EDICIÓN 50

20
1 T u ris mo E m p r e s a r ia l E s c o l a r Le atendemos su congreso asamblea o evento recreativo Le transportamos su personal de la casa al trabajo TRANSPORTE ESPECIAL www.coopsantaluisa.org - info@ coopsantaluisa.org [email protected] PBX: 700 6472 - 235 6807 Una realización de Medios Alternativos - Año 5 - Número 50 - Mayo de 2011 - ISSN 19000-7906 - Distribución Nacional www.gestionsolidaria.com Momento decisivo

description

PBX: 700 6472 - 235 6807 www.gestionsolidaria.com www.coopsantaluisa.org - info@ coopsantaluisa.org [email protected]  Le atendemos su congreso asamblea o evento recreativo  Le transportamos su personal de la casa al trabajo Una realización de Medios Alternativos - Año 5 - Número 50 - Mayo de 2011 - ISSN 19000-7906 - Distribución Nacional TRANSPORTE ESPECIAL

Transcript of EDICIÓN 50

Page 1: EDICIÓN 50

1 Mayo de 2011

Turismo Empresarial Escolar

Le atendemos su congreso asamblea o evento recreativo Le transportamos su personal de la casa al trabajo

TRANSPORTE ESPECIAL

www.coopsantaluisa.org - info@ coopsantaluisa.org [email protected]

PBX: 700 6472 - 235 6807

Una realización de Medios Alternativos - Año 5 - Número 50 - Mayo de 2011 - ISSN 19000-7906 - Distribución Nacional

ww

w.g

estio

nsol

idar

ia.c

om

CooperativismoMomento

decisivo

Page 2: EDICIÓN 50

2Mayo de 2011Opinión

Director

Alfredo Alzate [email protected]

Directora circulación

Esperanza Sá[email protected]

Jefe De ReDacción Gabriel Sonny Cubillos

[email protected]

ColaboraDores De esta eDición

Fredy AguilarAlveiro Monsalve Zapata

Germán Peña

Diagramación y Diseño

Ramiro Benavides Jimé[email protected]

Departamento Comercial

Yolanda RiañoNubia Hernández

Tel.: 702 31 59 - 702 31 71

Caricatura

Palosa

Una realización De MEDIOS ALTERNATIVOSwww.gestionsolidaria.comTeléfonos: (091) 702 31 59

702 31 71Cel: 310 246 7766

Cra 20 No 45 A 08 - Ofic: [email protected]

Impresión

EDITORIALES.LA REPUBLICA

Mayo de 2011

Bogotá - Colombia

Mucho se ha escrito sobre el tema y el volumen de información que saldrá a la opinión pública será incalculable, sin embargo, en buena parte del imaginario colectivo se evidencia una idea

predeterminada que señala a Saludcoop y sus directivos como responsables de múltiples irregularidades.

El inconformismo social necesita de un responsable común, algo que simplifique la explicación, que permita la idea rápida y no compleja de lo que está pasando. Es precisamente ahí donde la reflexión interna debe darse.

Sobre el tema se ha hablado mucho, incluso en estas mismas páginas hemos cuestionado la falta de decisión o timidez para la difusión del modelo cooperativo. Modelo que no parece posible dentro del egoísmo en que fuimos criados los colom-bianos y donde la malicia indígena no permite un gana-gana, como propone el cooperativismo.

Pero sí, aunque cuando se habla de una situación como esta, saltan las primeras voces para tratar de defender el statu quo «estado del momento actual». Frases comunes como que cualquiera es técnico después del partido y otras tantas que pretenden minimizar el reclamo. La verdad es que el sector

El modelo cooperativo está por encima del bien y del mal

solidario falla y sigue fallando en su capacidad de transmitir el modelo y sus ventajas a una masa crítica de la población.

Pocos directivos se destacan por su capacidad de exponerse, otros prefieren la tranquilidad de sus escritorios, pensando que nada externo afectará a su organización. Sin embargo, no se necesita ser un experto para señalar que el cooperativismo en sí (todo) se verá de alguna u otra manera afectado por el costo de la intervención de Saludcoop, como ya sucede por las presuntas Cooperativas de Trabajo Asociado.

El mensaje deberá estar centrado, pero distribuido 360 gra-dos. La selección de medios para responder en las primeras horas de la decisión administrativa demuestra, incluso, lo poco democrático que puede llegar a ser el mismo sector. Ojala esta situación, como lo dijo Salud Hernández hace más de un año, invitada por el cooperativismo, sirva para desarrollar una polí-tica dinámica y más atractiva de posicionamiento en la mente de esa masa media, que seguramente es influenciada por los medios, pero recordemos que el mundo está interconectado. El trabajo de comunicación es prácticamente uno a uno.

Sobre el caso de Saludcoop no podemos especular, igual que la Revolución Francesa aún está muy reciente.

Suscripción Anual X 12 Ediciones

$45.000Datos de suscripciónNOMBRE:

DIRECCIÓN:

EMAIL:

TELÉFONO:

ENTIDAD:CIUDAD:C.C O NIT:

Forma de pago Consignación a la cuenta de ahorros, 24011169455 Caja Social a nombre de Medios Alternativos Nit. 830.087.174-8

Unidades Costo unidad 1-10 $45.000 10-20 $40.000 20 en adelante $35.000

[email protected]; [email protected] Telefax (051)7023159 -71 - Cra. 20 Nº 45 A 08 Ofic. 205,

www.gestionsolidaria.com, Bogotá – Colombia

Page 3: EDICIÓN 50

3 Mayo de 2011 país

Guillermo Arboleda Gómez, presiden-te de Confecoop Antioquia, desta-

có el positivo crecimiento que ha tenido la actividad coopera-tiva del departamento.

El dirigente gremial señaló que igual que en el país, la actividad cooperativa mantiene una diná-mica de crecimiento interesante, la situación está acompañada por el crecimiento de ingresos. “Estamos participando muy por encima del cinco por ciento del PIB y le comento que el coope-rativismo antioqueño siempre se ha destacado por tener una posición de vanguardia dentro del cooperativismo nacional: de la 8.534 cooperativas que tiene Colombia, 790 están en Antio-quia; y de los 5 millones 130 mil asociados al esquema cooperati-vo en el país, en Antioquia hay un millón 171 mil asociados, quiere decir que tenemos casi el 25 por ciento de todos los asociados del país”, dijo.

El comportamiento que ha sido positivo en los últimos cinco años no es ajeno a la condición del departamento de Antioquia. A las cifras de participación se suman en An-tioquia unas 350 cooperativas de Trabajo Asociado, otras 142 cooperativas de Transporte y se destaca por contar con el mayor número de cooperativas con actividad financiera.

En cuanto a las cooperativas de Ahorro y Crédito, de las aproximadamente 200 coo-perativas que hay en el país en esta especialidad, 59 están en Antioquia; y de las siete Financieras, cinco están en el departamento.

Son posiblemente las condi-ciones culturales las que han hecho del cooperativismo an-tioqueño un ejemplo de pujanza. “El antioqueño siempre se ha destacado por ese espíritu aho-rrador y ser un buen pagador”, dijo Arboleda Gómez.

El mensaje del encuentro

Arboleda Gómez señaló que el encuentro de Cooperativas con Actividad Crediticia ratifica el mensaje inicial de la reunión: “Un mundo de oportunidades. Lo que es más que un eslogan”, dijo.

En la reunión de Medellín se genera un escenario para que las empresas de la economía social puedan ampliar la visión empre-sarial cooperativa. Como apoyo a este objetivo se cuenta con la participación de la Confederación Alemana de Cooperativas, Dgrv de Alemania y la confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y crédito, Colac, que expondrán múltiples oportuni-dades para que las empresas de la economía social enriquezcan su gestión diaria y de la misma cooperativa .

REFERENTE REGIONAL

Antioquia es un ejemplo de liderazgo cooperativoDe las 200 cooperativas financieras el departamento cuenta con 59 de ahorro y crédito, lo que demuestra el dinamismo de esta actividad

IntegraciónAunque en múltiples ocasio-

nes se ha hablado de la integra-ción como mecanismo para el desarrollo del modelo solidario y de reacción frente a competi-dores naturales por los nichos atendidos por las cooperativas, el ejemplo antioqueño de gene-ración de redes y la integración ganan especial importancia dentro de la reunión programada por Confecoop.

“En nuestro proyecto regional, como visión, tenemos claro que debemos ser una red interco-nectada que permita la integra-ción del cooperativismo para el desarrollo. O nos unimos o perecemos por separado. Consi-deramos que el cooperativismo debe dar un paso cualitativo para constituirse y consolidarse como un verdadero sistema, como un conjunto de coopera-tivas que no sean consideradas aisladamente, y nuestra esencia, nuestro escenario y nuestro futu-ro pasan necesariamente por la integración para que al cabo de un período de tiempo, a través de unas acciones muy claras que estamos llevando podamos decir que somos una red”, dijo.

Dentro del programa estraté-gico regional se han identificado temas fundamentales para la integración, señaló el presidente de Confecoop Antioquia. “Eso implica un trabajo estratégico, un trabajo de integración que es el eje central, mercadeo, co-municaciones y todo lo que sea educación y acompañamiento cooperativo. En ese punto de intercooperación estamos cen-trando todo nuestros esfuerzos, porque si no estamos integrados el panorama que se avecina va a ser un muy difícil para poder permanecer en el mercado, la integración entonces deberá ser de tipo económica y social”.

Antioquia adelanta un trabajo en varios frentes, por ejemplo desarrollo empresarial secto-rial, trabajo adelantado con un grupo de cooperativas de ahorro y crédito. La meta es que surjan es-fuerzos colectivos y por consolidación de estos proyectos tener unas economías de escala más importantes refleja-das en una mejor produc-tividad y más eficientes. “En otras palabras más competitivos,

si seguimos actuando indivi-dualmente las posibilidades van a ser muy precarias para poder seguir actuando en el mercado”, señaló.

Competencia “En el tema de ahorro y cré-

dito, nosotros vemos una com-petencia muy agresiva que está mirando los nichos de mercado que siempre hemos tenido, es-tán comprando cartera de una forma muy agresiva. Ahí es donde nosotros debemos tener una postura integracionista, por eso las políticas del Consejo de Administración de Confecoop Antioquia son políticas orien-tadas a la integración, pero la integración no sólo para la defensa, también para el de-sarrollo social y económico a través de redes y circuitos, y eso nos obliga a implementar las estrategias y mecanismos de tipo táctico orientados a lograr que las cooperativas sean un verdadero sistema”.

“Es un llamado a esta nueva visión de recuperar, restituir reencarnar, por decirlo así, el cooperativismo antioqueño y colombiano; aunque siempre se ha hablado de integración queremos trascenderla”.

Añadió que “parafraseando a Sabater, que decía el Amor no existe, sino pruebas de amor. De la misma for-ma nosotros de-cimos que la integración no existe,

sino que existen pruebas de integración, y la primera prueba de integración es que aquí en el cooperativismo antioqueño todos los días trabajamos la inte-gración, es como que la primera prueba de integración es nuestra propia conciencia”.

Dijo que en Antioquia hay ejemplos de integración real como el primer fondo de esta-bilización en el país, la primera intervención sumó 450 millones de pesos. Las cifras en sí no suman mucho aparentemente en términos cuantitativos, pero en términos cualitativos da un paso alto para la consolidación del cooperativismo antioqueño. El fondo entra a operar en coo-perativas que tienen situaciones difíciles antes de que sean situa-ciones irreversibles.

Además hay un fondo de in-vestigación d e p r o -moción y desa-r ro l lo .

“Estamos trabajando este tema de programas de desarrollo sectorial empresarial, donde ya hay varios proyectos esbozados para lograr economías de escala y ser más productivos. Tenemos un fondo común para hacer intervención en la educación formal. A través de Confecoop ya se han manejado más de 22 mil millones de pesos en los últimos años.

Otro programa es la For-mación Política. “Para tener incidencia política hicimos una campaña de marca cooperativa desde el año pasado, donde se ha invertido más de 250 millones de pesos. Quiero invitar a las cooperativas a que participen en esa campaña y con ésta res-catar visibilidad ante la opinión pública mostrando las ventajas del sector. En fin ese tipo de

cosas y acciones, todas están orientadas a la integración

para el desarrollo”.

En Antioquia hay ejemplos de integración real como el primer fondo de estabilización en el país, la primera intervención sumó 450 millones de pesos, explicó Guillermo Arboleda.

Page 4: EDICIÓN 50

4Mayo de 2011empresa

Un grupo de 63 personas que veían una oportunidad en sus conocimientos y volun-tad de trabajo se reunieron

en 2008 para conformar Cophacol. Entre rifas, bazares, la venta de empanadas y arepas construyeron un pequeño capital de 16 millones de pesos, que en julio de 2009 sirvió de semilla para conformar la CTA.

