Edición Especial

38
[ UNIVERSIDAD ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN - AÑO UNO - EDICIÓN CUATRO - MAYO 15 DEL 2012]

description

Una edición dedicada a los que aún queremos ser niños

Transcript of Edición Especial

Page 1: Edición Especial

[ UNIVERSIDAD ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN - AÑO UNO - EDICIÓN CUATRO - MAYO 15 DEL 2012]

Page 2: Edición Especial

¡Querer ser un niño es querer vivir!

Page 3: Edición Especial

¡Querer ser un niño es querer vivir!

Page 4: Edición Especial

Siendo un gran motivo de festejo éste 30 de abril, nos complace re-alizar ésta primera “Edición Especial” de Redvista, misma que tiene como finalidad resaltar la importancia de recordar, mantener y refor-

zar EL NIÑO que llevamos dentro.

Algunos creen que el festejar el Día del niño es símbolo de inmadurez o simplemente ganas de celebrar la fecha que se nos ponga enfrente, sin embargo, creemos que al contemplar el contexto que nos rodea en estos momentos (político, social, económico, cultural, etc.) nos recuerda que la vida de un niño se basa en la inocencia, lealtad, amistad, compañerismo, aventura, en fin, todo estos valores que se vuelven un buen pretexto para reflexionar y mejorar las acciones de hoy.

Según el teórico en Comunicación en el ámbito de la Pedagogía, Abram Moles, nos dice que los primeros años de vida suelen ser los más impor-tantes para el desarrollo del ser humano en la introducción a la sociedad, claro, tomando como primer estancia el núcleo familiar, por lo que todo lo que le rodea sirve de enseñanza y comienza a conocer e identificar aquel-las personas que seguramente lo acompañarán en su travesía dentro de su corta o larga vida.

Lo anterior, demuestra que la etapa de la niñez es un periodo de aprendi-zaje intensivo, lo que nos hace a nosotros los adultos añorar todo lo que vivimos de niños, pues aún cuando no sean buenos recuerdos, siempre recordamos las aventuras, juegos y travesuras con mucho cariño porque fue la forma más simple de aprender a ser “gente grande”.

Page 5: Edición Especial

De niños, disfrutamos de las cosas simples, nos contagiamos de la risa de los demás, lloramos hasta morir porque nos empeñamos en conseguir algo y no paramos hasta lograrlo, amamos los juguetes más baratos y hasta feos, menospreciando los más caros; vivimos grandes aventuras y retos cada vez que jugamos en la calle con nuestros amigos, hermanos y primos; anhelamos las navidades y los cumpleaños, no sólo por los rega-los, sino porque será el motivo para ver reunidos a todos nuestros seres queridos.

Jugamos con trastesitos, hacer castillos con tierra, retar con tazos, ver Pokemón, Dragon ball, Candy, Sailor Moon, Los Simpson, Los supersónic-os y hasta Los Picapiedra, construyen el rompecabezas de la niñez las generaciones que en estos momentos oscilamos entre los 18 y 25 años.

En fin, aquellos Años maravillosos, nos hacen creer que el festejar el Día del Niño no es sólo abrazar y felicitar al vecinito, hermano o primito, sino que nos deja como reflexión pensar que aún debemos sonreír sin tener un motivo, buscar ser felices sin necesidad de poseer lo más caro, buscar con pasión lo que deseamos y no parar hasta lograrlo, pero sobre todo, confiar y amar en quienes nos rodean fomentando la inocencia, sólo así podemos hablar de mejorar el presente y conseguir un buen futuro.

Page 6: Edición Especial

RECTOR Lic. Héctor Manuel Robles Ibarría

VICERRECTORA ACADÉMICALic. Claudia Robles Morales

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Marco Antonio Robles Morales

CONSEJO EDITORIALMiriam Georgina Cortés BaltazarFernando Alberto Velasco VeraJorge Del Pozo Marx

DIRECTORAlma Carolina Quintanilla Kanter

JEFE DE INFORMACIÓNCarolina Sandoval Trinidad

EDITORESOscar García Rodríguez Erika Díaz DíazOctavio Francisco García PradoDavid Correa AldreteGabriela Guerra LomelíKarenth Yazmín Riveraera Figueroa

JEFE DE DISEÑOLDCG. Oscar Vélez Leal

DISEÑO DE IMAGENLDCG. Oscar Vélez LealWalter Salvador Quintanilla KanterEdson Eduardo Ávila Soto

FOTOGRAFÍA PORTADA Abram Barba

COLABORADORESÁlvaro Jesús Torres NilaAlma Raquel García GonzálezHuberto Soto Pages

[5] La Partida: “Por siempre eterno”

[10]Cosas de Niños

[6]¿Desde cuando?

