Edición especial del 7 de junio

21
PARA QUE 190 FAMILIAS NO QUEDEN EN LA CALLE Crítica de la Argentina no sale a la calle desde hace más de un mes. En el Día del Periodista, los trabajadores publicamos esta edición especial y alzamos la voz contra el vaciamiento patronal. Porque, mientras se debate la Ley de Medios, la desaparición de un diario sería una mala noticia para todos. LA PELEA POR LOS SALARIOS EN TODO EL PAÍS Esta vez a Moyano le toca cerrar. Será discreto para no agitar el avispero. FIN DE PARITARIAS Pág. 6 HAY VIDA DESPUÉS DEL MUNDIAL FÚTBOL Y POLÍTICA Los planes de los políticos para retomar la iniciativa después del mes sabático que impone la Copa del Mundo. ¿Alguien piensa en otra cosa que en Lío Messi y Carlitos Tevez? Págs. 2-3 DOSSIER ESPECIAL LOS TRABAJADORES DEL DIARIO RELATAMOS NUESTRA LUCHA EN PRIMERA PERSONA DEL PLURAL. trabajadOres Junio de 2010 Contribución solidaria de los EN EL COLÓN SE ROBARON HASTA LA BATUTA La historia secreta de la refacción más larga y costosa del teatro. GUARDA LA BILLETERA Pág. 16

Transcript of Edición especial del 7 de junio

Page 1: Edición especial del 7 de junio

PARA QUE 190 FAMILIAS NO QUEDEN EN LA CALLE

Crítica de la Argentina no sale a la calle desde hace más de un mes. En el Día del Periodista, los trabajadores publicamos esta edición especial y alzamosla voz contra el vaciamiento patronal. Porque, mientras se debate la Ley de

Medios, la desaparición de un diario sería una mala noticia para todos.

LA PELEA POR LOS

SALARIOS EN TODO EL PAÍS

Esta vez a Moyano le toca cerrar. Será discreto para

no agitar el avispero.

FIN DE PARITARIAS

Pág. 6

HAY VIDA DESPUÉSDEL MUNDIAL

FÚTBOL Y POLÍTICA

Los planes de los políticos para retomar la

iniciativa después del mes sabático que imponela Copa del Mundo.

¿Alguien piensa en otra cosa que en Lío Messi

y Carlitos Tevez?Págs. 2-3

DOSSIER ESPECIAL

LOS TRABAJADORES

DEL DIARIO

RELATAMOS

NUESTRA LUCHA EN

PRIMERA PERSONA

DEL PLURAL.

trabajadOresJunio de 2010

Contribución solidaria

de los

EN EL COLÓN SE ROBARON HASTA LA

BATUTALa historia secreta de la

refacción más larga y costosa del teatro.

GUARDA LA BILLETERA

Pág. 16

HAY VIDA DESPUÉSDEL MUNDIAL

Los planes de los políticos

iniciativa después del mes sabático que imponesabático que imponela Copa del Mundo.

¿Alguien piensa en otra cosa que en Lío Messi

¿Alguien piensa en otra cosa que en Lío Messi

¿Alguien piensa en otra

EN EL COLÓN SE ROBARON HASTA LA

BATUTALa historia secreta de la

refacción más larga y costosa del teatro.

LA PELEA POR LOS

SALARIOS EN TODO EL PAÍS

Esta vez a Moyano le toca cerrar. Será discreto para

no agitar el avispero.

HAY VIDA DESPUÉSDEL MUNDIAL

FÚTBOL Y POLÍTICA

Los planes de los políticos para retomar la

iniciativa después del mes sabático que imponesabático que imponela Copa del Mundo.

¿Alguien piensa en otra cosa que en Lío Messi

¿Alguien piensa en otra cosa que en Lío Messi

¿Alguien piensa en otra

y Carlitos Tevez?

Page 2: Edición especial del 7 de junio

2

el pais

Martín SabatellaRespaldó el Acuerdo para la Seguridad Democrática, impulsado por el CELS, para “enfrentar el discurso de la mano dura”.

Cómo se prepara la clase política para copar la cancha tras el MundialEl comienzo del campeonato mundial del deporte más popular del planeta amenaza con congelar las disputas nacionales hasta el próximo 12 de julio, cuando se juegue la final en Johannesburgo. En cada espacio con representación parlamentaria se debate cómo posicionar a sus candidatos para la otra final, la que se jugará el año que viene.

poSiCionAmiEnto DE LoS pARtiDoS En LA CARRERAhACiA EL 2011

Los Kirchner ya se sienten en la semifinal. El PJ disi-dente todavía discute con

qué equipo salir a la cancha. Los radicales sueñan con volver a te-ner la copa en sus manos. Mau-ricio apuesta por la suerte de los principiantes y Pino quiere ser la revelación del torneo.

El santafecino Binner preca-lienta y no terminara de ponerse la camiseta.

Kirchner.Entusiasmados por en-cuestas propias que reflejan una

suba en la voluntad popular y por los multitudinarios festejos del Bicentenario, los Kirchner sien-ten que, nuevamente, son los dueños la pelota.

En el bunker K aseguran que, si bien todavía conservan una alta imagen negativa, están a so-lo cuatro puntos de entrar en el ballotage (se requieren 40) y que la dispersión opositora los favo-recerá, sobre todo en la primera vuelta. Piensan que si consiguen 10 puntos de diferencia sobre el segundo, Néstor Kirchner volve-

rá a ser presidente de la Nación, como en el 2003.