Los activos arrendados a la Dirección Nacional de Estupefacientes necesitaron del apoyo de una mutual que avalara la transacción ante lo novel del proyecto: un laboratorio para la producción de medicamentos, artículos de aseo, belleza y productos veterinarios. Unos pocos años después la Cooperativa de Trabajo Asociado se constituye en la empresa 16 del sector con un patrimonio superior a los 10 mil millones de pesos.

Pero el milagro económico es en rea-lidad producto de un estricto programa de beneficios y una visión de progreso colectivo, como lo señalaron Ana Milena Caballero Castro, gerente general y Ini-rida Bautista León, directora de talento humano.

GESTIÓN SOLIDARIA: ¿En qué consisten los programas sociales de Cophacol?

Ana Milena Caballero Castro: Noso-tros partimos que si la gente está tranqui-la, la gente está feliz, la gente produce. Si eso se mantiene lo que nosotros podemos hacer es mantener los bene-ficios que se tienen. Es algo que se da en doble vía, en doble sentido.

G.S.: ¿Cuáles son esos benefi-cios?

Inirida Bautista León: Como aso-ciada para mí el principal beneficio es la ruta, porque da tranquilidad y seguridad. El transporte en Bogotá es supremamen-te complicado, el que tiene carro se ve envuelto en trancones, el pico y placa. El que no tiene carro tiene que usar el Transmilenio o el transporte público. El primero fue una buena solución al comienzo pero ahora viven permanente-mente llenos, complicados y costosos. La gente que trabaja en la Cooperativa viven en los extremos de la ciudad, entonces se tienen que desplazar muchísimo. La inseguridad en nuestras calles. Cuando una persona se sienta en su ruta está junto a la persona que trabaja todo el día con él y sabe que no le va a pasar absolutamente nada. Disminuimos con este beneficio a cero los robos. Cuando nuestra gente llega a trabajar, llega tranquila, llega segura, a trabajar despejada.

G.S.: ¿Cuántas rutas hay? A.M.C.C.: 47. Cero estrés. Es un ser

humano mucho más tranquilo, llega a su trabajo despejado. La actitud de las per-sonas que trabajan aquí es más relajada, en primer lugar todo el mundo saluda con amabilidad y una sonrisa. Aquí lo que uno ve es que son personas com-

EJEMPLO EMPRESARIAL

Más que ganancias, en Cophacol suman beneficios para sus asociados

Poder ir a trabajar sin un peso en el bolsillo es una ventaja que permite contar con un personal concentrado en la actividad y altamente motivado

Desde guardería hasta alimentación, pasando por un mercado mensual, los asociados a la CTA suman bene-ficios que superan las expectativas de un simple salario y buscan la mayor tranquilidad, explicaron Inirida Bautista León y Ana Milena Caballero Castro.

prometidas con su empresa. Estábamos mirando un aumento de producción, aquí de manera espontánea surgen de pronto respuestas, programas, actividades que nos llevan a mejorar la productividad de la empresa. Por ejemplo tenemos el programa de TPM (Mejoramiento del Tiempo Productivo), es un programa de producción donde las respuestas a los problemas parten de la base, la gente está realmente empoderada, en la medida en que conocen los procesos y se relacionan íntimamente con sus equipos. Entonces esos tiempos muertos de mantenimiento empiezan a disminuir y empieza a ser usado básicamente en lo que nosotros necesitamos y es producción.

G.S.: ¿En qué consisten los beneficios en educación?

I.B.L.: En ese bus también vienen los hijos de los trabajadores, para nosotros la educación cooperativa la tomamos desde la semilla, desde el niño que está arrancando, cultivando, como dice nues-tro himno, los valores. Tenemos personas formadas y capacitadas para la for- mación de nues-

tros trabajado-res, nuestro jardín tiene además una característica

importante y es que funciona en el mismo horario de trabajo. Entonces si un traba-jador entra a las seis de la mañana puede traer el niño a las seis de la mañana y se va a las dos de la tarde en la ruta con su papá o mamá. El Jardín queda cerca a la universidad Nacional, entonces tenemos cinco rutas que llevan a los niños hasta allá. Son seis horarios de ruta 6:00 a.m.; 2:00 p.m. y 10:00 p.m.

G.S.: ¿La Cooperativa acompaña al niño hasta que se gradúa de universi-dad?

I.B.L.: Tenemos el fondo de educación, sacamos a los niños a transición, hacemos convocatoria para los niños en lo que es básica y media y en lo que es la parte de educación profesional. Primero los trabajadores y después sus hijos.

G.S.: ¿De qué manera superaron el problema de alimentación?

I.B.L.: Superamos eso. La coopera-tiva instaló un casino, un restaurante, donde damos a nuestros cooperados un refrigerio diario, no importa en el turno en que esté y le ofrecemos el almuerzo. Tenemos nuestras instalaciones, tenemos un proveedor contratado, revisamos todo el tema del menú, de dieta, nuestra gente puede llegar a trabajar sin tener un peso en su billetera, porque tiene su transporte y su alimentación, diaria.

G.S.: ¿Por qué pensaron en dar tam-bién un mercado?

A.M.C.C.: Pensamos en entregar en especie más no dinero porque, en primer lugar, esa es la forma de garantizar que si lleguen alimentos a la casa; en segundo lugar es una forma de mayor integra-ción y pertenencia porque es fácil ver los primeros sábados de cada mes, ver cómo llegan a la empresa no solamente los empleados, el hermano, los hijos, la esposa, cualquier miembro de la familia por el mercado. Esto es una familia muy grande.

G.S.: ¿El otro beneficio son los se-guros?

I.B.L.: Tenemos el seguro exequial, el seguro de vida, la póliza de vehículos, las pólizas, esto nos cubre un cien por ciento los viernes de la cooperativa. Lo otro que hay que tener en cuenta es el pago del cien por ciento del pago de las incapacidades, ese es otro estrés pues en algunos casos hay personas que así estén supremamente mal, les toca sacar fuerzas “extrahumanas” para seguir trabajando. Todos sabemos que el sistema no paga el ciento por ciento de una incapacidad

Algunas multinacionales

compiten en el mundo en la búsqueda de la

mayor tranquilidad para sus equipos. En Colombia Cophacol podría llegar a ser

incluida dentro de las empresas con un alto grado de satisfacción de sus trabajadores.

Page 5: EDICIÓN 50

5 Mayo de 2011 empresa

16001700180019002000210022002300240025002600

Fuente: Sistema Set -FX

COMPORTAMIENTO DOLAR - PESO

$1.768

Consulte en línea toda lainformación delcomportamiento del Dólar enColombia: último precionegociado, precio promedio,monto total transado einteractúe con nuestrasherramientas de AnálisisTécnico. Así mismo conozca elprecio de otras monedas y lascotizaciones de las accionesmástransadas e índices bursátiles dela BVC a través de www.set-fx.com. ingrese ya y reciba unusuariogratuitodurante 8 días.

Mar-11 Abr-11 Var.

Apertura 1.913,67 1858,68 -54,99

Cierre 1.870,73 1.768,34 -102,39

Minimo 1.865,34 1.767,38 -97,96

Maximo 1.916,25 1858,68 -57,57

Promedio 1.883,47 1807,29 -76,18

TRM 1.881,81 1.812,77 -69,04

Montos (millones USD)

22.002 16.973 -5.029

NumeroOpe.

32.997 25.322 -7.675

PRECIO

y el salario le llega mermado, pero en nuestras compensaciones llegan al cien por ciento porque nosotros asumimos esa parte que la EPS no reconoce y no-sotros se la reconocemos al trabajador asociado.

G.S.: ¿En un mundo donde los empre-sarios están pensando en la reducción de costos cómo entra a operar todos estos beneficios?

I.B.L.: Lo que sucede es que nosotros por ser cooperativa el excedente de la cooperativa no se queda en dos o tres personas, el excedente de la cooperati-va se distribuye entre todos los trabaja-dores, esa es como la gran diferencia, y sí pensamos en disminuir costos, pero en otros procesos, por ejemplo en nuestro programa de TPM que reduce costos de producción. Hacemos además campañas de concientización del gasto, donde por ejemplo invitamos a no im-primir, si no hay necesidad de hacerlo. Ahorramos en otras cosas porque para nosotros lo más importante es nuestra gente. No es pensando que quitémoslo de tal cosa, no, porque lo que se gana queda para todos. Ahorramos en otras cosas para poder mantener esos bene-ficios.

A.M.C.C.: No todo se va en beneficios la idea es tampoco retrasarnos en tecno-logía. Hay que mantener el equilibrio precisamente para que podamos asumir el costo que nos demanda mantener los beneficios de manera permanente.

G.S.: ¿Se ha medido ese beneficio con-tra la responsabilidad del negocio?

A.M.C.C.: No hay una cifra en este momento, pero cuando se implementa algún tipo de programa, por ejemplo en los que se refiere TPM se tiene muy bien calculadas la mediciones con el fin de medir los impactos que causen estos pro-gramas, se realizan estudios de manera inicial y permanente empezamos a redu-cir costos como en recargos nocturnos y horas extras. Entonces es muy evidente la reducción de costos como a través de esos programas impactamos sobre el gasto y logramos unas reducciones significativas en programas que impactan y se refieren al mejoramiento. Estas personas a su vez

reciben su bonificación, un incentivo por esa labor desarrollada.

G.S.: ¿Con estos beneficios cómo se presentan los salarios?

I.B.L.: Nuestra compensación míni-ma está en 650 mil pesos, por encima de los 535.600 del mínimo legal, pero sumándole los beneficios realmente está en 1.500.000.

G.S.: ¿Qué decirle a los empresarios, no sólo a los del sector cooperativo?

A.M.C.C.: Definitivamente en este país hay que hacer inversión social. Muchos empresarios ven la inversión social como algo utópico, como algo que representa un gasto pero no un beneficio, y si uno mira el asunto, el invertir se retribuye en la empresa en la medida en que las personas terminan siendo más productivas. Estas personas se disparan cuando ven que sus esfuer-zos llegan a cada uno. Si yo produzco uno pero puedo producir dos, magnífico todo se va a una gran bolsa, pero de eso también me va a tocar a mí.

I.B.L.: Aquí pensamos en ganar para todos. Así es que hemos podido conse-guir lo que tenemos. Nosotros repartimos riqueza, no pobreza como en el país es costumbre. Claro también tenemos nuestros procedimientos muy claros y la gente que no funciona o no cumple no puede estar en esta empresa y nuestros beneficios están atados a evaluaciones de desempeño. Somos una cooperativa de trabajo asociado y garantizamos los puestos de trabajo, eso lo hacemos des-de la administración, pero el trabajador asociado también tiene que cumplir con la cooperativa.

G.S.: ¿Los problemas normales de cualquier empresa frente al mercado?

A.M.C.C.: Una de las cosas en las que nos preocupamos permanentemente es en la capacitación y mantenernos al día, no solamente en tecnología dura sino también en tecnología blanda, conoci-miento, de ahí que permanentemente estamos actualizando nuestro talento humano. Entonces desde el área de

dirección científica y capacitación nos preocupamos por diseñar un diplomado de capacitación médica porque si bien teníamos a nuestro equipo con una gran experiencia, le faltaba ese complemento de educación universitaria, por eso hici-mos un convenio con la universidad EAN y actualmente estamos desarrollando nuestro principal diplomado de visita mé-dica, incluso nos lo han solicitado desde Costa Rica. Eso lo iniciamos con nuestro grupo de Bogotá, tenemos cinco distritos con una cobertura nacional, estamos en Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Bogotá y Cali.

G.S.: ¿Los beneficios cubren todo el país?

A.M.C.C.: Todo, todo se aplica por igual. El mercado, por ejemplo, se envía mediante una transportadora hasta la casa de la persona. Para esas personas que están por fuera y que no tienen acceso a ese diplomado, estamos diseñando el diplomado virtual. Es importante poder compartir con el docente, además esta-mos pensando en abrirlo a las personas ajenas a la cooperativa para generar un punto de equilibrio para poder hacer ese diplomado virtual. Igualmente para poder llegar al mercado le ofrecemos a nuestros clientes capacitación, por ejemplo para esos dependientes de farmacia, capacita-ciones diseñadas a la medida de las ne-cesidades de cada uno; y otro diplomado para los distribuidores, quienes quieren reforzar su área comercial y de mercadeo y eso lo atamos. La idea es encontrar productos innovadores que nos permita llegar con un plus a los clientes.

G.S.: ¿Hay una percepción equivoca-da de las CTA?

