Económico 26/02/2013

12
Romper la adicción a la inversión en China Por Zhang Monan Desaf í os de la re g i ó n tras l a crisis 2008-200 9 . Por Fernan d o L. De l ga d o, FMI elPeriódico, Guatemala, 26 de febrero de 2013. w ww.elperiodico.com. gt Suplemento de economía y negocios ECONOMÍA CENTRO AMÉRICA Perspectivas económicas de crecimiento del istmo en 2013 Los países centroamericanos crecerán entre 2% y 7% y el sistema bancario del istmo continuará mejorando en 2013

description

Suplemento Económico de elPeriódico de Guatemala

Transcript of Económico 26/02/2013

Page 1: Económico 26/02/2013

Romper la adicción a la inversión en China

pp

Por Zhang Monan

Desafíos de la región trasla crisis 2008-2009.Por Fernando L. Delgado, FMI

elPeriódico, Guatemala, 26 de febrero de 2013.w w w . e l p e r i o d i c o . c o m . g t

Suplemento de economía y negocios

ECONOMÍACENTROAMÉRICA

Perspectivas económicas de crecimiento del istmo en 2013

Los países centroamericanos crecerán entre 2% y 7% y el sistema bancario del istmo continuará mejorando en 2013

Page 2: Económico 26/02/2013

2el

Per

iód

ico,

Gu

atem

ala,

26

de

febr

ero

de

2013

.

Contenido

Prudenciafi scalConsolidar espacios fi scalesrecomiendan organismosinternacionales a la región.

2, 3 y 4

Desafí os tras la crisis 2008-2009

6-7

Publicación del FMI revisadapor el representante del fondo,Fernando L. Delgado

66

Banco Mundial y la inversión en China

8El modelo asiático dejó de ser promisorio.

Comercialización: Fröken Donis de Castillo .

Oficinas elPeriódico: 15 Av. 24-51, zona 13 Teléfono: 2427-2300

Redacción: Carlos Rigalt C.Diseño: Sergio Montoya ,

Daniel Lux Sandoval y Edvin Blanco

Corrección: Mario Molina.Fotografía: AP y AFP

Suplemento de economía y negocios

Redacción

■ El Fondo MonetarioInternacional (FMI), en suedición de octubre de 2012sobre las “PerspectivasEconómicas para América Latina y el Caribe”, hace refe-rencia a que “el crecimientoen los países de CAPARD semantiene con tasas relativa-mente aceptables. ExcluyendoPanamá, que se está benefi -ciando de las inversiones aso-ciadas a la expansión del canal,se prevé que este grupo depaíses crecerá en 3.5% en pro-medio durante 2012–13, con-gruente con la recuperacióngradual de las exportacionesy de las remesas familiares.”Sin embargo, la instituciónconsidera “poco probable quese repitan las altas tasas decrecimiento observadas en la mayor parte de esta región enlos años previos a la crisis”,

derivado de “que se proyecta que en el futuro cercano la demanda externa proveniente de la mayoría de las econo-mías avanzadas continuará positiva, pero débil.”

El FMI mantiene el men-saje de que “las vulnerabili-dades externas han aumen-tado”, al mismotiempo que “losdéfi cits de cuen-ta corriente hanseguido amplián-dose, en parte,debido al alza en los preciosmundiales dea l i m e n t o s y energía, lo queen algunos casosha generado pér-dida de reser-vas monetariasinternacionales.” Por otro lado, indica que “el proceso de consolidación fi scal perdió fuerza en 2012 y que la política fiscal fue expansiva en algunos países”, razón por la cual “la deuda pública permanece en niveles muy superiores a los registrados antesde la crisis de2008–2009, y no se percibe una determinaciónfirme de recu-perar el espaciofiscal utilizado en2009–2010”.

El FMI reco-mienda que para “reducir las vul-nerabilidades y fortalecer las defensas que permitan hacer frente a choques adversos, los países de la región debe-rían asignar mayor prioridad a reducir los niveles de deuda pública y recomponer el espa-cio fi scal”, lo cual requeriría “contener el gasto corriente y movilizar ingresos públicos, y reemplazar los subsidios

generalizados por mecanis-mos de apoyo correctamente focalizados.” En este sentido, en “los países con posibili-dades de utilizar la política monetaria, se deberían tomar medidas para fl exibilizar el tipo de cambio nominal (una herramienta fundamental

para absorber choques exter-nos), anclando al mismo tiem-po la inflación en niveles más bajos. Asimismo, si bien la inflación se mantiene rela-tivamente conte-nida, posiblemen-te se requieran medidas que limiten los efec-tos de segunda

vuelta del reciente shock de precios de alimentos sobre la infl ación subyacente.”

El Banco Mundial (BM), estima en su informe “Perspectivas económicas mundiales: Asegurar el

crecimiento a a a aa aa aaa mediano plazo””””””””””””” de enero 2013,,,,,,, que la desacelera-a-a-a-a----a--a-a-ación en 2012 para aaaCentroamérica fue menor de lo previsto, a pesar de los fuertes vínculos con la economía de los Estados Unidos

de América, que presenta un proceso de recuperación lento. En opinión del BM, es posible que la región tenga un moderado crecimiento en 2013, similar a lo esperado para países exportadoress de energía como Bolivivia,a Venezuela y Ecuaadodor. En Centroamérica,a, e ell flujo de turistas sse e haha mantenidodooo

Perspectivas de crecimiento

económico

De acuerdo con las proyecciones

de crecimiento económico publicadas

por los organismos internacionales que

analizan la región de Centroamérica,

Panamá y República Dominicana (CAPARD),

las perspectivas para 2013 han sido revisadas

al alza, exceptuando las de la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe,

CEPAL. A continuación se presentan las

proyecciones económicas más recientes.

para Centroamérica, Panamá y República Dominicana

(CAPARD) 2013

3.5%crecerán las

economías de Centroamérica yRepública Domi-nicana en 2013,

exceptuandoPanamá.

