Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual,...

20
N° 47 - Marzo 2019 Economic GPS Tracking Déficit cero bajo la lupa 04 Industry Roadmap Pymes: moderado optimismo para 2019 09 Zooming El potencial de Vaca Muerta 10 Global Coordinates Cómo podría impactar un debilitamiento de la economía global en las políticas monetarias de los Bancos Centrales líderes 17

Transcript of Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual,...

Page 1: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

N° 47 - Marzo 2019

Economic GPSTrackingDéficit cero bajo la lupa

04

Industry RoadmapPymes: moderado optimismo para 2019

09

ZoomingEl potencial de Vaca Muerta

10

Global CoordinatesCómo podría impactar un debilitamiento de la economía global en las políticas monetarias de los Bancos Centrales líderes

17

Page 2: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

A tan solo tres meses de iniciado el año, paradójicamente, lo único cierto dentro de la incertidumbre imperante es que 2019 estará signado por la volatilidad.

Durante enero y parte de febrero el tipo de cambio, protagonista durante el año pasado, se mantuvo estable y con tendencia a la apreciación. Esto generó un descenso en la tasa de política monetaria desde sus altos niveles. Más aún, la perspectiva del ingreso de divisas del agro hacía prever luces de alerta frente a la posibilidad de estar nuevamente ingresando en un período de apreciación por carry trade.

El dato de inflación de febrero generó inquietud. La tasa de interés nominal en pesos, pese a ser alta, era descendente, combinada con un riesgo país alto y una inflación superior a la esperada revirtieron la cuenta y se desató un aumento en la demanda de dólares que devaluó el peso. La tasa de interés que en enero era atractiva pareció ya no cubrir el riesgo y los fondos comenzaron a salir.

Aun cuando el BCRA endureció la política monetaria, comprometiéndose a sobrecumplir la meta de base monetaria y generando un rápido ascenso en la tasa de interés, el tipo de cambio continuó en alza.

Este incremento en la demanda de dólares y la consecuente volatilidad en su cotización, que a inicios del año se esperaba para mediados de año, atendiendo a los vaivenes del año eleccionario, pareciera haberse adelantado. La expectativa es que los ingresos provenientes de una cosecha muy buena, en conjunto con el inicio de las subastas por parte del Gobierno de los dólares prestados por el FMI, limiten la depreciación

del peso, pese a lo cual la volatilidad permanecerá alimentada por la inestabilidad de la demanda, sometida a la incertidumbre del proceso político.

Adicionalmente, al escenario interno habría que sumarle los cambios en el contexto externo. La decisión de la autoridad monetaria de Estados Unidos de detener el alza de la tasa de interés fue alentadora. Sin embargo, la incertidumbre política en Brasil (como la detención del ex presidente Michel Temer o el rechazo en el congreso de la reforma previsional), o la política de restringir el ingreso de capitales en Turquía son factores que generan presión sobre las monedas de los mercados emergentes en general, entre ellas el peso argentino que, por su condición, suele sobrereaccionar. Frente a este contexto, la capacidad de control de la autoridad monetaria parecería encontrarse limitada por el acuerdo con el FMI, ya que la zona de no intervención no resultaría lo suficientemente estrecha como para contener los vaivenes temporarios en el precio de la divisa.

Si se lograra mayor flexibilidad frente al compromiso monetario con el FMI, se podría atemperar el factor volatilidad. La ya mencionada habilitación de subastas semanales de los dólares prestados por la autoridad internacional parecería ir en este sentido, aunque está por verse si resultará suficiente.

En cualquier caso, no se vislumbra una situación en la cual el FMI consienta una abrupta apreciación del tipo de cambio real que acumule nuevamente tensiones en el sector externo. Por lo tanto, mientras continúe alta la inflación, es probable que el tipo de cambio tienda a acompañar.

José María SeguraEconomista Jefe de PwC Argentina

Volatilidad, protagonista en 2019

Page 3: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

TrackingDéficit cero bajo la lupa

Uno de los principales objetivos macroeconómicos de la actual administración, sino el más importante, es alcanzar durante el corriente año el equilibrio fiscal, es decir, déficit cero (primario). Sin embargo, desde la presentación del presupuesto el año pasado, a la fecha, han sucedido cambios relevantes en las variables macro y de política que obligarán al Tesoro a una revisión de las partidas de gastos y recursos.

ZoomingEl potencial de Vaca Muerta

Vaca Muerta es un recurso con un gran atractivo para inversores, con la posibilidad de incrementar exportaciones, formar capital, generar empleo y crecimiento en nuestro país. En vistas de esto, en el presente informe analizamos la evolución del desarrollo y explotación de la formación argentina más emblemática de los últimos años, su situación presente y las expectativas y necesidades para su desarrollo durante la próxima década.

Sum

ario

Industry RoadmapPymes: moderado optimismo para 2019

Para las Pequeñas y Medianas Empresas argentinas, 2018 fue un año difícil y, sin lugar a dudas, han entendido el concepto de resiliencia.

Global CoordinatesCómo podría impactar un debilitamiento de la economía global en las políticas monetarias de los Bancos Centrales líderes

Una disminución de la hoja de balance general de la Reserva Federal, combinado con el fin de la flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo, podría significar que estos bancos centrales comenzaran a drenar la liquidez de la economía global por primera vez desde la crisis financiera mundial a mediados de este año. Sin embargo, este endurecimiento de la política monetaria podría darse al mismo tiempo que el crecimiento global se desacelera y que aumente la volatilidad en los mercados financieros, todo lo cual lleva a pensar que el proceso podría darse en el tiempo, con avances y retrocesos.

Déficit cero bajo la lupa 04

Pymes: moderado optimismo para 2019 09

El potencial de Vaca Muerta 10

Cómo podría impactar un debilitamiento de la economía global en las políticas monetarias de los Bancos Centrales líderes 17

Monitores 18

Tabla de indicadores 19

Nuestros Servicios. Contactos 20

04

10

09

17

Page 4: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

4

Uno de los principales objetivos macroeconómicos de la actual administración, sino el más importante, es alcanzar durante el corriente año el equilibrio fiscal, es decir, déficit cero (primario). Sin embargo, desde la presentación del presupuesto el año pasado, a la fecha, han sucedido cambios relevantes en las variables macro y de política que obligarán al Tesoro a una revisión de las partidas de gastos y recursos.