A.M.C.C.: Hay precisamente. No todos somos malos, hay personas que hacen las cosas mal hechas. Desafortunadamente el modelo lo copiaron y lo copiaron mal e hicieron mal uso del modelo, y si uno lo aplica para los fines para los cuales fue concebido la cosa funciona bien. En el país del Sagrado Corazón definitivamen-te nos tienen que estar controlando.

I.B.L.: Faltó control del Estado. Cómo en su momento el mismo Estado pudo proponer algo que no era bueno.

Los tiempos de las actividades son medidos para aumentar la efi-ciencia

Page 6: EDICIÓN 50

6Mayo de 2011actualiDaD

La primera reacciónPor: Carlos Palacino

Bogotá, D.C., Mayo 12 de 2011

Me permito informar a la opi-nión pública, que en mi calidad de Presidente Ejecutivo saliente de SaludCoop, he solicitado a todo el personal de la Organi-zación que continúe trabajando con el acostumbrado compro-miso y dedicación para garan-tizar los servicios de salud en todo el país.

La medida de la Superin-tendencia Nacional de Salud obedece principalmente a la situación de cartera vencida que SaludCoop tiene con la red prestadora del servicio y demás proveedores.

Esta situación de cartera, se ha originado principalmente en la alta morosidad que en la actualidad el Estado y el FOSYGA tiene con SaludCoop, por los recobros de aten-ciones ordenadas por fallos de Tutela y Comité Técnico Científico.

A lo largo de todos estos años, he trabajado para que SaludCoop garantice en forma eficiente la prestación del servicio de salud a los más de 4 millones de usuarios en cerca de 1.050 municipios del territorio nacional.

Acudiré a todas las instancias legales que permitan aclarar esta situación.

La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la posesión e intervención forzosa ad-ministrativa de Saludcoop

Entidad Promotora de Salud del Régimen Contributivo.

• La medida fue adoptada para proteger a los afiliados, proveedores y prestadores de servicios de salud de la misma entidad intervenida.

• Cualquier IPS que niegue servicios a los afiliados de Saludcoop será investi-gada y sancionada drásticamente.

• La EPS cubre los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá DC, Bolívar, Boyacá, Caldas, Ca-quetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, Huila, La Guaji-ra, Guainía, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.

Bogotá, 12 de mayo de 2011. Mediante Resolución No. 801 del 11 de mayo de 2011 la Superintendencia Nacional de Salud ordenó la toma de posesión inme-diata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa de

La intervención

Saludcoop Entidad Promotora de Salud Organismo Cooperativo.

El anuncio fue hecho por el super-intendente nacional de salud, Conrado Adolfo Gómez Vélez, luego de una visita

de inspección realizada a la EPS entre el 14 y el 18 de marzo pasados, en la que se hallaron situaciones administrativas y financieras relacionadas con el manejo contable y de tesorería frente al flujo de los recursos y el pago de las deudas a los Prestadores de Servicios de Salud y los proveedores, que ponen en riesgo la estabilidad de la aseguradora y la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios de salud a 3.978.822 afiliados.

El superintendente aseguró que la in-formación suministrada por la EPS a la Superintendencia para el año 2010, deja en evidencia más de 8 mil cheques sin entregar girados a beneficiarios por valor de $271 mil millones, de los cuales $ 266 mil millones están relacionados con la prestación de los servicios de salud y no cuentan con los fondos para cubrir el pago de los mismos.

El giro de cheque, y su no entrega, se relaciona con prácticas de sobregiro contable que muestran una situación que no se ajusta a la realidad finan-ciera de la EPS y no corresponde a la información reportada a la Superin-tendencia para la evaluación de sus indicadores financieros.

Adicionalmente, la EPS envió a la Superintendencia la información financiera oficial, con corte a 31 de diciembre de 2010, datos que difieren de la información suministrada en la visita de inspección, con especial énfasis en las cuentas por pagar a los prestadores de servicios de salud, al no reflejar la cartera con vencimiento

superior a 30 días. De otra parte, Saludcoop evidencia

diferencias en cuanto al reporte de sus in-versiones. “Las inversiones a diciembre de 2010, según la relación suministrada en el desarrollo de la visita, presentan una diferencia respecto del valor suministra-do por la EPS en los estados financieros, cercano a los $5 mil millones, valor que debe aclararse. Para la Superintendencia es preciso revisar de fondo este tema”, aseguró Gómez Vélez.

La decisión se toma para proteger en especial a la población afiliada, como también a proveedores y prestadores de servicios de salud de la misma entidad

intervenida, ya que la visita encontró una cartera vencida por más de $370 mil millones y la EPS reportó a la Su-perintendencia una suma de sólo $109 mil millones.

La Superintendencia Nacional de Sa-lud designó como Agente Especial de Saludcoop Entidad Promotora de Salud Organismo Cooperativo a Edgar Pabón Carvajal, quien para todos los efectos será el representante legal; además, ordenó la separación del cargo de Carlos Gustavo Palacino Antía, como representante legal de la misma.

Pabón Carvajal hará un inventario preliminar de los activos y pasivos de la EPS y además rendirá un plan de acción para establecer si Saludcoop es viable financiera y administrativamente.

El Superintendente aclaró que la in-tervención es una medida cautelar que busca evaluar qué está pasando con la aseguradora más grande del país y enfa-tizó que esta medida no pone en peligro la atención de los afiliados “No admiti-remos ninguna negación de servicios por parte de las IPS a los afiliados a Salu-dcoop, queremos advertir que cualquier intento de negación será inmediatamente investigado y sancionado por esta Super-intendencia”.

El alto funcionario puso a disposición de los afiliados a Saludcoop los canales de comunicación con que cuenta la en-tidad, para denunciar cualquier irregu-laridad en la prestación de los servicios, llamando a la línea gratuita nacional 01 800 513700 o al 4837000 en Bogotá.

Esta medida tiene como objeto fun-damental garantizar los servicios a los afiliados a la EPS y buscar la estabilidad y seguridad tanto de la EPS como del propio Sistema General de Seguridad Social en Salud, indica claramente una condición de protección y de garantía a los afiliados, prestadores, proveedores y de los mismos trabajadores de esta empresa, que continuará operando como EPS del Régimen Contributivo pese a la medida de intervención.

“Queremos enviar un parte de tranqui-lidad al país y a los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud”, enfatizó Conrado Adolfo Gómez Vélez.

A la intervención administrativa, durante la semana se sumaron varios temas de presunta corrupción generados desde la Cooperativa

Page 7: EDICIÓN 50

7 Mayo de 2011 actualiDaD

EN DEFENSA DEL MODELO

Somos los dolientes de SaludcoopSi hay alguna irregularidad que la investigue la justicia, dicen voceros Una defensa de las condi-

ciones como cooperativa y las características propias del modelo asociativo, que

explican el rápido crecimiento de Salu-dcoop, fueron los argumentos presen-tados por las Cooperativas propietarias de la EPS.

Clemente Jaimes Puentes es uno de los tres voceros para contarle al país quiénes son los dueños de la EPS, su posición frente a la intervención y responder a la cascada de cuestionamientos que se han dado en los últimos días. Arrancó este diálogo señalando que la Cooperativa de la Salud sí tiene doliente.

GESTIÓN SOLIDARIA ¿Usted habla en nombre de las cooperativas asociadas fundadoras de Saludcoop?

Clemente Jaimes Puentes: Saludcoop es una cooperativa de segundo grado, es decir es propiedad de otras cooperativas, 23 en total y sin ánimo de lucro, que son las dueñas de Saludcoop, entre ellas la Equidad Seguros y a través de ellas hay una población muy amplia, que son los dueños indirectos de Saludcoop, y supera los tres millones de personas; y ante las circunstancias, los demás dueños nos han nombrado voceros, como también es el caso del gerente de la Cooperativa de Profesores de la Universidad Nacional, como es el doctor Jorge Enrique Co-rrales; a la doctora Ana María Piñeros, quien es rectora de la Universidad Juan N Corpas; y a mí como vocero de los asociados, y tenemos varias cosas que decirle al país sobre todas estas cosas que han salido con respecto a Saludcoop.

G.S.: ¿Reconocen ustedes alguna irregularidad al inte-rior de Saludcoop?

Clemente Jaimes Puen-tes: No, que conozcamos no, y por supuesto di-gámoslo de una vez, si hay anomalías, si

“Ojo, si nosotros hubiéramos sido

una sociedad nos hubiéramos

echado la plata al bolsillo, pero ahora se quiere mostrar como un pecado

el que hubiéramos, invertido en las

clínicas y eso lo tiene que saber el país”

hay actos que deban ser castigados y más, los primeros que apoyamos esas acciones somos nosotros. Pero no conocemos, y en mi condición tenemos que aclarar que yo no soy administrador de Saludcoop y no pertenezco a su Junta Directiva, y por eso mi información no tiene mucho

carácter privado, que le pertenecen a sus dueños y como tales actúan dentro de la ley colombiana, y la ley permite que para defender la democracia con claridad, per-mite el apoyo de los partidos políticos y eso no se puede presentar como un delito. Y la tranquilidad de que Saludcoop no utilizó dineros para eso, esa barbaridad no se le ocurre a nadie.

G.S.: La Superintendencia de Socie-dades señaló que podría investigar a las empresas con algún vínculo con Salu-dcoop, ¿como reciben esta decisión?

C.J.P: No sé de que me está hablan-do, pero por supuesto nosotros estamos dispuestos y en total disposición de contribuir con las autoridades de super-visión, las administrativas, incluso con las mismas autoridades judiciales, ni más faltaba.

G.S.: ¿Qué va a pasar con Carlos Gus-tavo Palacino, a quien usted reemplazó en la presidencia de Confecoop?

C.J.P: Sí, es correcto pero eso no lo sabe nadie, pero yo lo admiro y lo respeto, y de lo que le conozco de sus hechos todos han sido dentro del marco de la ley y con una gran visión empresarial. Las empre-sas nuestras son sociales y económicas, y Saludcoop es una demostración de lo que se puede hacer dentro de la figura coope-rativa. Si él tiene problemas que se deriven de más, yo no me puedo pronunciar sobre eso, pero entra dentro del mismo espíritu dentro de los que entran todos los asociados a Saludcoop. Pero si hay errores graves que deban ser castigados, que se castiguen. Pero la naturaleza de la cooperativa debe quedar clara. Se ha vuelto en el país un pecado el invertir en las cooperativas para la prestación de un servicio. Justamente la resolución que falló en el Tribunal Ad-ministrativo de Cundinamarca y que se conoció el día de hoy públicamente, nos llevaría a que queda vigente la famosa resolución de la Superintendencia del año pasado, que lleva a decir señor Saludcoop venda las cooperativas y las ponga en las cuentas corrientes. Déjeme aclarar un detallito, nunca se le impuso una multa, nunca se le dijo a Saludcoop devuelva esos dineros al Gobierno al Fosyga, porque eran dineros del Fosyga, nunca ha habido un fallo ni administrativo ni judicial que le diga Saludcoop que ha utilizado mal los dineros de la Salud. Mire una cosa que nos diferencia de las demás empresas, para nosotros las ganancias no son ganancias sino excedentes, no se pueden repartir entre los socios, como hacen las socie-dades y eso es lo más lícito. En el caso nuestro eso no es así. Esos excedentes se reinvierten en la misma actividad de la empresas y otros beneficios para los asociados, y de ahí es que sale el capital para invertir en las clínicas, no del POS. Ojo, si nosotros hubiéramos sido una sociedad nos hubiéramos echado la plata al bolsillo, pero ahora se quiere mostrar como un pecado el que hubiéramos in-vertido en las clínicas y eso lo tiene que saber el país.

detalle y tenemos la certeza de lo que ha sido Saludcoop en estos 17 años como una gran empresa del país y que ha acu-mulado un importantísimo patrimonio de 554 mil millones de pesos, que es una cifra muy importante y que efectivamente como algunos medios lo han mostrado ha crecido muchísimo en estos años.

G.S.: ¿Entonces el por qué de la in-tervención?

C.J.P: El patrimonio de Saludcoop es muy fuerte representado en infraestruc-tura de clínicas, equipos para la atención de la gente, y tiene algunas dificultades para pagar algunos de sus proveedores y esas dificultades se pueden superar si el Fosyga gira oportunamente las cuentas tanto del POS como los recobros del No POS, que por decisiones de tutela o de los comités técnico-científico ha tenido que hacer Saludcoop. De manera que sí hay una situación de iliquidez, pero es muy manejable y esta situación está generada en un problema estructural del sistema nacional de Salud, o sea no le pertenece el problema sólo a Saludcoop, la mayoría de las EPS están ilíquidas porque el Fos-yga ha frenado el giro de los productos, en razón a lo que han argumentado las autoridades del país, del Ministerio de Protección y del Fosyga mismo, que

hay algunas cuentas de los recobros que están en la zona gris, que es la discusión si este medicamento es del POS o no, y eso está afectando la liquidez. La Superintendencia genera la intervención y nosotros estamos frente a una empresa en marcha con gran capacidad de servi-cio, y nosotros estamos dispuestos a colaborar, a que se le retorne su capacidad de liquidez, que si en principio el Fosyga gira sería re-lativamente fácil.