10%se redujeron las

exportaciones de la región entre

febrero y noviem-bre de 2012.

Page 3: Económico 26/02/2013

3elP

eeriódico, G

uatem

ala, 26 d

e febrero d

e 2013.

1. PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL ESTIMADOTasas de variación porcentual

Años 2011 - 2013

El Salvador 1.4 2.0 3.5 1.4 1.5 2.0 0.0 -0.5 -0.5

Honduras 3.6 3.5 3.5 3.6 3.8 3.6 0.0 0.3 0.1

República Dominicana 4.5 4.5 4.5 4.5 4.0 4.5 0.0 -0.5 0.0

América Central y Rep. Dom. c/ 3.7 3.5 3.7 3.7 3.5 3.6 0.0 0.0 0.0

Costa Rica 4.2 4.0 4.2 4.2 4.8 4.3 0.0 0.8 0.1

Guatemala 3.8 3.1 3.2 3.9 3.1 3.2 0.1 0.0 0.0

Nicaragua 4.7 3.7 4.0 4.7 3.7 4.0 0.0 0.0 0.0

Panamá 10.6 7.5 6.6 10.6 8.5 7.5 0.0 1.0 0.9

Región CAPA-RD d/ 4.7 4.0 4.1 4.7 4.2 4.2 0.0 0.2 0.1

2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

País o RegiónAbril 2012 a/ Octubre 2012 b/

a/ Perspectivas económicas. Reconstruyendo la fl exibilidad y la fortaleza. FMI. Abril de 2012b/ Perspectivas económicas para América Latina y el Caribe. FMI. Octubre de 2012

c/ Promedio simple de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicanad/ Promedio simple que incluye: Centroamérica, excepto Belice, Panamá y República Dominicana, conocida como CAPARD.

Diferencias(puntos porcentuales)

con signo positivo, a pesar deldébil crecimiento económicomundial y se esperaría quela tendencia se mantenga estable en 2013.

El informe destaca que la región disminuyó de manera considerable sus volúmenes deexportación, desde un ritmoanualizado máximo de 23.7%

obooo servado en febre-rorororo d de 2012, a uno de

131333.2.2.2% en noviem-brrb e ee ded l mismoañañaa o,o,, e n gran

papapaparrrtrte, debidoa la débil

ded manda delolololoooloos s ss EE Eststados

UnUnUUnnUnididididiiididdososososooo dd d deeee

América y de la Zona del Euro. Por su parte, en 2012 las importaciones regionales se recuperaron, como resul-tado de una modesta mejora en la demanda interna.

Para 2013 se esperaría que ante una leve recuperación en el sector inmobiliario de los Estados Unidos de América, sumado a una lenta recupe-ración en el mercado laboral, podría mantenerse el creci-miento de las remesas fami-liares en niveles moderados. De manera preocupante para la región, el BM considera que el consumo privado se vería afectado si llegara a darse un aumento en los precios de los alimentos y de la energía eléctrica.

Finalmente, el organismo dedeststaca el desempeño econó-mimim coco d de Panamá, como un

pap ísís q queu continuará siendo elelelelell ddd de e mám s rápido creci-

mimmimimiimim ennenenne toto en América LaLaLatitinaan , imi pulsado

por la expansión del Canal de Panamá y otros proyectos importantes, como el de la Ciudad de Panamá.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su infor-me “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe” para 2012, menciona que Centroamérica se vio afectada en el valor desus exportaciones, debido a la caída en los precios de un importante grupo de bienes exportables, lo cual se com-pensó con un incremento en el volumen exportado, mientras que la balanza de servicios se mantuvo estable en términos del PIB. Al respecto, revela que el turismo continuó como un factor importante para la región, aunque infl uenciado por el débil crecimiento eco-nómico de los Estados Unidos de América y Europa, prin-cipales emisores de turistas hacia la subregión.

CEPAL coincide con el BM, en que un repunte en los precios internacionales de los cereales (maíz, trigo y arroz) tendría una mayor incidencia sobre la infl ación interna en aquellos países importadores de alimentos, como se observóa partir del tercer trimestrede 2012, como resultadode la sequía que afectó la producción agrícola de losEstados Unidos de América. Por otro lado, un descenso en los precios de los principales productos de exportación deCentroamérica, como azúcar y café, provocaría un deterioroen los términos de intercam-bio, aunque el déficit en cuenta corriente se mantendría sin mayores cambios.

El organismo puntualiza que, si bien en “promedio se observa en Centroamérica un deterioro de las cuentas fi scales, el mayor deterioro fi s-

Pasa a la página 4

Mientras el FMI en su informe de octubre 2012 habla de un crecimiento “acep-table” de las economías del Istmo, problemas como el crecimiento de la deuda pública harían crecer las vulnerabilidades de la mayoría de países. En el análisis, solo Panamá continúa creciendo aceleradamente gracias al impulso del Canal.

Page 4: Económico 26/02/2013

4el

Per

iód

ico,

Gu

atem

ala,

26

de

febr

ero

de

2013

.

cal se registró en la República Dominicana y en Costa Rica, dado que el défi cit fi scal alcan-zó valores de 6.8% del PIB y 4.5% del PIB, en su orden.” Con este panorama, la CEPAL resalta que se complicaría para la región en su conjun-to la aplicación de “políticas contracíclicas más activas en caso de un agravamiento de las condiciones externas” y “compensar posibles caídas transitorias de la demanda agregada”. En efecto, en tér-minos del gasto de consumo, la CEPAL concluye que en el caso de Centroamérica, el aumento de las remesas contribuye positivamente en la evolución del consumo privado, en combinación con una expansión del crédito al sector privado.

Según el informe “World economic situation and pros-pects 2013”, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicado en enero de 2013, América Central podría repor-tar tasas de crecimiento duran-te este año similares a las del 2012. De acuerdo a la ONU, la región pudo sacar prove-cho de una mayor demanda neta de exportaciones desde los Estados Unidos de América, a pesar de una frágil recupe-ración en dicho país. Por otro lado, al igual que otros organis-mos internacionales, la ONU prevé que si se produce en 2013 un nuevo aumento pronun-ciado en los precios interna-cionales de los alimentos, éste podría afectar la infl ación en Centroamérica.

