Edad Media-Edad Moderna

of 83 /83
PRESENTACIÓN DE CURSO Profesor: Hermes Quezada Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Embed Size (px)

Transcript of Edad Media-Edad Moderna

  • PRESENTACIN DE CURSO

    Profesor: Hermes Quezada

    Departamento de Historia y Ciencias Sociales

  • DINMICA DE PRESENTACIN

  • PARA QU SIRVE LA HISTORIA?

    CUL ES TU ETAPA O PERSONAJE FAVORITO? QU NO TE GUSTARA QUE SE VOLVIERA A REPETIR ?CMO TE GUSTARA APRENDER HISTORIA?

  • VIDEO BREVE HISTORIA DE CHILE

  • ESTUDIAR HISTORIA PARA APRENDER HECHOS DE MEMORIA?

  • LA HISTORIA SIRVE PARA ENTENDER EL MUNDO EN EL QUE VIVES

  • CONTENIDOSPrograma de asignatura

  • Anlisis de material audiovisualForo-debateInvestigacin basada en las TIC Anlisis de fuentesRevisin de la actualidad nacional e internacionalTexto del estudiante

  • METODOLOGA DE CLASESNO dictoToman apuntes de las clasesVALORACIN DE PARTICIPACIN ACTIVA EN CLASES

  • Principales causasPrincipalescaractersticas Principales protagonistasEl perodo clave En conclusinResumiendoPregunta de pruebaRETENER LAS IDEAS PRINCIPALES Y NO ANOTAR TODO..ATENCIN A:Principales etapas

  • TCNICAS PARA TOMAR APUNTES:MTODO CORNELL

  • EJEMPLO:CLASE SOBRE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

  • TEMA DE LA CLASE: LA REVOLUCIN INDUSTRIALIDEAS CLAVES:

    Surgi S.XVIII.

    Pas de origen Inglaterra.

    S.XIX se propag a Europa y EE.UU.

    ? APUNTESRESMEN La revolucin industrial represent un cambio profundo y radical tanto en los medios de transporte (ferrocarril, barco a vapor, mquinas textiles, automviles a petrleo, etc) como en la produccin( reemplazo de la fuerza animal y humana por las mquinas) y en el estilo de vida (avances mdicos) de los pases donde se desarrollo.REVOLUCIN: Cambio profundo y radical.

    LAS FASES DE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL:

    FaseCronologaTipos de industriaFuentes de energaPrincipales inventosI1750-1780TextilCarbnMquina de vapor

  • VIDEO BREVE HISTORIA UNIVERSAL

  • TEMA DE LA CLASE: IDEAS CLAVES:

    APUNTESRESMEN

  • Estudiar haciendo (no utilizando ;) torpedos: Uno de los mejores sistemas de estudio jams inventado.Cuando escribes..Aprendes

  • 1. Hacer una lista general de los temas principales de la prueba.

    2. Detectar conceptos claves para cada tema.

    3. Hacer mapas conceptuales.3 REGLAS BSICAS PARA UNA PRCTICA FICHA DE ESTUDIO

  • Capacidades a desarrollar durante el cursoDesarrollo de OpininPensamientoCrticoReflexionarInterpretacinDebatirCreatividadAnlisis

  • Proceso:

    ExposicionesEnsayosFichas de anlisis de material audio-visualDebatesElaboracin de material de sntesis de contenidos (Informes)Sumativas

    Evaluaciones

  • INDICACIONES PARA LAS EVALUACIONES ESCRITASNo se acepta corrector en tem de:

    Seleccin mltiple y trminos pareados.

    2. Respetar los espacios entregados para tem de:Desarrollo restringido y elaboracin de ensayos.

    3. Y claramente NO

  • Plataformas Informticas 1. BLOG DEL CURSO:

    2. CORREO ELECTRNICO DE RECEPCIN DE TRABAJOS:

    [email protected]

  • Convivencia en el aula123

  • IDEA FUERZA

  • DINMICAIDENTIFICA AL PERSONAJE

  • FIN

  • TEMA DE LA CLASE: RETROALIMENTACIN EVALUACIN DIAGNSTICA EDAD MEDIA IDEAS CLAVES:

    UBICACIN TEMPORAL

    UBICACIN ESPACIAL

    APUNTES

    GRUPOS SOCIALES:

    ACTIVIDAD ECONMICA:

    RELIGIN:

    ORGANIZACIN POLTICA:

    RESMEN

  • Anlisis Iconogrfico

  • FICHA DE ANLISIS ICONOGRFICO EDAD MEDIA

    CARACTERSTICAS/RASGOS : (Identificacin del proceso, hecho o personaje histrico)INTERPRETACIN: (Explica qu papel jugaba en la edad media lo que identificaste?)COMENTARIO PERSONAL: (Qu te llam ms la atencin de la fotografa?) (Por qu estas fotografa refleja el perodo de la edad media?)

  • TEMA DE LA CLASE: EL ISLAM IDEAS CLAVES:

    APUNTESRESMEN

  • CUADRO COMPARATIVO

    CRISTIANISMOISLAMPRINCIPAL DIVINIDAD PROFETACIUDAD SAGRADALIBRO SAGRADOMATRIMONIOMONOTESTA O POLITESTA

  • ACTIVIDADES DE SNTESIS

  • CONCEPTODESCRIPCIN BREVEEDAD MEDIA(UBICACIN TEMPORAL Y ESPACIAL)FEUDALISMOFEUDOSOCIEDAD TRIESTAMENTALVASALLOREYSIERVOVASALLAJEAUTARQUATEOCENTRISMO

  • PERSONAJEActividad que desarrollaImportancia para la edad mediaADMINISTRAN EN NOMBRE DEL REY CIERTOS TERRITORIOS DENOMINADOS FEUDOS.REYEJERCE EL PODER POLTICO Y MILITAR EN SUS TERRITORIOS.GUA ESPIRITUAL EN LA EDAD MEDIA.COMBATE POR LEALTADTRABAJA EN LA AGRICULTURA Y GANADERASIEMBRA Y COSECHA LOS ALIMENTOS PARA TODOS.

