Economira Para No Economist As

353
1 1 NO ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMISTAS AS AS AS AS economía para DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Transcript of Economira Para No Economist As

Page 1: Economira Para No Economist As

1

1

NO ECONOMISTECONOMISTECONOMISTECONOMISTECONOMISTASASASASASeconomía para

DEPARTAMENTODE ECONOMÍA

FACULTAD DECIENCIAS SOCIALES

Page 2: Economira Para No Economist As

2

© 1999© 2000 - Segunda Ed ición© 2003 - Vers ión e lectrón ica en form ato PDF

Departam ento de Econom íaFacu ltad de Ciencias Socia les .Univers idad de la Repúb lica.Montevideo, Uruguay

Departam ento de Econom íaFacu ltad de Ciencias Socia lesJosé Enrique Rodó 1854Tel.: +(5982) 409 29 73 / +(5982) 401 77 07Fax.: +(5982) 408 19 17

E-mail: [email protected] :\ \ www.fcs.edu.uy\ economía

Diseño y p roceso d ig ita l: Rodolfo [email protected] .uy

I.S.B.N.: 9974-0-0104-8

Page 3: Economira Para No Economist As

3

1

NO ECONOMISTECONOMISTECONOMISTECONOMISTECONOMISTASASASASASeconomía para

DEPARTAMENTODE ECONOMÍA

FACULTAD DECIENCIAS SOCIALES

Ruben Tans in i / Ed itor

Mario Bergara

Nora Berre tta

Um berto Della Mea

Gabrie la Fachola

Zule ika Ferre

María José González

Rossana Patrón

Máxim o Ross i

Alessandra Sprem olla

Ruben Tansin i

Inés Terra

Mariella Torello

Patricia Triunfo

Marcel Vaillan t

Leonardo Vicente

Page 4: Economira Para No Economist As

4

Page 5: Economira Para No Economist As

5

1PRÓLOGOPRÓLOGOPRÓLOGOPRÓLOGOPRÓLOGO

Cuando se pub licó la prim era ed ición de este lib ro, en m arzo de 1999, nuestrasexpectat ivas eran m odestas . Sin em bargo, se evidenció que ex is t ía dem andainsat is fecha en e l m ercado de es te t ipo de pub licaciones . Efect ivam ente, enapenas tres m eses se agoto la ed ición de 2 .500 ejemplares que se pus ieron a laventa. Com o econom is tas tenem os claro que la dem anda no es independ ientedel p recio del p roducto. El que fijáram os el p recio en $U 190 perm itió acceder auna cantidad de dem andantes m ayores que s i lo hub iéram os fijado un 50% porencim a, com o algunos de los agentes de l m ercado nos recom endaban. Com ose analiza en es te lib ro, la opción era entre m aximizar e l ingreso p rom ed io dellib ro , lo que perm itía cubrir los cos tos , o ap rovechar e l poder de m ercado quetienen las bocas de venta de libros, y fijar precios de monopolio. Probablemente,s i se hub iera fijado un precio superior se habría increm entado el beneficio, perose habrían vend ido m uchos m enos e jem p lares . Es te es un claro e jem p lo decom o el poder de m ercado habría afectado negativam ente a los consum idores.Es más, resulta uno particularmente interesante, en tanto evidencia que el poderde m ercado no só lo p roviene de la ex is tencia de g randes em presas , s ino que,com o en es te caso, la co lus ión en tre los agentes expendedores podría haberconducido a que en con jun to actuaran com o s i fueran una so la em presamonopólica, fijando precios. En nuestro caso el objetivo era maxim izar la d ifusióndel lib ro, lo cual se cons igu ió, cubriendo los costos de ed ición y pub licación, loque tam b ién se cons igu ió . La p regunta que a los lectores queda responder es :¿por qué, entonces, e l p recio p rom ed io de los lib ros que se venden en p laza escas i e l dob le de l p resente? Esperam os que la lectu ra de es te lib ro ayude acontestar esta p regunta, entre otras igualm ente re levantes.

Esta segunda ed ición correg ida y actualizada, a l igual que la anterior p retendeco n t r ib u ir a la e n s e ñ a n z a d e Eco n o m ía d e lo s e s tu d ia n te s d e cu rs o sin troductorios , especia lm ente de las carreras de Ciencia Po lít ica, Socio log ía yTrabajo Socia l de la Facu ltad de Ciencias Socia les de la Un ivers idad de laRepúb lica. As im ism o, creem os que puede ser tam b ién adecuado para o troscu rs o s s im ila re s d e o t ra s fa cu lt a d e s o in s t it u t o s un ive rs it a r io s o n ounivers itarios. Es m ás, consideram os que este texto es adecuado para aquellosq u e d es een in co rp o ra r con ocim ien tos b ás icos d e Econom ía d e m an e raextracurricular.

Tal com o señalam os en la p rim era ed ición , s i b ien ex is ten d is t in tos m anualesque cum p len adecuadam ente con los requ is itos ex ig idos a un tex to que

Page 6: Economira Para No Economist As

6

in troduzca a l es tud ian te a l conocim ien to cien tífico de la Econom ía, la m ayorparte de e llos no incorpora la realidad en que viven d ichos es tud ian tes . Enpart icu lar, no ex is t ía en Uruguay un m anual que poseyera esa caracterís t ica yque se adap tara a las neces idades pedagóg icas , a l tiem po que in trodu jera losconcep tos fundam enta les de form a gradual, de m anera que e l lector avanceprogresivamente en el conocim iento de la materia. Creemos que la incorporaciónde la realidad cercana al es tud iante es un aspecto que, s in duda, contribuye a len tend im iento de la m ateria . Precisam ente, la re levancia de es to ú lt im o ham ot ivad o e l in te rés en la ex tens ión d e es ta exp e riencia a o t ros p a ís eslat inoam ericanos. Es m ás, en poco t iem po es tará lista la ed ición para Cuba delpresente libro, la que al igual que ésta, integrará la realidad cercana al estudiantede ese país , pero m anten iendo la m ism a es tructura y en foque teórico de laed ición presente.

Com o se señaló en la p rim era ed ición , e l invo lucramiento de d is t in tos autoresno reduce e l carácter co lectivo de la obra, aunque se ha tratado de respetar losenfoques , es t ilos y acentos que los m ism os in trodu jeron en los d is t in toscap ítu los . Si b ien es to pod ría parecer una d ificu ltad , por e l con trario perm it ióenriquecer los enfoques cons iderados en el lib ro y, en tanto la m ayoría de elloscuenta con una vas ta experiencia en su área de especia lización , una m ayoractualización y acercam iento a la realidad nacional y reg ional.

Ruben Tans in iEditor

Agosto 2000

Page 7: Economira Para No Economist As

7

1ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE

PARTE I: INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 : LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

1 .1 . La econom ía com o una ciencia socia l 1 31 .2 . La escasez , las neces idades y los b ienes y servicios económ icos 1 3

1 .2 .1 . El p rob lem a de la escasez re lat iva / 1 .2 .2 . Los d iferentes t ipos de b ienes, servicios y neces idades/ 1 .2 .3 . Los t ipos de b ienes y servicios económ icos

1 .3 . La e lección y e l cos to de oportun idad 1 61 .4 . Los agentes económ icos y sus com portam ientos 1 7

1.4 .1 . Las em presas / 1 .4 .2 . La econom ía dom éstica / 1 .4 .3 . El m odelo s im p le de circu lación económ ica/ 1 .4 .4 . El Es tado

1 .5 . Los s is tem as económ icos 1 91 .5 .1 .El s is tem a de m ercado lib re / 1 .5 .2 . El s is tem a centra lizado / 1 .5 .3 . El s is tem a m ix to

1 .6 . Econom ía norm ativa y pos it iva 2 11 .7 . Microeconom ía y m acroeconom ía 2 31 .8 . El anális is económ ico 2 3

1 .8 .1 . Las teorías , los m odelos y los supuestos / 1.8 .2 . Las variab les económ icas y su m ed ición /1 .8 .3 . Com paración en tre variab les económ icas / 1 .8.4 . Ins trum entos para e l anális is económ ico

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 2 9

PARTE II: MICROECONOMÍA

CAPÍTULO 2 : EL CONSUMIDOR

2.1 . Las p referencias de l consum idor 3 32 .1 .1 . Las p referencias / 2 .1 .2 . Representación de las p referencias

2 .2 . Las pos ib ilidades de l consum idor 3 62 .2 .1 . La res tricción p resupuestaria / 2 .2 .2 . Movimientos de la res tricción p resupuestaria

2 .3 . El óp t im o de l consum idor 3 92 .4 . La dem anda de l consum idor 4 02 .5 . La dem anda de l m ercado 4 2

2 .5 .1 . La dem anda de l m ercado a part ir de las dem andas ind ividuales / 2 .5 .2 . Factores que desp lazanla curva de dem anda de l m ercado

2 .6 . Las e las t icidades 4 62 .6 .1 . Elas t icidad p recio de la dem anda / 2 .6 .2 . Elas t icidad cruzada / 2 .6 .3 . Elas t icidad ingreso

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 5 2

CAPÍTULO 3 : EL PRODUCTOR

3.1 . La p roducción 5 33 .1 .1 . La p roducción con un factor variab le / 3 .1 .2. La p roducción con dos factores variab les / 3 .1 .3 .La p roducción en e l largo p lazo

3 .2 . Los cos tos 6 13 .2 .1 . Los cos tos en e l corto p lazo / 3 .2 .2 . Los cos tos en e l largo p lazo

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 6 9

CAPÍTULO 4 : MERCADO DE BIENES

4 .1 . Concep to de m ercado. Tipos de m ercado 7 14 .2 . Com petencia perfecta 7 4

Page 8: Economira Para No Economist As

8

4 .2 .1 . La d ecis ión d e p rod ucir en e l co rto p laz o / 4 .2 .2 . Cu rva d e o fe rta / 4 .2 .3 . El eq u ilib riocom petit ivo en e l corto p lazo / 4 .2 .4 . La eficiencia de l m ercado com petit ivo / 4 .2 .5 . Ajus tes de largop lazo

4 .3 . Monopolio 8 04 .3 .1 . La decis ión de p roducir en e l corto p lazo / 4 .3 .2 . Com paración con com petencia perfecta /4 .3 .3 . ¿Por qué ex is ten los m onopolios?

4 .4 . Oligopolio 8 54 .5 . Fallas de l m ercado 8 8Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 9 3

CAPÍTULO 5 : MERCADO DE FACTORES

5.1 . Los factores p roduct ivos 9 55 .2 . El m ercado de trabajo 9 8

5 .2 .1 . La o ferta de trabajo / 5 .2 .2 . La dem anda de trabajo / 5 .2 .3 . El Equ ilib rio en e l m ercado detrabajo / 5 .2 .4 . Im perfecciones en e l m ercado de trabajo / 5 .2 .5 . Principales ind icadores de l m ercadode trabajo

5 .3 . El m ercado de cap ita l 1 1 65 .3 .1 . La o ferta de cap ita l fís ico / 5 .3 .2 . La dem anda de b ienes de cap ita l / 5 .3 .3 . La dem anda decap ita l fís ico

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 1 1 9

PARTE III: MACROECONOMÍA

CAPÍTULO 6 : LAS CUENTAS NACIONALES Y EL MODELO MACROECONÓMICO DE UNA ECONOMÍACERRADA

6.1 . La vis ión m acroeconóm ica de la econom ía. Las po lít icas m acroeconóm icas 1 2 36 .2 . Las cuentas nacionales 1 2 4

6 .2 .1 . La o ferta / 6 .2 .2 . La dem anda agregada / 6 .2.3 . La ident idad g lobal6 .3 . El m odelo m acreconóm ico de una econom ía cerrada y s in sector púb lico 1 3 3

6 .3 .1 . Ident idades contab les y cond iciones de equ ilib rio / 6 .3 .2 . La o ferta y la dem anda agregada enuna econom ía cerrada y s in sector púb lico / 6 .3 .3 . El consum o / 6 .3 .4 . El ahorro y la invers ión

6 .4 . El equ ilib ro m acroeconóm ico 1 4 56 .4 .1 .El equ ilb rio de p leno em p leo / 6 .4 .2 .El equ ilib rio con desem p leo: la b recha de l p roducto

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 1 4 9

CAPÍTULO 7 : EL SECTOR PÚBLICO

7.1 . El sector púb lico 1 5 17 .1 .1 .El sector púb lico en la econom ía / 7 .1 .2 . La tom a de decis iones : la e lección púb lica / 7 .1 .3 .Funciones de l sector púb lico

7 .2 . Ingresos de l Es tado 1 5 77 .2 .1 . Los ingresos tribu tarios / 7 .2 .2 . Los ingresos no tribu tarios / 7 .2 .3 . Princip ios de tribu tación/ 7 .2 .4 . Base im pos it iva / 7 .2 .5 . Incidencia de los im puestos / 7 .2 .6 . Clas ificación de los im puestos/ 7 .2 .7 . Prob lem as para lograr la equ idad / 7 .2 .8 . Los es tab ilizadores au tom áticos

7 .3 . El gas to púb lico 1 6 27 .3 .1 . Gasto por clas ificación económ ica / 7 .3 .2 . Gasto por funciones : e l gas to púb lico socia l

7 .4 . El equ ilib rio fisca l 1 6 37 .5 . El gas to púb lico y la po lít ica fisca l 1 6 47 .6 . El sector púb lico y e l m odelo m acreconóm ico 1 6 4

7 .6 .1 .Los im puestos de cuantía fija y e l equ ilib rio m acroeconóm ico

7 .7 . El sector púb lico en Uruguay 1 6 67 .7 .1 .Es tructura de gas tos e ingresos de l sector púb lico uruguayo / 7 .7 .2 .El p resupuesto nacional.La p rogram ación financiera de l sector púb lico

Page 9: Economira Para No Economist As

9

1Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 1 7 1

CAPÍTULO 8 : EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA

8 .1 .¿Qué es e l d inero? 1 7 38 .1 .1 . Defin ición y funciones / 8 .1 .2 . ¿Cuándo y por qué surg ió e l d inero? / 8 .1 .3 . ¿Qué se usa com od inero?:defin ición operat iva

8 .2 . El s is tem a financiero 1 7 68 .2 .1 . El Banco Centra l y los bancos com ercia les / 8 .2 .2 . Otros agentes financieros

8 .3 . El m ercado de l d inero: cuando la o ferta y la dem anda se encuentran 1 8 18 .3 .1 . La o ferta: ¿qu iénes crean e l d inero? / 8 .3 .2. La dem anda de d inero / 8 .3 .3 . El equ ilib rio dem ercado

8 .4 . La po lít ica m onetaria 1 8 78 .4 .1 . Efectos sobre la dem anda agregada / 8 .4 .2 . Ob jet ivos e ins trum entos de la po lít ica m onetaria

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 1 9 4

CAPÍTULO 9 : LA INFLACIÓN

9.1 . Defin ición y m ed ición 1 9 59 .1 .1 . Que es la in flación y que t ipos ex is ten / 9 .1 .2 . Dis t in tos ind icadores y su e laboración / 9 .1.3 .La in flación en Uruguay

9 .2 . ¿Por qué es m ala la in flación? 1 9 99 .2 .1 . La pérd ida de l poder adqu is it ivo de los ing resos nom inales / 9 .2 .2 . La red is tribución de lingreso / 9 .2 .3 . La incert idum bre m acroeconóm ica y sus e fectos / 9 .2 .4 . Efectos sob re e l resu ltadofiscal: t irón fiscal y e fecto Olivera-Tanz i

9 .3 . El m odelo de o ferta y dem anda agregada con p recios flex ib les 2 0 19 .3 .1 . La dem anda agregada / 9 .3 .2 . La o ferta agregada / 9 .3 .3 . El equ ilib rio m acroeconóm ico

9 .4 . ¿Por qué surgen los p rocesos in flacionarios? 2 0 59 .4 .1 . La teoría cuan t ita t iva de in flación de dem anda / 9 .4 .2 . La in flación de cos tos / 9 .4 .3 . Lain flación com o p rob lem a es tructura l / 9 .4 .4 . La teoría m onetaria de la in flación y sus varian tes

9 .5 . Los p lanes de es tab ilización 2 1 39 .5 .1 . Principales e lem entos u t ilizados : p lanes ortodoxos y heterodoxos

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 2 1 6

CAPÍTULO 10 : DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

10 .1 . El desem p leo 2 1 710 .1 .1 . ¿Qué es y que t ipos ex is ten? / 10 .1 .2 . Los ciclos económ icos y e l desem p leo / 10 .1 .3 . ¿Por quéex is te desem p leo? / 10 .1 .4 . ¿Cuáles son las so luciones?

10 .2 . Dos p rob lem as s im u ltáneos : desem p leo e in flación 2 2 410 .2 .1 . La curva de Ph illips y la s in ton ía fina / 10 .2 .2 . El ro l de las expectat ivas y la tasa natura l dedesem p leo / 10 .2 .3 . ¿Es pos ib le so lucionar am bos p rob lem as a la vez?

10 .3 . ¿Es efect iva la po lít ica económ ica? 2 2 91 0 .3 .1 . La d iscus ión d e los años ‘6 0 : ¿cuá l es m ás e fect iva? / 1 0 .3 .2 . Los nuevos clás icos : lainefect ividad de la po lít ica económ ica / 10 .3 .3 . La nueva econom ía de la o ferta

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 2 4 0

PARTE IV: ECONOMÍA INTERNACIONAL Y MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMÍA ABIERTA

CAPÍTULO 11 : ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

11 .1 . La econom ía in ternacional 2 4 311 .2 . El com ercio in ternacional 2 4 411 .3 . Protección versus lib re cam b io 2 5 211 .4 . La po lít ica com ercia l y sus ins trum entos 2 5 3

Page 10: Economira Para No Economist As

1 0

11 .5 . Alternat ivas de libera lización com ercia l 2 5 511 .5 .1 . In tegración reg ional / 11 .5 .2 . Efectos económ icos de la in tegración

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 2 6 4

CAPÍTULO 12 - EL MODELO MACROECONÓMICO DE UNA ECONOMÍA ABIERTA

12 .1 . La balanza de pagos 2 6 512 .2 . Oferta y dem anda agregada en econom ía ab ierta 2 6 812 .3 . Med ición de im portaciones y exportaciones 2 7 0

12 .3 .1 . Valores nom inales y va lores reales / 12 .3 .2. Índ ices de p recios / 12 .3 .3 . Med ición en Uruguay

12 .4 . Apertu ra de la econom ía 2 7 412 .4 .1 . Med ición de la apertu ra / 12 .4 .2 . Ind icadores de la apertu ra de la econom ía uruguaya

12 .5 . Im portaciones de Uruguay 2 7 712 .5 .1 . Evo lución de las im portaciones en Uruguay / 12 .5 .2 . ¿Qué im porta Uruguay? / 12 .5 .3 . ¿Dóndese adqu ieren las im portaciones de Uruguay?

12 .6 . Las exportaciones de Uruguay 2 8 212 .6 .1 . Evo lución de las exportaciones en Uruguay / 12 .6 .2 . ¿Qué exporta Uruguay? / 12 .6 .3 . ¿Dóndese venden las exportaciones uruguayas?

12 .7 . Especia lización com ercia l 2 8 712 .7 .1 . Ind icadores de especia lización / 12 .7 .2 . Especia lización com ercia l de la econom ía uruguaya

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 2 9 0

CAPÍTULO 13 : ELEMENTOS DE FINANZAS INTERNACIONALES

13 .1 . El m ercado de cam b ios 2 9 113 .2 . La operat iva de l m ercado de cam b ios 2 9 313 .3 . Tipos de cam b io fijos vs t ipos de cam b io flo tan tes 2 9 413 .4 . El rég im en cam b iario u ruguayo 2 9 513 .5 . Arb itra jes , tasas de in terés , paridades y riesgo 2 9 7

13 .5 .1 . Arb itra je en tre m onedas / 13 .5 .2 . Tasas de in terés y paridades / 13 .5 .3 . El riesgo cam b iario

13 .6 . Tipo de cam b io real y com petit ividad 3 0 113 .6 .1 . La ley de un so lo p recio / 13 .6 .2 . La paridad de poderes de com pra / 13 .6 .3 . In flación ,devaluación y com petit ividad

13 .7 . Enfoques de la Balanza de Pagos 3 0 513 .7 .1 . Exportaciones vs . Im portaciones / 13 .7 .2 . Ingreso vs . Gasto / 13 .7 .3 . Ahorro vs . Invers ión /13 .7 .4 . Los países y su «ciclo de vida» / 13 .7 .5 . Los ingresos au tónom os de cap ita l

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 3 1 1

CAPÍTULO 1 4 : LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS ACTUALES

14 .1 . El crecim iento económ ico 3 1 31 4 .1 .1 . Concep to e ind icad ores / 1 4 .1 .2 . Las fuen tes d e l crecim ien to económ ico / 1 4 .1 .3 . Lacontab ilidad de l crecim iento / 14 .1 .4 . Una perspectiva d inám ica de l crecim iento : e l m odelo de Solow/ 14 .1 .5 . El crecim ien to en econom ía ab ierta / 14 .1.6 . Los m odelos de crecim ien to endógeno: e l ro lde l cap ita l hum ano / 14 .1 .7 . ¿Los países pobres serán ricos a lgún d ía?

14 .2 . El desarro llo económ ico 3 2 914 .2 .1 . Concep to e ind icadores / 14 .2 .2 . Las ins t ituciones in ternacionales y los p rocesos de desarro llo

14 .3 . La d is tribución de l ing reso y de la riqueza 3 3 314 .3 .1 . Concep to e ind icadores / 14 .3 .2 . Igualdad , equ idad y e ficiencia

Concep tos claves / Prob lem as y p reguntas 3 4 5

BIBLIOGRAFÍA 3 4 7

Page 11: Economira Para No Economist As

1 1

1

NO ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMISTASASASASASeconomía para

P A R T E

IINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Page 12: Economira Para No Economist As

1 2

Page 13: Economira Para No Economist As

1 3

1LA ECONOMÍALA ECONOMÍALA ECONOMÍALA ECONOMÍALA ECONOMÍA

COMO CIENCIA SOCIALCOMO CIENCIA SOCIALCOMO CIENCIA SOCIALCOMO CIENCIA SOCIALCOMO CIENCIA SOCIAL1.1. La economía como ciencia social1.1. La economía como ciencia social1.1. La economía como ciencia social1.1. La economía como ciencia social1.1. La economía como ciencia social

Todo ind ividuo desarro lla una serie de act ividades a lo largo de su vida,com o por e jem p lo alim entarse, vestirse, educarse, divert irse, etc., para lo cuald ispone de recursos que resu ltan lim itados , por lo que su p reocupación seráencontrar la m ejor m anera de u t ilizar esos recursos escasos de form a de satis -facer sus neces idades.

La e co no m ía e s la c ie ncia q ue s e o cup a d e l e s tud io s is te m át ico d elas act itude s hum anas o rie n tadas a adm in is trar lo s re curs o s , que s o ne s cas o s , co n e l o b je t iv o de p ro ducir b ie ne s y s e rv icio s y d is tribu irlo sd e fo rm a ta l q ue s e s a t is fag an las ne ce s id ad e s d e lo s ind iv id uo s , lasque s o n il im itadas .

Desde e l punto de vis ta de l ind ividuo la econom ía se concentra en e l es tu-d io de la as ignación de sus recursos escasos de form a de ob tener la sat is fac-ción m áxim a de sus p referencias . As im ism o, desde e l punto de vis ta de la so-ciedad el in terés se centra en com o obtener el m áxim o nivel de b ienestar dadoslos recursos d ispon ib les . Por tan to , e l ob je to de la econom ía es e l es tud io de lcom portam iento de los ind ividuos y las organ izaciones que es tos conform an,com o las em presas , las fam ilias , e l Es tado, e tc. Com o en e l caso de los ind ivi-duos , la decis ión fundam enta l a la que se en fren tan es tas organ izaciones estam b ién entre los deseos cas i ilim itados de sus in tegrantes por b ienes y servi-cios y los recursos lim itados con que se cuenta para sat is facerlos . Por e llo ,tam b ién se podría defin ir la econom ía com o e l es tudio de la decis ión de lasociedad sobre qué p roducir, cóm o producir y para qu ién p roducir.

La consecuencia obvia de la escasez es la neces idad de e lección . Es enton-ces ob je t ivo de la econom ía, y en part icu lar de es te lib ro , e l es tud io de com otom an decis iones los consum idores , los p roductores y los gob iernos , y cóm oestas decis iones determ inan la asignación de recursos escasos en una sociedad.

En tan to los com portam ientos hum anos son m ateria de anális is de o trasciencias socia les , com o la socio log ía, la ciencia po lít ica, la h is toria y la dem o-grafía con enfoques y metodologías d iferentes, estos resultan complementarios.

1.2. La escasez, las necesidades1.2. La escasez, las necesidades1.2. La escasez, las necesidades1.2. La escasez, las necesidades1.2. La escasez, las necesidadesy los bienes y servicios económicosy los bienes y servicios económicosy los bienes y servicios económicosy los bienes y servicios económicosy los bienes y servicios económicos

1 .2 .1 . El p ro b le m a d e la e s cas e z re la t iv a

De la defin ición de econom ía surgen dos conceptos fundam entales: la esca-sez de recursos y las neces idades ilim itadas de los ind ividuos .

LA E

CO

NO

MIA

CO

MO

CIE

NC

IA S

OC

IAL

LA E

CO

NO

MIA

CO

MO

CIE

NC

IA S

OC

IAL

LA E

CO

NO

MIA

CO

MO

CIE

NC

IA S

OC

IAL

LA E

CO

NO

MIA

CO

MO

CIE

NC

IA S

OC

IAL

LA E

CO

NO

MIA

CO

MO

CIE

NC

IA S

OC

IAL

1

Page 14: Economira Para No Economist As

1 4

Un b ien escaso es aquel que se p roduce o ex is te en cant idades lim itadas .

La e sca se z de re curs o s s e de f ine e n re lació n a ne ce s idade s que s o nil im itadas y que t ie nde n a am p lia rs e co n e l de s arrollo hum ano .

En este caso no nos referim os a un prob lem a tecnológ ico, s ino de d ivergen-cias en tre deseos hum anos y m ed ios d ispon ib les . Se trata, en tonces , de unaescasez de carácter re lat ivo , por lo que en econom ía no se asocia necesaria-m ente la escasez a la pob reza. Los países que poseen abundantes recursos s ib ien pueden reducir la escasez no pueden elim inarla.

1 .2 .2 . Lo s d ife re n te s t ip o s d e b ie ne s , s e rv ic io s yne ce s idade s

Se define com o b ien a todo m ed io capaz de satis facer una neces idad , tantode los ind ividuos com o de la sociedad en su con jun to , los cuales se puedenclas ificar en b ienes lib res y económ icos . La economía se ocupa de los bieneseconóm icos as í com o de los servicios económ icos.

Los bienes económicos s on aque llos que s on es cas os y trans fe ribles .

Los s erv icios s on aque llas activ idades que, s in crear bienes materiales ,s e des tinan directa o indirectamente a s atis facer neces idades humanas

Toda necesidad se satis face por m ed io de un b ien o servicio, por lo tanto, alexis tir d iferentes t ipos de necesidades exis t irán diferentes t ipos de b ienes eco-nóm icos. Los b ienes primarios son los que satis facen necesidades básicas comoalimentarse, vestirse, etc. Una vez que los ind ividuos tienen satisfechas las nece-s idades básicas, surge otro t ipo de necesidades como por ejem plo, viajar, tenerun auto, etc., las que clas ificam os com o de carácter secundario.

Naturales - por e jem p lo, dorm ir.

Socia les - a l vivir en sociedad se generan constum bres o convenciones, por e jem p lo vestirse.

Prim arias - de las que depende la vida, por e jem plo com er.

Secundarias - aum entan el b ienestar del ind ividuo,por ejem plo, viajar.

Lib res - son ilim itados y son inapropiables, por ejemplo, el aire.

Económ icos - son escasos en re lación a las neces idadesde los ind ividuos.

Cuadro 1 .1 Tipo s de b ie ne s y ne ce s idade s

T ip o sd e ne ce s id a d e s

T ip o s d e b ie ne s

Page 15: Economira Para No Economist As

1 5

1

De cap ita l - no sat is facen neces idades hum anas d irectam ente.

- cap ita l fís ico .- cap ita l hum ano.- cap ita l financiero .

De consum o - sat is facen neces idades hum anas d irectam ente.

- duraderos , t iene un uso p ro longado en e l t iem po.- no duraderos , perecen con e l t iem po o con su uso.

In term ed ios - deben ser trans form ados.

Finales - ya es tán trans form ados.

1 .2 .3 . Lo s t ip o s d e b ie ne s y s e rv ic io s e co nó m ico s

Los b ienes económ icos se pueden clas ificar en b ienes de consum o o decap ita l. Los b ienes de consum o satis facen d irectam ente las neces idades de losind ividuos y se d ividen en durab les (t ienen un uso prolongado, por ejem plo, unte levisor, una he ladera) y no durab les (perecen en su u t ilización , por e jem p lo,los a lim entos).

Por otra parte, tenem os los b ienes de cap ital, que son el conjunto de b ienesque se u t ilizan en e l p roceso de p roducción de o tros b ienes , dentro de loscuales se encuentran los de cap ita l fís ico (ed ificios , m aterias p rim as), cap ita lhum ano y cap ita l financiero (fondos d ispon ib les).

De acuerdo a su función, tam bién se pueden agrupar en b ienes in term edioso b ienes fina les . Los b ienes in term ed ios son aquellos que neces itan ser trans-form ados para poder ser u t ilizados com o un b ien de consum o (por e jem p lo,harina) y los b ienes fina les , son los que pueden des t inarse a l consum o en suestado actual (por e jem plo, una m anzana).

Los b ienes que se u t ilizan en e l p roceso de p roducción, que denom inam osfactores de p rodución , los d ivid im os en tres categorías p rincipales : recursosnatura les , t rabajo y cap ita l. Los recursos natura les com o factor p roduct ivoeng loban e l uso de la t ie rra en la p roducción agropecuaria, as í com o tam b iénlos p roductos m inerales que se pueden extraer de e lla.

El trabajo puede destinarse a la creación de b ienes m ateriales o a la p roduc-ción de servicios, com o por ejem plo en el caso de un electricis ta. Exis ten num e-rosas act ividades que constituyen servicios com o por e jem p lo: la d is tribuciónde alim entos, las actividades que se realizan dentro de un hotel, las vendedorasde un com ercio , las act ividades financieras , e tc.

Cuadro 1 .2 Tipo s de b ie ne s e co nó m ico s

Se g ún suna t ur a le z a

Se g ún sufunc ió n

Page 16: Economira Para No Economist As

1 6

Figura 1.1 Frontera deposibilidades de producción

1.3. La elección y el costo de opor tunidad1.3. La elección y el costo de opor tunidad1.3. La elección y el costo de opor tunidad1.3. La elección y el costo de opor tunidad1.3. La elección y el costo de opor tunidad

El sat is facer una neces idad im p lica la e lección entre un con junto de b ienesy servicios . Una vez que e leg im os consum ir o p roducir determ inada cant idadde un b ien es tam os renunciando a consum ir o p roducir determ inada cantidadde otro, dicha renuncia se asocia en economía al concepto de costo de oportunidad.

El co st o d e o p o r t unid a d de un b ie n o s e rv icio e s la cantidad de o tro sb ie ne s o s e rv icio s a lo s que te ne m o s que re nunciar para o b te ne rlo .

No só lo la p roducción de b ienes y servicios s ino todas las act ividades quedesarro llan los ind ividuos im p lican la tom a de una decis ión , es as í que la eco-nom ía analiza la form a en que los d iferentes agentes económ icos eligen. Dichaelección se basa en una reg la denom inada cos to – beneficio , según la cual e lind ividuo realiza una act ividad s i e l beneficio que le p roduce es m ayor que sucosto. Dicha reg la define la racionalidad del ind ividuo que será ob jeto de es tu-d io de la econom ía y al que denom inarem os hom o econom icus.

Si valoram os la pos ib ilidad de ir a l cine, ap licar la reg la m encionada cons is-te s im p lem ente en evaluar los costos y beneficios asociados a la realización ded icha actividad . Así, e l beneficio de ir a l cine sería e l p lacer que p roduce d is fru-tar de una buena pelícu la; su costo será, adem ás de la entrada, el valor de todaslas act ividades a las que renunciam os, com o por e jem p lo trabajar, ir a clase oescuchar m úsica.

Si cons ideram os la econom ía en su con junto, podem os asociar e l conceptode cos to de oportun idad , a l de f ron tera de posib ilidades de producción.

La f r o n t e r a d e p o s ib ilid a d e s d e p r o d ucció n (FPP) m ue s tra la m áxi-m a can tidad po s ib le de un b ie n o s e rv icio que pue de p ro ducir una e co -no m ía , d ad o s lo s facto re s p ro d uct iv o s , la te cno lo g ía d is p o n ib le y lacan t idad de o tro s b ie ne s y s e rv ic io s que s e p ro ducen .

Si se es tán em p leand o tod os los fac-to res p rod uct ivos d isp on ib les , a l q uererp roducir m ás de un b ien necesariam entese tendrá que dejar de producir cierta can-tidad de otro. Supongam os una econom íaq ue p rod uce d os t ip os d e b ienes : ves t i-dos y a lim en tos (figu ra 1 .1 ) y se encuen-tra en un punto A sobre la FPP. Si se deseatras ladarse a un pun to B, donde p roduci-ría m ás ves t idos , e l cos to de oportun idadde increm entar la producción de vestidos,será la can t id ad d e a lim en tos q ue d e jaráde p roducir.

Page 17: Economira Para No Economist As

1 7

1Siempre que la economía se encuentre en un punto sobre la FPP, la producción

de una unidad ad icional de un bien tendrá un costo de oportunidad asociado, queserá la reducción de la producción del b ien alternativo. Estar en la FPP implica quees tarían utilizando todos los recursos d isponib les. Los puntos por debajo de lafrontera implican despilfarro de recursos, m ien tras los puntos por encima de lamisma no son alcanzables dados los factores productivos y la tecnología disponibles.

1.4. Los agentes económicos y sus compor tamientos1.4. Los agentes económicos y sus compor tamientos1.4. Los agentes económicos y sus compor tamientos1.4. Los agentes económicos y sus compor tamientos1.4. Los agentes económicos y sus compor tamientos

1 .4 .1 . La e co no m ía do m é s t ica

Las fam ilias son las un idades de consum o, las cuales o frecen los recursosque d isponen (cap ita l, t rabajo y recursos natura les) para poder sat is facer susneces idades . El ob je t ivo de las fam ilias es m axim izar su consum o de b ienes yservicios , dada su res tricción p resupues ta l, la que es ta determ inada por e l in -g reso que perciben por poner a d ispos ición de las em presas sus recursos .

Una fam ilia específica que cuenta con un ingreso lim itado, a la hora dedecid ir com prar un video o una com putadora, considerará sus necesidades, losp recios de am bos b ienes y sus p referencias , de forma que e l resu ltado de lae lección sea e l m ás ap rop iado. En e l cap ítu lo 2 verem os com o los consum ido-res , o sea los in tegrantes de las fam ilias , deciden qué y cuánto consum ir.

1 .4 .2 . Las e m p re s as

Las em presas son un idades de p roducción que se ocupan de p roducir losb ienes y servicios de la econom ía, para lo cual contratan factores p roductivos.Su ob je t ivo es m axim izar su beneficio , e l cual p roviene de la d iferencia en trelos ingresos que ob t iene por la venta de los b ienes y servicios , y los gas tos enque incurre en la p roducción de los m ism os, es to es, la re tribución a los facto-res p roductivos (cap ita l y trabajo) y la com pra de b ienes in term ed ios .

La em presa decide qué b ienes producirá y qué m ed ios utilizará para produ-cirlos. Por e jem plo, una em presa que confecciona buzos de lana deberá decid irque t ipo de buzos elabora (para hom bres, para m ujeres) y s i contrata te jedoraso invierte en m áquinas te jedoras. En el cap ítu lo 3 analizarem os al detalle com otom an las em presas sus decis iones de p roducción.

1 .4 .3 . Mo de lo s im p le de circu lació n e co nó m ica

Los agentes económ icos se relacionan a través de los mercados determ inan-do lo que llam am os el circu ito económ ico, que en su vers ión m ás s im p le cons i-dera una economía sin relaciones con el exterior y s in participación del Estado. Elcircuito económ ico lo representam os gráficam ente en el s iguiente esquem a.

Page 18: Economira Para No Economist As

1 8

En e l m o d e lo s im p le d e c ir cu la ció n e co nó m ica las un idade s e co nó -m icas de co ns um o (fam ilias ) co m pran lo s b ie ne s y s erv ic io s p ro duci-do s po r las un idade s e co nó m icas de p ro ducció n (e m pre s as ). Las fam i-l ias d e cid e n q ué co m p rar y cuán to co m p rar y las e m pre s as d e cid e nq ué p ro d ucir y cuán to p ro d ucir.

Un m e r ca d o e s e l co n jun to d e v e nd e d o re s y co m p rad o re s d e unb ie n , s e rv ic io o re cu rs o p ro d uct iv o . El e ncue n tro de d icho s ag e n te sde f ine e l p re cio a l cua l s e in te rcam b iará una un idad de l b ie n , s e rv ic ioo re cu rs o y las can t id ad e s a t rans ar.

Para realizar sus com pras las fam ilias deben poseer una cantidad de d ineroequ ivalente a l valor de las m ism as, en tanto se supone que no ex is te ahorro n idesahorro, gastan en cada período todo e l ingreso que reciben.

1 .4 .3 . El Es tado

El Estado es un agente m uy im portante dada su capacidad de in flu ir en laactividad económ ica, por m edio de la im posición de im puestos, subsid ios, etc.

El Es t a d o e s la o rg an iz ació n p o lít ica q ue s e d a una s o cie d ad e n unte rrito rio d e lim itad o .

El sector púb lico es tá form ado por e l con jun to de organ ism os que m antie-nen algún grado de dependencia funcional, presupuestaria o jerárquica con res-pecto a l poder centra l de l Es tado.

En e l caso uruguayo e l sector púb lico es tá com puesto por d iferentes orga-n ism os que se pueden clas ificar en Gobierno Central (Gob ierno Central consoli-dado y Gob iernos Departam entales) y organism os púb licos, los cuales a su vezpodem os d ivid ir en servicios descentralizados (ANTEL, OSE) y entes autónom os(UTE, BROU).

Page 19: Economira Para No Economist As

1 9

1

1.5. Los sistemas económicos1.5. Los sistemas económicos1.5. Los sistemas económicos1.5. Los sistemas económicos1.5. Los sistemas económicos

En e l apartado an terior vim os com o las acciones de los d iferen tes agenteseconóm icos determ inan la actividad económ ica de la sociedad en su con junto.A su vez , las d iferencias cu ltu ra les , geográficas , é tn icas , económ icas y po lít i-cas de los países caracterizan los d is t in tos sistem as económ icos.

Un s is t e m a e co nó m ico e s e l co n jun to d e re lacio ne s b ás icas , té cn i-cas e ins t itucio na le s q ue caracte riz an la o rg an iz ació n e co nó m ica d euna s o cie dad . Es tas re lacio ne s co nd icio nan las de cis io ne s fundam e n-ta le s q ue s e to m an e n to d a s o cie d ad : ¿q ué p ro d ucir?, ¿có m o p ro d u -cir?, ¿para qu ié n?

i) ¿ Qué producir?, o sea qué b ienes y servicios producir en la econom ía y enqué cantidad.

ii) ¿Cóm o producir?, qué insum os u t ilizar en la p roducción de los b ienes yservicios, qu iénes se ocupan del p roceso, qué t ipo de tecnología se utiliza, etc.

iii) ¿Para qu ién?, o sea cóm o se d is tribuyen los b ienes y servicios .

determ ina la as ignación de los recursos escasos a diferen tes usos y a d iferen-tes agentes , cum p liendo los p recios un im portante ro l en d icha as ignación.

El Estado puede asum ir d iferentes ro les con respecto a la as ignación de los

Hasta p rincip ios de l s ig lo XX se cons ideraba que las funciones de l Es tadose lim itaban a garant izar que se d ieran las cond iciones para que la act ividadeconóm ica se desarro llara s in d ificu ltades, s iendo los agentes privados los res-ponsab les de la m ism a. A lo largo de l s ig lo XX, se am p lían y d ivers ifican lasfunciones de l Es tado e l cual pasa a b rindar servicios púb licos a la sociedad ,com o por e jem plo sanidad, educación, etc., y tam bién a actuar com o em presa-rio ofreciendo bienes públicos y bienes privados. En e l cap ítu lo 7 analizarem osla evo lución h is tórica, las funciones y com etidos de l Es tado.

Lo s b ie ne s p r iv a d o s s o n aq ue llo s q ue s i s o n co ns um id o s p o r unape rs o na no pue de n s e r co ns um ido s po r o tra .

Lo s b ie ne s p úb lico s s o n aque llo s que no t ie ne n riv a lidad e n e l co n -s um o . Es d e cir, p ue d e n s e r co ns um id o s p o r to d a la so cie d ad s in q uee s to im p lique la re ducció n de l co ns um o para a lg ún ag e n te e co nó m ico .

La d iferencia en tre am bos b ienes rad ica en e l p rincip io de exclus ión en e lconsum o. Por ejem plo, el hecho que un ind ividuo coma una ham burguesa (b ienprivado) im pos ib ilita a l res to de las personas a com erse la m ism a ham burgue-sa. En cam bio, m uchas personas pueden d is frutar de una p laza (b ien púb lico) alm ism o t iem po.

Page 20: Economira Para No Economist As

2 0

recursos , lo que determ ina d iferen tes t ipos de s is tem as económ icos , a saber:de m ercado lib re , cen tra lizado y m ix to . El s is tem a m ix to es e l ún ico que seobserva en la realidad ; los s is tem as de m ercado libre y centra lizado son con-cepciones teóricas extrem as. Por su parte , la opción por un s is tem a u o tro esfru to de l desarro llo h is tórico y po lít ico de las sociedades.

1 .5 .1 . El s is te m a d e m e rcad o l ib re

En el s is tem a de m ercado lib re son los agentes económ icos p rivados, fam i-lias y em presas, los que tom an decis iones respecto a la as ignación de recursos.El Es tado no in terviene, s i b ien determ ina e l m arco ju ríd ico en que d ichas re la-ciones tom an lugar. Dichos agentes se supone que tom an decis iones im pulsa-dos por la búsqueda de su m áxim o b ienestar, e l cual redunda en el b ienestar dela econom ía en su conjunto, conceb ida com o el agregado de d ichos ind ividuos.

La idea anterior surge con Adam Sm ith , qu ien sos t iene que los ind ividuos ,que buscan su in terés personal en una econom ía de mercado, se ven llevadospor una m ano invis ib le a tom ar decis iones que redundan en e l b ienes tar detodos. En una econom ía de m ercado lib re los precios son el m ecanism o a travésdel cual se responden las tres preguntas planteadas. El libre juego de los oferentesy dem andantes es un e lem ento clave de un s is tem a de es te t ipo. De esa form ase determ ina un p recio a l cual las cant idades o frecidas de b ienes y serviciosson iguales a las cantidades dem andadas.

1 .5 .2 . El s is te m a ce n tra liz ad o

Un s is tem a centra lizado se caracteriza por que la prop iedad de los m ed iosde p roducción son es tata les y las decis iones de as ignación de los recursos seconcentran en un organ ism o de p lan ificación centra l de carácter es tata l. Lasdecis iones de as ignación de los recursos se tom an sin que part icipen n i losprecios n i e l m ercado.

En un s is tem a de es te t ipo es e l Es tado e l que responde a las p reguntasp lanteadas, as igna los recursos a los d iferentes agentes p roductivos , determ i-na cóm o realizar la p roducción y define cóm o d is tribu ir d icha producción entrelos consum idores es tab leciendo la cantidad que debe recib ir cada uno.

1 .5 .3 . El s is te m a m ixto

La m ayoría de las econom ías se pueden defin ir com o de s is tem a m ixto, enel cual e l Estado colabora con la in iciat iva p rivada realizando actividades com oproveer ciertos b ienes y servicios , es tab lecer im puestos , subs id ios , e tc.

Uruguay se encuentra dentro de es te t ipo de econom ías . A pesar de que lapart icipación de l Es tado se ha reducido en la ú lt ima década, com o en m uchasotras econom ías de Am érica Latina, su ro l s igue s iendo m uy re levante.

El g rado de part icipación del Es tado en la econom ía es un punto de contro-vers ia en tre econom is tas , po lít icos , soció logos y otros es tud iosos de l tem a.

Page 21: Economira Para No Economist As

2 1

1Exis ten s ituaciones que se considera que exigen la in tervención del Estado, pore jem p lo, la p roducción de determ inados b ienes que contam inan e l m ed io am -b ien te, ya que en es tos casos los m ercados no as ignan eficien tem ente los re-cursos , en tanto los p recios de m ercado no incorporan los cos tos socia les quesu p roducción t iene asociada.

1.6. Economía posit iva y normativa1.6. Economía posit iva y normativa1.6. Economía posit iva y normativa1.6. Economía posit iva y normativa1.6. Economía posit iva y normativa

La ciencia económ ica es pos ib le clas ificarla en d iferentes áreas com o: eco-nom ía norm ativa y posit iva, m icroeconom ía y m acroeconom ía.

La e co no m ía no r m a t iv a s e o cupa de có m o de be n s e r las co s as , po rlo tan to re a liz a p ro p ue s tas b as ad as e n ju ic io s d e va lo r q ue co nd uci-rían a c ie rto s re s u ltad o s .

Cuando nos referim os a ju icios de valor querem os decir: p rincip ios ét icos ,re lig iosos, polít icos , etc. Por e jem p lo, una in terrogante de la econom ía norm a-tiva sería: ¿debe el Estado in terven ir com o agente económ ico?

La e co no m ía p o s it iv a s e o cupa de có m o s o n las co s as , bus ca e xp lica-cio ne s o b je t iv as de l funcio nam ie n to de lo s fe nó m e nos e co nó m ico s .

La econom ía pos it iva observa la realidad y trata de describ irla s in incorpo-rar ju icios de valor. Ejem p lo de e llo puede ser las razones de que las m ayorestasas de desem pleo en Uruguay las reg is tran las m ujeres y los jóvenes.

Dad o q ue los ind ivid uos p oseen sus p rop ios p un tos de vis ta sob re cóm od eb erían s e r las cos as , en la rea lid ad res u lta m u y d ifíc il, d is t in g u ir en t re lon o rm a t ivo y lo p o s it ivo . Sin e m b a rg o , co m o s e d e s p re n d e d e l re cu ad ro«¿Cu án d o d is cre p an lo s e co n o m is tas ?», e s p o s ib le a firm a r q u e e n t re lo se co n o m is tas e x is te m ayo r co n s e n s o e n lo s e n u n ciad o s d e ca rácte r p o s it i-vo q u e en los n o rm a t ivos .

Page 22: Economira Para No Economist As

2 2

Más allá de las d iferen tes corrien tes de l pensam iento ex is ten d iscrepanciasentre los econom is tas de cóm o reso lver los p rob lemas a los que se en fren tan . Sinem bargo, es pos ib le encontrar co incidencias sob re todo en tem as económ icos queno involucran ju icios de valor. En este sentido, la Asociación Am ericana de Econom íatom ó una m uestra de 600 de sus m iem bros recabando su op in ión respecto a unaserie de p ropos iciones pos it ivas y norm ativas . Com o observam os en e l cuadro lastres p rim eras p ropos iciones son pos it ivas , m ientras que las tres ú lt im as son norm a-t ivas . Resu lta claro e l hecho de que los econom is tas t ienden a co incid ir m ás en lascues t iones pos it ivas que en las norm ativas . Lo an terior se m ide a través de laconstrucción de un Ind ice de Consenso(*), e l cual se e labora com parando las co lum -nas (1 ) y (3 ) y res tando la m ayor de la m enor, om itiéndose la co lum na (2 ) que es lapos ición de l cen tro . En general las cues t iones que invo lucran ju icios de valor gene-ran m ayores controvers ias .

“¿Cuándo discrepan los economistas?”“¿Cuándo discrepan los economistas?”“¿Cuándo discrepan los economistas?”“¿Cuándo discrepan los economistas?”“¿Cuándo discrepan los economistas?”

Fuente: Adaptado por J. Kearl, Clayne L. Pope, Gordon C. Whiting y Larry T. Wimmer, «A confusion of economist»,American Economic Review, 69, 1979

Page 23: Economira Para No Economist As

2 3

11.7. Microeconomía y macroeconomía1.7. Microeconomía y macroeconomía1.7. Microeconomía y macroeconomía1.7. Microeconomía y macroeconomía1.7. Microeconomía y macroeconomía

La m icr o e co no m ía e s aq ue lla ram a d e la e co no m ía q ue e s tud ia e lc o m p o r t a m i e n t o d e l o s a g e n t e s e c o n ó m i c o s , a s í c o m o s u sin te rre lacio ne s .

Una preocupación de la m icroeconomía es el estud io de la manera en que losagentes económ icos asignan recursos escasos a los múltip les usos posib les. Porejemplo, a la m icroeconomía le interesa cómo fue afectado el comercio m inoristacon la ins talación del h iperm ercado Géant. As im ism o, es preocupación evaluarcom o esta instalación afectó los p recios de los p roductos en ese m ercado.

La m a cr o e co no m ía s e o cup a d e l e s tud io d e l f uncio nam ie n to d e lae co no m ía e n s u co n jun to .

Por lo tan to , la m acroeconom ía se ocupa de l anális is de l com portam ientog lobal de la econom ía , tom ando com o ám b ito de re ferencia una reg ión o unpaís . Incorpora una perspect iva de con jun to acerca de por qué suceden losfenóm enos económ icos con el fin de defin ir qué debe hacerse para resolver losprob lem as económ icos.

1.8. El análisis económico1.8. El análisis económico1.8. El análisis económico1.8. El análisis económico1.8. El análisis económico

1 .8 .1 . Las te o rías , lo s m o de lo s y lo s s upue s to s

La econom ía, com o e l res to de las ciencias , u t iliza un con jun to de herra-m ientas que facilitan e l anális is de la realidad , dada su com ple jidad . Es as í quedesarro lla teorías y m odelos que representan una vis ión s im p lificada de la rea-lidad y que se basan en un con junto de supuestos que perm iten ais lar a lgunosaspectos para poder analizar otros.

Una t e o r ía e co nó m ica e s una s im p lif icació n de libe rada de las re la -cio ne s re a le s , que p re te nde e xp licar có m o funcio nan las m is m as .

Un m o d e lo e co nó m ico e s una ab s tracció n d e la re a lid ad q ue a t ra -v é s de s upue s to s e xp lica un as pe cto de un fe nó m e no m ás am p lio .

La teoría económica nos proporciona una estructura lógica para analizar datoseconómicos, permitiendo ordenar y jerarquizar las observaciones de los hechos eco-nómicos con el objetivo de explicar de qué manera se encuentran relacionados.

Las teorías no se corresponden estrictam ente con la realidad, pero dada lacomplejidad de la m isma, en donde existen demasiados bienes, demasiados agen-tes económ icos, etc., la s im plificación resulta la única form a de anális is posib le.

1 .8 .2 . Las v ariab le s e co nó m icas y s u m e d ició n

Los m odelos económ icos describen las re laciones entre un con junto de va-riab les económ icas, las que representan los procesos económ icos, por ejem ploel consum o agregado y e l gas to púb lico.

Page 24: Economira Para No Economist As

2 4

Una v a r ia b le e co nó m ica e s la re p re s e n tació n de un p ro ce s o e co nó -m ico , cuya m ag n itud pue de cam b iar e n e l t ie m po . El v a lo r de la m is m ae n un d e te rm inad o m o m e n to e s un d a to e co nó m ico , e l co n jun to d ed ato s e co nó m ico s no s p e rm ite ana liz a r la e v o lució n d e la v ariab le .

Podem os clas ificar a las variab les de acuerdo a l rol que cum p len en un de-term inado m odelo en: endógenas o exógenas.

Las v a r ia b le s e nd ó g e na s s o n las e xp licadas po r e l m o de lo . En cam -b io aque llas que s e de te rm inan de s de fue ra de l m o delo , y po r tan to nos o n a lte radas po r e l m is m o , s e de no m inan e xó g e na s.

Una variab le puede ser endógena en un modelo y exógena en otro. Por ejem-p lo, cuando estud iam os el m ercado de autos, e l p recio de los autos es tom adacom o una variab le endógena, pero cuando analizam os las decis iones del con-sum idor e l p recio se transform a en una variab le exógena.

Las v a r ia b le s d e s t o ck s o n aq ue llas q ue e s tán re fe rid as a l v a lo rq ue to m an e n un m o m e n to e n e l t ie m p o , e n cam b io las v a r ia b le s d ef lu jo s o n las q ue s e re f ie re n a un p e río d o d e t ie m p o .

Un ejemplo de variab le de stock sería la población o la riqueza de determ ina-do país , s in em bargo e l consum o o la invers ión son variab les de flu jo . Ex is tenvariab les que no son n i de flu jo n i de stock, com o por e jem p lo los p recios .

A su vez, las variab les económ icas pueden expresarse en m agnitudes nom i-nales o reales . Es ta d is t inción la podem os efectuar en térm inos de un idadesm onetarias asociando los p recios corrien tes a las magnitudes nom inales y losprecios constantes a m agnitudes reales .

Las v a r ia b le s no m ina le s s e e xp re s an a p re cio s co rrie n te s , e s de cirno s e ha e lim inad o e l e fe cto d e lo s p re cio s . Las v a r ia b le s r e a le s s ee xp re s an a p re cio s co ns tan te s , e n cuy o cas o s í s e ha e lim inad o d ichoe fe cto .

Por ejem plo, e l salario nom inal se expresa en unidades m onetarias, en cam -b io e l sa lario real se hace en térm inos de b ienes , es decir, es te ú lt im o ind ica lacantidad de b ienes que se pueden adquirir dado el salario nom inal y los preciosde los m ism os.

Por lo tanto, para convertir una variab le nom inal a térm inos reales necesita-m os una m ed ida de l n ive l de p recios . Com o en la econom ía ex is ten m uchosbienes y servicios cuyos precios pueden aumentar, dism inuir o permanecer cons-tan tes en e l t iem po, se neces ita ob tener una m ed ida de l n ive l m ed io de losm ism os, a la cual denom inam os índ ice de precios.

Un índ ice d e p r e cio s e s e l co cie n te e n tre e l co s to m o ne ta rio d e unco n jun to d e b ie ne s y s e rv ic io s e n un p e río d o d ad o y s u co s to e n unpe río do bas e .

Page 25: Economira Para No Economist As

2 5

1Por e jem p lo, para calcu lar e l salario real uruguayo se u tiliza e l Índ ice de los

Precios al Consum o (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).La ú lt im a base del IPC se elaboró a partir de la Encuesta de Gastos e Ingresos delos Hogares (EGIH) llevada a cabo entre jun io de 1994 y m ayo de 1995 en Mon-tevideo. La EGIH perm it ió la construcción de una canasta de b ienes y servicioscons iderando e l gas to de consum o de todos los hogares de Montevideo s inexclus ión . Adem ás, se realiza e l re levam iento de 28 .000 p recios en tre 2 .400em presas, lo cual perm ite ob tener e l cos to m onetario de d icha canasta en d is -t in tos m om entos de l t iem po, lo que se re laciona con e l realizado en e l añobase. El INE calcu la e l va lor m ensual de d icha canas ta rep resentat iva de unhogar m ontevideano, actualizando los precios cada mes. Por e jem plo, e l IPC dejun io de 2000 será :

Dado que la in form ación del valor de la canasta no es de dom in io púb lico, at itu lo de e jem p lo cons iderarem os e l Ind ice de los Precios a l Consum o fam iliardefin ido por el sem anario Búsqueda. El valor prom edio de la canasta fam iliar ene l ú lt im o trim es tre de l año 1998 fue $14764 .51 , m ien tras que para e l m ism om es de 1999 fue $15514 .52 . Con es ta in form ación se puede calcu lar e l Ind icede los Precios a l Consum o de octubre-d iciem bre de 1999 tom ando com o baseoctubre-d iciem bre de 1998 (oct.-d ic.1998=100).

Si tom am os e l valor de l salario nom inal p rom ed io del con junto de em p lea-dos y obreros de Montevideo del ú lt im o trim estre de 1999 y lo d ivid im os por e lIPC, calculado anteriorm ente, obtendrem os el salario real de los m ism os. A esteproceso lo llam am os deflactar la variab le nom inal.

Page 26: Economira Para No Economist As

2 6

1 .8 .3 . Co m p aració n e n tre v ariab le s e co nó m icas

En econom ía es frecuente e l anális is de la evo lución de una variab le , as ícom o la com paración entre d is t in tas variab les . Para e llo nos valem os de m ed i-das ta les com o la variación absolu ta o la variación porcentual de una variab le,as í com o e l cocien te entre dos variab les .

La v a r ia c ió n a b so lu t a e s la d ife re ncia d e l v a lo r d e una v ariab le e nd is t in to s m o m e n to s de l t ie m po .

Por ejem plo, la variación absoluta del d inero que tiene un ind ividuo deposi-tado en el banco, será la d iferencia entre el m onto de d inero que tiene deposita-do hoy y e l que ten ía en un m om ento de l t iem po anterior. Del m ism o m odo, lavariación abso lu ta de las tone ladas de carne exportadas en 1999 será la d ife-rencia entre las toneladas exportadas en 1999 y las exportadas en 1998 :

Variación absoluta de toneladas de carne exportadas = 239911- 250268 = -10357

Por lo tan to , para e l Uruguay en 1999 se exportaron 10357 tone ladas decarne m enos que en 1998 . Sin em bargo, d icha m agn itud tam b ién se hub ieraobtenido si las exportaciones en 1999 hubieran sido 20357 toneladas de carne yen 1998 10000, en cuyo caso sería muy distinto el impacto de dicha dism inución.

Por su parte , es ta m ed ida im p ide la com paración en tre variab les que noestén expresadas en un idades equivalentes. Por e jemplo, la variación absolu tade las toneladas de carne exportadas no es com parable a la variación absolu tade los lit ros de leche exportados.

Para superar am bos inconvenientes se utiliza la variación porcentual, la cualcom o ind ica su nom bre, exp resa la variación en términos porcentuales de unvariable.

La v a r ia ció n p o r ce nt ua l de una v ariab le e n un pe río do de t ie m po tco n re s p e cto a l p e río d o t -1 , e s e l re s u ltad o d e l cocie n te d e la m ag n i-tud de la v ariació n e n e s e pe río do , d iv id ido la m agn itud e n e l pe río doin icia l.

Por e jem p lo, s i la un idad reajus tab le (UR) en d iciem bre de 1999 equ ivalía a$194.93 y en d iciem bre de 1998 a $183.79 , la variación porcentual de la UR end icho período será :

Por lo tan to, e l valor de la UR aum entó 6 .06% en 1999 .

Una variación porcentual m uy u t ilizada en econom ía es la tasa de creci-m iento, por m ed io de la cual podem os analizar la evo lución de una m ism a va-riab le . Por e jem p lo, la tasa de in flación es la tasa de crecim ien to de l IPC.

Page 27: Economira Para No Economist As

2 7

1

1 .8 .4 . Ins trum e n to s p ara e l aná lis is e co nó m ico

Las re lacio ne s funcio na le s y lo s g rá f ico s

Dijim os que las teorías y los m odelos perm iten exp licar las re laciones quese generan entre d iferentes variab les económ icas, utilizándose para ello el con-cep to m atem ático que lo resum e, es decir la función. Si una variab le dependede otra decim os que es función de es ta ú lt im a.

Representamos una función entre dos variab les x y y de la s iguiente manera:

Lo que nos ind ica ésta relación es que y depende de x, por lo que se denom i-na a y com o la variab le depend ien te de la función y a x com o la variab le inde-pendiente. Si aum entos de x generan aum entos de y, decim os que están relacio-nadas posit ivam ente, por el contrario, s i aum entos de x generan d ism inucionesde y es tas variab les se encuentran re lacionadas negativam ente.

En general, se utilizan gráficos para describ ir este t ipo de relación entre dosvariab les . Un g ráfico es una rep resentación de una re lación en tre dos o m ásvariab les, en térm inos num éricos.

Supongam os por e jem p lo que querem os rep resentar g ráficam ente la re la-ción entre la cantidad de alfa jores de chocolate p roducidos y los kilos de du lcede leche u t ilizados en su p roducción . Podem os exp resar d icha re lación de las iguiente m anera:

Representam os la variab le dependiente, y (alfajores), en el eje de ordenadasy la independ ien te, x (du lce de leche), en e l e je de abscisas .

Si defin im os f (x) com o una re lación lineal, para representarla gráficam ente

Por ú lt im o, otro cociente entre dos variab les m uy utilizado en econom ía esel que se denom ina precios relat ivos.

Un co cie n t e e n tre d o s v ariab le s e s s im p le m e n te e l re s u ltad o d ed iv id ir una v ariab le p o r o tra .

Lo s p r e cio s r e la t iv o s no s pe rm ite n e xp re s ar e l p re cio de un b ie n e nté rm ino d e l p re cio d e o tro b ie n .

Si e l p recio de un kilo de m anzanas es de $10 y e l p recio de un kilo debananas es de $15, el precio relativo de las manzanas con respecto a las bananases 0 .67 , lo que nos ind ica los kilos de bananas que podem os consum ir s i de ja

y = f(x )

y = f(x ) = a + bx =100 + 2x

Page 28: Economira Para No Economist As

2 8

Figura 1.2 Representación gráfica de una función

Este lím ite se ident ifica com o la derivada de la función y=f(x). En nues troe jem p lo, la derivada de y con respecto a x es b (20 ).

basta con conocer dos datos: la ordenada en el origen y la pendiente de la recta.La ordenada en e l origen es e l va lor de y cuando x es igual a cero, en nues troe jem p lo sería, e l n ive l de p roducción de a lfa jores que se ob tendría cuando nose u t iliza du lce de leche. Es tam os re firiéndonos a l punto en que la recta f (x)corta a l e je de ordenadas, donde y=100 . La pend ien te de una línea recta es lavariación de y que corresponde a una variación de x en una unidad, esto im plicaque s i x aum entara en una un idad (se u t ilizara un kilo m ás de du lce de leche),aum entaría y en 20 un idades (se p roducirían 20 alfa jores ad icionales).

A m enudo nos in teresa la variación de y cuando la variación de x es m uypequeña. En estos casos, dado que estaríam os realizando un cociente donde eldenom inador t iende a cero, se calcu la e l lím ite .

pend ien te =∆y∆x

lim∆y∆x∆x 0

Page 29: Economira Para No Economist As

2 9

1

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

1 . ¿Qué es la econom ía?

2 . Determ ine cuáles de las s igu ientes afirm aciones son norm ativas o pos it ivas:

a) La tasa de in flación ha descend ido a n ive les de un d íg ito y ahora se hacenecesario atacar e l p rob lem a del desem p leo.b ) Los g rupos m ás pobres de la sociedad no deberían pagar im puestos .c) In troducir un im puesto en e l m ercado de au tom óviles increm entará e lp recio de los m ism os.

3 . ¿Cuál es e l cos to de oportun idad de es tud iar en la Un ivers idad? ¿Qué sedebería hacer p rim ero, trabajar o es tud iar?

4 . ¿Cóm o se vincu lan los m ercados de b ienes y los de factores? Presente unesquem a gráfico de sus in terre laciones .

5 . Dada la s igu ien te re lación : y=30 + 0 .7x, determ ine su pend ien te y rep re-sente g ráficam ente la m ism a.

6 . Dados los s igu ien tes datos :

Período Salario Mín im o Nacional

1 2 / 1 9 8 5 8 ,41 2 / 1 9 9 0 1 0 6 ,5 51 2 / 1 9 9 3 3 6 51 2 / 1 9 9 6 7 6 0

a) Analice la evolución del Salario Mín im o Nacional. ¿Es la variación absolu tauna buena m ed ida de e llo o sería m ás adecuada la variación porcentual?Calcule.b ) ¿De qué form a calcu laría e l sa lario m ín im o nacional real?¿Cuál es la d ife-rencia en tre am bas m agn itudes?

LA E

CO

NO

MIA

CO

MO

CIE

NC

IA S

OC

IAL

LA E

CO

NO

MIA

CO

MO

CIE

NC

IA S

OC

IAL

LA E

CO

NO

MIA

CO

MO

CIE

NC

IA S

OC

IAL

LA E

CO

NO

MIA

CO

MO

CIE

NC

IA S

OC

IAL

LA E

CO

NO

MIA

CO

MO

CIE

NC

IA S

OC

IAL

1Concep tos claveseconomíaescasezb ienes económ icosservicios económ icoscosto de oportun idadfrontera de pos ib ilidades de p roducciónm odelo s im p le de circu lación económ icamercadoestadob ienes privadosb ienes púb licoss is tem a económ icoeconom ía norm ativaeconom ía pos it ivam icroeconom ía

macroeconomíateoría económ icam odelo económ icovariab le económ icavariab les endógenasvariab les exógenasvariab les de stockvariab les de flu jovariab les nom inalesvariab les realesínd ices de p reciosvariacion absolutavariacion porcentualcocienteprecios re lat ivos

Page 30: Economira Para No Economist As

3 0

Page 31: Economira Para No Economist As

3 1

2

NO ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMISTASASASASASeconomía para

P A R T E

IIMICROECONOMÍAMICROECONOMÍAMICROECONOMÍAMICROECONOMÍAMICROECONOMÍA

Page 32: Economira Para No Economist As

3 2

Page 33: Economira Para No Economist As

3 3

2

2.1. Las preferencias del consumidor2.1. Las preferencias del consumidor2.1. Las preferencias del consumidor2.1. Las preferencias del consumidor2.1. Las preferencias del consumidor

El consum idor que analizarem os es una persona t íp ica, la cual no d isponede su ficien te d inero n i de t iem po com o para consum ir todas las m ercancíasque qu is iera.

Exam inarem os la m anera en que tom a decis iones racionales cuando seenfrenta a la escasez , ten iendo en cuenta sus p referencias .Para s im p lificar su-ponem os que exis ten sólo dos b ienes, carne y verdura, de m anera que nuestrop rob lem a es rep resentar las p referencias de un consum idor en re lación conestos dos b ienes .

2 .1 .1 . Las p re fe re ncias

En p rim era ins tancia, suponem os que e l consum idor puede ordenar susp referencias , es to es , puede ident ificar qué com b inación (o canas ta) de carney verdura p refiere . La teoría económ ica de la e lección realiza supues tos quepueden parecer s im p lificadores , pero son ú t iles para asegurarnos un com por-tam iento racional que perm ita p redecir la conducta de l consum idor y, as í,poder rep resentar sus p referencias . Los supues tos sob re las p referencias de lconsum idor son los s igu ien tes :

i) Com plet itud, an te dos canas tas de b ienes e l consum idor puede ident ifi-car cuál p re fiere o s i le son ind iferen tes ; la ordenación de las p referencias escom p le ta.

ii) Transit iv idad, dadas tres canas tas , A, B y C, s i e l consum idor prefiere laA a la B y la B a la C, en tonces p referirá la A a la C. Im ag inem os e l casocontrario , en que p refiera la canas ta C a la A. Part iendo de l supues to que e lconsum idor accede a la canas ta C, es tará d ispues to a dar d inero para cam -b iar por la B, porque p refería la B a la C y a dar m ás d inero para cam b iar porla A, porque p refería la A a la B, y a dar m ás d inero para cam b iar por la C. Portan to , e l consum idor ha gas tado m ucho para quedarse com o al p rincip io ,con la canas ta C.

iii) Insaciabilidad, s i a lgo es bueno en tonces , cuanto m ás m ejor. Qu izáses ta p rop iedad no resu lte m uy convincente, de hecho m uchos consum idorespueden preferir un concierto a la sem ana del «La Vela Puerca», pero no es claroque les resu lte m ejor cien conciertos a la sem ana. De hecho saciarse de con-ciertos de l «La Vela Puerca» no t iene nada de irracional. Sin em bargo, en lam ed ida que hab lem os de b ienes es pos ib le suponer que nues tro consum idort íp ico podrá guardar los b ienes y u t ilizarlos en e l fu tu ro . En ese sent ido, laposes ión de una m ayor cantidad s iem pre es m ejor.

EL CONSUMIDOREL CONSUMIDOREL CONSUMIDOREL CONSUMIDOREL CONSUMIDOR

EL C

ON

SU

MID

OR

EL C

ON

SU

MID

OR

EL C

ON

SU

MID

OR

EL C

ON

SU

MID

OR

EL C

ON

SU

MID

OR

2

Page 34: Economira Para No Economist As

3 4

2 .1 .2 . Re p re s e n tació n d e las p re -fe re ncias

Para facilitar, realizarem os el análi-s is en la figura 2 .1 . En el e je horizontalse m ide e l consum o sem anal de kilosde carne y en el eje vertical el consum osem anal de kilos de verdura. Com o seobserva, son un idades fís icas por un i-dad de t iem po, es decir son variab lesde flu jo. Al hab lar del consum o es fun-dam enta l la un idad de t iem po, de locontrario no sabríam os s i consum ir 10kilos de carne es poco o m ucho. La ca-nas ta A de la figura 2 .1 es tá cons t itu i-da por 8 kilos de carne y 5 kilos de ver-dura semanales. Por la propiedad de in-saciab ilidad sabemos que cualquier ca-

nas ta s ituada en la zona som breada se p refiere a A. Por e jem p lo, la canas ta Mque cont iene 10 kilos de carne y 6 kilos de verdura, es p referib le a la A puest iene m ás de am bos b ienes . Por e l con trario , la canas ta P s ituada en e l árearayada es m enos atractiva por contener m enos de am bos b ienes que la canastaA.

A su vez , por la p rop iedad de trans it ividad sabem os que s i la canas ta M esp referib le a la A y la A es p referib le a la P, en tonces la canasta M es p referib le ala P. Entre ellas es pos ib le tom ar in fin itas canastas, y dado que la ordenación escom p leta, e l consum idor s iem pre puede decid ir cuál p re fiere o an te cuál esind iferen te. Supongam os que la canas ta B, que cont iene 9 kilos de carne y 4kilos de verdura a la sem ana, se p refiere por igual, o lo que es lo m ism o, esind iferente a la A. Nuestro consum idor se s ien te com pensado s i a l qu itarle unkilo de carne le dan un kilo de verdura m ás, su n ivel de satis facción es igual queal consum ir la canas ta A. De es te m odo, podem os hallar o tras canas tas , quetam b ién se p refieren por igual a la A.

Tom ando todas las canas tas en tre las cuales e l consum idor es ind iferen te,se puede constru ir una curva de indiferencia rep resentada en la figura 2 .2 .

Figura 2 .1 Clasif icación de las canastas

Figura 2 .2 Curva de indiferencia Figura 2.3 Mapa de curvas de indiferencia Figura 2.4 Relación m arginalde sust itución decrecien te

Page 35: Economira Para No Economist As

3 5

2Una curv a d e ind ife re ncia e s

e l co n jun to de to das las co m b i-nacio ne s o canas tas d e b ie ne sque le s s o n ind ife re n te s a l co n -s um ido r.

A su vez , deb ido al supuesto deinsaciab ilidad sabem os que cual-quier canasta s ituada por encima deuna curva de ind iferencia, por ejem-p lo la K en la figura 2 .2 , b rinda m ássat is facción a l ind ividuo. Realizan-do e l m ism o razonam iento es pos i-b le encontrar o tra curva de ind ife-rencia que pase por la canas ta K, yas í suces ivam ente, lo que perm ite

form ar un m apa de curvas de ind iferencia rep resentado en la figura 2 .3 . Portan to , cada curva corresponde a un n ive l de u t ilidad (U) o sat is facción para e lconsum idor y a m ed ida que nos ale jam os del origen, és te aum enta.

Un m a p a d e cur v a s d e ind ife r e ncia e s e l co n jun to de cu rv as de ind i-fe re ncia que re s um e n e l o rde nam ie n to de las p re fe rencias de un co n -s um ido r.

Una im portante caracterís tica de las curvas de ind iferencia es su pend iente.Com o ya fue exp licado en el cap ítu lo 1 la pend iente m ide el cam bio de la varia-b le rep resentada en e l e je vert ica l (variab le depend ien te) an te e l cam b io de lavariab le representada en el e je horizontal (variab le independ iente). En la figura2 .4 se rep resenta la pend ien te para d iferen tes canas tas que, usualm ente sesupone negativa. Si la pend iente fuera pos it iva, a m ed ida que nos ale jam os delorigen las canastas t ienen m ás de am bos b ienes y, dado que e l consum idor esinsaciab le , las p referiría (ver figura 2 .5 ). En ese caso no se cum p liría la defin i-ción de curva de ind iferencia, la cual im p licaba que las canastas pertenecientesa e lla le sean ind iferentes. A la pend iente de la curva de ind iferencia se le sueledenom inar relación m arginal de sust itución.

La r e la ció n m a r g ina l d e sus t it ució n (RMS) e s e l v a lo r abs o lu to de lap e nd ie n te d e una cu rv a d e ind ife re ncia . Ella m id e la re lació n a la q uee l co ns um id o r e s tá d is p ue s to a s us t itu ir un b ie n p or o tro .

En térm inos económ icos, la re lación m arg inal de sust itución es e l cos to deoportunidad de un b ien, ya que muestra a cuánto de un b ien tiene que renunciarel consum idor para poder aum entar e l consum o del otro. En general, podem osutilizar e l térm ino m arg inal com o s inónim o de ad icional, por tanto, tam bién sein terp reta com o la tasa a la cual un consum idor es tá d ispues to a sus t itu ir unb ien por una un idad ad icional de l o tro .

Com o se observa en la figura 2 .4 la re lación m arg inal de sustitución d ism i-nuye a m ed ida que nos m ovem os a lo largo de la curva de ind iferencia, esto es,es decreciente. Por e jem plo, en la canasta D de la figura 2 .4 e l consum idor está

Figura 2.5 Una curva de ind iferencia no puede tenerpendiente posit iva

Page 36: Economira Para No Economist As

3 6

2.2. Las posibilidades del consumidor2.2. Las posibilidades del consumidor2.2. Las posibilidades del consumidor2.2. Las posibilidades del consumidor2.2. Las posibilidades del consumidor

Hasta ahora hem os in ten tado rep resentar e l m undo deseado por e l ind ivi-duo, en adelan te abordarem os e l m undo de sus pos ib ilidades .

2 .2 .1 . La re s tricció n p re s up ue s ta ria

Supongam os que e l consum idor ob t iene un ingreso (Y) que lo gas ta to ta l-m ente en carne y verdura, no ahorra n i se endeuda. Si Q

C,Q

V rep resentan

respect ivam ente las cant idades de carne y verdura y PC, P

V los p recios corres-

pond ien tes , podem os exp resar e l gas to de l consum idor com o:

d ispues to a renunciar a 5 kilos de verdura por un kilo de carne ad icional, s inem bargo, en la canasta E está d ispuesto a sacrificar un kilo de verdura por unode carne. Ello se debe a que el consum idor está d ispuesto a renunciar a m ás delb ien que es re lativam ente abundante para ob tener m ás del otro.

A través de los m apas de curvas de ind iferencia es pos ib le com parar d is -t in tos consum idores . Por e jem p lo, en la figura 2 .6 se rep resentan las p refe-rencias de Leonardo y Fernando. Com o se observa, a am bos les gus tan lacarne y la verdura, pero Leonardo es m ás carn ívoro ya que es tá d ispues to arenunciar a m ás verdura por e l m ism o kilo ad icional de carne.

Figura 2.6 Personas con gustos diferentes

Page 37: Economira Para No Economist As

3 7

2Dicha ecuación s im p lem ente m uestra todas las com binaciones pos ib les de

carne y verdura que se pueden consum ir con ese ingreso y se suele denom inarrestricción presupuestaria.

La restr icción presupuestaria es e l conjunto de canas tas entre las cualespuede es coger un cons umidor, dado s u ing res o y los precios que enfrenta.

Por tanto, Y/ PV es la ordenada en el origen y m uestra cuánto podría com prar

el consum idor s i gastara todo su ingreso en verdura. La abscisa en el origen, Y/P

C, m ues tra las can t id ad es d e carne q ue p od ría com p rar s i gas tara tod o su

d inero en carne . La p end ien te es -PC/ P

V, es

decir e l negativo de la re lación de precios o p re-cios re lat ivos . Es ta in form ación es su ficien tepara d ibujar la línea recta que representa la res-tricción presupuestaria (figura 2 .7 ). Dado el su-pues to de que e l consum idor no ahorra n i seendeuda só lo puede acceder a com b inacionesde carne y verdura que es tén en la recta p resu-puestaria.

En general, la pendiente de la restricción pre-supuestaria se tom a en valor absoluto y en estecaso tam bién tiene una interpretación económ i-ca: m uestra la re lación a la que el consum idorpuede cam biar un b ien por e l otro. Por e jem plo,s i P

C/ P

V = 2 , d iríam os que para aum entar un kilo

de carne el consum idor debe renunciar a dos deverdura. Nuevamente es el costo de oportunidadde un b ien respecto al otro.

El hecho que la pend ien te sea la re lación de p recios re lat ivos t iene suim portancia económ ica. Si am bos p recios se trip lican e l cocien te no se a ltera,por lo que la pendiente no varía. Si el ingreso del ind ividuo tam bién se trip licara,la nueva res tricción p resupues taria sería la s igu ien te:

Utilizando el mismo par de ejes que para representar las preferencias es posibledibujar la restricción presupuestaria. Para ello expresamos la variable dependiente(en el eje vertical) en función de la independiente (en el eje horizontal):

Por tan to , es idént ica a la orig inal. Es lóg ico suponer que s i aum entan losprecios y e l ingreso en la m ism a proporción su conducta no t iene por qué verse

Figura 2.7 Restricciónpresupuestaria

Page 38: Economira Para No Economist As

3 8

alterada. Sin embargo,en la vida real nosiempre ocurren estos aumentos propor-cionales. Puede aum entar e l ingreso enuna proporción m enor que los p recios,o hacerlo en igual p roporción pero nos im ultáneam ente, por lo que se altera-rían las m agnitudes relativas.

2 .2 .2 . Cam b io s e n lare s tricció n p re s up ue s ta ria

¿Qué pasa s i varía e l ing reso o losprecios? Veamos por ejemplo, que p as aco n la re c ta p re s u p u e s ta r ia s i a u -m en ta e l p recio d e la ca rn e y e l res tod e la in fo rm a ció n p e rm a n e ce co n s -ta n te . Se s u e le u t iliz a r la e x p re s ió ne n la t ín ce t e r is p a r ib u s p a ra in d ica rq u e la s “d e m á s co s a s s e m a n t ie n e nco n s ta n te s ”.

Com o observam os en la figura 2 .8 ,la ordenada en e l origen perm aneceinalterada, dado que al no cam biar n i elingreso n i e l p recio de la verdura, s i e lind ividuo gastara todo su d inero en ver-dura podría comprar la m isma cantidad.Sin em bargo, la abscisa en el origen had ism inu ido, dado que se reduce Y/ P

C,

lo que im p lica que s i e l consum idorgastara todo su ingreso en carne podríaconsum ir una cantidad m enor. Respecto a la pendiente, ésta aum enta, por tantoha aum entado e l cos to de oportun idad de un b ien respecto al o tro. El m ercadoind ica que e l consum idor debe renunciar a m ás verdura s i qu iere consum ir unkilo de carne ad icional.

Si cam bia el ingreso, por ejem plo éste aum enta, e l m ovim iento de la restric-ción p resupuestaria es e l representado en la figura 2 .9 . Si e l consum idor gasta-ra todo su ingreso en carne o verdura podría com prar una m ayor cantidad , portan to la res tricción p resupues taria se desp laza hacia la derecha. Dado que nose a lteraron los p recios re lat ivos , d icho desp lazamiento es en form a para le la(m antiene la m ism a pend iente).

Figura 2.8 Efecto de la restricción presupuestariade un aum ento en el precio de la carne,

ceteris paribus

Figura 2.9 Efecto de la restricción presupuestariade un aum ento en el ingreso,

ceteris paribus

Page 39: Economira Para No Economist As

3 9

22.3. El ópt imo del consumidor2.3. El ópt imo del consumidor2.3. El ópt imo del consumidor2.3. El ópt imo del consumidor2.3. El ópt imo del consumidor

Una vez analizado lo que qu iere e l consum idor, a través de las curvas deind iferencia, y lo que puede a través de la res tricción p resupuestaria, es tam osen cond iciones de analizar lo que efect ivam ente hace.

En la figura 2 .10 superponem os e l m apa de curvas de ind iferencia y sures tricción p resupues taria . Ahora es necesario encontrar la com b inación decarne y verdura asequ ib le por la que t iene m ayor p referencia.

En p rim er lugar, tom em os la com b inación rep resentada por e l punto A.Com o observam os, es ta canas ta pertenece a la curva de ind iferencia U

1 pero

al es tar por debajo de la res tricción p resupues tariaim plicaría que nuestro consum idor no gasta todo suingreso, supuesto del que part im os.

Analicem os ahora la canasta N de la curva de in-d iferencia U

4. A esta canasta no puede acceder nues-

tro consum idor porque es tá por encim a de su res-tricción presupuestaria.

Por tanto, s í puede consum ir las com binacionesF, G y E, y gastaría todo su ingreso. Pero las canastasF y G pertenecen a la curva de ind iferencia U

2; s in

em bargo e l consum idor puede consum ir la canastaE que pertenece a una curva de ind iferencia m ás alta(U

3), que le b rinda una m ayor u t ilidad .

Por lo tanto, la canasta E es la com b inación de carne y verdura óp tim a paranuestro consum idor, porque con ella ob tiene la m áxim a satis facción que puedepagar.

Com o observam os en la figura 2 .10 , la curva de indiferencia U3 y la res tric-

ción p resupues taria son tangentes en e l punto E, por lo que t ienen la m ism apend iente en ese punto.

Com o vim os es to im p lica que:

Si es ta igualdad no se cum p le, e l consum idor puede m ejorar su n ive l deut ilidad reas ignando su ingreso en tre los dos b ienes . Por e jem p lo, s i e l con-sum idor e lig iera e l punto G, donde la pend ien te de la curva de ind iferencia esm enor que la pend ien te de la res tricción p resupues taria , m ejoraría su sat is -facción s i consum iera m ás verdura y m enos carne. Supongam os que la pen-d ien te de la curva de ind iferencia en e l punto G es 1 , es to im p lica que para

Figura 2.10 El ópt im o del consum idor

Page 40: Economira Para No Economist As

4 0

com pensar a l consum idor por la pérd ida de un kilo de carne se le debe dar unkilo de verdura ad icional, de es ta m anera su n ive l de u t ilidad perm aneceríainalterado. A su vez , com o se observa en la figura 2 .10 la pend ien te de la res-tricción presupuestaria es 2 , por tanto renunciando a un kilo de carne puedeconsum ir dos kilos de verdura ad icionales. Pero esta cantidad es el dob le de loque necesita para estar igual de satisfecho. Su utilidad aumentaría s i consum ieram ás verdura y m enos carne. Por tanto, s iem pre que consum a en un punto d ife-rente del E, m ejoraría su satis facción reasignando su gasto.

2.4. La demanda del consumidor2.4. La demanda del consumidor2.4. La demanda del consumidor2.4. La demanda del consumidor2.4. La demanda del consumidor

A part ir de l anális is de l óp t im o del consum idor es pos ib le ob tener la curvade dem anda ind ividual de un b ien, por e jem p lo, de la carne. In tu it ivam ente, lacurva de dem anda es una sencilla re lación m atem ática que vincula las d is tin tascantidades que se desean com prar a los d is t in tos p recios , s iendo adem ás unarelación inversa. Esto ú lt im o es una s im p le observación em pírica, que m uestraque a m ed ida que sube e l p recio del b ien se reduce la cantidad dem andada delm ism o. Es ta caracterís t ica suele denom inarse ley de la dem anda.

Ley d e la d em a nd a s e denomina a lare lació n inve rs a e ntre e l pre cio de unbie n y la cantidad de m andada de l m is -m o , lo cual s e re f le ja e n la pe ndie nteneg ativa de la curva de dem anda.

Para representarla gráficamente se sue-len defin ir los p recios en pesos (o cual-qu ier un idad m onetaria) por un idad en e le je vert ical y las cantidades en e l e je hori-zontal, lo cual va contra la convención ma-tem ática de s ituar la variab le depend ientee n e l e je ve r t ica l. As í la e x p r e s ió nalgebraica de la curva inversa de demandaen form a lineal es :

donde a es la ordenada en e l origen y b esla pend iente.

Figura 2.11 Obtención de la curvade dem anda del consum idor(Baja el precio de la carne)

El panel a) de la figura 2 .11 es e l queutilizamos para analizar el óptimo del con-sum idor, e l cual t iene im p lícito los p reciosen la recta p resupuestaria y e l panel b ) ese l que se u t iliza para rep resentar la curvade dem anda, en es te caso de la carne.

Page 41: Economira Para No Economist As

4 1

2

Figura 2.12 Efecto sobre la dem anda de unaum ento del ingreso, b ien norm al

Figura 2.13 Efecto sobre la dem anda de unaum ento del ingreso, b ien in ferior

Part im os de l anális is de la canas ta Een la figura 2 .11 . Dicha canas ta es unóptim o para el consum idor, porque es lam ayor cant idad de carne y verdura a laque puede acceder, b rindándole un nivelde utilidad U

3. Supongam os que baja el

precio de la carne. En ese caso, la restric-ción presupuestaria se mueve hacia la de-recha s iendo tangente a la curva de ind i-ferencia U

4. La com binación óp tim a pa-

sará a ser e l punto E’. Si e l p recio bajanuevamente la recta presupuestaria vuel-ve a desp lazarse a la derecha y e l nuevoóptim o será el punto E’’.

Si en cada oportunidad proyectam oslas cant idades de carne que desea ad -qu irir a l g ráfico in ferior y le co locam osel p recio correspond ien te en e l e je ver-t ica l (P

C> P’

C > P’’

C), un iendo d ichos pun-

tos ob tenem os la curva de dem anda.

La curva de dem anda analizada re-sum e los cam b ios de com portam ientodel consum idor cuando varían los p re-cios , ceteris paribus. Sería d ifícil deter-m inar el equilib rio del consum idor s i hu-b ieran d is t in tos cam b ios a la vez , pore jem p lo, s i cam b iaran s im u ltáneam en-te los gustos (representados por el m apade curvas de ind iferencia), e l ing reso,e l p recio de o tros b ienes , e l clim a, e tc.

Analicem os por e jem p lo qué ocurres i aum enta e l ing reso de l ind ividuo ylos p recios perm anecen invarian tes . Enel panel a) de la figura 2 .12 se observaque la recta p resupuestaria se desp lazaen para le lo hacia la derecha, s iendo E’la nueva canas ta óp t im a. Si p royecta-m os a l panel b ) las cant idades óp t im asde carne, observam os que a cada p re-cio las cant idades dem andadas de car-ne aum entaron, por tan to la curva dedem anda se desp laza a la derecha. Alhaber aum entado e l ing reso de l consu-m idor, és te dem anda m ás a cada uno de

Page 42: Economira Para No Economist As

4 2

Figura 2.14 Efecto sobre la dem anda de unaum ento del precio de otro bien, sust itu to

los p recios . En es tos casos se d ice que e l bienes norm al.

No todos los b ienes son norm ales , ex is tenlos denom inados b ienes in feriores. En la figu-ra 2 .13 se b rinda un e jem p lo de un b ien in fe-rior, el ómnibus. Al aumentar el ingreso del con-sum idor pasa a usar m ás tax i, au to , e tc., enlugar de óm nibus . Por lo tan to , a l aum entarleel ingreso d ism inuyó la dem anda del b ien.

Ahora analicem os qué sucede s i cam b ia e lp recio de “otro b ien”. Es tos pueden ser de trest ipos : sus t itu tos s i sat is facen neces idades s i-m ilares , com o e l po llo y e l pescado; com p le-m entarios s i t ienden a usarse jun tos , com o lanafta y los au tos ; o independ ien tes s i no ex is -te re lación entre e llos .

Supongam os que e l consum idor e lige unacom b inación óp t im a, por e jem p lo de po llo ypescado, representada en el punto E de la figu-ra 2 .14 a). Veam os qué sucede s i sube el preciodel pescado. Com o observam os la recta presu-puestaria se desp laza hacia adentro, reducién-dose la pend ien te. Si p royectam os las cant idades ópt im as de po llo a l panel b )de la figura 2 .14 , es fácil observar que a cada uno de los p recios de l po llo lascantidades dem andas aum entaron. Por tanto, al sub ir e l p recio del b ien sustitu-to , e l pescado, aum enta la dem anda del po llo .

2.5. La demanda del mercado2.5. La demanda del mercado2.5. La demanda del mercado2.5. La demanda del mercado2.5. La demanda del mercado

Hasta ahora analizamos la demanda de un consumidor. Estamos en condicionesde definir la dem anda del m ercado.

2 .5 .1 . Demanda del mercado a partir de las demandas indiv iduales

La d e m a nd a d e l m e r ca d o (D) e s la re lació n e n tre e l p re cio d e unb ie n y la can t idad de m andada po r to do s lo s part icipan te s e n e l m e rca-do , ce t e r is p a r ib us .

Por tanto, nos preguntamos a cada precio cuáles son las cantidades demandadaspor todos los consumidores participantes y simplemente las agregamos para obtener lademanda del mercado. Gráficamente, el análisis se realiza en la figura 2.15, donde parasimplificar suponemos que só lo existen dos consumidores. El panel a) representa alconsumidor 1, el b) al consumidor 2 y el panel c) al mercado. Por ejemplo, al precio de 8pesos el consumidor 1 demanda un kilo de carne y el consumidor 2 no demanda ningu-

Page 43: Economira Para No Economist As

4 3

2

Figura 2.15 Dem anda del m ercado a part ir de las dem andas individuales

no, por tan to la dem anda de l m ercado será un kilo de carne. Al p recio de 4 e lconsum idor 1 dem anda 3 kilos de carne y e l consum idor 2 dem anda un kilo ,por lo tan to la dem anda del m ercado es 4 .

Es aún m ás sencillo s i exp resam os las curvas de demanda de los consu-m idores 1 y 2 en form a de ecuaciones . Por e jem p lo:

Si despejam os las cant idades en función de los p recios , ob tenem os:

Al sum ar cant idades tenem os que:

en tonces la curva de dem anda de l m ercado es :

2 .5 .2 . Facto re s que de s plazan la curva de de m anda de l m e rcado

Al analizar la dem anda del consum idor vim os que ex is ten variab les , que alcam b iar p rovocan desp lazam ientos de la curva de demanda de l consum idor.Cuando se analiza la sum a de todos los ind ividuos que part icipan en e l m erca-do no cam b ia en nada lo encontrado a n ive l ind ividual.

Aquí s im p lem ente enum erarem os los cam b ios que p rovocan en la curvade dem anda a lteraciones de a lgunas variab les , ceteris paribus y los rep resen-tam os en la figura 2 .16 :

Page 44: Economira Para No Economist As

4 4

i) El ingreso. Com o observam os, s i los b ienes son norm ales (in feriores), a l au-m entar e l ingreso su dem anda aum enta (d ism inuye).

ii) El tam año de la población. En general, es razonab le suponer que s i se reduceel tam año del m ercado, a causa de una ep idem ia o una guerra, tam bién se redu-cirá la dem anda de los b ienes. En caso contrario, al am pliarse el m ercado, com opor ejem plo con un tratado regional com o es el Mercosur, la dem anda aum ente.

iii) Los gustos. Por ejem plo, la m oda puede alterar el deseo de los ind ividuos porun b ien. Si se ponen de m oda los zapatos con p lataform a, es de esperar que ladem anda aum ente. Si en cam bio, una cam paña pub licitaria concientiza a la po-b lación sobre las consecuencias del consum o de cigarros , la dem anda de ciga-rros seguram ente se reduzca.

iv) Precio de otros b ienes. Com o ya m encionam os los b ienes pueden ser com -p lem entarios , sus t itu tos o independ ien tes . Por e jemp lo, los au tos y la naftason b ienes com p lem entarios . Un aum ento en e l p recio de la nafta conducirá auna reducción de la dem anda de los au tos . Sin em bargo, s i tom am os com osustitu tos a los autos y e l óm nibus, un aum ento en e l p recio del via je en óm ni-bus puede conducir a un aum ento de la dem anda de autos .

v) El clim a. Ex is ten ciertos b ienes que son de consum o es tacional, depend ien-do su dem anda de la estación del año en que nos encontrem os. Por ejem plo, eninvierno aum enta la dem anda de paraguas, o en verano se reduce la dem andade frazadas.

Figura 2.16 Factores que desplaz an la curva de dem anda del m ercado

Page 45: Economira Para No Economist As

4 5

2vi) Las expectat ivas. Lo que “esperan” los ind ividuos que ocurra con los preciosy e l ing reso es im portan te a l dem andar un b ien . Si esperan que los p reciossuban m añana, hoy realizarán sus com pras , por tan to, hoy aum entarán la de-m anda. Es com ún observar colas en las estaciones de servicio cuando se anun-cia que al otro d ía aum entará el p recio de la nafta. Por otra parte, s i esperan quecierre la fábrica en donde trabajan, p rovocando una reducción en sus ingresosfu turos, hoy ajus tarán su consum o reduciendo la demanda.

En sum a, los cam bios en estas variab les provocan cam bios de la dem anda.

Se de no m inan ca m b io s d e la d e m a nd a a lo s de s p laz am ie n to s de lacu rv a de de m anda po r a lg una de las a lte racio ne s p ropue s tas .

Distinto es el caso cuando varía el precio del propio b ien; aquí nos movemossobre la curva de demanda y hablamos de cam bios en la cantidad dem andada.

Se de no m inan ca m b io s e n la ca nt id a d de m andada a lo s m o v im ie n -to s s o b re la cu rv a d e d e m and a d e un b ie n p ro v o cad o s p o r un cam b iod e l p re cio d e l p ro p io b ie n .

Las es tructuras de consum o delas sociedades van cam b iando pe-riód icam ente. En particu lar para de-tectar la estructura de consumo uru-guaya e l Ins t itu to Nacional de Es ta-d ís t ica (INE) rea liza suces ivas En-cuestas de Gastos e Ingresos de losHogares (EGIH) que a su vez s irvende base para e l cá lcu lo de l Ìnd icede los Precios a l Consum o (IPC). ElIPC refle ja la evolución del cos to deadqu irir una canas ta de b ienes yservicios rep resentat iva de l consu-m o de una fam ilia t ipo. Las suces i-vas bases u t ilizadas en la h is toriade l IPC fueron : 1913 , 1936 , 1962 ,1973 , 1985 y 1997 . Es ta ú lt im a seconfeccionó a part ir de la EGIH rea-liz ad a en t re e l m es d e ju n io d e1994 y m ayo de 1995 . Tom ándo-se e l consum o de todos los hoga-res de Montevideo se construye unacanasta de consum o prom edio, queen és ta ú lt im a oportun idad incluye

Es tructura del gas to de una familia tipo montevideana.

“¿ En qué gastan los uruguayos?”“¿ En qué gastan los uruguayos?”“¿ En qué gastan los uruguayos?”“¿ En qué gastan los uruguayos?”“¿ En qué gastan los uruguayos?”

un to ta l de 310 art ícu los , un 40% superior a los que inclu ía la canas ta de 1985 .Entre los nuevos art ícu los de la canas ta aparecen algunos que an tes n i s iqu ieraex is t ían com o por e jem p lo e l te lé fono ce lu lar, la te levis ión por cab le , los d iscoscom pactos , e tc.

Fuente: Inst itu to Nacional de Estadíst ica (INE)

Ru b ro Po rce n ta je e n e l g as to

Alim entos y beb idas 2 8 .4 7

Vest im enta y ca lzado 6 .8 4

Viviend a 1 3 .2 0

Mueb les y accesorios 7 .16

Cu id ad os m éd icos 1 4 .2 6

Transp orte yco m u n icacio n e s 1 4 .2 6

Es p arcim ien to 5 .7 8

En s eñ an z a 4 .2 8

Otros g as tos 5 .7 5

TOTAL 1 0 0 .0 0

Page 46: Economira Para No Economist As

4 6

2.6. Las elast icidades2.6. Las elast icidades2.6. Las elast icidades2.6. Las elast icidades2.6. Las elast icidades

Las curvas de demanda brindan información muy importante acerca del com-portam iento del consum idor. Se suelen ob tener ind icadores que buscan re fle -ja r la re s p u e s ta d e l in d iv id u o a n te ca m b io s d e l e n to rn o e co n ó m ico . Lo sp r in c ip a le s cam b io s an a liz ad o s s o n lo s d e l p re cio de l p ro p io b ie n , e l p re -c io d e o t ro s b ie n e s y e l in g re s o . Pa ra ca d a u n o d e e llo s p o d e m o s d e fin iru n a e la s t ic id a d .

2 .6 .1 . Elas t ic id ad p re cio d e la d e m and a

En p rim era ins tancia, m ed irem os la respues ta de l ind ividuo an te cam b iosen e l p recio de l p rop io b ien . In tu it ivam ente, se pueden com parar los cam b iosen la cant idad dem andada (∆Q) ante cam b ios en e l p recio (∆P), es decir –(∆Q/∆P). Dicho ind icador s iem pre es negativo, por que s i aum enta el p recio se redu-cen las cantidades dem andadas y viceversa, esto es, la dem anda tiene pend ien-te negativa. A su vez , com o se observa es el inverso de la pend iente de la curvade demanda.

Sin em bargo, es te no es un buen ind icador. Si e l p recio aum enta un peso,pasando de 5 a 6 pesos por un idad , y las cant idades d ism inuyen de 12 a 10 ,nues tro ind icador es –2 (-2 / 1 ). Sin em bargo, e l m ismo resu ltado se ob t iene s iaum enta un peso, pero e l p recio pasa de 5000 a 5001 y de 1012 a 1010 lascantidades. Para recoger esta in form ación es que se tom an las variaciones por-centuales.

La e la s t ic id a d p r e cio d e la d e m a nd a o e la s t ic id a d d e la d e m a nd a e se l cam b io p o rce n tua l d e la can t id ad d e m and ad a d iv idid o p o r e l cam -b io p o rce n tua l d e l p re cio .

Com o m encionam os anteriorm ente, s i la dem anda t iene pend ien te nega-t iva es te ind icador s iem pre será negat ivo, por e llo se sue le tom ar e l va lorabso lu to .

Reordenando la defin ición la podem os exp resar com o:

Page 47: Economira Para No Economist As

4 7

2Recordando que ∆P/∆Q es la pend iente de la curva de dem anda, es pos ib le

expresar la e las t icidad p recio com o:

Dado que trabajam os sólo con dem andas lineales, es decir con rectas, éstastienen la m ism a pend iente en cualqu ier punto, lo que cam bia es P y Q. Veam osen la figura 2 .17 la e las t icidad p recio en d is t in tos puntos de la dem anda. Por

ejem plo en el punto A, εp

es 4 (1 / 2 x 16 / 2 ), en el punto B es 1 (1 / 2 x 10 / 5 ) y enel punto C es 1 / 4 (1 / 2 x 4 / 8 ). En el caso del punto A, a l ser la e las ticidad p recio4 , im p lica que s i aum entara el p recio en 1% la cantidad dem andada se reduciríaen 4%.

A part ir de es te s im p le e jem p lo es pos ib le categorizar la e las t icidad p re-cio según e l va lor que tom a.

Se d ice que una de m anda e s e lá s t ica s i la e las ticidad pre cio e s m a-yo r que uno , ine lá s t ica s i e s m e no r que uno y unit a r ia s i e s ig ual a uno .

Resu lta m uy ú t il ver e l por qué de es tas exp res iones . Si la e las t icidadprecio es m ayor que uno, im p lica que la variación porcentual de la cant idaddem andada es m ayor a la de l p recio (e l num erador debe ser m ayor que e ldenom inador). En es te caso e l ind ividuo respond ió mucho a las variacionesdel p recio , fue m uy sens ib le , por e llo se d ice que la dem anda es e lás t ica. Encaso contrario , s i la e las t icidad p recio es m enor que uno, im p lica que e l con-sum idor respond ió poco a las variaciones de l p recio (e l num erador es m enor

que el denom inador), en ese caso sed ice que la dem anda es ine lás t ica.

Com o observam os en la figura2 .17 , toda dem anda lineal p resentalas tres categorías de elasticidad pre-cio . En su punto m ed io es un itaria ,hacia arriba es elástica y hacia abajoes ine lás t ica.

En la figura 2 .18 a) analizam os ladem anda de insu lina, los consum i-dores dem andan s iem pre la m ism acant idad , cualqu iera sea su p recio .La d e m a n d a e n e s t e c a s o e sinelástica. En la figura 2 .18 b ) repre-sentamos la demanda de sal “Urusal”,dado que es igual a o tras sales , los

Figura 2.17 Elast icidad precio en dem andaslineales

Page 48: Economira Para No Economist As

4 8

Figura 2.18 Casos especiales de dem anda

La d e m and a e s p e r fe ct a m e nt e e lá s t ica s i la e las t ic id ad p re cio e sin f in ita , e n cuy o cas o la cu rv a de de m anda e s ho rizo n ta l.

La de m anda e s p e r fe cta m e nte ine lá s t ica s i la e las ticidad pre cio t ie n-de a 0 , e s de cir, la de m anda e s ins e ns ib le a las v ariacio ne s de p re cio s .En e s e cas o la cu rv a de de m anda e s v e rt ica l.

Dado que la dem anda del m ercado la ob tuvim os por agregación de las de-m andas ind ividuales, y a su vez éstas se derivan de las preferencias óptim as delconsum idor, la m agn itud de la e las t icidad p recio dependerá de aquellas varia-b les que determ inan e l equ ilib rio de l consum idor. En form a s im p lificada, losdeterm inantes de la e las t icidad p recios son:

i) Existencia de sust itu tos. La insu lina que m encionam os no t iene sus t itu -tos cercanos, por tanto al aum entar su p recio no varía la cantidad dem andada;su dem anda es ine lás t ica. Sin em bargo, a l analizar la sal “u rusal”, vim os que s iaum enta su p recio ráp idam ente e l consum idor cam b ia de m arca, en es te casoes e lás t ica. Si un b ien t iene sus t itu tos su dem anda tenderá a ser m ás e lás t ica.

ii) Proporción del presupuesto. Ante una sub ida de los p recios de los d is t in-tos b ienes, los consum idores no responden igual. Los escarbadientes, por ejem-p lo , rep resentan una p roporción pequeña en e l gas to de los ind ividuos . Mien-tras que, e l gasto en la m utualis ta representa una proporción m uy grande en elm ism o. En el caso de los escarbad ientes, quizás pase desapercib ido el aum entodel p recio y los consum idores no ajusten las cantidades dem andadas; m ientrasque no sucede lo m ism o s i sube el p recio de la m utualis ta. De esta form a cuan-to m enor sea la p roporción que rep resenta un b ien en e l gas to, la dem anda deese b ien tenderá a ser m enos e lás t ica.

consum idores dem andan a ese p recio , pero s i sube se cam b ian a o tra sa l. Sed ice que la dem anda es perfectam ente elást ica.

(a) (b )

Page 49: Economira Para No Economist As

4 9

2

Figura 2.19 Elast icidad Precio y gasto total

iii) El t iem po. El p lazo en que analicem os cóm o responde e l ind ividuo a lasvariaciones de los precios es determ inante. En el largo p lazo la e lasticidad de ladem anda suele ser m ayor que en el corto p lazo. Por ejem plo, en las cris is petro-leras de 1973 y 1979 sub ió e l p recio de la nafta; al com ienzo qu izás los ind ivi-duos usaron m enos sus autos, y por tanto ajustaron la cantidad dem andada denafta, pero los s igu ieron usando. Sin em bargo, en el largo p lazo podrían cam -b iar a au tos e léctricos .

Por ú lt im o es im portan te analizar la re lación en tre la e las t icidad y e l gas toto ta l que realizan los ind ividuos .

Supongam os que us ted es un d irect ivo de la Asociación Uruguaya de Fút-bo l (AUF) durante la Copa Am érica de 1995 . El conocim ien to de la e las t icidadprecio de la dem anda de en tradas le hub iera perm it ido saber s i reduciendo e lp recio de las en tradas hub ieran aum entado los ingresos de la AUF.

El g a s t o t o t a l e s lo q ue g as tan lo s co ns um id o re s e n un b ie n y s eca lcu la co m o e l p re cio po r un idad po r las can t idades co m pradas (PxQ)y e s ig ua l a l ing re s o to ta l d e lo s v e nd e d o re s .

Analicem os en la figura 2 .19 qué sucede s i bajam os e l p recio de las entra-das de fú tbol. Si nos encontram os en e l tram o elás tico de la curva de dem anda(panel a), a la izqu ierda de l punto m ed io , la reducción de l p recio lleva a unaum ento de l gas to to ta l. Obsérvese que en e l g ráfico , e l gas to to ta l in icia l esA+B, y e l fina l es A+C. Por lo tan to , e l gas to se reduce en una m agn itud B yaum enta en una m agn itud C, claram ente e l gas to to tal fina l es m ayor. Sin em -bargo, s i la m ism a reducción del p recio se produjera en el tram o inelástico de lacurva de dem anda, com o observam os en la figura 2 .19 panel b ), e l gasto to ta lse reduciría.

Page 50: Economira Para No Economist As

5 0

De es ta m anera, para los d irect ivos de la AUF es fundam enta l saber s i ladem anda de entradas de fútbol es elástica o inelástica, porque bajar los preciosno necesariam ente aum entará los ingresos totales .

2 .6 .2 . Elas t ic id ad cruz ad a

Otro t ipo de reacción que m erece atención es cóm o responden los ind ivi-duos ante cam bios en los p recios de otros b ienes, esto es analizado a través dela elast icidad cruz ada.

La e la s t icid a d cruz a d a e s la v ariació n po rce ntual de la cantidad de -m andada de un b ie n ante la variació n po rce ntual de l pre cio de o tro b ie n.

Dado dos b ienes cualesqu iera x y z , se define como:

El valor que tom a esta e las t icidad perm ite clas ificar a los b ienes. Si es pos i-t iva, im p lica que la variación en la cant idad de l bien x y la variación de l p reciodel b ien z fueron en e l m ism o sent ido. Si aum entó (d ism inuyó) e l p recio de lb ien z (carne vacuna) tam bién aum entó (d ism inuyó) la dem anda del b ien x (car-ne de pollo), en este caso se d ice que los b ienes son bienes sust itu tos. Realizan-do el m ism o razonam iento, s i la e lasticidad cruzada fuera negativa im p lica quelas variaciones han ido en sentido contrario . Por ejem p lo, s i aum enta e l p reciode la nafta se reduce la cantidad dem andada de autos, éstos son bienes com ple-m entarios.

Do s b ie ne s cua le s q u ie ra , x y z , s o n sus t it u t o s s i la e las t ic id ad cru -z ad a e s p o s it iv a y s o n co m p le m e nt a r io s s i la e las t ic id ad cruz ad a e sne g ativ a.

2 .6 .3 . Elas t ic id ad ing re s o

Por ú lt im o, analizarem os la respuesta de los ind ividuos ante cam b ios en e lingreso.

La e la s t ic id a d ing r e so e s la v ariació n po rce n tua l de la can t idad de -m andada de un b ie n re s pe cto a la v ariació n po rce n tua l de l ing re s o .

Algebraicam ente la expresam os com o:

Page 51: Economira Para No Economist As

5 1

2En este caso, tam bién surge una clas ificación de los b ienes según la m agni-

tud de la e las t icidad ingreso. En general, los b ienes t ienen una e las t icidadingreso pos it iva, ya que al aum entar e l ingreso aumenta la dem anda.

Si l a e l a s t i c i d a d i n g re s o e s p o s i t i v a , s e d i c e q u e s o n b ie n e sn o r m a le s.

Si la e las t ic id ad ing re s o e s m e no r q ue uno , s e d ice q ue s o n b ie ne sne ce sa r io s, s i e s m ay o r q ue uno s e d ice q ue s o n b ie ne s d e lu jo osunt ua r io s.

El ser m enor que uno im p lica que e l num erador, la variación de la cantidad ,es m enor que el denom inador, la variación del ingreso. Por ejem plo, s i aum entael ingreso, la dem anda por alim entos aum enta pero en una p roporción m enor.

Sin em bargo, s i es m ayor que uno s ign ifica que s i aum enta e l ing reso ladem anda por e l b ien aum enta en una proporción m ayor. Es el caso de las joyas,las com idas en res toranes, e tc.

Un caso especial son los b ienes que presentan elasticidad ingreso negativa.

Si la e las ticidad ing res o es neg ativa, s e dice que s on b ienes infe r io res.

Pensem os por e jem p lo en e l caso de los fideos o la po len ta, a m ed ida queaum entan el ingreso los ind ividuos reducen el consum o de h idratos de carbonoy aum entan la inges ta de p ro te ínas , com o la carne. Dado es to , los fideos y lapolenta son b ienes in feriores , porque al aum entar el ingreso se reduce su con-sum o.

Exis te la controvers ia sob re s i los b ienes am b ien tales son b ienes de lu jo . Laidea p reponderante parece ser que la m ejor ca lidad am b ienta l es p rincipalm entedem andada por los m ás p rivileg iados de la sociedad . Sin em bargo, la evidenciaem pírica no parece validar d icha h ipótes is . Los b ienes que se suelen tom ar com oaprox im ación de b ienes am b ienta les son: cam p ing , gas to en via jes , cuotas de clubdeport ivo , p lan tas , m ascotas , fo tos , e tc. Por e jem plo, para Es tados Un idos se en-contró que los b ienes de recreación t ienen e las t icidad ingreso m ayor que uno, portan to son b ienes de lu jo , pero a su vez d icha e las ticidad cae de m anera im portan teen los ú lt im os cien años (Cos ta, 1997 ). Sin em bargo, en es tud ios para d is t in tospaíses europeos se encontró que los b ienes am b ientales son b ienes necesarios(Kris trom y Riera, 1996 ).

Para Uruguay, u t ilizando la in form ación de la Encues ta de Gastos e Ingresos delos Hogares de l Ins t itu to Nacional de Es tad ís t ica (INE) de jun io de 1994 a m ayo de1995 , se encontró que so lam ente para m ascotas la elas t icidad ingreso es m enorque uno. En los dem ás casos , los b ienes am b ien ta les cons t ituyen un b ien de lu jo .

“Los bienes ambientales, ¿const ituyen un bien de lu jo?”“Los bienes ambientales, ¿const ituyen un bien de lu jo?”“Los bienes ambientales, ¿const ituyen un bien de lu jo?”“Los bienes ambientales, ¿const ituyen un bien de lu jo?”“Los bienes ambientales, ¿const ituyen un bien de lu jo?”

Fuente: Rossi & Pereyra (1998), “Los bienes ambientales, ¿constituyen unbien de lujo?”, Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales,Universidad de la República,Uruguay. Doc. de trabajo, Nª 13

Page 52: Economira Para No Economist As

5 2

curva de indiferenciamapa de curvas de indiferenciarelación marginal de sustituciónrestricción presupuestariaóptimo del consumidorley de la demandademanda del mercadocam bios de la dem andacambios en la cantidad demandadaelasticidad precio de la demandademanda elástica

Concep tos clavesdemanda inelásticadem anda unitariademanda perfectamente elásticademanda perfectamente inelásticagas to to ta lelasticidad cruzadabienes complementariosb ienes sus t itu toselasticidad ingresob ienes norm alesbienes necesariosb ienes de lujob ienes inferiores

1 . Dadas las p rop iedades de las p re ferencias de l consum idor, ¿por qué dos curvas deind iferencia no se pueden cortar?

2 . A pesar de que analizam os curvas de ind iferencia convexas , pueden ex is t ir a lgunasque no lo sean, todo depende de l t ipo de b ienes que es tud iem os. ¿Cóm o sería e l m apade curvas de ind iferencia de Nora correspond ien te a dos b ienes , nafta Ancap y naftaShell ? ¿Y e l correspond ien te a zapato izqu ierdo y zapato derecho?

