ecuacion universal de perdida de suelo

28
APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDAS DE SUELO 04/06/2015 CURSO: Control de la Erosión PROFESOR: Ing. Absalón Vásquez Alumna: Gálvez Medina, María

description

control de la erosion

Transcript of ecuacion universal de perdida de suelo

APLICACIN DE LA ECUACIN UNIVERSAL DE PRDIDAS DE SUELO

APLICACIN DE LA ECUACIN UNIVERSAL DE PRDIDAS DE SUELO

04/06/2015CURSO: Control de la ErosinPROFESOR: Ing. Absaln Vsquez

Alumna: Glvez Medina, Mara

APLICACIN DE LA ECUACIN UNIVERSAL DE PRDIDAS DE SUELO

I. INTRODUCCIONHan sido muchos los procedimientos propuestos para estimar las prdidas de suelo relacionadas con actividades humanas, pero quiz la Ecuacin Universal de Prdidas de Suelo, USLE, (Universal Soil Loss Equation), formulada inicialmente por Wischmeier y Smith en 1962.Esta ecuacin estima las prdidas de suelo anuales, como valor promedio de un perodo representativo de aos, que se producen en una parcela o superficie de terreno debido a la erosin superficial, laminar y en regueros, ante unas determinadas condiciones de clima, suelo, relieve, vegetacin y usos del suelo.Las hiptesis de partida de sta Ecuacin se centran en considerar a las precipitaciones como el principal agente activo de sta erosin superficial y as se establece que las prdidas de suelo anuales son directamente proporcionales al ndice de erosividad de las lluvias, relacionado con la energa cintica de cada aguacero y su intensidad mxima. Tambin estas mismas condiciones de erosividad de la lluvia pueden producir erosiones diferentes segn las caractersticas del suelo sobre el que actan.A su vez, un mismo suelo, expuesto a la accin de las mismas lluvias, sufre intensidades de erosin distintas segn se encuentre en la parte alta, media o baja de una ladera, y segn sea la pendiente de dicha ladera. Y, finalmente, la erosin resultante tambin vara segn sea el tipo de vegetacin que protege al suelo, las prcticas de cultivo o aprovechamiento de dicha vegetacin.Inicialmente, la Ecuacin Universal de Prdidas de Suelo fue formulada para calcular las prdidas de suelo producido por los diferentes cultivos, rotaciones y prcticas agrcolas; posteriormente, se propuso la aplicacin de su utilizacin en pequeas cuencas vertientes que tuvieran unas condiciones relativamente homogneas de clima, suelo, relieve y vegetacin.II. OBJETIVOS

Conocer las condiciones de aplicacin de la Ecuacin Universal de Prdidas de Suelo. Conocer las limitaciones de la Ecuacin Universal de Prdidas de Suelo.

III. DESARROLLO

La Ecuacin Universal de Prdida de Suelo (USLE) es un mtodo cuantitativo de evaluacin indirecta de la prdida de suelo por procesos de erosin hdrica. La estima de la erosin se realiza a partir de la modelizacin de la respuesta del sistema natural suelo frente a la precipitacin pluvial. Como todo modelo de simulacin, los datos obtenidos al aplicar la ecuacin sern ms exactos cuanto en la medida que la ecuacin recoja las caractersticas reales del territorio, siendo fundamental que el valor asignado a los parmetros reproduzcan lo ms fielmente posible las condiciones ambientales del diseo. Cuando esto no ocurre, y no existe una correlacin clara entre los ambientes modelizados y nuestras condiciones de trabajo, debemos ser muy cuidadosos en la valoracin de los resultados obtenidos. En el caso de la USLE, que es una ecuacin emprica de tipo paramtrico, la modelizacin sera desarrollada por Wischmeier y Smith (1958 y 1978) en EEUU a partir de los resultados obtenidos, durante los aos 50, de un nmero muy elevado de parcelas de campo instaladas en diferentes localidades del pas, con condiciones climticas, edficas, topogrficas y de uso muy variadas. Por su fcil aplicacin y universalidad en las condiciones ambientales de su aplicacin, sigue siendo an hoy da el modelo de mayor aplicacin.

IV. CARACTERSTICAS GENERALES DE LA ECUACIN

En un principio la USLE fue concebida para modelizar las prdidas de suelo producidas por procesos de erosin laminar y en arroyada en parcelas agrcolas de los EEUU. Las medidas en campo se hicieron en parcelas estndar con caractersticas fijas en cuanto a longitud (22,13 m), pendiente (9%) y uso (agrcola).