G.S.: La otra lista de señala-mientos que aparecieron con el escándalo, ¿como lo ven ustedes, reconocen alguna de estas presun-tas irregularidades?

C.J.P: No en absoluto, hay algu-nas cosas que no tienen ningún sus-tento en la realidad, me explico: que canchas o campos de golf, no existe el club de golf que se menciona, nada tiene que ver con Saludcoop; que las inversiones en el extranjero, sí que se hicieron con autorización de las autoridades en su momento y fueron falladas a favor en la calificación que hicieron las au-

toridades, por demás. Qué otro tema tenemos ahí, ha salido

el tema de la financiación a partidos políticos. Yo

no estoy seguro de que Saludcoop lo haya hecho, pero quiero decir que Saludcoop es una cooperativa y las cooperativas son

empresas de

“Nosotros estamos dispuestos a colaborar, a que se le retorne su capacidad de liquidez, que si en principio el Fosyga gira sería relativamente fácil”: Clemente Jaimes Puentes, vocero de las cooperativas propietarias de Sa-ludcoop y nuevo presidente de Confecoop.

Page 8: EDICIÓN 50

8Mayo de 2011actualiDaD

Señalamientos como la violación de los derechos laborales a cargo de presun-

tas cooperativas de trabajo, la evasión de responsabilidades fiscales, la imposición de las normas internacionales de con-tabilidad, el proyecto de ley que busca eliminar la libranza como mecanismo de cobro y hasta la intervención a Saludcoop, son elementos que al sumarlos pa-recen las partes de una campaña de desprestigio hacia el sector cooperativo, señaló a GESTIÓN SOLIDARIA, Mario Correa Va-lencia, gerente de la Cooperativa del Magisterio del Risaralda, (Coodelmar).

El ejecutivo advirtió que el modelo asociativo cuenta con fuertes contradictores, espe-cialmente desde el gran capital, que al ver franjas importantes de la población atendida por las empresas de la economía social enfila parte de sus esfuerzos en competir, pero también en gene-rar un ambiente de desprestigio para capturar a esos posibles nuevos clientes.

El mayor pecado posiblemen-te esté en la incapacidad del sector en desarrollar mecanis-mos de autocontrol, lo que en un momento habría evitado la proliferación de empresas que bajo el nombre de Cooperativas de Trabajo Asociado se dedi-caron a hacer intermediación laboral. Uno de los más rápidos elementos asociados por quienes toman la parte por el todo, seña-ló Correa Valencia.

Desde Pereira, explicó que incluso el representante a la Cámara por Bogotá, Simón Ga-viria, ha presentado el proyecto 066 que eliminaría el cobro por libranza a las cooperativas, me-

ANTE EL CASO DE SALUDCOOP

Campaña para desprestigiar al sector cooperativo puede estar en la competencia

Así se deduce de las recientes decisiones del Gobierno y los organismos de control. La aparente crisis podría llevar situaciones similares a las vividas entre 1997 y 1998

Una cooperativa fundadora de Saludcoop Febor entidad cooperativa, con el fin de dar explicación a los asociados y a la opinión pública en general sobre la relación con Saludcoop - EPS , se permite informar que:

Enrique Valencia MontoyaAgente Especial

Bogotá 18 de mayo de 20111. En los años 90, un grupo de cooperativas cons-

tituyeron la empresa solidaria Saludcoop; en su momento quienes administraban a Febor tomaron la decisión de participar en ella para contribuir a la creación de un ente cooperativo que prestara los servicios de salud a los colombianos. En la actualidad la relación que tiene la cooperativa con Saludcoop – EPS, es la participación como asociada solidaria.

2. Desde el punto de vista económico, la inversión efectuada por Febor antes del año 1995, fue de 30 millo-nes de pesos. Posteriormente, la entidad no ha realizado desembolsos de dinero en dicha sociedad solidaria.

- A la fecha la inversión se ha valorizado en 104 mi-llones de pesos para un total de 134 millones de pesos, registrados como inversión de aportes sociales.

3. Es de señalar que de acuerdo con datos de la Con-federación de Cooperativas de Colombia - Confecoop, a 31 de diciembre del año 2010, Saludcoop – EPS, tenía un patrimonio de 554,712 mil millones de pesos; el activo total ascendía a 1.422,918 millones de pesos

y contaba con excedentes cooperativos por 16.489 millones de pesos.

- Según el escalafón cooperativo es la entidad so-lidaria más importante del país, generando 32.000 empleos.

4. De acuerdo con la situación económica de Salu-dCoop -EPS, y los anuncios del gobierno nacional, ampliamente conocidos por la opinión pública, los asociados de Febor Entidad Cooperativa no deben temer por consecuencias en contra de la cooperativa de los empleados activos y pensionados del Banco de la República de Colombia.

canismo que permite el descuen-to por nómina especialmente de ventas, que sería en adelante una facultad exclusiva del sector bancario.

Mientras que en materia con-table las cooperativas se van a ver en dificultades ante la apli-cación de las normas internacio-nales, que entrarán a regir en un plazo corto para el país, pues la condición de economía social y las características particulares donde todos son dueños de la Cooperativa, generaría dificul-tades evidentes para el manejo de cuentas y libros.

En cuanto al caso de Saludco-op, afirmó que el análisis debe ser mucho más profundo pues la crisis de la salud es sistémica, “La verdad siempre he escu-chado los proble- mas de la salud con

respecto al Seguro Social y muchas EPS, sin embargo con Saludcoop nunca he llegado a escuchar nada diferente a los problemas que enfrentaba en la parte tributaria, ni siquiera en la parte de las inversiones, eso es un tema muy desconocido con el manejo de la parte contable y financiera del sector”, dijo.

En el caso de la EPS inter-venida, señaló que una de las dificultades ha sido explicarle al país que en el sector cooperativo no existen ganancias, sino exce-dentes, que son irrepartibles, lo que en algún momento permitió la capitalización de Saludcoop. “Entonces ese modelo que es desconocido para todos, no es interpretado

adecuadamente por la opinión pública”, agregó.

Sector se expone al desprestigio

“Me temo que lo que se está jugando es una crisis muy si-milar a la de 1997, y 1998 y podríamos ver un retroceso del sector cooperativo”, dijo Correa Valencia.

“Realmente en lo que sí hemos pecado es en no tener unos me-canismos de autocontrol, porque sabemos que los mecanismos de control del Estado siempre están enfocados a analizar la problemática que se presenta, para generar crisis y entregarlo

al sector privado, para entre-gárselo al capital financiero, a los grandes monopolios. Pero cuando el sector cooperativo muestra resultados importantes, ahí es donde hay que resaltar los errores de algún administrador y hacerle daño al sector”, dijo.

Ahora con la intervención de la EPS se genera un nuevo factor que altera la credibilidad del sector. “Aquí hay que mirar las cosas más de fondo, de qué es lo que se busca con todo este escándalo, después de que se dé ya se puede esperar cualquier cosa contra el sector coopera-tivo y terminarán perdiendo los trabajadores”, concluyó.

Nuevos señalamientos al sector cooperativo se podrían dar en los próximos meses, que sumados a los ya existentes causarían un so-bregiro a la cuenta de la imagen institucional

Page 9: EDICIÓN 50

9 Mayo de 2011 informe central

COOPERATIVADE PROFESORESDE LA UNIVERSIDADNACIONAL DE COLOMBIA

CONVENIO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN COOPERATIVAS CIEC

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DIPLOMADO EN GESTIÓN FINANCIERA PARA ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

M l de Orga i c ón y est ón Soli riode o n za i G i da a

Fun m n os conta eda e t bl s

G s i in n i ra e n za i nes l da ae t ón F a c e n Orga i c o So i ri s

Int cc ón a la G s i Ri sgosrodu i e t ón de e

ies de Liqui zR go de

st ón de ies de Crédito Ca t raGe i l R go y r e

náli i e D c s ones de Inve i nA s s d e i i rs ó

i sgo as n erésR e de t a de i t

Pronóst c Fi a c e y lujos a ai o n n i ro F de c j

R n bil da soc al y t n ferencia soli rie ta i d i ra s da a

má aTe tic

Intensidad: 100 horasModalidad: PresencialHorario: Viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.Fecha de inicio: Junio 10 de 2011Fecha de cierre: Agosto 27 de 2011Inversión: $ 1.860.000.00 IVA incluidoInscripciones: Mayo 6 a Junio 4 de 2011

Informes e inscripciones:Centro de Investigación y Educación Cooperativas CIEC Teléfono: 3682673

Email: [email protected] de Estudios Solidarios Universidad Javeriana Teléfono: 3208320 extensión 4827

Email: [email protected]: Acreditación DANSOCIAL 096 de marzo 7 de 2011

EDUCACIÓNSPECIAL

Page 10: EDICIÓN 50

10Mayo de 2011especial eDucación

La importancia de la educación formal en la generación de ingresos individuales es un he-

cho comprobado, aunque los beneficios económicos varían en forma considerable dependiendo de factores como el sexo, el tipo de residencia (urbana o rural) o la edad, y en algunos otros casos, de factores étnicos y raciales. Sin embargo, otras formas de inversión en formación o capacitación para el trabajo hacen tam-bién parte de los ejercicios de estimación de la rentabilidad del capital humano.

En particular, la rentabilidad “privada”

PRESTIGIO DE INSTITUCIONES DE FORMACIÓN REDUCE TIEMPO DE RETORNO DE LA INVERSIÓN

La educación es una buena inversión individual, pero se capitaliza con experienciaLa tasa de retorno social de la inversión en educación es superior a la rentabilidad privada, ya que el nivel educativo “promedio” actúa como un bien público que afecta positivamente el nivel de ingresos laborales individuales.

de la educación refleja el incremento por-centual en el ingreso individual por cada año de inversión en educación. En con-traste, el retorno económico “social” de la educación representa la suma de todos lo beneficios “pecuniarios” que acumula la sociedad como resultado de un beneficio general en el nivel educativo.

Los planes de educación que adelan-ta el Estado tienen un retorno sobre la inversión fácil de ver, pues reducen la necesidad de inversión en programas sociales, subsidios, reducen la brecha de pobreza en el país y también cuando nos comparamos con profesionales de otros países, reducen la delincuencia y como no, también nos hace más conscientes y

demandantes de que se cumplan las leyes, de nuestros derechos y deberes.

Normalmente la tasa de retorno social de la inversión en educación es superior a la rentabilidad privada, ya que el nivel educativo “promedio” actúa como un bien público que afecta positivamente el nivel de ingresos laborales individuales.

Pero, ¿qué pasa con la medición de la inversión individual en educación?

De acuerdo con analistas económicos, la medición de la rentabilidad “privada” o individual de la educación se puede lograr a través de métodos de estimación confiables.

Uno de los desarrollos teóricos más difundidos en las últimas cuatro déca-das es la ecuación de ingreso postulada por Jacob Mincer (julio 15 de 1922 hasta agosto 20 de 2006), a quien se le atribuye la formalización de la relación entre la distribución de las retribuciones y la inversión en capital humano. El autor demostró que el incremento por-centual en el ingreso es estrictamente proporcional al tiempo invertido en la escuela. La rentabilidad económica de la “auto-inversión” o inversión “priva-da” corresponde a la magnitud de dicha proporcionalidad.

Una de las principales características de las ecuaciones de ingreso mincerianas es que permiten examinar, simultáneamen-te, los efectos de varios factores de auto-inversión, además de la educación sobre los ingresos laborales individuales.

En particular, Mincer hizo énfasis en las actividades de auto-inversión que se dan fuera de la escuela, y señaló que la experiencia laboral, entendida como una actividad de inversión en capital humano, es más importante que la edad, en la ex-plicación de los ingresos y la productivi-dad. De esta forma, aunque la edad puede ser vista como un fenómeno inherente de depreciación en términos de capital humano, el crecimiento de los ingresos debido a la edad puede ser interpretado como una consecuencia de la auto-inversión neta en actividades después de

completar el ciclo académico profesional o la formación para el trabajo.

El autor plantea, además, la necesidad de involucrar en las estimaciones aspectos de la demanda y tiempo de trabajo, ambos responsables de la tasa de retribuciones observada, así como características de segmentación tales como el sexo, la raza, zona de residencia y ocupación.

Otro aspecto normalmente estudiado por los analistas es la relación existente entre los años de educación y la “habi-lidad”. La habilidad individual es una variable que incrementa las retribuciones de los trabajadores y está correlaciona-da positivamente con la escolaridad, lo que hace que la tasa de retorno privado de la educación esté sesgada en sentido ascendente: a más nivel de escolaridad la tasa es mayor.