3 . Zule ika se en fren ta a una res tricción p resupues taria , s i los p recios se le increm entaranen un 2 0 0 %, ¿en cuán to debería increm entárse le e l ing reso para que m antenga sup od er ad q u is it ivo?Y s i los p recios se dup licaran y e l ing reso aum entara un 25%, ¿cuál es la variación desu ing reso rea l?

4 . La RMS d e Alessand ra en tre cigarros (C) y a lim en tos (A) es : RMS=∆C/ ∆A = C/ 6 A.Sab iendo que e l p recio de los cigarros es 20 pesos y e l de los a lim entos es 60 pesos yque t iene 3 .000 pesos para gas tar en és tos dos b ienes , ¿cuán to consum e de cadab ie n ?

5 . Cóm o varía la dem anda de e lectricidad con los p recios y e l ing reso de l consum idor esuna p regunta im portan te para la po lít ica económ ica de los países . Un es tud io de ladem anda de e lectricidad realizada para Es tados Un idos durante e l período de 1946 a1972 u t ilizó tres variab les determ inantes : e l p recio de la e lectricidad , e l ing reso de lapob lación y e l p recio de un b ien sus t itu to -e l gas-. Se clas ificaron los datos de acuerdoal uso res idencia l, com ercia l e indus tria l.

Elas t icidades de l uso de e lectricidad*

Re s p e cto a : Pre c io d e la e le ct ric id ad In g re s o Pre cio d e l g asRes id encia l 1 .3 0 .3 0 .1 5Co m ercia l 1 .5 0 .9 0 .1 5In d u s t r ia l 1 .7 1 .1 0 .1 5*Fuente: D.Chapm an, T. Tyrrell y T. Mount, «Electr icity dem and growth and the energy cris is». Science, v.178 , 1972 .

Indique qué tipo de bien es la electricidad y su relación con el gas según las distintas elasticidades.

6 . Si la dem anda de papas es rep resentada por la re lación : Q = 100 -2P, donde las cant ida-des se exp resan en kilos . Sab iendo que e l p recio de las papas es de 5 pesos por kilo yque s i aum enta e l p recio de l bon iato en 1%, la dem anda de papas se increm enta en 10kilos , ca lcu le la e las t icidad cruzada en tre las papas y los bon iatos .Dada la m ism a curva de dem anda de papas , s i e l p recio sube de 5 a 6 pesos por kilo ,¿cuánto varía e l gas to que realizan los consum idores? Dada su respues ta, ¿qué e las t i-cidad p recio p resenta la curva de dem anda?

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

EL C

ON

SU

MID

OR

EL C

ON

SU

MID

OR

EL C

ON

SU

MID

OR

EL C

ON

SU

MID

OR

EL C

ON

SU

MID

OR

2

Page 53: Economira Para No Economist As

5 3

3

Método de p roducción Tra b a ja d o re s Tra cto re s Hectá reas

A 5 1 1 0 0 Eficien te

B 7 2 1 2 0 Ine ficien te

C 3 2 1 0 0 Eficien te

EL PRODUCTOREL PRODUCTOREL PRODUCTOREL PRODUCTOREL PRODUCTOR

3.1. La producción3.1. La producción3.1. La producción3.1. La producción3.1. La producción

Usualm ente se supone que los p roductores buscan m axim izar los benefi-cios económ icos , defin idos com o ingresos m enos cos tos económ icos . No to-das las em presas cum p len con es ta defin ición , pensem os por e jem p lo, en e lcaso de una sociedad anón im a que es tá en m anos de un gerente, és te puedequerer m axim izar su tiem po en la em presa m ás que los beneficios de la m ism a,y por lo tanto tener una conducta m uy conservadora. O por e l contrario quererm axim izar su sueldo y dado que, en general, las em presas grandes pagan m a-yores sueldos, los gerentes pueden querer agrandar las em presas reinvirt iendolas u t ilidades de los accion is tas . Por o tro lado, tam b ién ex is ten em presas s infines de lucro, o em presas púb licas que pueden tener otros ob jet ivos .

La em presa que analizarem os u t iliza d is t in tos factores p roduct ivos , com opor e jem p lo: t rabajo (ca lificado o no calificado), cap ita l (m áqu inas , equ ipos yed ificios), recursos naturales (t ierra, m aterias prim as, etc.); los cuales son com -b inados para p roducir determ inado b ien o servicio . Ex is ten d iferen tes form asde com b inar los factores p roduct ivos , es to es , ex isten d iferen tes m étodos deproducción . La em presa usará e l m étodo m ás ef icien te técn ica y económ ica-m ente.

Un m é to d o d e p ro d ucció n e s t é cn ica m e nt e e f ic ie n t e s i la p ro d uc-ció n que s e o b t ie ne e s la m áxim a po s ib le , dado s lo s facto re s p ro duct i-v o s u t i l iz ado s .

Supongam os un sencillo e jem p lo, donde para p roducir 500 tone ladas dearroz se u t ilizan trabajadores , tractores y hectáreas de t ierra, tom ando com odado las sem illas, fert ilizantes, etc. En el cuadro 3 .1 , se observa que el m étodoA u t iliza m enos de todos los factores que e l m étodo B, pero u t iliza m ás traba-jadores y m enos tractores que e l C.

NOTA: A,B,C, distintos métodos de producción de 500 toneladas de arroz

EL P

RO

DU

CTO

REL

PR

OD

UC

TOR

EL P

RO

DU

CTO

REL

PR

OD

UC

TOR

EL P

RO

DU

CTO

R

Cuad ro 3 .1 Ef ic ie ncia té cn ica

3

Page 54: Economira Para No Economist As

5 4

Por lo tan to , e l m étodo A y C son técn icam ente e ficien tes . ¿Cuál u t iliza e lp roductor? Aquel que sea económ icam ente eficiente.

Un m é to do de p ro ducció n e s e co nó m ica m e nt e e f ic ie nt e s i e s e l dem ín im o co s to dado s lo s p re cio s de lo s facto re s p roduct iv o s u t i l iz a -do s .

En el cuadro 3 .2 p resentam os los costos para los d is t in tos factores p roduc-t ivos , ca lcu lados com o e l p recio de cada factor m u lt ip licado por la cant idadutilizada del m ism o. Com o observam os el m étodo A resu lta m ás caro que e l C,por lo tanto es económ icam ente ineficiente.

Método Costo de los Costo de los Costo de las Costos totalde p roducción Trabajadores Tractores Hectáreas

A 2 0 0 4 0 7 0 3 1 0 (Ineficien te)

C 1 2 0 8 0 7 0 2 7 0 (Eficiente)

NOTA: Cifras en miles de pesos

Por lo tan to, e l p roductor tom a en p rim era ins tancia una decis ión técn ica yluego se lecciona e l m étodo de p roducción técn icam ente eficien te que t iene e lm enor costo.

Sin em bargo, que el p roductor pueda cam biar de un método de produccióna otro depende del t iem po que tenga la em presa para responder a los cam biostecno lóg icos o a las cond iciones de l m ercado. Por ta l m otivo , es im portan ted is t ingu ir en tre e l corto y largo p laz o.

El co r t o p la z o e s aq ue l p e río d o d e t ie m p o d u ran te e l cua l e l p ro -d ucto r no p ue d e v aria r a l m e no s uno d e lo s facto re s p ro d uct iv o s u t i-l iz ado s . El la r g o p la z o e s cuando pue de a lte rar to do s lo s facto re s u t i-l iz ad o s e n e l p ro ce s o p ro d uct iv o .

Por ejem plo, s i aum enta la dem anda externa por arroz y el p roductor quiereproducir m ás para exportar, hay factores que no los puede alterar ráp idam ente,por e jem p lo la cant idad de hectáreas de t ie rra. Es te se denom ina com o factorfijo . Sin em bargo, es pos ib le contratar a m ás trabajadores o pagarles para querealicen horas extraord inarias , u t ilizar m ás fert ilizan te , e tc. Es tos se denom i-nan factores variab les.

Un f a ct o r f ij o e s aq ue l cuy a can t id ad no s e p ue d e a lte ra r d u ran teun pe río do de t ie m po . Se de no m ina fa ct o r v a r ia b le a aque l cuya can t i-dad pue de v aria rs e .

El t iem po necesario para cam b iar todos los factores dependerá de l sectorque analicem os. Un productor de energía eléctrica puede dem orar entre cinco yd iez años en instalar y poner en m archa una represa generadora de energía. Sinem bargo, un nuevo aserradero es pos ib le ins ta larlo en uno o dos años.

Cuad ro 3 .2 Ef ic ie ncia e co nó m ica

Page 55: Economira Para No Economist As

5 5

3

La cur v a d e p r o d uct o t o t a l m ue s tra la re lació n e n tre la can t id adto ta l d e p ro d ucció n y la can t id ad d e facto r v ariab le u t i l iz ad a .

Es pos ib le describ ir e l p roceso productivo en una tab la. Continuando con ele jem plo de la p roducción de arroz , las hectáreas de t ierra son el factor fijo y lostrabajadores e l factor variab le. La p rim era co lum na del cuadro 3 .3 , m uestra e lnúm ero de trabajadores por hectárea y la segunda e l p roducto to ta l que gene-ran. La tercera co lum na ind ica las toneladas ad icionales de arroz que se ob tie-nen al contratar un trabajador ad icional y se denomina producto m arginal.

El p r o d uct o m a r g ina l d e un facto r d e p ro d ucció n v ariab le e s lap ro d ucció n ad ic io na l q ue s e o b t ie ne u t i l iz and o una un id ad ad ic io na lde e s e facto r.

Por e jem p lo, de pasar de contratar un trabajador a dos , la p roducción au-m enta de una tone lada de arroz a tres . Por lo tan to, e l p roducto m arg inal de lsegundo trabajador son dos toneladas de arroz. De la tab la surge una im portan-te caracterís t ica. A n ive les bajos de contratación de trabajadores , e l p roductom arg inal es pos it ivo y crecien te , es to es , e l con tratar un trabajador ad icionalaum enta la p roducción aún m ás que el anterior. Sin em bargo, llega un punto enel cual seguir contratando trabajadores provoca una producción ad icional pos i-t iva pero decrecien te. Lo cual es bas tan te lóg ico: a l ser fija la extens ión de

Nº de Trabajadores Producto Total Producto Marg inal Producto Medio(toneladas de arroz

(trabajadores por hectárea) (toneladas de arroz por trabajador (toneladas de arrozpor hectárea) ad iciona l) por trabajador)

0 0 .0

1 1 .0 1 .0 1 .0

2 3 .0 2 .0 1 .5

3 6 .0 3 .0 2 .0

4 1 0 .0 4 .0 2 .5

5 1 3 .0 3 .0 2 .6

6 1 4 .4 1 .4 2 .4

7 1 5 .4 1 .0 2 .2

8 1 6 .0 0 .6 2 .0

3 .1 .1 . La p ro ducció n co n un facto r v ariab le

Un p roceso de p roducción se puede describ ir a través de una función , quese denom ina función de p roducción , la que m uestra cóm o se com b inan losfactores p roduct ivos para la ob tención de un p roducto , ya sea un b ien (au tos ,casas , arroz , e tc.) o un servicio (servicios de salud , de educación , de pe luque-ría, e tc.). Dado que en e l corto p lazo e l n ive l de p roducción dependerá de lautilización del factor variab le y suponiendo que éste es el trabajo (L), la re laciónentre L y Q se denom ina producto tota l y puede expresarse com o:

Cuad ro 3 .3 Pro d ucto to ta l, m arg ina l y m e d io

Page 56: Economira Para No Economist As

5 6

t ie rra, los trabajadores ad icionales acaban m oles tándose unos a o tros . Es tacaracterís t ica se denom ina ley de los rendim ientos m arginales decrecientes.

La le y d e lo s r e nd im ie nt o s m a r g ina le s d e cr e cie nt e s e s tab le ce que s ia lg uno s facto re s d e p ro d ucció n s o n f i jo s y s e aum e nta e l us o d e unfacto r v ariab le , lo s incre m e n to s re s u ltan te s d e la p ro d ucció n l le g aráun m o m e n to e n que s e rán cada v e z m e no re s .

Se la conoce com o ley porque, aunque no es general, es una caracterís t icam uy com ún en las funciones de producción de corto plazo. En nuestro ejem plo,a part ir del cuarto trabajador com ienzan a operar los rend im ientos m arg inalesdecrecientes.

Por ú lt im o, la cuarta co lum na m uestra e l producto m edio por trabajador.

El p r o d uct o m e d io de un facto r v ariab le s e de f ine co m o e l co cie n tee n tre e l p ro d ucto to ta l y la can t id ad d e facto r e m ple ad a.

Este ú lt im o concep to sue le conocerse con e l nom bre de p roduct ividad . Ennues tro e jem p lo, la p roduct ividad de tres trabajadores son dos tone ladas dearroz por trabajador.

La figura 3 .1 m uestra gráficam ente la relación entre el núm ero de trabajado-res y e l p roducto total del trabajo. Com o observam os pasa por e l origen, por lotanto s i no contratam os trabajadores no ob tenem os ninguna p roducción.

Por su parte, la figura 3 .2 m uestra gráficam ente la re lación entre e l p roduc-to m arg inal de l trabajo (PM

L) y e l p roducto m ed io de l trabajo (PME

L). Com o ob-

servam os s i e l p roducto m arg inal es tá por arriba del m ed io, és te crece; s i es tápor debajo el producto m edio decrece. Lo anterior es una s im ple razón aritm éti-

Figura 3.1 Producto total. Figura 3.2 Producto medio y marginal del trabajo.

Page 57: Economira Para No Economist As

5 7

3ca. Pensem os en e l e jem p lo del arroz . Si contratamos dos trabajadores e l p ro-ducto m ed io es una tone lada y m ed ia por trabajador; s i e l con tratar un tercertrabajador genera tres toneladas ad icionales, esto necesariam ente eleva la m e-d ia por trabajador (2 tone ladas). Por lo tan to , s i e l p roducto ad icional de unnuevo trabajador es superior (in ferior) a l p roducto m ed io por trabajador antesde que él fuera contratado, la m edia de todos los trabajadores debe sub ir (bajar)cuando se incorpore a la em presa. Lo an terior im p lica que las dos curvas secruzarán en e l m áxim o valor del p roducto m ed io.

A su vez, a partir de la figura 3 .2 es posib le observar que cantidad de trabaja-dores le conviene contratar a la em presa. En prim er lugar, no contratará trabaja-dores m ás allá de L

1 porque al ser e l p roducto m arg inal negativo a part ir de ese

punto, im p lica que aum entar e l núm ero de trabajadores reduce la p roducción.Por otra parte, tam poco le conviene contratar m enos de L

0 porque al ser e l p ro-

ducto m arginal m ayor que el m edio, al incorporar un trabajador m ás aum entarála p roductividad de todos los trabajadores. Por lo tanto, la em presa contratarátrabajadores en el tramo comprendido entre L

0 y L

1.

Más adelante veremos que para el productor el concepto de producto margi-nal es m uy im portan te a la hora de decid ir s i le conviene aum entar la p roduc-ción. Si la em presa debe decid ir s i contrata un trabajador ad icional, su decis ióndependerá de que la contratación de ese trabajador aum ente o no los benefi-cios . Por lo tan to, com parará e l ingreso de vender e l p roducto ad icional que legenera ese trabajador con e l cos to ad icional de p roducirlo .

3 .1 .2 . La p ro d ucció n co n d o s facto re s v ariab le s

A corto p lazo se ha representado la función de producción con un sólo factorvariab le. Sin embargo, pueden existir dos o más factores variab les. Por ejemplo,s i analizam os el largo p lazo, éste por defin ición es aquel en donde todos losfactores son variab les. En estos casos, la representación gráfica que hemos utili-zado hasta ahora no es ap licab le.

Para s im plificar tom em os un proceso productivo con dos factores variab les,el capital (K) y el trabajo (L). En este caso el problema es s im ilar al que enfrentabael consumidor. Las curvas de ind iferencia mostraban las d istintas combinacionesde b ienes que le brindaban la m ism a utilidad. Ahora podem os utilizar un instru-m ento s im ilar que se denom ina isocuanta (igual cantidad).

Una isocua nta es e l conjunto de todas las combinaciones pos ibles dedos facto res variables que g eneran un de te rm inado nive l de producción.

Del m ism o m odo podem os defin ir un m apa de isocuantas.

Un m apa de is o cuantas e s e l co n jun to de las is o cuantas , que pe rm i-te re p re s e ntar un p ro ce s o p ro ductiv o . Po r lo tan to , las is o cuantas m ása le jadas de l o rig e n im p lican m ay o re s n iv e le s de p roducció n .

En la figura 3 .3 se rep resenta un m apa de isocuantas . Por e jem p lo, s i la

Page 58: Economira Para No Economist As

5 8

y querem os rep resentar todas las com b ina-ciones de K y L que generan determ inado n i-vel de p roducción, por e jem plo 12 un idades,s im p lem ente despejam os K en función de L:

La isocuanta Q=12 m uestra las d is t in tascom binaciones de K y L para las cuales e l n ivelde p roducción es 12 . De la m ism a m anera po-dem os constru ir isocuantas para los n iveles dep roducción Q=24 , Q=48 , e tc. Por e jem p lo , lacom binación A m uestra que con una unidad deL y tres de K se ob t ienen 12 un idades de p ro-ducción, lo que tam bién se puede ob tener conla com binación B form ada por una unidad de Ky tres de L. A su vez, la canasta M, por pertene-cer a una isocuanta m ás ale jada del origen, ge-nera un nivel de producción más elevado que Ay B, pero requ iere otros n ive les de K y L.

Al ig u a l q u e la p e n d ie n te d e la s cu rva sd e in d i f e r e n c ia , la p e n d ie n t e d e la sis ocu an tas b r in d a u n a in fo rm ación m u y re -levan te : la d enom inam os re lación m arg in a ld e su s t it u ción t écn ica.

La re la ción m a rg ina l d e sust it ución té c-nica , (RMST) e s la re lació n a la que s e pue -de s us titu ir un facto r p ro ductiv o po r o tros in a lte ra r e l n iv e l d e p ro d ucció n , d ad ala te cno lo g ía d is po n ib le .

En la figura 3 .4 se m uestra que s i e l p ro-ductor está obteniendo 12 unidades con la téc-n ica A, que u t iliza una un idad de L y tres de K,puede aumentar el número de trabajadores con-tratados a tres , lo que le perm ite u t ilizar dosunidades de cap ital m enos. Por lo tanto, podem os expresar la relación m arginalde sustitución com o el valor absolu to de la pend iente, la cual re laciona e l cam -

Figura 3.4 Relación Marginal de Sustitución Técnica(RMST)

Figura 3.3 Mapa de isocuantas correspondientes a lafunción de producción Q = 4KL

Figura 3.5 RMST decreciente

función de p roducción es :

Page 59: Economira Para No Economist As

5 9

3

Al igual que la pend ien te de la curva de ind iferencia, la inclinación de laisocuanta es decrecien te s i nos m ovem os a lo largo de la isocuanta. En e lpunto F de la figura 3 .5 la pend iente es 4 (RMST=4), lo cual ind ica que la em pre-sa debe cam biar m ucho cap ital por un trabajador m ás, porque es relativam enteabundante en d icho factor. Sin em bargo, en e l punto G e l t rabajo es e l factorre lat ivam ente abundante, razón por la cual es tá d ispues to a renunciar a és tepara aum entar el cap ital (RMST=1/ 4).

Existe una im portante relación entre la RMST y el producto m arginal analiza-do an teriorm ente. Observem os en la figura 3 .5 que si la em presa aum enta e lnúm ero de trabajadores , e l p roducto debe crecer exactam ente en e l p roductoad icional generado por cada trabajador (PM

L) m u lt ip licado por e l núm ero de

trabajadores ad icionales (PML x ∆L). Sin em bargo, a l aum entar e l núm ero de

trabajadores la em presa reduce e l núm ero de m áqu inas en -∆K y e l p roductodebe reducirse en -(PM

K x ∆K). Para que e l p roductor se m antenga sobre la m is-

m a isocuanta ésta reducción debe ser exactam ente igual al aum ento provocadopor e l increm ento de trabajadores para m antener e l n ive l de p roducción cons-tante, entonces se t iene que:

3 .1 .3 . La p ro ducció n e n e l la rg o p laz o

Defin im os e l largo p lazo com o aquel período de t iempo en e l cual es pos i-b le alterar todos los factores productivos. Por lo tanto, una pregunta relevanteen e l largo p lazo, es ¿qué sucede con e l n ive l de producción s i la em presaaltera en determ inada proporción todos los factores productivos? ¿Crece en lam ism a p roporción, en m ás o en m enos?

Al a lterar todos los factores la em presa es taría cam b iando la “escala” deproducción, por lo cual la m ed ida en que cam b ia e l n ive l de p roducción sueledenom inarse com o el g rado de rendim ientos a escala.

Se d ice q ue e xis te n r e nd im ie nt o s co ns t a nt e s a e sca la s i a l aum e n-ta r to d o s lo s facto re s e n d e te rm inad a p ro p o rció n la p ro d ucció n au -m e n ta e n la m is m a p ro po rció n .

Exis te n r e nd im ie nt o s cr e cie nt e s a e sca la o e co no m ía s d e e sca la s ia l aum e ntar to do s lo s facto re s e n de te rm inada p ro porció n la p ro duc-ció n aum e n ta e n una p ro po rció n m ay o r.

b io en K con e l cam b io en L:

Page 60: Economira Para No Economist As

6 0

Exis te n r e nd im ie nt o s d e cr e cie n t e s a e sca la o d e se co no m ía s de e s -ca la s i a l aum e n tar to d o s lo s facto re s e n d e te rm inad a p ro p o rció n lap ro ducció n aum e n ta e n una p ro po rció n m e no r.

Es posib le observar los rend im ientosa e s c a la a t r a v é s d e u n m a p a d eisocuantas . En la figura 3 .6 , a l pasar dela com binación de factores A a la B, sedup lica el uso tanto de K com o de L y laproducción se trip lica, por lo tanto la fun-ción de producción m uestra rend im ien-tos crecientes a escala. Este t ipo de ren-d im ientos puede deberse a la especiali-zación que logran los factores producti-vos al trabajar con grandes volúm enes.Un ejem plo típ ico es el del o leoducto. Sidup licam os su d iám etro estarem os utili-zando el doble de materiales, la circunfe-rencia del o leoducto se cuadrup licará ypor lo tanto podrem os transportar m ásdel dob le de petróleo.

Por otra parte, al pasar de la combina-ción B a la C, se duplican tanto los factorescomo el nivel de producción, presentándo-se rendimientos constantes a escala.

Finalmente, al pasar de la combinación C a la D, se duplican los factores pero laproducción crece menos que el doble, por lo tanto en ese tramo existen rendimien-tos decrecientes a escala. No confundir con los rendimientos marginales decrecien-tes, éstos se referían a lo que ocurre en la producción cuando alteramos uno de losfactores productivos mientras que todos los demás se mantienen fijos.

Los rendim ientos decrecientes a escala se argum enta no deberían verificarseen un p roceso p roduct ivo dado que, s i al agrandar la empresa, aumentando losfactores productivos en determinada proporción, se genera un aumento m enor dela producción, el empresario simplemente no debería agrandarla, y no operaría conrendimientos decrecientes a escala. Una posible explicación de estar operando conrendimientos decrecientes, es que la empresa esté dirigida por un tipo de empresa-rio, como mencionábamos al in icio del capítulo, que no maxim iza beneficios. Obien que al medir los rendim ientos a escala no se estén tomando en cuenta todoslos factores productivos. Por ejemplo, s i obtenemos menos del doble de produc-ción cuando duplicamos la cantidad de todos los factores, puede ser porque enrealidad nos olvidamos de duplicar alguno. En este sentido, los rendim ientos de-crecientes serían un fenómeno del corto p lazo, en el que hay algún factor que semantiene fijo. En general, nos olvidamos de aquellos factores de d ifícil medición,como por ejemplo la habilidad empresarial u organizacional. De hecho las empre-

Figura 3.6 Rendimientos a escala

Page 61: Economira Para No Economist As

6 1

3

Por lo tanto, al aumentar los factores en la proporción s, s i la producción creció más queproporcionalmente (por e jem p lo en s2), por lo tanto, la función presenta rendimientos cre-cientes a escala. Si s fuese 2, implica que al duplicar los factores, la producción se cuadruplicó.En forma general podemos decir que:

rend im ientos crecientes a escala

rend im ientos decrecientes a escala

rend im ientos constantes a escala

3.2. Los costos3.2. Los costos3.2. Los costos3.2. Los costos3.2. Los costos

Una vez analizadas las oportun idades tecnológ icas , es tud iarem os los cos-tos que generan las d is t in tas com b inaciones de factores .

3 .2 .1 . Lo s co s to s e n e l co rto p laz o

Para ver cómo se alteran los costos al variar la producción en el corto p lazo,partiremos del ejemplo del arroz, analizado anteriormente. En el cuadro 3.4 mos-tramos las categorías de costo y los niveles de producción de arroz.

Núm e ro de Producto Co s to Co s to Co s to Co s to Co s to Co s to Co s toTrabajadores To ta l Fijo Variable T o ta l Marginal Fijo Variable T o ta l(trabajadores (toneladas de Medio Medio Mediopor hectárea) arroz por

hectárea)

0 0 .0 4 0 0 4 0 - ∞ 0 .0 ∞1 1 .0 4 0 1 0 5 0 1 0 .0 4 0 .0 1 0 .0 5 0 .02 3 .0 4 0 2 0 6 0 5 .0 1 3 .3 6 .6 7 1 9 .9 73 6 .0 4 0 3 0 7 0 3 .3 6 .6 6 5 .0 0 1 1 .6 64 1 0 .0 4 0 4 0 8 0 2 .5 4 .0 0 4 .0 0 8 .0 05 1 3 .0 4 0 5 0 9 0 3 .3 3 .0 8 3 .8 4 6 .9 26 1 4 .4 4 0 6 0 1 0 0 7 .1 2 .7 8 4 .1 7 6 .9 57 1 5 .4 4 0 7 0 1 1 0 1 0 .0 2 .5 9 4 .5 4 7 .1 38 1 6 .0 4 0 8 0 1 2 0 1 6 .6 2 .5 0 5 .0 0 7 .5 0

NOTA: Cifras en miles de pesos por hectárea.

Cuad ro 3 .4 Co s to s e n la p ro d ucció n d e a rro z

sas pequeñas pueden estar usando mucho más de éstos factores que las grandes,por lo tanto sus ventajas ser ficticias.

Desde el punto de vista matemático, los rendimientos a escala se pueden determinarobservando qué sucede con la función de producción al aumentar en determinada propor-ción (s>1) los factores. Siguiendo con el ejemplo de la función de producción,

Page 62: Economira Para No Economist As

6 2

Dado que a corto p lazo só lo varían los cos tos variab les , e l cos to ad icionalen que incurre la em presa al p roducir m ás será sólo e l aum ento del costo varia-b le . Por lo tan to:

Por e jem p lo, s i pasam os a contratar tres trabajadores en lugar de dos , e lcos to to ta l se increm enta en d iez m il pesos m ien tras que e l p roducto to ta l seincrem enta en tres un idades, por lo tan to e l cos to m arg inal será:

Com o observam os en el cuadro 3 .4 , al com ienzo el costo m arginal d ism inu-ye pero luego aum enta deb ido a los rend im ientos m arg inales decrecientes deltrabajo.

Por ú lt im o, defin im os los cos tos m ed ios .

A part ir de es te cos to to ta l es pos ib le defin ir e l costo m arg inal.

El co s t o m a r g ina l (CM) e s e l in cre m e n to e n e l co s to to ta l d ad o unincre m e n to e n las un idade s p ro ducidas .

A part ir de l cuadro an terior podem os defin ir los p rincipales cos tos de unproceso p roduct ivo en e l corto p lazo. No hay que o lvidar que nos es tam osrefiriendo a los cos tos económ icos , por lo tan to éstos incluyen los cos tos deoportun idad de los factores respectivos.

Lo s co s t o s f ij o s (CF) no de pe nde n de l n iv e l de p ro ducció n y co rre s -p o nd e n a lo s co s to s d e lo s facto re s f i jo s .

Por e jem plo, e l arrendam iento de los ed ificios , de la t ierra o de los equipos,los in tereses abonados por las deudas contraídas, etc., que deben pagarse aúncuando la em presa no produzca.

Lo s co s t o s v a r ia b le s (CV) s o n lo s q ue co rre s p o nd e n a lo s facto re sv ariab le s y de pe nde n de l n iv e l de p ro ducció n .

Los e jem p los m ás com unes son las m aterias p rim as, el t rabajo , la energ íapara poner en funcionam iento las fáb ricas , etc.

El co s t o t o t a l (CT) e s la s um a de lo s g as to s e n que incurre la e mpre -s a para re a liz a r de te rm inado n iv e l de p ro ducció n .

Page 63: Economira Para No Economist As

6 3

3Se d e f ine co m o e l co s t o f ij o m e d io (CFME) a l co s to f i jo p o r un id ad

de p ro ducció n . As im is m o , e l co s t o v a r ia b le m e d io (CVME) s e rá e l co s tov ariab le po r un idad de p ro ducció n . El co s t o t o t a l m e d io (CTME) que e se l co s to to ta l p o r un id ad d e p ro d ucció n , s e rá la s um a d e l co s to f i jom e d io m ás e l co s to v ariab le m e d io .

Por lo tan to,

En la figu ra 3 .7 pane l a)graficam os el CVME, CTME y elCM. No es pos ib le representarés tos jun to a los cos tos fijos ,variab les y to ta les (panel b ),dado que en e l e je de las orde-nadas no van las m ism as un i-dades. En éste ú lt im o caso sonpesos por un idad de t iem po yen el caso de las curvas de cos-to m edio y m arg inal son pesospor un idad de p roducción. Porotra parte , la re lación en tre e lcos to m arg inal y e l cos to va-riab le m ed io es m uy s im ilar ala re lación en tre e l cos to m ar-g inal y e l cos to to ta l m ed io . El

costo m arg inal corta a am bas curvas en su punto m ínim o. Lo anterior se debe ala m ism a razón aritm ética que m encionam os a l analizar la re lación en tre e lp roducto m arg inal y e l p roducto m ed io. Si e l cos to m arg inal es m enor (m ayor)que e l cos to to ta l m ed io o e l cos to variab le m ed io , és tos deben decrecer (cre-cer) a m ed ida que aum enta la p roducción . Es to es , la p roducción ad icional deuna un idad cuyo costo es superior a l cos to m ed io, ya sea tota l o variab le, haceque aum ente es te ú lt im o. En caso contrario , s i se produce una un idad cuyocosto es in ferior a l m ed io, és te debe d ism inu ir.

3 .2 .2 . Lo s co s to s e n e l la rg o p laz o

Si por defin ición en e l largo p lazo la em presa puede a lterar los n ive les deut ilización de todos sus factores , no será necesario d is t ingu ir en tre cos tos fi-jos y costos variab les . Dado que son todos factores variab les , se hab la s im p le-m ente de cos tos to ta les , m arg inales y m ed ios .

Figura 3.7 Costos

Page 64: Economira Para No Economist As

6 4

Para u t ilizar e l m ism o par de e jes que conlas isocuantas, reescrib im os la ecuación despe-jando K en función de L:

En la figura 3 .8 representam os gráficam ented icha ecuación, denom inada isocosto, que es unconcep to análogo a la res tricción p resupuesta-ria del consum idor.

La líne a d e is o co s t o e s e l co n jun to d e to d as las co m b inacio ne s d efacto re s que im p lican e l m is m o g as to o co s to para la e m pre s a .

Figura 3.8 Isocosto

La ordenada en e l origen (CT/ PK) m uestra las cantidades de K que el em pre-

sario puede comprar si gasta todo su presupuesto en K. Análogamente, la abscisaen e l origen (CT/ P

L) ind ica la m áxim a cant idad de trabajadores a contratar s i

gas tara todo en m ano de ob ra. Por su parte , la pendien te de la isocos to es e lp recio re lat ivo de los factores (-P

L/ P

K) y a l igual que la pend ien te de la res tric-

ción presupuestaria b rinda una im portante in form ación económ ica: es e l costode oportun idad de un factor respecto a l o tro . Es decir, m uestra la tasa a la cualla em presa puede sus t itu ir un factor por e l o tro s in aum entar los cos tos .

Si cam bian los p recios de los factores o e l p resupuesto que puede gastar laem presa, la isocos to se desp lazará com o se m uestra en la figura 3 .9 . En e lpanel a) m ostram os lo que ocurre s i aum entan los salarios . En p rim era ins tan-cia la ordenada en e l origen perm anece igual porque no se a lteró n i e l p resu-puesto de la em presa n i e l p recio del cap ital y la abscisa en el origen d ism inuye,porque s i la em presa contratara solo trabajadores puede contratar m enos dadala suba de su p recio . En e l panel b ) analizam os lo ocurrido an te una reduccióndel p recio del cap ita l y en e l panel c) ante aum entos del gasto. Este ú lt im o casose denom ina un m apa de isocostos.

Dado que la em presa m axim iza beneficios , en e l largo p lazo es cuando ver-daderam ente puede escoger una com binación de factores que sea económ ica-m ente eficiente. En otras palabras, los productores podrán escoger la com bina-ción de factores m enos cos tosa que les b rinde determ inado n ive l de p roduc-ción . Las isocuantas rep resentaban e l con jun to de com b inaciones de factoresque generan un n ivel dado de producción. Por lo tanto, e l p rob lem a que enfren-ta e l p roductor es com pararlo con los d is t in tos costos que im p lican esas com -b inaciones de factores.

Para s im p lificar, supondrem os que la em presa só lo ut iliza K y L, cuyos p re-cios son P

K y P

L, respectivam ente. Si t iene un presupuesto a gastar que denom i-

nam os costo, és te lo podem os representar com o:

Page 65: Economira Para No Economist As

6 5

3

Un m a p a d e iso co s t o s e s e l co n jun to d e líne as d e is o co s to s p arade te rm inado s p re cio s de lo s facto re s y d is t in to s n iv e le s de g as to . Po rlo tan to , las d is t in tas is o co s to s t ie ne n la m is m a pe nd ie n te y cuan tom ás a le jadas de l o rig e n re p re s e n tan un g as to m ay o r.

Ahora es tam os en cond iciones de un ir la in form ación respecto a los costoscon la de la p roducción .

En la figura 3 .10 panel a) e l punto E ind ica la comb inación de factores (K* yL*) que generan determ inado nivel de producto (Q

1) con el m enor costo posib le.

Dicho punto se denom ina e l ópt im o del productor. Tam b ién se puede p lantearcom o, ¿cuál es el m ayor n ivel de producción posib le con un gasto dado? Este ese l caso g raficado en e l panel b ) de la figura 3 .10 . Es m ás lóg ico pensar que e lp roductor se en fren ta a la p rim era d isyunt iva, es to es , en un p rincip io sabe

Figura 3.9 Desplazamientos de la isocosto

Figura 3.10 Optimo del productor

’ ’’

’’

Page 66: Economira Para No Economist As

6 6

Reordenando la expres ión anterior tenem os que:

Lo anterior t iene una sencilla in terpretación económ ica, PML/ P

Les la p roduc-

ción ad icional generada por el ú lt im o peso gastado en L y en el óp tim o debe serigual a la p roducción ad icional generada por e l ú ltim o peso gas tado en cual-qu ier factor, de lo contrario e l p roductor cam b iaría la com b inación de factoresutilizada.

A part ir de la e lección óp t im a de l p roductor es posib le ob tener e l cos to delargo p lazo. En la figura 3 .11 panel a) m ostram os dis tin tas com binaciones ópti-m as de factores dado los p recios de los factores . As í, en la m ed ida que e l p ro-ductor aum ente e l n ive l de p roducción debe gas tar más. Cada com b inaciónm in im izadora de cos tos determ ina una com b inación de K* y L* óp t im a, undeterm inado n ive l de Q y un correspond ien te cos to to ta l (CT). Representandolos pares de valores de CT y Q en e l panel b ) ob tenem os la curva de costo to ta lde largo p lazo (CT

LP).

cuánto producto debe fabricar y lo que decide es cuanto tendrá que gastar paralograrlo.

El ó p t im o d e l p r o d uct o r e s aq ue lla co m b inació n d e facto re s q ueg e ne ran de te rm inado n iv e l de p ro ducció n co n e l m e nor co s to po s ib le ,o lo que e s lo m is m o , la co m b inació n de facto re s que g e ne ra la m áxim ap ro ducció n po s ib le co n un co s to dado .

En am bos casos e l punto E ind ica la com b inación óp tim a de factores y co-rresponde al punto de tangencia entre la isocosto y la isocuanta (Q

1). Por defin i-

ción, en d icho punto las pend ientes de am bas curvas son iguales . Por lo tanto,

Figura 3.11 Costos de largo plazo

Page 67: Economira Para No Economist As

6 7

3A part ir de e lla, defin im os e l costo m arg inal y m edio de largo p lazo s im p le-

m ente com o (ver figura 3 .12):

Por ú lt im o, es pos ib le redefin ir e lconcep to de rend im ien tos a escaladesde e l punto de vis ta de los cos-tos .

Si existen rendim ientos decrecien-tes a escala un aum ento determ ina-do de la p roducción requ iere un au-m ento en una p roporción m ayor detodos los factores , por lo tan to p ro-vocará un aum ento m ás que p ropor-cional de los cos tos . Si lo rep resen-tamos gráficamente, en el panel a) dela figura 3 .13 , observam os que e lCME

LP debe crecer y por lo tan to e l

CMLP

debe pasar por encim a.

Ante rendim ientos crecientes a escala un aumento proporcional de la produc-ción requiere un aumento menos que proporcional de los costos, por lo tanto elCME

LP es decreciente y el CM

LP pasa por debajo (figura 3.13 panel b).

Finalm ente, con rend im ientos constantes a escala los factores y e l p roduc-to aum entan en la m ism a p roporción , por lo tan to los CME

LP son cons tan tes e

iguales a l CMLP

(figura 3 .13 panel c).

Figura 3.12 Costo marginal y medio de largo plazo

Figura 3.13 Rendimientos a escala

Page 68: Economira Para No Economist As

6 8

En e l s igu iente cuadro m ostram os la com pos ición de los cos tos de laindus tria m anufacturera uruguaya. El sector que u t iliza una m ayor p ro-porción de m ano de ob ra es Metá licos , m aqu inaria y equ ipos , segu idopor Minera les no m etá licos y Fabricación de papel. En es tud ios de laestructura de costos, se ha encontrado que en particu lar la m ano de obray e l cap ita l son factores sustitu tos, dado que la elas ticidad cruzada entream bos es pos it iva, lo cual pod ría exp licar e l increm ento de la part icipa-ción del cap ita l, en part icu lar a part ir de 1988 . A su vez , las e lasticidadesprecio de d ichos factores , ind ican que e l cap ita l es fuertem ente e lás t ico,a d iferencia de l res to de los insum os.

(Tans in i & Triun fo , “Cam b io tecno lóg ico y p roduct ividad de lasem presas indus tria les u ruguayas”, Departam ento de Econom ía,Facu ltad de Ciencias Socia les, Un iversidad de la República, Uru-guay. Doc. de t rabajo Nº 12 ).

«Costos de la industr ia manufacturera uruguaya».«Costos de la industr ia manufacturera uruguaya».«Costos de la industr ia manufacturera uruguaya».«Costos de la industr ia manufacturera uruguaya».«Costos de la industr ia manufacturera uruguaya».

Es tructu ra de co s to s de l s e cto r indus tria l u rug uayo. Po r d iv is ió n indus tria l. 1 9 9 6

Fuente: Encuesta Industrial Anual, Instituto Nacional de Estadística (INE).

Div is ió n indus tria l Mate ria Prim as Re m une racio ne s De pre ciació n Otro s Co s to sy Mate ria le s

Tota l de la Indus tria 5 3 ,9 2 1 9 ,9 0 3 ,0 1 2 3 ,1 8

Alim entos , beb idas y 5 9 ,4 3 1 6 ,0 5 2 ,6 5 2 1 ,8 7tab acoInd us trias tex t iles 5 5 ,6 1 1 8 ,6 8 2 ,7 9 2 2 ,9 2

Indus tria de la m adera 4 3 ,5 7 3 1 ,1 4 1 ,4 4 2 3 ,8 5

Fabricación de papel 4 1 ,1 7 2 9 ,5 9 4 ,3 1 2 4 ,9 3

Ind us tr ias q u ím icas 5 2 ,5 1 2 0 ,0 1 3 ,5 3 2 3 ,9 5

Minerales no m etálicos 3 0 ,7 3 3 3 ,6 1 3 ,6 6 3 1 ,9 9

Ind us trias m etá licas 4 9 ,5 3 1 6 ,5 9 4 ,7 0 2 9 ,1 8b á s ica sMetálicos , m aqu inaria y 3 8 ,4 8 3 5 ,1 8 3 ,2 0 2 3 ,1 3eq u ip oOtras ind us t r ias 4 6 ,5 2 2 2 ,1 9 1 ,1 9 3 0 ,1 0m an u factu re ras

Page 69: Economira Para No Economist As

6 9

3Concep tos claveseficiencia técn icaeficiencia económ icacorto p lazolargo p lazofactor fijofactor variab leproducto totalproducto m arg inalley de los rend im ientos

m arg inales decrecientesproducto m edioisocuantam apa de isocuantasrelación m arg inal

de sus t itución técn ica

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

rend im ientos constantesa escala

rend im ientos crecientesa escala o econom ías de escala

rend im ientos decrecientes aescala o deseconomías de escala

cos tos fijoscostos variab lescos to to ta lcosto m arg inalcos to fijo m ed iocosto variab le m ed iocos to to ta l m ed ioisocos tom apa de isocos tosóptim o del p roductor

1 . Cons idere tres em presas que p resentan las s igu ien tes funciones de p roducción :f1 (K,L)=2K+7L; f2 (K,L)=K1/ 3 L1/ 3; f3 (K,L)=20KL.¿Qué t ipo de rend im ientos a escala p resentan las empresas?

2 . Supongam os que para p roducir un determ inado b ien e l em presario neces ita dosfactores de p roducción : t rabajo ca lificado y no calificado. Analice, u t ilizando e lconcep to de óp t im o de l p roductor, cóm o se a ltera la can t idad contratada por e lem presario de trabajadores calificados y no calificados , s i por una negociacióncolectiva aum enta e l salario de los trabajadores no calificados.

3 .“Los países en los que e l t rabajo es barato en re lación con e l cap ita l se leccionantécnicas de producción in tensivas en trabajo. Aquellos en los que el trabajo es m áscaro utilizan técnicas re lativam ente m ás in tens ivas en cap ital”.Analice d icha afirm ación u t ilizando e l concep to de óp tim o del p roductor.

4 . La s igu ien te tab la p resenta la in form ación de p roducción y cos tos de la em presaBás ico y Asociados:

a) Com plete la tab la.b ) En ese in tervalo de p roducción , ¿qué t ipo de rend im ientos a escala p resenta laem presa?

5 . Una em presa t iene la s igu ien te función de p roducción : f(K,L)=3KL, donde L es e ltrabajo y K es el cap ital utilizado. Si e l salario de los trabajadores es $ 100 (PL=100)y e l p recio del cap ita l (PK) es $ 50 , determ ine la cantidad de trabajadores y m áqui-nas a contratar por parte de la em presa s i t iene un p resupuesto de $ 10 .000 .

EL P

RO

DU

CTO

REL

PR

OD

UC

TOR

EL P

RO

DU

CTO

REL

PR

OD

UC

TOR

EL P

RO

DU

CTO

RNúm e ro de Pro ducto Pro ducto Pro ducto Co s to Co s to Co s to

trab a jad o re s to ta l m e d io de L m arg inal To ta l medio m arg inal(L) de L

1 0 5 0 5 - 5 .0 0 0 - -2 0 1 5 0 - - 1 2 .7 5 0 - 7 7 .53 0 3 0 0 - 1 5 2 1 .6 0 0 - -4 0 4 5 0 - - 2 9 .2 5 0 6 5 -

3

Page 70: Economira Para No Economist As

7 0

Page 71: Economira Para No Economist As

7 1

4

MER

CA

DO

DE

BIEN

ESM

ERC

AD

O D

E BI

ENES

MER

CA

DO

DE

BIEN

ESM

ERC

AD

O D

E BI

ENES

MER

CA

DO

DE

BIEN

ES

4.1. Concepto de mercado. Tipos de mercado4.1. Concepto de mercado. Tipos de mercado4.1. Concepto de mercado. Tipos de mercado4.1. Concepto de mercado. Tipos de mercado4.1. Concepto de mercado. Tipos de mercado

Hem os analizado las decis iones de los consum idores y de los p roductoresy cóm o afectan los p recios esas decis iones , pero no exp licitam os cóm o sedeterm inan d ichos p recios.

La em presa se enfrenta a restricciones tecnológicas y económ icas represen-tadas a través de la función de producción y costos. En este capítu lo, tom am osen consideración las restricciones de m ercado a las que se enfrenta.

Un m e rcado e s un co njunto de co m prado re s y ve nde do re s de un b ie no s e rv icio .

En general, las em presas pertenecientes a un m ercado producen un m ism oproducto o un con junto de p roductos re lacionados entre s í, es to es , a ltam entesust itu tos , y p roducen de acuerdo a una tecnolog ía s im ilar.

Dicho m ercado puede ex is t ir en un lugar determ inado, com o e l MercadoModelo donde se intercam bian frutas y verduras en Montevideo, o realizarse lastransacciones a través de una línea te lefón ica o un fax, bo lsas de valores , m er-cados de exportaciones e im portaciones, etc.

No s iem pre es fácil defin ir un m ercado. Por e jem plo, a veces es d ifícil deter-m inar s i dos productos son sustitu tos, por lo tanto s i pertenecen o no al m ism om ercado. ¿La cerveza es sustitu ta del vino? De serlo podríam os hab lar del m er-cado de beb idas alcohólicas, en caso contrario debem os hab lar del m ercado delos vinos y de l m ercado de las cervezas . Otras veces es d ifícil determ inar unlím ite geográfico, un m ercado es ¿el Uruguay? , ¿el Mercosur? ¿o e l m undo?

Se suelen defin ir d is t in tas es tructuras de m ercados según e l núm ero decom pradores y vendedores que part icipen en é l. En el cuadro 4 .1 se p resentauna pos ib le clas ificación .

MERCADO DE BIENES

Cuad ro 4 .1 Es tructu ra d e m e rcad o

4

Can tidad de o fe re n te s Can t idad de de m andan te s

Un o Po co s Mu ch o sUn o Monopo lio b ila te ra l Monopo lio parcia l Mon op o lio

Po co s Monop son io p arcia l Oligop o lio b ila te ra l Olig op o lioMu ch o s Mo n o p s o n io Olig o p s o n io Com p etencia p erfecta

Page 72: Economira Para No Economist As

7 2

Desde e l punto de vis ta de la cant idad de com pradores , los m ercados m ásconocidos son e l m onopson io y e l o ligopson io . La term inación “son io” ind icaque estam os haciendo referencia al lado del com prador en el m ercado, “m ono”que hay uno so lo y “o ligo” que hay unos pocos .

Por e jem p lo, los p roductores de leche de Salto se enfrentan bás icam ente aun solo com prador de su producción, INLACSA, por lo tanto estaríam os ante unm onopsonio. Sin em bargo, en San José los productores pueden vender su lechea Conapro le , Parm alat o a lguna otra em presa m ás pequeña, por lo cual pode-m os afirm ar que es un o ligopson io.

Estos t ipos de es tructuras son m uy com unes en e l m ercado de trabajo, pore jem p lo una g ran em presa en un pueb lo , sue le ser la ún ica dem andante de lam ano de obra del lugar (RAUSA en Gregorio Aznárez, Azucitrus en Cerro Chato,etc.).

Desde el punto de vis ta de la cantidad de vendedores, la term inación “polio”es la que se utiliza en estos casos y las estructuras m ás conocidas son el m ono-polio , e l o ligopolio y la com petencia perfecta.

El m ercado de com petencia perfecta o com petit ivo, se basa en e l supuestode la aceptación de precios por parte de com pradores y vendedores. Esta sueleser la es tructura p redom inante en algunos p roductos agríco las .

Por su parte, el monopolio es un caso extremo, en el cual existe un únicoproductor de un b ien o un servicio que no tiene sustitutos, ejemplos: la transm i-sión de electricidad, el transporte de gas y agua, el cableado de teléfonos, etc.

Finalm ente, e l o ligopolio , es aquella es tructura donde hay pocos vendedo-res , s i son dos se denom ina duopolio , por e jem p lo la fab ricación de aviones(Airbus y Boeing). La m ayoría de los m ercados son oligopólicos , los re frescos ,las cervezas , e l pan envasado, los he lados , e tc. Dado que cada em presa seenfrenta a un núm ero reducido de rivales , sus decisiones suelen afectar a cadauno de e llos . Al m axim izar beneficios las em presas deben tom ar en cuenta laacción de sus rivales. Por lo tanto, cada em presa tratará de predecir las decis io-nes de las o tras em presas y cóm o reaccionarán a sus p rop ios actos . Siem preque una em presa tom a en cuenta las reacciones potencia les de o tras , se d iceque se com porta estratég icam ente.

Tanto en e l m onopolio com o en e l o ligopolio , la cant idad que la em presavende afecta de m anera s ign ificat iva e l p recio de l m ercado, por lo que se d iceque la em presa t iene poder de m ercado.

Po d e r d e m e r ca d o s e de no m ina a la capacidad que t ie ne la e m pre s ap ara in f lu ir e n e l p re cio d e l m e rcad o .

Exis ten m ed idas de concentración que tratan de m ed ir la p rox im idad de unm ercado a una es tructura de com petencia perfecta o b ien a una de m onopolio .Por e jem p lo, e l C4 es un ind icador de concentración que rep resenta e l porcenta-je de las ventas de l m ercado realizado por las cuatro m ayores em presas :

Page 73: Economira Para No Economist As

7 3

4

La concentración m áxim a es cuando C4=100, esto es, las ventas del m erca-do la realizan en su to ta lidad esas cuatro em presas.

Existe una estructura intermedia entre la competencia perfecta y el monopo-lio denominada competencia monopolística. En este caso existe un gran númerode vendedores pero que producen productos d iferenciados, lo cual les da poderde m ercado. La com petencia m onopolís t ica es m uy frecuente en los servicios,por e jem plo en los restoranes, las peluquerías, las estaciones de servicio, etc.Hay m uchos bares, pero no son lo m ism o los panchos de La Pasiva que los decualquier otro lugar, e l p roducto se d iferencia.

En general, a aquellas estructuras que no sean com petencia perfecta se lesdenom ina com petencia im perfecta. Es im portante resaltar algunas caracterís ti-cas m uy particu lares de cada una, las que se s intetizan en el cuadro 4 .2 :

Una de las cond iciones centrales para la exis tencia de com petencia perfectaes que los vendedores sean p recio-acep tan tes . Es to im p lica que la curva dedem anda a la que se enfrenta es com o la representada en el panel a) de la figura4 .1 , perfectam ente e lás t ica. Lo cual im p lica que la em presa es tan pequeña enel mercado que con su com-p ortam ien to no a fecta e lp recio. Sin em bargo, la cur-va de dem anda a la que seenfrentan los competidoresim perfectos es com o la re-presentada en el panel b) dela figura 4.1. Como mencio-nam os en el cuadro 4 .2 , lasem presas en m ercados im -perfectos son precio-deter-m inantes, im p lica que pue-den m anejar e l p recio. Esdecir que t ienen poder dem ercado, por e jem plo pue- Figura 4 .1 Dem anda que enfrentan las em presas

Cuadro 4 .2 Caracte riz ació n de las e s tructu ras de me rcado .

Características Competencia perfecta Competencia imperfecta Monopolio Competencia

monopolística Oligopolio

Número de productores

Muchos Uno Muchos Pocos

Grado de control del precio por parte de la

empresa

Nulo Total pero generalmente

regulado

Alguno Alguno

Tipo de bien Homogéneo Único, sin sustitutos Diferenciado Homogéneo o Diferenciado

Barreras a la entrada No Sí No Pueden existir Ejemplos Productos agrícolas,

Bolsa de valores Electricidad, Agua,

Luz, Medicamentos

Restoranes, Peluquerías,

Estaciones de Servicio, etc.

Fabricación de aviones, Fabricación de autos, Refrescos,

Cervezas, etc.

Page 74: Economira Para No Economist As

7 4

Figura 4 .2 Decisión de producción encom petencia perfecta: condición m arginal.

den ofrecer m enor cantidad del b ien y as í hacer subir los p recios .

Por otra parte, otra caracterís t ica a destacar es la exis tencia de barreras a laentrada. Estas im p iden que entren com petidores potenciales al m ercado. Estaspueden ser barreras tecnológ icas , legales , com portam iento es tratég ico de lasem presas , e tc. Ex is ten m ercados com o los m onopolios donde la en trada es tátotalm ente b loqueada, por ejem plo nad ie puede realizar transm is ión de energíae léctrica a no ser UTE. En o tros m ercados es tá parcia lm ente b loqueadas , pore jem p lo en e l m ercado bancario , só lo pueden crearse has ta e l 10% de los ban-cos exis tentes el año anterior, esto im plica que en Uruguay sólo podrían abrirsedos nuevos bancos por año. En e l caso de la com petencia perfecta y la com pe-tencia m onopolís t ica la en trada es lib re , no ex is ten im ped im entos a poner unrestorán o a p lantar lechugas.

4.2. Competencia per fecta4.2. Competencia per fecta4.2. Competencia per fecta4.2. Competencia per fecta4.2. Competencia per fecta

4 .2 .1 . La d e cis ió n d e p ro d ucir e n e l co rto p laz o

El em presario en genera l, ya sea com petit ivo o no, tom a decis iones respec-to a cam b ios , es to es , se p regunta s i le conviene producir una un idad m ás. Enes te sen t ido lo que debe com parar es e l ing reso ad icional de vender una un idadcon e l cos to ad icional de p roducirla . Por ser p recio acep tan te , e l ing reso ad icio-nal de vender una un idad m ás para e l com petidor es e l p rop io p recio . Por suparte , e l cos to ad icional com o defin im os an teriorm ente es e l cos to m arg inal.

En la figura 4 .2 , analizam os g ráficam ente la decis ión de p roducción de lem presario com petit ivo . Observem os que s i e l p recio es m ayor que e l cos tom arg inal, la em presa puede aum entar los beneficios p roduciendo una m ayorcantidad. En caso contrario, s i e l p recio es m enor que el CM, le convendrá redu-cir e l n ivel de producción. Por lo tanto, la producción que m axim iza el beneficioes aquel donde P=CM (punto E). A este aná-lis is se lo suele denom inar com o la condi-ción m arginal.

La co nd ició n m a r g ina l im p lica queuna e m pre s a pe rfe ctam e nte co m pe ti-t iv a e lig irá e l n iv e l d e p ro d ucció n e ne l cua l e l p re cio e s ig ua l a l co s to m ar-g ina l (P=CM).

Una vez definido el nivel de producciónde acuerdo con esta cond ición, e l p roduc-tor debe saber s i le conviene producirlo oes m ejor cerrar su em presa.

Recordem os que s i una em presa no

Page 75: Economira Para No Economist As

7 5

4produce nada en e l corto p lazo, sus ingresos y sus cos tos variab les son cero,pero los cos tos fijos se m antienen.

Por lo tan to , a corto p lazo s i la em presa p roduce ob t iene un ingreso porun idad que es e l p recio que cob ra y t iene un cos to por un idad que es e l cos tototal m ed io.

En la figura 4.3 analizamos gráficamente las distintas posibilidades. En el panela), el precio es P*, por lo tanto por la condición marginal el empresario producirá Q*(P*=CM). Observemos que si la empresa produce esas unidades obtiene un ingresode P* por unidad y cada unidad le sale CTME. Por lo tanto, por las Q* obtiene unbeneficio representado por el área sombreada e igual a:

(P*-CTME) x Q*

Este beneficio es necesario d iferenciarlo del beneficio contab le, ya que comom encionam os anteriorm ente en los cos tos es tán incluidos los cos tos de opor-tun idad de cada factor u t ilizado. Por lo tanto, en este caso e l em presario ob tie-ne beneficios que podem os llam ar extraord inarios, por lo cual producirá las Q*.

En el caso que representam os en el panel b ) e l p recio es m ayor que el CVMEpero m enor que el CTME, recordando que la d iferencia entre am bos es el CFME,entonces el p roductor t iene pérd idas iguales a: (P*-CTME) x Q*, que correspon-den a parte de los cos tos fijos . Sin em bargo, a corto p lazo a la em presa leconviene p roducir igual, dado que s i cerrara perdería la to talidad de los costosfijos .

En e l caso de l panel c) e l p recio es m enor que e l CVME, por lo tan to p ierdelos cos tos fijos y parte de los variab les , en es te caso es p referib le que cierreporque así só lo perdería los costos fijos . Estos están representados por e l áreasom breada, y corresponden a la d iferencia entre los cos tos to ta les y los varia-b les para las Q* un idades.

Figura 4 .3 Decis ión de producción en com petencia perfecta: condición tota l.

Page 76: Economira Para No Economist As

7 6

Por lo tan to , e l em presario p roducirá las cant idades correspond ien tes a lpunto en e l que P=CM s i e l P es m ayor o igual a l CVME, a es ta cond ición se ledenom ina condición total.

Po r la co nd ició n t o t a l, la e m pre s a de te rm ina lo s be ne f icio s para e ln ive l de pro ducció n e n e l que e l pre cio e s ig ual al co s to m arg inal (P=CM),s i e l P e s m ayo r o ig ual a l CVME e nto nce s pro duce es a cantidad , de loco ntrario de be ce rrar. Po r lo cual s e de no m ina a d icho pre cio , p re cio d ecie r re (P = m ínimo de l CVME). A s u vez , s e deno m ina p recio d e niv e la ciónal co rre s po ndie nte al m ín im o de l co s to to tal m e dio , dado que s i e s e e s e lp re cio lo s be ne f icio s e xtrao rd inario s s o n nu lo s .

Por lo tanto, la decis ión de producción de la em presa es una decis ión en dosetapas, p rim ero cum ple la cond ición m arg inal, y halla e l n ivel de producción enel que P=CM. Luego, s i e l P>CVME produce; de lo contrario , cierra.

4 .2 .2 . Cu rv a d e o fe rta

Una curva de oferta m uestra las d is t in tas cantidades ofrecidas por los p ro-ductores a los d is t in tos p recios para m axim izar beneficios . Por lo analizado enla sección an terior, s i e l p recio es m ayorque e l CVME la em presa p roduce aquellascant idades que ind ica e l CM, por lo tan toes te es la curva de oferta de la em presa.

La cur v a d e o fe r t a d e la e m p r e saco m p e t it iv a e s e l t ram o d e la cu rv ade co s to m arg ina l para p re cio s s upe -rio re s a l m ín im o de l CVME.

Observem os entonces que la pend ien-te pos it iva de la curva de o ferta surge dela rend im ientos m arg inales decrecientes ,los cuales p rovocaban que e l CM tuvieraesa form a.

En la figura 4 .4 se rep resenta la curvade oferta com o e l t ram o de la curva de lCM superior al p recio de cierre (corresponde al tram o grueso del gráfico), obser-vem os que s i es m enor, la cant idad ofrecida es cero.

A part ir de la oferta de la em presa es pos ib le ob tener la oferta del m ercado,al igual que com o lo h icim os para la dem anda, com o la agregación de las ofer-tas ind ividuales .

La o fe r t a d e m e r ca d o (O) e s la s um a d e las can t id ad e s o f re cid as acada uno de lo s p re cio s

O = ΣCM

Figura 4 .4 Curva de ofertade em presa com petit iva

Page 77: Economira Para No Economist As

7 7

4

Observemos qué factores desplazan esta curva de oferta, los que obviamen-te serán aquellos que afecten los cos tos m arg inales. Por lo tan to , a lteracionesen los p recios de los factores variab les y en la cant idad de los factores fijosnecesarios para la p roducción(tecnología, equipos, p lantas, etc.) a lteran la cur-va de oferta del m ercado.

En la figura 4 .5 se analizan d is tin tos casos. En el panel a) observam os que s isuben los salarios, aum entan los costos variab les, por lo tanto aum entará elcosto m arg inal, lo cual im p lica que los p roductores están d ispuestos a ofreceruna cantidad m enor a cada uno de los p recios, la curva de oferta se desp lazahacia arriba.

En el panel b) se analiza el caso de que las empresas adopten una nueva tecno-logía que les permite producir mayores cantidades con iguales costos. Por lo tanto,a cada uno de los precios están dispuestas a ofrecer mayores cantidades, por lo cualla curva de oferta se desplaza hacia abajo.

Otro determinante de cambio de la oferta es una alteración de las cantidades defactores fijos a utilizar. Pensem os en el caso en que se quem en dos m áquinas deuna empresa, con las máquinas restantes los trabajadores serán menos producti-vos, por lo tanto el CVME y el CM aumentan y la curva de oferta se desplaza haciaarriba (panel c).

Al igual que vimos en la demanda, la cantidad de participantes en el mercadotambién provoca desplazamientos; en el panel d ) analizam os el e jem plo de unaum ento en el núm ero de oferentes de un producto, si a cada p recio se van aofrecer m ayores cantidades, entonces la oferta se desp laza hacia abajo.

Figura 4 .5 Desplaz am ientos de la curva de oferta

a) Suba de salarios b ) Avance tecno lóg ico c) Reducción de lascant idades de l factor

d ) Aum ento de lnúm ero de oferentes

e) Expectat ivas deaum ento de l p recio

f) Buen clim a

Page 78: Economira Para No Economist As

7 8

También afectan las expectativas, en este caso de los empresarios. Por ejem-p lo , s i por e l fenóm eno de la “vaca loca”, se espera que suban los p recios de lacarne, los ganaderos reducen la o ferta actual de carne, desp lazándose hoy laoferta hacia arriba.

Finalm ente, e l clim a es una variab le que afecta las decis iones de los em pre-sarios . Es m uy com un para p roductos agríco las , que un buen t iem po aum entala oferta y un m al t iem po la reduce (panel f). Sin em bargo, pueden exis t ir casosdonde se observe e l com portam iento contrario. En Uruguay en 1997 hubo unafuerte sequía que p rovocó sobreoferta de ganado, esto es , hubo una faena ré-cord porque los ganaderos por la fa lta de agua en sus cam pos faenaban antesque el ganado perd iera peso.

4 .2 .3 . El e q u il ib rio co m p e t it iv o e n e l co rto p laz o

En la figura 4.6 representamos el equilibrio competitivo de corto p lazo, dondela curva de demanda representa al con-jun to de com pradores de l m ercado yla de o ferta a l con jun to de los vende-dores. El punto E se denomina de equi-lib rio, en él se “vacía” e l m ercado, am -bos grupos de ind ividuos están satis -fechos a ese p recio . Pensem os en unprecio por arriba del equilib rio, la can-t idad o frecida s iem pre es m ayor quela demandada, por lo tanto se d ice quehay un exceso de oferta. Los oferentesno es tán sat is fechos porque no pue-den vender todo lo que qu is ieran , s iqu ieren deshacerse de las un idadesque les sobran deben bajar los precioshasta el punto E donde ya no exis te el exceso. Por este m otivo, es com ún obser-var que se t ire café en Bras il, o naran jas y lim ones en Uruguay para que es tap res ión a la baja de los p recios no opere.

Si e l p recio fuera m enor que e l de equ ilib rio la cantidad dem andada es m a-yor que la ofertada, por lo tanto habría exceso de dem anda. Los dem andantesson los insat is fechos , y los vendedores a l observar es to se dan cuenta quepueden sub ir e l p recio y aum entar las cant idades vend idas . Por lo tan to , e lexceso de dem anda p res iona e l p recio a l a lza.

Figura 4 .6 Equ ilibrio com pet it ivo decorto plazo

Page 79: Economira Para No Economist As

7 9

44 .2 .4 . La e f ic ie ncia d e l m e rcad o co m p e t it iv o

Observemos que el precio de equilibrio de un mercado competitivo es igual ala valoración que hacen los demandantes de esa unidad y éste es exactamenteigual al costo marginal de producirla. Por tal motivo se d ice que la asignación derecursos que hace el mercado competitivo es eficiente en el sent ido de Pareto.

La as ig nació n de re cu rs o s de l m e rcado co m pe t it iv o e s e f ic ie nt e e ne l se nt id o d e Pa r e t o, p o rq ue no e s p o s ib le m e jo ra r e l b ie ne s ta r d e a l-g ún g rup o (co m p rad o re s o v e nd e d o re s ) s in e m p e o rar el d e l o tro .

Al p recio P1 en la figura 4 .7 hay exceso de dem anda, a ese p recio se p rodu-

cirá QO1

pero se m ejoraría e l b ienestarde los dem andantes s i se p rodu jerauna cantidad mayor dado que ellos es-tán d ispuestos a pagar m ás, de hechopor esas cantidades es tán d ispuestosa pagar P

2.

Que la asignación sea eficiente no im-plica que sea socialmente óptima. Losque participan en el mercado están sa-tisfechos, pero no implica que haya gen-te que directamente no participa en él.De hecho vimos que al calcular la deman-da del mercado tomamos como dadoslos ingresos de los individuos, pero en

realidad tomamos como dada una cierta distribución del ingreso.

El p recio de equ ilib rio a su vez cum p le e l papel de as ignar los recursos delos p roductores y de los consum idores. Por su parte, e l p roductor com para eseprecio con e l cos to m arg inal y decide s i le conviene p roducir esas un idades op roducir o tra cosa. As í, sectores p roduct ivos con beneficios pos it ivos atraenlos recursos hacia e llos . Respecto a l consum idor, dado que, com o m enciona-m os los recursos son escasos , los p recios cum p len el ob je t ivo de racionar d i-chos b ienes escasos, quedándoselos los consumidores que le conceden el mayorvalor.

4 .2 .5 . Ajus te s de la rg o p laz o

En el largo p lazo el ob jetivo s igue siendo el m ismo, maxim izar beneficios. Lacondición marginal se transforma en que el empresario elige el nivel de produccióndonde el precio es igual al costo marginal de largo p lazo (P=CML). Dado que pordefin ición en el largo p lazo todos los costos son variab les, no habrá punto decierre, solamente existe el punto de nivelación donde el precio se iguala al costomedio (P=CME).

Figura 4 .7 Ef iciencia del m ercadocom petit ivo

Page 80: Economira Para No Economist As

8 0

Recordem os que, por la cond ición m arg inal la em presa com para e l ingresom arg inal que ob tendría s i vend iera una un idad ad icional con e l costo m arg inalde p roducirla. Por e jem p lo, s i pasa de vender una a dos un idades, e l ingreso leaum enta en 6 pesos por un idad y denom inam os a és te aum ento de l ing reso,ingreso m arginal (IM).

El ing r e so m a r g ina l e s la v ariació n de l ing re s o to ta l p ro v o cada po rla v e n ta de una un idad ad icio na l.

Cuadro 4 .3 Ing re s o to ta l e ing re s o m arg ina l

Como vimos una característica de la competencia perfecta es la libre entrada ysalida de empresas. En la medida que existan beneficios positivos nuevas empre-sas querrán entrar al mercado, por lo que aumenta la oferta y los precios bajan. Lasempresas entrarán hasta el punto donde P= m ínimo CME, cuando los beneficiosson cero. Por lo tanto, la competencia perfecta en el largo plazo se caracteriza portener beneficios extraordinarios nulos.

4.3. Monopolio4.3. Monopolio4.3. Monopolio4.3. Monopolio4.3. Monopolio

Del m ism o m odo que lo h icim os para e l com petidor perfecto debem os de-term inar qué cantidad le conviene producir al m onopolis ta y a qué precio, m an-ten iendo el supuesto que el ob jetivo del m onopolis ta es m axim izar beneficios .

4 .3 .1 . La d e cis ió n d e p ro d ucir e n e l co rto p laz o

Co m o v im o s e n la fig u ra 4 .1 la d ife re n c ia c la ve e n tre e l co m p e t id o rp e r fe cto y e l m o n o p o lis ta , e s q u e é s te ú lt im o s e e nfre n ta a u n a d e m a n d aco n p e n d ie n te n e g a t iva e n lu g a r d e u n a d e m an d a h o r iz o n ta l, p o r lo tan tove a m o s cu á n to re c ib e s i ve n d e u n a u n id a d a d ic io n a l. Pa r ta m o s d e l e je m -p lo p re s e n ta d o e n e l cu a d ro 4 .3 .

Page 81: Economira Para No Economist As

8 1

4

En una em presa com petit iva vim os que e l ingreso m arg inal de vender unaun idad m ás es s iem pre e l p recio . Aquí observam os que e l ingreso m arg inal esm enor que el p recio deb ido a la pend iente negativa de la curva de dem anda, yaque só lo es pos ib le aum entar las ventas bajando e l p recio .

En la figura 4 .8 representam os gráficam ente la dem anda, e l ingreso m arg i-nal y e l ing reso to ta l de nues tro e jem p lo. Observemos que la pend ien te de ladem anda es –2 (-12 / 6 ) y la de l ing reso m arg inal es –4 (-12 / 3 ) y que am bastienen la m ism a ordenada en el origen, ya que cuando el n ivel es cero no exis teventa alguna. Sin em bargo, una vez vendida la prim era unidad el ingreso m argi-nal es m enor que e l p recio . A su vez , e l ing reso m arg inal se hace cero en tresun idades , ya que es e l pun to donde e l ing reso to ta l es m áx im o. Es to se debea q ue s iem p re q ue e l ing reso m arg ina l sea p os it ivo es p os ib le aum en tar e ling reso to ta l e levand o las ven tas , y p or lo tan to , e l ing reso to ta l no p ued ehallarse en su n ive l m áxim o. En caso con-trario, s iempre que el ingreso marginal seanegat ivo , es p os ib le e levar e l ing reso to -ta l reduciendo las ven tas . Por lo tan to , e lingreso to ta l es m áxim o cuando e l ingre-so m arg ina l es cero .

Finalm ente, observem os que e l puntodonde e l ingreso m arg inal es cero corres-ponde a l punto m ed io de la curva de de-m anda. Recordem os lo analizado en e l ca-p ítu lo 2 , donde vim os que toda dem andalineal p resenta los tres tram os de e las t ici-dad (ver figura 2 .17 ), en su punto m ed ioes un itaria, hacia arriba es e lás t ica y haciaabajo es ine lás t ica. Por lo tanto, s i e l ob je-t ivo del m onopolis ta es m axim izar benefi-c io s n u n ca p ro d u cirá e n e l s e g m e n toinelás t ico de la curva de dem anda, ya queel ingreso m arg inal de vender una un idadad icional será negativo.

Por lo tanto, por la cond ición m arg inaluna vez defin ido e l ing reso m arg inal e lm onopolis ta lo com para con e l costo m ar-g inal. En la figura 4 .9 representam os gráfi-

Figura 4 .8 Dem anda m arginal eingreso total

En térm inos m atem áticos e l ingreso m arg inal lo podem os expresar com o:

Page 82: Economira Para No Economist As

8 2

cam ente la decis ión de l m onopolis ta; s i e l ing reso m arg inal es m ayor que e lcosto m arg inal, al m onopolis ta le conviene aum entar el n ivel de producción, encaso contrario le conviene reducirlo . Por lo tanto, m axim iza los beneficios p ro-duciendo la cant idad en la cual e l ing reso m arg inal es igual a l cos to m arg inal(IM=CM).

La co nd ició n m a r g ina l, im p lica que una e m pre s a m o no pó lica s e le c-c io na e l n iv e l d e p ro d ucció n e n e l cua l e l ing re s o m arg ina l e s ig ua l a lco s to m arg ina l (IM=CM). Po r lo tan to , co b ra un p re cio s upe rio r a l co s -to m arg ina l (P>CM).

El s e g u n d o p a s o e s d e te rm in a r s i p a ra e s e n ive l d e p ro d u cc ió n o b t ie -n e b e n e fic io s . El a n á lis is e s e l m is m o q u e e l re a liz a d o p a ra co m p e te n c iap e rfe cta .

Po r la co nd ic ió n t o t a l, la e m pre s a de te rm ina lo s be ne f ic io s para e ln iv e l d e p ro d ucció n e n e l q ue e l ing re s o m arg ina l es ig ua l a l co s tom arg ina l (IM=CM), p ro ducirá s ó lo s i e l p re cio e s m ayo r o ig ual a l co s tov ariab le m e d io , de lo co n tra rio de bece rra r.

La figura 4 .9 m uestra un caso dondeel m onopolis ta obtiene beneficios igualesa:

representados por e l área som breada. Nonecesariamente todos los monopolios ob-t ienen beneficios . De hecho, UTE es unaem presa púb lica m onopólica en la trans-m is ión de energía e léctrica, lo cual no im -p lica que en la e lectrificación de un pue-blo de 100 habitantes en el interior del paístenga ganancias.

4 .3 .2 . Co m p aració n co n co m p e te ncia p e rfe cta

Pensem os qué sucede s i una industria com petit iva se convierte en m onopo-lio . Para e llo supondrem os que la curva de dem anda y de los cos tos son losm ism os tan to s i opera com o una indus tria com petit iva com o s i opera com om onopolio . En la figura 4 .10 rep resentam os e l óp t imo com petit ivo com o e lpunto C donde e l p recio es igual costo m arg inal, la p roducción de equilib rio esQc y e l p recio de equ ilib rio Pc. Una vez m onopolizada la indus tria , e l n ive l deproducción óp tim o es aquel donde e l ingreso m arg inal es igual a l costo m arg i-nal, por lo tan to la cant idad de equ ilib rio pasa a ser Q

M y e l p recio P

M.

La can t id ad d e e q u il ib rio d e co m p e te ncia p e rfe cta es m ay o r y e lp re cio m e no r q ue lo s d e la s ituació n m o no p ó lica .

Figura 4 .9 Decis ión de produccióndel m onopolista

(PM-CTME) x Q

M

Page 83: Economira Para No Economist As

8 3

4A su vez , afirm am os que la com peten-

cia perfecta as ignaba eficien tem ente losrecursos , porque e l va lor que t iene paralos consum idores la ú lt im a unidad produ-cida es exactam ente igual a l cos to ad icio-nal de p roducirla (P=CM). En caso de exis-t ir un m onopolio , e l p recio es superior a lcosto m arg inal. En la figura 4 .10 observa-m os que para Q

M e l costo m arginal de pro-

ducir una un idad m ás es CMM. Por lo que,

tan to en QM

com o en todos los n ive les deproducción en que el p recio es superior alcos to m arg inal, la sociedad se beneficia-ría s i se aum entara la p roducción.

Part iendo de l n ive l de p roducción de lm onopolis ta, Q

M, s i éste se elevara en una

un idad la sociedad ob tendría una ganan-cia igual a: P

M-CM

M. Haciendo éste razona-

m iento para cada un idad has ta llegar a l n ive l de p roducción com petit ivo , QC,

vem os que la sum a de las d iferencias verticales entre el p recio y el costo m arg i-nal es la ganancia socia l to ta l que se ob tendría s i se e levara la p roducción de ln ivel m onopólico al com petit ivo. Por lo tanto, e l triángulo som breado se deno-m ina costo socia l del m onopolio.

El co s t o so cia l d e l m o no p o lio e s la d ife re ncia acum u lad a e n tre e lp re cio y e l co s to m arg ina l d e l n iv e l d e p ro d ucció n d e m o no p o lio y e ld e co m p e te ncia p e rfe cta . Es to e s , e s e l b e ne f ic io al q ue re nuncia las o cie d ad a l p e rm it ir q ue s e re s trin ja la p ro d ucció n a l n iv e l d e m o no -p o lio e n lug ar d e e le v arla a l n iv e l co m p e t it iv o .

4 .3 .3 . ¿Po r qué e xis te n lo s m o no po lio s ?

Dado que son ineficientes, ¿por qué es pos ib le que exis ta una ún ica em pre-sa que abastezca un m ercado? Básicam ente hay tres grandes razones: el controlexclus ivo de factores p roductivos, la ex is tencia de una patente, una conces iónpor parte del Estado.

Para e l p rim er caso, un e jem p lo pos ib le es e l agua m inera l em bote llada. Siuna em presa es dueña de l lugar donde es tá e l m anantia l de agua, e l con tro lexclus ivo de l recurso natura l la convierte en m onopólica. A pesar que param uchos consum idores e l agua potab le gas ificada puede ser un sus t itu to per-fecto de la anterior, en general podem os decir que no t iene sustitu tos satis fac-torios .

En segundo lugar, las patentes exis ten para proteger al que realiza un inven-to , dándole e l derecho a beneficiarse por la p roducción exclus iva de l m ism o

Figura 4 .10 Com paración del m onopolioy la com petencia perfecta

Page 84: Economira Para No Economist As

8 4

durante un período de t iem po y así recuperar e l costo de la innovación. Es m uycom ún en el sector farm acéutico. En Europa las patentes de invención duran 20años, en Estados Un idos 17 años y en Uruguay 15 años.

Las licencias o conces iones es tata les evitan la ex is tencia legal de o trasem presas . Por e jem p lo, en la conces ión para la construcción de un puente opara e l m anten im iento de una carre tera, o para la reco lección de basura, e lEstado otorga, a través de una licitación, la exp lotación exclus iva a una em pre-sa. En otros casos, legalm ente se otorga la exp lotación a una em presa púb lica,com o por e jem plo ANCAP en la refinería de petró leo o UTE en la transm is ión deenergía eléctrica.

No obs tan te, ex is te una s ituación en la que la p resencia de un m onopoliono es necesariam ente ineficien te . Es e l caso en e l que e l m ercado no puedeorganizarse en form a com petit iva. La exis tencia de econom ías de escala o ren-d im ien tos crecien tes a escala im p lica cos tos m ed ios decrecien tes (CME

LP con

pendiente negativa). En estos casos, la m anera m enos costosa de abastecer unaindus tria es concentrar la p roducción en una ún ica em presa y e l m onopolioresu ltante se denom ina m onopolio natural. Es e l e jem p lo t íp ico del servicio dete lecom unicaciones, agua, etc.

Exis te un m o no p o lio na t ur a l s i la p ro ducció n pue de s e r re a liz ada am e no re s co s to s po r una e m pre s a que po r un m ay o r núme ro de e llas .

Observem os en la figura 4 .11 e l óp t im o m onopólico en e l caso de ex is t ireconom ías de escala. La cant idad de equ ilib rio es Q

M y e l p recio es P

M . En es te

punto e l m onopolis ta ob t iene unos beneficios iguales a: (PM

-CMELPM

) x QM

. Siex is t iera com petencia perfecta la cant idad de equ ilib rio sería Q

C y e l p recio de

equilib rio sería PC . Pero d icho precio es m enor que el costo m ed io (CME

LPC ), por

lo tanto las em presas operarían con pérd i-das lo cual en e l largo p lazo es insos ten i-b le . Por ta l m otivo, e l llam ado m onopolionatural, es la ún ica estructura de m ercadopos ib le en e l largo p lazo.

En Uruguay los m onopolios natura lesson de p rop iedad es tata l. En o tros paísesh a e x is t id o u n a t e n d e n c ia a lap rivat ización , pasando a ser e l tem a cen-tral la regulación de d ichos monopolios na-turales en m anos privadas.

El ob je t ivo de l regu lador es lograr unequ ilib rio entre e l b ienestar de los consu-m idores, que quieren pagar precios bajos,Figura 4 .11 Monopolio natural

Page 85: Economira Para No Economist As

8 5

4y el de las em presas, que quieren obtener beneficios. Una polít ica m uy usada esfijarle los p recios a la em presa de ta l m anera que és ta ob tenga una tasa derend im iento p redeterm inada, o fijarle los p recios igual a l cos to m ed io. La d ifi-cu ltad general que exis te es que el regulador no conoce la estructura de costosde la em presa y ésta no tiene incentivos en m ostrarla. Las d ivergencias de infor-m ación en tre la em presa y e l Es tado son las que d ificu ltan cualqu ier t ipo deregu lación . De hecho, e l regu lador puede term inar fijando p recios m uy a ltosobteniendo la em presa beneficios extraord inarios, o p recios m uy bajos ten ien-do la em presa incentivos a b rindar servicios de m ala calidad .

4.4. Oligopolio4.4. Oligopolio4.4. Oligopolio4.4. Oligopolio4.4. Oligopolio

El o ligopolio se d is t ingue de l m onopolio y la com petencia perfecta por lain terdependencia en tre las acciones de las d is t in tas em presas que lo confor-m an. Recordem os que e l o ligopolio es un m ercado en e l cual la m ayoría de lasventas son realizadas por unas pocas em presas , cada una de las cuales es ca-paz de in flu ir en e l p recio de m ercado con sus p ropios actos . Dichas em presasen general se dan cuenta que sus beneficios podrían crecer s i realizan acuerdoscon sus riva les . A es tos acuerdos , con e l ob je t ivo de aum entar su poder dem ercado, se les denom ina colusión.

La co lus ió n e s to do acue rdo e xp lícito o tácito cuyo o b je t iv o es e l deaum e n tar e l po de r de m e rcado de las e m pre s as .

En el caso que el acuerdo se realice en form a exp lícita o institucionalizada sele denom ina cárte l s iendo el caso m ás conocido e l de la OPEP (Organización dePaíses Exportadores de Petróleo: países de Oriente Medio e Indonesia, Nigeria yVenezuela), creada en 1960 pero con funcionamiento activo desde 1973, ya que apartir de ese año operó un acuerdo de fijación de precios entre los m iem bros.Dicho cártel representaba aproximadamente el 56% de la producción mundial en1973, e l resto de la p roducción estaba en productores m ás pequeños (EstadosUnidos, Unión Soviética, Noruega, México y Gran Bretaña). Sin embargo, en 1973la OPEP actúa com o una gran em presa dom inante que puede fijar e l p recio demercado lim itando su prop ia producción. La tasa de crecim iento anual de la pro-ducción m undial de crudo fue de un 10% entre 1955 y 1973, m ientras que entre1973 y 1979 cayó a 0%. Así los p recios del petró leo aum entaron un 200% en1973, esto es, se trip licaron y en 1979, cuando la revolución iraní interrumpió lossum inistros de petróleo, el p recio volvió ha aum entar un 250%.

Sin em bargo, m uchas veces es tos acuerdos sue len es tar p roh ib idos . En e lcaso de Europa por e l Tratado de Rom a (art . 85 ) y en Es tados Un idos por laSherm an Act . Otro e jem p lo de es te t ipo de acuerdos es e l realizado en tre laGeneral Electr ic, la West inghouse y o tras g randes em presas norteam ericanas

Page 86: Economira Para No Economist As

8 6

en la venta de equipo e léctrico (generadores, transform adores, in terrup tores yais ladores) para licitaciones púb licas , en e l cual se ponían de acuerdo en losprecios a presentar, en qué em presa tenía derecho a ser la licitadora m ás barata,etc.

Por ú lt im o, exis ten acuerdos tácitos por razones h is tóricas, en los cuales serespeta a l riva l, a l m enos de m odo im p lícito .

Cualquiera sea el t ipo de acuerdo, los ob jetivos en general son: d ism inuir laproducción y/ o sub ir e l p recio, d ism inuir e l gasto en pub licidad, fijar e l n ivel decalidad , de lim itación de territo rios , e tc. Por e jemp lo, has ta los años 30 , fechaen que fue declarado ilegal este t ipo de acuerdos, las grandes em presas quím i-cas m undiales tenían un acuerdo de reparto del m ercado, así ICI vendía en GranBretaña y los países de la Com m onwealth, las em presas a lem anas vend ían enEuropa y Du Pont en e l m ercado am ericano.

En general, se observa que los acuerdos son poco estab les en el t iem po. Sinem bargo, ex is ten ciertos factores que los hacen m ás duraderos:

i) La ex is tencia de un s is tem a legal que perm ita la realización de acuerdosexp lícitos, porque en el caso de vio lación del acuerdo es m uy fácil tom ar repre-salias . Cuanto m ayor sea el castigo, m enores son los incentivos a desviarse delm ism o.

ii) La ex is tencia de pocas em presas , porque es m ás fácil tan to ponerse deacuerdo com o detectar las vio laciones.

iii) La ex is tencia de barreras a la entrada, porque és tas evitan nuevos com -petidores , los cuales s i en traran p rovocarían una reducción del p recio y por lotanto e lim inarían e l poder de m ercado de las em presas que coluden.

Podem os representar gráficam ente los efectos de la colus ión de una indus-tria en las tasas de beneficio de una em presa ind ividual. Por e jem plo, suponga-m os una industria form ada por 20 em presas idénticas, las cuales t ienen la m is-m a curva de costo m arg inal (CM), enfren-tándose cada em presa a una ve in teavaparte de la dem anda de l m ercado, deno-m inada dem anda p roporcional (D) rep re-sentada en la figura 4 .12, la cual tiene aso-ciada la curva de ingreso m arg inal (IM). Silas em presas fueran com petit ivas , cadauna p roduciría Q

c, ya que en ese punto e l

precio (Pc) es igual al costo marginal (CM

c).

Por lo tan to , la p roducción to ta l de la in -dustria será 20xQ

c.

Si estas empresas coludieran, por ejem-p lo form ando un cárte l, las em presas ya Figura 4 .12 Cártel

Page 87: Economira Para No Economist As

8 7

4no serían tom adoras de p recio , ya que s i cada em presa aum entara su p roduc-ción en una unidad la industria la aum entaría en 20 unidades y e l p recio dejaríade ser dado.

Al actuar conjuntam ente cada em presa se com portaría com o un m onopolio,fijando e l n ive l de p roducción Q

M donde e l cos to m arg inal se iguala con e l

ing reso m arg inal y s iendo e l p recio PM. Por su parte , la p roducción to ta l de la

industria sería 20xQM.

Com o observam os la producción cartelizada de la industria es m enor que s ilas em presas operaran en com petencia perfecta.

Sin em bargo, es fácil observar gráficam ente que exis te incentivo para hacertram pa y vio lar e l acuerdo.

En e l panel a) de la figura 4 .13 , se rep resenta la s ituación de una em presaind ividual y en e l panel b ) la p roducción de la rama indus tria l en su con jun to ,donde e l cos to m arg inal es la sum a de los cos tos m arg inales de las ve in teem presas (CM=∑ CM

i), D la dem anda del m ercado y IM el ingreso m arg inal aso-

ciado.

El n ive l de p roducción que m axim iza los beneficios para e l cárte l es QIndustria

y e l p recio es Pcárte l.

La cuota as ignada a cada em presa es Qcárte l,

donde e l cos tom edio de ese n ivel de producción es CTME

cártel, por lo tanto cada em presa obtie-

ne una ganancia igual a:

(Pcárte l

- CTMEcárte l

) x Qcárte l

.

Observem os que cada em presa puede verse incentivada a aum entar la can-t idad p roducida, has ta e l punto E, ya que s i tom a el p recio fijado por e l cárte l

Figura 4 .13 Incent ivo para hacer t ram pa en un cártel

(a) em presa (b ) ram a industria l

Page 88: Economira Para No Economist As

8 8

com o e l ing reso m arg inal lo igualará con su cos to marg inal (punto E), fijandolas cantidades Q. A esas cantidades la em presa ob t iene una ganancia igual a:

(Pcárte l

– CTMEQ) x Q.

Por lo tan to , a l vio lar e l acuerdo, supon iendo que e l res to de las em presasm antienen su com portam iento, la em presa aum entará sus beneficios .

4.5. Fallas del mercado4.5. Fallas del mercado4.5. Fallas del mercado4.5. Fallas del mercado4.5. Fallas del mercado

Los precios constituyen el m ecanism o central de asignación en una econo-m ía de m ercado. Com o ya m encionam os cum plen el papel de as ignar los recur-sos escasos entre los sectores p roductivos y de racionarlos entre los consum i-dores . Sin em bargo, ex is ten fa llas de l m ercado que pueden dar lugar a unaas ignación ineficiente de los recursos, por e jem plo la exis tencia de: com peten-cia im perfecta, b ienes púb licos, externalidades, m ercados incom pletos e in for-m ación as im étrica. Estas fallas son parte de la justificación teórica para la in ter-vención del Estado.

i) Com petencia im perfecta. Dem ostram os que la com petencia perfecta dalugar a una cant idad transada de equ ilib rio óp t im a, ya que la va loración querealizan los ind ividuos de una un idad ad icional es igual a l cos to de p roducirla,por lo que la denom inam os eficien te en le sent ido de Pareto . Las em presasim perfectam ente com petit ivas al no ser p recio aceptantes, pueden fijar p reciospor encim a de sus cos tos m arg inales determ inando m enores cant idades con-sum idas que las que se determ inarían en com petencia perfecta. En es tos ca-sos , la in tervención del Es tado, com o se m encionó anteriorm ente, cons is te enfijar p recios m áxim os.

ii) Bienes públicos. Com o ya defin im os en e l cap ítu lo 1 , un b ien púb lico esaquel que no t iene riva lidad y es no exclu ib le en el consum o. La no riva lidads ign ifica que e l consum o de d icho b ien o servicio por parte de una persona noreduce la cant idad de que d isponen los dem ás; m ien tras que la no exclus iónquiere decir que es im posib le o p rohib it ivo im ped ir que lo u tilicen las personasque no pagan por d icho b ien o servicio . Los b ienes o servicios que cum p lenam bas prop iedades, por e jem plo la defensa nacional, la te levis ión ab ierta o lasveredas, se denom inan b ienes púb licos puros.

Se d e no m ina b ie n p úb lico p ur o a aq ue llo s b ie ne s o s e rv ic io s q ueno s o n riv a le s e n e l co ns um o n i e s p o s ib le la e xclus ió n .

Page 89: Economira Para No Economist As

8 9

4Sin em bargo, es pos ib le encontrar m uchos b ienes que no satis facen la p ro-

p iedad de no riva lidad en e l consum o. Por e jem p lo, la ca lle Rivera o Aven idaIta lia, pueden cons iderarse b ienes púb licos , ya que se da la no exclus ión, peroen las horas de m ayor tráns ito ciertam ente son riva les en e l consum o.

Se hab la d e b ie ne s p úb lico s im p ur o s , cuand o e l crite rio d e la noriv a lidad e n e l co ns um o no s e s a t is face e s trictam e nte .

La sala de una b ib lio teca, las calles de una ciudad, todos aquellos b ienes ys e r v ic io s e n lo s q u e e x is t e e l p r o b le m a d e la a g lo me r a c ió n o e lcongestionam iento, son e jem p los de b ienes púb licos im puros.

¿Los m ercados p rivados p roveerán b ienes púb licos en cant idades eficien-tes? Com o vim os s i un m ercado es e ficien te e l p recio de l b ien o servicio debeser igual a l cos to m arg inal de p roducirlo . Dado que un b ien púb lico puro no esrival en el consum o, por defin ición, e l costo m arg inal de producirlo es nulo. Porejem p lo, una p laza púb lica b rinda servicios de recreación, ilum inación, etc., e lcosto de d icha p laza no se increm enta por la llegada de un nuevo paseante. Porlo tan to , la e ficiencia requ iere de un p recio nu lo para es te t ipo de b ienes oservicios. En estas cond iciones no exis ten razones para suponer que los m erca-dos privados tendrán incentivos para producirlos. En el caso que lo h icieran, noexis te seguridad de que sean provis tos en las cantidades óptim as. Por ejem plo,la te levis ión ab ierta privada, cubre sus costos cobrando a los anunciantes, peroaún en este caso no hay razón para suponer que la cantidad y e l t ipo de progra-m ación sea eficiente.

A su vez , dado que no son exclu ib les en e l consum o, pueden ex is t ir incen-tivos para que los ind ividuos oculten sus verdaderas preferencias. Por ejem plo,a lgu ien puede afirm ar que no le in teresa que su vereda es té sana, esperandoque exis ta otro ind ividuo que pague por d icho b ien púb lico. En este caso d is fru-taría del beneficio de la vereda sana s in pagar por e llo . Los econom istas llam anpolizones o parás itos (f ree rider) a las personas que m uestran esta conducta. Elp rob lem a del parás ito ha llevado a conclu ir que la p rovis ión gubernam ental ded ichos b ienes púb licos es necesaria para ex is ta e ficiencia económ ica. El argu-m ento es que e l gob ierno de alguna m anera conoce las p referencias de todo e lm undo y usando su poder de coerción puede ob ligar a pagar por los b ienespúb licos . Supon iendo que todo es to se cum p le, e l gob ierno podría evitar e lp rob lem a del parás ito y asegurar la p rovis ión eficien te de los b ienes púb licos .

Por todo lo d icho, e l hecho que un b ien o servicio sea p rovis to por e l sectorpúb lico no s ign ifica necesariam ente que sea un “b ien púb lico”. Ex is ten b ienesprivados p rovis tos púb licam ente, com o la educación , la vivienda y la sa lud , yb ienes púb licos p rovis tos p rivadam ente, com o la te levis ión ab ierta.

Page 90: Economira Para No Economist As

9 0

iii) Externalidades

Una e xt e r na lid a d e s cuando la p ro ducció n o e l co ns um o de un b ie no s e rv ic io b e ne f ic ia (e xte rna lid ad p o s it iv a ) o p e rjud ica (e xte rna lid adne g ativ a) d ire ctam e nte a e m pre s as o co ns um ido re s que no part icipann i e n s u co m p ra n i e n s u v e n ta y cuand o e s o s e fe ctos no s e re f le janto ta lm e n te e n e l p re cio d e m e rcad o .

Un ejem p lo típ ico de externalidad negativa es la contam inación am biental.La act ividad p roductiva de algunas em presas genera contam inación de aguas,sonora o del aire, perjud icando a personas que no participan en d icha actividad.Hasta ahora a l analizar e l com portam iento de los empresarios , vim os que loscos tos en que incurría eran fundam enta les a la hora de tom ar decis iones . Di-chos cos tos se denom inan cos tos p rivados . Sin em bargo, s i a l realizar su act i-vidad e l em presario p rovoca costos ad icionales a ind ividuos externos a la m is-m a, se definen los cos tos socia les com o los cos tos p rivados m ás és tos cos tosad icionales im puestos sobre otros agentes .

Tom em os e l e jem p lo de un m er-cado com petit ivo . En la figura 4 .14la o ferta de l m ercado (O

p) es igual a

la sum a horizonta l de todas las cur-vas de cos to m arg inal ind ividualesp rivadas . En la m ed ida que ex is tauna externalidad negat iva, los cos-tos socia les serán m ayores que losp rivados , por lo tan to la o ferta sedesplazará hacia arriba. Observemosque s i e l em presario tom a en cuen-ta só lo los cos tos p rivados la p ro-ducción será Q

p la cual es m ayor a la

socia lm ente óp t im a, Qs y e l p recio

es Pp será m enor.

El caso clás ico de una externalidad pos it iva es la p roducción de m ie l y dem anzanas, a pesar que puede no ceñirse estrictam ente con la realidad. Las abe-jas extraen e l néctar de las flo res y lo trans form an en m ie l. Pero a su vez , losdueños de los fru ta les se benefician con la p rox im idad de las abejas deb ido alos servicios de po lin ización que p roporcionan las m ism as. Por lo tan to , haybeneficios externos a la decis ión tom ada por e l cu lt ivador de m anzanas y a ladecis ión tom ada por e l ap icu ltor.

iv) Mercados incom pletos. Siem pre que los m ercados p rivados no sum in is-tren un b ien o un servicio , aún cuando e l cos to de sum in is trarlo sea in ferior a lque los consum idores es tán d ispues tos a pagar, ex iste un fa llo de l m ercado y

Figura 4 .14 Externalidad negat iva

D

Page 91: Economira Para No Economist As

9 1

4se suele decir que e l m ercado es incom p leto . En és tos casos es necesario laregu lación o la p rovis ión por parte del Es tado.

Los e jem p los m ás com unes son los m ercados de seguros y p rés tam os. EnUruguay, en e l caso del créd ito bancario a pequeñas em presas, las ex igenciasde garantías son las que re traen la dem anda, o la no ex is tencia de segurosprivados para cubrir algunos riesgos que las personas desearían asegurar, comoel g ran izo en e l caso de agricu ltores , que só lo e l Banco de Seguros de l Es tadoprovee este t ipo de servicio .

v) Asim etrías de in form ación. Es frecuente que los agentes económ icos notengan todos la m ism a in form ación . Algunos de e llos pueden usufructuar enbeneficio prop io la in form ación d iferencial que poseen determ inando un perju i-cio para qu ienes carecen de la ventaja in form ativa. Por e jem plo, la in form aciónsobre los e fectos secundarios de un m ed icam ento o de un a lim ento puede noser conocida por e l púb lico , lo cual lo co loca en desventa ja en e l m om ento detom ar sus decis iones de consum o. En es tos casos la in tervención de l Es tadopasa por garantizar e l acceso a la in form ación de los consum idores .

Page 92: Economira Para No Economist As

9 2

En Uruguay la m ayoría de los m ercados son o ligopó licos , un ind icador dee llo es la part icipación con jun ta en e l m ercado de las p rincipales em presasque lo conform an. La concentración m áxim a es cuando la part icipación con-jun ta es 100%, es to es , e l 100% de las ventas de l mercado son realizadas porunas pocas em presas . En e l cuadro p resentam os a lgunos e jem p los para e lUruguay. A su vez , m ostram os la pauta de consum o de los u ruguayos parad ichos p roductos .

«Concentración de los mercados uruguayos». «Concentración de los mercados uruguayos». «Concentración de los mercados uruguayos». «Concentración de los mercados uruguayos». «Concentración de los mercados uruguayos».

Fuente: ElObservador, variosnúm eros, 1997 .

Participación de las empres as en el mercado.

Productos Participación conjunta en el mercado

Consumo per cápita (anual)

Yerba Canarias, La Mulata, Armiño, Sara, Guazubirá, Livre

82 % 7 kgs.

Aguas Salus, Villa del Este, Sirte, Kazbek, Bonaqua

87 % 50 lts.

Panchos Schneck, Cativelli, Otonello, Tres Hnos., Sarubbi

95 % 110 uds.

Helados Conaprole, Bresler, Smack, Frigor

93 % 3 lts.

Arroz Coopar, Saman, Casarone

99 % 11 kgs.

Cervezas Cervecería y Maltería Paysandú, Fabr. Nac. de Cervezas, Salus

95% 25 lts.

Pan envasado

La Mallorquina, Los Sorchantes, Fargo, La Salteña, La Sin Rival

91 % 5,6 uds.

Page 93: Economira Para No Economist As

9 3

44Concep tos clavesm ercadoes tructuras de m ercadopoder de m ercadocond ición m arg ina l en

com petencia perfectacond ición to ta l en com petencia perfectacurva de o ferta de la em presaoferta de l m ercadoeficiencia en e l sen t ido de Pare toingreso m arg inal

cond ición m arg inalen m onopolio

cond ición to ta l en m onopo liocos to socia l d e l m onop o liom onopolio natura lco lus iónb ien púb lico purob ienes púb licos im purosexternalidades

1 . Las curvas de cos to m ed io y m arg inal de los tax is en Metropo lis soncons tan tes e iguales a $ 0 .2 e l kilóm etro . La curva inversa de dem andade via jes en tax i de Metropo lis viene dada por: P(Q) = 1 -0 .00001Q, don-de P es la tarifa en pesos por kilóm etro , y Q se m ide en kilóm etros a laño. Si la indus tria es perfectam ente com petit iva y cada tax i puede rea-lizar exactam ente 10 .000 kilóm etros por año de servicio , ¿cuántos tax ishabrá en cond iciones de equ ilib rio y cuál será la tarifa de equ ilib rio?

2 . Exp lique e l s igu ien te t itu lar aparecido en Crón icas Económ icas : «Sequíap rovoca sob reoferta de ganado, baja en los p recios y una faena récord».Grafique e l m ercado de ganado en e l corto p lazo.

3 . En los ú lt im os años e l m undo ha s ido afectado por el fenóm eno clim ato-lóg ico llam ad o «El Niño». En nues tro p aís p rovocó inund aciones q uedeterm inaron una m enor cosecha de m aíz afectando la p roducción deraciones para la cría de aves . Analice y g rafique los im pactos de es tefenóm eno en e l m ercado de raciones y de carne vacuna.

4 . Un servicio púb lico en fren ta la s igu ien te realidad :Cos tos Tota les Med ios = 100 - 0 .02Q; P= 200 - 0 .09Q.¿Qué p recio es tab lecería e l gob ierno s i ap licara la reg la de una em presacom petit iva? ¿Produciría en ta les cond iciones?¿Qué p recio es tab lecería e l gob ierno s i ap licara la reg la de una em presam onopólica? ¿Produciría en ta les cond iciones?

5 . «Durante las cris is económ icas la m ayoría de los acuerdos de co lus iónqu ieb ran porque sus m iem bros se perjud ican en tre s í, vend iendo pordebajo de los p recios acordados». Analice d icha afirm ación .

6 . La curva inversa de dem anda en e l m ercado de las esp inacas viene dadapor: P(Q)= 100 -2Q, donde e l p recio se exp resa en pesos y la can t idad enkilos . La función de l cos to to ta l, exp resada en pesos , de cualqu ier em -p resa de l sector que las p roduce viene dada por:CT(Q) = 4Q.Calcu le lap roducción y e l p recio de l m ercado s i e l sector p roductor de esp inacasfuera to ta lm ente com petit ivo . Suponga que ex is ten so lam ente dos em -p resas idén t icas . Si decid ieran co lud ir ¿cuál será la p roducción y e l p re-cio de l m ercado?

7 . El m antenim iento de las veredas en Uruguay es de responsab ilidad decada prop ietario, ¿eso exp lica e l estado de las veredas? Discuta en base ala defin ición de b ien púb lico s i esta norm a genera eficiencia económ ica.

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

MER

CA

DO

DE

BIEN

ESM

ERC

AD

O D

E BI

ENES

MER

CA

DO

DE

BIEN

ESM

ERC

AD

O D

E BI

ENES

MER

CA

DO

DE

BIEN

ES

Page 94: Economira Para No Economist As

9 4

Page 95: Economira Para No Economist As

9 5

5

MER

CA

DO

DE

FAC

TOR

ESM

ERC

AD

O D

E FA

CTO

RES

MER

CA

DO

DE

FAC

TOR

ESM

ERC

AD

O D

E FA

CTO

RES

MER

CA

DO

DE

FAC

TOR

ES

MERCADO DE FACTORESMERCADO DE FACTORESMERCADO DE FACTORESMERCADO DE FACTORESMERCADO DE FACTORES

Hasta ahora hem os analizado la tom a de decis iones de los consum idores ylas em presas en los m ercados de productos. Para completar e l anális is es nece-sario evaluar las decis iones de oferta de los consum idores y de dem anda de lasem presas en los m ercados de factores .

5.1. La demanda de los factores product ivos5.1. La demanda de los factores product ivos5.1. La demanda de los factores product ivos5.1. La demanda de los factores product ivos5.1. La demanda de los factores product ivos

Las em presas dem andan m ercancías por razones d is t intas a las de los con-sum idores . Éstos ú lt im os com pran b ienes y servicios por la sat is facción, o u t i-lidad , que les p rovocan. Las em presas valoran los factores por e l p roducto quese puede generar con su utilización, e l cual se vende en el m ercado, generandoasí e l ingreso de la em presa. Consecuentem ente, las pos ib ilidades de vender e lproducto por la empresa afectará la demanda de factores e insumos que realiza.Tal com o señalam os en e l cap ítu lo 1 , factores p roductivos son aquellos b ienesy servicios que se u tilizan en e l p roceso de p roducción. Por lo general cons ide-ram os com o ta les a l: trabajo, cap ita l y recursos naturales .

Por ejem plo, s i aum enta la dem anda de frutillas la em presa podrá increm en-tar la extensión de tierra destinada a producirlas, determ inando un aum ento dela demanda de tierra en el mercado de recursos naturales. Dado que la demandade b ienes determ ina la dem anda de factores p roduct ivos , se denom ina a és taú lt im a dem anda derivada.

La d e m a n d a d e f a c to re s p ro d u c t iv o s q u e re a l iz a n la s e m p re s a ss e co n o ce co m o d e m a n d a d e r iv a d a, d a d o q u e s e d e riv a in d i re c ta -m e n te d e la d e m a n d a q u e re a l iz a n lo s co n s u m id o re s de l b ie n f in a lq u e p ro d u ce n .

El razonam iento en térm inos m arg inales que realiza la em presa para calcu-lar e l m onto óp tim o de producción que m axim iza sus beneficios , tam bién pue-de ap licarse para determ inar la cant idad óp t im a a contratar de un factor. Laem presa calcu lará e l cos to de contratar una un idad ad icional de un factor y e lingreso ad icional que generará su u t ilización. Si el ingreso ad icional que gene-ra, o ingreso m arginal, fuese m ayor que el costo m arginal, la em presa aum enta-rá la contratación de ese factor.

¿Cuál es el ingreso m arg inal de contratar una unidad ad icional de un factor?Com o vim os en el capítu lo 3 , s i la em presa contrata una unidad ad icional de unfactor, aumentará la producción que puede vender. Dicho aumento de la produc-ción , lo denom inam os p roducto m arg inal. Si la em presa actúa en un m ercado

5

Page 96: Economira Para No Economist As

9 6

en com petencia perfecta, es decir es p recio-acep tante, cualqu ier un idad quevenda lo hará a l p recio de l m ercado (P). Por lo tanto , e l ing reso m arg inal seráigual a l p recio de m ercado de ese p roducto ad icional.

El v a lo r d e l p r o d uct o m a r g ina l (VPM) e s e l incre m e nto e n e l ing re s oque o b t ie ne la e m pre s a po r e m p le ar una un idad m ás de un facto r p ro -d uct iv o , m an ten ie ndo co ns tante s to do s lo s de m ás facto re s . Po r tanto ,e s e l re s u ltado de m ultip licar e l p ro ducto m arg inal po r e l p re cio de m e r-cado de l p ro ducto (VPM = PM x P).

En térm inos g ráficos , com o se p resenta en la figura 3 .2 , a la em presa leconvendría ub icarse en e l tram o decreciente de la curva de p roducto m arg inal(es decir, en tre L

0 y L

1). Pero s i a l m u lt ip licar e l p roducto m arg inal por e l p recio

del p roducto se ob t iene e l VPM, és te tam b ién será decrecien te en ese tram o.Com o se observa en la figura 5 .1 , en ese tram o de la curva de VPM el uso ad icio-nal de una un idad de un factor por la em presa generará un ingreso ad icionalcada vez m enor, por la ley de rend im ientos decrecientes.

Una vez defin ido e l VPM, com o m ed ida del ingreso m arg inal que ob tiene laem presa a l con tratar una un idad ad icional de un factor, es necesario defin ir e lcos to m arg inal. Si la em presa tam b ién es p recio-acep tan te en e l m ercado defactores , e l cos to m arg inal de l factor será igual al p recio de l factor ( P

f ). Por lo

tan to , com o se observa en la figura 5 .1 , la curva de l cos to m arg inal de l factorserá constante en un n ive l igual a l p recio de l factor en com petencia perfecta.

Obsérvese que e l VPM es la curva que re laciona la cant idad de l factor quecon t ra ta ría la em p res a a d is t in tos n ive les d e p recio d e l m is m o , p o r lo q u e ,d icha cu rva es la d em and a d erivad a d e la em p resa p or ese facto r. Es ta cu rvad e d em and a tend rá p end ien te negat iva , a l igua l q ue la co rresp ond ien te a ladem anda de b ienes .

La curva de de m anda de rivada de una e m pre s a pre cio ace ptante co in-cide co n e l VPM de la e m pre s a po r e s e facto r.

Hab iendo defin ido la form a de calcu lar los costos y beneficios de la em pre-sa de aum entar la contratación de un factor, se puede ap licar e l p rincip io gene-ra l de que la em presa debe operar en e l punto donde e l ing reso m arg inal esigual a l cos to m arg inal, es decir que contrataría la cantidad del factor Q

f* en la

figura 5 .1 , s i su precio fuese 30. Obsérvese que s i se utiliza una cantidad m ayordel factor, e l ingreso m arg inal generado por la contratación de una un idad ad i-cional del factor será m enor que el costo m arginal, por lo tanto, el saldo neto dela em presa aum entará s i és ta reduce e l uso de l factor. En caso contrario , paracualqu ier n ivel m enor a Q

f* de utilización del factor los ingresos generados por

é l serán m ayores a su cos to. Es decir, la em presa no tendrá in terés en ub icarsefuera de l punto E, donde e l cos to m arg inal es igual a l VPM, y por e llo será unequilib rio estab le.

Page 97: Economira Para No Economist As

9 7

5

Figura 5 .1 Dem anda derivada

LD

La r e g la d e la co nt r a t a ció n d e una e m p re s a co ns is te e n e le g ir lacan t idad de l facto r p ro duct iv o e n la que e l p re cio de l facto r e s e xacta-m e n te ig ua l a l VPM.

Al igual que en los otros m ercados, la curva de dem anda derivada del m er-cado por un factor p roductivo resu lta de la agregación de las dem andas ind ivi-duales de las em presas.

La cur v a d e d e m a nd a d e r iv a d a d e l m e r ca d o de un facto r s e o b tie nes um ando ho riz o n ta lm e n te las cu rv as de de m anda de las e m pre s as .

Recordem os que un cierto b ien pue-de p roducirse con d iversas com b inacio-nes de factores e insum os, e lig iendo laem presa aquella com b inación que m in i-m iza los cos tos , o lo que es lo m ism o, laque genera la m áxim a p roducción pos i-b le con un cos to dado. Por su parte , laem presa puede cam b iar la decis ión tec-nológ ica, es decir la com binación de fac-tores, en e l largo p lazo, depend iendo dela variación en los p recios re lat ivos delos factores y de las posib ilidades de sus-t itución en tre los m ism os. Por e jem p lo,s i e l p recio de un factor se increm enta,s in que se a lteren los de los dem ás fac-tores , la em presa p referirá usar m enorcantidad de ese insum o y sustitu irlo poraquel que ahora es re lat ivam ente m ás

barato , s iem pre que sea pos ib le . Es te es uno de los e lem entos m ás frecuente-m ente m encionados para exp licar la sus t itución de trabajo por cap ita l, con e lconsecuente desem pleo de trabajadores. Es m ás, se argum enta que n iveles desalarios a ltos es t im u lan la adopción de tecno log ías in tens ivas en cap ita l yahorradoras de m ano de obra.

Parece relevante preguntarse ¿qué ocurre con la demanda de los factores s i,en cond iciones de com petencia perfecta, aum enta e l p recio del p roducto de laem presa? Si e l p recio de venta de l p roducto se increm enta, aum entará e l VPMpara cualqu ier cantidad del factor, dado que:

VPM = PM x P

Page 98: Economira Para No Economist As

9 8

La cant idad óp t im a de un factor que un em presario es tará in teresado encontratar, com o se señaló p reviam ente, será aquella determ inada por la iguala-ción de l p recio de l m ism o con su VPM, es decir:

Pf = PM x P

Partiendo de esta igualdad, reordenando sus térm inos se obtiene la s iguien-te expres ión:

PM = Pf / P

La expres ión del lado derecho de la igualdad , com o se señaló en e l cap ítu lo1 , no es o tra cosa que e l p recio real de un factor.

En otras palabras, una em presa com petit iva elegirá contratar cantidades delfactor hasta que su p roducto m arg inal sea igual a su p recio real. Consecuente-m ente, s i aum enta e l p recio de l p roducto , se reducirá e l p recio real de l factor,por lo que resu ltará m ás barato d icho factor para la em presa, por lo que seincrem entará la cantidad óp tim a a contratar de d icho factor p roductivo. Por lotanto, la dem anda de factores por parte de la em presa dependerá de los preciosreales de los m ism os.

A co n t in u ació n , p a ra e va lu a r co n m ayo r d e ta lle la ofe r ta d e lo s d is t in -to s facto re s , s e an a liz a rán a lg u n as d e las ca racte rís t icas d e lo s m e rcad o sd e facto res .

5.2. El mercado de trabajo

El m ercado de trabajo, en los m arcos analít icos convencionales, es aquel enel que se ofrece la capacidad de trabajo por parte de los hogares y se dem andala m isma por parte de las empresas. En él se determinan las cantidades transadasdel factor, la ocupación , y e l p recio de l m ism o, e l sa lario .

