ECUADOR Entrevista a Alberto Acosta. Redibujando Alternativas Al Capitalismo

download ECUADOR Entrevista a Alberto Acosta. Redibujando Alternativas Al Capitalismo

of 5

Transcript of ECUADOR Entrevista a Alberto Acosta. Redibujando Alternativas Al Capitalismo

  • 7/24/2019 ECUADOR Entrevista a Alberto Acosta. Redibujando Alternativas Al Capitalismo

    1/5

    13-06-2015

    Entrevista a Alberto Acosta, economista y poltico de Ecuador

    Redibujando alternativas al capitalismo

    Mateo Aguado y Carlos Bentez Trinidad

    Iberoamrica Social

    Alberto Acosta (Quito, 1948 es economista y poltico! "iene en su e#tenso $aber elser uno de los principales ide%lo&os de la 'evoluci%n iudadana, el movimientopoltico )ue condu*o a 'a+ael orrea a la presidencia del Ecuador en --.! /entrodel &obierno, +ue 0inistro de Ener&a y 0inas primero y, posteriormente, elasamblesta constituyente ms votado! Este $ec$o le abri% las puertas a ser elpresidente de la Asamblea 2acional onstituyente, el %r&ano encar&ado de redactarla nueva constituci%n del pas! Acosta renunci% a este car&o en --8 por diversosdesencuentros tanto con el movimiento o+icialista como con el propio presidente

    orrea! /esde +ines de ese a3o, e*erce como pro+esor investi&ador en la acultad5atinoamericana de iencias Sociales (5AS6 Ecuador! En -17 +ue candidato ala presidencia del Ecuador por la nidad lurinacional de las I:)uierdas, unacoalici%n de partidos polticos y movimientos sociales muy crtica con el actual&obierno!

    Acosta, )ue procede de una +amilia tradicional y conservadora, estudi% die: a3os enAlemania y, desde su re&reso a Ecuador, $a estado muy comprometido con losmovimientos sociales, sindicales y, sobre todo, ind&enas! Entre sus obras recientesdestacan La maldicin de la abundanciay El Buen Vivir. Sumak Kawsa! una"#"r$unidad #ara ima%inar "$r"s mund"s!

    2uestro entrevistado es una persona crtica con el discurso tradicional del desarrollocapitalista y un investi&ador muy comprometido con el anlisis de nuevasperspectivas de or&ani:aci%n social y econ%mica )ue a;nen *usticia, e)uidad,solidaridad, reciprocidad, sostenibilidad y conocimientos ancestrales! A+irma )ueuno de los &randes retos )ue tenemos por delante como seres $umanos es

    a lle&ado el momento, nos alerta, deromper con el +manda$" %l"bal del desarr"ll" c"ns$ruir al$erna$ivas al mism" #ara*ue $"d"s l"s seres ,uman"s #"dam"s discu$ir #ensar en "$ras )"rmas de"r%ani(acin de la s"ciedad.'.

    Iberoamrica Socia: Cul es, desde su punto de vista, la explicacinhistrica, econmica, poltica social del nacimiento de las nuevasi!"uierdas latinoamericanas "ue han lle#ado al #obierno en pases como$cuador, %olivia, &ene!uela, %rasil o 'r#entina(

    'lberto 'costa: 5o sinteti:ara en tres puntos! El primero es la resistencia alneoliberalismo! "odos estos pases tienen en com;n el ser sociedades )ue su+rieronel a*uste neoliberal con mayor o menor intensidad y )ue supieron reaccionar +rentea este proceso de empobrecimiento y de prdida de soberana! En un conte#tocomo este destacara un se&undo punto clave? las luc$as sociales! Estasrepresentaron el resur&imiento de toda una serie de procesos de resistencia (comolas luc$as ancestrales de los movimientos ind&enas y de construcci%n de

    alternativas sistmicas )ue consi&uieron lle&ar a un punto culminante *ustamenteen la poca en )ue sur&ieron estos &obiernos! or lo tanto, estos &obiernos se

    http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Mateo%20Aguado%20y%20Carlos%20Ben%EDtez%20Trinidad&inicio=0http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Mateo%20Aguado%20y%20Carlos%20Ben%EDtez%20Trinidad&inicio=0
  • 7/24/2019 ECUADOR Entrevista a Alberto Acosta. Redibujando Alternativas Al Capitalismo