De otra parte, si se consideran subgru-pos poblacionales, la tasa de retorno privado difiere y puede jerarquizarse. Existe en Colombia, por ejemplo, un cla-ro efecto de los planteles educativos en los logros individuales; es ampliamente reconocida la importancia del plantel en el logro educativo y las políticas educati-vas en el ambiente escolar. De esta forma, instituciones de reconocido prestigio logran un mayor posicionamiento de sus egresados en los mercados profesionales y por tanto facilitan un pronto retorno de la inversión individual en educación.

En Colombia, la regularidad y represen-tatividad de la información sobre personas y hogares permite que el cálculo de la tasa de retorno de la inversión en educación sea fácil de obtener dada la información dispo-nible. En la década de 1970 se hablaba de una tasa de retorno de la inversión privada promedio alrededor del 13 por ciento. En los 80´s la tasa decreció cerca de un punto en las 13 principales ciudades y alrededor de tres puntos en todo el país. En la década del 90 la rentabilidad mostró un leve repun-te respecto a la década anterior y estuvo cerca al 12 por ciento, nivel en el que se ha mantenido hasta el momento, con leves variaciones.

Jacob Mincer

Por Carlos Cuadros Consultor empresarial

Page 11: EDICIÓN 50

11 Mayo de 2011

Por Carlos Cuadros Consultor empresarial

Los tradicionales esquemas organizativos y conceptua-les de la formación profe-sional han sido rebasados

por las nuevas tendencias de la orga-nización del trabajo, el surgimiento de otras demandas hacia los trabajadores y el nuevo papel que juegan, ante la formación, los actores sociales.

Para responder a la rapidez con que los cambios están afectando el mundo del trabajo, la formación está acudien-do a nuevos enfoques de la calificación laboral. La nueva configuración de las ocupaciones y los drásticos ajustes en las formas de trabajo y en los procesos productivos han ocasionado el naci-miento de otras exigencias hacia los trabajadores. Muchas de estas no exis-tían hace algunos años, en presencia de los rígidos modelos basados en la organización científica del trabajo.

La posibilidad de que el empleo se convierta en un medio de mejo-rar las condiciones de vida de los países y favorezca su inserción en la economía mundial, modernizando sus economías locales, ampliando la calidad, oferta de bienes y servicios disponibles, promoviendo el desa-rrollo, se juega en buena medida con la actualización de los sistemas de formación profesional.

Disponer de trabajadores adecua-dos, competitivos y competentes, con los conocimientos, habilidades y comprensión necesarios para ejer-cer sus empleos está muy ligado a la modernización de la formación profesional.

Modernizar los programasMuchos programas de formación

actualmente utilizados están obsoletos o son anticuados en su concepción. En el fondo, los nuevos programas de formación deben comportar transfor-maciones en su estructura, que tiende a ser de carácter modular en sus conteni-dos, que se mueven hacia conceptos de amplio espectro y de fortalecimiento de principios básicos y finalmente, en sus formas de entrega que comportan nuevas estrategias pedagógicas para el proceso de aprendizaje.

La rapidez del cambio en los conte-nidos de las ocupaciones así como la necesidad de profundizar en nuevas habilidades han facilitado el naci-miento de una nueva concepción de la formación profesional centrada más en ocupaciones, ampliamente definidas, que en puestos de trabajo y orientada hacia el desarrollo de competencias laborales.

También, la actividad pedagógica, las metodologías de formación y la gestión educativa han cambiado y están aprovechando decididamente las ventajas de la informática y el poten-cial que se abre con un nuevo papel que pueden jugar los instructores.

Formar para desarrollar competencias laborales

Hay que definir parámetros estratégi-cos para la empresa y las ocupaciones, no descripciones detalladas de tareas. Al trabajador debe enfocársele hacia el desarrollo de su capacidad de aprender. De este modo podrá ejecutar su trabajo sin que se le deba decir exactamente cada paso de lo que se debe hacer. Así, el trabajador calificado es el eje de la estrategia de competitividad.

La formación basada en compe-tencias parte de reconocer todos los cambios y necesidades descritos. Se acerca más a la realidad del desempeño ocupacional requerido por los trabaja-dores. Pretende mejorar la calidad y la eficiencia en el desempeño, permitien-do trabajadores más integrales, cono-cedores de su papel en la organización, capaces de aportar, con formación de base amplia que reduce el riesgo de obsolescencia en sus conocimientos.

El concepto de competencia laboral envuelve una capacidad comprobada de realizar un trabajo en el contexto de una ocupación. Implica no solo dispo-ner de los conocimientos y habilidades hasta ahora concebidos como suficien-tes en los procesos de aprendizaje para el trabajo, ya que define la importancia de la comprensión de lo que se hace y conforma un conjunto de estos tres elementos totalmente articulados.

Formar por competencias implica “ir más allá”, sobrepasar la mera defi-nición de tareas, ir hasta las funciones y los roles. Facilitar que el individuo conozca los objetivos y lo que se es-pera de él.

Ahora la formación debe buscar la generación de competencias en los trabajadores, no la simple conjunción de habilidades, destrezas y conoci-mientos. La configuración adquirida por las ocupaciones exige a los tra-bajadores un más amplio rango de capacidades que involucran no solo conocimientos y habilidades sino también la comprensión de lo que están haciendo. Paulatinamente se pi-den más competencias de contenido social asociadas a la comunicación, capacidad de dialogo, capacidad de negociación, pensamiento asertivo y facilidad para plantear y resolver problemas.

La formación hasta hace poco trata-da y concebida como un tema aislado, se vincula progresivamente en nues-tros días al paquete complejo de las relaciones laborales y forma parte en las negociaciones colectivas de igual a igual con temas como la seguridad en el trabajo, la fijación de remunera-ciones, la salud ocupacional, bienestar al personal…

Se está reconociendo la necesidad de formar trabajadores competentes, no de cualificar trabajadores. Esta sutil dife-rencia evoca un conjunto de competen-cias (capacidad de ejecutar un trabajo) nuevas que además pueden transferirse de un empleo a otro disminuyendo el riesgo de obsolescencia y mejorando por tanto la empleabilidad.

Page 12: EDICIÓN 50

12Mayo de 2011especial eDucación

Somos el principal proveedor con valor agregado de soluciones educativas para empresas, individuos y el sector cooperativo. Con más de 10 años de experiencia en el mercado americano hemos consolidado un sólido y probado esquema de implementación con acompañamiento continuo de e learning .

Corporate Education SolutionsSoluciónes que mejoran la competitividad.

INICIEMOS CON EL DIAGNÓSTICO EN SU ORGANIZACIÓN(+571) 622 5716 – (+57) 315 783 9632

Por: Alveiro Monsalve ZConsultor (*)

La educación para la práctica de la solida-ridad asociativa es el primer desafío de

las organizaciones del sector. La educación es la levadura capaz de transformar la cultura del individualis-mo en verdadera cultura solidaria.

Cuando los procesos educativos mo-tivan la participación, el compromiso y el desarrollo humano de los asociados como fundamento básico de su propia organización solidaria, ésta será sosteni-ble en el tiempo y mantendrá su propia identidad como organización asociativa. La educación cooperativa moldea la cul-tura solidaria, genera nuevas prácticas de comportamiento social y potencia la dinámica institucional para beneficio de todos los cooperados.

Muchas alternativas pedagógicas

Hay muchas alternativas pedagó-

EDUCACIÓN SOLIDARIA

Del aula con cartilla al ciberespacio cultural

gicas para desarrollar procesos de formación solidaria. Desde pedagogías personalizadas, par-ticipativas y lúdicas, hasta méto-dos de aprendizaje cooperativo, colaborativo o de investigación-acción en el contexto de grupos sociales interactivos. Entre las

metodologías cabe destacar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, comúnmente denomi-nadas TICs.

En la Sociedad de la Información y el conocimiento se avanza cada día a nivel mundial en la incorporación de nuevas

tecnologías en la vida cotidiana. Los procesos de enseñanza y aprendizaje, los de información y comunicación, los de interacción social y los de creación de una nueva cultura civilizadora se apoyan ahora en múltiples componentes de carácter tecnológico que bien pueden ser aprovechados en la educación para la solidaridad.

Nuevas tecnologías aplicadasLas tecnologías de la Información y

la Comunicación (TICs) agrupan los elementos y técnicas utilizadas en el tra-tamiento y transmisión de la información, principalmente a través de la red global de Internet y de la informática y las telecomunicaciones. En el campo de la educación se ha desarrollado el concepto de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Ntae), entendidas como un

conjunto de recursos para la enseñanza y el aprendizaje mediante la utilización de medios tecnológicos que contribuyan a la comunicación, la expresión y la relación entre personas.

La organización solidaria es un espa-cio para el aprendizaje asociativo. La empresa asociativa es una escuela de convivencia civilizadora, una universi-dad de la vida basada en la solidaridad y en la ayuda mutua. Por lo anterior es indispensable construir en su interior una verdadera cultura solidaria a través de procesos formativos consistentes. Es en esta cultura donde deben forjar las competencias adecuadas para gobernar la institución, para administrarla y para desarrollarla con base en todos los aso-ciados que la constituyen.

En el sector de la economía solidaria es necesario replan-tear la forma como se viene haciendo la educación de la economía social

Page 13: EDICIÓN 50

13 Mayo de 2011 especial eDucación

Replantear la educación solidaria

La educación para la solidaridad ha de replantear sus objetivos, metas, pedago-gías y didácticas. Ya no más cartilla, lápiz y tablero. Ya no más cátedra magistral en aulas de encierro. Hay que innovar en prácticas pedagógicas que se apoyen en el diálogo de saberes, en la participación de las personas y en el aprendizaje cola-borativo. Por lo general son los adultos el objeto de la práctica educativa en las organizaciones solidarias, lo cual implica una pedagogía (andragogía) diferente a la que se utiliza con jóvenes y niños.

Pero también hay que ganar nuevos espacios para la formación solidaria. La gente está ocupada en sus ambientes de trabajo, está distante de los lugares físicos donde funciona la organización, carecen de motivación suficiente para dedicar tiempo a conocer la teoría, doctrina, valores y principios que ins-piran al cooperativismo universal. Por eso hay que acudir a la creatividad, al ingenio, a la innovación, al desarrollo de nuevos modelos para la formación de los asociados en los procesos soli-darios de la empresa asociativa. Las Organizaciones solidarias, como otras instituciones, deben reinventarse alre-dedor de las oportunidades que ofrecen la nuevas de tecnologías de Informa-ción y Comunicación.

Las redes educativas virtuales se están transformando en las nuevas unidades básicas del sistema educativo, que inclu-yen el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en un nuevo espacio social, en este caso, el espacio de la so-lidaridad asociativa.

Es posible acortar la brecha entre las prácticas individualistas y las prácticas solidarias a través de la tec-nología. Las TICs tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades, y por ende llegarán tarde o tempra-no al común de las organizaciones solidarias. Estas nuevas tecnologías son inmateriales porque la materia principal es la información y porque permiten la interconexión y la inte-ractividad de una manera invisible; son instantáneas y tienen elevados parámetros de imagen y sonido. Sus enormes proyecciones no serán en lo individual, sino en lo social y nada más social que la solidaridad humana.

Tres senderos tecnológicos Las TICs incluyen tres ámbitos de apli-

cación: 1. Redes tecnológicas y sociales 2. Equipos terminales y 3. Servicios, que pueden ser aprovechados por las organizaciones solidarias para innovar virtualmente su portafolio de servicios educativos:

1. La telefonía fija y móvil, los sistemas de televisión, los router con Wi-Fi para el hogar, los sistemas inalámbricos Blue-tooth y Wi-fi, son ejemplos de redes.

2. Los computadores personales, los aparatos móviles de comunicación, las pantallas electrónicas de alta resolución, las consolas de todo tipo, los DVD y hasta los home theater son ejemplos de equipos terminales que sirven como punto de acceso de los ciudadanos a la

Sociedad de la Información. 3. Los navegadores de Internet, los

motores de búsqueda, las páginas web, el correo electrónico, el chat, los sistemas operativos para los computadores perso-nales, los servicios de telefonía móvil, las redes sociales en Internet como co-munidades virtuales unidas por intereses comunes, entre ellas Facebook y Twitter, el popular YouTube, los dispositivos de almacenamiento en formatos USB, CD, DVD o MP4, la televisión satelital, la reproducción portátil de audio y video, los blog, las wiki, ampliado esto a las posibilidades que ofrece la Web2, los juegos más vendidos como World of Warcraft y Second Life y las platafor-mas educativas, entre otros muchos, son ejemplos de servicios.