En cuanto a la situación fi scal, la ONU mantiene su preocupación de que el défi -cit fi scal se torne crónico en la región y esperaría que las “recientes reformas imposi-tivas y fi scales de otros tipos en El Salvador, en Guatemala, en Honduras, en Nicaragua y en Panamá mejoren los balances fi scales en los próxi-mos años”, con la diferencia de que la deuda pública no permanece en niveles muy altos como en la subregión del Caribe. El ente señala, por otro lado, que “si las circuns-tancias empeoraran en los Estados Unidos de América, repercutiría” negativamente en Centroamérica, debido a una reducción de las expor-taciones, el turismo y el envío de remesas familiares.

“La región pudo sacar provecho de la mayor de-manda neta de exportaciones de EE.UU. en 2012”.

ONU

3. PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL ESTIMADOTasas de variación porcentual

Años 2011 - 2013

Costa Rica 4.2 5.0 4.0 4.2 5.0 3.5 0.0 0.0 -0.5

Guatemala 3.9 3.5 3.5 3.9 3.3 3.5 0.0 -0.2 0.0

Nicaragua 4.7 5.0 5.0 5.1 4.0 4.5 0.4 -1.0 -0.5

Panamá 10.6 9.5 7.0 10.6 10.5 7.5 0.0 1.0 0.5

América Latina y el Caribe 4.3 3.2 4.0 4.3 3.1 3.8 0.0 -0.1 -0.2

El Salvador 1.5 2.0 2.0 1.5 1.2 2.0 0.0 -0.8 0.0

Honduras 3.6 3.2 3.0 3.6 3.5 3.5 0.0 0.3 0.5

República Dominicana 4.5 4.5 4.5 4.5 3.8 3.0 0.0 -0.7 -1.5

América Central y Rep. Dominicana 1/ 3.7 3.9 3.7 3.8 3.5 3.3 0.1 -0.4 -0.3

2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013País o Región

Abril 2012 a/ Octubre 2012 b/

a/ Estudio económico de América Latina y el Caribe. Las políticas ante las adversidades de la economía internacional. Octubre de 2012.b/ Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Diciembre de 2012.1 / Promedio simple de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.2 / Promedio simple que incluye: Centroamérica, excepto Belice, Panamá y República Dominicana, conocida como CAPARD.

Diferencias

(puntos porcentuales)

Región CAPA-RD 2/ 4.7 4.7 4.1 4.8 4.5 3.9 0.1 -0.2 -0.2

2. PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL ESTIMADOTasas de variación porcentual

Años 2011 - 2013

El Salvador 1.5 2.0 3.1 1.5 1.8 2.3 0.0 -0.2 -0.8

Honduras 3.4 3.3 4.1 3.4 3.3 3.7 0.0 0.0 -0.4

República Dominicana 4.5 4.4 4.6 4.5 3.0 4.3 0.0 -1.4 -0.3

América Central y Rep. Dom. c/ 3.7 3.4 3.9 3.8 3.3 3.7 0.1 -0.1 -0.2

Costa Rica 4.2 3.7 3.8 4.2 4.6 4.0 0.0 0.9 0.2

Guatemala 3.8 3.6 3.7 3.9 3.3 3.5 0.1 -0.3 -0.2

Nicaragua 4.7 3.3 4.0 5.1 4.0 4.2 0.4 0.7 0.2

Panamá 10.6 6.1 6.3 10.6 10.0 7.5 0.0 3.9 1.2

Región CAPA-RD d/ 4.7 3.8 4.2 4.7 4.3 4.2 0.1 0.5 0.0

2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

País o RegiónAbril 2012 a/ Octubre 2012 b/

a/ Global Economic Prospects. Managing growth in a volatile world. The World Bank. Volume 5, June 2012b/ Global Economic Prospects. Assuring Growth Over the Medium Term. The World Bank Volume 6, January 2013c/ Promedio simple de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicanad/ Promedio simple que incluye: Centroamérica, excepto Belice, Panamá y República Dominicana, conocida como CAPARD.

Diferencias

(puntos porcentuales)

4. PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL ESTIMADOTasas de variación porcentual

Años 2011 - 2013

El Salvador 2.6 3.3 3.1 1.5 1.6 2.2 -1.1 -1.7 -0.9

Honduras 3.4 4.6 4.9 3.6 3.8 3.5 0.2 -0.8 -1.4

República Dominicana 5.2 4.2 4.1 4.5 4.1 4.7 -0.7 -1.0 0.6

América Central y Rep. Dominicana 1/ 3.5 3.7 3.8 3.7 3.5 3.8 0.2 -0.2 0.0

Costa Rica 3.9 3.9 4.0 4.2 4.5 4.4 0.3 0.6 0.4

Guatemala 2.9 4.1 3.4 3.9 3.3 3.7 1.0 -0.8 0.3

Nicaragua 2.9 2.3 3.3 4.7 3.9 4.2 1.8 1.6 0.9

Panamá 5.6 5.0 4.1 10.6 9.0 7.5 5.0 4.0 3.4

Región CAPA-RD 2/ 3.8 3.9 3.8 4.7 4.3 4.3 0.9 0.4 0.5

2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

País o RegiónAbril 2012 a/ Octubre 2012 b/

a/ World Economic Situation and Prospects 2012. Organización de Naciones Unidas (ONU). Enero 2012.b/ World Economic Situation and Prospects 2012. Organización de Naciones Unidas (ONU). Enero 2013.1 / Promedio simple de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.2 / Promedio simple que incluye: Centroamérica, excepto Belice, Panamá y República Dominicana, conocida como CAPARD.