[7] CARICATURAS de ayer y hoy

[16] ¿Qué quieres ser de grande?

[28] Fechas Abril

[30]Fechas Mayo

[35]AgradecimientosLo que viene

[22]Los niños opinan sobre...

Page 7: Edición Especial

Más que un estado físico o de madurez mental, la infancia para los jóvenes y adul-tos se convierte, con el paso de los años, en sólo un recuerdo, una etapa que ha pasado de largo para algunos de nosotros; solamente unos cuantos presumen

conservar un ápice de ese estado tan fantástico como lo es ser niño.

Lo importante en estos días que celebramos a los infantes, es visitar un rato el pasado, acercarnos a los pequeños que nos rodean y entender lo que significa la vida para ellos, misma, que por las obligaciones y deberes que conlleva crecer, cambia radicalmente para nosotros los adultos, a grado tal que nos pasa-mos el tiempo en el estrés, las enfermedades y los problemas interper-sonales que se desarrollan a lo largo del proceso de envejecimiento.

Reflexionar sobre esta situación merece un reconocimiento mayor que solo pensar en cuando vivimos esa etapa, es hacer todo un tributo a esas almas puras que reflejan la esperanza de la sociedad que últimamente ha ido degradándose por las inclemencias del ser humano.

La encomienda era escribir acerca del niño que llevamos dentro, ese ente que todavía nos permite reírnos como enanos cuando estamos con nuestros amigos, nos hace antojar un helado o experimentar la ansiedad de visitar algún lugar que nos divierta o nos haga sentir como cuando éramos.

Recordar imágenes, olores, sabores favoritos o alguna actividad que nos gustaba hacer como jugar aquellos juegos clásicos que ya casi no se ven: “bebeleche”, “quemados”, “stop” o “changay” ; incluso las cari-caturas que se veían más o menos hace dos o tres décadas, es un vivo viaje al pasado.

Para ser honesta con todos los lectores, fueron muchas las imágenes que se me vinieron a la mente al tratar de escribir sobre “el niño que llevamos dentro”, tan así fue, que me resultaba difícil aterrizar las ideas; por dónde empezar, cómo abordar el tema; al final del día, lo último que puedo resumir, es que va más allá de un estado de ánimo o de cómo nos vemos, si hay o no arrugas en nuestra piel o de nuestra estatura, la esencia de ser niño es tener siempre una sonrisa en el rostro y alegría en el corazón.P

or: E

rika

Día

z D

íaz

5Columna: La Partida

Page 8: Edición Especial

6

Muchos creerían que como siempre ha habido niños, esta celebración se ha

dado desde miles de años, sin embargo, la tradición de fes-tejar a los infantes se viene dando desde los años 50´s, cuando la Asamblea General

de las Naciones Uni-das en 1954, reco-mendó que se in-stituyera en todos los países un Día

Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día en la

fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.

Es por eso, cada país optó por un día en específico del año

para festejarles a los peque-ños, teniendo como finali-

dad reconocer los dere-chos de los menores en cada una de sus organ-izaciones políticas.

De modo en que México se estipuló celebrarlo el 30 de abril,

siendo esto un motivo de festejo des-de el año 1959, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.Añadiendo que como tradición, los pa-dres o profesores celebran este día re-

galándoles algún presente a los niños, de hecho, ac-tualmente en los plan-teles preescolares y pri-marias se llevan a cabo festivales, convivios y hasta fiestas con globos y payasos, permitiéndoa los celebrados gozar de un día lleno de alegría y diversión.

Cada país lo celebra en fecha y forma diferente, pero su significado sigue siendo el mismo en todos. Por ejemplo en Bolivia se festeja el 12 de abril, en Colom-bia es el último sábado de abril, en Paraguay es el 31 de mayo, en Venezuela es el ter-cer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Argentina es el seg-undo domingo de agosto.

