Edición 10 de septiembre

40
www.elciudadanoweb.com $1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $ 0,30 Año 2 / Número 436 Rosario / Santa Fe / República Argentina Viernes 10 de septiembre de 2010 El Ciudadano & la gente Son vehículos articulados que tienen un generador propio y pueden prescindir en parte del tendido eléctrico. El municipio evalúa traer uno a prueba durante dos meses, al igual que Córdoba, donde empezó a circular esta semana pág.5 Ofrecen trolebuses de Bielorrusia para Rosario Hubo patadas y puñetazos entre dos jugadores en la práctica de Tiro Federal CAPACIDAD PARA 17O PASAJEROS. FABRICANTES SE REÚNEN HOY CON FUNCIONARIOS DEL ENTE DE TRANSPORTE Es para unos 12 mil chicos de Santa Fe que asisten a escuelas confesionales o de ONGs con cuotas del orden de 5 a 25 pesos pág.3 Piden ampliar la Asignación por Hijo COLEGIOS PRIVADOS, EXCLUIDOS Legislatura aprobó el pago de viejas deudas a policías y ex bancarios, parte en títulos y parte en efectivo, que irá a los abogados pág.10 Salen bonos a empleados y plata a letrados FINANZAS SANTAFESINAS Ingresos en alza. La provincia informó recaudación 21,6% más alta que la presupuestada pág.11 Se acordó ley tras viejos pleitos. ENRIQUE GALLETTO Copadas! Copadas! Las Leonas le ganaron 2-1 a Alemania y son finalistas. Lucha Aymar jugó otro partido excepcional. Mañana definen el Mundial frente a Holanda, que por penales eliminó a Inglaterra El Hincha Las Leonas le ganaron 2-1 a Alemania y son finalistas. Lucha Aymar jugó otro partido excepcional. Mañana definen el Mundial frente a Holanda, que por penales eliminó a Inglaterra El Hincha La selección de básquet perdió 104 a 85 y se quedó sin el pase a semifinales del Mundial. Desde hoy juega por el quinto puesto Lituania fue demasiado Feria alternativa. Calefones, hornos y cocinas a energía solar se exhiben mañana en Roca y el río pág.4 MARCELO MASUELLI Por una alegría. Central visita al encumbrado Rafaela. El DT dispuso 5 cambios y nuevo esquema

description

El Ciudadano & la gente

Transcript of Edición 10 de septiembre

Page 1: Edición 10 de septiembre

www.elciudadanoweb.com

$1,50Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Año 2 / Número 436Rosario / Santa Fe / República Argentina

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano& la gente

Son vehículos articulados que tienen un generador propio y pueden prescindiren parte del tendido eléctrico. El municipio evalúa traer uno a prueba durantedos meses, al igual que Córdoba, donde empezó a circular esta semana pág.5

Ofrecen trolebuses deBielorrusia para Rosario

Hubo patadas y puñetazos entre dos jugadores en la práctica de Tiro Federal

CAPACIDAD PARA 17O PASAJEROS. FABRICANTES SE REÚNEN HOY CON FUNCIONARIOS DEL ENTE DE TRANSPORTE

Es para unos 12 mil chicos de Santa Fe que asisten aescuelas confesionales ode ONGs con cuotas delorden de 5 a 25 pesos pág.3

Piden ampliarla Asignaciónpor Hijo

COLEGIOS PRIVADOS, EXCLUIDOS

Legislatura aprobó el pagode viejas deudas a policíasy ex bancarios, parte entítulos y parte en efectivo,que irá a los abogados pág.10

Salen bonosa empleados yplata a letrados

FINANZAS SANTAFESINAS

Ingresos en alza. La provinciainformó recaudación 21,6% másalta que la presupuestada pág.11

Se acordó ley tras viejos pleitos.ENRIQUE GALLETTO

Copadas!Copadas!Las Leonas le ganaron 2-1 a Alemania y son finalistas.Lucha Aymar jugó otropartido excepcional.Mañana definen el Mundial frente a Holanda, que por penales eliminó a InglaterraEl Hincha

Las Leonas le ganaron 2-1 a Alemania y son finalistas.Lucha Aymar jugó otropartido excepcional.Mañana definen el Mundial frente a Holanda, que por penales eliminó a InglaterraEl Hincha

La selección de básquet perdió 104 a 85 y se quedó sin el pasea semifinales del Mundial. Desde hoy juega por el quinto puesto

Lituania fue demasiadoFeria alternativa. Calefones, hornosy cocinas a energía solar se exhibenmañana en Roca y el río pág.4

MARCELO MASUELLI

Por una alegría.Central visita al

encumbrado Rafaela. El DT dispuso

5 cambios ynuevo esquema

Page 2: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Reflexiones

México y el periodismo rehénLos medios nacionales mexicanos co-menzaron a padecer en carne propia loque desde hace años sólo afectaba al pe-riodismo regional. Secuestros, asesina-tos, amenazas y atentados perpetradospor los temidos cárteles de la droga sonahora el fantasma de las grandes em-presas de comunicación.

A principios de agosto, los especta-dores de Punto de Partida se quedaronatónitos ante las declaraciones de suconductora, Denise Maerker. “Hoy es-toy con ustedes tan sólo para informar-les que condiciones extraordinarias” im-piden “que se emita el programa de es-ta noche”, que sale al aire en horario cen-tral por Televisa, el canal de mayor au-diencia del país.

“Lo que les puedo decir es que el lu-nes pasado periodistas de éste y otrosmedios de comunicación fueron se-cuestrados. Emitir un programa en estascircunstancias resulta imposible y unriesgo no sólo para quienes permanecenretenidos sino también para todos aque-llos que nos dedicamos al ejercicio pe-riodístico”, explicó. Una vez que con-cluyeron estas declaraciones, la pantallaestuvo en negro por más de una hora.

Pocos días antes cuatro periodistasde Milenio TV, Televisa y el diario El Ves-pertino habían sido tomados como re-henes por el crimen organizado cuandorealizaban una cobertura en la cárcel deGómez Palacio, en el estado céntrico deDurango, donde una denuncia dejó aldescubierto los lazos de la institucióncon el narcotráfico. En momentos quedebía comenzar Punto de Partida, unoperativo de la Policía Federal llevaba acabo sendos allanamientos para liberara los retenidos.

Durante el lapso que duró el secues-tro colectivo, los medios se vieron obli-gados a aceptar presiones externas so-bre su contenido editorial y a autocen-surarse para evitar cualquier posibilidadde agravar la situación de las víctimas.

“Con este incidente, las amenazas ala libertad de expresión en México al-canzan una dimensión inédita que afec-ta a todos los habitantes de la nación”,denunció a mediados de agosto la Co-misión Interamericana de Derechos Hu-manos (CIDH), organismo dependien-te de la Organización de los EstadosAmericanos (OEA).

De acuerdo con Reporteros Sin Fron-teras (RSF), 67 periodistas fueron asesi-nados desde 2000 hasta ahora, 10 en elcorriente año. Otros 12 se encuentran

Los cárteles de la droga son ahora los fantasmas de los medios de comunicación.

desaparecidos. Estas cifras convierten aMéxico en uno de los países más peligro-sos para ejercer la profesión, junto con Iraky Afganistán.

En ese sentido, en un informe del Co-mité para la Protección de los Periodistas(CPJ) que se hizo público esta semana seaseveró que “México es uno de los paísesdel mundo más letales para la prensa y unode los peores en materia de investigacióny esclarecimiento de delitos contra perio-distas”. Según el CPJ, “el gobierno está per-diendo tanto la guerra de la informacióncomo la guerra en las calles. A menos queemprenda acciones enérgicas, los narco-traficantes seguirán siendo quienes defi-nan qué es noticia y qué no lo es”. Denun-ció, además, que “una impunidad siste-mática se encuentra arraigada a nivel es-tatal y municipal”.

Los miembros de la prensa estiman quela falta de difusión de estos casos se debeen parte porque las víctimas de la violen-cia habían sido hasta el momento en pue-blos del interior del país. “Hay dos realida-des en México: hacer periodismo en la ca-pital, que es relativamente seguro, y hacerperiodismo en el interior del país, dondesin dudas no lo es”, sostuvo Lucía Lagunes,una reportera de la agencia de noticias Ci-mac Noticias, con sede en la Ciudad de Mé-xico a diarios locales.

Con estos últimos casos, se obligó a laprensa nacional a hacerse cargo de una si-tuación que era desbordante en la mayo-ría de los estados del país. “Tarde”, opinanlos afectados de siempre.

Conciente de su poder, el crimen orga-nizado usa a los medios como voceros. En

OPINIÓN NUESTROS LECTORES

Licencia para matarLos conductores rosarinos no respetan sus vi-das ni las de los otros. Automovilistas y moto-ciclistas en un porcentaje altísimo parece quedisfrutan manejando y provocando reiteradosincidentes que arruinan la felicidad de muchasfamilias. En verdad parecen malditos.

El pasado lunes 6 de septiembre por la ma-drugada en un accidente de tránsito un taxistafalleció en el macrocentro rosarino. A la maña-na de ese mismo día en otra colisión un trans-porte escolar que transportaba a doce chicosvolcó y milagrosamente no hubo heridos degravedad en barrio Echesortu.

El rosarino sale a la calle con su rodado de2 o 4 ruedas y no respeta nada. Para él los se-máforos, las señales de “pare” o “despacio es-cuela” y las sendas para peatones son mera-mente decorativas.

En las esquinas todos colocan la trompa desu vehículo y quieren pasar primero, sin im-portar quién circula por la derecha, para de-mostrar que son más hombres que los otros.

Por desgracia hasta las mujeres que al vo-lante eran tiempo atrás mucho más cuidado-sas, también se copiaron de los varones y ma-nejan “como machos”, no respetan ninguna co-sa y lo que es peor aceleran cuando deben fre-nar y viceversa. Un clásico del conductor denuestra querida ciudad es conducir hablandocon el celular en la mano con el peligro que esaactitud origina.

Otro rubro es el de la madrugada con los in-conscientes que se suben a sus bólidos total-mente alcoholizados y sin ninguna posibilidadde poder distinguir entre un elefante y un se-máforo.

La velocidad permitida nadie la respeta, y alas autoridades municipales les interesa colo-car radares móviles en lugares para facturar yno para proteger a los indefensos peatones quese animan a cruzar las peligrosas calles de laurbe.

Sin ir más lejos, en pleno Mundial de hoc-key, las chicas españolas no podían compren-der que nadie respetara en las esquinas el pa-so de los transeúntes.

Los funcionarios competentes deberán re-solver de manera urgente este grave problemadel caótico tránsito rosarino para evitar másdesgracias y tener mucho cuidado cuando en-tregan a muchos psicópatas el carné para con-ducir. Deberán poner carteles visibles en todoslos distritos avisando que esa no es una licen-cia para matar.

Daniel Ciú[email protected]

Matamoros, estado de Tamaulipas, unproductor del noticiero central del Ca-nal Vallevisión 7 –repetidora de Televi-sa–, afirmó a El Ciudadano que “el ofi-cio periodístico no existe aquí desde ha-ce años, no es novedad”.

“No hay día que el narco no nos en-víe la información que debemos publi-car, todos los que han querido revelar-se terminaron en la fosa”, aseveró bajocondición de anonimato “por eso de queen internet ahora se encuentra todo”.

En esa región donde se libra una ba-talla por el control del territorio entre loscárteles de Los Zetas y El Golfo –anti-guos aliados– se llevaron acabo una se-rie de atentados con coche bomba con-tra la Policía Metropolitana y la sede lo-cal de Televisa. Con estos ataques “nosconvirtieron en sus rehenes; los muer-tos inundan las calles, pero debemos mi-rar para otro lado… o los próximos se-remos nosotros”.

Los casos se multiplican. En Sinaloa,el edificio del diario Noroeste fue balea-do a comienzos de semana por sicarios,quienes exigen unos 200.000 pesos (unos15.000 dólares) a cambio de no hacer vo-lar por los aires la sede de la ciudad deMazatlán.

Mientras tanto, el gobierno de FelipeCalderón, que lleva adelante una cruda“Guerra contra el narcotráfico”, hace oí-dos sordos frente a un panorama cadavez más desolador. A falta de protecciónoficial, los periodistas de las regionesmás convulsionadas –como Sinaloa, Ta-maulipas, Durango y Chihuahua– op-taron por utilizar chalecos antibalas.

Emilia RebolloEspecial para El Ciudadano

Se corre la voz¿PLAGIARON A MIMICHA?Mimicha Bobbio, a través de su vocera deprensa, puso el grito en el cielo por la re-

ciente edición del libro “Ser o no ser”, en el queel periodista Gabriel Pandolfo hace un repasode la vida de Carlos Reutemann. Lo que mo-lestó a la ex esposa del Lole es que el autor se“inspiró” en un trabajo de la propia Mimicha,

1 DOS TIPOS DEL 2000El periodista Luis Novaresio le avisó al mi-nistro Aníbal Fernández a través de Twit-

ter que le querían hacer una nota. Aníbal reac-cionó rápido y contestó que lo llamaran a unnúmero de teléfono en particular, en el que fi-nalmente atendió a los productores del pro-grama Diez Puntos. El poder de Twitter crece.

2publicado en 2006 con el título de Peticotas,para armar el libro que “…se nutre grosera-mente desde la página 95 hasta la 157 de todoaquello que supo contar la escritora MimichaBobbio en su respectivo primer volumen de Pe-ticotas”. Y denuncia que “diversos relatos fue-ron despojados por Editorial Sudamericana enun exabrupto literario pocas veces visto”.

Page 3: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Ciudad

Inesperado bumerán en laAsignación Universal por HijoEs requisito que los chicos concurran a escuelas públicas. Y unos 6 mil rosarinos van a privadas “baratas”

Asignados. El beneficio creado por el gobierno nacional movilizó a los barrios.MARCELO MANERA

Al menos 6 mil chicos rosarinos y unos12 mil en toda la provincia quedaríanafuera de la Asignación Universal por Hi-jo a partir de un artículo –el 6, inciso E–del decreto que hizo nacer el beneficio,que establece entre los requisitos de loschicos para recibirlo que deben concu-rrir “obligatoriamente” a estudiar, perodeben hacerlo además en escuelas pú-blicas. La particularidad, que no generaproblema alguno en un vasto entrama-do de localidades de la provincia, dondesólo el Estado está presente en la cues-tión educativa –del mismo modo queocurre en el resto del país, especialmen-te en las poblaciones más pequeñas– ge-neró un problema mayúsculo en Rosariodonde por lo menos 36 instituciones –al-gunas confesionales, otras vinculadas aONG y otras sostenidas por el mismo Es-tado– cobran cuotas que van de 5 a 25 pe-sos mensuales. No revisten, por ello, lascaracterísticas que tienen institucionesde elite, cuyas cuotas son impagables pa-ra el común de los ciudadanos y dondedifícilmente podrían concurrir benefi-ciarios de la Asignación. La cuestión, sindudas, “técnica”, escaló en un problemapolítico en el que ayer trabajan tanto ladelegación local de la Ansés como el Mi-nisterio de Educación de Santa Fe. Y,mientras tanto, todo se discutía al máxi-mo nivel político: el jefe de Gabinete dela Nación, Aníbal Fernández, recibió algobernador Hermes Binner.

La cuestión estalló esta semana, cuan-do la delegación rosarina del Ansés co-menzó a certificar las libretas: la letra deldecreto 1.602/2009 dejaba afuera del be-neficio a un grupo de alumnos de la es-cuela San Juan Diego, ubicada en Recon-quista 2075, en pleno corazón del llama-do barrio Toba. Allí en la zona norte, lainstitución nació a los ponchazos en 1989y recién meses después –y con mucho es-fuerzo– pudo tener, por ejemplo, baños.

La reacción de los padres fue salir aprotestar, mientras desde el gobiernoprovincial y el gremio de docentes pri-vados rechazaban la medida, aunquesiempre estuvo allí: desde que se puso envigencia la Asignación Universal, el inci-so E del decreto establece textualmente:“Hasta los cuatro (4) años de edad –in-clusive–, deberá acreditarse el cumpli-miento de los controles sanitarios y delplan de vacunación obligatorio. Desdelos cinco (5) años de edad y hasta los die-ciocho (18) años, deberá acreditarse ade-más la concurrencia de los menores obli-gatoriamente a establecimientos educa-tivos públicos”.

Así, control sanitario, vacunación y edu-cación son requisitos obligatorios. Y es lamatrícula pública lo que da la garantía deque esto último se cumpla. El problemaes que abrió una zona gris: ayer por la ma-ñana, en declaraciones radiales a LT8, el

ministro de Desarrollo Social de la pro-vincia, Pablo Farías, indicó que 12 mil chi-cos que asisten a escuelas privadas estánafectados por la decisión de la Ansés dequitar la Asignación Universal por Hijo.“La solución es que la Nación cambie es-te criterio discriminatorio e injusto”, dijo–y disparó sobre el gobierno nacional– Fa-rías. Y contabilizó que la quita del benefi-cio resta 2 millones de pesos mensuales

del Tesoro Nacional para Santa Fe. Ante ello, el funcionario propuso “dos

parámetros objetivos” para regular laAsignación Universal en las escuelas pri-vadas en zonas de bajos recursos: “Porun lado, hay que contemplar la situaciónsocial de la familia que percibe la Asig-nación con los elementos que la Ansésanaliza: esto es un dato objetivo que seanaliza y permite que este chico perciba

la Asignación. El segundo elemento esque estén en zonas vulnerables o en lasque participen por el pago de beca o porpagar cuotas mínimas y establecer unmonto: 25 pesos, 20 pesos, 15 pesos delímite como «cuota aceptable» y que noimplique la caída de la asignación”.

Según Farías, existen muchos colegiosen Rosario y en otras ciudades de la pro-vincia que “prestan un servicio educati-vo muy importante” y donde “son padresque hacen el esfuerzo de pagar estas pe-queñas cantidades”. Por ello juzgó “muyinjusto castigarlos con el retiro de la asig-nación”.

Por su parte, el director de escuelas pri-vadas del Ministerio de Educación san-tafesino, Germán Falo, explicó a El Ciu-dadano que las cifras impactan espe-cialmente en Rosario. “No hicimos el re-levo por zona, pero sí calculamos que Ro-sario tiene dos tercios de la actividad encuanto a escuelas privadas, y el númeropodría estar cerca de los 6 mil chicos afec-tados”. De acuerdo con Falo, del total delas instituciones privadas de Santa Fe, quesuman 830, una contundente mayoría,650, están sostenidas en un cien por cien-to por el Estado. De ellas, 420 son escue-las del ciclo obligatorio –jardín, primariay secundaria– que cobran menos de 100pesos de cuota. Pero hay 130 estableci-mientos cuyas cuotas van de 0 peso a 35pesos. Además, en Rosario funcionan almenos 36 instituciones que cobran me-nos de 25 pesos por mes de cuota: 12 co-rresponden a la enseñanza primaria, 16al nivel de enseñanza media, 5 son es-cuelas especiales y el resto, jardines.

Con todo, la cuestión también tomópor sorpresa a los funcionarios que de-penden de la Nación. De hecho, el pro-pio titular de la Ansés en zona norte, Fa-bio Gentili, montó un equipo de trabajoen la zona que incluye un intérprete quetraduce entre qom (toba) y castellano,precisamente para facilitar a quienes vi-ven en el barrio Toba los trámites en ladelegación. Y entre ellos la inclusión enla Asignación Universal por Hijo que envarios casos ahora deben quitar. “En elbarrio tenemos una escuela en el mediodel asentamiento toba que tiene alrede-dor de 500 alumnos, muchos de los cua-les tienen la Asignación y al certificar lalibreta se les suspendió el beneficio”, la-mentaba ayer el funcionario.

De igual modo, Gentili explicó que eldecreto que creó la Asignación por Hijoestablece que tienen derecho a recibirla“todos los chicos que están a cargo demayores desocupados o con trabajos in-formales o con servicios domésticos oque ganen menos del mínimo vital y mó-vil”, pero que para mantener el benefi-cio –a menos que medie una modifica-ción del decreto, lo cual suena improba-ble, o se diseñe algún tipo de soluciónpolítica– sigue siendo “el control de sa-lud y la asistencia a establecimiento pú-blicos o de gestión estatal”.

PROBLEMA Y MEDIO. La pérdida del beneficio escaló al máximo nivel político: Binner se reunió con Aníbal Fernández

Apostados en avenida Alberdi“Estamos haciendo la tarea de certifica-

ción de la Libreta de la seguridad social,salud y educación, y aquellos alumnosque van a escuelas privadas indepen-dientemente de que sean cuota cero o quetengan una cuota elevada se les está dan-do de baja”, explicó a elciudadano-web.com el titular de Udai Rosario Norte(delegación de Ansés), Fabio Gentili, quienlamentó la toma protagonizada por inte-grantes de la CCC de las oficinas de ave-nida Alberdi 65. La delegación ayer no tu-vo atención al público debido a la protes-ta, y el funcionario remarcó que él solopuede aconsejar que los chicos se cam-bien a una escuela pública para recupe-rar el beneficio, ya que –obviamente– nopueden “violar” la normativa.

“Tenemos la dificultad de que por man-dar a los chicos a una escuela que es delbarrio y privada, por ese motivo no pode-mos cobrar la Asignación de este mes. Esel único ingreso que tenemos en la casa.Con eso, vestimos y le damos de comera los chicos”, se quejó Norma, una de lasmadres que protagonizaron el piquete delmiércoles, y ayer continuaba en la dele-

gación de la Ansés reclamando una solu-ción por parte de la repartición nacional.En ese marco, según la mujer, la ocupa-ción de las oficinas de avenida Alberdi semantendrá “por tiempo indeterminado”.

Sin salida. Ayer continuaba la toma.

MARCELO MASUELLI

Agustín ArandaEl Ciudadano

Page 4: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente4 Ciudad

ECOLOGÍA. Talleres y conferencias en el predio de Presidente Roca y el río

El sol y el calefón Se inaugura mañana Rosario Solar 2010, una muestra sobre energía renovableaplicada en artefactos de uso cotidiano como cocinas y termotanques

El año pasado la muestra contó con una buena respuesta del público.MARCELO MASUELLI

Mañana, entre las 10 y las 17, se realizaráen el predio de Presidente Roca y el río, don-de habitualmente se efectúan las ferias deAgricultura Urbana, Rosario Solar 2010, unamuestra sobre energía renovable, en la quepodrán apreciarse diversos elementos ta-les como calefones y cocinas que funcio-nan en base a energía solar y se desarrolla-rán charlas sobre la temática.

La muestra la organizan de manera con-junta el Taller Ecologista, el Programa Ar-gentina Sustentable (PAS), el Observatoriode Energía y Sustentabilidad de la FacultadRegional Rosario de la Universidad Tecno-lógica Nacional (UTN) y la Secretaría de Ser-vicios Públicos y Medio Ambiente de la Mu-nicipalidad.

A las 10, la conferencia será sobre “Ter-motanques solares, la solución en energíarenovable más eficiente, práctica y acce-sible”; a las 11 respecto de planeamientoenergético municipal hablarán integran-tes del Área Energías Renovables y Sus-tentabilidad de la Municipalidad de Ve-nado Tuerto.

Posteriormente, a las 12, integrantes delTaller Ecologista y de la Secretaría de Servi-cios Públicos y Medio Ambiente municipalse referirán al proyecto de ordenanza decaptación solar para la ciudad de Rosario.

Habrá asimismo conferencias sobrecampana solar, colectores solares, energí-as renovables y respecto a por qué imple-mentar la energía solar fotovoltaica.

Al igual que la exposición de diversosequipamientos se podrán degustar pro-ductos elaborados en hornos y cocinassolares.

Asimismo se presentará el calefón solarmóvil, que desarrolló el Observatorio deEnergía y Sustentabilidad de la Facultad Re-gional Rosario de la UTN, y que tiene porobjetivo su utilización para fines didácticosy de capacitación, especialmente en loca-lidades del interior provincial.

En el transcurso de la muestra tambiénse podrá conocer el proyecto elaborado porel Taller Ecologista y el Programa Argenti-na Sustentable que tiene por objetivo con-vertir a la provincia en generadora de ener-gía. Para ello la Secretaría de Ciencia, Tec-nología e Innovación santafesina ha pro-movido varias actividades.

En tal sentido llamó a un concurso parael desarrollo de equipos de energía solar por

parte de proveedores y universidades consede en la provincia, tarea para la cual re-cibirán aportes no reembolsables por par-te de la referida secretaría.

Igualmente se desarrolla una experien-cia piloto en una localidad del norte pro-vincial en la que se instalarán más de 80calefones solares y se desarrollarán cursosde capacitación en el transcurso del co-rriente año.

Respecto de la promoción de la energíasolar, cabe recordar que en 2005 el TallerEcologista y el entonces edil Pablo Javkinpresentaron un proyecto de ordenanza pa-ra el aprovechamiento de la energía solarpara la producción de agua caliente.

La normativa, que hasta el momento nose trató en el Palacio Vasallo, propicia quelos edificios, en una primera etapa los decarácter público y luego los privados, in-corporen sistemas de agua por energía so-lar con “el objetivo de evitar el consumo decombustibles fósiles, que implican la agu-dización del cambio climático”.

Desde el Taller Ecologista se precisó quede aprobarse la norma propuesta “Rosariopodría convertirse en una de las primerasciudades en dar su aporte concreto a la lu-cha contra el calentamiento global, evitan-do emitir 2000 toneladas de dióxido de car-bono por año”.

También sostienen que la implemen-tación de la tecnología que propicia la cap-tación solar “brindará la posibilidad deexpandir un mercado local todavía no de-sarrollado en gran medida en la región”.

Al respecto se precisa que microem-prendimientos, pequeñas empresas o ta-lleres y grandes industrias podrán produ-cir los equipos necesarios, dado que sonde fácil fabricación.

Explicaron desde el Taller Ecologistaque la sustitución de combustibles fósi-les por la captación de energía solar lle-vará a la disminución de gases de efectoinvernadero y a una consiguiente reduc-ción de la contaminación local.

Se destacó desde la entidad que enpromedio, un metro cuadrado de capta-dor solar evita la emisión a la atmósferade una tonelada de dióxido de carbonopor año.

La subsecretaria de Medio Ambientede la Municipalidad, Daniela Mastránge-lo, por su parte y con relación a la pro-moción de la energía solar, afirmó: “Nues-tro país tiene costos muy bajos de ener-gía eléctrica y es difícil avanzar de mane-ra masiva. Pero nos parece importanteinstalar esta temática y adelantarnos a es-cenarios no tan auspiciosos en los recur-sos energéticos, dar los primeros pasos”.

TERCERA EDAD

Un espacio en la webPara los que suelen usar internet comovía de información y de comunicación,pueden ingresar al sitio de Abuelos enRed (www.abuelosenred.net). Este sitioreúne a adultos mayores y jóvenes enun lugar del ciberespacio donde com-parten vivencias, reflexiones y se ofre-cen ideas, cursos, charlas, temáticas engeneral desde distintos puntos del país.Es una manera más de conectarse a tra-vés de las redes sociales, además de in-formarse sobre asuntos de interés paraabuelos, o sus familiares.

Nada mejor que viajarSe conoce como tercera edad al grupode personas que ha superado la etapalaboral activa y ronda los 60 o 65 años.Se trata de un ciclo con necesidades pro-pias en donde el tiempo libre destinadoal turismo y a la recreación ayudan a pro-mover una mayor integración y valori-zación de la calidad de vida.

Según el censo de 2001, en la Ar-gentina un 13,3 por ciento de la pobla-ción pertenece a este segmento. Deellos, 2.800.000 son mujeres y 2.100.000varones. Para ellos, los especialistasaseguran que es muy importante el tiem-po dedicado a la recreación. ¿Por qué?Viajar permite, entre otras cosas, cono-cer, crear nuevos vínculos, mantener laautonomía y mejorar la autoestima. Dehecho, se dice que viajar y conocer eslo más estimulante de la vida; es un de-safío interesante.

Al tratarse de un segmento que ya nopertenece al mercado laboral, la dife-rencia en el nivel de ingresos es deter-minante a la hora de decidirse a la aven-tura. Para aquellos que están jubiladoshay algunos beneficios, como descuen-tos o programas especiales para sol-ventar el viaje.

La Secretaría de Turismo de la Na-ción cuenta con un plan social de turis-mo para la tercera edad y los centros dejubilados ofrecen a sus socios la posibi-lidad de viajar en grupos y así abaratarcostos.

A la hora de viajar, los mayores tie-nen ciertas ventajas: disponen de mayortiempo libre, no tienen estacionalidadesespecíficas, se mueven durante todo elaño con estancias más prolongadas yson repetitivos en cuanto a la visita deun destino.

Así, el mercado turístico de la terce-ra edad aparece como el de mayores al-ternativas de desarrollo. Esto se debe aque es uno de los segmentos con máscrecimiento poblacional.

Encuentro provincial en ReconquistaMañana se desarrollará en la ciudad deReconquista el 2º Encuentro Provincialde Adultos y Adultos Mayores, organi-zado por el Ministerio de Desarrollo So-cial, la Subsecretaría de Desarrollo De-portivo, la Dirección Provincial de Adul-tos Mayores de la Provincia de Santa Fey el Área Adultos y Adultos Mayores, de-pendiente de la Secretaría de Deporte yRecreación de la Municipalidad de Re-conquista.

El encuentro se llevará a cabo en lasinstalaciones del Club Social y Deporti-vo Platense Porvenir de 10 a 14.30.

Habrá juegos adaptados para adultospor estaciones y resultará fundamentalllevar el equipo de mate y el almuerzo ala canasta, en tanto que para el cierreestán previstos shows musicales y ungran baile.

Fueron invitados para la ocasión adul-tos y adultos Mayores de las localidadesde Florencia, Las Toscas, Villa Ocampo,Avellaneda, Vera, Malabrigo y Romang.

Nelso RaschiaEl Ciudadano

Equipo para detectar ceguera infantilEn el marco de la integración entre provin-cia y municipio, el sistema de salud santa-fesino incorporó recientemente, para la zo-na centro-norte del territorio, equipamientode última generación para detectar la reti-nopatía del prematuro (ROP), enfermedadque causa la denominada “ceguera de la in-fancia”. De esta manera, se da respuesta ala problemática en esa zona y se evita quelos niños sean derivados a otras provincias.

A partir de esta incorporación, toda laprovincia estará cubierta para realizar losestudios de ROP mediante dos centros dereferencia, ya que desde 2001 funciona enla red de Salud municipal de Rosario el mis-mo equipamiento, que abarca las presta-

ciones para el área sur.Se trata de 20 mezcladores de oxígeno y

aire a utilizarse en los servicios de neona-tología del centro-norte provincial; nueveoftalmoscopios binoculares indirectos, unalámpara de hendidura y un foto-coagula-dor láser. Los mismos pueden ser traslada-dos de un efector a otro en valijas para re-alizar la detección de la retinopatía en losbebés que nacen con menos de un kilo ymedio de peso.

La adquisición del nuevo equipamientofue gestionada por la Subsecretaría de In-clusión de Personas con Discapacidad, laDirección Provincial de Maternidad e In-fancia, la Dirección de Oftalmología y el

LA PROVINCIA SUMÓ EQUIPAMIENTO PARA LA ZONA CENTRO-NORTE. EN ROSARIO HAY DESDE 2001

Plan Nacer que realizan las gestiones y elaporte de los fondos necesarios para in-corporar un aparato que ayudará a dismi-nuir la principal causa de ROP.