Diferencias

(puntos porcentuales)

1 Costa Rica, El Salvador, Gua-temala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, sonmiembros del Consejo Mone-tario Centroamericano (CMCA), y conforman el grupo de Cen-troamérica y República Domini-cana (CARD), pero cuando seagrega Panamá, se le denomina usualmente CAPARD.

Síntesis En promedio, las perspectivas

de crecimiento económico

de Centroamérica para 2013,

según los organismos consulta-

dos, son moderadamente más

dinámicas en comparación con

las perspectivas de crecimiento

para 2012.

Los organismos internacionales

manifi estan su preocupación

sobre cualquier variación

alcista en los precios interna-

cionales de los cereales, cuya

incidencia sería directa en los

precios de los alimentos.

Las instituciones consultadas

recomiendan a la región conso-

lidar los espacios fi scales que

se utilizaron en plena crisis, ya

que de existir nuevos choques

externos, la región estaría en

serias difi cultades para aplicar

políticas contracíclicas ante el

agotamiento de los espacios

fi scales.

Los canales del comercio ex-

terior, el turismo y las remesas

familiares continuarán siendo

los principales transmisores

de contagio a la región, pero

también de recuperación, al

darse resultados mejores de lo

esperado en el desempeño de

la economía mundial.

Según los organismos internacionales las perspectivas de crecimiento económicode Centroamérica para 2013 son un poco más dinámicas si se las compara con lasde 2012. Sin embargo, la ONU alerta sobre un aumento en el precio internacional de los cereales, que afectaría la seguridad alimentaria en algunos países.

Viene de la página 3

Page 5: Económico 26/02/2013
Page 6: Económico 26/02/2013

6el

Per

iód

ico,

Gu

atem

ala,

26

de

febr

ero

de

2013

.

Centroamérica, Panamá y la República Dominicana:

y

Desafíos tras la p

crisis mundial de 2008-09

Presentación de Fernando L.Delgado en el Banco de Guatemalag

■ La región de CAPRD superó la crisis mundial de 2008-09 en condiciones comparativamente me-jores a las de la economía mundial y a un gran nú-mero de economías emer-gentes, contrariamente a lo ocurrido en crisis anterio-res. El libro analiza en pri-mer lugar las causas de este cambio y concluye que el uso de política moderada-mente anti cíclicas es uno de los factores principales que explican la fortaleza de la región durante la pasada crisis.

La política anticíclica tuvo dos componentes principa-les. En primer lugar, se dejó que funcionaran los “ajustado-res automáti-cos” fiscales, es decir, no se compensó la caída drástica de sus ingresos tri-butarios como consecuencia de la crisis con subidas de impuestos, exceptuando Nicaragua y Panamá, que implementaron reformas fi scales de forma que la disminución de los impuestos sobre las impor-taciones se compensó con un mayor aporte de los tributos internos. En segundo lugar, se incremento el gasto público como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). El impul-so fiscal positivo que introdujo la política fi scal anti cíclica

creció entre 2009 y 2010 y segeneralizó en la región.

Los países de la regiónque cuentan con una políti-ca monetaria independiente(todos excepto El Salvadory Panamá, cuyas economíasse encuentran dolarizadas)tienen marcos de política cambiaria más rígidos quelos países de Sudamérica coneconomías integradas en elsistema fi nanciero mundial(AL6) . Esta rigidez relativa impidió efectuar una polí-tica monetaria anti cíclica durante la crisis, mientrasque las variaciones en la tasa de cambio de los países deAL6 permitieron absorberpor esta vía parte del choqueexterno, manteniendo la com-

petitividad de lasexportaciones,en la región deCAPRD prác-ticamente nose registraronv a r i a c i o n e sde las tasas decambio.

Podría argu-mentarse que la

principal razón por la que la región se comportó mejordurante la última crisis queen pasadas crisis es porquehoy existe una mayor inde-pendencia entre las economíasregionales y la de los EE.UU.Puesto que la crisis de 2008-09 tiene su epicentro en losEE.UU., una recesión en estepaís debería entonces infl uirmenos en Centroamérica porque ahora la economía regional es menos depen-diente de los EE.UU. Estudios

econométricos incluidos enel libro demuestran que noes así. Es más, la vinculaciónde la región con EE.UU. esincluso mayor después de la crisis que antes de la crisis.Y en los últimos 10 años,más que disminuir ha idocreciendo.

Ante la evidencia de quelas tasas de crecimiento eco-nómico regionales van a per-manecer por un buen tiempopor debajo de la tendencia anterior a la crisis mundial,debido a las bajas tasas de cre-cimiento proyectadas para la economía internacional y especialmente para el prin-cipal socio de la región que esEE.UU., es preciso plantearselos retos y posibles solucionespara la región ante esta nueva situación.

La región, por tanto,ha entrado en un nuevo“paradigma” económico enel que se combinan estabi-lidad macroeconómica y crecimiento económico bajo(en torno al 3%), insufi cientepara satisfacer las necesidadessociales y de desarrollo.

Toda la región presenta un panorama muy parecido en cuanto a las vulnerabilidades que le trae ese nuevo paradig-ma, a pesar de la existencia de grandes diferencias de crecimiento entre países, desde El Salvador, donde todavía no se consolidan tasas superiores al 2% del PIB, hasta Panamá donde, gracias a los crecientes ingresos del canal y una ambiciosa política de inversiones en infraestruc-turas, se han alcanzado tasas de crecimiento por encima del 10% del PIB.

Estas vulnerabilidades y retos tienen una doble naturaleza. En primer lugar, la región se enfrenta al reto de fortalecer sus cuentas fi s-cales, que quedaron debili-tadas tras la adopción de las políticas anti cíclicas. Así, el promedio del défi cit fi scal en la región antes de la crisis era de aproximadamente 1% del PIB. Ese nivel de défi cit fi scal era consistente con una senda decreciente del nivel de deuda con respecto al PIB, dado el crecimiento medio del PIB

en la región.En 2009 el déficit fiscal

medio para la región supe-ra el 3.5%, variando desde el 5.5% en El Salvador hasta el 1% en Panamá. Durante los años que siguen, 2010, 2011 e incluso la estimación para el 2012, se produce un proceso de consolidación fi scal en la región. Va disminuyendo el défi cit fi scal, pero no llega al nivel anterior a la crisis.