El país se encuentra en situación de desequilibrio fiscal primario desde 20101, como consecuencia de un crecimiento del gasto por encima de los ingresos (con excepción de los años 2017 y 2018). Este desequilibrio, que fue financiado

TrackingDéficit cero bajo la lupa

hasta 2016 principalmente a través de emisión monetaria y desde entonces con deuda, constituye uno de los principales desafíos a resolver para el país.

Bajo el acuerdo alcanzado con el FMI el año pasado, gracias al cual Argentina contará con los fondos necesarios para cubrir la mayor parte de las necesidades financieras de 2019, se asumió como compromiso obtener déficit fiscal primario cero.

En el primer bimestre del año se obtuvieron los resultados esperados, ya que se registró un superávit primario de $23.384 millones (frente al déficit del año previo de $16.299 millones), con ingresos avanzando 43,1% versus gastos primarios

creciendo 31,2%, todo respecto a igual período del año previo, en valores corrientes. Sin embargo, frente a un escenario de creciente incertidumbre y complejidad, fruto del delicado equilibrio macrofinanciero alcanzado recientemente y por tratarse de un año electoral, el cumplimiento del objetivo fiscal primario de déficit cero pude encontrarse en riesgo. En este escenario, es necesario considerar cómo podrían comportarse las distintas cuentas del sector público, principalmente si se tiene en cuenta que muchos de los supuestos y premisas contenidos en la Ley de Presupuesto Nacional para el corriente año se verían alterados y, con ello, se podría poner en duda la consecución del mencionado objetivo.

1El déficit primario, sin considerar ingresos provenientes del BCRA y ANSES comenzó en el año 2010, en las estadísticas oficiales si se suman dichos ingresos el déficit primario comienza en 2012.

Page 5: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

5

En este sentido, hay dos supuestos contenidos en el presupuesto que, al día de hoy, es posible anticipar que muy difícilmente sean alcanzados. Cuando observamos la inflación estipulada para el año 2019, se encuentra que en el presupuesto se incluyó una tasa interanual, medida diciembre 2019 vs diciembre 2018, del 23%, mientras que la tasa promedio se esperaba alcance el 34,8%. Sin embargo, considerando sólo los anuncios de aumentos tarifarios en el primer cuatrimestre del año (transporte superior al 60%, agua del 17%, gas por encima del 30%, luz superior al 40%) más la indexación de ciertos rubros de la economía, luce muy improbable que la inflación baje a niveles del 1,2% mensual de aquí hasta diciembre para alcanzar la pauta del presupuesto. La tasa de inflación punta contra punta difícilmente sea inferior al 30%, llevando de esta forma al cálculo

promedio anual muy por encima del establecido en el presupuesto. Asimismo, en caso de que se produzca una aceleración en la devaluación, el pass through también generará presión adicional sobre los precios. En efecto, la otra variable que parece encontrarse subestimada en la estimación del Presupuesto es la cotización del tipo de cambio, cuya proyección para el cierre de 2019 fue prevista en 40,1 pesos por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la misma para todo 2019 estaría dando un resultado de tipo de cambio promedio por lo menos por encima de los 41 pesos por dólar. Todo lo cual hace pensar que, si por la incertidumbre electoral el tipo de cambio se ubica por encima del límite inferior, el desvío respecto del presupuesto será aún mayor.

Dada la estructura de gasto de las cuentas del sector público, la inflación (con rezago) y la devaluación impactan directamente y casi de manera mecánica en la línea de gasto, al tener componentes indexados y otros encontrase nominados en dólares. Por lo tanto, si los ingresos no lograsen crecer en mayor proporción, la posibilidad de alcanzar el objetivo de déficit cero se vería inconcluso, si otras medidas no fueran tomadas.

Puesto en números, por el lado del gasto primario 3 partidas representan el 80% del mismo. Las prestaciones sociales constituyen el 57% del total gastado y están integradas por jubilaciones y pensiones, pensiones no contributivas, asignaciones familiares y por hijo, prestaciones del INSSJP, y otros programas (Progresar, Emergencia Social, otros). Luego, el 14% lo conforma el gasto en salarios, mientras que los subsidios representan un 10%.

Page 6: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

6

GRÁFICO 2

Participación en el gasto primario, %

Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Hacienda

GRÁFICO 1

Variación interanual de gastos primarios e ingresos totales, %

Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Hacienda

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingresos totales Ingresos totales (sin BCRA & ANSES) Gasto primario

56,6%

9,6%

13,6%

13,0%

7,2%

Prestaciones sociales

Subsidios económicos

Salarios

Resto

Gastos de capital

Page 7: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

7

Las prestaciones sociales contienen un fuerte componente indexatorio, ya que trimestralmente se ajustan en función a una fórmula de movilidad (establecido legalmente) que contempla el 70% de la variación trimestral registrada por el índice de precios del INDEC y el 30% de la evolución de igual período del RIPTE2, con un semestre de rezago. Con lo cual, durante 2019 estos gastos se encuentran atados al desempeño que tuvieron los precios y salarios en el segundo semestre de 2018 y lo que ocurra en las mismas variables en el primer semestre de 2019. Dado que la estimación de estos gastos fue realizada con premisas de inflación que difícilmente se vean confirmadas, las erogaciones asociadas a estas partidas serán superiores.

Algo similar ocurre con las asignaciones. El anuncio y posterior publicación en el Boletín Oficial de un aumento en marzo de un 46%, deja nuevamente a este rubro subestimado en la erogación prevista en el presupuesto.

Los ajustes en las partidas de las prestaciones sociales, entonces, podrían estar elevando el gasto inicialmente presupuestado en un 0,8% del PIB. Este valor se encuentra por encima del 0,3% del PIB que puede haber de desvío en la meta fiscal siempre y cuando se trate de gastos sociales, establecido recientemente en acuerdo con el FMI.

El otro ítem que se verá afectado por las variables mencionadas, principalmente por el nivel del tipo de cambio, es el de los subsidios, que se concentran en dos rubros: energía y transporte.

Desde el año 2011 el gasto en subsidios se ubicó por encima del 3% del PIB, comenzando a bajar su participación en 2017 con la actual administración, de la mano de la actualización tarifaria. En este sentido para el corriente año se había presupuestado una caída en términos reales de dicho gasto, alcanzando

el 1,6% del PIB. Sin embargo, una mayor devaluación a la estimada imprimirá presiones sobre el costo de las mencionadas partidas. El dilema que enfrentará el gobierno en este caso trasladarlo a las tarifas, con el consecuente efecto de corto plazo sobre la inflación y bajo el costo del rechazo social en un año electoral, o bien aumentar el gasto en subsidios. Si observamos lo ocurrido el año pasado cuando el tipo de cambio se depreció fuertemente, el gobierno aumentó su gasto en pesos en esta partida en relación al presupuestado, manteniendo relativamente estable el monto erogado en términos de dólares. Con lo cual, siguiendo el mismo comportamiento del año pasado podría esperarse que se absorba al menos una proporción de dicho costo incremental. Nuevamente, esto imprimirá un alza al gasto previamente no considerado de entre 0,1% y 0,2%.

