Ecorevista 2016 2

12
ACCIÓN AMBIENTAL ECOCLUB DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA 16 EJIDO TESOPOBAMPO, CAJEME SONORA Año 1 Edición única Febrero del 2016 ”Todos somos parte del problema, seamos parte de la solución”

Transcript of Ecorevista 2016 2

Page 1: Ecorevista 2016 2

ACCIÓN AMBIENTAL ECOCLUB DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA 16

EJIDO TESOPOBAMPO, CAJEME SONORA Año 1 Edición única Febrero del 2016

”Todos somos parte del problema, seamos parte de

la solución”

Page 2: Ecorevista 2016 2

CONTENIDO

Directorio

Editorial

Identificación

Los alumnos opinan

Eco tips

Sabía usted que…?

Las imágenes hablan

Page 3: Ecorevista 2016 2

DIRECTORIO

Christian Alberto Carmona Salazar

Presidente

Marlene Gabriela Partida Pérez

Secretaria

Luis Armando Celis Gracia

Vocal promotor escuela siempre limpia

Marco Antonio Higuera Ávila

Vocal promotor de reforestación y cuidado a los árboles.

Evelin Lizbeth López Cervantes

Vocal promotor del cuidado del aire, suelo, agua y energía.

Luz María Ávila Rosales

Vocal promotor de huertos orgánicos.

Miriam Azucena Perea Quintero

Vocal promotor del cuidado de plazuela comunitaria.

Cristóbal Ayón Apodaca

Vocal promotor del reciclaje

Prof. Rafael Valenzuela Encinas

Asesor del club ecológico “Acción Ambiental”.

Page 4: Ecorevista 2016 2

EDITORIAL

Comprendamos primeramente cuales son los elementos que

conforman el medio ambiente, cuales son los recursos naturales

que conforman los diversos ecosistemas, también como se

entrelazan estos últimos para crear las condiciones de vida en el

mega ecosistema: LA TIERRA.

Conozcamos los diversos ciclos de algunos elementos y compuestos

naturales, porque de que ocurran en forma normal depende el

seguimiento de la vida en la tierra, o que ella se vaya viendo

seriamente amenazada, me refiero a los ciclos del agua, del

carbono, del nitrógeno,etc.

La interconexión que existe entre todas las formas de vida y los

elementos naturales nos obliga a ser sensibles y colaborar con su

mantenimiento, para lograr la sustentabilidad, o sea que las futuras

generaciones alcancen a llegar y morar sobre este planeta.

La sensibilización ambiental nos puede llevar a adquirir conciencia

ambiental mediante un proceso de educación ambiental, cuando

esto ocurra nos convertiremos en fermento, que estaremos

también fermentando nuevos espacios, para lograr lo necesario, lo

urgente, lo impostergable, la participación de los seres humanos de

manera consciente en el cuidado del medio ambiente, y de la vida

misma.

Si comprendemos esto, a partir de ahora… ¿cuál es nuestro

compromiso?

Mtro. Rafael Valenzuela Encinas. Asesor del club ecológico

Page 5: Ecorevista 2016 2

IDENTIFICACION

¿Quiénes somos? Somos un grupo de alumnos, libremente asociados con intereses y opiniones diversas, pero coincidiendo en el tema del cuidado al medio ambiente. Somos alumnos de la Escuela Telesecundaria 16 del Ejido Tesopobampo, del municipio de Cajeme. ¿Qué queremos lograr? Organizados en torno a un club ecológico, nuestras actividades buscan un beneficio y protección al medio ambiente, así mismo buscamos transmitir mensajes y ejemplo de acciones al resto de la población. ¿Cómo nos identificamos? El nombre de nuestro club es: “Acción ambiental” Y nuestro lema es: “todos somos parte del problema, seamos parte de la solución” Adoptamos una mascota “la abeja” También nos identifica una porra: “El agua, el aire, el suelo, la energía La flora y la fauna; Debemos de cuidar, Son fuentes de vida, Tomemos acción, ¡ ACCIÓN AMBIENTAL” Y por supuesto… Tenemos nuestro LOGOTIPO. ¿Con quién nos relacionamos? Buscamos mantener contacto con todas las personas, instituciones, y empresas, cuyas funciones o ideas sean afines a las nuestras. ¿Cuáles son nuestras principales líneas de acción? Campaña permanente de limpieza escolar

Cuidado del recurso agua, aire suelo y energía.

Acopio de materiales para reciclaje

Desarrollo de la agricultura orgánica en el huerto escolar

Difusión de nuestras acciones, y promoción a la educación ambiental. Campañas de reforestación. Celebración de las efemérides ambientales. Desarrollo de la semana de ecología.

Page 6: Ecorevista 2016 2

¿Quieres saber más? Comunícate al teléfono y whats app 64 49 98 10 08 O escríbenos a la cuenta: [email protected]

Page 7: Ecorevista 2016 2

Los alumnos opinan…

Debemos cuidar el agua entre todos, es importante que la tengamos

disponible en cantidad y calidad, nuestra salud depende mucho de la

cantidad y calidad del agua que bebamos.

Joselyn y Alejandra

El cuidado de la plaza del pueblo nos corresponde a todos, debemos cuidar

los árboles y conservarla limpia, así lucirá más atractiva y todos podremos

disfrutarla, también sepamos que un parque limpio es más seguro. Entre

todos cuidemos que no se destruya ni se raye.

Miriam

Los árboles son muy importantes para el mantenimiento de la vida en el

planeta, absorben parte de la contaminación del aire, ayudando a limpiarlo, y

además nos brindan oxígeno, te invito a cuidarlos.

Liliana

Es importante cuidar el aire y no quemar basura porque la atmósfera se

contamina, y ocasiona la lluvia acida que provoca que las plantas se mueran.

También debemos cuidar el suelo, por ejemplo si tiramos aceite de carro al

suelo este se va al fondo del suelo hasta toparse con el agua de adentro y se

contamina, luego sacamos esta agua la bebemos y nos enfermamos.

Luis y Xóchitl

Algunos chamacos no quieren cooperar con la campaña de reciclaje en la

escuela, debemos saber que al traer plástico todos los días, estamos

ayudando a limpiar al pueblo, además se ahorra materia prima, el petróleo,

también se ahorra energía eléctrica y agua, porque a partir de ese plástico se

vuelve a hacer más plástico u otras cosas, participando en esta campaña

ayudamos para que no haya tantos gases de efecto invernadero en nuestra

atmosfera, te invito a participar todos los días. Cristóbal.

Page 8: Ecorevista 2016 2

Eco tips

http://www.esencialnatura.com/wp-

content/uploads/2013/03/3c.jpg

Page 9: Ecorevista 2016 2

Sabía usted que…?

http://vidamasverde.com/2013/por-que-son-

importantes-los-bosques/

Page 10: Ecorevista 2016 2

Las imágenes hablan.

Page 11: Ecorevista 2016 2
Page 12: Ecorevista 2016 2