El m ercado de l factor trabajo operaría igual a los dem ás m ercados . Sinem bargo, desde una perspectiva m arxis ta se postu la que el factor trabajo no esuna m ercancía igual a las o tras . Es m ás, se señala que e l em presario adqu iereen e l m ercado de trabajo la fuerza de trabajo, la capacidad de realizar trabajo,m ientras que es e l trabajo concreto e l que entra en e l p roceso productivo. Des-de es ta perspect iva se argum enta que e l factor trabajo es e l ún ico capaz degenerar valor.

Page 99: Economira Para No Economist As

9 9

5

Figura 5 .2 Oferta de trabajo

5 .2 .1 . La o fe rta de t raba jo

La o fe r t a d e l m e r ca d o d e t r a b a jo re s u lta d e la s um a ho riz o n ta l d elas cu rv as de o fe rta de cada trabajado r, ind icando e l núm e ro de pe rs o -nas que e s tán d is pue s tas a traba jar e n act iv idade s re m une radas a unn iv e l de s a la rio dado .

Esta d ispos ición dependerá, entonces, del n ivel de salario, y de la p referen-cia de l t rabajador por ocio com o alternat iva a l t rabajo , as í com o de factorescu ltu ra les y socia les .

Para identificar la curva de oferta de un trabajador, bastaría con preguntarlecóm o varía la cantidad que es ta d ispuesto a o frecer a l variar e l sa lario . En es tesentido, s i e l salario aum enta operarán dos fuerzas opuestas sobre la cantidadde horas que un trabajador estaría d ispuesto a ofrecer. Por un lado, el increm en-to de la rem uneración será un incentivo a sustitu ir ocio por trabajo –denom ina-do efecto sus t itución-, es decir, a aum entar la o ferta de trabajo en detrim entodel t iem po lib re . Por o tro lado, a l percib ir un salario m ayor, t rabajando igualcantidad de horas que antes de d icho increm ento, podrá adquirir m ás b ienes yservicios, entre los que se debe inclu ir e l ocio, lo cual se denom ina efecto ingre-so. Por e jem p lo, pod ría es tar d ispues to a trabajar m enos horas , tom arse m ásd ías de vacaciones, o adelantar la edad de jub ilación . El resu ltado neto, en tér-m inos de oferta de trabajo de am bos efectos, es incierto. Se suele suponer quehas ta cierto punto , la o ferta de trabajo es creciente con e l sa lario (W), pero

luego de cierto n ive l sa laria l, por e jem -plo W

0 en la figura 5.2, prevalecería el efec-

to ingreso, por lo que la oferta decreceríaaunque se increm entara e l sa lario . Es tacurva de o ferta es d is t in ta a las que sehan analizado en e l m ercado de b ienes ,ya que no t iene pend iente pos it iva en to-dos sus puntos .

Qu izás m uchos lectores puedan en-contrar es ta rep resentación de la o fertade trabajo com o poco realis ta, dado queuna parte im portante de los trabajadoresno pueden e leg ir cuántas horas trabajaral d ía. Es m ás, se podría argum entar quela cant idad de horas de trabajo se debem ás a d isposiciones del em pleador que auna e lección independ ien te de l t rabaja-dor. Sin em bargo, e l t rabajador s iem prepuede eleg ir no trabajar frente a un sala-rio que no cons idere adecuado. En e l lar-

Page 100: Economira Para No Economist As

1 0 0

go p lazo se increm entan las pos ib ilidades de e leg ir la cant idad de t iem po quese desea trabajar.

En Uruguay la sem ana labora l norm al es de 40 horas , porque es lo que enprom ed io trabajan los uruguayos. La delim itación de la jornada norm al de tra-bajo según la 13 ª Conferencia In ternacional de Es tad ís t icas de Trabajo (CIET)debería “determ inarse hab ida cuenta de las circunstancias nacionales, sobre labase de un núm ero especificado de horas o d ías trabajados que podría ser e lm ism o para todas las ram as de act ividad económ ica o d iferente para determ i-nadas ram as”. Si la m ayoría de los trabajadores concediera m ás valor a una horaad icional de ocio que a l sa lario por una hora ad icional, los em presarios ten-d rían un incent ivo para reducir la sem ana labora l. En ese sent ido, obsérveseque la teoría desarro llada perm ite exp licar e l com portam iento de los ind ivi-duos , incluso cuando e llos m ism os perciban que las razones p róx im as de susactos escapan a su contro l.

5 .2 .2 . La d e m and a d e t rab a jo

La dem anda de trabajo la realizan las em presas y se define com o la re laciónentre el núm ero de personas que están d ispuestas a contratar las em presas y eln ivel de salario. A su vez, com o vim os anteriorm ente, s i e l salario se reduce y elVPM se m antiene incam biado, los em presarios es tarán d ispuestos a dem andaruna m ayor cantidad de trabajo. Por e l contrario, al increm entarse los salarios ladem anda de trabajo se reducirá ya que e l p recio de la m ano de obra, e l salario ,resu ltará m ayor al VPM que genera su u tilización.

En tanto la dem anda de factores está asociada al VPM que genera, resultarelevante evaluar que sucede cuando varía el PM. El m ismo se puede incrementarbásicamente por dos razones. La primera, debido a la innovación tecnológica, loque puede conducir a que se obtenga un mayor nivel de producto marginal, inde-pendientemente del nivel de utilización de d icho factor. La segunda, resultaría dela educación o del aprendizaje derivado del propio proceso productivo, que pue-den conducir a incrementar el producto marginal del trabajador.

En am bos casos se representaría por e l desp lazam iento hacia arriba y haciaafuera de la curva de dem anda de trabajo (aum enta la dem anda). Es decir sedem andará m ás de ese factor de lo que se hacía anteriorm ente con esos n ivelesde p recios de l factor deb ido a l increm ento de su p roducto m arg inal. En esecaso e l nuevo p roducto m arg inal (NPM) del factor será igual a l anterior PM m ásel increm ento, que en es te caso denom inam os µ:

NPM = PM + µ > Pf/ P

El resu ltado sería que e l NPM es superior a l p recio de l factor en térm inosreales , por lo que la em presa es tará in teresada en contratar m ás un idades de lm ism o, has ta igualar nuevam ente e l NPM con e l p recio real de l factor. Es decir,la curva de VPM de la figura 5.1, se desplazará hacia la derecha.Consecuentemente

Page 101: Economira Para No Economist As

1 0 1

5el ingreso m arg inal que le reporta la u t ilización de una un idad m ás de d ichofactor será m ayor que e l cos to m arg inal de su incorporación a la p roducción.

Por su parte , e l p recio de los b ienes o servicios que p roduce la em presatam b ién incide sob re la dem anda de trabajo . Cuando es te se increm enta au-mentará la oferta de b ienes de la empresa y, por lo tanto, aumentará la demandade trabajo . A su vez , a l increm entarse e l p recio de los b ienes que vende en e lm ercado se reduce e l p recio real de l factor (P

f / P), conduciendo a que sea in fe-

rior al PM. Por e llo será de in terés de la em presa expand ir su dem anda de m anode obra has ta e l nuevo punto de equ ilib rio donde e l PM sea igual a l p recio realde l factor. De es ta form a, con una tecnolog ía dada, se dem andará m ás trabajopara ofertar una p roducción m ayor. Por supuesto que una reducción del p reciodel p roducto tend rá e l e fecto contrario , es decir, en tan to reduce e l VPM, s i e lsalario no varía, la em presa reducirá el n ivel de ocupación. Esto ú lt im o conduci-ría a que la curva de VPM de la figura 5 .1 se desp lazara a la izqu ierda.

La d e m a nd a d e t r a b a jo e s la can t id ad d e t rab a jad o re s q ue e s tánd is pue s tas a co n tra tar las e m pre s as a cada n iv e l de s a lario . La m is m ad e p e nd e rá d e lo s s ig u ie n te s facto re s : d e lo s s a la rio s , d e l p ro d uctom arg ina l de l t raba jo , de lo s p re cio s de lo s b ie ne s y s e rv icio s p ro duci-d o s p o r la e m p re s a y d e l p re cio d e lo s o tro s facto re s p ro d uct iv o s .

Al igual que en el caso general la dem anda de trabajo del m ercado se ob tie-ne sum ando horizontalm ente las dem andas ind ividuales de las em presas.

5 .2 .3 . El e q u il ib rio e n e l m e rcad o d e t rab a jo

El equilib rio del m ercado de trabajo lo determ ina la in tersección de la ofertay la dem anda agregada de trabajo , (punto E en figura 5 .3 ). Ún icam ente en e lsalario de equilib rio coinciden la dem anda de trabajo que realizan las em presasy la o ferta por parte de los trabajadores . Es m ás, una vez a lcanzado ese puntono ex is t irán p res iones para a le jarse de l m ism o, por lo que será un equ ilib rioestab le. Si e l salario vigente fuera superior al de equilib rio (W

1) exis tirá un exce-

so de oferta de trabajo, es decir, habrá m ás trabajadores interesados en trabajar(L

O) que los que es tán d ispuestos a contratar las em presas (L

D). En ese caso los

trabajadores desocupados podrían es tar d ispues tos a trabajar por un salariom enor a l vigente, lo que p res ionaría a la baja e l sa lario de l m ercado, e l que sereducirá hasta que iguale el salario de equilib rio (W

E), desapareciendo el exceso

de oferta. En caso contrario , s i e l sa lario que se paga en e l m ercado fuera in fe-rio r a l de equ ilib rio hab ría em presas con dem anda de trabajo insat is fecha, yaque los trabajadores que es tarían d ispues tos a trabajar por ese salario seríanm enos de los que las em presas es tán d ispues tas a contratar. En esa s ituaciónesas empresas estarían dispuestas a pagar una remuneración superior para atraertrabajadores , com o consecuencia de lo cual e l sa lario tendería a sub ir has tallegar a l salario de equ ilib rio , en e l que la dem anda está to ta lm ente satis fecha.

Page 102: Economira Para No Economist As

1 0 2

El anális is anterior es la explicación clásica del desempleo, la que se relativizapor la vis ión keynes iana. Es ta ú lt im a exp lica la exis tencia de desem p leo por lainsuficiencia de dem anda en el m ercado de b ienes que producen las em presas.Es decir, que aunque el salario coincida con el de equilib rio pers is tiría el desem -p leo en el m ercado de trabajo, deb ido a que las em presas no pueden colocar lacantidad de p roducto que es tán d ispuestas a ofertar a ese p recio.

«««««¿¿¿¿¿Quién paga la segur idad social?Quién paga la segur idad social?Quién paga la segur idad social?Quién paga la segur idad social?Quién paga la segur idad social? »»»»»

Los trabajadores durante su vida act iva hacen aportaciones a l s is tem a de segu-ridad socia l a través de un im puesto sobre sus salarios . Dicho im puesto, denom ina-do contribuciones a la seguridad socia l, es un porcenta je fijo de l sa lario b ru to . Enreferencia a l p rogram a que cub re los riesgos de invalidez , ve jez y sob revivencia,e l porcenta je para e l sector p rivado es actualm ente de 27 ,5%. Por su parte , e ltrabajador aporta un 15% por concep to de lo que se denom ina m ontep ío o aportepersonal y e l 12 ,5% res tan te corresponde a l aporte patronal. Aparentem ente, lain tención de los leg is ladores a l d ivid ir la carga legal de es te im puesto fue que lostrabajadores y las em presas com part ieran e l cos to de es te p rogram a. Sin em bar-go, ex is te cierta p reconcepción sob re que los im puestos puedan ser tras ladadoss iem pre a l consum idor, analicem os es ta idea.

En la figura analizam os la incidencia económ ica de un im puesto a la seguridadsocia l en e l m ercado de trabajo , donde D es la curva de dem anda de trabajo , y Oes la de o ferta an tes de l im puesto, la cual se asume que es perfectam ente ine lás t icacon e l fin de que sea m ás ilus trat ivo . El im puesto que pagan los patrones desp lazala curva D a D’. Dado que e l im puesto es una p roporción fija de l sa lario , la d is tanciaentre las dos curvas es m ayor para m ayores salarios. Respecto a la o ferta, la partedel im puesto salaria l que pagan los trabajadores desp laza la curva O hacia arriba,pero a l ser perfectam ente ine lás t ica O y O’ co inciden.

Por lo tan to , vem os que en e l nuevo equ ilib rioe l sa lario que pagan los patrones a los trabajadoreses m enor, W

2. Si le sum am os e l im puesto, e l cos to por

u n t r a b a ja d o r p a r a la e m p r e s a s e m a n t ie n eincam b iado en W

1, es to es , no absorbe nada de l im -

puesto.

En es te e jem p lo, a pesar de la d ivis ión legal,los trabajadores cargan con todo e l im puesto. Sin em -bargo, s i la e las t icidad de la curva de o ferta fuerad is t in ta, los resu ltados cam b iarían. Por lo tan to, no sepuede saber la incidencia económ ica de l im puestosalaria l, s in tener in form ación de las e las t icidades de la o ferta y la dem anda detrab a jo .

A su vez , en e l caso de un im puesto a l t rabajo e l concep to de la incidencia y de ltras lado de l m ism o es m ás com p le jo , especia lm ente en e l caso de l aporte patronal.En part icu lar, se podría hab lar de un tras lado hacia adelan te de l aporte patronal (através de un increm ento de l p recio de l b ien o servicio , en cuyo caso afectaría a lconsum idor), de un tras lado hacia atrás (repercu t iría reduciendo e l sa lario que sereduce incid iendo sobre e l t rabajador) o en caso que no sea pos ib le tras ladarlo ,incide efect ivam ente sob re e l em presario bajando su ganancia. Por lo tan to , unim puesto a l t rabajo afectaría dos m ercados , e l de bienes o servicios y e l m ercadode trabajo , depend iendo de las e las t icidades de o ferta y dem anda respect ivas .

Page 103: Economira Para No Economist As

1 0 3

5

Figura 5 .3 Equilibrio del m ercado de trabajo yexceso de oferta

5 .2 .4 . Im pe rfe ccio ne s e n e l m e rcado de traba jo

Las fuerzas de m ercado operarán en e l sentido antes descrito en e l caso deun mercado competitivo. Sin embargo, s iex is t iera alguna im perfección en e l m er-cado de trabajo , por e jem p lo en e l casoque ex is tan s ind icatos , y s i es tos tuvie-ran suficiente poder de negociación, pue-de resu ltar en la fijación de salarios quesuperen e l sa lario de equ ilib rio . Obvia-m ente que en ese caso ex is t iría m ayordesocupación que s i p revaleciera el sala-rio de equ ilib rio . Un s ituación s im ilarpodría resu ltar de la fijación de un sala-rio m ín im o, o la fijación de salarios m í-n im os, en tan to sean superiores a l sa la-rio de equilib rio .

Por lo tanto, e l m ercado de trabajono se a jus ta a la defin ición de m ercadocom p e t it ivo , tan to p o r ca racte rís t icasd e l lad o d e la o fe rta com o d e la d em an d a , as í com o p o r la ex is ten cia d ep o lít icas q u e a lte ran s u fu n cion am ien to , com o p o r ejem p lo la fijación d e lsa la rio m ín im o . Uno d e los e lem en tos , d e l lad o d e la o fe rta , q ue con t r ib uyea la im p erfección d e l m ercad o d e t rab a jo es la p resencia d e s ind ica tos . A suvez , p o r e l lad o d e la d em and a, p roviene p rincip a lmen te d e la ex is tencia d ep o co s d e m a n d a n te s d e m a n o d e o b ra , s ie n d o e l ca s o ex t re m o e l d em onop son io , es d ecir cuand o ex is te un so lo d em and ante d e m ano d e ob ra .

5 .2 .4 .1 . Sa la r io m ínim o

La fijación de salario m ín im o se ha entend ido en d iferentes países com ouna form a de proteger a los trabajadores de bajos ingresos y asegurar que per-ciban un salario “adecuado” por su trabajo . El m odelo de o ferta y dem anda detrabajo cons t ituye una poderosa herram ienta para analizar las consecuenciasde ese t ipo de m ed idas polít ica del m ercado de trabajo.

Los resu ltados inm ed iatos de la fijación de un salario m ín im o que seasuperior a l de equ ilib rio serían que s i b ien incrementa e l salario de los trabaja-dores d ism inu irá la cant idad de ocupados . El resu ltado de es ta m ed ida en e lm ercado de trabajo no es claro , desde e l punto de vis ta de l b ienes tar de lasociedad, en tanto s i b ien se increm enta e l ingreso de los ocupados, conduce aque los em pleadores estarán in teresados en contratar m enos trabajadores que

Page 104: Economira Para No Economist As

1 0 4

Nota: Prom edio 1999 en pesos corrientesFuente: Inst itu to Nacional de Estadíst ica

Cuadro 5 .1 Ing re s o de la activ idad principal de lo s trabajado re s

antes de su fijación . Com o observam os en la figura 5 .3 s i se fijara un salariom ín im o equ ivalen te a W

1 e l n ive l de em p leo d ism inu irá, pasando a ser L

D,

generándose un excedente de LO-L

D t rabajadores , es to es , desem p leo. La fija-

ción del salario m ín im o m ejorará la s ituación de los LD trabajadores que conser-

van sus em pleos y em peorará la s ituación de los LE-L

D trabajadores que perd ie-

ron e l em p leo. Para es tos ú lt im os , es tar desem p leados , con un salario m áselevado, es peor que estar ocupado con un salario más bajo. Por su parte, a losL

O-L

E trabajadores n i los perjud ica n i los beneficia, dado que antes de la fijación

del salario m ín im o no tenían em p leo y continúan desem pleados luego de e llo .

Por supuesto, que el im pacto de la fijación del salario m ín im o dependerá dela e lasticidad de la dem anda de m ano de obra. Se podría afirm ar, que de hecho,los defensores de la im p lem entación de un salario mín im o suponen que la cur-va de dem anda de trabajo es ine lás t ica o m uy ine lást ica, es decir es vert ica l ocasi vertical. En ese caso, se señala que el increm ento del salario no reduciría eln ive l de em p leo. Sin em bargo, la realidad ha evidenciado que d icha curva esbas tan te e lás t ica, co incid iendo la m ayor parte de los resu ltados em píricos enque la e las t icidad p recio es cercana a uno.

En Uruguay, donde se fija por parte del poder ejecutivo un salario m ínim onacional, no ha jugado un ro l im portan te en cuanto a la fijación de l p recio de lfactor trabajo, dado que el m ism o se ha ub icado por debajo de lo que podría sere l salario de equ ilib rio . El salario m ín im o nacional a l 1 º de ju lio de 1999 era de$U 1040 , en tanto e l ingreso p rom ed io de ese año percib ido por los trabajado-res de su ocupación p rincipal se e levaba a $U 6473 . Es m ás, se podría afirm arque la fijación de l sa lario m ín im o se re laciona m ás a la po lít ica de l gas to de lEstado que a su incidencia en el m ercado de trabajo p rivado. Efectivam ente, entan to a lgunas de las p res taciones que realiza e l Estado, com o por e jem p lo lasreferidas a la seguridad social, cons ideran para su determ inación e l salario m í-n im o nacional, su fijación afecta e l n ive l de l gas to púb lico .

Page 105: Economira Para No Economist As

1 0 5

5Com o se observa en el cuadro 5 .1 el salario prom edio de la actividad princi-

pal es s ign ificativam ente m ayor para aquellos que viven en Montevideo que enel res to de l país . As im ism o, s i se evalúan los sa larios p rom ed io por sector deactividad se observa que e l de aquellos cuya ocupación p rincipal era en e l sec-tor financiero y de servicios a em presas dup licaban el p rom ed io general, m ien-tras e l que percib ían los ocupados en e l sector de servicios personales rep re-sentaba cas i e l 50% del p rom ed io general. Ello es tá evidenciando la ex is tenciade segm entación en e l m ercado de trabajo de acuerdo al sector económ ico, loque se ad iciona a la segm entación en tre Montevideo e In terior. Por supues to ,que s i se analizara al in terior de los sectores también se identificarían d is t in tosn ive les salaria les determ inados, p robab lem ente, por las caracterís t icas de lospuestos de trabajo y ligados a los d is t in tos VPM que generan.

5 .2 .4 .2 . Sind ica t o s y sa la r io s . Sind ica t o s y e m p le o

El argum ento trad icional respecto a la ex is tencia de s ind icatos es la ausen-cia de cond iciones de com petencia del lado de la dem anda (em pleadores), dadoel reducido núm ero de em presas dem andantes y la consecuente capacidad deincid ir en e l m ercado.

Exis te una extensa literatura que evalúa los efectos de los s ind icatos sobrelos salarios y el em pleo, concordando, en general, en que la exis tencia de s ind i-catos se asocia a m ayores salarios para sus afiliados . Se argum enta que loss ind icatos pueden coord inar los ofertantes, lo que le otorga poder de m ercado,el cual es utilizado en la negociación perm itiendo elevar el salario. Por su parte,e l ro l de los s ind icatos puede ser s im ilar a l de los cárte les en e l m ercado deproductos . El punto crucia l es s i e l sa lario resu ltan te se ub ica por encim a de lsalario de equilib rio, dado que ello podría conducir a desocupación de parte dela fuerza de trabajo. Por supuesto, las consecuencias sobre e l n ive l de em p leodependerán de la p reocupación del s ind icato sobre el tem a y especialm ente decóm o esa s ituación afecta a sus afiliados .

La d ife ren cia m ás re levan te en t re aq u e llos t rab a jado res a filiad os a u ns in d ica to y e l res to , es q u e los p r im eros n eg ocian co lect ivam en te los s a la -r ios y o t ros as p ectos d e la re lación lab o ra l, m ien tras e l res to lo h ace d eform a ind ividua l.

Supongam os que ex is ten dos g rupos de trabajadores , uno de los cualesesta s ind icalizado. In icia lm ente e l n ive l salaria l se determ inaba por la in tersec-ción de la dem anda y la o ferta en e l m ercado de trabajo . Sin em bargo, en lanueva negociación salarial e l grupo de trabajadores afiliados al s ind icato fija unsalario superior al de equilib rio. La consecuencia, en tanto no cam bie el p roduc-to m arg inal de esos trabajadores , es que se reduce e l n ive l de em p leo de los

Page 106: Economira Para No Economist As

1 0 6

s ind icalizados. Por su parte , aquellos que quedaron desocupados en e l sectors ind icalizado se desp lazarán al m ercado de los no sind icalizados lo que pres io-na e l sa lario de d icho m ercado a la baja. El resu ltado fina l, desde e l punto devis ta del b ienestar de la sociedad es incierto . A pesar de que aquellos afiliadosal s ind icato que continuaron em pleados increm entaron sus salarios , hay otrosque resultaron desocupados. Por su parte, algunos de los desocupados se ocu-parán en e l sector donde e l sa lario se fija por la dem anda y la o ferta, en cuyocaso percib irán m enor salario que anteriorm ente.

Com o se ve la s ind ica lización puede afectar e l n ivel de em p leo. Pero a suvez , su incidencia en ese cam po tam bién dependerá de las caracterís t icas de lanegociación salaria l. Cuando las m ism as son de carácter nacional los s ind ica-tos pueden ser m ás p roclives a in ternalizar la s ituación m acroeconóm ica, osea, puede increm entar su in terés en que el n ivel salarial resultante sea com pa-t ib le con tasas de desem p leo bajas . Por e l con trario , la negociación a n ive lsectorial o de em presa, puede reducir la p reocupación sobre el n ivel general deem p leo de la econom ía, increm entando la re levancia de los in tereses de susm iembros.

En Uruguay e l g rado de s ind ica lización , en tend ido com o la p roporción detrabajadores con afiliación s ind ical, ha ven ido reduciéndose desde la res taura-ción dem ocrát ica. En cuanto a la form a de negociación , en e l período 1985 -1990 , la m ism a se desarro llaba por sector de act ividad , es decir, en cada ram aindustrial los representantes de los trabajadores, em presarios y gob ierno nego-ciaban la fijación de salarios m ín im os, cond iciones de trabajo y o tros benefi-cios para los asalariados. El resu ltado de la negociación al ser hom ologado pore l Poder Ejecu t ivo adqu iría carácter ob ligatorio para todas las em presas de laram a indus tria l, aún para aquellas que no contaban con s ind icato . En 1991 e lgob ierno se retiró de las negociaciones salariales, adoptando las m ism as carác-ter descentralizado con convenios a n ivel de em presas.

5 .2 .4 .3 . Mo no p so n io

El m onopson io es uno de los casos extrem os de im perfección en e l m erca-do, y se caracteriza por que la dem anda la realiza un solo agente. Es decir, en elcaso del m ercado de trabajo, sería cuando una em presa es la única dem andantede la m ano de ob ra. Por e jem p lo, pod ría ser e l caso de una ciudad o localidaddonde una em presa responde por la totalidad de la dem anda de trabajo. En esecaso la em presa, e l m onopson is ta, es un p recio-decisor.

Cons idérese la s ituación de un m ercado de trabajo en una ciudad donde lademanda de trabajo esta determ inada por una sola empresa. Supongamos, paras im p lificar, que la o ferta de trabajo se increm enta a l aum entar los salarios , es

Page 107: Economira Para No Economist As

1 0 7

5decir la curva de oferta t iene una pend iente pos it iva. Esta curva tam bién puededenom inarse com o la curva de cos to m ed io de la m ano de ob ra (CME

L). Por su

parte, e l cos to to ta l de la m ano de obra (CTL) será e l resu ltado de m ult ip licar e l

núm ero de trabajadores por su salario. Si la em presa quiere contratar un traba-jador ad icional debe aum entar e l sa lario , no só lo para la un idad que contrates ino tam bién para los trabajadores que ya tenga contratados. El costo m arg inalde la m ano de ob ra será e l increm ento en e l cos to resu ltan te de contratar eseúltim o trabajador.

Pero, dado que la contratación de un trabajador ad icional s iem pre s ign ificapagar m ás a los trabajadores ya contratados , la curva de CM

L se ub icará por

encim a de la curva de CMEL, es decir, de la curva de oferta de m ano de obra.

Recordando que la curva de dem anda de m ano de ob ra es e l VPM, en lafigura 5 .4 m ostram os e l sa lario y e l n ive l de em p leo de equ ilib rio de unm onopson is ta. Dado que la curva de dem anda de trabajo (VPM

L) rep resenta e l

aum ento del ingreso to ta l de la em presa resu ltan te de contratar un trabajadorad icional y la curva de CM

L rep resenta e l increm ento en sus cos tos to ta les , e l

n ive l óp t im o de em p leo (LM) será donde se corten CM

L y VPM

L. Por su parte , e l

salario óp t im o (WM) será e l que fije la o ferta de trabajo (CME

L) para ese n ive l de

empleo.

Si e l m ercado de trabajo fuese com petit ivo, es decir s i la dem anda de m anode ob ra es tuviera cons t itu ida por m ás em presas , y consecuentem ente esostrab a jad ores p ud ie ran ser con tra tad os p or d is t in tas em p resas , e l em p leo d eeq u ilib r io s e ría m ayo r (L

C). En es e cas o

se d e te rm inaría p or la in te rcep ción d e ladem anda de t raba jo (VPM

L) y la o fe rta de

m a n o d e o b r a (CMEL). El e q u il ib r io

m on op s on ís t ico es in e fic ien te en com -paración con la s ituación com pet it iva ene l m is m o s en t id o en q u e lo es e l m on o -p o lio en e l m ercad o d e p rod u ctos . Lossa la r ios son m ás b a jos q ue en cond icio -nes com p et it ivas y e l n ive l d e em p leo esmenor.

La d iferencia m ás re levante es que s iuna em presa increm enta el em pleo en unaun idad en e l caso de com petencia perfec-ta, tan to la em presa com o e l t rabajadoradicional podrían incrementar el b ienestar.En el caso de m onopsonio cada incorpora- Figura 5 .4 Monopson io en el m ercado de

trabajo

Page 108: Economira Para No Economist As

1 0 8

ción ad icional de trabajadores reduce e l b ienestar de la em presa, e increm entael ingreso de los trabajadores ya em p leados, en tanto la curva de oferta tengapend iente posit iva.

La fijación de sa larios m ín im os que se analizó an terio rm ente puede tenere fectos d ife ren tes s i ex is te un m onopson io en e l m ercado de t raba jo . De he-cho, operaría igual que la fijación de un p recio m áx im o para un m onopo lis ta .En es te ú lt im o caso, com o se vio en e l cap ítu lo 4 , aum entará la p roducción delm onopolis ta , de l m ism o m odo, puede conducir a l increm ento de l em p leo de lm onop son is ta , d ep end iend o d e la e las t icid ad d e la cu rva d e o fe rta d e m anode obra.

5 .2 .4 .4 . Fle xib ilid a d e n e l m e r ca d o d e t r a b a jo

Por lo general, en la literatura económ ica, la defin ición de flex ib ilidad labo-ral se vincu la a la capacidad de ajus te del m ercado laboral y las cond iciones detrabajo al n ivel de actividad económ ica. Es decir, estaría asociada a la capacidady o pos ib ilidad de los agentes para adap tarse a circunstancias nuevas.

La f le xib i l id a d d e l m e r ca d o d e t r a b a j o s e re f ie re a la ca p a c id a dd e d ich o m e rca d o d e a ju s ta rs e a ch o q u e s co n ra p id e z y e xte n s ió na d e cu a d a a l ca m b io d e la s co n d ic io n e s e n e l m e rca d o d e l p ro d u c tod e la e m p re s a .

La flex ib ilidad de l m ercado de trabajo es ta determ inada por la norm ativavigente, fundam entalm ente por las norm as re lat ivas a l contrato de trabajo. Esm ás, por lo genera l se argum enta que la in troducción de nuevas form as con-t ractu a les au m en ta ría la ocu p ación , en tan to p e rm itir ía in crem en ta r lacom petit ividad de la em presa. Entre estas nuevas form as contractuales se acos-tum bra señalar los contratos de trabajo por t iem po determ inado, los ligados aniveles de actividad de la em presa, los de práctica laboral para jóvenes, o aque-llos que contem plan la pos ib ilidad de contratos eventuales o zafrales. En gene-ra l, se cons ideran aquellos ligados a la flex ib ilidad salaria l y flex ib ilidad en e ln ivel de em pleo. En los prim eros, por lo general se liga la rem uneración a algúnind icador de la em presa o e l sector económ ico al que pertenece. En los segun-dos, se pretende conceder a la em presa m ayor capacidad de ajuste a las fluctua-ciones en la dem anda de b ienes y servicios que p roduce por e l n ive l o m odali-dad de em p leo. Es tos se asocian a d is t in tas p ráct icas de flex ib ilización de loscontratos laborales , com o por e jem p lo que perm itan la subcontratación y m e-nores cos tos y form alidades en los desp idos .

Otro aspecto que se señala com o re levante es la denom inada f lexib ilidadfuncional, que se re fiere p rincipalm ente la pos ib ilidad de ut ilizar la m ano deobra según las neces idades de l em p leador y las ca lificaciones de los asalaria-

Page 109: Economira Para No Economist As

1 0 9

5dos, am p liando las defin iciones de tareas y la m ovilidad del personal en tre lasm ism as. Este aspecto está en gran m ed ida determ inada por la creciente veloci-dad de l p roceso de innovación tecno lóg ica y la neces idad de las em presas deincrem entar su e ficiencia. No obs tan te, los ob je t ivos inm ed iatos de es te t ipode flex ib ilización pueden variar. Por e jem p lo, ligados a l ausent ism o, a la a ltarotatividad de los em pleados o la exis tencia de una dem anda m uy fluctuante delos d is t in tos p roductos de la em presa.

5 .2 .4 .5 . Dife r e ncia ció n sa la r ia l

El n ive l m ed io de salarios de una econom ía no m uestra la d ispers ión sala-ria l, es to es , las d iferencias de salarios en tre g rupos y en tre personas . Por loseñalado p reviam ente m ás que hab lar de m ercado de trabajo, deberíam os ha-b lar de d is t in tos m ercados de trabajo , dado que por lo genera l ex is te una im -portan te segm entación de acuerdo a las caracterís t icas tan to de la dem andacom o de la o ferta. El hab lar de un m ercado de trabajo im p licaría que todos lospuestos de trabajo y las calificaciones de los ind ividuos fueran hom ogéneas.

Las d ife r e ncia s sa la r ia le s e n tre pe rs o nas o s e cto re s s o n e l re s u lta-do de las d ife re ncias e n tre lo s pue s to s de t raba jo , las caracte rís t icasde las pe rs o nas o de lo s facto re s que o cas io nan im pe rfe ccio ne s e n laco m pe te ncia e n lo s m e rcado s .

Un facto r m uy re le v an te p ara e xp lica r las d is p arid ad e s s a la ria le spro v ie ne de las d ife re ncia s cua lit a t iv a s e nt re lo s ind iv id uo s, atribu ib le sa d ife re ncias de capacidad , m e nta l o f ís ica, de e ducació n y fo rm ació n yde e xpe rie ncia .

Esa heterogeneidad puede asociarse a d is tintos n iveles de VPM. La acum ula-ción de cap ita l hum ano, que des igna e l acervo de conocim ien tos ú t iles en e lp roceso de producción, genera un rend im iento, asociado a la invers ión en estet ipo de cap ita l. Es m ás, los m ayores salarios que cob ran los p ro fes ionales yotros trabajadores con a ltos n ive les de educación form al deben cons iderarsecom o rend im ientos de la invers ión en esfuerzo, en tiem po y en d inero que rea-lizaron en su form ación en los años p revios .

Cons idérese e l caso de dos jóvenes , uno de los cuales es tud ió durante 10años, luego de cu lm inar los se is años de escuela, mientras que e l o tro ingresóal m ercado de trabajo luego de cu lm inar e l ciclo bás ico. Según la teoría decap ital hum ano, e l p rim ero ob tendría una rem uneración superior al segundo alincorporarse al m ercado de trabajo, lo que debería considerarse com o una com -pensación por los ingresos que dejó de percib ir durante esa d iferencia entre e lciclo bás ico y la cu lm inación de sus es tud ios un ivers itarios–lo que no suced iócon el segundo- y los costos en que incurrió para realizar esos estud ios –en losque e l o tro no incurrió-.

Page 110: Economira Para No Economist As

1 1 0

« ¿Los trabajadores con mayor nivel educativo ganan más?»« ¿Los trabajadores con mayor nivel educativo ganan más?»« ¿Los trabajadores con mayor nivel educativo ganan más?»« ¿Los trabajadores con mayor nivel educativo ganan más?»« ¿Los trabajadores con mayor nivel educativo ganan más?»

Las evidencias em píricas de d is t in tos países m uestran que exis te una estrecha re laciónentre las rem uneraciones de los trabajadores y su nive l de educación form al.

Los es tud ios realizados sobre la pob lación m ascu lina de Montevideo para 1988 m ues-tran aquellos con p rim aria com p leta perciben un ingreso p rom ed io m ensual que superanen 30% e l de aquellos que no la term inaron . Por su parte , los es tud ios incom p letos deenseñanza m ed ia, ya sea realizados en la Un ivers idad Técn ica de l Uruguay (UTU) o ensecundaria, perm iten aum entar e l ingreso otro 30% con respecto a los seis años de p rim a-ria. Los trabajadores que cu lm inaron secundaria o UTU perciben un ingreso m ensual a lre-dedor de un 40% superior a aquellos que no term inaron el ciclo. Sin em bargo, no se eviden-cian d iferencias salaria les entre los que com p letaron los se is años de enseñanza m ed ia yqu ienes cursaron has ta tres años de es tud ios terciarios , los que pueden as im ilarse a per-sonas que com enzaron una carrera un ivers itaria y no la term inaron. Por lo tanto, e l pasajetrans itorio por la Un ivers idad no parece com o una opción rentab le para los hom bres. Porú lt im o, los trabajadores con cuatro años o m ás de es tud ios un ivers itarios dup lican e lsa lario p rom ed io que perciben aquellos con secundaria com p leta o has ta tres años deestud ios superiores . Es to evidencia que, en p rom ed io, un egresado un ivers itario percibeun salario casi cuatro veces superior a una persona con prim aria incom pleta. Debe tenerseen cuenta que los salarios de los p rofes ionales d ifie ren m ucho entre e llos , deb ido p rinci-pa lm ente a las d is t in tas caracterís t icas de las áreas de especia lización , por lo que esad iferencia p rom edio solam ente s ign ifica un entorno im preciso, pero que da cuenta de queexis te un retorno m onetario de la educación terciaria.

Respecto a la pob lación trabajadora fem en ina, e l p rem io a la form ación curricu lar esm enor. En es te caso, s i b ien los ingresos de las m ujeres aum entan con su n ive l educativo,lo hacen m enos que los de los hom bres, lo que es taría ind icando que la d iscrim inación y/o segregación de los em p leos b ien rem unerados aum enta con e l n ive l de ins trucción . Deesa form a, las m ujeres con prim aria com pleta perciben tan sólo 15% m ás que aquellas queno com p letaron e l ciclo , en tan to , las p ro fes ionales no a lcanzan a cuadrup licar e l sa larioprom edio de quienes t ienen prim aria incom pleta. Sin em bargo, es in teresante hacer notarque los estud ios terciarios incom pletos parecen ser una buena opción para las m ujeres, yaque a d iferencia de los hom bres , las trabajadoras con tres años un ivers itarios percib íaningreso superiores que las que cu lm inaron secundaria.

Es de notar que en trabajos m ás recien tes , se ha evidenciado que e l re torno a los es tu-d ios terciarios m enores a tres años , tan to para hombres com o para m u jeres , se haincrem entado.

Marisa Bucheli, “La in f luencia de la educación y del sector de act iv idad en el n ivel desalario” En Pocas Palabras, Departam ento de Econom ía, Facultad de Ciencias Sociales.1995.

Page 111: Economira Para No Economist As

1 1 1

5Otro as pe cto re le v an te para e xp licar las d ife re ncias s a laria le s p ro -

v ie ne d e la he t e r o g e ne id a d d e la ca lid a d d e lo s p ue s t o s d e t r a ba jo .

Por e jem p lo, a lgunos trabajos deb ido a que son tareas m enos atract ivasrequieren de salarios m ás elevados, para com pensar las d iferencias no m oneta-rias con otros puestos , com o por e jem p lo, para incentivar a los trabajadores acu m p lir t a re a s p e lig ro s a s . Es ta s d ife re n c ia s s a la r ia le s s e d e n o m in a ncom pensatorias.

Otra raz ó n de la e xis te ncia de d ife re ncias s a laria le s s e de riv a de lase g m e nt a ció n d e lo s m e r ca d o s d e t r a b a jo, que co nduce a la e xis te nciade g rupo s de traba jado re s que no co m p ite n po r e l m is m o pue s to e n e lm e rcado de traba jo .

El trabajo no es un factor de p roducción hom ogéneo, es m ás debería versecom o m uchos factores de p roducción d iferen tes , s i bien es trecham ente re la-cionados en tre s í. Por e jem p lo , los arqu itectos y los abogados son g rupos nocom petit ivos en tre s í, pues no com p iten en e l m ism o m ercado de trabajo . Larazón fundam ental de esta segm entación de m ercado es el alto n ivel de califica-ción requerido, y lo cos toso que es adqu irirla . Sin em bargo, los pues tos detrabajo asociados a m enores n iveles de calificación, por la fa lta de especializa-ción requerida, por lo genera l no se encuentran segm entados por sectores oespecializaciones específicas .

En Uruguay, la d is tribución de rem uneraciones de los trabajadores ocupa-dos por qu in t iles m uestra que en 1996 a l 20% in ferior le correspond ía e l 4 .2%de la m asa salaria l to tal, m ientras e l 20% superior recib ía e l 50 .3% de la m ism a.Respecto a la p roporción de la des igualdad salaria l entre grupos exp licada porvariab les dem ográficas, para el caso de Uruguay, en 1995, el sexo da cuenta del6% de la des igualdad , e l área geográfica de l 7% y la edad en tre 8 y 9%. Por suparte, la educación exp lica entre un 14 y 16% de la des igualdad en ese año

5 .2 .5 . Princip a le s ind icad o re s d e l m e rcad o d e t rab ajo

Los ind icadores del m ercado de trabajo surgen de la Encuesta Continua deHogares (ECH) realizada por e l Ins t itu to Nacional de Es tad ís t icas (INE). Dichaencuesta se releva en form a in interrum pida en Montevideo desde el año 1968 yen el resto del país urbano desde 1981. Los conceptos y defin iciones utilizadosen la ECH surgen de las Conferencias de Estadísticas del Trabajo de la Organiza-ción In ternacional del Trabajo (OIT).

Para d icha encues ta se clas ifica la pob lación según su cond ición de act ivi-dad, esto es, la relación que exis te entre cada persona y su actividad económ icacorrien te . La Población Económ icam ente Act iva (PEA) es tá determ inada por laedad m ín im a legal para trabajar, que en Uruguay se es tab lece en 14 años. Esta

Page 112: Economira Para No Economist As

1 1 2

varía según los países , por e jem p lo, en Cuba la edad m ín im a legal es 19 años,m ientras en Bras il es 12 años. La PEA incluye a todas las personas de 14 o m ásaños de edad (Pob lación en Edad de Trabajar, PET) que t ienen a l m enos unaocupación en la que vierte su es fuerzo p roduct ivo a la sociedad , o que, s intenerla, la buscan activam ente durante e l período de referencia de la encuesta.Es te g rupo incluye toda la fuerza de trabajo civil y los e fect ivos de las FuerzasArm adas. A su vez , la PEA se d ivide en ocupados y desocupados. Los ocupadosson aquellos que trabajaron durante e l período de referencia, o que, a pesar detener em p leo, no lo h icieron por es tar de vacaciones, o por enferm edad o acci-dente, o conflicto de trabajo o in terrupción del trabajo a causa del m al t iem po,o por averías en m aquinarias o por falta de m ateriales o m aterias prim as. Por suparte , los desocupados son todas las personas de 14 o m ás años de edad quedurante e l período de re ferencia no es taban trabajando por no tener em p leo,pero que buscaron trabajo act ivam ente, y que se encuentran d ispon ib les parahacerlo . Es ta categoría com prende a las personas que trabajaban an tes peroperd ieron su em pleo (desocupados propiam ente dichos), a aquellos que buscantrabajo por p rim era vez y los que se encuentran en seguro de paro.

Se ha argum entado que esta defin ición de desocupación, en circunstanciasde alto n ive l de desem pleo y de larga duración, puede subestim ar e l p rob lem aporque ex is ten los desalen tados o descoraz onados. Esas personas se habríanretirado de la búsqueda activa por desánim o, entrando en la categoría de inac-tivas. Sin em bargo, en el caso uruguayo, según la in form ación del INE, el núm e-ro de personas en esa s ituación es p ráct icam ente inex is tentes .

La Población Económ icam ente Inact iva (PEI) incluye a las personas de 14 om ás años de edad que no están ocupadas en la p roducción de b ienes y/ o servi-cios económ icos y que tam poco buscaron em p leo durante e l período de re fe-rencia. Los inactivos se clas ifican en las s igu ientes categorías: personas que seocupan del cu idado de su hogar, s in desarro llar n inguna act ividad económ ica;estud iantes, s in desarro llar n inguna actividad económ ica; y personas que reci-ben ingresos s in desarro llar n inguna actividad económ ica.

Fuente: Inst itu to Nacional de Estadíst ica.Figura 5 .5 Com posición de la población uruguaya porcondición de act iv idad (1999)

Page 113: Economira Para No Economist As

1 1 3

5

La tas a d e act iv id ad va ría n o s ó lo p o r raz on es económ icas as ociad as a ls a la r io , s in o tam b ié n p o r cam b io s e n lo s p a t ro n e s so cia le s d e co n d u cta .Un a a lte ració n s u s tan cia l la h a d e te rm in ad o la in corp o ració n d e las m u je -re s a l m e rcad o d e t rab a jo e n las ú lt im as d é cad as . Co m o s e o b s e rva e n e lcu ad ro 5 .3 , en Uru g u ay tam b ién s e d io es te fen óm en o, p as an d o la tas a d eact ivid ad d e la p ob lación fem en ina d e l 2 8 % en 1 9 7 0 a l 5 2 % en 1 9 9 9 . Si b ienen e l cas o u rug uayo la crecien te inco rp o ración d e la p ob lación fem en ina a lm e rcad o d e t rab a jo s e ve in flu e n ciad a p o r s u s tan ciale s cam b io s e n e l ro ld e la m u je r en la s ocied ad , as í com o s u crecien te nive l ed u ca t ivo , la d is m i-n u ción d e l s a la r io rea l p u d o h ab e r con t r ib u id o a s u m ás d ecid id a in co rp o -ración a l m ercad o d e t rab a jo a p r incip ios d e la d écad a d e l s e ten ta , p a ra d ees a fo rm a recom p on e r e l in g res o d e l h og ar.

En base a és tas categorías se es t im a la tasa de act iv idad, la de em pleo y lade desem pleo.

La t a sa d e a ct iv id a d s u rg e d e l co cie n te e n tre la PEA y la PET (PEA/PET x 1 0 0 ), la que s e co ns ide ra hab itua lm e nte co m o un ind icado r de lao fe rta de t raba jo .

La t a sa d e e m p le o e s e l co cie n te e n tre la can t idad de o cupado s y laPET (Ocupado s / PET x 1 0 0 ) y e s un ind icado r de la dem anda de trabajo .

La t a sa d e d e se m p le o re s u lta d e d iv id ir la can t id ad d e d e s o cup a-do s e n tre la PEA (De s o cupado s / PEA x 1 0 0 ) y re f le ja e l e xce s o de o fe rtad e l m e rcad o d e l facto r t rab a jo .

Cuadro 5 .2 Tas a de de s e m p le o , e m p le o y act iv idad , to ta l pa ís u rbano . En %

Fuente: Inst itu to Nacional de Estadíst ica

1 9 9 0 8 .5 5 3 .5 5 7 .0

1 9 9 1 8 .9 5 2 .3 5 7 .4

1 9 9 2 9 .0 5 2 .2 5 7 .4

1 9 9 3 8 .3 5 2 5 6 .7

1 9 9 4 9 .2 5 2 .8 5 8 .2

1 9 9 5 1 0 .3 5 3 .0 5 9 .0

1 9 9 6 1 1 .9 5 1 .3 5 8 .2

1 9 9 7 1 1 .4 5 1 .0 5 7 .6

1 9 9 8 1 0 .1 5 4 .3 6 0 .4

1 9 9 9 1 1 .3 5 2 .6 5 9 .3

Tasa ded es em p leo

Tasa deem p leo

Tasa deact ivid ad

Page 114: Economira Para No Economist As

1 1 4

Cuadro 5 .3 Tas a de act iv idad , Mo n te v ide o

La m igración puede ser un factor relevante para la determ inación de la canti-dad de trabajo ofertada. Por su parte, las razones que determ inan los desp laza-m ientos m igratorios pueden ser económ icas, sociales, cu lturales y/ o polít icas.En el caso de Uruguay, la inm igración constituyó hasta la década del 60 un ele-mento central en el incremento de la oferta de trabajo, tendencia que se revirtió apartir de esa década, alcanzando el mayor saldo m igratorio negativo en la décadadel 70. Como se observa en el cuadro 5.4, el saldo positivo estimado por el INE dela m igración entre 1950 y 1960 es de 30.000 personas, m ientras entre 1960 y el2000 la em igración superaría a la inm igración en 302.000 personas.

Cuadro 5 .4 Sa ldo m ig ra to rio de Urug uay

Fuente: Inst itu to Nacional de Estadíst ica

Por su parte, en el mercado detrabajo exis ten d iferentes m oda-lidades de ocupación y restriccio-nes al em pleo, que pueden deter-m inar d is t in tas inserciones labo-rales, las que el INE las agrupa end iversas categorías : subem pleo,pob lación ocupada en em p leosprecarios, pob lación trabajadorapor cuenta p rop ia u ocupada enm icroempresas.

Fuente: Inst itu to Nacional de Estadíst ica

El INE define a los subem pleados com o aquellas personas que pertenecien-do a la fuerza de trabajo involuntariam ente desem peñan su actividad laboral atiem po parcial o m enos de 40 horas sem anales (subempleo por insuficiencia dehoras trabajadas); o aquellas que perteneciendo a la fuerza de trabajo no asala-riada buscan o acep tarían una act ividad sup lem entaria , independ ien tem entedel núm ero de horas trabajadas. A part ir de d icha categoría, se ob t iene la tasade subem p leo, com o e l cocien te en tre la cant idad de subem p leados y la PEA( Subem pleados / PEA x 100).

La población ocupada en em pleos precarios com prende a aquellos ocupa-dos que perciben un salario en e l sector p rivado de la econom ía, pero que noestán p roteg idos por e l s is tem a de seguridad social o que buscan otro trabajo,porque entienden que el actual es poco estab le, o está ocupado en la categoría

Page 115: Economira Para No Economist As

1 1 5

5trabajador fam iliar no rem unerado.

La población t rabajadora por cuenta propia u ocupada en m icroem presas(m enos de cinco personas ocupadas) no incluye a los p rofes ionales , técn icos yafines, gerentes, adm in is tradores y otros cargos de categoría d irectiva, n i a lostrabajadores en tareas agropecuarias. Esta categoría, según el INE, perm ite unaaproxim ación del sector in form al de la econom ía. Es de notar que exis ten d ife-rencias en cuanto a los sectores que se incluyen en esta categoría respecto a ladefin ición de in form alidad propuesta por e l Programa Regional de Em pleo paraAm érica Latina y e l Caribe (PREALC).

La defin ición m ás aceptada de la in form alidad urbana en Am érica Latinaincluye aquellos em pleos en los sectores que se caracterizan por el fácil acceso,por su escasa o nula capacidad de invers ión, s in organización y con tecnologíasatrasadas, bajos n iveles de productividad e ingresos, aún para trabajadores conigual calificación que en el sector m oderno y en la m ayor parte de las em presas,incum plim iento de la leg is lación fiscal y laboral. Por estas caracterís ticas se aso-cia el subem pleo invis ib le con m enores ingresos que en el em pleo form al.

La controvers ia en torno a la in form alidad urbana incluye la exp licaciónde su origen, su caracterización com o sector o m odalidad de inserción laboral,su carácter de res iduo o de cond ición necesaria para el sector form al, y el gradode au tarqu ía o de art icu lación con e l res to de la econom ía. Es m ás se puedend is t ingu ir d iversos en foques según cons ideren los sectores form al e in form alcom o independ ientes o in terre lacionados, al carácter benéfico o de subord ina-ción de los vínculos y sus form as. El crecim iento de la oferta a m ayor ritm o quela dem anda en e l sector m oderno o form al de las econom ías , genera un exce-dente que en parte perm anece com o desem pleo y en su m ayor parte se insertacom o trabajo in form al.

Las conclus iones de los estud ios sobre la in form alidad urbana en Monte-video apuntan a una in form alidad funcional a l sector form al, p roveyendo b ie-nes y servicios baratos, perm itiendo eludir la legislación a través de subcontratosy p rom oviendo la d ispers ión de los trabajadores.

Para 1981 y 1985 con in form ación de la ECH, e l INE es t im ó e l sectorin form al en torno al 15% de la PEA en una defin ición res tring ida (cuenta p rop iay fam ilia re s n o re m u n e rad o s , e x clu ye n d o t rab a jad o res e n act iv id ad e sagropecuarias , as í com o profes ionales un ivers itarios , técn icos y gerentes ).

Las estim aciones de in form alidad com o porcentaje del total de ocupadospara todo e l país urbano ind ican que es e l 27 .6% en 1991 y 28 .8% en 1994 .

Page 116: Economira Para No Economist As

1 1 6

5.3. El mercado de capital5.3. El mercado de capital5.3. El mercado de capital5.3. El mercado de capital5.3. El mercado de capital

Cu an d o s e u t iliz a e l té rm in o cap ita l, s u e le re fe r irs e a d os con cep tosd is t in tos : e l cap ita l fin an cie ro y e l cap ita l fís ico . El p r im ero , es e l d in e ro ocu a lq u ie r o t ro act ivo q u e fu n cion e com o ta l. El capita l fís ico , es tá fo rm ad op or e l eq u ip o p rod uct ivo . En es te ú lt im o s e concen tra rá la a tención en es teap artad o . Sin em b arg o , tam b ién es neces ario ana liz ar a lg unas ca racte rís t i-cas d e l cap ita l financie ro , d ad o q ue las em p resas lo neces itan p ara la ad q u i-s ición d e l cap ita l fís ico .

El ca p it a l f ís ico e s tá fo rm ado po r las e s tructu ras o co ns truccio ne s(co m o fáb ricas y v iv ie ndas ), e l e qu ipo de s t inado a la p ro ducció n (m a-qu inaria y e qu ipo ) y las e xis te ncias o s t o ck s .

Las caracterís ticas y resultados que se señalaron para el m ercado de trabajoson, en general, ex tens ib les a l m ercado de cap ita l. Sin em bargo, uno de losaspectos que los d iferencian, es que m ientras e l trabajo se acostum bra contra-tar por períodos de t iem po, e l cap ita l sue le ser p rop iedad de la em presa. A suvez, e l cap ital t iene una dob le calidad, dado que puede considerarse com o pro-ducto final de un proceso productivo o un factor interm ed io que se utiliza en laproducción de otros b ienes.

5 .3 .1 . La o fe rta de cap ita l f ís ico

Com o se señaló an teriorm ente, en e l m ercado de trabajo se transan losservicios laborales, s iendo el salario e l p recio correspond iente por la un idad detiem po en que se realiza la contratación, por e jem plo hora, sem ana, etc. Dichoprecio podría cons iderarse com o e l a lqu iler que paga la em presa por los servi-cios de un trabajador. Ahora b ien, así un trabajador p roporciona servicios labo-rales , una m áquina p roporciona servicios de m áquina, por lo que:

El co s t o d e uso d e lo s s e rv ic io s d e b ie ne s d e cap ita l e s e l a lq u ile rde l cap ita l.

El p rop ie tario de l b ien de cap ita l fijará un a lqu iler que cub ra e l cos to deoportunidad de poseerlo. Por su parte, existirá también un precio del activo. Porel contrario, el trabajo no tiene precio com o activo, ya que únicam ente en socie-dades esclavis tas pod ían tenerse com o p rop iedad , dado que los trabajadoresse com praban y vendían.

El p r e cio co m o act iv o d e l cap ita l f ís ico e s e l p re cio a l q ue p ue d eco m prars e o v e nde rs e d ire ctam e n te d icho b ie n .

La atención, en este caso se d irig irá al uso del b ien de cap ita l, independ ien-tem ente de qu ién sea su p rop ietario . Por e jem p lo, una persona usará los servi-

Page 117: Economira Para No Economist As

1 1 7

5cios de un m ontacargas en su p roducción, pero no t iene por qué ser su p rop ie-tario . Si b ien la m ayor parte de los b ienes de cap ita l son p rop iedad de las em -p resas que lo u t ilizan , se puede tratar com o s i los m ism os se a lqu ilaran , dadoque para los e fectos de la decis ión de la em presa resu lta s im ilar.

5 .3 .2 . La o fe rta de b ie ne s de cap ita l

Supóngase que se evalúa la pos ib ilidad de so licitar un p rés tam o a un añopara adqu irir una m áqu ina la que luego se o frecería en a lqu iler m áqu ina, yluego se vendería en e l m ercado. ¿Qué a lqu iler se debería cob rar? Al parecer,dado que se contraería un p réstam o, e l a lqu iler ex ig ido debería, por lo m enos,cub rir d icho cos to , es decir los in tereses que se deben pagar por e l p rés tam o.Adem ás, debe cons iderarse que la m áqu ina se deprecia, es decir p ierde valorpor e l uso y e l paso de l t iem po. La depreciación , a su vez , dependerá de lainnovación tecno lóg ica. Por su parte , tam b ién ex is ten cos tos ad icionales dem antenim iento de la m áquina.

La d e p re cia ció n e s la re ducció n e n e l v alo r que e xpe rim e nta un b ie nde capital, m aquinaria o edif icio , co m o co ns ecuencia de l des g as te pro du-cido po r s u us o y de la o bs o le s ce ncia que o cas io na e l pas o de l t ie m po .

Si se definen los gas tos anuales de m anten im iento , m , com o una p ropor-ción de l p recio de l b ien de cap ita l, d a la dep reciación exp resada de la m ism aform a y i a la tasa de in terés nom inal, entonces e l p recio anual de alqu iler de lam aquina, cuyo valor denom inam os com o a, será la sum a de i, m y d.

a = i + m + d

La tasa de in terés nom inal señala la cant idad de pesos ad icionales que setendrá en e l fu tu ro s i hoy se invirt ie ra esa cant idad de d inero. Dicha tasa sedeterm ina en e l m ercado de cap ita l financiero.

La o fe r t a d e b ie ne s d e ca p it a l s e de f ine co m o la can t idad de b ie ne sde cap ita l que un ag e n te e s ta d is pue s to a o fe rtar a d is t in to s p re cio s oa lqu ile r de l b ie n .

Com o se señaló previam ente, ello dependerá de la tasa de interés, la depre-ciación y e l costo de m antenim iento del b ien de capital. Es m ás, se puede decirque, por lo tanto, la oferta de capital real es creciente respecto al precio de alqui-ler.

La t a sa d e in t e r é s r e a l (r ) m id e e l re nd im ie n to d e una inv e rs ió ne xp re s ad o co m o e l aum e n to d e la can t id ad d e b ie ne s y s e rv ic io s q ues e po d rán co m prar a fu tu ro .

Page 118: Economira Para No Economist As

1 1 8

Supóngase que la tasa de in terés nom inal en pesos es de un 5% anual, peroque se espera que los p recios se increm enten en 5% durante ese año (tasa dein flación esperada). En ese caso un $1 invert ido hoy se convert irá en $1 .05dentro de un año, por la tasa de in terés, pero dado que los p recios de la econo-m ía aum entarán en 5%, con $1 .05 dentro de un año se podrá com prar exacta-m ente lo m ism o que hoy con $1 . Por lo tan to , la tasa de in terés real es cero.Com o se desprende del e jem plo, la tasa de in terés real, que es la relevante paralas em presas para sus decis iones de invers ión, puede calcularse de una m aneraráp ida y razonab lem ente p recisa cuando la tasa de in flación es baja, com o lad iferencia en tre la tasa de in terés nom inal y la tasa de in flación (p ).

r = i - p

5 .3 .3 . La d e m and a d e cap ita l f ís ico

La d e m a n d a d e ca p i t a l f ís ico e s la ca n t id a d q u e la e m p re s a d e -s e a co n t ra ta r d e e s e f a c to r a d is t in t o s n iv e le s d e p re c io d e a lq u i -le r d e l m is m o .

Al igual de lo señalado en e l apartado 5 .1 , la dem anda de la em presa ladeterm ina el ingreso m arginal que su utilización genera en térm inos de produc-to de la empresa. Por ello, nuevamente lo relevante para la empresa será el valordel p roducto m arg inal del b ien de cap ita l (VPM

K), es decir e l p roducto m arg inal

m ult ip licado por e l p recio de los b ienes que p roduce la em presa. Es decir, a ligual que en e l m ercado de trabajo, e l VPM

K constituye la curva de dem anda de

b ienes de cap ita l.

Por su parte , a l igual que en los casos an teriores , la agregación de las de-m andas de las d is t in tas em presas cons t itu irá la demanda de b ienes de cap ita ldel m ercado.

Tal com o se señaló previam ente, la reg la de la contratación estab lece que laem presa deberá utilizar b ienes de cap ital hasta el punto donde el VPM

K sea igual

a l cos to de l m ism o, en es te caso e l a lqu iler. Es decir:

VPMK =a

El equilib rio del m ercado de b ienes de cap ital lo determ inará la in tersecciónde la curva de dem anda y la de oferta de d icho b ien (VPM

K), lo que determ ina el

precio de equilib rio. A ese precio coincid irá la cantidad de b ienes de cap ital quedem andan las em presas y la cantidad que están.

Page 119: Economira Para No Economist As

1 1 9

5Concep tos claves

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

demanda derivadavalor del p roducto m arg inal (VPM)reg la de la contrataciónoferta de trabajodem anda de trabajosalario m ín im os ind icatosm onopsonioflex ib ilidad del m ercado de trabajod iferencias salaria lesPoblación Económicamente Activa (PEA)ocupadosdesocupadosdesalentados o descorazonados

Población Económicamente Inactiva (PEI)tasa de actividadtasa de em pleotasa de desem pleotasa de subem pleosubempleadosem pleos precarioscap ita l fís icocos to de uso de l cap ita l fís icop recio de l cap ita l fís icodepreciacióntasa de in terés realoferta de b ienes de cap ita ldem anda de cap ita l fís ico

1 . Defina tasa de actividad, tasa de em pleo y de desempleo. ¿Cuál u tilizaría com o ind ica-dor de la o ferta de trabajo en una econom ía? ¿Cuál u t ilizaría com o ind icador de ladem anda de trabajo?

2 . Suponga que un em presario t iene que decid ir que cant idad de em p leados contratar yla in form ación de que d ispone es la s igu ien te :

a ) Calcu le y g rafique la curva de valor de p roducto m arg inal de la em presa.

b ) Determ ine cúal es el n ivel de em pleo óp tim o para la em presa , grafica y analít icam ente.

3 . Dada un m ercado de trabajo cuyo punto de equ ilib rio se da en 200 horas sem analesa 5 un idades m onetarias por sem ana:

a ) ¿A qué n ive les de salario no será e fect ivo fijar un salario m ín im o? Analice g raficam entesupon iendo d is t in tas e las t iciades de las curvas en e l corto p lazo.

b ) Si e l sa lario m ín im o se fijara en 7 .5 un idades m onetarias por sem ana, d iscu ta cóm odebería ser la e las t icidad de dem anda para que e l to ta l de sa larios pagados en e lm ercado aum ente .

c ) Se ha sugerido com o polít ica orientada a reducir e l desem pleo juvenil: fijar un salariom ín im o m ás bajo para los jóvenes que para los adultos ¿Qué consecuencias tendríaim p lem entar esta polít ica en la tasa de desem pleo de jóvenes y adultos?

5

Trab a jad o re s Pro d . Marg inal Pre cio de l Pro d . Salario(L) (PMg L) p W

0 0 5 501 30 5 502 24 5 503 15 5 504 10 5 505 5 5 50

MER

CA

DO

DE

FAC

TOR

ESM

ERC

AD

O D

E FA

CTO

RES

MER

CA

DO

DE

FAC

TOR

ESM

ERC

AD

O D

E FA

CTO

RES

MER

CA

DO

DE

FAC

TOR

ES

Page 120: Economira Para No Economist As

1 2 0

Page 121: Economira Para No Economist As

1 2 1

6

NO ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMISTASASASASASeconomía para

P A R T E

IIIMACROECONOMÍAMACROECONOMÍAMACROECONOMÍAMACROECONOMÍAMACROECONOMÍA

Page 122: Economira Para No Economist As

1 2 2

Page 123: Economira Para No Economist As

1 2 3

6

CU

ENT

CU

ENT

CU

ENT

CU

ENT

CU

ENT A

S N

AC

ION

ALE

S/

UN

A E

CO

NO

MÍA

AS

NA

CIO

NA

LES

/ U

NA

EC

ON

OM

ÍAA

S N

AC

ION

ALE

S/

UN

A E

CO

NO

MÍA

AS

NA

CIO

NA

LES

/ U

NA

EC

ON

OM

ÍAA

S N

AC

ION

ALE

S/

UN

A E

CO

NO

MÍA

CER

RA

DC

ERR

AD

CER

RA

DC

ERR

AD

CER

RA

DA

.A

.A

.A

.A

.

LAS CUENTLAS CUENTLAS CUENTLAS CUENTLAS CUENTAS NACIONALESAS NACIONALESAS NACIONALESAS NACIONALESAS NACIONALESY EL MODELO MACROECONÓMICOY EL MODELO MACROECONÓMICOY EL MODELO MACROECONÓMICOY EL MODELO MACROECONÓMICOY EL MODELO MACROECONÓMICO

DE UNA ECONOMÍA CERRADDE UNA ECONOMÍA CERRADDE UNA ECONOMÍA CERRADDE UNA ECONOMÍA CERRADDE UNA ECONOMÍA CERRADAAAAA

6.1. La visión macroeconómica de la economía.6.1. La visión macroeconómica de la economía.6.1. La visión macroeconómica de la economía.6.1. La visión macroeconómica de la economía.6.1. La visión macroeconómica de la economía.Las polít icas macroeconómicasLas polít icas macroeconómicasLas polít icas macroeconómicasLas polít icas macroeconómicasLas polít icas macroeconómicas

La m acroeconom ía se ocupa de l anális is de l com portam iento g lobal de laeconom ía tom ando com o ám bito de referencia una reg ión o un país . Incorporauna perspectiva de con junto acerca de por qué suceden los fenóm enos econó-m icos con el fin de defin ir qué debe hacerse para resolver los prob lem as econó-m icos.

La m a cr o e co no m ía e s e l á re a de la e co no m ía que s e o cupa de e s tu -d iar e l co m po rtam ie n to g lo ba l de l s is te m a e co nó m ico, re f le jado e n unnúm e ro re ducido de v ariab le s e co nó m icas .

Los p rincipales objet ivos m acroeconóm icos que se han p ropuesto alcanzarlos econom is tas y los gob iernos a lo largo de la h is toria contem poránea hans ido: log rar un crecim ien to económ ico sos ten ido, asegurar n ive les a ltos deem pleo para la pob lación, estab ilizar los precios, m ayor eficiencia en el desem -peño de la econom ía y m ejorar la d is tribución del ingreso

Son ins trum entos de la po lít ica económ ica las acciones que t ienden a ase-gurar los p rincipales equ ilib rios m acroeconóm icos:

i) el equ ilib rio fiscal (balance en tre los ingresos y los gas tos de l Es tado);ii) e l equ ilib rio externo (balance entre im portaciones y exportaciones de

b ienes y servicios).

En d iferentes m om entos h is tóricos se ha p rivileg iado alguno de esos ob je-t ivos económ icos y se han recom endado d iferentes polít icas económ icas. En el“Tratado sobre el origen y causa de la riquez a de las naciones” de Adam Sm ith ,pub licado en 1776 , se m an ifes taba e l in terés de la época por las razones queexp lican e l crecim ien to de las econom ías nacionales. En esa ob ra se analiza,adem ás, qué se debe hacer para lograr ta l crecim iento y, a ta les e fectos , serecom endaba la libertad com ercial porque, según Sm ith , norm alm ente la in ter-

6

Page 124: Economira Para No Economist As

1 2 4

vención de l gob ierno lim ita e l desarro llo de los m ercados y, por ende, reducelas posibilidades de crecim iento de las economías. En 1930, John Maynard Keynesescrib ió la “Teoría genera l del em pleo, el in terés y el d inero” m ostrando unapreocupación centrada en los p rob lem as del em p leo y otorgando al Sector Pú-b lico un papel act ivo en la ob tención de a ltos n iveles de em p leo.

Las p o lít ica s e co nó m ica s o m a cro e co nó m ica s co ns tituye n un co n-jun to co he re nte de ins trum e nto s y accio ne s que s e pro po ne n para al-canz ar lo s o b je tiv o s m acro e co nó m ico s que s e co ns ideran prio ritario s .

Uno de los p rincipales p rob lem as de la po lít ica económ ica rad ica en lo-g rar un con jun to de ob je t ivos d iversos , todos e llos deseados pero a veces nocom patib les los unos con los o tros . No s iem pre es pos ib le crecer s in generarin flación , no s iem pre es pos ib le aum entar la com petit ividad externa de laeconom ía s in bajar e l sa lario real, no s iem pre es pos ib le m ejorar la d is tribu-ción de l ing reso y aum entar la p roducción , a l m ism o t iem po.

Es tos p rob lem as de com p le ja so lución , donde se deben realizar opcionesde po lít ica económ ica son los d ilem as de la polít ica económ ica.

Una d ificu ltad ad icional surge por e l hecho de que las m ism as po lít icaseconóm icas pueden tener e fectos d iferen tes en d iferen tes econom ías o enuna m ism a econom ía en dos m om entos h is tóricos d is t in tos . Los com porta-m ien tos económ icos es tán natura lm ente in flu idos por o tras conductas hu-m anas: cu ltu ra les , socia les , po lít icas . Se debe tener m ucho cu idado cuandose desea rep licar en un país una po lít ica económ ica que resu ltó ex itosa enotro . Es necesario realizar los es tud ios y adap taciones necesarias para rep ro-ducir experiencias ex itosas .

6.2. Las cuentas nacionales6.2. Las cuentas nacionales6.2. Las cuentas nacionales6.2. Las cuentas nacionales6.2. Las cuentas nacionales

El re g is tro co n tab le de las p rincipa le s v ariab le s eco nó m icas co ns -t ituy e e l s is te m a d e las cue nt a s na cio na le s.

En general, d ichas cuentas se e laboran en base a m etodolog ías com unespara todos los países , m uchas veces p ropues tas por la Organ ización de lasNaciones Un idas (ONU). Su e laboración , en base a la m ism a m etodolog íaperm ite hacer com parab les las econom ías de d iferen tes países .

Es ta m etodolog ía es tab lece una serie de ident idades contab les , es decir,re laciones en tre las variab les que deben cum p lirse en todo m om ento. Laident idad de part ida de l s is tem a es la s igu ien te:

Ofe rta = De m and a

Page 125: Economira Para No Economist As

1 2 5

66 .2 .1 . La o fe rta

La to ta lidad de lo s b ie ne s y s e rv icio s d is po n ib le s e n una e co no m íae n un m o m e nto dado co ns tituye n la o fe r t a d e d icha e co no m ía .

Estos bienes pueden tener dos orígenes: pueden haber sido producidos dentrode la economía que se analiza y esto es lo que llamamos producto interno, o pue-den haber s ido comprados a otras economías o países, las que denom inam osim portaciones.

Ofe rta = p ro d ucció n in te rna + im p o rtacio ne s

El ind icado r m ás utilizado para m e dir la pro ducció n in te rna de lo spaís e s e s el Prod ucto Bruto Inte rno (PBI) que e s e l valo r m o ne tario f inalde to do s lo s b ie ne s y s e rv icio s pro ducido s de ntro de lo s lím ite s de unae co no m ía e n un pe río do e s pe cíf ico de tie m po , po r lo g e ne ral, e n un año .

La s im p o r t a cio ne s (M) s o n las co m p ras d e b ie ne s y s e rv ic io s q uelo s re s id e n te s d e la e co no m ía d o m é s t ica re a liz an e n e l e xte rio r.

El va lor de los b ienes p roducidos se calcu la sum ando los p recios de m er-cado de d ichos b ienes m ult ip licados por la cant idad. Los p recios de m ercadonos dan la un idad de m ed ida hom ogénea que nos perm ite sum ar d iferen tesb ienes p roducidos (trigo, m anzanas , cam isas , e tc.)

Cuando se vende un p roducto , por e jem p lo un paquete de galle tas , a lgu-nos de sus e lem entos ya han s ido ob je to de com pras y ventas . El agricu ltorvend ió e l t rigo a l m olino para e laborar la harina. El m olino vend ió la harina ala fáb rica de galle tas . La fáb rica le vend ió a l comercian te m ayoris ta qu ien , asu vez , las vend ió a l kiosco donde las com pram os. Si sum áram os e l va lor detodas estas ventas para m edir e l p roducto algunos ingred ientes estarían s iendocontab ilizados varias veces . Por eso, só lo se reg istran en e l p roducto b ru to

Cuad ro 6 .1 Ve n tas in te rm e d ias , v e n tas f ina le s y Va lo rAg re g ad o Bru to

Page 126: Economira Para No Economist As

1 2 6

in terno las ventas realizadas al usuario ú lt im o, aquél que com pra s in in tenciónde revenderlo o transform arlo posteriorm ente.

En nues tro e jem p lo, e l t rigo y e l harina cons t ituyen b ienes in term ed ios .Las galle tas cons t ituyen b ienes fina les com o vem os en e l e jem p lo reg is tradoen e l cuadro 6 .1con los p recios de venta respectivos .

En es te e jem p lo, en la p rim er co lum na se reg is tra e l va lor de las ventas ye l de la venta fina l, que es de $8 .0 . Ese es e l va lor que vam os a contab ilizarpara e l Producto Bru to In terno porque nos ind ica cuánto vale lo que se haproducido. Si sum áram os e l va lor de todas las ventas tom aríam os com o va-lor $ 22 .5 que es la sum a de los p recios reg is trados en la p rim er colum na ($4 .0+ $4.5 + $6 .0+$8.0) y estaríam os contab ilizando varias veces el p recio del trigoy de la harina. La manera adecuada de medir el valor de la producción es contabi-lizar cuanto se ha agregado de valor en cada etapa del p roceso productivo estoes, sumar los valores agregados. La tercer columna refleja los valores agregadosen cada etapa y su sum a es igual al valor de la venta final del p roducto.

El Va lo r Ag r e g a d o Br u t o (VAB) e n la e co no m ía e s e l v a lo r d e v e n tad e lo s b ie ne s y s e rv ic io s p ro d ucid o s d e s co n tad o e l co s to d e lo s p ro -d ucto s in te rm e d io s u t i l iz ad o s e n s u e lab o ració n . Surg e d e l v a lo r d elo s s a la rio s , b e ne f ic io s , re n tas , in te re s e s q ue s e p ag an e n cad a s e g -m e n to d e l p ro ce s o p ro d uct iv o .

En consecuencia ex is te o tra form a de reg is trar e l va lor de la p roducciónque es sum ando los valores agregados en cada etapa de l p roceso p roduct i-vo. Podem os en tonces decir que:

Pro d ucto Bru to In te rno = Va lo r Ag re g ad o Bru to

Los b ienes ex is ten tes en una econom ía su fren una perd ida de valor am ed ida que transcurre e l t iem po deb ido a l desgas te que ocurre por su uso odeb ido a su obso lescencia o enve jecim ien to tecno lógico o de d iseño, es tep roceso se llam a depreciación. Si se logra m ed ir e l va lor de la dep reciaciónde los b ienes de una econom ía se es tá en cond iciones de exp resar e l Produc-to Neto Interno y el Valor Agregado Neto. En nuestro país no existen ind icadoresde los valores netos de es tas variab les , por eso se usan ind icadores b ru tos .

Pro d ucto Ne to In te rno = Pro d ucto Bru to In te rno - Dep re ciació n

Va lo r Ag re g ad o Ne to = Va lo r Ag re g ad o Bru to - De p re ciació n

Page 127: Economira Para No Economist As

1 2 7

6

El Ing r e so o Re nt a Na cio na l (Y) e s la s um a d e las re m une racio ne sp ag ad as a lo s facto re s p ro d uct iv o s p o r las e m p re s as. Incluy e s a la -rio s , in te re s e s y re n tas .

La m edición del valor de la producción de un país es ind iferente que se hagam ed ian te la sum a o agregación de l va lor de la p roducción fina l o m ed ian te lasum a o agregación del valor del ingreso nacional, porque am bos valores seránidénticos , por tan to se verifica la s igu iente igualdad .

Pro ducto Nacio na l = Ing re s o Nacio na l

Por o tra parte ,la p roducción de un país se puede evaluar con dos criteriosd is tin tos: la localización geográfica de la actividad productiva o la nacionalidaddel p roductor.

El PBI, com o ya vim os en es te cap ítu lo , es la p roducción to ta l generada enun período de t iem po dentro de los lím ites geográficos de un país o reg ión s inim portar la nacionalidad del p roductor.

La d o b le d im e ns ió n d e l p ro d ucto

Cada d ía, cuando nos levantam os, nos en fren tam os a un con jun to deb ienes y servicios : re lo j despertador, luz e léctrica, ropa, agua corrien te , ja-bón, pe ine, café con leche, pan, m anteca, óm nibus , e tc. Para poder d isponerde es tos b ienes y u t ilizar los servicios que neces itam os hem os ten ido que pa-gar d inero a qu ienes los p roducen.

En un m odelo s im p le de circu lación económ ica, com o vim os en e l cap ítu -lo 1 , se observa que las un idades económ icas de consum o (un idades dom és-t icas o fam ilias ) com pran los b ienes y servicios p roducidos por las un idadeseconóm icas de p roducción (em presas). Las fam ilias deciden qué com prar ycuánto com prar y las em presas deciden qué p roducir y cuánto p roducir.

Para realizar sus com pras las fam ilias deben poseer una cant idad de in -g reso (d inero) equ ivalen te a l va lor de las com pras que realizan o gas to de lasfam ilias . El gas to cons t ituye, en tonces , un flu jo nom inal (en d inero) que partede los hogares hacia las em presas y es igual a l va lor de l flu jo real (de b ienesy servicios ) que parte desde las em presas hacia las fam ilias .

¿Cóm o ob t ienen las fam ilias e l d inero? Las fam ilias son las p rop ie tarias delos factores p roduct ivos (trabajo , cap ita l o recursos natura les) y venden e luso de l servicio de esos factores a las em presas . Las em presas pagan a lasfam ilias rem uneraciones (respect ivam ente: sa lario , in terés o beneficio y ren-tas) que cons t ituyen los ingresos de las fam ilias y pos ib ilitan a las m ism as larealización de sus gas tos .

Page 128: Economira Para No Economist As

1 2 8

El Pro d uct o Brut o Na cio na l (PBN) e s la p ro ducció n to ta l g e ne rada e nun pe río do de t ie m po po r las pe rs o nas f ís icas o ju ríd icas que g o z an laco nd ició n de re s ide n te s e n un país o re g ió n s in im po rtar do nde e s té nrad icado s , o s e a, aún cuando e s té n rad icado s e n e l e xtran je ro .

De m anera que, s i a l PBI se le res ta e l ingreso de los res identes extran jerosen el país (RRE) y se le sum a el ingreso que los res identes en el país ob tienen enel extran jero (RRN), se ob tiene e l PBN.

PBN = PBI - RRE + RRN

En Urug uay, p o r e jem p lo , p a ra es t im ar e l PBN s e d ebe rían d es con ta r lasrem esas de u t ilidades a la casa m atriz de em presas ex tran je ras rad icadas ene l país , com o Mc Donald o She ll, y sum ar d ichas remesas de em presas nacio -na les rad icad as en e l ex te rio r, com o la sucu rsa l d el Banco d e la Rep úb lica enNueva York.

Lo s ind icad o re s d e l p ro d ucto

PBI p e r cá p it a

El PBI p e r cá p it a e s e l v a lo r p ro m e d io de la p ro ducció n in te rna po rhab itan te d e la e co no m ía . Re s u lta p o r tan to , d e d iv id ir e l PBI d e unae co no m ía e n tre e l núm e ro de hab itan te s de la m is m a.

No sería correcto com parar e l PBI de un país m uy grande, com o Bras il, cone l PBI d e un p aís p eq ueño com o Uruguay. Ta l com p aración só lo nos es taríaseñalando una gran d iferencia de tam año entre los dos países pero no es taría-m os in form ándonos sobre la capacidad p roduct iva de sus hab itan tes n i sob res i los m ism os t ienen m ás b ienes y servicios a su d isp os ición en uno u o t rocaso . El PBI per cáp ita es un ind icad or ú t il p o rq ue , p recisam en te , p erm iteid en t ificar cap acid ad es o p os ib ilid ad es d e p rod ucción p rop orcionad as a l ta -m año de la pob lación de los países. Sin em bargo, a l cons iderar valores p rom e-d io no nos ind ica s i e fect ivam en te cad a p ersona d e ese p aís d isp one d e esacant idad de b ienes y servicios porque la pos ib ilidad de com prarlos es tará de-te rm inad a p or la d is t r ib ución d e l ing reso . El PBI per cáp ita es , en tonces , unind icador teórico que seña la la pos ib ilidad de d isponer de cie rta can t idad deb ienes y servicios q ue t ienen los hab itan tes d e una econom ía, p ero no nosind ica q ue e fect ivam en te es tén d isp on iend o d e e llos. Para eva luar es to ú lt i-m o, ex is ten o tros ind icadores llam ados: ind icadores de d is tribución del ingre-so, que se analizarán m ás adelante.

Page 129: Economira Para No Economist As

1 2 9

6PBI re a l o co ns tan te

El va lor m onetario de un b ien es e l resu ltado de m ult ip licar la cant idad ded icho b ien por su precio. El valor de la p roducción de una econom ía es el resul-tado de sum ar todos los va lores de los b ienes y servicios ind ividuales , o sea,todos los p roductos fís icos y m u lt ip licarlos por sus respect ivos p recios .

Valo r de la producción = cantidad fís ica producida x precio unitario

Puede haber dos razones d iferen tes por las cuales aum enta e l ProductoBru to In terno de una econom ía. Puede que se haya generado m ás cant idadde b ienes y servicios , por lo cual las personas tend rían m ás b ienes y servi-cios a su d ispos ición . O puede haberse p roducido un aum ento de p recios delos b ienes y servicios ya ex is tentes . En es te ú lt imo caso, las personas es taríanpagando una m ayor cantidad de d inero para com prar los m ism os b ienes que yaexis tían.

Para analizar y juzgar e l funcionam iento de una econom ía es fundam entalsaber, cuando se p roduce un aum ento de l PBI, s i e l m ism o fue real, o sea unfenóm eno deseab le, o s i se deb ió a un fenóm eno indeseab le de aum ento de losprecios.

Las variab les nom inales, o a precios corrientes, son aquellas a las cuales nose le qu itan los e fectos de la variación de los p recios . Las variab les reales , o ap recios cons tan tes , son aquellas a las cuales se les descuenta e l e fecto de lavariación de los p recios con el fin de que refle jen la variación de las cantidadesde b ienes y servicios p roducidos.

El PBI a p r e cio s co r r ie n t e s re p re s e n ta e l v a lo r d e la p ro d ucció n alo s p re cio s e xis te n te s e n e l año e n q ue s e re a liz a la p ro d ucció n . ElPBI a p r e cio s co ns t a nt e s re f le ja e l v a lo r d e la p ro d ucció n e xp re s ad ae n b as e a lo s p re cio s v ig e n te s e n e l año q ue s e to ma co m o b as e.

Para ob tener las variab les expresadas en valores constantes se deflactanlas variab les tom adas a precios corrientes con un índ ice de precios adecuado.

Un índ ice es un núm ero que m ues tra cuán to ha variado un p rom ed io a lola rgo d e l t iem p o. Por e jem p lo , com o vim os en e l capítu lo 1 , e l Índ ice d e losPrecios a l Consum o (IPC), re fle ja la variación p romed io d e los p recios d e losb ienes y servicios que com pra una fam ilia t íp ica .

El co cie n te e n tre e l PBI no m ina l y e l PBI re a l e xp re s ado e n fo rm a deínd ice da lug ar a un índ ice de p re cio s l lam ado d e f la ct o r d e l PBI. És tere f le ja la v ariació n d e lo s p re cio s p o nd e rad o s p o r las can t id ad e s d eb ie ne s y s e rv icio s p ro ducido s y no po r las can tidade s de b ie ne s y s e r-v ic io s co m p rad o s p o r las fam il ias co m o e n e l cas o de índ ice d e p re -cio s a l co ns um o .

Page 130: Economira Para No Economist As

1 3 0

Tas as d e cre cim ie n to

Las tasas de crecim ien to re fle jan la variación de l p roducto a lo largo de lt iem po. Cuando se calcu la la tasa de variación de l p roducto a p recios cons-tan tes o p roducto real se es tá m id iendo cuánto ha variado la cant idad deb ienes y servicios p roducidos . En cam b io la tasa de crecim ien to de l PBI ap recios corrien tes o p roducto nom inal incluye tam b ién los cam b ios ocurri-dos en los p recios .

Ciclo e co nó m ico y te nde ncia

Lo s ciclo s e co nó m ico s s o n las f luctuacio ne s m ás o m e no s re g u lare se n e l n iv e l d e act iv id ad e co nó m ica . Es tá co m p ue s to p o r cua tro fas e s :e xpans ió n (cuando aum e nta la activ idad e co nó m ica ); c im a ( la m áxim apro ducció n, ind ica e l f in de un pe río do de cre cim iento ); re ce s ió n (cuandodis m inuye la activ idad eco nó m ica); y fo ndo (la m ínim a pro ducció n, s eña-la e l f in de l ciclo ).

En los períodos de reces ión aum enta el desem pleo de los factores producti-vos y los ingresos tienden a bajar, determ inando menores niveles de demanda deb ienes y excesos de oferta.

En los períodos de auge se incrementa la demanda de factores productivos ylos ingresos tienden a aumentar provocando, a su vez, aumentos de la demandade b ienes y servicios, m uchas veces acom pañadas por presiones inflacionarias.

Figura 6 .1 Ciclo y tendencia de largo p laz o del PBI u ruguayo 1970 -1999 a precios constan tes de 1983

Fuente: Banco Centra l del Uruguay.

Page 131: Economira Para No Economist As

1 3 1

6Las fluctuaciones de la actividad económ ica son irregulares. Si fueran regu-

lares com o un péndu lo, serían m ás fáciles de p rever y sería m ás sencillo desa-rrollar polít icas que llevaran la producción a los valores deseados. Sin em bargo,las fluctuaciones son irregu lares y d ifíciles de p redecir.

Geoffrey Moore define: “la reces ión es un descenso de la p roducción en e lingreso, en e l em p leo y en e l com ercio que dura habitualm ente de 6 m eses aun año y que viene acom pañado por contracciones generales en m uchossectores de la econom ía”.

Los es tud ios sob re los ciclos económ icos han defin ido los m ism os enbase a d iferen tes criterios , por e jem p lo:

i) Los ciclos económ icos de larga duración , o ciclos de Kondrat ieff se defi-nen com o variaciones de la invers ión asociados a p rocesos de cam b io técn i-co. Duran a lrededor de sesenta años .

ii) Los ciclos económ icos de m edia duración o ciclos de los negocios duranentre se is y nueve años y fueron defin idos por Jug lar.

iii) Los ciclos de onda pequeña o ciclos de Kitch in duran ap rox im adam ente40 m eses y se asocian a l ciclo de los stocks de las m ercaderías .

Se e n t ie nde po r t e nd e ncia la d ire cció n de la e v o lució n de la act iv i-dad e co nó m ica e n e l m e d iano (5 -6 año s ) o larg o p lazo (1 0 o m ás año s).

En la figura 6 .1 observam os la tendencia crecien te de largo p lazo de l PBIuruguayo. Sin em bargo, s i tom áram os tendencias de med iano p lazo encontra-ríam os períodos claram ente d iferenciados. Por e jem plo, hasta 1981 e l PBI uru-guayo creció a una tasa p rom ed io anual de 2 .7%, m ien tras que en tre 1981 y1984 cayó a una tasa p rom ed io anual de 3 .6%.

6 .2 .2 . La d e m and a ag re g ad a

La d e m a nd a a g r e g a d a (DA) e s la can t id ad to ta l d e b ie ne s y s e rv i-cio s que g as tan to das las un idade s de co ns um o de la e co no m ía (fam i-lias , Es tado y s e cto r e xte rno ).

El ing r e so na cio na l o r e nt a na cio na l (Y) e s la s um a de lo s ing re s o sque re cibe n las fam ilias po r s e r p ro p ie tario s de los facto re s p ro duct i-v o s : t raba jo , cap ita l y re cu rs o s na tu ra le s .

Los ingresos percib idos por las fam ilias son los que perm iten que éstas rea-licen gastos en la compra de los b ienes y servicios d isponib les en la economía.

Page 132: Economira Para No Economist As

1 3 2

En una econom ía donde se realice una g ran p roducción , por e jem p lo dealim entos , pero no se requ iera de l servicio de las fam ilias para realizar d ichaproducción, no exis te m ecanism o alguno en los m ercados que perm ita que lasfam ilias gas ten en la com pra de esos p roductos .

El ing re s o pe rcib ido po r las fam ilias que s e de s t ina a co m prar b ie -ne s p ara s e r co ns um id o s co ns t ituy e e l co nsum o p r iv a d o , o s im p le -m e n te, co nsum o.

El ing re s o de las fam ilias que no e s de s tinado a l co ns um o co ns titu -y e e l a ho r r o .

Lo s b ie ne s ad q u irid o s p ara d e s t inarlo s a la p ro d ucció n d e o tro sb ie ne s co ns t ituye n la inv e r s ió n.

Cuando un re s ide n te v e nde un b ie n o s e rv icio a un no re s ide n te s ep ro duce una e xp o r t a ció n.

La dem anda de la econom ía responde a la s igu iente expres ión:

De m anda = Co ns um o +Gas to púb lico +Inv e rs ió n+Expo rtacio ne s

6 .2 .3 . La ide n t idad g lo ba l

La ident idad que supone e l s is tem a de cuentas nacionales entre la o ferta yla dem anda en la econom ía im p lica que se cum ple en cada período. Cons idére-se para e l anális is la s igu ien te igualdad :

Y + M = C + I + G + X

Donde :

Y = p roducto in ternoM = im portacionesC = consum oI = invers iónG= consum o del Es tado o gas to púb licoX = exportaciones

Esta identidad simplemente refleja que, dado el s istema de partida doble de lacontabilidad nacional, el total de compras de una economía se iguala al total deventas. Sin embargo, la verificación de esta igualdad no s ignifica que todos losagentes económicos estén en equilibrio, es decir que estén consumiendo o produ-ciendo las cantidades deseadas a los precios vigentes en la economía.

Page 133: Economira Para No Economist As

1 3 3

66.3. El modelo macroeconómico de una6.3. El modelo macroeconómico de una6.3. El modelo macroeconómico de una6.3. El modelo macroeconómico de una6.3. El modelo macroeconómico de unaeconomía cerrada y sin sector públicoeconomía cerrada y sin sector públicoeconomía cerrada y sin sector públicoeconomía cerrada y sin sector públicoeconomía cerrada y sin sector público

6 .3 .1 . Id e n t id ad e s co n tab le s y co nd ic io ne s d e e q u ilib rio

A efectos de pasar de la contab ilidad nacional a un modelo macroeconóm icoes necesario, entonces, d istinguir entre las identidades contab les y las condicio-nes de equilib rio. Las prim eras sólo reg is tran que toda la com pra t iene com ocontrapartida contab le una venta. En cam bio, una condición de equilib rio reflejauna relación deseada entre variables por parte de los agentes económicos. Hastaeste punto, e l anális is se basó en identidades contab les. A partir de ahora, nosreferim os a cond iciones de equilib rio para defin ir las funciones básicas conteni-das en un modelo de oferta y demanda agregada.

Por lo tanto, las ecuaciones de oferta y dem anda agregada deben ahorainterpretarse com o las cantidades que los productores desean ofrecer y los con-sum idores desean demandar para cada nivel de precios, respectivamente.

6 .3 .2 . La o fe rta y la de m anda ag re g ada e n una e co no m íace rrad a y s in s e cto r p úb lico

En econom ía cerrada s in sector púb lico , las funciones de o ferta (OA) y de-m anda agregadas (DA) serán las s igu ientes:

OA = Y

DA = C + I

Por lo tan to , e l equ ilib rio de la econom ía, o sea aquel es tado en que todos losagentes p roducen y consum en las cantidades deseadas a los p recios vigentes,viene dado por:

OA = DA

Y = C + I

Por defin ición:

Y = PBI

Resulta que en una economía cerrada, donde no se considera al sector público:

PBI = C + I

O sea el producto de la econom ía es igual a la sum a de la dem anda agregadapor consum o e invers ión.

Page 134: Economira Para No Economist As

1 3 4

Figura 6 .2 Equ ilibrio del consum o y el ingreso

6 .3 .3 . El co ns um o

El consum o p rivado es s iem pre e l m ayor de todos los com ponentes de lgas to . El t ipo de consum o determ ina una clas ificación especia l de los b ieneseconóm icos. Cuando los b ienes desaparecen por e l acto de consum o o desapa-recen en un p lazo corto se les denom ina b ienes de consum o no duradero ob ienes perecederos (por e jem p lo: un he lado, un par de zapatos). Cuando losb ienes pueden ser consum idos durante largos períodos se les llam a b ienes deconsum o duradero (por ejem plo: una heladera).

Cabe señalar que tam b ién son consum idos los servicios , por e jem p lo: losespectácu los m us icales , los part idos de fú tbol, e l transporte co lectivo, la ener-g ía e léctrica, los cortes de pe lo , los via jes en barco, e tc.

¿De qué dependen los gas tos de consum o de las personas? El consum odepende del ingreso (Y).

La re lación que ex is te en tre e l consum o y e l ing reso se conoce com o fun-ción de consum o.

Representando con f m inúscu la la función consum o, se puede expresar:

C = f (Y)

El consumo aumenta a medida que aumenta el ingreso, por lo tanto, es unafunción positiva o creciente del ingreso. Si todo el ingreso se destinara al gasto deconsumo ambas variables serían idénticas y las podríamos representar gráficamentecomo una recta que parte desde el origen con una inclinación de 45º. En este caso elconsumo constituiría toda la demanda agregada.

Page 135: Economira Para No Economist As

1 3 5

6La recta de 45º t iene la part icu laridad que en todos sus puntos e l consum o

es igual al ingreso d isponib le (en el ejem plo C1 = Y

1), d icho de otra m anera, todo

el ingreso es consum ido. Por lo tan to , en la recta de 45 º todos los puntos sonde equilib rio.

Cuanto m ás hacia la derecha y hacia arriba, con respecto a l origen, seub ique un punto cualqu iera, e l equ ilib rio corresponderá a m ayores n ive les deingreso y de consum o.

El e n fo q ue clás ico

Los econom istas clás icos suponían que la oferta agregada s iem pre es igual a ladem anda agregada y que ese equilib rio corresponde al n ivel del p leno em pleo.Esta idea se deriva de la llam ada Ley de Say (sugerida por el econom ista francésdel Sig lo XIX Jean Bap tis te Say) que es tab lece que toda oferta crea su p rop iadem anda. Esto quiere decir que cuando las em presas generan los p roductos,requieren del aporte de los factores productivos y pagan ingresos equivalentes alvalor del p roducto que se genera. Supone adem ás que las fam ilias gastan todossus ingresos volcándolos al p roceso productivo y que nunca se produce unacris is de sobreproducción. Cualquiera sea el volumen de la oferta s iempre habrádem anda suficiente com o para que toda ella sea adquirida. Los excedentes yescaseces pueden exis tir en m ercados ind ividuales, pero no a n ivel g lobal. Anivel g lobal, la econom ía está s iem pre en p leno em pleo.

El e n fo q ue ke y ne s iano

En lo que llam a la “ley ps ico lóg ica fundam ental” Keynes señala que las per-sonas no gas tan todos sus ingresos ya que parte de e llos son ahorrados .

El consum o resu lta m ás es tab le que e l ing reso de las personas porque laspersonas t ienden a sat is facer sus neces idades con una cierta cant idad de b ie-nes y los cam b ios de es tos háb itos , que son cu ltu rales , son len tos . De es taform a, a m ed ida que aum enta e l ingreso de las personas e l consum o aum enta,pero en m enor p roporción. Si es tab lecem os una re lación que refle je cuánto va-ría e l consum o cuando varía e l ingreso tendríam os:

Ke y ne s llam a p r o p e ns ió n m a r g ina l a co nsum ir (c) a la re lació n quee xis te e n tre las v ariacio ne s de l co ns um o y e l ing res o .

Page 136: Economira Para No Economist As

1 3 6

La p ropens ión m arg inal a consum ir es un núm ero m ayor que cero (porqueel consum o t iene variación pos it iva) pero m enor que uno, porque e l consum ovaría m enos que e l ingreso (0 < c < 1 ).

En e l enfoque de Keynes e l consum o t iene dos partes. Una parte autónom aque no depende del n ivel de ingresos (C

0) y que representa el consum o necesa-

rio que asegura que las personas es tén vivas aunque no perciban ingresos (d i-cho de o tra m anera, es e l consum o que ex is te cuando e l ing reso es cero). Laotra parte es la que s í depende del n ive l de ingresos según la p roporción es ta-b lecida por la p ropens ión m arg inal a consum ir:

Figura 6 .4 Equ ilibrio m acroeconóm ico en econom ía cerrada y sin gobierno

45º

Figura 6 .3 Propensión m arginal a consum ir

La rep resentación g ráfica de es ta función responde a la ecuación de unarecta cuya ordenada al origen es e l consum o autónomo (C

0) y la pend iente está

determ inada por la p ropens ión m arg inal a consum ir (figura 6 .3 y 6 .4 ).

El equilib rio, aquella s ituación donde el ingreso se iguala al gasto en consu-m o corresponderá a l punto donde la recta de consum o corta a la recta de 45º ,representado por la letra E en la figura 6 .4 . En tanto, a lo largo de ésta todos lospuntos son de equ ilib rio .

Page 137: Economira Para No Economist As

1 3 7

6

La riqueza perm anente es tá form ada por todo e l acervo de p rop iedades ,cap ita l hum ano (adqu is ición de educación y cu ltu ra) e ingresos que poseenlas personas . Es te acervo suele ser m ás es tab le a lo largo de la vida de laspersonas que sus ingresos . Las personas sue len además, gas tar m enos quesu ingreso en sus años de m adurez p roduct iva, cuando sus ingresos sonm ayores , con e l fin de ahorrar para su años de ve jez . De es ta m anera logranuna m ayor es tab ilidad en su consum o a lo largo de la vida que lo que es taríadeterm inado por la variación de los ingresos .

Figura 6 .5 Consum o e ingreso perm anente

Los puntos donde la DA es tá por encim a de la recta de 45 º son puntos deexceso de dem anda, e llo determ ina que caigan las exis tencias de m ercaderíaslo cual va a generar aum entos de la o ferta has ta volver a equ ilib rar o ferta ydem anda. Por el contrario, los puntos a la derecha de E son puntos donde existeexceso de o ferta, la dem anda agregada es insu ficiente . Allí crecen los s tocksdeterm inando decis iones de m enor oferta hasta lograr e l equ ilib rio en los m er-cados. Sólo en e l punto E los s tocks es tán en los nive les deseados o p laneadospor las em presas.

Pro pe ns ió n m e d ia y p ro pe ns ió n m arg ina l a co ns um ir

En una vis ión keynes iana e l consum o es una función ines tab le que varíacon el ingreso corriente aunque menos que proporcionalmente. En cambio, paralos clás icos e l consum o es es tab le a lo largo de la vida de una persona. Envers iones recien tes de l en foque clás ico, com o la de Milton Friedm an, se hap lanteado que la función de consum o depende de la riqueza perm anente y nodel ingreso.

Page 138: Economira Para No Economist As

1 3 8

Cuad ro 6 .2 Eq u il ib rio g lo b a l e n e l m e rcad o d e b ie ne s y s e rv ic io s

Keynes d ice que e l aum ento de l consum o cuando aum enta e l ing reso esm enos que p roporcional a l aum ento de és te . En efecto

pasando térm inos podem os expresar la re lación de la s igu iente m anera:

La p r o p e ns ió n m e d ia a co nsum ir ind ica q ué p arte d e l ing re s o s ede s t ina a l co ns um o , co m o s e v e e n la e xp re s ió n iz quie rda .

Por lo tan to, la p ropens ión m ed ia a consum ir es mayor que la p ropens iónmarginal.

En e l cuadro 6 .2 p resentam os un e jem p lo donde se cons idera que la de-m anda agregada y e l consum o se expresan com o:

DA = C + I

C = C0 + cY

DA = C0 + cY +1

Si el consumo autónomo ( C0 ) es 150, la propensión marginal a consumir (c) es 0,7

y la inversión es autónoma e igual a 300. De manera que, sustituyendo:

DA = 150 + 0 .7Y -300

Page 139: Economira Para No Economist As

1 3 9

6El punto de equ ilib rio es tá dado por e l punto en e l cual e l ingreso es igual a

la dem anda agregada. En es te e jem p lo ese punto corresponde a un ingreso de1 .500 . En la penú lt im a co lum na se p resentan las d iferencias entre e l ingreso yla dem anda agregada. Los dos p rim eros valores corresponden a s ituacionesdonde la dem anda es m ayor que e l ingreso, por lo que e l saldo es negativo. Eneste tramo la producción tenderá a expandirse porque hay un exceso de deman-da. A part ir de la cuarta fila se observan valores pos it ivos, o sea que e l ingresoes superior a la dem anda agregada, es decir, ex is te un exceso de oferta, por locual se tendera a p roducir m enos y habrá reces ión.

Im ag inem os ahora, un aum ento en e l va lor de la p ropens ión m arg inal aconsum ir. Ello determ ina, com o se observa en la figura 6 .6 una m ayor pend ien-te en la recta de dem anda agregada, por lo cual e l nuevo punto de equilib rio esE

1 con un m ayor n ive l de ingreso de equ ilib rio (Y

1 > Y

0)

El m u lt ip licado r ke y ne s iano de l g as to

Para Keynes los aum entos de la dem anda agregada determ inan aum entosm ás que p roporcionales en los ingresos . A su vez , un aum ento de l ing resonacional es equivalente a un aum ento del p roducto nacional y, por lo tanto, delempleo.

Si de alguna m anera se lograra un aum ento del consum o autónom o, la rectade dem anda agregada se desp lazaría hacia la derecha (o hacia arriba) m ante-n iendo igual pend iente, en tanto só lo ha variado la ordenada al origen.

El nuevo punto de equ ilib rio , E1 se logra con un m ayor n ive l de ingreso

nacional (Y1 > Y

0) y por lo tanto, con un m ayor n ivel de em pleo, como se observa

en la figura 6 .7 .

Figura 6 .6 Equilibrio Global cuando cam bia lapropensión m arginal a consum ir

Page 140: Economira Para No Economist As

1 4 0

Cuando se produce un desplazam ien-to de la dem anda agregada por aum entodel com ponente autónom o de la m ism a,conduce a un aum ento m ás que p ropor-cional de l ing reso. Por e jem p lo , cuandoaum enta la invers ión porque las em pre-sas am plían sus ed ificios y com pran nue-vas m aqu inarias y equ ipos , m ás perso-nas consiguen em pleo en la construccióny en las indus trias que fab rican aquellasm aq u inarias y eq u ip os . Es tos nuevosem pleados van a ver aum entados sus in-g resos y e llo les perm it irá aum entar su

consum o. El m ayor consum o de es tas personas va a determ inar p rocesos decrecim ien to de la invers ión y de la p roducción en las em presas que p roducenlos b ienes que e llos dem andan y as í suces ivam ente. Por lo tan to , e l aum entoorig inal en la invers ión en un sector de la econom ía p rovocó, a su vez , aum en-tos del consum o en otros sectores con efectos m ult ip licadores sobre los ingre-sos . Es te fenóm eno se conoce com o efecto m ult ip licador de l gas to y fue desa-rro llado conceptualm ente por John Keynes.

En la figura 6 .7 se puede ap reciar que e l aum ento de l ingreso (Y1-Y

0) es

m ayor que e l de l consum o autónom o (C1- C

0). La deducción a lgeb ra ica de l

m ult ip licador se realiza a part ir de cons iderar la ecuación de equ ilib rio :

Y = C0 + c Y

Im aginem os un aum ento del com ponente autónom o C0. En térm inos de in-

crem entos podríam os expresar la ecuación de la s iguiente m anera:

∆Y = ∆C0 + c ∆Y

pasando términos para agrupar aquellos que tienen el factor común ∆Y, resulta:

∆Y - c ∆Y = ∆C0

sacando factor com ún ∆Y queda:

∆Y(1 -c) = ∆C0

despejando el increm ento del ingreso:

Figura 6 .7 Equ ilibrio Global cuando cam bia uncom ponente autónom o de la dem anda agregada

Page 141: Economira Para No Economist As

1 4 1

6El m u lt ip l ica d o r k e y n e s ia n o d e l g a s t o a u tó n o m o (d e s ig n a d o g e -

n e ra lm e n te co n la le t ra k ) q u e d a re f le ja d o a lg e b ra ica m e n te e n lae xp re s ió n :

A m ed ida que aum enta la p ropens ión m arg inal a consum ir e l denom inadorse hace m enor y, en tanto que el num erador es constante, la expres ión total delm u lt ip licador se hace m ayor. En e l e jem p lo de l cuadro 6 .2 e l m u lt ip licadorkeynes iano de l gas to es :

Por lo tanto, por cada $100 de gasto en invers ión el ingreso nacional crece-rá $ 333 .

Cuanto m ayor sea la p ropens ión m arg inal a consum ir m ayor será e l e fectom ult ip licador sobre e l ingreso, que se derivará del aum ento de alguno o variosde los com ponentes del gasto o dem anda agregada.

Esto quiere decir que cuanto m ás inclinada esté la recta de dem anda agrega-da, m ayor será el efecto sobre el ingreso que tendrá un cierto aum ento de algu-no de los com ponentes autónom os de la dem anda agregada. En nuestro e jem -p lo , s i la p rop ens ión m arg ina l a consum ir fue ra 0 .8 (m ayor q ue 0 .7 ) e lm ult ip licador tam b ién sería m ayor que e l orig inal:

En este caso, por cada $100 de gasto en inversión el ingreso nacional crecerá $ 500.

6 .3 .4 . El aho rro y la inv e rs ió n

Pro p e ns ió n m e d ia y m arg ina l a aho rra r

Decíam os antes que e l ahorro es , por defin ición , e l ingreso no consum ido:

A = Y - C

Se l lam a p r o p e ns ió n m e d ia a a ho r r a r a la p arte d e l ing re s o q ue s ed e s t ina a l aho rro (a =A/ Y).

Page 142: Economira Para No Economist As

1 4 2

Si sustitu im os en esta función el ahorro por su valor, y ap licam os increm en-tos en todos los térm inos , resu lta :

Por lo tan to , la p ropens ión m arg inal a ahorrar resulta ser com p lem entariade la p ropens ión m arg inal a consum ir:

Con los d a tos d e l cuad ro 6 .2 , ha llam os los va lo res d e l ahorro , d e la p ro -pens ión m ed ia y la p ropens ión m arg ina l a ahorrar, los resu ltados que se p re-sen tan en e l cuad ro 6 .3 .

Cuad ro 6 .3 Aho rro y p ro p e ns ió n m e d ia y m arg ina l a aho rra r

Observam os en e l cuadro 6 .3 , que m ientras la p ropens ión m arg inal aahorrar es cons tan te, la p ropens ión m ed ia a ahorrar es crecien te. Qu iere de-cir que cuanto m ayor es e l ing reso de las personas m ayor es su capacidad deahorro y m ás t ienden a ahorrar.

Aho rro e inv e rs ió n p riv ad a

¿Quiénes ahorran? En nuestro modelo hasta ahora hemos señalado que el ahorroproviene de las familias que son quienes pueden decidir gastar o ahorrar su ingreso.

c + a = 1

Page 143: Economira Para No Economist As

1 4 3

6

8El ahorro perm ite com prar b ienes destinados a producir otros b ienes, o sea,

b ienes de invers ión . La invers ión es e l o tro com ponente de l gas to en es te m o-delo de econom ía s im p le que es tam os viendo.

La invers ión es una deci-s ión de las em presas o un i-dades de p roducción , qu ie-nes tom an la d ecis ión d ecóm o p roducir. La decis iónde com o p roducir t iene im -p lícita la decis ión de inver-s ión.

La in ve rs ió n p u e d eclas ificarse en d is t in tos t i-pos:

i) Inversión en plantas y equipos: se trata de la compra de maquinarias yequipam ientos que cambia la capacidad técnica de producción de las empresas

ii) Inversión en construcción: son las decis iones vincu ladas a variar losm etros cuadrados de la ed ificación de las em presas .

iii) Variación de inventarios: reg is tra e l va lor de las m ercaderías que seguardan en stock en tre dos inventarios .

La Inv e r s ió n Br u t a Fij a e s tá co m p ue s ta p o r la inv e rs ió n e n m aq u i-naria y e q u ip o y la inv e rs ió n e n co ns trucció n .

La de p re ciació n

La invers ión puede m ed irse en valores b ru tos o netos . La inversión netatom a en cuenta la pérd ida de valor de los b ienes por obso lescencia o desgas-te , o sea que descuenta e l va lor de la dep reciación. La inversión bru ta por e lcontrario , no descuenta la pérd ida de valor por depreciación .

En fo q ue clás ico

En un en foque clás ico la invers ión se define com o función de la tasa dein terés . Cuanto m ás a lta es la tasa de in terés m enor será la invers ión (porqueresu lta m ás cara). O sea que la invers ión es una función decrecien te de la tasade interés, en la figura 6 .8 , representam os gráficam ente esta relación. A su vez,se señala que la invers ión depende del n ivel de ingreso de las personas, porquepara la concepción clás ica todo e l ahorro es invertido, por lo tanto la invers iónes s iem pre igual a l ahorro. En la m ed ida en que la p ropens ión m ed ia a ahorrares una función crecien te de l ingreso, tam b ién lo es la tasa de invers ión .

Figura 6 .8 La inversión com o función decrecien tede la tasa de in terés

Page 144: Economira Para No Economist As

1 4 4

Enfo que ke yne s iano

En un enfoque keynesiano la invers ión resulta una función m ás com pleja. Lainvers ión es una decis ión que se tom a en el p resente en base a un cálculo sobreun acontecim iento fu turo. Im p lica asum ir un riesgo asociado a pos ib les erroresde pred icción. La invers ión es una decis ión que se toma en un contexto de incer-t idum bre, d ice Keynes, porque debem os suponer los precios futuros de los b ie-nes que hoy com pram os y las rentab ilidad que producirán.

Veam os un e jem p lo: supongam os que vam os a invert ir d inero en com prarun tax i. Debem os calcu lar cuánto va a ser la recaudación en los p róx im os 10años , cuanto e l perm iso y cuáles van a ser los cos tos (p recios tan inciertoscom o el del com bustib le o e l de la patente, deberán ser es t im ados). Para hacerel cálcu lo de rentab ilidad deberem os estim ar, adem ás, la depreciación del vehí-cu lo para saber a qué p recio se podrá vender dentro de 10 años y, adem ás,cuanto sald rá un au to nuevo en ese m om ento, o sea cuál será e l p recio derepos ición de esa un idad . En defin it iva, la decis ión será p roducto de las expec-tat ivas (e) que tengam os sobre el desenvolvim iento de esa actividad en el fu tu-ro.

Las e xp e ct a t iv a s s o n las in tu ic io ne s p o s it iv as o ne g at iv as q ue s epo s e e n s o b re e l e s tado fu tu ro de lo s ne g o cio s .

En una vis ión keynesiana el fu turo es algo d iferente al pasado y al p resente.No es pos ib le ap render com o va a ser e l fu tu ro . Es realm ente a lgo incierto ydesconocido sob re e l cual só lo podem os tener in tu iciones . A d iferencia de lconsum o que es es tab le , en la vis ión keynes iana la invers ión es m uy variab les iendo, a su vez , responsab le de los ciclos económ icos .

En una vis ión clás ica e l fu turo es igual a l p resente y puedo tener una vis ióncorrecta de l m ism o s i tengo un m odelo adecuado de la realidad .

Para el enfoque keynesiano extrem o la función de invers ión depende de lasexpectativas, por lo tanto es absolu tam ente autónoma:

La expresión geométrica de la autonomía de la inversión de la tasa de in teréssería la siguiente:

Figura 6 .9 La inversión autónom a

I = f(e)

Page 145: Economira Para No Economist As

1 4 5

6En una vis ión keynesiana m ás m oderada la invers ión depende de dos varia-

b les : la tasa de in terés y las expectat ivas :

I = f (i,e )

De es ta m anera, la invers ión no es tá necesariam ente asociada a l n ive l deahorro (y de ingresos) de las personas. En e l en foque keynes iano las personasque perciben m ayores ingresos, s i b ien tiene m ayor n ivel de ahorro (m ayor pro-pens ión m ed ia a ahorrar), no necesariam ente canalizan esos ahorros a la inver-s ión.

6.4. El equilibro macroeconómico6.4. El equilibro macroeconómico6.4. El equilibro macroeconómico6.4. El equilibro macroeconómico6.4. El equilibro macroeconómico

6 .4 .1 . El e qu il ib rio de p le no e m p le o

Que el equ ilib rio m acroeconóm ico, entre oferta agregada y dem anda agre-gada, se p roduzca con p leno em p leo de los factores p roduct ivos requ iere de lcum p lim iento de una cond ición: que la invers ión p laneada sea igual a l ahorro.O, co m o p ie n s an lo s c lás ico s , q u e to d o e l in g re s o no co n s u m id o s e aautom áticam ente invert ido. Esto es:

I = Y - Cy por lo tan to :

A = I

Concep tualm ente, es ta cond ición requ iere que co incidan los p lanes de in -vers ión de las em presas con los deseos de ahorro de las fam ilias .