La ecuacin es un modelo paramtrico que atribuye significacin a seis factores que responden a las caractersticas ambientales determinantes de la erosin, todos ellos considerados independientes.

Dnde:

A = Prdida de suelo promedio anual en [t/ha/ao]R = Factorerosividadde las lluvias en [MJ/ha*mm/hr]K = Factorerodabilidaddel suelo en [t/ha.MJ*ha/mm*hr]LS=Factor topogrfico (funcin de longitud-inclinacin-forma de la pendiente), adimensionalC = Factor ordenacin de los cultivos (cubierta vegetal), adimensionalP = Factor de prcticas de conservacin (conservacin de la estructura del suelo), adimensional

EL TRMINO PRDIDA PERMISIBLE (A)El trmino Tolerancia de prdida de suelo es usado, segn lo indicado por Wischmeier y Smith (1965) para indicar la mxima tasa de prdida de suelo que se podra permitir para mantener un alto nivel de productividad econmica de cultivos indefinidamente.La definicin de tolerancia a la erosin debe:1. Tender a la preservacin permanente o mejoramiento del suelo como recurso.2. Ser adaptable a las tasas de prdida y formacin del suelo.3. Ser una funcin de posicin (las tasas de formacin de cualquiera de los suelos sobre la tierra no son idnticas4. Ser aplicable sin hacer caso de la causa de formacin o erosin.5. Estar basada sobre el convencimiento de que si una propiedad de un suelo se presente en exceso para requerimientos presentes o futuros, es tolerable para usarla en exceso.

1.Erosividadde la lluvia (Factor R)

El factor erosividad de la lluvia es un ndice numrico que expresa la capacidad de la lluvia para erosionar el suelo, se define como la suma del producto de la energa total de la precipitacin por su mxima intensidad en treinta minutos para todos los eventos importantes de precipitacin en un rea durante un ao promedio. (Wischmeier y Smith, 1978). Wischmeier y Smith, (1978), consideran que el trmino de R en forma de producto, es el mejor parmetro de la precipitacin que refleja la interaccin entre el potencial combinado del impacto de lluvias y la turbulencia del escurrimiento para transportar las partculas desprendidas.

Mtodo de Estimacin de R:

Este mtodo se basa en la lectura de bandas pluviogrficas y se estima R, segn Barrios, (1995), de la siguiente manera: El factor R se refiere a un valor anual promedio del ndice de erosividad de las lluvias EI, el cual se puede expresar como:

Dnde:

E, es la energa cintica de un evento de lluvia.I30, es la mxima intensidad en 30 minutos durante un evento i de lluvia. ne, es el nmero de eventos de lluvia ocurridos en el ao. na, es el nmero de aos.

El procedimiento para el clculo de EI30 es: Calcular la energa cintica unitaria para cada segmento de lluvia con intensidad constante, usando la siguiente expresin bsica:

Dnde:

e, es la energa cintica unitaria del aguacero en Mj/ha/mm I, es la intensidad de lluvia en mm/h.

La energa cintica total de un evento se calcula aplicando la ecuacin anterior a segmentos o intervalos de lluvia de intensidad constante y sumando luego los valores de todos los intervalos.

La energa unitaria tiene un mximo de 0,283 debido a que a intensidades mayores de 76 mm/h el dimetro de la gota de agua que precipita no incrementa ms y la velocidad final es constante. (Barrios, 1995).

Calcular la energa total del segmento lluvia.

Dnde: Es, es la energa cintica del segmento de lluvia, en MJ/ha. p, es la lmina total de lluvia para el segmento en mm.

Calcular la energa de la lluvia total

Dnde: E, es la energa cintica de la lluvia total, en MJ/ha ns, es el nmero de segmentos en que fue dividida la lluvia.

Identificar la mxima lluvia cada en 30 minutos y calcular la intensidad I30.

Dnde: I30, es la mxima intensidad de lluvia de 30 minutos de duracin, en mm/h. Pmax 30, es la mxima lluvia cada en un intervalo de tiempo de 30 minutos, en mm.

Clculo del ndice EI de la lluvia.

Dnde: EI, es el ndice de erosividad de la lluvia, en (MJ mm) / (ha h).

