EconomiaGerencial_Trabajo03

download EconomiaGerencial_Trabajo03

of 13

description

Trabajo para el curso de economía gerencial, en el cual nos piden identificar en una empresa los principales fortalezas y oportunidades y desde un punto de vista económico proponer un cambio en sus procesos productivos y lograr obtener mayores ingresos.

Transcript of EconomiaGerencial_Trabajo03

Tercer Trabajo Encargado IndividualProceso Productivo del Servicio de ConsultoraYPropuestas de Mejora del Proceso Productivo

Curso:ECONOMIA GERENCIAL

Profesor:XXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXX XXXXXX

Lima- Per 2014

INDICE1ANTECEDENTES32SERVICIO DEMANDADO52.1Desarrollo Local52.2Inversin Pblica62.3Servicios Pblicos62.4Gestin Pblica73DESCRIPCIN DEL PROCESO83.1Obtencin de la informacin a travs de fuentes primarias83.2Anlisis de procesos y procedimientos83.3Presentacin de propuesta y toma de decisiones83.4Definir visin y objetivos93.5Diseo y aprobacin del proceso93.6Implementacin94PROPUESTAS DE REDUCCIN DE COSTOS104.1Primera Propuesta.104.2Segunda Propuesta104.3Tercera Propuesta115BIBLIOGRAFIA12

ANTECEDENTES

Gobernanza Consultores Asociados nace desde febrero de 2006, utilizando el nombre comercial de Gobconsult con el cual comienza sus operaciones y brinda servicios para el diseo de estrategias de desarrollo territorial y mejora de operaciones de servicios pblicos, a travs de asistencia tcnica, capacitacin, consultora y gestin para la generacin de fortalezas para el buen gobierno y el desarrollo humano sustentable.La empresa cuenta con amplia experiencia de servicios en el sector pblico, especialmente en el mbito regional y local, as como en programas de desarrollo comunitario de industrias extractivas, como es nuestra participacin en las acciones de responsabilidad social de BPZ Exploracin & Produccin SRL, como encargados de la ejecucin de su Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestin de Inversiones (PAMI).Gobconsult mantiene alianzas y vnculos de colaboracin con instituciones y empresas que le permiten mejorar y ampliar la prestacin de servicios y generar nuevos conocimientos, herramientas y buenas prcticas de gestin que contribuyan al buen gobierno local, como la Asociacin de Municipalidades del Per AMPE, Estudio de Abogados Castiglioni Ghiglino, Municipio al da portal de fortalecimiento de la inversin Municipal y Gonzles y Jimnez arquitectos, entre otros.Durante los aos 2013 y 2014, Gobconsult form parte de las acciones de responsabilidad social de BPZ Exploracin & Produccin SRL, siendo encargados de la ejecucin de su Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestin de Inversiones (PAMI) en las municipalidades provinciales Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla; implementando buenas prcticas de gestin de inversiones para la programacin multianual y su validacin en el Presupuesto Participativo, programacin operativa, mantenimiento de infraestructura y coordinacin para la toma de decisiones en relacin con la gestin de proyectos, tales prcticas de gestin fueron desarrolladas por IFC Grupo del Banco Mundial, quienes tambin realizaron la supervisin del Programa.PAMI tambin incluyo acciones de asistencia tcnica a la Red de Accin por los Nios, Nias y Adolescentes de la Regin Tumbes (REDNNAT), para la formulacin del Plan de Accin por la Niez y Adolescencia de la Regin Tumbes, identificando intervenciones para contribuir a la solucin de problemas en materias de salud, educacin, trabajo y maltrato infantil. As mismo, PAMI realiz actividades de capacitacin sobre inversiones pblicas y recursos del canon para periodistas de los diferentes medios de comunicacin en la regin Tumbes.

SERVICIO DEMANDADO

Gobconsult realiza mejora de procesos y competencias para el diseo de estrategias de desarrollo sustentable y la mejora de operaciones con la implementacin de buenas prcticas de gestin para la provisin de bienes y servicios pblicos; a tal efecto, desarrollamos conocimientos y proponemos innovaciones con diversas herramientas de gestin, que les permita a las autoridades, funcionarios y trabajadores de las instituciones pblicas realizar un buen gobierno y una gestin pblica de calidad, con una activa interaccin con los lderes del sector privado y los ciudadanos, contribuyendo as al proceso de desarrollo integral de la poblacin en sus respectivos territorios.Gobconsult como parte de su compromiso con la innovacin y modernizacin de la gestin pblica viene desarrollando herramientas y sistemas de informacin que permitan la simplificacin de procedimientos y mejora de la calidad en la atencin a los ciudadanos; actualmente est implementado un piloto de su sistema AHORA, Plataforma para la Atencin Virtual de Servicios Administrativos al Ciudadano.A continuacin presentaremos cuatro de los principales servicios que Gobconsult ofrece a todas las instituciones pblicas y privadas que intervienen en el mejoramiento de la gobernabilidad y desarrollo de la ciudad.Desarrollo Local

Servicios de diseo de estrategias e identificacin concertada de intervenciones para el desarrollo local sustentable.El desarrollo local, asumiendo lo local como un rea homognea de un territorio independientemente del mbito de la jurisdiccin poltica administrativa, se define como un proceso permanente de aprovechamiento de los recursos sociales, econmicos, ambientales, sociales e institucionales disponibles en cada localidad, desplegando y fortaleciendo las capacidades internas, proyectando sus resultados fuera del territorio, a nivel regional, nacional o global.