TABLA 1

Gastos primarios

Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Hacienda

2018 2019 presupuesto 2019 con ajuste

2.939.547 3.721.261 3.893.498

Gastos de corrientes 2.729.251 3.506.228 3.678.465

Prestaciones sociales 1.664.987 2.264.266 2.409.004

Jubilaciones y pensiones contributivas

1.170.423 1.632.696 1.705.641

Asignaciones (familiares y por hijo)

184.910 234.178 275.748

Pensiones no contributivas 121.255 160.276 176.703

Prestaciones del INSSJP 129.062 174.285 188.080

Otras Programas (Progresar, Argentina Trabaja, otros)

59.337 62.831 62.831

Subsidios económicos 281.237 287.302 314.801

Salarios 400.835 530.928 530.928

Resto 382.191 423.732 423.732

Gastos de capital 210.296 215.033 215.033

2 La fórmula se construye en función de la variación de la Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE)

Page 8: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

8

Frente a este escenario, la forma de compensar estas mayores erogaciones sería reduciendo otros gastos, como el empleo público o los gastos de capital. O bien debería evidenciarse un aumento de los ingresos superiores a los inicialmente estimados y que compensen el mayor aumento del gasto.

En el caso de los ingresos, el 89% lo constituyen ingresos tributarios, dentro de los cuales siete impuestos recaudan aproximadamente el 97% del total. Los ingresos nominales se encuentran afectados fundamentalmente por dos variables: inflación y nivel de actividad, (también por la eficiencia en la recaudación tributaria, pero entendemos que en el corto plazo es de un efecto menor).

En un contexto macroeconómico como el actual de mayor alza de precios, el total de la recaudación podría verse incrementada con relación a aquella previamente considerada para estimar el presupuesto; aunque la caída de actividad económica y de empleo podría jugar en sentido opuesto. Por su parte, es de destacar que mientras que los ingresos se verán afectados por la inflación esperada, una parte significativa de los gastos ajustará por la inflación pasada (básicamente seguridad social). En este sentido, en un escenario de inflación descendente como el que se esperaría, los gastos crecerían a una tasa mayor que los ingresos (a diferencia de lo que ha acontecido en el primer bimestre) y, por lo tanto, la alternativa sería llevar adelante una baja en ciertas partidas del gasto público que le permita compensar aquellas que se verán incrementadas por los motivos mencionados.

Dada la estructura de gastos, las partidas relacionadas a gasto de capital, remuneraciones, subsidios y otras, podrían ser susceptibles de una rebaja para poder alcanzar el objetivo de déficit; aunque no todas tendrían igual impacto en términos de eficiencia y productividad.

GRÁFICO 3

Participación de los tributos en el total de ingresos tributarios del Sector Público Nacional no Financiero, %

Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Hacienda

9%

20%

5%

13%

4%9%

36%

3,15%Ganacias

IVA Neto de Reintegros

Derechos de Importación

Derechos de Exportación

Combustibles

Créditos y Débitos Bancarios y OtrasOperatorias

Aportes y Contribuciones a laSeguridad Social

Resto

Ganancias

Page 9: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

9

Para las Pequeñas y Medianas Empresas argentinas, 2018 fue un año difícil y, sin lugar a dudas, han entendido el concepto de resiliencia.

En Argentina hay más de 850.000 empresas del sector que generan más del 70% del empleo formal. El contexto económico adverso de los últimos meses, la caída en los indicadores de consumo y la recesión que se prolonga más de lo esperado, han afectado fuertemente la actividad en sectores como el textil, vitivinicultura y metalmecánica, entre otros, y estas compañías han tenido que combinar estrategias para surfear la ola y captar a un consumidor que tomó recaudos para oxigenar su bolsillo, cambiando hábitos de compra y volcándose, entre otros, a segundas marcas.

La encuesta “Expectativas Pyme”, realizada por PwC Argentina y lanzada a fines del año pasado, reveló que el 40% de los empresarios encuestados confirmó que los resultados del primer semestre de 2018 fueron inferiores a los del año anterior, básicamente por la incertidumbre y falta de previsibilidad que atravesó la economía desde abril en adelante, y solo 3 de cada 10 manifestaron que fueron superiores. El 70% se financió con capital propio o dilatando el pago a proveedores, y solo el 45% estima cerrar el año 2019 mejor que 2018.

La encuesta indagó además sobre cuáles son los temas que más preocupan a los empresarios. El 80% consideró a la inflación, a la volatilidad en el tipo de cambio, la presión tributaria y el financiamiento, como los temas más preocupantes de los últimos meses, siendo una verdadera barrera que les impide mantener su rentabilidad.

Otro dato interesante es que el 86% no está pensando en acceder al Mercado de Capitales durante el corriente año ya que esperan un mayor impulso de la Ley Pyme para disminuir la presión tributaria, renovando y/o ajustando algunas medidas de desahogo fiscal.

A pesar de ello, los directivos se mostraron cautelosamente optimistas para el corriente año, coincidiendo en su mayoría que la recuperación será lenta y dispar entre los distintos sectores y vendrá fundamentalmente de la mano del agro, que traccionará ciertos rubros como los servicios conexos en el interior (agroindustria y exportaciones). Aun así, el 18% anticipa una disminución en su dotación de personal durante el primer semestre, para sortear la baja de actividad. Si bien es cierto que son medidas insuficientes para atenuar las urgencias, el aumento del mínimo no imponible para las contribuciones

patronales de los trabajadores en el caso de las economías regionales, la implementación de la factura electrónica a partir de este año para ciertas MiPyMEs (que les permitirá financiarse de manera simple mediante el cobro anticipado de los créditos), y el reciente anuncio de nuevas líneas de créditos en bancos públicos y privados a tasas que van entre el 25 y 29%, son buenas noticias para comenzar el año y paliar la transición.

