Economía y Negocios Online.pdf

2
6/8/2015 Economía y Negocios Online http://www.economiaynegocios.cl/mis_finanzas/detalles/detalle_fin.asp?id=1645 1/2 Jueves, 6 de Ago de 2015 | 22:21:46 hrs. Noticias Mercados Indicadores Finanzas Personales Emprendedores y Empresas Dólar Obs: $ 560,36 | 0,12% IPSA 1,18% Fondos Mutuos UF: 23.741,86 IPC: 0,80% SECCIONES Consumidores Impuestos Pensiones Inversión y ahorro Salud Seguros Laboral Vivienda Créditos Automóviles Trámites frecuentes DESTACADOS El 23% de las personas que viven en Ñuñoa, Vitacura, Providencia e Independencia son seniors Estas cuatro comunas son las preferidas por los adultos mayores por su acceso a servicios públicos, seguridad, tranquilidad y apoyo que reciben desde los municipios. Camisas con cuellos menos rígidos y de telas más livianas son la tendencia entre ejecutivo Diseñadores y expertos coinciden en que los chilenos son más bien tradicionales a la hora de elegir el estilo de esta prenda de vestir Cómo ocupar el SOAP en caso de accidentes 11.02.2012 Economía y Negocios María de los Ángeles Viguera El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) fue creado en 1986 con el propósito de proteger a las víctimas de un accidente de tránsito. La idea es que tanto el conductor como las personas transportadas o pasajeros del vehículo, y cualquier tercero afectado en un siniestro de este tipo, cuenten con una protección en caso de lesiones físicas. Según cifras de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), hasta septiembre de 2011 las personas que han cobrado el SOAP suman 22.743 y durante el 2010 se registraron más de 27 mil casos. 1. ¿Cuál es la cobertura del seguro? La cobertura del seguro va a depender del daño que haya producido el accidente. En caso de muerte o incapacidad permanente total esto es, cuando la víctima pierde a lo menos dos tercios de su capacidad de trabajo a consecuencia del debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales, el beneficio será de 300 UF ($6.734.000). Si se trata de incapacidad permanente parcial, que se refiere a la pérdida igual o superior del 30%, pero inferior a las dos terceras partes de su capacidad de trabajo, el reembolso que recibirá el afectado será de 200 UF. Cuando la idea es recuperar lo invertido en gastos médicos y hospitalarios, la cobertura será de hasta 300 UF, donde se cubren gastos relativos a la atención prehospitalaria y el transporte sanitario, la hospitalización, la atención médica, quirúrgica, dental, prótesis, implantes, los gastos farmacéuticos y de rehabilitación de las víctimas. En caso de muerte del beneficiario, el orden de preferencia será del cónyuge sobreviviente, los hijos menores de edad, los hijos mayores de edad, los padres, la madre de los hijos de filiación no matrimonial del fallecido o quien acredite la calidad de heredero. 2. ¿Qué hacer en caso de un accidente? Todos los afectados por el siniestro deben asistir a un servicio de urgencia médica tanto público o privado para ser atendidos por sus lesiones. Ahí deben especificar que sufrieron un accidente de tránsito. También se debe realizar una denuncia en Carabineros de Chile y lo ideal es hacerla inmediatamente después de ocurrido el incidente. Luego, se debe solicitar un certificado de accidentes al Juzgado de Policía Local o a la fiscalía, para presentarlo a la compañía de seguros. Si el o los afectados no se encuentran en condiciones de realizar los trámites, en el momento en que ya no tengan imposibilidad física deben realizarlos y acreditar esta situación ante la compañía aseguradora de la póliza. Por regla general, se cuenta con un año desde la fecha en que ocurrió el accidente para informar al seguro de lo ocurrido, o a partir de la muerte del accidentado si es el caso. Cuando se trata de incapacidad permanente, el plazo de prescripción se contará desde la fecha de emisión del certificado médico, el cual no podrá presentarse cuando hayan pasado dos años desde que ocurrió el hecho. Es fundamental guardar todas las boletas de gastos médicos en los que se haya incurrido a raíz del evento. Éstas, junto con el certificado del juzgado y todos los certificados médicos que tengan a consecuencia del suceso, serán los documentos que deberán

Transcript of Economía y Negocios Online.pdf

Page 1: Economía y Negocios Online.pdf

6/8/2015 Economía y Negocios Online

http://www.economiaynegocios.cl/mis_finanzas/detalles/detalle_fin.asp?id=1645 1/2

Jueves, 6 de Ago de 2015 | 22:21:46 hrs.