(P.D Por ser edición especial, ninguno de los documentos tendrán autoría)

Bibliografíahttp://cnnoticias.obolog.com/se-celebra-dia-ni-no-573660http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_Ni%C3%B1o

Page 9: Edición Especial

Cuando somos niños pasamos tiem-po frente al televisor mirando las caricaturas del momento, nuestra

inocencia nos hace creer en todo lo que vemos en esas historias fantásticas, ideali-zamos aquellos personajes de forma que en nuestros juegos y formas de pensar se convierten en un capítulo más de esas caricaturas.

Es por eso, que una pieza más para toda infancia, son los recuerdos de aquellas historias animadas, las cuales en varios de nuestros lectores fueron tema para fies-tas de cumpleaños, juguetes de navidad o

día de reyes, incluso nuestra ropa favorita eran aquellas que tenían a nuestros per-sonajes favoritos.Pero las caricaturas tuvieron una razón de ser, hubo alguien en algún momento de la historia que se le ocurrió desarrollar ésta idea, sin creer que lograría marcar la vida de todos los niños de la actualidad, los dibujos animados.

El responsable fue, Emile Reynaud quien en 1877 creó el Praxinoscopio, partiendo del zootropo que desarrolló Honer en 1834. Reynaud consiguió la proyección de im-ágenes animadas en buenas condiciones

7

...DE AYER Y HOY...

Page 10: Edición Especial

8

y la proyección de movimientos no cíclicos. Más tarde mejorando su Praxinoscopio creó el teatro óptico que añadía la posibilidad de proyectar las imágenes sobre cintas perforadas. Durante diez años y antes de la aparición del cinematógrafo de los Lumière, Reynaud hizo representaciones públicas sobre una pantalla en el museo Grévin de París en 1892.

Quien desarrolló la primer película animada fue J. Stuart Black-ton, un Inglés afincado en los Estados Unidos, film que fue llamado “Fases divertidas” en 1906. Un año después, rueda “La casa en-cantada”, en el que la fotografía sotp-action se usó repetidamente para dar vida a objetos inanimados. El filme se hizo enormemente popular y su técnica se divulgó entre cineastas de todo el mundo, que empezaron a experimentar con historias de títeres, marionetas, y maquetas. Así nació la animación que hoy se conoce como stop-motion.

Ésta nueva forma de entretenimiento fue cosechando popularidad en varias partes del mundo, en donde según varias fuentes de información, coinciden en que Francia fue uno de los países en donde nacieron nuevas técnicas que mejorarían el desempeño de la caricatura.

Fue así como en los Estados Unidos se vio el mayor esplendor de los personajes animados, ya que con el paso de los años y

los diversos acontecimientos políticos y sociales que se vivieron en aquellos tiempos, fueron dando giros a las nuevas técnicas que

perfeccionaron las formas de hacer caricaturas.

Page 11: Edición Especial

De ahí se fueron utilizando a los personajes animados para publicidad, como el conocido Popeye, el cual fue creado como imagen para vender unas espinacas.

En 1901 y fallecido en Hollywood en 1966, el caricaturista y dibujante publicitario Walt Disney se interesó por los dibujos animados hacia 1919 y creó la serie Alice Comedies (1924-1920). La incorporación del sonido en 1928 le permitió jugar con los efectos musicales y adaptó el Technicolor a partir de Árboles y flores (Flower and Trees, 1932). En 1935 perfec-cionó la truca multiplana, que facilitaba la descomposición del dibujo en varios términos independientes y que utilizó por prim-era vez en El viejo Molino (The old Mill, 1937).

La madurez de su compleja organización industrial le permitió abordar los primeros largometrajes de dibujos animados de la historia del cine. El primero de ellos fue Blancanieves y los siete enanos (Snow White and the seven dwarfs, 1937).

En fin, la ésta historia la abordaremos con más detalle en nuestra siguiente edición, sin embargo, cabe mencionar que al pasar del tiempo han llegado a la televisión mexicana diversas se-ries animadas de distintas partes del mundo, las cuales han marcado la vida de los niños de varias generaciones.A continuación les mostramos algunas de las caricaturas que han sido las más mencionadas en nuestras encuestas realizadas especialmente para ésta publicación.

9

Page 12: Edición Especial

10

Cuando pedimos recordar algo que se haya vivido en la época de la infancia, lo primero que contestaron nuestros entrevistados fuer-

on las miles de travesuras hicieron de pequeños, por muy graves que hayan sido siempre suelen ser vis-tas con inocencia y diversión, cosas de niños.

Naturalmente, en aquellos tiempos de inmadurez se nos hace fácil hacer y decir muchas cosas en momen-tos inapropiados, cualidad que con el paso del tiem-po se nos olvida y dejamos de prestarle importancia.

La buena noticia, es que en ocasiones nuestro lado infantil, nos incita a hacer algunas bromas a la famil-ia, amigos y hasta el novio o novia. Estos destellos, llegan a nuestra cotidianidad esporádicamente, pero cuando suceden, provocan una profunda alegría que

nuestra risa suele ser interminable.

En esta edición especial, quisi-mos que estos momentos de

travesura y ocurrencia vuel-van a nuestra mente, de

modo que pedimos a algu-nos de nuestros lectores que nos compartieran algunas anécdotas de su infancia.

Y tú, ¿recuerdas

alguna travesura que hayas hecho?

Page 13: Edición Especial

11

Juan Carlos Reynoso MontoyaAlumno de Ciencias de la Comunicación 7mo T/M

Una vez fui a un restaurant con una amiga y sus papás, éramos unos niños, pero no querían com-

prarnos postre, hicimos un tremendo berrinche, así que terminaron comprándonoslo, pero nos

hizo daño.

Alan Omar Rodríguez A.Colaborador de RedvistaPuedo mencionar muchos, pero el más son los vi-ajes anuales que hacía con mi familiar a la Feria de León, en donde visitaba el Museo Explora y después llegaba a los juegos mecánicos, dis-frutaba de cada cosa que veía y aprendía, es

algo que me encantaba hacer con frecuencia.

Alma Raquel García GonzálezEditora de RedvistaQue contaba los días para esperar mi cumple e imaginaba con ansia loca mis piñatas jajajaja

Abril Valentina OrozcoPues estaba muy pequeña, aun me ponían en la andadera, y me encantaba salirme de

la andadera, y le saque un susto a mi nana al esconderme adentro de la lavadora.

Page 14: Edición Especial

12Adolfo Ureña FloresAlumno de Derecho, 4to A

La primera vez que fui al Jalisco a ver un clásico, en ese momento me enamore del futbol.

Abel Ferrer MadHatterTenía 5 años, una vez le pegué los ojos con cinta a mi hermana menor para jugar a la gallinita ciega jajajaja

Adolfo OñateEgresado de Nutrición de la UNEDLCuando conocí Disneylandia, simple-

mente me emocione tanto que no podía ni hablar de la emoción.

Natali ArizmendiAlumna de Comunicación, 3ero A T/VUna vez en la primaria le encinte un cuaderno junto con un libro a una compañera que no me caía bien y mi cómplice fue mi amiga

Alberto VelardeCon uno de mis mejores amigos, Jaime

Bautista, cuando volábamos balones de futbol a las casas y teníamos que

treparnos a escondidas para recu-perarlos.

Rosaura Viayra RiveraAlumna de Diseño, 7mo A T/MTravesuras que hice fue en la primaria con ayuda de unas amigas y fue escupirle y pon-erle grafito en el café del profesor batirlo y verlo saborearlo y escucharlo decir que era el mejor café que se había tomado xD

Page 15: Edición Especial

Todo

s lo

s ad

ulto

s te

nem

os a

lgo

de n

iños

par

a en

cont

rar

la v

erda

dera

felic

idad

.

Page 16: Edición Especial

14

Jugar con un yoyo, trompo, sentarte en las banquetas de la calle y retar a tus amigos con los tazos; las escondi-

das, las trais, el bote pateado, bebeleche, fueron algunas de las respuestas que en-contramos al preguntar sobre los juegos o juguetes que mas recordaban de su infancia.

Sin duda, faltan muchos más por mencio-nar, pero por el espacio y tiempo se vuelve imposible resaltarlos; todo lo mencionado

tiene un significado importante para no-sotros porque nos evoca aquellas pláticas, risas y espacios que compartimos con nuestros amigos.

Muchos de nosotros anhelamos volver a jugar como antes, en la calle con todos los niños de la cuadra; la cascarita, las bar-bies, trompos y yoyos en el recreo, en fin, cosas que en su momento no eran sólo para entretenernos, sino que eran juegos

Page 17: Edición Especial

15

que nos permitieron compartir grandes ex-periencias con personas que aun siguen en nuestras vidas o que por lo menos recordamos como “amigos” de aquella época.Desgraciadamente para las nuevas gen-eraciones, estas actividades al aire libre ya no son tan comunes, la tecnología nos invade y los niños ya no se escuchan en las calles jugando como antes.Aunque nuestra generación no es tan vet-

erana, es difícil creer que nos tocó vivir los inicios de la era de los videojuegos, pero conforme pasan los años, estas nuevas generaciones han olvidado que en oca-siones es más divertido ganar un juego de las escondidas que haber pasado de nivel en el videojuego de moda.A continuación te mostramos algunas im-ágenes de los juegos y juguetes que más se mencionaron en nuestra encuesta.

Page 18: Edición Especial

16

Hombres y mujeres de bien, que salvan vidas, in-forman, protegen, ayudan a los demás, pintan, musicalizan, actúan, son sólo algunos de los

prototipos que muchos de nosotros considerábamos cuando nos preguntaban ¿qué quieres ser de grande?

Es normal que los niños admiren a sus padres, por lo que la mayoría de las veces buscan seguir la profesión de quienes creen que son dichosos en su trabajo, sin embargo, conforme vamos madurando, tomamos nue-vas ideas y aprendemos a diferenciar lo que queremos ser, lo se puede hacer y en lo que soy bueno.

A estas alturas de nuestra vida, donde ya somos “casi” profesionistas o al menos tenemos una visión de lo que esperamos de nuestro futuro, es interesante re-flexionar lo que somos ahora con lo que alguna vez creímos que queríamos ser.

Les dejamos algunos de los comentarios recopilados por algunos alumnos.

Page 19: Edición Especial

Juan Carlos Reynoso MontoyaAlumno de Comunicación 7mo. T/M“Siempre soñé con ser actor. Actualmente no estudié en su totalidad esta profesión, pero si estoy en una carrera que ha llena-do mi vida de satisfacción y tiene que ver algo con la actuación”.

Abril Valentina OrozcoMédico, no lo logre cumplir porque descubro que no me gustaba estar en contacto con la sangre, y por sus costos muy elevados.

Angie Ortiz PortilloAlumna de Comunicación de 6to. T/VActriz y reportera, y aún está en mis me-tas. Pensaba eso porque quería salir en las novelas y tener un sandy movil

Adolfo Ureña FloresAlumno de Derecho, 4to. A Futbolista ¿Lo cumpliste? No porque me rompieron el tobillo y no me pude recuperar.

Abel Ferrer MadHatterCuando conocí mi primer amor (el Nin-tendo) quise ser creador de videojuegos, actualmente no soy programador, pero sí he creado uno que otro jueguillo flash. Ac-tualmente estoy en Ciencias de la Comu-nicación, aspirando ser conductor de una sección de este tipo.

Adolfo OñateEgresado de Nutrición de la UNEDLQuería ser bombero, no lo cumplí, porque me enamore de mi actual profesión, Nutrición.

Natali ArizmendiAlumna de Comunicación, 3ro. A T/VVeterinaria, no lo cumplí, porque al paso del tiempo me di cuenta que mi vocación era otra, Ciencias de la Comunicación.

Alberto VelardeSiempre quise dedicarme a la comuni-cación. Todos los días trato de cumplirlo

Rosaura Viayra RiveraAlumna de Diseño Gráfico, 7mo. A T/MQuería ser muchas cosas, entre ellas, ser médico, profesora, veterinaria, dibujante, escultora y de esas me quedé con “diseña-dora” y claro que las cumpliré.

17

Page 20: Edición Especial

Los

niño

s se

inve

ntan

su

prop

io m

undo

en

el c

ual t

odo

es d

e su

gus

to e

igno

ran

los

absu

rdos

jueg

os d

e lo

s ad

ulto

s.