Es más, como la deuda cre-ció substancialmente como consecuencia de los grandes déficits que se produjeron entre 2009 y 2011, el nivel de défi cit fi scal consistente con una senda de reducción de la deuda es inferior al que existía antes de la crisis.

Evitar el crecimiento desmedido de la deudaEl reto para la región está en tomar medidas que eviten que el crecimiento de la deuda se convierta en insostenible. En mayor o menor medida, todos los países de la región están tomando ya medidas en este sentido, tanto por el lado del ingreso como del gasto. En el caso de Guatemala, la proyección del FMI en

2010-11, datos más actua-les contenidos en el libro, señalaban que, de seguir con políticas inalteradas, la deuda se situaría en el 30% del PIB en 2016, e incluso la proba-bilidad estadística mostraba que la senda más probable situaba dicha razón en el 40% para 2016. La reforma fi scal aprobada en febrero de 2012 ha cambiado sustancialmente la senda de crecimiento pro-yectada y, si bien todavía no se proyecta un decrecimiento de la razón deuda/PIB, si se observa una estabilización de la misma en torno al 25-26% para 2016. Esta proyección presupone una aplicación total de la reforma fi scal y un rendimiento de la misma en torno al 1.5% del PIB. Esto sin contar con la reduc-ción del gasto que podría venir de la aprobación del paquete de transparencia que todavía está pendiente en Congreso.

El tipo de medidas que pueden tomarse para evitar que ocurra este crecimiento explosivo de la deuda varía en cada uno de los países de la región. Dependiendo del origen del problema, así será la solución. El problema común en la mayoría de los países es

A continuación se reproduce un resumen de la presentación del Dr. Fernando L. Delgado, representante regional del FMI para Centroamérica,

Panamá y la República Dominicana, durante una conferencia ante los medios en el Banco Central. En la misma, el Dr. Delgado revisa los contenidos

del libro del mismo nombre, publicado por el Fondo a fi nales de 2012.

2%es la tasa de

crecimiento anual del PIB salvadoreño

Ene / 05 Ene / 06 Ene / 07 Ene / 08 Ene / 09 Ene / 10 Ene / 11

Page 7: Económico 26/02/2013

7elP

eriódico, G

uatem

ala, 26 d

e febrero d

e 2013.

que las políticas anti cíclicas que se tomaron para evitar que el nivel de actividad eco-nómica se contrajese exce-sivamente y se convirtiese en una recesión durante la crisis no se instrumentaron en medidas fiscales que fueran fáciles de eliminar una vez que la crisis pasara.

La teoría sugiere que los gobiernos deben invertir, por ejemplo, en obra pública o programas que se puedan interrumpir una vez haya pasado el problema, pero en la mayoría de los países no fue así. El incremento del gasto público se concentró en gasto corriente de natu-raleza recurrente, sobre todo en aumento de las nóminas del sector público, bien por aumento del personal o

aumento de los salarios, y esoes muy difícil de bajar. Estofue especialmente intenso,en términos relativos, enHonduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.En estos países, por tanto,el reto está en reducir losniveles de gasto corrientehasta niveles financiables.A pesar del aumento en losgastos corrientes, Panamá tiene una menor urgencia enaplicar políticas de reduccióndel gasto debido a la exis-tencia del fondo soberano deinversión alimentado por losrecursos del canal.

El efecto de los ajusta-dores automáticos (caída cíclica de los ingresos) fueespecialmente importanteen El Salvador, Costa Rica y Guatemala. En consecuencia,

estos son los tres países quemás necesitan aumentar surecaudación tributaria, en tér-minos relativos. Por último,el nivel de gastos tributarios(exenciones) es muy elevadoen la región, particularmen-te en Nicaragua, Republica Dominicana, Costa Rica, ElSalvador y Guatemala, porlo que la solución tambiénpasa por reducir el númerode exenciones fi scales.

El segundo reto: revitalizar el crecimientoEl segundo gran reto para la región bajo este nuevo para-digma económico consisteen revitalizar las tasas decrecimiento económico. Ellibro explora las reformasestructurales que puedenayudar a la región a recuperarel terreno perdido frente a laseconomías avanzadas y otrosmercados emergentes másdinámicos, consiguiendo tasasde crecimiento sostenible einclusivo sustancialmentemás elevadas a las actuales.Entre las posibles reformasestructurales, el libro se centra en aquellas que incremen-tan la inversión, los nivelesde educación, y las que afectan

a la liberalización y fortale-cimiento de los mercados de bienes y servicios.

Es evidente que la inver-sión es un elemento esencial del crecimiento económico. Guatemala se encuentra entre los países que más ganaría con respecto a un incremento de la inversión. Si la inversión en Guatemala se pusiera al nivel medio de los 3 grandes países latinoamericanos –Chile, Perú y México- el crecimiento del PIB en Guatemala aumen-taría en algo más del 1% anualmente.

En Guatemala, sin embar-go, el factor relativamente más importante para conseguir mayores tasas de crecimiento sostenible en el largo plazo es la educación. Si el nivel de educación en el país avan-zara, llegando al nivel medio de Chile, Perú y México, el PIB anual aumentaría en más del 1.5% anual adicional. Aumentar la liberalización y fortalecimiento de mercados hasta el nivel de los 3 países latinoamericanos citados aportaría un 0.2% adicional al crecimiento anual del PIB.

Mejorar el marco de las políticasFinalmente, es necesario resaltar la importancia de mejorar el marco de polí-tica monetaria y fi nanciera como el tercer reto de la región bajo este nuevo paradigma. Para que la economía crezca, manteniendo su estabilidad macroeconómica y fi nancie-ra, es necesario que exista

estabilidad de precios, que las señales que transmite el banco central al conjunto de la economía se transmitan pron-to y de forma concreta.