Es que las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la for-ma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan a los cambios en los nuevos servicios que ofrece el mercado. ¿Qué de todo esto están aprovechando las organizaciones solidarias para innovar y profundizar sus propios procesos educativos?

Aprender del autoaprendizajeLa metodología e-learning es un tipo

de enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor y el alumno, y que utiliza Internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación. Este método implica autodisciplina y capa-cidad de autoaprender. Los contenidos de e-learning pueden ser perfectamente los de la doctrina cooperativa, los de competencias para hacer práctica la solidaridad asociativa, los de compartir las miles y miles de experiencias solida-rias que ofrece el sector de la economía social y solidaria, los del aprendizaje colaborativo para resolver problemas co-munes en las empresas solidarias y los de investigación-acción solidaria orientados a la gestión del conocimiento en el campo de la investigación social.

Desde luego que para llegar al máximo aprovechamiento de estas tecnologías, se requiere superar problemas económicos, estructurales y ante todo humanos en cuanto a capacitación y adaptación al cambio. El cambio más difícil es el de la base social, particularmente cuando son personas adultas o de edad mayor. Pero cualquier iniciativa en este sentido puede comenzar por los niños y jóvenes que serían más permeables a la innovación, dada su inclinación generacional a los cambios tecnológicos.

Articular con los desafíos del milenio

Desde el año 2004, la Unesco se ha pro-puesto impulsar en todos los países del mundo la formación de docentes en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y desarrolló una guía que bien vale la pena conocer. Refiriéndose al tema, la Unesco subraya:

“Para aprovechar de manera efectiva el poder de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), deben cumplirse las siguientes condicio-nes esenciales:

• Alumnos y docentes deben tener sufi-ciente acceso a las tecnologías digitales y a Internet en los salones de clase, escuelas e instituciones de capacitación docente.

• Alumnos y docentes deben tener a su disposición contenidos educativos en

formato digital que sean significativos, de buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad cultural.

• Los docentes deben poseer las habi-lidades y conocimientos necesarios para ayudar a los alumnos a alcanzar altos niveles”.

Es lo que corresponde hacer en nuestras organizaciones solidarias para innovar los procesos de formación cooperativa. En Colombia se viene avanzando en el “Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con énfasis en el sector educativo” desde el 2008 y con proyección hacia el año 2019. ¿Qué tanto articula el sector solidario con este Plan a nivel nacional?

En el sector de la economía solidaria es necesario replantear la forma como se viene haciendo la educación solidaria. Esto implica conversar en serio entre universidades, organismos auxiliares del cooperativismo y asociaciones de integración que ofrecen educación cooperativa, con el conjunto de las or-ganizaciones solidarias. Hay que invitar a expertos en el tema, explorar nuevas alternativas, aprender de otros países, ser creativos e innovadores y ante todo, contar una positiva voluntad política de quienes lideran estos temas en el sector. La educación será el camino para crear una sinergia solidaria crítica, constructiva y transformadora de la realidad. Sólo de esta manera será posible pasar de las vie-jas cartillas con dibujitos para dummies, a las grandes comunidades virtuales de aprendizaje en el amplio mundo de la cibercultura actual.

(*) Profesor de la Universidad Javeriana y Con-sultor de Ascoop

76CALLE

N°12-58BOGOTÁ

Dirección de Relaciones Interinstitucionales y Programas Especiales

PBX:

nitec.edu.co(571) 593 93 93

[email protected]: 1108-1106-1104

EDUCACIÓN CONTINUA Seminarios y Cursos

SEMINARIOS

Inscripciones AbiertasFacilidades de Financiación

Descuentos especiales por pronto pago y para grupos.

Actividad FechasIniciación

FechaFinalización

IntensidadHoraria

Excel Financiero EmpresarialCurso Básico

4 de Junio 25 de Julio 16 Horas

16 Horas

16 Horas

16 Horas

16 Horas

4 de Junio

9 de Julio

25 de Junio

5 de Agosto 13 de Agosto

1 de Agosto 10 de Agosto

4 de Junio 25 de Junio

Excel Financiero EmpresarialCurso Avanzado

de la Economía Solidaria

Organizacional por Competencias

Gerencia y Planeación Estratégica

CURSOSActividad Fechas

IniciaciónFecha

FinalizaciónIntensidad

Horaria

Curso Básico de Sistemas

Programación Orientada

SQL *PLUS en Oracle

7 de Junio 25 de Junio 40 Horas

40 Horas

40 Horas

40 Horas

40 Horas

7 de Junio 20 de Junio

25 de Junio 27 de Agosto

4 de Junio 25 de Junio

5 de Julio 18 de Julio

2 de Julio

5 de Julio

17 de Junio

18 de Julio

13 de Julio

Page 14: EDICIÓN 50

14Mayo de 2011especial eDucación

Por: Fredy AguilarConsultor

Las nuevas generaciones, inmersas en un mundo globa-lizado, tendrán que enfrentar retos muy distintos a los de

hace algunos años. La estructura social y familiar han cambiado sus esquemas debido a la información que se maneja en los diferentes medios.

El Internet está modificando la misma naturaleza de la sociedad sin existir pa-ralelos desde la Revolución Industrial, afectando local, nacional y globalmente las economías y sus infraestructuras. La información está disponible en cualquier momento y lugar para cualquier usuario de Internet, creando enormes oportuni-dades para que las organizaciones pro-porcionen un ambiente de aprendizaje accesible a todos.

La enseñanza de “la misma hora, el mismo lugar, el ambiente educativo tradicional para alguna gente” está trans-formándose a “en cualquier momento, lugar e individuo” como modelos edu-cativos. Para las universidades, entidades y empresas que educan, la pregunta se convierte en cómo preservar y ampliar los aspectos deseables de modelos de enseñanza uno a uno al traducirlos al nuevo ambiente de la educación basada en la web (WBE).

Este desafío se hace incluso más com-plejo cuando se están hoy considerando otros contextos a los que se tiende en la educación: la transición de las lecturas pasivas en los salones de clases a las lecturas a la mano centradas en la nece-sidad del estudiante, aprendizaje interac-tivo, con la percepción del estudiantado como un cliente, con control creciente sobre el proceso de aprendizaje; es un mercado de una educación más alta en donde las organizaciones tradicionales tienen que competir para beneficiar a las empresas.

Este artículo tomado de algunos apun-tes de (Web-Based Instructional Learning por Mehdi Khosrow-Pour) es solo un bosquejo de la educación basada en la web; y discute que se puede simular con éxito como modelos de enseñanza uno a uno, así como la adición de algunas características únicas hechas posibles solo por la tecnología. Sin embargo ser exitoso en la educación virtual requiere ajustes en muchas áreas, incluyendo el precio para el estudiante, su entrena-miento, las expectativas de las áreas a cubrir como las de institución o entidad que educa, sumado a las expectativas y motivación del estudiante mismo.

La Web se está convirtiendo en una biblioteca virtual donde está disponible la información sobre cualquier persona y cualquier cosa en prácticamente poco o ningún costo

• Independiente del tiempo y del

espacio • Orientado hacia metas y resul-

tados • Centrado en el estudiante/apren-

diz • Engranado a un aprender activo,

con el aprendizaje en sus manos; y

• Capaz de acomodar diferencias

en habilidades e idioma.

En Colombia tanto institucio-

nes educativas como las mismas

empresas deberán emprender un

cambio para entrar a la nueva era

en educación virtual, atendiendo

los retos que tanto estudiantes como

comunidad en general buscan al ser

educados.

ALTERNATIVA PARA EDUCAR

La información está disponible en todo momento y lugar para cualquier usuario de Internet, creando enormes oportunidades para que las organizaciones proporcionen un ambiente de aprendizaje accesible a todos.

La tecnología de información, especial-mente el Internet, está creando enormes oportunidades en muchas áreas y la educación no es ninguna excepción. El comercio electrónico está aumentando en los saltos y los límites, sobrepasando ya en 1999 la marca 300 mil millones de dólares que se había estimado para el año 2003 (Church, 1999). La Web se está convirtiendo en una biblioteca virtual donde está disponible la información sobre cualquier persona y cualquier cosa en prácticamente poco o ningún costo. La gente planea sus viajes, consigue consejo médico, satisface a sus amigos jugando juegos y charlando con los extranjeros semejantes en el Internet.

La educación no está tan lejos de esto. Muchas organizaciones educativas vir-tuales emergen y proveen planes de es-tudios curriculares, a veces con personal interno muy pequeño, contrayendo hacia fuera a las facultades para enseñar cursos

específicos. La universidad de Phoenix es probablemente el ejemplo más acertado de una universidad dedicada a la enseñan-za basada en la Web. Con poca o ninguna presencia física en cualquier área geo-gráfica dada, la universidad de Phoenix ha podido atraer a muchos estudiantes y facultades por todo el mundo. Varias universidades tradicionales, como duque, el MIT, NYU, y el Tech de Georgia han ensamblado con éxito el movimiento web (Schroede, 1998). Hay una gran variedad de contenido web en las universidades tradicionales, extendiéndose con algunos cursos o asuntos específicos en estudios continuos a los planes de estudios com-pletos y a los grados formales; oferta que algunas universidades por medio de la Web los proveen, mientras que otros crean en línea “extensiones” de sus pro-gramas regulares.

El fenómeno de la educación basada en la web se está sintiendo a través del

mundo. Organizaciones tales como la Commonwealth está emergiendo para ayudar a países en desarrollo para mejo-rar el acceso a la calidad de la educación y entrenamiento basados en la web. Estos cursos se están ofreciendo en universi-dades de países en vías de desarrollo y regiones como India, Sri Lanka, África y Suramérica. Por ejemplo, en la India, los cursos basados en la web están siendo ofrecidos en común por alianzas estra-tégicas entre la “educación al hogar” y varias universidades establecidas.

Las universidades tradicionales hacen frente a algunas preguntas básicas cuando están enfrentadas con este nuevo am-biente electrónico. ¿Se puede el Internet utilizar con eficacia para sus propósitos educativos? ¿Puede la enseñanza basada en la web proveer al estudiante la mis-ma (o quizás incluso mejor) calidad de aprender? ¿Cómo el ambiente preferen-cial tradicional puede ser mejorado?

Algunas de las presiones más fuertes para los cambios en una educación más alta están viniendo de estudiantes. Un segmento cada vez mayor del trabajo hace que los estudiantes automotivados deseen adquirir las habilidades que sien-ten son útiles, y también desean poder elegir cómo aprender esas habilidades. La conveniencia está llegando a ser cada vez más importante, y hay demanda cre-ciente para la educación del siglo 21.

Era de la educación virtual, más allá de un cambio de tendencias

¿Puede la enseñanza basada en la web

proveer al estudiante la misma (o quizás

incluso mejor) calidad de aprender? ¿Cómo el ambiente preferencial tradicional puede ser

mejorado?

Page 15: EDICIÓN 50

15 Mayo de 2011 especial eDucación

Por: Fredy AguilarConsultor - [email protected]

La creación de equipos es un método de trabajo que utili-zan muchas organizaciones. La suma de las habilidades

de cada colaborador frecuentemente es la clave del éxito, sobre todo cuando se trata de proyectos muy concretos. Cuando el entorno de trabajo es virtual –es decir, cuando los empleados utilizan un entorno web para interactuar en su tra-bajo diario– deben tenerse en cuenta una serie de aspectos concretos (diferencias horarias, diversidad cultural, aspectos técnicos…). El líder del equipo virtual es el responsable de mantener el equi-librio del colectivo a través de factores como la colaboración, la cooperación, la independencia, la interdependencia, principalmente.

Este breve bosquejo le ayudará a través de algunos pasos necesarios para formar, con éxito, un equipo virtual: creación de la confianza, establecimiento de roles de liderazgo, solidificación de procesos y procedimientos, creación del equilibrio y establecimiento de tácticas de comu-nicación.

Si bien los equipos virtuales comparten muchas características con los equipos tradicionales, existen numerosos rasgos excepcionales que contribuyen a definir a un equipo virtual. Entre estos se incluyen los siguientes:

• Los miembros son elegidos basándose en las habilidades y no en la proximidad. Los equipos de proyectos virtuales se forman porque cada participante posee una habilidad específica que es necesaria para alcanzar la meta común. Dentro del equipo virtual cada miembro debe tener funciones asignadas que estén basadas en su habilidad específica y, a su vez, cada uno de ellos debe reconocer las contribuciones que hacen al equipo los otros miembros del mismo.

• El compromiso se multiplica a través del tiempo y el espacio. Cuando las dife-rencias de tiempo y espacio chocan con el compromiso, a menudo resulta difícil mantener esa responsabilidad durante el período de duración previsto para el proyecto. Deben tenerse en cuenta los métodos para mantener el compromiso e incluirlos en el proyecto.

• La colaboración se lleva a cabo de forma electrónica. Los métodos electró-nicos más ampliamente utilizados para la colaboración de un equipo virtual in-cluyen: videoconferencias, conferencias telefónicas, correo electrónico, bases de datos compartidas, tablones de mensajes, aplicaciones de chat on-line, buzón de voz, así como aplicaciones de software que permiten compartir documentos, conversaciones tecleadas y votaciones.

• La supervisión se realiza a través de métodos electrónicos. Los líderes de los proyectos que laboran con equipos virtua-les deben dedicar tiempo a trabajar indivi-

UN SISTEMA QUE SE IMPONE

A pesar de las distancias los equipos de trabajo virtual alcanzan un alto rendimiento

dualmente con cada miembro del equipo y, además, convertirlos realmente en un equipo. La comunicación con cada miem-bro y con el equipo debe ser supervisada de forma electrónica. El factor confianza y compromiso deben controlarse más de cerca que en los métodos tradicionales.

Todos los equipos deben hacer frente a las influencias externas. En los equipos tradicionales resulta fácil detectar estas influencias porque los miembros del equipo están geográficamente próximos, y lo que influye a uno de sus miembros generalmente también influye a los demás. Los miembros de un equipo virtual, sin embargo, pueden enfrentarse a numerosas influencias externas que resultan invisibles a los líderes y a otros miembros del equipo.

La toma de decisiones dentro del en-torno de un equipo tradicional puede ser formal o informal, dependiendo de las experiencias compartidas. Para alcanzar un consenso, los equipos virtuales deben seguir un proceso más complejo. La información debe comunicarse y revi-sarse (para su comprensión y claridad), se debe acordar un método de consenso (una tarea que puede resultar complicada debido a las concepciones culturales de las acciones de consenso) y, finalmente, debe votarse a través de medios electróni-cos. Mientras que el proceso de decisión puede tener lugar una sola vez en un equipo tradicional, los equipos virtuales pueden tener que examinar el proceso varias veces a fin de llegar realmente a una decisión, debido a los retrasos.

Todos los procesos de un equipo virtual

dependen de la confianza creada entre los miembros del equipo. Si los miembros del equipo quieren llegar a ser produc-tivos deben crear esa confianza rápida-mente y mantenerla para alcanzar la meta compartida por el equipo. Los equipos virtuales necesitan sentirse cómodos con los procesos y procedimientos, entre ellos, con el liderazgo y las tecnologías de la comunicación.

Hay tres categorías de niveles de confianza que afectan a los equipos virtuales:

1. Confianza en la integridad de los miembros, el liderazgo y el grupo.

2. Preocupación por el bienestar de los otros miembros que componen el grupo.

3. Confianza en el rendimiento y la competencia de los miembros del gru-po individualmente y del grupo como conjunto.

Los líderes de los equipos virtuales deben luchar desde el principio de la for-mación del equipo para crear la confianza en cada una de las categorías.

Cuando se forma el equipo, una reunión

cara a cara acelerará el desarrollo de la confianza. Si ello no es posible, el líder del grupo puede emplear varios métodos para mejorar el proceso de creación de la confianza. Algunos de los métodos que se pueden elegir son los siguientes:

• Crear un tablón de mensajes compar-tido que puede utilizarse como tablón de bienvenida.

• Crear un pequeño folleto que sumi-nistre información sobre cada uno de los miembros.

• Hacer circular un vídeo y una cá-mara.

• Si bien reunir a todo el grupo para un encuentro inicial en presencia puede ser imposible, podría resultar factible que el líder del equipo o bien un miembro de la organización patrocinadora visitara a cada uno de los miembros cuando el equipo comience a trabajar.

Todas las prácticas señaladas hasta aquí pueden ayudar a acortar el proceso de creación de confianza, que es funda-mental para unir a los individuos en un equipo coherente. Recordar el desarrollo y fomento entre el equipo desde el mis-mo líder de la integridad y el liderazgo. Igualmente revise si para el equipo es clara la misión, el código de conducta, el método de almacenamiento de docu-mentos, la descripción de cada puesto de trabajo, los estándares de comunicación, los formatos para cada reunión, cómo se abordan los temas técnicos, cómo se resolverán los conflictos, los métodos de evaluación, la retroalimentación a cada uno de los miembros del equipo y los procesos de clausura.

Todos los procesos de un equipo virtual dependen de la confianza creada entre sus miembros.

Los equipos de proyectos virtuales se forman

porque cada participante posee una habilidad

específica que es necesaria para alcanzar la

meta común

Si bien los de tipo virtual comparten muchas características con los equipos tradicionales, existen numerosos rasgos excepcionales que contribuyen a definir a un equipo virtual

Page 16: EDICIÓN 50

16Mayo de 2011

Desde que se dio la reunión en-tre Juan Manuel Santos y Barack

Obama, en abril, el ambiente para la aprobación del Tratado de Libre Comercio negociado entre Colombia y EE.UU. se despejó y el documento pasó de una gaveta en Washington a tener posibilidades para la ratificación en el Congreso del país del norte.

Se habla entonces de un plazo que se cumpliría el 15 de junio, después de que se modificara el tono de condición del go-bierno Obama reclamando más seguridad para los trabajadores colombianos, especialmente los vinculados con los sindicatos, y se pidiera prácticamente la eliminación de las cooperativas de Trabajo Asociado, presiona-das estas dos peticiones por los sindicatos norteamericanos, fun-damentales para los intereses de reelección de cualquier gobierno de EE.UU.

El ultimátum que buscaba la eliminación de las CTA se transformó en un compromiso de mayor control del Gobierno colombiano a las empresas que dicen aplicar el modelo asociativo de producción y en servicios. La respuesta de Bogotá acorde con la evidencia histórica es adicionalmente una petición del mismo sector solidario, incluso de años, se-ñaló Carlos Paz Martínez, ge-

PANORAMA

Control a Trabajo Asociado desbloqueará TLC con EE.UU

Lo que era una petición del sector, ahora es una condición de EE.UU. para permitir la ratificación y entrada en vigencia de TLC con Colombia.rente de Pollos Vencedor y uno de los dirigentes del sector que ha participado en las reuniones con el Gobierno.

Ahora en dos meses podría votarse el TLC con Colombia en el Congreso norteamerica-no, la confirmación la dio el secretario del Comercio de ese país, Gary Locke. El funciona-rio señaló que las discusiones preliminares sobre el acuerdo se iniciaron teniendo en cuenta las decisiones del gobierno Santos, en lo que se denominó un Plan de Acción.

En el primer paquete de mo-dificaciones está una resolución del Ministerio del Interior que expande los niveles de protec-ción a los que tendrían derecho personas asociadas al movi-miento sindical, para lo cual también se designaron nuevos recursos, unos 6.000 millones de pesos.

Además dentro de este punto se contempla una reforma al Código Penal para criminalizar y penalizar acciones y amenazas contra trabajadores o quienes interfieran en su derecho de asociarse y negociar colectiva-mente, incluso si no son sindi-calistas.

Para el cumplimiento de este acuerdo nombraron, a su vez, a

100 investigadores que estarán dedicados exclusivamente a casos de violencia contra los trabajadores.

En materia cooperativa En total 480 inspectores in-

gresaran al Ministerio de la Pro-tección Social para verificar los acuerdos en materia laboral, de estos 100 inspectores se encar-

garán de vigilar exclusivamente los abusos que se dan bajo el título de Trabajo Asociado.

La notificación del plan la dio el presidente Santos al sector productivo colombiano en una reunión en la Casa de Nariño, un día después de haber acordado los puntos con el presidente Obama, en la Casa Blanca.

El Gobierno señaló en esa

ocasión que la vigilancia se centrará sobre los sectores con mayor intensidad en la utiliza-ción de Cooperativas de Trabajo Asociado, para frenar su mal uso. La medida, entonces, no significaba su desaparición sino un mayor control.

Además anunció adelantar la entrada en vigencia de la ley que permite un mayor control al modelo de Trabajo Asociado previsto inicialmente para julio de 2013, como lo registraba inicialmente el Plan Nacional de Desarrollo.

Multas y sanciones permiti-rán en un plazo más corto re-gular a las empresas que violen los principios cooperativos, así como dar un plazo para que quienes lo deseen se acojan realmente al cumplimiento de la ley o de lo contrario se expondrán a su intervención y desaparición.

Ahora el sector espera que con el Plan de Acción se logre la depuración del cooperativis-mo de trabajo asociado, “bajo condiciones de igualdad”, como señaló la Confecoop en un co-municado.

Colombia ya ha puesto su cuo-ta de compromiso con el Plan de Acción, ahora republicanos y demócratas deben resolver la discusión previa, porque el TLC tiene una estructura de ‘Fast Track’ o ‘vía rápida’, que no permite hacer modificación al-guna al texto que fue negociado por la administración. Cualquier ajuste, por lo tanto, debe hacerse antes.

De cumplirse el cronograma el TLC podría entrar en vigencia según expertos hacia el segundo semestre de 2012 y en el país se daría una verdadera depuración de las Cooperativas de Trabajo Asociado, unas 4.307 empresas, el 50,47 por ciento del sector solidario nacional.

El Gobierno colombiano anunció que los mayores controles se centra-rán en sectores que se han caracterizado por una mayor intensidad de Cooperativas de Trabajo Asociado

comercio

Page 17: EDICIÓN 50

17 Mayo de 2011

El cooperativismo colombiano hace más de una década construyó las bases

para que a través de la Alianza Cooperativa Internacional se fijara en un documento el qué hacer de las Cooperativas de Trabajo Asociado a nivel mun-dial. El objetivo era aclarar los parámetros sobre los cuales se realiza la actividad, sin embar-go, es posiblemente en Colom-bia donde más se advierte la violación de esos principios.

Ahora un grupo sustancial de empresas clasificadas como de Trabajo Asociado son res-ponsabilizadas de violar los derechos laborales de miles de colombianos, de ser utilizadas para evadir responsabilidades contractuales e incluso reducir costos de producción. Esto úl-timo ad portas de la ratificación del TLC es clasificado como competencia desleal por parte de Estados Unidos.

El fenómeno fue analizado por Carlos Paz Martínez, gerente de la Cooperativa de Producción y Trabajo Vencedor, uno de los directivos que ha representado al sector en el tema.

Paz Martínez sostuvo que el modelo es ideal, “tal vez la forma más pura del cooperati-vismo sigue siendo válido, por-que, es más, el mundo va hacia la construcción de un Estado social pero hay que interpretar eso no como un rumbo hacia el socialismo, como muchos han pretendido señalarlo, tampoco un capitalismo salvaje. Es la construcción y consolidación de una Tercera Vía, como en Eu-

EL PROBLEMA ES EL CONTROL, NO LA LEY

En materia de Cooperativas de Trabajo estamos plenamente de acuerdo con EE.UU.: Carlos Paz

La mala utilización de este modelo asociativo no es culpa de los cooperativistas, sino de los empleadores, sostuvo el gerente de Pollos Vencedor, uno de los representantes del gremio ante el Gobierno para la discusión del tema. ropa se ha aplicado cuando el in-terés general prima y un Estado social de derecho, donde todos participamos en la construcción de ese bienestar común”.

¿Qué pasó en el caso colombiano?

Para Paz Martínez la expli-cación se da en una mala uti-lización del modelo, porque el problema no es generado por los cooperativistas. El problema es generado por personas ajenas al cooperativismo, empresarios y Estado, que ven en el trabajo asociado la alternativa de flexi-bilizar la mano de obra.

“Fue el mismo Estado a través de todas las nóminas que prohí-be la contratación de más nómi-nas y a través de las cooperativas que se hacen esos convenios con hospitales, y prácticamente el problema empieza por la salud. Es donde se empieza a explotar toda esa proliferación de coo-perativas”, casi una década y media después apenas el país empieza a comprender lo que sucedió, explicó.

Código Sustantivo del Trabajo, que antes no era exclusivamente así”, dijo.

ara el gerente de Coopvencedor la mejor forma de un adecuado manejo de una CTA es a través de la producción, más que en la de servicio. “Porque ese grupo de per-sonas reunidas a través de una coo-perativa de producción son dueñas de los medios de producción, ellas deciden los volúmenes que van a hacer, que van a producir, cómo lo van a comercializar. Ellas son autónomas en la decisión de qué hacer, cuándo y cómo hacer. En el cooperativismo de trabajo asociado en servicios, lo que se debe hacer es que uno contrata procesos o subprocesos que normalmente están insertos dentro de una em-presa de economía capitalista, por decirlo así”.

Los que quieren acabar las CTA

Hay muchos jugadores, pero fundamentalmente los sindi-catos que ven en el coopera-tivismo de trabajo asociado el causante de sus problemas, señaló Carlos Paz.