De confirmarse la hipótesis, el gobernador bonaerense Daniel Scioli deberá resignar sus aspi-raciones a suceder a Cristina y conformarse con una reelección provincial o con, de acuerdo a algunas versiones que maneja el oficialismo, volver a ser vice de Néstor, reeditando la fórmula Kirchner–Scioli.

La semana pasada el ahora presidente de Unasur le pidió a sus hombres que le organicen

un raid de actos para la segun-da quincena de julio. Kirchner está convencido de que un día después del Mundial empieza la campaña para el 2011.

Empezará por el conurbano pero también recorrerá, con o sin su esposa, las provincias que, hoy por hoy, están en manos de sus aliados.

PJ disidente. La gran discusión en el peronismo disidente es si se unifican tras un único candidato para enfrentar a los Kirchner por dentro el Partido Justicialista o si, como ya hizo público Felipe Solá, crean una confederación de partidos y van por afuera. Los peronistas anti-K pretenden zanjar la cuestión antes de que finalice el mundial de fútbol. El segundo inconveniente es -en el caso de que el único indiscutible del espacio, el santafesino Car-los Reutemann, siga negándose a candidatearse- cuál, entre todo el conjunto de coroneles peronistas encabezará la lista.

Por lo pronto, ya están lanzados el chubutense Mario Das Neves, el bonaerense Eduardo Duhalde y Francisco De Narváez, y ninguno está dispuesto a resignarse.

Macri. En PRO, la apuesta post-mundialista es ir por la demorada nacionalización del macrismo, la pata más débil en el plan presiden-cial del jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Para eso, tienen planeadas recorridas por todo el país con tres

actores permanentes: Macri, su primo Jorge y Humberto Schia-vonni –jefe de campaña-. Ellos son los que saldrán a “caminar” todo el territorio nacional para que Mau-ricio, en persona, empiece a tejer alianzas con diferentes partidos provinciales.

El resto de la comitiva la inte-grarán los diferentes coordina-dores provinciales que, puertas adentro, ya están definidos. Se irán sumando de acuerdo a las provincias que se caminen: Jorge Macri es el responsable de exten-der las redes en tierras bonaeren-ses –además de ser el coordina-dor general de la campaña-; el diputado Christian Gribaudo trabaja en Córdoba y La Pam-pa; Jorge Triaca en Santa Fe; el tucumano y ex bussista Pablo Walter –mano derecha de Este-ban Bullrich en el ministerio de Educación- en su provincia natal y Jujuy; Silvia Majdalani en La Rioja y Catamarca; mientras que la joven diputada, Soledad Mar-tínez, es la responsable de los avances con la juventud PRO.

coalición cívica. Cuando las cá-maras televisivas vuelvan de Su-dáfrica, Lilita se embarcará en un viaje por los distritos que con-sidera más importantes. Acom-pañará a Adrián Pérez en Capital Federal, Juan Carlos Morán en Buenos Aires y Carlos Comi en Santa Fe, para instalarlos en la opinión pública y para comenzar a recorrer el país de cara a 2011.

Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Este Crítica no es un diario más. Es una edición que decidi-mos hacer los trabajadores en lucha por sostener esta pu-

blicación como fuente de empleo y medio de expresión. Busca volver a mostrar el potencial creativo de un colectivo de pe-riodistas, fotógrafos, infógrafos, diagramadores, correctores, personal de maestranza y administrativos que pelean por su sustento y están convencidos de cumplir un rol en la sociedad. Es producto de un esfuerzo grupal organizado sin patrones, sin cobrar el sueldo, con internet cortada por falta de pago y casi sin teléfono, pero con la inspiración que suele mover las luchas por la dignidad. Sólo aparecen firmadas las opiniones porque esto es fruto mancomunado de quienes creemos que este proyecto debe continuar.

Fue posible gracias a la inmensa solidaridad que nos hicieron llegar nuestros colegas de otros medios y gremios, conscientes de la importancia de que una empresa inescrupulosa no sofoque una voz en plena democracia. Porque somos los trabajadores quienes hacemos la Historia.

Un diario a pulmón, de trabajadores

critica de la argentina Junio de 2010 3Con críticas

al kirchnerismo, Margarita Stolbizer pidió reformar la ley del consejo de la Magistratura.

Mauricio MacriDemuestra que no soluciona ninguno de los problemas”, afirmó el senador del FpV Daniel Filmus.

“Nuestra única líder es Carrió, vamos con ella”, le dijo a este dia-rio una fuente de la Coalición Cí-vica que aseguró que ese espacio partirá en soledad hacia el 2011: “Si el radicalismo se vuelca hacia la figura de Cobos, ya saben que no contarán con nosotros”. Carrió no quiere ser segunda de nadie y menos del vicepresidente.

Como parte de la estrategia pa-ra volver a las páginas de todos los diarios, la Coalición Cívica inten-tará lanzar una campaña nacional para impulsar, entre otras cosas, el aumento de las jubilaciones mí-nimas. A pesar de que el gobierno ya anunció que habrá aumento, en la CC intentarán dejar sentado que fue una idea que salió de su

espacio. “Presentamos dos pro-yectos y le vamos a dar difusión nacional, para que salga una ley del Congreso o para que la Presi-denta lo tome para dictar un de-creto”, aseguran los cívicos.

SocialiSmo. El socialismo, ex alia-do de la chaqueña en la última elección presidencial, no logra de-

finir su rumbo electoral. En dipu-tados el bloque socialista trabaja en conjunto con otros partidos de centro izquierda como el GEN de Margarita Stolbizer y el interblo-que que integran Proyecto Sur, Libres del Sur y el SI.

A nivel nacional, la figura del gobernador santafesino Hermes Binner es una escala obligada a la

hora de pensar en candidaturas. En el socialismo, los que impulsan la idea de copiar el “modelo Santa Fe” no dudan en mencionar -sin orden de prioridad- una eventual fórmula entre Binner y Alfonsin.

Pero aún no tienen definicio-nes. “Empezaremos a hacerlo después de que se destrabe la in-terna radical”, confesó un hom-bre del entorno del presidente del partido, Rubén Giustiniani.

RadicaliSmo. En el centenario par-tido sienten que llegó la hora de la revancha. De la mano del alza de la imagen positiva de algunos de sus referentes –Julio Cobos y Ricardo Alfonsín- sueñan con dejar atrás el trago amargo del 2001 y conver-tirse, ya sea en la primera o en la segunda vuelta, en gobierno.

Confían en su extenso armado territorial y, en caso de no poder vencer en la primera vuelta, con-vertirse en el mal menor y capita-lizar la imagen negativa del matri-monio K, sobre todo después del conflicto por la Resolución 125.

La feroz pugna interna entre sus hombres los animan y, según Crítica de la Argentina pudo ave-riguar, prometen que no pararan por el fútbol.

Ambos tienen previsto actos en todo el país, aunque Alfonsín se concentrará sobre todo en la provincia de Buenos Aires y los grandes centros urbanos.

Pino. El diputado Fernando Pino Solanas no piensa parar durante el Mundial. Ya preparó con su entorno más directo una serie de iniciativas con las que piensa impactar en la opinión pública.

En primer lugar apuntará con-tra las empresas que explotan el petróleo de Malvinas, pedirá la reestatización del sistema fe-rroviario y la nacionalización de YPF. También impulsará la eliminación de la minería a cielo abierto e insistirá con la aproba-ción de la ley de glaciares.

Con las medidas pretende también un efecto secundario, esquivar las presiones de sus aliados para que se presente co-mo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. l

Page 3: Edición especial del 7 de junio

4 el paísJunio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

La elección no fue casual. Su nombre y su imagen estampan el mensaje justo

en el momento preciso: “Ustedes conocen mi trayectoria, yo jamás llegaría a la verdad de cualquier manera”, se excusó días atrás el abogado Gabriel Cavallo, frente al micrófono de Samuel “Chi-che” Gelblung en Radio Mitre. El flamante defensor de Ernes-tina Herrera de Noble, sospe-chada de haberse apropiado de dos hijos de desaparecidos, es el mismo que en 2001 se convirtió en el primer juez en declarar la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. ¿Pasó de ángel a demo-nio?, se preguntan algunos que caracterizan su trayectoria co-mo la del “magistrado siempre a favor de los derechos humanos”. “No me sorprende”, dicen otros que recuerdan su ascenso a ca-marista durante el gobierno de Fernando de la Rúa, después de sobreseer a los acusados de so-bornos en el Senado.

¿Pero quién es en realidad

este hombre, riñón de la Justi-cia federal, que se suma al staff de defensores del Grupo Clarín cuando la verdad tan postergada parece estar más cerca?

El traje de abogado a prueba de balas mediáticas le calza a medida. En su cuarto de siglo por los pasillos del Poder Judi-cial jamás les huyó a las cámaras ni a los grabadores. Incluso, dejó su cargo en la Sala I de la Cáma-ra Federal para convertirse en CEO y socio accionista del diario Crítica de la Argentina, fundado por su amigo Jorge Lanata. Hoy, su profesión lo vuelve a poner piel a piel con otro periódico, el más vendido del país.

“Clarín no fue un diario fun-cional al terrorismo de Estado. No hay ninguna ligación objeti-va entre la señora de Noble y el terrorismo de Estado”, aseguró Cavallo en la emisora del Grupo

Clarín. “Este ex juez se ha puesto del lado de la mafia”, lo sentenció horas después la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Es-tela de Carlotto, quien apenas conoció la noticia de la contra-tación de Cavallo como abogado de Ernestina masculló: “¿Éste no era de los buenos?”.

EN CARRERA. Gabriel Cavallo dio sus primeros pasos en la Jus-

ticia federal de la mano de la camarista Luisa “la Piru” Riva Aramayo. En su rol de secreta-rio letrado fue el encargado de redactar el fallo que sobreseyó a Amira Yoma, cuñada de Carlos Menem, en una causa por lava-do de dinero. Fue también du-rante la presidencia del riojano que Cavallo fue elegido fiscal y luego juez federal, cargos a los que, por aquel entonces, no se

accedía por concurso. Como juez tuvo a cargo expe-

dientes calientes. El más relevan-te tal vez sea uno de los despren-dimientos de la causa por el aten-tado a la AMIA en el que, después de varios intentos de sacárselo de encima, terminó sobreseyendo al ex magistrado Juan José Galeano, destituido luego por irregularida-des en el seguimiento de la inves-tigación madre.

En su despacho también reca-yó el escándalo de los sobornos en el Senado. Apenas tomó la causa, anuló los pedidos de in-dagatoria al entonces jefe de la SIDE, Fernando de Santibáñez, y a tres senadores. Casi en para-lelo, decidió pugnar por su pri-mer cargo concursado: una silla en la poderosa Cámara Federal. Posicionado en el primer lugar de la terna, el Senado y De la Rúa lo sentaron en el despacho que había ocupado años atrás su ex jefa, “la Piru”.

Además de la investigación que Juan Gasparini y Norberto Bermúdez publicaron en el libro La prueba. Sobornos en el Sena-do por la Reforma Laboral, la por entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner también cubrió de un manto de sospecha su llegada a la Cámara. “El juez Cavallo fue ascendido a cama-rista con el voto de los senadores que estaba investigando, pese a que otros candidatos consiguie-ron mejor calificación al concur-sar por el puesto en el Consejo de la Magistratura”, dijo a la prensa en octubre de 2001.

DERECHO Y HUMANO. Quienes tra-bajaron junto al Cavallo juez y camarista aseguran que “en te-mas sociales y en causas por de-litos de lesa humanidad” siem-pre siguió una línea “coherente y progresista”. En marzo de 2001 sentó jurisprudencia con el fallo que declaró la inconstitucionali-dad de las leyes de la impunidad en el caso Poblete y con la anula-ción del reglamento que impedía

votar a las personas privadas de su libertad.

Antes de abandonar su carre-ra en el Poder Judicial, el ahora abogado de Ernestina intervino en un caso muy parecido al de los hermanos Noble Herrera. En el expediente “Prieto”, Cavallo ordenó la toma de ADN de ele-mentos personales de dos jóve-nes que, como Marcela y Felipe, se negaban a dar voluntariamen-te su sangre para develar si eran hijos de desaparecidos.

Esta trayectoria “pro dere-chos humanos” es, justamente, la que convirtió al ex fiscal, juez y camarista en la persona indi-cada para defender a la dueña de Clarín. Pese a insistir en su inocencia desde hace ocho años, Ernestina y sus abogados no hacen más que impedir que los estudios genéticos determi-nen la verdad.� l

Hoyo en uno para el abogado de Ernestina

Después de forjarse una imagen de férreo defensor de los derechos humanos, el ex magistrado es ahora el defensor de la dueña del Grupo Clarín, acusada de apropiarse de dos hijos de desaparecidos.

biografía judicial de gabriel cavallo

Como juez tuvo a su cargo las causas contra su ex colega Galeano y los sobornos en el Senado.

Cristina Fernández cuestionó como senadora el ascenso de Cavallo a la Cámara Federal.Dos tipos audaces. Cavallo junto a Marcelo Figueiras, otro miembro del equipo fundador de Crítica de la Argentina.

5el paísJunio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

La política argentina en 140 caracteresTwitter se convirtió en un fenómeno que abre espacios para debates y chicanas. También es un acceso directo, sin mediación de la prensa, al pensamiento de quienes tienen el poder. Frivolidad o una nueva herramienta comunicacional más democrática.

cómo usan las redes sociales los funcionarios y dirigentes

“Lo más cerca que estuvo Macri del Colón es un partido de Colón-Boca”. @FernandezAnibal el 22 de mayo a través de Twitter.

“El segundo nombre de la Argen-

tina: Corrupción y su apellido es Kirchner”. @carrio2.

“Ni yo estoy con Duhalde, ni Du-

halde está conmigo, tenemos algu-nas coincidencias básicas” #terrag-no. 5 de mayo.

Twitter, una especie de chat público donde se pueden es-cribir sólo hasta 140 caracte-

res, es la nueva estrella de las comu-nicaciones y del debate político.

Desde que los analistas adjudica-ron el triunfo de Barack Obama en las elecciones de los Estados Unidos al uso eficiente de las nuevas tecno-logías, ningún político local quiere quedar afuera de la ola.

Así, concejales, intendentes, di-putados y ministros las sumaron, a sus ya tradicionales direcciones de email, blogs con sus propuestas y cuentas de Facebook, donde su-ben fotos o documentos partida-rios. Y ahora se exponen minuto a minuto por Twitter. Por esa vía, el gobernador bonaerense Daniel Scioli detalla sus actividades coti-dianas y el colorado Francisco de Narváez hace lo propio con sus actos de campaña.

La velocidad y brevedad del men-saje genera una carrera en la que se lucen los más rápidos y ocurrentes. La red social también se convirtió en el sitio donde se debaten cues-tiones profundas, pero, claro, sin profundizar.

Una muestra de ello fue el de-bate improvisado que protagoni-zaron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, un verdadero fanático de TW, y el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, el pasa-do 21 de mayo.

Apenas se conoció la decisión del juez Norberto Oyarbide de proce-sar a Mauricio Macri por la causa de las escuchas ilegales, el quilme-ño twitteó:

–A.F.: En las estructuras organi-zadas de poder, la decisión criminal se adopta en la cúspide.

La respuesta no se hizo esperar:–E.B.: @FernandezAnibal Es-

timado Aníbal, lo dice por Néstor K y Ricardo Jaime o por Oyarbide y Ud.?

–A.F.: @estebanbullrich Cuando se expida la Cámara de Apelacio-nes, espero que no desaparezcas.

–E.B.: @FernandezAnibal Con-fío en la Justicia, que por suerte es más grande q algún juez. Pero, Ud. ya sabe algo de la Cámara q está tan seguro?