¿Qué determina el éxito o fracaso de una pyme? ¿Cómo acelerar el ritmo de contagio al resto de la industria si no se advierten señales alentadoras por el lado de la inversión? Argentina necesita un marco de mayor previsibilidad a mediano y largo plazo. La clave será, entre otras, la baja paulatina de la tasa de interés y la inflación que reprimen toda oportunidad de crecimiento o evaluar, por ejemplo, la posibilidad de aliarse con otras empresas ampliando la inclusión en la cadena de valor de grandes organizaciones para generar ventajas competitivas, solo para mencionar algunas alternativas. Si bien es entendible la ansiedad por obtener resultados inmediatos, los empresarios saben que deberán estar preparados para la irrupción de las nuevas tecnologías si quieren evitar estancarse y continuar en carrera, en un año electoral donde será difícil evaluar los tiempos de reactivación de cada industria en particular para que la recuperación se sienta en el bolsillo de los consumidores y repercuta favorablemente en la reactivación esperada.

Pymes: moderado optimismo para 2019

Industry Roadmap

Por Pablo Boruchowicz, socio de PwC Argentina a cargo del área de Pymes.

9

Page 10: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

10

Vaca Muerta es un recurso con un gran atractivo para inversores, con la posibilidad de incrementar exportaciones, formar capital, generar empleo y crecimiento en nuestro país. En vistas de esto, en el presente informe analizamos la evolución del desarrollo y explotación de la formación argentina más emblemática de los últimos años, su situación presente y las expectativas y necesidades para su desarrollo durante la próxima década.

Vaca Muerta es una formación geológica dentro de la cuenta Neuquina, que se extiende bajo una superficie de 36.000 km2 en las provincias de Neuquén y Mendoza. En la última década, la formación se ha vuelto muy popular para la ciudadanía en general por sus grandes recursos de gas y petróleo de esquisto, de 8.722 mil millones de m3 y 16 mil millones de barriles respectivamente1, avivando expectativas por los potenciales beneficios para el país derivados de su explotación. En el mapa 1 se pueden observar las principales áreas y las zonas correspondientes a petróleo (verde), gas condensado (amarillo) y gas seco (rojo).

Comparada con las principales formaciones de petróleo y gas de esquisto de Estados Unidos, líder en explotación no convencional a nivel mundial, Vaca Muerta cuenta con buenas condiciones geológicas, considerando el porcentaje de mineral en roca y el grosor (que son los dos factores que permiten estimar los recursos con los que cuenta), y la presión del reservorio. En este sentido, Vaca Muerta exhibe características similares a las de Eagle Ford, una de las principales áreas de referencia en Estados Unidos.

ZoomingEl potencial de Vaca Muerta

MAPA 1

Formación Vaca Muerta

Fuente: Reporte 20-F de YPF por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2017, página 39

1Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources – Argentina, US Energy Information Administration. Septiembre 2015.

TABLA 1

Condiciones de Vaca Muerta en comparación con principales formaciones de Estados Unidos

Fuente: “Argentina Energy Plan – Guidelines”, Secretaría de Planeamiento Estratégico*Porcentaje del mineral en roca **Libra por pulgada cuadrada, equivalente a 69 milibares

Formación TOC*(%) Grosor (m) Presión del reservorio (psi**)

Vaca Muerta 3 - 10 30 - 450 4.500 - 9.500

Barnett 4 - 5 60 - 90 3.000 - 4.000

Haynesville 0,5 - 4 60 - 90 7.000 - 12.000

Marcellus 2 - 12 10 - 60 2.000 - 5.500

Eagle Ford 3 - 5 30 - 100 4.500 - 8.500

Wolfcamp (Permian) 3 200 - 300 4.600

Page 11: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

11

MAPA 2

Áreas concesionadas y operadores de Vaca Muerta

Pese a estas ventajas geológicas, aún es muy baja la producción teniendo en cuenta el potencial de la formación. Considerando los datos del año 2018, la producción representó tan sólo el 0,1307% de los recursos de petróleo y el 0,0777% de los recursos de gas de la formación. Es decir, a este ritmo los recursos de gas se agotarían recién en 1.287 años, lo que deja en evidencia el bajo nivel de explotación actual en relación a su potencial.

De acuerdo a información oficial, para lograr el pleno desarrollo de Vaca Muerta se necesitaría que al menos se perforen, en total, 16 mil pozos petroleros y 10 mil pozos de gas, lo cual demandaría inversiones anuales del orden de los 15 a 30 mil millones de dólares. De este modo, la producción

Fuente: “Argentina Energy Plan – Guidelines”, Secretaría de Planeamiento Estratégico.

del país crecería sustancialmente y provendría mayoritariamente de recursos no convencionales, duplicándose en 2023 y triplicándose en 2030.

En el país, muchas de las compañías que hoy en día se encuentran haciendo pruebas piloto o explotando las distintas concesiones de la formación, ya cuentan con áreas concesionadas para la explotación convencional, lo cual facilita que las mismas perforen pozos piloto para una futura explotación no convencional. Asimismo, si las compañías que actualmente están realizando pruebas decidieran llevar a cabo la explotación del recurso no convencional, se encuentran habilitadas de obtener una concesión por 35 años para llevarla a

cabo. En el mapa 2 es posible observar las 31 principales áreas concesionadas donde se están realizando pruebas piloto o en las cuales ya se está llevando a cabo la explotación de recursos no convencionales. Las áreas que se encuentran actualmente en explotación con mayor intensidad son Loma Campana (Petróleo), operado por YPF junto con Chevron, y El Orejano (gas seco), operado por YPF junto con Tecpetrol. De todos modos, la producción se encuentra concentrada en pocas empresas. En 2018 sólo 5 compañías produjeron más de 100 mil m3 de petróleo, y sólo 4 más de 100 millones de m3 de gas en todo el año. El rol de YPF en la explotación de la formación es significativo: en 2018 produjo el 82% del petróleo extraído, y el 41% del gas.

Page 12: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

12

GRÁFICO 1

Inversiones necesarias para desarrollar Vaca Muerta (miles de millones de U$S)

Fuente: “Argentina Energy Plan – Guidelines”, Secretaría de Planeamiento Estratégico

Petróleo Convencional

Gas Natural Convencional

Petróleo no Convencional

Gas Natural no Convencional

Gas de petróleo

GRÁFICO 2

Principales productores de petróleo (2006 – 2018, m3)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Minem2

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

YPF S.A. O&G DEVELOPMENTS LTD S.A.

PAN AMERICAN ENERGY TECPETROL S.A.

EXXONMOBIL EXPLORATION ARGENTINA S.R.L.

