ECP-SPI-41-11-004-R0 PRUEBA HIDROSTÁTICA DE TUBERÍA

download ECP-SPI-41-11-004-R0 PRUEBA HIDROSTÁTICA DE TUBERÍA

of 8

Transcript of ECP-SPI-41-11-004-R0 PRUEBA HIDROSTÁTICA DE TUBERÍA

MONTAJE DE TUBERIAS

ESPECIFICACIN TCNICA CONTRATO MARCO DE FACILIDADES DE SUPERFICIE

GERENCIA TCNICA Y DE DESARROLLO DE EXPLORACIN Y PRODUCCIN

PRUEBA HIDROSTTICA DE TUBERA

CODIGO

ECP-SPI-41-11-004Elaborado

09/05/2011Versin: 0

ESPECIFICACIN TCNICA

PRUEBA HIDROSTTICA DE TUBERAECP-SPI-41-11-004

REV. 0

Hoja 2 de 8

ESPECIFICACIN TCNICAPRUEBA HIDROSTTICA DE TUBERARELACIN DE VERSIONES

VersinFechaCambios

A 14/02/2011EMITIDOS PARA COMENTARIOS INTERNOS

009/05/2011EMITIDO PARA CONSTRUCCIN

RevisAprob

TABLA DE CONTENIDO31ALCANCE

32REFERENCIAS

33REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALES

34MATERIALES Y EQUIPOS

35DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS.

56MEDIDA Y PAGO

1 ALCANCE

Esta especificacin contiene los parmetros para la realizacin de la prueba de presin hidrosttica en tuberas de acero. Las pruebas e inspecciones respectivas deben realizarse en horas diurnas y con tiempo seco. Si ECOPETROL S.A. y/o su Representante considera que las condiciones climatolgicas no son aceptables, o que la lnea no est en condiciones de ser probada, la prueba no debe ejecutarse.Este procedimiento establece las condiciones mnimas exigidas, para la ejecucin de la prueba de presin hidrosttica en tuberas de acero. El propsito de la prueba de presin hidrosttica es verificar que el tramo de prueba tenga la integridad estructural requerida para soportar la presin normal y mxima de operacin.2 REFERENCIAS

El Contratista deber observar las normas sobre esta prueba establecidas por:

ANSI: American National Standards Institute. ASME: American Society of Mechanical Engineer. API: American Petroleum Institute. ASME B31.4: Norma del Instituto Americano de Normas Nacionales y la Sociedad Americana de Ingenieros Mecnicos. Cdigo para los Sistemas de Transporte por Oleoductos.

ASME: Boiler and Pressure Vessels Code, Section IX.

API 1110: Prctica recomendada para la Prueba de Presin de Tuberas de Oleoductos.

Sern aplicables adems todas las normas y procedimientos a que se haga referencia en cualquiera de los documentos enumerados anteriormente.3 REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALESTodas las tuberas de acero, sin limitacin de ningn tipo, sern sometidas a la prueba de presin hidrosttica por parte del Contratista, bajo la inspeccin y supervisin ECOPETROL S.A. y/o su Representante.El Contratista deber facilitar el acceso al sitio de la obra as como los instrumentos de prueba, la asistencia y dems facilidades, de tal forma que sea posible cumplir con todos los requerimientos de la prueba exigidos, por las normas y por las especificaciones del proyecto.

La inspeccin por parte de ECOPETROL S.A. y/o su Representante, no releva al Contratista de su responsabilidad para cumplir con la correcta ejecucin de la prueba, de acuerdo con lo estipulado, en las normas y en las especificaciones pertinentes.

El Contratista debe presentar para aprobacin de ECOPETROL S.A. y/o su Representante, un procedimiento detallado de la prueba hidrosttica donde incluya la sectorizacin de la lnea, la relacin de equipos, materiales y personal a utilizar en la misma y los controles y medidas de seguridad industrial a aplicar, as como los respectivos formatos de registro de la prueba.