Inversin Pblica

Servicios de implementacin de buenas prcticas de gestin y promocin de inversin pblica para la equidad social y la competitividad territorial.La inversin pblica, constituye un elemento fundamental para el desarrollo humano: es un instrumento eficaz de Distribucin de riqueza con equidad para mejorar la calidad de vida de las personas y generarles mayores oportunidades de desarrollo personal, reduciendo las desigualdades; as como tambin debe permitir un Crecimiento econmico y generacin de riqueza, generando condiciones positivas y favorables para el desarrollo de la inversin privada con oportunidades de empleo adecuado para la poblacin y mejora de sus ingresos.

Servicios Pblicos

Servicios de diseo de operaciones y desarrollo de innovaciones para la mejora de la calidad de los servicios pblicos.El servicio pblico es el desarrollo de actividades tendientes a la satisfaccin de las necesidades de los ciudadanos usuarios, en que predomina el inters general. El carcter de pblico hace referencia a que es una actividad asumida por el Estado, es decir la administracin pblica, que garantiza no solo su prestacin sino tambin su continuidad, bajo un rgimen jurdico pblico, cuya gestin puede ser realizada por el propio Estado o por terceros.

Gestin Pblica

Servicios de fortalecimiento institucional y gestin por procesos para modernizar y hacer ms eficaz la gestin pblicaLa modificacin de los sistemas administrativos como de contratacin, presupuesto, rendicin de cuentas e inversiones, vienen siendo modificados y modernizados, con la finalidad de mejorar la gestin pblica y tener un mejor control del gasto; sin embargo, an existen muchas limitaciones de articulacin entre los diferentes sistemas administrativos, lo cual dificulta la gestin municipal.

DESCRIPCIN DEL PROCESO

A continuacin describiremos la metodologa que Gobconsult utiliza en el desarrollo de sus servicios, la cual denominamos Servicio de Consultora para Mejoramiento de Procesos de Gestin , la cual presenta las siguientes etapas:123456

Obtencin de la informacin a travs de fuentes primarias

Comprende la revisin de la Base Legal y documentacin existente del proceso y procedimientos, ello, con el objeto de determinar el alcance y lmites en el diseo y mejora del procedimiento. As tambin entrevistas y reuniones con los funcionarios responsables y vinculados, con la finalidad de conocer su forma de participacin en el proceso y procedimiento, as como recoger sus demandas y opiniones.Anlisis de procesos y procedimientos

Comprende la recopilacin de informacin de la forma como se viene gestionando el procedimiento, en base a entrevistas y observacin del trabajo real; identificando qu se hace, cmo se hace, para qu se hace, quin lo hace, dnde lo hace y cules son los insumos, productos y resultados obtenidos.Presentacin de propuesta y toma de decisiones

Identificados los procesos y el marco normativo vigente, se hace un anlisis de los procedimientos actuales considerando la finalidad de cada uno de los procesos y se define una primera propuesta de visin y objetivos, la misma que requiere cambios en la forma de hacer las cosas. En tal sentido se presenta a funcionarios claves los cambios ms importantes en el diseo a fin de contar con su aprobacin y/o aclarar dudas e inquietudes.Definir visin y objetivos

Establece el alcance esperado de los procesos propuestos y sus procedimientos, los que deben estar alineados con los objetivos y polticas de gestin institucional, orientados a mejorar la calidad y cobertura de las demandas y expectativas de los ciudadanos que se ven afectados por los resultados de los procedimientos.Diseo y aprobacin del proceso

Comprende la definicin de valor de las acciones actuales en funcin a la visin esperada de los procesos y sus procedimientos, a fin de determinar su permanencia o eliminacin, igualmente se determinan los responsables de las acciones, los productos esperados y los controles que deben realizarse para el monitoreo del procedimiento.Implementacin

Comprende los cambios tecnolgicos, la capacitacin a los usuarios y aquellas acciones necesarias para facilitar los cambios en la gestin institucional y en sus procedimientos, tanto en aspectos normativos, organizacionales, tecnolgicos y otros resulten necesarios.