6 .4 .2 . El e qu il ib rio co n de s e m p le o : la b re cha de l pro ducto

En la perspect iva keynes iana, e l equ ilib rio m acroeconóm ico en tre o fertaagregada y dem anda agregada no necesariam ente se p roduce en e l punto de lp leno em p leo com o pensaban los clás icos , en consecuencia con la Ley de Say,ya que no ex is te n ingún m ecan ism o autom ático que iguale las decis iones delas em presas a las decis iones de las fam ilias en un ins tan te de l t iem po.

Por eso, no sólo es pos ib le s ino que es frencuente que e l p leno em pleo (Yp)se encuentre en a lgún lugar a la derecha de l punto de equ ilib rio , lo cual deter-m inaría que en e l equ ilib rio , re fle jado en e l punto E de la figura 6 .10 ex is tedesem pleo de los factores p roductivos.

Page 146: Economira Para No Economist As

1 4 6

En la p e rs p e ct iva ke yn e s ia n a e l ca s o g e n e ra l e s e l d e l e q u ilib r iom acroeconóm ico con desem pleo, m ientras que el equilib rio con p leno em pleo,s i b ien es pos ib le , es un caso part icu lar y poco frecuente.

Para ap rox im ar e l equ ilib rio a s ituaciones cercanas a l p leno em p leo esnecesario desarrollar polít icas económ icas aprop iadas, que perm itan aum entarla demanda agregada.

La d is tancia YP - Y

0 ind ica e l n ive l de desem p leo vigente en la econom ía.

La invers ión en la concepción keynes iana t iene dos com ponentes :

- Invers ión p laneada - Invers ión no p laneada

La invers ión efect iva es la sum a de los dos t ipos de invers ión :

Inv e rs ió n = Inv e rs ió n p lane ad a + Inv e rs ió n no p lanead a

Veam os en la figura 6 .11 , qué sucede cuando la dem anda agregada esincrem entada porque se realiza una invers ión. La recta DA

1 corresponde a una

s ituación donde la DA está form ada sólo por consum o, y la ordenada al origenestá determ inada por e l consum o autónom o. La recta DA

2 surge por la realiza-

ción de una invers ión au tónom a que desp laza hacia arriba la recta de DA enform a parale la, cam biando la ordenada al origen.

El t ram o CA corresponde a s ituaciones donde la DA es tá por debajo de lingreso de equ ilib rio , o sea que exis te una insuficiencia de dem anda (o exceso

Figura 6 .10 El equ ilibrio m acroeconóm ico y el p leno em pleo

Page 147: Economira Para No Economist As

1 4 7

6

Aquellas po lít icas que t iendan a aum entar los com ponentes au tónom osdel gas to podrán correr la dem anda agregada hacia arriba llevando a la eco-nom ía a n ive les de ingreso m ayores , m ás cercanos a l n ive l de p leno em p leo.

En sum a, en e l en foque keynes iano e l equ ilib rio con desem p leo es unas ituación frecuente en las econom ías de m ercado. La causa de l desem p leo esla insu ficiencia de la dem anda agregada porque parte de que e l ahorro de lasfam ilias no se canaliza hacia la invers ión p laneada. En és te contexto , es pos i-b le y conven ien te que e l gob ierno desarro lle po lít icas que t iendan a es t im u-lar la dem anda agregada para com batir e l desem p leo. La econom ía de m erca-do funciona m ejor cuando e l Es tado asum e un papel act ivo en la defin iciónde po lít icas m acroeconóm icas .

de oferta). En ta l s ituación, las em presas no logran vender toda su p roducciónpor lo que acum ulan m ercaderías produciéndose así una invers ión no p laneadaen s tocks .

En cam bio, e l tram o BA corresponde a la invers ión planeada, aquella que esigual a l ahorro.

La sum a de am bas da lugar a la invers ión efect iva (tram o BC)

Figura 6 .11 La inversión p laneada e inversión no p laneada

P

Page 148: Economira Para No Economist As

1 4 8

John Maynard Keynes

“Mi p róx im a d ivergencia con la teoría trad icional se re fiere a su aparenteconvicción acerca de que no ex is te neces idad de form ular una teoría de ladem anda y de la o ferta a n ive l agregado. Una fluctuación de la invers ión quesurge por las razones que acabam os de describ ir: ¿tend rá a lguna in fluencia enla dem anda de la p roducción g lobal, y consecuentem ente, en la escala de lap roducción y de l em p leo? ¿Cuál es la respues ta que la teoría trad icional puededar a es ta p regunta? Creo que e lla no puede dar respues ta a lguna, pues nuncallegó a pensar en e l asunto; la teoría de la dem anda efect iva, - o sea, la dem an-da para la p roducción g lobal - ha s ido tratada con neg ligencia por m ás de cienaños.

………………………………………………………………………………………………………..La teoría puede ser resum ida por la afirm ación que, dada la ps ico log ía de l

púb lico , e l n ive l de la p roducción y de l em p leo a nive l g lobal dependen de lm onto de la invers ión . Lo anuncio as í no porque és te sea e l ún ico factor de l cualdepende la p roducción agregada, s ino porque en un sis tem a com p le jo es hab i-tual cons iderar com o causa causans el factor que es tá m ás su je to a fluctuacio-nes am p lias y repent inas . De un m odo m ás general, la p roducción agregadadepende de la p ropens ión a atesorar, de la po lít ica de las au toridades m oneta-rias en re lación a la cant idad de d inero, de l es tado de confianza re feren te a laren tab ilidad fu tu ra de los act ivos de cap ita l, de la p ropens ión a gas tar y de losfactores especia les que in fluyen sob re e l n ive l de los sa larios nom inales . Peroentre todos es tos d is t in tos factores , los que determ inan la tasa de invers ión sonlos m enos confiab les , pues son e llos los que es tán in flu idos por nues tras vis io-nes de l fu tu ro , sob re e l cual sabem os tan poco.

Por lo tan to , lo que o frezco es una teoría de las causas por las cuales lap roducción y e l em p leo es tán su je tos a fluctuaciones . Es ta no p rovee un rem e-d io ráp ido para evitar ta les fluctuaciones y m antener cons tan te la p roducciónen un n ive l óp t im o. Pero cons t ituye p rop iam ente una teoría de l em p leo a l exp li-car por qué, en cualqu ier circuns tancia determ inada, e l em p leo es lo que es .Natura lm ente, es toy in teresado no só lo en e l d iagnós t ico s ino tam b ién en lacura, y m uchas pág inas de m i lib ro son ded icadas a es ta ú lt im a. Sin em bargo,cons idero que m is suges t iones de cura, las cuales , reconocidam ente, no fueroncom p letam ente desarro lladas , se s iguen en un p lano d iferen te de l d iagnós t ico.Es tas no p retenden ser defin it ivas ; es tán su je tas a toda especie de respues taspart icu lares , y, necesariam ente, es tán ligadas a las cond iciones específicas dela época. Pero m is p rincipales razones para d iverg ir de la teoría trad icional vanm ucho m ás a llá de eso. Son de un carácter extrem adam ente general, y p re ten-den ser defin it ivas .

Fu en te: Ar t ícu lo pu b licado en e lQuaterly Journal of Econom ics, febre-ro de 1937 .

«La teor ia general del empleo, el interés y el dine ro»

Page 149: Economira Para No Economist As

1 4 9

6Concep tos claves

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

macroeconomíapolíticas económicas o macroeconómicascuentas nacionalesofertaProducto Bruto Interno (PBI)importaciones (M)Valor Agregado Bruto (VAB)Ingreso o Renta Nacional (Y)Producto Bruto Nacional (PBN)PBI per cápitaPBI realPBI a precios corrientesPBI a precios constantesdeflactor del PBIciclos económicostendenciademanda agregadaconsum o privado

ahorroinvers iónexportaciónequilibrio del mercado de bienespropensión marginal a consumirp ropensión media a consumirm ultiplicador keynesiano del gastopropensión media a ahorrarp ropensión marginal a ahorrarinvers ión b ruta fijaexpectativasequilibrio macroeconómicoequilibrio de pleno empleobrecha del productoinversión planeadainversión no planeada

1 . Defina ciclo económ ico y tendencia. ¿Exis te a lguna re lación en tre las fases de lciclo y la tasa de desem p leo que se reg is tra?

2 . En e l m arco de anális is de la dem anda agregada, suponga que aum enta e lconsum o autónom o en 200 un idades m onetarias :

a) Grafique y exp lique e l cam b io en e l ingreso de equ ilib rio de la econom ía.

b ) Defina e l m u lt ip licador keynes iano.

c) Si la p ropens ión m arg inal a consum ir es 0 .6 ¿ cuál es e l aum ento en e l ing resode equ ilib rio de la econom ía ?

3 . Si e l consum o de las fam ilias queda representado por la ecuación: C= 0 .8 Y,s iendo Y el ingreso . La invers ión es autónom a e igual a veinte un idades m one-tarias.

a) Calcu le e l n ive l de ingreso de equ ilib rio de la econom ía.

b ) Suponga que los em presarios son pes im is tas y deciden generar p roductosvaluados en noventa un idades m onetarias , ca lcu le e l consum o deseado, e lahorro deseado, la invers ión deseada y la dem anda ag regada.¿En cuán todeberán d ism inu ir sus ex is tencias las em presas para sat is facer todos los pe-d idos?

c) ¿A qué n ive l de ren ta e l ahorro deseado es igual a la invers ión deseada, y laren ta nacional es igual a la p roducción?

CU

ENT

CU

ENT

CU

ENT

CU

ENT

CU

ENT A

S N

AC

ION

ALE

S/

UN

A E

CO

NO

MÍA

AS

NA

CIO

NA

LES

/ U

NA

EC

ON

OM

ÍAA

S N

AC

ION

ALE

S/

UN

A E

CO

NO

MÍA

AS

NA

CIO

NA

LES

/ U

NA

EC

ON

OM

ÍAA

S N

AC

ION

ALE

S/

UN

A E

CO

NO

MÍA

CER

RA

DC

ERR

AD

CER

RA

DC

ERR

AD

CER

RA

DA

.A

.A

.A

.A

.

6

Page 150: Economira Para No Economist As

1 5 0

Page 151: Economira Para No Economist As

1 5 1

7

EL S

ECTO

R P

UBL

ICO

EL S

ECTO

R P

UBL

ICO

EL S

ECTO

R P

UBL

ICO

EL S

ECTO

R P

UBL

ICO

EL S

ECTO

R P

UBL

ICO

EL SECTOR PÚBLICOEL SECTOR PÚBLICOEL SECTOR PÚBLICOEL SECTOR PÚBLICOEL SECTOR PÚBLICO

7.1. El sector público7.1. El sector público7.1. El sector público7.1. El sector público7.1. El sector público

Las actividades que se desarrollan en una econom ía pueden ser d ivid idas endos áreas que responden a dos órdenes juríd icos e institucionales d iferentes: elsector p rivado y e l sector púb lico. En todas las sociedades m odernas e l sectorpúb lico in fluye en la econom ía de m anera s ign ificativa y desarro lla funcioneseconóm icas especia les que jus t ifican su es tud io por separado, aunque sus ac-ciones es tán cada vez m ás re lacionadas con las de l sector p rivado, por e llopodem os caracterizar a d ichas econom ías com o economías m ixtas .

El Estado está p resente a lo largo de toda la vida de la m ayoría de las perso-nas : m uchas de e llas nacen en hosp ita les púb licos o en sanatorios p rivadossubs id iados por e l Es tado, cursan es tud ios p rim arios , secundarios y terciariosen ins tituciones púb licas, viven en casas financiadas o subs id iadas por e l Esta-d o , recib en sub s id ios p úb licos p ara la crianz a d e los n iños o p or tenerd iscapacidades o exces iva edad para poder trabajar. Muchos p roductos consu-m idos son subs id iados o regu lados por e l Es tado, en part icu lar los fundam en-tales para asegurar la a lim entación y la salud , m ientras otros son “castigados”o contro lados en su consum o con im puestos , regu laciones o p roh ib iciones (e ltabaco, los ps icofárm acos , las d rogas). El Es tado pres ta m uchos servicios porlos que cobra tarifas (e lectricidad , correos, te léfonos, saneam iento, agua pota-b le) y otros que financia con im puestos: justicia, defensa, seguridad, as is tenciasocia l, cu ltu ra, p rom oción p roduct iva, p rom oción barria l, reco lección de res i-duos, por e jem plo. Adem ás, m uchas personas son funcionarios púb licos o tra-bajan en em presas cuyo p rincipal clien te es e l sector púb lico.

Existen cuatro m aneras fundam entales de intervención del Estado en la eco-nom ía: a través de la regulación (o sea estab leciendo norm as de funcionam ien-to), a través de los ingresos (recaudando d inero para desarro llar sus act ivida-des), a través de los gastos (realizando actividades), y a través de las em presaspúb licas (d irig iendo em presas s im ilares a las del sector p rivado, m uchas vecesbajo e l rég im en de un m onopolio legal).

La econom ía de l sector púb lico se ocupa de analizar la organ ización y lasact ividades qué es te desarro lla con e l fin de lograr com prender y p rever lasconsecuencias de esas actividades y evaluar otras med idas alternativas. En ge-

7

Page 152: Economira Para No Economist As

1 5 21 5 2

neral, no ex is te una ún ica op in ión sobre es tos tem as y puede afirm arse que laeconom ía del sector púb lico es una de las áreas de m ayor controvers ia dentrode la teoría económ ica.

7 .1 .1 . El s e cto r púb lico e n la e co no m ía

Hasta p rincip ios de l s ig lo XX era com ún cons iderar que e l gob ierno deb íacuidar fundam entalm ente de la seguridad y defensa de los ciudadanos y de susderechos de p rop iedad . La exp res ión “Es tado juez y gendarm e” resum ía es távis ión de m ín im a acción del gob ierno en re lación a la econom ía, lim itándose aes tab lecer e l m arco ju ríd ico ins t itucional en tan to que e l sector p rivado era e lreal y ún ico actor en la act ividad económ ica.

Entre los años 30 y los años 60 de este siglo el Estado participó activamente enla economía constituyéndose en un factor de desarrollo económico y social. En eseperíodo, y particularmente después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo asis-tió a un período de gran prosperidad económica y de aumento de los estándares devida asociado a esa mayor presencia del Estado en la actividad económica.

A partir de los años 70 ese m odelo de desarrollo entró en cris is y com enzó acuestionarse el papel del Estado al cual se le acusó de ser la p rincipal causa deelevación de las tasas de desem pleo y del aum ento de la tasa de in flación, fenó-menos que ocurrieron, simultáneamente, desde entonces en casi todo el mundo.

La cris is económ ica de los años 80 redu jo la tasa de crecim ien to de lospaíses desarro llados a la m itad de lo que fueran en los ve in te años posterioresa la Segunda Guerra Mund ial, llevó a la m ayoría de los países en desarro llo a unes tancam iento de su ingreso por hab itan te durante 15 años y contribuyó a lco lapso de las econom ías de p lan ificación centra lizada del b loque soviét ico.

En los ú lt im os años se ha puesto en d iscus ión e l papel trad icional de l Es ta-do de Bienestar (Welfare State) en la sociedad . Entre las d iferentes crít icas quese realizan desde e l punto de vis ta teórico a la solución generalizada de reso l-ver las llam adas fa llas de m ercado m ed iante la in tervención d irecta o ind irecta(a través de regulaciones) del Estado en la econom ía, se destaca la que recono-ce que así com o el m ercado puede ale jar a la economía de s ituaciones óp tim as,dadas determ inadas circuns tancias , la acción de l Estado, buscando e l acerca-m iento a s ituaciones m ás eficientes, puede dar com o resultado s ituaciones aúnm enos eficientes .

En concordancia con la aparición de es tas teorías que cues t ionan e l papelde l Es tado en la econom ía se observa en d iversos países p rocesos de revis ióndel papel del m ismo. Esto ha dado lugar, por un lado, a procesos de privatización,com o en e l caso de Gran Bretaña o de países com o Argent ina y Ch ile en lareg ión . Por o tro lado, a la im p lem antación de cam b ios en la adm in is tración yfuncionam iento del Estado tend ientes a la ob tención de un Estado m ás eficien-

1 5 2

Page 153: Economira Para No Economist As

1 5 3

7te , b rindando m ejores servicios a un m enor cos to (procesos de es te t ipo seobservan por e jem plo en EE.UU. y Canadá).

7 .1 .2 . La to m a de de cis io ne s : la e le cció n púb lica

El anális is de l p roceso lóg ico m ed ian te e l cual se tom an las decis iones porparte de l Es tado se es tud ia en la teoría de la e lección púb lica (public choicetheory, en ing lés). As í com o ex is te e l supues to de racionalidad de l hom oeconom icus com o base para es tud iar e l com portam iento del consum idor o delp roductor, la teoría de la e lección púb lica trata de descubrir la racionalidad queguía e l com portam iento de los gob iernos, que son quienes orien tan e l desem -peño estatal.

En una dem ocracia, gobernantes y gobernados part icipan de un juego. Eljuego po lít ico debe sat is facer los deseos y neces idades de los e lectores . Lospolít icos deben, com o los p roductores en re lación a los consum idores, estim arcuáles son los deseos de los e lectores para tratar de conseguir e l m ayor núm e-ro pos ib le de votos .

As í com o los p roductores de l anális is m icroeconóm ico, los po lít icos sonm axim izadores de votos o de p robab ilidades de ser eleg idos.

Med ian te e l voto los e lectores exp resan sus p referencias respecto a l con-jun to de m ed idas de po lít ica económ ica que p roponen los po lít icos . Cuandolos grupos de votantes actúan en b loque logran m ayor incidencia en la determ i-nación de las po lít icas que desean.

La necesidad de m axim izar los votos fortalece al s is tem a dem ocrático, en lam edida en que hace que los gobernantes deban estar atentos a las asp iracionesde los e lectores, s i qu ieren asegurar su perm anencia.

Los grupos de p res ión son em presarios o ind ividuos que in tentan in flu ir enlas decis iones polít icas para ob tener m ed idas que favorecen sus in tereses par-t icu lares y que m uchas veces son contrarias a l in terés general, por lo cual nocuentan con el respaldo de un am plio núm ero de votantes. Cuando las decis io-nes po lít icas se tom an bajo la in fluencia de los g rupos de p res ión la dem ocra-cia se deb ilita y se vuelve poco representat iva.

7 .1 .3 . Funcio ne s de l s e cto r púb lico

La f uncio ne s d e l se ct o r p úb lico s o n las s ig u ie n te s : e s tab le ce r unm arco le g a l p ara la e co no m ía , v e nd e r y co m p rar b ie ne s y s e rv ic io s yre a liz a r t rans fe re ncias , e s tab le ce r im p ue s to s , t ra ta r d e e s tab il iz a r lae co no m ía , re d is t rib u ir la re n ta , p ro cu ra r la e f ic iencia e co nó m ica, e s -tab le ce r un m arco le g a l para la e co no m ía .

Page 154: Economira Para No Economist As

1 5 41 5 4

El Estado m od ifica e l funcionam iento de la econom ía m ed iante un conjuntode norm as de d iferentes n ive les : leyes , decretos , reg lam entaciones , ordenan-zas , p roced im ien tos adm in is trat ivos , e tc., que se denom inan genéricam ente:regulaciones.

Se e n t ie nd e p o r r e g u la ció n e l e s tab le cim ie n to , p o r p arte d e l Es ta -do , de re g las , apo y adas e n o cas io ne s po r la am e naz a de s ancio ne s e ne l cas o d e no cum p lim ie n to , co n la in te nció n d e m o dif ica r o co n tro la rlas co nductas p riv adas .

La existencia de regulaciones presupone entonces un alejam iento de la s itua-ción que surgiría del libre funcionamiento de los mercados. La justificación econó-m ica de las m ismas se basa en, por un lado, mejorar la eficiencia de la economía(por ejemplo, en lo que hace a problemas de información imperfecta, externalidades,etc.), y por otro lado, lograr mejoras en térm inos de equidad, hecho que no seasegura con el libre funcionamiento de los mercados.

Las d iferentes regulaciones pueden ser clas ificadas de la s iguiente m anera:

i) Controles directos sobre productos. Dentro de los controles sobre produc-tos deben inclu irse los contro les de p recios de alim entos (e l pan y la leche, porejem plo), de m edicam entos y de la cuota m utual del s is tem a de m edicina priva-da, de cant idades y los contro les re feridos a los atribu tos de los p roductos(calidad y es tándares técn icos).

ii) Controles de entrada y salida de los m ercados. En general, se acepta quecuando el Estado determ ina quién está autorizado a ofrecer un producto está enm ejores cond iciones de contro lar p recios y ca lidades , y de p ro teger e l m ed ioam b iente lim itando aquellas act ividades que lo afectan desfavorab lem ente enun g rado im portan te. De m anera que ex is ten una serie de m ercados donde laentrada p resupone un perm iso, una licencia o au torización de l gob ierno, porejem plo en la actividad m inera.

iii) Controles relacionados a los procesos de producción . En es ta categoríase incluyen aquellas regu laciones que o b ien reg lamentan los insum os u t iliza-dos en e l p roceso de p roducción , o las caracterís t icas de l p roceso de p roduc-ción. En e l p rim er caso se incluye, por e jem p lo, toda la norm ativa referida a lasprop iedades de los alim entos, así com o a los procesos de envasado y conserva-ción . En la segunda categoría se podrían inclu ir, por e jem p lo, norm as tend ien-tes a contro lar e l consum o de agua potab le en una indus tria , o la em is ión desustancias tóx icas a l m ed io am b iente.

iv) Controles sobre la in form ación. Esta form a de regulación t iene por ob je-t ivo que la in form ación acerca de los atribu tos de un p roducto , un p roceso, os ituación (por e jem plo, cond iciones de trabajos riesgosas) sean claram ente es-pecificadas. Son e jem p los de este t ipo de regu laciones, la ob ligación de inclu ir

Page 155: Economira Para No Economist As

1 5 5

7en la p ropaganda de a lgunos p roductos , que los m ismos son nocivos para lasalud , la fecha de vencim iento de a lgunos p roductos en los envases, e tc.

v) Derechos de m ercado. El Es tado puede vender derechos o perm isos dealgunos b ienes o servicios de form a de lim itar su uso. Un e jem p lo t íp ico loconstituyen los derechos de polución. Una vez que el Estado vende estos dere-chos los m ism os pueden ser negociados en e l m ercado lib rem ente, s iendo en-tonces és te, en ú lt im a ins tancia, qu ien determ ina su valor. Es te t ipo de regu la-ción de la act ividad económ ica no se ha desarro llado en Uruguay.

Ve nde r y co m prar b ie ne s y s e rv icio s y re aliz ar trans fe re ncias

Exis te una serie de b ienes y servicios que e l Es tado es tá en m ejores cond i-ciones de ofrecer que los part icu lares . As í sucede con los servicios trad iciona-les : jus t icia , seguridad y defensa y los servicios sob re los cuales ex is te unm onopolio natural: transm is iones e léctricas, por e jem p lo.

El Estado, a su vez, compra al sector privado los bienes y servicios que necesitapara el desarrollo de sus actividades. Estos b ienes pueden ser consumidos por elEstado constituyendo sus gastos corrientes o pueden ser dedicados a la realiza-ción de la inversión pública, constituyendo sus gastos de inversión.

Las t ransferencias son pagos por los cuales no hay contrap res tación enb ienes o en servicios por parte de qu ien los recibe. El pago de p rim as por as ig-naciones fam iliares, hogares constitu idos, pens iones a la vejez , subs id ios parapersonas en s ituación de desem p leo, canas tas de a lim entos , son e jem p los detrans ferencias que e l Es tado realiza a las personas, a cam b io de las cuales lasm ism as no deben en tregar n ingún b ien o servicio . En e l caso de Uruguay lastransferencias a los s is tem as de la Seguridad Social han constitu ido la p rincipalcausa de l déficit fiscal en los ú lt im os años .

Es tab le ce r im pue s to s

Una de las p rincipales funciones del Estado rad ica en su capacidad de es ta-b lecer im puestos o t r ibu tos con e l fin de financiar e l gas to púb lico y para p ro-m over cam bios en algunas variab les económ icas tales com o la d is tribución delingreso, e l consum o de a lgunos b ienes o servicios sob re los cuales ex is te unju icio de valor favorab le o des favorab le (en Uruguay, con im puestos a ltos sep ena liz a e l cons um o d e l a lcoho l y d e los cig a rr illos , m ien t ras q ue conexoneraciones se p rom ueven los espectácu los cu lturales , por e jem plo).

Tra ta r d e e s tab il iz a r la e co no m ía

Los im puestos pueden ser u t ilizados com o parte de las po lít icas de es tab i-lización que t ienden a com batir las fluctuaciones cíclicas de la econom ía (que

Page 156: Economira Para No Economist As

1 5 61 5 6

llevan a extrem os no deseados variab les ta les com o e l desem p leo o la in fla-ción), jun to con acciones sob re e l gas to púb lico y la po lít ica m onetaria .

Re d is trib u ir e l ing re s o

El funcionam iento de los m ercados determ ina que los b ienes y servicios secanalicen hacia qu ienes pagan por e llos y no hacia qu ienes los neces itan. Si enun país las personas es tán m ás p reocupadas por canalizar sus ingresos en lacom pra de b ienes suntuarios que en la construcción de escuelas en los barriosm ás pobres , donde nacen la m ayor parte de los n iños, se es tará dando unainadecuada as ignación de l ing reso que determ inará una crecien te d iferencia-ción social con cond iciones m uy poco equitativas para los hab itantes. Mientrasalgunos viven en la opu lencia con acceso a b ienes sofis t icados, o tros no es tánten iendo lo su ficiente para subs is t ir y carecen de ins trum entos para d ism inu iresa d iferencia.

Si la sociedad cons idera que la equ idad es un valor a p rom over es tarád ispues ta a p rop iciar m ed idas o po lít icas so lidarias con los sectores m ás po-b res , con e l fin de b rindarles oportun idades de m ejorar sus cond iciones devida. El s is tem a tribu tario y los s is tem as de transferencias pueden ser a lgunosde los m ecanism os utilizados para realizar tras lados de ingresos desde los sec-tores m ás ricos de la pob lación hacia los m ás pobres, o hacia algunos sectorescon d ificu ltades específicas ta les com o los d iscapacitados o los ancianos o losn iños , o desde las zonas m ás p rósperas de l país hacia las m ás atrasadas.

Pro cu rar la e f ic ie ncia e co nó m ica

Otra jus t ificación teórica para la in tervención del Estado se encuentra en laexis tencia de fallas del m ercado, que se orig inan en varios t ipos de fenóm enos:la com petencia im perfecta; los b ienes púb licos ; las externalidades; los m erca-dos incom pletos y la in form ación insuficiente, ta l com o vim os en e l cap ítu lo 4 .

Por lo tanto, la actividad económ ica del sector público t iene su jus tificaciónen que m uchas veces e l m ercado no da la respuesta adecuada a las p reguntasacerca de qué, cóm o y para qu ién producir.

En una econom ía m ix ta la respues ta a qué producir viene dada por unacom binación de b ienes púb licos y b ienes privados que en el m arco de la fronte-ra de pos ib ilidades de p roducción, señalan alternativas en la as ignación de re-cursos: ¿producim os m ás defensa a costa de m enos invers ión p rivada?, ¿o p ro-ducim os m ás educación púb lica y m enos consum o privado? A su vez , e l Estadodesarro lla acciones para garant izar e l acceso generalizado de la pob lación ab ienes que la sociedad entiende com o fundam entales, los cuales se denom inanb ienes preferentes, com o la enseñanza púb lica o alim entos básicos. Del m ism om odo, ex is ten o tros b ienes sob re los cuales la sociedad ha decid ido que su

Page 157: Economira Para No Economist As

1 5 7

7consum o es inconven ien te, por lo cual e l Es tado p roh ibe o lim ita su o ferta,com o por e jem p lo cigarrillos , d rogas, a lcohol, e tc.

El cóm o producir se ve tam b ién in flu ido por e l Es tado: e l desarro llo de lasciencias bás icas y la generación y adap tación de tecno log ía se hace en todoslos países del m undo con un s ign ificat ivo aporte estata l, as im ism o, e l cu idadodel m edio am biente y de la salud hum ana suelen defin ir regulaciones im portan-tes sobre los m étodos de p roducción de l sector p rivado.

La cuestión de la d is tribución aparece en la decis ión de para quién producir.Las polít icas sobre ingresos es tata les y las trans ferencias de los p rogram as deas is tencia socia l inciden en e l ingreso d ispon ib le de las personas y en su capa-cidad de consum o.

7.2. Ingresos del Estado

Ex is ten d os t ip os d e ing resos q ue e l Es tad o u t iliz a com o fuen te d efinanciam iento para atender los gastos gubernam entales y hacer frente a otrasneces idades púb licas : los ingresos tribu tarios y los no tribu tarios .

7 .2 .1 . Lo s ing re s o s t ribu ta rio s

Lo s ing r e so s t r ib u t a r io s co ns t ituy e n las co n trib ucio ne s o b lig a to -rias im pue s tas po r lo s g o b ie rno s s o b re las pe rs o nas, las e m pre s as ylas p ro p ie dade s .

Adem ás de u t ilizarse para hacer frente a los gastos del Es tado, los im pues-tos pueden es tab lecerse para consegu ir o tros ob je tivos económ icos y socia-les, com o fom entar el desarrollo de una econom ía de form a equilib rada, favore-ciendo o penalizando determ inadas act ividades, o b ien para realizar re form associa les variando la d is tribución de la ren ta o de la riqueza.

En la actualidad los s is tem as tributarios varían m ucho según los países. Loss is tem as m ás sencillos sólo son viab les cuando la in tervención del gob ierno enuna econom ía es m ín im a. Cuando los ob jetivos de la acción púb lica son m últ i-p les y com plejos (por e jem plo, cuando un ob jetivo cons is te en red is tribu ir larenta con criterios de equidad), el s is tema tributario tendrá una estructura técni-ca m uy com pleja. En este caso, habrá que elaborar com plicados s is tem as fisca-les de control y educar a la ciudadanía para lograr su colaboración.

Dentro de los ingresos tribu tarios cabe d is t ingu ir:

i) Im puesto: t ribu to cuyo p resupues to de hecho es independ ien te de todaactividad de contraprestación estatal re lat iva al contribuyente.

Page 158: Economira Para No Economist As

1 5 81 5 8

ii) Tasa: tributo cuyo presupuesto de hecho se caracteriza por una actividadju ríd ica específica de l Es tado hacia e l con tribuyente. Por e jem p lo, gu ía de ar-m as, reg is tros , part ida de nacim iento, cédu la de identidad , etc.

iii) Contribuciones especia les: tribu to cuyo p resupuesto de hecho se carac-teriza por e l beneficio que recibe e l con tribuyente por una ob ra o act ividadestatal. Por e jem p lo, cam inería rural, lum inarias púb licas , etc.

Los im pues tos cons t ituyen los m ecan ism os de financiam iento adecuadospara la provis ión de los t ipos de b ienes púb licos “puros”, donde no es posib le laexclus ión y e l cos to m arg inal es nu lo . En Uruguay, los im pues tos son des t ina-dos a financiar servicios esencialm ente gratu itos , por ser inherentes al Estado,y requieren de Ley para ser aprobados.

Los p recios y tasas son ap licab les cuando es pos ib le la exclus ión y ex is teun cos to m arg inal. En ta les casos la p rovis ión por parte del Es tado es jus t ifica-da por la im perfección de los m ercados o por la p resencia de externalidades ,pero no por la exis tencia de un b ien púb lico. La tasa se ap lica cuando el serviciocorresponde a un servicio específico de naturaleza ju ríd ica, y en p rincip io gra-tu ita, de l Es tado.

Las contribuciones especiales son aplicables en el caso de las externalidades.En la m ed ida que pueda evaluarse e l beneficio que una persona recibe por lap resencia de una act ividad es tata l s im p lem ente por e l hecho de es tar és ta d is -pon ib le, entonces puede exig irse al contribuyente un aporte al financiam ientode la actividad que no supere el beneficio económ ico que éste recibe, aun cuan-do no sea usuario de e lla .

7 .2 .2 . Lo s ing re s o s no t rib u ta rio s

Los ingresos no tribu tarios a la vez se d ividen en:

i) Los precios que es el d inero que se da com o contraprestación por la entre-ga de un b ien , la conces ión de su uso o goce, la e jecución de una ob ra o laprestación de un servicio de naturaleza económ ica. El p recio corresponde a unservicio económ ico que presta el Estado por razones de oportunidad o por con-ven iencia económ ica, que se rigen por e l p rincip io de la oneros idad . Por e jem -p lo, tarifas de em presas púb licas , venta de m apas, servicios de am arras , etc.

ii) Otros ingresos voluntarios, com o las donaciones, legados y em préstitosvoluntarios.

iii) Otros ingresos coact ivos, com o las sanciones, los em prés t itos forzosos(m ultas) y las as ignaciones ob ligatorias de los en tes púb licos .

Page 159: Economira Para No Economist As

1 5 9

77 .2 .3 . Princip io s d e t rib u tació n

Los s is tem as tribu tarios deben cum p lir d is t in tas funciones , que depende-rán de los ob je t ivos de l gob ierno que los im pone. Los gob iernos locales o re-g ionales suelen ob tener ingresos a part ir de im puestos sobre las p rop iedadesfís icas , m ien tras que los centra les cob ran im puestos sob re la venta e im pues-tos sobre la renta. Los gob iernos locales o reg ionales es tán ob ligados a lim itarsus gas tos a sus n ive les de ingresos (res tricción presupues taria), que depen-den de los ingresos tribu tarios que ob t ienen y de l d inero que les trans fiere e lgob ierno centra l. Sin em bargo, és te ú lt im o puede adem ás generar ingresos ,aparte de los im puestos, para equ ilib rar su p resupuesto.

Las po lít icas im pos it ivas y de gas tos re fle jan e l sis tem a de valores que ca-racteriza a una sociedad. Casi todas las dem ocracias m odernas consideran queun buen s istema tributario ha de cumplir cuatro princip ios fundamentales enun-ciados en e l s ig lo XVIII por e l econom is ta escocés Adam Sm ith .

i) Equ idad. Un im puesto ha de ser, por su p rop ia natura leza, equ itat ivo , esdecir, que las cargas fiscales que se paguen sean proporcionales a la capacidadde pago de los ind ividuos. Se cons idera que un im puesto es equ itat ivo cuandolos ind ividuos contribuyen en relación a su capacidad de pago o, según la s itua-ción, la cantidad de servicios que obtienen del Gobierno. Por lo tanto, la capaci-dad de pago y los servicios ob ten idos serán criterios de equ idad . Cuando uns is tem a tribu tario sat is face los dos criterios an teriores se d ice que es vert ica l-mente equitativo (es decir, que quien tiene mayor capacidad de pago paga más).De igual im portancia es la equ idad horizontal, según la cual, a igual capacidadde pago corresponde igual p res ión fiscal.

ii) Claridad y cert idum bre. La ap licación p ráct ica del s is tem a tribu tario t ie-ne que ser clara y constante para que e l s is tem a tribu tario resu lte creíb le . Es tep rincip io , cons iderado esencia l por Sm ith , sue le subes t im arse en los actualess is tem as tributarios (porque se supone que la adm inis tración púb lica es ab iertae im parcial). Sin em bargo, s i este princip io no se cum ple y los im puestos varíancada año y son arb itrarios , los ciudadanos de l país perderían confianza en e ls is tem a económ ico.

iii) Aplicabilidad. El cum p lim iento de las ob ligaciones tribu tarias depende-rá de que su ap licación p ráctica sea fácil. El fraude fiscal se ha reducido m uchoen aquellos países que han creado s is tem as que permiten la retención de partede los im puestos en la nóm ina de los trabajadores .

iv) Ef iciencia. Un buen s is tem a tribu tario t iene que ser fácil de adm in is trar.Los s is tem as tribu tarios d ifíciles de ges t ionar detraen recursos de act ividadesproduct ivas y m inan la confianza en e l s is tem a y en e l e jecu t ivo . Y lo que espeor, un s is tem a tribu tario m al d iseñado y una exces iva im pos ición puede au-m entar e l fraude fiscal; adem ás, los im puestos dem as iado e levados pueden

Page 160: Economira Para No Economist As

1 6 01 6 0

provocar que los inversores detraigan recursos de actividades p roductivas ha-cia actividades m ás especulat ivas. Cuando esto ocurre no se cum ple un p rinci-p io que Adam Sm ith cons ideraba im p lícito : la neutralidad de los im puestos, esdecir, que la im pos ición no debe m od ificar e l com portam iento de los agenteseconóm icos de un país .

Los p rincip ios es tab lecidos por Sm ith han superado con creces la p ruebadel paso de l t iem po.

El a lto n ive l de ingresos tribu tarios podría an im ar a los gob iernos a au-m entar sus gas tos , en tan to esa m ayor p res ión fiscal puede tener un im pactonegat ivo sob re e l sector p rivado, qu itando incent ivos a l t rabajo , a l ahorro y ala invers ión . Es ta s ituación puede crear un es tancam iento económ ico acom -pañado de in flación y puede term inar reduciendo la recaudación tribu taria .De m anera que se logra un resu ltado exactam ente contrario a l buscado. Enese caso será necesario revisar e l s is tem a tribu tario , reduciendo su e las t ici-dad y adap tándolo a l n ive l de in flación .

7 .2 .4 . Bas e im po s it iv a

Al e lab o ra r un s is tem a t r ib u ta rio , los g ob ie rnos sue len a tend er t resind icadores de la riqueza o de la capacidad de pago de l con tribuyente: susingresos , sus gas tos y su patrim on io .

7 .2 .5 . Incid e ncia d e lo s im p ue s to s

Los efectos económ icos , y por tan to la incidencia de los im pues tos , nopuede calcularse con precis ión deb ido a la d ificu ltad de saber sobre quién recaeen realidad e l im puesto. Incluso cuando se trata del im puesto sobre la renta delas personas fís icas —y por lo tanto se supone que su peso incide d irectam entesobre e l contribuyente— exis ten una serie de efectos ind irectos. Este impuestoafecta a las decis iones de trabajo, de ahorro y de invers ión y, a su vez , estasdecis iones afectarán a otras personas, y así sucesivam ente.

7 .2 .6 . Clas if icació n de lo s im pue s to s

Se pueden clas ificar según dos criterios :

i) Según sus efectos sobre la d istr ibución de ingresos:

·im puestos p rogres ivos : aum enta la tasa del im puesto cuando aum enta labase im ponib le.

.im puestos regres ivos : baja la tasa de l im puesto cuando aum enta la baseim ponib le.

Page 161: Economira Para No Economist As

1 6 1

7·impuestos proporcionales: gravan en la m isma proporción cualquiera sea la

base im ponib le.

En cas i todos los países industria lizados se p refiere u t ilizar una es tructuratributaria progresiva, por dos razones. En prim er lugar, porque se considera quelos im pues tos p rogres ivos son m ás equ ita t ivos (los m ás ricos t ienen m ayorcapacidad de pago). En segundo lugar, la riqueza y la pobreza extrem as perjud i-can el b ienestar social y económ ico de una sociedad, y los im puestos p rogres i-vos t ienden a reducir es tos extrem os.

ii) Según sobre qué recaen:

· impuestos indirectos: son los que se recaudan sobre los bienes y servicios ypor lo tanto sólo afectan a las personas de manera ind irecta. Por ejemplo: el Im -puesto al Valor Agregado (IVA), el impuesto a los bienes suntuarios (IMESI)

· im puestos d irectos: son los que gravan d irectam ente a las personas, pore jem p lo e l im puesto a la ren ta de las personas fís icas , e l im puesto a l patrim o-nio.

7 .2 .7 . Pro b le m as p ara lo g rar la e q u id ad

Puesto que no hay n ingún ind icador p reciso de la capacidad de pago, cas itodos los países in ten tan d ivers ificar la p res ión fiscal g ravando las d is t in tasfuentes de riqueza. Trad icionalm ente, se suele equ iparar la capacidad de pagocon e l n ive l de ingresos . Sin em bargo, es te supues to parece cada vez m enosadecuado deb ido a las in jus t icias que generan los modernos s is tem as tribu ta-rios . El im puesto sobre e l patrim onio tam b ién está recib iendo num erosas crít i-cas . Los expertos en fiscalización parecen p referir los im puestos sobre e l con-sum o, pero es tos son poco popu lares .

Deb ido a la d ificu ltad de saber sobre qu ién recae el peso de los im puestos ,la d is t inción en tre im pues tos d irectos e ind irectos va perd iendo sent ido deform a paulatina.

7 .2 .8 . Lo s e s tab il iz ad o re s au to m át ico s

Cuando el gob ierno busca estab ilizar e l ciclo económ ico, haciendo m enosprofundas las depres iones - para d ism inuir e l desempleo - y m oderando los au-ges - para elim inar p res iones in flacionarias -, suele tom ar algunas m ed idas depolít ica fiscal exp lícitas: expande los program as sociales y de em pleo y la inver-s ión púb lica en las depres iones y los contiene en los auges, por e jem plo.

Sin em bargo, en la m ed ida en que la recaudación tributaria es p roporcionalal PBI (ya sea porque se trata de im puestos al valor agregado o porque aum entala ren ta y, por lo tan to , tam b ién los p roporcionales a la ren ta) acom paña la

Page 162: Economira Para No Economist As

1 6 21 6 2

evolución del m ism o de m anera autom ática.

Cuando existe una expansión del producto aum entan los im puestos propor-cionales reduciendo la fuerza de la expansión. Cuando, por e l contrario, ocurreuna reces ión, d ism inuyen los im puestos aliviando la depres ión económ ica. Porlo tanto los impuestos proporcionales estabilizan automáticamente la economía,s in necesidad de m edidas d iscrecionales por parte del gob ierno.

7.3. El gasto público

El g a s t o p úb lico (G) e s e l co ns um o de b ie ne s y s e rv icio s que re a liz ae l Es tado .

Las transferencias son pagos que realiza el Estado al sector p rivado que noinvolucran una contraprestación por parte de éste.

El ing r e so d isp o n ib le (Yd ) e s e n to nce s e l ing re s o q ue d is p o ne e ls e cto r p riv ad o lue g o d e d e s co n ta r e l p ag o d e im p ue sto s a l s e cto rpúb lico y ag re g ar las t rans fe re ncias re cib idas de parte de aqué l.

7 .3 .1 . Gas to po r c las if icació n e co nó m ica

El gas to púb lico se d ivide en :

i) Gasto corrien te: Es e l con jun to de gas tos de consum o del gob ierno: es táform ado por e l pago de salarios de los funcionarios púb licos y los dem ásgastos de funcionam iento en que incurre e l Es tado para p res tar sus servicios .

ii) Gasto de inversión: Es e l con jun to de gas tos des t inados a com prar oe laborar b ienes des t inados a la p roducción de o tros b ienes .

7 .3 .2 . Gas to po r funcio ne s : e l g as to púb lico s o cia l

Se caracteriza a l Es tado de Bienes tar por e l con junto de p rogram as de laseguridad socia l desarro llados por e l Es tado y des tinados a p roporcionar ogarant izar un m ín im o n ive l de vida a las personas con m enores pos ib ilidadeseconóm icas . Los recep tores potencia les de es tos p rogram as son las perso-nas que viven en la pobreza, en part icu lar aquellas fam ilias que no superandeterm inado lím ite de ingresos y t ienen a su cargo n iños , as í com o las perso-nas m ayores y las incapacitadas .

Page 163: Economira Para No Economist As

1 6 3

77.7.7.7.7.44444. El equilibr io f iscal. El equilibr io f iscal. El equilibr io f iscal. El equilibr io f iscal. El equilibr io f iscal

Exis te equilib rio fiscal cuando los ingresos púb licos igualan los egresos. Enconsecuencia, e l déficit fisca l es la d iferencia que ex is te en tre los ingresos ylos egresos de l Es tado. Cuando los ingresos son m ayores que los egresos hayun superávit fiscal, cuando los ingresos son m enores que los egresos hay undéf icit f isca l.

El d é f ic it f is ca l e s la s um a d e l d é f ic it p re s up ue s ta rio m ás e l re s u l-tado de lo s o rg an is m o s au tó no m o s : las e m pre s as púb licas y las in te n-de ncias m un icipa le s .

De f icit púb lico = e g re s o s - ing re s o s

De f íc it púb lico = co m pras de b ie ne s y s e rv ic io s - im pue s to s ne to s

Im pue s to s ne to s = Im pue s to s - trans fe re ncias

El f inanciam ie n to d e l d é f ic it

El gas to púb lico puede ser financiado m ed ian te im pues tos o p recios ,m ed ian te p rés tam os so licitados a l sector p rivado a través de la em is ión detítu los de deuda púb lica, o m ed iante préstam os de organism os in ternacionaleso países o m ed iante donaciones de organ ism os in ternacionales .

Cuando los ingresos orig inados en es tas fuentes no son su ficien tes losgob iernos pueden acud ir a la em is ión de m oneda para saldar sus déficit (véa-se cap ítu lo 8 ).

El e fe cto d e s p laz am ie n to

Las neces idades de financiam iento de l sector púb lico son atend idas detres m aneras d iferen tes : m ed ian te la fijación de impuestos , la em is ión ded inero o la em is ión de t ítu los de deuda púb lica por e l Banco Centra l.

Cuando la financiación se hace con la em is ión de t ítu los de deuda púb licase p rovoca una d ism inución de la cant idad de d inero en m anos de l púb lico y,com o consecuencia, un aum ento de la tasa de in terés. El aum ento de la tasade in terés t iende a deprim ir la invers ión p rivada y e l consum o. De es ta m ane-ra, la em is ión de t ítu los púb licos para realizar, por e jem p lo, invers ión púb licapodría tener com o consecuencia una d ism inución de la invers ión p rivada. Dees ta m anera la invers ión p rivada sería “desp lazada o expu lsada” por la inver-s ión púb lica.

El e fecto desp lazam iento ha s ido uno de los concep tos teóricos m ás recu-

Page 164: Economira Para No Economist As

1 6 41 6 4

rrentes en la polém ica acerca de la in tens idad de la part icipación del Estado enla econom ía, ocurrida en las ú lt im as décadas.

7.5. El gasto público y la polít ica f iscal7.5. El gasto público y la polít ica f iscal7.5. El gasto público y la polít ica f iscal7.5. El gasto público y la polít ica f iscal7.5. El gasto público y la polít ica f iscal

El s is tem a tribu tario no t iene com o ún ico fin la obtención de ingresos ,s ino que es un ins trum ento esencia l de la po lít ica fiscal. La po lít ica fiscal y lapo lít ica m onetaria cons t ituyen los dos p rincipales com ponentes de la po lít icaeconóm ica o po lít ica m acroeconóm ica. Am bas po lít icas buscan la es tab ilidadeconóm ica. Mien tras que la po lít ica m onetaria t iene com o p rincipal ob je t ivoconsegu ir una es tab ilidad en los p recios , la po lít ica fiscal busca com o ob je t i-vo p rincipal e l p leno em p leo de los factores p roduct ivos y e l crecim ien toeconóm ico.

Por e jem p lo, durante una depres ión económ ica, e l gob ierno puede op tarpor reducir los im pues tos para p rom over un m ayor gas to de l sector p rivadoaunque deba incurrir en un déficit p resupues tario , aum entando de es ta m a-nera las pos ib ilidades de consum o de los ind ividuos y las pos ib ilidades deinvers ión de los em presarios , que d ispondrán de m ás cap ita l para invert ir,por lo que se logrará aum entar la p roducción . Por el con trario , duran te losperiodos de expans ión económ ica, podrá ser necesario aum entar los im pues-tos y gas tar m enos de lo p resupues tado para evitar p res iones in flacionariasdeb idas a un exceso de d inero en re lación con los bienes d ispon ib les .

7.6. El sector público y el modelo macroeconómico7.6. El sector público y el modelo macroeconómico7.6. El sector público y el modelo macroeconómico7.6. El sector público y el modelo macroeconómico7.6. El sector público y el modelo macroeconómico

La incorporación de l Es tado en un m odelo m acroeconóm ico de econom íacerrada genera cam bios en la dem anda por dos razones:

i) Mod ifica e l ing reso de los ind ividuos y por tan to el consum o de los m is -m os e ind irectam ente la invers ión.

ii) El gas to púb lico no depende de l n ive l de l ing reso nacional s ino de lasdecis iones de l gob ierno, por e llo in tegra los com ponentes au tónom os de lademanda agregada.

Al levantar e l supuesto de una econom ía s in gob ierno e l consum o del Esta-do (G) se sum a al consum o (C ) y la invers ión privada (I) para form ar la dem andaagregada.

DA = C + I + G

Page 165: Economira Para No Economist As

1 6 5

7

Una disminución del gas-to público genera el efectocontrario, determ inando unequilibrio macro económicocon mayor desempleo.

Un aumento del gasto pú-blico produce el mismo efectoexpansivo en el ingreso nacio-nal que un aumento de la in-versión.

Figura 7 .1 El m odelo m acroeconóm ico en una econom ía cerrada

En térm inos de la figura 7.1, la adición del gasto se representa aumentando laordenada al origen y determ inando un nuevo punto de equilibrio macro económi-co con m ayor n ivel de ingreso y em pleo (de Eo a E1).

7 .6 .1 . Los impues tos de cuantía fija y e l equilibrio macroeconómico

Un im puesto de una cant idad fija (T) determ ina e l efecto contrario a l de laum ento del gas to púb lico, d ism inuye e l ingreso (Y) de la s igu iente m anera:

Yd = Y - T

dado que e l consum o depende de l ingreso d ispon ib le (Yd) de acuerdo a la for-m ula ya vis ta:

C = C0 + c Yd

El m enor ingreso d is -ponible derivado de la pre-sencia de un im puesto depart ida fija determ ina unmenor consumo privado ypor medio de este una me-nor demanda agregada.

En la figura 7 . 2 se ob-serva que e l im puesto depart ida fija determ ina undesplazamiento hacia aba-jo de la dem anda agrega-da y un nuevo punto deequilibrio con menor nivelde em pleo. Figura 7 .2 Los im puestos y el equ ilibrio m acroeconóm ico

Page 166: Economira Para No Economist As

1 6 61 6 6

7.7. El sector público en Uruguay7.7. El sector público en Uruguay7.7. El sector público en Uruguay7.7. El sector público en Uruguay7.7. El sector público en Uruguay

En Uruguay, e l Es tado ha cum p lido un papel im portante en la econom íadesde p rincip ios de l s ig lo . Es ta im portancia se acentuó con e l m odelo deindus tria lización por sus t itución de im portaciones que, ap licado desde ladécada de l 30 , fue ex itoso en térm inos de crecim iento y m ejoras en la ca li-dad de vida de la pob lación has ta m ed iados de los años 50 . En es te períodoel gob ierno ap licó fuertes barreras arancelarias y cuant ita t ivas a las im porta-ciones , con tro les de p recios y cam b iarios y lim itaciones a la tasa de in terés .El Es tado se expand ió y abarcó m uchas act ividades de p roducción d irecta deb ienes y servicios .

Ante la cris is de l m odelo de sus t itución , Uruguay es tuvo durante cas i 20años, s in lograr desarro llar un m odelo de crecim iento alternativo p resentandosignificativos índ ices de in flación y de estancam iento productivo. Al p rom ediarla década del 70 se com ienza a desarrollar un nuevo m odelo de crecim iento conm ayor apertura com ercial y financiera y con prom oción de exportaciones, privi-leg iando y d iferenciando la inserción com ercia l en la reg ión.

Com o ha ven ido suced iendo en los dem ás países de l mundo, la apertu raeconóm ica ha generado el desafío de enfrentar m ayor com petencia en los m er-cados y la necesidad de prom over la com petit ividad de la econom ía s iendo esteuno de los p rincipales ob jet ivos del Es tado actual. Tam b ién ha generado la ne-ces idad de equ ilib rar las cuentas de l sector púb lico y reducir la in flación .

A pesar de los cam b ios , e l gob ierno ha m anten ido su act ividad p roduct ivaen la econom ía a través de la p rop iedad y act ividad de ciertas em presas púb li-cas: la empresa estatal de telecomunicaciones (ANTEL), la empresa de refinacióndel petró leo (ANCAP), la em presa de energía e léctrica (UTE), la entidad de aguay saneam iento (OSE), la Adm in is tración Nacional de Puertos (ANP), la Adm in is -tración de Ferrocarriles de l Es tado (AFE) y la Adm in is tración Nacional de Co-rreos. Salvo AFE las em presas del Estado m uestran ganancias operativas en losú lt im os años. Las p rincipales ins tituciones financieras de prop iedad del Estadoson e l Banco de la Repúb lica (BROU), e l Banco Hipotecario (BHU) y e l Banco deSeguros (BSE). El BROU actúa com o banco com ercial del Estado y com o banco deprom oción de las act ividades p roductivas . El BHU otorga créd itos de largo p la-zo para la cons trucción y com pra de viviendas . El 43% de los créd itos to ta lesson o torgados por ins t ituciones púb licas y e llas reciben e l 34% de los depós i-tos , según cifras de 1997 .

El consum o de l gob ierno es de ap rox im adam ente e l 13% del PBI lo cualrepresenta el 15% del consum o g lobal de la econom ía. Las invers iones púb licasrep resentan cas i e l 30% de la invers ión to ta l (cas i 3 ,5% del PBI).

Page 167: Economira Para No Economist As

1 6 7

77 .7 .1 . Es tructura de g as tos e ing res os de l s ecto r público urug uayo

En e l cuadro 7 .1 se puede observar la evo lución crecien te de los ingresosdel Gob ierno Centra l en dó lares y com o porcenta je de l PBI. Cas i e l 90% de losingresos son de origen tribu tario .

Los egresos del gob ierno tam b ién reg is traron un crecim iento a lo largo delperíodo en anális is . Las p res taciones a la seguridad socia l cons t ituyen aprox i-m adam ente un tercio de los egresos y es es te rubro e l que exp lica la evolucióncreciente de los egresos, ya que el otro rubro de sign ificación, las rem uneracio-nes de los funcionarios púb licos, ha perm anecido estab le, com o proporción delPBI en e l período.

En la ú lt im a fila de l cuadro se p resenta e l resu ltado consolidado, donde seagrega a l déficit de l gob ierno centra l, e l sa ldo de las ins t ituciones púb licas nofinancieras y e l de l Banco Centra l. Se observa e l déficit m áxim o del período enel año 1994 y luego se constata un descenso que co incide con e l p rogram a deajus te fiscal de la adm in is tración centra l.

Cuadro 7 .1 Finanz as de l s e cto r púb lico

NOTA: En m iles de m illones de dólares y com o porcenta je del PBI tota l.

1993

1994

1995

1996*

1997*

u$s % u$s % u$s % u$s % u$s %

INGRESOS Im pue s to a l v a lo r ag re g ado (IVA) 1 ,1 1 8 ,0 1 ,2 8 7 ,9 1 ,4 9 8 ,4 1 ,6 2 8 ,6 1 ,8 0 8 ,9 Otro s imp . s / b ie ne s y s e rv icio s 0 ,6 2 4 ,5 0 ,6 8 4 ,2 0 ,7 0 4 ,0 0 ,7 3 3 ,8 0 ,8 1 4 ,0 Im pue s to a la re n ta 0 ,2 4 1 ,7 0 ,2 8 1 ,7 0 ,3 3 1 ,9 0 ,4 2 2 ,2 0 ,4 4 2 ,2 Im pue s to a l patrimo n io 0 ,1 6 1 ,1 0 ,1 7 1 ,0 0 ,1 8 1 ,0 0 ,2 1 1 ,1 0 ,2 8 1 ,4 Im pue s to s a l co me rcio e xte rio r 0 ,1 8 1 ,3 0 ,2 1 1 ,3 0 ,1 9 1 ,1 0 ,2 0 1 ,0 0 ,2 3 1 ,1 Otro s 0 ,2 7 1 ,9 0 ,4 3 2 ,6 0 ,4 7 2 ,7 0 ,4 9 2 ,6 0 ,5 3 2 ,6

TOTAL 2,56 18,5 3,04 18,7 3,37 19,0 3,66 19,3 4,08 20,2

GASTOS Re mune racio ne s (1 ) 0 ,7 8 5 ,6 0 ,9 5 5 ,8 1 ,0 0 5 ,6 1 ,1 4 6 ,0 1 ,1 9 5 ,9 Trans fe re ncias a la s e g . s o cial(2 ) 0 ,8 2 5 ,9 1 ,0 8 6 ,6 1 ,2 9 7 ,3 1 ,5 3 8 ,1 1 ,7 1 8 ,4 Pag o s de trans fe re ncias 0 ,0 9 0 ,6 0 ,1 4 0 ,8 0 ,1 7 1 ,0 0 ,1 8 0 ,9 0 ,2 1 1 ,0 Gas to s Co rrie n te s 0 ,4 1 3 ,0 0 ,4 8 2 ,9 0 ,5 4 3 ,0 0 ,5 2 2 ,7 0 ,5 5 2 ,7 Inv e rs io ne s 0 ,3 2 2 ,3 0 ,4 4 2 ,7 0 ,4 1 2 ,3 0 ,3 5 1 ,9 0 ,4 0 2 ,0 In te re s e s s o b re de uda púb lica 0 ,1 9 1 ,4 0 ,2 0 1 ,3 0 ,2 6 1 ,5 0 ,2 6 1 ,4 0 ,3 0 1 ,5 Otro s 0 ,1 0 0 ,7 0 ,1 0 0 ,6 0 ,0 8 0 ,4 0 ,0 6 0 ,3 0 ,0 6 0 ,3

TOTAL 2,71 19,6 3,38 20,7 3,74 21,2 4,03 21,3 4,42 21,9

SALDO GOBIERNO CENTRAL -0 ,15 -1 ,1 -0 ,34 -2 ,1 -0 ,38 -2 ,1 -0 ,37 -2 ,0 -0 ,34 -1 ,7

INSTIT. PÚBL. NO FINANCIERAS 0 ,0 5 0 ,3 -0 ,0 6 -0 ,3 0 ,1 8 1 ,0 0 ,1 4 0 ,7 0 ,0 9 0 ,5 BANCO CENTRAL -0 ,1 1 -0 ,8 -0 ,1 0 -0 ,6 -0 ,1 1 -0 ,6 -0 ,1 1 -0 ,6 -0 ,1 0 -0 ,5

DEFICIT GENERAL -0 ,22 -1 ,6 -0 ,49 -3 ,0 -0 ,31 -1 ,7 -0 ,34 -1 ,8 0,34 -1 ,7

FUENTE: BANCO CENTRAL DEL URUGUAY * Dato s pre lim inare s 1 ) No incluye lo s apo rte s patro na le s a la s e g uridad s o cia l 2 ) Ne to de re caudació n de apo rte s a la s e g uridad s ocial

Page 168: Economira Para No Economist As

1 6 81 6 8

7 .7 .2 . El p re s up ue s to nacio na l.La p ro g ram ació n f inancie ra d e l s e cto r p úb lico

En Uruguay, la técn ica de l Presupues to por Program as para e l Presupues-to Nacional es tá consagrada en la Cons t itución y se ext iende a los p resu-pues tos de los Gob iernos Departam enta les .

La form ulación por parte de l Poder Ejecu t ivo y su sanción por e l PoderLeg is lat ivo insum en e l p rim er año de l gob ierno de cada Adm in is tración , porlo cual e l Presupues to en tra en vigencia a l segundo año luego de asum ir unnuevo gob ierno. Es te p rogram a qu inquenal puede ser m od ificado una vez a laño, en oportun idad en que se p resenta al Parlam ento la Rend ición de Cuentasy Balance de Ejecución Presupuestal.

La Constitución estab lece también que las empresas públicas tendrán presu-puestos anuales y, a d iferencia del Presupuesto Nacional que debe ser aprobadopor e l Poder Legis lativo y de los Presupuestos Departam entales que deben seraprobados por las Juntas Departam entales, los p resupuestos de las em presaspúblicas deben ser aprobados por Decreto del Poder Ejecutivo.

La Program ación Financiera de Sector púb lico Uruguayo es responsab ilidaddel Ministro de Economía y Finanzas y del Director de la Oficina de Planeam ientoy Presupues to , y com prende los s igu ien tes subsectores : Adm in is tración Cen-tral, Em presas Púb licas y Banco Central (Cuas i-fiscal). Los responsab les de rea-lizar las respectivas p rogram aciones son: Tesorería General de la Nación, Ofici-na de Planeam iento y Presupuesto y Banco Central a través del Departamento deInvestigaciones Económ icas.

La elaboración de un escenario m acroeconóm ico de m ediano p lazo y dentrodel m ism o un afinam iento del escenario para e l p rimer año del p rogram a cons-t ituye una tarea p revia a l p rogram a financiero. Para e laborarlo se pone énfas isen la igualdad en tre o ferta y dem anda g lobal y la evo lución p revis ta de losprincipales com ponentes, tanto del lado de la dem anda com o de la oferta. De larealización de la p rogram ación financiera se ob tiene com o producto e l resu lta-do financiero del sector púb lico. Una vez analizada la form a de financiam iento,se incorpora la in form ación jun to a la de oferta y dem anda g lobal, a la p royec-ción de la balanza de pagos.

La p ro g ram ació n fin an cie ra d e las e m p re s as p ú b licas e s re a liz ad a p o re lla s m is m a s .

Page 169: Economira Para No Economist As

1 6 9

7«El sistema de Segur idad Social en Uruguay»«El sistema de Segur idad Social en Uruguay»«El sistema de Segur idad Social en Uruguay»«El sistema de Segur idad Social en Uruguay»«El sistema de Segur idad Social en Uruguay»

La cobertura del déficit del s is tem a de seguridad social es e l m ayor gasto que realiza elgob ierno uruguayo. Si b ien una parte s ign ificativa del total de egresos del s is tem a se financiacon las contribuciones de seguridad social, és tas no alcanzan a cubrir e l total de egresos, porlo que el gob ierno cubre la d iferencia con recursos que provienen de rentas generales. En1998 las erogaciones totales del s is tem a de seguridad social nacional fueron de 3 .864 m illo-nes de dólares, lo que representaba un 18 ,5% del Producto Bruto In terno. El gasto del gob ier-no en Transferencias a la Seguridad Social para cubrir e l déficit del s is tem a púb lico en d ichoaño fue de 1 .082 m illones de dólares representando el 23 ,1% del total de egresos del m ism oy el 5 ,2% del Producto Bruto In terno.

Durante sus vidas de activos los trabajadores hacen aportaciones al s is tem a de seguri-dad social a través de un im puesto salarial. Al jubilarse, los part icipantes en el s is tem a tienenderecho a pagos los que se basan en parte en sus contribuciones. Por su parte, la seguridadsocial tam bién brinda beneficios a los trabajadores incapacitados y a la vejez s in recursos ya los depend ientes y sobrevivientes de trabajadores jub ilados e incapacitados.

En Uruguay, e l s is tem a de la seguridad social está in tegrado por varios organism os delám bito púb lico. Estos son el Min is terio de Trabajo y Seguridad Social, e l Banco de Previs iónSocial (BPS), las Cajas Paraestatales y los Servicios de Retiros y Pensiones Militares y Policiales.

El Min is terio de Trabajo y Seguridad Socia l e labora los lineam ien tos genera les de lapolít ica nacional en m ateria de seguridad social.

El BPS, organism o autónom o creado por la Constitución (Art. 195), t iene com o com etidocoord inar los servicios estatales de previs ión social y organizar la seguridad social. La LeyOrgánica 15 .800 de 1986 le atribuyó adem ás la cobertura de los riesgos y cargas derivadasde la m atern idad, in fancia, fam ilia, enferm edad, desocupación, vejez , invalidez y m uerte, ladeterm inación y recaudación de las contribuciones de seguridad social y la adm in is traciónde los servicios com unes de apoyo.

Las Cajas Paraestatales –la de los bancarios, la notarial y la de profes ionales univers ita-rios- son entidades privadas con fines púb licos que actúan con autonom ía técnica, s in perju i-cio de l con tro l que e jerce e l Poder Ejecu t ivo y de la ap licación de las norm as genera lesvigentes. El Poder Ejecutivo part icipa en la adm in is tración de las cajas a través de sus delega-dos en los respectivos Consejos Directivos.

Finalm ente, ex is ten organism os estatales que actúan com o servicios desconcentradosdepend iendo de los Min is terios de Defensa Nacional e In terior denom inados Servicios deRetiros y Pensiones Militares y Servicios de Retiro y Pensiones Policiales.

El s is tem a previs ional que se crea en la Ley 16 .713 se basa en un rég im en m ixto querecibe las contribuciones y otorga las p restaciones en form a com binada: una parte por e lrég im en de jub ilación por solidaridad in tergeneracional (rég im en de reparto) y otra por e lrég im en de jub ilación por ahorro ind ividual ob ligatorio (rég im en de cap italización). El p rim e-ro es adm in is trado por e l BPS y e l segundo es tab lece que los aportes de l t rabajador seacum ulen en una cuenta personal durante su vida laboral. Este rég im en es adm in is trado porpersonas juríd icas de derecho privado denom inadas Adm in is tradoras de Fondos de AhorroPrevis ional (AFAP). Preceptivam ente debe exis tir una de cap ital estatal. Las AFAP’s son con-tro ladas por e l Banco Central del Uruguay.

El BPS es el ins titu to de m ayor s ign ificación en la estructura del s is tem a de seguridadsocial nacional. Adm in is tra d irectam ente la m ayor parte de los p rogram as, t iene la m ayorvariedad de riesgos cub iertos, e l m ayor núm ero de personas as is tidas, e l m ayor m onto deprestaciones servidas y la m ayor recaudación de recursos por contribuciones e im puestosafectados. Si se tom a el total de erogaciones del sis tem a en 1997, e l BPS representaba el 80 ,5%del total, las personas púb licas no estatales tenían un peso del 9 ,4%, en tanto que la CajaMilitar representaba un 6 ,6% y la Caja Policial e l 3 ,6% restante.

Page 170: Economira Para No Economist As

1 7 01 7 0

Las contribuciones que financian la seguridad social cons is ten en térm inos generales entasas porcentuales fijas sobre el salario b ruto del trabajador ya sea éste real o ficto.

En el caso del BPS actualm ente solo dos de los riesgos sociales cub iertos t ienen fuentesde recursos de aportación específica; e l p rogram a que cubre los riesgos de invalidez , vejez ysobrevivencia (IVS) y los seguros por enferm edad. Los déficits de las p restaciones contribu-t ivas y las p restaciones que actualm ente no son contributivas (cargas de fam ilia, subs id iopor desem pleo, m atern idad, etc.) se financian con recursos generales (IVA y otros im puestosafectados a la seguridad social y la as is tencia financiera d irecta del estado).

Para el riesgo IVS, que es el de m ayor cobertura e im portancia re lativa en los egresos delBPS (participa con el 75 ,3% del total de erogaciones), la aportación personal o m ontepío esuniform e del 15% sobre salarios, en tanto que la tasa de aporte patronal d ifiere según se tratede sector p rivado o púb lico, y a su vez , es d is t in to entre organism os púb licos (entes autóno-m os y servicios descentralizados, gob iernos departam entales y adm in is tración central). Enel caso del sector p rivado, la tasa de aporte patronal jub ilatorio es del 12 ,5% con excepción delas instituciones m encionadas en el art. 69 de la Constitución (instituciones de enseñanzaprivada, entidades cu lturales o de s im ilar naturaleza) que están exoneradas de las contribu-ciones patronales .

El p rogram a de los seguros sociales por enferm edad de activos se financia con una tasade aporte personal del 3% y una tasa patronal del 5% (con excepción de las ins titucionesm encionadas en el art. 69 de la Constitución) sobre retribuciones gravadas de los trabajado-res depend ientes del sector p rivado. Adem ás, e l patrono debe cubrir la d iferencia que pud ie-ra exis tir entre e l m onto de las contribuciones vigentes y e l valor de la cuota m utual que el BPSdebe abonar a las instituciones de as is tencia m éd ica colectivas. Los patronos unipersonalescon derecho al beneficio abonan el valor de la cuota m utual.

El BPS adem ás de recaudar los recursos prop ios de seguridad social, actúa com o agentede recaudación de una serie de tributos para terceros que en general t ienen la m ism a baseim ponib le que las contribuciones a la seguridad social. Entre los p rincipales se destacan, e lIm puesto a las Retribuciones Personales (IRP) que es un tribu to de tasas p rogres ivas condestino a Rentas Generales, e l Fondo de Reconvers ión Laboral (FRL) que rige solo para e lsector p rivado y financia los cursos de form ación y capacitación profes ional que brinda elMTSS a los desem pleados con derecho al subs id io por desem pleo, las p rim as para la cober-tura de accidentes de trabajo y enferm edades profesionales del Banco de Seguros del Estado(BSE), los aportes de la construcción para la Caja de Jub ilaciones de los Profes ionales Univer-s itarios (CJP).

Debe tenerse en cuenta que al in terior del sector privado hay sectores de actividad quetienen una m odalidad de aportación especial que d ifiere del resto, lo que no necesariam entes ign ifica que aporten a tasas d iferentes. Los m ás notorios son la industria de la construccióny el sector rural. La industria de la construcción tributa a una tasa unificada del 92% sobre lasrem uneraciones de los t raba jadores por concep to de aportaciones patrona les y ob reraspara los beneficios sociales de jub ilación y seguro de enferm edad, aportes que correspon-den a licencia anual, sum as para el m ejor goce de la licencia y sueldo anual com plem entariodel trabajador, BSE y CJP. Los em presarios rurales en lugar de aportar sobre una base salarial,tributan sobre una base de contribución ficta que depende de la extens ión del p red io exp lo-tado (núm ero de hectáreas CONEAT base 100 m ult ip licada por la Unidad Básica de Contribu-ción , la que has ta e l año 1998 era de l 0 ,15% del salario m ín im o nacional para cualqu iersuperficie). En d icho aporte se incluye el aporte jub ilatorio personal y patronal del em presa-rio, e l aporte jub ilatorio patronal por los trabajadores depend ientes, e l aporte patronal por e lseguro de enferm edad de los depend ientes, BSE, IRP y FRL.

Fuente:Banco de Previs ión Socia l, Asesoría Económ ica yActuaria l, La Seguridad Socia l en el Uruguay, 1998 .Banco de Previsión Socia l, Asesoría Económ ica y Actuaria l,Bolet ín Estadíst ico 1999 , Año 20 , N º 54 .

Anna M. Ca r is t o , Departam ento de Econom ía de la Facultad de Ciencias Sociales.

Page 171: Economira Para No Economist As

1 7 1

7Concep tos claves

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

funciones de l sector púb licoregu lacióngas tos corrien tesgas tos de invers iónt rans fe renciasing resos t ribu tarios :

im pues tos , tasas , con tribuciones especia lesingresos no tribu tarios :

p recios , o tros ingresos vo lun tarios ,o tros ing resos coact ivos

p rincip ios de tribu taciónim pues tos p rogres ivos , regres ivos y p roporcionalesim pues tos ind irectos y d irectoses tab ilizadores au tom át icosgas to púb licoing reso d ispon ib led é ficit fisca l

1 . Defina sector púb lico. ¿Qué ind icadores cons idera conven iente u t ili-zar para m ed ir e l tam año del sector púb lico?

2 . ¿Qué es un b ien púb lico? Plantee dos e jem p los de b ienes púb licos .

3 . Defina p res ión tribu taria . ¿Es un ind icador adecuado para in form ar-nos acerca de cóm o crecerá una econom ía?

4 . En una econom ía cerrada, se sabe que la p ropens ión m arg inal a aho-rrar es 0 .5 y que las fam ilias pagan un 10% de sus ingresos a l Es tadoen form a de im puestos p roporcionales al ingreso. Si se increm enta e lgas to de l gob ierno en cien m illones de dó lares , ¿en cuánto se veráincrem entado el p roducto de d icha econom ía?

5 . Grafique e l e fecto sob re la dem anda agregada de un aum ento de lainvers ión púb lica, por ejem plo, por la realización de un centro de tele-com unicaciones. ¿Qué factores determ inan que este efecto sea gran-de o pequeño?

EL S

ECTO

R P

UBL

ICO

EL S

ECTO

R P

UBL

ICO

EL S

ECTO

R P

UBL

ICO

EL S

ECTO

R P

UBL

ICO

EL S

ECTO

R P

UBL

ICO

7

Page 172: Economira Para No Economist As

1 7 21 7 2

Page 173: Economira Para No Economist As

1 7 3

8

EL D

INER

O Y

LA

EL D

INER

O Y

LA

EL D

INER

O Y

LA

EL D

INER

O Y

LA

EL D

INER

O Y

LA

PO

LITI

CA

MO

NET

PO

LITI

CA

MO

NET

PO

LITI

CA

MO

NET

PO

LITI

CA

MO

NET

PO

LITI

CA

MO

NET

AR

IAA

RIA

AR

IAA

RIA

AR

IA

EL DINEROEL DINEROEL DINEROEL DINEROEL DINEROY LA POLÍTICA MONETY LA POLÍTICA MONETY LA POLÍTICA MONETY LA POLÍTICA MONETY LA POLÍTICA MONETARIAARIAARIAARIAARIA

8.1. ¿Qué es el dinero?

8 .1 .1 . De f in ic ió n y funcio ne s

El d ine ro e s to do m e d io de pag o ace p tado co m o ta l po r una com un i-d ad p ara re a liz a r t rans accio ne s , y a s e a p ara co m p rar naran jas o unam áqu ina, o para pag ar s a lario s .

En ta l sen t ido, las form as concretas que adop ta e l d inero pueden variarsegún las sociedades o e l m om ento h is tórico cons iderado, pero lo im portantees que todas cum p len las m ism as funciones . Entonces, para en tender e l con-cep to de d inero debem os analizar sus funciones, es decir, para qué se usa.

Si b ien en la actualidad e l uso de l d inero se ha extend ido, las funcionesbás icas que ha ten ido y t iene e l d inero son las s igu ien tes :

i) Medio de pago o de cam bio: e l d inero se usa para realizar transacciones(com prar b ienes y servicios , pagar salarios , pagar facturas, etc.).

ii) Unidad de m edida o num erario: todos los p recios se fijan en un idadesm onetarias ; de es ta form a, se sabe e l va lor de cada b ien o servicio en funciónde un e lem ento ún ico: la cant idad de un idades m onetarias que se debe pagarpor é l.

iii) Reserva de va lor: e l d inero se usa tam b ién para m antener un poder decom pra, con e l ob je t ivo de com prar b ienes y servicios en e l fu tu ro . Si b ien enuna p rim er lectura es ta función no parece ser la m ás im portante en econom íasinflacionarias, ésto depende de cuál sea la defin ición concreta de d inero que seut ilice , com o se verá en la sección 8 .1 .3 .

8 .1 .2 . ¿Cuánd o y p o r q ué s u rg ió e l d ine ro ?

Las d if icu ltade s de l t rue que

His tóricam ente, e l d inero surg ió cuando se pasó de una econom ía de sub -s is tencia a una de in tercam b io. Cuando se com enzó a in tercam b iar b ienes, en

8

Page 174: Economira Para No Economist As

1 7 4

un p rim er m om ento apareció e l trueque, pero, a m ed ida que las econom ías sevolvían m ás com p le jas , e l trueque se m ostró insuficien te para so lucionar cier-tos p rob lem as.

En p rim er lugar, se requería s im u ltaneidad de necesidades : una personacon escasez de l b ien A y abundancia de l b ien B deb ía encontrar a o tra conexceso de l b ien A y que adem ás neces itara e l b ien B. Pero aunque és to secum pliera, aparecía un prob lem a m ayor, que es el de la poca o nula d ivis ib ilidadde las un idades transadas : s i una persona requería de m uchos b ienes peque-ños a la vez , com o huevos , zapallos y p ied ras ta lladas y ten ía so lo una vacapara o frecer, e l p rob lem a no ten ía so lución .

Dadas las d ificu ltades de l t rueque, las sociedades se p reocuparon pord iseñar a lgún e lem ento que fuera acep tado por todos y que cum p liera lastres funciones bás icas an teriorm ente reseñadas ; es as í com o surgen las for-m as p rim it ivas de d inero.

Ev o lució n d e l d ine ro

i) El d inero-m ercancía. Para salvar los p rob lem as de l t rueque, se deb ía incor-porar a lgún b ien que fuera d ivis ib le , pero tam b ién fácilm ente transportab le ,no perecedero y que fuera escaso, por lo que tend ría un valor en s í m ism o.Los b ienes m ás adecuados para sat is facer es tos requerim ien tos fueron va-riando según e l m om ento y la sociedad analizada, s iendo e l t rigo, la sa l o e lganado los e jem p los m ás u t ilizados . Finalm ente se observó que los m eta lesp reciosos pod ían cum p lir con m ayor facilidad y e ficiencia las funciones nom -b radas , por lo que se convirt ie ron en e l d inero u t ilizado en la época de l d ine-ro-m ercancía. En esos m om entos , e l d inero era u t ilizado porque ten ía unvalor in trínseco, por lo que pod ía u t ilizarse com o m ercancía adem ás de ser e lnum erario de l s is tem a.

ii) Los orfebres de la Edad Media y el surg im ien to de los b illetes. Estos perso-najes guardaban en cofres de seguridad ob je tos p reciosos y de oro que reci-b ían de las é lites , p reocupadas por la seguridad de sus tesoros , y en tregabanun recibo donde reconocían el depósito, com prom etiéndose a devolverlo cuan-do la persona as í lo d ispus iese. Poco a poco, cuando se realizaban transac-ciones de cierto vo lum en, en vez de re t irar e l oro se com enzaron a en tregarlos recibos a l portador, circu lando com o m ed ios de pago acep tados por lacom unidad . De es ta form a, ya en la Edad Med ia la act ividad de los orfeb resderivó en e l rud im ento de l papel m oneda. Es im portan te des tacar que es tepapel m oneda e ra acep tado porque se pod ía cam b iar por los m eta les depos i-tados , p rincipalm ente oro y p lata.

iii) El d inero-signo y el curso legal. En la actualidad , e l d inero ya no t iene unvalor in trínseco n i es tá respaldado por n ingún m etal p recioso. Sin em bargo,los b ille tes y m onedas circu lan en la econom ía porque se sabe que van a seracep tados com o pago en las transacciones ; es s im p lem ente un s igno acep ta-do por la com unidad . Es ta confianza descansa en e l uso y las cos tum bres ,

Page 175: Economira Para No Economist As

1 7 5

8pero tam bién en el m arco norm ativo: la m oneda es de curso legal, ya que la leyes tab lece la ob ligación de que los b ille tes de un país sean acep tados com ocontrapart ida en las transacciones realizadas al interior del m ism o.

8 .1 .3 . ¿Qué s e us a co m o d ine ro ?: d e f in ic ió n o p e ra tiv a

Luego de haber analizado la esencia de l d inero, in teresa tener una defin i-ción operat iva, es decir, puntualizar qué se usa com o d inero en la p ráct ica.

La form a m ás in tu it iva de defin ir a l d inero es e l efect ivo o los b ille tes ym onedas em it idos por la Autoridad Monetaria , que en nues tro país es e l Ban-co Centra l de l Uruguay (BCU). Es ta es la form a m ás líqu ida de m antener d ine-ro , en e l sen t ido de que puede ser u t ilizado ins tantáneam ente com o m ed iode pago.

Adem ás de m antener d inero en efect ivo , los agentes económ icos suelendepos itarlo en e l s is tem a financiero . Si se qu iere segu ir m anten iendo unafácil d ispon ib ilidad , la m ejor opción es cons t itu ir un depós ito a la vis ta; engeneral, és tos no pagan in terés y s i lo hacen és te es m uy bajo , pero perm itenret irar d inero cuando uno lo desea o lib rar cheques contra é l, los cuales seráncobrados ráp idam ente. Una p rim era defin ición de d inero (s im bolizado a par-t ir de aquí con la le tra M) tom a en cuenta es tos dos e lem entos : la em is ión enpoder de l púb lico (EM

p) m ás los depós itos a la vis ta de los part icu lares en los

bancos com erciales en m oneda nacional (DVP).

Se de no m ina m e d io s d e p a g o (M1) a la e m is ió n e n po de r de l púb lico

m ás lo s d e p ó s ito s a la v is ta d e lo s p art icu la re s e n lo s b anco s co m e r-cia le s e n m o ne da nacio na l, co ns t ituy e ndo la de f in ició n m ás re s tring i-da de d ine ro .

M1 = EM

P + DV

P

Los depós itos a la vis ta y en cuenta corriente están cobrando m ayor im por-tancia en Uruguay en la actualidad, ya que existe una marcada tendencia a aban-donar el efectivo para pagar sueldos y en cam bio depositarlos en cuentas parti-cu lares a las que se t iene acceso a través de los ca jeros au tom áticos .

Si b ien es ta defin ición es m uy ú t il, cuando se desea analizar por e jem p lolos e fectos de la po lít ica m onetaria sob re la dem anda agregada, se requ iereinclu ir o tro t ipo de depós itos en nues tra defin ición . Una defin ición m ás am -p lia de d inero cons idera, adem ás a los depós itos a p lazo.

Se d e no m ina ca nt id a d d e d ine r o (M2) a la e m is ió n m ás lo s d e p ó s i-

to s de lo s part icu lare s e n lo s banco s co m e rcia le s en m o ne da nacio nal,y a s e an a la v is ta o a p laz o f i jo (DP

P); lo q ue e q u iv a le a M

1 m ás lo s

de pó s ito s a p laz o .

M2 = EM

P + DV

P + DP

P = M

1 + DP

P

Page 176: Economira Para No Economist As

1 7 6

El M2 es m enos líqu ido que e l M1 , ya que un depós ito a p lazo só lo puederet irarse a la fecha de su vencim iento.

Por ú lt im o, en econom ías con un a lto g rado de do larización , com o ocurreen Am érica Lat ina y en Uruguay, puede ser ú t il inclu ir en una defin ición m ásam plia de d inero a los depós itos en m oneda extran jera.

Se de f ine M3 co m o la e m is ió n m ás lo s de pó s ito s e n e l s is te m a ban-

cario , tan to e n m o ne d a nacio na l co m o e n m o ne d a e xtran je ra (p ara e lcas o de nue s tro pa ís , é s to im p lica co ns ide rar pe s o s y dó la re s ).

M3 = EM

p + ( DV

p+ DP

p )

M/ N + D

M/ E = M

2 + D

M/ E

En la figura 8.1 representamos los agregados monetarios en Uruguay en 1997.

8.2. El sistema financiero8.2. El sistema financiero8.2. El sistema financiero8.2. El sistema financiero8.2. El sistema financiero

Trad icionalm ente se d is t ingue en tre s is tem a financiero y s is tem a banca-rio . El sistem a bancario está form ado por los bancos com ercia les y la Autori-dad Monetaria , a los que se le agregan las cooperativas de ahorro y créd ito ,las casas financieras y las ins t ituciones financieras externas (IFEs). Todases tas ins t ituciones t ienen e l poder de crear d inero.

Existen adem ás otros integrantes del s is tem a que no crean d inero pero quees tán ten iendo actualm ente un im portan te desarro llo a n ive l m und ia l, com oson los fondos de inversión y los fondos de jub ilaciones y pensiones (que enUruguay son adm in is trados por las Adm in is tradoras de Fondos de Ahorro

Figura 8 .1 Agregados m onetarios de Uruguay a f ines de 1997.(Millones de Pesos)

Page 177: Economira Para No Economist As

1 7 7

8Previs ional, AFAPs). Otro elem ento que en Uruguay está poco desarrollado, peroque en el m undo es m uy im portante, es el financiam iento d irecto de las em pre-sas en la bolsa de valores.

El sistem a financiero está formado por la suma de todas estas instituciones.

8 .2 .1 . El Banco Ce n tra l y lo s b anco s co m e rcia le s

El Banco Ce n tra l

Antiguam ente los bancos com ercia les actuaban s in que ex is t iera una au-toridad centra l que los contro lara y regu lara. Desde fines de l s ig lo XIX y du-ran te e l s ig lo XX se suced ieron varias cris is financieras , con lo que se en ten-d ió que e l s is tem a financiero es ines tab le y que se requería una au toridad porencim a de l m ism o. En la actualidad todos los s is temas financieros funcionancon una Autoridad Monetaria que los ordena, la que com únm ente es e l BancoCentra l. As í, en Uruguay ex is te e l Banco Centra l del Uruguay (BCU), en Es ta-dos Un idos la Federal Reserve y en Alem ania e l Bundesbank.

El Banco Centra l fue creado para realizar ciertas funciones ; las responsa-b ilidades m ás im portan tes que generalm ente se le asignan son las s igu ien-tes :

i) Monopolio de em isión de d inero; só lo e l Banco Centra l puede em it ir d ine-ro legalm ente.

ii) Banco de bancos; recibe depós itos de los bancos com ercia les y losas is te financieram ente, o torgándoles créd ito . Es ta función es especia lm enteim portan te en períodos de cris is , pues perm ite sa lvar a los bancos con p ro-b lem as de liqu idez .

iii) Prestam ista en ú lt im a instancia del s istem a f inanciero. Es to s ign ificaque e l Banco Centra l puede otorgar p rés tam os de corto p lazo a ins t itucionesso lventes con p rob lem as de liqu idez .

iv) Contra lor del s istem a f inanciero. Es ta función es tá vincu lada con lasdos an teriores ; im p lica que e l Banco Centra l regu la y supervisa la acción delos bancos com o form a de evitar pos ib les cris is . En Uruguay actualm entees ta función la cum p le e l BCU a través de la Superin tendencia de Ins t itucio-nes de In term ed iación Financiera, Superin tendencia de Seguros y Reaseguros,Divis ión de Contro l de AFAP, y Area de Contro l de Mercado de Valores .

v) Agente f inanciero del Gobierno Central; recibe depósitos del Gob ierno,

Page 178: Economira Para No Economist As

1 7 8

coloca los títu los de deuda en su nombre (como los Bonos del Tesoro o las Letrasde Tesorería en m oneda extran jera), atiende el servicio de la deuda, y le otorgaasistencia financiera, aunque esta función está cada vez m ás acotada.

vi) Adm in ist rar y custodiar las reservas de oro y d ivisas extran jeras de lGobierno.

El BCU fue creado en 1967, al separarse defin itivamente el Departamento deEm is ión del Banco de la Repúb lica Oriental del Uruguay (BROU) de su Departa-m e n to Ba n ca r io . Ha s ta e s e m o m e n to e l BROU cu m p lía la s fu n c io n e sbancocentralistas, e incluso en los años siguientes seguía cumpliendo alguna delas funciones atribu idas a la Autoridad Monetaria. A partir de entonces, e l BCUcum ple con todas las funciones que la teoría le as igna a un Banco Central, lasque se recogieron en los artícu los 3 y 7 de su Carta Orgánica de 1995.

Lo s banco s co m e rcia le s

El s is tem a bancario está com puesto por los bancos com erciales, p rivados oestatales, a los que se agregan otras ins tituciones que no son bancos pero quecum p len las m ism as funciones de in term ed iación financiera y se a jus tan a lasnorm as y requ is itos de l Banco Centra l, com o son las casas financieras y lascooperativas de ahorro y créd ito. Se agregan, adem ás, los bancos instalados enel país pero que só lo pueden recib ir depós itos y conceder créd itos a personasno res identes; és tas son las llam adas Ins tituciones Financieras Externas (IFEs),las cuales t ienen que cum p lir m enores requ is itos que e l res to de la banca.

Com o cualqu ier o tra em presa, los bancos com ercia les tam b ién buscanm axim izar beneficios . Su negocio ha s ido h is tóricamente la in term ediaciónf inanciera: canalizar fondos de agentes superavitarios , con fondos sob ran-tes, hacia agentes deficitarios, que necesitan fondos. En su actividad norm al,los bancos reciben com o depósitos los ahorros de los part icu lares con fondosexcedentes, a los cuales les paga una tasa de in terés (llam ada tasa pasiva) y locanalizan hacia otros agentes que neces itan fondos, a través del otorgam ientode créd itos, por e l que cobran cierta tasa de in terés (tasa act iva).

La d iferencia entre las tasas activas y pas ivas, llam ada spread bancario, esla que determ ina la rentab ilidad de los bancos. En este sentido, un banco queintente m axim izar su beneficio debería p restar todos los fondos recib idos.Pero, por otro lado, los bancos deben estar p reparados para hacer frente alretiro de los depósitos de los part icu lares en cualquier m om ento, por lo quedeben m antener cierto d inero en efectivo o depositado a la vis ta en el BancoCentral, llam ados encajes bancarios. Dicho de otra m anera, los bancos debentener en todo m om ento cierto grado de liqu idez . Esta s in tonía fina de liqu idezversus rentabilidad es la que guía la acción de los bancos com erciales.

Actualm ente, los bancos están ofreciendo un m ayor menú de servicios,

Page 179: Economira Para No Economist As

1 7 9

8como realizar transferencias de d inero a otras partes del mundo, el pago automá-tico de facturas, la em is ión de tarjetas de créd ito, la creación de fondos de inver-s ión y el asesoram iento financiero. Esta expansión se hace buscando m ejorar larentabilidad en un mercado potencialmente competitivo, pero su principal fuentede beneficios continúa s iendo la interm ediación financiera.

En Uruguay exis ten actualm ente 23 bancos com erciales : 21 p rivados y dosestatales: e l Banco de la Repúb lica Oriental del Uruguay (BROU) y el Banco Hipo-tecario de l Uruguay (BHU). Es tos bancos es tata les , especia lm ente e l BHU, noson bancos típ icam ente com erciales , s ino que cum plen funciones de fom ento.El BHU ofrece créd itos para vivienda, m ien tras que e l BROU otorga créd itos asectores o agentes determ inados, com o son sus líneas de créd ito rural, créd itoindus tria l y créd ito socia l. Incluso m uchos de es tos créd itos e l BROU los hacecanalizando fondos del exterior y p réstam os de organism os in ternacionales .

Ex is ten , adem ás, se is cooperat ivas de ahorro y crédito , nueve casas finan-cieras y once ins t ituciones financieras externas (IFE).

El p rincipal banco com ercia l es e l BROU, uno de los bancos es tata les , conun peso cons iderab le: en el período 1995-1997 conced ió alrededor del 60% delos créd itos del s is tem a y recib ió cerca del 40% de los depós itos de res identes .El res to del s is tem a lo form an bancos p rivados de dis t in ta naturaleza: a lgunosson sucursales de bancos extran jeros m ien tras que en e l res to su cap ita laccionario está form ado m ayorm ente por cap itales extran jeros.

8 .2 .2 . Otro s ag e n te s f inancie ro s

En una defin ición m ás am p lia de s is tem a financiero debem os cons iderar alos in term ediarios f inancieros no bancarios, que, s i b ien cum plen funciones dein term ed iación , no t ienen la capacidad de crear d inero. Otra caracterís t ica esque en general m anejan instrum entos financieros de m ás largo p lazo. Los prin-cipales agentes son los s igu ien tes :

i) Com pañías de seguros: es tas ins t ituciones m anejan pó lizas de seguroscom o act ivos , lo que les perm ite o frecer eventuales indem nizaciones . Losfondos que ob t ienen los invierten en t ítu los púb licos y p rivados , que son dem ás largo p lazo que los depós itos bancarios . Hasta hace pocos años, e l Estadouruguayo poseía e l m onopolio en la m ayoría de las pó lizas de seguros que seofrecían, a través del Banco de Seguros del Estado (BSE). Actualm ente el m erca-do se ab rió a la com petencia por lo que ex is ten varias com pañías de segurosprivadas, adem ás del p rop io BSE.

ii) Fondos de jubilaciones y pensiones: reciben en form a periód ica los apor-tes de los trabajadores durante su vida labora l y, a l fina l de la m ism a, secom prom eten a pagarles la jub ilación. Com o el período que transcurre entre losaportes de los trabajadores activos y e l pago efectivo de las jub ilaciones y pen-

Page 180: Economira Para No Economist As

1 8 0

s iones es largo, estas instituciones tam bién invierten en activos de largo p lazo.En Uruguay, la ley 16 .713 de 1995 crea las Adm in is tradoras de Fondos de Aho-rro Previs ional (AFAP), las cuales son uhn ejem plo de este t ipo de ins titución. Elm ercado actual está constitu ido por seis adm in is tradoras; cinco privadas y una(Repúb lica AFAP) constitu ída por e l BROU, BHU y BSE. La estructura de m ercadorep roduce la de l s is tem a bancario : Repúb lica AFAP, concentra a lrededor de lam itad del m ercado, tan to en núm ero de socios com o en fondos d ispon ib les .

iii) Fondos de inversión: son instituciones que captan ahorros de los particu-lares y los invierten en d is t in tas opciones , con un én fas is en e l largo p lazo:bonos a largo p lazo, acciones, etc. El d isponer de m ás fondos que los particu la-res en form a ind ividual les perm ite realizar d is t intas invers iones y com binar dem ejor form a e l riesgo y e l re torno g lobal de la cartera. Es te t ipo de ins t ituciónes tá ten iendo un desarro llo im portan te en Uruguay, bás icam ente ligada a losbancos o a corredores de bo lsa. Actualm ente nueve ins t ituciones operan 23fondos de invers ión.

iv) Bolsa de valores: las empresas pueden financiarse d irectamente em itien-do acciones u obligaciones negociables en la bolsa de valores. Esta es una formadirecta de canalizar el ahorro (oferta de fondos) hacia los demandantes de fon-dos. Al comprar acciones, las personas están comprando parte de una empresa,por lo que participan en el reparto de las ganancias y asumen las pérd idas; existeentonces una incertidumbre sobre el resultado, que depende del desempeño de laempresa en el sector real de la economía. Las obligaciones negociab les por suparte son como préstamos que una empresa solicita a los particulares a través dela bolsa, en vez de solicitarlo a un banco. En este caso, la empresa se comprometea “devolver el préstamo” y pagar además un interés periódico. Este m ercado no hatenido todavía un gran desarrollo en Uruguay. Actualmente 21 empresas em itenacciones y cerca de cuarenta, ob ligaciones negociables .

v) Adm in istradoras de crédito: És tas conceden créd ito a l consum o s in reci-b ir depós itos . Los créd itos los o torgan por in term ed io de tarje tas de créd ito ofinanciando com pras a p lazo.

Page 181: Economira Para No Economist As

1 8 1

88.3. El mercado del dinero:

cuando la ofer ta y la demanda se encuentran

8 .3 .1 . La o fe rta : ¿qu ié ne s cre an e l d ine ro ?

La creación de l d inero se hace a través de l s is tem a bancario ; crean d inerotanto e l Banco Centra l com o los bancos com ercia les .

La Au to rid ad Mo ne ta ria y la cre ació n p rim aria d e d ine ro

El poder de crear d inero en form a m ás d irecta lo t iene e l Banco Centra l:s im plem ente, em ite nuevos b illetes y m onedas. Pero éste no es el único com po-nente de l d inero de l Banco Centra l. En la sección 8.2 vim os que los bancoscom ercia les recib ían depós itos a la vis ta de los part icu lares y que és tos erancons iderados d inero. De la m ism a form a, a l ser e l Banco Centra l e l “banco debancos”, ex is ten depós itos a la vis ta de los bancos com ercia les en e l BancoCentra l (DV

B), tam b ién llam ados depós itos de encaje , que form an parte de l

d inero de la Autoridad Monetaria.

La cr e a ció n p r im a r ia de d ine ro la hace e l Banco Ce n tra l a trav é s dela e m is ió n y de lo s de pó s ito s de e ncaje de lo s banco s co m e rcia le s .

Estos dos conceptos definen un agregado monetario: la Base Monetaria (BM):

BM = EM + DVB

Es im portan te d iferenciar en tre los depós itos a la vis ta de los part icu laresen los bancos com ercia les (DV

P) y los depós itos de encaje o a la vis ta de los

bancos com ercia les en e l Banco Centra l (DVB); es ta d is t inción perm it irá enten-

der la creación secundaria de d inero.

Lo s banco s co m e rcia le s : la cre ació n s e cundaria y e l m u lt ip licado rde l d ine ro

Los bancos com erciales, al recib ir depósitos y conceder p réstam os pos ib ili-tan que e l d inero ya ex is tente en la econom ía vuelva a circu lar nuevam ente. Esasí com o los bancos com ercia les crean d inero.

La cr e a ció n se cund a r ia s e re f ie re a l po de r de lo s banco s co m e rcia -le s de cre ar d ine ro m e d ian te p ré s tam o s a lo s d is t into s ag e n te s e co nó -m ico s .

Page 182: Economira Para No Economist As

1 8 2

BM = EM + DVB = EM

P + EM

B + DV

B = EM

P + RT

B

Anteriorm ente en e l punto 8 .2 .1 hab íam os p lan teado que los bancos nopodían prestar todos los fondos recib idos, pues debían m antener cierto d ineropara eventuales ret iros . Ese d inero lo pueden m antener en efectivo o depos ita-do en e l Banco Centra l, por lo cual podem os dar la s igu ien te defin ición :

Las Re se r v a s To t a le s e s e l d ine ro que lo s banco s co m e rcia le s m an-t ie ne n para hace r f re n te a e v e n tua le s re t iro s de depó s ito s , y e s tá fo r-m ado po r la e m is ió n e n s u po de r y lo s de pó s ito s de e ncaje e n e l BancoCe ntra l.

Com o las Reservas Tota les pueden exp resarse com o un porcenta je de losdepós itos recib idos , defin im os la tasa de encaje (e) com o la re lación en trereservas y depós itos de l púb lico .

Los bancos m antienen en form a vo lun taria cierto encaje acorde a susneces idades , llam ado encaje técn ico. Por o tra parte , e l Banco Centra l fija unencaje legal, que los bancos deben m antener ob ligatoriam ente. El banco tendrám ás beneficios cuanto m ás p rés tam os realice. Dado que ex is te una tasa legal,la m ayor cantidad de préstam os se dará cuando el encaje sea el m enor pos ib le;és to es , cuando e l encaje técn ico y e l encaje legal co incidan.

Para entender m ejor e l p roceso de creación de d inero de los bancos com er-ciales, trabajarem os con un ejem plo, cuyos resultados se resum en en el cuadro8 .1 . Supongam os que in icia lm ente (período 0 ) e l Banco Centra l em ite $ 100 yque e l m ism o se depos ita to ta lm ente en los bancos . Cons iderem os, adem ás,una tasa de encaje técn ica igual a la legal, que es de 20%.

Al recib ir depós itos por $ 100 , los bancos deberán m antener ob ligatoria-m ente $ 20 y pod rán p res tar $ 80 en e l período 1 . Supongam os, para m ayors im p licidad , que los part icu lares depos itan to ta lm ente los fondos recib idos

¿Cuán to d ine ro cre an lo s banco s co m e rcia le s ?

Antes de exp licar es te punto, p resentarem os dos concep tos im portantes :las reservas to ta les y la tasa de encaje . Para e llo, vo lvam os a la defin ición deBase Monetaria : em is ión m ás depós itos de encaje . Esta em is ión puede es taren poder de l púb lico (EM

P) o en poder de los bancos (EM

B).

Los bancos m antienen ciertas reservas líqu idas tanto en form a de em is ióncom o de depós itos a la vis ta en e l Banco Central; es tos dos e lem entos form anlas Reservas Tota les de los bancos (RT

B).

Page 183: Economira Para No Economist As

1 8 3

8com o p rés tam os. Los bancos ahora deben m antener como reservas $ 16 (20%de los nuevos depós itos por $ 80), por lo que pueden p restar $ 64 ad icionales.Hasta e l m om ento, e l to tal de d inero en la econom ía pasó de los $ 100 in icia lesa $ 244 (100+80+64). De esta m anera, ya en dos períodos los bancos com ercia-les crearon d inero m ed ian te p rés tam os por $ 144 , los que se agregan a los $100 em it idos in icia lm ente por e l Banco Central.

La creación to ta l es la sum a de la serie :

Si esta serie se s igue hasta el in fin ito, la creación total de d inero responderáa la fórm ula s igu iente:

Es te p ro ce s o e s e l l lam ado m ult ip lica d o r d e l d ine r o, y da cue n ta dela can t idad de d ine ro que s e pue de cre ar e n una e cono m ía a t rav é s delo s p ré s tam o s co nce d id o s p o r lo s b anco s co m e rcia le s, p ara un n iv e lin ic ia l de la bas e m o ne taria .

Cabe acotar que otro factor que afecta e l m ult ip licador en form a análoga ala tasa de encaje, es la p roporción de fondos que el púb lico desea m antener ensu poder. Es decir, los recursos que no son depos itados en e l s is tem a bancario

Cuad ro 8 .1 El m u lt ip l icad o r d e l d ine ro

0123456789

1 01 1

1 0 08 06 45 14 13 32 62 11 71 31 1

9

2 01 61 31 0

87543322

-8 06 45 14 13 32 62 11 71 31 1

9

-8 0

1 4 41 9 52 3 62 6 92 9 53 1 63 3 33 4 63 5 73 6 6

Período DVp

RT Préstamos Tota l Prés tam os

Page 184: Economira Para No Economist As

1 8 4

La o fe rta m o ne taria e xó g e na

Se han identificado las dos form as de creación de dinero: e l Banco Centra l,a través de la Base Monetaria, y los bancos com ercia les , a través de la creaciónde préstam os.

BM = EMp + RT

M1 = EM

p + DV

P

Com o se observa en la figura 8 .2 , com o los bancos com ercia les só lo m an-t ienen com o encaje parte de los depós itos recib idos, és to les perm ite m ult i-p licar la base m onetaria has ta llegar a la cant idad de d inero M

1. Es ta es la

oferta de d inero de la econom ía.

En es te m odelo m uy sencillo de una econom ía cerrada, e l Banco Centra lcontro la la Base Monetaria y puede contro lar la capacidad de los bancos decrear d inero ya que fija la tasa de encaje legal. Por lo tan to , en es te caso sep lan tea que e l Banco Centra l contro la la o ferta de d inero.

En una e co no m ía ce rrad a , la o fe rta m o ne ta ria e s e xóg e na.

8 .3 .2 . La d e m and a d e d ine ro

La te o ría cuan t ita t iv a : e l m o t iv o t rans acció n

Los econom is tas clás icos de l s ig lo XIX, ten iendo com o antecedentes aHum e y teóricos de l s ig lo XVI, pos tu laban que los agentes económ icos de-sean m antener d inero para realizar transacciones .

La idea central es que exis te un total Q de transacciones fís icas en la econo-m ía, por las que se pagan d is t in tos p recios , los que se resum en en un ún icoind icador P. Ese total de transacciones se realiza con d inero M, que circu la en laeconom ía una cant idad de veces V en un período de tiem po determ inado. Lateoría puede ilus trarse con la ecuación de Fisher, la cual se cum p le tan to paravalores nom inales com o reales:

La teoría cuantitat iva le as igna un ro l central a V, la velocidad de circu lacióndel d inero respecto a l to ta l de transacciones , que m ide cuántas veces cam b iade m anos un m ism o b ille te para satis facer un cierto núm ero de transacciones.

Figura 8 .2 Creación prim aria y secundaria del d inero

Page 185: Economira Para No Economist As

1 8 5

8Por ejem plo, s i en la econom ía exis ten 100 UM y se realizan transacciones m en-suales por un to ta l de 300 UM, cada b ille te deberá circu lar, en p rom ed io , t resveces al m es; por lo tanto en es te caso V=3 . Estos econom is tas postu lan que Ves una constante.

La Ecuación de Fisher es una identidad contab le, que es tab lece que e l flu jode b ienes y servicios se corresponde con e l flu jo monetario . De es ta form a, laúnica función del d inero es “aceitar” la econom ía, perm itir que los in tercam biosse hagan m ás ráp idam ente.

Para tener una p resentación de la dem anda real de dinero (md), es necesa-rio despejar M/ P de la ecuación an terior. Com o V es una cons tan te, su inver-so (1 / V) tam bién lo es; s i llam am os k= 1 / V, obtenemos la ecuación de los encajemonetarios de Cambridge como primer formulación de una demanda de d inero:

m d = k x Q ó m d = k x y

siendo md = M/ P la cant idad real de d inero.

Al ser V cons tan te, cuando aum enta e l to ta l de transacciones Q, aum entala dem anda real de d inero para poder realizarlas . Por o tra parte , com o entoda transacción e l gas to de una persona es ingreso de o tra, tam b ién puedep lan tearse que la dem anda de d inero depende en forma pos it iva de l ingresoreal de la econom ía, s im bolizado com o y.

Es ta teoría se concentra en la función de m ed io de pago de l d inero: só loes requerido para facilitar e l in tercam b io de b ienes . En cuanto a la función dereserva de valor, la teoría p lan tea que no t iene sent ido m antener d inero, puesés te no devenga in terés .

La innovación keynes iana: el dinero como activo y el motivo es peculación

En 1936 Keynes pub lica su ob ra Teoría general sob re la ocupación , e l in te-rés y e l d inero, donde rep iensa la teoría clás ica en todos sus aspectos. Relativoa la dem anda de d inero, crit ica el supuesto extrem o de velocidad de circu lacióncons tan te, aunque m antiene la idea de que la dem anda de d inero depende enforma positiva del ingreso en el motivo transacción. El principal aporte de Keyneses, s in em bargo, e l én fas is en e l d inero com o act ivo, com o reserva de valor: lagente desea m antener d inero tam bién por m otivo especulación.

El m o t iv o e sp e cula ció n ke y ne s iano hace re fe re ncia a l us o de l d ine -ro co m o re s e rv a de v a lo r, f re n te a o tro s act iv o s f inancie ro s , l lam ado sg e né ricam e nte bo no s .

¿Cuál es el elemento que define el mantener dinero frente a la compra de bonos?

Los bonos pagan un in terés ; cuando la tasa de in terés (i) aum enta, es m ásrentab le tener bonos, por lo que los agentes económicos tras ladan sus fondos

Page 186: Economira Para No Economist As

1 8 6

del d inero hacia los bonos . Si la tasa de los bonos d ism inuye, ya no son tanrentab les y se puede p referir tener d inero an tes que bonos , ya que e l d inerotiene una virtud im portante: su liqu idez. De esta manera, la dem anda de d inerocom o activo o por m otivo especulación depende en form a inversa de la tasa deinterés de m ercado: al aum entar la tasa de in terés, d ism inuye el m onto de d ine-ro com o act ivo pues se p refieren los bonos, y viceversa.

La dem anda de d inero con e l aporte keynes iano se rep resenta com o:

Md = M (P x y) + M (i)

Es ta teoría keynes iana ocupó e l cen tro de la Macroeconom ía has ta losaños ’60 .

La te o ría m o ne taria o ne o -cuantitativa: la im po rtancia de la in f lació n

Precisam ente en la década de l ’60 e l econom is ta Milton Friedm an de laUn ivers idad de Ch icago trabajó en la revalorización de la teoría cuant ita t iva,acep tando la innovación keynes iana. Friedm an p lan tea que la ve locidad decircu lación no es una cons tan te num érica, com o en la teoría clás ica, perotam poco es variab le e ines tab le , com o sugería Keynes . Lo esencia l de la de-m anda de d inero es que depende en form a p redecib le de un núm ero deparám etros claram ente ident ificados . Entre e llos cabe m encionar e l ing reso yla tasa de in terés de los bonos , que son e l sus t ituto de d inero en Keynes . PeroFriedm an incluye una am p lia gam a de act ivos sus t itutos de l d inero, que per-m iten , com o és te , a tesorar riqueza. Aquí pueden inclu irse d is t in tos act ivosfinancieros , com o las acciones , los bonos a largo plazo, depós itos en un ida-des reajus tab les (UR), o depós itos en m oneda extranjera; pero tam b ién act i-vos fís icos , com o casas o au tos . La opción en act ivos fís icos es especia lm en-te im portante en épocas de alta in flación, pues cuando los p recios fluctúanm ucho y en form a errática son la form a m ás segura de m antener riqueza. Paraeconom ías inflacionarias com o ha s ido la uruguaya desde m ediados de los años’50, la tasa de inflación esperada es un argum ento im portante de la dem anda dedinero. Si se espera que la inflación sea alta, se tratará de mantener la riqueza enbonos o depósitos en moneda extranjera o en invers iones inmobiliarias, pues sedeseará mantener la menor cantidad de d inero posible.

Lo s d e t e r m ina nt e s d e la d e m a nd a d e d ine r o ne o -cua nt it a tiv a s o n :e l ing re s o y una am p lia g am a de act iv o s s us t itu to s de l d ine ro . En e co -no m ías co n a lta in f lació n , un a rg um e n to q ue co b ra gran im p o rtanciae s la in f lació n e s pe rada.

Page 187: Economira Para No Economist As

1 8 7

88 .3 .3 . El e qu il ib rio de m e rcado

Com o en todo m ercado, e l equ ilib rio se da cuando se igualan o ferta y de-m anda. En es te caso, se determ ina una cant idad de equ ilib rio , la cant idad ded inero, y un p recio de equ ilib rio , la tasa de in terés . Dicha tasa de in terés es e lp recio que se paga por la u t ilización del d inero.

Com o se vio en la sección an-terior, la demanda de dinero depen-de en form a negativa de la tasa dein terés . Por o tra parte , a l ser unm odelo sencillo de econom ía ce-rrada, la o ferta m onetaria (MS) esexógena, como se señaló en el pun-to 8 .3 .1 . Es to s ign ifica que es unacons tan te para cualqu ier va lor detasa de in terés , por lo que es unarecta vertical al n ivel M* fijado porel Banco Central. El equilibrio se re-p resenta en la figura 8 .3 .

Es te equ ilib rio se rom pe s i sem odifican tanto la dem anda com o

la oferta. Si la dem anda de d inero aum enta ante una oferta constante, p res ionaal alza a la tasa de interés de equilib rio. Gráficam ente, la curva de dem anda (Md)se m ueve hacia la derecha y hacia arriba (Md ’). Lo contrario sucede s i la dem andad ism inuye: en es te caso d ism inu irá la tasa de in terés . Los e fectos de cam b iosen la o ferta m onetaria se analizan con m ayor deta lle en la sección s igu iente.

8.4. La polít ica monetar ia

8 .4 .1 . Efe cto s s o b re la de m anda ag re g ada

La polít ica m onetaria se refiere al m anejo de la cantidad de d inero com o for-m a de lograr ob jetivos finales que toda econom ía desea alcanzar, com o puedenser la reducción del desem pleo, e l crecim iento a largo p lazo y e l contro l de pre-cios. A continuación verem os cóm o cam bios en la cantidad de d inero puedenafectar a la dem anda agregada, retom ando el m odelo del capítu lo 6 .

El m e can is m o de trans m is ió n m o ne tario

Plantearem os e l caso de un Banco Central que lleva a cabo una polít ica m o-

Figura 8 .3 El m ercado de d inero

Page 188: Economira Para No Economist As

1 8 8

netaria expans iva, es decir, que aum enta la cant idad de d inero. El m ecan ism ode transm is ión de d inero a p roducción t iene cuatro etapas.

Los p rim eros e fectos se p roducen en e l m ercado m onetario . Part iendo de lanális is del punto anterior, se puede constatar que al haber m ás oferta de d ine-ro an te una dem anda cons tan te, e l equ ilib rio im p lica un m ayor s tock y unam enor tasa de in terés (figura 8 .4 panel a).

La menor tasa de interés afecta a los componentes del gasto que dependen deella. Como vimos en el capítulo 6, el principal factor de la demanda agregada sensi-ble a la tasa de interés es la inversión, por lo que ésta aumenta (figura 8.4 panel b).

Este aum ento de la invers ión im p lica un aum ento instantáneo de la dem an-da, e l que se am p lía por e l e fecto m ult ip licador que p roduce. Es te m ayor au-m ento de la dem anda induce a un aum ento de l ingreso nom inal; es decir, au-m enta Y en ∆y (figura 8 .4 panel c)

Un aum e n to d e la can t id ad d e d ine ro a fe cta a l p ro d ucto o ing re s ono m ina l e n fo rm a ind ire cta : v ía un aum e n to d e la inv e rs ió n p ro v o ca-d o p o r la d is m inució n d e la tas a d e in te ré s .

