ECOSISTEMAS

5

Click here to load reader

Transcript of ECOSISTEMAS

Page 1: ECOSISTEMAS

ECOSISTEMAS

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[]

El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.[

Ecosistemas terrestresSon aquellas zonas o regiones donde los organismos (animales, plantas, etc.) viven y se desarrollan en el suelo y en el aire que circunda un determinado espacio terrestre. En estos lugares se supone que los seres vivos que habitan el ecosistema encuentran todo lo que necesitan para poder subsistir.Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, existen distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, selvas, praderas y bosques.Los ecosistemas terrestres forman parte de otros ecosistemas más grandes, llamados biomas o regiones ecológicas. Estas zonas están delimitadas por latitud, clima, temperatura y el nivel de precipitaciones. En los próximos números se tratarán en profundidad las regiones ecológicas.

Ecosistemas acuáticosEstán formados por plantas y animales que viven en el agua. Estos ecosistemas, se diferencia en relación a la región geográfica donde existen (antártica, subantártica, tropical y subtropical) y respecto de su cercanía con la tierra (ecosistemas costeros, oceánicos y estuarios).Los ecosistemas acuáticos (al igual que los terrestres) pueden variar ampliamente de tamaño yendo desde un océano hasta un charco de agua. Asimismo, existen ecosistemas acuáticos de agua salada y dulce.Los organismos pelágicos viven libremente en el agua y se dividen, a su vez, en dos grupos: el plancton y el necton. Se llama plancton a los diminutos seres que no tienen órganos natatorios activos y se desplazan a la deriva en las aguas superficiales. Al plancton vegetal se le conoce como fitoplancton y al animal, como zooplancton.Necton son los organismos capaces de nadar y desplazarse libremente por el agua (peces, mamíferos acuáticos, etc.).En el ecosistema de agua dulce (ríos, lagos, lagunas, etc.) se establecen relaciones similares a las marinas, ya que existe plancton y necton.Están formados por un biotopo de arena, rocas, agua, temperatura media; debido al agua y al sol, etc. También podemos encontrar animales terrestres y marinos por ejemplo: cangrejos, tortugas, pelícanos, gaviotas, etc., que constituyen la biocenosis. Las relaciones de este ecosistema mixto son normalmente alimentarias, por ejemplo: entre peces y gaviotas o también entre cangrejos y larvas microscópicas.

El biotopo es el conjunto de factores abióticos: suelo, agua, aire. Mientras la biocenosis es el conjunto de seres vivos o factores bioticos, por ejemplo: plantas, animales y el hombre mismo.Dibujo de los ecosistemas - que es un ecosistema - como comenzó y que tiene en cuenta la palabra ecosistema - cuales son los tipos de ecosistemas terrestres, acuaticos y mixtos-

Page 2: ECOSISTEMAS

EXAMEN II

BIOLOGÍA 7º - Nombre: _____________________________________________Mayo 19 de 2011

1. ¿Defina las enfermedades del sistema reproductor en general y mencione 5 métodos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual?

2. ¿Cómo se realiza la nutrición en las plantas? ¿Señale las partes y la función de cada una?

3. ¿de acuerdo a la nutrición de los animales, estos de qué forma se clasifican? ¿cómo se clasifican los nutrientes?

4. Definir cuál es la fase mecánica y química de la digestión5. ¿Explicar que son los sistemas digestivos completos e incompletos y dar un

ejemplo de cada uno?

Page 3: ECOSISTEMAS

INSTITUTO SER INTERNACIONAL

Taller de Matemáticas

1. Definir que caso de factorización es en cada punto y factorizar los polinomios.