Para los efectos de este procedimiento, se adoptan las definiciones indicadas a continuacin:

Prueba Hidrosttica: Es definida como la aplicacin de presin interna por encima de la presin normal o mxima de operacin de un segmento de la lnea, bajo condiciones de no flujo, por un periodo de tiempo, utilizando un lquido como fluido de prueba.

Fluido de Prueba: La prueba hidrosttica debe ser ejecutada con agua.

Presin de Servicio: Es la mxima presin interna que se presenta con frecuencia en la tubera durante su operacin normal, consideradas las eventuales sobre presiones dinmicas.

Presin de Diseo: La presin para la cual ha sido proyectada o diseada la tubera. Esta presin es obtenida con base en la presin de servicio.

Presin de Prueba: La presin a la cual debe ser sometida la tubera o el tramo a ser ensayado para la verificacin de su estanqueidad. La presin de prueba est definida por las siguientes condiciones:

Presin de 1.25 veces la presin de diseo de la tubera o tramo. Sin embargo, esta presin debe estar de acuerdo con lo estipulado por la norma ANSI/ASME B 31.4. ltima edicin, para los diferentes casos de esfuerzos de operacin de la lnea.

Etapa Principal: La etapa mediante la cual son verificadas las condiciones de estanqueidad y estructurales del tramo o de la tubera.

Etapa Final: La etapa en la que son verificadas las condiciones de estanqueidad y estructurales de las juntas entre tramos consecutivos que han sido previamente ensayados.4 MATERIALES Y EQUIPOS

Los costos de personal y equipos estn incluidos en este tem.

El personal certificado, calificacin de soldadores, calificacin del procedimiento de soldadura, adecuacin del taller de prefabricacin, transporte de tubera al sitio de obra, los equipos, la herramienta y todos los elementos necesarios para adelantar esta labor son por cuenta del Contratista, quin a su vez, es responsable por los deterioros, daos y prdidas de estos desde el momento de su entrega por parte de ECOPETROL S.A.5 DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOSToda la tubera debe ser probada, pero la verificacin puede ser realizada por tramos en funcin de las condiciones especificadas. La presin de prueba resultante en el punto ms elevado topogrficamente de cada tramo no debe ser inferior a 1.1 veces la presin de diseo del tramo. Al mismo tiempo, la presin de prueba resultante en el punto ms bajo topogrficamente de cada tramo no debe ser superior a 1.25 veces, la presin de diseo del tramo.

Las condiciones topogrficas del perfil de la tubera deben ser tenidas en cuenta en la definicin de la extensin de cada tramo.

Preparacin de la Prueba

Toda prueba hidrosttica debe ser planeada y preparada con suficiente antelacin, dentro de los 10 das anteriores a la prueba, con el fin de que se tengan disponibles y en buenas condiciones todos los equipos y dispositivos requeridos para la correcta ejecucin de la prueba.

Plan de PruebaLos siguientes factores deben ser considerados en la planeacin de una prueba hidrosttica:

Mxima presin de operacin de la lnea.

Localizacin de la tubera y otros accesorios en el segmento de prueba como, tamao, espesor, grado y la presin interna de diseo.

Rango que soporte la pared del tubo y localizacin de todas las vlvulas de la lnea, venteos y correcciones.

Temperaturas esperadas del fluido de prueba, ambiental y de la tierra.

Puntos de toma del fluido de prueba y cualquier inhibidor u otros tratamientos requeridos.

Localizacin y requerimientos para sitio de vaciado del fluido de prueba.

Perfil y planta del tramo de prueba.

Procedimientos y medidas de seguridad.

Procedimientos de Prueba que debe Presentar el ContratistaEl Contratista debe presentar a ECOPETROL S.A. y/o su Representante para aprobacin los siguientes procedimientos de Prueba Hidrosttica con la fecha y notas explicadoras, los cuales deben ser preparados con anterioridad a la prueba y deben indicar en detalle lo siguiente:

Longitud y localizacin del tramos o tramos de prueba.