Noticias Mercados Indicadores Finanzas Personales Emprendedores y Empresas

Dólar Obs: $ 560,36 | 0,12% IPSA ­1,18%Fondos Mutuos

UF: 23.741,86IPC: 0,80%

SECCIONES

ConsumidoresImpuestosPensionesInversión y ahorroSaludSegurosLaboralViviendaCréditosAutomóvilesTrámites frecuentes

DESTACADOS

El 23% de las personas queviven en Ñuñoa, Vitacura,Providencia eIndependencia son seniorsEstas cuatro comunas son laspreferidas por los adultos mayorespor su acceso a servicios públicos,seguridad, tranquilidad y apoyoque reciben desde los municipios.

Camisas con cuellos menosrígidos y de telas máslivianas son la tendenciaentre ejecutivoDiseñadores y expertos coincidenen que los chilenos son más bientradicionales a la hora de elegir elestilo de esta prenda de vestir

Cómo ocupar el SOAP en caso deaccidentes

11.02.2012Economía y Negocios María de los Ángeles Viguera

El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) fue creado en 1986 con elpropósito de proteger a las víctimas de un accidente de tránsito. La idea es que tanto elconductor como las personas transportadas o pasajeros del vehículo, y cualquier terceroafectado en un siniestro de este tipo, cuenten con una protección en caso de lesionesfísicas. Según cifras de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), hasta septiembrede 2011 las personas que han cobrado el SOAP suman 22.743 y durante el 2010 seregistraron más de 27 mil casos.

1. ¿Cuál es la cobertura del seguro?La cobertura del seguro va a depender del daño que haya producido el accidente. En casode muerte o incapacidad permanente total ­esto es, cuando la víctima pierde a lo menosdos tercios de su capacidad de trabajo a consecuencia del debilitamiento de sus fuerzasfísicas o intelectuales­, el beneficio será de 300 UF ($6.734.000). Si se trata de incapacidadpermanente parcial, que se refiere a la pérdida igual o superior del 30%, pero inferior alas dos terceras partes de su capacidad de trabajo, el reembolso que recibirá el afectadoserá de 200 UF. Cuando la idea es recuperar lo invertido en gastos médicos yhospitalarios, la cobertura será de hasta 300 UF, donde se cubren gastos relativos a laatención prehospitalaria y el transporte sanitario, la hospitalización, la atención médica,quirúrgica, dental, prótesis, implantes, los gastos farmacéuticos y de rehabilitación de lasvíctimas.

En caso de muerte del beneficiario, el orden de preferencia será del cónyugesobreviviente, los hijos menores de edad, los hijos mayores de edad, los padres, la madrede los hijos de filiación no matrimonial del fallecido o quien acredite la calidad deheredero.

2. ¿Qué hacer en caso de un accidente?Todos los afectados por el siniestro deben asistir a un servicio de urgencia médica ­tantopúblico o privado­ para ser atendidos por sus lesiones. Ahí deben especificar que sufrieronun accidente de tránsito. También se debe realizar una denuncia en Carabineros de Chile ylo ideal es hacerla inmediatamente después de ocurrido el incidente. Luego, se debesolicitar un certificado de accidentes al Juzgado de Policía Local o a la fiscalía, parapresentarlo a la compañía de seguros. Si el o los afectados no se encuentran encondiciones de realizar los trámites, en el momento en que ya no tengan imposibilidadfísica deben realizarlos y acreditar esta situación ante la compañía aseguradora de lapóliza.

Por regla general, se cuenta con un año desde la fecha en que ocurrió el accidente parainformar al seguro de lo ocurrido, o a partir de la muerte del accidentado si es el caso.Cuando se trata de incapacidad permanente, el plazo de prescripción se contará desde lafecha de emisión del certificado médico, el cual no podrá presentarse cuando hayanpasado dos años desde que ocurrió el hecho.