2Ministerio de Energía y Minería.

Page 13: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

13

GRÁFICO 3

Principales productores de gas (2006 – 2018, miles de m3)

GRÁFICO 4

Evolución de la producción de gas y petróleo y número de pozos operativos en Vaca Muerta (2006 – 2018)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Minem

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Minem

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

YPF S.A. TECPETROL S.A.

TOTAL AUSTRAL S.A. PAN AMERICAN ENERGY

EXXONMOBIL EXPLORATION ARGENTINA S.R.L.

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

-

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

Producción de petróleo (m3) Producción de gas (Miles de m3)

Pozos gasíferos en operación (eje derecho) Pozos petroleros en operación (eje derecho)

Page 14: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

14

GRÁFICO 5

Evolución estimada de la producción de petróleo en Argentina

Fuente: “Argentina Energy Plan – Guidelines”, Secretaría de Planeamiento Estratégico*P1: reservas probadas, 90% de certeza de extracción comercialP2: reservas probables, 50% de certeza de extracción comercialP3: reservas posibles, 10% de certeza de extracción comercial

Mile

s de

bar

riles

dia

rios

GNL

No convencional

P1*, P2* y P3* no desarollados

P1 desarrollados

Requerimientos de Midstream

Capacidad de oleoductos existentes

Mil millones de barriles

Mil millones de barriles

Mil millones de barriles

Mil millones de barriles

Mile

s de

bar

riles

dia

rios

Mile

s de

M3

diar

ios

GRÁFICO 6

Evolución estimada de la producción de gas natural en Argentina

Fuente: “Argentina Energy Plan – Guidelines”, Secretaría de Planeamiento Estratégico

Mill

ones

de

M3

diar

ios

Gas de petróleo

No convencional

P1*, P2* y P3* no desarrollados

P1 desarrolladosRequerimientos de Midstream

Gasoducto Neuquén - Rosario 35 MMm3/d

Exportaciones

Mile

s de

mill

ones

de

pies

cúb

icos

dia

rios

Billones de pies cúbicos

Billones de pies cúbicos

Billones de pies cúbicos

Billones de pies cúbicos

Page 15: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

15

GRÁFICO 7

Precios internacionales de GNL de los principales benchmarks (US$/MMBTU, forwards febrero 2019)

GRÁFICO 8

Evolución del precio del Brent y del Medanito3 (US$/bbl, forwards febrero 2019)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Reuters

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Reuters*Se asume la permanencia de las retenciones del 10% a la exportación

De cara a la potencialidad del sector, teniendo en cuenta que el consumo interno viene siendo relativamente estable, una mayor producción generaría un margen importante para exportar.

Más precisamente, en el caso del petróleo, se consumen aproximadamente 500 mil barriles diarios, por lo cual el excedente podría llegar al millón de barriles diarios en las previsiones de máxima. Por otro lado, en el caso del gas, la demanda es estacional, concentrándose en invierno y en los picos de consumo energético en verano (para abastecer centrales térmicas), llegando a máximos de 150 millones de m3/d. El principal desafío en este caso sería poder desarrollar la infraestructura de transporte (“Midstream”), que en el caso del petróleo es actualmente de 650 mil barriles diarios y en el caso del gas 160 millones de m3 diarios.

Entre los desafíos del sector, debido a su característica de elevada magnitud de inversiones y su ligazón con los precios internacionales en dólares, el requisito de estabilidad macroeconómica de largo plazo es fundamental. En rigor, se necesita que no haya grandes fluctuaciones del tipo de cambio ni modificaciones frecuentes en las regulaciones que alteren las reglas de juego en un sector que hunde capital y planifica a 15 ó 20 años. Adicionalmente, el componente de incertidumbre política acorta significativamente los horizontes de planificación y aumenta los riesgos de que se vuelvan a legislar políticas dañinas para el sector.

En este punto es dable destacar que el desarrollo del sector permitiría generar saldos exportables de magnitud, si se consideran las estimaciones de producción de la secretaría de energía y suponiendo que las tendencias en los precios se mantengan. Así, en el año 2025 las exportaciones de petróleo totalizarían un poco más de 13 mil millones de dólares (Bbl = U$S 51,6 y volumen exportado de 704 mil barriles diarios) y las exportaciones de gas natural sumarían casi 11 mil millones

de dólares (MMBTU = U$S 6 y volumen exportado de 140 millones de m3 diarios); y en 2030 las exportaciones de petróleo totalizarían más de 16 mil millones de dólares (Bbl = U$S 50 y

volumen exportado de 895 mil barriles diarios) y las de gas natural más de 13 mil millones de dólares (MMBTU = U$S 6 y volumen exportado de 172 millones de m3 diarios).La limitante en este sentido es el factor

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

feb-

14

may

-14

ago-

14

nov-

14

feb-

15

may

-15

ago-

15

nov-

15

feb-

16

may

-16

ago-

16

nov-

16

feb-

17

may

-17

ago-

17

nov-

17

feb-

18

may

-18

ago-

18

nov-

18

feb-

19

may

-19

ago-

19

nov-

19

feb-

20

may

-20

ago-

20

nov-

20

feb-

21

may

-21

ago-

21

nov-

21

feb-

22

JCC Indexed (Japón) TR NE Asia LNG spot (Asia-Pacífico)

NBP (UK) Henry Hub (US)

Brent Indexed Historical (UK/Europa) NBP (UK) Forwards

Henry Hub (US) Forwards Brent Indexed Historical (UK/Europa) Forwards

3 Medanito es el tipo de petróleo extraído de la cuenca neuquina.

0

20

40

60

80

100

120

140

feb-

09ag

o-09

feb-

10ag

o-10

feb-

11ag

o-11

feb-

12ag

o-12

feb-

13ag

o-13

feb-

14ag

o-14

feb-

15ag

o-15

feb-

16ag

o-16

feb-

17ag

o-17

feb-

18ag

o-18

feb-

19ag

o-19

feb-

20ag

o-20

feb-

21ag

o-21

feb-

22ag

o-22

feb-

23ag

o-23

feb-

24ag

o-24

feb-

25ag

o-25

feb-

26

Brent Brent Forwards

Medanito Export Parity Medanito Export Parity proyectado

Page 16: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

16

Fuente: Trenes Argentinos

logístico, tanto para el acceso de materiales e insumos a Vaca Muerta como de transporte del gas extraído para la sustitución de importaciones y diversificación de destinos de exportación.En el primer caso, el gobierno nacional ha lanzado una licitación para la recuperación del tren Norpatagónico para unir Bahía Blanca y Añelo (700 km), que consisten en la renovación y mejoramiento de vías, y en la construcción de un ramal nuevo entre Contraalmirante Cordero (28 km al norte de la ciudad de Cipoletti) y Añelo. La obra, que demandará US$ 780 millones, debería estar terminada para el segundo semestre de 2023 y permitirá la circulación tanto de trenes de carga como de pasajeros de trocha ancha (1.676 mm).