Cabe destacar que la población con ma-yor riesgo de desarrollar ROP es la de losprematuros de menos de 32 semanas deedad de gestación y menos de un kilo y me-dio de peso al nacer.

En este sentido, la directora de Materni-dad e Infancia de la provincia, Nora Re-dondo, recordó que la ROP “es una enfer-medad del ojo provocada por alteración delos pequeños vasos de la retina, la cual lle-va a un desarrollo anormal de ésta y a la pér-dida de la visión”.

Page 5: Edición 10 de septiembre

El Ciudadano & la gente 5CiudadViernes 10 de septiembre de 2010

Troles bielorrusos: a un pasode probarse en RosarioCuestan 309 mil euros, tienen capacidad para 170 pasajeros y pueden andar sin cableado

La ciudad podría contar en un futuro nomuy lejano con un trolebús articulado,como desde hace 48 horas circula por lascalles de la capital cordobesa. Los cor-dobeses tendrán a prueba la unidad ar-ticulada marca Belkommunmash mo-delo BKM 333, de origen bielorruso, porseis meses y de pasar la prueba, la Doc-ta compraría varias unidades para ello.

Pero algo similar podría ocurrir en Ro-sario, dado que en la mañana de hoy,exactamente a las 9, en la sede del Entede Transporte Rosario (ETR), en el pri-mer piso de la Estación Terminal de Óm-nibus, funcionarios de la empresa bie-lorrusa y de una firma alemana que sededica al financiamiento, al igual que di-plomáticos bielorrusos, se reunirán conintegrantes del ETR para realizar un ofre-cimiento similar para la ciudad de Ro-sario, dado que las actuales unidades dela línea K tienen más de una década ymedia en circulación, por lo que la So-ciedad del Estado Municipal para elTransporte Urbano de Rosario (Semtur),comenzó a analizar un posible plan derenovación.

Observadores

Vale asimismo indicar que especialistasrosarinos en transporte invitados por laempresa municipal cordobesa Tamse es-tuvieron en la Docta en la antevíspera yvieron la unidad articulada.

Uno de los rosarinos que viajó expresóque “pese al calor imperante y la grancantidad de gente a bordo, se pudo apre-ciar el excelente confort de marcha, es-pecialmente silenciosa y potente cuan-do el coche se propulsaba exclusiva-mente a electricidad”.

Asimismo acotó el especialista con-sultado que “al ser empleado el motordiésel el vehículo demostró su ductili-dad al repechar exitosamente un pro-nunciado viaducto elevado sobre vías delferrocarril”.

En Córdoba

Fue en la ciudad de Córdoba que se es-trenó el miércoles el primer trolebúsecológico de la Argentina, que fue pre-sentado por el intendente Daniel Giaco-mino. Y ya anunciaron los medios cor-dobeses que tanto Rosario como Men-doza, las otras dos ciudades del país que

tienen trolebuses, también podrían lle-gar a implementar este sistema en el fu-turo.

El coche de origen bielorruso cuentacon la particularidad de funcionar sintendido eléctrico, gracias a un genera-dor propio que le posibilita transitar porsectores donde no hay tendido eléctricoinstalado por encima de la unidad.

El nuevo coche, fabricado por la em-presa Belkommunash, estará en Córdo-ba en calidad de préstamo durante dosmeses. Después de ese período de prue-ba, los funcionarios de la Secretaría deTransporte municipal evaluarán si pro-ceden a la compra no sólo de esta uni-dad, sino de nueve más.

Cada una de ellas, según los montosfijados por la firma, costará cerca de309.000 euros, por lo cual el municipiocordobés analiza la posibilidad de tomarun crédito de algún organismo nacionalo internacional para poder afrontar elgasto.

Una de las alternativas para conseguirfinanciamiento podría ser mediante unpréstamo del Banco Interamericano deDesarrollo o del Fondo Mundial, quesuelen otorgar créditos a proyectos vin-culados con la ecología. Un camino si-milar podría seguir Rosario, en el casode acordar con el proyecto.

El trolebús cordobés tiene capacidadpara 170 pasajeros (el doble que un co-

lectivo), mide más de 18 metros y pesa16.400 kilos. Cuenta con un moderno sis-tema de control de energía y genera me-nos contaminación que las unidades an-tiguas, que ya tienen 30 años.

El director de Transporte de la ciudadde Córdoba, Raúl Merino, explicó al dia-rio El Cronista que este sistema permi-te un mayor grado de flexibilidad que lasunidades antiguas, que muchas vecesquedan atascadas por cortes de tránsi-to. Esto se debe a que no tienen otra ca-lle alternativa por donde desviarse, porestar sujetos a las catenarias (el sistemaeléctrico), que son muy costosas: “Porlo tanto, de este modo podrá ser muchomás fácil la extensión del servicio, quees uno de los principales aspectos queestamos buscando, para poder llegar conel trolebús a zonas aledañas a la perife-ria de la ciudad, ya que la población si-gue creciendo y necesita cada vez de másmedios de transportes”, adelantó Meri-no.

VISITA RUSA. Empresarios de la firma que los fabrica se reúnen hoy con funcionarios del Entre del Transporte

El trole empezó a funcionar a prueba en la ciudad de Córdoba. Hoy la propuesta llega a Rosario.

Nelso RaschiaEl Ciudadano

El costo del coche es de 309mil euros. Córdoba tiene unofuncionando a prueba

Mide 18 metros, tienecapacidad para 170 pasajeros y no contamina

Page 6: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente6 Ciudad

AGENDA¿SE ACUERDA?

El metro en la Argentina

Obras para Hospital de Niños Zona NorteSe conocerán hoy las ofertas económicaspara la construcción de las salas de terapiaintensiva, intermedia y aislados del Hospi-tal de Niños Zona Norte. El acto se llevará

a cabo a las 11.30 en el salón Blanco de lasede local del gobierno y contará con la pre-sencia del ministro de Obras Públicas y Vi-vienda, Hugo Storero.

1863.– Al promulgarse la ley 52, que así lodisponía, comienza a regir en la RepúblicaArgentina el sistema métrico decimal. La me-dida permitió unificar bajo el patrón que seiba difundiendo en todo el mundo las distin-tas unidades de medición que se utilizabanhasta entonces, como la legua, la cuadra, lavara, el pie, la pulgada, la libra, la onza, el ga-lón, la arroba, la fanega, el quintal, el barril,el frasco, la cuartilla y el almud, entre otras.

Una emperatriz de película1898.– Asesinan a Elisabeth (más conocidacomo Sissi), esposa del emperador FranciscoJosé de Austria. La apuñaló el anarquista ita-liano Luigi Lucheni cuando la soberana visita-ba la ciudad suiza de Ginebra. Se había ca-sado a los 16 años. La historia de aquella jo-vencita de 16 años hermosa, alegre y soña-dora que se enfrentó al mundo entero en suansia de libertad pero que permaneció siem-pre fiel a aquél a quien entregó su corazón enla primavera de su vida, llevada varias vecesa la pantalla, tiene en la película Sissi Empe-ratriz su versión más difundida. Se trata de unfilme dirigido en 1956 por Ernst Marischka, pro-tagonizado por la actriz Romy Schneider.

Sociedad TeosóficaLa Sociedad Teosófica, con motivo de sus 40años de actividades, presenta la conferenciapública “Cambios y evolución” con la diserta-ción a cargo de la licenciada Silvia Raquel Bla-jer. Esta actividad, con entrada libre y gratuita,tendrá lugar hoy a las 19 en Santiago 257. Entanto que mañana, de 15 a 20, se desarrollaráun seminario-taller arancelado con actividadesteórico-prácticas. Informe e inscripción, de 18.30a 19.30 en Santiago 257 y en el teléfono4374393.

Falun Dafa en RosarioSe encuentra abierta la inscripción para la prác-tica libre y gratuita de Falun Dafa, una vía decultivación del cuerpo y la naturaleza interiorde la persona, basada en los principios univer-sales: verdad, benevolencia y tolerancia. Losinteresados pueden dirigirse al parque Españalos lunes y miércoles a las 19.20, los martes yjueves a las 7.20 y domingos a las 9. La prác-tica Falun Dafa consta de cinco ejercicios fáci-les de aprender, agradables, relajantes y ener-gizantes. En tanto, los beneficios al practicarno se limitan sólo al campo de la salud y delpropio bienestar, sino que guían al practicantehacia niveles elevados de sabiduría.

OBRA SOCIAL. A la saliente Claudia Perouch no le gustó “como se dieron las cosas”

“Un simple cambio de autoridades”La nueva directora del Pami II le bajó el perfil político a su designación

El Pami ya renovó autoridades.MARCELO MANERA

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

El sorpresivo cambio de dirección que sedio en el Pami II con la designación deCristina Mastrota al frente de la sede quetiene en Arroyito la obra social, fue defi-nido por la propia y flamante directora deesa delegación como “un simple cambiode autoridades para seguir adelante conlos lineamientos de la gestión central”. Deesta manera, la ex jefa de auditores médi-cos del Pami I se encargó de bajarle el per-fil a toda especulación política detrás delo decidido desde la administración cen-tral de Instituto Nacional de Servicios So-ciales para Jubilados y Pensionados. Ca-be recordar que fuentes consultadas vin-culan a la nueva directora a un sector delkirchnerismo santafesino. Además, la pro-fesional remarcó que “se profundizaránlas políticas que se vienen aplicando” yque no habrá más “movimientos” en losescalafones del servicio, lo que da cuentade una continuidad. Por su parte, ClaudiaPerouch, quien tuvo que dejar el cargo enmanos de Mastrota, defendió su gestióny no ocultó su enojo ante la situación alseñalar que esta resolución la tomaba “porsorpresa” y que no le gustó “como se die-ron las cosas”.

Al ser consultada por este diario, Mas-trota remarcó que “esta intervención yestos cambios no tienen ninguna razónen particular”. “Es simplemente un cam-bio de dirección para seguir con los li-neamientos de la gestión central. Se vaa seguir adelante con todo lo que estabaprogramado. Esto cambios son bastan-te comunes en áreas como las nuestras.Realmente me tomó por sorpresa mi de-signación, me enteré ayer (anteayer), elmismo día que me llega el nombra-miento. Esta es una decisión que tomó

Luciano Di Cesare, que es el director eje-cutivo del Pami a nivel nacional”, re-marcó.

Sobre si existe la posibilidad de quehaya más cambios dentro de la obra so-cial más grande del país, la nueva direc-tora del Pami II negó cualquier nuevocorrimiento en un futuro próximo cer-cano. “No va a haber más cambios por-que sabemos que la gente que está ubi-cada en los distintos cargos es muy sol-vente en lo que hace, es eficiente. Haymuchos que tienen una larga trayecto-ria y esa experiencia es muy importan-te. Lo que tenemos pensado es profun-dizar todo lo que se viene haciendo has-ta este momento”, explicó.

Defensa

Más adelante, la funcionaria –conside-rada como una profesional “de carrera”en el servicio de salud y a su vez vincu-lada al sector del jefe del bloque del Fren-te para la Victoria en Diputados, Agus-tín Rossi– practicó una cerrada defensa

de la gestión que se está llevando ade-lante a nivel nacional en la prestadorapara la tercera edad. “En el Pami se vie-nen realizando una serie de mejoras des-de hace un tiempo que son realmentepalpables y están a la vista de todos. Porsupuesto que siempre hay cosas paramejorar. No hay que olvidarse que so-mos la obra social más grande del país ya su vez la única en Latinoamérica quele presta un servicio de estas caracterís-ticas exclusivamente a gente de la ter-cera edad”, indicó.

“Definitivamente vamos a trabajar pa-ra seguir acentuando esta transforma-ción que se viene llevando adelante. Eseserá nuestro objetivo. La obra social es-tá cada día mejor y ese va a ser nuestrocamino”, continuó.

Malestar

Con un estado de ánimo distinto al desu sucesora, la ex ministra de Salud du-rante la gestión de Jorge Obeid y ex di-rectora del hospital Centenario, ClaudiaPerouch, no ocultó su enojo al ser con-sultada sobre su remoción al señalar demanera directa que no le había gustado“como se dieron las cosas”.

“Todo esto realmente me tomó porsorpresa. Igualmente, lo importante y loque me llevo es todo lo que hice hastaahora a nivel gestión, todos los avancesque fuimos consiguiendo. Por mí hablanlas acciones que hemos llevado adelan-te en la administración provincial y alfrente del Centenario. Y ahora, a lo últi-mo, en el Pami II. Yo soy honesta y estoyconvencida de que hemos hecho unabuena gestión y hemos llevado adelan-te una buena administración pero bue-no, hay cuestiones que nos exceden”,concluyó.

Ramos entregómaquinas paradesmalezamientoEl intendente de Granadero Baigorria, Ale-jandro Ramos, entregó a representantes delcorralón municipal cinco motoguadañas mar-ca Stihl que se utilizarán para desmaleza-miento. La maquinaria, cabe destacar, fuecomprada con recursos municipales.

En la oportunidad, el jefe comunal estu-vo acompañado por la secretaria de Go-bierno, Romina Luciani, y por el secretariode Obras y Servicios Públicos, Iván Okas.

“Cuando asumimos el estado del parqueautomotor del corralón era un desastre, hoyen día tenemos un nuevo camión regador,nuevas maquinarias, y además trabajamosen la restauración edilicia del lugar y las ma-quinarias que se encontraban en estado re-cuperable. Con todo esto estamos avan-zando en la prestación de los servicios pú-blicos”, señaló Ramos.

Y enseguida reconoció que “sin dudasque todavía falta pero tenemos que seguiravanzando”.

Postergan llamado a licitación

La Municipalidad de Granadero Baigorriainforma que por cuestiones administrativasse ha suspendido temporalmente la aper-tura de sobres correspondientes a la licita-ción para la restauración edilicia en HogarEscuela, que se iba a realizar hoy.

La decisión se debe a que se realizaránnuevos estudios edilicios con la posibilidadde una ampliación de la obra. El objetivo dedicha licitación es el reciclado y la restaura-ción edilicia para la puesta en valor del com-plejo del Hogar Escuela.

GRANADERO BAIGORRIA

Una de las cinco motoguadañas.

Diego MontillaEl Ciudadano

Page 7: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Política y Economía

Piden investigar a Zitelli, “el capellán de Feced”Organismos de derechos humanos harán hoy una presentación en el marco de la causa Díaz Bessone

El juicio por la causa ex Feced se lleva adelante en los Tribunales federales locales.MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Organismos de derechos humanos reali-zarán hoy una presentación en el TribunalOral Federal Nº 2 de Rosario, en bulevarOroño al 900, para que se investigue el ac-cionar del actual monseñor de Casilda Eu-genio Segundo Zitelli durante la última dic-tadura, cuando fue capellán de la Policía deRosario con sede en el Servicio de Infor-maciones de Dorrego y San Lorenzo, quefuncionó como centro clandestino de de-tención de personas durante el terrorismode Estado de 1976. La presentación judicialse hace en el marco del juicio que se siguea seis imputados de cometer delitos de le-sa humanidad en los años de plomo, in-vestigados en la causa Díaz Bessone.

Familiares de Desaparecidos y Deteni-dos por Razones Políticas, la Liga Argenti-na por los Derechos del Hombre, Unidospor la Memoria Ante el Olvido (Umano) yla APDH presentarán hoy, a las 11, una de-nuncia ante la Fiscalía de la causa Díaz Bes-sone por considerar que resulta “impos-tergable que la Justicia eche luz sobre lascomplicidades eclesiales en el genocidio ar-gentino”.

“Zitelli, en función de capellán de la Po-licía rosarina, habría participado de mi-sas, confesiones y entrevistas con los de-tenidos del Servicio de Informaciones, loque resultaría una pieza más del funcio-namiento y sostén del mecanismo repre-sivo existente en ese lugar. Zitelli fue ca-pellán de la Policía de Feced”, indicó Ga-briela Durruty, abogada de Familiares, enreferencia al jefe de la Policía rosarina, elex comandante de Gendarmería ya falle-cido Agustín Feced.

Según la letrada, “la presentación es pa-ra poner a consideración de la Fiscalía si lepide al tribunal que cite a declaración in-

dagatoria al cura Zitelli en el marco de la exmegacausa Feced, hoy Díaz Bessone, ya quehay varios testimonios de sobrevivientes dela represión ilegal en la región que dicen ha-berlo visto deambular por el Servicio de In-formaciones, motivo suficiente para inves-tigarlo”. Durruty recordó que Zitelli “ac-tualmente es monseñor y se desempeña co-mo cura párroco de la iglesia San PedroApóstol de la ciudad de Casilda, oficiandomisas, comuniones, bautismos, casamien-tos y participando de actos públicos comorepresentante de la Iglesia”.

María Inés Luchetti de Bettanín, ex de-tenida en el Servicio de Informaciones dela Jefatura de la Policía rosarina, declaró en1984 ante la Comisión Nacional sobre la

Desaparición de Personas que durante sucautiverio el cura Zitelli le dijo que “usar lapicana está bien porque estamos en guerray es un método para obtener informaciónpolítica”. Su testimonio es uno de los quemás compromete al presbítero.

Zitelli fue capellán de la Unidad Regio-nal II de la Policía de Rosario desde 1964hasta finales de la última dictadura, en 1983.Ese año el padre Zitelli regresó a Casilda, suciudad natal, donde hoy está al frente de laiglesia San Pedro Apóstol. El testimonio deMaría Inés Luchetti de Bettanín no es el úni-co que menciona al cura Zitelli, ya que envarias declaraciones actuales de víctimasdel terrorismo de Estado que se sumaron ala causa Díaz Bessone le imputan haber es-

tado en el centro clandestino de detenciónque funcionó donde hoy está la sede localde la Gobernación de la provincia.

Zitelli participó el 25 de mayo pasado deun acto público por los festejos del Bicen-tenario en Casilda. Su reaparición generóel repudio de organismos de derechos hu-manos que lo señalan como “cómplice dela dictadura”. Un día antes de ese acto, elcura Zitelli ofició misa en la Escuela Agro-técnica que la Universidad Nacional de Ro-sario en Casilda, con motivo de las cele-braciones por el día de María Auxiliadora,la patrona del agro. Esta aparición motivóel repudio de las autoridades de la UNR, delgrupo Umano de Casilda y de varios veci-nos de esa ciudad.

SOTANA Y PICANA. El actual cura párroco de Casilda está acusado de ser “cómplice” de la última dictadura

Elevan recompensapor Julio LópezEl gobierno bonaerense elevó ayer deun millón a un millón y medio de pesosla recompensa para quienes aporten da-tos sobre el paradero de Jorge Julio Ló-pez, el testigo de la represión ilegal de-saparecido desde hace casi cuatro años.Fuentes provinciales indicaron que lamedida fue dispuesta por decreto, por elgobernador bonaerense Daniel Scioli,en el que se fundamenta que el trans-curso del tiempo no debe resultar impe-dimento al Estado para cumplir con suobligación de impartir justicia. Se tratadel decreto 1548 por el cual Scioli elevóde un millón a un millón quinientos milpesos la recompensa a quienes aportendatos veraces y determinantes que per-mitan dar con del testigo en el juicio con-tra el represor Miguel Etchecolatz.

Camarista mendocino al borde del juicio políticoEl camarista federal de Mendoza Luis Mi-ret quedó ayer a un paso del juicio políticopor presunto “mal desempeño en sus fun-ciones y presunta comisión de delitos” vin-culados con violaciones a los derechos hu-manos durante la última dictadura militar.

La comisión de Acusación y Disciplinadel Consejo de la Magistratura aprobó undictamen acusatorio realizado por HéctorMasquelet, el representante del Poder Eje-cutivo, y ahora será evaluado por el plena-rio del cuerpo. El juez Miret, uno de los ca-maristas mendocinos que avaló la suspen-sión integral de la ley de Servicios de Co-municación Audiovisual, está acusado dehaber tolerado la aplicación de tormentosa detenidos políticos previo al golpe de Es-tado del 24 de marzo de 1976, e incluso una

vez instalada la dictadura. Miret fue acusado por Luz Casenave,

quien testificó que su hija de 16 años deedad fue secuestrada en Mendoza, violadaen un centro clandestino de detención, yluego alojada en un instituto de menoresen lugar de ser restituida a sus padres, y to-do con la presunta anuencia del ahora ca-marista. “Estoy tranquilo porque soy total-mente inocente”, había dicho el camaristaa la prensa mendocina cuando se conocie-ron las acusaciones en su contra por com-plicidad con el terrorismo de Estado.

En caso de que el plenario del Consejoratifique el dictamen acusatorio, el magis-trado Miret será suspendido en su cargo, ysometido a juicio político en un plazo queno puede exceder los seis meses.

SE TRATA DE LUIS MIRET, ACUSADO DE TOLERAR TORTURAS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA

El Tigre Acosta planeó fugarse a SudáfricaUna sobreviviente de la Esma recordó ayerque el represor Jorge Tigre Acosta le plan-teó durante su cautiverio que ante la posibi-lidad de la recuperación democrática en elpaís “no lo iban a encontrar porque iba a es-tar en Sudáfrica”. Acosta, según los dichosde la testigo Adriana Marcus, médica ruralsecuestrada en 1978, había planeado porentonces su fuga, resignado ante la posibi-lidad de que los sobrevivientes relataran an-te la Justicia el rol que cumplió durante la re-presión, como jefe del grupo de tareasGT3.3.2. “Ustedes van a ser tan hijas de pu-

ta que me van a acusar”, vaticinó Acosta,quien –igual que en dichos de testigos an-teriores– se lamentó por “no haberlos ma-tado a todos”. Añadió que Acosta le confe-só que pensaba irse del país y que su refu-gio iba a ser Sudáfrica, sin brindar mayoresdetalles sobre los vínculos en esa nación.“Nosotras pensábamos que ese estado (elde cautiverio y dictadura) iba a ser para siem-pre”, sostuvo. Además, Marcus reveló queAlfredo Astiz le obsequió un libro que plan-teaba la estrategia de “dejar algunos sobre-vivientes que pudieran ser recuperables”.

Guillermo GrieccoEl Ciudadano

Page 8: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente8 Política y Economía

“Hay políticas del gobiernoque es necesario rescatar”El titular de la CTA, Yasky, impulsó en Rosario a los candidatos locales de las elecciones para las central

Hugo Yasky cuestionó “actitudes de neutralidad que a veces son oportunistas”.LEONARDO VINCENTI

“Esta lista expresa el sentido de esta etapaque estamos viviendo los trabajadores ennuestro país”, resumió ayer el secretario ge-neral de la Central de Trabajadores Argen-tinos (CTA), Hugo Yasky, al definir las ca-racterísticas de la lista 10 que lo lleva comocandidato para la reelección en la centralobrera, cuyas elecciones se celebrarán el 23de este mes. El dirigente estuvo ayer en Ro-sario donde brindó una conferencia deprensa y luego encabezó un acto en La To-ma, junto a los dirigentes provinciales y lo-cales de ese sector de la CTA.

“Esta lista interpreta el sentido de lostiempos que estamos viviendo, y eso expli-ca el crecimiento que estamos teniendo entodo el país”, agregó el dirigente.

Yasky estuvo acompañado por el candi-dato a secretario adjunto de la lista 10, Mar-celo Nono Frondizi, y los candidatos pro-vinciales José Testoni (Amsafé), Adolfo Ava-llone (ATE) y Edgardo Carmona (SPR). Tam-bién fueron de la partida los postulantes lo-cales Juan Gencheff y Juan Pablo Sarkissian.

“Hay políticas de este gobierno que esnecesario rescatar y apropiarse, desde lossectores populares, para defenderlas”, di-jo Yasky sobre una de las cuestiones que di-vide a la central: las políticas implementa-das por el gobierno nacional desde mayode 2003. Enumeró “la asignación universalpor hijo, la reestatización de sistema jubi-latorio, la reestatización de Aerolíneas Ar-gentinas y la ley de medios” que, afirmó,“son banderas de lucha del movimiento po-pular en general y de la CTA en particular”.

Sobre el proceso electoral que se aveci-na, Yasky dijo: “Es una elección muy parti-cular porque marca el punto de quiebre deuna agrupación que desde la fundación dela central (1992) nos había tenido unifica-dos, más o menos en el mismo proyecto”.

Pero agregó: “Hoy el campo popular enla Argentina, y en América latina, está anteun debate que es la etapa histórica que vi-vimos, y que genera las contradicciones quejustifican que tengamos distintas miradasno sólo de lo que significa la autonomía si-no también de lo que significa el modelo decentral a impulsar en esta etapa”.

“En este punto –dijo– hay diferencias queson difíciles de sintetizar y que tienen quever con debates que se han ido dando a lolargo de estos años” con el otro sector de laCTA, encabezado por el titular de ATE Ca-pital, Pablo Micheli, quien encabeza la lis-ta 7 y ayer estuvo en Santa Fe (ver aparte).

Así, Yasky dijo que en su sector sostie-nen que “hay políticas de este gobierno quees necesario rescatar y que es necesarioapropiarse, desde los sectores populares,para defenderlas, porque son parte de nues-tra historia de lucha”. “Creemos que es untremendo error mirar para el costado, asu-mir una actitud de neutralidad que muchasveces es oportunista –por ejemplo en rela-ción con la ley de Medios, porque se sacala cuenta de que si tengo un perfil bajo eneste tema después entro a TN o a Clarín–pero aparte no reconocer que estos sonavances del campo popular es un tremen-do error”, concluyó.

COMICIOS GREMIALES. “Nuestra lista expresa el sentido de esta etapa de los trabajadores”, aseguró el dirigente

Micheli: “Yaski separece a la CGT”“La concepción que tiene Hugo Yaski delo que debe ser una central sindical escada vez más parecida a la CGT”, ase-guró ayer el secretario general de ATEnacional, Pablo Micheli, para quien laCentral de Trabajadores de la Argentinadebe mantener su autonomía frente alos partidos políticos, el gobierno y losgrupos económicos. “Este gobierno na-cional cree en el pensamiento único, enel partido único y en el sindicato único”,remarcó de cara a las elecciones nacio-nales en la CTA. Micheli, que disputaráel cargo con Hugo Yasky, estuvo en laciudad de Santa Fe y aseguró que sucontrincante “está cada vez más cercade Moyano. Ayer pasé por el corte delos trabajadores de Paraná Metal y mecontaron que llamó Yasky y ofreció ir conMoyano a manifestarle su apoyo. La con-cepción de central sindical que tieneYasky es cada vez más parecida a la dela CGT”.

Micheli agregó: “Cuando fundamosla CTA lo hicimos con otra concepción,muy distintas a las que tiene hoy Yasky.Si hubiéramos querido ser como la CGTno nos hubiéramos ido. Nuestra centralda cuenta de la nueva realidad laboralque hay en el mundo luego del paso delneoliberalismo. El cuentapropista, lostrabajadores informales, los pueblos ori-ginarios, los jubilados, son parte de nues-tra central. En cambio, para la CGT exis-ten solo los trabajadores en blanco”.

Asoma el Movimiento Sindical PeronistaOrganizaciones gremiales de toda la pro-vincia convocaron a construir el Movimien-to Sindical Peronista, “en defensa de nues-tros más legítimos intereses y en apoyo almodelo de consolidación de Néstor y Cris-tina Kirchner y como antítesis de los pro-

yectos liberales y conservadores”. Firmanel comunicado, entre otros, los sindicatosde Luz y Fuerza, Smata, Atsa, Bancarios,Sindicato de la Carne, Municipales, Draga-do y Balizamiento, Portuarios, Confiteros yAmas de Casa.

Reconocen a cesanteados pormotivos políticos El Senado de Santa Fe dio sanción definitivaayer a la ley mediante la cual las personas quepor motivos políticos o gremiales fueron deja-das cesantes, declaradas prescindibles o for-zadas a renunciar a los cargos públicos que de-tentaban en el Estado provincial en cualquierade sus tres poderes y niveles de gobierno, com-prendidas por ley Nº 9528 y su modificatoria yampliatoria ley Nº 12833, podrán computar, alsolo efecto jubilatorio y sin derecho a reclamarsuma de dinero alguna por este concepto, elperíodo de antigüedad comprendido entre elmomento que debieron cesar en sus tareas yla fecha de su efectiva reincorporación al car-go que originalmente ejercían.

La iniciativa es una unificación de un pro-yecto de senadores del PJ y de un texto simi-lar con media sanción en Diputados. El textoindica que el reconocimiento de este períodopodrá solicitarse ante la Caja de Jubilacionesy Pensiones de la Provincia, “sin plazo de pres-cripción” y que “la presente norma no podrá serinvocada para obtener el reconocimiento de laantigüedad laboral en actividad”.

PROYECTO DE SENADORES DEL PJ

La senadora Negre de Alonsodiserta en RosarioLa senadora nacional del Peronismo FederalLiliana Negre de Alonso dictará hoy una con-ferencia sobre “El destino de la familia argen-tina y las nuevas leyes que la condicionan” enel Salón Metropolitano del shopping Alto Ro-sario a partir de las 19.30.

La actividad, organizada por la Red Fami-lia Rosario –una ONG cuya tarea cobró noto-riedad durante el debate por el matrimonioigualitario, del que se manifestó en contra– tie-ne por objetivo dar a conocer la tarea realiza-da por la legisladora de San Luis en materiade leyes vinculadas a la cuestión familiar.

Negre de Alonso disertará sobre la ley deobjeción de conciencia de su autoría paraprofesionales en casos de aborto no puni-ble, entre otros.

La senadora nacional es abogada y ma-gíster en Derecho Empresario de la Universi-dad Austral, y posee amplios antecedentestanto profesionales como académicos, en elpaís y en el exterior. En 2001 fue elegida co-mo una de las legisladoras más laboriosas dela Cámara alta nacional.

HOY EN EL SALÓN METROPOLITANO

Page 9: Edición 10 de septiembre

El Ciudadano & la gente 9Política y EconomíaViernes 10 de septiembre de 2010

El PJ Federal hace númerosCon dudas sobre la presencia de los principales referentes del heterogéneo espacio opositor, elperonismo disidente realizará hoy un plenario donde expondrán los principales economistas del sectorCon la realización de un plenario organi-zado paradójicamente bajo el lema “Rea-firmando la unidad”, y mientras continúanlas declaraciones cruzadas entre algunosde sus integrantes, el Peronismo Federalpondrá a prueba hoy su proceso de unidadcon vistas a las elecciones de 2011.

Aunque ninguno confirmó su presencia,los cuatro precandidatos presidenciales queconviven en el espacio, Eduardo Duhalde,Felipe Solá, Mario Das Neves y AlbertoRodríguez Saá, son los “invitados de honor”a la reunión, convocada para las 10 en elSalón Gaudí del hotel porteño NH City.

Las gestiones para lograr que el cuarte-to estelar concurriera a la cita, junto al di-putado nacional Francisco de Narváez, con-tinuaban hasta anoche, después de que elpropio Duhalde reconociera que existen “ti-roneos” dentro del peronismo no kirchne-rista.

Para el ex presidente, sin embargo, se tra-ta simplemente de problemas de “cartel”entre dirigentes que tienen “opiniones dis-tintas”, por lo que descartó la posibilidad

de una ruptura y consideró que el PJ disi-dente cuenta en sus filas con cuatro inte-resados en disputar la presidencia porquees un espacio “poderoso”, que está dis-puesto a enfrentar al kirchnerismo en 2011.