Es fundamental guardar todas las boletas de gastos médicos en los que se haya incurridoa raíz del evento. Éstas, junto con el certificado del juzgado y todos los certificadosmédicos que tengan a consecuencia del suceso, serán los documentos que deberán

Page 2: Economía y Negocios Online.pdf

6/8/2015 Economía y Negocios Online

http://www.economiaynegocios.cl/mis_finanzas/detalles/detalle_fin.asp?id=1645 2/2

para ir a la oficina, de la cualexisten más de 20 diseños distintossegún el calce, puños, cuellos,colores y telas.

Sommeliers les ponen notaa los espumantes másvendidos por menos de $10milHéctor Vergara, Carolina Freire yMacarena Lladser cataron laschampañas nacionales yextranjeras más demandadas porlos chilenos en supermercados ytiendas especializadas, en el marcodel inicio de las fiestas de fin deaño.

presentar a la compañía de seguros para que los gastos médicos sean reembolsados.

En caso de muerte, es necesario presentar el certificado de defunción de la víctima juntocon la libreta de familia, certificado de matrimonio, certificado de nacimiento y otrosdocumentos que acrediten legalmente la calidad de beneficiario del seguro.

3. ¿Qué pasa si no tengo SOAP?Cuando un vehículo motorizado no tiene contratado el SOAP se comete una infracción a laLey de Tránsito que es sancionada con multa. Además, el vehículo puede ser retirado decirculación por Carabineros para ser puesto a disposición del Juzgado de Policía Local quecorresponda.

En caso de sufrir un accidente, el propietario ­y tampoco sus beneficiarios en caso demuerte­ tendrá derecho a las coberturas del seguro. Si el vehículo no aseguradoprotagoniza un accidente, éste constituirá una garantía para responder de lasindemnizaciones a las que por ley se encuentra obligado.

Si en un choque múltiple uno de los vehículos afectados no tiene al día su seguro, sólo secubrirá a los terceros afectados; esto es, a las personas transportadas en este últimovehículo accederán a los beneficios del seguro contratado por los otros vehículosparticipantes en el siniestro, pero ni el conductor ni el dueño podrán optar al beneficio.

4. ¿Cuándo no opera el seguro?Si usted sufre un accidente fuera del territorio nacional no contará con la cobertura delSOAP, como tampoco cuando el accidente sea consecuencia de una guerra, sismo, y otroscasos fortuitos enteramente extraños a la circulación del vehículo.

El suicidio y todo tipo de lesiones autoinferidas son otro tipo de situaciones en las que elseguro no corre, así como tampoco lo hace en los accidentes provocados en carreras ocompetencias de vehículos motorizados.

Si el choque es por ingesta de alcohol, el seguro sí responde.

La compañía de seguros es la encargada de evaluar la procedencia del pago de losbeneficios, conforme los documentos adjuntos a la denuncia del siniestro. En caso de queel asegurado discrepe de la aseguradora, puede efectuar una presentación a la SVS, obien recurrir a la Justicia Ordinaria o a un juez árbitro conforme a la cláusula arbitral de lapóliza respectiva.

5. Dudas y preguntasSi tiene más dudas o consultas respecto del SOAP y su modo de operar, podrán recurrir ala Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito o a la oficina de Atención y Educación alAsegurado de la SVS, ubicadas en Av. Libertador Bernardo O´Higgins 1449.

PreciosdelSOAP

El precio del SOAP va a depender principalmente del vehículo para el que seacontratado. El más caro es el de las motocicletas, que va desde los $38 mil a los$60 mil, según la compañía en que se compre.

El de un automóvil fluctúa entre los $8.390 a los $15 mil

Las variaciones en el precio dependen, además, de si se contrata por internet opresencialmente. Por eso es importante comparar los precios antes de adquirirlo,ya que la cobertura será la misma puesto que es la ley la que determina losmontos que se pagarán por cada siniestro.

Términos y condiciones de los servicios © 2002