En lo que respecta a exportaciones de gas natural, actualmente se envía producción principalmente a Chile, dada su cercanía geográfica y la existencia de gasoductos con el país vecino. A febrero de 2019, existen 34 solicitudes de permiso de exportación aprobadas y vigentes, de las cuales 23 corresponden a Vaca Muerta. Estos permisos se extienden hasta mayo de

2020, y representarían hasta US$ 1.100 millones en exportaciones, un 53% del valor total de los permisos de exportación del país.

Considerando el tamaño relativamente pequeño del mercado local respecto de la producción potencial (150 millones de m3 diarios vs 400 millones de m3 diarios), y a la capacidad limitada de midstream para colocar gas en mercados de países vecinos, la opción más razonable sería exportar GNL a distintos mercados europeos y asiáticos. En este sentido, YPF contrató una barcaza que convierte el Gas a GNL con el objetivo de poder exportar este producto desde el puerto de Bahía Blanca. Sin embargo, para poder colocar todo el excedente de producción de gas en los mercados internacionales de GNL, sería necesario incrementar significativamente la capacidad, construyendo plantas para convertir Gas en GNL en distintos puertos de la provincia de Buenos Aires, o incluso en puertos chilenos, con el fin de acceder con menores costos de transporte a los mercados asiáticos.

Respecto a la logística del transporte de la producción de petróleo, el gobierno nacional se encuentra impulsando un proyecto de construcción de un gasoducto de 1.200 km entre Neuquén y Rosario con una capacidad de 35 millones de m3 por día, lo que demandaría una inversión de entre US$ 1.500 y 2.000 millones. Este nuevo gasoducto, que se estima sea completado en 2022, permitiría abastecer tanto a los polos industriales del sur de Santa Fe, noreste de la provincia de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, así como ampliar las exportaciones a Brasil y Uruguay.

A modo de cierre, puede sostenerse que este sector verdaderamente tiene potencial y podría, en el mediano y largo plazo, convertirse en una suerte de “soja negra” para el país; tal vez no tanto por la cantidad de divisas netas que genere para la Argentina sino por los importantes derrames hacia el resto de la economía. Que sea un sector altamente tecnificado demandará empleos calificados, de calidad y en el sector formal, así como inversiones en logística que podrían favorecer el desarrollo de otros sectores productivos. Hay un verdadero potencial que el país no debería soslayar.

MAPA 3

Detalle de las obras del tren Norpatagónico

Page 17: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

Una disminución de la hoja de balance general de la Reserva Federal, combinado con el fin de la flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo, podría significar que estos bancos centrales comenzaran a drenar la liquidez de la economía global por primera vez desde la crisis financiera mundial a mediados de este año. Sin embargo, este endurecimiento de la política monetaria podría darse al mismo tiempo que el crecimiento global se desacelera y que aumente la volatilidad en los mercados financieros, todo lo cual lleva a pensar que el proceso podría darse en el tiempo, con avances y retrocesos.

De acuerdo al recientemente divulgado informe de PwC UK, los tres bancos centrales de las economías más grandes y avanzadas del mundo respondieron de la misma manera frente a la crisis financiera de 2008-09: bajando las tasas de interés e incentivando préstamos mediante la expansión cuantitativa (EC). Esta metodología generó activos valuados en miles de millones de dólares en los balances de la Fed, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón (BJ).

Diez años después de esta crisis, las entidades bancarias mencionadas están buscando normalizar sus políticas monetarias y establecer tasas de interés cercanas al valor promedio pre crisis. La Fed hizo el mayor avance en este tema, terminando con su tercer programa EC en 2014, subiendo la tasa de interés por primera vez en 2015 y permitiendo que algunos de los activos comprados bajo la política de EC venzan en 2017. Por el contrario, el BCE recién terminó su programa de EC en 2018, y todavía sigue contemplando

si detener o no la recompra de los activos, mientras que el BJ continúa comprando bonos del gobierno y activos del sector privado mes a mes.La finalización de la compra de bonos por parte del BCE, combinado con un incremento de la tasa a la cual la Fed permite que sus bonos y securities expiren significan que un importante umbral puede traspasarse en el primer semestre de 2019. Por primera vez desde la crisis, estos tres bancos centrales podrían extraer fondos de la economía mundial. Durante el pico del estímulo, en 2009 y de nuevo a finales de 2016, el valor de la liquidez inyectada a la economía crecía a una tasa equivalente al 2,5% del PBI mundial.

Dicha inyección, al mismo tiempo que tocaban el piso las tasas de interés, empujó al alza los precios de los activos, a medida que los inversores buscaban mejores rendimientos. Sin embargo, la combinación del alza de las tasas de interés y reducción de la hoja de balance por parte de la Fed ha coincidido con un menor crecimiento de la economía global y un aumento de la volatilidad en los mercados financieros.

Este contexto inestable complica los planes de los distintos bancos. Mientras que la Fed enfrentó una perspectiva positiva cuando comenzó a subir las tasas en 2015, esto luce menos prometedor para el BCE, ya que el crecimiento económico de la Euro zona ha disminuido significantemente. Por su parte, en enero la Fed ha dicho las condiciones económicas globales requieren que las tasas se mantengan en los valores actuales.

Es posible que el BCE y el BJ cambien su curso de acción, pero ninguno se ha comprometido a restringir su política

monetaria. El BJ redujo el valor de sus compras mensuales de bonos, pero no ha establecido un objetivo menor. Por su parte, el BCE permanece por tiempo indefinido en su política de esperar y observar.

No está claro hasta qué punto la Fed busca disminuir sus tenencias. Antes de la crisis, poseía activos cuyo valor ascendía a US$900 mil millones. Hoy en día, con el valor de los dólares estadounidenses en circulación en US$1,5 billones, se tardaría hasta principios de 2023 para que el balance retorne a esos niveles, asumiendo que podrían desprenderse como máximo, mensualmente, por un valor de US$50 mil millones en activos.