El factor R se estima para cada ao por simple adicin del ndice EI de todos los eventos del ao, el procedimiento se repite para todos los aos disponibles y se obtiene un valor promedio anual, el cual constituye el llamado R de la USLE. (Barrios, 1995).

La erosin por gotas de lluvia incrementa con la intensidad de la lluvia. Una suave y prolongada lluvia puede tener la misma energa total que una lluvia de corta duracin y ms intensa.El factor R es el ndice de erosin pluvial y recoge la influencia que sobre la erosin tiene la energa cintica de los aguaceros, disgregando las partculas del suelo y compactando su superficie, y su intensidad mxima, determinando la aparicin de escorrenta superficial cuando se supera la capacidad de infiltracin.Cuando la energa se combina con la intensidad de la lluvia, el resultado es un buenpredictordel potencial erosivo (EI: energa/intensidad). EI es el valor de la tormenta total por el mximo de intensidad de la tormenta en 30 minutos. El trmino indica como el desprendimiento de las partculas es combinado con la capacidad de transporte.Tabla N01: Clasificacin de rangos tpicos de R anual.

ClaseR (MJ/ha*mm/hr)

Muy baja6000

2.Erodabilidaddel suelo (Factor K)El factor K representa la erosionabilidad del suelo, es decir, muestra su vulnerabilidad a la accin del agua; es una caracterstica inherente a los suelos, que es funcin de la accin individual y/o combinada de sus propiedades fsicas, qumicas y biolgicas, as como tambin del manejo que de ellos se haga. (Barrios, 1995). El mtodo ms completo para estimar K es el Nomograma de Wischmeier y Smith, (1978), el cual requiere datos sobre porcentaje de limo, porcentaje de arena muy fina, porcentaje de arena, porcentaje de contenido de materia orgnica, estructura y permeabilidad. En el caso de no contar con informacin tan detallada se pueden usar valores tabulados por Kirkby y Morgan, (1980). Estos valores tabulados pueden observarse en la Tabla N02. El mtodo ms completo para estimar K es el nomograma de Wischmeier y Smith (1978), el cual requiere datos muy pormenorizados. Al existir diferentes mtodos para calcular el factor K y teniendo en cuenta que en algunos de estos se requiere mayor informacin y de forma ms detallada, se ha empleado el mtodo de Kirkby y Morgan (1980), en el cual se utilizan valores obtenidos asociando la textura del suelo y contenido de materia orgnica, los cuales han sido tabulados y se pueden ver en la Tabla N02.

Tabla N02: Valores de K asociados a la textura y al contenido de materia orgnica. Mtodo de Kirkby y Morgan (1980).

Los suelos generalmente llegan a ser menos erosivos con una reduccin en la fraccin de limo a pesar del correspondiente incremento de la fraccin de arcilla o arena.El factor K representa el efecto de las propiedades del suelo y de las caractersticas del perfil del suelo en la prdida de suelo. Los valores de K son asignados usando el nomograma deerodabilidaddel suelo, que combina el efecto del tamao de las partculas,%MO, cdigo de la estructura del suelo y la clase de permeabilidad del perfil.Suelos de textura fina con alto contenido de arcilla tienen bajos valores de K (0.05-0.15), porque ellos son resistentes al desprendimiento.Suelos de textura gruesa tales como suelos arenosos, tiene valores bajos de K 0.05-0.2), debido al bajo escurrimiento, aunque estos suelos son fcilmente desprendibles.Suelos de textura mediana (franco limoso) tienen valores de K moderados (0.25-0.4), porque son moderadamente susceptibles al desprendimiento y producen moderados escurrimientos. (Mannaerts, 1999).El factor deerodabilidaddel suelo se calcula con la ecuacin del nomograma deWischmeiercitado porMannaerts(1999).

Dnde:

K = Factor deerodabilidaddel suelo [t./ha.MJ*ha/mm*hr]OM = Materia orgnica [%]S = Cdigo de la estructura del sueloP = Cdigo de permeabilidadM = Producto de las fracciones del tamao de las partculas primarias (% limo + % arena muy fina)*(100 - % arcilla)

A continuacin se presenta la tabla con los datos de agua del suelo para las clases principales de textura de suelo: (Mannaerts, 1999).

Tabla N03: Cdigos de permeabilidad y estructura del suelo en funcin de su textura.