Como se puede apreciar la metodologa utilizada por nuestra empresa est basada en la mejora de los procesos de una empresa o institucin que requiera nuestros servicios, y la eficiencia de esta metodologa est basada en la participacin multidisciplinaria de profesionales con amplia experiencia en la gestin administrativa pblica y privada.

PROPUESTAS DE REDUCCIN DE COSTOSPrimera Propuesta.

Nuestra primera propuesta se basa en mejorar el diseando para el proceso de produccin de nuestro servicio de consultora con la implementacin de diversos herramientas informticos que soporten el manejo de la informacin que cada una de las fases de la metodologa presenta planteada, a fin de mejorar ms en tiempo y eficiencia en la prestacin de nuestros servicios, esto traducido en un sencillo procesamiento de datos mediante una herramienta que permita la comparacin de informacin previamente recogida o recolectada por nuestros profesionales, ayudando en un anlisis comparativo que permite recoger los resultados empleados en la resolucin de los diversos escenarios encontrados en otras realidades semejantes, reduciendo drsticamente el tiempo de toma de decisin para la resolucin de los problemas encontrados, debemos de reconocer que nuestro taln de Aquiles est en la cantidad histrica de informacin recolectada y los conocimientos multidisciplinarios y holsticos que nuestros profesionales deben de tener, pero en una primera utilizacin del prototipo diseado se logr un ahorro de entre 15% a 20% en la fabricacin de los documentos que la consultora presenta, lo que nos permita concentrarnos en la solucin principal y entregar antes de los plazos previstos y un ahorro en los gastos administrativos, recoleccin y traslados.Segunda Propuesta

En esta segunda propuesta nos apoyaremos nuevamente en herramientas informticas desarrolladas por nuestro equipo de profesionales informticos, esta propuesta est basada ms en la fabricacin previa de documentos o fichas que permitan la recoleccin apropiada de informacin reduciendo el tiempo en su fabricacin y tabulacin, ya que ms importante que el diseo de la ficha o documento, la verdadera importancia est en la compresin e interpretacin de la informacin solicitada de una realidad determinada, por ello es importante saber preguntar utilizando un lenguaje que se pueda comprender y responder de manera sencilla y que permita una tabulacin y clasificacin rpida de la informacin.Este proceso es desarrollado cada vez que se genera un nuevo servicio, permitindonos clasificar las distintas etapas y/o procesos que la organizacin o institucin solicitante del servicio tenga, tambin realizamos anlisis de diversos sectores creando diseos previos que nos permiten tener formatos o plantilla tipo que luego podemos perfeccionar al trmino de un nuevo servicio, as hemos logrado tener un banco de fichas de ms de 10,000 unidades, que logran tocar muchos de los procesos comunes que las organizaciones pblicas o privadas tienen, permitindonos una reduccin considerable en el procesos de sus fabricacin y calidad en su presentacin, dado que tambin estamos modelando la idea de la recoleccin de esta informacin en lnea, va la internet, situacin que estamos probando a fin de validar su efectividad comparada con el levantamiento tradicional de la entrevista.Esta solucin nos ha permitido mejorar la calidad de las fichas entregadas y gestionadas con nuestros clientes y con ello obtener un ahorro en su desarrollo de hasta el 5% efectivo de los insumos y tiempo en su elaboracin, ayudando de manera efectiva a la reduccin de costos para nuestra empresa y la mayor percepcin de calidad de nuestro servicio. Tercera Propuesta

Esta ltima propuesta est basada ms en un proceso de capacitacin previa al servicio con el fin de lograr una efectiva resolucin del mismo, siendo para nuestra organizacin de vital importancia el convencimiento de que todos los actores involucrados en el servicio estn debidamente capacitados con la metodologa que aplicaremos y que la comprensin de la misma y su importancia sea el xito del servicio, para ello deberemos dividir la capacitacin inicial hacia dos sector, los actores centrales (usuarios de la institucin u organizacin demandante) y los actores secundarios (beneficiarios del producto resultante del servicio), esto realmente permite que el xito del servicio pueda ser medido de manera efectiva por la institucin u organizacin solicitante del servicio, logrando as una efectividad casi completa del servicio ofertado, pero debemos de reconocer que esta propuesta no siempre nos provoca una ahorro directo en el costos del servicio ofertado, pero tampoco un sobrecosto del mismo, quizs muchas veces el reconocimiento de su importancia nos ha permitido la sensibilizacin de cliente y una participacin activa, lo cual ha logrado muchas veces no incurrir en gastos por la aplicacin de esta solucin.La aplicacin de esta propuesta no es de afectacin directa en el costos, pero si en la calidad del servicio la cual se incrementa considerablemente por una percepcin ms profunda del beneficio que nuestro cliente percibe del servicio.

BIBLIOGRAFIA

Pgina Web de GOBCONSULT http://gobconsult.com/

Pgina 12 de 12