Pero es probable que la Fed cambie su accionar antes de llegar a esa fecha, ya que ven al balance como una cuestión técnica que les permite controlar la tasa de interés más que como una cuestión de política monetaria. Si el crecimiento económico se ralentizara, se encontraría frente al dilema de tener que convencer a los mercados financieros que continuarían desprendiéndose de sus activos al mismo tiempo que recortaría la tasa de interés. Consecuentemente, es probable que el balance de la Fed permanezca más voluptuoso de lo que era antes de la crisis, ya que la reducción en la hoja de balance se vería impedida por la necesidad de un cambio en la dirección de la política de tasas para apoyar el decaimiento económico.Normalizar los estados de las cuentas de los bancos centrales será un proceso largo y desafiante que acarrea riesgos para el crecimiento de la economía global, y de seguro se verá interrumpido o retrasado por la frecuente presencia de shocks económicos.

Cómo podría impactar un debilitamiento de la economía global en las políticas monetarias de los Bancos Centrales líderes

Global Coordinates

17

Page 18: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

IPC*Expectativas de Inflación

SojaPetróleo

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/ActivosActivos S.Púb/Activos

Brasil UE China USA

Saldo Comercial, USD mnExportaciones, USD nn

Importaciones, USD mn

Tipo de cambio Spot y FuturosInflación

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Reservas y Activos del BCRA

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Índice de Producción Industrial

Comercio ExteriorIngresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero(nueva metodología)

Fuente: Elaboración propia en base a IPC Congreso y UTD*IPC Congreso y a partir de noviembre 2015 se considera IPC de CABA

Spot

sep - 19jun - 19

oct - 19

Fuente: Elaboración propia en base a Rofex

Ingresos totalesGastos primarios

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WITI NYMEX Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

05 ,0%

45,0%

04-20

17

05-20

17

06-20

17

07-20

17

08-20

17

09-20

17

10-20

17

11-20

17

12-20

17

01-20

18

02-20

18

03-20

18

04-20

18

05-20

18

06-20

18

07-20

18

08-20

18

09-20

18

10-20

18

11-20

18

12-20

18

01-20

19

02-20

1945

65

85

105

125

145

165

185

205

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

0,5

01-9

9

01-0

0

01-0

1

01-0

2

01-0

3

01-0

4

01-0

5

01-0

6

01-0

7

01-0

8

01-0

9

01-1

0

01-1

1

01-1

2

01-1

3

01-1

4

01-1

6

01-1

7

01-1

8

01-1

9

01-1

5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0

2.000

-2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

15,0%

11-1

302

-14

05-1

4

11-1

402

-15

08-1

4

08-1

511

-15

02-1

6

05-1

5

08-1

611

-16

02-1

7

05-1

6

08-1

711

-17

02-1

8

05-1

7

08-1

811

-18

02-1

9

70000

80000

05-1

8

02-1

703

-17

04-1

705

-17

06-1

707

-17

09-1

710

-17

11-1

712

-17

01-1

802

-18

03-1

804

-18

05-1

806

-18

07-1

808

-18

09-1

810

-18

11-1

812

-18

01-1

9

08-1

7

01-1

503

-15

09-1

511

-15

05-1

507

-15

05-1

607

-16

01-1

603

-16

11-1

601

-17

03-1

705

-17

07-1

709

-17

11-1

701

-18

05-1

807

-18

09-1

811

-18

01-1

903

-19

03-1

8

09-1

6

04-18 05-18 06-18 07-18 08-18 09-18 10-18 11-18 12-18 01-19

08-1

3

02-1

404

-14

10-1

312

-13

10-1

412

-14

06-1

408

-14

04-1

506

-15

02-1

5

10-1

512

-15

08-1

5

04-1

606

-16

02-1

6

10-1

612

-16

08-1

6

02-1

704

-17

08-1

710

-17

12-1

702

-18

04-1

806

-18

08-1

810

-18

12-1

802

-19

06-1

7

250.000

300.000

350.000

400.000

150.000

200.000

100.000

50.000

0.0

12-1

7

01-1

8

02-1

8

03-1

8

04-1

8

05-1

8

06-1

8

07-1

8

08-1

8

09-1

8

10-1

8

11-1

8

12-1

8

01-1

9

02-1

9

34

39

44

49

54

59

14

19

24

29

-5,0%

-10,0%

-15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

Page 19: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

Actividad y Precios 2016 2017 2018 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19

PIB Real, var % a/a -1,8% 2,7% -2,5% - -6,2% - -

IPC CABA, var % a/a 41,0% 26,1% 45,5% 46,8% 45,5% 48,6% 49,7%

IPC San Luis, var % a/a 31,4% 24,3% 50,0% 51,3% 50,0% 53,2% 55,2%

Producción Industrial (2004=100), var % a/a nd 2,5% -5,0% -10,1% -7,2% -4,9% nd

Reservas Internacionales (fin de periodo, USD mn) 39.308 55.055 65.806 51.193 65.806 66.811 68.015

Cobertura de Importaciones (meses de reservas) 8,44 9,87 12,07 11,73 16,82 15,85 16,99

Tipo de cambio implícito (M0/Reservas) 20,81 18,34 21,41 24,20 21,41 20,25 20,63

$/USD, fin de periodo 15,85 18,77 37,81 38,02 37,81 37,04 38,9983

Sector Externo 2016 2017 2018 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19

Exportaciones, USD mn 57.879 58.622 61.621 5.349 5.282 4.586 4.464

Importaciones, USD mn 55.911 66.930 65.441 4.365 3.913 4.214 4.004

Saldo Comercial, USD mn 1.969 -8.308 -3.820 984 1.369 372 460

Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales , USD mn 23.910 21.399 20.202 810 1.041 1.756 1.290

Laborales* 2016 2017 2018 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19

Desempleo país (%) 7,6 7,2 9,1 - 9,1 - -

Desempleo GBA (%) 8,5 8,4 10,5 - 10,5 - -

Tasa de actividad país (%) 45,3 46,4 46,5 - 46,5 - -

Fiscales 2016 2017 2018 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19

Recaudación, $mn 2.070.154 2.578.609 3.382.644 300.119 319.921 363.927 330.891

IVA, $mn 583.217 765.336 1.104.580 96.792 99.210 114.742 103.782

Ganancias, $mn 432.907 555.023 742.052 65.415 73.833 71.300 69.441

Sistema seguridad social, $mn 536.180 704.177 878.379 74.592 74.909 109.101 85.784