El marco de la política cambiaría de la región de CAPRD es rígido y rela-tivamente ineficiente en comparación al de los países de AL6. En los países en los que existe política monetaria propia (El Salvador y Panamá usan el dólar de los EE.UU. como moneda y, por tanto, no pueden realizar una política monetaria independiente) el traspaso de la tasa de polí-tica monetaria a la tasa de interés activa del sistema bancario es incompleto y lento. Tomando a Chile como referencia, en el que el traspaso de la tasa básica del Banco Central a la de los bancos del sistema es com-pleto de forma prácticamente inmediata, la intensidad y efi ciencia de la transmisión de la política monetaria en CAPRD todavía está rezagada y es posible mejorarla. Para ello es necesario fortalecer las instituciones que llevan a cabo la política monetaria, y su capacidad de transmitir las señales al mercado.

La segunda parte de esta ecuación es que, para que los bancos sean receptivos a las señales de política moneta-ria de los bancos centrales, necesitan cumplir con los requisitos de prudencia y de supervisión prudencial que aseguren, en primer lugar, la estabilidad de sus balances, reduciendo la probabilidad de

crisis fi nanciera y, en segundo lugar, evitando que puedan diluir por medio de arbitra-jes regulatorios e ingeniería fi nanciera las señales que les envía el banco central. Los índices de cumplimiento basados en los Principios Básicos de Basilea (PBB) en la región de CAPDR se sitúan en torno al 60% de las mejo-res prácticas internacionales, mientras que la media de los grandes países de América Latina está en torno al 80%. Canadá y España, están cerca del 90% de cumplimiento.

Por tanto, para afrontar los desafíos de este nuevo para-digma post-crisis en la región, es necesario reconstruir las defensas fi scales mediante el control del gasto corrien-te (especialmente la masa salarial), la recomposición del gasto público (más gasto en inversión y menos gasto corriente), elevar los ingre-sos tributarios, y reducir el gasto tributario (exenciones a las empresas). También es necesario profundizar en las reformas estructurales. Para Guatemala, un nivel medio de inversión y educación similar a la media de Chile, Perú y México implicaría un aumento adicional del PIB de 1 y 1.5% respectivamente.

Es importante seguir fortaleciendo los marcos de política monetaria y fi nanciera. Que las institu-ciones a cargo de la política monetaria y fi nanciera sean cada vez más independientes y sigan criterios más técnicos respecto a la ejecución de las políticas. Finalmente, es pre-ciso continuar aumentando la fl exibilidad cambiaria. El desarrollo de esa herramienta de política que hoy existe solo hasta determinado nivel en la región permitiría añadir un instrumento más para conte-ner los efectos de los shocks externos en la región. Para ello es necesario continuar desarrollando y profundizan-do los mercados fi nancieros de la región.

Uno de los retos para Centroamérica es estimular el crecimiento sostenible. Excep-to Panamá, que ya tiene altas tasas, el FMI recomienda aumentar el nivel de inver-sión. En las fotos, el Canal de Panamá y el recién inaugurado parque de energía solar en La Trinidad, Nicaragua.

2008-2009 2009-2010

Page 8: Económico 26/02/2013

8el

Per

iód

ico,

Gu

atem

ala,

26

de

febr

ero

de

2013

.

Zhang Monan, Beijingg j g

■ Debido a que enfrenta una demanda externa floja, consumo interno débil, cos-tos laborales en aumento y productividadbaja, China depende de manera excesiva dela inversión para impulsar su crecimientoeconómico.

Aunque este modelo es insostenible, la excesiva dependencia en la inversión de China no muestra señales de estar disminuyendo.De hecho, a medida que China se somete a un proceso de profundización del capital(un aumento cada vez mayor de capital portrabajador), se necesita aún más inversiónpara contribuir a una mayor producción y avance tecnológico en distintos sectores.

En el periodo 1995-2010, cuando el pro-medio de la tasa anual de crecimiento delPIB de China fue del 9,9%; la inversión enactivos fijos (inversiones en infraestructurasy proyectos inmobiliarios) se incrementópor un factor de 11,2; creciendo a una tasa promedio anual del 20%. El total de inver-sión en activos fijos ascendió a 41,6% delPIB, en promedio, alcanzando un pico del67% del PIB en el año 2009, éste es un nivelque sería impensable en la mayoría de lospaíses desarrollados.

Otro factor que también impulsa la elevada tasa de inversión de China es la disminuciónde la eficiencia del capital de inversión, quese refleja en un ratio incremental capital–producto (ICOR, por su denominación eninglés) alto (este ratio se calcula dividiendola inversión anual entre el crecimiento dela producción anual).

En el periodo 1978-2008 – la época dereforma y apertura económica – el ICOR promedio de China fue relativamente bajo 2,6;alcanzando su punto máximo entre media-dos de la década de 1980 y comienzos de la década de 1990. Desde entonces, el ICOR de China se ha más que duplicado, lo quedemuestra la necesidad de invertir muchomás para generar una unidad adicional deproducción.

A medida que la acumulación y la profun-dización del capital aceleran el crecimien-to, estos factores perpetúan el modelo deinversión de bajo rendimiento y estimulanla sobreproducción. Cuando la producciónsupera la demanda interna, los productores seven obligados a expandir sus exportaciones,creando una estructura industrial intensiva en capital y orientada a la exportación queapoya un crecimiento económico rápido.

Pero si la demanda externa se queda atrás,los productos se acumulan, los precios bajany las ganancias caen. Si bien la expansióndel crédito puede compensar esto en alguna medida, una producción incrementada quese basa en la expansión del crédito conduce,de manera inevitable, a riesgos financierosde gran escala.