Este m ecan ism o de transm is ión fue ident ificado por Keynes , por lo que sesuele llam arlo e fecto Keynes . Sin em bargo, Keynes no cre ía en la e ficacia deeste efecto, a l m enos por dos razones:

i) Magros resu ltados en e l paso 1 : s i la tasa de in terés ya es baja, com o erae l caso de la Gran Depres ión de los años ’30 en la que Keynes vivía y escrib ía,aum entos de la cantidad de d inero tendrán poco efecto sobre la tasa de in terés,com o se observa en la figura 8 .4 panel a).

ii) Magros resultados en el paso 2 : la inversión, según Keynes, es muy inelás-tica respecto a la tasa de interés. Además, es muy inestable, pues depende de las

Figura 8 .4 El m ecanism o de transm isión m onetario

Page 189: Economira Para No Economist As

1 8 9

8expectativas de los empresarios respecto a la futura marcha de la economía. Estoequivale a p lantear una función de invers ión cas i recta en 8 .4 panel b .

Sin em bargo, hoy se reconoce que en s ituaciones norm ales, la tasa de in te-rés reacciona ráp idam ente ante un cam bio en los datos del m ercado m onetario.Por otra parte, s i b ien todavía se d iscute hasta dónde la tasa de in terés afecta ala invers ión , se acep ta que en general las econom ías t ienen racionam iento decréd ito. Si esto es así, un otorgam iento m ayor de créd ito va a posib ilitar realizarinvers iones que podían ser m uy rentab les pero que no se podían hacer por faltade fondos . De es ta form a, actualm ente se incorpora la in fluencia de l canal detransm is ión vía tasa de in terés - invers ión sobre la dem anda agregada.

¿Efe cto s s o b re p ro ducto re a l o s o b re p re cio s ?

El m odelo con e l que hem os trabajado es de p recios fijos , por lo que no esposib le ver los efectos de esta polít ica sobre los precios. Sin em bargo debem oscom entar es te efecto, pues gran parte de la controvers ia sobre la eficacia de lapolít ica m onetaria se centra en la p regunta del t ítu lo .

El p roducto nom inal se puede separar en p recios y producto real: Y = Py

Hem os vis to que e l resu ltado final de una polít ica m onetaria expans iva eraun aum ento del p roducto nom inal.

Si en la econom ía existe desem pleo, la m ayor dem anda se traduce en m ayorp roducción fís ica y en m ayor em p leo; en es te caso, la po lít ica logra sus ob jet i-vos sobre el sector real. Al partir del supuesto de exis tencia de desem pleo, esteenfoque se etiqueta com o keynes iano.

Si en cam b io ex is te p leno em p leo de los recursos , com o pos tu lan los eco-nom is tas clás icos , la m ayor p res ión de dem anda so lo logrará un aum ento deprecios.

Esta discusión será desarrollada con nuevos elementos en los capítulos 9 y 10.

Si se analiza el caso de una polít ica m onetaria contractiva, se observará queconducirá a una caída del p roducto nom inal. En s ituaciones norm ales, la m ism ase exp lica tanto por una reducción de precios com o de la producción. Los resul-tados son am b iguos : la buena not icia de la m enor inflación ; la m ala not icia dela reces ión.

Page 190: Economira Para No Economist As

1 9 0

«La polémica sobre la independencia del Banco Centr al»«La polémica sobre la independencia del Banco Centr al»«La polémica sobre la independencia del Banco Centr al»«La polémica sobre la independencia del Banco Centr al»«La polémica sobre la independencia del Banco Centr al»

Hasta hace unos años, e l Banco Central era vis to com o form ando parte del aparato del Gob iernoCentral para llevar adelante su polít ica económ ica; la idea de un Banco Central independ iente es , porende, algo nuevo. Hoy en d ía el parad igm a está m arcado por el Bundesbank alem án, e incluso algunospaíses de la región, com o Chile y Venezuela, cuentan con un Banco Central independiente. La preguntaobvia es porqué surg ió es ta idea, y la respues ta es que de es ta m anera se m ejoraría e l desem peñoeconóm ico: la econom ía podría crecer m ás y la in flación sería m enor.

La idea bás ica de l contro l de p recios a través de la cant idad de d inero viene de la re form ulaciónde la teoría cuantitativa hacia 1870. Este fue el in icio de un largo cam ino que nos lleva a dos resultados:que la polít ica m onetaria sólo debe controlar la inflación y que, para lograrlo, el Banco Central debe serindepend iente. Exis ten varios trabajos que analizan em píricam ente e l tem a, los cuales en su m ayoríaconcluyen que los países con m ayor independencia de sus bancos centrales son los que m uestran lasmenores tasas de inflación. Sin embargo, este tipo de política se enfrentó a varios prob lemas prácticos,que incluyen, entre otros , cuál es e l agregado m onetario o e l índ ice de p recios a contro lar.

Actualm ente ex is te una euforia sobre e l hecho que un Banco Centra l independ iente, a través desu reputación , log rará m antener la es tab ilidad de precios ; hoy e l tem a es tá de m oda. Ex is ten pocasdudas de que la popu laridad de es ta idea es tá ligada a l descre im ien to respecto a que los po lít icospuedan m antener una polít ica m onetaria dura durante todo su m andato. La b ib liografía sobre el tem ap lantea que exis te un ciclo polít ico: los gob iernos hacia el final de su m andato expand irán la cantidadde d inero para lograr efectos reales que logren un ambiente de optim ismo, olvidándose del comprom i-so adoptado sobre el control de precios. Esto ocasiona un descreim iento, el que puede reconquistarses i se otorga el control de la evolución de los precios a una institución cuya reputación sea m ás alta; tales e l caso de l Banco Centra l.

Se d iscute, s in em bargo, que la independencia sea el atributo fundam ental para generar cred ib i-lidad . Buena parte de la literatura se concentra en dos atributos : independencia y conservadurism o.

Si e l Banco Centra l es conservador, tend rá un ob je tivo sob re la tasa de in flación m enor a l de losagentes económ icos y tendrá gran avers ión hacia e l repunte in flacionario . De es ta form a, parece serm ás im portante e l atributo de ser conservador antes que ser independ iente.

Un prob lem a de fondo es quién determ ina la polít ica m onetaria. Por un lado se argum enta que, s ise elige una Autoridad Monetaria conservadora, está b ien que se le otorgue todo el poder, es decir, quetenga independencia en fijar las m etas , a l es t ilo de l Banco Centra l de Nueva Zelanda. Por o tro lado,es te en foque no aparece com o m uy dem ocrát ico , por lo cual se p lan tea lim itar d icho poder a unaindependencia de m ed ios . Es to im p lica que t iene libertad para m anejar la po lít ica m onetaria paralograr las m etas, las que son acordadas con el Ejecutivo, al estilo el Bundesbank y los dem ás europeos.En este caso, e l conservadurism o no es realm ente un requis ito esencial para un “buen” Banco Central.

Desde una perspect iva la t inoam ericana, donde ha habido una larga trad ición de po lít icas dees tab ilización , es d ifícil creer que la independencia de l Banco Centra l sea la clave para lograr laestabilidad de precios. En países como Uruguay, con una tasa de inflación promedio para los últimos 40años de 50%-60% anual, es claro que la in flación t iene una raíz fiscal; dado és to , lo que realm enteim porta es e l desem peño del sector fiscal.

En es te en torno, s i se p iensa que e l p rincipal ob jet ivo de un Banco Centra l es la es tab ilidad deprecios, podría ser deseable, que tuviera independencia en la tom a de decis iones. En particular, que nodependa del Poder Ejecutivo, p res ionado continuam ente por los reclam os de los votantes . Un BancoCentra l independ ien te no caería en las ten taciones de l llam ado ciclo po lít ico , com prom etiéndoseún icam ente a m antener baja la in flación.

Los contrarios a o torgarle es ta independencia argumentan que es poco dem ocrát ico o torgar e lpoder de fijar la polít ica m onetaria a unos pocos técn icos, s in que e l Poder Ejecutivo o e l Parlam ento,que rep resentan a los votan tes , tengan incidencia. Otra crít ica p lan tea que, a l es tar a le jado de lproceso político, un Banco Central independiente puede perder contacto con la realidad socioeconómica.

Page 191: Economira Para No Economist As

1 9 1

88 .4 .2 . Ob je t iv o s e ins trum e n to s d e la p o lít ica m o netaria

Ob je t iv o s in te rm e d io s y f ina le s

El Banco Centra l t iene una serie de ob jet ivos finales , que en general son:

i) La defensa de la m onedaii) La es tab ilidad y so lvencia de l s is tem a financiero.

Para poder cum plirlos , se centra en ob jetivos de corto p lazo m anipulab les,los llam ados ob jet ivos in term ed ios que para una econom ía cerrada son:

i) la cant idad de d ineroii) las reservas de los bancosiii) la tasa de in terés

Para lograr es tos ob jet ivos in term ed ios , e l Banco Centra l m aneja una seriede herram ientas e instrum entos. Los principales son lo que se com entan a con-t inuación.

i) operaciones de m ercado ab iertoii) tasa de encajeiii) descuentos

Ope racio ne s de m e rcado ab ie rto

Este es actualm ente e l p rincipal ins trum ento u t ilizado. El Banco Central co-loca t ítu los de deuda púb lica, com o le tras y bonos de l Gob ierno, o t ítu los de lp rop io banco, com o las le tras en m oneda nacional o las le tras de regu laciónm onetaria (LRM). Si en cierto m om ento se d iagnos t ica que la in flación es tárepuntando en los ú lt im os m eses, la polít ica a seguir será la de reducir la canti-dad de d inero en circu lación . Para lograr es te ob jet ivo in term ed io , e l BancoCentral sale a vender le tras al m ercado ab ierto . Cuando los part icu lares , gene-ra lm ente in term ed iarios financieros , com pran las letras , le en tregan d inero a lBanco Centra l. De es ta form a, esos b ille tes ya no circu lan m ás, con lo que lacantidad de d inero d ism inuye.

Fijació n d e la tas a d e e nca je

Com o se analizó en la sección 8 .2 , los bancos com erciales deben m antenerun porcentaje de los depós itos recib idos, ya sea en efect ivo o en e l Banco Cen-tral. Si este ú lt im o desea reducir la cantidad de dinero, e levará la tasa de encajelegal. De es te m odo, los bancos com ercia les pueden conceder m enos p rés ta-m os, con lo que se reduce la creación secundaria de d inero. Man ipu lando latasa de encaje se lim ita la libertad de los bancos de crear d inero. Es te ins tru -m ento ha dejado de ser usado activam ente en los ú ltim os tiem pos, pues causa-

Page 192: Economira Para No Economist As

1 9 2

ba grandes cam bios en el volum en de los préstam os en el corto p lazo. Al cortar-se en form a abrup ta e l financiam iento al sector p rivado, se podía entrar en unarecesión.

Po lít ica d e d e s cue n to s

El Banco Centra l puede otorgar créd itos a l res to del s is tem a bancario , pore l que le cob ra un in terés , llam ado tasa de descuento. Si e l ob je t ivo es reducirla cant idad de d inero, e l Banco Centra l aum entará la tasa de descuento, des-a len tando a l res to de los bancos a que acudan a pedir financiam iento . Si sequ iere aum entar la cant idad de d inero, la tasa bajará y se podrán o torgar m ásprés tam os a los bancos , los que a su vez podrán p res tarlos ; as í se generaráuna nueva creación secundaria de d inero. Es te t ipo de ins trum ento se hausado poco, porque no ex is te una re lación clara en tre e l m anejo de la tasa yla creación secundaria de d inero. En part icu lar, los bancos com ercia les t ienenotras form as de financiam iento , m ás a llá de so licitar p rés tam os a la Autori-dad Monetaria.

Page 193: Economira Para No Economist As

1 9 3

8«La política monetaria en Uruguay: una perspectiva desde el Banco Central del Uruguay».«La política monetaria en Uruguay: una perspectiva desde el Banco Central del Uruguay».«La política monetaria en Uruguay: una perspectiva desde el Banco Central del Uruguay».«La política monetaria en Uruguay: una perspectiva desde el Banco Central del Uruguay».«La política monetaria en Uruguay: una perspectiva desde el Banco Central del Uruguay».

En una econom ía ab ierta donde se busca contro lar e l t ipo de cam b io, la po lít icam onetaria es tá subord inada a la po lít ica cam b iaria .

Actualm ente, e l p rincipal ob jet ivo del BCU es e l contro l de la in flación, ya que enUruguay desde 1990 se es tá llevando a cabo un p lan de es tab ilización basado enel t ipo de cam b io. En es te contexto , la po lít ica m onetaria se centra en reducir lavo lat ilidad de l t ipo de cam b io de l peso respecto a l dó lar. Para lograr es te ob je t ivo ,e l BCU d ispone de ins trum entos que perm iten regu lar la liqu idez de la econom ía,tan to a n ive l anual com o dentro de l m es.

Los ins trum entos m ás u t ilizados son tres , cuyas funciones han ido cam b iandocon e l t iem po:

Lo s e nca je s : inciden en la liqu idez a través de l m u lt ip licador. Los requerim ien-tos de encaje deben cum p lirse para e l p rom ed io de l m es, lo que cons t ituye unm ecan ism o autom ático de regu lación de la liqu idez in tram ensual. Luego de haber-se u t ilizado in tensam ente en e l período de la cris is de com ienzos de los años ’80 ,en los ú lt im os años se ha p rocurado m antener los encajes es tab les , por no cons ide-rarse e l e lem ento m ás idóneo para la regu lación de liqu idez en cond iciones norm a-les . Actualm ente, es tas tasas perm anecen incam b iadas desde 1992 . A m odo deejem p lo, se puede m encionar que para depós itos vis ta y has ta 30 d ías , tan to enpesos com o en dó lares , se fijaron tasas de encaje no rem unerado de 10%. Losrequerim ien tos son m enores para depós itos a p lazos m ás largos .

Op e racio ne s d e m e rcad o ab ie rto : le t ras d e te s o re ría e n p e s o s . El BancoCentra l realiza licitaciones sem anales de le tras de tesorería, fijando e l m onto yperm it iendo que e l m ercado fije la tasa de in terés . De es ta m anera, la tasa dein terés es m ás flex ib le , adecuándose a l n ive l que equ ilib ra en cada oportun idad laoferta y la dem anda de d inero. Actualm ente se co locan le tras a 7 d ías para regu larla liqu idez dentro de l m es y a 30 d ías para la liquidez que excede e l m es. Has ta1994 las le tras no se u t ilizaban con un ob je t ivo de regu lación de liqu idez , s ino queten ían e l ob je t ivo de cub rir las neces idades de financiam iento de l p rogram a m one-tario que e l Banco Centra l realiza anualm ente, por lo que su uso era m ás in tenso.

La facil id ad d e d e p ó s ito s : los depósitos call. El Banco Centra l acep ta depós i-tos de los bancos com ercia les para p lazos cortos , que actualm ente son en tre uno ytres d ías ; és tos son los llam ados depósitos call. Es te ins trum ento contribuye a regu-lar la cant idad de d inero pues e l Banco Centra l fija la tasa a la que es tá d ispues to atom ar todos los m ontos que los bancos qu ieran depositar en pesos . Ello p rocuraevitar que los bancos conviertan en dó lares los pesos trans itoriam ente excedentes ,y no pres ionen el m ercado de d ivisas. De esta form a, se está reduciendo la volatilidaddel t ipo de cam b io, pero se aum enta, en cam b io, la vo lat ilidad de la tasa de in te-rés . Adem ás, la tasa fijada por e l BCU le pone un piso a las tasas in terbancarias (lasque se cob ran los bancos en tre e llos ).

En los ú lt im os años se han u t ilizado m ás activam ente los depósitos call, re legan-do a un segundo p lano a las operaciones de m ercado ab ierto . Com o ya fue d icho,las tasas de encaje ya no se usan act ivam ente com o ins trum ento de regu lación deliqu idez .

Page 194: Economira Para No Economist As

1 9 4

Concep tos claves

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

funciones del d inerom edio de pagounidad de m edidareserva de valor

truequedinero-mercancíapapel monedadinero-s ignocurso legalem is ióndepós ito a la vis tam ed ios de pago (M

1)

cantidad de d inero (M2)

M3

s is tem a bancarios is tem a financieroBanco Centralbancos com ercialesinterm ed iación financieratasa act iva y tasa pas iva

spread bancarioliqu idez versus rentab ilidadcreación prim aria de d inerocreación secundaria de d ineroreservas totalestasa de encajeencaje técn ico y legalm ult ip licador del d inerooferta m onetaria exógenam otivo transacciónecuación de Cam bridgem otivo especulacióndeterm inantes de la dem anda ded inero neo-cuantitativam ecanism o de transm is iónefecto Keynesob jetivos in term edios y finales dela polít ica m onetariaoperaciones de m ercado ab ierto

1 . ¿Quiénes realizan la oferta m onetaria y qu iénes demandan d inero?

2 . ¿Cuáles son la funciones del d inero?

3 . Plantee los factores que determ inan la oferta y la dem anda de d inero.Grafique e l equ ilib rio del m ercado en e l p lano (M, i). Si se desea redu-cir la tasa de interés, ¿cóm o debe m anejar el Banco Central la cantidadde d inero?

4 . Si ex is te un boom económ ico que p rovoca un aum ento del p roductoe ingreso de la econom ía: ¿qué efectos t iene sob re la dem anda ded inero y e l equilib rio del m ercado m onetario? ¿Cóm o debe m anejar e lBanco Central la cantidad de d inero s i desea m antener la tasa de in te-rés en e l n ive l p revio a l boom económ ico?

5 . ¿Debe e l Banco Centra l ser independ ien te? Exponga las venta jas ydesventajas de cada s is tem a.

EL D

INER

O Y

LA

EL D

INER

O Y

LA

EL D

INER

O Y

LA

EL D

INER

O Y

LA

EL D

INER

O Y

LA

PO

LITI

CA

MO

NET

PO

LITI

CA

MO

NET

PO

LITI

CA

MO

NET

PO

LITI

CA

MO

NET

PO

LITI

CA

MO

NET

AR

IAA

RIA

AR

IAA

RIA

AR

IA

8

Page 195: Economira Para No Economist As

1 9 5

9

LA I

NFL

AC

ION

LA I

NFL

AC

ION

LA I

NFL

AC

ION

LA I

NFL

AC

ION

LA I

NFL

AC

ION

LA INFLACIÓNLA INFLACIÓNLA INFLACIÓNLA INFLACIÓNLA INFLACIÓN

9.1. Definición y medición9.1. Definición y medición9.1. Definición y medición9.1. Definición y medición9.1. Definición y medición

9 .1 .1 . Que e s la in f lació n y qué t ipo s e xis te n

Exis ten m uchas defin iciones de in flación. En general los m anuales de in tro-ducción a la econom ía definen la in flación pon iendo én fas is en los aspectosdescrip t ivos , es decir, en e l aum ento de p recios .

La in f la ció n pue de de f in irs e co m o e l aum e nto s o s te n ido y co n tinuode l n iv e l g e ne ra l de p re cio s de lo s b ie ne s y s e rv icio s de una e co no m íae n un pe río do de t ie m po de te rm inado .

La in flación es un fenóm eno d inám ico, pues t iene sent ido a l es tar re feridarespecto a l t iem po. De es ta form a, no es in flación e l aum ento trans itorio de lprecio de ciertos b ienes; debe ser un aum ento perm anente del p rom edio de losprecios de la econom ía.

La in f lació n tam b ié n pue de de f in irs e co m o la pe rm ane n te pé rd idad e v a lo r d e la m o ne d a nacio na l. Co m o é s ta p ie rd e v alo r y lo s p re cio se s tán e xp re s ado s e n un idade s m o ne tarias , é s to s aum en tan e n té rm i-no s d e la m o ne d a. Po r lo tan to , la d e s v a lo riz ació n d e la m o ne d a e s laco n tracara de l aum e n to de p re cio s .

Según la m agn itud de l aum ento de p recios , se pueden d is t ingu ir d is t in tost ipos de in flación :

i) In f lación reptan te: cuando la variación de los p recios es m enor a l 10%anual. En es ta categoría trad icionalm ente se ub ican los países m ás desarro lla-dos. En los años ‘90 la m ayoría de los países lat inoam ericanos han conseguidollevar su in flación a es tos n ive les .

ii) In f lación m oderada: corresponde a una in flación de dos d íg itos , perotodavía baja. Es te ha s ido e l caso de los países desarro llados en los años ’70luego de los dos shocks petro leros ; as im ism o, es ta es la e tapa por la que hatrans itado Uruguay desde 1995 hasta e l p rim er sem estre de 1998 .

9

Page 196: Economira Para No Economist As

1 9 6

iii) Alta in f lación : se re fiere a una in flación e levada pero todavía contro la-b le . Un buen e jem p lo lo cons t ituye la h is toria in flacionaria u ruguaya desdelos años ’60 : e l p rom ed io de nues tra in flación para los ú lt im os 30 años es dealrededor de 60% anual. En e l ex trem o superior de es ta categoría podem osub icar a Argent ina y Bras il en la década pasada, cuando tuvieron in flacionesentre e l 100% y e l 700% anual; Bras il vo lvió a repet ir es ta experiencia en1994 . En es ta s ituación surgen im portan tes d is tors iones en la econom ía, de-b ido a l uso m ás in tenso de sus t itu tos de la m oneda nacional, com o e l dó laren Am érica Lat ina, para pagar sa larios e incluso b ienes .

iv) Hiperin f lación : se re fiere a una s ituación caracterizada por la des truc-ción de l s is tem a de p recios . En es te caso, los p recios ya no s ign ifican nada,pues aum entan a un ritm o vert ig inoso; s i se ins is te en llevar es tad ís t icassobre la variación de p recios , la tasa de in flación re levante pasa a ser lam ensual. Las h iperin flaciones m ás citadas han s ido la de varios países euro-peos luego de la Prim era Guerra Mund ia l; part icu larm ente, la experim entadapor Alem ania durante la joven Repúb lica de Weim ar en tre 1922 y 1924 . Am é-rica Lat ina ha ten ido una tris te h is toria en es te fenóm eno; e jem p los que nosson m ás cercanos en t iem po y espacio son los de Bolivia y Nicaragua durantelo s a ñ o s ’8 0 . Al f in a l d e e s a d é ca d a , Arg e n t in a t a mb ié n s u fr ió u n ah iperin flación , m ien tras que en la p rim era m itad de 1994 Bras il a lcanzó suslím ites form ales . La p rincipal caracterís t ica es e l abandono de la m onedanacional, pasando a u t ilizarse e l dó lar o incluso el t rueque. Adem ás, com o e ls is tem a form al de p recios se ha des tru ido, ex is te una g ran d is tors ión dep recios re lat ivos , ocas ionando fuertes red is tribuciones de l ing reso.

9 .1 .2 . Dis t in to s ind icad o re s y s u e lab o ració n

Pasando a un n ive l em pírico , la in flación puede m edirse com o la d iferen-cia de p recios en un período determ inado. Concretamente, és ta se calcu lacom o la tasa de variación porcentual de los p recios. La tasa de in flación parae l período t (π

t) se exp resa com o:

En la realidad , ex is ten varios ind icadores que m iden e l re ferido n ive l dep recios P; los m ás im portan tes son e l índ ice de p recios a l consum idor (IPC), e línd ice de p recios m ayoris tas (IPM) y e l deflactor im p lícito de l PBI (DIPBI).

i) El Ïnd ice de los Precios a l Consum o (IPC)

Este ind icador se cons truye para re levar la evo lución de los p recios detodos los b ienes y servicios que se p roducen y consum en en una econom ía.Se e labora m ensualm ente, a través de una encues ta que re leva los p reciosque in tegran una canas ta de consum o fam iliar bás ica, rep resentat iva de laes tructura de consum o de una fam ilia t ipo. Es ta canas ta es tá com puesta por

Page 197: Economira Para No Economist As

1 9 7

9los b ienes y servicios consum idos por la m ayoría de los ind ividuos, re levándo-se tanto precios com o cantidades. La participación de cada artícu lo en la canas-ta es tá ponderada por su im portancia en e l consum o to ta l. Luego de tener laes tructura de consum o in icia l se de jan fijas las cantidades, por lo que la varia-ción del índ ice refle ja ún icam ente la variación de los p recios en e l período ana-lizado.

Es te es e l ind icador m ás ap rop iado para m ed ir la evo lución de l cos to devida, ya que ind ica cuántos b ienes y servicios puede com prar una fam ilia consu ingreso m onetario y se supone que la canas ta no varía. Es por es ta razónque es e l índ ice m ás u t ilizado.

Por lo tan to , la in flación de Uruguay en e l año 1999 , ca lcu lada con e l IPCbase m arzo 1997 = 100 fue la s igu iente:

En Uruguay e l IPC actualm ente se calcu la de acuerdo a lo expues to en e lrecuadro «¿En qué gastan los uruguayos?», del cap ítu lo 2 .

ii) El índ ice de precios m ayorista (IPM)

Este índ ice m ide la evo lución de los p recios a l por m ayor. Es m uy u t ilizadopara com parar la com petit ividad de un b ien respecto a l res to de l m undo, yaque e l com ercio exterior, dado e l g ran vo lum en transado, se m aneja conprecios m ayoris tas . Adem ás, perm ite es tud iar e l comportam iento de los p re-cios de una g ran variedad de b ienes : en Uruguay se e laboran IPM específicospara unos seten ta b ienes .

iii) El def lactor im plícito del PBI (DIPBI)

En e l cap ítu lo 6 , a l p resentar las Cuentas Nacionales , d is t inguíam os entrePBI nom inal y real. En ese m om ento, defin im os a l def lactor im plícito del PBI(DIPBI), tam b ién llam ado los p recios im p lícitos en e l PBI, com o e l cocien teentre e l PBI nom inal y PBI real:

Com o e l PBI es e l resum en de toda la act ividad económ ica de una econo-m ía en un período de t iem po determ inado, e l DIPBI es e l índ ice de p recios dem ayor cobertu ra. Recordem os que e l PBI se defin ía com o la sum a de consu-m o, invers ión p rivada y púb lica y sa ldo de exportaciones e im portaciones .De es ta m anera, e l DIPBI no so lo re fle ja los p recios de los b ienes de consum oy a l por m ayor (com o e l IPC y e l IPM respect ivam ente), s ino tam b ién de losprecios de los b ienes de cap ita l y los derivados de la actividad del sector púb li-

Page 198: Economira Para No Economist As

1 9 8

co. Tam bién se d iferencia del IPC porque utiliza ponderadores que varían todoslos años, m ientras que e l IPC tom a ponderadores fijos .

A co n t in u a c ió n s e p re s e n t a e n la f ig u ra 9 .1 la e vo lu c ió n d e la in fla -c ió n e n Uru g u a y e n lo s ú lt im o s a ñ o s , ca lcu la d a co n lo s t re s ín d ice s co nd a t o s a n u a le s . Ob s é rve s e q u e , s i b ie n la s t a s a s s o n d is t in t a s , t o d o s re -fle ja n u n a e vo lu c ió n s im ila r.

Figura 9 .1 In f lación en Uruguay 1988 -1997 , según IPC, IPM y DIPBI

9 .1 .3 . La in f lació n e n Urug uay

La figura 9 .2 m uestra la evo lución de nues tra in flación m ed ida por e l IPCdesde 1973 . Se observa que, s i b ien la m ed ia del período ronda el 60%, la in fla-ción es esencia lm ente variab le . En part icu lar, se dis t inguen varios p icos y va-

Figura 9 .2 In f lación de Uruguay com o Var. IPC. 12 m eses m óviles, punta a punta

Page 199: Economira Para No Economist As

1 9 9

9rios m ín im os. Los p icos de los años 1974 y 1978 , ambos p rom ed iando unainflación de 80% anual están in fluenciados por las dos cris is petro leras, cuandoel p recio de l petró leo, un insum o bás ico para las econom ías m odernas , trepóaceleradam ente. Dada su incidencia, provocó un gran aum ento de los costos deproducción que luego fue tras ladado a p recios . El tercer p ico se p roduce luegodel fin de un período de baja in flación , con la devaluación de noviem bre de1982 , lo que se conoce com o «e l qu ieb re de la tab lita». Es te nuevo repunte secontinuó hasta e l p rim er gob ierno dem ocrát ico pos t d ictadura, cuando la tasade in flación vo lvió a s ituarse en e l entorno de 80% anual. La ú lt im a escalada sed io en el período 1988-1990, donde la in flación en doce m eses llegó a alcanzare l 120% anual, la m ayor de todo e l período analizado, só lo superada por lain flación de 1968 , m áxim a h is tórica para Uruguay: 180% anual.

En dos de es tos casos (1978 y 1990 ), los períodos de a lta in flación fueroncont inuados por planes de estabiliz ación que in ten taron reducirla . Un p lan dees tab ilización cons is te en e l con jun to de po lít icas des t inado a reducir la in fla-ción y, por lo tan to , la variab ilidad de los p recios . El p lan de 1978 llevó lain flación de doce m eses a n ive les cercanos a l 10%, s im ilares a los de la déca-da de l ’50 y p rim era m itad de los ’60 , cuando recién surg ía e l p rob lem a in fla-cionario . Es te p lan fracasó, por lo cual fina lm ente se abandonó en e l con tex-to de la cris is de la deuda externa. El actual p lan de es tab ilización , in iciado enabril de 1990 ha logrado reducir la in flación por debajo de l 10% anual paralos ú lt im os datos d ispon ib les .

9.2. ¿Porqué es mala la inf lación?9.2. ¿Porqué es mala la inf lación?9.2. ¿Porqué es mala la inf lación?9.2. ¿Porqué es mala la inf lación?9.2. ¿Porqué es mala la inf lación?

Exis te la idea generalizada de que la in flación es uno de los peores m alesde una econom ía; s in em bargo, las causas de es ta afirm ación d ifícilm ente sem anejan . A cont inuación , se analizan los p rincipales p rob lem as causadospor la in flación .

9 .2 .1 . La pé rdida de poder adquis itivo de los ing res os nominales

Cuando los p recios aum entan, los b ienes y servicios que se pueden com -p rar con e l ing reso m onetario se reducen; és to im p lica que su poder adqu is i-t ivo es m enor. Es te p rob lem a podría so lucionarse s i todos los ingresos au-m entaran en la m ism a p roporción que aum entan los p recios . El p rob lem a esque no todos los agentes económ icos pueden lograr es te t ipo de cobertu ra.Adem ás, com o ex is te un cierto rezago en tre la in flación y e l a jus te de losingresos nom inales , cuanto m ayor sea la in flación , m ayor será la pérd ida depoder adqu is it ivo . Es to sucede con todos los ingresos m onetarios en gene-ra l, pero tam b ién im p lica una red is tribución de l ing reso, com o se verá en e lpunto s igu ien te .

Page 200: Economira Para No Economist As

2 0 0

9 .2 .2 . La re d is tribució n de l ing re s o

La in flación afecta a la d is tribución de l ing reso de varias form as. Por unlado, la d is t in ta evolución de los p recios re lat ivos lleva a que los d is t in tos gru-pos se vean afectados en form a d iferente. Concentrém onos en uno de los p re-cios re lat ivos m ás im portantes , e l salario real, defin ido com o e l cociente entreel salario nom inal y el n ivel general de precios. En este caso, la evolución d isparde am bas variab les lleva a que en cada m om ento uno de los dos grupos, traba-jadores o em presarios, se vea perjud icado. No t iene porqué ser s iem pre el m is-m o grupo; pero e l hecho es que la in flación afecta la d is tribución de l ing resoque surge de los m ercados.

Por o tro lado, la cont inua in flación hace que la cant idad real de d inero d is -m inuya. Muchos ind ividuos t ienen la pos ib ilidad de evitar esta pérd ida de valorde varias m aneras : depos itando parte del d inero en e l banco o com prando Bo-nos o Letras, por e l que reciben un in terés que compensa la pérd ida sufrida porla in flación, com prando acciones con un posterior beneficio o com prando m o-neda extran jera, de form a de m antener un valor constan te en , por e jem p lo,dó lares . Pero hay gente que no t iene esa pos ib ilidad , pues e l poco d inero queob t iene lo neces ita para realizar transacciones , por lo que no t iene la pos ib ili-dad de tener una caja de ahorros n i de com prar dó lares . De es ta form a, losgrupos de m enores ingresos nom inales son los que m ás su fren es te e fectonegat ivo de la in flación . Desde es te punto de vis ta, la in flación genera unared is tribución regres iva del ingreso.

9 .2 .3 . La ince rt id um b re m acro e co nó m ica y s us e fe ctos

Una caracterís t ica de la in flación es que no todos los p recios aum entan porigual, por lo cual ex is ten cam b ios perm anentes en los p recios re lat ivos . Porotra parte , a n ive l em pírico generalm ente se observa que cuanto m ayor sea latasa de in flación , m ayor será la m agn itud en la que cam b ien los p recios re lat i-vos , por lo cual ex is t irá una crecien te incert idum bre sob re la evo lución de losp recios de la econom ía. Es ta incert idum bre perjud ica a todos los agentes eco-nóm icos : consum idores , p roductores y sector púb lico, pero s in duda los efec-tos m ás nocivos se p roducen sob re las em presas , que son qu ienes invierten ,por lo que una m ayor incertidum bre provocará una m enor invers ión y por endeun m enor crecim iento.

Analicem os b revem ente e l p rob lem a para una em presa concreta que p ro-yecta producir alim entos preparados basados en carne vacuna. Para producir, laem presa necesita trabajadores y una m ateria prim a básica: carne. Debe realizar,adem ás, una invers ión in icia l para ins talar su p lanta, la que cons is te en m aqui-naria im portada. Es te es un p roceso p roductivo m uy sencillo , s in em bargo, in -tervienen cuatro precios: e l p recio del p roducto final, e l del ganado en p ie, e l dela m aquinaria y e l salario pagado a los trabajadores. Se debe evaluar, entonces,cóm o van a evo lucionar los p recios re lat ivos en los p róx im os años . Con unain flación anual de 10%, la variación de p recios re lat ivos es escasa, por lo que la

Page 201: Economira Para No Economist As

2 0 1

9incertidum bre es baja. Sin em bargo, s i la tasa de in flación es alta y variab le (pore jem p lo, 300% anual), será m uy d ifícil es tab lecer cóm o van a evo lucionar losprecios re lativos del b ien final respecto al p recio de la carne, respecto al p reciode las m áqu inas y respecto a l sa lario nom inal. En es te contexto , los p reciosre lat ivos pueden cam b iar ab rup tam ente, con lo que aum enta e l riesgo de lainvers ión y ésta puede suspenderse.

9 .2 .4 . Efe cto s s o b re e l re s u ltad o f is ca l: t iró n f isca l y e fe ctoOliv e ra - Tanz i

El t irón f isca l. Es te t ipo de efecto se da cuando la recaudación de l gob ier-no se basa en los ingresos o la ren ta de las personas . En es te caso, ex is tend is t in tos tram os de aportes según e l n ive l de los ingresos nom inales de losind ividuos . Cuando los p recios aum entan, y pos teriorm ente los ingresos no-m inales , m uchas personas pasarán a una categoría superior de aporte , aun-que en realidad sus ingresos reales no aum enten. Este e fecto juega a favorde l sector púb lico , pues perm ite una m ayor recaudación s in crear un nuevoim puesto, pero es un nuevo aspecto negat ivo de la in flación para e l sectorp rivado, pues su ingreso d ispon ib le d ism inuye.

El efecto Olivera - Tanz i. El argent ino Ju lio Olivera (1967 ) y pos teriorm en-te e l ita liano Vito Tanz i (1977 ), a l es tud iar los efectos negat ivos de la in fla-ción sob re e l resu ltado fiscal, encontraron que ex is te un des fasaje en tre lageneración de l im pues to y su pos terior recaudación . Para e l caso de Uruguay,e l im puesto por e l que se recauda m ás, que es e l IVA, se va generando duran-te e l m es y se paga a los 25 d ías de l m es s igu ien te. En un contexto de in fla-ción crecien te, es te rezago hace que e l va lor real de la recaudación d ism inu-ya. Por e l contrario , en general los egresos generados en un mes se pagan enese m es, part icu larm ente los egresos corrien tes . De es ta m anera, una ace le-ración in flacionaria aum enta e l déficit de l sector púb lico . Im agínese e l casode la pérd ida de valor real de la recaudación en una h iperin flación , cuando latasa m ensual de in flación es superior a l 50%.

Es de des tacar que la acción adversa de l e fecto Olivera - Tanz i t iene unaam p lia evidencia em pírica; s in em bargo, hay casos en los que los gob iernosse han beneficiado con la in flación . Un e jem p lo m uy cercano es e l caso deBras il an tes de l Plan Real de 1994 , dado que e l gobierno ten ía sus ingresosindexados y licuaba parte de sus gas tos , los no indexados .

9.3. El modelo de ofer ta y demanda agregada9.3. El modelo de ofer ta y demanda agregada9.3. El modelo de ofer ta y demanda agregada9.3. El modelo de ofer ta y demanda agregada9.3. El modelo de ofer ta y demanda agregadacon precios f lexiblescon precios f lexiblescon precios f lexiblescon precios f lexiblescon precios f lexibles

Luego de analizar los p rob lem as que trae la in flación , t ra tarem os de s in -te t izar las p rincipales exp licaciones de su surg im ien to , para e llo neces itam osextender e l m odelo de Oferta y Dem anda Agregada de l cap ítu lo 6 a unavers ión con p recios flex ib les . La in teracción de la o ferta y la dem anda agre-

Page 202: Economira Para No Economist As

2 0 2

gada nos perm itirá determ inar s im ultáneam ente la producción y el n ivel de pre-cios , por lo que gráficam ente vam os a trabajar en el p lano (y, P).

9 .3 .1 . La d e m and a ag re g ad a

La dem anda agregada surge del anális is de los m ercados de b ienes, de d ine-ro y de capitales. Para derivar la forma de la demanda agregada en el p lano (y, P),tom arem os d istintos precios para una cantidad de d inero constante y analizare-m os sus efectos sobre los m ercados de b ienes y d inero.

Al cons iderar variaciones en e l n ive l de p recios las decis iones de gas to deinvers ión van a depender de la tasa de in terés real. Sin em bargo, es la tasa dein terés nom inal la que determ ina e l equ ilib rio en el m ercado de d inero, ya quees e l costo de oportun idad del m ism o. Com o vim os en e l cap ítu lo 5 , la d iferen-cia en tre am bas tasas es la tasa de in flación .

La d e m a nd a a g r e g a d a (DA) p lan te a una re lació n inv e rs a e n tre p ro -ducto y p re cio s para lo s cua le s lo s m e rcado s de b iene s , d ine ro y cap i-ta le s e s tán e n e q u il ib rio . En cad a uno d e s us p un tos s e cum p le q uep ara cad a n iv e l d e p re cio s e l g as to p lane ad o e s ig ua l a l ing re s o .

Part im os de un n ive l de p recios in icia l P0 y de un p roducto y

0 en e l panel c)

de la figura 9 .3 , representado por e l punto A, y analizam os el caso de una caídade p recios (P

1 < P

0). El p rim er efecto que p rovoca es un aum ento en la cantidad

real de d inero. Com o se m encionó anteriorm ente, la dem anda de d inero es unadem anda de saldos reales, a los ind ividuos les in teresa cuánto pueden com prarcon e l d inero que t ienen. Un cam b io en e l n ive l de p recios afectaen la m ism aproporción la tenencia deseada de d inero nom inal pero deja incam biada la de-m anda real de d inero. Una caída de p recios t iene e l m ism o efecto sobre e l m er-cado m onetario que un aum ento de la cantidad nom inal de d inero, por lo tanto,e l anális is que s igue es m uy s im ilar al realizado en el apartado 8 .4 al analizar e lefecto Keynes. Gráficam ente, en el panel a) que m uestra el equilib rio del m erca-do m onetario, la oferta real de d inero se tras lada hacia la derecha, con lo que latasa de in terés d ism inuye a i

1. Es ta d ism inución p rovoca un aum ento de la

invers ión en e l panel b ), la que p rovoca a su ez un aum ento de l p roducto a y1,

Figura 9 .3 La dem anda agregada con precios f lexibles

Page 203: Economira Para No Economist As

2 0 3

9vía e l e fecto m ult ip licador, e l cual puede verse en panel c.

Un m enor n ive l de p recios se asocia con un m ayor n ive l de p roducto . Es toim p lica que la curva de dem anda agregada t iene pendiente negativa.

La form ulación de la dem anda agregada es aceptada por las d iferentes teo-rías , por lo cual s iem pre se trabaja con una form a com o la exp resada en lafigura 9 .3 , panel c).

9 .3 .2 . La o fe rta ag re g ada

La oferta agregada se deriva del m ercado de trabajo y de la función de p ro-ducción; por lo tan to, podem os defin irla com o s igue:

La o f e r t a a g r e g a d a (O A) e s la re lac ió n e n t re p ro d u cto y p re c io sp ara lo s cu a le s lo s e m p re s ario s m axim iz an s u s b e n e fic io s . Mu e s tra ,e n to n ce s , cu án to p ro d u cto e s tán d is p u e s to s a o f re cer p a ra cad a n i-v e l d e p re c io s .

A d iferencia de la dem anda, para el caso de la oferta agregada exis tend is tin tas representaciones según el enfoque teórico adoptado. Com o la p ro-ducción depende del n ivel de em pleo utilizado, las d iferencias hay que buscar-las en el m ercado de trabajo: e llas se refieren a los d is t in tos supuestos sobre laflex ib ilidad de precios y salarios. Exis ten casos extrem os, que se analizan m ásadelante, pero el caso “norm al” p lantea que en el corto p lazo hay rig ideces deprecios y salarios, s iendo los p recios los que se ajustan m ás ráp idam ente. De

Figura 9 .4 La oferta agregada con precios f lexibles

Page 204: Economira Para No Economist As

2 0 4

hecho, e l salario nom inal puede reajustarse cada dos, cuatro o seis m eses m e-diante convenios colectivos, m ientras que los precios varían todos los meses.Porlo tanto, el salario real, el que defin im os en el cap itu lo 1 com o el salario nom inald ivid ido el índ ice de precios (W/ P), variará de acuerdo a ello .

Para derivar la forma de la oferta agregada en el plano (y, P), tomaremos distin-tos precios y analizaremos sus efectos sobre el mercado de trabajo y la función deproducción, con el supuesto que en el corto p lazo, los precios se ajustan m ásrápidamente que los salarios nom inales.

El anális is se grafica en la figura 9 .4 , donde e l panel a) representa e l m erca-do de trabajo, e l b ) la función de producción y el d ) la oferta agregada. Partim osde los va lores in icia les que t ienen sub índ ice 0 y analizam os e l caso de un au-m ento de p recios (P

1 > P

0). El p rim er e fecto ocurre en e l m ercado de trabajo

donde, dado que los salarios se ajustan m ás lentam ente, se produce una reduc-ción del salario real. Esto incentiva a los em presarios a contratar m ás trabajado-res (L

1 > L

0), por lo que la p roduc-

ción aum enta (y1 > y

0). Si se analiza

e l caso de un descenso de p recios(P

2<P

0), la conclus ión es la opuesta:

e l sa lario real aum enta, con lo qued ism inuye e l n ive l de em p leo y conél la p roducción.

En resum en, para e l caso gene-ral donde los salarios nom inales sonm ás ríg idos que los p recios en e lcorto p lazo, un m enor (m ayor) n ivelde p recios se asocia con un m enor(m ayor) n ive l de p roducto. Es to im -p lica que la curva de oferta agrega-da t iene pend iente pos it iva.

9 .3 .3 . El e qu il ib rio m acro e co nó m ico

La p resentación de l m odelo se cierra cons iderando las curvas de o ferta ydem anda en form a s im u ltánea. Tal com o se observa en la figura 9 .5 , la acciónconjunta de oferta agregada (OA) y demanda agregada (DA) determ inan el puntode equ ilib rio , donde se ob tiene un n ive l de p recios P

0 y un p roducto y

0. En es te

punto, es tán en equ ilib rio los m ercados de b ienes , d inero, cap ita les (que sur-gen de la dem anda agregada) y de trabajo (que surge de la oferta agregada).

Si no cam b ian las cond iciones de la econom ía, es te equ ilib rio se m antieneperíodo a período. Cualqu ier cam b io en las variab les que determ inan am bascurvas alterará e l equ ilib rio . Un cam bio en la dem anda agregada es p rovocado

Figura 9 .5 El equ ilibrio m acroeconóm ico

Page 205: Economira Para No Economist As

2 0 5

9por m od ificaciones de cualqu iera de las variab les que actúan en e l m ercado deb ienes (consum o, invers ión , gas to púb lico o recaudación de im puestos) y dedinero (cantidad de d inero y tasa de interés). Un cambio en la oferta agregada esp rovocado por cam b ios en las cond iciones de p roducción : sa lario real y p ro-ductividad de la econom ía.

9.4. ¿Porqué surgen los procesos inf lacionar ios?

En es te apartado se exponen las p rincipales causas de l surg im ien to de lain flación , para e llo nos basarem os en e l m odelo de o ferta y dem anda agrega-da expues to en la sección 9 .3 .

Antes de com enzar con las teorías p resentarem os una re lación que es táp resente en todas las econom ías : la re lación em pírica en tre p recios y cant i-dad nom inal de d inero. Com o se observa en la figura 9 .6 con datos para

Figura 9 .6 In f lación y variación de M2

Uruguay, exis te una evolución s im ilar de am bas variab les durante todo el perío-do p resentado, es decir, am bas variab les es tán corre lacionadas . Pero corre la-ción no im p lica causalidad . El anális is de cuál es la causa y cuál la consecuen-cia es la d iferencia fundam enta l en tre las d is t in tas teorías sob re la in flaciónque se p resentan a continuación.

9 .4 .1 . La te o ría cuan t ita t iv a d e in f lació n d e d e m and a

Existen varias form as de presentar la in flación de dem anda, en particu lar, sepuede exp resar em p leando tan to e l m odelo clás ico com o e l keynes iano. En loque s igue nos basarem os en la expos ición del cap ítulo 8 .3 .2 de la teoría cuan-t itat iva, para lo cual recordarem os la ecuación de Cam bridge y e l equ ilib rio delmercado:

Page 206: Economira Para No Economist As

2 0 6

Esta ecuación ind ica que la dem anda nom inal de d inero depende en form aproporcional del ingreso nom inal. Recordem os que el parám etro k es la inversade la velocidad de circu lación del d inero, y es una constante. Por otro lado, estateoría trabaja en un contexto de flex ib ilidad de p recios y salarios , por lo cual e lp roducto está en su n ivel de p leno em pleo. Éste, entonces, no puede aum entar,a l m enos en e l corto p lazo. De esta form a se llega a la ya conocida p ropos icióncuantitativa.

Un aum e n to e n la can t id ad d e d ine ro p ro v o ca un aum en to p ro p o r-c io na l d e lo s p re cio s .

Veam os qué repercus iones t iene esta teoría en e l m odelo oferta y dem andaagregada.

Oferta agregada: com o tan to losp recios com o los sa larios son to ta l-m ente flex ib les , e l p roducto es e l dep leno em p leo. De es ta form a, paracualqu ier n ive l de p recios e l n ive l dep roducción es cons tan te , orig inandouna curva de oferta agregada vertical,ta l com o se observa en la figura 9 .7 .

Dem anda agregada: El aum entode la cant idad de d inero de la teoríacuant ita t iva da lugar a que la gentetenga m ás d inero que e l deseado. Entonces , los agentes económ icos se des-prenden del d inero excedente gastando más en el mercado de b ienes. Para cadan ive l de p recios , la dem anda aum enta, con lo que ésta se tras lada a la derechaen la figura 9 .7 .

Esta expansión de la demanda agregada no puede ser satis fecha por aumen-tos de la p roducción , que es tá a su n ive l de p leno em p leo; por lo tan to , e lm ercado se ajus ta m ed iante un aum ento de p recios .

La in f lación de dem anda im p lica que un aum ento de la dem anda agregadaprovoca p res iones sob re e l m ercado de b ienes , las que se e lim inan m ed ian teaum entos del n ive l de p recios .

En la in flación de dem anda es la expans ión de la cant idad de d inero la quegenera la in flación . La causalidad va de d inero a precios.

En e l caso expuesto, la p res ión de dem anda se orig inó en un aum ento de lacant idad de d inero, pero e l m ism o resu ltado se puede ob tener s i cam b ia cual-qu ier otra variab le exp licat iva de la dem anda, com o el gasto p rivado o púb licoen consum o o invers ión . Si se pone én fas is en es tos ú lt im os , se tend rá una

Figura 9 .7 la in f lación de dem anda

Page 207: Economira Para No Economist As

2 0 7

9exp licación keynes iana de la in flación de dem anda, cuyos efectos fina les sonform alm ente idént icos a la exp licación clás ica.

9 .4 .2 . La in f lació n de co s to s

Esta exp licación de la in flación se basa en los costos de p roducción y en unm ecanism o de form ación de p recios d iferente al de com petencia perfecta.

Com o se recordará, en com petencia perfecta ex is ten in fin itos o feren tes ydem andantes , de form a ta l que n inguno de e llos puede incid ir en e l p recio de lb ien . Sin em bargo, es ta teoría se basa en un m ercado o ligopólico , donde lasem presas t ienen cierto m argen para fijar los p recios . Concretam ente, las em -p resas fijan sus p recios ap licando un m argen de beneficios cons tante b sob resus cos tos de p roducción , por lo tan to :

Pt = (1+b) . [ W x L + r x K + M.P. + C.F.]

t

La ecuación ind ica que en un período t cualqu iera, los p recios dependen delos cos tos de p roducción m ás un m argen de beneficios . Los cos tos , a su vez ,es tán in tegrados por los cos tos laborales (salario W por núm ero de trabajado-res L), e l cos to de l cap ita l (tasa de in terés r por e l s tock de cap ita l K), las m ate-rias p rim as (M.P.) y los cos tos fijos (C.F.).

Para analizar cóm o se genera la in flación, supongamos el caso de los shockpetroleros de 1974 y 1978. Al aumen-tar e l p recio de una m ateria p rim abás ica en e l período s igu ien te (t+1 ),aum entan los costos de p roducción,con lo que el lado derecho de la ecua-ción se incrementa. Dado el poder delas em presas en e l m ercado, és tasm antienen su m argen de beneficios ,por lo que los mayores costos se tras-ladan a los precios: en el período (t+1)los p recios serán m ayores que en t .Esta variación porcentual es p recisa-m ente la in flación.

La in f la c ió n d e co s t o s im p lica q ue e l a lz a d e lo s p re cio s s e o rig inae n aum e n to s d e l co s to d e p ro d ucció n , d ad o e l p o d e r d e las e m p re s asd e f i ja r p re cio s .

La figura 9 .8 analiza este fenóm eno en el m odelo de oferta y dem anda agre-gada, donde la curva de OA tiene pend iente pos it iva, refle jando el supuesto derig idez en e l corto p lazo de p recios y sa larios . Part iendo de l equ ilib rio in icia l,un aum ento de los costos que se tras lada a los precios im plica que se producirá

Figura 9 .8 La in f lación de costos

Page 208: Economira Para No Economist As

2 0 8

la m ism a cantidad de b ienes pero a un p recio m ayor. Gráficam ente, la curva deOA se tras lada hacia la izqu ierda, cortando a la curva de DA en un n ive l deprecios m ayor y en un p roducto m enor.

Si b ien ex is ten m uchos com ponentes de l cos to de p roducción , es in tere-sante concentrarse en e l cos to labora l para analizar e l carácter d inám ico de lain flación y la opción de po lít ica económ ica a la que se en fren ta e l gob ierno.Supongam os entonces que el corrim iento de la OA en la figura 9 .8 se orig inó enun aum ento de salarios .

En este caso, s i el gobierno no interviene habrá una menor demanda y un me-nor nivel de ventas. En el período siguiente se producirá menos (y

1 < y

0), por lo que

se utilizarán menos trabajadores; dicho de otra manera, se genera desempleo. Estedesempleo presiona a la baja a los salarios nom inales, al existir trabajadores queaceptarán menores salarios para trabajar, con lo que se volvería al equilibrio inicial.De esta forma, en el m odelo estático la inflación es autoextinguible: no tiende aperpetuarse, s ino a desaparecer. En rigor, no sería inflación, ya que se trata de unaumento de precios meramente transitorio. Pero el aumento de precios desaparecemediante una recesión: caída del nivel de actividad, del gasto y del empleo.

En general, los cos tos de una re-ces ión son im portantes y pueden du-rar m ucho tiem po, con lo que se bus-cará realizar a lguna acción de po lít i-ca una vez que se llega a l punto (y

1,

P1) con e l ob je t ivo de vo lver a l p leno

em pleo. Para lograr ésto, im pulsaránalguna política que reactive la deman-da agregada, por ejemplo, aumentan-do la cant idad de d inero, con lo queés ta se tras lada a la derecha en la fi-gura 9 .9 , llegando nuevam ente al n i-ve l de p roducto y

0, pero con un n ive l

de p recios P2. De es ta form a, la in fla-

c ió n a d q u ie re u n ca rá cte r p e rm a -n en te cu an d o e l g ob ie rn o au m en tala can t id ad d e d in e ro en fo rm a p e r-m anen te .

La r a t if ica ció n m o ne t a r ia d e la in f la ció n s e re f ie re a l aum e nto de lacan t idad de d ine ro que s e p ro duce para co nv a lidar el aum e n to de p re -cio s o cas io nado po r lo s co s to s de p ro ducció n , co n el o b je t iv o de m an-te ne r e l p le no e m p le o .

Nótese que en es te caso p rim ero surge la p res ión de aum ento de p recios yluego se p roduce la expans ión de la cant idad de d inero. La causalidad va deprecios a d inero.

Figura 9 .9 La rat if icación m onetaria de la in f lación

Page 209: Economira Para No Economist As

2 0 9

9Este proceso puede seguir indefin idam ente: en el período s igu iente, al ver

que los precios aumentaron, los sindicatos reclamarán nuevos aumentos de sala-rios, con lo que la OA tendrá un nuevo corrim iento hacia la izquierda OA’’. Losem presarios, a su vez, aum entarán sus precios pues m antendrán un m argen debeneficios constantes sobre sus costos . Éste aum ento de precios será luegoconvalidado con una nueva expansión m onetaria, con lo que la DA se volverá atrasladar a la derecha DA’’. El resultado es que el producto se mantiene constanteal n ivel y

0 pero con un n ivel de precios cada vez m ayor (P

1<P

2<P

3).

La e sp ir a l d e p r e cio s y sa la r io s s e re f ie re a l aum e n to co n t inuo d ep re cio s y s a la rio s no m ina le s q ue s e d is p ara lue g o de l p rim e r e m p u -je d e lo s co s to s .

Si en es te caso no se tom a n inguna m ed ida para frenar es tos aum entos ,se llega a la llam ada in f lación inercia l.

Se l lam a in f la c ió n ine r c ia l a l p ro ce s o co n t inuo d e aum e n to d e p re -c io s d e s lig ad o d e s u caus a d e o rig e n : la in f lació n s e re p ite p e río d o ap e río d o . En o tras p a lab ras , im p lica q ue hay in f lació n ho y p o rq uehub o in f lació n e n e l p as ad o .

Finalm ente, debem os p res tar atención a un e lem ento im portan te de loscos tos en una econom ía pequeña y ab ierta com o la u ruguaya: las m ateriasp rim as im portadas , com o puede ser e l petró leo. El aum ento de l p recio de lpetró leo puede ser consecuencia de un aum ento de su p recio en m onedaextran jera en e l m ercado in ternacional, o de un aumento en e l t ipo de cam -b io u t ilizado para trans form ar la m oneda extran jera en m oneda dom éstica.En es te ú lt im o caso, s i b ien e l p recio en dó lares no cam b ia, e l p recio en pesosaum enta. En cualqu iera de las dos s ituaciones un aum ento de su p recio enm oneda nacional p rovoca e l em pu je de cos tos in icia l de l p roceso in flaciona-rio : sube e l p recio de los com bust ib les y con e llos lo hace e l p recio de l t rans-porte ; com o consecuencia, sube e l p recio de m uchos p roductos p rim ariosque se transportan , y as í se in icia la filt ración de los m ayores cos tos en losp recios de la econom ía.

9 .4 .3 . La in f lació n co m o p ro b le m a e s tructu ra l

Esta teoría surge en Am érica Lat ina en los años ’60, de la m ano de varioseconom is tas la t inoam ericanos vincu lados a la CEPAL, com o Ju lio Olivera,Osvaldo Sunkel y Celso Furtado. Si b ien trabajaron en form a d iferen te, todoslos m odelos t ienen un m ism o esp íritu , que recoge la in fluencia de l m odelokeynes iano. Un m odelo bás ico ap licab le a nues tras econom ías es e l que sep lantea a continuación.

Se trabaja con una econom ía con dos sectores: agropecuario e industrial. Labase p roduct iva p resenta ciertas rig ideces (es decir, la o ferta agregada es ríg i-

Page 210: Economira Para No Economist As

2 1 0

da). Las m ism as es tán causadas por factores es tructura les e ins t itucionales ,que determ inan un bajo rend im ien to . En e l sector agropecuario , e l p rincipalfactor es la es tructura de tenencia de la t ierra.

En es te contexto , toda vez que la dem anda se expande genera p res ionessobre la p roducción, que no puede aum entar en e l corto p lazo. Para e l caso delsector agropecuario, s ign ifica que exis te una am pliación m uy lenta de la ofertade alim entos. Cuando la dem anda de ali-m en tos crece , la p res ión se resue lvem ed iante un cam bio en los precios rela-t ivos. Este cambio de precios relativos sepuede p rocesar o b ien con una caída delos p recios de los b ienes indus tria les ocon un aumento del precio de los alimen-tos . Dado e l supues to de la rig idez a labaja de los p recios , toda p res ión de de-m anda con oferta ríg ida im p lica aum en-to de precios.

Este aum ento en los p recios de losalimentos reduce el poder adquis itivo delos trabajadores, quienes reclamarán au-m entos de sus salarios nom inales, tantoen e l sector agropecuario com o en e l indus tria l. En es te ú lt im o sector, los em -p resarios verán reducirse sus beneficios , con lo que tam b ién aum entarán losp recios , com enzando un p roceso d inám ico conocido: la esp ira l de p recios ysalarios . Finalm ente, para que es tos m ayores p recios puedan m antenerse, e lGob ierno debe expand ir la cant idad de d inero, convalidando de es ta form a lain flación. Una vez m ás, se p refiere convalidarla antes que entrar en reces ión.

El prob lem a in icial en el sector agropecuario puede verse en la figura 9 .10.

Este p roceso in icia l se rep ite toda vez que la dem anda p res iona a la o ferta,y luego se expande a toda la econom ía m ed iante aum entos de los salarios no-m inales y de los p recios de los b ienes industria les. En e l p roceso de crecim ien-to de las econom ías este fenóm eno se rep ite constantem ente, por lo cual s iem -pre se generan presiones básicas que luego se propagan m ediante la expansiónm onetaria. De es ta form a, la in flación es tá ligada al desarro llo económ ico.

La t e o r ía e s t r uct ur a lis t a p lan te a a la rig id e z e s tructu ra l d e la p ro -d ucció n co m o e l o rig e n d e las p re s io ne s q ue d e s e ncad e nan la in f la -ció n . El aum e nto in icia l de p re cio s s e d ifunde lue go a la e co no m ía y s era t if ica p o r un aum e n to m o ne tario .

Esta teoría recoge e lem entos keynes ianos , com o la rig idez a la baja de losp recios , la esp ira l de p recios y salarios y la causalidad de p recios a d inero.

Figura 9 .10 La presión in icia l en elsector agropecuario

Page 211: Economira Para No Economist As

2 1 1

99 .4 .4 . La te o ría m o ne taria de la in f lació n y s us v arian te s

Esta teoría surge junto con la revalorización de la teoría cuantitativa realiza-da en los años ’60 . Com o se recordará de l cap ítu lo 8 , la m ism a exp lica losfactores que in fluyen en la dem anda de d inero, además, dado que en su en fo-que la in flación es un fenóm eno es trictam ente m onetario , tam b ién exp lica lascausas de la in flación .

i) Las f inanz as in f lacionarias. La p resentación de es ta teoría se puedep lan tear recordando e l cap ítu lo 8 .3 .2 , donde se analiza la teoría cuant ita t ivade la dem anda de d inero. En e lla se m encionaba que, en tre o tras cosas , d ichadem anda depende en form a inversa de la tasa de in flación : a l ser m ás a lta lain flación , los agentes económ icos se desp renden m ás ráp idam ente de losb ille tes en m oneda nacional. Vam os a concentrarnos en es te punto, para locual de jam os de lado o tros factores determ inantes , com o e l rend im ien to delos act ivos sus t itu tos de l d inero (bonos , acciones , e tc.) y e l ing reso de losind ividuos . Es to equ ivale a decir que se supone que los m ism os son cons tan-tes .

La dem anda real de d inero (md) nos queda de la s igu ien te form a:

m d = a - b x p donde a, b > 0 .

El equ ilib rio de l m ercado de d inero, exp resado en térm inos reales , se dacuando:

m = md

La teoría m onetaria pone especia l én fas is en la expans ión de la cant idadnom inal de d inero causada por las neces idades de financiam iento de l déficitde l sector púb lico . Es tas surgen cuando e l sector púb lico gas ta un m onto gpor encim a de sus ingresos tribu tarios t , ((g - t ) >0 ), e l cual es m ult ip licadopor e l n ive l general de p recios P para expresarlo en térm inos nom inales :

Es ta ú lt im a exp res ión p lan tea la m ism a ident idad en térm inos reales : undéficit fiscal real se financia con un aum ento de la cant idad nom inal de d ine-ro exp resada en térm inos reales .

Se parte in icia lm ente de una s ituación de equ ilib rio , tan to en e l sectorfiscal com o en el m ercado de d inero. El p roceso in flacionario puede describ irsede la s igu iente m anera: un déficit fiscal in icia l se financia con un aum ento de laem is ión, la que va a parar al sector privado. Com o el m ercado m onetario estabain icia lm ente en equ ilib rio , los agentes económ icos se encuentran con m ás d i-nero del que desean tener (m >md). Para desprenderse del d inero excedente, e l

Page 212: Economira Para No Economist As

2 1 2

púb lico lo gas ta en e l m ercado de b ie-nes , p ro vo can d o u n au m en to d e p re -c io s . Es ta in flac ió n lle va a q u e la d e -m an d a rea l d e d in e ro n u evam en te s eco n t ra ig a , h as ta q u e s e re co m p o n g ae l e q u ilib r io d e can t id ad e s re a le s e ne l m ercad o d e d in e ro . De es ta fo rm a ,e l d é fic it fis ca l s e fin an cia co n e m i-s ió n , lo q u e g e n e ra in flac ió n , co m olo m u es t ra la fig u ra 9 .1 1 .

Si es ta s ituación se m antiene es ta-b le y no es exp losiva, la financiación deldéficit se puede hacer con una em is iónde d inero re lativam ente pequeña, con lo que la in flación resu ltante será baja, yla gente no rechazará en gran m ed ida e l d inero, por lo que la dem anda real ded inero no caerá dem as iado. Es te es un caso de equ ilibrio in f lacionario bajo: e ldéficit se financia con una tasa de in flación baja ya que la cant idad real ded inero que desea tener la gente es alta.

Pero s i es te p roceso se rep ite en form a exp los iva, los agentes económ icospercib irán una tendencia inflacionaria acelerada, puesto que la em is ión de d ine-ro aum entará m uy ráp idam ente. Al observar ésto, comenzarán a desprendersecon m ayor rap idez de los b ille tes , con lo que la cant idad real de d inero deequilib rio d ism inuirá en gran m edida. En térm inos de la figura 9 .11 ésto equiva-le a tras lados m ás b ruscos de la curva de DA hacia la derecha. En es te caso, sep roduce un equ ilibr io in f lacionario a lto, donde la financiación de l déficit re-quiere una in flación alta, pues la cantidad real de d inero deseada por e l púb licoes baja.

Com o conclus ión hay que des tacar que un m ism o déficit fisca l real que sefinancia con d inero puede hacerlo con una em is ión pequeña s i e l n ivel de in fla-ción es bajo o con una em is ión p rogres ivam ente crecien te , s i la in flación esalta; un buen e jem p lo de ésto lo constituye Bras il p re y post Plan Real. Com o elresultado depende de la reacción de la dem anda de dinero, el m ism o está deter-m inado en buena m ed ida por la cred ib ilidad de los agentes económ icos en lapolít ica del gob ierno.

ii) La h iper in f lación . Com o ya fu e com en tad o en la s ección 9 .1 , lah iperin flación es e l caso m ás extrem o y dañ ino de un p roceso in flacionario .

La m ism a puede ser analizada exacerbando el p roceso que conduce al equi-lib rio in flacionario alto, a través de un aum ento im portante del déficit fiscal. Eneste caso, las m ayores neces idades de financiam iento conducen a grandes au-m entos de la cantidad nom inal de d inero, m ayor inflación y m enor cantidad real

Figura 9.11 Déficit fiscal, expansión de dinero einflación

Page 213: Economira Para No Economist As

2 1 3

9de d inero. Si e l gob ierno ins is te en es te t ipo de po lít ica, es te p roceso se rep iteen form a perversa: com o los p recios suben m ás que la cant idad nom inal ded inero, la cant idad real nuevam ente d ism inuye, con lo que se vue lve a em it irm ás d inero. Esto provoca un nuevo aum ento de la in flación y un nuevo descen-so de la dem anda real de d inero, lo que conduce progres ivam ente al abandonode la m oneda nacional, fenóm eno conocido com o hu ida del d inero.

9.5. Los planes de estabilización9.5. Los planes de estabilización9.5. Los planes de estabilización9.5. Los planes de estabilización9.5. Los planes de estabilización

Un p lan de es tab ilización se re fiere a un con jun to de m ed idas de po lít icaeconóm ica des t inadas a reducir la in flación a n ive les bajos . Am érica Lat ina ypart icu larm ente Uruguay han ten ido una larga h is toria de p lanes de es tab ili-zación , que se in icia desde que la in flación se insta ló en nues tras econom íasen la década de l ’50 . Luego de repet idos fracasos , desde p rincip ios de ladécada de l ‘90 varios países com o Argent ina, Ch ile , Is rae l y México, han lo-g rado reducir la in flación a n ive les bajos , cam ino por e l cual es tá trans itandonuestro país .

Según el tipo de medidas que se utilicen, se pueden ident ificar distintos planesde es tab ilización .

9 .5 .1 . Principales e lementos utilizados : planes o rtodoxos y he te rodoxos

Los d is t in tos en foques teóricos analizados p roponen d is t in tas causas dela in flación , y por ende d is t in tas form as de atacarla . En part icu lar, un puntode controvers ia es s i e l aum ento de la cant idad de d inero es la causa o laconsecuencia de l aum ento de p recios .

Las teorías m onetarias de la in flación (com o la Teoría Cuant ita t iva y laMonetaria) ident ifican a l d inero com o e l p rim er e lem ento de la cadena. Dadoésto , p roponen una reducción de la tasa de crecim ien to de la cant idad ded inero com o e l ins trum ento idóneo para la es tab ilización . La ú lt im a teoría ex-pues ta vincu la d icha expans ión con e l financiam iento de l déficit fisca l. Al seréste la raíz del p rob lem a, se p ropone com o principal e lem ento un ajus te fiscal.Es tab lece, adem ás, que un m ism o déficit puede financiarse con a lta o baja in -flación , depend iendo de la dem anda de d inero. Es to nos lleva a valorar o troelem ento de la estab ilización: la cred ib ilidad en el p lan. Si los agentes p rivadosperciben que el p lan es sosten ib le, volverán m ás ráp idam ente a dem andar m o-neda nacional, con lo que la in flación com patib le es una baja. Por e l contrario ,s i no se cree en e l p lan , la dem anda de m oneda local no aum entará, s iendonecesario una in flación a lta para financiar e l déficit de l sector púb lico.

Las teorías no m onetarias por su parte es tab lecen que hay p res iones en laparte real de la econom ía que llevan a aum entos de p recios : e l origen de l p ro-b lem a no es la cantidad de d inero.

Page 214: Economira Para No Economist As

2 1 4

La teoría es tructura lis ta p lan tea a la rig idez de la o ferta, ligada a un bajon ive l de p roduct ividad , com o la causante de l p roceso in flacionario . La conclu-s ión que se desprende es que la in flación iría desapareciendo s i se so lucionanlos p rob lem as de p roduct ividad del sector real, e l cual es un ob jet ivo de creci-m ien to a largo p lazo, y no una m ed ida an t i-in flacionaria de un p lan de cortop lazo. Desde e l punto de vis ta de la es tab ilización, es te en foque t iene pocopara decir. Sin em bargo, p lantea el tem a del aval monetario: la in flación desapa-recería s i no se expande la cantidad de d inero.

Por o tra parte , e l argum ento se em parenta parcia lmente con la teoría dela in flación de cos tos , donde e l aum ento de p recios es consecuencia de unaum ento en los cos tos de p roducción , especia lm ente de los cos tos labora les .En es te contexto , la in flación se rep ite porque los sa larios es tán indexados ala in flación pasada. Un e lem ento im portan te para contener la in flación esentonces la des indexación de los sa larios : és tos deben aum entar m enos quela in flación pasada. El caso extrem o, ap licado en algunos p lanes , es la conge-lación de p recios y sa larios .

Las teorías de in flación se clas ifican en ortodoxas y heterodoxas. La orto-dox ia es tá dada por la p rim era exp licación que ex ist ió , y fue aquella vincu la-da a l aum ento de la cant idad de d inero. La heterodox ia es tá form ada por lasteorías que la com p lem entan, que son aquellas centradas en e l sector real:los cos tos de p roducción y la rig idez de la es tructu ra p roduct iva.

Según los t ipos de m ed idas adop tadas , los p lanes de es tab ilización tam -b ién pueden clas ificarse en la m ism a t ipo log ía.

Lo s p la ne s o r t o d o xo s m ane jan co m o p rincipa le s e le m e n to s a l a jus -te f is ca l y la cre d ib il id ad , m ie n tras q ue lo s p la ne s he t e r o d o xo s s ece n tran e n la de s inde xació n s a la ria l y e l m ane jo del t ipo de cam b io .

Page 215: Economira Para No Economist As

2 1 5

9

Am érica Latina ha protagonizado alrededor de unos 40 p lanes de estab ilización, con loque la experiencia es suficiente com o para sacar enseñanzas.

Las s ituaciones de part ida d ifieren, desde una a lta in flación re lat ivam ente m oderadahasta h iperin flaciones. En general se entiende que un p lan realizado en una h iperin flaciónt iene una m ayor rap idez y facilidad en lograr sus ob je t ivos . Pues b ien , en los años ’80 sed ieron e jem plos de este t ipo en Bolivia, Argentina y Bras il, s iendo e l caso boliviano e l m ásexitoso, pues sus efectos se m antuvieron en e l t iempo.

Los precios en Bolivia entre agosto de 1984 y agosto de 1985 se multip licaron por 623,lo cual arroja una inflación prom edio m ensual de 46%. En agosto de 1985 com ienza el p lande es tab ilización . La detención de la h iperin flación bo liviana se centró en un duro a jus tefiscal, con aum ento de im puestos y desp idos m asivos de funcionarios púb licos. La durezadel ajuste lleva a pensar que se deseaba, adem ás, reforzar la cred ib ilidad. El caso bolivianono incluyó en cam bio una desindexación, quizás no fuera necesaria, pues la m oneda nacio-nal había perd ido toda relevancia. Estas m edidas provocaron una abrupta caída de la in fla-ción a un 21% anual en los doce m eses cerrados en marzo de 1987 .

A p rincip ios de los años ’90 nues tros vecinos , Argent ina y Bras il, vo lvieron a tenera ltas in flaciones , con lo que se vo lvieron a im p lementar nuevos p lanes : e l Plan deConvertib ilidad argentino de 1991 y e l Plan Real de Bras il en 1994 , los que se caracterizanpor la dureza de las m edidas in iciales. Sim ultáneamente, Uruguay realizó su prop ia estab i-lización, la cual se centró en una estrateg ia m ás gradualis ta.

El p lan uruguayo se in ició en d iciem bre de 1990 , en un contexto de in flación m odera-da: 129% anual a l cierre de d icho año. Dicho p lan no fue a lgo exp lícitam ente form al, s inoque se fueron tomando d istintas medidas de forma gradual, quizás porque en el pasado losotros tres in tentos es tab ilizadores hab ían fracasado, y se tem ía por una fa lta de cred ib ili-dad en un nuevo p lan.

Este p lan ha s ido gradualis ta, en el que están presentes todos los ingred ientes: ajustefiscal, cred ib ilidad , contro l del t ipo de cam bio y finalm ente des indexación. Los resultadostam bién han s ido m ás lentos: la in flación se ha venido reduciendo gradualm ente desde losniveles in iciales, llegando a una tasa de in flación anual de 8 .6%.

El e lem ento crucia l en e l caso uruguayo parecería ser e l hecho de que los p recios nobajan tan ráp idam ente com o era esperado. Las exp licaciones p lanteadas para este fenóm e-no son bás icam ente dos.

Una se refiere al grado de indexación de la econom ía, dado que los salarios se ajustanpor la in flación pasada.

La otra exp licación se refiere a la falta de cred ibilidad de los agentes económ icos sobreel m antenim iento del p lan. Si se p iensa que el p lan fracasará, nad ie está d ispuesto a actuarcom o s i la in flación bajara efectivam ente.

Fuente: elaborado en base aEl f in de cuatro program as ant i-in f lacionarios;

Ariel Banda, BCU (1993 ), m im eo.

«Los planes de estabilización en Amér ica Lat ina».«Los planes de estabilización en Amér ica Lat ina».«Los planes de estabilización en Amér ica Lat ina».«Los planes de estabilización en Amér ica Lat ina».«Los planes de estabilización en Amér ica Lat ina».

Page 216: Economira Para No Economist As

2 1 6

Concep tos claves

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

in flación

ind icadores de la in flaciónIPC

IPM

DIPBIt irón fiscal

efecto Olivera - Tanz i

demanda agregadaoferta agregada

inflación de dem anda

LA I

NFL

AC

ION

LA I

NFL

AC

ION

LA I

NFL

AC

ION

LA I

NFL

AC

ION

LA I

NFL

AC

ION

1 . ¿Qué es la in flación?

2 . ¿Cuáles son los p rincipales ind icadores que se u t ilizan para m ed ir lain flación? ¿Los m ism os evo lucionan en form a s im ilar a lo largo de ltiempo?

3 . ¿Cuáles son los e fectos económ icos de la in flación?

4 . ¿Qué d iferencias bás icas ex is ten en tre la in flación de dem anda y lain flación de cos tos?

5 . ¿Qué d iferencia ex is ten entre los p lanes de es tab ilización ortodoxosy los heterodoxos?

in flación de cos tosratificación m onetaria

esp ira l de p recios y salarios

in flación inercia lin flación es tructural

finanzas in flacionarias

p lanes de estab ilizaciónp lanes ortodoxos

p lanes heterodoxos

99

Page 217: Economira Para No Economist As

2 1 7

10

DES

EMP

LEO

, IN

FLA

CIO

ND

ESEM

PLE

O,

INFL

AC

ION

DES

EMP

LEO

, IN

FLA

CIO

ND

ESEM

PLE

O,

INFL

AC

ION

DES

EMP

LEO

, IN

FLA

CIO

NY

PO

LITI

CA

EC

ON

OM

ICA

Y P

OLI

TIC

A E

CO

NO

MIC

AY

PO

LITI

CA

EC

ON

OM

ICA

Y P

OLI

TIC

A E

CO

NO

MIC

AY

PO

LITI

CA

EC

ON

OM

ICA

10.1. El desempleo10.1. El desempleo10.1. El desempleo10.1. El desempleo10.1. El desempleo

1 0 .1 .1 . ¿Qué e s y q ué t ip o s e xis te n?

El desem pleo surge cuando la oferta de trabajo, que representa a todas laspersonas que desean trabajar, supera a la dem anda de trabajo, la que determ inael núm ero de personas efectivam ente em pleadas.

Com o vim os en el capítu lo 5 , la tasa de desem pleo (TD) com para el total dedesem p leados de la econom ía con respecto a la pob lación económ icam enteactiva (PEA), de es ta form a, la tasa de desem pleo puede expresarse com o:

El cuadro 10 .1 m uestra la evolución de la tasa de desem pleo de Uruguay enlos ú lt im os años .

DESEMPLEO, INFLACIÓNDESEMPLEO, INFLACIÓNDESEMPLEO, INFLACIÓNDESEMPLEO, INFLACIÓNDESEMPLEO, INFLACIÓNY POLÍTICA ECONÓMICAY POLÍTICA ECONÓMICAY POLÍTICA ECONÓMICAY POLÍTICA ECONÓMICAY POLÍTICA ECONÓMICA

Tipo s de de s e m p le o : f riccio na l, e s tructu ra l y cíc lico

El origen de l desem p leo no es uno so lo , s ino que exis ten varios t ipos , querefle jan la d is t in ta naturaleza del m ism o.

Cuad ro 1 0 .1 Tas a d e d e s e m p le o

NOTA: Datos correspondientes al total del país urbano, expresados en m iles de personas.Fuente: INE, Encuesta Cont inua de Hogares.

Añ o Ocu p a d o s De s o cu p a d o s Act iv o s (PEA) TD (%)

1992 1146,4 112,8 1259,2 9,01993 1156,1 104,9 1261,0 8,31994 1313,0 132,2 1445,2 9,21995 1206,0 137,5 1343,5 10,31996 1174,8 159,1 1333,9 11,91997 1304,5 167,5 1472,0 11,41998 1103,7 123,8 1227,5 10,11999 1082,1 137,7 1219,8 11,3

10

Page 218: Economira Para No Economist As

i) El desem pleo f r iccional. En todo m om ento en la econom ía ex is ten perso-nas que es tán trans itoriam ente desem p leadas : a lgunas de jan su em p leo parabuscar uno m ejor, otras se m udan de región para buscar un nuevo trabajo, otrasestán desem pleadas porque la em presa donde trabajaban está atravesando unperíodo de cris is , otras porque se están incorporando por prim era vez al m erca-do de trabajo y no consiguen un em pleo en form a instantánea. Lo im portante esque es te t ipo de desem p leados lo son en form a transitoria: en un período m áso m enos breve encontrarán otra ocupación, aunque la duración del desem pleovaría según cada s ituación . Sin em bargo, aunque los desem p leados en es tacategoría no son los m ism os, s iem pre habrá nuevos trabajadores en esta s itua-ción. Este t ipo de desem pleo surge porque los ajustes en el m ercado de trabajono se dan en form a ins tan tánea, s ino que ex is ten fricciones que re trasan laob tención de un nuevo pues to de trabajo . Las p rincipales fricciones es tán da-das por la fa lta de in form ación com p leta sob re las cond iciones de l m ercado,los cos tos de transacción que suponen cam b iar de trabajo y la rig idez de loscontratos salaria les .

ii) El desem pleo estructural. Este t ipo de desem pleo surge por un desajusteentre la calificación requerida por las em presas y la calificación de los trabaja-dores. El cam b io técn ico y la m ayor autom atización de la p roducción hace quese requiera una m ayor y m ás específica calificación de la m ano de obra; pero s iés ta no se realiza, los pues tos de trabajo para personas calificadas puedenquedar vacantes por un t iem po p ro longado. Desde e l punto de vis ta de l em -p leo, los trabajadores que no cum p len los requ is itos de calificación dem anda-dos pueden enfrentarse a largos períodos de desem pleo. Esto im plica la coexis-tencia de vacantes que no pueden ser llenadas con trabajadores desem pleados.De esta form a, e l desem pleo estructural es re lativam ente m ás perm anente queel friccional.

iii) El desem p leo cíclico. Es te t ip o d e d e s e m p le o d e p e n d e d e la m a rch ad e la e co n o m ía : cu an d o e l PBI s e e x p an d e ráp id am e n te , la m ayo r p ro d u c-ción p rovoca la neces id ad d e con t ra ta r m ás t rab a jadores , p o r lo q ue e l d es -e m p le o d is m in u ye . En cam b io e n las re ce s io n e s , a l dis m in u ir e l g as to to -ta l, la p ro d u cció n tam b ié n lo h ace , co n lo q u e s e de s p id e n t rab a jad o re s ,p o r lo q u e , e l d es em p leo au m en ta .

Al desem p leo friccional se le sue le agrupar jun to con e l es tructura l en lallam ada tasa natura l de desem pleo. Es ta tasa m uestra e l n ive l m ín im o de des-empleo que experimenta una economía, aún en períodos de crecim iento pues, ad iferencia de l desem p leo cíclico , és te no depende de l n ive l de act ividad . En larealidad , la tasa de desem p leo nunca es cero: s iem pre hay trabajadores queestán cam biando de trabajo y otros que no t ienen las calificaciones necesariaspara ocupar los puestos ofrecidos.

2 1 8

Page 219: Economira Para No Economist As

1 0 .1 .2 . Lo s cic lo s e co nó m ico s y e l de s e m p le o

Com o se vio en e l cap ítu lo 6 .2 ., la tendencia de crecim iento de largo p lazose va recorriendo m ed ian te fluctuaciones cíclicas de l n ive l de act ividad , conperíodos de crecim iento, auge, depres ión y recesión. En nuestro caso, nos in te-resa p lantear que en los períodos de crecim iento el desempleo d ism inuye, m ien-tras que en las depres iones e l desem p leo aum enta. Para cuantificar la pérd idade p roducción o e l cos to de oportun idad que genera e l desem p leo, se sue lecom parar e l crecim iento efect ivam ente observado del PBI con e l PBI potencia l.

El PBI p o t e ncia l e s e l n iv e l de p ro ducció n que s e a lcanz aría s i to do slo s facto re s p ro d uct iv o s e s tuv ie ran s ie nd o us ad o s al l ím ite d e s uspo s ib ilidade s .

Esto im p lica que todas las personas es tán ocupadas , todas las m áqu inastrabajan a p leno y los recursos natura les se u t ilizan a l m áxim o.

Por o tro lado, e l m enor n ive l de act ividad incide sob re e l desem p leo; loin teresante es saber en qué m agn itud . Ex is ten m uchas cuant ificaciones de lim pacto de la variación de la p roducción sobre e l desem p leo, desde los traba-jos p ioneros del econom ista am ericano Arthur Okun, quien encontró la s iguien-te re lación:

La le y d e Ok un s e re f ie re a la re lació n e m p írica e n tre cre cim ie n to yd e s e m p le o : e s tab le ce cuán to t ie ne q ue cre ce r e l PBI p o r e ncim a d e lpo te ncia l para re ducir e l de s e m p le o e n un pun to po rce n tua l.

En sus trabajos , Okun encontró una re lación de 3 :1 , es decir que por cadatres puntos de crecim iento del PBI por encim a del potencial, se reducía un pun-to e l desem p leo. Es tud ios m ás recientes con técn icas m ás m odernas han es ta-b lecido una re lación de 2 :1 o 2½ :1 .

Ya que e l desem p leo cíclico s igue la evo lución del PBI, es in teresante anali-zar las causas de los ciclos económ icos . Ex is ten m uchas exp licaciones sob requé es lo que desencadena el ciclo, n inguna de las cuales es satis factoria por s íso la, s ino que aporta d is t in tos e lem entos a tener en cuenta. Los factores quein ician el ciclo van desde los prim eros argum entos del m anejo de la cantidad ded inero y del com portam iento de la invers ión hasta las m odernas exp licacionesde los errores de percepción y los shocks sob re e l sector real.

La teoría keynes iana trad icional exp lica los ciclos a través de l aum ento delas inversiones, las cuales dependen de l crecim ien to de l p roducto esperado.Cuando se espera que la econom ía crezca, se invierte m ás; és te es e l llam adoacelerador de invers iones . Es tas nuevas invers iones se d ifunden y am p lían a lcon junto de la econom ía a través del m ult ip licador del gasto.

2 1 9

Page 220: Economira Para No Economist As

2 2 0

Por su parte , la teoría m onetaria trad icional exp lica los ciclos m ed ian te e lm anejo de los agregados m onetarios . As í, una expansión de la cant idad ded inero o e l créd ito bancario p rovoca un m ayor crecim ien to , m ien tras que unfuerte contro l de los m ism os lleva a la econom ía a la dep res ión .

Otra exp licación se basa en los errores de percepción de los agentes eco-nóm icos sob re la evo lución de las variab les nom inales : p recios y sa larios . Enes te contexto , la reces ión t iene su origen cuando los trabajadores s iguenp id iendo un salario e levado a l no percib ir que los p recios no han aum entado.Es ta exp licación es esgrim ida por la escuela de las expectat ivas racionales ,surg ida en los años ’70 .

Finalm ente, en los ú lt im os t iem pos ha surg ido la exp licación a través de losshocks reales. La m ism a p lantea que exis ten perturbaciones en el sector real dela econom ía que afectan la p roduct ividad de una rama de act ividad , la cual seexpande al con junto de la econom ía.

1 0 .1 .3 . ¿Po r q ué e xis te d e s e m p le o ?

Com o ya se expuso en e l cap ítu lo 5 , e l m ercado de trabajo actuandolib rem ente y s in n ingún t ipo de fricciones determ ina un p recio , e l sa lario real,para e l cual e l m ercado es tá en equ ilib rio : tan to oferen tes (los trabajadores)com o dem andantes (las em presas) realizan sus p lanes. Todos los trabajado-res que desean trabajar a l sa lario real vigente lo es tán haciendo y las em pre-sas contratan exactam ente la m ano de ob ra que desean (figura 10 .1 ). En es tecaso, no ex is te desem p leo. A cont inuación verem os las dos exp licacionestrad icionales sob re los m otivos que hacen surg ir e l desem p leo.

La e xp licació n clás ica : lo s s a la rio s e le v ado s y rígido s a la ba ja

En un mundo en competenciaperfecta y de flexib ilidad de todoslos precios, la economía tiende asituarse en su nivel de p leno em-pleo. En este contexto, la única ex-plicación del desempleo se da cuan-do alguno de los precios se vuelverígido estando fuera de su nivel deequilibrio. Como lo muestra la fi-gura 10.2 , un salario nom inal ele-vado determ ina un salario real porencima de su nivel de equilibrio, pro-vocando un desajuste en las canti-dades. Por un lado, un salario ma-yor atrae nuevas personas al mer- Figura 10 .1 El Mercado de Trabajo

Page 221: Economira Para No Economist As

2 2 1

10cado, aumentando la oferta de trabajo.Por otro lado, el mayor salario aumentalos costos de las empresas, con lo queéstas d ism inuyen su demanda de tra-bajo. El nivel de empleo efectivo quedadeterm inado por la demanda, surgien-do así el desempleo.

Este desempleo puede ser transito-rio si es que los salarios nominales seajustan a la baja, pero adquiere su carác-ter permanente cuando existen rigidecesa la baja de los salarios nominales.

La rig id e z a la b a ja d e lo s s a la rio s no m ina le s , cuand o é s to s s o nm ayo re s que s u n iv e l de e qu ilib rio , de te rm ina e l s urg im ie n to de l de s -e m p le o e n la v is ió n clás ica .

Es de hacer notar, adem ás, que el desem pleo clás ico es un desem pleo volun-tario: s i se acep tara reducir los sa larios nom inales , e l mism o desaparecería.Esta vis ión tuvo éxito en exp licar el desem pleo hasta la década del ’30 ; luego dela g ran depres ión , donde e l desem p leo llegó a n ive les m uy a ltos por períodospro longados (por e jem p lo, e l desem pleo p rom ed io en Estados Unidos duranted icha década fue 18 .2% de la PEA), d icha exp licación del desem pleo se m ostrócom o insuficien te. Es en es te contexto que surg ió el en foque keynes iano.

La e xp licació n ke yne s iana: la ins uf icie ncia de la de m anda de b ie ne s

Ke yn e s o to rg ó u n ro l m u y im p o rtan te a la d e m an d a e fe ct iva d e b ie n e se n la e x p licació n d e la cr is is y e n có m o s a lir d e ella . Po r e n d e , la e x p lica -ción d e l d esem p leo tam b ién es tá lig ad a a la d em and a e fect iva , m ed ian te e lm e can is m o q u e s e ilu s t ra e n la fig u ra 1 0 .3 . El a rg um e n to ce n t ra l s e in ic iae n e l m e rcad o d e b ie n e s , d o n d e la in s u fic ie n te d e m an d a p ro vo ca q u e s ep ro d u z ca u n n ive l y

0 p o r d e b a jo d e l p le n o e m p le o (p an e l a ). Co m o la p ro-

d ucción es m enor, se req u ie ren m enos t rab a jad ores , p o r lo cua l la d em and ad e t rab a jo e s L

0 < L

E (p an e le s c y d ). És ta d e m an d a e s in s u fic ie n te , p u es n o

p e rm ite q u e tod os los t rab a jad o res en cu en t ren u n p ues to d e t rab a jo . Es ted es em p leo n o es t ran s ito r io n i vo lu n ta r io , p u d ien d o d u ra r m u ch o t iem p o :tan to co m o d u re la in s u fic ie n cia d e d e m an d a e n e l me rcad o d e b ie n e s . Dees ta fo rm a , e l m od e lo keyn es ian o log ra u n a b u en a exp licación d e l desem -p leo in volu n ta r io y p ro lon g ad o .

Figura 10 .2 El Desem pleo Clásico

Page 222: Economira Para No Economist As

2 2 2

El de s e m p le o e n la v is ió n ke yne s iana s e e xp lica po r una ins u f icie n -te d e m and a e n e l m e rcad o d e b ie ne s q ue p ro v o ca una m e no r p ro d uc-ció n y, po r e nde , una co n tra tació n m e no r de t raba jado re s .

Otro aspecto im portan te es que es ta s ituación se da independ ien tem entedel va lor de l sa lario real, pues to que e l p rob lem a se orig ina en e l m ercado deb ienes , no en e l de trabajo . Es m ás, Keynes p lan tea que la so lución clás ica nosólo no soluciona e l p rob lem a, s ino que lo agrava. En efecto, una reducción delos sa larios nom inales en un contexto de cris is p rovoca un ingreso todavíam enor para e l con jun to de la econom ía, con lo que el consum o se re trae aúnm ás y con él la dem anda. Esta m enor dem anda es correspond ida con un m enorproducto, con lo que la dem anda de trabajo es aún menor.

Te o rías m o de rnas de l de s e m p le o

En las ú lt im as décadas han surg ido varios m odelos que in ten tan com p le-m entar o am p liar a las teorías trad icionales . Así, los m ism os in tentan jus t ificarla ex is tencia de l desem p leo friccional o de la rig idez a la baja de los sa lariosnominales, o se concentran en el estudio de los d istintos mercados segmentadosdentro del m ercado g lobal de trabajo.

Figura 10 .3 El Desem pleo Keynesiano

Page 223: Economira Para No Economist As

2 2 3

10i ) La b ú s q u e d a la b o r a l. Es t e m o d e lo in t e n t a d a r fu n d a m e n t o s

m icroeconóm icos al desem pleo de t ipo friccional. Se centra en la ex is tencia dem ercados segm entados con d is t in tos t ipos de em pleo b ien d iferenciados don-de exis ten ind ividuos racionales que buscan un puesto de trabajo. Esta búsque-da puede ser prolongada pues no exis te in form ación com pleta y de fácil accesosobre cuáles son las ram as de la econom ía que están dem andando trabajadoresen cada momento. Los ind ividuos desempleados emprenden una búsqueda cos-tosa de trabajo . Cos tosa en un dob le sent ido: t ienen un cos to d irecto de com -prar e l d iario para ver los avisos laborales, tras lado a las entrevis tas de trabajo,etc., y un costo de oportunidad, m arcado por el salario que se p ierden de ganarm ientras es tán desem p leados . Pese a es tos cos tos , los trabajadores puedenrechazar p ropues tas de trabajo por cons iderar que el sa lario o frecido es m uybajo . La com paración que realizan es en tre los cos tos e fect ivos y los ingresosfu turos derivados del nuevo trabajo: só lo acep tarán un em p leo cuando los be-neficios esperados superen a los cos tos por es tar desem p leados.

ii) Los contratos im plícitos. Es te m odelo tam b ién se basa en la ex is tenciade m ercados segm entados e in ten ta jus t ificar la rigidez a la baja de los sa la-r io s n o m in a le s , a ú n e n p e r ío d o s d e d e p re s ió n . Al e xis t ir m e rca d o ssegm entados según e l t ipo de calificación requerida, las em presas y los tra-bajadores t ienen re laciones de m ás largo p lazo. Por un lado, a los em presa-rios les resu lta m ás fácil y m enos cos toso calificar a los trabajadores que yaes tán trabajando en la em presa an te la in troducción de una nueva tecno log íaantes que contratar a o tros fuera de su en torno; las em presas form an sup rop ia bo lsa de trabajo , su p rop io m ercado in terno. Por o tro lado, los traba-jadores valoran la es tab ilidad labora l: p re fieren es ta s ituación an te la opciónde ser desped idos y tener que buscar o tro em p leo. De es ta form a, a am baspartes les in teresa fijar con tratos de “largo p lazo” que regu lan e l sa lario ycóm o se a jus ta e l em p leo an te d is t in tas s ituaciones de la econom ía.

Es te t ipo de re lación se m antiene tan to en t iem pos buenos com o en t iem -pos m alos . En un período reces ivo se desp iden tem poralm ente ciertos traba-jadores con e l com prom iso im p lícito de vo lver a contratarlos cuando la s itua-ción m ejore. Ex is te reces ión , pero e l sa lario nom inal no se ve a lterado, yaque estaba pactado por un cierto período en las negociaciones previas. Cuandovuelven los t iem pos buenos , la em presa vuelve a contratar a los trabajadoresdesped idos an teriorm ente y recurre a las horas extras an tes de contratarnuevo personal por fuera de su m ercado in terno. El sa lario nom inal tam pocose ve m od ificado en es te caso, e l que só lo cam b ia cuando se p roduce unanueva negociación de l acuerdo.

Es te m odelo p lan tea que e l m ercado de trabajo es un m ercado part icu lar:los a jus tes no se dan a través de la flex ib ilidad de los p recios para determ inarlas cant idades de equ ilib rio , por e l con trario , los m ism os se dan vía cant ida-des : varía e l n ive l de em p leo, m ien tras que los salarios nom inales perm ane-cen m ás o m enos fijos .

Page 224: Economira Para No Economist As

2 2 4

1 0 .1 .4 . ¿Cuá le s s o n las s o lucio ne s ?

La vis ión clás ica p lan tea a las rig ideces ins t itucionales com o las causantesdel desem p leo. La so lución p ropues ta es la f lexib ilidad labora l: a tenuar lasrig ideces estab lecidas en los contratos de trabajo y en los convenios colectivospara superar las fricciones de l m ercado. Más m odernam ente, dentro de es tam ism a línea ha surg ido la p ropues ta de reducción de los im puestos sob re e ltrabajo de form a ta l de reducir los cos tos labora les y aum entar por es ta vía ladem anda de trabajo.

La so lución keynes iana para e l desem p leo se centra en polít icas act ivassobre la dem anda de b ienes, tan to fiscales com o m onetarias , para lograr unaum ento de la dem anda que im pu lse la p roducción y és ta neces ite de m ásm ano de ob ra. En es ta vis ión , e l desem p leo se e lim ina saliendo de la rece-s ión .

Es tas exp licaciones son insu ficien tes , y por ende sus respues tas tam b ién .Con es tas m ed idas se abate e l desem p leo cíclico o el vo lun tario , pero n ingu-na de e llas e lim ina e l desem p leo es tructura l, causado por un p rob lem a decalificación . Para es te p rob lem a la so lución sería una reconvers ión labora lm ed ian te e l ap rend izaje perm anente com o form a de adap tarse a las nuevasy cam b iantes tecno log ías . Dado és to , se debe vo lver a evaluar el rol de laeducación com o form adora de la fuerz a de t rabajo, cam ino por e l cual laciencia económ ica ha avanzado en los ú lt im os años .

10.2. Dos problemas simultáneos: desempleo e inf lac ión

Luego de la g ran depres ión , e l m odelo keynes iano se trans form ó en lanueva ortodox ia y durante las décadas s igu ien tes influyó notoriam ente e ld iseño de la po lít ica económ ica. En part icu lar, desde los años ’30 has ta p rin -cip ios de los ’70 e l cen tro de la d iscus ión y de las acciones de po lít ica fueronla in flación y e l desem p leo.

En es ta sección se pasa revis ta a la d iscus ión surgida en torno a la re la-ción ex is ten te en tre dos de los p rob lem as m acroeconóm icos m ás im portan-tes de nues tro t iem po y su pos ib le so lución : la reducción de l desem p leo y e lcon tro l de la in flación .

1 0 .2 .1 . La cu rv a de Ph il l ip s y la s in to n ía f ina

En e l año 1958 e l econom is ta b ritán ico A. Ph illips pub lica un art ícu lo en e lque analiza la re lación em pírica en tre la tasa de desem p leo y la tasa de creci-m ien to de los sa larios nom inales para Ing laterra en un período de cas i uns ig lo . Dicha re lación se p resenta en la figura 10 .4, donde cada punto rep re-

Page 225: Economira Para No Economist As

2 2 5

10senta un año concreto, y expresa quem enores (m ayores) tasas de desem -p leo se corresponden con un m ayor(m enor) crecim ien to de los sa lariosnom inales.

Ahora b ien , com o vim os en e l ca-p ítu lo 9 , la tasa de in flación es tá es-trechamente vinculada a la tasa de cre-cim ien to de los sa larios nom inales através de la indexación de es tos ú lt i-mos, por lo cual se puede expresar unarelación s im ilar a la anterior entre des-em p leo e in flación ; as í es com o sevu lgarizó la curva de Phillips .

La cur v a d e Phillip s m ue s tra la re lació n e m pírica inv e rs a que e xis tee n tre d e s e m p le o e in f lació n , o d e s e m p le o y cre cim ien to d e lo s s a la -rio s no m ina le s .

Dicha curva in icia lm ente fue un hallazgo em pírico sin una teoría detrás , ys irvió para exp licar los efectos de la polít ica económ ica ante d is t in tas s ituacio-nes . Una po lít ica de expans ión de la dem anda agregada p rovocará un m ayorn ivel de actividad y por ende un m enor desem pleo, pero tam bién p res ionará ala lza a los salarios nom inales y luego a la in flación. Ésta s ituación está m arcadaen los puntos a ltos de la figura an terior, com o e l punto B. Si se realiza unapolít ica de estab ilización de precios, la curva de Phillips ind ica que se logrará elob jet ivo buscado, pero que las po lít icas m onetarias y fiscales res trict ivas p ro-vocarán un m enor n ive l de act ividad y un m ayor desem p leo. És ta s ituación serepresenta en los puntos bajos, com o el A.

Las enseñanzas de la curva de Phillips m uestran que toda polít ica expansivadebe aceptar com o costo una m ayor in flación, m ientras que s i se desea reducirla in flación , se deber acep tar convivir con un m ayor desem p leo. Es te en foquedom inó la po lít ica económ ica durante la vigencia del parad igm a keynes iano,m ed iante la ap licación de po lít icas que buscaban una sin ton ía f ina o t rade-of fentre am bos m ales. Cada gob ierno podía eleg ir en qué punto de la curva querías ituarse, y llegar a é l a través de la com binación adecuada de polít icas m oneta-rias y fiscales .

Es ta vis ión de la econom ía perd ió vigencia a p rincip ios de los años ’70 ,tanto por acontecim ientos de la realidad com o por nuevos desarrollos teóricos.La realidad fue tes t igo de l p rim er shock petro lero en 1973 , p rovocando tan touna reces ión com o un aum ento de p recios por p res ión de los cos tos . En losaños s igu ien tes no ex is t iría n ingún t rade-of f, s ino un aum ento s im u ltáneo dela in flación y e l desem p leo, fenóm eno conocido com o estanf lación. Del puntode vis ta teórico, Milton Friedm an prim ero y la escuela de las expectativas racio-nales después pusieron énfas is en la form ación de expectativas para destru ir laform ulación orig inal de la curva de Ph illips .

Figura 10 .4 Curva de Ph illips

TD

Page 226: Economira Para No Economist As

2 2 6

1 0 .2 .2 . El ro l de las e xpe ctativas y la tas a natural de de s e m ple o

Para p lantear la crít ica realizada por Friedm an supongam os que in icialm en-te la econom ía se encuentra en e l punto A de la figura10 .5 , e l cual m uestra unas ituación que se ha ven ido rep it iendo durante varios períodos . El pasaje de lpunto A al punto B se da a través de polít icas expansivas que reducen el desem -p leo a cos ta de m ayor in flación . La re lación en tre am bos es la s igu ien te : laaceleración in flacionaria im previs talleva a que los precios aumenten másque los salarios nom inales , pues és-tos ya se han a jus tado según la in -flación pasada. De esta form a, se re-duce el salario real, lo que im pulsa alos em presarios a contratar efectiva-m ente m ás trabajadores.

Este razonamiento derivado de lacurva de Phillips tiene implícito el su-puesto de que las expectativas de lostrabajadores sobre la in flación espe-rada son estát icas. Es to es coheren-te en e l corto p lazo, ya que ex is t ióuna sorpresa: la tasa de inflación cre-ció m ás de lo que lo venía haciendo. Pero s i és to se rep ite , los trabajadoresincorporarán en sus próxim as negociaciones las expectativas de tasas de in fla-ción crecientes, lo que incorpora e l concepto de expectativas adaptativas. Lue-go de la sorp resa in icia l e l sa lario nom inal se a jus ta, por lo cual e l sa lario realcom ienza a recuperarse y en consecuencia se reduce la dem anda de trabajo ,has ta a lcanzar e l punto C. Cuando e l a jus te se com pleta, la econom ía vuelve ala tasa natura l de desem p leo, pero con una in flación π

B m ayor que la in icia l. Si

se desea m antener e l desem p leo en nB, hab rá que realizar una nueva po lít ica

expans iva. Es to hará que la econom ía pase al punto D, donde e l desem p leo sem antiene, pero la inflación trepa a una nueva tasa tendencial π

P. De aquí en m ás,

e l nuevo trade-off será entre puntos com o C, D en vez del an t iguo entre A, B.

Las conclus iones son bas tan te desalen tadoras : ya no ex is te una s in ton íafina en tre in flación y desem p leo, s ino en tre reducción trans itoria de l desem -p leo versus aceleración in flacionaria perm anente.

De es ta form a, s i b ien a corto p lazo ex is te cierto t rade-of f, a largo p lazo lacurva se transform a en una vertical, com o lo ind ica la figura 10 .5 . El desem pleose m antendrá en un n ivel estab le y la in flación se increm entará ante cada m edi-da expansiva. Este desempleo no es otro que la tasa natural de desempleo (TND)que, com o se recordará, eng loba al desem pleo friccional y es tructural. En es tecontexto , la TND m uestra e l n ive l de desem p leo com patib le con una in flacióntendencia l. Lo que sucede es que an te cada po lít ica expans iva y la pos terior

Figura 10 .5 Curvas de Ph illips

TD

Page 227: Economira Para No Economist As

2 2 7

10adap tación de expectat ivas , la in flación tendencia l se ve increm entada en for-ma permanente.

En los años ’70 surge la escuela de expectat ivas racionales , que p lan teaun m undo de agentes racionales con in form ación com pleta que les perm itep rever e l fu tu ro en form a certera. En es te caso, los trabajadores saben exac-tam ente cuál será e l n ive l de in flación en e l período s igu ien te y lo incorporanen sus actuales negociaciones de salarios nom inales. De es ta form a, se pasains tan táneam ente de l punto A a l C, s in pasar por e l punto B n i por e l D; noex is te n ingún efecto real, n i s iqu iera en e l corto p lazo.

La incorporación de expectativas racionales provoca que la curva de Phillipsse vuelva vert ica l aún en e l corto p lazo.

1 0 .2 .3 . ¿Es p o s ib le s o lucio nar am b o s p ro b le m as a la v e z ?

Si no se adopta la h ipótes is extrem a de expectativas racionales, la curva dePhillips es un buen m arco para ilus trar e l d ilem a de la e lección de los ob jetivosde la polít ica económ ica, al m enos en el corto p lazo. La elección de qué ob je-t ivo p riorizar im p lica que se deben sacrificar otros, los que pueden verse com oel costo que debe ser necesariam ente aceptado. Com o ya se ha vis to, e l con-tro l de la in flación com o opción de polít ica t iene su costo en la reces ión y e lm ayor desem pleo consecuentes. Si se op ta por controlar e l desem pleo, laspolít icas expansivas tendrán com o costo un rebrote de la in flación.

La curva de Ph illips m uestra en todo m om ento los e fectos sob re la in fla-ción y e l desem p leo de la pues ta en m archa de una po lít ica económ ica deter-m inada. En es te sent ido, no im p lica una re lación de causalidad , n i m uestralos e fectos de shocks sob re la econom ía.

No es una re lación de causalidad , ya que no se reduce la in flación porqueaum ente e l desem p leo, n i d ism inuye e l desem p leo a causa de un aum ento dela in flación : am bas son consecuencias de la acción de l gob ierno sob re laeconom ía. Por o tro lado, es ta re lación inversa se da en un m undo s in pertu r-baciones a jenas . En la realidad ex is ten shocks permanentes sob re la econo-m ía que pueden hacer cam b iar la form a de la curva en s ituaciones concretas .Por e jem p lo, pueden aum entar a la vez tan to la in flación com o e l desem p leo.Es te ha s ido e l caso de los shocks petro leros de la década de l ’70 : sus conse-cuencias sob re e l aum ento de los cos tos p rovocó una m ayor in flación acom -pañada de una reces ión .

La p rincipal enseñanza de la curva de Ph illips es que no se pueden so lu -cionar varios prob lem as a la vez, s ino que se debe optar por cierto ob jetivo paraluego adoptar las polít icas necesarias , las cuales tendrán un costo en térm inosde los o tros ob je t ivos pos ib les .

Page 228: Economira Para No Economist As

2 2 8

«Evolución del desempleo y la inf lación en Uruguay» .«Evolución del desempleo y la inf lación en Uruguay» .«Evolución del desempleo y la inf lación en Uruguay» .«Evolución del desempleo y la inf lación en Uruguay» .«Evolución del desempleo y la inf lación en Uruguay» .

La adopción de la hipótesis extrema de expectativas racionales hecha por tierra todarelación de intercambio entre desempleo e inflación. Sin embargo, s iempre que se adoptealguna hipótesis alternativa se tendrá cierta relación inversa entre estos dos “males” de laeconomía, al menos en el corto p lazo.

Una m irada a la econom ía uruguaya en el período 1976-1997 perm ite identificar,salvo para algunos años puntuales, el cumplim iento de esta relación. La gráfica muestrauna nube de puntos a la que puede ajustarse una recta con pendiente negativa, salvo para1990, año particularmente especial (el contexto regional era poco favorable para el creci-m iento y además se pagaban los efectos del año electoral, donde el creciente déficit fiscaldeterm inó la tasa de inflación más alta del período analizado), y para el período 1983-1985, donde se da la relación inversa pero para tasas de inflación mayores. Los extremosde esta relación están marcados por el primer y último año del p lan de estab ilizaciónconocido como la tab lita: el año 1979 muestra la menor tasa de desempleo del período(7%) coexistiendo con una de las mayores tasas de inflación (80%), m ientras que el año1982, m uestra los efectos finales del p lan: una inflación que se reduce al 20%, anualacompañada por una tasa de desempleo del 14% de la PEA.

El período 1976-1997 muestra claramente subperíodos de expansión, donde el des-empleo se reduce a costa de mayor inflación, y períodos de enfriam iento, donde la adop-ción de medidas para combatir la inflación son acompañadas por un aumento del desem-pleo. Los períodos 1976-79 y 1983-89 son de expansión de la economía, donde juega unrol muy importante la demanda regional de Argentina y Brasil. En estos períodos de creci-m iento, el desempleo se reduce entre 5 y 6 puntos porcentuales y la inflación aumentaentre 30 y 40 puntos. Estas etapas expansivas están entre medio de las dos experienciasestabilizadoras del período considerado: el ya mencionado p lan tablita y el p lan in iciado afines de 1990, que todavía continúa. Si tomamos los datos de 1991 como punto de partidapodemos observar una caída de la inflación desde un 80% hasta el 20% anual en 1996,m ientras que el desem pleo au-menta 4 puntos, desde el 8% has-ta el 12%. El año 1997 puede serconsiderado como un punto anó-malo, ya que los últimos datosde 1998 están mostrando un per-manente descenso de la inflacióncon un leve aumento del desem-pleo. Para 1999 puede esperar-se la profundización de esta ten-dencia, ya que la recesión que seavizora a nivel regional provoca-ría mayor desempleo y presionesdeflacionarias.

La curva de Phillips descan-sa en el supuesto de que el go-b ierno puede sorp render a losagentes privados. Ésto, a su vez, puede darse cuando existen asimetrías de información ycostos para conseguirla, con lo cual no todo el mundo tiene toda la información d isponi-b le. Para el caso uruguayo parece exis tir una relación inversa en el corto p lazo entredesempleo e inflación como planteaba la teoría.

Page 229: Economira Para No Economist As

2 2 9

1010.3. ¿Es efect iva la polít ica económica?10.3. ¿Es efect iva la polít ica económica?10.3. ¿Es efect iva la polít ica económica?10.3. ¿Es efect iva la polít ica económica?10.3. ¿Es efect iva la polít ica económica?

La d iscus ión sobre la efect ividad de la po lít ica económ ica se realiza dentrodel esp íritu de la curva de Ph illips , es decir, acerca de las pos ib ilidades de con-tro lar la in flación y e l desem p leo. La s igu ien te p resentación se realiza en e lm arco del m odelo de oferta y dem anda agregada .

1 0 .3 .1 . La d is cus ió n d e lo s año s ’6 0 : ¿cuá l e s m ás e fe ct iv a?

Comencemos recordando el caso general del modelo oferta y demanda agre-gada que se ilus tra en la figura 10 .6 ; la dem anda agregada t iene su trad icionalpendiente negativa, m ientras que la oferta agregada tiene en este caso pendien-te pos it iva.

Es te m odelo adm ite dos s ituaciones extrem as, donde, m ed ian te d is t in tossupues tos respecto a la o ferta ag regada, se ilus tran las teorías clás ica y

keynesianas.

El enfoque clásico parte de la perfec-ta flexib ilidad de precios y salarios no-minales, por lo que en el mercado de tra-bajo se determ ina un salario real queequilibra el mercado, en otras palabras,ésto implica pleno empleo. En el merca-do de b ienes, el n ivel de producción esel de pleno empleo: a largo plazo la ofer-ta agregada se vuelve vertical, e inclusoa corto p lazo es muy ríg ida, como lomuestra la figura 10.7.

En la s ituación de p leno em p leo,cualquier política de incentivo de la de-m anda agregada (tan to fisca l com omonetaria) no tiene efectos reales; sólop rovoca aum ento de p recios . Dadoésto, se p lantea que en un enfoque deestát ica com parativa, cualqu ier polít i-ca económ ica es inefectiva. Sin em bar-go, en s ituaciones cercanas a l p lenoem pleo, e l anális is puede variar, com ose verá m ás adelante.

El enfoque keynesiano analiza unaeconomía con desempleo. En este con-texto , e l exceso de o ferta de trabajo

Figura 10 .6 Dem anda agregada con preciosf lexibles. Modelo general

Figura 10 .7 El m odelo de oferta y dem andaagregada, enfoque clásico

Page 230: Economira Para No Economist As

2 3 0

!

determ ina que e l sa lario nom inal sea fijo , con lo que e l p recio de los b ienestam poco varía. Esto im p lica que a corto p lazo la oferta agregada es horizontal,com o se ilus tra en la figura 10 .8 : se puede ofrecer cualqu ier n ive l de p roduc-ción por debajo de l p leno em p leo a lp recio vigente, s iendo determ inadopor e l n ive l de la dem anda.

En una s ituación de a lto desem -p leo , cua lqu ie r po lít ica expans ivasob re la dem anda ag regada t ieneefectos reales; es decir, logra aum en-tar la p roducción . En es te m arco, lapolít ica económ ica es efect iva. Detodas form as, in teresa d iscu t ir cuálde los ins trum entos , fiscales o m o-netarios , son lo que m ejor resuel-ven los p rob lem as.

