Ecosistemas

23
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE COLOTLÁN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: CIENCIAS NATURALES TERCER SEMESTRE MTRO. JOSÉ LUIS PINEDO PINEDO ALEJANDRA ESCOBEDO RAMOS •Interacciones entre factores bióticos y abióticos. •Dinámica del ecosistema

Transcript of Ecosistemas

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE COLOTLÁNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO: CIENCIAS NATURALESTERCER SEMESTRE

MTRO. JOSÉ LUIS PINEDO PINEDO

ALEJANDRA ESCOBEDO RAMOS

• Interacciones entre factores bióticos y

abióticos.•Dinámica del ecosistema

INTERACCIONES ENTRE FACTORES BIÓTICOS Y

ABIÓTICOS

1. Luz Solar: Dentro del factor abiótico de la luz solar se engloban todas las longitudes de onda y radiaciones como la luz visible, la luz infrarroja y la luz ultravioleta, esto incide en el desarrollo de los seres vivos, ya sea brindando calor o como en el caso de las plantas y bacterias con clorofila, proporcionando directamente la energía necesaria para los procesos vitales y que a su vez, estos seres transmitirán a otros seres, ya transformados en otros componentes energéticos; como azúcares y almidones.

2. Fuentes térmicas: La temperatura es vital para la gran parte de los seres vivos ectotérmicos, (los animales que dependen de fuentes externas para el mantenimiento de la temperatura, como los peces, reptiles y anfibios), y también influye decisivamente en los animales homeotermos, en especial cuando habitan lugares que presentan condiciones climáticas en donde las temperaturas oscilan de manera extrema. Los principales factores abióticos que influyen en la temperatura, son el sol y el calor geotérmico.

3. Atmósfera.- Es gracias a la atmósfera que la presión del aire es constante a determinada altitud, así como protege de factores externos que podrían destruir la vida, (rayos ultravioleta y otras radiaciones cósmicas), así también la atmósfera interviene en la creación y mantenimiento de ciertas condiciones y fenómenos climáticos en zonas determinadas, permitiendo el desarrollo de la vida.

4. Agua.-El agua es un material líquido que es vital para la vida, además de que es el medio en el cual vive una gran porción de los seres vivos (vegetales como las algas, bacterias y demás microorganismos, animales como los peces y otros animales cuyo medio es el agua).

5. Aire.- Este es indispensable para la respiración tanto de plantas como de animales y los demás seres vivos que se encuentran en la superficie del planeta, toda vez que los gases que utilizan plantas, hongos, animales, y bacterias para sus correspondientes “respiraciones”, se encuentran en el aire (o en su caso disueltos en el agua).

6. Suelo.- Es la parte más externa de la corteza terrestre, en ella se encuentran varios elementos orgánicos e inorgánicos que son los nutrientes de los que se alimentan las plantas, hongos y bacterias, y por ende son la fuente indirecta de nutrientes del resto de los seres vivos.

7. Clima.- Son los fenómenos atmosféricos que se encuentran influidos por las condiciones del terreno (elevaciones, depresiones, humedad del lugar, etc.), es decir, son las condiciones atmosféricas que predominan en un lugar durante un cierto periodo de tiempo, lo que afecta al desarrollo de los seres vivos que habitan una región.

8. Oxígeno.- El oxígeno, es un elemento vital para la función respiratoria, en especial para las bacterias, animales y en cierta medida para las plantas.

9. Carbono.- El carbono es un elemento que permite la creación de las cadenas carbonadas, mismas que constituyen las moléculas de que están formados los seres vivos.

10. Calcio.- El calcio es otro elemento que pertenece a los factores abióticos de los que están constituidos los seres vivos, gracias a este elemento muchos animales han desarrollado esqueletos y corazas que les permiten la locomoción y protegen del medio.

Ejemplos:

Degradación: Es un proceso cuyo desarrollo implica la pérdida de recursos naturales.

Fotosíntesis: Es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.

Hogar: Un espacio adecuado para habitar o refugiarse temporalmente.

Dinámica del ecosistema

La dinámica de los ecosistemas es la parte de la ecología que estudia el funcionamiento de los ecosistemas, es decir, su evolución a lo largo del tiempo.

1. Dinámica de poblaciones:– Es el estudio de los cambios que suceden en

las poblaciones a medida que transcurre el tiempo, por abundancia o carencia de alimentos, condiciones climáticas, presencia de seres vivos competidores o depredadores, etc.

2. Estabilidad y diversidad de un ecosistema:– Diversidad: riqueza y número de especies que compone

un ecosistema.– Estabilidad: cuando un ecosistema mantiene una serie

de características que permiten reconocerlo a pesar de las perturbaciones.

– Cuanto más diversos son los ecosistemas, más estables son (debido a la gran cantidad de relaciones). Y cuanto más diversos y estables son, mayor grado de organización presentan. Según el grado de organización, los ecosistemas son más o menos vulnerables a los cambios. Si el grado de organización es alto, el ecosistema se puede recuperar tras la explotación.

3. Sucesión ecológica:– Sucesión ecológica: son los cambios que se

producen de forma natural en un ecosistema y que lo convierten en otro más ordenado y complejo.

4. Comunidad clímax:– Un ecosistema ha alcanzado el clímax

cuando ha conseguido el mayor grado de estabilidad: no hay sustitución de unas especies por otras y la relación entre los seres vivos y el medio es muy estrecha.

NIVELES TRÓFICOS:

Los niveles tróficos son categorías en las que se clasifican los seres vivos según su forma de obtener materia y energía. El

nivel trófico de un organismo es su posición en la cadena alimentaria.

Productores:

Pertenecen a este grupo las plantas que poseen clorofila. Son capaces de sintetizar los alimentos a partir de la energía solar, del CO2 y del agua.

Consumidores: Pertenecen todos los animales que dependen para su alimentación directa o indirectamente de los productos. Por esta razón se les llama también ser heterótrofos que se alimentan de otro. Dentro de este grupo podemos considerar varias categorías:

a) Los consumidores primarios o herbívoros. (Plancton)

b) Consumidores secundarios o carnívoros.

c) Los consumidores terciarios.Se alimentan de otros animales carnívoros. Muchos peces, algunas aves y mamíferos pertenecen a este grupo, aunque a veces pertenezcan al nivel del consumidor secundario.

Desintegradores:

Los desintegradores cumplen con un papel muy importante en el reciclaje de los elementos, utilizando la materia orgánica muerta para transformarla en sustancias, que serán aprovechadas nuevamente por los organismos productores.

Redes alimenticias:

Una cadena alimenticia es una representación simplificada de la interacción que se establece en la naturaleza de la acción de comer, en la cual la materia y la energía se van traspasando de un organismo a otro.

Pirámide de energía: