Edafología

download Edafología

of 44

description

Presentacion edafologia, caracterizacion del ambiente

Transcript of Edafología

  • EDAFOLOGIA

  • TEMAS- Introduccin- Perfil del suelo y horizontes- Propiedades de los suelos:- Color- Textura- Estructura- Consistencia- Descripcin del perfil. Caractersticas asociadas.

  • PERFIL DEL SUELO

  • EDAFOLOGA

    Del griego 'edaphos: superficie de la tierra.Trata sobre el estudio del suelo inicindose a fines del siglo pasado.

    Se constituye como tal en la "IV Conferencia Internacional sobre Pdologie " (Roma, 1924) de la que nace la "Sociedad Internacional de Ciencia del Suelo", cuyo primer Congreso se celebra en Washington en 1927.

  • EDAFOLOGA

    Estudia el suelo desde todos los puntos de vista: morfologa, composicin, propiedades, formacin y evolucin, taxonoma, distribucin, utilidad, recuperacin y conservacin.

  • Duchaufour (1987) contrapone los conceptos de Ciencia del Suelo y Edafologa con un carcter esttico en la primera y dinmico en la segunda.Segn su criterio la Ciencia del Suelo es tan antigua como el conocimiento del mismo, mientras que la Edafologa es ms reciente. En la actualidad se confunden ambas y solo los anglosajones utilizan el trmino Soil Science.

  • La mayora de los autores atribuyen a Dokuchaev la paternidad de esta ciencia, si bien en 1837 K. Sprengel publica el primer tratado de Edafologa bajo el titulo alemn de " Bodenkunde ", por lo que algunos autores lo consideran el pionero.

  • SUELO

    La palabra suelo deriva del latn "solum" con la que se denominaba a la superficie slida de la Tierra.

    En la Grecia clsica, Empdocles (483-430 a.C.) concibe el suelo, juntamente con el fuego,agua y aire, como materia bsica del Universo.Los conceptos de tierra y suelo eran sinnimos, y la idea de que el suelo fue uno de los componentes bsicos de cualquier materia,persisti durante muchos aos.

  • Teofrasto (370-287 a.C.), alumno de Aristteles, defini el suelo con el trmino "edaphos " para diferenciarlo de la tierra como cuerpo csmico, y distingui en l varias capas:

    Superficial : con un contenido variable en humus.Subsuperficial : que suministraba nutrientes al sistema radicular herbceo.Sustrato : que alimentaba las races de los rboles.Por debajo: el dominio del reino de la oscuridad.

  • La aplicacin de los mtodos y tcnicas qumicas en el Siglo XVIII, permiten efectuar los primeros trabajos cientficos del suelo. As Wallerius, en su obra "Chemical Foundations of Agriculture ", afirma que las plantas se alimentan de humus del suelo, aunque distingue tambin la parte mineral y propone que una mezcla conveniente de ambos componentes proporcionara un ptimo desarrollo.

  • En el Siglo XIX, Berzelius defini al suelo como "el laboratorio qumico de la Naturaleza, en el cual tienen lugar reacciones de descomposicin y sntesis ".

    Springel, (1817) define el suelo como "una masa de material derivado de minerales, que contiene los productos de descomposicin de plantas y animales ".

  • Dokutchaev (1882) inici un estudio sobre evaluacin agrcola y capacidad de uso de la tierra donde surgen catorce volmenes en los que propone una clasificacin de suelos y acua algunos de los nombres de suelos: chernozem, solonchak, sierozem y podsol.

    Considera las numerosas relaciones e interrelaciones que existen entre rocas, geomorfologa, suelos, aguas superficiales y freticas, clima, flora, fauna y hombre.

  • Dokutchaev realiza cortes verticales a los que denomin perfiles ; en ellos observ una secuencia de capas horizontales a las que llam horizontes , nombres que subsisten actualmente.

    Para l, el suelo era un cuerpo natural con expresin variable en el espacio y en el tiempo.

  • Finalmente defini los suelos como: " Las formaciones superficiales minerales y orgnicas, ms o menos coloreadas por el humus, que constantemente se manifiestan ellas mismas como un resultado de la actividad combinada de los siguientes agentes: clima, organismos vivos y muertos (plantas y animales), materialoriginario y tiempo .

  • En el Siglo XX, Marbut es uno de los investigadores ms conocidos en la Edafologa mundial y fundador de la escuela americana de Edafologa. Define al suelo como " la capa externa de la corteza de la tierra, usualmente no consolidada que varia en espesor desde una fina pelcula a varios metros, que difiere del material subyacente en color, estructura, textura, constitucin fsica, composicin qumica, caractersticas biolgicas y, probablemente tambin, en procesos qumicos, reaccin y morfologa ".

  • Jenny considera el suelo como un sistema fsico abierto, en el que las sustancias pueden ser adicionadas o extradas de l y que se caracteriza por un conjunto de propiedades que se pueden designar por smbolos .