    2/5

    deben en buena medida, y sobre todo en el caso de Ecuador y de =olivia, a lamovili:aci%n ind&ena y popular! @, +inalmente, un tercer punto importante es el$ec$o de )ue, en Amrica 5atina, e#iste desde $ace tiempo una demanda crecientepor una verdadera inte&raci%n re&ional! As es c%mo en este conte#to internacional,con procesos nacionales y locales )ue $abra )ue anali:ar por separado, aparecenestos partidos, estos movimientos y estos &obiernos de tinte pro&resista )ue, por lo

    dems, no son realmente

  • 7/24/2019 ECUADOR Entrevista a Alberto Acosta. Redibujando Alternativas Al Capitalismo

    3/5

    un acto de coloni:aci%n! 6, por e*emplo, cuando resuelve )uitarle la sede a laon+ederaci%n de 2acionalidades Ind&enas del Ecuador!

    IS: )1 cree "ue el Buen Vivirpodra tener una aplicacin universal(

    5as ideas del Buen Vivir, en trminos amplios, $an e#istido y e#isten en diversaspartes del planeta! Si por el concepto de Buen Vivirentendemos una vida enarmona del ser $umano, consi&o mismo y con sus con&neres (otros pueblos onaciones, as como en armona con la naturale:a, entonces debemos reconocer aeste trmino no simplemente como una alternativa de desarr"ll", sino como unaalternativa al desarr"ll"! Es decir, como una propuesta &lobal para superar la vie*aidea de pro&reso (sobre todo en su versi%n productivista y de copia, siempre +allida,de los pases industriali:ados y poder plantear un cambio civili:atorio real!

    El Buen Vivirnos abre as la puerta a recuperar prcticas, e#periencias y valores yae#istentes! or eso podemos decir )ue se trata de un proceso en reconstrucci%n(por)ue recupera y en construcci%n (por)ue puede sumar otros es+uer:os! /esdeesta perspectiva, creo )ue podramos dar paso a un &ran debate! n debate no soloacadmico, sino eminentemente poltico, sobre c%mo construir otras +ormas de vida$umana en la tierra para &aranti:ar nuestra propia e#istencia! or estas ra:ones yopre+iero $ablar no de un Buen Viviren trminos &enerales, sino de buen"sc"nvivires, pues puede $aber distintos estilos de vida siempre y cuando estos nopon&an en ries&o la vida de otros seres vivos y ase&uren una vida di&na para todoslos seres $umanos! @ por eso es importante no s%lo $ablar de los derec$os$umanos, sino tambin de los derec,"s de la na$urale(a!

    /esde mi punto de vista, el Buen Vivirno es un mandato &lobal como lo +ue la ideadel desarrollo, o como lo +ue la idea del pro&reso! Es ms bien una oportunidadpara )ue todos los seres $umanos podamos discutir y pensar en otras +ormas deor&ani:aci%n de la sociedad!

    IS: *a crisis econmica "ue est asolando $uropa -sobre todo en el sur.desde el a+o 2334 ha creado una doble oleada mi#ratoria:latinoamericanos "ue vuelven europeos "ue salen buscandooportunidades laborales/ Cree "ue esta situacin est 0avoreciendo unreencuentro de culturas un acercamiento de realidades(

    '': A m me parece )ue los procesos mi&ratorios siempre $an sido enri)uecedorespara la $umanidad! 2aturalmente, podramos decir )ue en al&unos casos $anori&inado rupturas $umanas muy dolorosasB incluso muy con+lictivas en el caso delos despla:amientos causados por las &uerras o los crecientes e+ectos del cambioclimtico! Sin embar&o, en &eneral, creo )ue $an sido procesos enri)uecedores ysaludables!

    5o )ue me preocupa en este sentido es )ue los seres $umanos se&uimos siendouna suerte de parias de la &lobali:aci%n! 5os capitales se mueven $oy libremente ylas personas no! or e*emplo, si uno tiene dinero y sabe c%mo +unciona esto, sesienta en su casa y con internet puede estar especulando en cual)uier mercado sinnin&;n problema, prcticamente sin restricciones! >emos abierto los mercados enel mundo para muc$os productos (no todos todava pero no as la libre circulaci%nde seres $umanos, y esto debera cambiar! Estos +lu*os mi&ratorios, ven&an del suro del norte, deberan $acernos re+le#ionar sobre la importancia de ir construyendouna ciudadana universal (cosa )ue planteamos ya en nuestra constituci%n del a3o--8 y )ue, lamentablemente, no es respetada por el &obierno ecuatoriano!