Anlisis fsico-qumico del fluido antes y despus de la prueba si se requieren.

Procedimientos para la limpieza y llenado de la lnea.

Procedimiento para la presurizacin del tramo(s) de prueba, incluyendo la localizacin de los puntos de inyeccin y las presiones mnimas y mximas de prueba.

Duracin mxima para la prueba.

Procedimientos para la remocin y vertimiento del fluido de prueba.

Procedimiento para clculo de platina calibradora.

Medidas de seguridad.

La presin de prueba especificada est definida como la presin mxima, la cual debe ser aplicada al punto ms elevado del segmento.

Equipos para Realizar la Prueba

El equipo para una prueba hidrosttica debe ser seleccionado adecuadamente, en razn de un buen orden de trabajo. El equipo influye en la seguridad de las mediciones realizadas para validar la prueba de presin especificada y debe estar diseado para medir las presiones que se presenten durante la prueba. El equipo para la ejecucin de la Prueba Hidrosttica debe incluir entre otros los siguientes:

Una bomba con capacidad para llenar la lnea a una velocidad apropiada.

Un filtro para asegurar la limpieza del fluido de prueba.

Una bomba de inyeccin para introducir inhibidores de corrosin u otros qumicos dentro del tramo de prueba, si su uso es requerido.

Un medidor u otro medio compatible de medicin para el llenado de la lnea.

Una bomba de desplazamiento positivo, velocidad variable y con capacidad de presurizar la lnea por lo menos a 100 PSI por encima de la presin de prueba.

Un tanque porttil, si es requerido, con capacidad de suministrar convenientemente el fluido de prueba.

Un manmetro tipo Bourdon, de dimetro grande y con un rango de presin y divisiones necesarias para poder leer las presiones indicadas.

Dos termmetros de vidrio de laboratorio, con una capacidad de inmersin de aproximadamente 75 milmetros (3), capaz de medir temperaturas desde 0 hasta 50 grados.

Compresor para el soplado de la lnea y en general equipo, materiales y fluido necesario para vaciar el segmento de prueba.

Un registrador de presin y temperatura contra tiempo.

Todos los equipos deben ser previamente calibrados y esta calibracin debe ser aprobada por ECOPETROL S.A. y/o su Representante.Llenado y Limpieza de la Lnea

La operacin de llenado debe cumplir la doble funcin de limpieza y de introduccin del fluido de prueba en el tramo.

Se deben instalar mallas o filtros en los puntos de toma para el control de la contaminacin del fluido de prueba por mugre o sedimentacin. La secuencia y la clase de accesorios a ser utilizados en la prueba deben ser especificadas en el procedimiento de prueba.

El agua que no est libre de sedimentos, cidos, etc. y que sean dainos para la tubera, vlvulas, equipos, etc., no debe ser usada si no se utilizan filtros e inhibidores. Se deben investigar los posibles efectos deteriorantes de los aditivos e inhibidores a utilizar durante la operacin de la lnea.

La operacin de llenado debe planificarse y ejecutarse de manera tal que evite la intrusin de aire dentro del tramo. Se deben proveer venteos, si es necesario, para permitir la purga de aire atrapado.

Debe instalarse un medidor de caudal en el lado de succin de la bomba de llenado, con el objeto de determinar el tiempo aproximado requerido para llenar cada seccin de prueba. El procedimiento para la operacin de llenado y purga es el siguiente:

Conseguir la aprobacin escrita de ECOPETROL S.A. y/o su Representante para la utilizacin de la fuente de aprovisionamiento de agua y de los correspondientes aditivos si se requieren.

Preparar los filtros, bombas de llenado y bomba de presin adecuada y aceptada por ECOPETROL S.A. y/o su Representante.Es necesario indicar claramente donde se va a botar el agua, con el fin de obtener los permisos que sean necesarios y no producir daos o inundaciones en terrenos vecinos.