– A.F.: @estebanbullrich No pero, si ladra, tiene patas de perro, cola de perro, cara de perro..., es

un perro.– E.B.: @FernandezAnibal Gra-

cias por la clase de Zoología. Pero, Ud. que sabe: quién es el dueño del perro?

– A.F-: @estebanbullrich Don Franco.

– A.F.: @estebanbullrich Porque vive de franco, no?

– E.B.: Don Aníbal póngale ti-za al taco. El dueño del perro es Néstor.

El miércoles pasado, mientras rendía cuentas en el Senado de la Nación, Aníbal se sentó frente a los legisladores, desempacó su moder-no Ipad y, mientras escuchaba los reproches opositores, twitteaba las alternativas a sus seguidores. Ade-más subía imágenes de sí mismo en el Congreso, mientras sus asesores le mandaban información por mail desde las gradas. ¿Falta de respeto o exceso de transparencia?

La transparencia de Twitter tiene, no obstante, un riesgo demasiado alto. Si no, que lo diga el ex jefe del Banco Central Martín Redrado.

Sucede que la semana pasada la sex symbol Luciana Salazar admitió por Twitter que estaba enamorada de “un intelectual”. Más tarde preci-só su profesión y las miradas pronto se posaron en el mediático econo-mista. El malentendido lo cortó la esposa de Redrado, quien fue a buscar a Luli a un gimnasio para “aclarar las cosas”. Salazar sigue, no obstante, en la lista de seguidores de Martín.

Otro de los fanáticos de la red es el embajador en los Estados Uni-dos, Héctor Timermann. Escribe entre veinte y treinta twetts por día, casi uno por hora.

El miércoles pasado arrancó bien temprano con el tema del día:

“Luciana Salazar: ‘Martín (Re-drado) buscó conocerme de ver-dad’ –lanacion.com http://bit.ly/dd0Lv4”.

Al rato disparó: “Los lobistas de los fondos buitres cobran x dere-cha (desconozco x abajo de la me-sa) medio palo x año para frenar el canje”.

Después redobló la apuesta y le apuntó al multimedio de Ernesti-na Herrera de Noble : “Cada dos x tres encuentro lobistas argentinos en Washington hablando mal del Gobierno. Los más activos son de Clarín y los Fondos Buitres”.

Además, cada tanto, el embaja-dor saca a relucir su agenda. “Vie-ne a verme el subsecretario de Co-mercio para Europa de EE.UU. El tema: G20 y marcos regulatorios. Va a ser interesante”, avisó hace una semana.

Twitter, la red social del momen-to, podría volverse el escenario de una guerra cibernética entre polí-ticos en la que el arma fundamen-tal es la capacidad de redactar un mensaje en 140 caracteres.� l

Fanático twittero. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, disfruta de las ciberpeleas con sus opositores políticos.

Page 4: Edición especial del 7 de junio

el país6 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

A principios de año hubiese sonado como una enor-midad. Pero en los próxi-

mos días, la negociación salarial de los camioneros de Hugo Mo-yano resultará un bálsamo para el Gobierno y los empresarios: el jefe de la CGT cerrará un au-mento de entre el 25 y el 28 por ciento, lejos de otras paritarias que culminaron con subas de 10 y más puntos por encima. La culminación de la ronda salarial de este año, en tanto, definirá nuevas subas en servicios como prepagas y expensas.

“Siempre va a primar la cordu-ra”, le dijo a este diario un fun-cionario que dialoga a diario con Moyano y que forma parte de las negociaciones. La discusión del camionero con las cámaras que agrupan a los transportistas guar-da especial interés para el Ejecuti-vo por tratarse, este año, de la que cerrará la lista de paritarias.

A diferencia de los últimos años, cuando Moyano accedía a los pedidos oficiales de abrir la ronda y ponerle techo con un pedido mesurado, el camionero tendrá en este caso otra respon-sabilidad: evitar la reapertura de acuerdos ya sellados en línea con lo que el empresariado considera “una carrera entre sindicatos”.

La preocupación en el Gobier-no y las empresas se disparó con el acuerdo firmado en la indus-tria de la alimentación, con un aumento de 35 por ciento. La marca fue superada luego por los curtidores, con 49%, y promete mantener un nivel alto en los casos de gastronómicos (34%) y mecánicos (35%).

En la CGT le dijeron a este dia-rio que Moyano expuso su enojo al enterarse de la suba consegui-da por Rodolfo Daer (su antece-sor al frente de la central obrera), a quien identifica con el liderazgo de los “gordos” en los 90. “Nunca hicieron nada por los trabajado-res y ahora se preocupan por sa-car más aumentos”, rezongó ante sus más cercanos.

A partir de la difusión que tuvo el aumento en Alimentación, los jefes sindicales buscaron unifi-car el discurso para evitar una propagación perjudicial para el

Gobierno. La conclusión fue que los gremios que realizaron pedi-dos más altos tienen afiliados con muy bajos ingresos en las cate-gorías iniciales. En esta línea, los operarios de las curtiembres y las

fábricas alimentarias obtendrán básicos de $ 3.000 recién hacia el final de la vigencia de los acuer-dos firmados.

Al referirse a la negociación de sus camioneros, Moyano dio

una señal explícita días atrás: “Si llego a pedir 35% me matan”, sin-ceró. El reclamo final del gremio de choferes quedó sumergido en estricta reserva, pero este diario pudo saber, de funcionarios y

dirigentes, que se orientará a un cierre de entre el 25 y el 28 por ciento. De este modo, el jefe de la CGT intentará bloquear ma-niobras como la del jefe de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, que avi-só que reabrirá su paritaria para elevar de 22 a 35 por ciento el au-mento para sus afiliados. Lo de Lescano, en definitiva, debe inter-pretarse como el gesto político de uno de los “gordos” más cercano a Eduardo Duhalde, que además cuenta con pocos representados (se calcula que 8.000) y cuyos in-gresos dependen de los subsidios oficiales al sector energético.

Esta semana la mirada girará hacia dos gremios cuyos salarios tienen incidencia directa sobre los valores de servicios sensibles: el de los encargados de edificios, por las expensas, y el de Sanidad, por el valor de las cuotas de las prepagas. En el primer caso, la negociación encarada por Víctor Santa María (Suterh) avanzó ha-cia un aumento salarial del 32%, que tendrá un impacto sobre las expensas.

El presidente de la Cámara de Propiedad Horizontal, Daniel Tocco, estimó que por el rubro salarial las cuotas que pagan los consorcistas subirán hasta 17% en los próximos doce meses. El directivo calculó que el aumento de otras variables ajustará las ex-pensas, en el mismo período, no más de 20 por ciento.

Mientras que el sindicato de Sanidad, liderado por Carlos West Ocampo, arrancó las dis-cusiones con las cámaras del sector con un planteo “superior al 30%”, dijeron en el gremio. Si se repite la dinámica de los últi-mos años, el aumento se trasla-dará de manera casi idéntica, en forma escalonada, a las cuotas de las prepagas.� l

“Cordura.” La Casa Rosada confía en que el jefe de la CGT evitará que los gremios pretendan reabrir las discusiones salariales.

En los últimos años los camioneros se encargaron de abrir las discusiones y marcar el techo salarial. Ahora le toca al titular de la CGT impedir la reapertura de acuerdos ya cerrados con un aumento, “moderado”, en torno al 25%.

Pondrán límites a las obras sociales sindicalesel gobierno quiere evitar un escándalo como el de la asociación bancaria

El Gobierno pondrá un fre-no a las maniobras jurídi-cas de las obras sociales

sindicales para prevenir un es-cándalo como el de La Bancaria, que derivó en el encarcelamiento de dirigentes y ex funcionarios. Una resolución que se publicará en los próximos días les prohibi-rá a las organizaciones gremiales la constitución de fideicomisos, una figura que en los últimos años fue utilizada por algunas de ellas para desviar fondos de sus afiliados a sociedades anónimas y quitarles responsabilidad a los sindicalistas por las operaciones realizadas con esos recursos.

La resolución de la Superin-tendencia de Servicios de Salud

(SSS), que verá la luz este mes y este diario pudo conocer, impe-dirá a las obras sociales firmar cualquier contrato que incluya cláusulas que “establezcan la derivación total o parcial de la recaudación de aportes y contri-buciones” a otras organizaciones sanitarias de gremios “o a cual-quier otro tercero”. Un funcio-nario explicó que la iniciativa apuntará a ordenar el sistema sindical de salud a través de re-glas claras y acotar la presencia de intermediarios no vinculados a las organizaciones gremiales ni a los prestadores de salud.

La figura jurídica del fideicomi-so fue usada por la Obra Social Bancaria (OSBA), a través del

Banco Provincia, para generar un contrato de cesión de derechos con la droguería San Javier, una de las maniobras investigadas por el juez federal Norberto Oyarbi-de en la causa por la denominada “mafia de los medicamentos”.

Si bien Juan José Zanola, el jefe del sindicato encarcela-do por la causa, explicó en su momento que debió apelar al fideicomiso para mantener en funcionamiento la obra social y evitar embargos por su delicada situación financiera, fuentes ofi-ciales aclararon que la modali-dad, aplicada por otros gremios, también es funcional a deslindar responsabilidades penales.

La futura resolución de la SSS

también buscará a acotar la pro-liferación de las gerenciadoras en el manejo de parte o la totalidad del funcionamiento de las obras sociales. Se trata de otra figura ju-rídica que se extendió en el ámbi-to gremial y que en muchos casos, de acuerdo con fuentes oficiales, tiene una vinculación directa con los dirigentes sindicales con los que firman los contratos.

“Hay gremios que tienen con-tratos de prestaciones ocultos en un gerenciamiento y otros que presentan como gerenciamientos lo que, en realidad, son vínculos prestacionales. La idea es orde-nar todo y reducir la presencia de esos intermediarios”, explicó un funcionario.� l

Hugo Moyano pisa el freno de las paritarias

las últimas negociaciones traerán subas en servicios

el país 7Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

“La nueva ley de bancos no alcanza” El proyecto para reformar la norma que regula las entidades financieras no es suficiente para democratizar el crédito porque “no toca la cuestión de fondo”. Cibilis propone un plan nacional de desarrollo y el control estatal de la entrada y salida de capitales.

EntrEvista con alan cibilis, doctor En Economía y EspEcialista En invErsión

“Aunque es un paso en la dirección correcta”, el proyecto de ley de

Carlos Heller y Martín Sabbate-lla “no parece atacar la cuestión de fondo”, que es la necesidad de alterar un sistema financiero forjado bajo las lógicas de una ley heredada de la dictadura militar. Alan Cibilis recomendó para alcanzar cambios estruc-turales combinar la propuesta con un control de capitales más estricto y una eventual garan-tía del Banco Central sobre los depósitos.

–¿Puede servir la reforma pa-ra resolver la falta de crédito?

–La nueva ley por sí sola no va a cambiar la cosa. Sería un primer paso importante y una condición necesaria. Pero con enunciar que la banca pública tiene que prestarles a las pymes y que ningún banco puede tener más del 8% del mercado no pa-rece irse al fondo de la cuestión.

–¿Por qué? –El tema debería estar acom-

pañado por otras tres medidas. Primero, un proyecto nacional de desarrollo que hasta ahora nunca nadie dio a conocer. Ésa es una condición importante pa-ra poner al sistema financiero al servicio de la economía real. El otro punto tiene que ver con la inestabilidad que genera una tasa de inflación que no conoce-mos y que parece negarse.

–¿Cuál sería el último paso?–La otra pata fundamental

es el control de capitales, tanto al ingreso como a la salida. Los bancos extranjeros que están en la Argentina mandan los fondos a sus casas matrices cuando hay una crisis. Y ése es un sistema fi-nanciero que no está al servicio de la economía real de acá, sino al servicio de la economía real de otro país.

–¿Qué aspectos debería incor-porar la nueva ley?

–Hay muchos puntos. Nacio-nalizar los depósitos y que todos vayan a la banca pública es una alternativa. Otro es que el Banco Central salga a respaldar todo el crédito que demanden los sec-tores productivos. Así cualquier sector que quiera invertir para aumentar la capacidad o el em-

pleo no tendría el crédito como un limitante.

–¿No puede ocurrir lo mismo que con la nacionalización de las AFJP, que puso fin a un ne-gocio que se hacía a costa de los trabajadores pero que derivó en manejos poco provechosos de los fondos previsionales?

–El banco tendría que pagar buenos intereses, hacerlo atrac-tivo para los depositantes y que no sea un robo. Debería ofrecer incentivos para que la gente vaya voluntariamente. Los depósitos han sido estatizados muchas ve-ces en la historia argentina. An-tes de 1976 eso era la norma y no la excepción. Pero si se naciona-lizan depósitos para hacer caja, vamos a estar en problemas.

–¿Cuál es el escenario actual del sistema bancario?

–Los bancos tienen liquidez y tasas de ganancia históricamen-te sin precedentes. Si el negocio es rentable sin prestar para la inversión, entonces claramente está en otro lado: en el crédito al consumo, en el sistema financie-ro, y en menor grado en prestarle al sector público.

–¿Cómo puede ser que los ban-cos tengan ganancias récords cuando el porcentaje de présta-mos sobre el PBI es tan bajo?

–La esencia de las entidades financieras nunca se alteró. Las reformas que se hicieron fueron menores. Así como el Gobierno correctamente, aunque con un resultado cuestionable, reformó la Ley de Medios por ser de la dictadura, lo mismo podría ha-cer con la Ley de Entidades Fi-nancieras. Es una ley de la dicta-dura. Y por eso tenemos el siste-ma financiero que tenemos.

–¿Qué es lo peor de la ley en vigencia?

–Su marco teórico es que los países en vías de desarrollo te-nían bajas tasas de crecimien-to porque tenían bajas tasas de ahorro por la represión financie-ra. Entonces había que liberar los sistemas financieros y esto iba a resultar en tasas de interés reales más altas, lo cual traería ahorro e inversión. Pero en ge-neral lo que ocurre es al revés: primero viene el crecimiento y después el ahorro.� l

Dinero público. “Nacionalizar depósitos siempre es una alternativa, pero si el objetivo es hacer caja estamos en problemas”.

Los diputados Carlos Heller y Martín Sabbatella presen-taron hace dos meses el proyecto para una nueva Ley de

Entidades Financieras que reemplace la legislación que está vigente desde 1977. La iniciativa establece que el 40% del crédito debe destinarse a pymes, que ningún banco puede concentrar más del 8% del sistema financiero y que la tasa de interés para las empresas no podrá superar en más del 5% la tasa media del sistema financiero.

Una ley a la medida de las pymes

Page 5: Edición especial del 7 de junio

el país8 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

¿Sabés cómo se dice patacones en griego?

La crisis europea promete extenderse durante el resto del año. El euro amenaza con perforar el piso de u$s 1,20 y en los países más castigados se debate abandonarlo o emitir cuasimonedas. Las bolsas ya cayeron 24% en el año.

EL FUTURO DEL EURO Y LA BALCANIZACIÓN MONETARIA DE LA UE

La crisis que sacude a la Unión Europea mantie-ne al mundo expectante

sobre el destino de la divisa del viejo continente. Los problemas fiscales de los PIIGS (Portugal, Irlanda e Italia, Grecia y España) despertaron el debate sobre qué deberán hacer las autoridades del bloque para sostener el euro. ¿El Banco Central europeo tendrá que garantizar todos los títulos públicos de cada país? ¿Habrá naciones que abandonen la mo-neda única y recuperen la suya propia para devaluar? ¿Emitirán cuasi monedas como sucedió en la Argentina?

Desde que comenzó el año, el índice de acciones líderes de Es-paña perdió 24%, mientras que el de Portugal descendió 18% y el de Grecia, 16%. En el mercado cam-biario el euro cotiza a u$s 1,22, tras haber oscilado en los últimos meses entre 1,30 y 1,35 dólares, y luego de haber llegado a un tope de 1,60 en lo más álgido de la cri-sis de 2008. Ante este escenario, el ganador del premio Nobel en Economía, Paul Krugman, sostie-ne que para avanzar con la divisa europea es necesario que Grecia se declare en default y abandone la Unión Europea.