Tanto Duhalde como su aliado Geróni-mo Venegas, secretario general de las 62 Or-ganizaciones Peronistas y jefe del sindica-to de peones rurales, se mostraron confia-dos en que todos los invitados concurranal plenario junto a los “garantes” de la agru-pación: el puntano Adolfo Rodríguez Saá,el entrerriano Jorge Busti, el santafesinoCarlos Reutemann, el salteño Juan CarlosRomero y el misionero Ramón Puerta.

Por el contrario, allegados a De Narváezanticiparon que el legislador no estará pre-sente en el llamado Encuentro de Profe-sionales y Técnicos del Peronismo Federal,convocado en territorio porteño bajo el le-ma “Reafirmando la unidad”.

De Narváez, volcado de lleno a la carre-ra por la gobernación bonaerense, enviaráen su lugar a Nicolás Ducoté, jefe de susequipos técnicos.

El plenario, presentado por sus organi-zadores como un “relanzamiento” del PJ di-sidente, significa una prueba para el espa-cio, en momentos en los que se habla másde las discrepancias internas que de las pro-puestas que tiene la agrupación para ofre-cer y mostrarse como una alternativa de go-bierno sólida y confiable con vistas a laselecciones de 2011.

La “consolidación” es el objetivo inme-diato que persigue el peronismo anti-K. Hoyquedará en evidencia si Duhalde, Solá, DasNeves y Alberto Rodríguez Saá lograron darun paso al frente o no.

Representantes del PJ disidente en am-bas Cámaras del Congreso también asis-tirán al encuentro, en el que está prevista laexposición de varios economistas bajo lacoordinación del diputado nacional WalterAgosto, del obeidismo santafesino.

Las propuestas sobre economía, junto aotros aportes brindados en el transcursodel encuentro, formarán parte de las líne-as directrices del plan general de gobiernoque el sector tiene pensado elaborar con

vistas a 2011.También estarán presentes “figuras re-

levantes” de los diversos rubros que con-forman la mesa de elaboración del futuroproyecto integral del espacio, indicó un co-municado.

A modo de ejemplo, concurrirá un gru-po de ex secretarios de Energía de la Nacióny otro de representantes del ámbito di-plomático del peronismo, junto a referen-tes de numerosos distritos del país. En es-te sentido, el titular de las 62 Organizacio-nes, Momo Venegas, confió en que habráasistencia perfecta de los popes del Pero-nismo Federal. “Creo que van a estar todos.Acá si hay diferencias con alguien es con(Néstor) Kirchner”, evaluó el sindicalista delos peones rurales en alusión a los crecien-tes chisporroteos cruzados internos. Y co-mo corolario de su visión, el gremialista semostró confiado en que el peronismo an-ti-K permanecerá unido hasta las eleccio-nes de 2011. “Se va a llegar a las candidatu-ras por consenso de la mesa o bien por in-ternas, pero unificado va a llegar”, explicó.

UNIDOS O PELEADOS. El diputado Francisco De Narváez anticipó que no estará junto junto con sus compañeros de ruta

Page 10: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente10 Política y Economía

ARCAS PÚBLICAS. Se pagará 30 por ciento en efectivo y el resto en 10 cuotas bimestrales

Bonos y efectivo parapolicías y bancariosLa Legislatura aprobó ley para saldar deuda con agentes por diferencia salarial

Con cambios al proyecto original, la Legislatura dio luz verde a la emisión de bonos.

Hubo acuerdo y se aprobó, finalmente, laley que autoriza al Ejecutivo provincial acelebrar los convenios necesarios parasaldar las deudas con policías y bancariostransferidos y evitar que inicien juicioscontra el Estado. La norma sancionadaayer faculta al gobierno a emitir títulospúblicos por un máximo de 93 millonesde pesos “a los efectos de asumir exclusi-vamente el pago de los acuerdos conci-liatorios y transaccionales a los que arri-be el Poder Ejecutivo, a través de Fiscalíade Estado, resultantes de los procesos ju-diciales y reclamos administrativos vin-culados a la ley 9.561 y los reclamos ensede judicial o administrativa promovi-dos por los ex empleados del Banco deSanta Fe Sapem, transferidos a la admi-nistración provincial”.

Una reunión entre el fiscal de Estado Jor-ge Barraguirre y diputados del oficialismoy de la oposición, al mediodía, destrabó eltema. Según trascendió de fuentes oficia-les, el dinero que se pague en efectivo será–en su mayor parte– para las costas de losabogados, mientras que los trabajadoresrecibirán bonos.

El Senado había votado, dos semanasatrás, un proyecto diferente del que ini-cialmente sancionó la Cámara baja. El cam-bio más importante del proyecto de la opo-sición –la posibilidad de que el 30 por cien-to de los acuerdos se pague en efectivo– fueincorporado en la ley, votada ayer por lasdos cámaras. La diferencia entre el montototal de los acuerdos y lo que se cancele conlos títulos será abonada en efectivo, en 10cuotas bimestrales, iguales y consecutivas.La primera cuota será en enero de 2011.

La Legislatura autorizó al Ejecutivo aemitir títulos públicos –cuya denominaciónformal será Bonos de Cancelación de Deu-das (Bocade)– con las siguientes condicio-

nes: serán amortizables en 16 cuotas tri-mestrales, iguales, fijas y consecutivas a par-tir de junio de 2011; devengarán un interésdel 12 por ciento anual, que se cancelarájunto con las cuotas de amortización; es-tarán garantizados por los fondos prove-nientes de la coparticipación federal; serántransferibles y con cotización en el merca-do, para lo cual el Ejecutivo firmará un con-venio con la Bolsa de Comercio de Rosarioy/o Santa Fe; podrán ser utilizados por sutitulares originales –los agentes beneficia-rios con el acuerdo– para pagar impuestosprovinciales con vencimiento anterior al 31de diciembre de 2009 y podrán, también,ser transferidos a terceros para imputar alpago del impuesto Inmobiliario.

Para los bancarios que fueron transferi-

dos a la administración provincial y paralos agentes de la Policía que, desde princi-pios de los 90, vienen presentando recla-mos administrativos por salarios mal li-quidados, el proyecto sancionado ayer norepresenta mayores cambios respecto delo que ya habían acordado con la Fiscalíade Estado.

El monto que podrá cancelarse en efec-tivo –no más del 30 por ciento del acuerdoglobal– se destinará al pago de las costasde los estudios jurídicos que representana los ex bancarios y a los policías. Fiscalíade Estado estimó que los acuerdos –quebeneficiarán a mil ex empleados del Ban-co Provincial y a unos seis mil policías– leinsumirán a la provincia entre 110 y 120millones de pesos.

POR COMPRA DE MOTOCICLETAS

La Casa Gris negóacusación del PJpor sobreprecios El gobierno de Santa Fe salió a responderayer las denuncias de diputados del PJ,quienes acusan al Ministerio de Seguridadde haber dado el visto bueno para la com-pra de 160 motocicletas destinadas a la Po-licía a una precio unitario de 19.500 pesos,cuando en realidad –dijeron los legislado-res opositores– “el mismo rodado en el mer-cado se consigue a 6.500 pesos”.

Según el comunicado de Seguridad, elmodelo de motocicleta adjudicada, la Gue-rrero GXR 200 Tundra, “presenta diferen-cias sustanciales con respecto a las mis-mas motos que pueden adquirirse en lasconcesionarias, ya que debe contar con unequipamiento opcional y cuestiones mecá-nicas específicas”. Entre las diferencias conel rodado que se vende al público, resaltala incorporación de balizas, sirenas, doblecircuito eléctrico diferenciado con bateríasdiferenciadas –una para consumo eléctricode la moto y la otra para la instalación delequipo satelital GPS–, equipo de comuni-cación y el montaje de sus accesorios.

Las otras particularidades que elevan elprecio de la moto en cuestión, según el go-bierno santafesino, son el ploteado identifi-catorio, la garantía de 12 meses sin límitede kilometraje, el compromiso de atenciónde una red de concesionarios en todo el te-rritorio provincial para las motos y la provi-sión de repuestos por un período de cincoaños.

Sin embargo, para los diputados provin-ciales Jorge Lagna, Alejandra Vucasovich,Luis Rubeo, Mario Lacava y Oscar Urruty,los firmantes del pedido de informes, el equi-pamiento extra de las unidades “según lasestimaciones del propio gobierno llegaría alos 2.900 pesos”. Ante eso, señalan, “se es-taría por pagar un monto de casi el doblepor igual rodado”, a la empresa adjudicata-ria: Pagoda SA. “De la misma manera, lla-ma la atención que se habría desestimadouna oferta de una reconocida marca na-cional con valores sensiblemente más ba-jos, por presuntos errores de forma que de-terminaron que la Junta Evaluadora la de-sestimara antes de llegar a la apertura delas ofertas económicas” afirmaron los re-presentantes del PJ y el PPS.

Seguridad: Néstor corriópor derecha a opositoresEl titular del PJ, Néstor Kirchner, volvió ayera interpelar a propios y extraños duranteun acto partidario en el barrio porteño deLa Boca: no perdonó ni al gobernador bo-naerense Daniel Scioli, a quien le reclamóque diga “con nombre y apellido” quién “leata las manos” para combatir el delito, enalusión a la queja del mandatario contra laJusticia y las fuerzas policiales. Por eso, tam-bién le pidió “clarificar el accionar de loscuerpos de seguridad”. Pero además, el san-tacruceño reprochó los “discursos facilis-tas” de la oposición y la sanción de leyesque “no alcanzan” (en alusión al proyectocontra las salideras bancarias) y cuestionópor derecha a la Justicia que “en un falso ga-rantismo permite que los delincuentes en-tren por una puerta y salgan por la otra”.

“Para solucionar el problema de la inse-guridad hay que solucionar el de la Justiciay no tengamos miedo de decirlo: la Justiciano sólo retarda sino que genera, escon-diéndose en un falso garantismo, que los

delincuentes entren por una puerta y sal-gan por la otra”, indicó Kirchner en el acto,al que asistió Scioli y referentes de la pri-mera línea del kirchnerismo.

En La Boca, el ex presidente pidió a to-dos los gobernadores que trabajen en la“limpieza” de la Policía para “aislar a aque-llos que utilizan la institución para delin-quir”, porque el poder político “debe man-dar” para “tener fuerzas cristalinas”.

Pero más allá del tema del delito y la se-guridad, que esta semana ocupó parte dela agenda parlamentaria contra los deseosdel oficialismo, Kirchner insistió con suscríticas al Grupo Clarín, al que acusó de“querer gobernar sin ir a elecciones”. Y lededicó buena parte de su discurso a la opo-sición, a la que acusó de “buscar quebrar elfuncionamiento económico del gobiernopara que trastabille”. En un gesto de triun-falismo, agregó que el oficialismo “se estápreparando para afrontar el desafío de go-bernar la Argentina en los años que vienen”.

Binner y Urribarri ponenla firma para otro puenteEl gobernador de Santa Fe, Hermes Bin-ner, y su par de Entre Ríos, Sergio Urri-barri, firmaron ayer un convenio por elcual declararon de interés conjunto laconstrucción del nuevo puente para unirlas ciudades capitales de ambas provin-cias. De esta forma, los dos mandatariosse comprometieron a encarar las gestio-nes para realizar los estudios de prein-versión de la obra y del proceso licitato-rio.

El socialista destacó la importancia dela iniciativa porque con su concreción se“potencia” la llamada Región Centro. “Te-nemos problemáticas y lógicas produc-tivas comunes, por lo tanto las fortalezasde la región le permitirían a la Argentinacrear una polaridad al conglomerado deBuenos Aires”, especificó Binner.

Por su parte, Urribarri resaltó “el mi-nuto cero” de la conexión vial, que per-mitirá “la creación de una nueva área me-tropolitana en la región, mucho más di-

versa e integrada, que obligue a pensar deuna manera más creativa las ciudades”.

Así, los gobiernos santafesino y entre-rriano acordaron la creación de un ComitéEjecutivo Interprovincial. El mismo será elresponsable de coordinar acciones para“concretar los estudios de preinversión quese requieran para la concreción de la obra,tales como estudios de base, de factibilidady sectoriales: urbanísticos, hidrológicos, ge-ológicos, ambientales, económico-finan-cieros, legales, sociales”. Además, ese cuer-po deberá “generar y coordinar los ámbi-tos de participación y consulta ciudadanay técnica con las organizaciones e institu-ciones de la sociedad civil”.

El ministro de Obras Públicas, Hugo Sto-rero, anticipó que “se establecerán tres ni-veles: uno decisional, con la participaciónde los ministros y gobernadores y, oportu-namente, el gobierno nacional; otro con-sultivo, con los intendentes; y un tercero anivel ejecutivo, llamado técnico-político”.

SE QUEJÓ DEL “FALSO GARANTISMO” DE ALGUNOS JUECES, E INTERPELÓ A SCIOLI SOBRE EL PARANÁ, ENLAZARÁ DOS REDES VIALES Y FERROVIARIAS

Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Page 11: Edición 10 de septiembre

El Ciudadano & la gente 11Política y EconomíaViernes 10 de septiembre de 2010

La recaudación sigue arribaSanta Fe percibió en agosto 1.236 millones de pesos, un 21,6% más de lo presupuestado. En lo que vadel año ingresaron 975 millones extra. Para el gobierno se equiparan con 707 millones de suba salarial

El ministro Sciara sigue con recursos en alza para afrontar gastos de gestión.PRENSA DE GOBERNACIÓN

Lejos de las eternas especulaciones par-lamentarias de principios de este año so-bre la reforma tributaria y el fondo sala-rial, los ingresos públicos de Santa Fe si-guen mostrando subas importantes porsobre lo previsto en el presupuesto pro-vincial. Según informó ayer la Secreta-ría de Hacienda, en el mes de agosto larecaudación alcanzó los 1.236,8 millo-nes de pesos, un 21,6 por ciento por en-cima de lo previsto por el gobierno ensus cálculos iniciales, mientras que en elacumulado de los ingresos de los pri-meros ocho meses, tanto nacionales co-mo provinciales, la cifra superó lo pre-supuestado en un 12,38 por ciento, to-talizando 975, 6 millones de pesos extra.

Si bien la evolución de los ingresosviene en alza a lo largo de este año, es-pecialmente en lo que hace a los ingre-sos nacionales, desde el Ministerio deEconomía aclararon que buena parte delbeneficio extra se lo llevan los fondosdestinados al aumento salarial para es-tatales, que en el mismo período alcan-zó los 707 millones de pesos.

Además, desde la Secretaría de Ha-cienda advirtieron que “la provincia siguesin percibir los aportes comprometidospor la Nación con destino a la Caja Previ-sional” cuyos ingresos previstos en el pre-supuesto eran de 439 millones, y “que secontraponen a los mayores recursos tri-butarios percibidos”, agregaron.

Lo cierto es que los ingresos públicostributarios totales de la provincia as-cendieron en agosto a 1.236 millones de

pesos. De ese monto, 469 millones co-rresponden a los tributos provinciales y767 millones a la coparticipación fede-ral y otras transferencias automáticas.

Según lo informado por el gobiernoprovincial, la suba en los ingresos se ex-plica tanto por el desempeño de los re-cursos de origen nacional, por cuyo con-cepto se transfirieron en agosto 157 mi-

llones de pesos por encima de lo presu-puestado (25,75 por ciento), como porel de los tributos provinciales, por loscuales ingresaron 59, 2 millones más delo previsto (15,14 por ciento).

Suba en Nación y provincia

En el caso de los ingresos de origen na-

cional, de los cuales se coparticipa el 13,4por ciento a municipios y comunas, “elnivel de importaciones fue lo que em-pujó la recaudación en el mes de agos-to, al repercutir en el IVA Aduana, quemostró un incremento interanual del55,9 por ciento”, precisaron desde la Se-cretaría de Hacienda.

Entre los tributos provinciales la re-caudación del impuesto sobre los In-gresos Brutos ascendió en agosto a 348millones de pesos, un 18,5 por ciento porencima de lo previsto (54,5 millones). Enconcepto de Sellos se recaudaron 55,1millones; el impuesto Inmobiliario (co-participa 50 por ciento) recaudó 44,6 mi-llones; y la Patente Única sobre Vehícu-los (coparticipa 90 por ciento), 20,6 mi-llones.

Moratoria y Fondo Sojero

A través del Régimen de RegularizaciónTributaria se recaudaron hasta el 31 deagosto 126,7 millones de pesos. De estacifra, de acuerdo a la composición de losdistintos tributos, se coparticipa a mu-nicipios y comunas aproximadamenteun 40 por ciento.

En cuanto al Fondo Federal Solidario,en el mes de agosto se transfirieron a laprovincia 55,7 millones de pesos. A par-tir de estos ingresos, en lo que va del añose recibieron 405,5 millones, un 14,90por ciento más de lo presupuestado. Es-te fondo se coparticipa en un 30 porciento a municipios y comunas.

NÚMEROS QUE CIERRAN. Los mayores incrementos se dieron en los ingresos que coparticipa la Nación

Siembra de trigo superótodas las proyeccionesLa campaña de siembra de trigo finalizócon más implantes de los proyectados,mientras que las plantaciones de maíz y gi-rasol evolucionaron según lo programado,según un informe presentado ayer por laBolsa de Cerales de Buenos Aires.

En la campaña de trigo se terminó conla siembra en todo el país y la superficie cul-tivada trepó a 4.270.000 hectáreas, 70 miladicionales respecto a la proyección inicial.Mayores áreas detectadas en el centro nor-te de Santa Fe y en el sudoeste de BuenosAires explican la nueva proyección.

Según informaron desde la Bolsa de Co-mercio de Rosario, en la provincia de San-ta Fe la siembra rondó las 380 mil hectáre-as, ya que en el norte provincial se destacala recuperación de las coberturas trigueras,mientras en el sur los aumentos serían másmoderados.

Oportunas lluvias aliviaron la condiciónde los trigales, con posibilidad ahora de serfertilizados. El agua en el oeste y sudoestede Buenos Aires en los cultivos necesitadosde humedad robusteció el desarrollo. Laslluvias asistieron al cultivo implantado enel centro-sur de Santa Fe, este de Córdoba,Entre Ríos y del extremo norte-nordeste deBuenos Aires próximo a encañar.

En momento justo, los plantíos de Cha-co y Santiago del Estero resultaron tambiénmuy favorecidos al recibir pertinentes apor-tes de agua cuando terminan de encañar einician la espigazón, fases claves en la de-

terminación de los rendimientos. El corrimiento de las lluvias hacia La

Pampa y el sur de Córdoba no tuvo gran im-pacto productivo por la escasa área cubiertaeste año y porque también no son muchoslos lotes que podrían alcanzar algún gradode recuperación.

La mayor parte acusó la fuerte sequía.No llovió tampoco en Bahía Blanca y al surde esa provincia, en Patagones y Villarino,donde el agua escasea a punto tal que enlos últimos días con agudizada evapora-ción, se observaron voladuras de suelos porvientos. Exiguos registros en Salta y Tucu-mán no aliviaron la etapa reproductiva delcereal. Tampoco en el centro norte de Cór-doba que no tuvo el agua suficiente.

En suma, la humedad y la elevación delas marcas térmicas activaron el desarrollodel cultivo en muchas regiones, demoradopor condiciones opuestas que dominaronlas etapas vegetativas.

La mejoría se acentuaría si se cumple elpronóstico que anuncia lluvias durante elfin de semana venidero ya que es probableque desde hoy comience el paso de un fren-te de tormenta, que provocará precipita-ciones de variada intensidad en gran partedel área agrícola nacional.

Así, todo indica que Argentina abaste-cerá el mercado interno y no tendrá nece-sidad de importar trigo como alarman lasentidades agropecuarias nucleadas en lamesa de enlace.

EL CULTIVO ALCANZÓ LAS 4.270.000 HECTÁREAS

Page 12: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

País

¿Quién dijo que madre hay una sola?El Registro Civil de Buenos Aires concretóla primera inscripción de un niño naci-do en el seno de una pareja de mujereslesbianas, quienes contrajeron matri-monio bajo el amparo de la nueva ley dematrimonio “igualitario” recientementesancionada.

El nuevo argentino obtuvo su partidade nacimiento y Documento Nacional deIdentidad anotado con el nombre de Vi-cente, aunque no se registró el doble ape-llido, uno por cada cónyuge, según lo in-dica el artículo 36º de la nueva norma.

Organizaciones no gubernamentalesque patrocinaron la inscripción indicaron,en declaraciones periodísticas, que en lospróximos días iniciarán las acciones judi-ciales correspondientes para reclamar porel registro del doble apellido.

El alistamiento fue asentado en la libretaroja de Verónica F., de 33 años, y Cecilia M.,de 35, quienes contrajeron matrimonio el

pasado 11 de agosto.Ante la evidencia del por entonces avan-

zado embarazo, las mujeres comentaronque “fue como si nos casáramos de apuro”.

Respecto a la libreta roja indicaron que“hay doce hojas para anotar a doce hijos.Ahí, en los datos de nacimientos, está Vi-cente, y eso quiere decir que es hijo de es-te matrimonio”.

Las integrantes de la pareja puntuali-zaron que la partida de nacimiento no lasseñala a ambas como madres sino que selimita a señalar que Vicente es hijo de lamadre biológica y de su cónyuge.

“No dice «son madres», pero en el casode parejas heterosexuales tampoco diceson padre y madre. Lo único que hubo queañadir al documento fue la frase «cónyu-ge de la madre»”, aclararon.

La obtención del documento permite aahora Vicente ejercer derechos propios decualquier ciudadano al tiempo que ambas

INSCRIBIERON EL NACIMIENTO DE UN HIJO DE UN MATRIMONIO DE LESBIANAS Y AHORA VAN POR EL DOBLE APELLIDO

cónyuges pueden tomar las decisiones quenormalmente tomaban el padre y la ma-dre respecto de la vida del menor del queeran progenitores.

“Es una matria potestad compartida.Necesitábamos inscribirlo para sumarlo ala obra social y pasar los tres al plan fami-liar, como también unir nosotras nuestrosaportes”, declaró la madre del niño naci-do la semana pasada.

De la ceremonia participaron, ademásde las cónyuges y el niño, el director delRegistro Civil de Capital Federal, Alejan-dro Lanús; el subsecretario porteño deJusticia, Daniel Presti, y representantesdel Centro de Estudios Legales y Socia-les (Cels).

Participaron activamente en los trámi-tes de filiación organizaciones no guber-namentales tales como Lesmadres, Cien-to por ciento diversidad y Derechos,además del Cels.

ESTABA EN ESTADO VEGETATIVO

Murió niño porataque de pitbullUn niño de diez años que permanecía enestado vegetativo desde hacía dos, cuan-do fue atacado por un perro de raza pitbullen la provincia de Mendoza, falleció en sudomicilio de la ciudad bonaerense de Ne-cochea. Facundo Ducant permanecía cua-dripléjico como consecuencia del ataquedel animal, ocurrido en el año 2008 en la lo-calidad de Malvinas Argentinas, del depar-tamento mendocino de Godoy Cruz, cuan-do junto con su madre había ido a visitar aun familiar.

En esa ocasión, el perro mordió la par-te posterior del cráneo del menor, lo que leprodujo una grave lesión cervical.

Después de estar internado varios me-ses en el hospital Notti, de Mendoza, la fa-milia del niño decidió trasladarlo a su hogar,en Necochea, donde el domingo pasado seprodujo su deceso.

Carolina salió de altapero no volvió a casa “No le hace bien” ver el cuarto que preparaban para su hijo, dijo el hermano

Las autoridades médicas dijeron que Carolina pidió irse antes de lo previsto.

Tras 43 días de internación, Carolina Pípa-ro, la mujer que fue salvajemente baleadaen una salidera bancaria cuando estaba em-barazada de ocho meses, fue dada de altaayer en el hospital San Roque de Gonnet.

La joven abandonó el establecimientoalrededor de las 16 y se trasladó junto a susfamiliares a un domicilio no revelado don-de permanecerá algún tiempo, bajo cus-todia policial.

Si bien en un principio se había anun-ciado que la mujer abandonaría el centroasistencial hoy, trascendió que la propiaCarolina pidió irse ayer si contaba con elalta médica.

El director del hospital, Daniel Angele-ri, explicó horas antes del alta que la jovenestá recuperada y dejó de recibir antibió-ticos por vía intravenosa, aunque deberácontinuar con un tratamiento ambulato-rio por algún tiempo.

“Ella está muy bien. Estuve hablandocon ella y agradeció a todo el cuerpo mé-dico que la estuvo atendiendo desde unprimer momento”, agregó Angeleri a laprensa.

En tanto, el hermano de la mujer –quiencomo consecuencia del ataque debió seroperada para que pudiera nacer su hijo Isi-dro, que sólo pudo sobrevivir una sema-na– comentó que Carolina está mejor desalud y por ese motivo los médicos dispu-sieron que pudiera salir del hospital.

Además, Matías comentó que su her-mana quiere declarar cuanto antes en laJusticia dado que “recuerda todo” lo suce-dido el día de la salidera, cuando dos mo-tochorros le robaron 20 mil pesos y le dis-pararon un tiro en la puerta de su casa.

“Ignacio (el marido de la mujer) y Caro-

lina no ven mucho más allá del día a día.No quieren volver al departamento porqueles provoca muchas cosas aún y tienen querearmar el proyecto”, señaló Matías Píparoa la prensa.

Incluso recordó que en la casa que ha-bitaban, en 21 y 36 de La Plata, estaban pre-parando el cuarto para Isidro y ahora “noles hace bien verlo”.

No obstante, Matías Píparo explicó queIgnacio y Carolina “tienen mucho amor yes una pareja hermosa y con la fuerza quetiene saldrán adelante”.

Por otra parte, el fiscal Marcelo Romeroindicó que solicitará “cuanto antes” el jui-cio contra los siete imputados en la causa,y en tal sentido adelantó que mañana serealizará la reconstrucción del hecho, co-mo había anticipado el juez de garantíasCésar Melazo.

A todo esto, mañana, en la Plaza SanMartín, se realizará una nueva marcha pa-ra pedir justicia en el caso que conmocionóa toda la opinión pública por la violenciacon que actuaron los delincuentes contrala mujer embarazada.

SALIDERA TRÁGICA. Mañana se hará la reconstrucción del asalto y declarará en pocos días

Evoca Madryn lapueblada contranaves de EE.UU.Con un acto que se realizará en la es-cuela 750 de Puerto Madryn, se recor-dará hoy el vigésimo sexto aniversariode la movilización popular que obligó ala flota norteamericana que había toca-do el muelle Almirante Storni para rea-bastecerse a abandonar el atracadero yalejarse de la costa.

El hecho es recordado como “elMadrynazo” y se produjo el 10 de sep-tiembre de 1984, cuando la comunidadde esta ciudad chubutense protagonizóuna movilización espontánea en repu-dio a la presencia de la flota extranjeraque participa en el marco del operativo“Unitas” por el apoyo diplomático y mili-tar que Estados Unidos había dado alReino Unido en el conflicto del Atlánti-co sur desatado por el intento de recu-peración de las islas Malvinas y Geor-gias del Sur por parte de la Argentina.

Además del acto en el colegio se-cundario, por la tarde se inaugurará lamuestra “Percepciones bélicas” con ilus-traciones del libro Sentimientos de trin-chera del veterano de guerra Juan Car-los Recheni.

Recheni, en diálogo con la agenciaTélam recordó que “el pueblo se movi-lizó en repudio a la presencia de la flo-ta norteamericana que dos años anteshabía apoyado a Inglaterra en el con-flicto por las Malvinas”.

“No hay que olvidar que dos años an-tes, en 1982, fue la misma comunidadde Puerto Madryn la que recibió en sushogares a los soldados que fueron de-jados en el muelle tras la capitulación yel regreso al continente”, recordó el exconscripto.

Las organizaciones de veteranos deguerra interpretan que la movilizaciónde la cual hoy se cumplen 26 años fueademás en repudio a la política de “des-malvinización” que comenzó a operartras la derrota en el conflicto del Atlán-tico Sur.

REPUDIO POR MALVINAS

Page 13: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Policiales

Asesinan a un joven trasdiscusión con motociclistasLa víctima, de 19 años, había ido a visitar a su padre cuando se trenzó en una disputa con otros jóvenes

La fatal pelea ocurrió en la esquina de Aurora y bulevar Avellaneda, en la zona oeste.MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Una aparente discusión entre mucachos eninmediaciones de bulevar Avellaneda y ave-nida de Circunvalación terminó con un jo-ven de 19 años asesinado de un tiro en elpecho y otro internado en el hospital Ro-que Sáenz Peña con dos disparos en laspiernas, que se investiga si se produjeronen el mismo episodio. Según voceros poli-ciales, la víctima había ido hasta ese lugara visitar a sus padres y la pelea habría sidopor cuestiones del momento aunque nodescartan que el hecho haya tenido un an-tecedente.

El hecho ocurrió cerca de las 15 de ante-ayer, cuando Claudio Jesús Correa, de 19años, llegó a un pasillo ubicado en la zonade calle Aurora y bulevar Avellaneda paravisitar a su padre.

Según indicaron los pesquisas, un pocoantes de llegar a su destino, el muchachofue interceptado por un grupo compuestopor entre cinco y seis jóvenes que se des-plazaban en moto.

Los recién llegados –que al cierre de es-ta edición no habían sido identificados– co-menzaron a discutir con Correa. De acuer-do con las fuentes, la pelea fue subiendo detono y culminó cuando uno de los motoci-clistas extrajo un arma de fuego y efectuóvarios disparos.

Según los voceros, uno de los plomos fuea parar al pecho de Correa, quien cayó yquedó tendido sobre un manto escarlata,gravemente herido. Tras esto, los atacantes

huyeron del lugar en sus rodados.Vecinos del barrio dieron aviso a la Po-

licía sobre hecho, y cuando llegó personalde la comisaría 18ª, con jurisdicción en lazona, y una ambulancia del Sies, el jovenhabía fallecido.

Los pesquisas señalaron que, una hora

después del homicidio, la Policía recibióuna comunicación del hospital RoqueSáenz Peña, en la que indicaban que habíaingresado un muchacho de 22 años con he-ridas de bala en las piernas.

Los investigadores identificaron al heri-do como Jonathan B., quien era amigo de

Correa y habría estado con él durante el ata-que. Por este hecho, quedó alojado en elhospital con custodia policial y a la esperade ser indagado por la jueza María Luisa Pé-rez Vara, titular del Juzgado de Instrucciónde la 5ª Nominación, que investiga el hechojunto con personal de la comisaría 18ª.

De acuerdo con los voceros de la Policía,Correa tenía por los menos 15 anteceden-tes penales por distintos delitos, en su ma-yoría contra la propiedad.

De hecho, la última vez que el mucha-cho fue mencionado en los medios rosari-nos fue el 27 de abril de 2007. En ese en-tonces, Correa tenía 16 años y junto con uncómplice, que también era menor de edad,ingresaron a robar a la casa de una ancia-na, ubicada en pasaje Ítalo Balbo al 5400(Uriburu al 2300).

Fue durante la madrugada cuando lamujer escuchó un estruendo que proveníade la granjita que funcionaba en el frentede la casa y, cuando fue a ver qué ocurría,fue abordada por los dos muchachos. Trasmaniatarla y dejarla en el piso, los adoles-centes se hicieron de la recaudación delcomercio.

Pero los vecinos vieron que el negociotenía la puerta barreteada, por lo que lla-maron a la Policía. Los efectivos llegaron allugar y detuvieron a uno de los muchachosdentro de la casa, en tanto que Correa fueapresado en una casa vecina cuando se des-colgaba de un techo y prendía huir.