  • Pedologa (del griego "pedon, suelo, tierra, y "logos" "estudio", "tratado"), es el estudio de los suelos en su ambiente natural. Es una de las dos ramas de la ciencia del suelo, siendo la otra la edafologa sta ltima ms relacionada con la Agronoma por dedicar su estudio al aprovechamiento de los suelos. La pedologa, en cambio, est relacionada y se considera tambin como una rama de la geografa que estudia el suelo en lo concerniente a la pedognesis (el origen del suelo, su formacin, clasificacin, morfologa, taxonoma) y tambin su relacin e interaccin con el resto de los factores geogrficos en la dinmica del ciclo geogrfico

  • LOS SUELOS SISTEMAS NATURALESLos suelos son sistemas naturales abiertos y muy complejos que se forman en la superficie de la corteza terrestre donde viven las plantas y gran diversidad de seres vivos y cuyas caractersticas y propiedades se desarrollan por la accin de los agentes climticos y biticos actuando sobre los materiales geolgicos acondicionados por el relieve y drenaje durante un perodo de tiempo. Todos los factores mencionados interactan entre si dndole una alta complejidad.

  • LOS SUELOS SISTEMAS NATURALESLos suelos son sistemas naturales abiertos y muy complejos que se forman en la superficie de la corteza terrestre donde viven las plantas y gran diversidad de seres vivos y cuyas caractersticas y propiedades se desarrollan por la accin de los agentes climticos y biticos actuando sobre los materiales geolgicos acondicionados por el relieve y drenaje durante un perodo de tiempo. Todos los factores mencionados interactan entre si dndole una alta complejidad.

  • Sistema natural y abierto = entradas y salidas.Componentes: fsicos, qumicos y biolgicos.Est organizado.Tiene un funcionamiento y comportamiento determinado.Los agentes climticos (lluvia, calor, energa radiante,etc.) + agentes biolgicos (plantas, micro, meso ymacrofauna, etc.) = variables forzadoras del sistema.

  • Los suelos evolucionan por determinados procesos:- Ganancias y prdidas de materia y energa.- Transformacin de la materia mineral y orgnica.- Translocaciones y redistribucin de los materiales.- Reorganizacin de la materia.

  • COMPOSICIN DEL SUELO (1)

    Restos de la roca original (materia mineral).

    Compuestos formados durante la evolucin del suelo (carbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos, xidos, arcillas, etc.). Seres vivos.

    Deyecciones, cadveres y productos metablicos.

  • COMPOSICIN DEL SUELO (2)

    Mantillo o humus. Humus bruto: se distinguen los rasgos anatmicos e histolgicos de los organismos.

    Humus elaborado: con el tiempo, el residuo vegetal se descompone dando compuestos solubles, sulfatos, cloruros, nitratos de calcio, magnesio, sodio y potasio y sustancias complejas que se polimerizan dando compuestos orgnicos de alta complejidad y peso molecular que se denominan cidoshmicos.

    Gases atmosfricos con cantidades variables de O2 y CO2 Agua con iones en disolucin.

  • PROCESOS QUE SE DAN EN LOS SUELOS- Incorporacin de materia orgnica y humificacin, proceso que afecta principalmente a la parte superior del perfil formando el horizontes superior.- Alteracin de los minerales primarios a minerales secundarios con la formacin de arcillas y sesquixidos de hierro.- Redistribucin de la materia dentro del perfil,principalmente arcilla por procesos de luviacin, dando lugar a horizontes iluviales o de acumulacin.

  • ZONALIDAD DE SUELOSLos suelos se distribuyen por zonas que coinciden con las zonas climtico ecolgicas, siendo ste el principio de zonalidad.

    Suelos zonales: reflejan la influencia del clima y la vegetacin como los controles ms importantes, desarrollndose suelos tipo para cada regin.

    Suelos azonales: no tienen lmites claramente definidos y no estn mayormente influenciados por el clima.

    Suelos intrazonales: reflejan la influencia dominante de un factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacin.

  • HORIZONTES Y PERFIL DEL SUELO

  • La formacin y evolucin del suelo bajo la influencia del clima, lleva a la diferenciacin de capas horizontales que se llaman horizontes, con propiedades y caractersticas determinadas que lo diferencian entre s.

    Al conjunto de horizontes se le llama perfil.El sustrato geolgico es alterado y por lo tanto aporta la materia mineral al suelo.

    La vegetacin forma la materia orgnica.

    El clima y factores biolgicos producen el mezclado y las transformaciones.

    Los materiales solubles y coloidales se movilizan quedando deesta forma horizontes ms ricos o ms empobrecidos.