    MUSULMANMONOTESTA.MONOTESTA.

  • PERSONAJEActividad que desarrollaImportancia para la edad mediaSEOR FEUDALADMINISTRAN EN NOMBRE DEL REY CIERTOS TERRITORIOS DENOMINADOS FEUDOS.CONDES, DUQUES, PRINCIPES QUE TENAN A SU CARGO CIERTOS TERRENOS.REYEJERCE EL PODER POLTICO Y MILITAR EN SUS TERRITORIOS.MXIMA AUTORIDAD DURANTE LA EDAD MEDIA ERA DUEOS DE AMPLIOS TERRITORIOS.SACERDOTEREZA GUA ESPIRITUAL EN LA EDAD MEDIA.VASALLOPELEA POR LEALTADPROTEGE A LOS MIEMBROS DEL FEUDO.SIERVOTRABAJA EN LA AGRICULTURA Y GANADERASIEMBRA Y COSECHA LOS ALIMENTOS PARA TODOS.

    MUSULMANPROFESA LA RELIGIN ISLMICAMONOTESTA.CRISTIANOPROFESA LA RELIGIN CRISTIANAMONOTESTA.

  • REYSEOR FEUDALFEUDOFEUDALISMOAGRICULTURA/GANADERAVASALLOSIERVOSACERDOTESLEALTAD/PROTECCINTRABAJANCOMBATENREZANTEOCENTRISMOMIEDO DE LO DESCONOCIDOAUTARQUAVASALLAJE

  • NVENTAJADESVENTAJA1234

  • VASALLOREYSACERDOTESIERVOSEOR FEUDALCRISTIANOMUSULMAN

  • Anlisis Iconogrfico Activacin de Conocimientos Previos

  • *

  • Edad ModernaS. XV InicioTrminoRevolucin Francesa (1789) El Descubrimiento de Amrica (1492) S. XVIII

  • 123

    CARACTERSTICAS/RASGOSINTERPRETACIN:COMENTARIO PERSONAL

  • RENACIMIENTO Y HUMANISMO

  • Durante el siglo XV Italia estaba dividida en varias ciudades-estado(Gnova, Florencia, Estados Pontificios, Venecia) que se enriquecieron con el comercio. RENACIMIENTOGracias a eso hubo burgueses que pagan a los artistas por sus obras, se llaman mecenas. As se favoreci la aparicin en esta zona de un nuevo movimiento cultural llamado Renacimiento.

    UBICACIN TEMPORALUBICACIN ESPACIAL

  • Este movimiento cultural se caracteriz por La recuperacin del pensamiento y las obras de la antigedad greco-latina (Grecia y Roma).RENACIMIENTO

  • Aport un nuevo punto de vista: el humanismo. Se puso al hombre en el centro del pensamiento (antropocentrismo) a diferencia del teocentrismo anterior.RENACIMIENTO

  • Las nuevas ideas se difundieron rpidamente gracias a la invencin de la imprenta de tipos mviles por Gutenberg en 1450.RENACIMIENTO

  • Los artistas como Leonardo Da Vinci o Miguel ngel practicaban diversas artes y ciencias para tener una formacin completa y llegar a ser un hombre totalARTE RENACENTISTA

  • Anlisis iconogrfico obras del renacimiento

  • CARACTERSTICAS/RASGOSINTERPRETACIN:COMENTARIO PERSONAL

  • CARACTERSTICAS/RASGOSINTERPRETACIN:COMENTARIO PERSONAL

  • Anlisis de material audio-visualEdad Moderna: El hombre del renacimiento21:44-17:44-16:50-04:22

  • FICHA DE ANLISIS

    CUL ERA EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE RENACENTISTA?QUIN FUE LEONARDO DA VINCI Y QU ACTIVIDADES DESARROLLABA?CULES ERAN LA CIUDADES MS IMPORTANTES DONDE SE DESARROLL EL RENACIMIENTO? QUIN FUE MIGUEL NGEL Y QUE OBRAS REALIZ?QU FUE EL RENACIMIENTO?

  • ACTIVIDAD PGINA 15 DEL LIBRO

  • ACTIVIDAD PGINA 15

  • ACTIVIDAD PGINA 23

  • Evaluacin da lunes 28 de marzoEDAD MEDIA: ORGANIZACIN POLTICA, ECONMICA , SOCIAL Y RELIGIOSA.

    EDAD MODERNA:UBICACIN TEMPORAL Y ESPACIAL.RENACIMIENTO.HUMANISMOS.REPRESENTANTES.

  • CUESTIONARIOUBICA TEMPORAL Y ESPACIALMENTE LA EDAD MEDIA.MENCIONA LOS GRUPOS QUE CONFORMABAN LA SOCIEDAD MEDIEVALEXPLICA LA ORGANIZACIN ECONMICA DE LOS FEUDOS.ESTABLECE EN 3 DIFERENCIAS ENTRE EL ISLAM Y EL CRISTIANISMO.DESCRIBE LA DIFERENCIA ENTRE EL TEOCENTRISMO Y EL ANTROPOCENTRISMO.UBICA TEMPORALMENTE LA EDAD MODERNA.DESCRIBE LOS MOVIMIENTOS DE RENACIMIENTO Y HUMANISMO.

  • ELABORACIN DE DIBUJOCREA UN FEUDO Y EXPLICA CMO FUNCIONABA CON TODOS LOS MIEMBROS DE LA EDAD MEDIA.

    *