Textura clasePermeabilidad cdigoConductividad hidrulica saturada [mm/hr]SCS Grupo Hidrolgico de suelo

Arcilla, franco arcilloso660A

Figura N01: Nomograma para la asignacin del factor K, de Wischmeier y Smith.

3. Factor topogrfico (factor LS):

El factor topogrfico LS es la relacin entre el suelo perdido en un terreno cualquiera con pendiente p y longitud , y la correspondiente a la parcela piloto utilizada en el desarrollo de la USLE. Se refiere entonces al efecto combinado de la pendiente y la longitud de los terrenos expuestos a la erosin laminar y en surcos. Su valor se obtiene por multiplicacin de dos subfactores: longitud (L) y pendiente (S).Para el clculo de LS Wischmeier y Smith, (1978), propusieron las siguientes ecuaciones:

Dnde: L: Es el factor longitud de la pendiente (adimensional). : Es la longitud uniforme del terreno (metros). m: Es el exponente cuyo valor vara entre 0,2 y 0,5 de acuerdo al valor en la inclinacin de la pendiente entre < 1 y > 5 %. S: Es el subfactor inclinacin de la pendiente (adimensional). : Es el ngulo de inclinacin del terreno uniforme en grados.Basndose en el trabajo de McCool et al., (1987 y 1989), proponen para la MUSLE la siguiente actualizacin:

Donde: L: Es el factor longitud del terreno (adimensional). : Longitud del terreno (m) m: exponente variable segn : Relacin erosin en surco a erosin en entresurco : ngulo de inclinacin del terreno r: Coeficiente igual a: 0,5 en tierras forestales o pastizales; 1,0 en terrenos agrcolas y 2,0 en sitios en construccin. S: Es el factor pendiente del terreno (adimensional)La expresin original de Wischmeier y Smith, (1978), fue desarrollada experimentalmente con datos de terrenos uniformes, pendientes entre 3 y 18 % y longitudes entre 10 y 100 metros. La aplicacin fuera de este rango experimental es de carcter especulativo, tal es el caso de las cuencas hidrogrficas en donde las vertientes no son uniformes y frecuentemente tienen 20 %, 30 %, 40 % o ms de pendiente. La expresin de McCool et al., (1987), fue realizada teniendo en cuenta lo anterior y por eso es la que se recomienda para cuencas hidrogrficas. (Barrios, 1995).Tanto la ladera como su pendiente influyen considerablemente en las tasas de erosin de un suelo, siendo el relieve uno de los principales factores que determinan la emisin de sedimentos de las cuencas vertientes.

Tabla N04: Valores de coeficiente m para la obtencin del factor LS en funcin de la pendiente de la ladera y la relacin entre la erosin en regueros.

El factorLScombinado en RUSLE representa la proporcin de prdida de suelo de una longitud e inclinacin dada. Valores ms que 1 representan condiciones ms erosivas que la condicin de referencia.Bsicamente el RUSLE toma en cuenta: Las diferencias entre pendientes muy cortas (< 5 m) y pendientes ms largas. Susceptibilidad a la erosin en surcosVsentresurcos y pendiente (3 clases). Efecto de las temperaturas mnimas de invierno y congelamiento/deshielo de suelos. Forma de la pendiente como perfiles de suelo complejos. (Mannaerts,1999)