ZONA OESTE. Investigan si un muchacho que ingresó al Sáenz Peña con dos plomos en las piernas estuvo en el mismo hecho

Violan y queman con agua hirviendo a una chicaUna joven de 27 años fue atacada sexual-mente y quemada con agua hirviendo pordos encapuchados que entraron a la casade sus suegros, en el partido bonaerensede Pilar, y la Policía sospecha que el ata-que pudo haber estado vinculado concuestiones intrafamiliares. Sobre esto, losvoceros contaron que, algunos mesesatrás, los padres de la víctima denuncia-ron a la pareja de ésta por abusar sexual-mente de la hija de ambos, de 4 años. Sinembargo, este hombre negó el hecho yaseguró que los atacantes entraron a la vi-vienda con intenciones de robo.

El hecho ocurrió cerca de las 9.30 deayer, en una casa situada en Bolívar al 300,de Pilar, en la zona norte del conurbano,donde se encontraban la víctima, su hijay su suegra.

Según las fuentes, dos hombres enca-puchados irrumpieron en la vivienda don-de uno de ellos redujo a la dueña de casaen una de las habitaciones y el otro llevóa la chica a otro cuarto, donde la golpeó,la violó y luego le arrojó agua hirviendoen el rostro.

De acuerdo con los voceros, los atacan-tes llamaron a la joven por su nombre y le

dijeron: «Por fin te encontramos, hace co-mo veinte días que te estamos buscando».

Tras el ataque, durante el que la pe-queña hija de la víctima no fue golpeada,los encapuchados escaparon de la vi-vienda, mientras que la joven atacada fuellevada de urgencia al hospital Sanguinetti,de Pilar.

“Presenta quemaduras de los gradosA, A-B, de moderada gravedad, no tantopor tipo de quemadura sino por la su-perficie interesada, que es en un 25 porciento del cuerpo”, explicó en la tarde deayer el subsecretario de Salud de Pilar,Gustavo Niotti.

Según el funcionario municipal, la jovenatacada “es una paciente de riesgo, de cui-dado”.

Por su parte, el jefe de Emergencias delhospital, Néstor Quiñones, dijo que “no sepuede hablar de que esté fuera de peligro”ya que “la quemadura en el rostro es con-siderada grave”.

El médico contó que el diagnóstico ini-cial fue de “traumatismo de cráneo facialcerrado” por “quemaduras por agua ca-liente, en estado de ebullición, no por fue-go directo”.

ENCAPUCHADOS ATACARON A LA VÍCTIMA CUANDO ESTABA EN CASA DE SUS SUEGROS, EN EL PARTIDO BONAERENSE DE PILAR. LA POLICÍA DESCARTA MÓVIL DE ROBO

“La paciente está en terapia intensiva,con un componente emocional muy im-portante por el hecho, pero lúcida, orien-tada en tiempo y espacio y estable”, añadió.

Quiñones dijo que la suegra de la vícti-ma, de 55 años, también fue atendida en laguardia del hospital por “un traumatismode cráneo leve, con una crisis emocionaltambién importante, pero no reviste ningúntipo de gravedad”.

Por su parte, los pesquisas apuntan di-rectamente a un ataque de parte de cono-cidos de la víctima, tanto por la saña con laque fue cometido, como por el hecho deque los agresores la llamaran por su nom-bre y actuaran encapuchados para no serreconocidos.

El jefe distrital de Pilar, comisario ins-pector Ernesto Ortega, sostuvo que “se tra-taría de un hecho de venganza” y que “sedescarta la modalidad del robo”, negandode esta manera los dichos que dio en la tar-de de ayer la pareja de la víctima, de quienestaba separada.

“Lo que podemos decir es que ingresa-ron personas de sexo masculino, de me-diana edad, y se ensañaron con esta jovenpese a que estaba la madre de su concubi-

no y propietaria de la vivienda”, señaló eljefe policial.

Sin dar más detalles, Ortega reconocióque “hay un conflicto familiar previo” y queése “podría ser uno de los móviles de la in-vestigación”.

Al respecto, los voceros consultados con-taron que la víctima hace dos meses sehabía separado de su concubino y por ellovivía en San Justo, partido de La Matanza,donde también viven sus padres.

Aparentemente, los padres de la chicadenunciaron tiempo atrás a la pareja de és-ta y padre de su nieta, a quien acusaron deabusar sexualmente de la niña.

Esas denuncias, radicadas en el Depar-tamento Judicial La Matanza, son ahoraanalizadas por los investigadores del caso,por orden del fiscal de Pilar a cargo de lacausa, Gonzalo Acosta.

La Policía cree que la víctima había idoa visitar en la mañana de ayer a sus suegrosporque estaba intentando recomponer larelación con el padre de su hija.

“Ella declara en el hospital que están enpareja y él declara que están separados des-de hace aproximadamente dos meses”, ex-plicó un investigador.

Page 14: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente14 Policiales

Investigan denuncia de abusoUna mujer dejó asentado en la comisaría 32ª que su hijo de 5 años sufrió algún tipo de vejación sexualen un jardín de infantes. El establecimiento entregó la lista de docentes y anoche era buscado un profesor

Una madre denunció que su hijo de 5 años fue víctima de abuso sexual en el jardín.LEONARDO VINCENTI

Una mamá denunció que su hijo de 5 añosfue víctima de un abuso sexual dentro deljardín de infantes donde asiste todos los dí-as, ubicado en la zona oeste. Esta noticiadespertó la desesperación y angustia de losdemás padres, que sugirieron que se les re-alicen exámenes a todos los nenes que asis-ten a esa institución escolar. Los padres, enla puerta del establecimiento, menciona-ron el nombre de al menos un docente,quien fue señalado como autor del presuntoabuso. Al cierre de esta edición, el Juzgadoa cargo del caso había librado una orden dedetención.

Según fuentes policiales, tras la presen-tación de la madre, investigadores del Cen-tro de Atención a la Víctima de Delitos Se-xuales, junto a representantes del Ministe-rio de Educación y los encargados del jar-dín de infantes ubicado en inmediacionesde Monteflores y Nicaragua se reunieronayer a la mañana para coordinar las medi-das pertinentes para tratar de comprobarel abuso y, si lo hubo, detener al agresor.

En ese sentido, Mariel Arévalo, a cargodel Centro de Atención a la Víctima de De-litos Sexuales, también conocido como co-misaría de la mujer, explicó que todas lasdeclaraciones tomadas junto con las eva-luaciones de la comunidad educativa, laque presentó la nómina de docentes y pro-fesores de educación física que asistierona la institución desde marzo pasado, fue en-tregado a la jueza a cargo de la causa paraque determine las medidas a seguir.

“Como pasa en casi todos los casos, lainformación que un chiquito de 5 años pue-de brindar es escueta. Por lo tanto, lo queestamos viendo, con la colaboración de lasentidades educativas, es cómo recopilar losdatos suficientes que puedan ayudar al me-nor. Entendemos la desesperación de lospadres cuando solicitan medidas urgentes,pero no podemos estigmatizar a nadie pa-ra encontrar soluciones inmediatas”, sen-tenció Arévalo.

En tanto, la vicedirectora del jardín, Mar-ta Gaidou, dijo que desde la comunidadeducativa se está tratando de poner todoslos elementos a su alcance para brindartranquilidad a los padres. “Hoy (por ayer)y mañana (por hoy) se puso a disposición

en la institución un gabinete socioeducati-vo para que respondan las inquietudes delos papás que este caso generó. En la reu-nión que mantuvimos, todos los padres delos nenes se mostraron molestos y a la vezansiosos por saber qué pasó. En un mo-mento, un padre sugirió que deberíamoshacerles exámenes a todos los chiquitos quevienen al jardín, para corroborar que no su-frieron algún abuso. Es una locura. Eso esestigmatizar a una criatura. Porque no se laestá protegiendo. Por suerte pudimos cal-mar un poco la situación y la psicosis quese había generado”, sostuvo Gaidou.

A pesar de reconocer que todavía no tie-nen en claro el contenido de la denunciahacia el jardín, la vicedirectora dijo que porlo que tiene entendido hubo una situaciónde sometimiento. “Lo único que sabemoses que el nene sufrió un abuso pero no te-nemos claro ni siquiera si fue dentro de laescuela, porque rige el secreto de sumario”,arriesgó la docente.

“Desde el jardín estamos a disposiciónde la Justicia: entregamos la lista de maes-

tros y profesores de educación física, in-cluso los reemplazantes que asistieron a lainstitución desde marzo pasado”, agregó.

A su vez, la docente especificó que losprofesores de educación física no son per-sonal de la escuela sino que pertenecen aun Centro de Educación Física, pero re-marcó que los alumnos nunca dejan el re-cinto escolar, como lo indicaban algunasversiones.

“Los chicos, tanto del turno mañana co-mo de la tarde, no se mueven de las insta-laciones. La hora de educación física trans-curre con dos profesores de gimnasia, unhombre y una mujer, quienes a su vez es-tán acompañados por la docente dentro delSUM (Salón de Usos Múltiples), una habi-tación adonde desembocan todas las puer-tas de las aulas, que cumple la función depatio interno si llueve. Están a la vista de to-dos”, sentenció la mujer.

“Recién hoy (por ayer), vino la mamá delchiquito con la abuela y pudimos hablar dela situación. La inquietud más grande deestas personas es saber qué pasó. Están de-

sesperadas. Las entiendo y nosotros esta-mos trabajando para que se aclare todo loantes posible. Por el nene y por todos lospequeños que asisten a nuestra instituciónque hace 33 años que trabaja en el barrio”,rezó Gaidou.

El caso salió a la luz anteayer a la tarde,cuando la mamá de un niño de 5 años sepresentó en la comisaría 32ª, de barrio Go-doy, para denunciar que en el jardín ubi-cado en Monteflores y Nicaragua un pro-fesor de gimnasia había abusado sexual-mente de su hijo.

Desde la seccional le dieron intervenciónal Centro de Asistencia a la Víctima de De-litos Sexuales, a cargo de Mariel Arévalo, yal Juzgado de Instrucción 5ª, que encabe-za María Luisa Pérez Vara.

Fuentes allegadas a la investigación in-dicaron que, según el relato del niño, unprofesor de gimnasia les mostraba fotos ovideos cuyo contenido el pequeño no pu-do expresar y, tras apagar la luz del salón,el profesor cometió un abuso sexual agra-vado. El menor mencionó también que leshacían sacar la ropa a varios compañeros ydio a entender que fue en presencia de unamaestra.

Una fuente judicial dijo que el titular deldepartamento deportivo del jardín de in-fantes informó que goza de licencia hace15 días y que tras conocerse la denuncia secomunicó con el juzgado para ponerse adisposición. De acuerdo con esa fuente, du-rante las dos semanas de licencia en las quese ausentó el titular habrían pasado variosdocentes reemplazantes por el jardín de in-fantes. De todas formas, en la denuncia nohay referencia temporal que permita des-ligar de la investigación al titular de depor-tes, refirieron los voceros.

Desde Tribunales indicaron que la in-vestigación está “en proceso de identifica-ción para determinar quién es el profesoro los profesores”.

Uno de los tantos rumores que circulóen las últimas 48 horas en la zona de in-fluencia del jardín indicaba que el niño fueasistido en el policlínico San Martín y queincluso estuvo internado durante algunashoras, versión que no fue negada ni ratifi-cada por los pesquisas.

ZONA OESTE. Los padres de varios chicos sugirieron que todos los alumnos sean examinados en una clínica privada

Millonario asalto a sucursal del Banco NaciónCinco personas armadas y encapuchadasasaltaron en la tarde de ayer una sucursaldel Banco Nación en el barrio porteño deNueva Pompeya y, tras reducir a varios em-pleados, robaron más de dos millones depesos en efectivo del tesoro y se dieron a lafuga, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió cerca de las 16.30 deayer, en la sucursal situada en AbrahamLuppi al 1000, casi esquina Tilcara, de la Ca-pital Federal, cuando la entidad ya estabacerrada al público, aunque en su interiorpermanecían algunos trabajadores.

Fuentes policiales dijeron a Télam quetodo comenzó cuando un grupo de cincodelincuentes armados llegó hasta la sucur-sal a bordo de una camioneta, al pareceruna Peugeot Partner blanca, y cuatro deellos descendieron del vehículo.

“Estaban todos con pasamontañas y conpistolas nueve milímetros”, describió unvecino que caminaba cerca del banco al

momento del hecho y que dijo saber de ar-mas porque trabajó “diez años en seguri-dad privada”.

Esos asaltantes ingresaron primero alhall de la entidad donde se ubican los caje-ros automáticos –que estaban fuera de ser-vicio, según avisaba en un anuncio en pa-pel pegado al vidrio– luego de utilizar unatarjeta magnética común.

Luego, con un cilindro de metal de unos80 centímetros de largo y pintado de negro,similar a los arietes, denominados “revien-tapuertas”, que utiliza la Policía en los alla-namientos, los delincuentes destrozaron elblíndex de la entrada y accedieron al salónprincipal del banco.

Según las fuentes, allí, los ladrones ex-trajeron armas de fuego y amenazaron a losempleados que se encontraban en el lugar,a los que obligaron a llevarlos hasta el te-soro. Los voceros policiales dijeron que, encuestión de minutos, los delincuentes se

CINCO ENCAPUCHADOS REDUJERON A EMPLEADOS DE LA SUCURSAL DEL BARRIO PORTEÑO DE NUEVA POMPEYA Y SE LLEVARON MÁS DE DOS MILLONES DE PESOS

apoderaron de entre dos y tres millones depesos en efectivo, aunque al cierre de estaedición continuaban realizando el arqueopara establecer el monto definitivo de lo ro-bado.

Con el botín en su poder, los ladronessalieron a la calle, abordaron la misma ca-mioneta en la que había arribado y esca-paron del lugar.

Cuando los efectivos de la comisaría 34ªllegaron a la sucursal bancaria asaltada seencontraron con el blíndex del frente des-truido y el ariete tirado en el umbral, mien-tras que los empleados permanecían ilesosen el interior.

“Aparentemente no lastimaron a nadie”,relató el vecino consultado por la prensa,que dijo que fue su hermano uno de los quellamó al 911 para alertar del robo.

Este testigo relató que fue todo “rápido”,que “no hubo disparos” y que, en la fuga,los delincuentes “doblaron en U hacia (la

calle) Esquiú y (la autopista) Perito More-no”.

El mismo vecino señaló que la policíatardó en llegar porque “hubo una pequeñaconfusión con los nombres de las calles” yprimero “fueron dirigidos hacia otro lado”.

En tanto, las fuentes agregaron que lospesquisas ven similitudes con el modusoperandi de un asalto cometido el 18 de di-ciembre de 2009, contra un Banco Ciudadsituado en avenida Sáenz al 1000, a tres cua-dras del robo de ayer.

Ese día, cuatro delincuentes arribaron allugar en un Peugeot 306 y rompieron el blín-dex de entrada con una maza. Tras reducira los empleados y un custodio, robaron di-nero de una de las cajas de atención al pú-blico.

En la fuga, los asaltantes se tirotearoncon un agente de la Policía de Tránsito quepasaba por el lugar y recibió un balazo enuna pierna.

Page 15: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Mundo

Reacción de Obama contrala idea de quemar el CoránEl presidente de EE.UU. calificó como “destructiva” y “peligrosa” la amenaza de un pastor evangélico El presidente de Estados Unidos, BarackObama, calificó ayer de “destructiva” y “pe-ligrosa” la iniciativa de quemar ejemplaresdel Corán anunciada para mañana –cuan-do se conmemore un nuevo aniversario delos atentados del 11-S contra las Torres Ge-melas de Nueva York y el edificio del Pen-tágono en Virginia– por una pequeña igle-sia del estado de Florida.

“Pueden producirse graves actos de vio-lencia en sitios como Pakistán o Afganis-tán”, advirtió el mandatario estadouniden-se en una entrevista con la cadena televisi-va ABC sumándose a las voces de repudioque se alzaron en todo el mundo, inclu-yendo la del Vaticano en Roma, tras el anun-cio de un pastor islamófobo.

Obama afirmó que la iniciativa puedeconducir “hacia una bonanza de recluta-miento para Al Qaeda y otras organizacio-nes islámicas radicales”.

Al Qaeda, la organización liberada porOsama Bin Laden, reivindicó en 2001 losataques suicidas con aviones de línea cap-turados en vuelo por extremistas islámicosque causaron 3.066 muertos.

“Esto puede aumentar el reclutamientode individuos que deseen volarse en ciu-dades estadounidenses o ciudades euro-peas”, agregó el mandatario con marcadapreocupación.

La iglesia Dove World Outreach Center,de Gainesville, estado de Florida, lideradapor el pastor Terry Jones, planea celebrar elnoveno aniversario de los atentados a lasTorres Gemelas y el Pentágono con la que-ma de ejemplares del Corán, el libro sagra-do musulmán, como una “advertencia” alos islamistas radicales.

La iniciativa ya provocó protestas po-pulares en Afganistán, advertencias del go-bierno de Irán y la condena de la CasaBlanca, y quedó aún más desprestigiadacuando el pastor que la impulsa fue acu-sado ayer de estafador y falsificador de tí-

INDIGNACIÓN Y MIEDO. Temen que si se concreta la iniciativa haya una “bonanza de reclutamiento” para Al Qaeda

Haces de luz donde estaban las Torres.NA/AFP

Se averió ayer una de las tuneleras en la minaMientras en la superficie se preparaba unpoliducto que enviará al refugio agua, luz,aire, fibra óptica y un sistema de comuni-caciones, los 33 mineros atrapados a 700metros de profundidad en la mina San Jo-sé de la localidad chilena de Copiapó ama-necieron ayer en buen estado físico, perouna de las máquinas que trabajan para sa-carlos de su confinamiento sufrió un des-perfecto cuando había llegado a los 268metros.

En los campamentos montados alre-dedor de la boca de la mina continuabaen tanto el arribo de los 42 camiones quetransportan el equipamiento de una son-da petrolera que perforará una tercera víade escape.

Se trata de la sonda que ejecutará elPlan C, la tercera perforación por dondesacar a los trabajadores, que se pondrá enmarcha la semana próxima.

En tanto, el desperfecto de una de lasdos perforadoras, que obligó a detenerlapor unas cuarenta y ocho horas, no desa-nimó a los rescatistas que intentan por to-dos los medios llegar a donde los trabaja-dores están atrapados desde el 5 de agos-to pasado.

El gerente de Minas, André Sougarret,informó que la Strata 950, que lleva a ca-bo la primera perforación en lo que se co-noce como Plan A, “ya lleva excavados 171metros y sigue operando en forma nor-mal”, aunque la T-130 , encargada del Plan

LA PERFORADORA QUE CAVA LA SEGUNDA VÍA DE ESCAPE HABÍA LLEGADO A LOS 268 METROS Y ESTARÁ INACTIVA POR 48 HORAS

B, “presentó un problema en la cabeza delmartillo que perfora, que quedó atascadoen el pozo piloto, y la máquina debió serdetenida por al menos dos días”.

A todo esto media tonelada de galletasaportada por el ayuntamiento de Niza, laSociedad Europea de Nutrición y la Uni-versidad de Niza Sophia-Antipolis, seráenviada la próxima semana para los hom-bres para contribuir a una alimentaciónmás equilibrada.

Por otra parte, el futbolista David Villa,campeón mundial con el seleccionado es-pañol, envió dos camisetas de su equipo,el FC Barcelona, firmadas por él, una pa-ra el ex futbolista Franklin Lobos y otra pa-ra sus 32 compañeros. La tercera máquina se está armando.

NA/AFP

tulo público por su antigua congregaciónen Alemania.

Jones, que se había mostrado indiferen-te a la indignación que había causado suanuncio, dijo ayer que cancelaría la quemadel libro sagrado del Islam si se lo pedía elgobierno norteamericano.

La Organización de las Naciones Uni-das e instituciones de asistencia advir-tieron también que civiles y cooperan-tes humanitarios podrían ser asesinadosen Afganistán si la iglesia evangélica con-creta su plan, una iniciativa que sumóademás la condena de la Unión Europa

(UE) y el Vaticano. Asimismo, el comandante de las tropas

estadounidenses en Afganistán, David Pe-trauss, deploró los planes y dijo que poneen riesgo a los más de cien mil soldados es-tadounidenses en Afganistán y casi cin-cuenta mil en Irak.

En la misma línea, el ex primer ministrobritánico Tony Blair condenó ayer la ini-ciativa.

“No hay que ser musulmán para com-partir un sentimiento de profunda preocu-pación ante semejante forma irrespetuosade tratar el libro sagrado del Islam”, afirmó.

Una Constituciónque presta amparo al agravio de JonesLa poderosa Unión de Libertades Civi-les de Estados Unidos (Aclu) defendióayer el derecho del pastor Terry Jonesde quemar ejemplares del Corán en elaniversario de los atentados del 11 deseptiembre de 2001, amparado en la Pri-mera Enmienda de la Constitución nor-teamericana.

“Es nuestra responsabilidad protegerla libertad religiosa independientemen-te de qué religión sea, pero también esnuestra responsabilidad proteger la li-bertad de expresión, incluso si se tratade un discurso feo y asqueroso”, expli-có a la agencia DPA Brandon Hensler,portavoz de la oficina de Florida de laAclu. El anuncio del pastor de Floridade recordar los atentados con una ho-guera para quemar ejemplares del Co-rán fue condenado por el gobierno y lacúpula militar estadounidense, ademásde generar el rechazo en gran parte delplaneta.

Pero mientras que en otros paísesacciones como ésta o la de quemaruna bandera están prohibidas, en Es-tados Unidos las autoridades no pue-den intervenir porque el caso involu-cra un choque de dos libertades con-sagradas en la Primera Enmienda dela Constitución.

A todo esto el sitio en internet del gru-po integrista cristiano del pastor Jonesera inaccesible ayer, tras resolver la fir-ma que hospeda la página que no fue-ron respetadas las condiciones de uso.

Fuerte opinión encontra del IslamEl noveno aniversario por el atentado te-rrorista contra las Torres Gemelas y elPentágono se conmemorará mañana enmedio del aumento de la islamofobia enEstados Unidos, acusaciones al presi-dente Barack Obama de ser musulmán yel rechazo a la construcción de una mez-quita en la zona del ataque.

Según una encuesta publicada esta se-mana por el diario local The WashingtonPost, el 49 por ciento de los consultadosdeclaró que ve al Islam como una religiónpeligrosa, mientras que el 37 por cientoopinó lo contrario.

El periódico de la capital estadouni-dense también indicó que los númerosson los más altos desde octubre de 2001,un mes después de los ataques.

Según se dice, la islamofobia estabaen la sociedad, pero el anuncio de cons-truir una mezquita en el World Trade Cen-ter “encendió la mecha” para dar riendasuelta a este sentimiento.

Page 16: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Espectáculos

Un viaje colorido y singularpor los dorados años 80El músico Miguel Mateos habla del show que ofrecerá en la ciudad en el marco del homenaje a suemblemático disco “Rockas vivas”, del que se cumplen en 2010 veinticinco años de su glorioso lanzamiento

“Es bueno que vayamos creciendo a la par de la democracia”, sostiene Mateos.

Esta noche, a partir de las 21.30, en el Au-ditorio Fundación Astengo (Mitre 754),el reconocido músico Miguel Mateos fes-tejará con el público local, tal como lohizo recientemente en Buenos Aires, 25años de la edición de uno de los discosmás emblemáticos de su carrera y delrock nacional: Rockas vivas.

Ese material, un cuarto de siglo des-pués, sigue siendo el disco en vivo másvendido de la historia del rock argenti-no. Temas como “Perdiendo el control”,“Tirá para arriba”, “Extra, extra”, “Un ga-to en la ciudad”, “Huevos” y “Sólo unanoche más” marcaron no sólo el discosino que se convirtieron en exponentesfundamentales e infaltables a la hora derememorar los dorados 80.

Este año Mateos decidió rendir ho-menaje al histórico lanzamiento de Roc-kas vivas, disco que lo consagró comouno de los intérpretes más importantesde la escena del rock nacional de los 80,“una década maravillosa desde todopunto de vista”, según dijo el músico.Además, este material se convirtió en la“banda sonora” de toda una generación,que vivía el regreso a la democracia congran fervor y muchas expectativas.

De este emblemático y singular regis-tro en vivo, de la escena musical de los80 y de la actualidad del rock nacional,habló Miguel Mateos con El Ciudadano.

—¿Cómo están viviendo este reen-cuentro con “Rockas vivas”?

—Estamos todos muy contentos, esuna fiesta detrás de otra, una saga quecomenzó el 9 de agosto en el Luna Park.Estamos recorriendo el país y es una ale-gría acercarnos a la gente; recorrer tan-tos lugares es un festejo en cada lugarque vamos. Lo que pasa es que rendirlehomenaje a un disco tan trascendenteen la historia del rock nacional es, sin du-da, algo para festejar. Además, estas pre-sentaciones tienen sobre el escenario atodos los músicos originales y eso haceque la gira sea increíble.

—¿Cómo será el show de esta nocheen Rosario?

—Va a ser, desde el punto de vista es-cénico, exactamente igual a los que hi-cimos en el Luna Park de Buenos Aires(donde se presentó el 9 de agosto, en lafecha en la que se cumplían 25 años dellanzamiento). Con una buena puesta enescena y la presencia de Zas que es unbloque muy importante también delshow. Vamos a seguir esos lineamientosque usamos en el Luna.

—Además de los recitales, ¿vas a ree-ditar el disco?

—Sí, casi con seguridad, pero lo esta-mos evaluando. Por lo pronto, solamen-te estamos grabando los shows, recolec-tando imágenes, chequeando los audios,

y estamos muy contentos con los resul-tados. Pero vamos a ir evaluando en quéformato lo vamos a acercar al público.

—¿Cuál es el primer recuerdo que sal-ta a tu mente cuando te retrotraés a laedición del disco?

—Bueno, de eso hace ya 25 años, es-tábamos en pleno apogeo de los 80 quefueron años maravillosos desde todopunto de vista, pero también fue unaépoca muy vertiginosa para mí y para to-da una generación. Volver a ver a los Zassobre el escenario me retrotrae a esosmomentos de estudio, a esas giras, a untiempo en el que tomamos las primerasdecisiones de este disco, a los temas quequedaron adentro y a los que, por algu-na razón, quedaron afuera. Es un con-glomerado de cosas pero, fundamental-

mente, tiene un alto impacto emocionalpara mí.

—“Rockas vivas” fue la banda de so-nido de una generación, de una época.¿Eras consciente de eso en aquél mo-mento?

—En ese momento todo se vivía conmucho vértigo, y tal vez no estábamosmuy concientes de lo que estábamos ha-ciendo, pero sin lugar a dudas, y aunqueno me gusta mirar para atrás, ahora losentimos y todo esto lo estamos hacien-do desde una idea mía apoyada por lagente de Sony, fundamentalmente paratributar a un disco que significó muchascosas. Que todas esas canciones hayansobrevivido 25 años y que todas esas me-táforas sigan vigentes, obviamente ha-bla de un álbum que va más allá de lo

meramente artístico. Pero además de te-ner que ver con una coyuntura política,social y cultural, contiene buenas can-ciones y todas se hacen clásicos porquesus letras son atemporales. Por ejemplo:“Un gato en la ciudad” fue escrita por lainseguridad que había para salir a la ca-lle en la época de la dictadura, pero hoyestamos inseguros para salir a la calleporque te roban y te matan; entoncescreo que todas las metáforas son trasla-dables y recobran vigencia a través deesa memoria.

—¿Sentís que se cumplieron los idea-les de la generación del 80?

—Rockas vivas es un álbum en vivoque recorre varios discos de lo que fueMiguel Mateos-Zas y eso va desde “Hue-vos”, que es una canción cantada en ple-na dictadura que habla en contra delproceso militar y a favor de la recupera-ción de las instituciones, hasta “Tirá pa-ra arriba”, que está dedicada a la alegríade haber recuperado todos esos valoresy que da la pauta de que, a pesar de to-do, hay que seguir tirando para arriba.Hay un montón de alternativas: “Hoy teconvocan a la plaza y mañana te la dan”.Eso decía “Huevos” y si bien hablaba deuna coyuntura particular, si lo trasladása hoy, y si bien han cambiado las cosasy estamos en democracia, lo que quieredecir la metáfora, que tiene que ver conel engaño, sigue vigente, es trasladable.Creo que la democracia tiene una deu-da que espero que vaya saldando, quevayamos creciendo y que de alguna ma-nera esa deuda se vaya pagando con me-jor distribución de la riqueza y una jus-ticia más clara. Por eso creo que estábueno que sigamos pidiendo, que no-sotros también vayamos creciendo a lapar de la democracia.

—¿Sentís que las nuevas generacio-nes se acercan a aquellos temas?

—Sí, y es algo increíble. También es lamística de los 80. La gente más joven, queen este caso tiene menos de 25 años, seacerca para ver qué es y sale absolutamentecopada. También buscan vivir un poco eso,porque los años 80 fueron una época ma-ravillosa, muy colorida con una gran can-tidad de intérpretes, muy diferentes unosa otros. Fue una época muy rica desde to-dos los puntos de vista. Eso hizo que ten-ga una mística muy especial.

—¿Creés que esa es la razón por laque, hace algún tiempo, se está vivien-do un fuerte revival de los 80?

—Creo que una de las razones es quehabía grupos de diversa índole cuyas es-téticas eran muy distintas. Soda Stereo,Los Abuelos de la Nada, Virus, Zas; todoeso era algo que enriquecía la escenaporque cada uno tenía su propia estéti-ca, su propio estilo, y creo que hoy en díaes todo más uniforme. En ese sentidohay, sin duda, una búsqueda por partede los jóvenes.

CONCIERTO. Esta noche, a partir de las 21.30, en el Auditorio Fundación Astengo, de Mitre al 700

Daniela BarreiroEl Ciudadano

Page 17: Edición 10 de septiembre

El Ciudadano & la gente 17EspectáculosViernes 10 de septiembre de 2010

EN VIVO. Presentación de “Más atorrante que nunca”, mañana y el domingo en El Círculo

Castaña reinventa sufama de “atorrante”El cantautor da detalles de su reciente disco, donde versiona a otros autores

“Grabé un tema de Rodrigo, uno de Facundo Cabral y un blues de Pappo”, adelantó.

Este fin de semana Cacho Castaña llega ala ciudad para presentar su último discoMás atorrante que nunca, un eclécticomaterial que reúne, además de tres temasde su autoría, varios homenajes a músi-cos como Rodrigo y Pappo. En dos showsque se llevarán a cabo mañana y el do-mingo, a partir de las 21, en el Teatro ElCírculo (Mendoza y Laprida) Castaña in-terpretará también infaltables clásicos co-mo “Cacho de Buenos Aires” y “Ojalá queno puedas”.

“La grabación de los temas fue bastanteexhaustiva porque grabé temas de otrosintérpretes: rescaté un tema de Rodrigo,uno de Facundo Cabral, un blues de Pap-po, algunos tangos y algunos temas míos”,contó Castaña sobre el material que de-finió como “entretenido”.

“Con quién estás”, “Un amor de nove-la” y “Más atorrante que nunca”, son lascanciones que Castaña compuso para es-te material, temas que luego fueron in-cluidos en un disco que, en su mayoría,se presenta como un tributo a otros ar-tistas. “Generalmente un disco tiene 12temas, pero la compañía discográfica di-funde uno o dos y los otros mueren en losdiscos. Es mucho trabajo hacer un temapara que después muera en un disco. Yoedité 53 discos, así que hay que imaginarla cantidad de temas muertos que tengo.Entonces decidí grabar sólo dos o tres te-mas míos y después rendir tributo a ar-tistas que admiro”, aseguró.

Sin duda Castaña supo hacerse, du-rante su extensa trayectoria, una famaasociada a la noche, a las mujeres y quelo caracterizó como un auténtico “ato-rrante”. “El título del disco tiene que vercon lo que uno es: solamente es reinsis-tir con lo que la gente ya sabe de uno; si

dijese lo contrario seguramente nadie mecreería (risas)”, dijo, y aclaró: “Tambiéntiene que ver con los gustos que uno sedio en el disco, pero más que nada salióun tema con ese título, me gustó y quedó”.

Tanto en el disco como en los shows elautor de temas como “Café la humedad”y “Garganta con arena” está acompaña-do por la cantante Mónica Román, unaartista que supo ganarse el respeto y laconfianza de Castaña. “La elegí como par-tenaire en el disco y también la elijo cadanoche para que me acompañe en los re-citales porque canta tangos como nadie.En los recitales la gente alucina con ellay pienso que, como ella, hay muchos ar-tistas que merecen tener la oportunidadde mostrarse”.

Además de presentar su último mate-rial el intérprete está incursionando enotra faceta artística. “Estoy terminando ellibro «Cacho de Buenos Aires». Espero po-der terminarlo en un mes porque estoy te-niendo mucha fiaca últimamente para es-cribir. Hace mucho tiempo que lo estoyescribiendo pero la verdad es que me estácostando mucho, siempre le estoy agre-gando cosas, rompo y agrego pero no ter-mino nunca. Lo que pasa es que me re-sulta bastante aburrido escribir un libro,prefiero escribir canciones”, dijo Castañay adelantó: “Va a ser autobiográfico, conrecuerdos de mi adolescencia, anécdotasy aventuras que he vivido. La idea es quequien se acerque al libro termine con unasonrisa en la cara y no se duerma”.

Alejandro Mustafá homenajea al 2x4Mañana, a partir de las 21.30, en el Audi-torio Fundación Astengo (Mitre 754), el can-tante rosarino Alejandro Mustafá estará alfrente de una nueva edición de la ya clási-ca Fiesta del tango, en la que además con-memorará el 15º aniversario de su progra-ma radiofónico y los 25 años como can-tante de tango, un tiempo que lo ha con-vertido en uno de los referentes locales delgénero. La Fiesta del tango, un clásico de laciudad que se revela como uno de los gran-des homenajes anuales al 2x4, se comple-tará en esta ocasión con la participaciónde un importante elenco, compuesto porlas parejas de baile de Gabriela y Diego, yClaudio y Verónica.Por otra parte, el es-pectáculo sumará las participaciones delos actores y humoristas Gachy Roldán y elNegro Moyano, también de vasta trayecto-ria en la escena rosarina, del mismo modoque la participación del Quinteto TangoRosario, dirigido por el maestro Héctor Gri-molizzi. El espectáculo cuenta con la di-rección general y puesta en escena deManuel Cansino.

“FIESTA DEL TANGO”, MAÑANA, A PARTIR DE LAS 21.30, EN AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO, CON ARTISTAS INVITADOS

Mustafá es uno de los referentes de la escena tanguera rosarina.

Ciclo JóvenesCompositores, enLa Casa del Tango Mañana, a partir de las 21, en La Casadel Tango (Illia y España), se presentaráCarlos Quilici con su quinteto Los Tau-ras, en el marco del ciclo Jóvenes Com-positores Rosarinos que tiene lugar du-rante septiembre con la participación deagrupaciones locales que muestran, deeste modo, las nuevas producciones dela música ciudadana local. La entrada alshow tendrá un costo de 15 pesos, y pue-den adquirirse anticipadas en la boleteríade La Casa del Tango, desde las 20.

El quinteto Los Tauras está integra-do por Martín Tessa en guitarra, JavierGómez en violín, Adrián Pistone en pia-no, Domingo Porta en contrabajo y Car-los Quilici en bandoneón, composicióny dirección.

Por su parte, el sábado 18 actuará elQuinteto Berretín interpretando la músi-ca de Ezequiel Diz. La agrupación estáintegrada por Sebastián Jarupkin en ban-doneón, Guillermo Copello en violín, Da-mián Bincaz en guitarra, Julia Martínezen contrabajo, Sebastián Boeris en pia-no, Salvador Trapani en serrucho y Eze-quiel Diz en dirección y composiciones.

Finalmente, el 25 de septiembre sepresentará Leonel Capitano, en voz,acompañado por Joel Tortul en piano,Cristian Gustaffson en bandoneón y Pe-pe Ferrer, en guitarra. En la oportunidad,ejecutarán temas propios.

DURANTE SÁBADOS DE SEPTIEMBRE

Gustavo D`Angelose presenta en unciclo guitarrísticoEn el marco del ciclo La Guitarra que or-ganiza la Asociación Guitarrística de Ro-sario, esta noche, desde las 20, y con en-trada libre y gratuita, el músico rosarinoGustavo D`Angelo se presentará en Cen-tro Cultural Bernardino Rivadavia (SanMartín 1080).

Con un repertorio que incluye obrasde compositores universales y artistasargentinos, el concierto repasará traba-jo de autores como Giuliani, Fleury, Pig-noni, y Coronel, entre otros.

En su faceta como solista tocará te-mas como Relato, Lejanía, Pegando lavuelta y Te vas de Abel Fleury; Estudiosen Si menor y en Re mayor de Fernan-do Sor; Allegro Opus 15 de Mauro Giu-liani; y junto a Enrique Núñez con arre-glo para dúo de guitarras Vidalita, de Re-mo Pignoni y Milongarrugada de Marce-lo Coronel.

Profesor de guitarra en la Escuela mu-nicipal de Música Vassura-Baroncini deImola (Italia), como solista y acompaña-do por diversas formaciones de cámaratocó en Japón, India, Senegal, Italia, Bra-sil, Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay,Uruguay y Chile.

Desde 1999 continuó su formaciónmusical en Italia donde se diplomó con“il massimo dei voti” en el ConservatorioStatale Giovanni Battista Martini de Bo-lonia, completando de este modo los diezaños de estudios previstos por los con-servatorios italianos.

También se instruyó en la Escuela Pro-vincial de Música de Rosario obteniendoel título de Maestro Nacional de Música(especialidad guitarra) y Profesor Nacio-nal de Música.

EN EL BERNARDINO RIVADAVIA

D.B.El Ciudadano

Page 18: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente18 Espectáculos

Diez días de imágenes latinasCon la proyección de “Rembrandt’s J’Accuse”, de Peter Greenaway, el festival tendrá su inauguraciónoficial. Segmentos en competencia, películas especiales y retrospectivas son parte del programa

Elocuente imagen de “Rodrigo D: no futuro”, del colombiano Víctor Gaviria.

A partir de hoy a las 20 tendrá lugar el lan-zamiento oficial de la decimoséptima edi-ción del Festival Latinoamericano de VideoRosario 2010, con la proyección de Rem-brandt’s J’Accuse, una producción del reali-zador británico Peter Greenaway, autor denotables títulos como El contrato del pintor,El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante,Escrito en el cuerpo, entre otros. En Rem-brandt’s J’Accuse, Greenaway, casi como unobsesivo detective, expone una serie de cir-cunstancias sospechosas alrededor de la fac-tura de La ronda nocturna, un cuadro queel pintor holandés hizo en 1642. Luego deuna sistemática observación que duró va-rios meses, el realizador inglés llegó a la hi-pótesis de que la situación planteada en elcuadro ocultaba un crimen. El film recreauna serie de situaciones que irán dandocuenta de estas posibilidades. El film de Gre-enaway se exhibe en el marco del Docu-mental del mes, un evento que tiene lugaren cuarenta ciudades del mundo al mismotiempo y para el cual en Rosario fue elegidala sala del cine El Cairo, que es a la vez unade las sedes del Festival Latinoamericano.

El festival, que irá entre el hoy y el 19,cuenta con una serie de segmentos variadosdonde se podrán ver distintos exponentesdel video latinoamericano y local, algunasde las cuales tienen carácter competitivo.

Varias son las curiosidades con que cuen-ta el festival, entre ellas, la de los largome-trajes rosarinos, que tendrán lugar en la sec-ción Pantalla Santafesina. En ese segmentose verán Yo, Durás, de Gustavo Galuppo yLos nueve puntos de mi padre, de Pablo Ro-mano. Entre los estrenos documentales sedestacan Hiroshima, del uruguayo PabloStoll; Chapadmalal, del argentino Alejan-dro Montiel, y Bajo la capucha, un viaje alextremo de la tortura, del chileno afincadoen Canadá, Patricio Henríquez.

Habrá también una sección de temáticalatinoamericana donde se verán La venta-

na del sicario, de Luis Moreno Bernardo; (Re)Tales, de María Cabo y Silvia Giundicci; Nue-ve lunas, de Anahí Rubín; Periferias interio-res, de Sergio García Locatelli, e Imaginun-dia, de Eduardo Aníbal.

Entre los títulos que compiten en la sec-ción oficial que revisten características in-teresantes se encuentran Alta Gracia, de Ni-colás León Tannchen, en la que se aborda lahistoria del Che Guevara desde un ángulopoco abordado. Alta Gracia hace foco en elaspecto humano del líder revolucionario ha-ciendo eje en su niñez y adolescencia, me-diante testimonios de amigos, biógrafos y elsentido relato de su niñera; Copia A, es unaanimación de Pablo Díaz y Gervasio Rodrí-guez Traverso que narra las aventuras y des-venturas de Demódoco, un proyectorista de

cine, quien por azar descubre una originalforma de conseguir placer. Sin embargo,abusar de ello acarrea consecuencias de-masiado riesgosas; Corresponsal extranjero,un trabajo experimental del rosarino DiegoFidalgo en el que la mirada en la ciudad ad-quiere infinitos filtros que se van acumu-lando día a día. Una escritura de cámara, sinjuicio previo, puede saltear y tender hilos se-cretos y provocar una fascinación inédita;Días es una animación de Ramiro EstebanEraso y producción de Pablo Rodríguez Jáu-regui; Memoria, es un film experimental deHernán Khourian en el que el realizador ex-plora las últimas imágenes de su madre an-tes de internarse en un hogar de ancianos,algo que sirve de ensayo para crear un posi-ble retrato entre sensación e intelección.

En esta edición, Colombia es el país invi-tado. Se verán La primera noche, de Luis Al-berto Restrepo y tendrá lugar una retros-pectiva de Víctor Gaviria con los siguientestítulos: Cómo poner a actuar pájaros; La ven-dedora de rosas, Rodrigo D: no futuro, y Su-mas y restas, films en donde el realizador co-lombiano pone de manifiesto su mirada agu-da a ciertos fenómenos que pintan a la Co-lombia atiborrada de violencia desde hacevarias décadas, violencia que cada vez se haido propagando de tal forma que invadió ca-si todos los estratos sociales.

Así, esta edición del Latinoamericanovuelve a convertirse en una oportunidad pa-ra recorrer América latina en imágenes quebuscan poner en consideración la inventi-va de realizadores de todos sus rincones.

17a EDICIÓN DEL FESTIVAL LATINOAMERICANO DE VIDEO

Lo que se veráel primer díaPara hoy el Latinoamericano anunciadistintas exhibiciones y lo que será laceremonia de apertura del festival conla presencia de los organizadores. Enel Centro Municipal Distrito Sudoestea partir de las 8.30 se verá una mues-tra de video para niños y jóvenes; enel Centro Cultural Parque de España,a partir de las 19 se verá Eurochan-nel, una muestra de cortos europeos.Con la presencia de Benjamín Ávila yGuillermo Rossi, encargados del pro-grama Documental del mes en Ar-gentina, se verá como función aper-tura Rembrandt’s J’acusse, y luegoYo, Durás, de Gustavo Galuppo, quienestará presente, en el segmento Pan-talla Santafesina, a las 20 y 22.40 res-pectivamente.

Un mexicano relata “todo” sobre su madreEl mexicano Marcelino Islas Hernández pre-sentó ayer en el marco del 67º Festival In-ternacional de Cine de Venecia su ópera pri-ma, titulada Martha, un film con el que eljoven cineasta quiso rendir homenaje a sumadre y que compite por dos premios en elcertamen italiano.

La película, que se proyectó para la pren-sa con buena acogida, llegó a la ciudad delos canales como única producción latino-americana dentro de la Semana Internacio-nal de la Crítica, sección paralela que con-cede su propio premio.

Pero éste no es el único galardón al queIslas (Ciudad Satélite, 1984), graduado porel Centro de Diseño, Cine y Televisión deMéxico DF, aspira en Venecia, dado que elhecho de acudir al certamen con su obra de-but lo convierte en candidato al León del Fu-turo, el Premio Luigi de Laurentiis. “Ya es-tar aquí para nosotros es un premio. Yo hi-ce la película para hacer un homenaje a mimamá, y eso ya se cumplió, porque mi ma-má, cuando la vio, se emocionó. Lo demáses extra. No sé cómo se maneja, pero yo es-toy dejándome llevar por los vaporettos, aver adónde vamos”, comentó Islas en unaentrevista con la agencia de noticias EFE.

Martha, de 76 minutos, rompe con la tó-

nica, muy extendida, de películas sobre Mé-xico centradas en la violencia, para apostarpor un costumbrismo de sentimientos, co-mo el de la empatía que el espectador pue-de sentir hacia su protagonista, una vetera-

67ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA

na archivera de una aseguradora que es des-pedida tras varias décadas en la empresa pa-ra ser sustituida por una computadora.

La producción, que pasó por el Festivalde Guadalajara (México) y que seguirá re-

corriendo otros eventos de similares carac-terísticas es, además de un homenaje a sumadre, el fruto del decidido deseo del cine-asta de hacer un largometraje para su tesisuniversitaria. “La película es un homenaje ami mamá. Son muchas cosas personales dela familia que están ahí. Es una película quehice con mucho corazón. Mi mamá, la pri-mera vez que la vio, se soltó a llorar y fue muyemotivo, porque son cosas muy personales.Y también es una película muy sincera, queera lo que podíamos hacer con el dinero queteníamos”, explicó Islas.

En el trasfondo de la historia del perso-naje protagonista, interpretado por MagdaVizcaíno, circula la cuestión de la dureza delproceso de envejecimiento en una sociedadcomo la actual, que hace que las personastambién queden “obsoletas”, así como el te-ma del suicidio, tratado con una naturali-dad que en ocasiones termina siendo cómi-ca. “No es mi tema principal el de las muje-res mayores, pero sí creo que muchas vecesvivimos sin darnos cuenta del papel que te-nemos en la realidad. Más bien, el tema quetrata la película es el de los golpes del desti-no. Ese momento en que te das cuenta demuchas cosas y tienes que tomar decisio-nes”, explicó finalmente el mexicano.

Una postal de “Martha”, ópera prima del mexicano Marcelino Islas Hernández.

Page 19: Edición 10 de septiembre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 deFebrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación:Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Culturalde Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro CulturalLa Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza:Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendozay Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. LaEscalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155.Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club:Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: BuenosAires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró:Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero:Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao.La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends:avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790.McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquinaMendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa delTango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación RosarioCentral, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia:Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén:Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España:Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroñoy Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.

07.00De 7 a 909.00 Cocinarte09.30 La mañana en el Tres11.00 El Zorro11.55 El sabor del mediodía12.00De 12 a 1414.00Plan A14.45Éste es el show

17.00 Valientes18.00 Sólo para reír19.00 Alguien que me quiera20.00Telenoche21.30 Malparida22.30ShowMatch00.00 En síntesis01.00Pare de sufrir

La salidaLO LUMVRISE

TEATRO BROADWAYHoy, 22 hs.

Debido al éxito en sus presentaciones an-teriores, el grupo cómico repone su es-pectáculo Muy aplausos por los amables.Una obra que mantiene el humor y el esti-lo que caracteriza a Lo Lumvrise, con per-sonajes y sketchs sumamente divertidos.

SCRAPS

CLUB IMPERIALHoy, 22 hs.

La banda de ska rosarina conformada porFernando Vercelli, Watan Trinch, Vanyo,Hamburguesa, Gabi Sena, Turu Flowers,Don Bruno Lazza y la Meli Cool revalidasus credenciales en un gran show. Bandainvitada: Setentones.

EJE DE LEVAS

LA ESCALERAHoy, 22 hs.

Una obra del grupo Glam, con dirección ypuesta en escena a cargo de Natalia Camusoy las actuaciones de Carla Gordillo y CarlosChiappero. Se trata de dos historias que seentraman de tal forma que no se puede dis-tinguir cuáles son reales y cuáles no.

BABY JANE

ESPACIO BRAVOMañana, 22 hs.

Una obra basada en la película ¿Qué suce-dió con Baby Jane? que narra la historia deuna ex actriz que alguna vez brilló y viveahora con su hermana decadente una som-bría relación. Dirige Romina Mazzadi Arro.Sólo con reservas al 155-876600.

EL HOMBRE PERRO

CETHoy, 22 hs.

La Yumba teatro presenta su estreno Elhombre perro, ganador del Concurso Tea-tro por la Identidad 2009. Una obra de Ed-gardo Ferrero bajo la dirección de Alejan-dro García, interpretada por María Celia Fe-rrero, Romina Tamburello y Gisela Sogne.

CACHO CASTAÑA

TEATRO EL CÍRCULOMañana, 21 hs.

El exitoso artista viene a Rosario parapresentar en dos únicas funciones sunuevo disco Más atorrante que nunca,un show donde ofrecerá temas de estereciente trabajo y un recorrido por al-gunos de sus tantos éxitos.

ALEJANDRO MUSTAFÁ

AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGOMañana, 21.30 hs.

El cantante estará al frente de una nuevaedición de la “Fiesta de tango”, en la queademás festejará el 15º aniversario de suprograma radiofónico y sus 25 años comocantante. El espectáculo cuenta con la di-rección general de Manuel Cansino.

MÓNICA CABRERA

CLUB IMPERIALMañana, 21.30 hs.

La actriz de la exitosa telenovela “Malpari-da” y del unitario “Tratame bien”, trae a Ro-sario su unipersonal El club de las batacla-nas. Se trata de una fantasía musical basa-da en seis monólogos, con participacióndel público, humor picante y político.

CANAL 3CanalTres Rosario

Televisión Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

06.00Infocampo07.00 Bien temprano09.30AM12.00 Sabor a mí13.00 Telefé noticias14.15Zapping15.15Secretos de amor16.15Casados con hijos

17.00Los Simpson18.00 3, 2, 1 a ganar!20.00 Telefé noticiasSegunda edición21.00Justo a tiempo22.00Cine: 10.000 A.C.00.00 Gira mágica 01.30Diario de medianoche

CANAL 506.00Mp3 gira latina07.00 Visión 7 mañana09.30 Con sentido público10.30 Médicos por naturaleza11.30Cocineros argentinos13.00 Visión 7 mediodía14.00 Amar en tiempos revueltos16.00Estudio país

17.00Caja rodante18.00Visión 7 19.00 Fútbol para todos:Tigre vs Gimnasia y Esgrima La Plata;Colón de Santa Fevs All Boys23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Filmoteca02.10 6 7 8

CANAL 7

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral,un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos,puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

El film narra la historia de un joven cazadorque está en búsqueda de liderar un ejércitoen el desierto. Mientras desentierra una ci-vilización perdida él intentará, además, res-catar a la mujer que ama.

10.000 A. C.

22.00 hs. / CANAL 5

El Ciudadano & la gente 19CarteleraViernes 10 de septiembre de 2010

Page 20: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente20 Cartelera

Agente Salt. Acción. De Phi-llip Noyce. Con Angelina Jolie,Liev Schreiber y Chiwetel Ejio-for. Monumental: a las 20.30 y22.40. Viernes y sábados, a las0.50. Showcase: a las 12.05,16.30, 18.40 y 22.45. Miércoles,viernes y sábados, a la 1.25.Sunstar: a las 18.30 y 20.40. Vi-llage: a las 18.15, 20.15 y 22.30.Viernes y sábados, a las 0.45.

Amor a distancia. ComediaRomántica. De Nanette Burstein.Con Drew Barrymore, JustinLong y Jason Sudeikis. Monu-mental: a las 20.10 y 22.35. Vier-nes y sábados, a las 0.45. Show-case: a las 14.15, 20.50 y 23.05.Miércoles, viernes y sábados, alas 1.40. Sunstar: a las 14.10, 21y 23.10. Village: a las 16, 20 y22.15.

Asesinos con estilo. Come-dia. De Robert Luketic. Con Ash-ton Kutcher, Katherine Heigl yTom Selleck. Monumental: a las13.10, 15.05, 17, 19, 21.05 y23.05. Viernes y sábados, a la1.05. Showcase: a las 12.20,14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10.Miércoles viernes y sábados, ala 1.30. Sunstar: a las 16.10,18.10, 20.20 y 22.30. Sábados,a las 0.50. Village: a las 13.45,16, 18.15, 20.30 y 22.45. Vier-nes y sábados, a la 1.

Como perros y gatos 2. Co-media infantil. De Brad Peyton.Con Chris O’Donnell, Jack Mc-Brayer y Paul Rodriguez. Show-case (doblada): a las 12.30,14.45 y 16.40. Función 3D (do-blada): a las 12.05, 16.20 y18.20. Village: a las 13, 14.45,16.30 y 18.15. Función 3D (do-blada): a las 14.15 y 16.15.

El baile de la victoria. Dra-ma. De Fernando Trueba. Con Ri-cardo Darín, Abel Ayala y Mi-randa Bodenhöfer. Monumental:a las 13.15, 15.35, 18, 20.20 y22.40. Viernes y sábados, a la 1.Showcase: a las 12.25, 15.05,

17.50, 20.30 y 23.15. Miércoles,viernes y sábados, a la 1.55.Sunstar: a las 14, 16.30, 19 y21.30. Sábados, a la mediano-che. Village: a las 13, 15.30, 18,20.30 y 23. Viernes y sábados,a la 1.30.

El hombre de al lado. Dra-ma. De Mariano Cohn y GastónDuprat. Con Daniel Aráoz y Ra-fael Spregelburd. Monumental:a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20y 22.30. Viernes y sábados, a las0.40. Showcase: a las 12.15,14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y23.20. Miércoles, viernes y sá-bados, a la 1.35. Sunstar: a las14.20, 16.20 y 22.50. Sábados,a la 1.10. Village: a las 13.45, 18y 20. Viernes y sábados, a las0.30.

El Mural. Drama biográfico. DeHéctor Olivera. Con Luis Machín,Carla Peterson y Ana Celentano.Arteón: hoy, a las 19.

El origen. Acción. De Chris-topher Nolan. Con Leonardo Di-Caprio, Joseph Gordon Levitt yEllen Page. Showcase: a las13.10, 16.10, 19.10, 22.25 y22.55. Miércoles, viernes y sá-bados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar(subtitulada): a las 21.30. Sába-dos, a las 0.20. Village: a las20.15, 22 y 23.15. Viernes y sá-bados, a la 1.

El último exorcismo. Terror.De Daniel Stamm. Con PatrickFabian y Ashley Bell. Monumen-tal: a las 13.10, 15.10, 17.10,19.20, 21.20 y 23.10. Showca-se: a las 12.25, 14.25, 16.25,18.25, 20.35 y 22.35. Miércoles,viernes y sábados, a la 1. Suns-tar: a las 14.20, 16.20, 18.30,20.30 y 22.30. Village: a las13.30, 15.30, 17.30, 19.30,21.30 y 23.30. Viernes y sába-dos, a la 1.30.

El último maestro del aire.Fantástica. De M. Night Shya-malan. Con Noah Ringer, Jack-son Rathbone y Dev Patel.Showcase función 3D (dobla-da): a las 20.20 (la función del

13/09 está cancelada). Subtitu-lada: a las 22.40. Lunes 13, a las23.05. Miércoles, viernes y sá-bados, a la 1.05. Village (dobla-da): a las 14 y 16. Función 3D(doblada): a las 20.30 (la funcióndel lunes 13 está cancelada).Subtitulada: a las 22.45. Viernesy sábados, a la 1.15.

Eurochannel. Muestra de cor-tos europeos. FLVR 2010. C. C.Parque España: hoy, a las 19.

Gaturro. Animación. De Gus-tavo Cova. Con las voces de Ma-riano Chiesa, Agustina GonzalezCirulnik y Leto Dugatkin. Monu-mental: a las 13, 14.40, 16.20,18 y 19.40. Función 3D: a las13.20, 15.20, 17.20, 19.20,21.20 y 23.10. Viernes y sába-dos, a la 1. Showcase: a las12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y20.40. Función 3D: a las 12.10,14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y22.10. Miércoles, viernes y sá-bados, a las 0.30. Sunstar (fun-ción 3D): a las 12.30, 14.30,16.30, 18.20, 20.20 y 22.20. Pri-mera función sábados y domin-

gos. Sábados, a las 0.20. Villa-ge: a las 14.15, 16.15 y 18.15.Función 3D: a las 13.15, 15.15,17.15, 19.15, 21.15 y 23.15.Viernes y sábados, a la 1.

Igualita a mí. Comedia. DeDiego Kaplan. Con Florencia Ber-totti, Adrián Suar y Claudia Fon-tán. Monumental: a las 13.30,15.40, 17.50, 20 y 22.20. Vier-nes y sábados, a las 0.30. Show-case: a las 12.50, 15.10, 17.30,18, 20, 20.30, 22.20 y 22.50.Miércoles, viernes y sábados, alas 0.45 y 1.15. Sunstar: a las16.20 y 18.40. Village: a las 14,16.15, 18.30, 20, 20.45, 22.15 y23. Viernes y sábados, a las 0.30y 1.15.

Los indestructibles. Thriller.De Sylvester Stallone. Con Syl-vester Stallone, Jason Statham,Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Wi-llis y Arnold Schwarzenegger.Monumental: a las 13, 15, 17,19, 21 y 23. Viernes y sábados,a la 1.10. Showcase: a las 12.30,15, 17.30, 18.30, 20.15, 20.45,22.30 y 23. Miércoles, viernes y

sábados, a las 0.55 y 1.20. Suns-tar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y22.30. Primera función sábadosy domingos. Sábados, a las 0.50.Village: a las 13.30, 14.30, 15.45,16.45, 18, 19, 20.15, 21.15,22.30 y 23.30. Viernes y sába-dos, a las 0.45 y 1.45.

Mi villano favorito. Ani-mación. De Pierre Coffin y Ch-ris Renaud. Con las voces deJason Segel, Steve Carell yKen Jeong. Showcase: a las12, 14 y 16. Sunstar (dobla-da): a las 14.10.

Muestra de video para ni-ños y jóvenes. FLVR 2010.CMD Sudoeste: hoy, a las 8.30,10 y 14.

Policía, adjetivo. Drama. DeCorneliu Porumboiu. Con Dra-gos Bucur, Vlad Ivanov y IonStoica. El Cairo: hoy y mañana,a las 18.

Rembrandt’s J’accuse. DePeter Greenaway. FLVR 2010. ElCairo: hoy, a las 20.

Shrek por siempre. Anima-ción. De Mike Mitchell. Con lasvoces de Cameron Diaz, MikeMyers, Eddie Murphy, AntonioBanderas y Justin Timberlake.Village función 3D: a las 18.15.

Tinkerbell: hadas al resca-te. Animación. De Bradley Ray-mond. Con Mae Whitman, Mi-chael Sheen, Kristin Chenowethy Lucy Liu. Monumental (dobla-da): a las 13.10, 15.10, 16.45 y18.20. Showcase (doblada): alas 12.35, 14.20, 16.05, 17.55 y19.45. Sunstar (doblada): a las12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y19.50. Primera función sábadosy domingos. Village: a las 13,14.45, 16.30 y 18.15.

Te extraño. Drama. De FabiánHofman. Arteón: hoy, a las 21.

Toy Story 3D. Animación. DeLee Unkrich. Showcase: a las 14.

Yo, Durás. De Gustavo Galup-po. FLVR 2010. El Cairo: hoy, alas 22.40.

El país en el país. Festival in-ternacional de teatro. Hoy, a las20, en el Galpón 17; Gatomaquia,a las 21.30, en La Comedia; Ope-reta Prima, y a las 23, en la salaLavardén; Carnes Tolendas.

Argentino Cabaret. Un es-pectáculo dirigido por AlejandraGómez para no parar de reír. Hoy,a las 22. Baraka.

El Hablante. Con la actuaciónde Ricardo Arias, la puesta in-daga cómo el hombre modernoperdió la alternativa del silencioy es dominado por la palabra.Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.

El Pánico. Una comedia de te-rror de Rafael Spregelburd. Hoy,a las 20.30. Cultural de Abajo.

Mauricio Jortack. Humor, Imi-taciones y Rock and Roll. Hoy, alas 23. Berlín Café

Babilonia. Una obra de Eduar-do Ceballos. Mañana, a las 22.Amigos del Arte.

La hormiga. El teatro de títe-res presenta su ciclo infantil.Sábados de septiembre, a las17. Mañana; Garabato, por unrato. Sábado 18; Cacareando.C. C. La Nave.

La huella de los pájaros. Unproyecto de investigación teatralsobre derechos humanos. Sá-bados de septiembre, octubre ynoviembre, a las 22. C. C. Gu-rruchaga (Catamarca 3450).

Hot Club. Con la actuación deldúo Senufal. Hoy, a las 21.30.Zeppia.

Miguel Mateos. El artista re-pasará todos sus éxitos. Hoy, alas 21.30. Auditorio FundaciónAstengo.

The Kavanaghs. La bandavuelve a los escenarios rosari-nos luego de la Gira por EE.UU.Hoy, a las 21. McNamara.

Uriel Lozano. El artista pre-sentará sus mejores temas ro-mánticos. Hoy, a las 23.30. CityCenter.

Carlos Quilici y Los Tauras.Los artistas se presentarán en elmarco del ciclo Jóvenes Com-positores Rosarinos. Mañana,a las 21. Casa del Tango.

Concierto de cámara. ConPablo y Mariela Martínez Castro.Mañana, a las 18.30. Amigos delArte.

Electro pop party. Con Matil-da, los Djs Checho, Ignacio Es-pumado, Ale Beresi, Birdman yDead Toy. Mañana, a la 1. La Ma-carena (Sarmiento 1037).

Hermanxs. La banda presen-tará sus mejores temas. Maña-na, a las 23. Berlín Café.

Inventados. La banda estarápresentando su nuevo disco.Mañana, a las 21. McNamara.

Mónica Abraham. La cantan-te vuelve a Rosario acompaña-da de Osvaldo Borucua. Maña-na, a las 22.

Small Band. La banda se pre-sentará en el marco de las Fies-tas Eclécticas. Mañana, a las 23.Café de la Flor.

We play music. Con Zip Zip,Deep Mariano, Lesbiano y Ni-co Maseda. Mañana, a las 23.Metropolitano.

Miguel Ángel Cherutti. El ar-tista traerá lo mejor de su humorcon una desopilante rutina dechistes. Miércoles 15, a las22.30. City Center.

Lachrimae Verae. El grupopresentará sus mejores temas.Jueves 16, a las 20. Amigos delArte.

Gladys “La Bomba Tucu-mana”. La cantante ofreceráun recorrido por sus temas másconocidos. Viernes 17, a las23.30. City Center.

Cartelera Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

REMBRANT’S J’ACCUSECINE / Drama histórico

Desde hoy al 19 de septiembre, en distintas sedes de la ciudad, se re-alizará la decimoséptima edición del Festival Latinoamericano de Vi-deo Rosario 2010, diez días de proyecciones maratónicas, con lo me-jor del cine independiente latinoamericano. Como plato fuerte, se des-taca la función de apertura, Rembrandt's J'Accuse, la última produc-ción del realizador británico Peter Greenaway.

LAS IMPERDIBLES

TEATRO

MÚSICA

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te:4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a do-mingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te:4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13:$ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, des-pués de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. To-dos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: gene-ral $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuel-ta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes$ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, ju-bilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3.MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-nerales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14.Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Me-nores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a vierneshasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22.SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-nerales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo:$13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Prime-ra función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12.Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22.

Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.

PRÍNCIPE DE PERSIA DVD / Épica fantástica

Príncipe de Persia: las arenas del tiem-po narra la historia del príncipe Dastan,que luego de conquistar Maharajá, en-cuentra una misteriosa daga. En ese mo-mento, él es traicionado y debe aban-donar Persia. La princesa de Maharajá,que había sido capturada, lo ayudará aescapar y le mostrará los poderes má-gicos de la daga. Ahora juntos deberándetener a un cruel dictador que preten-de desatar una tormenta de arena.

Page 21: Edición 10 de septiembre

¡Lucha y finalistas!Con un golazo de Aymar y otro de Luchetti, Las Leonas derrotaron a Alemania 2-1 y mañana irán por el título

MARCELO MANERA

NA / AP

El gol de la clasificación. Rosario Luchetti acaba de facturar e inicia el festejo del segundo tanto argentino, el que selló el pasaporte directo a la final de la Copa del Mundo.

MUNDIAL DE HOCKEY. LA SELECCIÓN ARGENTINA HIZO DELIRAR A 12.000 PERSONAS EN ROSARIO Y AHORA VA POR HOLANDA

Golpe de nocaut y sinsemifinales en TurquíaArgentina fue vapuleado por Lituania y enfrenta a Rusia en lucha por el 5° puesto

Argentina y un duro mazazo ante Lituania.

MUNDIAL DE BÁSQUET. EL SELECCIONADO ALBICELESTE JUGÓ EL PEOR PARTIDO DEL TORNEO Y NO ESTARÁ EN UNA DEFINICIÓN LUEGO DE 8 AÑOS

Viernes 10 de septiembre de 2010

Central, que aún no ganó enla B Nacional, visita desdelas 21.10 a Atlético Rafaelacon cinco modificaciones

¿HOY SERÁ EL DÍA?El HinchaSUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

[email protected]

Page 22: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente22 El Hincha

NEWELL’S. LUCAS BERNARDI VOLVERÁ, MIENTRAS QUE MARCELO ESTIGARRIBIA AYER NO ENTRENÓ Y SU LUGAR LO OCUPÓ LEONEL VANGIONI

Incógnita latente

ENRIQUE GALLETTO

El tucumano Luis Rodríguez sufrió un esguince y es duda ante Argentinos.

Las complicaciones para Roberto Sensinison constantes. Por algo todavía no pudo re-petir el equipo durante el Apertura. Comopara reafirmar esta mala racha, ayer, durantela práctica Luis Rodríguez sufrió un esguin-ce en el tobillo derecho que pone en dudasu participación ante Argentinos Juniors. Eltucumano era una opción que manejabaSensini para ser titular y aunque todavía noestá descartado tampoco es seguro que pue-da estar a disposición del cuerpo técnico.Hoy volverán a evaluarlo y ahí se determi-nará si podrá estar frente al Bicho.

Mientras, Sensini ya tiene definido el res-to del equipo. El entrenamiento vespertinode ayer, a puerta cerrada en el Coloso delParque, no arrojó demasiadas sorpresas. Sen-sini decidió volver al 3-4-1-2, que parece laestrategia a la que este equipo está más acos-tumbrado. Así, apareció en la formación ti-tular Lucas Bernardi, quien reemplazará allesionado Hernán Villalba (desgarro en elrecto anterior de la pierna izquierda). Ber-nardi tendrá sus primeros minutos de jue-go en el torneo, ya que se lesionó en el últi-mo amistoso de la pretemporada frente aCerro de Uruguay, ante el que sufrió una dis-tensión de ligamentos. El sábado pasado fueal banco ante Independiente y el domingorecuperará la titularidad.

La otra variante será la salida de Veláz-quez. Lo más probable es que reaparezcaMarcelo Estigarribia después de la gira querealizó con Paraguay. Pero como el volanterecién se reintegró ayer a los trabajos, du-rante el ensayo ese lugar lo ocupó Vangioni,que el domingo estará en el banco. Sin em-bargo, el esguince de tobillo que sufrió Rodrí-guez obliga a Sensini a pensar en otra op-ción para acompañar a Iván Borghello en laofensiva. Si la Pulga no llega, Mauricio Sper-duti podría adelantarse a la posición de de-lantero y Luciano Vella jugar como volante.

LA ASAMBLEA MANTUVO FIRME LAS EXPULSIONES DE CINCO SOCIOS QUE HABÍAN APELADO LA MEDIDA

La decisiónfue ratificadaAyer, en una asamblea extraordinaria quese desarrolló en el estadio cubierto de Ne-well’s, se ratificaron las expulsiones de loscinco socios que apelaron esta decisiónde la comisión directiva. A principio de año,la dirigencia decidió expulsar a los 16miembros de la última comisión directiva,de los cuales 15 pidieron una reconside-ración a la CD, que volvió a ratificar su pos-tura. Sin embargo, hubo cinco de estosimplicados que apelaron la medida: Mau-ricio Nudemberg, Marcos Lanzilotta, Ra-miro Cattáneo, Osvaldo Mattana y DavidBleger. Por eso ayer en la asamblea ex-traordinaria se puso a consideración delos presentes la situación de estos socios.Pero no hubo marcha atrás y los cinco fue-ron expulsados definitivamente. Además,de forma ordinaria, también se trató la me-moria y balance del último ejercicio roji-negro. Ayer en la asamblea extraordinaria se ratificaron las expulsiones de 5 socios.

LEOANDRO VINCENTI

ESTIGARRIBIA VOLVIÓ DE LA GIRA

“En Paraguayjuego diferente”Marcelo Estigarribia regresó ayer a la ciu-dad en las primeras horas de la tarde des-pués de un largo viaje desde China, don-de la selección paraguaya culminó su mi-nigira por Asia. Pese a eso, y a que acu-saba una incipiente gripe, el volante gua-raní llegó a Rosario y enseguida enfilópara la práctica en el Coloso del Parquepara no perder tiempo de entrenamien-to.

“Fue una gira bastante importante pa-ra Paraguay, con dos amistosos anteJapón y China, aunque no conseguimoslos resultados que esperábamos. Estoyun poco cansado por el viaje, el cambiode horario y de clima. Pero no quiero per-der tiempo y ponerme a entrenar con miscompañeros. Por suerte, nos toca jugarel domino y tendré un día más de des-canso”, dijo Estigarribia.

“El saldo de estos amistosos fue po-sitivo, al menos para mí. Creo que tuveuna actuación buena y la gente del cuer-po técnico me lo hizo saber. Pero ahoratengo la obligación de seguir haciendobien las cosas en Newell’s”, agregó elmediocampista.

Estigarribia llegó algo engripado, pe-ro entregó tranquilidad respecto a supresencia el domingo. “Después delpartido con Japón me engripé, el climafue bastante incómodo para todos. Pe-ro hoy (por ayer) ya me siento bastan-te mejor. Estoy seguro que no será unimpedimento para llegar en condicio-nes al domingo”, aseveró.

Y marcó algunas diferencias entre loque le pide Gerardo Martino en la selec-ción y lo que hace habitualmente en Ne-well’s: “Es diferente por el estilo de jue-go. Acá defendemos con tres y en la se-lección usamos una línea de cuatro. Pe-ro también cambia mi posición. En Ne-well’s soy un carrilero bien definido y enParaguay juego de extremo por izquier-da, con la obligación de llegar al ataquey pisar siempre el área. Soy un delante-ro más”.

“BAJAR EL NIVEL DE RIESGO”

El secretario Pablo Morosano se re-firió ayer a la decisión de la dirigen-cia rojinegra de no vender entradasde manera anticipada ni fletar colec-tivos para viajar el domingo a La Pa-ternal. Estas determinaciones obe-decen a los incidentes que ocurrieronel pasado sábado en el Coloso delParque en el partido frente a Inde-pendiente y que dejaron en evidenciauna interna en la barra brava.

“Lo primero que hicimos fue pre-sentar el martes en la Justicia las imá-genes del circuito cerrado, que pusi-mos a disposición para que se inves-tigue y se esclarezca lo sucedido. Ypara bajar el nivel de riesgo, que nohaya movimiento de gente en la puer-ta del estadio, preferimos ser extre-madamente cuidadosos. Por eso de-cidimos no vender entradas anticipa-das y hablamos con la subcomisióndel Hincha para que tampoco se fle-ten colectivos”, argumentó Morosano.Aquellos hinchas que igualmente de-seen viajar a La Paternal, podrán ad-quirir su entrada directamente en elestadio Diego Armando Maradona elmismo domingo.

Roberto Sensini todavía nodecidió si Mauricio Sperdutijugará como volante o serádelantero frente a Argentinos

ABAL DIRIGIRÁ EL PRIMER PARTIDO CON ESTUDIANTES DE LA SUDAMERICANA

Diego Abal fue designado como el árbitro pa-ra el partido del próximo jueves ante Estu-diantes, que significará el primer enfrenta-miento ante el Pincha por la Copa Sudame-ricana. Cabe recordar que para ese com-

promiso Sensini no podrá contar con Rolan-do Schiavi, quien fue expulsado en la revan-cha ante Emelec por la pasada edición de laLibertadores. Sus asistentes serán NorbertoMoyano, Gustavo Esquivel y Rafael Furchi.

Page 23: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010 23El HinchaEl Ciudadano & la gente

RIVER. “SE QUE NO ESTOY DIEZ PUNTOS PERO TAMPOCO ME VUELVO LOCO”, EXPRESÓ EL DELANTERO ORIUNDO DE TRES SARGENTOS

“Me falta perovoy de a poco”

NA

Pavone sufrió un desgarro apenas llegó a River. Ahora está en recuperación.

El delantero de River Plate Mariano Pa-vone reconoció que todavía está lejos desu mejor forma física y futbolística, perodijo que se siente bien para ser titular elpróximo domingo ante Arsenal de Sa-randí, por la sexta fecha del torneo Aper-tura.

“Sé que no estoy diez puntos. Eso estáclaro. Pero no me vuelvo loco porque aRiver vine por un año, no por tres parti-dos”, aclaró el delantero en conferenciade prensa.

El Tanque, que en el entrenamientomatutino jugó un tiempo para los su-plentes, apuntó que su caso “es particu-lar. No pude hacer pretemporada y es laprimera vez que me pasa en mi carrera.Eso y la lesión me jugaron muy en contray tuve que hacer las cosas sobre la mar-cha. Siento que me falta encontrarmebien”.

Pavone llegó a River y en los primerosentrenamientos sufrió un desgarro en elmuslo derecho, que lo privó de participarde los trabajos normales del equipo, porlo que recién ahora busca retomar el rit-mo de juego perdido.

El delantero oriundo de la localidad bo-naerense de Tres Sargentos reconoció co-mo positivo jugar en reserva en la victo-ria 2-1 ante Vélez y de convertir uno de losgoles, de penal.

“Fue algo positivo porque sé que mefaltan minutos de juego. Tomo todo estocomo una puesta a punto porque todavíaestoy tratando de encontrar mi mejor ver-sión”, aseveró.

El ex Estudiantes de La Plata hizo ayer 25minutos de fútbol para los suplentes, en el

clásico entrenamiento de fútbol de los jue-ves. “Hoy (por ayer) me sentí mucho me-jor que en prácticas de la semana pasada”,destacó el atacante.

El técnico Ángel Cappa aún no definióquien será el reemplazante del juvenil Ma-nuel Lanzini, lesionado, y Pavone peleaese lugar con el paraguayo Rodrigo Rojas,ya que Diego Buonanotte seguirá como

suplente.“Si el técnico lo dispone así, me siento

bien para jugar, aunque soy consciente deque estoy poniéndome a punto. Estoy muytranquilo. Cada práctica me esfuerzo pa-ra demostrar que estoy para jugar”,apuntó.

Por último el delantero reconoció quenadie dentro del plantel piensa en el des-

censo y que miran la tabla donde marchanquintos, a dos unidades de los punteros,Arsenal y Vélez, y que el domingo recibiránal primero.

“Estamos ahí nomás de los punteros yhasta la semana pasada éramos nosotroslos que estábamos arriba. Personalmen-te pienso sólo en eso y es también es lamentalidad de todo el grupo”, finalizó.

Pavone, lejos de su mejor forma pero con ganas de ser titular contra Arsenal

PRÁCTICA DE FÚTBOL

Lamela, entrelos titulares A puro gol terminó el ensayo futbolísticoque el plantel de River realizó ayer con vis-tas al choque del domingo ante Arsenal,uno de los punteros del Apertura, por lasexta fecha del certamen.

El goleador Rogelio Funes Mori, en dosoportunidades, el volante Facundo Af-franchino, quien ingresó en el segundotiempo de la práctica y también se des-pachó con dos tantos y el juvenil Castro,en contra, anotaron para los titulares.

El entrenador Ángel Cappa comenzóel entrenamiento con una novedad entrelos once: Erik Lamela por Diego Buona-notte, quien se quedará afuera del con-junto titular por bajo rendimiento.

En ese primer tiempo, Lamela se mo-vió como volante izquierdo, mientras quienvenía desempeñándose en ese sector, Ro-berto Pereyra, lo hizo por la derecha, enreemplazo de Affranchino, quien ingresóen el segundo tiempo y le devolvió a Riversu esquema habitual.

Matías Almeyda no formó parte de lapráctica y su lugar lo ocupó el peruano Jo-sepmir Ballón, quien parecería haber sa-cado una luz de ventaja sobre Walter Ace-vedo. De todas maneras, Almeyda, conuna molestia leve, llegaría sin problemasal partido contra Arsenal. Tampoco estu-vo Mariano Pavone, y en cambio aparecióel paraguayo Rodrigo Rojas como enlace,por lo que Ariel Ortega formó la dupla conRogelio Funes Mori. En el primer tiempo,el equipo formó con Carrizo; Ferrari, Mai-dana, Ferrero, Arano; Pereyra, Almeyda,Lamela; Rojas; Ortega, Funes Mori. En elsegundo, ingresaron Affranchino por La-mela y Cirigliano por Rojas.

APERTURA. TIGRE Y GIMNASIA ANIMARÁN UN PARTIDO CLAVE POR EL DESCENSO. TAMBIÉN JUEGAN COLÓN Y ALL BOYS

Cuatro necesitadosTigre, de pobre rendimiento hasta ahora,recibirá en Victoria a Gimnasia, que se en-cuentra en zona de Promoción y todavíano ganó, en un partido clave por el des-censo y que marcará el comienzo de la sex-ta fecha del Apertura. El encuentro se ju-gará a las 19.10 y será controlado por Ser-gio Pezzotta. La jornada se completará conel cotejo que afrontarán desde las 21.10 enSanta Fe, el local Colón y el ascendido AllBoys, también en zona de Promoción.

Tigre (4 puntos), que apenas ganó unpartido viene de empatar 1-1 como visi-tante contra el siempre difícil Banfield ytratará de conseguir un nuevo triunfo pa-ra escalar en la tabla de promedios, don-de acumula 1,209.

Para el cotejo ante los platenses, DiegoMorales se perfila como el hipotético re-emplazante de Denis Stracqualursi, quienpadece un ligero corte en la cara produc-

to de un choque que sufrió frente a Ban-field.

Por el lado de Gimnasia, que se en-cuentra en zona de Promoción (2 puntosy 1,175 de promedio), Diego Cocca resol-vió el ingreso de Lucas Castro en lugar deluruguayo Álvaro Navarro.

Este será un partido clave Cocca, ya quesi su equipo vuelve a perder (todavía noganó en las cinco fechas que se disputa-ron) su continuidad en el cargo se haríainsostenible.

En el otro adelantado, el irregular Colón(5) recibirá a All Boys (6), que viene de con-seguir un triunfo (1-0) vital por el descen-so frente a Olimpo de Bahía Blanca, en Flo-resta.

Antonio Mohamed aún no resolvió siIván Moreno, Alfredo Ramírez o Mauro Be-llone será uno de los componentes del do-ble cinco, junto a Cristian Ledesma, quien

ASÍ SE ANUNCIAN

Colón All Boys

HORA: 21.20.ESTADIO: Brigadier Estanislao López, de ColónÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.

Diego PozoSalustiano CandiaAriel GarcéRonald RaldesCristian LedesmaIván MorenoA. Ramírez/M. BelloneJuan QuirogaFederico HiguaínEsteban FuertesJoaquín Larrivey

DT: ANTONIO MOHAMED

Matías GiordanoCristian VellaCarlos CasteglioneEduardo DomínguezCarlos SotoEmmanuel PereaHugo BarrientosFernando SánchezMatías Pérez GarcíaSebastián ErerosMauro MatosDT: JOSÉ ROMERO

ASÍ SE ANUNCIAN

Tigre Gimnasia

HORA: 19.10.ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre.ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.

Luis ArdenteMartín GalmariniClaudio PérezMariano EcheverríaChristian TrombettaRibair RodríguezDiego CastañoRomán MartínezRamiro LeoneDiego MoralesLeonel Altobelli

DT: R. CARUSO LOMBARDI

Gastón SessaRicardo MoreiraPablo FontanelloAriel AgüeroHugo IriarteHernán EncinaFabián RinaudoAlejandro CapurroLucas CastroJuan NeiraClaudio GrafDT: DIEGO COCCA

regresará después de haber cumplido unasanción.

En All Boys, el defensor Carlos Soto y elmediocampista Fernando Sánchez vol-

verán al equipo principal. La tercera mo-dificación estará dada en el ingreso del ar-quero Matías Giordano por el lesionadoNicolás Cambiasso.

Page 24: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente24 El Hincha

PRIMERA B NACIONAL. CENTRAL VISITA A ATLÉTICO RAFAELA, UNO DE LOS ESCOLTAS DE LA DIVISIONAL. VA A LAS 21.10 Y DIRIGE JUAN POMPEI

Mejorar, la meta

MARCELO MASUELLI

Parada brava. Luciano Figueroa, pieza importante en el equipo de Mostaza Merlo.

Después del flojo arranque en este tor-neo de la B Nacional, empatando tres en-cuentros y padeciendo una derrota en elrestante, Central tendrá esta noche unanueva oportunidad de enderezar el rum-bo. Aunque la parada no será sencilla, yaque desde las 21.10 estará visitando aAtlético Rafaela, uno de los escoltas delcampeonato. El encuentro, correspon-diente a la sexta fecha del torneo, será ar-bitrado por Juan Pablo Pompei y televi-sado a través de TyC Sports.

Para visitar a la Crema, Reinaldo Mer-lo dispuso cinco variantes respecto de losque el sábado pasado fueron titulares enel empate ante Patronato en Paraná. Cua-tro de estos cinco cambios son obligados.Es que tanto José Shaffer (lesión muscu-lar) y Javier Toledo (fractura en un dedodel pie) están lesionados; y además fue-ron suspendidos por expulsión los dosGonzález, el Pulpo y el Kily.

Con este panorama, Mostaza apostópor los ingresos desde el minuto inicialde Franco Peppino, Alexis Danelón, Die-go Chitzoff y Lucas Moya.

Pero el técnico también decidió reali-zar un cambio fuera de los obligados. Eljuvenil Federico Carrizo tendrá su primerpartido desde el inicio en Rafaela, y lo ha-rá desplazando del equipo a Martín Ri-vero.

Además de las cinco modificaciones,Merlo dispuso también un nuevo dibujotáctico, uno que no utilizó hasta el mo-mento: 3-4-2-1. Así, dejó de lado el 4-4-2que había empleado el sábado pasado enParaná.

En la vereda de enfrente estará el en-tonado Atlético Rafaela, que viene de ga-nar dos partidos en forma consecutiva:ante Belgrano de Córdoba, 2 a 1 como lo-cal; y visitando a San Martín de Tucumán,3 a 0. Las dos victorias le permitieron alequipo que dirige Carlos Trullet alcanzara Boca Unidos de Corrientes en la se-gunda posición. El líder es San Martín deSan Juan.

Para afrontar el compromiso de estanoche, Trullet realizará dos modificacio-nes en la alineación inicial respecto alequipo que salió a enfrentar a los tucu-manos el fin de semana pasado.

En la defensa se producirá el retornode Oscar Carniello luego de la suspensiónen lugar de Guillermo Franco. Mientrasque en el mediocampo retornará Luis La-grutta y el que perderá el lugar será Ma-tías Fissore.

TEMAS CANALLAS

Nueve con chances de ir al banco.Reinaldo Merlo convocó a nueve fut-bolistas para completar la delegaciónque ayer por la tarde viajó en microrumbo a Rafaela, donde esta nocheCentral jugará ante Atlético. Los futbo-listas citados por Mostaza, que dispu-tarán las siete plazas del banco, son:Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Rober-to Guizasola, Martín Rivero, EduardoAguirre, Jonatan Gómez, Antonio Me-dina, Charles Monsalvo y Adrián De Le-ón. Guizasola regresó a Rosario trasdisputar dos partidos amistosos con laselección peruana (NdR: frente a Ca-nadá y Jamaica). Mientras que el cha-queño Medina, recientemente incor-porado, tendrá su primera oportunidadpara estar entre los suplentes.

Los números de Pompei. El árbitrodel partido de esta noche será Juan Pa-blo Pompei, que pertenece al gremiodel Sadra. Pompei ya controló 32 en-cuentros de los canallas, aunque nin-guno en el ascenso. En el historial,Central logró 10 victorias y 13 empa-tes, y sufrió 9 derrotas. La última vezque Pompei arbitró a los auriazules fueel pasado 30 de abril. En esa ocasión,por la decimoséptima fecha del Clau-sura pasado, los canallas derrotaron 1a 0 a Godoy Cruz de Mendoza en el Gi-gante con gol de Diego Chitzoff en tiem-po adicionado.

No puede terminar en cero. Centralno logró mantener su valla invicta enninguno de los cuatro partidos que lle-va disputados en este torneo. Aunquehasta ahora, tampoco recibieron másde dos goles en un mismo encuentro.En el debut, fue empate en un gol conSan Martín de San Juan en el Gigantede Arroyito. El mismo resultado se re-pitió en el segundo encuentro, pero an-te Belgrano en Córdoba. En el tercero,fue victoria de San Martín de Tucumánen Rosario por 1 a 0. Y el último fin desemana, en Paraná ante Patronato, fueotro empate, pero en dos tantos.

Un año con pocas alegrías. En lo queva de 2010, los auriazules disputaron25 encuentros oficiales, y sólo pudie-ron ganar 3. Además, todas las victo-rias llegaron con goles anotados sobrela hora de cierre de los partidos. Lostriunfos fueron ante San Lorenzo enArroyito por 1 a 0 (Caraglio), Boca enla Bombonera por 2 a 1 (De León y Ca-raglio), y Godoy Cruz en el Gigante por1 a 0 (Chitzoff).

Se lo pierden por suspensión. Ade-más de no poder contar con los lesio-nados José Shaffer y Javier Toledo,Merlo tampoco dispuso para el partidode esta noche de dos jugadores quefueron suspendidos. Son los casos deDiego y Cristian González, ambos ex-pulsados el sábado pasado ante Pa-tronato. Los dos volantes fueron san-cionados con una fecha, por lo tanto,estarán en condiciones de reaparecerel próximo miércoles, cuando Centralcomplete su partido pendiente de la pri-mera fecha visitando a Almirante Brownen Isidro Casanova.

Carignano, el goleador de la crema.César Carignano es el máximo artille-ro de los rafaelinos. El ex delantero deColón lleva convertidos tres tantos eneste torneo de los siete que logró Atlé-tico Rafaela. Aunque cinco de ellos losanotó en los últimos dos partidos. Elresto de los goles fueron obre de Ni-colás Capellino, Alexis Castro, Federi-co González y Joel Sacks.

BRAGHIERI ADMITIÓ SU PREOCUPACIÓN POR EL PRESENTE CANALLA

“Estamos obligados a ganar”A la hora de hablar sobre el difícil momen-to que vive el Canalla, Diego Braghieri noanduvo con vueltas y reconoció su preo-cupación. Es que después de haber juga-do los primeros cuatro partidos en la B Na-cional, Central aún no ganó, y apenas sicosechó tres puntos sobre los doce que hu-bo en juego.

“La situación preocupa, pero esto es lar-go y sabemos que estamos obligados amejorar”, dijo el marcador central, de bajorendimiento en el arranque del torneo.

—Les toca jugar otra vez en condiciónde visitante y ante uno de los líderes. An-te esta situación, ¿sirve el empate?

—Nosotros salimos siempre con la ideade ganar el partido. Y mucho más ahora,que todavía no pudimos sumar de a tres. Yatenemos en claro que, jugando de local nopodemos dejar más puntos. Y, de visitante,si no se puede ganar, no hay que perder.

—Más allá de la situación, ¿estántranquilos como grupo?

—No es fácil estar tranquilo por la situa-ción que estamos viviendo. Pero si nos po-nemos nerviosos podría ser peor. La bron-ca por el empate ante Patronato, donde per-dimos dos puntos importantísimos, ya pa-só. Ahora hay que pensar en lo que viene,

que es Rafaela, un rival que está bien y se-guramente también tratará de salir a ganar.

—En lo anímico, ¿los sigue afectan-do el tema de haber perdido la catego-ría?

—El descenso ya pasó, pero nos pesa-rá a lo largo de toda nuestra carrera.

MARCELO MASUELLI

“No es fácil estar tranquilo”, admitió.

ASÍ SE ANUNCIAN

At. Rafaela Central

HORA: 21.10. ESTADIO: Monumental de Rafaela. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: TyC Sports, en directo.

Guillermo SaraJoel SacksOscar CarnielloLucas BovaglioMartín ZbrunLuis LagruttaIván JuárezWalter SerranoNicolás CastroNicolás CapellinoCésar Carignano

DT: CARLOS TRULLET

Jorge BrounFranco PeppinoDiego BraghieriNahuel ValentiniAlexis DanelónOmar ZarifMario PaglialungaDiego ChitzoffLucas MoyaFederico CarrizoLuciano Figueroa

DT: REINALDO MERLO

Merlo dispuso cinco cambios, cuatro obligados, y estrena un nuevo esquema

Page 25: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010 25El HinchaEl Ciudadano & la gente

TIRO FEDERAL. EL ENSAYO DEBIÓ SER SUSPENDIDO TRAS EL LAMENTABLE EPISODIO. OSELLA NO CONFIRMÓ

Piñas en Ludueña

LEONARDO VINCENTI

Alfredo González Bordón y Elvio Martínez se trenzaron en la práctica de ayer.

El ambiente que se vive desde hace untiempo en barrio Ludueña dista muchode ser el mejor. El flojo rendimiento fut-bolístico del equipo, sumado a la faltade triunfos, dejó al técnico Diego Osellaal borde de la renuncia luego de la gole-ada sufrida el pasado viernes ante Atlé-tico Tucumán. Pero a pesar de que el pre-sidente Carlos Dávola salió rápidamen-te a poner paños fríos a la delicada si-tuación que atraviesa el plantel y ratificóal DT en su cargo, el aire que se respirapor los pasillos del Fortín sigue siendopor demás de negativo.

En la práctica de ayer, Elvio Martínezy Alfredo González Bordón se trenzarona golpes de puño durante el ensayo fut-bolístico que dispuso Osella, donde elentrenador esperaba definir el once ini-cial para recibir mañana desde las 16 aPatronato de Paraná, partido que serádirigido por Mauro Vigliano y válido porla sexta fecha del torneo de Primera BNacional.

El lamentable episodio se desató a losveinte minutos del ensayo, cuandoMartínez fue a disputar una pelota conBordón.

El ex volante de Aldosivi de Mar delPlata le entró de muy mala manera a sucompañero, quien inmediatamente es-talló de bronca y empezó a tirarle pata-das desde el piso. La cosa no pasó a ma-yores únicamente por la intervencióndel resto de sus compañeros, quienes rá-pidamente separaron a los dos jugado-res en discordia.

“¡Siempre haces los mismo…sos unmala leche!”, le reprochó el zaguero aMartínez, mientras era abrazado por va-rios de sus colegas, que aún intentabancalmarlo.

De más está decir que el entrena-miento terminó en ese mismo instante.Osella los mandó a todos al vestuario,donde charló largo y tendido con todossus futbolistas.

En cuanto al equipo para enfrentarmañana a Patronato, aún sigue siendouna incógnita. Durante la semana de en-trenamientos, el DT probó con tres for-maciones distintas, aunque nunca mo-dificó el esquema 4-4-2.

En la práctica de ayer, Osella paró aMatías Vega; Mariano Viola, Javier Ló-pez, Alfredo González Bordón y DavidCharles Pérez; Nicolás Croce, GonzaloCozzoni, Diego Calgaro y Lihué Pricho-da; Javier Rossi y Leandro Armani.

A diferencia del ensayo del miércoles,el entrenador realizó cuatro variantes enla escuadra titular. En la defensa, Lópezy Charles Pérez ingresaron por JuanFrancisco Casarini y Daniel Leites, res-pectivamente; mientras que en la mitadde la cancha, Cozzoni reemplazó a Sau-cedo en el doble cinco, en tanto que Cro-ce hizo lo propio por Gastón Menicocci.

El plantel volverá esta mañana a losentrenamientos en el predio que el Sin-dicato de Camioneros posee en Pérez,donde se espera que Diego Osella con-firme la alineación titular que recibirámañana desde las 16 a Patronato.

OPERARON A IVÁN SAUCEDO

La operación a la que ayer fue sometidoel delantero Iván Saucedo salió “tal comoestaba prevista”, según informó el doctorMario Lazarte. Semanas atrás, el futbo-lista sufrió una severa lesión en la rodilladerecha: rotura del ligamento cruzado ydel lateral interno, que le demandará cer-ca de siete meses de rehabilitación. Bru-no Gaggioli, médico de Tiro Federal, asis-tió a la operación llevada a cabo en el Sa-natorio Delta.

TRISTE ADIÓS A PEPE CASAL

La familia de Tiro Federal está de lutopor el fallecimiento de José Casal, aliasPepe, un incansable colaborador quepasó treinta años en el club. Como ca-sero, utilero o en la función que le to-que cumplir, Pepe era reconocido porsu cordialidad y hospitalidad. Dejó deexistir en la noche del miércoles, a los75 años, luego de que el viernes pa-sado fuera sometido a una delicadaoperación.