La p o lít ica m o ne taria

Com o ya vim os en e l cap ítu lo 8 , e l enfoque clásico, luego cont inuado porlos m onetaris tas , se basa en la ecuación de Cam bridge:

M x V = P x y

donde la cant idad nom inal de d inero por la ve locidad de circu lación se igualaal ing reso o p roducto nom inal. El supues to fundam enta l es que la ve locidadde circu lación es constan te.

Esta ecuación puede exp resarse en térm inos d inám icos, haciendo variarsus determ inantes en e l t iem po, o sea calcu lando las tasas de variación tem -poral de las variab les :

M + V = P + y

En part icu lar la tasa de variación de los p recios respecto a l t iem po no es o tracosa que la tasa de in flación π. Por o tra parte , la teoría supone que V escons tan te, por lo que no varía en e l t iem po. De es ta form a, la exp res iónqueda com o:

M = π + y

Es ta ecuación perm ite ver la esencia de l pensam iento m onetaris ta. Enprim er lugar, e l d inero es e l ún ico determ inante de las variaciones de l p ro-ducto o ingreso nom inal, pues to que la dem anda agregada só lo varía an tecam b ios en la cant idad de d inero. En segundo lugar, la ecuación descom ponela variación de l p roducto nom inal en sus dos com ponentes : variación de lp roducto real y de los p recios . Los m onetaris tas sos t ienen que en e l corto

Figura 10 .8 El m odelo de oferta y dem andaagregada, enfoque keynesiano

! ! ! !

!

Page 231: Economira Para No Economist As

2 3 1

10p lazo e l d inero t iene cierto e fecto sobre e l n ive l de act ividad , pero que a largop lazo só lo p res iona a m ayores p recios ; és to es com patib le con una curva deoferta vert ica l com o la de la figura 10 .7 . Pero adem ás, s i b ien a corto p lazo lapo lít ica m onetaria act iva cons igue efectos reales , és to se logra a cos ta deuna am p liación de las fluctuaciones o los ciclos económ icos , con lo que segenera m ayor incert idum bre sob re la evo lución de las variab les .

Para com p letar e l cuadro m onetaris ta debem os recordar los dos p rob le-m as p resentados por la curva de Ph illips : in flación y desem p leo. En e l con tex-to de la teoría clás ica e l p roducto se ub ica en e l en torno de l p leno em p leo,con lo cual el principa l ob jet ivo de la polít ica económ ica es el con trol de lain f lación.

Dado es te ob je t ivo , la po lít ica económ ica será e fect iva s i log ra contro larla in flación . La m ism a, com o se recordará de l cap ítu lo 9 , es un fenóm enoesencia lm ente m onetario para es ta teoría. De las ecuaciones anteriores se ob -t iene la reg la de polít ica m onetaria:

La can t id ad no m ina l d e d ine ro d e b e aum e n tar a una tas a k co ns -tan te , co m p at ib le co n la e v o lució n e s p e rad a d e l p rod ucto re a l y co nun n iv e l d e in f lació n d e s e ad o . Es ta e s la l lam ad a r e g la k.

Pongam os com o e jem p lo una pos ib le p rogram ación m onetaria . Si se p ro-yecta un crecim ien to de l n ive l de l act ividad de un 3% para e l año y se t ienecom o ob je t ivo cerrar e l año con una in flación de 10%, en tonces la cant idadnom inal de d inero debe aum entar a lrededor de l 13%.

Esta reg la de po lít ica atenúa los ciclos de la econom ía, da una buenaseñal que actúa sob re las expectat ivas de in flación (recordar e l ro l de la cre-d ib ilidad dentro de un p lan de es tab ilización , analizado en e l cap ítu lo 9 ) yadem ás es tá exenta de los p rob lem as de inconsistencia tem poral.

Esta ú lt im a t iene su origen en los rezagos que ex isten en la realidad en trela ident ificación de un p rob lem a y la ap licación de una m ed ida para so lucio-narlo . En un m odelo teórico, e l e fecto puede ser ins tan táneo, pero en la rea-lidad , e l p roceso lleva un t iem po m ayor. Analicem os e l p rob lem a m ed ian teun e jem p lo sencillo : las ú lt im as es tad ís t icas anuncian que e l desem p leo haaum entado, por lo que las au toridades deciden, por e jem p lo, aum entar lacant idad de d inero para im pu lsar la act ividad . Desde es te m om ento has ta e llogro de los e fectos deseados puede pasar m ucho t iem po, pues hay variosrezagos .

1er. Rez ago: en tre la generación y la iden t ificación de l p rob lem a. Las es-tad ís t icas recogen lo que pasó en la econom ía en los m eses an teriores , yaque requ ieren cierto t iem po de e laboración .

Page 232: Economira Para No Economist As

2 3 2

2º. Rez ago: en tre la identificación y la im p lem entación. Luego de conocidoel prob lem a, exis te un período en el que se d iscuten las m edidas a adoptar en elequipo económ ico.

3er. Rez ago: entre la im p lem entación y e l log ro de los e fectos deseados .Una vez que se decide aum entar la cant idad de d inero se neces ita ciertot iem po para que es ta m ed ida se transm ita a los m ercados . El d inero debeprim ero llegar a l sector p rivado para que luego és te tom e sus decis iones degas to . Luego de és to , los em presarios notarán que ex is te dem anda exceden-te por lo cual decid irán p roducir m ás, con lo cual recién en es te m om entodeciden contratar m ás trabajadores y reducir, por ende, e l desem p leo.

Es te e jem p lo ilus tra e l argum ento de la incons is tencia tem poral: com opuede pasar m ucho t iem po entre e l surg im ien to de l prob lem a y los e fectosde la acción tom ada para so lucionarlo , es m uy p robab le que e l p rob lem ahaya cam b iado y las m ed idas no sean efect ivas . Deb ido a és to , se p lan teaque lo m ejor es apegarse a la reg la k.

El enfoque keynesiano t iene un punto de vis ta d iferen te respecto a la po-lít ica m onetaria , tan to en su vers ión es tát ica com o d inám ica.

El m o d e lo ke yn e s ian o d e l m u lt ip licad o r m o s t rab a e l e s cas o e fe ctoreact ivador de una po lít ica m onetaria expans iva, dado e l escep t icism o sobresu m ecan ism o de transm is ión , iden t ificado com o e l efecto Keynes. Es te ind i-caba, com o se analizó en e l cap ítu lo 8 , que un aum ento de la cant idad ded inero reducía la tasa de in terés , la que incent ivaba un aum ento de la inver-s ión y con e lla de l p roducto de la econom ía. Pero el p rop io Keynes m an ifes ta-ba que és te era un efecto m uy ind irecto , y que además e l razonam iento secortaba en dos puntos . Prim ero, la tasa de in terés es bas tan te insens ib le acam b ios en la cant idad de d inero. En segundo lugar, la invers ión es bas tan teinsens ib le a cam b ios en la tasa de in terés .

Com o ya hem os vis to , uno de los p rincipales aportes de Keynes fue suanális is de los com ponentes de la dem anda agregada: és ta depende de va-rios factores m ás a llá de la cant idad de d inero.

Desde un punto de vis ta d inám ico, los neokeynesianos (con t inuadores deKeynes) se m ostraban contrarios a la reg la k m onetaris ta, en p rim er lugar porsus fundam entos teóricos . Ellos argum entan que d icha reg la descansa en e lsupues to de ve locidad de circu lación de l d inero cons tan te o es tab le , peroés ta se ha m ostrado variab le con e l ciclo . En part icu lar, un aum ento de la tasade in terés lleva a que los bonos sean m ás ren tab les, por lo que la dem andade d inero com o act ivo (por m otivo especu lación) d ism inuye. De es ta form a,e l d inero que queda debe trabajar m ás, con lo que su ve locidad de circu la-ción aum enta. Dado és to , ya no es obvio que e l con tro l de la cant idad ded inero tenga los e fectos p lan teados sob re p roducto y p recios .

Page 233: Economira Para No Economist As

2 3 3

10Desde un punto de vis ta de po lít ica económ ica argumentan que una reg la

cons tan te puede agud izar una reces ión : an te un aum ento de l desem p leo, e lm anten im iento de una po lít ica m onetaria dura no perm ite que baje la tasa dein terés , con lo que la react ivación de la econom ía a través de la invers ión sepos terga. Es ta crít ica puede ser b ien com prend ida en es te lado de l m undo,donde han ex is t ido m uchas experiencias de p lanes de es tab ilización basadosen e l con tro l de la cant idad de d inero, que cons iguieron bajar la in flaciónpero con aum ento de l desem p leo.

Otro inconven ien te de in ten tar contro lar la cant idad de d inero es su con-trapart ida: la tasa de in terés se vue lve m uy vo lát il.

Finalm ente, ex is te un inconven ien te p ráct ico : cuál es e l agregado m one-tario que se debe m on itorear: ¿la base m onetaria , M

1, M

2, M

3, M

2 + bonos y

le tras em it idas por e l gob ierno, o tro agregado?.

Los cont inuadores de Keynes no confían en que se puede ap licar e fect iva-m ente la reg la k, y tam poco la recom iendan, pues introduce efectos perver-sos en la econom ía.

La p o lít ica f is ca l

Los en foques clásico y m onetarista p lan tean la inefect ividad de la po lít icafiscal, pues to que só lo im porta e l d inero. El anális is se desp rende de la figura10 .7 . El gob ierno puede realizar una po lít ica fiscal expans iva aum entandosus gas tos por encim a de sus ingresos ; es te déficit puede financiarse conbonos o d inero. En s ituaciones p róx im as a l p leno emp leo, es te aum ento de ladem anda agregada se tras lada a p recios , s iendo nu los los e fectos sob re e lp roducto .

El financiam iento con bonos p res iona a l a lza la tasa de in terés de m erca-do, repercu t iendo en m enores p royectos de invers ión ren tab les : la invers iónp rivada d ism inuye. Com o e l p roducto no puede variar pues es tá a su n ive l dep leno em p leo, la d ism inución de la invers ión p rivada com pensa exactam entee l aum ento de l gas to púb lico : és te es e l llam ado efecto desplaz am iento ocrowding-ou t to ta l.

Por o tra parte , e l desequ ilib rio causado en e l m ercado de b ienes por lam ayor dem anda se resuelve m ed ian te aum ento de p recios .

En la v is ió n c lás ica , la p o lít ica f is ca l e xp ans iv a t ie ne e fe cto s nu -lo s e n e l m e rcad o d e b ie ne s , p ue s e xis te cr o w d ing -o u t to ta l, y s ó loco ns ig ue aum e n tar lo s p re cio s . En e s te m arco la p o lít ica f is ca l e sine fe ct iv a .

Page 234: Economira Para No Economist As

2 3 4

Por otra parte, razonando en el m arco de la curva de Phillips se observa quela po lít ica fiscal es nociva: so lo im p lica m ayores p recios con un desem p leoestab le en su tasa natural. Com o el ob jetivo principal es el control de precios, lasolución clás ica y m onetaris ta es m anejar con austeridad el p resupuesto púb li-co.

El m odelo keynesiano, aún en su vers ión m ás sencilla de l m u lt ip licadorcon p recios fijos , p lan tea la idoneidad de la po lítica fiscal para sacar a laeconom ía de l equ ilib rio con desem p leo. El razonam iento se realiza recordan-do e l anális is de l cap ítu lo 6 y visualizando la figura 10 .8 : un aum ento de lgas to púb lico t iene un efecto d irecto sob re la dem anda agregada, y en tan toe l n ive l de act ividad es tá determ inado por es ta ú ltim a, la p roducción aum en-ta. Es to pos ib ilita a su vez que se contraten nuevos trabajadores , con lo queel desem p leo com ienza a d ism inu ir y e l ing reso to tal de la econom ía aum en-ta. Aquí se pone en m archa e l e fecto m ult ip licador: es te m ayor ingreso im p li-ca m ayor consum o, con lo que la dem anda vuelve a aum entar y con e lla laproducción .

En un e n fo q ue ke y ne s iano , la p o lít ica f is ca l e s e l m e jo r ins tru -m e n to p ara co ns e g u ir s a lir d e una re ce s ió n s in co m pro m e te r la e s ta -b il id ad d e p re cio s .

Razonando en e l m arco m ás m oderno de la curva de Phillips , se encuen-tra e l t rade-of f t rad icional p resente en una curva con pend ien te negat ivacom o en la figura 10 .5 : se puede ob tener un bajo n ive l de desem p leo conuna in flación m oderada.

Sín te s is d e la d is cus ió n

Los m odelos clás ico y keynes iano son casos extrem os. En cond iciones«norm ales» la curva de o ferta agregada t iene pend ien te pos it iva, com o en lafigura 10 .6 . Si se acep ta es ta s itua-ción com o la m ás norm al, la e fect i-vidad de las d is tin tas polít icas depen-derá de la pend ien te de la curva OA.Cuanto m ás p lana sea la curva, lose fectos d e una p o lít ica exp ans ivarecaerán m ás sobre e l p roducto quesobre los p recios . Es ta conclus ión escom p at ib le con e l en foq ue keyne-siano, puesto que la curva tiende a serhorizontal. Por otro lado, cuanto m ásem p inada sea la curva de o ferta, e le fecto real será m enor y la p res ión ala lza de los p recios m ayor: cas i todoel esfuerzo se tras lada a precios, con-

Figura 10 .9Los tres tram os de la oferta agregada

Page 235: Economira Para No Economist As

2 3 5

10fo rm e con la teoría clás ica extrem a. Gráficam ente, és to se exp lica porque lacurva t iende a ser vert ical.

Los d is t in tos casos pueden p lan tearse en una curva de o ferta con d is t in -tos tram os, com o lo m uestra la figura 10 .9 :

El t ram o 1 , horizon ta l con a lto desem p leo y e l t ramo 3 , vert ica l y p lenoem p leo, corresponden a las vis iones extrem as vis tas an teriorm ente. El t ram o2 m uestra e l caso general y perm ite e l razonam iento derivado de la curva dePh illips : la pend ien te pos it iva im p lica m enor desemp leo con m ayor n ive l dep recios y viceversa. Es te tram o t iene d is t in tas pend ien tes en su recorrido:inm ed iatam ente de abandonar la parte horizonta l, la recta es re lat ivam entep lan a , p e rm it ien d o u n m ayo r e fecto s ob re e l p rod u cto d e u n a p o lít icaexpans iva. Cerca de l t ram o horizonta l la curva se vuelve m ás em p inada: am ed ida que nos acercam os a l p leno em p leo, los e fectos sob re e l p roductoson m enores , com prom etiendo e l ob je t ivo in flacionario .

Es ta rep resentación perm ite evaluar la pert inencia de cada po lít ica enfunción de la s ituación en la que se encuentre la econom ía respecto a su n ive lde desem p leo.

10 .3 .2 . Los nuevos clás icos : la ine fectiv idad de la po lítica económica

En los años ’70 surge la llam ada nueva m acroeconom ía clás ica, im pu lsa-da en tre o tros por Robert Lucas , Robert Barro y Thom as Sargent. Es te nuevoenfoque recoge la trad ición clás ica e incorpora nuevos e lem entos para exp li-car las vie jas conclus iones : a l decir de varios econom is tas , es la vie ja teoríaclás ica en un ves t ido nuevo. Adop ta e l supues to fundam enta l de flex ib ilidadde p recios y sa larios , a l que incorpora dos e lem entos novedosos :

i) Acceso a toda la in form ación: todos los ind ividuos d isponen de toda lain form ación sobre la evolución de todas las variab les económ icas . En particu-lar, e l sector p rivado t iene exactam ente la m ism a in form ación que el gob ierno.

ii) Hipótesis de expectat ivas racionales: los ind ividuos form an sus expec-tat ivas en form a racional, u t ilizando toda la in form ación d ispon ib le . De es taform a, p revén con exact itud la evo lución de las variab les re levantes ; no t ie -nen, en p rom ed io , errores de percepción .

Las consecuencias de es tas h ipótes is sob re la po lítica económ ica sondevas tadoras : com o los ind ividuos poseen la m ism a in form ación que e l go-b ierno y adem ás p revén acertadam ente la evo lución de las variab les de laeconom ía, e l gob ierno no puede in flu ir s is tem áticamente en la econom ía. Laún ica form a de que ex is tan efectos reales es cuando e l gob ierno sorp rende alos ciudadanos , tom ando m ed idas inéd itas . Pero es tas m ed idas ya no sor-p renderán en e l fu tu ro : lo que no fue p revis to una vez se incorporará a l

Page 236: Economira Para No Economist As

2 3 6

m odelo de funcionam iento de la econom ía que t iene cada ind ividuo. Sólo exis-te error de p revis ión an te una sorp resa o un engaño de l gob ierno. Pero unasorp resa no puede ser s is tem ática, pues ya no sería sorp resa. Los teóricos delas expectat ivas racionales ilus tran es te argum ento con una frase de AbrahamLincoln que ilus tra notab lem ente su argum ento: se puede engañar a todos loshom bres una vez y a una persona toda la vida, pero no se puede engañar a todoel m undo para siem pre.

La flex ib ilidad de p recios y salarios perm ite un ráp ido a jus te en los m erca-dos ; e l m anejo de toda la in form ación jun to con la form ación de expectat ivasen form a racional perm ite que los ind ividuos p revean las consecuencias dem ed idas conocidas . Jun tando am bas cond iciones llegam os a que cualqu ierm ed ida de po lít ica económ ica no tend rá n ingún efecto real sob re e l p roductoy e l em p leo.

La ine fe ct iv id a d d e la p o lít ica e co nó m ica s is t e m á t ica s e b as a e nm e rcad o s actuand o l ib re m e n te , d o nd e lo s ind iv id uo s t ie ne n e xp e c-ta t iv as racio na le s y m ane jan to d a la in fo rm ació n .

Realizar una acción no an t icipada tend rá e fectos favorab les de m uy cortop lazo, pero efectos perjud iciales más permanentes, pues introduce d istors ionesy señales erróneas que confunden a los ind ividuos y a su form ación de ex-pectat ivas .

Un buen e jem p lo de las consecuencias de la nueva m acroeconom ía clás i-ca sob re la po lít ica económ ica se ha vis to a l cons iderar la curva de Ph illips :es te en foque p lan tea que la m ism a es vert ica l, aún en e l corto p lazo, por loque e l desem p leo se m antendrá en su tasa natura l y los p recios se ace lerarántoda vez que se realice una expans ión s is tem ática, tan to de l d inero com o de lgas to púb lico .

Es te en foque fue bas tan te renovador, pues incorporó a l debate e lem entosm uy im portan tes com o e l m anejo de la in form ación y la m odelización deexpectat ivas . Es tos e lem entos se incorporaron a la m acroeconom ía, dandolugar a nuevos m odelos , m ás com p letos que sus an tecesores . Sin em bargo,no pudo reso lver an t iguas lim itaciones , com o la fa lta de una exp licación se-ria de las dep res iones p ro longadas . En efecto , los nuevos econom is tas clás i-cos m antienen la idea de l desem p leo vo lun tario , explicado aquí a través delos errores de percepción de los trabajadores . Es ta exp licación d ifícilm entesea convincente para exp licar fenóm enos com o la g ran depres ión de los años’30 , e l a lto desem p leo crón ico de m uchos países subdesarro llados o e l per-s is ten te desem p leo de Europa en los años ’90 .

Page 237: Economira Para No Economist As

2 3 7

101 0 .3 .3 . La nue v a e co no m ía de la o fe rta

Hasta es te m om ento, la d iscus ión expues ta se ha centrado en los pos i-b les e fectos de la po lít ica económ ica sob re la dem anda agregada, re legandoa la o ferta agregada a un segundo p lano. Es ta es la crít ica que en los años ’80realiza una nueva corrien te , llam ada econom istas del lado de la oferta uofert is tas. Es te en foque p lan tea que durante m ucho t iem po se ha pues toatención a las po lít icas es tab ilizadoras de dem anda, las cuales han fracasa-do, y no se ha vis to la im portancia de los incent ivos sob re la o ferta de laeconom ía. Es as í com o en los años ’80 los o fert is tas se adueñan de la escenade la po lít ica económ ica, s iendo e l soporte teórico de los s im u ltáneos gob ier-nos de Ronald Reagan en Es tados Un idos y Margaret Thatcher en Ing laterra.

Es ta teoría se en tronca en la trad ición clás ica, pues to que realiza un aná-lis is de la econom ía en s ituaciones cercanas a l p leno em p leo con flex ib ilidadde p recios , donde las po lít icas de dem anda son inefect ivas . Dada es ta s itua-ción , p roponen actuar sob re la o ferta agregada, como form a de aum entar e lp roducto potencia l de largo p lazo.

El anális is se centra en dos áreas fundam entales :i) la reducción im pos it iva pensando en la o ferta agregada, yii) la desregu lación de la econom ía.

Es te nuevo en foque de la po lít ica fiscal se com p lementa con una po lít icam onetaria dura y con pocas reg las .

La re fo rm a f is ca l

Estos econom is tas cons tatan que, luego de m ucho t iem po de po lít icaskeynes ianas basadas en e l aum ento de l gas to púb lico, la p res ión tribu tariaha crecido m ucho para poder financiarlo . Es as í que las tasas de im puestossobre e l ahorro , e l cap ita l y e l t rabajo son tan e levadas que reducen los incen-t ivos a ahorrar, a l esp íritu em presaria l y a aum entar la o ferta de trabajo ,respectivam ente. Adem ás, tasas im positivas dem asiado elevadas pueden hacercaer la recaudación to ta l. Para exp licar es te anális is , realizado por ArthurLaffer, com encem os d iciendo que la recaudación to tal de im puestos R seob t iene de ap licar una tasa im pos it iva t a una base im pon ib le B:

R = t x B

El razonam iento cont inúa en base a la figura 10 .10 , que g rafica la recau-dación en función de la tasa. Obviam ente, cuando la tasa es nu la, la recauda-ción es cero. En e l o tro caso extrem o, s i la tasa es e l 100% sobre la base, larecaudación es cero: s i e l 100% de los beneficios em presaria les son recauda-dos por e l Es tado, no ex is ten incent ivos a p roducir. Se p lan tea, adem ás, quea m ed ida que aum enta la tasa, tam b ién lo hace la recaudación , pero has ta

Page 238: Economira Para No Economist As

2 3 8

Figura 10 .10La curva de Laffer

Figura 10 .11Los incent ivos sobre la oferta

cierto punto. Luego de é l, s i se s igue aum entando la tasa, se reduce la baseim ponib le pues hay incentivos a no p roducir, y la recaudación total cae. Esta esla llam ada curva de Laffer.

Según es te en foque, la po lít ica económ ica debe centrarse en la reducciónde las tasas m arg inales de im puestos sob re e l t rabajo y e l cap ita l, lo queaum enta su rend im iento . Es to lleva aque aum ente la o ferta de trabajo y decap ita l, as í com o a que se generennuevos incent ivos em presaria les . Lacom b inación de es tos factores haceque aumente la productividad de la eco-nom ía con lo que aum enta e l p roduc-to potencia l y la o ferta agregada setras lada a la derecha, ob ten iendo unm ayor n ive l de p roducción , ta l com olo m uestra la figura 10 .11 .

De es ta fo rm a, se p ropone unareform a tributaria que reduzca los im -pues tos d irectos sob re los factoresproductivos y aum ente los im puestosind irectos , de form a ta l de favorecere l trabajo y e l ahorro y castigar e l ocioy e l consum o. Adem ás, com o la car-ga im pos it iva es m uy a lta , se puedenreducir las tasas s in que necesaria-m ente deba d ism inu ir la recaudación,com o pos tu la la curva de Laffer.

La des reg ulación de la economía

Estos econom is tas observan queen la econom ía ex is te una cant idadm uy grande de leyes y decretos , or-gan izados en form a engorrosa, qued ificu ltan la t ran s p a re n cia , lo q u edes incent iva a la invers ión . Incluso en m uchos países hay cam b ios norm ati-vos perm anentes : las cond iciones legales pueden camb iar, lo que aum enta laincert idum bre de la invers ión . Observan, adem ás, los p rob lem as de l sectorpúb lico y p lan tean que és te es ineficien te en com paración con e l sector p ri-vado, y genera incent ivos perversos en la ges t ión , pues los funcionarios quees tán a l fren te de las em presas es tata les las ven com o algo pasajero , com oun escalafón en sus carreras po lít icas , con lo que no tom an decis iones basa-das en la m axim ización de l b ienes tar o de los beneficios , s ino en su p rop ioob je t ivo de m axim ización . Proponen, en tonces , una reducción de l peso de l

Page 239: Economira Para No Economist As

2 3 9

10sector púb lico a su m ín im o ind ispensab le , de form a de liberar las fuerzas de lm ercado. En es te aspecto , la econom ía de la o ferta se trans form a en la vis iónm ás rad ica l y extrem a de la an t igua teoría clás ica.

Lo s re s u ltad o s

Este en foque se ap licó en Es tados Un idos e Ing laterra en la década de l’80 , lo que perm ite realizar una evaluación de la experiencia recien te. Es tateoría t iene su im portancia en haber llam ado la atención sob re los e fectos dela po lít ica económ ica sob re la o ferta de la econom ía y la tasa de crecim ien todel p roducto potencia l a largo p lazo. Sin em bargo, los resu ltados no fueronlos esperados . De acuerdo a los datos de la econom ía am ericana se observaque la recaudación tribu taria d ism inuyó, y e l déficit fiscal aum entó en form asos ten ida durante toda la década. Por o tra parte , los incent ivos sob re e l aho-rro no funcionaron: e l ahorro nacional se redu jo cons tan tem ente durante ladécada de l ‘80 . La conclus ión qu izás m ás im portan te se vincu la a la expan-s ión de l p roducto potencia l. En ta l sen t ido, se esperaba un aum ento de l m is -m o, dada la serie de incent ivos que se hab ían o torgado. Sin em bargo, la tasade crecim ien to anual de l p roducto potencia l, que era 3 .6% en los ’60 y 3 .1%en los ’70 se redu jo a 2 .3% en los años ’80 . Es to hace pensar que los m ecan is -m os que operan sob re la o ferta agregada son por lo m enos len tos y no p ro-vocan efectos im portantes en e l corto p lazo.

Page 240: Economira Para No Economist As

2 4 0

Concep tos claves

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

tasa de desem pleodesempleo friccional, estructural y cíclicotasa natural de desem pleoPBI potencialley de Okunciclo económ icodesem pleo voluntario e involuntariocurva de Ph illipsexpectativas estáticas, adaptativas y racionalesreg la k m onetariaincons is tencia tem poraltrade-off o s in ton ía finaneokeynesianoscrowding-outtram os de la oferta agregadanueva econom ía de la ofertacurva de Laffer

1 . ¿Qué t ipos de desem pleo exis ten?

2 . ¿Porqué la tasa de desem pleo nunca puede ser cero?

3 . ¿Qué d iferencias bás icas ex is ten en tre las exp licaciones clás icas ykeynes ianas del desem pleo? Señale, en part icu lar, ¿cuál es la inciden-cia de l m ercado de b ienes en cada una de las teorías?

4 . ¿Qué s ign ifica que ex is te un t rade-of f en tre in flación y desem p leo?¿Qué sucede con es te fenóm eno en e l largo p lazo?

5 . ¿Es m ás efect iva la po lít ica m onetaria ó la po lít ica fiscal ?

6 . ¿Qué se entiende por econom ía de la oferta?

DES

EMP

LEO

, IN

FLA

CIO

ND

ESEM

PLE

O,

INFL

AC

ION

DES

EMP

LEO

, IN

FLA

CIO

ND

ESEM

PLE

O,

INFL

AC

ION

DES

EMP

LEO

, IN

FLA

CIO

NY

PO

LITI

CA

EC

ON

OM

ICA

Y P

OLI

TIC

A E

CO

NO

MIC

AY

PO

LITI

CA

EC

ON

OM

ICA

Y P

OLI

TIC

A E

CO

NO

MIC

AY

PO

LITI

CA

EC

ON

OM

ICA

10

Page 241: Economira Para No Economist As

2 4 1

11

NO ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMISTASASASASASeconomía para

P A R T E

IVECONOMÍA INTERNACIONALECONOMÍA INTERNACIONALECONOMÍA INTERNACIONALECONOMÍA INTERNACIONALECONOMÍA INTERNACIONAL

Y MACROECONOMÍAY MACROECONOMÍAY MACROECONOMÍAY MACROECONOMÍAY MACROECONOMÍADE UNA ECONOMÍA ABIERTDE UNA ECONOMÍA ABIERTDE UNA ECONOMÍA ABIERTDE UNA ECONOMÍA ABIERTDE UNA ECONOMÍA ABIERTAAAAA

Page 242: Economira Para No Economist As
Page 243: Economira Para No Economist As

11.1. La economía internacional11.1. La economía internacional11.1. La economía internacional11.1. La economía internacional11.1. La economía internacional

En la segunda m itad de l s ig lo ve in te se d io un increm ento notorio de loslazos económ icos in ternacionales , es decir, de las transacciones económ icasen las que part icipan agentes económ icos que res iden en d is t in tos países . Sehab la de la g lobalización crecien te de la econom ía m und ia l, re firiéndose tan-to a l aum ento de l com ercio in ternacional com o de las invers iones extran je-r a s d ire c t a s , d e la s t r a n s a cc io n e s f in a n c ie r a s in t er n a c io n a le s o lain ternacionalización de las em presas , que cada vez m ás t ienden a operar envarios países . La econom ía uruguaya no es a jena a dicho p roceso.

Norm alm ente las transacciones en tre res identes y no res identes no sontan flu ídas com o entre res identes . Es to ocurre por varios m otivos . Prim ero,porque los países t ienen d is t in tos gob iernos y s is tem as legales y norm ativos ,y m uchas veces se im ponen trabas a las transacciones con e l res to de l m un-do. Segundo, porque ex is ten cos tos de transporte y o tros cos tos asociados apasar las fron teras nacionales que t ienden a aum entar los p recios de losb ienes y servicios p roducidos en o tros países . Tercero, com o los países t ie -nen d is t in tas m onedas, cualqu ier transacción en tre res identes y no res iden-tes im p lica pasar por e l m ercado cam b iario . Es to es lo que le o torga un cam -po específico de es tud io a la econom ía in ternacional.

Muchos de los p rob lem as y de las recetas que surg ían en un ám b ito deeconom ía cerrada no son fácilm ente tras ladab les a econom ía ab ierta y esnecesario o torgar respues tas a nuevos p rob lem as. En ese contexto , en e lám b ito académ ico, se lleva a cabo un desarro llo s ign ificat ivo de la econom íain ternacional, que es tud ia los p rob lem as especia les que surgen en una eco-nom ía cuando se es tab lecen re laciones económ icas con o tras econom ías .Hab itualm ente se d ivide en dos g randes partes : e l com ercio in ternacional yfinanzas in ternacionales . La p rim era, pone e l acento en las transaccionesreales m ientras que la segunda se centra en los aspectos m onetarios de lastransacciones in ternacionales .

ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LA TEORÍAECONOMÍA INTERNACIONAL Y LA TEORÍAECONOMÍA INTERNACIONAL Y LA TEORÍAECONOMÍA INTERNACIONAL Y LA TEORÍAECONOMÍA INTERNACIONAL Y LA TEORÍADEL COMERCIO INTERNACIONALDEL COMERCIO INTERNACIONALDEL COMERCIO INTERNACIONALDEL COMERCIO INTERNACIONALDEL COMERCIO INTERNACIONAL

ECO

NO

MIA

IN

TER

NA

CIO

NA

L Y

LA

TEO

RIA

DEL

ECO

NO

MIA

IN

TER

NA

CIO

NA

L Y

LA

TEO

RIA

DEL

ECO

NO

MIA

IN

TER

NA

CIO

NA

L Y

LA

TEO

RIA

DEL

ECO

NO

MIA

IN

TER

NA

CIO

NA

L Y

LA

TEO

RIA

DEL

ECO

NO

MIA

IN

TER

NA

CIO

NA

L Y

LA

TEO

RIA

DEL

CO

MER

CIO

IN

TER

NA

CIO

NA

LC

OM

ERC

IO I

NTE

RN

AC

ION

AL

CO

MER

CIO

IN

TER

NA

CIO

NA

LC

OM

ERC

IO I

NTE

RN

AC

ION

AL

CO

MER

CIO

IN

TER

NA

CIO

NA

L

2 4 3

11

Page 244: Economira Para No Economist As

2 4 4

11.2. El comercio internacional11.2. El comercio internacional11.2. El comercio internacional11.2. El comercio internacional11.2. El comercio internacional

La teoría de l com ercio in ternacional analiza los p rob lem as vincu lados a lin tercam b io de b ienes y servicios en tre d is t in tas econom ías . En la lite ratu raespecializada los p rincipales p rob lem as p lanteados se resum en en torno a tresgrandes cuestiones:

i) ¿Por qué se intercambian b ienes y servicios entre distintos países? y ¿cuálesson los determ inantes del com ercio y la especialización internacional?

ii) ¿Cóm o se determ inan los p recios re lativos de los bienes en los m ercadosinternacionales?

iii) ¿Cuales son los beneficios asociados a l com ercio in ternacional?

Las dos p rim eras p reguntas son de carácter pos it ivo, se orientan a exp licarlos patrones de com ercio y e l s is tem a de p recios . En p rim er lugar, se indagasobre e l origen de l com ercio in ternacional, sob re sus determ inantes y cóm oestos afectan los patrones de especia lización.

El segundo p rob lem a re fiere a la determ inación de los térm inos de in ter-cam b io (re lación de p recios en tre b ienes exportab les e im portab les) en e l co-m ercio in ternacional.

Por ú lt im o, la teoría norm ativa de l com ercio in ternacional se cons truye apart ir de l exam en de la naturaleza de los beneficios asociados a l m ism o.

¿Po r qué e xis te e l co m e rcio in te rnacio na l?

El com ercio in ternacional ocurre por las m ism as razones que ocurre el in ter-cam b io a l in terior de los países . Ex is ten dos grandes m otivos para e llo . Prim e-ro , los ind ividuos son d iferen tes y pueden sacar part ido de esas d iferencias .Cada ind ividuo puede especia lizarse en hacer aquello para lo que es ta m ás ca-pacitado, vender los b ienes o servicios que produce en el m ercado y adquirir e lres to de los b ienes y servicios que consum e. Segundo, es pos ib le aum entar laeficiencia produciendo a mayor escala. Aún cuando dos ind ividuos tengan exac-tam ente las m ism as capacidades pueden beneficiarse de la especia lización s iexis te la posib ilidad de aprovechar econom ías de escala. En efecto, s i al aum en-tar la escala de p roducción increm enta la e ficiencia (d ism inuyen los cos tos)aum entaría e l b ienestar, s i cada ind ividuo se especializara en una actividad .

Es de notar que una cond ición ind ispensabe para que los ind ividuos se be-neficien de la d ivis ión del trabajo es que tengan la pos ib ilidad de ob tener otrosb ienes y servicios que desean consum ir a través de l in tercam b io. Por lo tan to,la especia lización y e l in tercam b io son inseparab les . Lo m ism o ocurre cuandose trata de la d ivis ión de l t rabajo en tre países donde és tos pueden recurrir a l

Page 245: Economira Para No Economist As

2 4 5

11in tercam b io com ercia l para ap rovechar sus d iferencias o para ap rovechar lasventajas de la especialización por econom ías de escala. Com o verem os en estasección, en e l p rim er caso, e l com ercio se deriva de ventajas com parativas , enel segundo, del aprovecham iento de econom ías de escala.

La inserción in ternacional de los países puede caracterizarse por los b ienesy servicios que in tercam b ian con e l res to del m undo. En las econom ías m oder-nas, m ientras que las pautas de consum o tienden a parecerse cada vez m ás, lasestructuras p roductivas se m ueven en una d irección d is t in ta caracterizada pore l creciente grado de especia lización p roductiva. El com ercio in ternacional re-suelve es ta aparente paradoja: las econom ías se pueden especia lizar desde e lpunto de vista productivo porque pueden comerciar. Las economías autárquicasson aquellas en donde la estructura del consum o y la p roducción son idénticasy por tanto no neces itan com erciar.

La idea centra l sob re la que se cons truye la m ayor parte de la teoría de lcom ercio in ternacional deriva de la as im etría en e l tratam iento de b ienes y fac-tores de p roducción . Por un lado se asum e que los bienes pueden transarsein ternacionalm ente s in cos to de transporte . En contras te , los factores de p ro-ducción no pueden ser transados en e l m ercado in ternacional porque se supo-ne que no pueden tras ladarse de un país a otro. Por lo tanto, exis te un m ercadodom éstico de factores de p roducción y un m ercado internacional de b ienes. Elequ ilib rio en e l m ercado dom éstico de factores permite es tab lecer la oferta deb ienes de cada país , en función de los p recios in ternacionales de los p roductosy la dotación de factores de cada econom ía. La dem anda de b ienes depende delp recio de los p roductos y del n ive l de ingreso de los consum idores. Los m ode-los de com ercio in ternacional com b inan e lem entos del com portam iento de ladem anda con las caracterís t icas de la p roducción, en un contexto de equilib riogeneral.

Te o ría d e las v e n ta jas co m p ara t iv as

Existen dos grandes tradiciones en economía que se encuentran en la base delas ideas de especialización y com ercio. La m ás antigua de ellas se rem onta aAdam Sm ith y su in fluencia estuvo de algún m odo adorm ecida hasta tan sólounas décadas atrás. La idea central de Adam Smith es que el desarrollo económ i-co redunda en una m ayor d ivis ión del trabajo en los procesos productivos y queeste fenóm eno es una fuente de ganancias en la p roductividad del uso de losfactores de producción. Una idea menos antigua pero con mayor influencia en eldesarrollo de los m odelos convencionales de com ercio corresponde a David Ri-cardo y a su fam oso concepto de las ventajas com parat ivas. A p rincip ios dels ig lo pasado Ricardo postuló que cuando los países tienen costos de producciónd istin tos s iem pre habrá un m otivo para el in tercam bio com ercial, dado que am -bos tendrán una ganancia s i se especializan en aquellos b ienes en los que regis-tran costos com parados de producción m enores.

Page 246: Economira Para No Economist As

2 4 6

La teoría de las ventajas com parativas se asienta en tres hipótesis centrales.

La p rim era h ipótes is sos t iene que las d iferencias en los cos tos m arg inalesre lat ivos en tre los países dan origen a l com ercio y a sus beneficios . El b ienes-tar aum enta en re lación a la s ituación de p re-com ercio : es e l denom inadoteorem a de ganancias del com ercio. Esta prim era idea de las ventajas com para-t ivas perm ite en tender por qué e l com ercio t iene lugar, pero no exp lica quém agn itud va a tener.

La segunda h ipótes is se vincu la con las causas que perm iten exp licares tas d iferencias de cos tos . Ex is ten dos g randes enfoques . En p rim er térm i-no, se encuentra el m odelo clásico que atribuye las d iferencias de cos tos ad iferencias en las tecno log ías de p roducción en tre los países , en térm inos dela p roduct ividad en e l uso de los factores de p roducción . Es te m odelo form u-lado orig inalm ente por David Ricardo, en su vers ión actual se com p leta conlos aportes de John Stuart Mill en una perspectiva de equ ilib rio general. De ahíque en la literatura este m odelo sea conocido tam bién con el nom bre de m ode-lo Ricardo-Mill. El m odelo clás ico es ú t il para entender e l p rincip io de la venta-jas com parat ivas y las ganancias de l com ercio asociadas a e llas . Es pos ib letener una idea clara de las ventajas com parativas en es te m odelo m ed iante unejem plo num érico sencillo .

Supóngase que la econom ía in ternacional es tá form ada por dos países (A yB) que producen sólo dos b ienes con un único factor de producción, que asum i-m os es el trabajo. El Cuadro 11.1 resum e la inform ación tecnológica de acuerdoa los supuestos de l m odelo clás ico. Para cada econom ía y en cada b ien se p re-sentan los coeficientes técn icos del trabajo (cantidad de trabajo por un idad deb ien). En el caso de la econom ía A, en cond iciones de no com ercio (autarquía) elprecio de las m áquinas en unidades de trigo es 1 y en la econom ía B es 0 ,5 . Otram anera de entender es ta re lación es en térm inos de costos de oportun idad . Enel e jem p lo la econom ía A neces ita de jar de p roducir una un idad de trigo parap roducir una un idad ad icional de m áqu ina, en tan to que para la econom ía Bbasta dejar de producir m ed ia unidad de trigo para producir una unidad ad icio-

Cuad ro 1 1 .1 Dife re ncias te cno ló g icas , p re cio s re la tiv o s e n au ta rq u ía y v e n ta jas co m p ara t iv as .

País Bienes

(A) (B) Eficiencia Relativa (A)/ (B)

Cantidad de trabajo por producto a nivel mundial (A)+(B)

(1) Trigo (T) 1/ 2 2/ 5 5/ 4 9/ 10 (2) Maquinas (M) 1/ 2 1/ 5 10/ 4 7/ 10 Precio relativo de las máquinas en unidades de trigo = (2)/ (1)

1 0,5

Costo en trabajo por país (1)+(2) 1 3/ 5 8/ 5

Page 247: Economira Para No Economist As

2 4 7

11nal de m áquina. En este sentido es que se señala que las m áquinas son relativa-m ente m ás baratas en la econom ía B, es decir t iene venta ja com parat iva enm áquinas. Por su parte, la econom ía A t iene ventaja com parativa en trigo dadoque es re lat ivam ente m enos ineficiente en su p roducción (ver colum na Eficien-cia Relativa).

En e l m o d e lo c lás ico las d ife re ncias te cno ló g icas en tre lo s p a ís e se xp lican lo s co s to s co m parado s de p ro ducció n d ife ren te s , o v e nt a ja sco m p a ra t iv a s .

Observem os que la econom ía B t iene venta jas absolu tas en la p roducciónde am bos b ienes , es decir, reg is tra coeficien tes técn icos m enores en cadasector y es por tan to m ás p roduct iva en cada uno de e llos . A pesar de es to , e lm odelo clás ico p rovee un m otivo para que la econom ía B se especia lice en lap roducción y exportación de m áqu inas , sector en e l que t iene venta jas com -parat ivas , e im porte todo e l t rigo que consum e, sector en e l cual t iene unadesventa ja com parat iva. As im ism o, la econom ía A, que es m ás ineficien te enla p roducción de cada uno de los b ienes , t iene venta ja com parat iva en lap roducción de trigo y es to determ inará su especia lización p roduct iva y co-m ercia l. En e l Cuadro 11 .2 se p resenta un resum en de la in form ación de laeconom ía in ternacional cuando la m ism a es tá especializada de acuerdo a lasventa jas com parat ivas de cada país . El e jercicio de com paración se realizacontab ilizando la cant idad de trabajo necesaria para p roducir una m ism acant idad de b ienes (2 un idades de trigo y 2 un idades de m áqu ina) en s itua-ción de au tarqu ía y con com ercio . El e jem p lo perm ite ver que se neces itam enos trabajo para p roducir la m ism a cant idad de b ienes cuando la econo-m ía in ternacional se especia liza de acuerdo a l patrón de venta jas com parat i-vas : en la s ituación de au tarqu ía a n ive l m und ia l se requ ieren 8 / 5 un idadesde trabajo , m ien tras que con com ercio se neces itan 7 / 5 para ob tener la m is -m a p roducción .

La segunda perspect iva, que denom inarem os m odelo neoclásico, cons ide-ra com o variab le re levante a las d iferen tes dotaciones de recursos en tre lospaíses . Se supone que las d iferencias re lat ivas en dotación de factores deproducción son es tructu ra les (duraderas), a d iferencia de lo que sucede con

Cuad ro 1 1 .2 Ganancias d e l co m e rcio

País Bienes

(A) (B) Cantidad de trabajo por producto a nivel mundial (A)+(B)

(1) Trigo (2T) 1=1/ 2x2 1 (2) Maquinas (2M) 2/ 5=1/ 5x2 2/ 5 Costo en trabajo por país (1)+(2) 1 2/ 5 7/ 5

Page 248: Economira Para No Economist As

2 4 8

las tecno lóg icas . Las p rim eras vers iones de es te m odelo corresponden a loseconom is tas suecos Heckscher-Oh lin . En tan to Sam uelson realizó una gene-ra lización y com p letó analít icam ente la p resentación de es te m odelo , en lalite ratu ra es conocido com o e l m odelo Heckscher-Oh lin -Sam uelson. Es s induda e l m odelo m ás u t ilizado en los anális is convencionales sob re los e fec-tos norm ativos de las po lít ica com ercia l, de ah í que tam b ién sea conocidocom o e l m odelo es tándar de com ercio .

El t e o r e m a d e He ck sche r -Oh lin p lan te a q ue un p a ís t ie ne una v e n -ta ja co m p ara t iv a e n la p ro d ucció n d e l b ie n q ue us a in te ns iv am e n te ,e l f acto r d e p ro d ucció n q ue e s re la t iv am e n te ab und an te e n e s e p a ís ,y p o r lo tan to e s e b ie n s e rá e xp o rtab le .

Este en foque cons idera que los b ienes y servicios em p lean los factores deproducción con d is t in ta in tens idad re lat iva: hay b ienes in tens ivos en trabajo ,o tros in tens ivos en cap ita l y o tros in tens ivos en recursos natura les . Por tan-to , los países re lat ivam ente b ien dotados en un factor d ispondrán de l m ism oen form a m ás barata y por lo tan to m enor será e l cos to de p roducir los b ienesque lo usan in tens ivam ente, en re lación a los que usan in tens ivam ente o trosfactores . Desde es ta óp t ica, en tan to Uruguay puede fácilm ente ser defin idocom o una p radera fért il escasam ente pob lada deb ido a que la d ispon ib ilidadre lat iva de recursos p roduct ivos ap tos para la p roducción agropecuaria esalta , en part icu lar para los p roductos agroalim entarios . En consecuencia, es -tos factores p roduct ivos serán baratos y e fect ivam ente lo son. Por lo tan to ,de acuerdo a lo que las venta jas com parat ivas ind ican serem os exportadoresde b ienes agropecuarios , y e fect ivam ente se reg is tra es te patrón de especia-lización .

Los m odelos clás ico y neoclás ico exp lican e l com ercio bajo supues tosm uy s im p lificadores . Los m odelos dentro de la teoría de las venta jas com pa-rat ivas se d is t inguen por variaciones en la especificación de la p roducción ,com part iendo la m ism a especificación de las dem andas. Las fuentes de lasganancias del com ercio en es tos m odelos son las venta jas com parat ivas , quese exp lican de form a d is t in ta en función de l m odelo que se se leccione.

El l ib re co m e rcio g e ne ra g anancias p o te ncia le s p ara lo s p a ís e sq ue lo p ract ican d e riv ad as d e q ue cad a p a ís s e e s p ecia liz a , y a s e a e nf o rm a c o m p l e t a o i n c o m p l e t a , e n a q u e l l o q u e p ro d u c e m á se f ic ie n te m e n te , p e rm it ie nd o a cad a p a ís acce d e r a una canas ta d eco ns um o q ue no e ra a lcanz ab le e n la s ituació n d e auta rq u ía .

Sin em bargo, las ganancias a n ive l de toda la econom ía no necesariam en-te im p lican ganancias para todos y cada uno de los ind ividuos , es decir queno asegura que cada ind ividuo goce de un m ayor b ienes tar o a l m enos no seencuentre peor que en au tarqu ía. El com ercio in ternacional m od ifica los p re-cios re lat ivos y en consecuencia cam b ia la d is tribución de l ing reso y por lo

Page 249: Economira Para No Economist As

2 4 9

11tan to genera ganadores y perdedores , m otivo por e l cual las m ed idas depolít ica com ercia l sue len generar fuerte opos ición por parte de los g ruposafectados . En consecuencia, desde e l punto de vis ta de la po lít ica com ercia l,un tem a re levante a analizar es e l de los e fectos de l com ercio sob re la d is tri-bución de l ing reso.

El m odelo ricard iano sos laya e l tem a de la d is tribución de l ing reso puesparte de l supues to de que ex is te un ún ico factor de p roducción que es per-fectam ente m óvil en tre sectores . Por tan to , no se plan tea un p rob lem a ded is tribución : s i se beneficia la econom ía en su conjun to tam b ién se es ta be-neficiando a todos y cada uno de los trabajadores . En e l en foque neoclás ico,en cam b io, e l teorem a de Sto lper-Sam uelson sos t iene que ex is t irá una d is tri-bución des igual de los beneficios de l com ercio que favorecerá a los p rop ie ta-rios de l factor re lat ivam ente abundante. Es to im p licaría que la po lít ica co-m ercial debería generar reacciones antagónicas entre los prop ietarios del factorabundante y los p rop ie tarios de l factor escaso.

Sin em bargo, la realidad m uestra frecuentem ente que fren te a cam b iosen las po lít icas com ercia les se reg is tra una con junción de in tereses en tre losd is t in tos factores de p roducción que se em p lean en e l m ism o sector y unantagon ism o respecto a los factores ocupados en o tros sectores . Es te fenó-m eno sug iere que la rem uneración de los factores está es trecham ente ligadaal p roducto que contribuyen a crear y que, p robab lem ente, la m ovilidad dealgunos sea lim itada. El m odelo de factores específ icos levanta e l supues to deperfecta m ovilidad de factores en tre sectores , lo que perm ite convalidar es tet ipo de resu ltados d is tribu t ivos . En d icho m odelo cada país posee un g rannúm ero de factores p roduct ivos , m uchos de los cuales no pueden u t ilizarsem ás que en un uso part icu lar o b ien son d ifícilm ente trans ferib les a o tro uso.Esa especificidad puede p roven ir de obs tácu los a su desp lazam iento, de laex is tencia de cos tos de transporte e levados o de la incom patib ilidad técn icade un factor para su u t ilización en un p roceso d iferen te, pud iendo es te hechoser perm anente o trans itorio . Se en t iende que los obs tácu los a la m ovilidad yadap tación de los factores actúan fundam enta lm ente en e l corto p lazo, m ien-tras que en e l largo p lazo aum enta e l g rado de m ovilidad . En es te sent ido, e lm odelo de factores específicos pod ría conceb irse com o un caso part icu larde l m odelo neoclás ico ap licab le a l corto p lazo.

La tercera h ipótes is en la teoría de las venta jas com parat ivas argum entaque e l desarro llo de l com ercio , ba jo ciertas cond iciones , e lim inaría las d ife-rencias en e l p recio de los factores que p revalecían en au tarqu ía y conduciríaa un resu ltado s im ilar a l que se ob tendría en un m undo to ta lm ente in tegradocon factores de p roducción perfectam ente m óviles entre fron teras . El equ ili-b rio m und ia l tend ría las m ism as caracterís t icas en térm inos de as ignación defactores , n ive les de p roducción y p recios que e l equ ilib rio con lib re m ovilidadde factores . Los países abundantes en trabajo exportarían e l servicio de es tefactor incorporado en los b ienes que los usan in tens ivam ente, que son los

Page 250: Economira Para No Economist As

2 5 0

exportab les , e im portarían e l factor escaso, cap ital, incorporado en los b ie-nes in tens ivos en cap ita l que son im portados . Es te p roceso es e l que condu-ciría , en las cond iciones ideales de l m odelo , a un arb itra je in ternacional en e lp recio de los factores de p roducción , a pesar de que los m ism os sean supues-tos inm óviles en tre países .

Las Nue v as Te o rías d e l Co m e rcio

Las teorías clás ica y neoclás ica de l com ercio in ternacional p red icen e lin tercam b io en tre países basados en la p resencia de venta jas com parat ivasque orig inan un p roceso de especia lización p roduct iva y com ercia l caracteri-zado por un patrón in terindustr ia l, donde se exportan e im portan b ienesd iferen tes pertenecien tes a d is t in tos sectores indus tria les . Sin em bargo, enlas ú lt im as tres décadas de es te s ig lo la realidad cues t iona es tas p red iccio-nes , m ostrando un fuerte crecim ien to de l com ercio de p roductos s im ilares yentre países con dotaciones de recursos s im ilares .

Una g ran p ro p o rció n d e l in te rcam b io m und ia l d e p ro ducto s m a-nu factu rad o s o cu rre e n tre lo s p ro p io s p a ís e s d e s arro llad o s y g ranp a r t e d e e s t e c o m e rc i o e s d e t i p o i n t r a in d u s t r ia l , d o n d e s ein te rcam b ian b ie ne s p e rte ne cie n te s a un m is m o s e ctor ind us tria l,e s d e cir, s us t itu to s p ró xim o s e n e l co ns um o o la p ro d ucció n .

Esta aparente contrad icción en tre las p red icciones teóricas y las tenden-cias de l com ercio m und ia l han conducido a una serie de desarro llos , tan to ene l p lano em p írico-m etodo lóg ico com o a n ive l teórico. Desde un en foquem etodológ ico, se d iscu te cuál es la form a ap rop iada de m ed ir e l com ercioin tra indus tria l y e l concep to de indus tria : a lgunos au tores sos t ienen que e lcom ercio in tra indus tria l no cons t ituye un p rob lem a teórico s ino una ilus iónderivada de la agregación de p roductos en las clas ificaciones usadas en losreg is tros de com ercio .

En e l p lano teórico surgen nuevos desarro llos que recurren a im perfeccio-nes de l m ercado para exp licar e l com ercio in tra indus tria l, lo que da origen alas nuevas teorías del com ercio. Una vez que se apartan de l parad igm a decom petencia perfecta no ex is te un m odelo general de com petencia im perfec-ta, s ino que los m odelos son m ás específicos y sus resu ltados es tán es trecha-m ente ligados a la natura leza de las im perfecciones de m ercado supues tas .

En co n tras te co n las p e rs p e ct iv as co nv e ncio na le s , que s e v a le nd e las d ife re ncias e n tre lo s p a ís e s p ara e xp lica r el co m e rcio y s usb e ne f ic io s , lo s nue v o s e n fo q ue s s e o rie n tan a e xp lica r e l in te rcam -b io e n tre e co no m ías s im ila re s inco rp o rand o las e co no m ía s d e e sca -la e n la p ro d ucció n y o tras im p e r fe ccio ne s d e lo s m e r ca d o s co m od e te rm inan te s d e l co m e rcio y d e las g anancias d e rivad as .

Page 251: Economira Para No Economist As

2 5 1

11A d iferencia de los m odelos convencionales , pos ib les de exponer con una

especificación bás ica y un núm ero reducido de generalizaciones, en es te casose apoyan en un con jun to m uy vas to de es tructuras que exp lican la especia-lización a part ir de d is t in tas m odalidades de im perfección de los m ercadosin ternacionales . Ex is ten a l m enos tres g randes vertien tes :

i) La p rim era de e llas supone que los países t ienen dem andas a lgo d is t in -tas lo cual les genera venta jas para la p roducción de ciertos p roductos en loscuales se especia lizarán . En es tos m odelos cuanto más parecidos sean doseconom ías (ap rox im ado a través de l ing reso per cap ita) m ás com erciarán yes te com ercio será de natura leza in tra indus tria l. Las fuentes de la especia li-zación en es te caso t iene que ver con las p referencia por la variedad quecaracteriza a las funciones de b ienes tar de los consum idores .

ii) La segunda vert ien te se vincu la con desarro llos recien tes de la organ i-zación indus tria l que t ienen un cam po fért il de ap licación a d iversos s ituacio-nes de l com ercio in ternacional. Los concep tos centra les que se in troducenson la ex is tencia de econom ías de escala y es tructuras de m ercado no com -pet it ivas en e l com ercio in ternacional. Las fuentes de la especia lización sonla m ayor e ficiencia en la p roducción y las ganancias p ro-com petit ivas de lcom ercio .

iii) La tercera vert ien te perm ite es tab lecer las raíces de una teoría de lcom ercio basada en la geografía. La concentración geográfica de la p roduc-ción económ ica es e l hecho m ás des tacab le de la localización de la act ividadeconóm ica. Dicha concentración es una señal de que ex is te a lgún t ipo derend im iento crecien te que lleva a que las act ividades económ icas se ag lom e-ren en centros , de form a de ap rovechar es tas economías de escala. Es ta co-rrien te teórica sos t iene que las m ism as fuerzas que gob iernan la especia liza-ción de las d is t in tas reg iones dentro de una nación operan a escala in terna-cional. Es to es especia lm ente cierto cuando se rom pen las barreras art ificia-les que im pone la po lít ica com ercia l y un área económ ica se in tegra en unespacio m ayor. Los fenóm enos de la localización pueden es tud iarse a d is t in -tos n ive les : localización de indus trias específicas, localización de zonas deag lom eración de pob lación y act ividad económ ica (ciudades), localización an ive l de reg iones . El m odelo centro-periferia es una cons trucción analít icaú t il para in terp retar los fenóm enos a n ive l m eso o m acroeconóm ico, pero nopara exp licar p rocesos part icu lares de especia lización indus tria l. El hechoob je t ivo que in teresa es tud iar es tá re ferido a l anális is de porqué la m anufac-tu ra, en general, se concentra en unas pocas reg iones (centros) con las o trasreg iones ocupando un papel periférico a l corazón m anufacturero.

Page 252: Economira Para No Economist As

2 5 2

11.3. Protección versus libre cambio11.3. Protección versus libre cambio11.3. Protección versus libre cambio11.3. Protección versus libre cambio11.3. Protección versus libre cambio

Hem os analizado en las secciones an teriores las ganancias que se ob t ie-nen m ed ian te e l com ercio según las d is t in tas teorías . Vim os que la ex is tenciade com ercio perm ite una as ignación in ternacional de recursos m as eficien teque conduce a una m ejora en e l b ienes tar de todos los países . Sin em bargo,ex is ten obs tácu los para e l com ercio que p rovocan d ificu ltades y friccionesen la lib re com ercia lización en tre países .

Es tos obs tácu los a l com ercio pueden ser natura les o art ificia les . La d is -tancia en tre países y m ás en general la geografía (accidentes geográficoscom o m ontañas o ríos ) pueden cons iderarse com o obs tácu los natura les a lcom ercio , que im p lican un cos to ad icional en que es necesario incurrir paracom erciar. Es te cos to de transporte es tá obviam ente m uy asociado a la ex is -

Para analizar la inserción de Uruguay en e l m undo y la reg ión es nece-sario cons iderar tres e lem entos claves : sus venta jas com parat ivas , e l ta-m año re lat ivo en re lación a sus vecinos y su geografía. Es tos factoresinteractúan entre s i y confieren al país un patrón m uy peculiar, p lanteandotanto oportun idades com o prob lem as.

Tres categorías certeram ente referidas por ilustres h is toriadores nacio-nales definen nues tro des t ino com o nación : p radera, fron tera y puerto .Estos tres p ilares fundacionales de la sociedad uruguaya, vuelven a surg ircon fuerza en es te fin de m ilen io, de la m ano de la apertura com ercia l y e lnuevo m arco de in tegración reg ional, am bos beneficiosos para e l b ienes-tar de la pob lación . La pradera ha resurg ido por la d ivers ificación de laestructura agropecuaria y de los rubros exportab les. Uruguay como fronte-ra es tá ub icado en un nodo natural de la Cuenca del Plata que art icu la connatura lidad d iversas reg iones en tre s i y a és tas con o tras áreas , y és tod ism inuye los cos tos de acceso a los m ercados. La revita lización que rea-lice e l país de su cond ición de puerto parece esencia l a l m om ento de vin -cu larse con e l área y e l res to de l m undo...

«lnserción internacional del Uruguay».«lnserción internacional del Uruguay».«lnserción internacional del Uruguay».«lnserción internacional del Uruguay».«lnserción internacional del Uruguay».

Fuen te: Va illan t , M. (1 9 9 7 )“Pradera, frontera y puerto, otravez ”, Cuadernos del CLAEH.

Page 253: Economira Para No Economist As

2 5 3

11tencia y calidad de la in fraestructura requerida para el tras lado de m ercaderías.Ex is ten as im ism o obs tácu los art ificia les a l com ercio . En a lgunos casos paísesgeográficam ente cercanos no realizan n ingún t ipo de in tercam b io com ercia lentre ellos, a pesar de las ventajas que ello le podría reportar, por m otivos extraeconóm icos, ya sea por razones polít icas (por e jem plo Estados Unidos y Cuba)o por razones re lig ioso-cu lturales (com o por e jem p lo la Ind ia y Pakis tán).

En otros casos , a pesar de las ganancias p roven ien tes de la ex is tencia de lcom ercio, que señalam os desde el punto de vis ta teórico, ex is ten razones eco-nóm icas que pueden justificar la erección de barreras com erciales entre países.De hecho, ex is ten argum entos a favor y en contra de la p ro tección , lo que seconoce com o el debate libre com ercio versus proteccion ism o.

El aspecto negativo que se señala del p roteccionismo está dado por el costoque im p lica para la econom ía la ineficiencia in troducida en la as ignación derecursos. Así es que, por ejem plo, cuando se pone una tarifa a los b ienes im por-tados se favorece la p roducción dom éstica de ese b ien en detrim ento de lasim portaciones , es decir, que se reduce e l com ercio en aquellos b ienes en losque e l país no t iene ventajas com parativas y se favorece la p roducción dom és-t ica ineficien te.

Por o tra parte , uno de los puntos m as señalados en favor de l p roteccion is -m o es e l argum ento de p rotección a la industria naciente. El fundam ento esgri-m ido en este sentido es que algunas indus trias son ineficientes en las p rim erasetapas de entrada en funcionam iento, pero con el t iem po desarrollan un proce-so de ap rend izaje que conduce a una s ituación com petit iva. En es tos casosentonces se jus tifica p roteger in icia lm ente la industria y posteriorm ente levan-tar la p rotección en la etapa de m adurez , es decir, que este argum ento jus tificauna p rotección de carácter trans itorio .

11.4. La polít ica comercial y sus instrumentos11.4. La polít ica comercial y sus instrumentos11.4. La polít ica comercial y sus instrumentos11.4. La polít ica comercial y sus instrumentos11.4. La polít ica comercial y sus instrumentos

Todo instrum ento de polít ica económ ica que d iscrim ina a los b ienes y servi-cios por e l origen en donde son p roducidos (dom ést icos o res to de l m undo)tiene un efecto equivalente al de la ap licación de la polít ica com ercial. Los ob je-t ivos con que se u t iliza la po lít ica com ercia l pueden ser los s igu ientes : m od ifi-car la as ignación de recursos en la econom ía, increm entar la recaudación fiscal,o afectar la d is tribución de l ingreso.

La polít ica com ercia l d ispone de una serie de ins trum entos que pueden serap licados pers igu iendo alguno de los ob jet ivos m encionados. Algunos ins tru-m entos tratan de obstacu lizar e l ingreso de b ienes im portados m ed iante la im -pos ición de tarifas o restricciones de t ipo cuantitativo. Otras m ed idas tratan defavorecer a los exportadores dom ésticos frente a exportadores de otros paísesen terceros m ercados , por e jem p lo m ed ian te la ap licación de subs id ios a las

Page 254: Economira Para No Economist As

2 5 4

exportaciones . A cont inuación describ irem os b revem ente los p rincipales ins -trum entos de la po lít ica com ercia l.

i) Aranceles o tarifas. La polít ica com ercia l im pone un tratam iento d iferen-cia l a los b ienes en función de que los m ism os sean p roducidos en e l territoriodom éstico o en e l res to del m undo. Aquellos b ienes p roducidos en e l res to delm undo que ingresan al país deben pagar un im puesto llam ado arancel o tarifa.Estos ins trum entos pueden ser específicos o ad valorem . Un arancel específicoes un im puesto ap licado a cada un idad de p roducto , lo que s ign ifica que e lp recio del b ien en e l m ercado dom éstico cum p le la sigu iente re lación:

P = P* + τ

donde P es e l p recio dom éstico, P* es e l p recio in ternacional y τ es e l im puestoespecífico por un idad de p roducto . Por su parte , un arancel ad valorem es unim puesto por un idad de valor. La re lación en tre e l p recio dom éstico e in terna-cional de d icho b ien se ind ica en la s igu ien te exp res ión :

P = P* x (1 + t )

donde t es la tarifa ad valorem. Obviamente, en ambos casos el precio domésticoy el in ternacional coinciden solam ente en caso que τ ó t sean cero, y por tantopara cualquier valor pos it ivo del arancel e l p recio dom estico estará por encim adel in ternacional. Considerem os a continuación los efectos que t iene la ap lica-ción de un arancel m ed iante el anális is de la Figura 11 .1 .

En la Figura 11 .1 se cons idera un país pequeño, que es tom ador de p reciosin ternacionales , donde se rep resentan las curvas de o ferta (O) y dem anda (D)dom ésticas para determ inado b ien . Suponem os que e l p recio in ternacional P*es in ferior a l p recio dom estico de autarquía, por lo que a l p recio in ternacionalhay exceso de demanda medido por el segmento O

1D

1. Para ver los efectos de la

p rotección en d icha econom ía, cons i-derem os que se ap lica un arancel (es-pecífico , para facilita r la expos icióngráfica) a la im portación de l b ien . Elp recio dom éstico pasa a ser P*+τ y enconsecuencia la cant idad dem andadaen e l m ercado dom éstico se reduce de0D

1 a 0D

2, la producción dom éstica au-

m enta de 0O1 a 0O

2, y las im portacio-

nes se reducen de 01D

1 a 0

2D

2. Resu-

m iendo entonces, la ap licación de unatarifa p roduce un aum ento de l p reciodom éstico que im p lica una p roteccióna la p roducción dom éstica que se ex-pande y un perju icio a los consum ido- Figura 11 .1 Efectos de un Arancel

0

Page 255: Economira Para No Economist As

2 5 5

11res que reducen su consum o ante e l aum ento del p recio.

ii) Restr icciones cuant ita t ivas a las im portaciones o cuotas. Este ins tru -m ento de p ro tección funciona es tab leciendo un tope a las cant idades im por-tadas . Se trata de ins trum entos no tarifarios que im p lican en form a ind irectaun increm ento de los p recios de los b ienes im portados por res tricción de laoferta. La cuota t iene los m ism os efectos que la fijación de una tarifa , y enefecto , para cada n ive l de cuota ex is te una tarifa equ ivalen te. Sin em bargo,una d iferencia im portan te en tre am bos ins trum entos es que en e l caso de larancel ex is te un ingreso tarifario que es recaudado por e l Es tado, m ien trasque en la cuota son los que acceden a una licencia de im portación los que seaprop ian de la ren ta de la cuota (es decir, e l sob rep recio generado por lares tricción en la cant idad im portada).

iii) Subsid io a las exportaciones. La po lít ica com ercia l tam b ién puede seru t ilizada para p rom over las exportaciones dom ésticas m ed ian te e l pago desubs id ios . El em p leo de es te ins trum ento im p lica la realización de pagos porparte de l gob ierno a los exportadores con e l ob je t ivo de favorecer las cond i-ciones de com petit ividad fren te a exportadores de otros países en tercerosm ercados . Es tos ins trum entos tam b ién pueden ser específ icos o ad valorem.

iv) Restr icciones volun tarias a las exportaciones. Este t ipo de m ed ida con-s is te en un acuerdo en tre países de lim itar vo lun tariam ente las exportacio-nes . Si b ien puede ex is t ir una am enaza im p lícita por parte de l país im porta-dor de ap licarle una cuota o tarifa de no acep tar una res tricción vo lun taria , e lpaís exportador ob t iene una ganancia con es te t ipo de acuerdo ya que lo quede otra m anera seria ingreso tarifario o ren ta de los im portadores , es ap rop ia-da por los p roductores de l país exportador.

v) Ex is ten o tras barreras no arancelarias que son un con jun to de ins tru -m entos orig inalm ente no creados para la p ro tección pero que se conviertenen trabas d iscrim inatorias . Se trata, por e jem p lo, de la especificación de nor-m as técn icas o es tándares de p roductos , contro les de Aduana, licencias decom ercio exterior, e tc., que pueden llegar a obs tacu lizar, dem orar e inclus iveim ped ir e l com ercio con un de liberado fin p ro teccion is ta.

11.5. Alternat ivas de liberalización comercial11.5. Alternat ivas de liberalización comercial11.5. Alternat ivas de liberalización comercial11.5. Alternat ivas de liberalización comercial11.5. Alternat ivas de liberalización comercial

Ante cam b ios en la coyuntura económ ica, un país que se encuentra p ro te-g ido m ed ian te un con jun to de ins trum entos de po lít ica com ercia l puede deci-d ir levantar la p ro tección , para lo que cuenta con d is t in tas a lternat ivas parallevar adelan te es ta po lít ica.

En p rim er lugar, es pos ib le que la libera lización com ercia l sea to ta l o par-cia l. En es te ú lt im o caso, so lo se desgrava una parte de los b ienes com ercia-lizados o s im p lem ente se realiza una reducción de barreras com ercia les s inllegar a e lim inarlas to ta lm ente. Por o tra parte , la reducción o e lim inación dearanceles puede tener o no un carácter d iscrim inatorio.La d iscrim inación im p li-ca que, por e jem p lo, e l m ism o b ien puede ser im portado lib re de aranceles (o am enores aranceles) desde un socio, m ientras t iene que pagar tarifa (o una tarifa

Page 256: Economira Para No Economist As

2 5 6

El s is tem a m ult ila tera l es tuvo ins t itucionalm ente regu lado por e l AcuerdoGeneral de Aranceles y Com ercio (conocido por la s ig la en ing lés GATT) des-de 1947 , y en la actualidad a part ir de los acuerdos de la Ronda Uruguay setrans form ó en la Organ ización Mund ia l de l Com ercio (OMC). El GATT ha s idodesde su fo rm ación e l ám b ito m as im portan te de negociación com ercia lm u lt ila tera l, perm it iendo im portan tes avances en m ateria de libera lizacióncom ercia l. En e l con texto de l m arco m ult ila tera l e l GATT ha p rovis to de uncód igo de p ráct icas en e l com ercio in ternacional y un foro para reso lver lasd isputas com ercia les . Los países m iem bros de l acuerdo t ienen derechos yob ligaciones s im étricos en sus re laciones com ercia les , s iendo sus p rincip iosfundam entales : no-d iscrim inación, reciprocidad y t ransparencia. As im ism oson ap licab les los p rincip ios de com ercio jus to , libera lización g radual dem ed idas com ercia les res trict ivas , uso excepcional de res tricciones cuant ita t i-vas a las im portaciones , y tra tam iento p referencia l para los países en desa-rro llo .

La form ación de áreas in tegradas , s iendo excepciones a l p rincip io de nod iscrim inación , son adm it idas dentro de l m arco regulatorio de l GATT/ OMC.Las un iones aduaneras o zonas de lib re com ercio son adm it idas exp resam en-te , s iem pre que no increm enten los n ive les de p rotección respecto a l res todel m undo y que tengan por ob je t ivo una to ta l libera lización com ercia l a lin terior de la zona in tegrada. A fines de los ochenta y m as acentuadam ente

m ayor) cuando proviene de países de fuera del acuerdo.

Por ú lt im o, o tra a lternat iva pos ib le que in teresa cons iderar es s i la po lít icade apertu ra es llevada adelan te en form a un ila tera l o recíp roca, es decir, s i laliberalización im plica concesiones m utuas entre quienes participan de la nego-ciación o s i se o torga s in n ingún t ipo de contrapart ida.

Es tas tres d im ens iones m encionadas son las se leccionadas para realizaruna t ipo logía de las estrateg ias de liberalización com ercial, que se p resenta enel Cuadro 11 .3 , las que com entarem os brevem ente a continuación.

Cuadro 1 1 .3 Es tra te g ias de libe ra liz ació n co m e rcial

Fuente: Robson (1987 ) y Dornbusch (1989 )

No Discriminatorias Discriminatorias No recíprocas Recíprocas No recíprocas Recíprocas parcial Reducción

unilateral Rondas GATT/OMC

Concesiones Acuerdos preferenciales

total Libre comercio unilateral

Libre comercio multilateral

Concesiones Integración

Page 257: Economira Para No Economist As

2 5 7

11desde p rincip ios de los noventa, la es trateg ia de in tegración reg ional se haforta lecido tanto en países desarro llados com o en desarro llo . Ejem p los de e lloson la creación de l NAFTA (Área de Lib re Com ercio de Am érica de l Norte) y e lMercosur (Mercado Com ún de l Sur) y e l fo rta lecim iento de la Un ión Europea apart ir de 1992 . As im ism o, e l ALCA (Acuerdo de Lib re Com ercio de las Am éri-cas), recientem ente d inam izado en una vasta agenda de negociación no restrin-g ida solo a la tem ática com ercia l, a lienta la expectativa de un increm ento de lain tegración a n ive l continental.

El caso de los Acuerdos Preferencia les son tam b ién adm it idos com o ex-cepción a l p rincip io de no d iscrim inación para los países en desarro llo , en e len tend ido de que los m ism os pueden tener un e fecto favorab le en e l p rocesode desarro llo ; ta l es e l caso de la ALADI (Área Latinoam ericana de In tegra-ción). Otra a lternat iva pos ib le dentro de las opciones de libera lización com er-cia l es ta cons t itu ida por la es trateg ia d iscrim inatoria y no recíp roca. Es tas ituación se p lan tea crecien tem ente en tre las econom ías indus tria lizadas yaquellas de n ive l de desarro llo re lat ivo m enor. Se trata de conces iones un ila-tera les que buscan p rom over e l desarro llo de las econom ías beneficiadas .Com o e jem p lo de libera lización parcia l, d iscrim inatoria y no recíp roca tene-m os e l caso de l Sis tem a Generalizado de Preferencias ap licado por Es tadosUnidos en sus re laciones com ercia les con países de m enor desarro llo . Por suparte , com o e jem p lo de libera lización to ta l, d iscrim inatoria y no recíp rocatenem os e l Acuerdo de Lom é de las ex-potencias co lon ia les europeas con susp revias co lon ias en As ia, Caribe y Pacífico

1 1 .5 .1 . In te g ració n re g io na l

Lo s p ro c e s o s d e in t e g r a c ió n p u e d e n a s u m i r d iv e rs o s e s t a t u -t o s f o rm a le s p e ro t o d o s e l lo s re s p o n d e n a la s c a ra ct e rís t i c a s d es e r e s t ra t e g ia s d e l i b e ra l i z a c ió n c o m e rc ia l d is c r imin a t o r ia s , t o -t a le s y re c íp ro ca s .

Cons iderarem os a cont inuación las d is t in tas a lternat ivas que la es trate-g ia de in tegración puede asum ir, y en la s igu ien te sección analizarem os losefectos que la m ism a im p lica.

i) Zonas de libre com ercio. En es te t ipo de acuerdo los países que se in te-g ran e lim inan to ta lm ente las barreras arancelarias y no arancelarias a l in te-rio r de la zona in tegrada y m antienen independencia en la po lít ica com ercia lcon respecto a l res to de l m undo.

ii) Unión aduanera. En es te esquem a de in tegración los países acuerdan,adem ás de e lim inar las barreras a l com ercio en tre socios , e l es tab lecim ien to

Page 258: Economira Para No Economist As

2 5 8

de una po lít ica com ercia l com ún con e l res to de l m undo. En part icu lar se es ta-b lece un arancel externo com ún con e l res to de l m undo, y m as en general unapolít ica com ercia l y una es trateg ia de negociación com ún respecto al res to delmundo.

iii) Mercado Com ún. Este t ipo de acuerdo reúne las caracterís t icas concer-n ien tes a una un ión aduanera donde adem ás se es tab lece la lib re m ovilidadde factores de p roducción (personas y cap ita les ) a l in terior de la zona in te-g rada.

iv) Unión Económ ica. Este esquem a de in tegración reúne las caracterís t i-cas de un m ercado com ún donde se es tab lece adem ás la com p leta un ifica-ción de po lít icas m onetarias y fiscales . As im ism o, se es tab lece una au toridadcentra l sup ranacional para e jercer contro l sob re los m iem bros en los puntosdel acuerdo.

v) In tegración Polít ica Com pleta. Este es un esquem a to ta l de in tegracióndonde los países part icipantes es tab lecen un acuerdo que reúne las caracte-rís t icas de una un ión económ ica m as e l es tab lecim ien to de una au toridadcentra l, con la m ism a jerarqu ía que e l gob ierno de una nación . De hecho e lárea in tegrada se vuelve una ún ica nación .

Es com ún señalar que es tas a lternat ivas cons t ituyen categorías indepen-d ien tes y no etapas de un m ism o p roceso, s i b ien en la p ráct ica los esquem asde in tegración sue len p resentar d iversas trans form aciones que pueden lle -varlos de una a o tra categoría. Por e jem p lo, la in tegración en Europa ha pasa-do por d iversas e tapas . El Tratado de Rom a firm ado en 1957 es tab lece lacreación de la Com unidad Económ ica Europea cons is tente en una un ión adua-nera en tre s ie te socios europeos . Luego de la incorporación de nuevos m iem -b ros , y e l log ro de nuevos acuerdos ha pasado a ser luego de varias décadasde ex is tencia la actual Un ión Europea a part ir de 1992 , cons is ten te en unaun ión económ ica form ada por doce m iem bros .

As im ism o, es com ún que durante un periodo in icia l de trans ición no seencuentran p resentes todas las caracterís t icas acordadas , ex is t iendo usual-m ente un cronogram a de pues ta en funcionam iento de l acuerdo. En es tesent ido, e l Mercosur tam b ién p revé pasar por d is t intas e tapas . El Mercosur,creado por e l Tratado de Asunción de 1991 , es un acuerdo económ ico quet iene por ob je t ivo la cons trucción de un m ercado com ún entre Argent ina,Bras il, Paraguay y Uruguay. No obs tan te, en una p rim era e tapa los com prom i-sos se han res tring ido a los aspectos com ercia les , p reviéndose dos etapaspara la pues ta en funcionam iento : to ta l lib re com ercio en la zona para 1999y un ión aduanera com p leta para e l año 2006 . En am bos p lanos ex is te actual-m ente una am p lia lis ta de excepciones a l rég im en general de l acuerdo, por loque actualm ente funciona com o una un ión aduanera incom p leta.

Page 259: Economira Para No Economist As

2 5 9

111 1 .5 .2 . Efe cto s e co nó m ico s d e la in te g ració n

Hasta m ed iados de es te s ig lo se cons ideraba que los acuerdos de in tegra-ción eran s iem pre económ icam ente beneficiosos, en el entend ido de que cons-tituyen un m ovim iento, aunque parcial, en el sentido el lib re com ercio. En 1950aparece el trabajo del econom ista Jacob Viner que aporta un nuevo enfoque delfenóm eno, identificando efectos pos it ivos y negativos asociados a las polít icascom ercia les d iscrim inatorias , de cuyo saldo dependerá e l e fecto neto sobre e lb ienestar de los países que se in tegran.

Dicho anális is , que supone b ienes hom ogéneos (sus t itu tos perfectos en-tre s i), tecno log ía de cos tos cons tan tes , inex is tencia de cos tos de transportey térm inos de in tercam b io dados , iden t ifica beneficios y cos tos de la in tegra-ción : por un lado, los países socios que se in tegran se benefician con lacreación de com ercio, por otra parte, ex is te un efecto negativo en es tos acuer-dos por el desvío de com ercio.

Se e n t ie nd e p o r cr e a ció n d e co m e r cio e l re e m p laz o d e p ro d ucció nd o m é s t ica ine f ic ie n te p o r im p o rtacio ne s m ás b ara tas d e s d e un s o -cio co m e rcia l.

Se d e f ine co m o d e sv ío d e co m e r cio e l re e m p laz o d e im p o rtacio -ne s in ic ia lm e n te co m p rad as a l re s to d e l m und o e f ic ie n te , p o r im p o r-tacio ne s d e s d e e l s o cio co m e rcia l ine f ic ie n te .

El anális is se es tos concep tos puede ser ilus trado m ed ian te un e jem p lom uy s im p lificado. Cons iderem os que ex is ten tres países llam ados A, B y C,que p roducen e l m ism o b ien con una tecno log ía de cos tos cons tan tes . Lostres países d ifie ren en cuanto a su e ficiencia p roduct iva, lo que es recog idoen los Cuadros 11 .4 y 11 .5 donde se m uestra e l cos to de p roducción en cadapaís . Analicem os qué sucede s i A y B deciden in tegrarse. A cont inuación seanalizan los e fectos de l acuerdo desde e l punto de vis ta de l país A, part iendode una s ituación in icia l donde se cob ran tarifas no d iscrim inatorias a las im -portaciones desde todos los orígenes .

i) Caso 1 . En la s ituación in icial e l país A cobra aranceles no d iscrim inatoriosde n ive l a lto , por e jem p lo 100%. En d icha s ituación a l país A le convieneproducir e l b ien dom ést icam ente, con lib re com ercio lo im portaría desde C.Con e l acuerdo de in tegración , a l e lim inarse los aranceles en tre los socios a lpaís A le conviene de jar de p roducir y pasar a im portar a m enor p recio desdeel socio (país B), com o se ind ica en e l Cuadro 11 .4. Es te es e l e fecto decreación de com ercio , donde se ha sus t itu ido p roducción local ineficien te porim portaciones desde e l socio m ás eficien te . Es te e fecto es pos it ivo ya queim p lica un aum ento de la e ficiencia p roduct iva en la reg ión y en e l m undo.

Page 260: Economira Para No Economist As

2 6 0

ii) Caso 2 . Tam b ién suponem os que in icia lm ente e l país A cob ra arancelesno d iscrim inatorios , pero en es te caso de n ive l m oderado, por e jem p lo 50%.En es ta s ituación a l país A le conviene im portar e l b ien desde e l res to de lm undo (país C) que es e l p roductor m ás eficien te a n ive l m und ia l. Luego de lacuerdo de in tegración a l país A le conviene pasar a im portar desde e l socio(país B) a pesar de ser un p roductor de m ayor cos to que e l país C, por e fectode la d iscrim inación , com o se ind ica en e l Cuadro 11 .5 . Es te es e l e fecto dedesvío de com ercio , donde só lo ha hab ido una sus t itución de p roveedoresque favorece a l país socio m ás ineficien te que e l res to de l m undo. Es te e fectoes negat ivo, ya que em peora la as ignación in ternacional de recursos .

En co n s e cu e n c ia , d e l a n á l is is a n te rio r s e d e s p re n d e q u e , s i e lco m e rc io e xt ra q u e t ie n e lu g a r e n t re lo s p a ís e s q u e s e in te g ra n re -p re s e n ta u n a ad ic ió n a l co m e rc io m u n d ia l (cr e a c ió n d e co m e r c io) e lacu e rd o au m e n ta la e f ic ie n c ia e n la as ig n ac ió n d e re cu rs o s y e s p o rtan to e co n ó m icam e n te b e n e f ic io s o . Pe ro s i s o lo s e pro d u ce u n a s u s -t i tu c ió n d e p ro v e e d o re s e f ic ie n te s d e l re s to d e l m un d o p o r p ro v e e -d o re s in e f ic ie n te s d e l p a ís s o c io (d e s v ío d e co m e r c io) la as ig n ac ió nin te rn ac io n a l d e re cu rs o s e m p e o ra y e n co n s e cu e n c ia e l acu e rd o e sp e rju d ic ia l .

En general, com o consecuencia del esquem a de in tegración am bos efectosse encuentran p resentes s im u ltáneam ente, en tonces , s i p redom ina e l p rim erefecto e l acuerdo es favorab le, s iendo desfavorab le en e l caso contrario .

Pos teriorm ente a l t rabajo de Viner, aparecen en la lite ratura sob re in tegra-ción generalizaciones a contextos m as realis tas , que evidencian fenóm enosrelevantes no inclu idos en este s im p lificado esquema. Algunas variaciones quese han realizado sob re e l m ism o, y que no desarro llarem os en es te lib ro , con-ciernen a la cantidad de b ienes y países que in tervienen, e l esquem a de circu la-ción de b ienes, p resencia de as im etrías , e tc.

Cuad ro 1 1 .4 Cre ació n d e co m e rcio

Cuad ro 1 1 .5 De s v ío d e co m e rcio

Situación inicial Unión aduanera País es Cos to unitario Cos to mas tarifa (100%) Cos to mas tarifa dis cr. A 100 100 100 B 80 160 80 C 60 120 120

Situación inicial Unión aduanera Países Cos to unitario Cos to mas tarifa (50%) Cos to mas tarifa discr. A 100 100 100 B 80 120 80 C 60 90 90

Page 261: Economira Para No Economist As

2 6 1

11Mas allá de l en foque trad icional, las líneas de desarro llo de la teoría de la

in tegración se han am p liado en m últ ip les d irecciones . En part icu lar, en lalite ratu ra se ha señalado re iteradam ente la im portancia de la geografía yp rox im idad geográfica en e l anális is de los e fectos de los acuerdos de in te-g ración . El argum ento hace notar que la p rox im idad geográfica en tre sociosy los cons igu ien tes m enores cos tos de transporte en re lación a los de l res todel m undo, pueden hacer que e l acceso a l m ercado vecino sea p rivileg iado.

Para ilus trar es te argum ento supongam os que los costos de transporteen la reg ión son m uy bajos , supongam os por e jem p lo e l caso extrem o en queson nu los m ien tras que con e l res to de l m undo son muy a ltos . En es te caso,un b ien desde e l res to de l m undo llega a l p recio internacional m ás e l cos to detransporte (fle tes) a l m ercado de nues tro socio , m ien tras que los b ienes p ro-ducidos por los exportadores de nues tro país llegan a d icho m ercado vecinoal p recio in ternacional (no hay neces idad de pagar fle tes). Por tan to , e l cos todel t ransporte hace que e l res to de l m undo no resu lte com petit ivo en m erca-dos geográficam ente cercanos a nues tro país . En es te caso, dentro de labanda es tab lecida por los cos tos de transporte , e l acuerdo de in tegracióncons t ituye efect ivam ente un m ovim ien to hacia e l libre com ercio porque lossocios reg ionales son los p roveedores de cos to m ás bajo (es decir, un cos toque no t iene neces idad de inclu ir fle tes), por tan to com o no hay desvío decom ercio la in tegración es beneficiosa s in am b igüedad .

Sigu iendo es ta línea de razonam iento se cons idera com o bienes regiona-les aquellos en que los cos tos de transporte son bajos en la zona y a ltos conel res to de l m undo. El caso t íp ico de b ienes reg ionales es e l de aquellos quepor sus caracterís t icas de perecib ilidad no pueden recorrer g randes d is tan-cias s ino acond icionados de una form a especia l que resu lta cos tosa, o as i-m ism o puede ser e l caso de b ienes que t ienen escaso valor por un idad devo lum en o peso. Para Uruguay tenem os com o e jem p lo el caso de la lechefresca dentro de los b ienes agríco las perecederos de carácter reg ional, as ícom o tam b ién pueden ser cons iderados dentro de los b ienes reg ionales losm ateria les de cantera para cons trucción (por e jem p lo, arena).

Una generalización de l concep to de b ienes reg ionales nos conduce a lanoción de b loques natura les, en e l caso de que los cos tos de transporte seanbajos en la zona y a ltos con respecto a l res to de l m undo para todos losb ienes com erciados en la reg ión . En la p ráct ica, podem os cons iderar e l s i-gu ien te p rincip io com o guía ú t il para ident ificar la p resencia de b loques natu-ra les .

Un co n jun to d e p a ís e s co ns t ituy e un b lo q ue na t ur a l s i la m ay o rp arte d e l co m e rcio q ue l le v an a cab o lo s p a ís e s e s in t raz o na y s i,ad e m ás , e xis te una d ife re ncia s ig n if ica t iv a e n tre lo s co s to s d e t rans -p o rte d e n tro y fue ra d e la re g ió n p ara to d o s lo s b ie ne s co m e rciad o s .

Page 262: Economira Para No Economist As

2 6 2

La im portancia de la identificación de un b loque natural rad ica en que, dadoque los altos costos de transporte fuera de la región hacen que el resto del m un-do no resulte com petit ivo en la zona, la in tegración provocará un desvío de co-m ercio m uy reducido y por tanto el acuerdo resultará beneficioso.

Otra pos ib le línea de desarro llo de la teoría de la in tegración fuera de len foque trad icional la cons t ituye la cons ideración de tecno log ías de p roduc-ción de cos tos decrecien tes , es decir, con econom ías de escala, y la ex is ten-cia de p roductos d iferenciados . In tu it ivam ente es fácil en tender las ganan-cias derivadas de la p resencia de econom ías de escala. La in tegración hab ili-tará en es tos casos a concentrar la p roducción en algunos b ienes , aum entan-do e l vo lum en de aquellos p roducidos , y por tan to ap rovechando econom íasde escala, e im portando desde e l socio los b ienes no p roducidos , hab ilitandotam b ién a ap rovechar econom ías de escala en e l o tro país .

Recientemente se han desarrollado modelos de integración que incorporanla presencia de economías de escala y d iferenciación de producto en un contex-to de competencia imperfecta, los que han sido de vasta utilización en trabajosaplicados. Uno de los hallazgos más importantes de la literatura en esta línea,esta constituído por el hecho de que existe evidencia empírica de que la ap lica-ción de este tipo de modelos reporta ganancias de los acuerdos de integraciónsignificativamente más importantes que en el caso de la ap licación de los mode-los trad icionales. Ello encontraría explicación en la presencia de nuevas fuentesde ganancias que no son consideradas por la teoría convencional.

Page 263: Economira Para No Economist As

2 6 3

11

El examen de los posib les impactos sobre el b ienestar general y la eficiencia produc-t iva de la form ación de l Mercosur en los países m iem bros , y en especia l en Uruguay,puede hacerse en base a dos t ipos de anális is , uno ex-ante y o tro ex-pos t.

Entre los aspectos favorab les ex-an te se des tacan: los a ltos n ive les de p ro tecciónexis tentes antes de la puesta en m archa, e l p roceso de apertura com ercial que acom pa-ña su im plem entación, y la s ituación geográfica como un “b loque natural” relativam entelejano del resto del mundo. Entre los aspectos desfavorab les se ha señalado la pequeñezdel b loque en relación al resto del m undo, la s im ilitud en los patrones de especializaciónentre sus m iem bros y las d iferencias respecto a l res to del m undo.

Uno de las rasgos m as notorios que se desprenden del anális is ex-post de los flu josde com ercio , es la d inám ica que ha adqu irido e l comercio in trarreg ional, acom pañadapor e l crecim iento del com ercio con e l res to del m undo. Gran parte del crecim iento delcom ercio in trarreg ional es un resu ltado natura l de l aum ento de la part icipación de lossocios en e l com ercio m und ial derivado de su crecimiento económ ico y de su apertura.A pesar de la pequeñez de l b loque y de la d isparidad respecto a l res to de l m undo, laspolít icas de apertura que acom pañaron su form ación parecen haber evitado increm en-tar los cos tos de desvío de com ercio .

En e l caso de Uruguay, e l crecim iento reciente se asocia a ram as en las que ex is tenventa jas com parat ivas . Las es t im aciones de creación y desvío de com ercio m uestranque e l crecim iento de las im portaciones desde la reg ión no ha ten ido fuertes costos dedesvío de comercio. La apertura comercial de la economía uruguaya ha s ido s ignificativalo que ha im p licado un a jus te ; en la m ayor parte de las ram as se observa un desp laza-m iento de la p roducción dom éstica por im portaciones. La apertu ra ha s ido su ficien te-m ente im portante com o para que p redom ine la creación de com ercio por sobre e l des-vío. Este ú lt im o fenóm eno se evidencia en m uy pocas ram as (quím ica básica, farm acia ym ed icam entos e indus trias bás icas de m eta les no ferrosos). Es tos resu ltados , s in em -bargo, deben ser asum idos con cautela dado que la puesta en p lena vigencia del ArancelExterno Com ún de l Mercosur puede p rovocar desvío de com ercio en m uchas ram asaprovis ionadoras de m aquinarias y equipos, que hoy se adquieren a terceros m ercados.

«Creación y desvío de comercio en el Mercosur».«Creación y desvío de comercio en el Mercosur».«Creación y desvío de comercio en el Mercosur».«Creación y desvío de comercio en el Mercosur».«Creación y desvío de comercio en el Mercosur».

Fuente: Terra, I. (1998 ) “El com ercio ex-terior de Uruguay en los noventa. Creacióny desvío de com ercio en la reg ión” y “Uru-guay en el Mercosur: perspect ivas del com er-cio in t rarregional”, CEPAL.

Page 264: Economira Para No Economist As

2 6 4

Concep tos clavesventa jas com parat ivasm odelo clás icoventa jas abso lu tasm odelo neoclás icoteorem a de Heckscher-Oh linganancias de l com erciom odelo de factores específicosnuevas teorías de com erciocom ercio in terindustrialcom ercio in traindustrialeconom ías de escala en la p roducciónlib re com ercio versus p roteccion ism oaranceles o tarifas

restricciones cuantitativasa las im portaciones o cuotas

subs id io a las exportacionesrestricciones voluntarias

a las exportacionesintegraciónzonas de lib re com ercioun ión aduaneram ercado com únunión económ icain tegración polít ica com pletacreación de com erciodesvío de com erciob ienes reg ionalesb loques natura les

1 . Cons idere dos países A y B que p roducen dos b ienes, agricu ltu ra y m anu-factura, con un so lo factor de p roducción, trabajo . Los coeficien tes técn icosson los s igu ientes:

Agricultura Manufactura

A 2 3B 4 9

a) Defina venta jas com parat ivas . En función de las m ism as determ ine e lpatrón de especia lización en am bos países .b ) Defina venta jas abso lu tas . En función de las m ism as determ ine e l patrónde especia lización en am bos países .

2 . El m odelo clás ico y neoclás ico exp lican las venta jas com parat ivas apelandoa d is t in tos m otivos . Com pare las exp licaciones b rindadas por am bas es-cuelas .

3 . Piense en e l s igu ien te e jem p lo: Bras il es re lat ivamente abundante en traba-jo y Uruguay en t ie rra. La agricu ltu ra es in tens iva en t ie rra y la p roducciónde text iles es in tens iva en trabajo . Describa e l intercam b io en tre es tos paí-ses con lib re com ercio según p red ice e l m odelo neoclás ico.

4 . Dado que Argent ina y Uruguay son países s im ilares , en tecno log ías , dota-ción de factores , gus tos , e tc., ¿qué t ipo de com ercio se puede esperar queocurra en tre es tos países?

5 . En la e tapa actual de los com prom isos , ¿defin iría al Mercosur com o unm ercado com ún? ¿El Mercosur cons t ituye un b loque natura l?

6 . En base a l t rabajo de Viner, ¿se podría afirm ar que un acuerdo reg ional ess iem pre favorab le?

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

11

ECO

NO

MIA

IN

TER

NA

CIO

NA

L Y

LA

TEO

RIA

DEL

ECO

NO

MIA

IN

TER

NA

CIO

NA

L Y

LA

TEO

RIA

DEL

ECO

NO

MIA

IN

TER

NA

CIO

NA

L Y

LA

TEO

RIA

DEL

ECO

NO

MIA

IN

TER

NA

CIO

NA

L Y

LA

TEO

RIA

DEL

ECO

NO

MIA

IN

TER

NA

CIO

NA

L Y

LA

TEO

RIA

DEL

CO

MER

CIO

IN

TER

NA

CIO

NA

LC

OM

ERC

IO I

NTE

RN

AC

ION

AL

CO

MER

CIO

IN

TER

NA

CIO

NA

LC

OM

ERC

IO I

NTE

RN

AC

ION

AL

CO

MER

CIO

IN

TER

NA

CIO

NA

L

Page 265: Economira Para No Economist As

2 6 5

12

EL M

OD

ELO

MA

CR

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

UN

AEL

MO

DEL

O M

AC

RO

ECO

MIC

O D

E U

NA

EL M

OD

ELO

MA

CR

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

UN

AEL

MO

DEL

O M

AC

RO

ECO

MIC

O D

E U

NA

EL M

OD

ELO

MA

CR

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

UN

AEC

ON

OM

ÍA A

BIER

TEC

ON

OM

ÍA A

BIER

TEC

ON

OM

ÍA A

BIER

TEC

ON

OM

ÍA A

BIER

TEC

ON

OM

ÍA A

BIER

TAAAA A

EL MODELO MACROECONÓMICOEL MODELO MACROECONÓMICOEL MODELO MACROECONÓMICOEL MODELO MACROECONÓMICOEL MODELO MACROECONÓMICODE UNA ECONOMÍA ABIERTDE UNA ECONOMÍA ABIERTDE UNA ECONOMÍA ABIERTDE UNA ECONOMÍA ABIERTDE UNA ECONOMÍA ABIERTAAAAA

12.1. La balanza de pagos

Com o vim os en e l cap ítu lo 6 , la contab ilidad nacional, basándose en iden-t idades contab les , reg is tra las transacciones que se realizan en una econo-m ía. La ident idad g lobal de l s is tem a es pos ib le expresarla com o:

Y = C + I + G + (X-M)

en es ta exp res ión se agrupan, p resentándolas en tre paréntes is , las transac-ciones económ icas en tre res identes y no res identes de la econom ía, las m is -m as cons t ituyen e l llam ado saldo en cuenta corr ien te de la balanz a de pagos,y son ob je to de anális is de es te cap ítu lo .

La b a la nz a d e p a g o s e s , b ás icam e n te , un re g is t ro d e las t rans ac-cio ne s e co nó m icas e n tre lo s re s id e n te s d e una e co nom ía y lo s re s i-d e n te s d e l re s to d e l m und o .

A grandes rasgos , es tas transacciones son de dos clases : por una partelas rea les, p rincipalm ente re feridas a transacciones que involucran b ienes yservicios . Por o tro lado, transacciones f inancieras, las cuales incluyen nosó lo los flu jos de cap ita l en general, s ino en particu lar las variaciones en lasreservas in ternacionales de l Banco Centra l.

En e l cuadro 12 .1 p resentam os e l esquem a bás ico de la balanza de pagosdel Uruguay en los años 1995 a 1999 .

Fuente: Bolet ines Estadíst icos del Banco Central del Uruguay.NOTA: Las cifras están expresadas en m illones de dólares.El signo negativo im plica increm ento de las reservas internacionales netas en poder de la Autoridad Monetaria.* Cifras prelim inares.

Cuadro 1 2 .1 Balanz a de pag o s

12

1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 *Cu en ta Co rr ien te -2 1 2 ,5 -2 3 3 ,5 -2 9 7 ,8 -4 7 5 ,5 -6 0 4 ,8Cuenta Cap ita l y Financiera 4 0 3 ,9 2 2 4 ,7 5 3 8 ,9 6 9 7 ,4 4 0 1 ,4Variación de ReservasIn te rnaciona les Netas -2 0 9 ,4 -1 4 3 ,8 -3 3 0 ,4 -3 6 1 ,9 -1 3 ,2Erro res y Om is iones 1 8 ,0 1 5 2 ,6 8 9 ,3 1 3 9 ,9 2 1 6 ,6Saldo de la Balanza de Pagos 0 ,0 0 ,0 0 ,0 0 ,0 0 ,0

Page 266: Economira Para No Economist As

2 6 6

La cue nt a co r r ie n t e de la ba lanz a de pag o s (CC) re g is tra la d ife re n -cia e n tre ing re s o s y e g re s o s de b ie ne s y s e rv icio s , s e an e s to s ú lt im o sd e carácte r facto ria l co m o no facto ria l.

La cuenta corrien te , com o señalam os an teriorm ente, es tá cons t itu ida porlas transacciones que se llevan a cabo tan to en b ienes com o en servicios . Elcuadro 12 .2 p resentam os la evo lución de la m ism a en Uruguay en los ú lt im osdoce años.

Cuadro 1 2 .2 La cue n ta co rrie n te de la ba lanz a de pag o s

En part icu lar, e l in tercam b io de servicios no factoria les ha ten ido un desa-rrollo m uy im portante desde m ediados de la década pasada, y se ha constitu idoen la parte m ás d inám ica de este agregado. El aporte de estos rubros a la cuentacorrien te ha s ido genera lm ente pos it iva, con tribuyendo a reducir los déficitsque se generan en las transacciones de b ienes. En part icu lar, es to se evidenciaa part ir de 1992 desde cuando se reg is tra un saldo negat ivo de la balanzacom ercia l, es to es en e l m ovim iento netos de b ienes.

El superávit de las transacciones en servicios en 1999 , en dó lares corrien-tes, superaba al reg is trado en 1988 en 20 veces . Dicho saldo ascendía ese añoa 384 ,9 m illones de dólares, lo que contrasta con el saldo negativo de la balan-za com ercia l de 868 ,3 m illones de dó lares y conduce a que e l déficit de lacuenta corriente ascend iera a 604,8 m illones de dólares. El aum ento en el saldose debe a que la venta de servicios a l extran jero se increm entó a un ritm o m ásacelerado que la com pra de servicios de l exterior. Efect ivam ente, los ingresospor venta de servicios en 1999 eran m ás de 20 veces superiores a los reg is tra-dos en 1988.

La b a la nz a co m e r cia l d e la b a lanz a d e p ag o s re g is t ra las e xp o rta -cio ne s y las im po rtacio ne s de b ie ne s y s e rv icio s no facto ria le s de unae co no m ía . Po r co nv e nció n , las e xp o rtacio ne s s e re g is t ran co n s ig nopo s it iv o y las im po rtacio ne s co n s ig no ne g at iv o . Cuando las im po rta-cio ne s s o n m ayo re s que las e xpo rtacio ne s de cim o s que e xis te un d é f i-c it d e b a la nz a co m e r cia l. Po r e l co n tra rio , cuand o las e xp o rtacio ne ss o n m ay o re s que las im po rtacio ne s re g is tram o s un sup e r á v it.

Cifras en m illones de dólares. * Cif ras prelim inares. Fuente: Banco Centra l del Uruguay

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999*Bienes 2 9 2 , 3 4 6 2 , 8 4 2 5 , 9 6 1 , 0 -2 3 4 , 2 -4 7 3 , 0 -6 8 6 , 2 -5 6 3 , 0 -6 8 6 , 9 -7 0 4 , 4 -7 7 2 , 3 -8 6 8 , 3Serv icios 1 9 , 0 -0 , 6 5 7 , 2 1 7 3 , 7 2 7 7 , 0 2 7 5 , 1 4 4 9 , 5 5 0 1 , 5 5 5 9 , 6 5 2 5 , 2 4 3 6 , 6 3 8 4 , 9Trans portes -2 7 , 3 -1 5 , 0 -2 2 , 1 -1 7 , 8 6 0 , 0 -2 0 , 7 1 6 , 5 2 3 , 5 -5 1 , 8 -8 3 , 1 -1 0 9 , 3 -1 2 3 , 0Viajes 6 4 , 3 6 1 , 4 1 2 6 , 9 2 3 2 , 8 2 7 7 , 0 3 1 8 , 1 3 9 7 , 8 3 7 4 , 3 5 2 4 , 8 4 9 5 , 2 4 2 9, 9 3 7 3 , 0Otros -1 8 , 0 -4 7 , 0 -4 7 , 6 -4 1 , 3 -6 0 , 0 -2 2 , 3 3 5 , 2 1 0 3 , 7 8 6 , 7 1 1 3 , 0 1 1 6 , 0 1 3 4 , 9Renta -3 0 5 , 5 -3 4 8 , 9 -3 2 1 , 3 -2 3 2 , 4 -1 8 7 , 1 -1 9 3 , 0 -2 4 3 , 1 -2 2 7 , 1 -1 88 , 7 -1 9 2 , 7 -1 9 8 , 8 -1 9 1 , 4Trans ferenciascorrientes 2 1 , 3 8 , 0 8 , 1 4 0 , 1 2 8 , 6 3 7 , 6 4 1 , 2 7 6 , 0 8 2 , 5 7 4 , 2 5 9 , 0 7 0 , 0Saldo Total de laCuenta Corriente 27,1 121,4 169,9 42,4 -115,7 -353,3 -438,6 -212,5 -233,5 -297,8 -475,5 -604,8

Page 267: Economira Para No Economist As

2 6 7

12

Otro com ponente de la balanza de pagos que revis te particu lar in terés es lacuenta capita l y f inanciera.

La cue nt a d e ca p it a l y f ina ncie r a, re f le ja lo s f lu jo s de cap ita le s co ne l e xte rio r, p re s e n tándo s e de s ag re g ado lo s m o v im ie nto s de cap ita le sd e l s e cto r p úb lico y d e l s e cto r p riv ad o , d is crim inand o las o p e racio -ne s d e carácte r f inancie ro d e las q ue no lo s o n .

Es necesario aclarar que ex is ten d is t in tos enfoques en la in terp retación delos resu ltados de la balanza de pagos que se analizarán en e l cap ítu lo 13 , entanto t ienen una vincu lación m uy es trecha con la tem ática financiera que es e lob jeto de es cap ítu lo .

Finalm ente, hay que destacar una cuenta de part icu lar re levancia dado queinvolucra la so lvencia financiera del banco centra l, y por lo tan to la de l gob ier-no, la variación de reservas in ternacionales.

La v a r ia ció n d e r e se r v a s in t e r na cio na le s , re f le ja e l incre m e n to o lad is m inució n de lo s m e d io s de pag o (p rincipa lm e n te oro y d iv is as ) deace ptació n in te rnacio nal bajo e l co n tro l de la au toridad m o ne taria parahace r f re n te a s us o b lig acio ne s .

Com o observam os en e l cuadro 12 .1 , sum ando la cuenta corrien te y la decap ita l y financiera se ob tiene la variación de reservas in ternacionales . Un s ig -no negativo, im p lica que se están aum entando las reservas oficiales y uno posi-t ivo, que están d ism inuyendo.

Figura 12 .1 Saldo de la cuenta corrien te y sus componentes

El rubro m ás d inám ico de la balanza de servicios no factoria les , en part icu-lar en la década del 90 , lo const ituye e l re ferente a via jes , que incluye, p rinci-palm ente, los ingresos resu ltantes del m ovim iento de turis tas . Com o se obser-va en e l cuadro 12 .2 y en la figura 12 .1 los sa ldos son s iem pre pos it ivos y sem ultip lican por casi 6 entre 1988 y 1999. Por su parte, otro rubro relevante es elde servicios de transportes, pero que se caracteriza por reg is trar saldos negati-vos en la m ayor parte del período.

NOTA: El tota l nocorresponde a lasum a de loscom ponentespresentados en lagráfica.

Fuente: BCU

Page 268: Economira Para No Economist As

12.2. Ofer ta y demanda agregada en economía abier ta12.2. Ofer ta y demanda agregada en economía abier ta12.2. Ofer ta y demanda agregada en economía abier ta12.2. Ofer ta y demanda agregada en economía abier ta12.2. Ofer ta y demanda agregada en economía abier ta

En una econom ía ab ierta tenem os que revisar los concep tos de o ferta ydem anda agregada, considerando tanto las transacciones que se dan al in teriorde la econom ía, en tre res identes de un m ism o país , com o aquéllas que se danentre res identes de d is t in tos países .

Si una econom ía se ab re a l com ercio in ternacional, sus hab itan tes puedenadquirir b ienes y servicios en el extranjero o pueden vender parte de los b ienesy servicios que p roducen en e l ex tran jero . En e l p rim er caso se p roduce unaim portación, en e l segundo, una exportación.

Cuando un habitante de Uruguay adquiere un automóvil japonés o una bote-lla de wh isky escocés es tá gas tando sus ingresos en un b ien im portado. As i-m ism o, cuando contrata una excurs ión a Cancún es tá adqu iriendo serviciosproducidos en el extranjero y está realizando una im portación de servicios. Porotra parte , cuando una em presa adqu iere m aqu inarias o cuando adqu iere susinsum os en e l extran jero realiza una im portación.

Cuand o un re s id e n te e xtran je ro v e nd e un b ie n o un se rv ic io a unre s ide n te de la e co no m ía do m é s t ica s e p ro duce una im p o r t a ció n. As i-m is m o , cuando un re s ide n te v e nde un b ie n o un s e rv ic io a un no re s i-d e n te s e p ro d uce una e xp o r t a ció n. Vam o s a ad o p ta r un co nce p to am -p lio de e xpo rtacio ne s o de im po rtacio ne s e n e l que s e co ns ide ran tan -to las v e n tas d e b ie ne s co m o las d e s e rv ic io s e n tre re s id e n te s y nore s ide n te s .

Desde e l punto de vis ta contab le , la variación de reservas in ternacionales ,puede presentarse com o resultado final de la balanza de pagos o inclu irla com oun com ponente de la m ism a. En es te ú lt im o caso e l resu ltado de la balanza depagos será cero.

No s iem pre exis te un reg is tro com pleto de las operaciones entre res identesy no res identes, deb ido a que no todas las transacciones reales y financieras sein form an y reg is tran oficia lm ente.

El s a ld o d e e r r o r e s y o m is io ne s co rre s p o nd e a o p e racio ne s e n trere s ide n te s y no re s ide n te s que no s e han re g is trado, de b ido a la fa ltade in fo rm ació n s o b re las m is m as .

Por e jem p lo, m ovim ientos de b ienes no reg is trados por no u t ilizar las víaslegales (contrabando), o de los cap ita les que ingresan o salen de l país s in serreg is trados por e l s is tem a financiero (fuga de cap ita les).

Un s igno pos it ivo en errores y om is iones im p lica una en trada de cap ita lesy/ o una salida de b ienes del país no declarados. Com o observam os en el cuadro12 .1 es ta es la s ituación de Uruguay en los ú lt im os años . Se especu la que enparte se debe a las exportaciones fictas hechas por los free shops , por losingresos por ventas de m ercaderías a los turis tas y los ingresos de cap itales nodeclarados al circu ito trad icional.

2 6 8

Page 269: Economira Para No Economist As

Norm alm ente, el com ercio in ternacional de m ercancías es m ás fácil de iden-t ificar porque se concreta cuando las m ercancías en cuestión pasan las fronte-ras y porque los gob iernos llevan a cabo contro les en las fronteras . Cuando setrata de com ercio de servicios , la exportación o importación se p roduce en e lm om ento en que se presta un servicio entre un res idente y un no res idente. Lastransacciones en servicios no factoria les pueden asim ilarse a las transaccionesen m ercancías porque constituyen exportaciones o importaciones de servicios.Dentro de las transacciones en servicios no factoria les se incluyen los fle tes yseguros in ternacionales , e l tu rism o y los servicios in ternacionales b rindadospor em presas financieras . Por lo tan to , e l sa ldo de la balanza com ercia l, ensentido am p lio , incluye las ventas netas de servicios no factoria les .

En e co no m ía ab ie rta , la o fe r t a a g r e g a d a s e co m po ne de to do s lo sb ie ne s y s e rv icio s pro ducido s po r e m pre s as do m é s ticas e n un laps o det ie m po , o e l p ro ducto b ru to nacio na l (PNB), m ás lo s b ie ne s y s e rv icio sim po rtado s . La d e m a nd a a g re g a d a e s la s um a de la de m anda de b ie ne sy s e rv icio s para e l co ns um o f inal de l s e cto r p riv ado , de l g o b ie rno , de lainve rs ió n púb lica y privada y las e xpo rtacio ne s . Es la s um a de la de m an-da in te rna m ás la de m anda e xte rna o e xpo rtacio ne s.

En economía abierta, el producto no tiene por qué ser igual al gasto porque:

i) Los hab itan tes de un país pueden gas tar m ás de lo que p roducen, s i im -portan m ás b ienes y servicios de los que exportan. Esto lo pueden hacer endeu-dándose con el res to del m undo que les financia e l exceso de gasto o gastandoreservas que tengan acum uladas.

ii) Pueden gastar m enos de lo que p roducen, generar superávit com ercial yacum ular reservas o p restarle al extran jero.

iii) Pueden destinar su ingreso a adquirir una canasta de b ienes d is t in ta a laque se produce en esa econom ía, dado que pueden exportar parte de los b ienesy servicios que p roducen in ternam ente y com prar otros b ienes y servicios d is -t in tos . De hecho, en una econom ía ab ierta los res identes de un país no gas tantodos sus ingresos en b ienes p roducidos en e l país porque consum en o invier-ten en b ienes im portados.

La b a la nz a co m e r cia l d e la b a lanz a d e p ag o s re g is t ra las e xp o rta -cio ne s y las im po rtacio ne s de b ie ne s y s e rv icio s no facto ria le s de unae co no m ía . Po r co nv e nció n , las e xp o rtacio ne s s e re g is t ran co n s ig nopo s it iv o y las im po rtacio ne s co n s ig no ne g at iv o . Cuando las im po rta-cio ne s s o n m ayo re s que las e xpo rtacio ne s de cim o s que e xis te un d é f i-c it d e b a la nz a co m e r cia l. Po r e l co n tra rio , cuand o las e xp o rtacio ne ss o n m ay o re s que las im po rtacio ne s re g is tram o s un sup e r á v it.