Page 21: Edición Especial
Page 22: Edición Especial

Cuan

do c

rezc

a yo

qu

iero

ser

un

niña

.

Page 23: Edición Especial

Los

niño

s so

n la

es

pera

nza

del m

undo

.

Page 24: Edición Especial

22

¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de tu infancia?

Oscar Alberto García RodríguezEditor de RedvistaUno de los momentos más significativos de mi infancia se dio cuando

tenía 11 años, y salí por primera vez fuera de casa sin mis papás dos meses, estuve viviendo con una tía en Monter-rey, en aquella ciudad hice grandes amistades, me marcaron grandes ex-periencias, fue cuando le tome gran amor al estado, y me hice el propósito de algún día volver a vivir allá.

Octavio Francisco García PradoEditor en RedvistaHaber disfrutado mi niñez con primos y her-manos de mi edad... O

con amigos, con quienes podrías jugar fútbol, escondidas, tazos (todo un ex-perto debo admitirlo) beisbol… en fin, infinidad de juegos que disfrutabas en “aquel entonces”...

Alan Omar Rodríguez A.Colaborador en Redvista

Puedo mencionar muchos, pero el más presente es aquel en el que me acuerdo de los viajes anuales que hacía con mi familiar a la Feria de León, en donde visitaba el Museo Ex-plora y después llegaba a los juegos mecánicos, disfrutaba de cada cosa que veía y aprendía y es algo que me encantaba hacer con frecuencia.

Page 25: Edición Especial

23

¿Recuerdas alguna travesura que hayas hecho y con quién?

Carolina Sandoval TrinidadJefa de Información de RedvistaAlguna de las muchas que hacía, por el momento no

las recuerdo, pero la que se me viene a la mente es que a mi hermana la mediana le decía “abre la boca y cierra los ojos” y ella muy obediente lo hacía, entonces le pedía que no la cerrara (la boca) y le metía mi pie jajajajajajaja; o le decía “siéntate” y le quitaba la silla y se caía. Era muy maldosa.

Alma Raquel García GonzálezEditora en Redvista

Me comí un plato de nachos que había en Disco Roller pensando que no tenían dueño y ándale que si tenía….

Alma Carolina Quintanilla KanterDirectora General de Redvista

Recuerdo una vagancia que hicimos mi hermano y yo, en el que recogi-mos un gatito de la calle y mi mamá no quería mascotas en casa, pero mi hermano y yo no teníamos corazón para dejarlo solo… así que decidimos dejarlo vivir dentro de una mochila en nues-tro closet… obvio mi mamá lo encontró al día siguiente y nos puso nuestra regañada…

Page 26: Edición Especial

24

¿Qué cosas sigues haciendo que consideras son de niños?

Carolina Sandoval TrinidadJefa de Información de RedvistaHago berrinche, ando descalza por mi casa.

Karenth Yazmin Rivera FigueroaEditora de RedvistaAunque suene extraño la ilusión de la navidad (del niñito Dios) es algo que mis papás nos siguen sorprendi-endo y año tras año hago una carta y la coloco en el árbol. Me levanto todas las mañanas a ver cuáles son mis regalos, considero que es algo muy especial porque es parte de esa

inocencia y como seres humanos nunca debe-mos de perder y sobre todo el dejarnos sor-prender por los demás.

Oscar Alberto García RodríguezEditor de RedvistaAún veo caricaturas, de vez en cuan-do me entretiene estar viendo dibujos animados, me gusta ver películas animadas, creo que lo seguiré ha-ciendo por mucho tiem-po más.

Alma Raquel García GonzálezEditora en Redvista¡Comer dulces como histérica!

Octavio Francisco García PradoEditor en RedvistaMirar la lluvia caer. A lo mejor no es sólo de niños, pero yo lo hacía en mi infancia.

Álvaro Jesús Torres NilaColaborador en RedvistaAún juego con trom-pos, aún me reúno

con esos amigos de la infancia.

Page 27: Edición Especial

Una

sonr

isa

de u

n ni

ño

y tu

día

tris

te h

abrá

aca

bado

.