4. Factor de manejo de cobertura (C)Este factor indica el efecto de la cubierta vegetal en la prdida de suelo. Se expresa como la relacin entre la prdida de suelo de un rea o parcela con una vegetacin dada y sistemas de manejo especficos, y la prdida de suelo en una parcela en barbecho continuo, limpia y arada, en el sentido de la pendiente, a intervalos regulares.Los valores de C son pequeos cuando el suelo est protegido del impacto del agua de lluvia y de la accin de la escorrenta superficial, y viceversa; es decir, a mayor valor de C, menor es la cobertura del suelo, es decir, hay menor proteccin. La determinacin de C se hace a partir de valores tabulados segn se trate de cultivos agrcolas o vegetacin forestal. Wischmeier y Smith, (1978), publicaron numerosas tablas del factor C por tipos de cultivos, etapa de desarrollo y sistemas de manejo. As como tambin una tabla para vegetacin de gramnea-arbustal y otra para bosque. (Barrios, 1995). Dissmeyer y Foster, (1982), presentan un procedimiento paramtrico para estimar el factor C en tierras forestales basado en subfactores como: porcentaje de suelo desnudo, porcentaje de suelo desnudo con matriz densa de races finas, cobertura y altura del dosel y contenido de materia orgnica. Porcentaje de suelo desnudo: El suelo desnudo es de importancia para la erosin, porque sta es funcin de la cantidad de suelo expuesto. Para la correcta interpretacin del suelo desnudo hay que tener en cuenta que se considera como cubierta de los terrenos a las ramas, troncos, restos de talas o a materiales rocosos sobre la superficie del suelo. El dato necesario a estimar es el porcentaje del rea ocupada por el suelo desnudo. Porcentaje de suelo desnudo con matriz de races finas: Una matriz densa de races finas est usualmente presente en las primeras dos pulgadas de los suelos forestales. Aunque despus de que los rboles son removidos la matriz de races residuales continan protegiendo al suelo de las fuerzas erosivas de la lluvia y escorrenta. Este subfactor slo se aplica al suelo desnudo. Cobertura del dosel: Este subfactor se aplica a la cubierta vegetal sobre el suelo desnudo. El subfactor se evala estimando el porcentaje de suelo desnudo que tiene cobertura del dosel sobre s. Las reas abiertas del dosel donde la lluvia puede pasar no forma parte del subfactor. Contenido de materia orgnica: Bajo bosques permanentes el suelo superficial acumula un alto contenido de materia orgnica, ste hace al suelo menos erodable. Este subfactor es de 0,70 cuando el suelo superficial tiene 2,5 cm. de espesor de materia orgnica.

Tabla N05: Efecto de suelo desnudo, matriz de races finas de los rboles y reconsolidacin del suelo, en suelos no labrados.

Tabla N06: Subfactor Cobertura del Dosel

Para los terrenos de uso agrcola se determina un valor de C promedio anual tomando en cuenta la superficie neta bajo cultivo, rotacin de cultivos y distribucin de la erosividad de la lluvia a lo largo del ao, por tanto el valor medio del factor C para los terrenos con cultivos anuales depender de las rotaciones existentes y del tiempo que pasa en barbecho. (Barrios, 1995).La cubierta vegetal es el elemento natural de proteccin del suelo frente a la fuerza erosiva de las precipitaciones, controlando no slo la energa de la que llegan las gotas de lluvia a la superficie del suelo, sino la velocidad de la escorrenta superficial.El factor C es usado para reflejar el efecto de la cultivacin y prcticas de manejo en las tasas de erosin. Este factor mide como el potencial de prdida de suelo ser distribuido en el tiempo durante la construccin de actividades, rotacin de cultivos, y otros esquemas de manejo.El factor C est basado en el concepto de desviacinstandard, siendo elstandardun rea bajo condiciones de barbecho con cultivo limpio. El valor de C para condiciones Standard es 1.

Tabla N07: Ejemplos de factor C para distintos tipos de manejo de cobertura.

CultivoFactor C

Suelo desnudo1

Bosque, matorral denso o cultivo con acolchado0.001

Sabana o pradera herbcea en buen estado0.01

Sabana o pradera herbceasobrepastada0.1

Maz o similar intensivo con laboreo0.7

Maz o similar intensivo sin laboreo0.35

Maz o similar extensivo sin laboreo0.06

Algodn0.55

Trigo0.25

Arroz0.15

Patata0.25

Hortcolas0.33

La relacin de prdida de suelo por vegetacin y manejo de residuos de cultivo se calcula en base de 5 subfactores(es decir prcticas parcelarias), como:

Dnde:SLR = Relacin de prdida de suelo debido a la vegetacin, cultivos y prcticas de arado de suelo.PLU =Subfactorde uso de suelo previo.CC =Subfactorde cobertura del suelo de las copas o parte area de la vegetacin. (Cobertura del dosel)SC =Subfactorde cobertura de la superficie.SR =Subfactorde rugosidad de la superficie.SM =Subfactorde humedad del suelo.

4.1Subfactorde uso previo (PLU)Expresa la influencia de la erosin de suelo de los efectos residuales de lasubsuperficiede previos cultivos y el efecto de las prcticas de labrado en la consolidacin del suelo.RUSLE evala el efecto de la biomasasubsupeficial(races y residuos enterrados en la superficie a 4 pulgadas) para resistir la erosin. Adems localiza la descomposicin de la biomasa en la superficie y en lasubsuperficie, los cuales son calculados para cada periodo semi-mensual. PLU se refiere a: Disturbios a la superficie del suelo anterior, y Residuos orgnicos del suelo.

Su clculo se la realiza de la siguiente manera:

Dnde:

PLU =Subfactorde uso anterior del suelo (rango 0-1)Cf= Factor de consolidacin del suelo (1-0.45)Cur,us= Coeficientes dependiente en la efectividad de la cobertura del suelo para reducir erosinBur= Densidad de masa de races vivas y residuos enterrados (incluye races muertas) en la capa superior del suelo [lb/acre. in]Bus= Residuo orgnico incorporado por operacin de arado del cultivo actual en[lb/acre.in]4.2Subfactorde cobertura de dosel (CC)

Expresa la efectividad de la cobertura del dosel para reducir la energa de la lluvia que golpea la superficie del suelo.Aunque la mayor parte de la lluvia eventualmente alcanza la superficie del suelo, la lluvia interceptada por el dosel alcanza la superficie del suelo con menor energa.RUSLE usa una base de datos de cultivo que monitorea constantemente el crecimiento de los cultivos para calcular el % de cobertura del dosel y el promedio de la altura de cada desde la hoja del cultivo. Usa la siguiente expresin:

Dnde:

CC =Subfactorde cobertura de doselFc= Fraccin de la superficieterrestrecubierta por doselH = Distancia de cada de las gotas de lluvia despus de ser interceptados por el dosel [pies]4.3Subfactorde cobertura superficial (SC)RUSLE asigna tasas de descomposicin especficas a los residuos basado en la proporcin deC: Npara el residuo. Adems monitorea cuanto residuo es enterrado por cada tipo de labranza y luego ajusta la proporcin de descomposicin por encima y por debajo del residuo superficial. Estesubfactorusa la siguiente expresin:

Dnde:

SC =Subfactorde cobertura superficialb = Coeficiente valor b que describe la efectividad de la cobertura superficialSp=reade tierra cubierta por cobertura superficial [%]Ru= Rugosidad de la superficie antes de ser disturbada y rugosidad de la porcin nodisturbadade la superficie.4.4Subfactorde rugosidad de la superficie (SR)Una superficie rugosa tiene muchas depresiones y barreras. Durante un evento de lluvia, estas trampas de sedimento y agua causan superficies rugosas aerodara bajas tasas que las superficies lisas bajo condiciones similares.La SR est definida por condiciones base por unidad de parcela que est limpio de cultivos, suave y expuesta a lluvia de moderada intensidad.Se expresa de la siguiente manera:

Dnde:

SR =Subfactorde rugosidad de superficieRu= Rugosidad de la superficie anterior y rugosidad de la porcin de la superficie no disturbada [in]Dr= Coeficiente de disminucin de la rugosidadRi= Rugosidad inicial calculada inmediatamente despus de la operacin de parcela previa.Pt= Precipitacin total desde la ms reciente operacin de parcela [in].Rn= Rugosidad aleatoriaDe= Coeficiente de disminucin de rugosidad equivalente.4.5Subfactorde agotamiento de la humedad del suelo (SM)La humedad antecedente del suelo tiene una influencia substancial en la infiltracin y el escurrimiento y as de este modo en la erosin del suelo.La humedad del suelo es usualmente alta durante el estadio de cultivos susceptibles en primavera y al principio del verano cuando la mayor parte de la erosin ocurre.Un factor de agotamiento de la humedad del suelo, est incluido en el RUSLE, que toma en cuenta el efecto de la humedad del suelo en la erosin, por tanto: Perfil del suelo cerca de capacidad de campo, SM = 1 (parcela continua-tierra de barbecho). Perfil del suelo cerca de punto demarchitezpermanente( a6ftde profundidad),SM = 0 (no se espera escurrimiento ni erosin).

5. Prcticas de control de la erosin (Factor P)El factor P es la relacin de prdida de suelo entre una parcela donde se han aplicado prcticas mecnicas de conservacin de suelos (contornos, terrazas, cultivos en fajas, etc) para el control de la erosin, y las prdidas que se producen en una parcela si tales prcticas no se utilizan y el laboreo se efecta en el sentido de la pendiente. Cuando las prcticas de conservacin no se aplican o son muy pocas el valor de P es igual a 1. Teniendo en cuenta las Tablas N08 y N09, donde se presentan rangos para la clasificacin de la erosin actual y potencial, respectivamente, se estima la prdida de suelos.