“ENCONTRAR REGULARIDAD, CONCENTRACIÓN Y MUCHA ACTITUD”

Leandro Armani sabe perfectamente cuá-les son los mayores problemas que su-fre el equipo. El goleador no escatimó enautocríticas a la hora de hablar del ren-dimiento exhibido en las últimas pre-sentaciones, aunque confía en que haymaterial suficiente para revertir el malmomento que se vive. “Tenemos que ha-cer borrón y cuenta nueva. A principiosde campeonato nadie pensaba que íba-mos a llegar a esta situación. Cuandouno entra en una seguidilla de derrotas,se hace todo mucho más complicado,principalmente desde lo anímico”, opinóel artillero oriundo de Casilda. Más ade-lante, el Beto agregó: “Hay que encon-

trar regularidad. Pero más allá de eso,creo que en esta categoría cuenta mu-cho más la actitud, el estar siempre con-centrados y no distraerse un solo minu-to. No hay que bajar más la guardia, te-nemos que ser más malos. Y cuando di-go malos, me refiero a ser más agresi-vos, más vivos y con mucha actitud”.“Una de las cosas más difíciles de su-perar para un jugador es cuando pierdela confianza. Debemos recuperar la feen este grupo y dar el ciento por cientode cada uno. Si todos nos contagiamos,no tengo dudas que las cosas van a em-pezar a cambiar”, finalizó diciendo Ar-mani.

FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Elvio Martínez y AlfredoGonzález Bordón terminarona las trompadas en la práctica del Tigre

EL CHARRÚA VISITA A EL PORVENIR

Vaquero tienea sus elegidosCentral Córdoba se entrenó ayer por latarde en el Gabino Sosa a la espera delchoque de mañana a las 14 en Gerli fren-te a El Porvenir, partido que será dirigidopor Ángel Bracco y válido por la séptimafecha del torneo de Primera C.

A la hora de elegir el once inicial, el téc-nico Marcelo Vaquero no dio sorpresas yrepitió la misma formación que designó enla práctica del miércoles.

La alineación que paró en cancha el DTformó con Juan Cruz Leguizamón; PauloKiller, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni;Francisco Cruz, Facundo Fabello, Maria-no Vigna y Diego Villagra; Roberto Gonzá-lez; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez.

El plantel volverá esta mañana a los en-trenamientos, donde se espera que Mar-celo Vaquero confirme definitivamente elequipo para visitar a El Porvenir.

HORA PARTIDO

PRIMERA C. 7A FECHA

MAÑANA14 El Porvenir vs. C. Córdoba15.30 Uai Urquiza vs. Talleres (RE)

Excursionistas vs. BerazateguiCambaceres vs. J.J.UrquizaDef. Unidos vs. MidlandFénix vs. Gral. Lamadrid

DOMINGO13 Argentino (M) vs. Villa Dálmine14 Laferrere vs. Alem15.30 Sacachispas vs. Liniers

Luján vs. San Miguel

ARGENTINO ESPERA POR LUGANO

Belén dispusodos variantesLuego de dos partidos para el olvido (1-de local ante Central Ballester y 0-1 fren-te a Centro Español), el plantel de Argen-tino buscará mañana volver a sumar de atres cuando desde las 15.30 y con el ar-bitraje de Sebastián Bresba se enfrente aAtlético Lugano, por la sexta fecha delcampeonato de Primera D.

Debido al desgarro que sufrió el gole-ador Gonzalo Mazzia, el técnico FabiánBelén se vio obligado a incluir a FrancoCalero como compañero de ataque dePons, mientras que Leonardo Padilla re-emplazará al lesionado Roque Alfaro.

De esta manera, los once del Sala pa-ra recibir a Lugano serían: Luciano An-drada; Alan Domínguez, Mauro Belén yLucas Álvarez; Martín Ulloa, Matías Sa-yal, Padilla, Martín Villegas y Pablo Verón;Franco Calero y Luciano Pons.

HORA PARTIDO

PRIMERA D. 6A FECHA

MAÑANA14 Victoriano Arenas vs. Claypole

San Martín (B) vs. Dock Sud15.30 Argentino vs. Lugano

Atlas vs. Dep. ParaguayoYupanqui vs. Argentino (Q)Cañuelas vs. Juv. UnidaC. Ballester vs. Ituzaingó

DOMINGO15.30 P. Nuevo vs. C. EspañolLUNES15.30 Riestra vs. B. Bolívar

Page 26: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente26 El Hincha

RECOPA SUDAMERICANA. EL EQUIPO DIRIGIDO POR EDGARDO BAUZA RATIFICÓ QUE HOY POR HOY MANDA EN EL CONTINENTE AMERICANO

Patón recopadoNA / AFP

Con la copa en alto. Los jugadores de Liga Deportiva Universitaria festejan tras el partido la obtención de la Recopa Sudamericana.

El Patón lo hizo de vuelta. Demostrando quees un equipo serio, sólido, compacto y conestirpe copera, Liga Deportiva Universita-ria se quedó con la Recopa Sudamericanatras empatar 0-0 con Estudiantes de La Pla-ta en el estadio Centenario de Quilmes. Deesta manera, el conjunto ecuatoriano seconsagró bicampeón.

El inicio del encuentro mostró a un Es-tudiantes dubitativo en el fondo, flojo en lapresión en la mitad de la cancha y tibio enataque.

De hecho, Liga Deportiva, equipo orien-tado por el rosarino Edgardo Bauza, conapenas orden, tranquilidad y experiencia,estuvo cerca de abrir el marcador. Ocurrióa los 6 minutos, con un cabezazo del de-lantero Carlos Luna (ex Tigre), tras un cen-tro desde la derecha de su compañero enla ofensiva Hernán Barcos (ex Huracán yRacing).

El equipo platense, luego de ese sofocón,se adueñó de la pelota, pero careció de ide-as y fútbol para quebrar a su rival.

Recién pasados los 25 minutos empezóa pesar Juan Sebastián Verón, su mejor hom-bre, y así llegaron las primeras situacionesde gol.

Así, lo tuvieron Leandro Benítez,Gastón Fernández, Rodrigo Braña y Fe-derico Fernández, pero primero el arque-ro José Cevallos y, en las tres ocasiones res-tantes, la falta de puntería de los futbolis-tas de Estudiantes mantuvieron la pari-dad en el tanteador.

Entonces, entre la calma y prolijidad deLiga y la inoperancia del conjunto que diri-ge Alejandro Sabella se fue la epata inicial.

De hecho el técnico del equipo platen-se, en el entretiempo, mandó a la cancha aCarlos Auzqui por Gastón Fernández paratener más peso en ataque. Y en cierta for-ma tuvo éxito porque Estudiantes tuvo an-tes de los cinco minutos dos chances degol, ambas en los pies de Leandro Gonzá-lez, pero que chocaron contra el travesañoy Cevallos.

La Liga, con el transcurrir de los minu-tos, se afianzó aún mejor en el campo dejuego y si bien no generó nada en ataque,tampoco sufrió en defensa.

Sabella, frente a la necesidad de un golpara forzar el alargue, mandó a la cancha aotro delantero, Juan Pablo Pereyra, peroprácticamente nada varió.

Estudiantes fue una y otra vez en busca

del gol salvador; extrañó a un Verón pre-sente en cancha, pero ausente en el juego;y se quedó sin nada frente a la multitud quecopó la cancha de Quilmes.

El festejo quedó entonces para el puña-do de 500 ecuatorianos que llegaron con-fiados al sur bonaerense con el propósitode alentar a un equipo que está destinadoa hacer historia en el fútbol de su país.

Liga Deportiva Universitaria de Quito se quedó con el título tras igualar con Estudiantes

SÍNTESIS

Estudiantes Liga de Quito 00César TabordaGabriel MercadoFederico FernándezGermán RéMarcos RojoEnzo PérezRodrigo BrañaJuan Sebastián VerónLeandro BenítezGastón FernándezLeandro GonzálezDT: ALEJANDRO SABELLA

José CevallosJorge GuaguaNorberto AraujoDiego CalderónPatricio UrrutiaUlises de la CruzWilliam AraujoNeicer ReascoPaul AmbrossiHernán BarcosCarlos LunaDT: EDGARDO BAUZA

CAMBIOS ST: 0m Carlos Auzqui x GastónFernández (E), 25m Pereyra x Benítez (E), 27mChristian Lara x Luna (LDUQ), 39m Peñalba x Ré(E), 46m Espinosa x William Araujo (LDUQ) y 49mSalgueiro x Lara (LDUQ). AMARILLAS: Rojo (E);William Araujo, Calderón, Cevallos y Ambrosi(LDUQ). ÁRBITRO: Carlos Simón (Brasil). ESTADIO:Centenario, de Quilmes (Estudiantes, local).

EL DT ROSARINO ELOGIÓ A SU PLANTEL: “CON ELLOS VOY A LA GUERRA”

“Son jugadores fabulosos”Edgardo Bauza, técnico de la Liga De-portiva Universitaria de Quito, no ocultósu orgullo por dirigir al flamante campeónde la Recopa Sudamericana 2010 yapuntó que con los componentes delplantel ecuatoriano hasta se plantearíair a una guerra.

“Con estos jugadores voy a la guerra.Son fabulosos”, consideró exultante elentrenador rosarino.

“Estos muchachos tienen un corazónbárbaro, mucha experiencia”, elogió elPatón Bauza, quien ya había alcanzadootro título internacional dirigiendo al con-junto ecuatoriano como la Copa Liber-tadores 2008, tras derrotar en los pena-les al Fluminense de Brasil.

“Realmente me pone muy contentoque a estos jugadores no hay que expli-carles las cosas obvias. Son muy inteli-gentes y saben que la gente no juega,que el rival puede ser difícil pero no in-vencible”, graficó el técnico del elencoquiteño, que se había alzado con otrosdos cetros en 2009: Copa Sudamerica-na y Recopa Sudamericana, ambos conla conducción del DT uruguayo JorgeFossati.

NA / AFP

El Patón Bauza, exitoso en Ecuador.

Con relación al encuentro revanchaque sostuvo anteanoche en Quilmes, elDT Bauza reconoció: “Nos costó atacara un rival como Estudiantes, pero por lomenos le cerramos los caminos y no lodejamos progresar”.

EL DT DESMINTIÓ UNA RENUNCIA”

Sabella siguecomo técnicoAlejandro Sabella, técnico de Estudian-tes de La Plata, desmintió ayer enfática-mente que pensara renunciar luego quesu equipo viera frustrada la posibilidadde ganar, ante Liga de Quito, la RecopaSudamericana.

“No sé de dónde salió eso”, remarcóel entrenador, quien dijo que ya está pen-sando en el próximo partido del equipoalbirrojo, que será mañana por la noche,en cancha de Quilmes, ante Racing Club.

Lo cierto es que en medio de una jor-nada cargada de rumores, fue el propioentrenador, quien no había hablado trasel empate en cero ante el equipo ecua-toriano, quien salió al cruce de estas ver-siones para aclarar que está “pensandoen el partido del sábado”, al tiempo queaseguró “no saber de dónde salió la no-ticia” de que iba a renunciar.

Sabella comentó que no habló con laprensa tras el frustrante 0 a 0 ante Ligade Quito, porque estuvo reunido un ratocon los jugadores y no quería retrasar elregreso, por lo que prefirió hacerlo ayerpor la mañana, tras el ligero entrena-miento que realizó el plantel en City Bell.

No tuvo reparos Sabella en destacarque el golpe ante los ecuatorianos fueuno de los más duros de los últimos querecibió el equipo, repasando la final conBarcelona, el Clausura pasado y la eli-minación de la última Copa Sudameri-cana. “Perdimos la posibilidad de ganarun título más y nos duele a todos. El equi-po buscó ganar en los 90 minutos, tal vezmás en el segundo tiempo, pero noscostó encontrar el camino. Merecimosganar”, dijo el entrenador.

“Poder ganarle aquella vez a Barce-lona era muy difícil y estuvimos a dos mi-nutos de hacerlo. Una Copa Libertado-res no se gana todos los días, pero parael partido de ayer había una ilusión por-que teníamos más posibilidades”, re-marcó. “Los jugadores entregaron todo.En mi caso tendré que revisar errores ycharlarlo con la gente del cuerpo técni-co, porque siempre estamos viendo loque se puede mejorar. Tratamos de ha-cer autocrítica en el ámbito que corres-ponde. De repente decís para qué cam-bio si en cinco minutos tuvimos dos chan-ces de gol. Entonces pensé que íbamosbien”, refirió.

Page 27: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010 27El HinchaEl Ciudadano & la gente

MUNDIAL DE HOCKEY. EL SELECCIONADO ARGENTINO JUGARÁ MAÑANA A LAS 19.30 FRENTE A HOLANDA EN BUSCA DEL ANSIADO TÍTULO

Lucha y sufrimientoMARCELO MANERA

La Maga. La rosarina Luciana Aymar hizo un verdadero golazo para decretar la apertura del marcador. Lucha otra vez fue desequilibrante y ya es la mejor jugadora del torneo.

Sólo falta un paso. Las Leonas se metie-ron en la final del Mundial Rosario 2010al derrotar a Alemania 2 a 1 con goles deLuciana Aymar y Rosario Luchetti, mien-tras que Maike Stökel descontó para lasalemanas en los últimos instantes. Aho-ra, la gran final, que será mañana anteHolanda a las 19.30.

Argentina salió con todo, presionan-do bien arriba y con Aymar como siem-pre intratable. Por eso no extrañó que encinco minutos las dirigidas por CarlosRetegui generaran dos córners cortosque pudieron ser la apertura del marca-dor, de no ser por el palo y por la arque-ra Reynolds.

Pasaban los minutos y Argentina eradueña absoluta del partido. La únicachance que tuvo Alemania la tuvo Mü-ller de rebote, pero se encontró con unabuena reacción de Succi.

Esa llegada germana pareció sacudira Las Leonas, que se enojaron y ense-guida contestaron con una gran jugada.Barrionuevo, Luchetti y Aymar se en-contraron para que Lucha defina derastrón y desatar el delirio de todo el pú-blico argentino. Uno a cero merecido ya seguir atacando.

Lo tuvieron García (tiene el arco ce-rrado, no convirtió en el Mundial) y Re-becchi, pero no pudieron definir, por loque el primer tiempo terminó con la mí-nima diferencia.

En el complemento, todo siguió igual.Otra vez Argentina manejando los hilosdel juego y Alemania tratando de pararcomo sea (siempre con falta) a Aymar.Cada vez faltaba menos para el final ylos nervios y la ansiedad se hacían no-tar de ambos lados. Las Leonas estabanparadas de contra y en una de ellas,

García armó una gran jugada para queLuchetti estampara el 2-0 que llevó el ali-vio y la alegría de todos.

Cuando todo era una fiesta, Stökel ter-minó con el invicto de Succi y le pusosuspenso a un partido que de ningunamanera podía terminar en empate porlo hecho por uno y otro equipo.

Las Leonas están a un paso. Tienenequipo, juegan bien, fueron superioresa todas sus rivales en todo momento ytienen a la mejor jugadora del mundo,Luciana Aymar, que cada día juega me-jor y hace jugar a un equipo que se me-rece ser campeón. Falta poco, se lo me-recen.

Con goles de Luciana Aymar y Rosario Luchetti, Las Leonas derrotaron a Alemania 2-1 y se metieron en la finalSÍNTESIS

Argentina Alemania 12Belén SucciNoel BarrionuevoSilvina D’ElíaClaudia BurkartMariana RossiMariné RussoMariela ScaroneLuciana AymarRosario LuchettiCarla RebecchiSoledad GarcíaDT: CARLOS RETEGUI

Kristina ReynoldsNina HasselmannTina BachmannJulia MüllerJanne Müller-WielandFanny RinneMandy HaaseKatharina OtteEileen HoffmannNatascha KellerMaike StöckelDT: MICHAEL BEHRMANN

GOLES PT: 26m Luciana Aymar (ARG). ST: 28mRosario Luchetti (ARG) y 33m Maike Stockel (ALE).INGRESARONEn Argentina: Delfina Merino, Alejandra Gulla,Daniela Sruoga, Giselle Kañevsky. En Alemania:Lydia Haase, Lina Geyer, Celine Wilde, CristinaSchutze. ÁRBITROS: Frances Block (Inglaterra) y JulieAshton-Lucy (Australia).ESTADIO: Mundialista de Rosario.

DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

MARCELO MANERA

Festejo efusivo. Lucha Aymar, de botines rosas, es sepultada por sus compañeras.

Page 28: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente28 El Hincha

MUNDIAL DE HOCKEY. CON BANDERAS Y CÁNTICOS EL PÚBLICO LE PUSO COLOR A LA JORNADA DE SEMIFINALES DE LA COPA DEL MUNDO

El aguante de siempreMARCELO MANERA

Con todo el cotillón. Bolsas inflables y banderas, infaltables ayer en la victoria de Argentina frente al seleccionado alemán. La gente no paró de alentar en toda la noche.

¿Quién dijo que el hockey no es pasional?Si no lo fuera sería difícil de explicar cómo12.000 personas coparon el estadio mun-dialista desde una hora antes del inicio dela primera semifinal entre Holanda e In-glaterra.

Banderas de Córdoba, Balcarce, Correay muchos otros puntos del país flameabanbajo el sol de la tarde de ayer.

“Difícil entender tanta magia” o “Lucha,

de qué planeta viniste”, eran otros de lostrapos que se podían observar desde bientemprano. Sí hasta había un grupo de diezhinchas holandeses que le puso color consus cánticos y gritos en cada ataque de suequipo que eran contestados por un gru-po menor de ingleses. A medida que trans-curría el juego entre las europeas, la ansie-dad argentina iba en aumento. Y para ma-tar esa ansiedad aparecieron las bromas,

las canciones y el famoso “Vamos, vamos,Argentina”. Las tribunas pobladas pedíanuna victoria más, la “popu” invitaba a sal-tar para entrar en ritmo de semifinal y has-ta los invitados vip (miembros de las dife-rentes asociaciones) se entusiasmaron ycomenzaron a aplaudir. Media hora antesdel partido de Las Leonas ya se respirabala excitación propia de una instancia tanimportante como una semifinal de un

Mundial, por eso durante largos minutosla gente permaneció en un silencio tenso,ese que antecede a la explosión. Y así fue,cuando Luciana Aymar asomó la cabezapor el túnel, el estadio literalmente se sa-cudió. Al grito futbolero de “esta tarde te-nemos que ganar” la gente empezó a jugarsu partido, ese en el que siempre ganó porgoleada, con toda la pasión y el fervor delos amantes del hockey mundial.

MARCELO MANERA

Gran cantidad de gente copó el estadio mundialista para gritar por Las Leonas. Las jugadoras argentinas le dedicaron el triunfo. Para la final se espera un lleno completo.

Doce mil personas coparon anoche el estadio mundialista y no dejaron de alentar a Las Leonas frente a las alemanas

Page 29: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010 29El HinchaEl Ciudadano & la gente

MUNDIAL DE HOCKEY. EN LA DEFINICIÓN LA ARQUERA HOLANDESA FUE CLAVE AL DESVIAR DOS REMATES DE LAS JUGADORAS BRITÁNICAS

Holanda, por penales

MARCELO MANERA

Alegría naranja. Las holandeses festejan el triunfo por penales ante el seleccionado inglés. El partido fue puro sufrimiento.

La primera semifinal fue emocionante.El choque entre Holanda e Inglaterra sedefinió por penales después de un desa-rrollo muy parejo. La felicidad fue paraHolanda, que se quedó con el pasaje a lafinal por 4-3 en la tanda decisiva, despuésde haber igualado 1-1. Hannah Macleodhabía adelantado a las inglesas y Maart-je Paumen igualó para las campeonas delmundo.

El primer tiempo se dio como se pre-veía, con Holanda atacando y el conjun-to inglés refugiándose cerca de su área.

Cuando Inglaterra tenía la bocha tra-taba de no rifarla y sacar rápido algunacontra peros sin demasiadas ideas.

Por eso fue Holanda quien tuvo laschances más claras con cinco cortos queno pudo concretar por la poca puntería yla buena labor de la arquera Beth Storry.

Así los minutos fueron pasando y entreel orden inglés y la poca reacción holan-desa se terminó el primer tiempo con unaburrido 0-0.

En el segundo período, Holanda inten-tó generar más juego pero se encontró conel equipo de Danny Kerry unos metrosmás adelante y por eso el juego se hizomás dinámico.

Sin sufrir en su arco, Inglaterra se ani-mó a atacar y enseguida llegó al gol a los21 minutos con una buena combinaciónentre Cullen y Macleod que ésta últimaempujó al gol.

Pero la alegría les duró muy poco a lasinglesas, porque cinco minutos más tar-de Paumen empató para Holanda a la sa-lida de un corto.

El partido se fue consumiendo y cuan-

do nadie lo preveía, se llegó al alargue congol de oro.

Pero en esos 15 minutos privó más elmiedo a perder que las ganas de vencer ypor eso se fueron a los siempre complica-

dos penales.Allí, Holanda tuvo mejor puntería y se

quedó con todo el festejo y el pasaporte ala final del Mundial.

España, último. Por el último puesto

del Mundial, Japón venció a España por 2a 1 con goles de Murakami y Chiba, mien-tras que Cruz había adelantado a Españaque de esta manera se fue del Mundial singanar un solo partido.

Las naranjas, en un final que tuvo en vilo a todos, vencieron a Inglaterra yse metieron en la gran final

EL CONJUNTO EUROPEO ESTUVO A UN PASO DE QUEDAR ELIMINADO. AHORA SE VIENE UN VERDADERO CLÁSICO FRENTE A LAS LEONAS

Las naranjasson vulnerablesHolanda es el rival de Argentina. Las ac-tuales campeonas del mundo llegaron alas semifinales con 25 goles a favor yarrasando a sus rivales. En semis, es-taba todo dado para que esto continúe,pero el equipo naranja dejó mucho quedesear y se abre aún más la puerta deloptimismo del lado argentino. Es que laseuropeas no son invencibles. Basan sujuego en el córner corto y en su solidezdefensiva. En el encuentro de ayer, tam-bién tuvieron un factor fundamental enestas instancias: la suerte. Es que pormerecimientos quizás hoy se estaría ha-blando del batacazo del Mundial. Porque por juego, llegadas y convicción,Holanda fue superado por Inglaterra, yde no ser por la lotería de los penales(una vez más a su favor) las naranjasserían espectadores en la final. Con lomostrado hasta aquí, y comparando elrendimiento de la selección argentina,habrá que decir que Las Leonas tienenmuchas chances de quedarse con todala gloria.

MARCELO MANERA

De igual a igual. Por merecimiento, las inglesas debieron llevarse el encuentro. El factor suerte esta vez fue para Holanda.

Page 30: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente30 El Hincha

MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. LITUANIA JUGÓ UN PARTIDO PERFECTO Y DEJÓ A ARGENTINA SIN SEMIFINALES DESPUÉS DE 8 AÑOS

Caída inapelableNA / AFP+

Los rostros tras la derrota. Jasen, Scola, Oberto y Kammerichs no tienen consuelo. Esta vez no alcanzó con la garra.

Terminó el sueño. Tras ocho años y cua-tro torneos de los importantes (mun-diales y juegos olímpicos), Argentina noestará en semifinales. En esta ocasión noalcanzó con el corazón, la personalidady alguna soberbia tarea individual. Estavez se sintió la falta de recambio y elenorme gasto físico, que además se su-maron a un adversario enorme, que re-galó un partido casi perfecto en la nochede Estambul.

Fue 104 a 85, en un marcador deco-rado en el cierre por el orgullo deporti-vo de los argentinos, pero la diferenciatrepó de a ratos a los 30 puntos. Fue im-presionante la capacidad defensiva pa-ra anular el juego de Scola y no dejar es-pacios al resto. Fue notable la efectivi-dad para lanzar en la larga distancia ytambién para romper la primera línea.Nunca hubo partido.

Argentina se quedó afuera en los cuar-tos de final y ahora irá ante Rusia en el co-mienzo de la pelea por el quinto puesto,mientras que Lituania cruzará en semifi-nales con Estados Unidos (ver aparte).

Tras un comienzo parejo, los bálticoslograron escaparse en el tanteador 17 a10 a los seis minutos con el goleo de susperimetrales Mantas Kalnietis (7 pun-tos), Martynas Pocius y Simas Jasaitis.

Argentina logró acercarse en base a laactitud y empuje de Hernán Jasen juntoal goleo de Delfino, pero el conjunto deSergio Hernández otorgó muchas ven-tajas defensivas, mientras que los litua-nos continuaron lastimando con una al-ta eficacia en los lanzamientos de largadistancia (4/4 en triples), para cerrar elprimer parcial con una ventaja de 10puntos: 28-18.

Bien defendido Luis Scola, Argentinacareció de una vía confiable de anota-ción y el seleccionado lituano fue esti-rando la diferencia (35-20). Para colmoel seleccionado albiceleste no logró ano-tar de tres puntos en los primeros mi-

nutos (0/9) contra una llamativa efecti-vidad lituana (8/8), que le permitió si-tuarse arriba 46-28 ante el desconciertoargentino. Argentina logró contener a lafigura lituana, Linas Kleiza, pero los su-plentes del equipo de Kestutis Kemzurase destaparon al anotar 18 puntos en laprimera mitad, que concluyó con uninesperado 50-30 para los europeos.

Luego del descanso nada cambió. Li-tuania continuó con la misma intensidady eficacia ante una Argentina impotentey errática. En 4’30” Lituania estiró la dife-rencia a 30 puntos (56-36) para sentenciaranticipadamente la eliminatoria.

Con amor propio y más empuje que

ideas, Argentina comenzó a descontar,pero la frialdad de los bálticos y una en-deble defensa zonal argentina imposi-bilitaron toda reacción.

El equipo no tendrá descanso, ya quehoy tendrá que jugar contra el potenteequipo ruso (perdió con Estados Unidospor 89 a 79), en la definición del quintoal octavo puesto.

Sin embargo, a pesar de la contun-dente e inapelable derrota, no hay lugarpara la recriminación para este grupo dejugadores que lo dieron todo pero ter-minaron chocando contra sus limita-ciones y sobre todo con un rival supe-rior. No siempre se puede ganar.

Argentina Lituania 10485

SÍNTESISPARTIDO: malo. ESTADIO: Sinan Ender Dome.ÁRBITROS: Jorge Vázquez (Puerto Rico), GuerrinoCerebuch (Italia) y Scott Jason Butler (Australia).PARCIALES: 18/28, 30/50, 53/85.

LA FIGURA: Simas Jasaitis

Pablo Prigioni 7Carlos Delfino 25Hernán Jasen 11Luis Scola 13Fabricio Oberto 4

Luis Cequeira 6Paolo Quinteros 5Leo Gutiérrez 8Juan Gutiérrez 4Marcos Mata 2DT: SERGIO HERNÁNDEZ

Mantaras Kalnietis 12Martynas Pocius 16Simas Jasaitis 19Linas Kleiza 17Robertas Javtokas 0

Paulius Jankunas 12Renaldas Seibutis 0Tomas Delininkaitis16Jonas Macilius (x) 12

DT: KESTUTIS KEMZURA

EL DATO

12triples de 24 terminó lanzando Lituania, tras elnotable 8 de 8 inicial. Como contrapartida, Ar-gentina apenas anotó 4 de 21 con un porcenta-je que estuvo lejos del nivel que se necesita pa-ra ganarle a una potencia.

HOY, ANTE RUSIA

Para Prigioni“es una pena”Pablo Prigioni afirmó que el equipo sevio sorprendido por la “defensa agresi-va” de Lituania, que frenó a Luis Scolay “todas las vías de ataque”.

“No esperábamos que nos golpea-ran tanto, han tenido una defensa agre-siva que no sólo estuvo encima de Luis,sino de todos nosotros. No nos dejaronjugar y cortaron nuestras vías de ata-que”, dijo Prigioni tras el partido.

“Con los triples se fueron pronto arri-ba y no supimos frenarles, fueron to-mando cada vez más ventaja, hastaque ya llegó un punto en el que no po-díamos hacer nada. Es una pena, te-níamos grandes esperanzas en estetorneo”, señaló el base, que lidera eltorneo en asistencias.

Hoy, ante Rusia

Sobre los próximos partidos, Prigionidijo que son jugadores profesionales yque sabrán reponerse para poder lu-char por la quinta ubicación. Será an-te Rusia desde las 15 en un partido queofrece la chance de comenzar la bús-queda de un premio consuelo, que pa-ra lo que logró Argentina en los últimosaños suena a bastante poco, lo que ha-ce complicada la motivación.

“En cuanto suene el himno argen-tino ya nos habremos olvidado de to-do y tendremos que salir a ganar”,afirmó el jugador de Real Madrid deEspaña.

El otro choque en busca del quintopuesto será entre España y Esloveniadesde las 12. Los ganadores irán lue-go por el quinto lugar y los perdedoreschocarán por la séptima colocación.

Los europeos anularon a Scola y tuvieron una notable efectividad en lanzamientos

SERGIO HERNÁNDEZ FUE SINCERO CON EL RENDIMIENTO DEL CONJUNTO

“Un solo equipo en la cancha”Carlos Delfino, máximo anotador argen-tino (25 puntos) en la derrota ante Litua-nia, admitió la superioridad de los euro-peos. “Nos sacaron del partido. Estuvie-ron muy encima con la presión y eso nosdesgastó y no nos dio tiempo para pen-sar”, resumió el jugador de los Bucks deMilwaukee.

“Estoy muy dolido porque nunca que-rés una derrota y menos así, enorme, pe-ro nunca tuvimos chances de darle lavuelta. Hoy va a ser complicado dormir,jugamos mal y eso nos duele”, dijo.

Delfino felicitó a Lituania, uno de lostres equipos junto a Estados Unidos yTurquía que llega invicto a las semifina-les, y dijo que su triunfo fue “merecido”.

“Son ganadores de forma merecida.Sólo nos queda felicitarlos y pensar no-sotros en los próximos partidos, aunqueno va a ser fácil”, señaló.

Mientras, Sergio Hernández, fue sin-cero: “Hubo un solo equipo en la canchay fue Lituania, que nos mató en defensa.Tuvieron un porcentaje fantástico deacierto en la primera parte”.

“Ellos frenaron a Luis (Scola), blo-quearon nuestros ataques, presionaronmucho y dejarnos sin recursos. Hicieronun partido muy inteligente y hay que fe-licitarlos porque merecieron la clasifica-ción a semifinales”, apuntó.

Para el DT argentino, la actuación delos lituanos es “la mejor de este Mundialhasta el momento”, más aún teniendo encuenta que “enfrente estaba Argentina”.

“Tendremos que intentar volver a ca-sa con dos victorias y una quinta posi-ción. Quizá no es lo que esperábamosestando ya en cuartos, pero así han si-do las cosas y vamos a intentar ganar”,finalizó el entrenador.

Page 31: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010 31El HinchaEl Ciudadano & la gente

MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. ESTADOS UNIDOS VENCIÓ A RUSIA Y ESTÁ EN SEMIFINALES

Sueño americano

NA/AFP

Westbrook lucha por la pelota ante la dura defensa de los rusos.

Estados Unidos recuperó su mejor nivel enel segundo tiempo, consiguió un lógicotriunfo ante Rusia por 89 a 79, y se clasificósemifinalista del Campeonato Mundial deTurquía.

Estados Unidos, que está invicto, en-frentará mañana en semifinales a Lituania,mientras que a luego se medirán en la otrasemifinal Turquía con Serbia, ambos en Es-tambul.

El equipo ruso fue rival en los primeros16 minutos, donde con un petiso (Sergei By-kov) y cuatro grandes, orden y efectividaden triples, complicó a los estadounidenses,que por entonces respondían con el goleode Kevin Durant (13 puntos), para finalizarigualados el primer parcial en 25 tantos.

En el segundo cuarto arrancó mejor Ru-sia, que se escapó 35 a 30, a los 6 minutos,pero le duró poco la alegría a los europeos,ya que Estados Unidos apretó las marcas yfue contundente en el contraataque. Así, es-tableció un parcial de 12 a 0 y pasó al fren-te por 42 a 35, para cerrar el segmento por44 a 39.