Etapa PrincipalEsta etapa comprende la Prueba de Presin Inicial y la Prueba de Presin Final.Prueba de Presin Inicial

Estando lista la seccin, debe presionarse hasta la presin requerida, apagarse la bomba de presin y cerrarse la vlvula de bloqueo de entrada. La presin alcanzada debe mantenerse hasta que la temperatura se estabilice. Despus de tener la presin de prueba, por una hora, la presin de la lnea debe reducirse a la mitad (1/2) de la presin de prueba y sostenerse por media hora. Una vez cumplida la media hora se proceder a la prueba de presin final. Esta presin debe ser registrada y aprobada debidamente por ECOPETROL S.A. y/o su Representante Prueba de Presin FinalSe debe incrementar la presin de la lnea hasta alcanzar la presin de prueba. Cuando sta sea alcanzada, se debe cerrar la vlvula situada entre el equipo de bombeo y la lnea, y se taponar una vez se desconecte la lnea de suministros de agua.

Se debe hacer una cuidadosa revisin final para asegurarse que ninguna de las vlvulas en la seccin de prueba tenga fugas.

Cuando la presin de prueba se ha alcanzado, el bombeo se debe parar e inspeccionar todas las vlvulas y conexiones a la lnea para asegurase que no tenga escapes. Un perodo de observacin debe seguir, durante el cual el personal de prueba verifique que la presin de prueba se mantenga a la presin y temperatura establecidas. Una vez que se complete el procedimiento de verificacin, la bomba de inyeccin se debe desconectar y verificar la falta de fugas en su conexin a la tubera.

La presin debe ser monitoreada y registrada continuamente durante 12 horas. Si se requiere adicionar o sustraer alguna cantidad del lquido de prueba, para mantener la presin de prueba entre los valores mximos y mnimos predeterminados, la cantidad de lquido adicionado o sustrado, debe ser medido cuidadosamente, de tal forma que un clculo posterior real pueda ser efectuado con seguridad.

5.1 Registros de la prueba hidrostticaPreviamente a la iniciacin oficial de las pruebas, todos los instrumentos de registro, tanto de presin como de temperatura, deben ser calibrados; ECOPETROL S.A. y/o su Representante podrn revisar dicha calibracin y rechazar aquellos que a su juicio sean inadecuados para el buen desarrollo de la prueba.El personal de la prueba debe mantener registro completo de fallas que ocurran durante la prueba, incluyendo la localizacin exacta, tipo y causa de tales fallas, as como el mtodo de reparacin.

Tuberas, accesorios o vlvulas que fallen y sean reemplazadas, se deben marcar con su localizacin y la presin a la cual fallaron. Los registros de Prueba Hidrostticas se deben mantener en archivos para la operacin, segn los requisitos del ANSI/ASME B 31.4, los registros de la prueba deben incluir, pero ni limitarse a:

Registro de operacin.

Datos de temperatura.

Procedimientos de prueba empleados

Un reporte completo de la Prueba Hidrosttica.

Registro de fallas durante la prueba y sus causas.

Estos registros se deben mantener durante la vida de operacin de la lnea.

5.2 Procedimiento de registrosSe deben utilizar formatos oficiales aprobados por ECOPETROL S.A. y/o su Representante, en los que se registre tiempo, temperatura ambiente, temperatura del agua, presiones entre otros, en estos formatos se llevar el control de las actividades y de los resultados de las pruebas, sern adjuntados al procedimiento, para aprobacin de ECOPETROL S.A. y/o su Representante.

Si ocurre un incremento de presin, ste debe limitarse a la mxima presin de prueba permisible, drenando lenta y estrictamente la cantidad de agua requerida; la hora y el valor de presin reducida deben ser registrados.

En caso de falla, la lnea debe ser reparada y presionada nuevamente hasta obtener una prueba totalmente satisfactoria.