Tabla N08: Clasificacin de la erosin actual.

Tabla N09: Clasificacin de la erosin potencial (USLE).

Es la relacin de prdida de suelo con prcticas de soporte a la prdida correspondiente con labranza en pendiente, la cual tiene un valor de 1.Estas prcticas de control (soporte) combate la erosin, puesto que modifica los patrones de flujo y el grado o direccin de superficie de escurrimiento. Para las prcticas de soporte de tierras cultivadas, generalmente incluye contorno, cultivos en faja,terraceoy drenaje subsuperficial.RUSLE calcula el factor P basado en porcentajes de pendiente, longitud de pendiente, rugosidad, altura de bordes, distribucin del EI, grupo de suelos hidrolgicos y el efecto de terrazas contra la pendiente.Las prcticas de apoyo con las que trabaja el RUSLE son: (Mannaerts, 1999)

A. Surcos en contorno Camellones Contornos a desnivel Longitud de pendiente crtica, gradiente

B. Terrazas Terraceoen gradas Deposicin

C. Cultivos en fajas Fajas de amortiguacin Fajas perpendiculares a la pendiente

D. Drenajesubsuperficial Drenes

E. Medidas de conservacin en tierrassilvopastoriles Prcticas de manejosilvopastoril.

La gua del usuario del RUSLE (1993), sugiere las siguientes prcticas mnimas de conservacin de suelos, poniendo a consideracin los valores del factor P para diferentes condiciones:Tabla N10: Valores de P mnimos para prcticas de contorno.

Altura entre surcosFactor P mnimo

Muy baja0.5

Baja0.3

Moderado0.15

Alto0.08

Muy alto0.05

Tabla N11: Valores de P para terrazas en funcin a su grado de pendiente.

Grado de la terraza (%)Subfactorde entrega de sedimentos

Al final de la salida0.05

Nivel Cero0.1

0.10.13

0.20.17

0.40.29

0.60.49

0.80.83

0.90.9

>11

V. ALCANCES Y RESTRICCIONES

Un modelo matemtico pretende simular el comportamiento de fenmenos para su entendimiento en la realidad de hechos, variables, parmetros, entidades. La USLE es un modelo de tipo Estocstico o probabilstico (no se conoce su resultado, si no su probabilidad y existe por tanto incertidumbre) y, puesto que el desarrollo de esta ecuacin fue generado a partir de experiencias (parcelas experimentales implementadas en los Estados Unidos entre 1957-1978), se denomina modelo emprico. La aplicacin de la USLE para el presente estudio es de tipo paramtrico porque pretende evaluar las prdidas de suelo por erosin laminar y en regueros o en surcos.Tabla N12: Descripcin de los alcances, beneficios, restricciones y limitaciones de a USLE.

VI. CONCLUSIN

La Ecuacin Universal de Prdida de Suelo (USLE) es una herramienta adecuada para estimar las prdidas de suelo ocasionadas por la erosin de tipo laminar y en regueros. Es una ecuacin de tipo paramtrico que contempla los factores determinantes del proceso erosivo: agresividad climtica, susceptibilidad del suelo a la erosin, influencia de la longitud e inclinacin de la pendiente, proteccin ofrecida por la cobertura vegetal y eficacia de las medidas de conservacin.

VII. BIBLIOGRAFA

Almorox et al. 1994.- Mtodos de estima de la erosin hdrica. Editorial agrcola espaola, 152 pp. Gisbert, J.M. e Ibez, S. 2003. Procesos erosivos en la provincia de Alicante. Generalitat Valenciana, Consellera de Medio Ambiente, 400 pp + 120 mapas Hudson, N. 1982. Conservacin del suelo. Revert, 335 pp ICONA. Agresividad de la lluvia en Espaa. Valores del factor R de la USLE. M.A.P.A., 39 pp. Lpez Cadenas, F. (Coord.), 1994. Restauracin hidrolgica forestal y control de la erosin. TRAGSA - Mundi-Prensa, 902 pp Lpez Cadenas, F. (Coord.), 2003. La ingeniera en los procesos de desertificacin. TRAGSA, 1045 pp