EDA ACT 8 LA EV

8
Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua “Profr. José E. Medrano R.” Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente Trabajo: Act. 8 Ensayo La evaluación y sus implicaciones en mi práctica educativa Materia: Evaluación del Aprendizaje Catedrático: Joaquín Quijano Colín Alumno: Ángel Ramón Ogaz Durán

description

actividad de maestría

Transcript of EDA ACT 8 LA EV

Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua

Profr. Jos E. Medrano R.

Maestra en Educacin para el Desarrollo Profesional Docente

Trabajo: Act. 8 EnsayoLa evaluacin y sus implicaciones en mi prctica educativa

Materia: Evaluacin del Aprendizaje

Catedrtico:Joaqun Quijano Coln

Alumno:ngel Ramn Ogaz Durn

Lugar y fecha Cd. Jurez Chih. 11 de mayo 2015APROPIACIN REAL DE LOS PLANES Y PROGRAMAS PARA LLEGAR A OBTENER PTIMOS RESULTADOS EN EL MOMENTO DE EVALUARCuando hablamos de la evaluacin debemos de estar conscientes de todo el trabajo que se realiza para llegar a la misma con un verdadero resultado palpable en el desarrollo de los estudiantes. Esto mezcla una serie de elementos que implican en primera instancia el conocimiento de los maestros y su plena conciencia de lo importante que son para ayudar al crecimiento y madurez intelectual de la comunidad estudiantil. El trabajo organizado es una de las tareas ms importantes que el docente debe realizar de tal manera que necesitamos estar conscientes que nos debemos a l y que tenemos que estar preparados. Si nosotros luchamos, nos esforzamos, nos capacitamos continuamente podremos provocar y dar resultados satisfactorios a nuestros alumnos a los padres de familia y a la sociedad. De esta manera estaremos satisfechos de nuestro trabajo.El conocer y manejar de manera ptima los planes y programas 2011 es la herramienta esencial que requerimos. All est todo concentrado justo a los requerimientos de cada asignatura. Estar atentos a las dimensiones que tenemos que cubrir y de la manera en que habremos de trabajar para obtener resultados favorables en el grupo que atendemos. De esta manera ser mucho ms factible cumplir con los estndares educativos y obtener en la evaluacin resultados favorables del avance y desarrollo de los alumnos.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN LOS RESULTADOS EN LOS ALUMNOSEl trabajo que realiza el maestro es bien importante ya que es medular entre la enseanza-aprendizaje. Es la liga que une el ejercicio de la educacin en la cual aparece el conocimiento del docente y en otro plano quien recibe la instruccin, el alumno. Es importante mencionar un tercer elemento que tendr que estar al pendiente de lo que ocurre en la preparacin y asimilacin de contenidos y de la instruccin de sus hijos, estos son los padres de familia que en algunos casos y momentos desaparecen del quehacer educativo y aparecen cuando el resultado de sus hijos no es el ms ptimo o conveniente. Para que los resultados sean buenos, necesitamos del apoyo mano a mano, hombro a hombro de los padres de familia. Un cuarto integrante y no menos importante que viene a cerrar el crculo de estudio en la educacin son precisamente, los planes y programas de los cuales debemos de partir. Son la materia prima que nos proyecta hacia el desarrollo de habilidades y nos prepara para enfrentar las necesidades en la toma de decisiones en la vida, aplicndolos por medio del mejor tipo de didctica a la hora de ensear que a raz de la nueva reforma educativa y por el compromiso que tiene el gobierno, tenemos que manejar los estndares internacionales para cumplir y llevar a buen puerto la prctica educativa a travs del resultado en el campo de la accin al aplicar nuestros conocimientos.

APLICACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EDUCATIVOSLa evaluacin, es un proceso integral y sistemtico para conocer analizar y juzgar tanto el desempeo del profesor, como el avance desarrollo y conocimiento del estudiante. Por lo tanto debemos desarrollar y aplicar los valores implicados y an ms con las consecuencias que puede tener respecto de la inclusin y la exclusin de los alumnos a la hora del trabajo. Esto nos llama a la conjuncin de ideas y del trabajo en equipo que nos llevara a la garanta plena del trabajo colaborativo que rinde sus frutos a la hora de evaluar. ELEMENTOS DE TRABAJO QUE IMPACTAN EN LA EVALUACIN-Tomar cada detalle de la planeacin conforme lo marcan los planes y programas. -Seleccionar adecuadamente las actividades que se deben realizar para que rindan fruto de aprendizaje.-La bsqueda pedaggica ms adecuada, adaptada al tipo de alumnos con los que trabajo. -Aplicar planes, metodologa, didctica, y uso de las TIC. Todo esto enfocado y aterrizados al desarrollo de las competencias que a cada estudiante ayudara y motivara en el transcurso de su vida para ser mejor persona.LA EVALUACINEs una de las tareas ms complejas del docente. Primeramente por el proceso que implica y la segunda por el resultado que esta arroja. Dicho de otra manera, est en juego el trabajo que realiza el maestro en la forma de ensear y en la que aprenden sus alumnos. Podemos decir que es un binomio que se tiene que conjugar y cuidar, siendo la evaluacin un proceso integral y sistemtico, para conocer analizar y juzgar, tanto el desempeo del profesor como el avance desarrollo y conocimiento del estudiante. Adems de los valores implicados y aun mas de las consecuencias que puede tener respecto de la inclusin y la exclusin. Todo esto significa evaluar. NECESESIDAD DE LA EVALUACIN PARA QUE LA CALIDAD EDUCATIVA SEA MEJOR La evaluacin funciona y sirve cuando realmente se aplican tcnicas claras y exactas. Para esto tenemos que consolidar el rea terica hacia el cual va enfocada la evaluacin resolviendo estos cuestionamientos de forma prctica. Esto es tomar en cuenta el contexto de las escuelas y de la poblacin estudiantil que asiste a clases. Es sumamente importante delimitar esa poblacin ya que los planes y programas estn diseados para el grueso de la poblacin mexicana. Esto es que es un deber precisar las diferentes regiones de nuestro pas, luego las del estado, pero an ms, el contexto de nuestra ciudad. Existe un mecanismo de elaboracin de exmenes estandarizado para los alumnos de nuestra regin. Pero estamos en problemas si queremos evaluar de la misma manera a los estudiantes que habitan en las afueras de la ciudad. Presentndose diferentes tipos de carestas que los estudiantes tienen. Adems de los recursos y del contexto escolar que est preparado para utilizar otro tipo de herramientas. Por ejemplo las TIC. Entonces la misma evaluacin resultara inapropiada, dado que un mismo formato de evaluacin nos traer resultados diferentes.Para juzgar a todos alumnos con el mismo tipo de evaluacin necesitamos que la cobertura fuera total teniendo el mismo tipo de oportunidad en los niveles de aprendizaje.Por otra lado, la imposibilidad de comparar estrictamente las evaluaciones que hacen los maestros, y la consecuente dificultad de estimar el nivel de conocimientos y habilidades esperable al final de ciertos niveles escolares.Resulta apremiante contar con un sistema de evaluacin que permita dar seguimiento y emitir una serie de recomendaciones que impacten directamente a la sociedad estudiantil a travs de medidas, programas y polticas pblicas educativas.La cobertura y la eficiencia terminal pueden medirse en forma razonablemente comparable con estadsticas bastante simples. La medicin de los niveles de aprendizaje, por el contrario, requiere de instrumentos sofisticados, para que los resultados tengan niveles de precisin y comparabilidad aceptables.

CONCLUSINEs un deber del profesor estar preparado, buscar capacitacin, estudiar nuevas propuestas de trabajo, evaluacin y seguimiento de los programas. Desarrollo y frutos de las actividades y mejoras que podemos hacer de nuestra labor docente. Las evaluaciones muestran una relacin entre calidad y equidad en una forma que tiene que ver simplemente con las implicaciones que tienen los puntajes ms bajos obtenidos por los alumnos de menor rendimiento sobre el promedio de los resultados.El socializar en consejo tcnico escolar el avance y progreso de los educandos, la incorporacin de tcnicas y prcticas con buenos resultados, marcara el camino a seguir. Valorar los porcentajes obtenidos en los exmenes de nuestra la poblacin escolar. Poner nuestro mejor esfuerzo en la superacin de nuestras propias capacidades, alentar a los estudiantes a ser cada vez mejores y hacer nuestra propia autoevaluacin partiendo de la tica y los principios educativos nos har mejores profesores.

BIBLIOGRAFIAPlan de estudios 2011. Educacin bsica. Secretara de educacin pblica. Mxico 2011.https://sites.google.com/site/informaticaprimerotics/sesion/instrumentos-de-evaluacionwww3.diputados.gob.mx/camara/content/.../Educacion_docto_35.