Derechos de exportación, $mn 71.509 66.121 114.160 14.715 15.794 15.573 17.592

Gasto Primario, $mn 1.790.789 2.194.291 2.729.251 249.322 350.880 247.266 234.451

Resultado Primario, $mn -343.526 -404.142 -338.987 -33.770 -135.316 16.658 6.726

Intereses, $mn** 185.253 308.048 513.872 46.327 76.858 91.700 14.877

Resultado Fiscal, $mn -474.786 -629.050 -727.927 -72.884 -192.774 -60.038 -4.906

Financieros - Tasas interés*** 2016 2017 2018 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19

Badlar - Privados (más de $1millon,30-35d) (%) 20,04 23,18 48,57 51,27 48,57 45,90 37,91

Plazo Fijo $ (30-59d bcos. Priv) (%) 19,51 21,80 46,22 48,55 46,22 44,14 36,83

Hipotecarios (%) 19,70 18,61 47,70 44,93 47,70 47,01 41,80

Prendario (%) 20,82 17,42 24,88 28,52 24,88 26,10 25,58

Tarjetas de Crédito (%) 44,45 42,21 61,11 56,58 61,11 62,04 62,18

Commodities**** 2016 2017 2018 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19

Soja (USD/Tn) 362,6 358,9 342,3 322,3 330,5 333,8 334,5

Maíz (USD/Tn) 141,1 141,4 145,0 144,0 148,1 149,1 147,2

Trigo (USD/Tn) 160,3 160,2 182,1 185,7 190,1 189,9 183,5

Petróleo (USD/Barril) 43,3 50,9 64,9 56,7 49,0 51,6 55,0

* Dato trimestral. El año corresponde a Q4** Incluye intereses intrasector público*** dato 2012/13/14 corresponde al promedio ponderado diario de diciembre**** Contratos a futuro a un mes, promedio del períodop: provisorio

Fuentes: INDEC, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía, BCRA, Ministerio de Hacienda GCBA , Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de San Luis, CIARA, CBOT, NYMEX

IPC*Expectativas de Inflación

SojaPetróleo

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/ActivosActivos S.Púb/Activos

Brasil UE China USA

Saldo Comercial, USD mnExportaciones, USD nn

Importaciones, USD mn

Tipo de cambio Spot y FuturosInflación

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Reservas y Activos del BCRA

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Índice de Producción Industrial

Comercio ExteriorIngresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero(nueva metodología)

Fuente: Elaboración propia en base a IPC Congreso y UTD*IPC Congreso y a partir de noviembre 2015 se considera IPC de CABA

Spot

sep - 19jun - 19

oct - 19

Fuente: Elaboración propia en base a Rofex

Ingresos totalesGastos primarios

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WITI NYMEX Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

05 ,0%

45,0%

04-20

17

05-20

17

06-20

17

07-20

17

08-20

17

09-20

17

10-20

17

11-20

17

12-20

17

01-20

18

02-20

18

03-20

18

04-20

18

05-20

18

06-20

18

07-20

18

08-20

18

09-20

18

10-20

18

11-20

18

12-20

18

01-20

19

02-20

1945

65

85

105

125

145

165

185

205

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

0,5

01-9

9

01-0

0

01-0

1

01-0

2

01-0

3

01-0

4

01-0

5

01-0

6

01-0

7

01-0

8

01-0

9

01-1

0

01-1

1

01-1

2

01-1

3

01-1

4

01-1

6

01-1

7

01-1

8

01-1

9

01-1

5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0

2.000

-2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

15,0%

11-1

302

-14

05-1

4

11-1

402

-15

08-1

4

08-1

511

-15

02-1

6

05-1

5

08-1

611

-16

02-1

7

05-1

6

08-1

711

-17

02-1

8

05-1

7

08-1

811

-18

02-1

9

70000

80000

05-1

8

02-1

703

-17

04-1

705

-17

06-1

707

-17

09-1

710

-17

11-1

712

-17

01-1

802

-18

03-1

804

-18

05-1

806

-18

07-1

808

-18

09-1

810

-18

11-1

812

-18

01-1

9

08-1

7

01-1

503

-15

09-1

511

-15

05-1

507

-15

05-1

607

-16

01-1

603

-16

11-1

601

-17

03-1

705

-17

07-1

709

-17

11-1

701

-18

05-1

807

-18

09-1

811

-18

01-1

903

-19

03-1

8

09-1

6

04-18 05-18 06-18 07-18 08-18 09-18 10-18 11-18 12-18 01-19

08-1

3

02-1

404

-14

10-1

312

-13

10-1

412

-14

06-1

408

-14

04-1

506

-15

02-1

5

10-1

512

-15

08-1

5

04-1

606

-16

02-1

6

10-1

612

-16

08-1

6

02-1

704

-17

08-1

710

-17

12-1

702

-18

04-1

806

-18

08-1

810

-18

12-1

802

-19

06-1

7

250.000

300.000

350.000

400.000

150.000

200.000

100.000

50.000

0.0

12-1

7

01-1

8

02-1

8

03-1

8

04-1

8

05-1

8

06-1

8

07-1

8

08-1

8

09-1

8

10-1

8

11-1

8

12-1

8

01-1

9

02-1

9

34

39

44

49

54

59

14

19

24

29

-5,0%

-10,0%

-15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

Page 20: Economic GPS #47 - PwC · 2019. 10. 3. · por dólar. Considerando la política monetaria actual, donde el BCRA ha fijado bandas de intervención y no intervención, el piso de la

Esta publicación ha sido preparada para orientación general sobre asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Usted no debe actuar sobre la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida permitida por la ley, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L., sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna obligación, responsabilidad o deber de cuidado por cualquier consecuencia de usted o cualquier otro actuante, o abstenerse de actuar, en la confianza en la información contenida en esta publicación o por cualquier decisión basada en ella.

© 2019 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L, que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.

José María Segura | [email protected] | +54 11 4850 6718

Leandro Romano | [email protected] | +54 11 4850 6713

Paula Lima | [email protected] | +54 11 4850 6028

Nuestros Servicios

Contactos

Análisis Macroeconómico Sectorial/ Cuantitativo Litigios Regulatorio

Informe mensual/trimestral

Conferencias

Proyecciones y datos

Seguimiento y proyección sectorial

Cuantificación de demanda

Econometría aplicada

Revenue Forecast

Encuestas

Soporte económico en litigios

Dumping

Defensa de la competencia

Beneficios fiscales

Estructura de beneficios/ Precios

Cuantificación de impactos