Page 28: Edición Especial

Todo

adu

lto n

eces

ita u

n ni

ño

a qu

ien

ense

ñar,

de e

sa fo

rma

apre

nden

los

may

ores

.

Page 29: Edición Especial
Page 30: Edición Especial

De 1452 nace el gran Leon-ardo Da Vinci artista, arquitecto, ingeniero e inventor italiano, in-

spiración de muchos y sin duda, un gran pensador que contribuyó en gran

medida a diversas inventos necesarios para nuestros días.

No podemos dejar pasar por alto fes-tividades que se han dado en los pasados días, teniendo en cuenta

que esta edición especial busca mostrar a nuestros lectores, la forma en la que cel-

ebramos y compartimos ideas sobre estas festividades. En este apartado, les mos-traremos información sobre las eventuali-dades que se han dado y lo que estaremos festejando próximamente.

De 1955 muere en EE.UU. el físico alemán Albert Einstein, autor de la teoría de la relatividad.

28

Page 31: Edición Especial

Se celebra el Día mundial del Libro y la Propiedad Intelectual. Se celebra en esta fecha, porque en ese mismo día nace en 1564 William Shakespeare (según el cal-endario juliano), y en 1916 muere Miguel Cervantes de Saavedra autor del incon-fundible Don Quijote de la Mancha.

Día del Diseñador Grafico, día en el que se reconoce la gran labor creativa y el pa-pel importante del diseñador gráfico en publicidad e imagen de muchas marcas, impresos y más.

Día del Niño

29

Page 32: Edición Especial

Día Internacional del Trabajador, motivo por el que se reconoce las labores que realizan todos los días los trabajadores y se les otorga el día sin labores para que puedan disfrutar con sus familias y en descanso.

Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa; Evaluar la libertad de prensa; Defender los medios de comunicación de los atentados contra la independ-encia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el cumplimiento de su deber.

30

Page 33: Edición Especial

Día de las madres. Según varias fuentes, nos dicen que este día se viene celebran-do desde la antigua Grecia, cuando se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. Los romanos llamaban a esta celebración La Hilaria.

Posteriormente, los católicos comenzaron a celebrarle a la Virgen María por ser sím-bolo de maternidad ante su hijo Jesús. Con el paso del tiempo y diversas variant-es en cada región, se ha conmemorado que el 10 de mayo (específicamente en México) sea el día dedicado a reconocer a las madres, por lo que hace algunos ayeres se acostumbraba que los niños asistían a misa muy temprano y al salir de los templos, pasaban a comprarles flores o algún detalle a sus madres. Con el paso del tiempo algo de esto se ha modificado, pero aún perdura la iniciativa de llevarles algún detalle a las madres.

Desde 1918 se les rinde un homenaje por su contribución al desarrollo académico de los mexicanos. Los profesores en ocasiones figu-ran como amigos o consejeros en cualquier etapa del desarrollo profesional.

Día del maestro

31

Page 34: Edición Especial

Todo

s lle

vam

os u

n ni

ño d

entr

o si

n im

port

ar la

eda

d.

Page 35: Edición Especial

El fu

turo

de

los

niño

s es

si

empr

e ho

y. M

añan

a se

rá ta

rde.

Page 36: Edición Especial

Sigo

sie

ndo

un n

iño.

Aún

teng

o la

cap

acid

ad d

e so

rpre

nder

me

de m

í mis

mo.

Page 37: Edición Especial

AGRADECIMIENTOS

Siendo una fecha tan especial el Día del Niño, quisimos conocer lo que a nuestros lectores recuerdan de su época de niños, por lo que agradecemos a todos los que nos contestaron las encuestas y nos compartieron un poco de lo que significaba para cada uno de ellos el ser niño.

Agradecemos a Abram Barba y sus compañeras por apoyarnos en las fotografías, así también al profesor Oscar Vélez por su apoyo incondicional en cuanto al diseño editorial de esta revista.

LO QUE VIENE...En nuestra siguiente edición hablaremos sobre los avances que hemos tenido en tecnología, política, moda y tendencias sociales a lo largo de la historia. Espera la 5ta edición llamada “Generaciones” de Redvista.

35

Page 38: Edición Especial

Quie

ro s

er n

iño

de n

uevo

pa

ra v

olve

r a

vivi

r...