Por lo tanto, una combinación de inversio-nes, deuda y crédito está formando un ciclo de riesgo que se auto-refuerza y que alien-ta la sobreproducción. En los albores de la crisis financiera mundial, los bancos chinos recibieron la instrucción de otorgar crédito e invertir en proyectos de infraestructura a gran escala, como parte del masivo estímulo monetario y fiscal que llevó a cabo este país. Como resultado, el ratio Crédito/PIB de China creció en 40 puntos porcentuales en el período 2008-2011, dirigiéndose la mayor parte de los préstamos a inversiones a gran escala realizadas por empresas de propiedad estatal (EPE). En los últimos dos años, el crédito bancario se ha convertido en la principal fuente de capital en China – ésta es una situación riesgosa debido a que el capital de los bancos es inadecuado y de baja calidad.

Mientras tanto, la demanda de moneda fuerte ha llevado al M2 de China (agregado monetario amplio M2) a incrementarse hasta alcanzar un 180% del PIB – el nivel más alto en el mundo.

La masiva pared de liquidez que resultó de este hecho disparó la inflación, envió los precios inmobiliarios al alza, y alimentó un fuerte aumento en la deuda.

Tomando en cuenta que es de interés de los gobiernos locales mantener un alto crecimiento económico, muchos de estos gobiernos están prestándose fondos para financiar inversiones de gran escala en proyectos inmobiliarios y de infraestructura. La activa política fiscal adoptada

durante la crisis financiera permitió la rápida expansión de plataformas oficialesde financiación a nivel local (sociedadesde inversión respaldadas por el Estadopor medio de las cuales los gobiernoslocales recaudan fondos para inversio-nes en activos fijos), dichas plataformascrecieron de un número de 2 mil en elaño 2008 a más de 10 mil en el 2012.

Pero, como la deuda del gobierno localcrece, los bancos chinos han comenzadoa considerar a las plataformas de finan-ciación de bienes raíces y a las platafor-mas locales de financiación como un granriesgo crediticio.

Del mismo modo, ya que industriasclave enfrentan situaciones de sobrepro-ducción y desaceleración del crecimientode sus ganancias, los déficits de las empre-sas están creciendo – y sus deudas seestán tornando cada vez más riesgosas. Dehecho, la proporción de gasto deficitarioentre las empresas está en aumento, y la tasa de rotación de cuentas por cobrarestá cayendo. Hasta el tercer trimestrede 2012, las cuentas por cobrar de lasempresas industriales totalizaban 8,2miles de millones de renminbi ($us 1,3millones de millones), un aumento del16,5% en la tasa interanual, lo que obligóa muchas a endeudarse aún más para llenar la brecha, lo que a su vez impulsómás la elevación de la deuda.

Según GK Dragonomics, la deuda corporativa ascendió a 108% del PIB enel año 2011, y llegó a un pico máximo enun periodo 15 años cuando alcanzó el122% del PIB en el 2012.

Muchas empresas muy endeudadasson empresas de propiedad estatal, y la mayoría de los nuevos proyectos queellas inician son “súper-proyectos”, enlos cuales los retornos sobre la inversióntoman más tiempo del que los bancosacreedores esperan que tome.

En efecto, las cadenas de capital dealgunas firmas altamente endeudadaspodrían romperse en los próximos dosaños, cuando alcancen su periodo picopara el pago de sus deudas.

Como resultado, el sistema financierode China se está tornando cada vez másfrágil. La expansión de la inversión eninfraestructura – que, según algunos infor-mes, supera los 50 millones de millonesde renminbi, incluyendo inversiones en la construcción de carreteras y vías férreasde alta velocidad y la construcción deferrocarriles – dará lugar a la expansiónde los balances de los bancos. Los prés-tamos de inversión y las deudas masivasque suman las plataformas locales definanciación, junto con los créditos fuera de registros canalizados por medio delsistema bancario “en las sombras” estánaumentando el riesgo de que los prés-tamos en mora hagan temblar al sectorbancario muy pronto.

Para llegar a la siguiente etapa dedesarrollo económico, China necesita unnuevo modelo de crecimiento. La depen-dencia en la inversión no va a permitirque China alcance un crecimiento y una prosperidad que sean estables y de largoplazo; al contrario, dicha dependencia bien podría causar graves daños a largoplazo en el rendimiento económico.

Project Syndicate®

Romper la adiccióna la inversión de China

pp

Zhang Monan esmiembro del Centro

de Informaciónde China y la

Fundación China para Estudios

Internacionalese investigador

de la Plataforma de Investigación

Macroeconómica deChina.

El modelo de crecimiento económico de China va quedando sin fuerzas. Según el Banco Mundial, durante los 30 años posteriores a las reformas económicas

iniciadas por Deng Xiaoping, la inversión representó 6.8 puntos porcentuales de la tasa anual de crecimiento económico, que en promedio fue del 9,8%; mientras

que la productividad contribuyó con tan solo 2 a 4 puntos porcentuales.

Ilu

stra

ció

n: P

aul L

ach

ine

Page 9: Económico 26/02/2013
Page 10: Económico 26/02/2013

10el

Per

iód

ico,

Gu

atem

ala,

26

de

febr

ero

de

2013

.

Joseph S. Nyp yeyy - Cambridgege

■ El CNI prevé un mun-do transformado, en el que “ningún país –ni los EE.UU. ni China ni ningún otro país gran-de– será una potencia hegemónica”. Es el refle-jo de cuatro “megaten-dencias”: adquisición de poder por parte de los individuos y aumento de una clase media mundial; difusión del poder de los Estados por redes y coali-ciones oficiosas; cambios demográficos, debidos a la urbanización, la migra-ción y el envejecimiento; y una mayor demanda de alimentos, agua y ener-gía.Cada una de dichas ten-dencias está cambiando el mundo e “invirtiendo en gran medida el ascen-so histórico de Occidente desde 1750, restablecien-d l i i d A ido la importancia de Asia en la economía mundial y dando paso a una nueva era de ‘democratización’en los niveles nacional e internacional”. Los EE.UU. seguirán siendo los “primeros entre igua-les” en poder duro y blan-do, pero “el ‘momento de la ‘unipolaridad’ se ha acabado”.