  • 7/24/2019 ECUADOR Entrevista a Alberto Acosta. Redibujando Alternativas Al Capitalismo

    4/5

    IS: Como sabr, el pasado mes de julio de 2356, un #rupo de ms de 273personas -acadmicos, intelectuales, cient0icos, polticos activistas.presentaron en el $stado $spa+ol un mani0iesto en el "ue se reclamabanpropuestas de cambio decididas valientes para hacer 0rente a la #ravecrisis ecol#ico8social en la "ue nos encontramos/ $n este mani0iesto sepoda leer: estamos atrapados en la dinmica perversa de una civili!acin

    "ue si no crece no 0unciona, si crece destrue las bases naturales "ue lahacen posible/ Cmo reconciliar, entonces, se#9n su opinin, elbinomio onsumo!reimientocon lasosteni"ilidad soio!eol#gia(

    '':0e parece )ue esa relaci%n est e)uivocada! El crecimiento no &aranti:a la+elicidad! >ay pases como Estados nidos y ap%n, por e*emplo, )ue $an crecido y,sin embar&o, sus $abitantes no se declaran ms +elices!

    @o cono:co ese mani+iesto y coincido con la casi totalidad de los planteamientos a$reali:ados! reo )ue uno de los &randes retos )ue tenemos por delante es repensarla economa! 5a economa tiene )ue estar al servicio de los seres $umanos, pero deunos seres $umanos viviendo en comunidad y en armona con la naturale:a!

    "enemos )ue de*ar de contemplar a la naturale:a como un ob*eto de e#plotaci%n yde privati:aci%n al servicio de las polticas econ%micas!

    En este sentido, yo planteara cinco aspectos clave! En primer lu&ar, desmontar lareli&i%n del crecimiento econ%mico! El crecimiento econ%mico permanente en unmundo +inito, como deca el economista in&ls Fennet$ =ouldin&, es un imposible!ensar eso es propio de locos o de economistas (y ms &rave es a;n si loseconomistas estn locos! >ay )ue ec$ar aba*o la idea del crecimiento econ%micocomo el &ran motor de la economa! odemos lo&rar muc$as cosas sin la necesidadde crecer inde+inidamente (c%mo me*orar las condiciones de vida de la poblaci%n oalcan:ar niveles de di&nidad sin a+ectar a la naturale:a! Ese es el &ran reto! @ estono si&ni+ica )ue en al&unos mbitos no $aya )ue crecer! En al&unas cosas $abr

    )ue se&uir creciendo, pero en otras $abr )ue decrecer! @o anotara a)u lo )uese3ala 0an+red 0a#G2ee+, remio 2obel alternativo de economa, cuando nos dice)ue puede $aber un crecimiento bueno y un crecimiento malo! El abra:ar uno uotro depender de la $istoria social y ambiental de cada uno de estos procesos, esdecir, de su sustentabilidad ecol%&ica y social! Entonces, desde esta perspectiva,$ay )ue acabar con la idea de )ue tenemos )ue crecer para resolver los problemas!or)ue ya sabemos )ue el crecimiento no los resuelve todos! Insisto, $ay pases)ue $an crecido y sus sociedades no son ms +elices (como los Estados nidos! @$ay pases )ue $an crecido y en donde los )ue se $an bene+iciado de ello son s%lolos &rupos ms acomodados de la poblaci%n (el e*emplo de los Estados nidosnuevamente es cate&%rico!

    En se&undo lu&ar, considero +undamental dar paso no s%lo a una distribuci%n delin&reso, sino tambin a una redistribuci%n de la ri)ue:a (y en especial de las&anancias para as romper con las estructuras ine)uitativas e#istentes en laactualidad! El decrecimien$"e#i&e una redistribuci%n del in&reso y de la ri)ue:a, ysobre todo de la &anancia! n tercer punto esencial nos lleva a la cuesti%n dedesmercantili:ar la naturale:a y desmateriali:ar la producci%n! /ebemos rediri&ir laproducci%n $acia otro tipo de estructuras de consumo! reo )ue esto es clave paraavan:ar $acia los derec$os de la naturale:a y $acia otro tipo de civili:aci%n! ncuarto punto vital consiste en desconcentrar la producci%n y las &randes ciudades!2o podemos se&uir creyendo )ue las &randes empresas vayan a resolver todosnuestros problemas! "enemos )ue reencontrarnos con lo rural y con lo campesino(por e*emplo, en el mbito de la soberana alimentaria! "enemos )ue +renar la