5.3 Reparacin de fallasLas fallas deben ser localizadas y se debe realizar un programa detallado para efectuar la reparacin, el cual se presentar para aprobacin de ECOPETROL S.A. y/o su Representante. Tal programa debe incluir el mtodo y procedimiento de despresurizacin, remocin y disposicin del agua de ensayo, reparacin de la tubera, llenado, venteo y presurizacin.

Un registro completo de las fallas ocurridas durante la prueba se debe mantener. Este debe incluir la localizacin exacta, tipo y causa de la falla y mtodo de reparacin. Cuando la falla se presente por deficiencia metalrgica o mecnica de la tubera, accesorios o vlvulas, se debe reportar su localizacin y revisin de falla.

5.4 Vaciado de la lnea y empalmesEl Contratista ser responsable de la eliminacin adecuada del agua de prueba en los sitios y formas presentados en el programa de prueba aprobado por ECOPETROL S.A. y/o su Representante. Una vez que el agua haya sido eliminada satisfactoriamente de la tubera, las operaciones de empalmes o conexiones de tramos sern llevadas a cabo.

Para el desecho del agua de prueba, se debe conectar una tubera hasta el lugar autorizado para el drenaje. Todas las tuberas provisionales para despresurizar la lnea y drenaje del agua se asegurarn adecuadamente (por medio de estacas, sacos de arena, etc.), para evitar que se muevan bruscamente y queden fuera de control.El Contratista debe presentar para aprobacin de ECOPETROL S.A. y/o su Representante, el programa de desplazamiento del agua y secado de cada seccin de prueba. La prueba de alta presin, sostenida durante el periodo de tiempo establecido por ECOPETROL S.A. y/o su Representante, determinar la resistencia de la lnea y permitir detectar cualquier posible fuga en la misma. La lnea interna habr pasado satisfactoriamente la prueba si no sobreviene una cada de presin que no pueda ser correlacionada con las variaciones de temperatura.

La duracin de la prueba podr ampliarse a juicio de ECOPETROL S.A. y/o su Representante, si los resultados obtenidos as lo requieren; esto no implicar en ningn caso reajustes o costos adicionales.

Todos los datos y registros relativos a la prueba pasarn a integrarse definitivamente a los archivos de ECOPETROL S.A. durante la vida til del sistema.

Para la limpieza de la lnea debe hacerse la corrida con raspador, requisito bsico para la aprobacin de este tem.

5.5 Medidas de seguridadSe deben implementar las medidas apropiadas de seguridad, dependiendo del grado de riesgo que exista a los largo de la seccin en prueba de Presin, las cuales deben recalcarse en el personal a cargo de la prueba.

Solamente aquel personal necesario para la ejecucin de las pruebas debe estar presente a lo largo del derecho de campo de la seccin en prueba. En reas donde terceras personas puedan estar expuestas, se deben colocar seales de advertencia y personal de vigilancia.6 MEDIDA Y PAGO

La medida y pago para la prueba hidrosttica ser el metro lineal por pulgada de dimetro nominal (m-pulg) de tubera probada y secada en cualquier dimetro y espesor, descontando solamente las longitudes de los cruces subfluviales y de carreteras principales por perforacin dirigida y los cruces subfluviales de corrientes principales y secundarias a cielo abierto con tuberas lastradas. El Contratista deber prever todos los costos por el suministro de agua para llenado de la tubera, descarga, equipo cartmetro con registro mnimo de 24 horas e indicador y registro de presin y temperatura, bomba de presin, compresor, mangueras, raspador de limpieza, canecas, herramientas, transporte, tratamiento del agua despus de la prueba hidrosttica para realizar el vertimiento, ensayos fisicoqumicos antes y despus de la prueba hidrosttica, carro tanque, instrumentos de medicin, la mano de obra y en general cualquier costo directo o indirecto relacionado con la completa ejecucin de esta labor.