En e l largo p lazo, e l gas to de una econom ía debería ser igual a su p roduc-

2 6 9

12

Page 270: Economira Para No Economist As

2 7 0

ción, dado que un país no puede endeudarse perm anentem ente con el exterior.Tem poralm ente, los res identes de un país pueden gastar m ás de lo que produceendeudándose con no res identes o gastando las reservas que t ienen acum ula-das . Sin em bargo, en e l largo p lazo tend rán que a jus tar su econom ía porquellega un m om ento en que t ienen que pagar esas deudas (o que las reservasacum uladas se agotan) y para hacerlo t ienen que d ism inu ir su consum o y p ro-ducir m ás b ienes y servicios de los que consum en o invierten , generando unsuperávit com ercia l.

Un déficit de balance com ercial puede tener un s ignificado m uy d is tin to deacuerdo a la composición del gasto interno. No es lo m ismo, incurrir en un déficitde balance com ercial para financiar el gasto corriente que hacerlo para financiarla invers ión en cap ital fís ico. En este ú lt im o caso, e l endeudam iento puede seruna consecuencia natural de un proceso de crecim iento económ ico.

12.3. Medición de impor taciones y expor taciones12.3. Medición de impor taciones y expor taciones12.3. Medición de impor taciones y expor taciones12.3. Medición de impor taciones y expor taciones12.3. Medición de impor taciones y expor taciones

Los países llevan reg is tros de sus im portaciones y exportaciones . Las im -portaciones y las exportaciones de b ienes se registran en el m om ento en que seproduce la transferencia de la prop iedad de un b ien por parte de un no residentea un res idente. Estas transacciones se realizan en una m oneda aceptada en am -bos países. Muchos países utilizan el dólar am ericano com o m oneda de cam biopara sus transacciones internacionales, s in embargo, pueden llevarse a cabo conotras m onedas com o el yen, el m arco alem án o el ECU.

Las im p o rtacio ne s s e re g is t ran a l v a lo r CIF, e s to e s e l v a lo r q uet ie ne n e s o s b ie ne s y s e rv ic io s e n la f ro n te ra p o r la q ue ing re s an a lpa ís , lo que incluy e e l p re cio e n o rig e n m ás lo s f le te s y s e g u ro s pag a-do s para tras ladar e s as m e rcancías has ta e l pue rto de e n trada a l pa ísim po rtado r.

Las e xp o rtacio ne s s e re g is t ran a l v a lo r FOB, q ue e s e l v a lo r q uet ie ne n e n e l p ue rto d e s a lid a d e l p a ís e xp o rtad o r, e l q ue incluy e e lp r e c i o q u e r e c i b e e l f a b r i c a n t e m á s t o d o s l o s g a s t os d eco m e rcia liz ació n y trans po rte para po ne r la m e rcancía e n e l pue rto des alida.

Norm alm ente, los reg is tros de com ercio exterior incorporan in form aciónsobre e l t ipo de p roducto im portado, e l vo lum en físico , e l p recio y e l país deorigen. Las im portaciones o exportaciones de un determ inado período de tiem -po se ob t ienen sum ando los va lores declarados en todos los reg is tros de l pe-ríodo. Es tos valores es tán reg is trados a valores corrien tes , m ed idos a los p re-cios vigentes en e l m om ento en que se realizó la transacción .

Page 271: Economira Para No Economist As

2 7 1

121 2 .3 .1 . Va lo re s no m ina le s y v a lo re s re a le s

Si querem os analizar la evolución del com ercio exterior a lo largo del t iem -po es conven ien te cons iderar la evo lución real o en térm inos fís icos de esastransacciones . A es tos e fectos , se requ iere evaluar todas las transacciones alos p recios de un so lo período,e lim inando los efectos de las variaciones en losm ism os. Para llevar a cabo esas correcciones , com o vim os en e l cap ítu lo 1 , seutilizan índ ices de p recios de im portación o de exportación.

En e l Cuadro 12 .3 p resentam os un e jem p lo que nos puede ayudar a com -prender la im portancia de es te punto. Un país h ipotét ico denom inado “Flores”im porta petró leo ecuatoriano, trigo argent ino y au tom óviles b ras ileños . En e lcuadro se p resentan los vo lúm enes fís icos , los p recios y los va lores im porta-dos en 1970 y en 1999 . En e l largo p lazo, las im portaciones aum entaron un80%. Sin em bargo, ¿el consum o real de b ienes im portados ha aum entado en esaproporción? La respues ta es no. Los vo lúm enes fís icos de im portaciones depetróleo y de trigo no variaron y las im portaciones de au tom óviles aum entaronun 50%, por lo tan to , e l consum o real de b ienes im portados no puede haberaum entado un 80%. Ha aum entado m ucho m enos que lo que m uestra esa cifraporque e l crecim ien to de l va lor im portado es resu ltado de l increm ento en lacantidad de b ienes im portados y en sus p recios .

Cuad ro 1 2 .3 Im po rtacio ne s de Flo re s , 1 9 7 0 y 1 9 9 9

El aum ento en los p recios puede exp licarse por varios m otivos :

i) Las im portaciones se reg is tran en dólares am ericanos y e l dólar am erica-no ha perd ido valor a lo largo del t iem po. La cantidad de b ienes y servicios quepuede adqu irir una persona que d ispone de un salario de US$ 1 .000 no es lam ism a que la que podía adquirir con el m ism o salario en 1970, ha hab ido in fla-ción en dólares .

ii) No sólo ha cam b iado e l n ive l general de p recios (o e l valor de la m onedaam ericana), s ino que tam b ién han cam b iado los p recios re lat ivos ; los p reciosde a lgunos b ienes han aum entado m ás que otros . De acuerdo a l e jem p lo, e lp recio de l petró leo aum entó un 100%, e l de los au tom óviles un 60% y e l de ltrigo un 20%. La cantidad de petróleo que se puede adquirir con una tonelada detrigo en 1999 no es la m ism a que pod ía adqu irirse en 1970 .

Pro d u c to Im p o rta c io n e s 1 9 7 0 Im p o rta c io n e s 1 9 9 9Pre c io Vo lu m e n Va lo r Pre cio Vo lu m e n Va lo r

Au to m ó v i le s 5 1 0 5 0 8 1 2 8 0Trig o 0 .5 4 0 2 0 0 .6 4 0 2 4Pe t ró le o 1 0 3 3 0 2 0 3 6 0To ta l 1 0 0 1 8 0

Page 272: Economira Para No Economist As

2 7 2

Por lo tanto, para conocer la evolución real de las im portaciones de “Flores”tenem os que valuar las im portaciones de am bos años a los p recios de uno deellos. Necesitaríam os in form ación ad icional sobre com o evolucionaron los pre-cios . Por e l m om ento, supongam os que sabem os que e l índ ice de p recios deim portación aum entó un 64%. Para llevar las im portaciones de 1999 a p reciosde 1970 neces itam os d ivid ir e l valor im portado por e l índ ice de p recios 1999 ym ult ip licarlo por e l de 1970 :

De es ta m anera, tenem os valuadas todas las im portaciones a los m ism osprecios y los cam bios ocurridos pueden atribu irse a variaciones en las cantida-des fís icas im portadas . Si por e l m om ento, acep tam os que los p recios p rom e-d io aum entaron un 64%, conclu im os que e l increm ento real de las im portacio-nes fue de un 10%.

1 2 .3 .2 . Ind ice s d e p re cio s

Dad o q ue las im p ortaciones es tán com p ues tas p or una g ran varied ad d eb ienes , se req u ie re usar un índ ice d e p recios d e imp ortación q ue resum a lavariación p rom ed io d e los p recios d e una canas ta d e b ienes rep resen ta t iva .

Si “Flo res ” im p orta ra so lo p e t ró leo , e l p rob lem a lo reso lve ríam os en fo r-m a m uy s im p le conociend o la evo lución d e los p recios d e l p e tró leo . Sin em -b argo , e l p rob lem a es m ás com p le jo d e lo q ue m ues t ra e l e jem p lo . Norm a l-m en te , a lo la rg o d e u n añ o los p recios d e l p e t ró leo s u fren va riacion es . Notod as las com p ras d e p e t ró leo s e rea liz an a l m is m o p recio . Po r o t ra p a rte ,dado que las im portaciones es tán com pues tas por una g ran variedad de b ie -n es , s e req u ie re u s ar u n ín d ice d e p recios d e im p ortación q u e res u m a lavariación p rom ed io d e los p recios d e una canas ta d e b ienes rep resen ta t ivad e las im p ortaciones .

Lo s ín d ice s d e p r e c io s d e im p o r t a c ió n y e xp o r t a c ió n s e co n s t ru -y e n co m o la s u m a p o n d e ra d a d e la s v a ria c io n e s d e los p re c io s d elo s d is t in to s b ie n e s q u e co m p o n e n la can as ta .

Los p on d e rad o res s on las can t id ad es im p ortad as en el añ o b as e . En e le jem p lo p resen tad o en e l cuad ro 1 2 .3 p od em os cons t ru ir un índ ice d e p re -

iii) Ha cam b iado la com pos ición de las im portaciones a l aum entar las im -portaciones de au tom óviles y m antenerse cons tan tes las de petró leo y trigo.Esto cam b ia e l p recio p rom ed io de las im portaciones.

Page 273: Economira Para No Economist As

2 7 3

12

donde q es la cantidad im portada, P el p recio y los subínd ices t y 0 se refieren alaño 1999 y 1970 respect ivam ente. Es te p roced im ien to resu lta m ás com p le jocuando se trata de cons tru ir índ ices de p recios sobre im portaciones que pue-den estar com puestas por m ás de 9 .000 ítem s arancelarios com o es e l caso deUruguay. Sin em bargo, e l p roced im iento para su construcción es bás icam entee l m ism o. Uno de los p rob lem as m ás serios que p lan tean es tos índ ices es lapérd ida de actualidad de las canas tas de b ienes . A lo largo de l t iem po los p ro-ductos im portados cam bian, aparecen nuevos productos, se producen cam biostecnológ icos o cam b ios en las polít icas com ercia les por los que se em p iezan aim portar nuevos b ienes y se dejan de im portar otros y la canasta bás ica, sobrela que se construyen los índ ices , p ierde vigencia.

1 2 .3 .3 . Me d ició n e n Urug uay

En Uruguay, las transacciones de com ercio exterior son reg is tradas por laAduana en el m om ento en que las m ercaderías im portadas ingresan o salen delpaís . En e l “docum ento ún ico de im portación” cons ta e l nom bre de la m ercan-cía, la cantidad im portada, el p recio y el valor total de cada operación. El valor alque se reg is tran las im portaciones es e l valor CIF, en puerto de entrada, lo queincluye e l p recio de venta y los fle tes y seguros desde e l puerto de salida de lpaís del exportador al puerto de entrada al país del im portador. Las im portacio-nes de un año se calcu lan sum ando todas las im portaciones que realizan agen-tes uruguayos en e l lapso de ese año.

En los ú lt im os años ha hab ido un es fuerzo por s im p lificar la docum enta-ción necesaria para exportaciones e im portaciones.

El Banco Central del Uruguay construye índ ices de precios de im portación yexportación . Esos índ ices son los que u t iliza para pasar las im portaciones yexportaciones a p recios cons tan tes en las es tad ís t icas de cuentas nacionales .En 1998 se pub licó un nuevo índ ice de p recios de exportación m ien tras quepara las im portaciones se s igue usando un índ ice con base 1983 . Actualm entese es tá construyendo un nuevo índ ice.

cios en que tom em os las variaciones en los p recios utilizando la canasta deim portaciones de 1970:

Page 274: Economira Para No Economist As

2 7 4

Cuad ro 1 2 .4 Po b lació n y co m e rcio e xte rio r

NOTA: Cifras correspondientes al año 1996

12.4. Aper tura de la economía12.4. Aper tura de la economía12.4. Aper tura de la economía12.4. Aper tura de la economía12.4. Aper tura de la economía

En e l m undo m oderno se ha dado un increm ento notorio de las transaccio-nes in ternacionales y de l grado de apertu ra de las econom ías.

El com ercio in ternacional representa un porcentaje creciente de la actividadeconóm ica de m uchos países . En e l ám b ito financiero se ha dado una in tegra-ción crecien te de los m ercados financieros in ternacionales . Es tas transaccio-nes han s ido facilitadas por la d ism inución de los costos de transporte y de lascom unicaciones in ternacionales, que ha s ido acom pañada por polít icas econó-m icas nacionales e in ternacionales que han facilitado ese m ovim iento.

En e l ám b ito m ult ila tera l, los acuerdos a lcanzados en las suces ivas rondasde negociación del GATT han tend ido a favorecer el in tercam bio de b ienes acor-dando reg las de juego m ás estab les para el com ercio in ternacional y evitar p re-s iones p ro teccion is tas . Por o t ra p arte , m uchos p aíses en d esarro llo hanim p lem entado con éxito reform as económ icas que han tend ido a d ism inuir losaranceles y o tros ins trum entos de p ro tección , libera lizando sus m ercados in -ternos y, en m uchos casos , negociaciones en ám b itos m ás res tring idos hanculm inado en acuerdos de in tegración que favorecen el lib re com ercio entre ungrupo de países . La p rofund ización y am p liación de la Com unidad Económ icaEuropea, la form ación de l NAFTA y de l Mercosur son a lgunos de los e jem p losm ás notorios .

En 1996 , las im portaciones uruguayas ascend ieron a 3 .1 m iles de m illonesde dó lares . Es ta cifra puede parecer pequeña cuando se la com para con lasim portaciones de Bras il, de Argentina, de Estados Unidos o Ita lia (véase cuadro12 .4 ). Uruguay es un país pequeño en e l concierto mund ial. Sin em bargo, s i enlugar de com parar las im portaciones to ta les com param os las im portaciones

Fuente: BID, Naciones Un idas

Page 275: Economira Para No Economist As

2 7 5

12

Las im portaciones por hab itan te t ienden a aum entar cuando aum enta e ln ive l de ingreso y e l g rado de apertu ra de una econom ía. Una econom ía esm ás ab ierta cuando m ayor es e l vo lum en de sus transacciones con e l res todel m undo respecto a l to ta l de transacciones que se dan a su in terior. Esastransacciones pueden ser de carácter real o financiero.

1 2 .4 .1 . Me d ició n d e la ap e rtu ra

El g rado de apertu ra de una econom ía se m ide recurriendo a ind icadoresque re lacionen e l vo lum en de las transacciones en tre res identes y no res iden-tes con e l to ta l de transacciones . Pueden u t ilizarse ind icadores que m idan e lg rado de apertu ra en e l sector real y en e l sector financiero de la econom ía.No obs tan te, dado que los p rob lem as es tad ís t icos para m ed ir e l g rado deapertu ra financiera son m ayores que para m ed ir e l grado de apertu ra real, esm ás frecuente contar con ind icadores de la apertu ra real de una econom ía.

En e l sector real se m ide e l peso de l com ercio exterior respecto a la act i-vidad económ ica g lobal de l país . El com ercio exterior se puede m ed ir usandolas im portaciones , las exportaciones , la sum a de ambas o su p rom ed io .

Un índ ice d e a p e r t u r a f re cue n te m e n te us ad o e s e l co cie n te e n tree l co m e rcio co n e l re s to d e l m und o y e l PBI d e un pa ís .

En térm inos a lgeb ra icos se define com o:

por hab itante las im portaciones de Uruguay no resultan tan pequeñas. En 1996,las com pras de b ienes en e l ex terior ascend ieron a unos m il dó lares por hab i-tante, superando a las de nuestros vecinos del Mercosur y superando tam bién alas de años an teriores para Uruguay. Es ta cifra es la m ás a lta en la h is toriarecien te de l país . No obs tan te, s igue s iendo pequeña respecto a o tros paísescom o Singapur, Canadá, Estados Unidos o Ita lia.

donde las exportaciones e im portaciones pueden rem it irse a l com ercio deb ienes o a l com ercio de b ienes y servicios . Com o alternat iva podría m ed irsee l g rado de apertu ra re lacionando e l com ercio exterior con la dem anda na-cional, donde podría es t im arse la dem anda nacional com o e l PBI m ás lasim portaciones m enos las exportaciones .

En general, es tos ind icadores m uestran una evo lución crecien te en lasú lt im as décadas para m uchos países . Los países m iembros de la Com unidadEconóm ica Europea han vis to aum entar su g rado de apertu ra desde un valorp rom ed io de 30 .6% en la década de l sesenta a un valor p rom ed io de 46 .6% enlos ochenta. La part icipación de las im portaciones en la dem anda dom éstica

Page 276: Economira Para No Economist As

2 7 6

Figura 12 .2 Uruguay: evolución del grado de apertura

ha aum entado desde un 5% a un 12% entre 1960 y 1991 en e l caso de Es ta-dos Un idos , desde un 10% a un 15% en la Com unidad Económ ica Europea ydesde un 8% a un 14% en e l caso de Japón.

Los países pequeños t ienden a ser m ás ab iertos que los países g randes .En general, los p rim eros t ienden a especia lizarse en la p roducción de unnúm ero lim itado de p roductos exportab les e im portan e l res to . Las econo-m ías m ás g randes t ienden a tener aparatos p roduct ivos m ás d ivers ificados ydepender m enos del resto del m undo.

1 2 .4 .2 . Ind icad o re s d e la ap e rtu ra d e la e co no m ía urug uay a

Hasta m ediados de la década del setenta, los lazos com erciales de la econo-m ía uruguaya con el resto del m undo eran escasos. El com ercio con el resto delm undo, m ed ido com o la sum a de las exportaciones m ás las im portaciones ,representaba un 26% del PBI en 1970 . Las im portaciones estaban gravadas porelevados aranceles y recargos, exis tían otras restricciones no arancelarias y lasexportaciones trad icionales estaban su jetas a im puestos (detracciones). A m e-d iados de la década com ienza un p roceso de apertura económ ica.

En e l área com ercia l, se im p lem entaron po lít icas de libera lización de lasim portaciones y p rom oción de las exportaciones . En 1983 , e l coeficien te deapertu ra ascend ía a un 49%. A com ienzos de la década de l ochenta la econo-m ía uruguaya en fren tó fuertes desequ ilib rios de balanza de pagos y deb ióajus tar sus cuentas externas . Para res tab lecer e l equ ilib rio externo se requ i-rió generar superávits de balanza com ercia l que perm it ieron hacer fren te a lservicio de la deuda. En es te período la reducción de aranceles avanzó m ás

Page 277: Economira Para No Economist As

2 7 7

12lentam ente y los ind icadores de apertura externa m uestran una revers ión hasta1985 y un aum ento gradual en los años s iguientes. En 1990, el grado de apertu-ra, m ed ido a p recios cons tan tes de 1983 , ascend ía a 56%. En la década de lnoventa, superados los p rob lem as de balanza de pagos, se aceleró la aperturacom ercia l de l Uruguay. Las exportaciones e im portaciones crecieron en form asosten ida y e l g rado de apertura superaba e l 80% luego de 1996 . (véase figura12 .2 ) Ese crecim iento es m ás in tenso en las im portaciones que pasan de repre-sentar un 26% del PBI en 1990 a superar e l 45% a part ir de 1996 .

La evo lución de l coeficien te de apertu ra m ed ido a valores cons tan tes esun ind icador adecuado de la evo lución de las re laciones com ercia les en treagentes dom ésticos y externos . Sin em bargo, puede no resu ltar adecuadopara com paraciones con o tros países . A es tos e fectos , se debería m ed ir e lg rado de apertu ra a p recios cons tan tes de a lgún año en que se hub iera dadouna re lación adecuada en tre los p recios dom ést icos e in ternacionales ; la se-lección de l año es un tem a op inab le . En la figura 12 .2 , se p resenta la serie ap recios de 1983 porque es e l año base usado para las es tad ís t icas de cuentasnacionales que e labora e l Banco Centra l. Sin em bargo, puede no ser e l m ejoraño dado que fue un año en que los p recios de los bienes y servicios p rodu-cidos para e l m ercado dom éstico, m ed idos en dó lares, eran bajos respecto alos in ternacionales , porque, a fin de l año an terior, hab ía perd ido valor e l pesouruguayo. Si e l p roducto va lía poco respecto a las exportaciones e im porta-ciones, e l ind icador de apertura a p recios constantes debe estar sobrevaluado.

12.5. lmpor taciones de Uruguay12.5. lmpor taciones de Uruguay12.5. lmpor taciones de Uruguay12.5. lmpor taciones de Uruguay12.5. lmpor taciones de Uruguay

Uru g u ay es u n p a ís p eq u eñ o con es cas a o n u la cap acid ad d e in cid ir enlos p recios de sus im portaciones . Su part icipación en las im portaciones m un-d ia les n o lleg ab a a u n 0 .1 % en 1 9 9 9 . En e l la rg o p laz o , las im p o rtacion esu ruguayas han m os trad o un crecim ien to m uy s ign ificat ivo p ero con fue rtesfluctuaciones en e l m ed iano y co rto p laz o . Es tas fluctuaciones se asociab ana crecim ien tos s ig n ifica t ivos d e las im p ortaciones , cr is is d e b a lanz a d e p a-g os y a ju s tes d e l g as to in te rn o q u e res u ltab an en un a con t racción d e lasim p ortacion es . La ú lt im a g ran ca íd a d e las im p ortacion es ocu rr ió en 1 9 8 3 ,con la cr is is d e b a lan z a d e p ag os .

1 2 .5 .1 . Ev o lució n d e las im p o rtacio ne s e n Urug uay

En la figura 12 .3 , se p resenta la evo lución de un índ ice de vo lum en fís icode las im portaciones uruguayas desde 1955 a 1999. Este índ ice fue constru idousando la serie de las im portaciones a p recios constantes de 1983 . De acuerdoa es ta evolución pueden d is t ingu irse las s igu ientes etapas:

i) Hasta m ed iados de la década de l seten ta las im portaciones uruguayasestuvieron su jetas a fluctuaciones s in m ostrar una tendencia clara. Entre 1955

Page 278: Economira Para No Economist As

2 7 8

y 1965 m uestran una tendencia decreciente, crecen en el quinquenio s iguiente,y se es tab ilizan en tre 1970 y 1975 .

ii) Entre 1975 y 1981 vuelven a expand irse, a lcanzando una tasa de creci-m ien to p rom ed io de m ás de un 9% anual.

iii) Entre 1982 y 1985 las im portaciones cayeron en forma ab rup ta com oconsecuencia de la cris is externa. El país no pod ía hacer fren te a las ob liga-ciones de la deuda externa y tuvo que a jus tar su econom ía contrayendo lasim portaciones .

iv) Desde 1985 han m ostrado un d inam ism o s in p recedentes , creciendo auna tasa m ed ia de 9% entre 1985 y 1990 y a 15% en el qu inquen io s igu ien te .En 1991 se recuperan los n ive les de im portación de una década an tes , p revioa la cris is de la deuda.

Ese crecim ien to de las im portaciones responde a una po lít ica de liberadade apertu ra que han llevado a cabo los gob iernos uruguayos desde m ed iadosde la década de l seten ta y que se p ro fund izó en los noventa.

1 2 .5 .2 . ¿Qué im p o rta Urug uay ?

Una a lta p roporción de las im portaciones uruguayas responde a las nece-s idades de ap rovis ionam iento de insum os im portados por parte de las em -p resas . Trad icionalm ente, las im portaciones uruguayas han ten ido una fuertepart icipación de los insum os im portados, en 1990 éstos representaban e l 72%del total de im portaciones y en 1983 llegaron a representar el 73%. En 1999, un

Figura 12 .3 Com ercio exterior de Uruguay 1975-1999

Page 279: Economira Para No Economist As

2 7 9

1256% de las im portaciones eran insum os interm edios, un 16% b ienes de cap ital yun 28% productos de consum o final.

En e l cuadro 12 .5 se p resenta la com posición de las im portaciones urugua-yas por grandes categorías económ icas y en el cuadro 12 .6 por d ivis iones de laClas ificación In ternacional Indus tria l Un iform e (CIIU, revis ión 2 , 2 d íg itos ). Deestos cuadros se desprende:

i) Uruguay ha m ontado una estructu ra product iva que t iene una fuertedependencia de insum os im portados. Uruguay es un país pequeño con una es-tructu ra p roduct iva poco d ivers ificada y que depende de l ap rovis ionam ientoexterno de insum os im portados . El petró leo es un insum o especia lm ente im -portan te en la es tructura de im portaciones de Uruguay, en 1983 , llegó a rep re-sentar un 35% de las im portaciones to ta les . En los años pos teriores , a m ed idaque aum entaron las im portaciones de o tros b ienes y cayeron los p recios de lpetró leo, perd ió part icipación. En general, en los períodos de ajus te, en los quese contrajo el gasto y las importaciones, aumentó la participación de los insumosin term ed ios en las im portaciones to ta les . Es to ocurrió , por e jem p lo , en 1983 .Por su parte , las im portaciones de b ienes de consumo fina l han ten ido m ayorflex ib ilidad fren te a cam b ios en las cond iciones económ icas coyuntura les .

ii) La liberalización del com ercio de Uruguay, ocurrida en los últim os años, haproducido un aum ento y una diversificación de las im portaciones de bienes de con-sum o final, que aum entaron su participación en las im portaciones uruguayas. Des-

Cuadro 1 2 .5 Im po rtacio ne s po r de s t ino e co nó m ico 1 98 0 -1 9 9 9

Fuente: Elaborado en base a in form ación del B.C.U.

1 9 8 0 1 9 9 0 1 9 9 6 1 9 9 9 1 9 8 0 1 9 9 0 1 9 9 6 1 9 9 9C O N SU MOA lim e n to s y b e b id a s 5 9 4 6 2 3 3 2 5 6 3 , 5 3 , 4 7 , 0 7 , 6

D u ra d e ro s 8 6 9 4 3 1 1 2 7 4 5 , 1 7 , 0 9 , 4 8 , 1

O t ro s 3 3 5 9 3 2 2 4 0 9 2 , 0 4 , 4 9 , 7 1 2 ,2T o ta l 1 7 8 2 0 0 8 6 6 9 3 9 1 0 ,6 1 4 ,9 2 6 ,1 2 8 ,0

C AP IT A LMá q u in a s y e q u ip o s 2 0 2 1 5 9 4 8 7 4 5 8 1 2 ,0 1 1 ,8 1 4 ,7 1 3 ,6Eq u ip o d e t r a n s p o r t e 7 4 2 0 9 1 8 4 4 , 4 1 , 5 2 , 7 2 , 5

T o ta l 2 7 6 1 7 9 5 7 8 5 4 2 1 6 ,4 1 3 ,3 1 7 ,4 1 6 ,0

IN T ERMED IO SP e t r ó le o y d e s t i la d o s 4 5 5 2 0 2 3 3 8 3 3 1 2 7 ,1 1 5 ,1 1 0 ,2 9 , 8P ie z a s y a c c e s . d e m á q . y a p . 4 3 2 4 1 0 6 1 0 3 2 , 5 1 , 8 3 , 2 3 , 1

A lim e n to s y b e b id a s 4 8 4 3 1 0 3 7 4 2 , 9 3 , 2 3 , 1 2 , 2

P ie z a s y a c c e s . d e t ra n s p o r t e 1 1 0 1 0 0 1 3 8 1 8 2 6 , 6 7 , 5 4 , 1 5 , 4

Su m in is t r o s In d . b á s ic o s y e la b . 5 3 6 5 8 3 1 1 7 2 1 1 3 9 3 1 ,9 4 3 ,4 3 5 ,3 3 4 ,0O t ro s b ie n e s in t e rm e d io s 3 5 1 1 2 3 4 7 2 , 1 0 , 8 0 , 7 1 , 4

T o ta l 1 2 2 7 9 6 4 1 8 7 9 1 8 7 6 7 3 ,0 7 1 ,8 5 6 ,5 5 6 ,0

T O T AL 1 6 8 0 1 3 4 3 3 3 2 3 3 3 5 7 1 0 0 , 0 1 0 0 , 0 1 0 0 , 0 1 0 0 , 0

Mil lo n e s d e d ó la r e s P a r t ic ip a c ió n ( %)

Page 280: Economira Para No Economist As

2 8 0

Cuadro 1 2 .6 Compos ición de las importaciones 1 9 9 0 -1 9 92 y 1 9 9 7 -1 9 9 9

de mediados de la década del setenta Uruguay ha implementado políticas que tien-den a elim inar las trabas como aranceles u otras restricciones no arancelarias queoperan sobre las importaciones. Este proceso se aceleró en la década del noventa.Como consecuencia las importaciones tuvieron un incremento significativo y hancambiado su composición. Al d isminuir los aranceles han aumentado y se handiversificado las importaciones de bienes de consumo final. En los primeros añoscrecieron mucho las importaciones de bienes de consumo duradero como los elec-trodomésticos o los automóviles, en los últimos años lo hicieron las de otros bienesde consumo como alimentos, bebidas y tabaco y textiles.

iii) Los principales productos de im portación de Uruguay son productos m e-tá licos, m aqu inaria y equ ipo y sustancias qu ím icas, petróleo carbón y p lást i-cos. Es to responde a un esquem a de venta jas com parat ivas basada en la abun-dancia de recursos natura les por e l cual nues tro país es exportador de p roduc-tos agríco las , a lim entos , tex t iles , ves t im enta y cuero e im portador de p roduc-tos quím icos, m aquinaria y equipo. En el período 1997-1999, las im portacionesde m aqu inarias y equ ipos rep resentaban un 40% del to ta l de im portaciones ylas de sus tancias qu ím icasun 24%.

Productos Variación media (mill. U$S) (%) (mill. U$S) (%) 1 99 0 -19 9 9

Agropecuarios 85 5,3 144 4,0 7,8

Alimentos, Bebidas y Tabaco 67 4,1 287 7,9 23,1 Prod.Alimenticios 49 3,0 251 6,9 23,0

Textiles, Vestimenta y Cueros 102 6,3 233 6,4 12,6 Textiles 55 3,4 124 3,4 12,4

Químicos, Petróleo, Carbón y Plásticos 399 24,7 867 23,9 11,7 S. Químicas industriales 241 14,9 391 10,8 7,2 Otros químicos 80 4,9 245 6,8 17,5 Refineria de petróleo 44 2,8 102 2,8 12,5

Prods. metálicos, maquinaria y equipo 592 36,7 1437 39,6 13,5 Maquinaria no eléctrica 201 12,4 483 13,3 13,4 Maquinaria eléctrica 130 8,1 356 9,8 15,4 Material de transporte 193 12,0 433 11,9 12,2

Otros productos 368 22,8 659 18,2 8,7 Petróleo 185 11,5 200 5,5 1,1 Papel y cartón 44 2,7 141 3,9 18,2 Metálicas básicas 59 3,7 112 3,1 9,6 Resto 80 4,9 207 5,7 14,6

Total 1612 100,0 3627 100,0 12,3

1 99 7 -19 9 91 99 0 -19 9 2��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Page 281: Economira Para No Economist As

2 8 1

12

1 2 .5 .3 . ¿Dó nd e s e ad q u ie re n las im p o rtacio ne s d e Urug uay ?

Las com pras de b ienes im portados de Uruguay se encuentran m uy concen-tradas en nues tros socios de l Mercosur, donde se adqu irió un 43% del to ta l deim portaciones en 1998 . Sin em bargo, es to no s iem pre fue as í, en 1990 , lasim portaciones desde e l Mercosur representaban un 40% y en 1980 un 27% deltotal. En los ú lt im os vein te años se ha dado una reorientación geográfica de lascom pras de Uruguay aum entando la participación de Argentina y Bras il, en des-m edro de la de o tros países de la Asociación Lat inoam ericana de In tegración(ALADI), de la Un ión Europea y del Resto del Mundo.

En 1998, el p rincipal m ercado de origen de las im portaciones uruguayas fueArgentina donde se adquirieron un 22 .1% de las com pras externas, seguido porBras il con un 20 .8% y por la Un ión Europea con un 20 .7%.

El m ercado de origen de los d is t in tos p roductos depende, frecuentem ente,de las ventajas com parativas de nuestros socios comerciales, de las pos ib ilida-des de especialización, aprovecham iento de econom ías de escala y de las polí-t icas com ercia les . En a lgunos p roductos , donde los cos tos de los fle tes in ter-nacionales son altos , la p rox im idad geográfica puede jugar un ro l im portante.Gran parte de las im portaciones de petró leo se adquieren en países petro leroscom o Irán o Nigeria, s in em bargo, tam bién se adquiere petró leo en Argentina y

iv) El crecim iento de las im portaciones ocurrido en la década del noventa fueacom pañado por su diversif icación, sin em bargo, gran parte del crecim iento delas im portaciones fue consecuencia del crecim iento de las im portaciones de bie-nes que corresponden a qu ince agrupaciones industria les. Entre éstas, la m ayorcontribución al crecim iento de las im portaciones fue de m aquinaria no eléctrica,m aquinaria e léctrica, m aterial de transporte, sustancias quím icas industria les,otros quím icos, alim entos y p roductos agropecuarios.

Fuente: Elaboración propia en base a in form ación del BCU.

Cu ad ro 1 2 .7 Im p o rtac io n e s p o r o rig e n 1 9 9 0 y 1 9 9 8

Varia ción

m e d ia a nua l1 9 9 0 1 9 9 8 1 9 9 0 -1 9 9 8

Argent ina 16,5 22,1 18,1Bras il 22 ,5 20,8 12,8Mercos ur 39,9 43,3 15,1Res to de Alad i 8 ,7 5 ,2 6 ,7Es tados Un idos 10,2 12,1 16,3Unión Europea 19,3 20,7 14,9Res to del Mundo 20,4 17,7 11,9To t a l (m i l lo n e s d e U$ S) 1 3 4 3 3 8 1 0 1 3 ,9

Part icipación (%)

Page 282: Economira Para No Economist As

2 8 2

1 2 .6 .1 . Ev o lució n d e las e xp o rtacio ne s d e Urug uay

Desde mediados de la década del setenta las exportaciones uruguayas acele-raron su crecim iento. Este crecim iento contrasta con la lenta expans ión de lasdos décadas anteriores. Si tom am os un índ ice de volum en fís ico de exportacio-nes con base 1973, en 1999 el m ism o ascend ió a 524 . En valores reales, lasexportaciones se m ultip licaron por cinco (véase la figura 12.3 ).

En un princip io, ese crecim iento fue alentado por polít icas de prom oción deexportaciones que utilizaron instrum entos com o los subsid ios a las exportacio-nes no tradicionales, créditos preferenciales, promoción de inversiones, régimende importación en admisión temporaria y acuerdos b ilaterales con las economíasvecinas. Sobre fines de la década del setenta, Uruguay adhirió al código de subsi-d ios del GATT y llevó a cabo un desmantelam iento progresivo de esos apoyos. En1982, se sustituyeron los reintegros por la devolución de im puestos ind irectos,cuyas tasas d ism inuyeron en los años posteriores.

1 2 .6 .2 . ¿Qué e xp o rta Urug uay ?

Las estad ís ticas de com ercio exterior de Uruguay d is t inguen entre exporta-ciones t radicionales y no t radicionales. Las p rim eras, se com ponen de los p ro-ductos que h is tóricam ente Uruguay ha exportado. Entre e llos se des tacan lacarne vacuna enfriada y congelada, la carne ovina y equina, la lana sucia, lavaday los tops de lana, los cueros secos y s in curt ir. Se trata de p roductos con m uypoca e laboración, en los que Uruguay t iene ventajas com parativas basadas enlos recursos natura les . Por su parte , las no trad icionales son p roductos cuyasexportaciones se han desarro llado en form a m ás tardía.

Ecuador. Los p rincipales p roveedores de p roductos qu ím icos son Argent ina,Bras il, Es tados Un idos y la Un ión Europea. Bras il y Europa Occidenta l son losgrandes p roveedores de au tom óviles , Es tados Un idos y la Un ión Europea dem aquinaria e léctrica, Bras il, la Un ión Europea y Estados Un idos de m aqu inariano e léctrica y Argentina de alim entos .

12.6. Las expor taciones de Uruguay12.6. Las expor taciones de Uruguay12.6. Las expor taciones de Uruguay12.6. Las expor taciones de Uruguay12.6. Las expor taciones de Uruguay

Uruguay es un exportador de p roductos e laborados sobre la base de m ate-rias p rim as agropecuarias com o carnes, cueros, lanas y arroz . Sin em bargo, enlos ú lt im os ve in te años han crecido m ucho las exportaciones de p roductos notrad icionales, m uchos de los cuales incorporan m ayor valor agregado. Mientrasque las exportaciones a Europa, Estados Unidos y al resto del m undo se com po-nen bás icam ente p roductos de origen agropecuario , en los que Uruguay t ienefuertes venta jas com parat ivas , las exportaciones a los países de l Mercosur yALADI se encuentran m ás d ivers ificadas . En 1999 , las exportaciones to ta lesascend ieron a U$S 2 .237 m illones.

Page 283: Economira Para No Economist As

2 8 3

12La figura 12 .4 y e l cuadro 12 .8 se p resenta la compos ición de las exporta-

ciones uruguayas . En e l p rim ero se observa la evo lución de las exportacionestrad icionales y no trad icionales entre 1975 y 1999 . En e l cuadro se p resenta lacom posición de las exportaciones de Uruguay clas ificadas por p rincipales d ivi-s iones de la CIIU y por ram as productivas para los períodos 1990-1992 y 1997-1999 . De esta in form ación puede destacarse que:

i) El crecim ien to de las exportaciones no t rad icionales explica gran partedel crecim ien to exportador de las ú lt im as décadas. Cas i inex is ten tes has tam ed iados de la década del sesenta, m uestran un crecim iento sos ten ido desdem ediados de los setenta. En 1970, las exportaciones no trad icionales represen-taban un 25% de las totales, en tanto, deb ido a un com portam iento m ás d inám i-co en los años s igu ientes, pasaron a representar un 74 .4% de las exportacionestotales en 1999. En efecto, en 1999 se exportaron U$S 2 .236 .8 m illones, de loscuales U$S 581 .8 m illones correspond ieron a p roductos trad icionales y U$S1.655 a productos no tradicionales. Desde 1990 a 1999 las exportaciones crecie-ron a una tasa m ed ia anua l d e 7 %, m ien t ras las exp ortaciones t rad iciona lescrecie ron a una tasa m ed ia m enor a l 4 % anua l y las no t rad iciona les lo h icie -ron a 9 % an u a l.

ii) Las exportaciones tradicionales, s i b ien han m ostrado una tendencia cre-cien te, han es tado su je tas a m ayores fluctuaciones en función de la evo luciónde los p recios in ternacionales de los p roductos básicos .

iii) Los principales productos de exportación de Uruguay son productos ela-borados ut ilizando m aterias prim as de origen agropecuario. Entre estos se des-tacan las exportaciones de carne, arroz , lácteos, lana y cuero. En e l período1997-1999, las exportaciones de tres ram as productivas representaban en pro-m ed io el 73 .3% del total exportado. Estas ram as son alim entos, beb idas y taba-

Figura 12 .4 Exportaciones t radicionales y no t radicionales. 1975-1999

Page 284: Economira Para No Economist As

2 8 4

Cuadro 1 2 .8 Co m po s ició n de las e xpo rtacio ne s u rug uayas 1 9 9 0 / 1 9 9 9

Variación media

(mill. U$S) (%) (mill. U$S) (%) 1 99 0 -19 9 9

Productos Agropecuarios 136 8,3 227 8,8 7,6

Alimentos, Bebidas y Tabaco 586 35,9 1056 41,0 8,8

Frigoríficos 268 16,4 474 18,4 8,5

Lácteos 62 3,8 160 6,2 14,6

Pesca 88 5,4 68 2,6 -3,6

Molinería 109 6,7 206 8,0 9,5

Otros 59 3,6 148 5,7 14,1

Textiles, Vestimenta y Cueros 639 39,2 606 23,5 -0,7

Textiles 303 18,6 250 9,7 -2,7

Vestimenta 123 7,5 119 4,6 -0,4

Curtiduría 120 7,4 180 7,0 6,0

Productos de cuero 39 2,4 3 0,1 -29,6

Calzado 20 1,2 15 0,6 -3,9

Otros 34 2,1 39 1,5 1,9

Químicos, Petróleo, Carbón y Plásticos 138 8,5 223 8,6 7,1

Químicas básicas 22 1,4 27 1,0 2,9

Abonos y plaguicidas 19 1,2 20 0,8 0,9

Resinas Mat. Plásticas 28 1,7 42 1,6 6,1

Productos Farmacéuticos 12 0,7 25 1,0 11,7

Refinería de petróleo 0 0,0 12 0,5 140,3

Productos de caucho 10 0,6 7 0,3 -3,9

Otros 47 2,9 89 3,4 9,4

Prods. metálicos, maquinaria y equipo 49 3,0 200 7,8 22,2

Maquinaria no eléctrica 4 0,3 23 0,9 27,5

Maquinaria eléctrica 8 0,5 32 1,3 21,0

Automotríz 29 1,7 117 4,5 22,3

Otros 8 0,5 28 1,1 19,9

Otros productos 84 5,1 266 10,3 17,9

Papel y cartón 21 1,3 64 2,5 17,1

Metálicas básicas 10 0,6 48 1,8 24,8

Resto 52 3,2 154 6,0 16,7

Total 1631 100,0 2578 100,0 6,8

1 99 0 -19 9 2 1 99 7 -19 9 9Productos��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Page 285: Economira Para No Economist As

2 8 5

12co (41% del total de exportaciones), los productos textiles , vestim enta y cueros(un 23 .5%) y los p roductos agropecuarios (un 8 .8%). Sin em bargo, es to no es loún ico que Uruguay exporta. Las exportaciones de p roductos quím icos, deriva-dos del petró leo, carbón, caucho y p lás t ico representaban un 8 .6% del to ta l deexportaciones y los p roductos m etálicos m aquinaria y equ ipo un 7 .8%.

iv) Entre los productos a lim ent icios, los p rincipales rub ros eran las carnes ,los lácteos , e l arroz y la cebada m alteada. En los ú lt im os años , e l m ayord inam ism o exportador se cons tató en los p roductos lácteos , e l arroz y o trosalim entos . En es tos rub ros , Uruguay t iene una fuerte com p lem entariedadcom ercia l con Bras il. Es te ú lt im o es un g ran im portador de p roductos a lim en-t icios y Uruguay un exportador. El m ercado b ras ileño es un m ercado m uygrande y de fácil acceso para los exportadores uruguayos , en la m ed ida quese encuentra m uy cercano geográficam ente y form a parte de l Mercosur. Lasexportaciones uruguayas de a lim entos han encontrado un m arco p rop iciopara su desarro llo en e l Mercosur. No obstante, desde la devaluación b ras ileñade 1999 esos sectores enfrentan serias d ificu ltades.

v) Los text iles, vest im enta y cueros representaban un 23 .5% de las exporta-ciones uruguayas en el período 1997-1999. Uruguay tiene fuertes ventajas parala exportación de p roductos de lana y cueros curt idos . En otros p roductos , enlos ú lt im os años, los p roductores uruguayos han tenido p rob lem as para com -p e t ir con p roveed o res d e m ercad os as iá t icos , d e Eu rop a Orien ta l o d ecentroam érica. Por e jem p lo, Uruguay era un g ran exportador de ves t im enta aEstados Un idos has ta 1991 . La ves t im enta es un p roducto in tens ivo en m anode ob ra poco calificada y Uruguay ten ía p rob lem as para com petir. En los añoss igu ientes, reorientó sus exportaciones hacia los mercados de Argentina y Bra-s il, m ercados m ás proteg idos y en los que gozaba de una preferencia arancela-ria . Los p rincipales p roductos son las lanas lavadas y los tops de lana y loscueros curt idos.

vi) Las exportaciones de productos quím icos, derivados del petróleo, carbón yp lástico ascendieron a U$S 22 3 m illones p rom ed io en e l período1997-1999 . Enlos últimos años han crecido a un ritm o s im ilar que las exportaciones totalesmostrando un comportamiento dispar entre las distintas ramas. Las exportacionesde productos farmacéuticos, resinas sintéticas y refinería de petroleo crecieron enform a s ign ificat iva, m ien t ras las de p roductos qu ím icos bás icos , abonos ,plaguicidas y p roductos de caucho perd ieron part icipación.

vii) Las exportaciones de productos m etá licos m aqu inaria y equ ipo, queten ían m uy poca im portancia en 1990 , crecieron en form a s ign ificat iva en losaños pos teriores pasando de U$S 49 m illones en e l período 1990 -1992 a U$S200 m illones en e l período 1997-1999 . Entre es tas se destacan las exportacio-nes de la indus tria au tom otriz que ascend ieron a U$S 117 m illones en en e lperíodo1997-1999 y la de m aquinaria no e léctrica que se m ult ip lica por se is .

Page 286: Economira Para No Economist As

2 8 6

Se ob s e rva , as im is m o , una fue rte as ociación en t re alg unos p rod uctos ym ercad os . El p r incip a l d es t ino d e las carnes u ruguayas es la Un ión Eu rop eam ien t ras q u e e l a rroz y los lácteos s e d es t in an p refe ren tem en te a Bras il.Ch ina es e l p rincipa l des t ino de las exportaciones de lanas de Uruguay, m ien-t ras q u e la Un ión Eu rop ea ap arece com o d es t in o d e tex t iles , top s d e lan a ycue ros cu rt id os . Los p a ís es d e l Mercos u r s on e l p r incip a l d es t ino d e las ex -p o rtaciones d e ves t im en ta , p rod uctos q u ím icos , p roductos ag rop ecuarios ,p ap e l y m aq u inaria y eq u ip o .

1 2 .6 .3 . ¿Dó nd e s e v e nd e n las e xp o rtacio ne s u rug uay as ?

Los p r in cip a les m ercad os d e d es t in o p a ra las exp o rtacion es u ru g u ayass on Bras il, Arg en t in a , Es tad os Un id os , Ch in a , Alem an ia , Hon g Kon g , Re in oUn id o , Ita lia , Pa íses Ba jos y Esp aña. En e l cuad ro 1 2 .9 se p resen ta la p art ici-p ación d e los p rincip a les socios en las exp ortaciones d e Uruguay en 1 9 9 0 yen 1 9 9 8 y las tasas d e crecim ien to acum u la t ivas anua les d u ran te ese p erío -d o . En 1 9 9 8 , e l Mercosu r fue e l d es t ino d e un 55% de las exp ortaciones u ru -g u ayas , le s ig u ie ron en im p ortan cia la Un ión Eu rop ea y Es tad os Un id os . Enlos ú lt im os añ os s e ob s e rva u n a im p ortan cia creciente d e l Mercos u r com od es t ino d e las exp o rtaciones y de l res to de los países lat inoam ericanos.

Fuente: Elaboración propia en base a in form ación del BCU.

Cuad ro 1 2 .9 Exp o rtacio ne s p o r d e s t ino 1 9 9 0 y 1 9 9 8

Va ria ción

m e d ia a nua l

1 9 9 0 1 9 9 8 1 9 9 0 -1 9 9 8Argent ina 4,8 18,5 25,7Bras il 29,6 33,8 8,1Mercos ur 34,9 55,3 12,7Res to de Aladi 4,4 7,0 12,7Es tados Un idos 9,6 5,7 -0,3Unión Europea 24,6 16,5 1,1Res to del Mundo 24,5 13,9 -1,0

To tal (m illo ne s de U$ S) 1 6 9 3 2 7 6 9 6 ,3

Part icipación (%)

Page 287: Economira Para No Economist As

2 8 7

1212.7. Especialización comercial12.7. Especialización comercial12.7. Especialización comercial12.7. Especialización comercial12.7. Especialización comercial

Com o ya m encionam os en e l cap ítu lo an terior, cuando las caracterís t icaseconóm icas de los países que part icipan en el in tercam bio son m uy d iferentes,pueden aprovechar esas d iferencias intercam biando productos d istintos. A estetipo de com ercio, que responde a ventajas com parativas y supone el in tercam -b io de p roductos esencia lm ente d is t in tos o p roductos de d is t in tas indus trias ,se lo denom ina com ercio in terindustria l. Podem os decir que esta fue la m odali-dad trad icional de com ercio de Uruguay, exportaba lana, carne y cueros e im -portaba una g ran variedad de p roductos m anufacturados . Es ta m odalidad decom ercio supone la especialización com ercia l y, por ende, p roductiva. Los paí-ses se especia lizan en la p roducción y exportación de p roductos de ciertasindustrias e im portan e l res to.

Por o tra, com o tam b ién se m encionó, en las ú lt im as décadas , en la econo-m ía real ha adqu irido im portancia e l com ercio de p roductos s im ilares en trepaíses s im ilares, fundam entalm ente en el caso de los países desarrollados. Estecom ercio, que denom inam os com ercio in traindustria l, no responde a ventajascom parativas. El e jem plo m ás notorio es el in tercambio de productos m anufac-turados entre los países de la Unión Europea. El com ercio in tra industria l supo-ne que un país sea a l m ism o t iem po exportador e im portador de l m ism o p ro-ducto. Por e jem plo, cuando Uruguay exporta papel o gallet itas a la Argentina eim porta otras variedades de papel o gallet itas ese com ercio es in traindustria l yno puede exp licarse por las d iferencias en las condiciones para p roducir esosb ienes entre Uruguay y Argentina.

1 2 .7 .1 . Ind icad o re s d e e s p e cia liz ació n

A los e fectos d e es tud iar la esp ecia liz ación com ercia l y p rod uct iva d e unp a ís p u ed en u s ars e d is t in tos in d icad o res . Alg u n os in d icad o res s e con s t ru -yen u t ilizando exclus ivam ente datos de com ercio ex terio r, o tros ind icadoresco m b in a n d a t o s d e co m e rc io e x t e r io r y p ro d u cc ió n . La e le cc ió n d ein d icad o res d ep en d e d e los ob je t ivos d e l es tu d io y d e la d is p on ib ilid ad d ein fo rm ación es tad ís t ica ad ecuad a.

El Saldo Com ercial, que constituye un indicador muy sencillo de la especializa-ción comercial, se define como la d iferencia entre las exportaciones y las importa-ciones de una determ inada industria. Si el saldo es positivo, las exportaciones sonmayores que las importaciones y el país es un exportador de esos productos. Encaso contrario es importador. Otro indicador que puede darnos un indicio sobre lamodalidad de especialización comercial de un país es la participación de los distin-tos b ienes en sus exportaciones e importaciones.

Exis ten otros ind icadores m ás e laborados que nos perm iten m ed ir la espe-cia lización com ercia l y e l com ercio in tra industria l.

Page 288: Economira Para No Economist As

2 8 8

1 2 .7 .2 . Es p e cia liz ació n co m e rcia l d e la e co no m ía u rug uay a

Uruguay m uestra un patrón de especia lización com ercia l basado en ven-ta jas com parat ivas derivadas de la abundancia de recursos natura les ap tosp a r a la p ro d u c c ió n a g ro p e c u a r ia . Es u n e x p o r t a d o r de p ro d u c t o sagropecuarios , a lim entos , tex t iles , cueros y p rendas de ves t ir y un im porta-dor de petró leo, p roductos qu ím icos , derivados de l petró leo, caucho y p lás t i-co y m aqu inarias y equ ipos . El com ercio in tra indus tria l rep resenta cerca deun 20% del com ercio .

En e l cuadro 12 .10 se p resentan a lgunos ind icadores de especia lizacióncom ercia l para Uruguay en e l año 1999 . Todos los ind icadores fueron calcu la-dos sobre la base de los flu jos de com ercio agregado por “d ivis ión” de la clas i-ficación industrial in ternacional un iform e (corresponde a dos d íg itos de la CIIU,rev. 2 ). En la p rim era y segunda co lum na se p resenta la part icipación de cadagrupo de p roductos en las exportaciones y en las importaciones to ta les . En latercera co lum na se p resenta e l sa ldo com ercia l. A part ir de l cuadro se puedenderivar algunas conclus iones:

i) Uruguay m uestra ven ta jas com parat ivas m uy claras en t res d iv is iones:productos agropecuarios, a lim entos, bebidas y tabaco y productos de la in -dustr ia text il, vest im enta y cuero. Es tos g rupos t ienen una part icipación m uyalta en las exportaciones to ta les , rep resentando un 75 .3% de las m ism as. As i-m ism o, son exportadores netos . En tan to e l sa ldo com ercia l es pos it ivo . Lasexportaciones de p roductos agropecuarios superan en cuatro veces las im por-taciones , las de a lim entos son cas i cinco veces m ayores y las de tex t iles tresveces superiores a las exportaciones. Uruguay tiene una estructura exportadoraorientada a esos p roductos.

(*) Millones de dó lares

Cuadro 1 2 .1 0 Es pe cia liz ació n co m e rcia l de l Urug uay, 1 9 9 9

Page 289: Economira Para No Economist As

2 8 9

12ii) Uruguay no t iene ventajas com parativas y es un im portador en tres gran-

des grupos de productos: productos quím icos, derivados del petróleo, carbón yplást icos (CIIU d iv is ión 35 ), m aqu inaria y equ ipo (CIIU d iv is ión 38 ) y petróleo(CIIU d iv is ión 22 ). En con jun to , es tas tres d ivis iones rep resentan un 68 .5% delas im portaciones y sus saldos com ercia les son negativos .

Page 290: Economira Para No Economist As

2 9 0

Concep tos claves

1 . Defina balanza de pagos y saldo en cuenta corriente de la balanza depagos. En base a la in form ación que b rinda e l cuadro 12 .1 , analice laincidencia en e l saldo en cuenta corrien te de la balanza de pagos delUruguay, de las transacciones en b ienes y en servicios .

2 . Defina im portaciones y exportaciones y exp lique b revem ente com ose m iden en e l caso de Uruguay.

3 . ¿Qué s ign ifica la apertura de una econom ía y cóm o se m ide?

4 . ¿Qué im porta Uruguay?

5 . ¿Qué exporta Uruguay?

6 . ¿Qué especialización com ercial p resenta Uruguay?

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

EL M

OD

ELO

MA

CR

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

UN

AEL

MO

DEL

O M

AC

RO

ECO

MIC

O D

E U

NA

EL M

OD

ELO

MA

CR

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

UN

AEL

MO

DEL

O M

AC

RO

ECO

MIC

O D

E U

NA

EL M

OD

ELO

MA

CR

OEC

ON

ÓM

ICO

DE

UN

AEC

ON

OM

ÍA A

BIER

TEC

ON

OM

ÍA A

BIER

TEC

ON

OM

ÍA A

BIER

TEC

ON

OM

ÍA A

BIER

TEC

ON

OM

ÍA A

BIER

TAAAA A im portación

exportaciónoferta agregada en econom ía ab iertademanda agregada en economía abiertabalanza com ercialdéficit de balanza com ercialsuperávit de balanza com ercialvalor CIFvalor FOBínd ice de p recios de im portaciónínd ice de p recios de exportación

grado de apertura de la economíaínd ice de aperturaexportaciones trad icionalesexportaciones no trad icionalesexportaciones uruguayasim portaciones uruguayasdestino de exportacionesorigen de im portacionescom ercio in terindustria lcom ercio in traindustria lespecialización com ercial

12

Page 291: Economira Para No Economist As

2 9 1

13

ELEM

ENTO

S D

EEL

EMEN

TOS

DE

ELEM

ENTO

S D

EEL

EMEN

TOS

DE

ELEM

ENTO

S D

EFI

NA

NZ

AS

IN

TER

NA

CIO

NA

LES

FIN

AN

ZA

S I

NTE

RN

AC

ION

ALE

SFI

NA

NZ

AS

IN

TER

NA

CIO

NA

LES

FIN

AN

ZA

S I

NTE

RN

AC

ION

ALE

SFI

NA

NZ

AS

IN

TER

NA

CIO

NA

LES

13.1. El mercado de cambios13.1. El mercado de cambios13.1. El mercado de cambios13.1. El mercado de cambios13.1. El mercado de cambios

El m e r ca d o d e ca m b io s e s e l ám b ito d o nd e s e re a liz an las t rans ac-cio ne s de co m pra-v e n ta de m o ne da e xtran je ra .

El t ip o d e ca m b io -tam b ié n co no cid o co m o co t iz a ció n e s e l p re ciod e la m o ne d a e xtran je ra , e xp re s ad o co m o la can t id ad d e m o ne d a na-cio na l que de be pag ars e po r cada un idad de aque lla .

Siendo que la m oneda extran jera es un b ien com o cualqu ier o tro de la eco-nom ía, la determ inación de su p recio p resenta d is t in tas a lternat ivas . En part i-cu lar, podríam os cons iderar los s igu ientes casos:

i) En un extrem o, s i e l p recio es determ inado lib rem ente por el m ercado s inninguna clase de intervenciones, se hab la de t ipo de cam bio f lotante. Cuando elt ipo de cam bio flota, se conoce com o depreciación de la m oneda el caso en queel t ipo de cam bio aum enta, o com o apreciación s i e l t ipo de cam bio d ism inuye.En part icu lar, la ap reciación de la m oneda se identifica hab itualm ente con suforta lecim iento en térm inos re lat ivos , frente a las dem ás.

ii) En e l o tro extrem o, s i e l p recio es fijado adm in is trat ivam ente por las au-toridades com petentes (norm alm ente, un banco central), se hab la de que el t ipode cam bio es f ijo . Para que e llo suceda, e l banco centra l o frece comprar o ven-der toda la m oneda extranjera que el m ercado desee a ese precio predeterm ina-do. Obviam ente, cuando esas son las reg las del juego, n ingún operador estaríad ispuesto a pagar por la m oneda extran jera m ás que e l p recio a l cual e l banco

ELEMENTOS DE FINANZASELEMENTOS DE FINANZASELEMENTOS DE FINANZASELEMENTOS DE FINANZASELEMENTOS DE FINANZASINTERNACIONALESINTERNACIONALESINTERNACIONALESINTERNACIONALESINTERNACIONALES

13

Page 292: Economira Para No Economist As

2 9 2

central vende, n i d ispuesto a recib ir m enos que el p recio al cual el banco centralcom p ra . Po r lo tan to , no p ued e hab er un p recio en el m ercad o d ife ren te d e lp recio fijad o p or e l b anco cen tra l. En es te escenario , cuand o e l t ip o d e cam -b io es fijad o ad m in is t ra t ivam en te , se hab la d e deva luación d e la m oned a ene l cas o en q u e e l t ip o d e cam b io au m en ta , o d e reva lu ación s i e l t ip o d ecam b io d ism inuye.

Entre es tas so luciones extrem as ex is ten d iferen tes a lternat ivas . Algunasde e llas que resu ltan de part icu lar in terés son:

iii) La f lotación sucia, o gest ionada: e l t ipo de cam b io es bás icam entedeterm inado por e l m ercado, pero en ciertas oportunidades las au toridadesse reservan e l derecho de in terven ir puntualm ente para in fluenciar sob re és tede acuerdo a sus ob je t ivos de po lít ica. Es tas in tervenciones periód icas hans ido re lat ivam ente norm ales durante las ú lt im as décadas en los p rincipalespaíses desarro llados.

iv) La paridad desliz an te, o craw ling peg: e l t ipo de cam b io es bás icam en-te determ inado por e l banco centra l, e l cual lo desp laza con cierta regu lari-dad . Es te desp lazam iento puede ser eventualm ente anunciado de an tem ano,para que e l m ercado conozca e l p recio fu tu ro y e llo contribuya a que lasexpectat ivas converjan a las pautas de po lít ica (com o se in ten tó en e l caso dela “tab lita”, u t ilizada en Uruguay en tre 1978 y 1982 ).

v) El con t rol de cam b ios: p a ra a lg u n as t ran s accio n e s d e n a tu ra le z ap rees tab lecida (com ercia les , tu rís t icas , e tc.), ex is te la ob ligación de realizarlas com praventas con e l banco centra l a l p recio que és te d ispone. Es ta clasede reg lam entación norm alm ente conduce a la aparición de l m ercado negro opara le lo , los cua les re fle jan m ás lib rem ente las cond iciones de m ercadoim perantes .

vi) Las bandas de f lotación: e l t ipo de cam b io es lib re de flo tar en tre unvalor m ín im o y un valor m áxim o. El va lor m ín im o es determ inado por e lp recio a l cual e l banco centra l o frece com prar m oneda extran jera, m ien trasque e l va lor m áxim o es determ inado por e l p recio a l cual e l banco centra lo frece vender. En e l m om ento en e l cual e l t ipo de cam b io t ienda a sob repa-sar e l borde superior de la banda, los com pradores encontrarán m ás conve-n ien te adqu irirle la m oneda extran jera a l banco centra l en lugar de hacerloen e l m ercado, y viceversa. Por ese m otivo, e l t ipo de cam b io se encuentrares tring ido a fluctuar en tre esos lím ites .

Page 293: Economira Para No Economist As

2 9 3

1313.2. La operat iva del mercado de cambios13.2. La operat iva del mercado de cambios13.2. La operat iva del mercado de cambios13.2. La operat iva del mercado de cambios13.2. La operat iva del mercado de cambios

Bás icam ente, ex is ten dos m ercados . Un m ercado es e l m inoris ta, e l cualfunciona p rincipalm ente a n ive l de las casas de camb io. Por o tra parte , ex is teun m ercado in terbancario , que es un m ercado m ayorista, invo lucrando tran-sacciones de m ayor envergadura en tre bancos y o tras ins t ituciones financie-ras . En Uruguay, es te segundo m ercado se configura a dos n ive les : los corre-dores de cam b io, y la Bo lsa Electrón ica de Valores S.A. (BEVSA). Los corredo-res de cam b io son com is ion is tas que com pran y venden por encargo de ter-ceros . A veces se recurre a e llos en función de su experiencia y su conoci-m iento de l m ercado, en part icu lar cuando los m ontos son im portan tes . En losú lt im o s añ o s , s in e m b arg o , s e h a ve n id o d e s a rro lland o u n a o p e ra t ivain terbancaria a través de BEVSA, cuyos asociados t ienen una term inal de com -p u tad or en la cua l ap arecen , anón im am ente , las d is tin tas o fe rtas d e com p ray d e ven ta . Cuand o a lgu ien d esea acep tar a lguna d e las o fe rtas q ue a llí ap a-r e c e n , s im p le m e n t e la m a r c a y e l s is t e m a in fo r m á t ico r e a l iz aau tom át icam en te la t ran s acción . Al fin a l d e cad a jorn ad a , e l Ban co Cen t ra ld e l Uruguay rea liza una s ín tes is d e am b os m ercad os re fle jand o lo en un p re -cio de cierre d e l m ercad o . Es te p recio d e cie rre es im p ortan te deb id o a q uees tom ad o com o un p recio d e re fe rencia p ara a lgunas liq u id aciones d e op e-raciones en m oneda ex tran je ra .

Es norm al observar dos p recios para la m oneda extran jera, uno de com -pra (bid) y o tro de venta (ask). La d iferencia en tre am bos se conoce com om argen o spread, y rep resenta la ganancia de l in term ed iario . Es ta d iferenciaes norm alm ente m ayor cuanto m enor es e l m ercado, o cuanto m ayor es lavo lat ilidad de l t ipo de cam b io en cues t ión , deb ido a la pos ib ilidad de que e lin term ed iario pueda hacer pérd idas en caso de que un cam b io en las cond i-ciones de m ercado lo ob liguen a vender por debajo de l p recio a l cual com pró.

El m ercado usual es e l m ercado de con tado o spot, en e l cual la com pra-venta queda efect ivizada de acuerdo a las cond iciones de m ercado de l m o-m ento en que se realiza. Toda transacción se caracteriza por un m onto y unp recio . Tam b ién podría suceder que am bas partes se pus ieran de acuerdopara pactar ese m onto y ese p recio de an tem ano, por e jem p lo, uno, dos otres m eses antes de la fecha. Eso da lugar a un m ercado a térm ino o forward.Su u t ilidad es e lim inar la incert idum bre respecto de l t ipo de cam b io fu tu ro , yen consecuencia e lim inar e l r iesgo cam biario. As í, por e jem p lo, cualqu ierpersona o em presa que deba hacer un pago en m oneda extran jera en unafecha p redeterm inada podría fijar e l p recio de com pra desde ya, asegurándo-se e l m onto equ ivalen te en m oneda nacional. De es ta form a e lim ina e l riesgode tener que com prar la m oneda extran jera a un p recio m ás a lto que e l p re-vis to en su m om ento, aunque por o tra parte no se beneficia de eventualesbajas en e l p recio .

Page 294: Economira Para No Economist As

2 9 4

13.3. Tipos de cambio f ijos vs. t ipos de cambio f lo tantes13.3. Tipos de cambio f ijos vs. t ipos de cambio f lo tantes13.3. Tipos de cambio f ijos vs. t ipos de cambio f lo tantes13.3. Tipos de cambio f ijos vs. t ipos de cambio f lo tantes13.3. Tipos de cambio f ijos vs. t ipos de cambio f lo tantes

Exis te una perm anente d iscus ión acerca de las virtudes re lat ivas de cadauno de es tos reg ím enes, y cuál resu ltaría m as conven ien te para cada país enpart icu lar. Entre las p rop iedades de los t ipos de cam b io flo tan tes se encuen-tran , p rincipalm ente:

i) Funcionan com o estabilizadores autom áticos de la econom ía ante caídasde la dem anda. Si por a lgún m otivo e l n ive l de gas to d ism inuye (por e jem p lo,las exportaciones), tam b ién lo hará la dem anda de dinero y en consecuencia latasa de in terés. Cuando esta cae, se dem anda m ás m oneda extranjera ya que elrend im ien to de los act ivos financieros en m oneda nacional d ism inuye. Es tadem anda de m oneda extranjera aum enta el t ipo de cambio, lo cual hace que losprecios in ternos, expresados en m oneda extran jera dism inuyan y la econom íase vuelva m ás com petit iva. Com o resu ltado, la cuenta corriente t iende a m ejo-rar y eso com pensa –al m enos parcia lm ente- la caída in icia l de l gas to.

ii) Son d iscip linadores desde el punto de vista f iscal. Si e l gob ierno t iende aendeudarse m ás para financiar un déficit , la tasa de in terés t iende a sub ir, locual hace que ingresen cap ita les y e l t ipo de cam b io cae deb ido a la o fertaincrem entada de m oneda extran jera. Com o consecuencia, e l déficit fisca lp roduce un deterioro en la cuenta corrien te . A veces , inclus ive, se hab la de“los déficit gem elos” para re ferirse a las consecuencias de l déficit fisca l sob ree l déficit en cuenta corrien te .

iii) Facilitan los a justes en cuenta corr ien te, porque s i la econom ía debecorreg ir un n ive l de p recios in ternos m uy desajus tado para es tándares in ter-nacionales , s iem pre es m ás fácil cam b iar e l t ipo de cam b io que todos y cadauno de los p recios dom ésticos en pesos . Por o tra parte , en la m ed ida en queese a jus te lo hace e l p rop io m ercado, se evita la discus ión acerca de l n ive lóp t im o de l t ipo de cam b io, la cual a m enudo es tá p resente cuando és te esfijado adm in is trat ivam ente por la au toridad m onetaria .

iv) Finalm ente, no com prom eten las reservas in ternacionales del bancocentra l. Al no haber com prom iso cam b iario , e l banco central no es tá ob liga-do a poner a d ispos ición de l m ercado sus reservas en m oneda extran jera a lp recio que ha fijado. Por ese m otivo es frecuente que la sa lida a las cris iscam b iarias en la cual se especu la contra e l t ipo de cam b io fijado por e l bancocentra l sea la flo tación , una vez que e l banco centra l ha perd ido una partes ign ificat iva, o eventualm ente la to ta lidad de sus reservas .

A pesar de e llo , los t ipos de cam b io fijos poseen a su vez m últ ip les venta-jas . Algunas de e llas los hacen part icu larm ente ap rop iados para econom íaspequeñas y en vías de desarro llo :

Page 295: Economira Para No Economist As

2 9 5

13i) Evitan la volatilidad característica de los t ipos de cam bio flotantes. Cuando

el t ipo de cam b io es vo lát il, com o los p recios in ternos no sue len serlo , e llo setraduce en fluctuaciones de la com petit ividad que desalientan el com ercio, conla pérd ida de b ienestar que ello im p lica. Por ello es frecuente que países peque-ños y en vías de desarro llo fijen sus t ipos de cam bio en función del área m one-taria en la cual se encuentran . En nues tro caso, e l área Dólar.

ii) Son d iscip linadores desde el pun to de v ista m onetario. Si un banco cen-tra l qu is iera ceder a la ten tación de llevar adelante expans iones m onetarias ,la tasa de in terés tendería a caer con lo cual los cap ita les sald rían , p rovocan-do una tendencia a la dep reciación de l t ipo de cam bio. Cuando e l t ipo decam b io es fijo , e l m ercado encuentra conven ien te com prar la m oneda ex-tran jera a l banco centra l, e l cual p ierde reservas . En otras palab ras , todaexpans ión m onetaria no dem andada p roducirá una pérdida de reservas .

iii) Son estabiliz adores autom át icos de d istorsiones m onetarias. Cuando e lm ercado d ispone de m enos m oneda nacional de la que desea, es ta re lat ivailiqu idez p res iona a l a lza la tasa de in terés , incent ivando un ingreso de cap i-ta les y una tendencia a la ap reciación de l t ipo de cam b io. Ello resu lta en queel banco centra l com pre m oneda extran jera, en tregando a cam b io la m onedanacional que era requerida en un p rincip io . Es ta capacidad de los t ipos decam b io fijos para regu lar e l s tock de d inero in terno perm ite afirm ar que e lm ercado es capaz de im portar o exportar e l d inero que requ iere, o que lesobra, a través de la balanza de pagos . En otras palab ras , vend iéndole ocom prándole m oneda extran jera a l banco centra l.

iv) En países con fuerte h istoria l in f lacionario, con tr ibuyen a estabiliz ar eln ivel de precios. Dado un n ive l de p recios in ternacional, exp resado en m one-da extran jera, la fijación de l t ipo de cam b io contribuye a fijar e l p recio enpesos de todos aquellos b ienes que son in ternacionalm ente com ercia lizab les .Com o del p recio de l res to de los b ienes de la econom ía debe guardar unacierta re lación con és tos , ind irectam ente contribuye a determ inar tam b ién e lp recio de és tos . El t ipo de cam b io es , por o tra parte , una form a transparentey fácilm ente contro lab le por e l m ercado de l g rado de com prom iso y de l cum -p lim ien to que m an ifies te e l gob ierno con su po lít ica de es tab ilización .

13.4. El régimen cambiar io uruguayo13.4. El régimen cambiar io uruguayo13.4. El régimen cambiar io uruguayo13.4. El régimen cambiar io uruguayo13.4. El régimen cambiar io uruguayo

El rég im en cam b iario u ruguayo actualm ente en vigencia opera desde se-t iem bre de 1990 , y cons is te en una banda de flo tación para e l t ipo de cam -b io . A d iferencia de la m ayor parte de las bandas de flo tación , es ta no es tádefin ida com o un porcenta je a lrededor de una paridad centra l. Al com ienzo,la am p litud de la banda fue de un 2% m ed ida respecto de l lím ite in ferior, pero

Page 296: Economira Para No Economist As

2 9 6

al año s igu iente fue aum entada a un 4% y luego a un 7% en Mayo de 1992 . Estaam plitud se m antuvo hasta Abril de 1998 , m ientras que a part ir de esa fecha lad is tancia se redu jo a un 3%. Cuando e l p recio de m ercado t iende a s ituarse pordebajo o por encim a de la banda, las transacciones son realizadas con e l BCU,de ta l m odo que e l p recio s iem pre se queda dentro de la banda de flo tación.

Cada d ía, los t ipos de cam b io que corresponden a l piso y a l techo de labanda son devaluados por e l BCU de acuerdo a ciertos criterios . Prim ero, debetenerse en cuenta que e l t ipo de cam b io es e l ancla para e l s is tem a de p reciosde acuerdo al p lan de estab ilización que fuera im plem entado desde1990, de talm odo que la pauta devaluatoria es tá es trictam ente re lacionada a los ob jet ivosen m ateria de in flación . De hecho, por es te m otivo la banda de flo tación fueangos tada de un 7% al 3%: de o tro m odo, perm it ir fluctuaciones de l t ipo decam b io de un orden de un 7% podría im p licar fluctuaciones en los p recios enuna m agnitud s im ilar, lo cual p rovocaría sens ib les apartam ientos en cuanto a lob je t ivo declarado de reducir la in flación a n ive les m enores de l 10% anual. Enes te sent ido, sería deseab le que la pauta devaluatoria fuera lo m ás reducidapos ib le , com o se exp lica m ás adelante.

En e l o tro lado de la balanza, la reducción de la pauta devaluatoria no debehacerse b ruscam ente. Por una parte, para dar t iem po a los p recios in ternos deconverger a la evolución del t ipo de cam b io y evitar d is tors iones b ruscas en e ls is tem a de p recios que perjud ique la com petit ividad de la econom ía. Por o traparte , deb ido a que la devaluación de la m oneda representa una form a definanciam iento para el gob ierno estrecham ente ligada a lo que se conoce com of inanciam iento in f lacionario. En efecto, la devaluación del t ipo de cam bio in flu-ye sobre e l n ive l de in flación. Cuando los p recios aum entan, entonces la canti-dad real de d inero en e l m ercado d ism inuye. Si la dem anda de m oneda, en tér-m inos reales , es m ás o m enos es tab le, en tonces los agentes buscan recom po-ner su s tock de m ed ios de pago cons igu iendo m ás m oneda nacional. En e lUruguay, e l m odo que t ienen de hacerlo es vend iéndole m oneda extran jera a lBCU. Es ta m oneda extran jera es u t ilizada, ya sea para financiar los ob je t ivosque se tengan respecto de la acum ulación de reservas in ternacionales , o b ienpara sat is facer o tras neces idades financieras del sector púb lico.

Ese delicado equ ilib rio entre devaluación, in flación y financiam iento se re-sue lve a través de un p roceso de p rogram ación financiera que se realiza cadaaño. En la m ed ida en que las neces idades de financiam iento in flacionario de lsector púb lico d ism inuyan, la tasa de devaluación puede tam bién d ism inu ir dem odo cons is ten te s in crear p res iones de natura leza fiscal. En consecuencia,tam b ién tenderá a d ism inu ir e l n ive l de in flación.

La tasa de devaluación fue fijada en un 2% m ensual en Octub re de 1992 ,d ism inuyendo sos ten idam ente a un 1 .8% en Abril de 1996 , 1 .4% en Setiem bredel m ism o año, 1 .2% en Mayo de 1997 , 1% en Agosto y 0 .8% en Noviem bre delm ism o año, y a part ir de l 20 de Abril de 1998 se encuentra s ituada en un n ive l

Page 297: Economira Para No Economist As

2 9 7

13del 0 .6%. Aún se esperan suces ivas reducciones de es ta tasa, com o form a decontribu ir a m ayores reducciones en los índ ices in flacionarios . En part icu lar,esta d ism inución de la pauta de devaluación perm itió d ism inuir la tasa de in fla-ción desde un p ico de l 129% en 1990 has ta un 8 .6 % en 1998 .

13.5. Arbitrajes, tasas de interés, par idades y r ie sgo13.5. Arbitrajes, tasas de interés, par idades y r ie sgo13.5. Arbitrajes, tasas de interés, par idades y r ie sgo13.5. Arbitrajes, tasas de interés, par idades y r ie sgo13.5. Arbitrajes, tasas de interés, par idades y r ie sgo

1 3 .5 .1 . Arb it ra je e n tre m o ne d as

Hasta la prim era guerra m undial, las m onedas tenían una relación fija con eloro. Cada país fijaba un p recio por m ed ida de oro (usualm ente, una onza troy,equ ivalen te a unos 31 g ram os). Es to hacía que los tipos de cam b io en tre lasd is t in tas m onedas quedaran autom áticam ente determ inados por un m ecan is -m o de arbit ra je. El resu ltado era un t ipo de cam b io fijo igual a l cociente de losp recios de l oro en tre dos países . Por e jem p lo, s i Alem ania fijaba e l p recio de loro a 3 Marcos la onza, m ientras que Ing laterra lo hacía a 2 Lib ras , entonces e lp recio de la Lib ra en térm inos de Marcos no podría ser otro que 1 .50 . Si esto nofuese así, entonces algu ien podría hacer una ganancia totalm ente lib re de ries-go com prando barato y vend iendo caro. Supongam os que el t ipo de cam bio dela Lib ra respecto del Marco fuese de 1 .80 en lugar de 1 .50 en ese caso, resu lta-ría conveniente ped ir vender 1 Lib ra y convertirla en 1 .80 Marcos. Con ellos , sepueden adquirir 0 .60 onzas de oro en el banco central alem án, las que llevadasa Ing laterra se convierten en 1 .20 Lib ras . Una Lib ra com pensa la venta in icia lque d io in icio a la cadena, y la ganancia de la triangulación, totalm ente lib re de

Fig. 13.1 Mercado Interbancario. Banda y Cierres Diarios 1994-1998

Page 298: Economira Para No Economist As

2 9 8

riesgo, es de 0 .20 ! Esta operación se conoce com o arbitraje, y las personas quese ocupan de identificar estas oportunidades de negocios se llaman arbitrajistas.

El p rincip io de arb itra je es igualm ente válido para los t ipos de cam b io fijosen general. Es to es sum am ente in tu it ivo para e l caso de dos m onedas, dondehay so lam ente un t ipo de cam b io entre am bas. En e l caso general, s i ex is ten Nm onedas, obviam ente habrá N(N-1 )/ 2 t ipos de cam b ios b ila tera les , m oneda am oneda, pero só lo habrá N-1 t ipos de cam b io re levantes . Fijados es tos , todoslos o tros t ipos de cam b io quedan fijos por acción de l arb itra je .

1 3 .5 .2 . Tas as d e in te ré s y p arid ad e s

El a rb it ra je n o s e re d u ce a lo s t ip o s d e ca m b io . La a cc ió n d e co m p ra rd o n d e s e e n cu e n t ra m á s b a ra to , y ve n d e r d o n d e e s m ás ca ro , s e e x t ie n -d e a cu a lq u ie r o t ro a c t ivo . En p a r t icu la r, t a m b ié n s e e x t ie n d e a lo s a c t i-vo s fin a n c ie ro s .

Tom em os e l caso uruguayo, donde cualqu ier agente es lib re de adqu iriract ivos financieros en m oneda nacional o en m oneda extran jera: depós itosbancarios , t ítu los , e tc. Cada uno de es tos act ivos posee un rend im iento , ex-p resado en su p rop ia m oneda. Por e jem p lo, un depós ito a 90 d ías en m onedanacional puede pagar una tasa anualizada equ ivalen te a i, m ien tras que e lm ism o depós ito en m oneda extran jera paga una tasa i*. Es ta libertad de losagentes de m antener la posición deseada en una m oneda u o tra, la asocia-m os a la idea de lib re m ovilidad de capita les. Es ta m ovilidad puede reg is trar-se tan to fís icam ente dentro de l país , com o es e l caso de Uruguay, o de m odotrans fron terizo s i no ex is ten res tricciones a los flu jos in ternacionales .

Si am bos act ivos son perfectos sus t itu tos , los agentes serán ind iferen tesentre uno y o tro en la m ed ida en que am bos ofrezcan e l m ism o rend im ien tonom inal, es to es , exp resado en una m ism a m oneda. Si e llo no fuera as í,en tonces e l m ercado se quedaría con e l act ivo que ofrezca un m ayor re tornoy descartaría inm ed iatam ente e l o tro . Por lo tan to , e l ún ico m odo en queam bos act ivos pueden coex is t ir es que o frezcan e l mism o rend im ien to .

El rend im ien to de l act ivo en m oneda nacional es igual a su tasa de in terési. El rend im ien to de l act ivo en m oneda extran jera, exp resado en m onedanacional, es igual a l p roducto de su tasa de in terés (i*) y de la variación espe-rada de l p recio de la m oneda extran jera. En o tras palab ras , la dep reciaciónesperada (δe):

1+ i = (1+ i*) (1 + δe)

Page 299: Economira Para No Economist As

2 9 9

13Para va lo res re la t ivam en te p eq ueños d e i*, los q ue no rm a lm en te s e han

s itu ad o en los ú lt im os añ os en va lo res en e l en to rno d e l 5 % s i la re fe ren ciaes e l Dó la r, p u ed e d em os t ra rs e q u e es ta fó rm u la conve rg e , en té rm in osap rox im ados , a :

i= i * + δ e

Ten iendo en cuenta que es to se puede escrib ir, a lternat ivam ente, com o:

δ e = i - i*

entonces puede acep tarse que observar e l d iferencial de tasas de in terésperm ite form arse una op in ión acerca de la tasa de increm ento de l p recio dela m oneda extran jera que espera e l m ercado. En e l caso uruguayo, pod ríacontras tarse e l d iferencia l de tasas de in terés con la evo lución de la pautadevaluatoria p reanunciada por e l gob ierno. Si am bas convergen, en toncespuede asum irse que la po lít ica cam b iaria es cre íb le. Si la tasa de in terés au-m entara sens ib lem ente por sob re es ta paridad , e llo pod ría es tar re fle jandouna desconfianza sob re e l m anten im ien to de la po lítica, o en o tros térm inos ,una creencia de que la tasa de devaluación será m ayor que la p reanunciada.

Ex is te una re lación m uy es trecha en tre la tasa de in terés y e l t ipo decam b io, la cual es exp lo tada para fines de po lít ica m onetaria y cam b iaria .Dadas las expectat ivas que e l m ercado tenga sobre el va lor fu tu ro de l t ipo decam b io (Se), la dep reciación esperada equ ivale a:

de donde es inm ed iato observar que ex is te una re lación inversa en tre e l t ipode cam b io (S) y la tasa de in terés .

Si e l ob je t ivo de las au toridades es bajar la cot ización de la m oneda ex-tran jera, necesariam ente deberá aum entar la tasa de in terés . Cuando la tasade in terés aum enta, los agentes cam b ian su pos ición saliéndose de m onedaextran jera y pasándose a m oneda nacional, la cual se vue lve m ás atract iva.Esa oferta de m oneda extran jera en e l m ercado deprim e su cot ización . Elp roceso se det iene cuando e l t ipo de cam b io bajó lo su ficien te com o paraque la paridad se res taure.

Page 300: Economira Para No Economist As

3 0 0

1 3 .5 .3 . El rie s g o cam b iario

La paridad de tasas de in terés, en la form a vis ta más arriba, supone que losagentes se encuentran abso lu tam ente seguros de la evo lución fu tu ra de l t ipode cam bio, o b ien que son ind iferentes ante esta incert idum bre. La incert idum -bre norm alm ente representa un riesgo, y los agentes son norm alm ente aversosa éste. Esto afecta la determ inación de las tasas de in terés, de ta l m odo que losagentes dem anden una p rim a, por encim a de la paridad , com o rem uneraciónfrente a l riesgo que se ven ob ligados a asum ir.

El r iesgo cam biario se deriva de l hecho de que los agentes t ienen la posi-ción abierta en una m oneda. Por pos ición ab ierta, se en t iende que e l agenteposee act ivos y pas ivos denom inados en m oneda extran jera por d is t in tosm ontos : e l m onto de sus b ienes y derechos es d iferen te que e l m onto de susob ligaciones . Cuando e llo sucede, e l va lor de l patrim on io se afecta an te cual-qu ier m od ificación de l t ipo de cam b io.

Las pos iciones abiertas se clas ifican en com pradas (o la rgas) y vendidas(o cortas). En e l p rim er caso, e l agente se beneficia cuando e l t ipo de cam b ioaum enta. En e l segundo, se perjud ica. En cualqu ier caso, las pos iciones ab ier-tas son especu lat ivas, en e l sen t ido de que e l agente asum e las ganancias olas pérd idas derivadas de la com pos ición de sus activos y pas ivos .

Lo opues to a una pos ición abierta es una pos ición cerrada. En es te caso,las variaciones de l t ipo de cam b io no afectan a los agentes , los cuales cub rensus pas ivos en m oneda extran jera con la m ism a cant idad de act ivos , o vice-versa. De es te m odo, e l riesgo cam b iario desaparece.

«Cober tura de r iesgo para impor tadores».«Cober tura de r iesgo para impor tadores».«Cober tura de r iesgo para impor tadores».«Cober tura de r iesgo para impor tadores».«Cober tura de r iesgo para impor tadores».

Supongam os que una firm a rea liza una im portación de p roductos por un m onto de200 .000 Dólares , para cuyo pago ob t iene un créd ito a 90 d ías de p lazo. Es te im portador losvende a su vez en e l m ercado in terno, en m oneda nacional. Dado que la firm a t iene ingresosen m oneda nacional, la a lternat iva de esperar e l cum p lim ien to de l p lazo para com prar lam oneda ex tran jera rep resen ta un riesgo cam b iario : las ob ligaciones son en m oneda ex-tran jera, en tan to que los act ivos se encuentran en pesos . Por lo tan to , cuanto m ás aum entee l t ipo de cam b io, m ás se perjud ica la firm a. ¿Qué a lternat ivas pueden ex is t ir para cerrar supos ición y e lim inar es te riesgo?

1. Com prar los 200 .000 Dólares ahora e invert irlos mientras tan to a la tasa en m onedaextran jera i*. Con e llo cierra la pos ición , y só lo p ierde la oportun idad de invert ir los pesosque t iene d ispon ib les ahora a la tasa i.

2 . Com prar los 200 .000 Dólares en e l m ercado a térm ino. De ese m odo, no neces itad isponer de la m oneda nacional desde ahora y se asegura e l p recio a l cual com prará lam oneda ex tran jera .

Nótese que en cualqu iera de los dos casos , la pos ición se cierra adqu iriendo un act ivoen m oneda extran jera por e l m ism o m onto que la deuda. En e l p rim er caso, se adqu iered irectam ente la m oneda extran jera. En e l segundo, el derecho de com prarla en una fechadeterm inada a un p recio determ inado.

Page 301: Economira Para No Economist As

3 0 1

1313.6. Tipo de cambio real y competit ividad13.6. Tipo de cambio real y competit ividad13.6. Tipo de cambio real y competit ividad13.6. Tipo de cambio real y competit ividad13.6. Tipo de cambio real y competit ividad

Hasta ahora, nos hem os re ferido a l t ipo de cam b io de m odo nom inal (S),esto es, defin ido com o el p recio en m oneda nacional de una unidad de m onedaextran jera. Es pos ib le defin ir a lternat ivam ente un t ipo de cam b io rea l, no yacom o un p recio absolu to.

El t ip o d e ca m b io r e a l s e d e f ine co m o e l p re cio re la t iv o d e d o s ca-nas tas de b ie ne s , e xp re s ado s am bo s e n una m o ne da com ún.

Si b ien ex is ten m últ ip les a lternat ivas , en su form a m ás usual e l t ipo decam bio real puede defin irse com o:

donde S es e l t ipo de cam b io nom inal, y P, P* corresponden a los p recios de lascanastas en m oneda nacional y en m oneda extran jera, respectivam ente.

El t ipo de cam b io real da una idea de la com pet it iv idad de la econom ía,m id iendo e l g rado de encarecim iento in terno respecto del res to del m undo.

Cuanto m ás elevado este valor, se estim a que la econom ía es re lativam entem ás barata, y por lo tanto, m ás com petit iva.

1 3 .6 .1 . La le y de un s o lo p re cio

En su vers ión m ás res tring ida, P y P* se re fieren a l p recio de un ún ico b ien.Si todos los b ienes fueran in ternacionalm ente com ercia lizab les s in costo algu-no (en o tras palab ras , s i ex is ten oportun idades de lib re arb itra je en tre e llos ),en tonces e l p recio de un m ism o b ien, expresado en una m ism a m oneda, debeser igual en cualqu ier parte y R es igual a la un idad . Esto se conoce com o la Leyde un solo precio.

Lam entab lem ente, es te postu lado d ifícilm ente se verifica en la vida real. Sib ien exis ten b ienes por cuya naturaleza la Ley de un solo p recio se cum ple conun elevado grado de aproxim ación (por ejem plo, el precio del oro), en el caso deotros las d iferencias son notorias (por e jem p lo, e l p recio de un corte de pe lo).Bás icam ente, es te im perfecto arb itra je puede deberse a la ex is tencia de cual-qu iera de los s igu ientes factores :

i) No todos los b ienes son in ternacionalm ente com ercializab les .ii) Costos de transporte.iii) Aranceles y o tras res tricciones a l com ercio .iv) Diferenciación de m ercados.v) Falta de in form ación acerca de las oportun idades de arb itra je.

Page 302: Economira Para No Economist As

3 0 2

donde PT y P

NT son los p recios de los transab les y no transab les respect i-

vam ente, S es e l t ipo de cam b io nom inal y P* son los p recios externos de losb ienes transab les .

Si no se com ercia lizan todos los b ienes , podem os separar los m ism os entransab les y no transab les . En ese caso, e l t ipo de cam b io real se redefine dela s igu ien te m anera:

«El Índice BigMac«El Índice BigMac«El Índice BigMac«El Índice BigMac«El Índice BigMac ®»®»®»®»®»

Un típ ico ejemplo de no cumplim iento de la Ley de Un Solo Precio, resul-ta de la com paración internacional del precio de una ham burguesa BigMac.Este b ien es perfectam ente hom ogéneo, ya que es elaborado de acuerdo aun estándar in ternacional. Sin em bargo, su precio es d iferente según lospaíses, de acuerdo a lo que puede apreciarse en los ejemplos que se citan enla tab la m ás abajo. Las razones para ello son m últ ip les: este b ien no esinternacionalmente comercializab le; se elabora domésticamente, con com-ponentes del costo que son d iferentes según los países, bajo estructurasimpositivas d iversas, y para mercados muy d iferenciados.

Precio de una hamburg ues a Big Mac (en dó lares , a Ab ril 2 0 0 0 )

Is rael 3.58Inglaterra 3.00Japón 2.78Francia 2.62USA 2.51Argentina 2.50Chile 2.45Alemania 2.37Polonia 2.28México 2.22España 2.09Urug uay 1 .9 3Indonesia 1.83Brasil 1.65Rusia 1.39Hong Kong 1.31China 1.20

Fuente: Revista The Econom ist

Page 303: Economira Para No Economist As

3 0 3

131 3 .6 .2 . La Parid ad d e Po d e re s d e Co m p ra

Una form a m enos res trict iva de la Ley de Un Solo Precio es no ex ig ir queel arb itra je se cum p la para todos y cada uno de los b ienes , aunque s í para e lcon jun to de e llos . Cuando P y P* se re fieren a canas tas de b ienes , en tonces laParidad de Poderes de Com pra (PPC) pos tu la que e l p recio de es ta canas tadebe ser e l m ism o en todas partes : P=S*P*. Obviam ente, s i la Ley de Un SoloPrecio se cum p le para cada b ien en part icu lar, y s i la ponderación de losd is t in tos b ienes en las canas tas es la m ism a, en tonces la PPC tam b ién debenecesariam ente verificarse.

Aún as í, la PPC d ifícilm ente se cum p le en su vers ión m ás es tricta. Enparte , deb ido a los m otivos m encionados en e l apartado an terior, y en partedeb ido a que las ponderaciones de los b ienes en las canas tas no son iguales .Es evidente que las ponderaciones de los d is t in tos b ienes no t iene por quéser necesariam ente la m ism a en la canas ta de consumo uruguaya, japonesao canad iense.

Una form ulación a lternat iva de la PPC, m ás corrien tem ente u t ilizada, essu vers ión rela t iva. Es ta supone que s i b ien la PPC no se cum p le para losn ive les de p recios , s í se cum p le en tasas de variación . Es to equ ivale a asum irque la tasa de in flación in terna (π) es ap rox im adam ente igual a la tasa dein flación in ternacional (π*) m ás la tasa de devaluación (δ):

π = π* + δ

Esta afirm ación es cons is ten te con e l supues to de que s i b ien puede ha-ber d iferencias de p recios a n ive l in ternacional deb ido a los cos tos de arb itra-je , es tos cos tos no varían en e l t iem po.

1 3 .6 .3 . In f lació n , de v a luació n y co m pe t it iv idad

La PPC re lat iva es una re ferencia corrien tem ente u tilizada para hab lar deadelan to o de atraso cam biario. En part icu lar, cuando la tasa de in flacióndom éstica es m ayor que la sum a de la in flación in ternacional m ás la tasa dedevaluación se hab la de atraso cam b iario , y es to se asocia a la idea de unapérd ida de com petit ividad para la econom ía, la cual se encarece respecto de lres to de l m undo.

Sin em bargo, es to no es necesariam ente as í. Aunque pueden citarse m últ i-p les argum entos, para dem ostrar que el atraso cam biario no es un buen indica-dor de pérdida de competitividad alcanza con el siguiente razonamiento:

Page 304: Economira Para No Economist As

3 0 4

Supongam os, para m antener e l anális is s im p le, que el t ipo de cam b io y e ln ive l de p recios in ternacionales es tán abso lu tam ente fijos . Supongam os ,ad icionalm ente, que en la econom ía se p roducen dos clases de b ienes . Unosson de origen m anufacturero e internacionalm ente com ercializab les, por lo cualpuede asum irse que para ellos se verifica la Ley de Un Solo Precio. En la m ed idaen que la in flación in ternacional sea nu la, y que el t ipo de cam b io es té fijo , suprecio in terno tam bién está fijo . La otra clase de b ienes no está su jeto a com er-cio in ternacional, por lo que su p recio se determ ina in ternam ente de acuerdo alas cond iciones de l m ercado. Es tos b ienes suelen ser m ás in tens ivos en la u t i-lización de m ano de ob ra, y norm alm ente se asocian a la act ividad de l sectorproductor de servicios .

El hecho de que un b ien sea o no com ercia lizab le depende de los cos tosde arb itra je . Si e l cos to de l arb itra je (transporte, aranceles , e tc.) es virtua l-m ente nu lo en re lación a l p recio , e l b ien tenderá a m antener un p recio in ter-nacional un iform e, y en una econom ía pequeña su p recio in terno es tará de-term inado por e l p recio in ternacional. Si e l arb itra je es re lat ivam ente cos to-so, por e jem p lo deb ido a las d is tancias , en tonces el b ien no es tará su je to acom ercio in ternacional y su p recio se determ inará dom ésticam ente. Entream bos casos extrem os, puede defin irse una clase de b ienes que só lo soncom ercia lizab les reg ionalm ente dado que sus cos tos no perm iten e l arb itra jem ás a llá de los países vecinos . En e l Uruguay, en tre o tros casos , pod ría im a-g inarse as í a los servicios tu rís t icos , donde tres de cada cuatro tu ris tas ingre-sados p rovienen de Argent ina o Bras il.

Por su p rop ia natura leza, es norm al que e l sector manufacturero incorpo-re un m ayor p rogreso tecno lóg ico que aum ente la p roduct ividad de la m anode ob ra. Cuando la p roduct ividad en es te sector aumenta, los sa larios tam -b ién t ienden a hacerlo . No as í e l p recio de su p roducto , ya que es te se en-cuentra determ inado a n ive l in ternacional. En es ta s ituación , e l sector quep roduce b ienes no com ercia lizab les debe contratar mano de ob ra encarecidapor la com petencia de l o tro sector, por lo cual t ras lada es te cos to a sus p ro-p ios p recios . Com o puede ap reciarse, e l índ ice general de p recios de la eco-nom ía aum enta, aunque e l t ipo de cam b io y los p recios in ternacionales es ténfijos , porque en su com pos ición e l p recio de los b ienes no com ercia lizab lesha aum entado. En resum en, e l p rogreso tecno lóg ico en e l sector m anufactu-rero p roduce una tasa de in flación superior a la tasa de devaluación m ás lain flación in ternacional. Es to aparece com o atraso cam b iario , pero en realidades una s ituación de equ ilib rio donde no ha hab ido pérd ida de com petit ividadde la econom ía. Por e l con trario , ha hab ido una m ejora tecno lóg ica que au-m enta la p roduct ividad de la m ano de ob ra. Es ta es la razón por la cual uncorte de pe lo cues ta norm alm ente m ás caro en Tokyo que en Montevideo,aunque un te levisor pueda costar aprox im adam ente lo m ism o, y e llo no im p li-que un p rob lem a de com petit ividad para e l com ercio exterior japonés.

Page 305: Economira Para No Economist As

3 0 5

1313.7. Enfoques de la Balanza de Pagos13.7. Enfoques de la Balanza de Pagos13.7. Enfoques de la Balanza de Pagos13.7. Enfoques de la Balanza de Pagos13.7. Enfoques de la Balanza de Pagos

La balanza de pagos es , com o se vió en e l cap ítu lo 12 , un reg is tro de lastransacciones económ icas entre los res identes de una econom ía y los res iden-tes de l res to de l m undo.

Las transacciones financieras que se incluyen en la Balanza de Pagos son unaspecto sum am ente im portante, ya que estab lece el vínculo entre la m ism a y elbalance m onetario del banco central: s i e l banco central com pra o vende m one-da extranjera, lo hace entregando o retirando m oneda nacional a cam bio. Por lotan to , es tas transacciones afectan la base m onetaria , y en consecuencia, lacantidad de d inero en la econom ía.

En la balanza de pagos , ex is ten dos resu ltados de part icu lar in terés . Elp rim ero de e llos , es la d iferencia en tre exportaciones e im portaciones deb ienes y servicios . A es ta d iferencia se la conoce com o saldo en cuenta co-rr ien te (CC) y re fle ja e l sa ldo neto de las transacciones de natura leza real.Com o es te sa ldo debe necesariam ente tener una contrapart ida financiera(re ferida a l pago o a l financiam iento de l m ism o), tam b ién re fle ja la variaciónde los act ivos financieros netos de la econom ía sobre e l res to de l m undo.Todo superávit t iene com o contrapart ida una acum ulación de los derechossobre e l ex tran jero , m ien tras que todo déficit requiere de un financiam iento ,e l cual re fle ja un aum ento de las ob ligaciones netas . En e l p rim er caso, e lpatrim on io de la econom ía respecto de l res to de l m undo es tá aum entando, yen e l segundo, cayendo.

Un punto part icu larm ente im portan te a es te respecto, es que un superá-vit en cuenta corrien te re fle ja una acum ulación de act ivos financieros exter-nos . En part icu lar, es una form a de invers ión en e l ex tran jero . Si es to es as í,un superávit en cuenta corrien te no necesariam ente re fle ja una s ituacióneconóm ica saludab le , s ino que puede im p licar que los res identes no encuen-tren oportun idades de invers ión d ignas de ser exp lotadas en la econom ía yp refieran invert ir en e l res to de l m undo. Por un razonam iento análogo, undéficit en cuenta corrien te no es necesariam ente m alo pues debe com pensar-se, de l lado de su financiam iento , con un ingreso de cap ita les . En o tras pala-b ras , e l déficit en cuenta corrien te puede ser causado por una econom ía sanay en crecim ien to donde ex is ten m últ ip les oportun idades de invers ión a serexp lo tadas .

El segundo saldo de in terés , es la variación de reservas in ternacionales, e lcual re fle ja e l increm ento o la d ism inución de los m ed ios de pago (p rincipal-m ente oro y d ivisas) de aceptación in ternacional bajo e l contro l de la autoridadm onetaria para hacer frente a sus ob ligaciones. Este saldo es part icu larm enteim portante, dado que involucra la solvencia financiera del banco central, y porlo tan to, la de l gob ierno.

Page 306: Economira Para No Economist As

3 0 6

Pero concentrém onos en e l saldo en cuenta corrien te, y analicem os su s ig -n ificado a part ir de d is t in tos enfoques:

1 3 .7 .1 . Exp o rtacio ne s v s . Im p o rtacio ne s

La form a m ás s im p le de enfocar e l sa ldo en cuenta corrien te es a través desu p rop ia defin ición , com o la d iferencia en tre exportaciones (X) e im portacio-nes (IM) de b ienes y servicios .

CC = X – IM

Esta form a tan d irecta t iene com o consecuencia que, s i se desea incre-m entar e l sa ldo en cuenta corrien te , e l p rob lem a se reduzca a cóm o incre-m entar las exportaciones o cóm o d ism inu ir las im portaciones . Las a lternat i-vas de po lít ica pueden ser m ú lt ip les : po lít icas de p rom oción de exportacio-nes , arance les sob re las im portaciones , fijación de cupos de im portación ,e tc. Pero m ás frecuentem ente, com o po lít ica de corto p lazo, la d iscus ión secentra en la po lít ica cam b iaria . Es to ob liga a re flex ionar acerca de l ro l de l t ipode cam b io y de los p recios re lat ivos sob re los flu jos de exportaciones e im -portaciones .

1 3 .7 .2 . Ing re s o v s . Gas to

No obs tan te, una form a a lternat iva de observar e l sa ldo en cuenta co-rrien te es cons iderar la igualdad en tre la o ferta y la dem anda fina l de b ienesy servicios . La p rim era es tá dada por la sum a de l p roducto nacional b ru to(PNB) m ás las im portaciones . La segunda por la sum a de l gas to p rivado deconsum o (C), m ás e l gas to de l gob ierno (G), m ás e l gas to de invers ión (I),m ás las exportaciones :

PNB + IM = C + G + I + X

En otras palab ras , e l sa ldo en cuenta corrien te puede contem p larse com ola d iferencia en tre e l ing reso y e l gas to de los res identes :

CC = X – IM = PNB – C – G – I

Desde es te punto de vis ta, un déficit en cuenta corrien te re fle ja un exce-so de gas tos sob re ingresos , y e l ro l de l t ipo de cam b io sob re e l sa ldo encuenta corrien te es tará re lacionado a l m odo en que las variaciones de p re-cios re lat ivos inducidas por una devaluación puedan afectar a l ing reso y a lgas to, respectivam ente. Asim ism o, exis ten alternativas a través de polít icas d i-rectas de contención del gasto, tal com o el m anejo del gasto del sector púb lico.

Page 307: Economira Para No Economist As

3 0 7

131 3 .7 .3 . Aho rro v s . Inv e rs ió n

Cons iderem os ahora los ingresos tribu tarios de l gobierno (T). Ten iendoen cuenta la igualdad en tre p roducto e ingreso, y defin iendo e l Ingreso Dis -pon ib le (Yd ) com o e l ing reso neto de im pues tos , la exp res ión an terior puedereescrib irse com o:

CC = {Yd – C} + {T – G} – I

Nótese que de l lado derecho de la igualdad , e l p rimer sum ando equ ivaleal Ahorro Privado (A

P), defin ido com o la d iferencia en tre los ingresos y los

gas tos corrien tes . Del m ism o m odo, e l segundo sum ando es , por defin ición ,e l Ahorro de l Gob ierno (A

G). En o tras palab ras , e l déficit fiscal con e l s igno

cam b iado. La sum a de l ahorro de l sector p rivado, m ás e l ahorro de l gob iernoequ ivale a l ahorro to ta l de los res identes :

CC = AP + A

G – I

De aquí surge que el saldo en cuenta corriente equivale a la d iferencia entreahorro e inversión. En la medida en que el ahorro de los residentes supere al nivelde acumulación de capital, el saldo en cuenta corriente será superavitario. En otraspalabras, parte del ahorro nacional se d irecciona como financiam iento hacia elresto del mundo, acumulando activos financieros externos. Si el nivel de inversiónes más alto que el ahorro, entonces el saldo en cuenta corriente financia estabrecha. Esto no debería resultar sorprendente, ya que por defin ición el saldo encuenta corriente es la d iferencia entre exportaciones e importaciones. Dado quelas importaciones representan un ingreso para el resto del mundo, m ientras quelas exportaciones un gasto, entonces un déficit en cuenta corriente representa elahorro externo (A

X) derivado de sus transacciones con la economía. En otras pala-

bras, es un modo de reencontrarse con la identidad de ahorro e inversión:

AX + A

P + A

G = I

En esta form a de expresar e l saldo en cuenta corriente resulta m ás evidentela re lación conocida com o los déf icit gem elos: s i todo lo dem ás perm anececonstante, entonces una caída en el ahorro del gob ierno (esto es, un increm en-to en su déficit ) se asocia a un aum ento en e l déficit en cuenta corrien te . Poreste m otivo la recom endación de d ism inuir e l déficit del gob ierno se encuentraasociada a la corrección de déficits en cuenta corrien te.

Este enfoque tam bién se encuentra asociado al p rob lem a de los cam bios enlas p referencias del púb lico por consum ir. Si ex is ten circunstancias que exacer-ben la p ropens ión del sector p rivado a gastar, por e jem p lo e l acceso a m ejorescond iciones de financiam iento o e l acceso a nuevos p roductos , en tonces es torepercutirá sobre e l déficit en cuenta corriente.

Page 308: Economira Para No Economist As

3 0 8

1 3 .7 .4 . Lo s p a ís e s y s u “c ic lo d e v id a”

Un enfoque part icu lar que s in tet iza algunos de los puntos de vis ta anterio-res es e l que observa el saldo en cuenta corriente en un contexto de decis ionesin tertem porales . Cuando los países se encuentran en vías de desarro llo , su in -greso es re lativam ente bajo, y por lo tanto tam bién lo es su capacidad de gene-rar ahorro. En contrapartida, suelen ofrecer oportun idades de invers ión que re-quieren de financiam iento. Normalmente, los países pobres han acumulado me-nos cap ita l que los países m ás ricos , lo cual im p lica que las invers iones debe-rían ofrecer retornos m ayores. Por lo tanto, t iene sentido financiar es ta b rechacon ahorro externo. Es to es , con un déficit en cuenta corrien te . Es te déficit encuenta corrien te se descom pone en dos : un déficit com ercia l (exportacionesm enos im portaciones de b ienes y servicios ) y la remuneración a l cap ita l. Unsostenido déficit en cuenta corriente im plica, una vez m ás, una acum ulación deendeudam iento neto con e l res to del m undo, ya sea bajo la form a de endeuda-m iento externo o de invers ión d irecta en la econom ía. En esta etapa, en conse-cuencia, e l país aparece com o deudor neto del res to del m undo. Esta s ituaciónse encuentra representada en e l tram o izqu ierdo de la figura 13 .2 .

Es ta s ituación debería cont inuar has ta que la econom ía se desarro lla y a l-canza su m adurez p roduct iva. En ese m om ento, com enzaría a repagar e lfinanciam iento recib ido, para lo cual debe generar un superávit en cuenta co-rrien te . Es te superávit se a lcanza en la m ed ida en que e l aum ento en la inver-s ión perm ite un increm ento en las exportaciones netas de b ienes y serviciosque supere los pagos al resto del m undo por concepto de intereses y utilidades.Así debería continuar hasta que, a su vez , sea capaz de financiar a otros paísesen su m ism a s ituación in icia l. Durante todo es te período, las exportacionessuperan a las im portaciones (en otras palabras, los ingresos superan a los gas-tos). Es te ingreso neto rep resenta un ahorro para la econom ía derivado de sustransacciones con el resto del m undo, e l cual se utiliza, en prim er lugar, pararepagar e l financiam iento recib ido, y ensegund o lugar p ara financia r la b rechaentre invers ión y ahorro en nuevos paí-s es . Al cab o d e es ta e tap a , e l p a ís d e -b e ría con ve rt irs e en acreed o r n e to d e lres to d e l m und o y com enz ar a p ercib irlos in g res os fin an cie ros d e rivad os d es u con d ición d e ta l.

Es te en foque fue desarro llado, p rin -cipalm ente, para entender la naturalezade los déficits en cuenta corrien te nor-m alm ente registrados por las econom íasen vías de desarro llo . Aunque m uchospaíses parecen no seguir este com porta-

Fig. 13.2 Exportaciones e Importacionesde Bienes y Servicios en un Modelo de Ciclo de Vida

Page 309: Economira Para No Economist As

3 0 9

13m iento, vale la pena m encionar e l caso de los Estados Unidos, que –hasta hacere lat ivam ente pocos años- parecía haberse a jus tado a es te patrón : durante e ls ig lo pasado recib ió financiam iento del resto del mundo, al t iem po que incurríaen un déficit de cuenta corriente. Hacia fines de sig lo ya se encontraba generan-do superávit en cuenta corrien te , y durante la p rimera m itad de es te s ig lo seconvirt ió en e l m ayor acreedor m und ia l, para concluir en la década de los 70sfinanciando déficits com erciales con los ingresos derivados de sus invers ionesen e l res to de l m undo. Curiosam ente, pocos años después la cuenta corrien tem ism a volvió a ser deficitaria, y el país volvió una vez m ás a ser deudor neto delresto del m undo: ¿tal vez la teoría necesite extenderse para exp licar una cuartae im previs ta etapa?

Este en foque tam b ién es ú t il para com prender de qué m odo e l sa ldo encuenta corrien te es ú t il para as ignar in tertem poralm ente pos ib ilidades degas to . As í com o una econom ía en vías de desarro llo puede financiar n ive lesde gas to que superan su n ive l de ingreso a través de déficits en cuenta co-rrien te a cuenta de sus m ayores ingresos fu tu ros , tam b ién puede resu ltaróp t im o financiar caídas tem porales de l ing reso incurriendo en déficits decuenta corrien te : es to perm ite que las caídas en e l gas to sean m enos p ronun-ciadas que las caídas en e l ing reso, y viceversa. En o tras palab ras , la cuentacorrien te da la pos ib ilidad de suavizar las fluctuaciones en e l gas to que sereg is trarían de o tro m odo.

1 3 .7 .5 . Lo s ing re s o s au tó no m o s d e cap ita l

En general, dentro de la balanza de pagos , es norm al re ferirse a los m ovi-m ien tos de cap ita l com o f inanciando los déficits o superávits en cuenta co-rrien te . Es to parece tener im p lícita una re lación de causalidad en la cual losm o v im ie n t o s d e ca p it a l e s t á n d e t e rm in a d o s p o r la s ne ce s id a d e s d efinanciam iento de la cuenta corrien te .

Sin em bargo, m uchas veces los m ovim ien tos de cap ital son au tónom os.Por e jem p lo, es notorio que m uchos países la t inoam ericanos han recib idofuertes ingresos de cap ita l ba jo la form a de inversión d irecta, en part icu lars igu iendo p rocesos de p rivat ización de em presas públicas . Lo m ism o sucedecontem poraneam ente con países de l es te europeo, y ha suced ido en e l pasa-do en circuns tancias tan d is ím iles com o en e l caso de las trans ferencias deter-m inadas por las com pensaciones de post-guerra, o por los m asivos ingresos decap ita l a los Es tados Un idos reg is trados durante la década de los 80 ’.

En cualqu ier caso, los ingresos m as ivos de cap ita l im p lican un aum entoen e l n ive l de l gas to in terno. Por e llo , a lgunos países im ponen contro les a losingresos de cap ital, com o m odo de gestión de la demanda agregada. Los paísesen estas cond iciones sufren apreciaciones reales en su t ipo de cam bio, ligadasa es te increm ento de l gas to in terno. Es ta ap reciación se encuentra asociada a

Page 310: Economira Para No Economist As

3 1 0

una pérd ida de com petit ividad de la econom ía, y en consecuencia, a un déficiten cuenta corriente. Pero en es te caso, vale la pena notar que no se trata de undéficit generado por decis iones de p roducción y de gas to que requ iere unfinanciam iento: la causalidad es m ás b ien a la inversa. Son los m ovim ientos decap ita l que determ inan un déficit en cuenta corriente , y las variaciones en losprecios relativos son solam ente el m ecanism o de transm is ión de los m ovim ien-tos de cap ita l hacia las transacciones en b ienes y servicios .

Page 311: Economira Para No Economist As

3 1 1

13

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

ELEM

ENTO

S D

EEL

EMEN

TOS

DE

ELEM

ENTO

S D

EEL

EMEN

TOS

DE

ELEM

ENTO

S D

EFI

NA

NZ

AS

INTE

RN

AC

ION

ALE

SFI

NA

NZ

AS

INTE

RN

AC

ION

ALE

SFI

NA

NZ

AS

INTE

RN

AC

ION

ALE

SFI

NA

NZ

AS

INTE

RN

AC

ION

ALE

SFI

NA

NZ

AS

INTE

RN

AC

ION

ALE

S

m ercado de cam biost ipo de cam b io fijot ipo de cam b io flo tanteapreciación y depreciación de la monedadevaluación y revaluación de la monedaflo tación suciaparidad deslizantecontro l de cam b iosbandas de flo taciónspreadm ercado de contado o spotm ercado a térm ino o forward

estab ilizadores autom áticosd iscip linadoresfinanciam iento in flacionarioarb itrajeparidadriesgo cam biariopos ición ab iertapos ición cerradacobertura de riesgocom petit ividadley de un so lo p recioparidad de poderes de com praenfoques de la balanza de pagos

1 . Suponga que Ud . es un exportador y p lanea recib ir un pago de U$S 500 .000dentro de a lgunos m eses , cuando concrete un em barque de sus p roductosa Bras il. Pero us ted debe p roducir hoy, y pagar los insum os y dem ás cos tosen m oneda nacional, para lo cual d ispone de l d inero correspond ien te. Ex-p lique e l concep to de riesgo cam b iario , y s i Ud . actualm ente es tá afectado.Si ese es e l caso, m encione las a lternat ivas o ins trum entos financieros queconozca para cub rirse de es te riesgo.

2 . Exp lique e l concep to de t ipo de cam b io real y d iscuta e l s ign ificado de lllam ado atraso cam b iario . Discu ta por qué sería necesario a jus tar la evo lu -ción de l t ipo de cam b io real por p roduct ividad an tes de sacar conclus ionessobre pos ib les pérd idas o ganancias de com petit ividad .

3 . Suponga que la ley de un so lo p recio se cum p le para cada b ien , y que todoslos b ienes son in ternacionalm ente com ercia lizab les : ¿bajo es tas cond icio-nes se cum p le necesariam ente la paridad de poderes de com pra?

4 . ¿Qué op ina Ud . de la p ropues ta de com parar e l p recio de una ham burgue-sa MacDonald respecto a los dem ás países de l m undo, com o ind icador decom petit ividad? ¿Qué podría decirse a favor o en contra de es te criterio?

5 . ¿Qué podem os esperar que le suceda a la cot ización de l peso argent ino ennues tro país , s i la in flación uruguaya es de un 50% anual, m ien tras que lain flación argent ina es so lam ente un 5%?

Concep tos claves 13

Page 312: Economira Para No Economist As

3 1 2

Page 313: Economira Para No Economist As

3 1 3

14

LOS

PR

OBL

EMA

S E

CO

NO

MIC

OS

AC

TUA

LES

LOS

PR

OBL

EMA

S E

CO

NO

MIC

OS

AC

TUA

LES

LOS

PR

OBL

EMA

S E

CO

NO

MIC

OS

AC

TUA

LES

LOS

PR

OBL

EMA

S E

CO

NO

MIC

OS

AC

TUA

LES

LOS

PR

OBL

EMA

S E

CO

NO

MIC

OS

AC

TUA

LES

LOS PROBLEMASLOS PROBLEMASLOS PROBLEMASLOS PROBLEMASLOS PROBLEMASECONÓMICOS ACTUALESECONÓMICOS ACTUALESECONÓMICOS ACTUALESECONÓMICOS ACTUALESECONÓMICOS ACTUALES

14.1. El crecimiento económico14.1. El crecimiento económico14.1. El crecimiento económico14.1. El crecimiento económico14.1. El crecimiento económico

1 4 .1 .1 . Co nce p to e ind icad o re s

La capacidad de una nación de contribu ir a l m ejoramiento de los n ive lesde vida de sus hab itantes depende crucialm ente de su tasa de crecim iento eco-nóm ico de largo p lazo. A pesar de ello gran parte de los anális is y debates de laop in ión púb lica sobre cuestiones económ icas se focalizan en general en tem asde corto p lazo. Por e jem p lo, concentran la atención los datos recien tes de lain flación o e l desem p leo, o la reciente cris is financiera in ternacional o la even-tualidad de una reces ión , cuando, a l decir de l Ec. Pau l Sam uelson, es tos suce-sos no son m ás que pequeñas ondas en la gran ola que podem os identificar conel crecim iento.

Exis t irá cr e cim ie nt o e co nó m ico e n un país cuando s e incre m e n tad e m ane ra s o s te n id a la can t id ad d e b ie ne s y s e rv ic io s a d is p o s ic ió nd e la p o b lació n . Una m e d id a ad e cuad a d e l cre cim ie n to e co nó m ico loco ns t ituy e la v ariació n d e l p ro d ucto re a l p e r cá p it a.

Las variaciones en la tasa de crecim iento económ ico, aunque aparentem en-te pequeñas , conducen a im portan tes d iferencias en e l ing reso de l ciudadanoprom ed io. Si com param os, por e jem plo, la experiencia de Australia y Japón. En1870 e l p roducto b ru to per cápita de Aus tra lia superaba en a lrededor de 5veces y m ed ia a l de Japón. En los s igu ien tes 109 años, e l PBI real per cápita deAustralia creció a una tasa del 1 .1% anual, conduciendo a que en 1979 el PBI realaustra liano fuera 3 .2 veces m ás alto que e l in icia l. Por su parte, Japón lo h izo auna tasa del 2 .7% por año, lo que llevó a que su PBI per cápita fuera 17 .6 vecesm ayor a l de 1870 . Si b ien la d iferencia entre am bas tasas de crecim iento anualno parece m uy im portante, e llo condujo a que en 1979 Japón igualará el PBI percápita de Austra lia .

Uruguay, hacia m ediados de este s ig lo, p resentaba un n ivel de producto percápita com parab le a l de los países europeos. Tal com o se ap recia en e l cuadro14 .1 , en 1955 su PBI per cápita rep resentaba poco m ás de un 44% del PBI percáp ita es tadounidense, y era s im ilar a l de Francia y Bélg ica, pero superior a l deEspaña, Taiwan y Corea. En 1990, 35 años después, estos ú lt im os tres países lohabían superado, y representaba tan sólo una cuarta parte del PBI per cápita deEEUU. La exp licación de es tos cam b ios se encuentra en las d iferentes tasas decrecim iento anuales en es te período: m ientras Corea, Taiwan o España se ub i-can en en tre los países con m ayores tasas de crecimien to de l PBI per cápita,Uruguay figura en e l ú lt im o lugar entre los países se leccionados.

14

Page 314: Economira Para No Economist As

3 1 4

Cuadro 1 4 .1 Producto Bruto inte rno pe r cápita y tas as de crecim iento anuales .1 9 5 5 -1 9 9 . País e s s e le ccio nado s

Dife rencias ap aren tem en te m enores en las tasas anuales d e crecim ien toe co n ó m ico a fe cta n s ig n ifica t iva m e n te e l n ive l d e l in g re s o p er cá p it a e ne l la rg o p laz o .

As í, un país que experim ente una tasa de crecim ien to de l 1% por año, entanto la pob lación no crezca, luego de 70 años dup licaría su ingreso por perso-na, m ien tras s i la tasa fuera de 3% lo dup licaría tan só lo en 24 años .

1 4 .1 .2 . Las fue n te s de l cre cim ie n to e co nó m ico

La p roducción de b ienes y servicios dependerá de las cant idades d ispon i-b les de insum os y factores de p roducción, com o m aterias p rim as, t ierra, cap i-ta l, trabajo; y de l rend im iento de es tos factores en térm inos de p roducto. Es toú lt im o señala la e ficiencia de l p roceso p roduct ivo denom inada p roduct ividadto ta l de los factores .

Para s implificar, consideramos sólo dos factores de producción: el capital y eltrabajo. El primero, en princip io, se refiere sólo al capital fís ico (equipo, maquina-ria y construcciones), s i b ien tam bién podría incluirse cualquier otro t ipo de fac-tores susceptib les de ser acumulados, tales como el conocim iento o las habilida-des de los trabajadores. El segundo factor, e l trabajo, no es acum ulab le aunquepuede aum entar a una tasa determ inada. Tam bién se podría cons iderar otrosrecursos no reproducib les como, por ejemplo, la tierra o la energía. Por último, latecnología d isponib le determ ina las combinaciones y transformaciones posib lesde estos dos factores. Es decir, la p roducción de bienes y servicios.

Page 315: Economira Para No Economist As

3 1 5

14La relación entre el p roducto y los factores de producción se representa por

la función de p roducción, la que se expresa com o:

Q = F(K;L)

Dicha función se define a n ive l agregado, es decir re laciona e l p roductoto ta l en térm inos reales (Q) de una econom ía, con el cap ita l (K) y la m ano deobra d isponib le (L).

Una form a de la función de p roducción m uy u t ilizada es la denom inadaCobb-Douglas, representada por la s igu iente expres ión:

Q = A Kεk LεL

Donde A rep resentará la p roduct ividad to ta l de factores , m ientras que εk y

εL corresponden a la e las t icidad p roducto de l cap ita l y e l t rabajo , respect iva-

m ente. Es ta form ulación de la función de p roducción se sue le u t ilizar por lafacilidad de identificación de las pos ib les fuentes de crecim iento del p roducto.

Los factores de p roducción y la p roduct ividad de los m ism os son las fuen-tes de crecim iento del p roducto.

De acuerdo con la expres ión p lanteada s i la p roductividad y los factores deproducción son constantes , la función de p roducción ind icará que e l p roductoserá tam b ién constante y, por lo tan to, no habrá crecim iento económ ico.

1 4 .1 .3 . La co n tab ilidad de l cre cim ie n to

Una vez determ inadas las fuentes de l crecim ien to económ ico resu lta deutilidad identificar la re lación exis tente entre la tasa de crecim iento del p roduc-to y las tasas de crecim iento de los factores y la p roductividad , sobretodo s i e lin terés es e l d iseño de po lít icas económ icas que p rom uevan e l crecim ien to .Partiendo de la función de producción p lanteada se puede obtener esa relación:

∆Q/ Q = ∆A/ A + εk ∆K/ K + ε

L ∆L/ L

Donde ∆Q/ Q s im boliza la variación del p roducto en térm inos porcentua-les , ∆A/ A la de la p roduct ividad , ∆K/ K la de l s tock de cap ita l y ∆L/ L la de lam ano de obra. La e las ticidad p roducto con respecto al cap ita l, ε

k , es e l porcen-

ta je de increm ento en e l p roducto resu ltan te de un increm ento de l 1% en e ls tock de cap ita l. Del m ism o m odo, la e las t icidad p roducto con respecto a l tra-bajo, ε

L, será el porcentaje de crecim iento en el producto resultante de un 1% de

increm ento en el total de trabajo utilizado. Com o se recordará las elasticidadesson m agnitudes que tom an valores entre 0 y 1 .

La re lació n e n tre la tas a d e cre cim ie n to d e l p ro d ucto y las tas asd e cre cim ie n to d e lo s facto re s p ro d uct iv o s y la p rod uct iv id ad s e d e -no m ina e cua ció n fund a m e nt a l d e la co nt a b ilid a d d e l cr e cim ie nt o.

Page 316: Economira Para No Economist As

3 1 6

De acuerdo a e lla e l crecim ien to de l p roducto de una econom ía puedeprovenir de tres fuentes:

i) e l crecim iento en la p roduct ividad to ta l de factores∆A/ A.

ii) e l crecim iento de l cap ita l ∆K/ K.

iii) e l crecim ien to de la m ano de ob ra ∆L/ L.

Transform ando d icha expresión puede descom ponerse el crecim iento delproducto por trabajador:

∆(Q/ L)/ (Q/ L) = ε∆(K/ L)/ (K/ L) + ∆A/ A

Sim bolizando las variab les per cáp ita por m inúscu las se puede expresarlo anterior com o:

∆q / q = ε∆k/ k + ∆A/ A

Si suponem os que se p roduce a lgún t ipo de innovación en los p rocesosproduct ivos que hace pos ib le aum entar la p roducción en 10%, u t ilizando lasm ism as cantidades de cap ital y trabajo, de acuerdo a la ú lt im a expres ión, s igni-ficaría que ∆A/ A = 10%. Dado que K/ L no sufre m od ificaciones e l p rim er térm i-no del lado derecho es igual a cero, por lo que e l p roducto por trabajador, q , sehabrá increm entado en 10%.

Ahora b ien , supongam os que la invers ión de las em presas en b ienes decap ita l excede e l n ive l de depreciación , por lo que e l stock de ese factor seincrem enta. Es to es ∆K/ K será m ayor a cero, por e jem p lo igual a un 10%, entan to que la m ano de ob ra y la p roduct ividad se m antienen incam b iadas (∆L/L=∆A/ A=0). Ante tal increm ento en el stock de cap ita l ¿qué ocurrirá con el n ivelde p roducto y con e l n ive l de l p roducto por trabajador? De la defin ición defunción de p roducción se ob t iene que s i e l cap ita l se increm enta, e l p roductotam b ién lo hará. Sin em bargo, deb ido a la p resencia de rend im ientos m arg ina-les decrecientes, e l cap ital ad icionado será m enos productivo que el ya exis ten-te , por lo cual e l crecim ien to de l p roducto y de l producto por trabajador serám enor a l 10%. Precisam ente, es ta es la razón por la cual, e l cap ita l y e l cap ita lpor trabajador se hallan m ult ip licados por un factor m enor a 1 en las expres io-nes an teriores . Razonam iento s im ilar puede hacerse para e l caso en que severificara un increm ento en e l factor trabajo.

Un aum e n to de l cap ita l po r t raba jado r da lug ar a lo que s e de no -m in a i n t e n s i f i c a c i ó n o p r o f u n d iz a c ió n e n e l u s o d e l c a p i t a l.Aná lo g am e n te , un aum e n to de la can t idad de traba jo , co n s t o ck de ca-p ita l in cam b iad o , re s u lta e n lo q ue s e d e no m ina in te ns if icació n op r o fund iz a ció n e n e l uso d e la m a no d e o b r a.

Page 317: Economira Para No Economist As

3 1 7

14Po r ta n to , e n té rm in o s d e l p ro d u cto p o r t ra b a ja d o r, é s te p u e d e

increm entarse por:

i) e l crecim iento en la p roduct ividad to ta l de factores (∆A/ A)

ii) la in tens ificación en e l uso de l factor cap ita l (∆k)Por tan to , en térm inosdel p roducto por trabajador, éste puede increm entarse por:

i) e l crecim iento en la p roduct ividad to ta l de factores (∆A/ A)

ii) la in tens ificación en e l uso de l factor cap ita l (∆ k)

Figura 14 .1 La concavidad de la función de producción

La p resencia de rend im ientos decrecien tes determ ina la concavidad de lafunción de p roducción . Com o se observa en la figura 14 .1 . a m ed ida que K/ Laum enta e l increm ento ob ten ido en e l p roducto por trabajador, q , será m enor.Com o se ha señalado, la ecuación fundam ental de l crecim iento es tab lece unare lación en tre e l crecim ien to de l p roducto y sus determ inantes , variando e lpeso re lat ivo de cada uno de es tos ú lt im os de acuerdo a la es tructura de cadaeconom ía, por lo cual deberá es t im arse para cada caso. Ex is ten no obs tan teestim aciones a n ivel agregado, para Latinoam érica, com o las que se presentanen la figura 14 .2 .

Figura 14 .2 Crecim iento del índice prom edio en los países lat inoam ericanos

Crecim ien to p rom ed io de l PBI: 2 ,7% Crecim ien to p rom ed io de l PBI: 4 ,3%

Page 318: Economira Para No Economist As

3 1 8

Observem os que, según es tas es t im aciones , en e l período 1987 -1996 enLatinoam érica e l aum ento en la p roductividad exp lica tan só lo un 3% del creci-m iento, m ientras que en las proyecciones para el período 1997-2006 su contri-bución ascendería a 27%.

1 4 .1 .4 .Un a p e rs p e ct iv a d in ám ica d e l cre c im ie n to : e l m o d e lod e So lo w

La p rincipal p reocupación respecto a la ecuación fundam enta l es que s ib ien contab iliza las fuentes del crecim iento no p rovee n inguna exp licación so-b re cóm o se orig inan. Dicho de o tro m odo, es ta ap rox im ación no exp lica porqué suceden las variaciones en las tasas de crecim iento de los insum os funda-m entales –trabajo y cap ital-. El crecim iento del stock de cap ital, por ejem plo, noes una cues t ión s im p le, en tan to es e l resu ltado de las decis iones de ahorro einvers ión realizadas por las fam ilias y las em presas.

El ob je t ivo de un m odelo de crecim ien to es no só lo determ inar las fuentesdel m ism o s ino adem ás la exp licación de cóm o e l p roceso evo luciona en e lt iem po, es decir de su d inám ica. Cons iderem os e l fam oso m odelo de creci-m iento económico desarrollado en 1956 por el premio Nobel en economía RobertSo low, e l que se ha cons t itu ído en e l m arco bás ico para la inves t igación sob reel crecim iento. Este m odelo, adem ás de clarificar cóm o la acum ulación de cap i-ta l y e l crecim iento económ ico se in terre lacionan, resu lta de u t ilidad para ana-lizar otras cuestiones ta les com o la re lación entre e l n ivel de vida de un país enel largo p lazo y su tasa de ahorro , su tasa de crecim ien to pob lacional y la deprogreso técnico. Es m ás, perm ite una aproxim ación a cuestiones tales com o s ie l crecim iento económ ico se es tab ilizará, se acelerará o se detendrá.

Debem os estab lecer los supuestos en que d icho m odelo se basa, éstos son:

i) la tasa de crecim iento de la pob lación es pos it iva igual a n. Es decir es unaproporción fija de la pob lación la que está en edad de trabajar. Así, L

t s im boliza

el núm ero de trabajadores d isponib les en el año t. Esto im plica que la pob laciónto ta l y la pob lación económ icam ente act iva crecen a una m ism a tasa que sesupone fija e igual a n.

ii) al com ienzo de cada año t la economía tiene un stock d isponib le de capitaligual a K

t. Durante cada año t e l cap ital (K) y e l trabajo (L) son utilizados para

generar el producto total de la economía (Q). A su vez, parte del producto en cadaaño es invertido en nuevo cap ital o en reem plazar el que se ha desgastado.

iii) la econom ía es cerrada (s in com ercio exterior) y no hay com pras de lgob ierno, por lo que la parte del p roducto que no se invierte es consum ida porlas fam ilias . Es to im p lica que la re lación en tre consum o, p roducto e invers iónen cada año será la s igu iente:

Ct = Q

t - I

t

Page 319: Economira Para No Economist As

3 1 9

14Dado que la pob lación y la m ano de ob ra en es ta econom ía crecen a una

m ism a tasa, es conven ien te cons iderar e l p roducto , e l consum o y e l s tock decap ita l por trabajador, lo que se s im boliza en m inúscu las :

q t

= Q t

/ L t

producto por trabajador en e l año t c

t = C

t / L

tconsum o por trabajador en e l año t

k t

= K t

/ L t

cap ita l por trabajador en e l año t

Esto perm ite evaluar cóm o el p roducto por trabajador, así com o el consum opor trabajador y la razón cap ita l-trabajo varían en e l t iem po. En rigor, en térm i-nos de la teoría de l crecim ien to es m ás re levante cons iderar e l p roducto y e lconsum o per cápita, es to es con respecto a la pob lación to ta l. No obstante, eneste caso, la cons ideración só lo de la cantidad de trabajadores resu lta equ iva-len te , en tan to los trabajadores son un porcenta je cons tan te de la pob lación .Por lo tanto, lo que se estab lezca respecto a la tasa de crecim iento del p roductoo e l consum o por trabajador, tend rá validez respecto a la tasa de crecim ien todel p roducto o e l consum o per cápita.

Com o se recordará, la cantidad de producto que puede obtenerse con canti-dades de insum os dados lo determ ina la función de producción, la que re lacio-na e l p roducto to ta l y las cant idades to ta les de insum os: cap ita l y trabajo . Porsu parte, bajo determ inados supuestos, la función de producción puede expre-sarse en térm inos por trabajador com o:

q t = A f(k

t )

Si suponem os, por e l m om ento, que A=1 , es decir que la p roduct ividad novaría, la expres ión anterior evidencia que en cada año t e l p roducto por trabaja-dor q

t dependerá del m onto d ispon ib le de cap ita l por trabajador k

t. La función

de producción es creciente y su inclinación refle ja la p resencia de rend im ientosdecrecientes con respecto al cap ita l. Cuando la re lación cap ita l–trabajo es alta,s u in cre m e n t o t ie n e u nefecto relativo menor sobreel p roducto por trabajador.

Para visualizar la trayec-toria del crecim iento de unp a ís u t iliz am os la fig u ra14 .3 . Allí se representan lafunción de p roducción , lade ahorro y la de invers iónp ara d is t in tos n ive les d ecap ita l por t rabajador. Lafunción de ahorro, en tantoes una fracción cons tan tedel producto, tendrá la m is-m a form a que la función deproducción , pero se s itua-rá por debajo de es ta ú lt i-m a, dado que esa p ropor- Figura 14 .3 Trayectoria hacia el estado estacionario

Page 320: Economira Para No Economist As

3 2 0

ción es m enor a uno (s<1 ). La función de invers ión es una recta que parte de lorigen y cuya pend ien te es n+d . Dado que es tam os analizando una econom íacerrada, la invers ión será igual a l ahorro dom éstico. Por lo tan to , para que e lcap ita l crezca a una tasa n, e l ahorro debe p roveer lo necesario para cub rir ladepreciación y la am pliación del stock de cap ital para las nuevas generaciones.

La d is tancia en tre la curva que rep resenta la función de p roducción percápita y la curva de ahorro per cáp ita corresponde e l consum o per cáp ita , c,para d is t in tos n ive les de l cap ita l por trabajador. Del m ism o m odo, la d is tanciaentre la curva de ahorro sq y la recta de invers ión (n+d)k, señala e l exceso odéficit de ahorro para que e l stock de cap ita l se increm ente a la tasa n, parad is t in tos n ive les de cap ita l por trabajador. Part iendo de valores de la re lacióncap ita l por trabajador m enores a k*, donde e l ahorro excede la invers ión nece-saria para que e l stock de cap ita l aum ente a la tasa de crecim iento pob lacionaln , se increm enta la re lación cap ita l-trabajo . En e l punto k

1, s f(k

1) es m ayor que

(n+d)k1. En la trayectoria de crecim ien to señalada por las flechas debajo de la

función de p roducción , e l consum o por trabajador tam b ién se increm enta. Elcrecim ien to de l p roducto per cápita y de l consum o se det iene a l a lcanzar e lpunto k*, o sea a l a lcanzar e l es tado es tacionario . Uno de los resu ltados de lm odelo de Solow es que, en ausencia de crecim ien to de la p roduct ividad , laeconom ía alcanza un es tado es tacionario en e l largo p lazo.

El e s t a d o e s t a cio na r io e s aq ue l e n e l cua l e l p ro d ucto p o r t rab a ja -d o r y e l cap ita l p o r t rab a jad o r s o n co ns tan te s y p or lo tan to tam b ié nlo e s e l co ns um o po r t raba jado r.

El que qt, c

t y k

t sean constantes en el t iem po no s ign ifica otra cosa que el

p roducto Q, e l cap ita l K y e l consum o C es tán creciendo a la tasa n.

De lo anterior se desprende que países que parten de n iveles bajos de cap i-ta l por trabajador, a l aum entar e l n ive l de ahorro de la econom ía y por ende lainvers ión, a lcanzan n iveles m ás altos de consum o per cápita. De allí la p reocu-pación de los hacedores de po lít icas por es t im u lar e l ahorro y la invers ión conel fin de m ejorar los n ive les de vida de largo p lazo de la pob lación .

No obstante, de acuerdo al m odelo de Solow, esta estrateg ia t iene un lím ite.Si no hay cam bios en la p roductividad , e l increm ento del cap ita l por trabajadorindefin idam ente puede conducir a que e l consum o per cápita no aum entes ign ificat ivam ente o aún que no lo haga en abso lu to. Es to se ap recia en e lm ism o gráfico para un n ive l de k a la derecha de k* en que la recta (n+d)kin tersecta la función de p roducción q , a part ir de l cual com enzaría a reducirseel p roducto des t inado a l consum o, has ta ser igual a cero.

La exp licación d e es te resu ltad o es la ex is tencia de rend im ien tos d ecre -cien tes a l cap ita l, lo q ue d e te rm ina q ue cuan to m ayor sea e l s tock d e cap ita lya ex is ten te , m enor se rá e l resu ltan te en té rm inos d e d isp on ib ilid ad d e b ie -nes p or p ersona.

Page 321: Economira Para No Economist As

3 2 1

14El e fe cto de l incre m e nto e n la tas a de aho rro e n e l m o de lo de So lo w

Supongam os que un país ha a lcan-zado su estado estacionario con una tasade ahorro s

1, re lat ivam ente baja. El go-

b ierno ins trum enta una po lít ica de es tí-m u lo a l ahorro , com o por e jem p lo m e-d iante incentivos tributarios . Si la polít i-ca da resultado el n ivel de ahorro de esaeconom ía aum entará exced iendo e l n i-vel necesario para mantener el estado es-tacionario ya alcanzado. Esto conduciríaa que e l n ive l de cap ita l por trabajadoraum ente desde k

1 hacia k

2, en la figura

14 .4 . El p roducto per cápita, por su par-te, aumentará de q*

1 a q*

2. A su vez, esto

só lo será pos ib le s i e l p roducto Q seincrem enta, durante d icha trans ición , auna tasa superior a la pob lacional, n .Cuando se alcanza el nuevo estado esta-cionario con e l p roducto per cápita enq

2 y e l ra t io cap ita l-t rabajo en k

2, la tasa

de crecim iento de Q y K vuelve a reducir-se a n. En conclus ión, de acuerdo al m o-delo un aum ento en e l ahorro nacionaldeterm ina un increm ento trans itorio enla tasa de crecim iento y un aum ento per-m anente en e l n ive l de l p roducto percápita y en e l coeficien te cap ita l-traba-jo. Observemos que la tasa de crecim ien-to de largo p lazo no se m od ifica, en lam ed ida que m ás tarde o m ás tem pranose alcanza un nuevo estado estacionariodonde todas las variables se incrementana la tasa de crecim iento pob lacional n.

El aumento de la productiv idad to -tal de facto re s e n e l m o de lo de So lo w

Los efectos de un aum ento en la pro-duct ividad to ta l pueden orig inarse, en-tre otras razones, por la in troducción decam b ios técn icos . Una m ejora tecno ló-g ica im p lica que con igual can t idad deinsum os es pos ib le p roducir m ás un ida-des de producto. Esto se representa com o un desp lazam iento hacia arriba de lafunción de producción, en la m ed ida que el factor A será ahora m ayor que 1 . Enla figura 14 .5 panel a) se representa es te desp lazam iento de la función de p ro-

Figura 14 .4 Increm ento en la tasa de ahorro

Figura 14 .5 Increm ento de la product iv idad

Page 322: Economira Para No Economist As

3 2 2

ducción , en la que f1(k) rep resenta la función de p roducción in icia l y f

2(k) la

nueva función, una vez que operó la m ejora en la productividad. Esto es, f2(k) =

Af1(k) en la que A>1 . En la figura 14 .5 panel b ) se observa e l e fecto que es to

p roduce en e l m arco de l m odelo de Solow. Nuevam ente e l n ive l de cap ita l portrabajador en e l es tado es tacionario se determ ina por la in tersección en tre lacurva de ahorro y la recta de invers ión, punto en el cual e l s tock de cap ita l es tácreciendo a la tasa de crecim iento pob lacional n. Antes del aum ento en la p ro-duct ividad es te punto lo determ inará la in tersección en tre la curva de ahorroque se orig ina de la función de p roduccion in icia l s f

1(k) y la recta (n+d)k y

corresponde a k*1 en d icho gráfico. Una vez que el aum ento en la productividad

ocasionó el desp lazam iento de la curva de producción, la nueva curva de ahorroresultará ser s f

2(k). En consecuencia exis tirá un nuevo punto de in tersección de

la curva de ahorro con la recta de invers ión , correspond iente a un nuevo n ive lde cap ita l por trabajador en e l es tado estacionario, k*

2, s ituado a la derecha de

k*1. En la figura 14 .5 panel a) observam os com o e l nuevo stock de cap ita l de

equ ilib rio determ ina, a su vez , un nuevo n ive l de producto por trabajador, q *2,

superior a q*1, en un nuevo es tado es tacionario .

Tanto el aum ento en la tasa de ahorro, com o el aum ento en la productividaddeterm inan que la econom ía se tras lade a un nuevo es tado es tacionario en e lque e l p roducto por trabajador y e l cap ita l por trabajador son m ás e levados .Una vez que se alcanza el nuevo estado estacionario las m agnitudes per cápitase m antienen cons tan tes o , lo que es lo m ism o, e l producto , e l cap ita l y e lconsum o to ta l crecen a la m ism a tasa que lo hace la pob lación .

Sin em bargo, es de notar, que ex is ten lím ites para e l aum ento de la tasa deahorro , dado que la m ism a no puede ser superior a l 100% del ing reso. Por loque, e l aum ento en la tasa de ahorro no puede cons iderarse una fuente param ejorar los n iveles de vida de la pob lación en forma continua. En consecuencia,de acuerdo a l m odelo de Solow la ún ica form a en que una econom ía puedetrans itar hacia es tados es tacionarios en los que los n ive les de p roducto percáp ita sean s iem pre superiores es m ed ian te un continuo aum ento en la p ro-ductividad.

Dado que en la form ulación de la función de p roducción la p roductividad Aes cons iderada com o un factor m u lt ip licat ivo de la función f(k) y, por lo tan to ,su evolución no queda determ inada por el p rop io m odelo, este t ipo de m odelosse denom inan com o de crecim iento exógeno.

1 4 .1 .5 . El cre cim ie n to e n e co no m ía ab ie rta

Con e l fin de s im p lificar su p resentación se p resentó e l m odelo de Solowbajo e l supues to de una econom ía cerrada, lo que determ ina que la invers ióndom éstica deba ser igual al ahorro dom éstico. En la actualidad, los procesos decrecim ien to de cualqu ier econom ía se encuentran fuertem ente in fluenciadospor e l contexto in ternacional, a través de sus relaciones com erciales y financie-ras en e l m ercado m und ial.

Page 323: Economira Para No Economist As

3 2 3

14El cre cim ie n to y lo s f lu jo s in te rnacio na le s d e cap ita le s

En una econom ía ab ierta la invers ión dom éstica puede financiarse tan tocon ahorro in terno com o con el externo. Para analizar los cam bios que conllevael cons iderar una econom ía ab ierta a los flu jos in ternacionales de cap ita les ,supongam os que el m undo se d ivide en dos reg iones: una rica ( e l Norte) y otrapobre (e l Sur). Am bas se encuentran en es tado es tacionario en e l sen t ido deSolow, creciendo a la tasa de crecim iento pob lacional, las que adem ás se supo-nen idént icas . La reg ión Norte t iene una tasa de ahorro superior a l Sur, lo quedeterm ina, de acuerdo al m odelo, que en e l es tado es tacionario e l Norte tengaun p roducto por trabajador y un coeficiente cap ita l-trabajo superiores al Sur.

En la m ed ida que la p roducción en e l Norte es m ás in tens iva en cap ita l queen el Sur la productividad m arg inal del cap ital será m ayor en esta ú lt im a, lo quese refle jará en una tasa de in terés m ás alta. En este escenario es dab le esperarque e l cap ita l fluya desde e l Norte a l Sur, lo que en térm inos de la balanza depagos s ignifica que en el Norte la balanza en cuenta corriente será superavitariay en e l Sur deficitaria.

La reg ión con bajo n ivel de cap ital por trabajador experim entará un flu jo deentrada de cap itales que hará crecer e l stock de cap ital por encim a de la tasa decrecim iento pob lacional, por lo que la relación capital-trabajo crecerá y tam biénlo hará el p roducto per cápita. En form a opuesta, la región Norte experim entaráuna salida de cap ita les que hará que su re lación cap ita l-trabajo decrezca en lam ed ida que e l stock de cap ita l no podrá segu ir increm entándose a la tasa decrecim iento pob lacional n, y lo m ism o ocurrirá con e l p roducto por trabajador.Una vez que e l ahorro a n ive l m und ial se reas igne, am bas reg iones alcanzaránun nuevo estado estacionario en el que sus respectivos productos crecerán a latasa n, m anteniéndose constantes el p roducto per cápita y el cap ital per cápita.

De acuerdo a l m odelo de Solow e l flu jo lib re de capita les en tre las econo-m ías debería tener com o efecto la reducción de la brecha en tre los países entérm inos de producto y cap ital per cápita, es decir que todos los paises t iendena converger a un es tado estacionario com ún.

Una crít ica que se realiza a es te m odelo es que e l flu jo de cap ita les desdelos países ricos hacia los países pobres , de m odo que opere ta l convergenciaentre sus n ive les de vida a lo largo del t iem po, no só lo lo determ ina la escasezre lat iva de un factor. Es m ás, se señala que ex is ten otros factores que determ i-nan que la rentab ilidad privada no sea tan atractiva como para que nuevas inver-s iones se rad iquen en las econom ías pobres. Ejem plo de ello puede ser la s itua-ción m acroeconóm ica, o las caracterís t icas socio-ins t itucionales y po lít icas ,que pueden generar una alta incert idum bre a los potencia les inversores sobree l fu tu ro re torno de sus em prend im ien tos . Por e llo , s i b ien la escasez re lat ivade cap ita l determ ina una a lta ren tab ilidad socia l para las nuevas invers iones ,no necesariam ente neutra liza los e fectos negat ivos que sob re la ren tab ilidadprivada determ inan e l res to de los factores .

Page 324: Economira Para No Economist As

3 2 4

El cre cim ie n to y e l co m e rcio in te rnacio na l

En los debates sobre las estrateg ias de crecim iento que im peraron en lasdécadas de los 50s y 60s se enfrentaban dos posiciones: la de los partidarios delllamado crecim iento hacia afuera o de los modelos de crecim iento basados en laprom oción de exportaciones por una parte, y los part idarios del crecim iento apartir del m odelo de sustitución de im portaciones o crecim iento hacia adentro.

Exis te una abundante contrastación em pírica que demuestra que la orienta-ción hacia afuera ha alcanzado m ayores logros en térm inos de crecim iento quela orien tación hacia adentro . Dis t in tos factores fundam entan la ex is tencia dere laciones causales entre la opción por una u o tra orien tación y e l desem peñode las econom ías en e l largo p lazo.

Los m odelos que procuraron el crecim iento a través de la sustitución de im -portaciones han promovido la producción a escalas ineficientes, restringidos porlos m enores tam años relativos de los m ercados de los países m enos desarrolla-dos. Para algunos t ipos de productos el m ercado nacional no t iene el tam añonecesario para que las firm as operen a n iveles eficientes de escala, lo que unidoa la protección determ ina la existencia de monopolios. El único modo para supe-rar las restricciones para los países con m ercados dom ésticos pequeños ha s idoprecisamente la especialización en la producción y la exportación de esos b ienesde m odo de aprovechar p lenam ente las econom ías de escala en d ichos rubros.Esto ha aum entado la productividad y, por lo tanto ha generado crecim iento.

En segundo lugar, una econom ía ab ierta perm ite que la com petencia con e lexterior es t im ule a las em presas locales a m ejorar su eficiencia p roductiva y lacalidad de sus p roductos , lo que conduce tam b ién a l m ejoram iento de la p ro-ductividad. Por otra parte, la exis tencia de protección estim ula la d is tracción deesfuerzos por parte de la clase em presarial a gestionar instrum entos de protec-ción en lugar de m ejorar e l desem peño de las em presas.

Por ú lt im o, en econom ías orien tadas hacia afuera las em presas t ienen laoportun idad de es tar en perm anente contacto con las firm as que operan en e lm ercado in ternacional, por lo que e l conocim ien to y la incorporación de losavances tecnológicos se procesa con m ayor rap idez que en un m ercado ais ladopor ins trum entos de protección. Este aum ento en la velocidad de la transferen-cia tecnológ ica p roduce tam b ién aum entos m ás ráp idos en la p roductividad y,por lo tanto, m ayor crecim iento que en una s ituación de m ercado p roteg ido.

1 4 .1 .6 . Lo s m o de lo s de cre cim ie n to e ndó g e no : e l ro l de lcap ita l hum ano

Los m odelos de crecim iento m ás recien tes incorporan la noción de cap ita len una vers ión d iferente a la cons iderada por Solow. El factor cap ita l incluye e lllam ado cap ita l hum ano es decir e l stock de hab ilidades y conocim ien tos de lque d ispone una econom ía producto de la invers ión realizada en educación, enla capacitación en e l trabajo, en act ividades de investigación y desarro llo en e l

Page 325: Economira Para No Economist As

3 2 5

14sector p roduct ivo o en la inves t igación cien tífica. En es te sent ido e l factor tra-bajo deja de ser re levante para exp licar e l crecim iento dado que lo que im portarealm ente es su calidad y és ta depende de la acum ulación de conocim ien tos ,hab ilidades, etc.

Por otra parte, en es tos m odelos la contribución del cap ita l a la exp licacióndel crecim iento es m ayor que lo que se desprende del m odelo de Solow. La ideabás ica en es ta nueva línea teórica es que la inversión en cap ita l ya sea fís ico ohum ano crea externalidades posit ivas. Es decir, las invers iones no sólo m ejoranla capacidad p roduct iva de la em presa que la realiza s ino tam b ién la de suentorno. Es ta es una de las razones que determ inan que las em presas in tens i-vas en la realización de actividades de investigación y desarrollo t iendan a loca-lizarse p róx im as unas a otras .

En segundo lugar, la p resencia de es tas externalidades ha perm it ido in tro-ducir rend im ientos crecientes a escala.

Es tos m odelos , en su vers ión m ás s im p lificada, consideran que la funciónde p roducción es:

Q = AK

Donde A es una cons tan te que exp licaría, cam b ios en la p roducción norefle jados en K, y K representa com binación de cap ital fís ico y hum ano. En estaespecificación la función de p roducción t iene una form a lineal. En térm inos deproducto por trabajador se expresa com o:

qt = Ak

t.

Si la función de ahorro la suponem os s im ilar a la ut ilizada en e l m odelo deSolow, es decir com o una p roporción de l p roducto , la función de invers ión esidént ica y, por lo tan to será igual en térm inos per cáp ita a:

It=(n+d)k

t

Supondrem os adem ás que setrata de una econom ía su ficien te-mente productiva como para que latasa de ahorro, s, sea mayor a (n+d),por lo que la pend ien te de la rectade ahorro será mayor que la corres-pond iente a la recta de invers ión.

La rep resentación gráfica en lafigura 14.6 dem uestra que, en estem arco, no exis te un punto de inter-sección en tre es tas dos funcionesy, por lo tan to , no ex is t irá un es ta-

Figura 14 .6 Ahorro e inversión en los m odelo Ak

Page 326: Economira Para No Economist As

3 2 6

do es tacionario . La d iferencia en tre la tasa de ahorro y la invers ión necesariapara que e l stock de cap ita l crezca a una tasa igual a la de l crecimien to de lapob lación , para d is t in tos n ive les de cap ita l por trabajador, puede ser s iem precreciente, im p licando, en consecuencia, que la tasa de crecim iento de la econo-m ía será tam bién creciente.

Un aum ento en la tasa de ahorro, por e jem plo, puede resultar en un aum en-to perm anente en la tasa de crecim iento y no m eram ente trans itorio com o ocu-rría en e l m odelo de Solow. Por este m otivo, en este m arco teórico, las polít icasde prom oción del ahorro (y la invers ión) afectan la tasa de crecim iento de largop lazo de m anera pos it iva.

Precisam ente, una de las d iferencias fundam enta les en tre los m odelos decrecim ien to endógeno y los de crecim ien to exógeno es que la tasa de creci-m iento en e l es tado estacionario en los p rim eros puede ser pos it iva, aun cuan-do e l factor A no se increm ente. La tasa de crecim iento del es tado es tacionariodepende, en cam bio, de decis iones que tom an los individuos, es decir, de varia-b les endógenas tales com o la tasa de ahorro y la acum ulación de cap ital hum a-no, en lugar de depender de que una variab le como A crezca a una tasa exógena.Por e llo son denom inados m odelos de crecim iento endógeno.

1 4 .1 .7 . ¿Lo s p a ís e s p o b re s s e rán rico s a lg ún d ía?

El supuesto de rendim ientos decrecientes del capital en el modelo neoclásicode Solow supone la convergencia en tre naciones . Como se señaló , la tasa decrecim ien to de una econom ía que parte de un n ive l de cap ita l in ferior a l de les tado es tacionario será tan to m ayor cuanto m ayor sea esa d iferencia, la quedecrecerá al reducirse la d iferencia del n ivel de cap ital con el de estado estacio-nario . Es to im p lica que, s i las econom ías se d iferencian ún icam ente en e l n ive lin icia l de cap ita l por trabajador pero t ienen la m ism a tasa de crecim ien topob lacional, adem ás de la m ism a p ropens ión a ahorrar e idént ico acceso a latecnología, las econom ías pobres deberían crecer m ás que las ricas . En segun-do lugar, dado que en d icho m odelo la tasa de crecim ien to de l p roducto percápita es p roporcional a la tasa de crecim ien to de l cap ita l per cápita, resu ltaque a m ayor n ive l in icia l de p roducto per cápita m enor será la la tasa de creci-m iento.

El m o d e lo d e So lo w p ro p o n e lo q u e s e co n o ce co m o h ip ó t e s is d eco n v e r g e n c ia, la q u e e s ta b le ce q u e e xis te u n a re la c ió n in v e rs a e n -t re e l n iv e l d e re n ta p e r cá p i t a in ic ia l y la t a s a d e c re c im ie n to d elo s p a ís e s . Po r e l co n t ra rio , e n la te o ría d e l c re cim ie n to e n d ó g e n ou n a v e n ta ja in ic ia l d e u n p a ís s o b re o t ro e n e l n ive l d e ca p i t a l h u -m an o re s u lta rá e n u n a d if e re n c ia p e rm an e n te e n lo s n iv e le s d e p ro -d u c to p e r cá p i ta e n t re p a ís e s .

Las fuertes externalidades pos it ivas asociadas a la acum ulación de cap ita lhum ano, hacen que e l país in icia lm ente m ás rico, com o resu ltado de su m ejor

Page 327: Economira Para No Economist As

3 2 7

14dotación de ese t ipo de cap ita l, log re un n ive l de p roducto tan e levado que leperm ite m antener indefin idam ente la delantera. De esa form a, es el p rop io pro-ceso de crecim ien to económ ico que determ ina que e l cap ita l hum ano seincrem ente. Cuanto m ás rica es una econom ía perm itirá que m ás personas pue-dan educarse, pero adem ás lo harán por m ás t iem po, m ayor será e l núm ero detrabajadores que em p leen las tecno log ías m ás m odernas y, por lo tan to , seacum ulará m ayor cap ital hum ano. Esto, a su vez , posib ilitará m ayor crecim ien-to fu turo.

Tal d ivergencia en las pred icciones en am bas m odelizaciones exp lica que lacom probación em pírica de la ex is tencia de convergencia en tre los países seconstituyera en la p rueba fundam ental para dem ostrar cuál de las dos genera-ciones de m odelos –los nuevos de crecim iento endógeno o los trad icionales decrecim iento exógeno- refle jan m ejor la realidad .

La pub licación en los años ochenta de una m onum ental base de datos de lproducto y otros agregados m acroeconóm icos a precios de paridad de poderesde com pra pos ib ilitó la abundancia de es tud ios em píricos sobre es te tem a. Enuno de los p rim eros (De Long, 1988 ) se encuentra que ex is t ía una re lación nonegativa entre la tasa de crecim iento en e l período 1960-1985 y e l n ive l in icia ldel p roducto en 1960 para 114 países, refu tando la p red icción neoclás ica.

Durante la década de los noventa num erosos trabajos salieron al cruce res-pond iendo que tal evidencia no contradecía la p red icción del m odelo de Solow.Este m odelo sostiene que la tasa de crecim iento está inversam ente re lacionadacon la d is tancia que separa a la econom ía de su es tado es tacionario , pero és teú lt im o, se argum entaba, será d is t in to depend iendo de las caracterís t icas quecada economía presente en térm inos de su tasa de ahorro, s istemas impositivos,legales , acceso a tecnolog ía, e tc. Por lo tan to, la convergencia en e l sentido deSolow debería evaluarse en econom ías que p resenten s im ilitudes en es tos as-pectos . La evidencia em pírica les d io la razón, y los es tud ios ap licados a es ta-dos de un m ism o país (los es tados de EE.UU.) o a reg iones de una m ism a áreaeconóm ica (reg iones de los países europeos) encontraron una re lación inversas ign ificat iva en tre e l n ive l in icia l de l p roducto y la tasa de crecim ien to pos te-rior.

La ap licación de l llam ado tes t de convergencia a la m ism a m uestra de 114países y para el m ism o período que evaluó De Long, pero incorporando adem ásdel n ivel de producto per cápita in icial otras variab les, confirm ó la h ipótes is deconvergencia. Aceptando que las variab les que se adicionaron están re laciona-das con los n ive les tecno lóg icos e ins t itucionales que determ inan la pos icióndel es tado estacionario se ha in terp retado e l hallazgo de una re lación negativaentre e l n ive l de l p roducto in icia l y la tasa de crecim ien to com o una nuevaevidencia de convergencia. Las variab les ad icionales cons ideradas fueron: latasa de ahorro, la tasa de escolarización p rim aria y secundaria, la part icipacióndel consum o del sector púb lico en e l p roducto, una m ed ida de las d is tors ionesentre los p recios in ternos e in ternacionales de los b ienes de invers ión , con loque se p retend ía re fle jar e l d iferen te acceso a la tecno log ía, y variab les que

Page 328: Economira Para No Economist As

3 2 8

procuraban cap turar e l n ive l de ines tab ilidad po lítica y socia l, ta les com o e lnúm ero de revoluciones y golpes de estado, o ind icadores de inseguridad com oel núm ero de ases inatos cada 100 .000 hab itan tes . La incorporación de esasvariab les perm itió obtener conclus iones ad icionales. En prim er lugar, los paísesque en 1960 habían invertido m ás en educación tend ieron a crecer m ás acelera-dam ente en los 25 años pos teriores . Por e l con trario , e l consum o de l sectorpúb lico –del que se excluyó la educación y e l gasto m ilitar- evidenció un efectonegat ivo sob re la tasa de crecim ien to . Del m ism o m odo, las econom ías conm ayores d is tors iones en los precios de los b ienes de invers ión experim entaronuna tasa de crecim ien to m enor. Por su parte , la m ayor ines tab ilidad po lít ica ysocia l se acom pañó tam b ién de un m enor crecim ien to económ ico. Y, por ú lt i-m o, a l igual que en e l m odelo de Solow, la tasa de ahorro se corre lacionó pos i-t ivam ente con la tasa de crecim iento.

Los suces ivos trabajos em píricos encontraron m ás de 50 variab les que te-n ían ya sea una re lación pos it iva o negat iva con e l crecim ien to , pud iéndoseseñalar en tre e llas la des igualdad en la d is tribución de la riqueza, las po lít icasm acroeconóm icas, la in flación, e l n ive l de desarro llo de l sector financiero, en-tre o tras . Es to ha p lan teado la sospecha que s iem pre es pos ib le hallar a lgunavariab le que se asocie s ign ificat ivam ente a la tasa de crecim ien to económ ico.Para algunos autores esto constituye una p rueba de la deb ilidad de los resu lta-dos los que, por lo tanto, no deberían tom arse en cuenta, m ientras para otros elp rob lem a es la im pos ib ilidad de jerarqu izar cada una de las variab les en la de-term inación de la tasa de crecim iento de largo p lazo de las econom ías.

¿Qué resu ltados arro ja e l desarro llo recien te de inves t igaciones sob re lacuestión del crecim iento económ ico?

i) la evidencia em pírica d isponib le, hasta ahora, confirm a la p red ic-ción de l m odelo neoclás ico, en e l sen t ido de que exis te un p roceso deconvergencia entre los países, al m enos cuando se controlan un conjuntod e va r iab le s q u e , d e a lg ú n m o d o , d an cu e n ta d e las d ife re n ciasins t itucionales y tecnológ icas ex is ten tes entre e llos .

ii) la tasa de ahorro es un determ inante im portan te de la tasa decrecim iento.

iii) la invers ión en cap ita l hum ano juega un ro l clave en la determ i-nación de la tasa de crecim iento de largo p lazo.

iv) la invers ión de carácter privado parece ser determ inante para unm ayor crecim iento. Dado que ésta se encuentra positivam ente asociada ala apertu ra com ercia l, se es tab lece e l g rado de apertu ra de la econom íacom o un determ inante pos it ivo de los p rocesos de crecim iento.

v) un a lto n ive l de gas to púb lico , para a lgunos inves t igadores , sere laciona con un m enor crecim ien to . En la m ed ida que las acciones de lgob ierno s iem pre se t ienen que financiar, por e jem plo con m ayores im -

Page 329: Economira Para No Economist As

3 2 9

14puestos, e llo puede producir d is tors iones que desestim ulen la invers ión.Si d ichas acciones no inciden pos it ivam ente en e l increm ento de la p ro-ductividad p rivada, e l e fecto neto sobre e l crecim iento será negativo.

vi) la ines tab ilidad socia l e ins t itucional t ienen un claro e fecto ne-gativo sobre e l crecim iento.

Algunos casos concretos de desem peño exitoso en térm inos de crecim ien-to, en es te s ig lo, ilus tran claram ente es tas conclus iones. Por e jem p lo en Coreao Japón, las tasas de ahorro alcanzaron n iveles espectaculares de hasta 70% delingreso. La ráp ida recuperación de l liderazgo en m enos de una generación deAlem ania y Japón, a pesar de la destrucción de gran parte de su stock de cap italfís ico en la Segunda Guerra Mund ia l, según a lgunos analis tas lo exp lica la re-tención de pob laciones altam ente educadas y su apuesta a s is tem as educativosde excelencia. Am érica Lat ina, por e l contrario , cons t itu iría un contra e jem p loen la que su baja tasa de ahorro en térm inos com parados, la m ala gestión púb li-ca, la suces ión de períodos de a lta ines tab ilidad po lít ica y socia l exp licaríansus d ificu ltades para lograr a ltas tasas de crecim iento sos ten idas .

14.2. El desarrollo económico14.2. El desarrollo económico14.2. El desarrollo económico14.2. El desarrollo económico14.2. El desarrollo económico

1 4 .2 .1 . Co nce p to e ind icad o re s

Exis te desarro llo económ ico cuando la pob lación de un país experim entauna m ejora en su b ienestar durante un largo período de t iem po

Ligado a este concepto surge el de subdesarrollo. Para caracterizar a un paíspor su n ive l de desarro llo , se cons idera e l m ayor o m enor b ienes tar que supob lación ha a lcanzado, en re lación con e l de o tros países . Una m ejora en e lb ienes tar de la pob lación im p lica no só lo un m ayor ingreso per cápita p rom e-d io, s ino m ejores cond iciones de vida para todos los hab itantes de la m ism a. Laevaluación del desarro llo de un país debe cons iderar e l crecim iento económ icodel m ism o y las transform aciones de su es tructura socio-económ ica y polít ica.

Para medir el grado de desarrollo de una nación se deben utilizar ind icadoresrepresentativos de la evolución de un conjunto am plio de caracterís t icas socio-económ icas de la m ism a. Algunos de los m ás u t ilizados son: e l ing reso percáp ita, la conform ación de la canasta de consum o representativa, e l porcentajede hogares bajo la línea de pobreza, la d is tribución de l ing reso, e l g rado dealfabet ización y/ o la esco laridad p rom ed io de la pob lación , la esperanza devida a l nacer, la cant idad de m éd icos y/ o cam as de hosp ita l por hab itan te , e lrespeto ins t itucional de los derechos ind ividuales de la pob lación.

En e l caso de Uruguay, independ ientem ente de la valoración que se realicecon respecto al p roceso económ ico seguido durante es te s ig lo , e l b ienestar dela pob lación en térm inos p rom ed io se ha acrecentado. Si se cons idera la evolu-ción durante e l p resente s ig lo de la tasa de m orta lidad in fan t il -m ed ida que

Page 330: Economira Para No Economist As

3 3 0

resum e no só lo e l n ive l san itario s ino tam b ién e l nive l socio-económ ico de losestratos más bajos de ingreso- o la esperanza de vida al nacer, como ind icadoresde la calidad de vida, en general Uruguay p resenta avances s ign ificat ivos.

Otra evidencia la proporciona la com paración de la evolución de la estructu-ra de consum o entre 1935, año en que se estim ó la prim er canasta de consum opara una fam ilia obrera res idente en Montevideo, y la correspond iente a 1994 ,ú lt im a estim ación d isponib le, la que m uestra cam bios que pueden ser conside-rados ind icat ivos de m ayor b ienes tar. Mien tras que en 1935 cas i un 49% delgas to se des t inaba a a lim entación , en 1994 ese porcenta je desciende a 32%.Durante ese t iem po, se observa un increm ento del gasto en b ienes y servicios ,denom inado com o resto en la figuara 14 .7 , que poseen una m ayor e las ticidad-ingreso. Mien tras en 1935 tan só lo e l 16% se des t inaba a salud , educación ,d ivers ión , e tc., 60 años después cons t itu ía e l 35% del gas to.

Dado que la canasta de 1935 correspondía a una fam ilia obrera de Montevi-deo, para realizar una correcta com paración se consideró la estructura del gas-to de los hogares pertenecientes al tercer decil de ingresos de Montevideo parael año 1994.

Figura 14 .7 Com paración de canastas de consum o

A pesar de estos ind icadores, com o observam os en el cuadro 14 .2 donde sep resentan los resu ltados de la encues ta que sobre es te tem a realizó CEPAL enun con jun to de países de Lat inoam érica, tan só lo a lgo m ás de la m itad de losjóvenes considera que sus oportunidades de b ienestar han m ejorado respecto alas que ten ían sus padres .

A partir de 1990 las Naciones Unidas, con el ob jetivo de lograr un ind icadorcom prehens ivo de todos los aspectos que invo lucra el desarro llo , y adecuado

Page 331: Economira Para No Economist As

3 3 1

14

para la necesaria com paración de la evolución entre países, e labora el índice dedesarrollo hum ano.

El índ ice d e d e s a r r o llo hum a no (IDH) e s u n in d ica d o r q u e co m b i-n a t re s ca racte rís t icas b ás icas d e l d e s a rro l lo : n ive l s an ita rio , co n o -c im ie n to s y p o d e r a d q u is i t iv o .

El IDH tom a valores en tre cero y uno, clas ificándose a los países en tresgrupos: de desarro llo hum ano alto para valores superiores a 0 .8 , de desarro llohum ano m ed io para valores entre 0 .5 y 0 .79 y de desarro llo hum ano bajo paravalores in feriores a 0 .5 . Tratándose de un ind icador que se e labora a escalain ternacional, debe basarse en in form ación estad ís tica d isponib le en todos lospaíses, lo que exp lica la selección de variab les realizada para su elaboración. Aligual que o tras m ed idas de resum en, tenderá a s im p lificar la realidad de lospaíses , encubriendo las d iferencias a l in terior de los m ism os; no obs tan te re-sulta de gran utilidad contar con un ind icador que perm ita la com paración entrepaíses y e l anális is de la evolución en térm inos de desarro llo de los m ism os. Lam etodología de e laboración del m ism o se p resenta en e l recuadro “El índ ice dedesarrollo hum ano; un rank ing in ternacional”, así com o los resultados que per-m iten observar cuál es la pos ición que ocupa Uruguay en e l m undo de acuerdoa d icho índ ice.

Cuadro 1 4 .2 Pe rce pció n de las o po rtun idade s de b ie ne s tar

“¿ Cre e Ud . q ue s us o p o rtun id ad e s d e m e jo ra r s u n ive l d e v id a s o n ho y d íam e jo re s , ig u a le s o p e o re s q u e las q u e tu v ie ro n s u s p ad re s ?”

Los porcenta jes corresponden a aquellos que creen tener m ejores oportun idades .

Pa ís Porcenta je de l to ta l Porcenta je de jóvenesde has ta 24 años de edad

Arg e n t in a 6 1 6 0Ch ile 4 2 3 6Méx ico 6 5 6 3Parag u ay 6 2 5 4Pe rú 4 7 4 1Uru g u a y 5 1 5 1Venezue la 5 5 4 9

Fuente: Cuadro tom ado de Panoram a Social de Am érica Lat ina , CEPAL (1997), sobre la base deLat inobaróm etro 1995 : opin iones y act itudes de los ciudadanos sobre la realidad económ ica y social.

Page 332: Economira Para No Economist As

3 3 2

El Prog ram a d e Naciones Un id as p ara e l Desarro llo (PNUD), e lab ora d esd e 1 9 9 0 unranking in ternacional de los países pertenecien tes a d icha organ ización , a través de l índ icede desarro llo hum ano (IDH).

A ta les e fectos se define e l desarro llo hum ano como “un p roceso m ed ian te e l cual seam p lían las oportun idades de los ind ividuos , las m ás im portan tes de las cuales son la vidap ro longada y sa ludab le , e l acceso a la educación y e l d is fru te de un n ive l de vida decente”.Sin duda ex is ten o tros aspectos de la vida hum ana que resu ltan esencia les para e l desarro-llo , que no se tom an en cuenta en la e laboración del IDH porque no ex is ten es tad ís t icas , an ive l in ternacional, con crite rios un iform es de e laboración y la necesaria con t inu idad , queperm itan cuant ificar su incidencia en e l desarro llo hum ano.

Para e l cá lcu lo de l IDH se cons ideran tres aspectosesencia les de l desarro llo hum ano: n ive l san itario , cono-cim ien tos y poder adqu is it ivo .

El ind icador de longevidad e leg ido es la esperanzade vida a l nacer.

Los conocim ien tos se m iden a través de dos varia-b les : e l a lfabet ism o de los adu ltos y la m ed iana de losaños de esco laridad de la pob lación , con una pondera-ción d e d os te rcios y u n te rcio res p ect ivam en te p a racons tru ír e l ind icador de acceso a la educación .

El acceso a n ive les de vida decentes , se m ide a tra-vés d e la cap acid ad d e ad q u irir b ienes p ara sa t is facerneces id ad es p o r p arte d e los ind ivid uos , e l log aritm ode l PBI per cáp ita a p recios de paridad de poderes decom pra es un buen ind icador de la m ism a.

El IDH es un índ ice de p rivación . Se calcu lan los des-víos en los ind icadores se leccionados en re lación a va-lores m áxim os correspond ien tes a cada uno de los as-pectos cons iderados , e l va lo r de l índ ice resu lta de unp rom ed io de es tos desvíos . Su rango de variación osci-la en tre cero y uno. Valores de l índ ice superiores a 0 ,8perm iten la clas ificación de l país com o de a lto desarro-llo ; cuando e l va lor de l índ ice se ub ica en tre 0 ,79 y 0 ,5se cons idera a l país com o de desarro llo hum ano m ed io ;va lores in ferio res de l índ ice se asocian a s ituaciones deb a jo d esarro llo hum ano.

En los cuadros se p resentan los resu ltados de a lgu-nos países y reg iones para 1999 de l ú lt im o ranking enbase a datos de l año 1997 , sob re un to ta l de 174 países .

«El índice de desarrollo humano: un ranking interna cional».«El índice de desarrollo humano: un ranking interna cional».«El índice de desarrollo humano: un ranking interna cional».«El índice de desarrollo humano: un ranking interna cional».«El índice de desarrollo humano: un ranking interna cional».

Nota: los países que f iguran en la prim era línea de cada una de las categorías son los prim eros en el rank ingin ternacional en esa categoría.

Fuente : In form e sobre desarrollo hum ano, Program a de la Naciones Unidas para el Desarrollo,1999 .

Cla s i f ica c ió n Va lo r

s e g ú n ID H ín d ice

De s a rro llo Hum a no a lto 0 ,9 0 4

1 Ca na d á 0 ,9 3 2

3 Es ta d os Unid os 0 ,9 2 7

3 4 Chile 0 ,8 4 4

3 9 Arge n tina 0 ,8 2 7

4 0 Urugua y 0 ,8 2 6

De s a rro llo hum a no m e d io 0 ,6 6 2

4 6 Tr in id a d y Tob a go 0 ,7 9 7

5 8 Cub a 0 ,7 6 5

7 9 Bra s il 0 ,7 3 9

8 4 Pa ra gua y 0 ,7 3 0

1 1 2 Bo liv ia 0 ,6 5 2

De s a rro llo hum a no b a jo 0 ,4 1 6

1 4 2 Sud á n 0 ,4 7 5

1 5 2 Ha ití 0 ,4 3 0

1 7 4 Sie rra Le ona 0 ,2 5 4

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������

IDH

Total Mundial 0 .706Países en desarrollo 0.637

Africa subsahariana 0.463

Estados árabes 0.626

Asia Oriental 0.712

Asia Sudoriental y el Pacífico 0.695

Asia meridional 0.544

América Latina y el Caribe 0.756

Europa Oriental y la CEI 0.754

Países Industrializados 0.919

Page 333: Economira Para No Economist As

3 3 3

141 4 .2 .2 . Las ins titucio nes inte rnacio nales y lo s proces o s de des arro llo

En 1944 , a part ir de los acuerdos de Bretton Woods, se creó e l Banco Mun-d ia l (BM) con e l com etido de b rindar apoyo económ ico, as is tencia técn ica yasesoram iento a los países en m ateria de crecim iento y desarro llo . Los fondoscon los que cuenta e l BM provienen de los aportes de los países m iem bros y desu capacidad de endeudam iento en el s is tem a financiero in ternacional, en cuyocaso los países m iem bros actúan com o garantes de esas operaciones . En unaprim era etapa los préstam os se d irig ieron a los países que se habían vis to seria-m ente afectados por la Segunda Guerra Mundial, con el fin de facilitar la recons-trucción de sus econom ías . En una segunda etapa, se ha focalizado su acciónen e l apoyo a los países de m enor desarro llo re lat ivo.

En d iciem bre de 1959 , por su parte , se creó e l Banco In teram ericano deDesarro llo (BID) con el ob jetivo de im pulsar e l desarro llo económ ico y social delos países de Am érica Latina y e l Caribe. En es te caso los recursos que d isponeprovienen: del cap ital suscrito por los países m iembros, del fondo de operacio-nes especiales con destino a p royectos de carácter social form ado con aportesde sus in tegrantes; y los fondos fiduciarios , resu ltado de aportes especiales dealgunos de los países m iem bros para operaciones m uy específicas y, en gene-ra l, des t inadas a sectores de bajos ingresos . Es te banco se cons t ituyó con 19países de Am érica Lat ina y e l Caribe m ás los Es tados Un idos de Norteam érica.Posteriorm ente, ocurrieron suces ivas incorporaciones de países de la reg ión yextrarreg ionales, ascend iendo a 45 los actuales m iem bros del m ism o. Las ope-raciones del BID se d irigen de m anera prioritaria a proyectos orientados a prop i-ciar e l crecim iento económ ico de la reg ión, p rincipalm ente a través del cam biotecnológ ico de los sectores indus tria l, agríco la, energét ico y de transportes ; yotros de carácter m ás general, que t ienen com o ob jet ivo generar cond icionespara e l cam b io de las es tructuras económ icas , sociales y po lít icas de los paí-ses . Dentro de es tos se des tacan los orien tados a salud púb lica, educación ,desarrollo urbano y p reservación del m ed io am biente.

En la m ayoría de los casos, dado que por lo general son créd itos conced idosa los países, la obtención de estos fondos para impulsar proyectos desarrollis tasresu lta en e l increm ento del endeudam iento de los mism os.

14.3. La distr ibución del ingreso y de la r iqueza14.3. La distr ibución del ingreso y de la r iqueza14.3. La distr ibución del ingreso y de la r iqueza14.3. La distr ibución del ingreso y de la r iqueza14.3. La distr ibución del ingreso y de la r iqueza

1 4 .3 .1 . Co nce p to e ind icad o re s

El crecim ien to económ ico no es cond ición su ficien te para que un país a l-cance un m ayor g rado de desarro llo , deben verificarse adem ás otras trans for-m aciones . Por lo general se co incide con que aspectos ta les com o la d is tribu-

Page 334: Economira Para No Economist As

3 3 4

ción de l ing reso y de la riqueza m ás igualitaria , la reducción de la pob reza, lacapacitación de los recursos hum anos y una m ejora en la s ituación san itariadede la pob lación contribuyen a generar cond iciones favorab les para e l desa-rro llo de un país .

Lo s m e rc a d o s , f u n c i o n a n d o l i b re m e n t e , re a l i z a n l a d is t r ib u -c ió n d e l i n g r e s o e n t re l o s f a c t o re s p ro d u c t i v o s i n t e rv i n i e n t e se n l a p ro d u c c ió n .

La tecnología u t ilizada y las es tructuras de m ercado, determ inan la part ici-pación en e l ing reso de los d is t in tos agentes económ icos . Sin em bargo, debetenerse en cuenta que d icha d is tribución se ve afectada por la ex is tencia depolít icas púb licas, im pos it ivas y de gasto, las que se im p lem entan con e l fin deevitar las consecuencias negat ivas de la des igual dis tribución de l ingreso quepuede generar e l lib re funcionam iento de los m ercados. Para m ed ir e l grado dedes igualdad en la d is tribución de los ingresos se ut ilizan genera lm ente dost ipos de herram ientas : una de anális is g ráfico , la curva de Lorenz, y o tra decálcu lo , e l índ ice de Gin i.

La cur v a d e Lo r e nz re p re s e n ta la re lació n e xis te n te e n tre g rup o sd e p o b lació n e n un g rá f ico , o rd e nad o s d e acue rd o a s u g rad o d e p o -b re z a re la t iv a , y s u re s p e ct iv a p art ic ip ació n e n e l ing re s o nacio na l.

En la figura 14 .8 . se p resenta un e jem p lo de la curva de Lorenz con datosaproxim ados para Uruguay para e l año 1993 . En el e je de las abscisas se repre-sentan los porcentajes de hogares, ordenados en qu in t iles , en un grado decre-ciente de pobreza. En el eje de las ordenadas se grafica el porcentaje del ingreso

Figura 14 .8 Dist r ibución del ingreso en 1993 (Indice de Gin i-Curva de Lorenz )

48 ,5%

5%

13 ,5%

28 ,5%

51 ,5%

Valores aproxim ados. Fuente INE

Page 335: Economira Para No Economist As

3 3 5

14t o t a l q u e e s t o s h o g a re s p e rc ib e n . La re c t a p u n t e a d a re p re s e n t a laequ id is tribución , es decir la d is tribución igualitaria de los ingresos . En cadapunto de d icha recta cada quintil de la pob lación recibe exactam ente un quintodel ingreso to ta l. Por su parte la línea curva, es la llam ada curva de Lorenz , yrep resenta la d is tribución de l ing reso que realm ente se observó. Cuanto m ásale jada se encuentra la curva de la recta de equ id is tribución m ás des igual serála d is tribución de l ing reso en e l país . En e l g ráfico se observa que a l 20% de lapob lación m ás pobre le correspond ió e l 5% del ing reso to ta l, m ien tras , en e lo tro extrem o, e l 20% de la pob lación m ás rico percib ió e l 48 ,5% del ing resotota l de l país en 1993 .

El índ ice d e Gin i re s u lta d e d iv id ir e l á re a d e l im itad a p o r la cu rv ad e Lo re n z y la re c ta d e e q u id is t rib u c ió n , e n t re e l á re a to ta l p o r d e -b a jo d e d ich a re c ta .

Los valores del m ism o oscilarán, entre cero y uno, ind icando valores cerca-nos a uno una d is tribución del ingreso m enos igualitaria. En la figura 14 .9 don-de se representa gráficam ente el índ ice de Gin i para un conjunto de países en elaño 1993, agrupados por zonas geográficas, se observa que los países latinoa-m ericanos p resentan una m ayor des igualdad que e l p rom ed io m und ial. Por suparte, Uruguay es e l m enos des igual entre los países lat inoam ericanos, s iendosu índ ice de Gin i s im ilar a l de Nueva Zeland ia y Aus tra lia , los que a su vez sonlos países desarro llados m ás des iguales .

Figura 14 .9 Indice de Gin i por región . 1993

Fuente: Sz ékely, M (2000 )

Page 336: Economira Para No Economist As

3 3 6

Figura 14 .10 Evolución del Indice de Gin i. Paises Lat inoam ericanos

En la figura 14 .10 , donde se p resenta la evo lución en tre 1989 y 1998 de línd ice de Gin i para un conjunto de países lat inoam ericanos, se puede observarque durante la década de l 90 , de acuerdo a es te indicador, se increm entó lades igualdad en la d is tribución de l ing reso en Am érica Lat ina. En e l caso denuestro país la desigualdad en la d istribución del ingreso se habría incrementadolevem ente en el período 1989 y 1992, decreciendo luego hasta 1995, para des-pués volver a increm entarse hasta 1997.

Sin em bargo, otro es tud io de realizado por Vigorito (2000) concluye que lad is tribución del ingreso en Uruguay “ha sufrido pocas m odificaciones a lo largodel período cons iderado”. Los coeficientes de Gin i de esta ú lt im a investigaciónse p resentan en la cuadro 14 .3 .

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Ingreso total

Sin valor locativo 42.54 41.55 43.31 42.34 42.89 42.86 44.9 41.72 43.03 43.02 43.62 43.11

Con valor locativo 41.12 39.76 41.82 40.11 40.5 40.59 43.1 39.23 40.34 40.1 40.44 40.15

Ingreso per cápita

Sin valor locativo 41.33 40.52 40.45 41.13 41.6 41.77 42.03 40.24 42.08 42.76 43.23 43.39

Con valor locativo 40.9 40.11 40.11 40.49 40.9 41.05 41.54 39.55 40.85 41.28 41.52 41.76

Ingreso equivalente

Sin valor locativo 41.65 40.7 42.43 41.63 41.71 42.03 40.04 41.98 42.28 42.78 42.79

Con valor locativo 40.95 39.84 41.67 40.39 40.45 40.99 38.72 40.17 40.29 40.49 40.67

Fuente: Vigorito (2000 ), “La d ist r ibución del ingreso en Uruguay en tre 1986 y 1998 ”, m im eo.NOTA: Con valor locativo, resulta de la estim ación por parte del propio hogar de lo que debería pagar por el alquilerde la v iv ienda que ocupa, s i el m ism o no fuese propietario de ella .Ingreso per cápita surge de d ivid ir e l ingreso to ta l de l hogar en tre e l núm ero de in tegrantes .Ingreso equivalente surge de ponderar el ingreso de cada integrante del hogar por una escala de equivalencias quesurge de la Encuesta de Gasto e Ingreso de los Hogares del INE (prim er adu lto=1 , n iño 0 -4 años=0 .67 , n iño 5 -10=0 .76 , n iño 11 -17=0 .69 , pareja=0 .41 , ot ros adu ltos=0 .60 ).

Cuadro 1 4 .3 Evo lució n de l Ind ice de Gin i para Uruguay.1 9 8 6 -1 9 9 7 .País urbano

Ind

ice

de

Gin

i

Page 337: Economira Para No Economist As

3 3 7

14Los d is t in tos anális is coinciden en que la des igualdad salaria l contribuyó al

increm ento de la des igualdad to ta l, m ien tras que los ingresos de pens iones yjub ilaciones, por e l contrario , contribuyeron a una m ayor igualdad en la d is tri-bución del ingreso.

La des igual d is tribución de la riqueza, es decir la des igualdad en la p rop ie-dad de los factores p roduct ivos en tre los agentes económ icos , es uno de losdeterm inantes de la exis tencia de des igualdades en la d is tribución del ingreso.Otros com o las caracterís t icas socio-económ icas y cu ltu ra les de l país , o e l ta-m año de las fam ilias , o e l acceso a los servicios sanitarios y cu lturales, tam biéninciden en la ex is tencia de pobrez a.

Ex is ten dos form as bás icas de m ed ir la pob reza: por e l ing reso y por lasatis facción de neces idades bás icas. Éstas a su vez pueden ser com binadas enlo que se denom ina m étodo in tegrado de la pobreza (MIP). Se trata de m étodoscom plem entarios basados en d is t in tas fuentes de in form ación. La m ed ición dela pobreza por el m étodo del ingreso requiere de estadísticas de ingresos de lasfamilias, las que en Uruguay están elaboradas a partir de encuestas por muestreo,de a llí que los resu ltados só lo es tén d ispon ib les para áreas geográficas m ayo-res (total país , zonas urbanas o reg iones). Los indicadores de pobreza en áreasgeográficas m enores (barrios de una ciudad , zonas de un departam ento) seelaboran, por lo general, en base a un estud io de carácter censal de las m ism as.Por su parte, los m étodos de m edición de la pobreza a partir del ingreso requie-ren la defin ición de una línea de pobrez a.

Una líne a d e p o b r e z a s e d e f ine co m o e l v a lo r m o ne ta rio d e l ing re -s o q ue p e rm ite c las if ica r a las fam il ias u ho g are s co m o p o b re s o nop o b re s , s e g ún s e ub iq ue n p o r d e b a jo o p o r e ncim a de e s e v a lo r.

El cá lcu lo de la m ism a se realiza de acuerdo a d is tin tas m etodolog ías . Engeneral se pueden agrupar en dos g randes t ipos de líneas de pobreza: las decarácter absolu to y las re lat ivas .

La líne a d e p o b r e z a a b so lu t a e s tab le ce un d e te rm inad o m o n to d eing re s o m o ne ta rio , co ns id e ránd o s e co m o p o b re a l q ue re cib e ing re -s o s m e no re s a l m is m o .

Dicho m onto de ingreso m onetario surge de tom ar en cuenta los requeri-m ien tos nu tricionales de la pob lación . Cons iderando la es tructura por edad ,sexo y act ividad de los m iem bros de l hogar, se construye una canas ta bás icaalim entaria (CBA) que re fle ja e l consum o per cáp ita de a lim entos cons ideradobás ico. La CBA es valuada en térm inos m onetarios a los p recios de m ercado.Ella perm ite defin ir la línea de pobreza absoluta com o el valor m onetario corres-pond iente al valor de la CBA ajustado por un coeficiente m ayor a uno, de m ane-ra de incorporar o tras neces idades bás icas no a lim entarias (salud , educación ,transporte y esparcim ien to). Es te coeficien te se calcu la com o e l inverso de lapart icipación de los gas tos en a lim entos en e l to tal de l gas to en consum o, e lque será d iferente para las zonas urbanas y las rurales. En m ediciones recientesrealizadas en Uruguay, y en otros países lat inoam ericanos, es te coeficien te havenido increm entándose, refle jando los cam bios en la com pos ición del consu-

Page 338: Economira Para No Economist As

3 3 8

m o de las fam ilias de m enores ingresos , co incid iendo con lo observado en lasencuestas a los hogares en m ateria de gas tos .

Lo s h o g a re s co n in g re s o s p e r cá p it a m e n o re s a l v a lo r d e la Ca -n a s ta Bá s ica Al im e n ta ria s e d e n o m in a n ind ig e n t e s. Po r s u p a rte , s ie l in g re s o p e r cá p i t a e s m e n o r a la l ín e a d e p o b re za s e d e f in e nco m o p o b re s .

Es de destacar que en p rocesos de crecim iento económ ico, los cam b ios enel consum o hacen que estas m ed idas de carácter absolu to, ráp idam ente dejende representar las necesidades básicas de consum o de los ciudadanos. Por otraparte, es de destacar que estas t ienen un alto contenido de sub jetividad porquequien la construye es qu ien determ ina e l consum o cons iderado bás ico.

La líne a d e p o b r e z a r e la t iv a s e f i ja e n to rno a una m e d ida, m e d ia om e d iana , d e l ing re s o d e to d a la p o b lació n ; d e e s ta m ane ra e l um b ra lde la po b re z a pas a a s e r m ó v il y po r tan to to ta lm e nte de pe nd ie n te dela e v o lució n de la e co no m ía .

Todas los ind icadores de pobreza basados en el ingreso presentan falencias.Una im portante proviene de su alta dependencia de la confiab ilidad de las m edi-ciones del ingreso y de l consum o, las que, a su vez, t ienen p rob lem as p rop iosde m ed ida. A m odo de e jem p lo, se puede m encionar su a lta variab ilidad an tecam b ios en la coyuntura económ ica, por e jem p lo deb ido a m od ificaciones enlos p recios re lat ivos de los b ienes . Es m ás, por lo genera l no es pos ib le suut ilización para evaluar la d is tribución in trafam iliar de l ing reso, dado que nocons ideran s i e l ingreso efectivam ente se destina a la satis facción de neces ida-des bás icas o a o tro t ipo de consum o.

La m ed ición de la pob reza a través de la sat is facción de neces idades bás i-cas se realiza m ed ian te la cons trucción de un índ ice de necesidades básicasinsat isfechas (NBI). El m ism o se e labora en base a un con jun to de ind icadoresrepresentativos del grado de satis facción de las necesidades consideradas esen-cia les para asegurar una calidad de vida m ín im a. Algunos de esos ind icadoresse re lacionan con la ca lidad de la vivienda (incluyendo t ipos de cons trucción ,m ateria les u t ilizados , hacinam iento , abas tecim ien to de agua potab le , sanea-m iento). Otros m iden e l acceso a servicios de educación de los m enores de lhogar, los que in fluyen s ignificativam ente no sólo en los perfiles ocupacionalesy en los n iveles de ingreso correspond ientes, s ino tam bién en el acervo culturalque pauta la adopción de d is t in tos es t ilos de vida p resentes y fu turos . Por ú lt i-m o , se incluyen ind icad ores d e la cap acid ad d e sub sis tencia d e l hogar,cons iderandose com o representativo de la m ism a la ins trucción form al del jefedel hogar u de otros in tegrantes del m ism o percep tores de ingresos.

Un h o g a r s e co n s id e ra q u e t ie n e n e ce s id a d e s b á s ica s in s a t is f e -ch a s (NBI) y, p o r lo t a n to , s e d e f in e co m o p o b re , s i p re s e n ta n iv e -le s c rí t ico s e n a lg u n o o a lg u n o s d e lo s in d ica d o re s d e s a t is f a cc ió nd e n e ce s id a d e s b á s ica s .

La aplicación de esta metodología, s i b ien posee ventajas de aplicación comopor e jem p lo no depender de las m ed idas de l ing reso y de l consum o, no se

Page 339: Economira Para No Economist As

3 3 9

14

Cuadro 1 4 .4 Ind icado re s de po b re z a e n e l Urug uay

1 9 8 9 1 9 9 2 1 9 9 4BLP SLP BLP SLP BLP SLP

MontevideoTotal 2 2 .3 7 7 .7 1 5 .9 8 4 .1 1 2 .8 8 7 .2HNBI 7 .6 4 .7 4 .5 1 .7 3 .7 2 .6HNBS 1 4 .7 7 3 .0 1 1 .3 8 2 .5 9 .2 8 4 .6

In terior UrbanoTotal 2 1 .8 7 8 .2 1 8 .7 8 1 .3 1 5 .7 8 4 .3HNBI 9 .8 8 .7 6 .5 5 .3 6 .0 6 .4HNBS 1 2 .0 6 9 .5 1 2 .2 7 6 .0 9 .7 7 7 .9

Fuente: Cuantif icación de la pobreza por el m étodo del ingreso para el Uruguay Urbano en Aspectos m etdológicossobre m edición de la línea de pobreza: el caso uruguayo. INE- CEPAL. Julio 1996NOTA: BLP - Bajo la línea de pobreza. SLP – Sobre la línea de pobreza. HNBI – Hogares con necesidades básicasinsatisfechas. HNBS – Hogares con necesidades básicas satisfechas.

encuentra exenta de d ificu ltades . Por e jem p lo, es ta no resu lta adecuada en ladetección de hogares pobres recientes, en tanto en esas s ituaciones e l ingresose reduce ráp idam ente pero e l deterioro en las condiciones de la vivienda y e lacceso a la educación ocurre m ás len tam ente y por tan to no serán cons idera-dos con NBI. Por otra parte, este ind icador tiene una tendencia a descender en ellargo p lazo, s in que e llo rep resente cam b ios subs tancia les en los n ive les depobreza. Dado que para defin ir las necesidades básicas se ap lican criterios sub-je t ivos , los resu ltados en térm inos de m ed ición de la pob reza variarán segúncuales sean la necesidades consideradas, por tanto el ind icador de NBI no reunelas cond iciones de ob jet ividad deseadas.

En e l cuadro 14 .4 se resum en los resu ltados agregados de Montevideo eInterior Urbano, para los años 1989, 1992, 1994 del MIP, el cual perm ite realizaruna caracterización b id im ensional de la pobreza.

Basándonos en la com binación de las m edidas de NBI y líneas de pobreza sepueden clas ificar a los hogares en cuatro t ipos :

i) hogares en condición de in tegración socia l, son aquellos que no p resen-tan carencias crít icas y sus n ive les de ingreso es tán por encim a de la línea depobreza;

ii) hogares en condiciones de pobrez a recien te, son aquellos que percibeningresos por debajo de la línea de pobreza;

iii) hogares en condición de pobreza inercial o estructural, son aquellos queperciben ingresos por encim a de la línea de pobreza pero reg is tran carenciascrít icas ; y

iv) hogares en condiciones de pobrez a crón ica, son aquellos que percibeningresos por debajo de la línea de pobreza y reg is tran carencias crít icas .

Page 340: Economira Para No Economist As

3 4 0

Dado que la pob reza no a fecta de fo rm a igua lita ria a los d is t in tos g ruposs ocia les , p o r lo g en e ra l, los es tu d ios s e leccion an g ru p os p o r: ca racte rís t i-cas racia les , ed ad es , s exo , t ip os d e fam ilias , n ivel ed u ca t ivo a lcan z ad o oz on as g eog rá ficas , p a ra an a liz a r cu á les s on los m ás a fectad os y as í p od e rd ireccionar las p o lít icas d e e rrad icación d e la p obrez a . Precisam en te , a lg u -nos d e es tos t rab a jos seña lan q ue cuand o los g rup os m ás a fectad os son lasg en e racion es m ás jóven es , s e g en e ran con d icion es p ara q u e la p ob rez a s ere troa lim ente y perdure .

La Un idad Mult id icip linaria de la Facu ltad de Ciencias Socia les , a través desu unidad de Pob lación, ha realizado estud ios sobre las NBI en Uruguay, basán-dose en los datos de l Censo de Pob lación y Vivienda de 1996 . Algunos de losresu ltados p re lim inares de es tos es tud ios se p resentan en los cuadros 14 .5 a14 .7 . En e l p rim ero de e llos se puede observar que e l 38 .7% de la pob laciónten ía a l m enos una NBI, de las defin idas por e l es tud io . Por su parte , en e lcuadro 14 .6 , donde se p resenta la d is tribución de la pob lación de acuerdo a lt ipo de carencia crít ica, se observa que m ás del 20.5% carecía de calefacción ensu hogar, m ientras e l 13 .1% de abastecim iento de agua y e l 12% vivía en s itua-ción de hacinam iento. Por su parte, al considerar la d is tribución de la pob lacióncon NBI por g rupos de edad , com o se observa en e l cuadro 14 .7 , e l 47 ,5% de

Cuadro 1 4 .5 Po blació n co n NBI, de acue rdo al núm ero de carencias acum uladas

Al m enos una NBI 1.204.123 38.7

Una NBI 702.102 22.6

Dos NBI 297.673 9.6

Tres y m ás NBI 204.348 6.6

Pob lación % de la pob lación to ta l

Fuente: Elaboración de Calvo en base a m icrodatos censales de 1996

Hacinam iento 373.331 12.0

Evacuación de excretas 166.649 5.4

Cond iciones de vivienda 85.080 2.7

Abastecim iento de agua 407.623 13.1

Alum brado eléctrico 119.675 3.8

Calefacción 637.994 20.5

Salud 226.796 7.3

Pob lación % de la pob lación to ta l

Cuadro 1 4 .6 Po blació n d e acue rd o a l t ip o d e care ncia crít ica

Fuente: Elaboración de Calvo en base a m icrodatos censales de 1996

Page 341: Economira Para No Economist As

3 4 1

14

aquellos en edades en tre 0 y 14 años ten ían a l m enos una NBI, m ien tras e l10 .3% tenía tres o m ás NBI. Por el contrario, e l 26.5% de aquellos m ayores de 65años ten ían a l m enos una NBI, en tan to e l 2 .7% ten ía tres o m ás NBI. Es tosresu ltados es tarían ind icando que cuanto m ás joven la pob lación serían m áspobres, lo que puede com prom eter la s ituación en el fu turo, dado que com o seseñaló anteriorm enete, podrían estar generándose las cond iciones para que lapobreza se retroalim ente y perdure.

Otros trabajos que analizan la evo lución de la pob reza en Uruguay, por e lm étodo del ingreso, co inciden en conclu ir que en la década de los 90 se d is t in-guen dos subperíodos : uno de reducción de los n ive les de pobreza que se ex-t iende hasta 1994 , y uno posterior, de 1995 a 1997 , donde aum entan los n ive-les de pobreza hasta ubicarse en magnitudes levemente inferiores a las de 1990.As im ism o, concluyen que el porcentaje de hogares pobres en el período cons i-derado es m enor en Montevideo que e l del in terior urbano, m ientras se reducela b recha ex is ten te en tre am bas zonas . Es m ás se señala que tam poco e l in te-rior urbano es hom ogéneo en cuanto a los n iveles de pobreza. Los departam en-tos de Maldonado, Colonia, Canelones, Lavalle ja, Paysandú, Flores y Florida sonlos que presentan m enores porcentajes de hogares pobres que el p rom edio delpaís . (Arim y Furtado, 2000).

1 4 .3 .2 . Ig ua ld ad , e q u id ad y e f ic ie ncia

Ex i s t e e f i c i e n c i a e n l a a s i g n a c i ó n c u a n d o n o e s p o s i b l eu n a r e d i s t r i b u c i ó n d e l i n g r e s o y / o l a r i q u e z a q u e me jo r e e lb i e n e s t a r d e t o d o s .

Com o se vió en el capítu lo 4 los m ercados com petit ivos actuando lib rem en-te, bajo ciertas cond iciones, aseguran una as ignación eficiente. Sin em bargo, la

Cuadro 1 4 .7 Po rce n ta je s de po b lació n co n NBI po r g rande s g rupo s de e dad

Grupos de edad Al m enos una NBI Una NBI Dos NBI Tres y + NBI

0 a 14 años 47.49 24.51 12.69 10.29

15 a 34 años 42.52 24.79 10.7 5.57

65 y m ás años 26.55 17.76 5.56 3.23

0 a 4 años 51.54 24.75 14.18 12.61

80 y m ás años 24.75 16.95 5.07 2.74

Total pob lación 38.7 22.57 9.57 6.57

Fuente: Elaboración de Calvo en base a m icrodatos censales de 1996

Page 342: Economira Para No Economist As

3 4 2

m ayoría de las econom ías occidentales, basadas en el s is tem a de m ercado, handesarro llado estructuras económ icas m ixtas : ¿por qué se recurre a la in terven-ción del Estado? En p rincip io se señalan dos razones para e llo : en p rim er lugar,la d ificu ltad de asegurar cond iciones com petit ivas de m ercado; en segundolugar, los equ ilib rios com petit ivos pueden no ser deseados , en tan to la socie-dad puede decid ir perder eficiencia a cam bio de una m ayor igualdad de oportu-n idades y/ o equ idad en la as ignación de los recursos .

La ig ua ld a d d e o p o rtu n id a d e s s e lo g ra cu a n d o to d o s lo s c iu d a -d a n o s t ie n e n la p o s ib i l id a d d e d e s a rro l la rs e e n la s m is m a s co n d i-c io n e s s o c io e co n ó m icas .

Las m ed idas adop tadas para a lcanzar la igualdad de oportun idades im p li-can el poder asegurar a todos los ciudadanos las m ism as posib ilidades de acce-der a la capacitación , a l cu idado de su salud , y a los pues tos de trabajo quedem anda el m ercado en igualdad de condiciones. Sin em bargo debe considerar-se que cuando se aseguran iguales oportun idades a todos los ind ividuos , s inres tricciones , los incent ivos a l es fuerzo personal pueden verse m od ificados ,conduciendo a que los ind ividuos no perciban que su b ienestar depende de suesfuerzo, conduciendo a que la sociedad en su con junto pueda subutilizar suscapacidades . Es m ás, las po lít icas red is tribu t ivas t ienen cos tos en tan to p ro-m uevan una as ignación no eficiente de los recursos, a lo que se debe ad icionarlos gas tos de ins trum entación de las m ism as. Por su parte , los resu ltados delas po lít icas , se m iden a través de la evo lución de los ind icadores de d is tribu-ción del ingreso y de la riqueza que se m encionaron en e l apartado anterior. Elbalance en tre los cos tos y beneficios aporta e lem entos para la tom a de deci-s ión de qué polít icas adoptar, adem ás de las cons ideraciones de carácter polít i-co y socia l.

La e q uid a d im p lica una jus ta d is tribució n de l ing re s o y / o la rique -z a , e n e l s e n t ido que re f le je f ie lm e n te e l apo rte de lo s ag e n te s e co nó -m ico s a l p ro ce s o p ro duct iv o .

El conflicto entre eficiencia, equ idad e igualdad es de carácter norm ativo yno t iene una solución ún ica desde la perspectiva económ ica. La econom ía sólopuede aportar herram ientas de anális is , que perm itan evaluar la incidencia delas po lít icas y sus resu ltados .

Page 343: Economira Para No Economist As

3 4 3

14

La des igualdad salaria l viene dada por e l g rado de d ispers ión de los salariosrespecto de un valor de re ferencia, e l sa lario m ed io , que describe la s ituación deperfecta igualdad que daría e l m ism o salario a todos los trabajadores . Tres índ ices ,cons is ten tes con e l criterio de Lorenz , perm iten su m ed ición : e l coeficien te de Gin i,e l de Theil y e l Coeficien te de Variación (CV). Es tos índ ices reg is trarán una reduc-ción de la des igualdad s i t rans ferim os una un idad monetaria de cualqu ier ind ividuohacia o tro con un salario m ás bajo . La p rincipal d iferencia en tre e llos , s in em bargo,surge s i cons ideram os a la vez una trans ferencia que reduce la des igualdad y o traque la aum enta, en cuyo caso e l resu ltado fina l dependerá de l peso que cada unoas igne a am bas. Es te peso dependerá de la pos ición en la que se encuentren en lad is tribución los ind ividuos afectados , ya que los índ ices m uestran sens ib ilidadesd is t in tas a las transferencias que se p roducen en dis t in tos puntos de la d is tribución.

Cons iderem os un con jun to de salarios xi, i=1 ,...,n que t ienen com o función

de d is tribución F. La m ed ia es tá ind icada por µ. El coeficien te de Gin i se define com oel dob le de l área que hay en tre la curva de Lorenz y la línea de perfecta igualdady puede ser exp resarse com o:

De s ig ua ldad s a laria l e n Urug uay

Este índ ice m uestra una m ayor sens ib ilidad hacia las trans ferencias que sep roducen en e l cen tro de la d is tribución , m ien tras que los coeficien tes de variacióny de Theil son m ás sens ib les a las co las a los es tratos de m ayores ingreso y m eno-res ingresos , respect ivam ente. Para e l logaritm o neperiano, e l coeficien te de Theilse define por:

y e l coeficien te de variación por:

Debe tenerse en cuenta que e l coeficien te de Gin i es tá acotado entre 0 y 1 ,m ien tras que los o tros dos tom an valores iguales o m ayores que 0 pero no es tánacotados superiorm ente.

En base a estos indicadores se presentan los resultados para Uruguay en las figuras.

Se observa que tras un periodo de una cierta es tab ilidad en la d is tribución delas ren tas salaria les , se p roduce una clara tendencia a l increm ento de la des igual-dad , tan to en la cap ita l com o en e l in terior de l país , especia lm ente desde 1990 .

(1)

(2)

(3)

Page 344: Economira Para No Economist As

3 4 4

Fuente: Polariz ación y desigualdad salaria l en Uruguay, 1986 -97 , Carlos Gradín y Máxim o Rossi. (2000 )Departam ento de Econom ía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Este crecim iento de la desigualdad se constata con los d iferentes índ ices, s iendo másimportante s i la sensib ilidad a las transferencias es mayor a los tramos de menoringreso de la d istribución, por lo que el índ ice de Theil crece un 36% entre 1990 y1996 en la capital, frente a un 17% en el caso de Gini y CV. Por su parte, ocurre algosim ilar en el interior urbano entre 1986-97, en cuyo caso se incrementa un 30% en elind ice de Theil, contra un 12% del Gini y un 21% del CV. Partiendo de niveles dedesigualdad sim ilares, el crecim iento de la desigualdad es mayor en la capital, salvo enel caso del coeficiente de variación, en el que la sensib ilidad es mayor a las transferen-cias que se producen en los estratos de mayores ingresos de la d istribución, resultandoque según este último la desigualdad creció más en el interior.

De s ig u a ld a d e n Mo n te v id e o , 1 9 8 6 -1 9 9 7

De s ig u a ld a d e n In te rio r Urb a n o , 1 9 8 6 -1 9 9 7

Page 345: Economira Para No Economist As

3 4 5

14Concep tos claves

PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS

1 . Defina crecim ien to económ ico y los ind icadores ap rop iados paramedirlo.

2 . ¿Qué factores contribuyen al crecim iento en una econom ía ab ierta?

3 . ¿Los países pobres serán ricos a lgún d ía?

4 . Defina desarro llo económ ico. ¿Es lo m ism o hab lar de crecim iento deuna econom ía que de desarro llo de la m ism a?

5 . ¿Es la d is tribución de l ing reso que realizan los mercados actuandolib rem ente igualitaria? ¿Qué ind icadores de m ed ida de la d is tribucióndel ingreso conoce?

6 . ¿Cuándo un hogar es cons iderado pobre?

LOS

PR

OBL

EMA

S E

CO

NO

MIC

OS

AC

TUA

LES

LOS

PR

OBL

EMA

S E

CO

NO

MIC

OS

AC

TUA

LES

LOS

PR

OBL

EMA

S E

CO

NO

MIC

OS

AC

TUA

LES

LOS

PR

OBL

EMA

S E

CO

NO

MIC

OS

AC

TUA

LES

LOS

PR

OBL

EMA

S E

CO

NO

MIC

OS

AC

TUA

LES

crecim iento económ icoproducto real per cáp itap rofund ización en e l uso del cap ita lp rofund ización en e l uso del trabajocrecim iento exógenocrecim iento endógenoratio cap ita l -trabajoestado estacionariocrecim iento hacia adentrocrecim iento hacia afuerahipótes is de convergenciadesarro llo económ ico

subdesarro llo o en vías de desarro lloind ice de desarro llo hum anod is tribución del ingresocurva de Lorenzínd ice de Gin ipobrezaind igencialíneas de pobrezaneces idades bás icas insat is fechasigualdadequidadeficiencia

14

Page 346: Economira Para No Economist As

3 4 6

Page 347: Economira Para No Economist As

3 4 7

14BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

GENERALGENERALGENERALGENERALGENERAL

Davrieux, Ariel (1979)Anális is m acro e co nó m ico .Dirección General de Extens ión Univers itaria.

Mochón, Francisco y Víctor Becker (1997)Eco no m ía. Princip io s y ap licacio ne s .Mc Graw Hill.

Mochón, Francisco y Víctor Becker (1994)Eco no m ía. Ele m e n to s de m icro y m acro e co no m ía.Mc Graw Hill.

Sam uelson, Paul y William Nordhaus (1996)Eco no m ía.Mc Graw Hill.

Dornbush, Rud iger y Fisher Stanley (1994)Macro e co no m ía.Mc Graw Hill.

Wonnacot, Paul y Wonnacot, Ronald (1988)Eco no m ía.Mc Graw Hill.

Page 348: Economira Para No Economist As

3 4 8

POR CAPITULOS

Cap ítu lo 1

Stig litz , Joseph (1995 ) La e co no m ía d e l Se cto r Púb lico . An ton i Bosh Ed itor.

Cap ítu lo 2 , 3 y 4

Katz ,Michael & Rose (1994 ) Micro e co no m ía . Harvey, Add ison-Wes ley Iberoam ericana.

Fischer, S.; Dornbusch, R & Schalensee, R. (1993 ) Eco no m ía . Mc Graw Hill.

Frank, Robert (1992 ) Micro e co no m ía y co nd ucta . Mc Graw Hill.

Varian , H. (1996 ) Microeconom ía In term ed ia. Un en foque actual. An ton i Bosh Ed itor.

Cap ítu lo 5

Frank, Robert (1992 ) Micro e co no m ía y co nd ucta . Mc Graw Hill.

Buchelli, M. (1997 ) “Flex ib ilidad de l m ercado de trabajo en Uruguay”. CEPAL.

Katz ,Michael & Rose (1994 ) Micro e co no m ía . Harvey, Add ison-Wes ley Iberoam ericana.

Varian , H. (1996 ) Microeconom ía In term ed ia. Un en foque actual. An ton i Bosh Ed itor.

Cap ítu lo 6

Cortaz ar, R. (1 9 8 8 ) Po lí t ica s Ma cro e co n ó m ica s . Un a p e rs p e ct iv a la t in o a me rica n a ”.Ed itor. CIEPLAN, Ch ile .

Cap ítu lo 7

Capote, Hum berto (1998 ) “Perspect ivas de l Sector Financiero y de l Mercado de Cap ita les ” enRevis ta de Econom ía V. 5 Nº 2 . Segunda Época.

Pres id encia d e la Rep úb lica Orien ta l d e l Uruguay, Oficina d e Planeam ien to y Presup ues to ,CEPRE (1998 ) ”La Reform a Adm in is trat iva de l Es tado”. Montevideo.

Pres id encia d e la Rep úb lica Orien ta l d e l Uruguay (19 9 8 ).”Prog ram ación a Med iano Plaz o”.Oficina de Planeam iento y Presupues to y Min is terio de Econom ía y Finanzas , Contaduría Generalde la Nación , Montevideo

Ram a, M. (1991 ) “El país de los vivos : un en foque económ ico”. Revis ta SUMA N°11 , CINVE-EBO.

Ca p ítu lo 8 , 9 ,1 0

Banda, Arie l (1993 ) “El fin de cuatro p rogram as ant i-in flacionarios ”. Mim eo.

Branson, William . Te o ría y p o lít ica m acro e co nó m ica .

Fisher, Stan ley (1995 ) “Centra l Bank Independence Revis ited ”. The Am erican Econom ic Review,January.

Page 349: Economira Para No Economist As

3 4 9

14Goodhart, Ch. (1994 ) “Centra l Bank Independence”. Journal o f In ternat ional and Com parat iveEconom ics , 3 .

Kig u e l, M. (1 9 9 4 ) “Arg e n t in a : e l Pla n d e Co n ve r t ibilid a d d e a b r il d e 1 9 9 1 ”. Jo rn a d a sIn ternacionales de Econom ía de l Banco Centra l de l Uruguay.

López Murphy, Ricardo (1994 ) “Los p rogram as de es tab ilización : a lgunas experiencias recien tesen Lat inoam érica.” FIEL, Argent ina.

Ram a, M. (1990 ) “Teorías de la in flación y po lít icas de es tab ilización”. o ficina de apuntes de lCentro de Es tud ian tes de Ciencias Económ icas y Adm in is tración .

Ram a, M. (1988 ) “¿Qué es e l p leno em p leo?” SUMA 3 , Montevideo, Uruguay.

Vaz , Dan ie l (1998 ) Conclus iones fina les de su tes is de doctorado, aún no pub licada.

Ca p ítu lo 1 1

Brander J. y Krugm an, P. (1983 ) “A recip rocal dum p ing m odel o f in ternat ional t rade». Journal o fIn te rnat iona l Econom ics 1 5 (1 9 8 3 );3 1 3 -3 2 1 .

Corden, W.N. (1972 ) ”Las econom ías de escala y la teoría de la un ión aduanera”. Reed itado enAnd ic y Te ite l (ed itores): In te g ració n re g io na l. Fondo de Cu ltu ra Económ ica, México.

Dix it , A. y Norm an, V. (1980 ) The o ry o f in te rna t io na l t rad e , a d ua l g e ne ra l e q u ilib riumap p ro ach . Cam bridge Un ivers ity Press .

Do rn b u s ch , R. (1 9 8 9 ) “Los cos tos y b en e ficios d e la in teg ración reg ion a l. Un a revis ión ”.Pensam iento Iberoam ericano, Nº 15 .

Eth ier, Wilfred , (1982 ) “Nat ional and In ternat ional Trade re tu rns to scale in the Modern Theoryof In ternat ional Trade”. Am erican Econom ic Review 72 , 389 -403 .

Ha rb e r le r, H. (1 9 3 6 ) Th e t h e o ry o f i n t e rn a t io n a l t ra d e w i t h i t s a p p l i c a t io n s t oCo m m e rcia l Po licy. London, William s Hodge&Co.

Helpm an, E. y Krugm an, P. (1985 ). Marke t s t ructu re and fo re ig n t rad e . MIT Press .

Jones , W. (1971 ) “A Three factor Model in Theory, Trade, and His tory”. En J.Bhagwati e t a l., eds ,Trad e , b a lan ce o f p ay m e n ts an d g ro w th. Am sterdam , North -Ho lland .

Krugm an, P. (1991 ) Ge o g rap hy and t rad e . Gas ton Eyskens Lectures Series . Pub lished jo in t lyby Leuven Un ivers ity Press , Leuven, Be lg ium and the MIT Press , Cam bridge, Massachusetts ,London , Eng land .

Kru g m an , P. (1 9 9 6 ) De v e lo p m e n t , g e o g ra p h y a n d e co n o m ic th e o ry. Second Prin t ingMassachusetts Ins t itu te o f Techno logy.

Linder, Stephan (1961 ) An e s s ay o n t rad e and t rans fo rm at io n . New York, John Willey andSo n s .

Markusen, Jam es, (1981 ) “Trade and Gains from Trade with Im perfect Com petit ion”. Journal o fIn ternat ional Econom ics , 11 , 531 -551 .

Robson, P. (1987 ) Th e e co n o m ics o f in te rn a t io n a l in te g ra t io n . Allen Unwin , Lond res .

Page 350: Economira Para No Economist As

3 5 0

Sam uelson, P. (1971 ) ”Oh lin was Righ t”. Swed ish Journal o f Po lit ica l Econom y 73 : 365 -384 .

Viner, J. (1 9 5 0 ) Th e cu s to m u n io n is s u e . Carneg ie End owm en t fo r In te rna t iona l Peace ,Nueva York.

Wonnaco t t , P. y Wonnaco t t , R. (1 9 8 1 ) “Is un ila te ra l ta riff red uct ion p re fe rab le to a cus tomunion? The curious case o f the m iss ing fore ign tariffs .” Am erican Econom ic Review, vo l. 71 .

Ca p ítu lo 1 2

Ba la s s a , Be la (1 9 6 5 ) “Tra d e lib e ra liz a t io n a n d ‘re ve a le d ’ co m p a ra t ive a d va n ta g e s ”. Th eManches ter Schoo l, 3 3 (May):9 9 -1 2 3 .

Berre tta , N. (1987 ) “Exportaciones a Argent ina y Bras il, 1976 -1985 . Dos patrones de inserciónsubreg ional”. SUMA 2 (2 ): 27 -74 , CINVE, Montevideo.

Berre tta , N. y Lorenzo, F. (1987 ) “Las exportaciones indus tria les u ruguayas en e l p roceso dein tegración reg ional 1986 -1987 ”. En Urug uay ’8 8 p . 127 -178 . Ins t itu to de Econom ía-FESUR,Montevideo .

Caris to , A. y Patrón , R. (1994 ) “Especia lización de la indus tria m anufacturera en 1990 . Cam b ioscon respecto a m ed iados de los ochenta”. Departam ento de Econom ía, Docum ento de TrabajoNo 3 , Facu ltad de Ciencias Socia les , Montevideo, Uruguay.

Casacuberta, C. y Vila , M. (1993 ) “La inserción exportadora de l sector m anufacturero uruguayoen e l con tex to reg iona l, 1 9 7 8 -1 9 9 1 ”. Dep artam en to de Econom ía, Docum en to No . 1 3 / 9 3 ,Diciem bre de 1993 .

CEPAL (1992 ) “Exportaciones uruguayas hacia Argentina y Bras il en 1991 ”. LC/ MVD/ R.77 .

CEPAL (1992 ) “Situación y perspect ivas de l sector exportador u ruguayo”, LC/ Mvd / R.82 .

CEPAL (1992 ) “El com ercio exterior de Uruguay en los noventa, creación y desvío de com ercioen la reg ión”. Oficina de Montevideo. LC/ MVD/ R.157 /Rev. 1 , 1997 .

CINVE (1987 ) La indus tria fren te a la com petencia extran jera. Mo n te v id e o , CINVE- Ed ic io ne sBa n d a Orie n ta l .

Greenaway, D. and Milne r, C. (1 9 8 6 ) Th e Eco n o m ics o f In t ra -In d u s t ry Trad e . Ox fo rd :Blackwell

Gru b e l y Llo yd (1 9 7 5 ) In t ra -In d u s t ry Tra d e : Th e Th e o ry a n d Me a s u re m e n t f o rIn te rn a t io n a l Trad e in Dif f e re n t ia te d Pro d u cts . Lond on : Macm illan .

Krueger, A. (1981 ) “The fram ework o f the country s tud ies”. En : Trad e and e m p lo y m e n t ind e v e lo p in g co u n trie s : in d iv id u a l s tu d ie s . Ch icago, Un ivers ity o f Ch icago Press .

Lae n z , S. (1 9 8 8 ) “La e s p e cia liz ació n e n la in d u s t r ia m an u factu re ra ”. SUMA 3 (5 ); 6 1 -8 4 ,Mon tevideo .

Page 351: Economira Para No Economist As

3 5 1

14La e n z , S. , Lo re n z o F. y R. Os im a n i (1 9 9 2 ) “It in e ra rio d e la a p e r t u ra y co n d ic io n e sm acroeconóm icas”. CINVE, In form es de Inves t igación Nº 24 .

Lorenz o , F. (1 9 9 0 ) “Dete rm inan tes d e l com ercio in t ra ind us tria l”. SUMA 5 (8 ), 4 9 -8 0 , CINVE,Montevideo, Ab ril de 1990 .

Macad ar, L. (1 9 8 8 ) “Pro tección , ven ta jas com p arad as y e fic ien cia in d u s t r ia l”. SUMA 3 (5 );Mon tevideo .

Macadar, L. (1987 ) “Indus tria lización , apertu ra externa y rees tructura p roduct iva: Una reseñadel p roceso de indus tria lización en Uruguay duran te los años seten ta”. CINVE, In form es deInves t igación No. 2 .

Mon tad o , E. y Va illan t , M. (1 9 9 1 ) “Com p et it ivid ad y p a trón d e crecim ien to d e la ind us triam anufacturera uruguaya. Una evaluación de los años ochenta”. Departam ento de Econom ía,Docum ento No. 6 / 91 .

Oliveras , J. y Terra, I. (1997 ) “Marg inal In tra-Indus try Trade Index: The Period and Aggregat ionChoice”. Weltw irtschaft liches Arch iv, 133 (1 ), 170 -178 .

Terra , I.; Nin , J. y Olive ras , J. (1 9 9 5 ) “Ajus te en los p atrones d e com ercio m anu factu re ro ”.Dep artam en to d e Econ om ía , Docu m en to d e Trab a jo No 8. Facu ltad d e Cien cias Socia les ,Un ivers idad de la Repúb lica, Montevideo.

Vaillan t , M. (1992 ) “Inserción in ternacional, com pet it ividad y tecno log ía”. En CEPAL/ ONUDI,(1992 ) Co m p e t it iv id ad , p o lít icas te cno ló g icas e inno v ació n ind us tria l e n Urug uay ,CEPAL/ ONUDI, m arzo 1992 .

Vaillan t, M. (1989 ) Es p e cia liz ació n y e s tra te g ia e xp o rtad o ra e n e l Uruguay. OPP-CEPAL,Ins t itu to Nacional de l Lib ro , Montevideo, d iciem bre de 1989 .

Ca p ítu lo 1 3

Dornbush, Rud iger (1980 ) Op e n e co no m y m acro e co no m ics . Bas ic Books , New York,1980 .

Krugm an, P. y Obs tfe ld , M. (1991 ) In te rn a t io n a l e co n o m ics : th e o ry an d p o licy. HarperCollins , New York.

Melvin , Michael (1992 ) In te rna t io na l m o ne y and f inance. Harper Collins , New York.

Cap ítu lo 14

Abel, Andrew B. y Bernanke, B. (1992 ) Macro e co no m ics . Ad ison-Wes ley Pub lish ing Com pany.USA.

Arim , R. y Fu rtad o , M. (2 0 0 0 ) “Pob rez a , crecim ien to y d es igua ld ad . Uruguay 1 9 9 1 -1 9 9 7 ”.Ins t itu to de Econom ía de la Facu ltad de Ciencias Económ icas y Adm in is tración .

Blom s tröm , Magnus y Me lle r, Patricio (1 9 9 1 ) Div e rg in g p a th . Co m p arin g a ce n tu ry o fSc a n d i n a v i a n a n d La t i n Am e r i c a n e c o n o m i c d e v e l o p m e nt . Ed it o r e s . Ba n c oIn teram ericano de Desarro llo , John Hopkins Un ivers ity Press .

Page 352: Economira Para No Economist As

3 5 2

Bucheli,M. y Gus taffson , B. (1994 ) “El perfil de la pob reza en Montevideo:1983 -1992 ”.Doc N°6 /94 . Dp to. Econom ía FCS Un ivers idad de la Repúb lica.

Calvo, J. J. (2000 ) “Las neces idades bás icas insat is fechas en Uruguay de acuerdo a l Censo de1996”. Un idad Mult id iscip linaria , Facu ltad de Ciencias Socia les .

CEPAL (1996 ) “Panoram a socia l de Am érica Lat ina”.Chile .

Chenery, Ho llis y Srin ivasan T. (1 9 8 8 ) Han d b o o k o f De v e lo p m e n t Eco n o m ics . Ed ito res .Volum en 1 . North Holland , Elsevier Science Pub lish ing Com pany Inc.

De Long, J. (1988 ) “Product ivity g rowth , convergence, and welfare : com m ents ”. AER, 78 , 5 , d ic.p . 1138 -1154 .

Dix it , A.K. (1 9 8 7 ) La te o ría d e l c re c im ie n to e co n ó m ico . Fond o d e Cu ltu ra Económ ica/Serie Econom ía, México.

Ga lind o , Migue l A. y Bernanke B. (1 9 9 4 ) Cre c im ie n to e co n ó m ico . Prin c ip a le s te o ría sd e s d e Ke y ne s . Mc Graw Hill.

INE y FAS (1995 ) “Evo lución de la pob reza es tructura l en la década 1984 -1994 , e l índ ice deneces id ad es b ás icas insat is fechas ”.

INE y CEPAL (1996 ) “Aspectos m etodológ icos sob re la m ed ición de la línea de pobreza: e l casouruguayo.” Taller reg ional de expertos sob re la m edición de la línea de pobreza en e l Uruguay.

INE (1997 ) Encues ta de Gastos e ingresos de los Hogares , 1994 -1995 .

Ram a, M. (1991 ) “Rent seeking and econom ic g rowth : a theoret ica l m odel and som e em p irica levidence”. CINVE m im eo.

Ram a, Martín (1991 ) “El país de los vivos : un en foque económ ico”. Revis ta SUMA N°11 , CINVE-EBO

Blom ström , M. y Meller, P. (1991 ) Div e rg ing p a th . Co m p aring a ce n tu ry o f Scand inav ianand La t in Am e rican e co no m ic d e v e lo p m e n t. Ed itores . Banco In teram ericano de Desarro lloy Johns Hopkins Un ivers ity Press .

Sachs , J. y Larra in , Fe lipe (1993 ) Macro e co no m ics in the g lo b a l e co no m y. Pren t ice Hall.

Sala-i-Mart in , Xavier (1994 ) Ap un te s d e cre cim ie n to e co nó m ico . An ton i Bosh Ed itor.

Székely, M. (2000 ) “La des igualdad en e l Uruguay. Una perspect iva in ternacional”. BID, m im eo.

Vigorito , A. (2000 ) “La d is tribución de l ing reso en e l Uruguay en tre 1986 -1998 ”. Ins t itu to deEconom ía de la Facu ltad de Ciencias Económ icas y Adm in is tración .

Page 353: Economira Para No Economist As

3 5 3

14