  • NOMENCLATURA DE HORIZONTESEn un principio se denominaban:-H orizontes superiores: se encuentran cerca de la superficie terrestre, y se caracterizan por gran actividad biolgica, alto tenor de materia orgnica y prdida de materia en solucin y suspensin.- Horizontes medios: tienen menor influencia biolgica y reciben y retienen los materiales lavados de los horizontes superiores.- Horizontes inferiores: presentan materiales relativamente inalterados y pueden tener acumulaciones de carbonato de calcio, sulfato de calcio, etc.

  • Actualmente se les designan con letras maysculas:- A los horizontes superiores se les da la letra A (horizonte organo mineral, eluvial).- A los horizontes medios la letra B (horizonte mineral iluvial).- Al horizonte inferior la letra C (a partir del cual se form el SOLUM (A + B).- A la roca subyacente la letra R .- A los horizontes orgnicos, con acumulacin de materia orgnica la letra O (no anegado) y H (horizonte anegado).

  • - Tambin puede existir en cada horizonte algunacaracterstica que lo diferencie de otro:- h horizonte con humus- s horizonte con hierro- t horizonte arcilloso (textural)- w horizonte de color- p horizonte perturbado, arado

  • - Dentro de cada horizonte, se pueden diferenciar nuevas subcapas, las cuales de identifican con nmeros. Por ejemplo A 1-1- Tambin se pueden encontrar en una descripcin de perfil, nmeros romanos antes de la letra del horizonte, que indicara una discontinuidad litolgica, por ej. II A

  • ESQUEMA DE UN PERFIL DE SUELO

  • Horizonte H: es un horizonte muy rico en materia orgnica depositada en superficie y parcilamente descompuesta. Se encuentra saturado de agua salvo que se drene artificialmente.Adems debe cumplir con otras caracteristicas:- si tiene 50 % o ms de arcilla, el contenido en materia orgnica debe ser mayor a 30 % o lo que es lo mismo 17.4 % de carbono orgnico.- si el horizonte no tiene arcilla, el contenido de materia orgnica debe ser mayor al 20 % o mayor a 11.6 % de carbono orgnico.- para texturas intermedias, el contenido de materia orgnica debe ser proporcional al contenido de arcilla.Los horizontes H no necesarimamente deben estar en superficie, sino que pueden ser enterrados por el material mineral.

  • Horizonte O: es un horizonte orgnico formado a partir de materiales orgnicos depositados en la superficie delsuelo. A diferencia del horizonte H, no se encuentra saturado de agua y su contenido en carbono orgnico es de 20 % o ms. En este horizonte el material se encuentra poco descompuesto y puede estar enterrado.

  • Horizonte A: Es un horizonte de caractersticas organo mineral ya que al estar en superficie es el horizonte que recibe el mayor aporte de material orgnico proveniente de restos vegetales y animales incorporados al suelo por la actividad biologica, aunque nunca llega a los valores de los horizontes H u O. Se encuentra oscurecido por la materia orgnica humificadala cual no slo acumula, sino que se asocia intimamente a la fraccinMineral.

  • Horizonte E (A2 ): es un horizonte netamente eluvial que se caracteriza por una concentracin de la fraccin arena y limo debido a la alta prdida de minerales arcillosos y sesquixidos, presentando una coloracin muy clara.Se origina, por lo general, debido a la existencia de una napa colgadatemporaria. Se encuentra por encima del horizonte iluvial del cual se separa con una transicin clara o abrupta y por debajo del horizonte A1 o Ap.

  • Horizonte B: es un horizonte mineral de acumulacin de arcillas silicatadas, hierro, aluminio, sesquixidos, y es por ello que en lo general se les clasifica con un sufijo:- Bs (acumulacin de hierro)- Bt (textural)- Bca (carbonatos)

  • Horizonte C: materialparental o subsuelo.Es la parte ms alta de laroca madre, que estfragmentada, es materialno consolidado. Subyaceal Solum y no presentapropiedades de los otroshorizontes. Se puedenencontrar acumulacionesde carbonato de calcio(Cca)

  • HORIZONTES DE TRANSICINSe presentan cuando el lmiteentre los horizontes inmediatoses muy difuso, existiendo unacapa ancha de transicin concaractersticas intermediasentre los dos horizontes. Serepresentan por la combinacinde dos letras maysculas (p.ej.,AE, EB, BE, BC, CB, AB, BA, ACy CA). La primera letra indica elhorizonte principal al cual separece ms el horizonte detransicin.

  • El pasaje de un horizonte hacia otro se llama transicin y la misma no es una lnea recta ni tiene un espesor determinado por lo cual se puede clasificar segn estas dos caractersticas.Clasificacin de la transicin por espesor:Transiciones abruptas ----------- < 2 cm.Transiciones netas-------------- 2 - 5 cm.Transiciones claras------------ 5 - 10 cm.Transiciones graduales------- 10-20 cm.Transiciones difusas------------ > 20 cm.

  • Clasificacin de la transicin por forma:Transicin lisa.Transicin ondulada.Transicin lobada.Transicin irregular.Transicin lengiforme.

    *