“El declive que ha tenido el sindicalismo, ellos lo ven como responsabilidad de este modelo, y simplemente lo hago como una pregunta. En Colombia la fuerza laboral ocupada son unos nueve millones de perso-nas, sindicalizados un millón, asociados al trabajo asociado somos 500 mil personas, luego ¿somos nosotros los respon-sables de que esos otros ocho millones y medio de personas no estén sindicalizadas? Creería que no, creería que la fiebre esté en otra parte, no en el trabajo asociado”, dijo.

El ejecutivo explicó que en realidad sindicatos y coopera-tivas están trabajando por la misma causa. Ambos propenden por el desarrollo integral de las personas, “si se unieran fuerzas considero que sería mucho me-jor”, agregó.

De acuerdo con EE.UU. “Apareció una oportunidad, es

lo que le hemos pedido al Estado colombiano toda la vida. Nos pueden imponer más leyes que mientras no haya control nada funcionará, así lo dijimos cuando nos impusieron los parafiscales. El problema no es de plata, es de control, nos pusieron parafiscales y el problema siguió; nos pusieron mínimo legal y el problema conti-núa, entonces estamos totalmente satisfechos por un lado en que EE.UU. lo haya exigido, por otro lado que el Gobierno colombiano lo haya aceptado. Y tres que haya acciones concretas que lleven directamente a ese control”, dijo Carlos Paz.

La decisión del Gobierno colombiano de designar 100 inspectores para controlar el uso del modelo de Trabajo Aso-ciado, para destrabar el TLC, es aplaudida por el sector. “El planteamiento desde el gremio ha sido que el modelo se debe depurar y deben quedar las que tienen que quedar. No importa cuántas”, dijo.

Claro que dentro del proceso también debe existir una tran-sición para que las empresas denominadas cooperativas y que están violando el modelo se ajusten a la reglamentación. “Me parece que es oportuno que se dé un plazo para la transfor-mación. Dentro del acuerdo está que quienes incurran en causal de sanción, que les conmuten esa sanción reconvirtiendo el es-quema de tal manera que ese es un plazo para la transformación” explicó Paz Martínez.

Carlos Antonio Paz Martínez, gerente de Co-opvencedor, señaló que el mal nombre que ha ganado el cooperativismo de trabajo asociado no fue generado por el sector sino por empre-

sarios y el mismo Estado

comercio

Con el pecado pero sin el género

Aunque no son los coopera-tivistas quienes hacen una mala utilización del modelo asociativo, es ahora el sector solidario el principal señalado por la defor-mación de la relación laboral, “cuando nosotros somos los primeros afectados, por eso desde la Confecoop hemos propugnado y hemos avalado que el modelo se tiene que depurar. Nos hemos opuesto rotundamente a que el cooperativismo de trabajo asocia-do se elimine”.

La solicitud fue hecha por el gobierno de EE.UU. hace al-gunas semanas como requisito para la aprobación del TLC con ese país, sin embargo posterior-mente ante el Plan de Acción presentado por Colombia la petición se modificó.

“Cuando te ponen ante la al-ternativa que se acaba el modelo o negociamos, pues en el orgullo podríamos decir pues no nos co-rresponde… y podríamos haber muerto como unos verdaderos valientes…”, señaló.

Añadió que “la solución no está acabando las Coopera-tivas de Trabajo Asociado, la solución está en ejercer el control por parte de los organismos que tienen esa función”.

A la situación se suma que durante años al cooperativis-

mo de Trabajo Asociado le han impuesto todas las leyes

contrariando, incluso, hasta la Constitu-

ción, señaló Paz Martínez. “Nos impusieron los parafiscales, el

Page 18: EDICIÓN 50

18Mayo de 2011

GRÁFICAS CASTILLO

Carrera 28 A No. 31C-34 Sur - Telefax: 202 [email protected] - Bogotá, D.C.

Afiches - Revistas - Libros - Carpetas - Papelería ComercialOfrecemos Servicio de Tiraje a Cuarto Mayor

Generar una ma-yor participación democrática de los jóvenes, crear

lazos de confianza entre las nuevas generaciones para que ocupen cargos directivos y recu-perar la cátedra cooperativa en los colegios del país, son algu-nas de las propuestas del sector solidario para acercarse a este segmento de la población, en su gran mayoría, ajenos a esta forma de hacer economía.

Estos planteamientos sur-gieron de la XXVI Jornada de Opinión Cooperativa organizada por la Asociación Colombiana de Cooperativas, Ascoop, y que tuvo como eje central de discu-sión la participación de niños, niñas y jóvenes colombianos en el sector cooperativo nacional.

Redes sociales, nuevas tec-nologías, marketing relacional fueron algunos de los temas tra-tados en este evento gremial.

Redes sociales y cooperativismo

Los nuevos canales de interac-ción humana (Facebook, Twit-ter, My Space, entre otros) han cambiado la forma de comunica-ción de las personas, en especial de las nuevas generaciones, pero a su vez se han convertido en fuente de mercadeo de las empresas, por ello Ascoop en su Jornada realizó un llamado para que los cooperativistas colombianos hagan uso de estas herramientas en beneficio de su organización, tema del cual se encuentran alejados.

Según una encuesta realizada en el marco del evento a los cerca de 400 asistentes, el 40 por ciento de ellos manifestó utili-

Las redes sociales y las nuevas tecnologías le pueden dar al sector cooperativo un impulso para fomentar

SE INICIA LA TAREA

Redes sociales, la puerta para la llegada de nuevos cooperativistas

Según un sondeo realizado en el marco de la XXVI Jornada de Opinión Cooperativa, el 31 por ciento de los asistentes dijo desconocer que es Facebook.

zar Facebook, sin embargo el 31 por ciento de ellos desconoce esta herramienta al igual que los otros canales de interacción humana, una cifra realmente significativa.

“Las redes sociales y las nue-vas tecnologías le pueden dar al sector cooperativo un impulso para fomentar sus actividades, las pueden posicionar en el mercado y ayudarán al coopera-tivismo para que se acerque a las nuevas generaciones, quienes son el eje central para el relevo generacional”, afirmó Pablo Lipnisky, uno de los conferen-cistas de la Jornada de Opinión Cooperativa.

Como resultado del evento se evidenció la urgente necesidad de abrir espacios tanto comu-nicativos como participativos a las nuevas generaciones; se-gundo iniciar una aceptación del relevo generacional que se debe dar al interior de estas organizaciones.

Tercero conocer y abrirle espacio a las nuevas tecnolo-gías y a las redes sociales, que ayudarían a potencializar estas entidades con el fin de abrir su mercado.

Hay que comunicarle a es-tas nuevas generaciones las bondades y beneficios que ofrece el sector cooperativo,

“Queremos averiguar el por qué de la baja participación de los jóvenes en el modelo, pienso que las nuevas gene-raciones consideran que el cooperativismo es para gente mayor, además nosotros como sector no hemos desarrollado un lenguaje atractivo que los cautive, pero una de las princi-pales causas ha sido la falta de educación que existe y eso se debe, en principal medida, a la eliminación de cátedras en los centros educativos sobre eco-nomía social, que en décadas anteriores sí existía” aseguró Carlos Ernesto Acero, director ejecutivo de Ascoop.

“Pienso que las nuevas

generaciones consideran que el cooperativismo es para gente mayor, además nosotros como sector no

hemos desarrollado un lenguaje

atractivo que los cautive”: Acero

al cierre

Page 19: EDICIÓN 50

19 Mayo de 2011

A partir de este año, la Superintenden-cia dio inicio a un proyecto para im-

plementar un nuevo modelo de supervisión: la supervisión por riesgos. Este enfoque responde a la madurez y dinámica del sector solidario, cuyas organizaciones requieren dar un paso adelante en la forma de administrar sus negocios.

Este proyecto a cuatro años hace parte del Plan Estratégico de la Superintendencia. Su obje-tivo es diseñar nuevas pautas de vigilancia, inspección y control, con base en normas internacio-nales para asegurar el adecuado manejo de los riesgos que pue-den afectar la estabilidad de las empresas del sector.

Será un proceso en varias etapas que cobijará inicialmente a las organizaciones solidarias que desarrollan actividad finan-ciera. La primera comprende el montaje del esquema de supervisión por riesgos a las cooperativas de ahorro y crédi-to, a los fondos de empleados y asociaciones mutuales de primer nivel de supervisión. Con estas empresas se hará un plan piloto para modelar el esquema en el sector supervisado. En segundo lugar, se aplicara a todos los fondos de empleados y a las cooperativas y mutuales que tengan actividad crediticia. Y en la tercera fase, incluiremos al resto de las organizaciones bajo nuestra tutela.

Inicialmente, la Superin-tendencia hará énfasis en el esquema de supervisión para los riesgos de crédito y de liquidez. Una vez se haya estandarizado el modelo de supervisión en estos

ESQUEMA NOVEDOSO

Supervisión por riesgos, un paso adelante en la administración

Supersolidaria define medidas temporales para el sector frente a ola invernalLa Superintendencia de la Economía

Solidaria impartió instrucciones para que las organizaciones supervisadas adopten medidas que alivien la situación credi-ticia de los asociados damnificados por el invierno y para proteger la estructura financiera de las empresas.

Entre otras medidas, establecidas en la Circular Externa 003 del 5 de mayo, se señalan las siguientes:

De manera provisional y mientras la actual situación climática continúe en el territorio nacional, las entidades de economía solidaria deberán establecer

mecanismos que le permitan al asociado damnificado, la atención de consultas y solicitudes para tramitar y resolver las inquietudes en relación con sus productos de ahorro y crédito.

Podrán establecer procedimientos es-peciales en materia de otorgamiento de créditos cuyo destino sea la reconstruc-ción de su vivienda o recuperación de sus fuentes de ingreso, información que deberá quedar debidamente soportada en el expediente del crédito.

Las entidades que identifiquen que su cartera de crédito puede ser afectada por

la emergencia invernal podrán constituir provisiones individuales en porcentajes superiores a los determinados hasta el momento por la entidad; así mismo po-drán constituir una provisión general por encima del 5 por ciento.

Los órganos de administración deberán aprobar una política previa para adoptar las medidas que consideren necesarias y los revisores fiscales deberán hacerles el seguimiento respectivo. Estas disposicio-nes estarán vigentes mientras permanezca la situación de emergencia en el país.

temas, seguirá con el montaje de todos los demás riesgos.

Sobre estos dos primeros riesgos, el superintendente de la Economía Solidaria, Enrique Valderrama Jaramillo, señala: “Comenzaremos con el riesgo de crédito porque la cartera de créditos es el activo más im-portante de las organizaciones

supervisadas. Debemos orientar la supervisión hacia ese riesgo para asegurar que las empresas la administren correctamente, formulen planes de contingen-cia, establezcan las provisiones adecuadas y cumplan los pro-cedimientos de otorgamiento, seguimiento y control de la cartera.

En el tema de liquidez, Beatriz López, intendente de la Delega-tura Financiera, explica: “De la liquidez depende la estabilidad de las organizaciones. Es necesa-rio contar con mecanismos para medirla, revisar su exposición en los diferentes periodos contables, entre otros aspectos. Lo que bus-camos es que los directivos tomen decisiones con base en el análisis de la situación de las empresas y que no se afecten sus estructuras. Y con la administración del riesgo de liquidez se pueden prever los faltantes o excesos de liquidez y así tomar decisiones correctas”.

Para el desarrollo de este proyecto de supervisión, la Superintendencia realizará ini-cialmente un diagnóstico para conocer cómo el sector está trabajando el tema de riesgos. Adicionalmente, señala Beatriz López: “Estamos realizando una fase de acercamiento a entidades crediticias, a entidades públicas de carácter técnico como la Su-

perintendencia Financiera para conocer su quehacer en estos temas y estamos en contacto con la Comunidad Andina de Fomento para obtener su apoyo en este proyecto”. La última fase será de implementación normativa y aplicación técnica del esquema de supervisión por riesgos.

La proyección de la Super-intendencia es tener a dos años los resultados del diagnóstico sectorial sobre la situación de la administración por riesgos tanto de cartera como de liquidez. A partir de allí se espera comenzar la expedición de las primeras normas.

Nuestro objetivo final es in-crementar el manejo seguro de las organizaciones supervisadas que favorezca el crecimiento sostenible del sector y genere cada vez mayor seguridad entre los asociados, puntualizó el superintendente Enrique Val-derrama.

La Superintendencia hará énfasis en el esquema de supervisión para los riesgos de crédito y de liquidez

Vigilancia y control

Page 20: EDICIÓN 50

20Mayo de 2011

R

MediosAlternativos

www.gestionsolidaria.comwww.gestionsolidaria.com