Sin embargo, la proyec-ción del futuro mediante la simple extrapolación de corrientes actua-les nunca es segu-ra. La sorpresa es inevitable, por lo que el

CNI determina tambiénlos que llama “motores decambio” o resultados quepodrían desviar las tenden-cias más importantes deformas sorprendentes.

La primera de esasfuentes de incertidumbrees la economía mundial:¿inducirán la inestabili-dad y los desequilibrios undesplome o bien una mayormultipolaridad apuntala-rá una mayor capacidadde resistencia? Asimismo,¿podrán los gobiernos y lasinstituciones adaptarse conla suficiente rapidez para dominar el cambio o resul-tarán arrolladas por él?

Además, si bien los con-flictos interestatales han idodisminuyendo, los conflictosintraestatales impulsadospor poblaciones jóvenes,políticas de identidad y recursos escasos seguiránasolando algunas regiones

O i M di A icomo Oriente Medio, Asia meridional y África, lo que

,

da paso a otra cuestión quepodría ser un motor de cam-bio: la de si la inestabilidadregional sigue conteni-da o contribuye a la inseguridad mundial.

Además, hay una seriede cuestiones relativas a lasrepercusiones de las nuevastecnologías. ¿Exacerbaránlos conflictos o se desarro-llarán a tiempo y estaránaccesibles de forma gene-ralizada para resolver losproblemas causados poruna población en aumento,una rápida urbanización y el cambio climático?

La cuestión final quepuede ser un motor de cam-bio es la relativa al papel quedesempeñarán los EstadosUnidos en el futuro. A juiciodel CNI, el carácter mul-tifacético del poder de losEE.UU. indica que, auncuando China los supereeconómicamente –tal vezen fecha tan próxima como2020–, lo más probable esque mantengan la direcciónmundial junto con otrasgrandes potencias en 2030.Según el CNI, “las posibili-d d d EE UUdades de que unos EE.UU.en el límite de sus recur-sos afronten

demandas en aumento son mayores que el riesgo de que se vean substituidos como rectores políticos preemi-nentes del mundo”.

¿Es eso bueno o malo para el mundo? A juicio del CNI, “lo más probable es que un desplome o retirada repentina del poder de los EE.UU. diera como resulta-do un período prolongado de anarquía mundial”, sin “un sistema internacional estable ni una potencia rec-tora que los substituya”.

Tras examinar borrado-res anteriores de su informe con intelectuales y funcio-narios de veinte países, el CNI informa de que nin-guna de las potencias en ascenso del mundo tiene una concepción revisionista del orden internacional al estilo de la Alemania nazi, el Japón imperial o la Unión Soviética, pero las rela-ciones de esos países con los EE.UU. son ambiguas. Se benefician del orden mundial encabezado por los EE.UU., pero con fre-cuencia se resienten de los desaires y el unilateralismo americanos. Un atractivo de un mundo multipolar es un menor dominio de los EE.UU., pero lo único que sería peor que un orden internacional apoyado por estos sería una total inexistencia de orden.

La cuestión del papel de los Estados Unidos para contribuir a la formación de un mundo más positivo en 2030 tiene consecuen-cias importantes para el Presidente Barack Obama al comienzo de su segundo mandato. El mundo afronta una nueva serie de amena-zas transnacionales, inclui-dos el cambio climático, el terrorismo transnacional, la inseguridad cibernética y las pandemias. La resolución de todos esos problemas requiere cooperación.

E lE n l a E iE s t r a t e g i a Nacional de Seguridad 2010

de Obama se sostie-ne que los

EE.UU. deben concebir el poder como una suma posi-tiva y no como una simple suma cero. Dicho de otro modo, puede haber oca-siones en que una China más potente sea positiva para los EE.UU. (y para el mundo). Por ejemplo, los EE.UU. deben estar deseosos de ver a China aumentar su capacidad para controlar sus emisiones –las mayores del mundo– de los gases que producen el efecto inver-nadero.

La Secretaria de Estado de los EE.UU., Hillary Clinton, se ha referido a la política exterior del gobierno de Obama como un “poder inteligente”, que combina los recur-sos del poder duro y del poder blando, y sostiene que no debemos hablar de “multipolaridad”, sino de “asociaciones múltiples”. Asimismo, el informe del CNI indica que los ame-ricanos deben aprender mejor a ejercer el poder con –además de sobre– otros Estados.

Desde luego, respecto de las relaciones militares interestatales, seguirá sien-do decisiva la capacidad para formar alianzas y equilibrar el poder, pero de poco ser-virán los mejores acuerdos militares para resolver muchos de los nuevos problemas transnaciona-les, que ponen en peligro la seguridad de millones de personas al menos tanto como las amenazas milita-res tradicionales. La direc-ción al respecto requerirá cooperación, instituciones y la creación de bienes públi-cos de los que todos puedan beneficiarse y no se pueda excluir a nadie.

La conclusión del informe del CNI es la de que no existe una respuesta determinada a la cuestión de cómo será el mundo en

L ió d i l2030. La cuestión de si el futuro nos reserva situa-ciones positivas o negativas depende en parte de las polí-ticas que adoptemos hoy.

Project Syndicate®

¿Cómo será el mundo dentro de dos decenios? Evidentemente, nadie lo sabe, pero algunas cosas son más probables que otras. Las empresas y los

gobiernos tienen que hacer conjeturas con conocimiento de causa, porque algunas de las inversiones de hoy durarán más de veinte años. En diciembre,

el Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos (CNI) publicó la suya: Global Trends 2030: Alternative Worlds (“Tendencias mundiales 2030:

otros mundos”).

El mundo en 2030

Joseph S. Nye, ex subsecretario

de Defensa de Estados Unidos

y presidente de National

Intelligence Council. Es

profesor universitario en

la Universidad de Harvard.

Page 11: Económico 26/02/2013
Page 12: Económico 26/02/2013