    aberraci%n )ue supone transportar productos alimenticios miles de Hil%metroscuando esa producci%n se puede satis+acer localmente! @, por ;ltimo, la )uinta patade esta +i&ura )ue estamos construyendo es la democracia? ms democracia, nunca

  • 7/24/2019 ECUADOR Entrevista a Alberto Acosta. Redibujando Alternativas Al Capitalismo

    5/5

    menos! @ esto nos lleva nuevamente a la necesidad de +ortalecer los espaciosdemocrticos comunitarios!

    IS: 'l hilo de la cuestin anterior, numerosos investi#adores han planteado"ue nuestra civili!acin podra estar a cerca de alcan!ar un punto de noretorno en lo "ue respecta a las alteraciones "ue los humanos estamos

    ocasionando sobre la bios0era/ Considerara usted posible lle#ar 8durantelas prximas dcadas8 a un colapso civili!atorio, 0ruto de un colapsoecol#ico social, o todava con0a en "ue seremos capaces de recorrercomo especie una transicin socio8ecol#ica hacia otro mundo posible,ms justo sostenible(

    A? =ueno, mi deseo es )ue suceda lo se&undoB )ue como especie, como seres$umanos responsables, podamos dar las respuestas necesarias para evitar elcolapso! Sin embar&o, a ratos creo )ue la estupide: de los seres $umanos esenorme @a lo deca mi tocayo Einstein? +"s c"sas s"n in)ini$as el univers" laes$u#ide( ,umana7 " n" es$" se%ur" s"bre el univers"'!

    En torno a este debate sur&e un aspecto clave? )ue no somos todos los seres$umanos i&ualmente responsables de los problemas ambientales )ue vivimos! >ayal&unos )ue $an ocasionado mayores da3os )ue otros! or eso, tal y como se $abl%recientemente en la JJ on+erencia Internacional sobre ambio limtico en 5ima(6-, es importante asumir responsabilidades compartidas pero di+erenciadas! @es )ue $ay pases y economas )ue $an ocasionado y si&uen ocasionando losmayores problemas ambientales! Estos, y concretamente sus sociedades opulentas,tendran )ue asumir una mayor responsabilidad!

    ero todo esto no es su+icienteB $ay )ue ir ms all! >ay )ue reconocer )ue e#isteun sistema depredador, una civili:aci%n depredadora G)ue es la civili:aci%ncapitalistaG )ue vive de so+ocar la vida y todo lo )ue tiene )ue ver con la vida (biensea el traba*o, los propios seres $umanos o la naturale:a cuando se la mercantili:aen e#tremo! El &ran reto )ue tenemos por delante es saber c%mo plantearpropuestas de cambio civili:atorio! ues bien, precisamente para esto nos sirven lase#periencias, los valores y las prcticas del Buen Vivir!

    '#radecimientos? los autores de este artculo a&radecen a FrKsna =ellott arrascosus valiosos comentarios y recomendaciones durante el dise3o y la transcripci%n deesta entrevista!

    ara citar este artculo:A&uado, 0!, =ente:, ! (-1D! 'edibu*ando alternativasal capitalismo! Entrevista a Alberto Acosta!ber"am8rica S"cial revis$a-red dees$udi"s s"ciales(IL, p! 9G17!

    uente? $ttp?MMiberoamericasocial!comMredibu*andoGalternativasGalGcapitalismoGentrevistaGaGalbertoGacosta

    http://www.cop20.pe/http://iberoamericasocial.com/redibujando-alternativas-al-capitalismo-entrevista-a-alberto-acostahttp://iberoamericasocial.com/redibujando-alternativas-al-capitalismo-entrevista-a-alberto-acostahttp://www.cop20.pe/http://iberoamericasocial.com/redibujando-alternativas-al-capitalismo-entrevista-a-alberto-acostahttp://iberoamericasocial.com/redibujando-alternativas-al-capitalismo-entrevista-a-alberto-acosta