En el tercer segmento ya se pudo apre-ciar la diferencia entre un equipo y otro.Estados Unidos dominó los rebotes ypartió rápido en contraataque, para es-tirar la ventaja. Los rusos tuvieron la vir-tud de no bajar los brazos y ante tirosdesde lejos malogrados por los estadou-nidenses pudieron achicar a 12 la des-ventaja (84-72), a falta de 3 minutos, pa-ra caer finalmente por 10 (89 a 79) y po-ner un resultado decoroso a su actua-ción ante el gran favorito a campeón.Durant terminó con 33 puntos, mientrasque Billups hizo 15.

Primera B. Náutico superó a Caova por85 a 74 en tiempo extra (habían iguala-do en 72) y quedó a un punto del líderdel certamen Sportivo América. Esta no-che desde las 21 se jugará la sexta fe-cha de la segunda fase. Por el grupo deprivilegio Caova enfrentará a CentralCórdoba y Ben Hur a Sportivo América,mientras que se postergó el choque en-tre Provincial y Náutico por el torneo Sub19 en el que participa el elenco de la ri-bera (hoy a las 20 en Totoras ante Al-ma). Por la zona de reclasificación, Edi-son jugará ante Talleres de Villa Diego,Atlantic Sportmen con Calzada y Bancode Santa Fe frente a Ciclón. En primeradivisión C la fecha comenzó con el triun-fo de Garibaldi sobre Fortín Barracas por

EL TABLERO

un abultado 70 a 49.

Ecuador. Mavort comenzó su caminoen la defensa del título en la Liga deEcuador. El equipo de Pepe Pidal, quese prepara para las Ligas Sudamerica-na y de las Américas, superó a Gua-randa 80 a 79 y a ESPE 74 a 62 en lasprimeras fechas, para luego imponersea Importadora Alvarado 86 a 76 y man-tener un arranque perfecto.

España. El interno rosarino AlejandroBortolussi acordó su llegada a Lugo, unafranquicia que maneja al Breogán, deLiga Leb Oro y a Estudiantes, de Eba.El ex Náutico tendrá afiliación para losdos equipos.

El equipo estadounidense se medirá mañana con Lituania. La otra: Turquía-Serbia

Central ya conoce su fixture

La Asociación de Clubes dio a conocerel programa de partidos de la Liga Na-cional B, que comenzará el próximo 29de octubre. Los canallas debutarán anteVélez ese día por la fecha inicial, mien-tras que Los Indios chocará con RamosMejía y Sport se medirá con Rocamora.En la segunda fecha el adversario seráLos Indios en Moreno, mientras que enla tercera jornada se producirá el retornoal Cruce para enfrentar a Rocamora. Lacuarta jornada tendrá clásico en Cañadafrente a Sport y en la quinta Ramos Me-jía visitará el Cruce Alberdi. En la sextatambién será local frente a Los Indios yen la séptima visitante de Rocamora pa-ra luego jugar como local ante Sport (8ª)y terminar visitando a Ramos Mejía yluego a Vélez.

El azar

1º 720 11º 6142º 387 12º 1083º 881 13º 6014º 807 14º 7395º 570 15º 9356º 162 16º 1997º 147 17º 4078º 616 18º 4949º 512 19º 10410º 269 20º 327

1º 407 11º 6952º 372 12º 8593º 373 13º 6804º 285 14º 4225º 683 15º 5956º 234 16º 0267º 245 17º 9898º 808 18º 8709º 198 19º 07010º 344 20º 460

MONTEVIDEO Nocturna Matutina

QUINIELA BUENOS AIRES

1º 5073 11º 66342º 7886 12º 75013º 2165 13º 47224º 0330 14º 01415º 7758 15º 55336º 2345 16º 32347º 5723 17º 51128º 1203 18º 81719º 9887 19º 716810º 2115 20º 1124

1º 0367 11º 23712º 9845 12º 70813º 9578 13º 97624º 3921 14º 65685º 8841 15º 25786º 3816 16º 02317º 2633 17º 27758º 9147 18º 32169º 6388 19º 528410º 1347 20º 0984

1º 6094 11º 62732º 9649 12º 44903º 9853 13º 76354º 9142 14º 23065º 9375 15º 77286º 6620 16º 35117º 7161 17º 37918º 1401 18º 91259º 7497 19º 516910º 8341 20º 9578

1º 6668 11º 80832º 9114 12º 71053º 1673 13º 81394º 5317 14º 25655º 9979 15º 93256º 3098 16º 57397º 3027 17º 65468º 4081 18º 05499º 4084 19º 112810º 8642 20º 3574

Nocturna Vespertina

Matutina La 1º de la mañana

QUINIELA DE SANTA FE

1º 97588 11º 223132º 43790 12º 272383º 13554 13º 879904º 31395 14º 801195º 87317 15º 154276º 87633 16º 012237º 77990 17º 458398º 11996 18º 009829º 20849 19º 1467010º 34623 20º 92713

1º 3735 11º 39222º 1334 12º 23613º 5695 13º 77754º 9063 14º 81745º 3784 15º 07126º 2699 16º 46707º 9829 17º 82208º 4593 18º 48569º 0172 19º 021610º 9143 20º 8746

1º 3039 11º 06682º 3614 12º 19473º 8916 13º 71734º 1620 14º 15565º 5360 15º 20236º 9465 16º 28707º 9922 17º 90478º 4052 18º 81309º 4058 19º 511510º 4147 20º 0300

1º 6668 11º 80832º 9114 12º 71053º 1673 13º 81394º 5317 14º 25655º 9979 15º 93256º 3098 16º 57397º 3027 17º 65468º 4081 18º 05499º 4084 19º 112810º 8642 20º 3574

Nocturna Vespertina

Matutina La 1º de la mañana

QUINIELA NACIONAL

1º 4038 11º 65972º 0745 12º 53993º 0595 13º 50264º 4706 14º 34495º 8750 15º 93286º 5554 16º 97097º 6605 17º 32318º 0210 18º 48519º 5828 19º 482710º 7617 20º 5693

1º 1894 11º 24002º 3834 12º 36943º 0607 13º 09034º 3800 14º 35055º 7399 15º 91876º 0280 16º 27487º 8838 17º 38668º 7565 18º 72219º 5418 19º 903210º 2085 20º 7668

1º 1595 11º 44992º 3214 12º 02393º 6131 13º 46944º 0549 14º 56665º 3558 15º 08326º 7140 16º 27987º 7373 17º 21178º 6580 18º 63209º 6571 19º 158610º 3721 20º 4542

1º 5163 11º 44492º 0143 12º 31453º 8831 13º 53214º 3409 14º 95375º 0647 15º 97886º 5538 16º 10807º 9482 17º 61728º 3897 18º 13999º 4668 19º 586510º 8334 20º 1089

Nocturna Vespertina

Matutina La 1º de la mañana

Page 32: Edición 10 de septiembre

De vuelta “Soy un hombre de radio y lo hago de forma natural, la televisión me gusta pero no tiene tanto romanticismo”

ROMÁNTICO DE LA RADIO

Viernes 10 de septiembre de 2010

POR LOS MEDIOS. ROSARIO DEPORTES (TV)

La marca distintiva

MARCELO MANERA

El plantel. Omar Denoya, Jesús Emiliano, Alejandro Mangiaterra, Ariel Gómez, Fernando Forte, Rodrigo Sánchez y Laura Naldini.

Los tiempos en radio y televisión son di-ferentes; muchas veces también la for-ma de encarar las noticias. Hoy en telese usa mucho más la imagen que las pa-labras. Pero en la ciudad hay un progra-ma que reúne todo esto y además leagrega la cobertura de los deportes, quehabitualmente la mayoría no le da difu-sión. “Rosario Deportes”, conducido porJesús Emiliano, se emite de lunes a vier-nes a las 20 por la señal Somos Rosario.

“Este proyecto nació en 2006 en plenoMundial, una idea que tuvimos con LuisMaría Arregui, pero no nació como Rosa-rio Deportes sino, como un programa ra-dial por La Red los días sábados. Mezcla-ba el deporte con otras cuestiones, paraentender que los futboleros también nosgusta la música y otras cuestiones cultu-rales”, recordó Jesús Emiliano.

“Con el correr de los meses esta ideadespués se prolongó a un programa dia-rio en Continental de tres horas y desdeahí saltamos a la televisión. Nosotros fui-mos haciendo las cosas a través del gus-to nuestro y de los pedidos de la gente,nunca fue la idea hacer televisión, perose dio”, agregó.

A la hora de definir la identidad delprograma, el periodista comentó: “Esuna mezcla de informativo con nota depiso, siempre con una cobertura del res-to de los deportes, del deporte amateurmás el fútbol, que es el elemento que nosguía y nos conduce”.

Justamente, la cobertura del deporteamateur es lo que identifica a RosarioDeportes, por eso Jesús Emiliano aclaró:“Para poder informar de todos los de-portes hay una estructura demasiadogrande para llegar a cada rincón. Lo bue-no es que pudimos mezclarlo con el fút-bol”. Y agregó: “A la gente del deporteamateur le sirve y nosotros logramos loque pretendemos, que es informar y síencima va antes de una nota del DT deNewell’s, por ejemplo, entonces generauna mayor difusión”.

Más allá de que en la ciudad se respi-ra fútbol, Rosario Deportes no corredetrás de la primicia. “Nosotros tenemosesa tranquilidad de que si el programano viene cargado con fútbol, tenemostodo lo demás, que es lo que a nosotrosnos interesa y nos guía como estilo deeste proyecto”, afirmó el también relatorde Radio 2 y Continental.

Trazando diferencias entra la radio yla televisión, Jesús Emiliano afirmó sindudar: “A mí la tele no me apasiona, larespeto mucho, solidifica lo que uno estáhaciendo y nada más. Puedo vivir sin te-

le. Yo soy un tipo de radio y me piensosiempre en radio. En televisión por ahítengo que hacer un esfuerzo más gran-de que en radio, que me apasiona pro-fundamente. La tele es menos románti-ca”.

En lo estrictamente periodístico, el con-ductor también marcó distancia. “Cuan-do estábamos en radio hacía las cosas pa-ra uno. Hoy hace las cosas para uno, perotambién para el gran público. El progra-ma de la tele no tiene mucho que ver conaquellos que hacíamos en radio”. Y agregó:“Esto más informativo, Hay que informar,darle difusión a estas personas que le po-nen un empeño inmenso”.

Para Jesús Emiliano y los periodistasque hacen Rosario Deportes, la parte

más linda del trabajo es realizar notas alos deportistas amateurs. “Hablamos congente que viene a hacer la nota luego detrabajar 12 horas y cuando se van teagradecen y en realidad los agradecidossomos nosotros, porque por ellos pode-mos tener un programa más armado. Es-ta identidad permite darnos tiempo pa-ra hablar con protagonistas del vóley, debásquet, escuchar su historia, su pre-sente”.

Hacer un programa diario no es nadafácil, por eso, para que todo salga per-fecto al aire, hay muchas personas quetrabajan durante largas horas. “La coti-dianeidad te permite estar más tranqui-lo, acá los chicos en la producción ha-cen milagros, trabajan muchísimo. Este

grupo tiene que llenar todos los días unahora. No tenemos ganas de entrar en lavorágine del morbo”, dijo. Y se diferen-ció con el resto. “Cuando todos habla-ban de la pelea (Rolando) Schiavi y (Ri-cardo) Caruso Lombardi, nosotros no lotocamos. Hicimos una ‘contranota’ so-bre eso”.

Con respecto a lo que nunca le de-bería faltar a Rosario Deportes, fue cla-ro. “Tenemos que realizar la coberturadel resto de los deportes, el fútbol vienesolo. Nosotros tenemos todo lo demás,el sello es ése, tener todos los deportes.Desde el viernes hasta el lunes hay doscamarógrafos, cuatro periodistas y dosproductores que están haciendo notas atoda hora porque el deporte amateur sejuega en esos horarios y esa gente labu-ra pleno”.

Por último se planteó cambios paralos próximos envíos: “Nos falta animar-nos a charlar más en cámara, hoy la te-le se ha vuelto un poco más radio en eso,nosotros hicimos un esfuerzo muy gran-de para no charlar tanto, pero ahora meparece que se puede charlar más. Estoycómodo en ese lugar”.

“También le falta un poco lo que le fal-ta a todo la tele rosarina, que es el mó-vil en vivo, sacar el canal a la calle, cues-ta, pero ponernos un poco más cerca dela gente, más cerca de los protagonistas”,concluyó.

Con Jesús Emiliano en la conducción, el envío no sólo vive de fútbol, sino también de deportes amateurs

DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

UN GRAN EQUIPO DETRÁS DEL PROYECTO

Todo gran proyecto tiene detrás un granequipo y Rosario Deportes no es la ex-cepción. “Entre radio y televisión trabajanmás de treinta personas. Es un grupo im-presionante, de gente muy capaz y profe-sional”, reconoció el conductor. Y agregó:“Yo sólo conduzco el programa, llegó y losmuchachos ya tienen todo preparado. Fer-nando Forte lo lleva adelante y lo coman-da. Charlamos un rato antes a la tarde pe-ro él, con el resto de mis compañeros, se

encarga de todo”. El staff en televisión locomponen Forte, Rodrigo Sánchez, ArielGómez, Omar Denoya, Guillermo Ferret-ti, Laura Naldini, Pablo Paván, Ale Man-giaterra, Javier Cigno, Lalo Falcioni, Li-sandro Marona, Pablo Casazza y la gen-te de la productora con Luis María Arre-gui, Maru Bufarini, Hernán Funes, MaríaJosé Flores, Paola Parra y Pipa Barragán.“Toda esta gente tiene ingerencia en el pro-grama, traen algún material”, indicó.

Page 33: Edición 10 de septiembre
Page 34: Edición 10 de septiembre
Page 35: Edición 10 de septiembre

Viernes 10 de septiembre de 2010 El Ciudadano & la gente

Sociedad [email protected]

La vitamina B retrasaría elavance del mal de AlzheimerSe llegó a la conclusión después de un estudio que incluyó a 168 personas mayores de 70 años

El Alzheimer se asocia al envejecimiento. La vitamina B, se cree, puede retrarsarlo.LEONARDO GALLETTO

El informe estuvo a cargo del Ministerio de Salud bonaerense.

Dosis elevadas de vitamina B podrían re-ducir entre un 30 y un 50 por ciento laatrofia cerebral en las personas afecta-das por un deterioro cognitivo leve, re-trasando la evolución hacia la enferme-dad de Alzheimer, según un estudio pu-blicado ayer.

La atrofia cerebral se produce natural-mente con la edad, pero se acelera en casode deterioro cognitivo leve (MCI, por sussiglas en inglés), un trastorno que se carac-teriza por una pérdida de la memoria, y quepuede ser una señal precursora del Alzhei-mer entre las personas de cierta edad.

Un equipo de investigadores de la Uni-versidad de Oxford estudió el efecto de lavitamina B sobre 168 personas mayoresde 70 años a las que se les diagnosticó undeterioro cognitivo leve y los resultadosfueron publicados en la página de inter-net PLOS One (Public Library of ScienceOne).

Durante un período de dos años, la mi-tad de estas personas recibieron una tabletacon dosis elevadas de tres tipos de vitami-na B, ácido fólico (B9), B6 y B12, mientrasque la otra mitad recibía un placebo.

En promedio, el consumo de vitaminasB reducía en un 30 por ciento el ritmo deprogresión de la atrofia cerebral, y en al-gunos casos alcanzaba incluso el 53 porciento.

“Esperamos que este tratamiento sen-cillo y seguro pueda retrasar el desarrollode la enfermedad de Alzheimer en muchagente que sufre un deterioro cognitivo le-ve”, estimó David Smith, uno de los prin-cipales investigadores de este estudio del

departamento de farmacología de Oxford.Algunas vitaminas B controlan el nivel

de homocisteína (un aminoácido) en lasangre. Altos niveles de homocisteína sehan asociado con una atrofia cerebral ace-lerada y la enfermedad de Alzheimer.

“Estas vitaminas tienen un efecto sobrela estructura del cerebro, la protegen, y esmuy importante porque necesitamos pro-teger el cerebro para prevenir el Alzhei-mer”, agregó David Smith.

Rebecca Wood, directora ejecutiva dela asociación británica Alzheimer ResearchTrust, que cofinanció el estudio, estimópor su parte que los resultados eran “muyimportantes”.

“Los hallazgos deben expandir máspruebas para seguir a gente con riesgo dedesarrollar Alzheimer, y esperamos máséxitos”, agregó.

Se necesitarán otros estudios para versi más allá del efecto sobre la atrofia cere-bral, la vitamina B previene realmente eldesarrollo de la enfermedad de Alzheimerentre las personas afectadas por un dete-rioro cognitivo leve.

La vitamina B se puede encontrar na-turalmente en muchos alimentos, comola carne, los huevos, el pescado o las ver-duras. Pero su administración en dosis ele-vadas es arriesgada y puede tener efectossecundarios.

Alrededor de 37 millones de personasen el mundo, incluidos 5,3 millones de es-tadounidenses, padecen demencias, en sumayoría ligadas a la enfermedad de Alz-heimer, según la Organización Mundial dela Salud (OMS).

SALUD. Los investigadores, de la Universidad de Oxford, aclararon sin embargo que aún se necesitan más estudios

Los factores que complican a pacientes diabéticosUn estudio médico oficial, realizado sobrepacientes diabéticos, reveló que los princi-pales predictores de muerte entre las per-sonas que padecen esta enfermedad son lahipertensión y el colesterol, además de laedad avanzada.

El informe estuvo a cargo del Ministe-rio de Salud bonaerense, y fue realizadosobre 16.439 pacientes diabéticos insuli-nodependientes, a lo largo de 13 años deanálisis.

Reveló que los principales predictoresde muerte en esta población son la hiper-tensión arterial, las grasas elevadas en san-gre, la edad avanzada y el sexo masculino.

Los predictores de muerte son los fac-tores asociados a la enfermedad que pre-sentaron los pacientes al ingresar al Pro-grama de Diabetes de la Provincia (Pro-diaba) y que permiten predecir un mayorriesgo de morir.

Este programa, dependiente de la Di-rección Provincial de Medicina Preventiva,asiste y entrega medicación a 80 mil per-sonas sin cobertura de obra social.

Los especialistas analizaron la evoluciónde 16.439 pacientes insulinodependientescon un promedio de 48 años de edad queingresaron al programa entre 1996 y 2009.

En ese período murieron por compli-caciones derivadas de la diabetes 2.167

personas.A partir del análisis de las historias clíni-

cas se obtuvo que al ingresar al Prodiaba el71 por ciento presentaba hipertensión ar-terial, el 53,6 por ciento tenía altos nivelesde colesterol mientras que el 24,7 por cien-to fumaba.

Los resultados de este estudio se dierona conocer durante las Jornadas de Capaci-tación del Prodiaba, que reunieron a másde 50 especialistas en diabetes en el hotelTerrazas al Mar de Pinamar, encabezadaspor el ministro de Salud provincial Alejan-dro Collia.

“Sabemos que la diabetes es una de lasenfermedades crónicas de mayor preva-lencia a nivel mundial y se estima que só-lo en la provincia de Buenos Aires afectaal 6 por ciento de la población”, detallóCollia.

Ocurre que la diabetes, caracterizada porun exceso de glucosa en sangre, cuando noes controlada regularmente y en forma in-terdisciplinaria, puede acarrear una exten-sa cadena de complicaciones que incluyedesde problemas cardiovasculares, pasan-do por insuficiencia renal, ceguera, tras-tornos emocionales, neurológicos y hastaamputaciones.

Durante la jornada en Pinamar partici-paron los 50 referentes en diabetes que tra-

LA HIPERTENSIÓN Y EL COLESTEROL SON LOS PRINCIPALES PREDICTORES DE MUERTE, SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD BONAERENSE

bajan dentro de los hospitales de la pro-vincia de Buenos Aires, a quienes se les brin-daron las herramientas necesarias para apli-car la Guía Nacional para el manejo del pa-ciente diabético Tipo II, y la Guía Nacional

de Riesgo Cardiovascular.Además se coordinaron las acciones pa-

ra la puesta en marcha, en noviembre, dela Red de Contención del Paciente Diabé-tico Complicado.

Page 36: Edición 10 de septiembre
Page 37: Edición 10 de septiembre

CIRUJANO PLASTICO

RECUPERACIONCAPILAR

CLINICAS Y SANATORIOS

DERMATOLOGOS

DIABETOLOGIA

FLEBOLOGOS

KINESIOLOGOS

CONTADORES

PSICOLOGOS

PSIQUIATRAS

SEXOLOGOS

UROLOGOS

ODONTOLOGOS

ABOGADOS

Page 38: Edición 10 de septiembre

Horizontales1 Falda, prenda femenina.5 Extensión de tierra no urbanizada.10 Labrar la tierra.11 Empezar a mostrarse.13 Símbolo químico del radón.14 Cuerpo simple conductor del calor y de laelectricidad.16 Afirmación.17 Arreglar.19 En lenguaje infantil, orina.20 Atrevidos.21 Vivienda.22 Dícese del viento entre poniente y tramontana.24 Vestimenta.26 Emitid ondas.29 Dueña y señora.30 Cacería con boleadoras.31 Dativo de yo.32 Tubo encorvado que sirve para sacar líquidos.33 Símbolo químico del erbio.34 Creciente grande del mar.36 Parte moral y emocional del hombre.38 Libro de mapas.39 Parte lateral superior de la cabeza.

Verticales1 Depósito calcáreo en los dientes.2 Guarniciones de las caballerías.3 Ahora mismo.4 Almadía.5 fig. Sucesos infaustos.6 Cocinar un alimento al fuego directo.7 Molécula gramo.8 Símbolo químico del promecio.9 Lugar con vegetación en el desierto.12 Gesto facial de alegría.15 Dios del amor, hijo de Venus.18 Llanura extensa de América Meridionaldesprovista de vegetación arbórea.19 Disimula, atenúa un mal.21 Series de muchos eslabones enlazados entresí.23 Que tiene sus partes más separadas que lonormal.24 Parte que arranca de un tronco.25 Ultima letra del abecedario griego.27 Madero para entibar.28 Donarán, entregarán.30 Arbol de poca altura, de flores rojas (familiabixáceas).32 Cloruro de sodio.35 Antiguo nombre de la nota do.37 Símbolo químico del litio.

Viernes 10 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente38

[email protected]

CRUCIGRAMA

Solución anterior

Horizontales1 Son ...: me pertenecen, fem.5 Libro de mapas.9 Prep. que indica procedencia.10 Gallo, pez acantopterigio.11 Antiguo nombre de la nota do.12 Perteneciente a la mecánica.15 Apartar, separar, sacar.17 Mar. Voz de mando para ordenar que pareuna maniobra.18 Rezar.19 Músculo del brazo.21 Que mata.23 Echar el aire por la boca o por un fuellecon cierta fuerza.25 Niño lactante.28 Ant. He aquí.29 Arrojar y esparcir las semillas en la tierra.31 De los bosques.33 Art. determinado femenino singular.34 Consonante.35 Asunto, materia, pl.37 Aprisco del ganado.38 Segunda persona sing. del verbo ser.

Verticales1 Unit of length2 Part of the verb to be3 Commander in chief of a fleet4 Prophet5 Mite6 Cardinal number7 Vagrant8 Halts9 Former coin of Spain13 Nightclub14 Policeman16 Interfered with20 Person who mends shoes22 Pendent ornament23 More secure24 Exclamation of surprise26 Red variety of spinel27 Periods of history30 Spouse32 Biblical high priest36 Objective case of I

CRUCIGRAMA BILINGÜE

Solución anterior

SUDOKU

Solución anterior

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y ho-rizontales) llenando los casilleros vacíos con los núme-ros del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra enninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

3x3

Solución anterior

2

3

1

1 2 3

HORIZONTALES1-Máquina para comprimir.2-Existía allí.3-Escenario.

VERTICALES1-Enfermedades mortales.2-Vuelve a nacer.3-Pieza de lienzo que sepone en la cama.

T

RO

PEL A

DE AR

ON TAS

AD

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

Page 39: Edición 10 de septiembre

El Ciudadano & la gente 39Viernes 10 de septiembre de 2010

Los astros...Y EL DESTINO

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

El tránsito de Júpiter por tu sexta casa te habla de bue-na salud. Por otro lado, en lo que a tu trabajo se refie-re, estarás muy satisfecho con lo que estés llevando acabo en estos momentos.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Creces como nunca antes en el plano personal. Júpi-ter despierta tu creatividad. Tendrás ahora el coraje deser tú mismo y de expresarte sin miedo alguno. Todarelación amorosa se torna real, intensa y auténtica.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Júpiter te impulsa a ir en busca de seguridad y paz in-terior. Tu casa, tu vida personal y tu familia pasan a unprimer plano ahora. Buen momento para invertir enbienes raíces aun cuando no planees mudarte.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Estarás más tolerante y comprensivo con los demás.Pasarás por experiencias que te ayudarán a expandirtu percepción del mundo y que incrementarán tu nivelde conciencia.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Buen período para invertir tu dinero ahora que Júpiterentra en tu segunda casa. Se llenan tus arcas aun cuan-do la economía se encuentra inestable. Trabajarás fuer-temente por aquello que consideras de valor para ti.

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Todo trabajará ahora a tu favor. Comienza un ciclo entu vida de crecimiento espiritual con la entrada de Jú-piter, el planeta benéfico en tu signo. Te preguntarásquién realmente eres como individuo.

✝ ✡

FÚNEBRES

✝ Marcelo Adolfo Girard q.e.p.d. Fa-lleció el 09/09/2010, a los 75 añosc.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Silvia Amoro-so; hijos: Sandra, Marcelo, Jaquelina,Natalia y Valeria; hijos políticos; nie-

tos; bisnietos y d.d. invitan al Ce-menterio La Piedad hoy a las 10.30horas. SV Ámenabar 2825. P.: Boninoy Cía. S.A., Ov. Lagos 3002, Tel.4310610, Rosario.

Si viaja... Servicios personales en Buenos Aires

ARIES (21 MAR-19 ABR)

Júpiter en tu casa doce despierta en ti sentimientos decompasión hacia los demás. Te será de mucha satis-facción ayudar a los que sufren ya que te has dadocuenta de que todos somos la raza humana.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

Todo lo que realices ahora regresará en grandes be-neficios para ti. Tus ideales, tus deseos para el futuro,juegan un papel importante en tu vida. Te unes más atus amistades.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

Júpiter, enfatizando en tu trabajo, profesión, carrera,posición social y reputación. Ahora trabajarás fuerte-mente para lograr eso tan importante en tu vida y ob-tendrás el progreso deseado.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Oportunidades para viajar no te faltarán. El aprendery el enseñar a otros también está muy bien aspecta-do. Te inclinarás por los estudios de metafísica, filo-sofía y religión.

LEO (23 JUL-22 AGO)

Habrá muchos cambios agradables en tu vida ahora.Te beneficias como nunca antes de la suerte de los de-más. Encontrarás personas dispuestas a ayudarte enlo que necesites.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

Con la entrada de Júpiter en tu casa séptima se enfa-tizan favorablemente toda unión, matrimonio, parejao asociación de negocios. Encontrarás personas quete ayudarán de diferentes maneras.

Page 40: Edición 10 de septiembre

El hombre: un fin en sí mismo

Martes a la mañana, me levanto y antesde bajarme de la cama recuerdo las pa-labras del grandioso personaje de Qui-no, “Mafalda”, diciendo: “Ármate de co-raje para bajar al mundo”.

No doy muchas vueltas y me bajo, sal-go a la calle, hago unos pasos y me cru-zo inmediatamente con la intoleranciasocial, que ya no sé cómo llamarla, nitampoco puedo explicármela. ¿Qué nospasa?, me pregunto. La única respuestaque encuentro es: nos pasa la vida. Nospasa ver guerras, nos pasa ver hambre,nos pasa el cansancio, la sensación deque todo se escapa de nuestras manos.

Pese a todo, y para evitarnos más do-lores, cada vez que tengamos que bajaral mundo, que tengamos esa sensaciónde que nada queda por hacer, pensemospor un segundo en el otro, aquel otroque nos necesita, pensemos en tantosotros que estarán sintiendo lo mismo.

Este acto fundamental de la vida ensociedad se llama empatía, palabra deorigen griego cuyo significado es: en elinterior de lo que sufre. Es la capacidadde percibir lo que el otro puede sentir,la capacidad de ponerse en el lugar delotro, y tal vez la forma más sencilla deacabar venciendo esa intolerancia so-cial, esa ignorancia que tanto nos daña.

Vienen a mi mente las palabras deaquel pastor protestante alemán MartínNiemoeller quien en un sermón en la Se-mana Santa de 1946 en Kaiserslauterndecía: “Cuando los nazis vinieron a bus-car a los comunistas, guardé silencio,porque yo no era comunista, cuando en-carcelaron a los socialdemócratas, guar-dé silencio, porque yo no era socialde-mócrata, cuando vinieron a buscar a lossindicalistas, no protesté, porque yo noera sindicalista, cuando vinieron a bus-car a los judíos, no protesté, porque yono era judío, cuando vinieron a buscar-me a mí, no había nadie más que pu-diera protestar”.

¿Qué hubiera dicho Jesucristo? Conesto quiero significar que muchas vecesel individualismo en el que vivimos nonos permite ver al otro como un ser hu-mano con proyectos, deseos, senti-mientos y esperanzas. Lo vemos comoun simple “otro” o, mejor dicho, comoobjeto del cual podemos desprendernoscuando ya no lo necesitamos, o cuandoya no nos sea útil.

Días atrás una persona me dijo: “Vi-vo la necesidad”. Le pregunté si me po-día dar un ejemplo de cómo era vivir lanecesidad. No me pudo responder,igualmente no hacía falta la respuesta,yo sabía muy bien lo que me quería de-cir.

Hay necesidades que son básicas pa-ra la vida y obviamente no puedo dis-cutir eso, lo que sí puedo discutir es queel hombre es un fin en sí mismo y no unmedio para satisfacer las necesidades denadie.

Hoyo en 1. La picardía popular solía decir que los policías no podían correr a los ladronesporque echaban mucha panza comiendo pizza en la comisaría. Para desmentirlo, este agenteusa su tiempo libre haciendo ejercicio en el parque Independencia. Para estar en buena forma.

Viernes 10 de septiembre de 2010

Esto que nos ocurreEl Ciudadano & la gente

En la empresa familiar lamujer asegura el futuroEn el 80 por ciento de las empresasfamiliares, la mujer del propietariotiene una participación activa y porlo general el espacio que ocupa tie-ne que ver con el manejo de la ca-ja, según un estudio privado.

El análisis fue realizado por laAsociación Civil Caps y sostieneque las mujeres son las que moto-rizan la formación de un plan suce-sorio, es decir el traspaso de la em-presa a los hijos.

“Suelen tener la mirada puestaen el futuro y en la familia como nú-cleo de continuidad”, indican lasconclusiones del análisis difundidoayer en una gacetilla.

Además, en las actividades co-merciales y de servicios la partici-pación femenina es más activa queen obra pública, o en industria pe-sada.

Por otro lado, la presencia de lamujer ayuda, en general, a la mejorintegración de los jóvenes, señalael trabajo.

HUMOR Por Manes Marzano

MARCELO MASUELLI

Juliana Duclos