Los dos principales problemas que tienen los PIIGS (según la ya

popular sigla en inglés) son:*Dudas sobre la posibilidad de

hacer frente a sus compromisos de deuda pública a partir de los abultados déficits fiscales.

* Problemas de competitividad que hasta ahora pudieron maqui-llar mediante el financiamiento internacional. Esto significa que el poder de compra de un euro en Grecia o en España es menor que el de uno en Alemania. Ante este problema, los países podrían de-

valuar sus monedas, pero cuando estas naciones pasaron a utilizar el euro resignaron contar con una política monetaria propia.

Para salir de la crisis, los minis-tros de Economía de las naciones europeas barajan distintas alter-nativas. La primera consiste en reducir el gasto público, como ya anunciaron Grecia y España, para “mostrarles” a los mercados que harán todo lo posible para acumular fondos y hacer frente

a los compromisos de deuda pú-blica. Sin embargo, esta medida no resolverá los problemas de competitividad que atraviesan los países y deteriorará aún más el nivel de vida de sus habitan-tes. Otra opción es que Grecia o Portugal (las naciones más vulnerables) dejen de utilizar el euro y recuperen las monedas que utilizaban antes de ingresar al bloque. Ese camino les per-mitiría tener un tipo de cambio

más depreciado, pero impactará negativamente en los balances de los bancos alemanes y fran-ceses, que cuentan con una gran cantidad de títulos públicos de estos países.

La tercer alternativa reside en que las naciones consigan refi-nanciar sus deudas, el Banco Central Europeo se comprometa a garantizar que estos países van a pagar sus vencimientos, y sigan utilizando el euro. Pero ninguna de las tres luce poco traumática.

“Se consiguió formar un pa-raguas a partir del paquete para ayudar a Grecia, y desde que el Banco Central Europeo decidió

comprar deuda pública para es-tabilizar el valor de la deuda de los países en riesgo”, opina el es-pecialista en finanzas José Siaba Serrate. El economista dijo a este periódico que esas dos medidas permitirían a las autoridades ga-nar tiempo hasta encontrar una solución de fondo que permita salir de la crisis.

El director de la consultora Analytica, Eduardo Levy Yeyati, no cree que el euro esté llegando a su fin. El especialista aseveró que la descoordinación europea podrá postergar la resolución de esta crisis, pero no desaparecerá la divisa del Viejo Continente.

El economista de Raymond James Norberto Sosa sostie-ne que los ruidos internos en las principales potencias de la Unión Europea persistirán du-rante todo el año. Y estimó que la divisa va a estabilizarse en torno de los 1,15 dólares.� l

Que se vayan todos al Egeo. La resistencia contra los ajustes en Grecia y España amenaza la salida que impulsan Berlín y el FMI.

¿Alguien sabe para qué sirve el canje de deuda pública que se cierra el

22 de junio? No, no vale responder “para reinsertar

a la Argentina en el mundo”. Nos habrán pasado cosas raras, pero nunca nos movimos de este rincón al sur de Bolivia y al este de la cordillera.

Tampoco vale “para evitar embargos en el exterior”, porque el octogenario juez Griesa ladra desde el default de 2001 pero nunca mordió mucho. Ni siquiera con toda la deuda impaga, antes del canje de Lavagna en 2005.

Hay una respuesta más pragmática: “Para acceder a créditos más baratos del exterior”. Así convenció el ministro Amado Boudou a Néstor y a Cristina

Kirchner de habilitar el canje para quienes habían rechazado la quita de 2005. Y así se persuadieron también los opositores del PRO, del radicalismo y de la Coalición Cívica de abrir por ley el cerrojo que impedía volver a pagarles a quienes habían apostado por los juicios contra el país.

El argumento se desvaneció en pocas horas, el mes pasado, cuando la crisis se llevó puestos los mercados financieros de Grecia y luego de España. Todos los títulos del planeta se depreciaron y el interés que exigen los financistas a la Argentina trepó muy por encima del 10% anual, el máximo tolerable para la Casa Rosada. Los u$s 1.000 millones “frescos” que prometió

el ministro se esfumaron. La iniciativa ya venía igual amañada

desde antes del estallido del Partenón. Apuntaba en esencia a reconciliarse con la gran banca internacional a cambio de garantizarle ganancias de hasta el 100% en dólares en menos de dos años.

El negocio es simple. De a poco, entre 2005 y 2008, los bancos fueron comprando los bonos de la deuda a sus tenedores originales. Es decir, a quienes le prestaron a la dudosa Argentina de los 90 tentados por los intereses jugosos que prometía esa apuesta. Les pagaron menos del 30% de su valor original, porque la alternativa podía ser no cobrar nunca.

Pero ellos sabían que cobrarían.

Cuando reunieron más de la mitad de los bonos impagos, propusieron reabrir el canje. Con cobrar el 50% del valor original, ya embolsaban un dineral. El ministro podía promocionar una quita mayor que la de 2005 y todos contentos. Menos el Tesoro nacional, que incrementaría su deuda en casi u$s 10 mil millones.

¿Está claro para qué sirve? Que responda Raúl Scalabrini Ortiz, aunque sea trillado. “Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Sólo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende es que están tratando de robarlo”.

Para entender el canje sólo hace falta saber sumar y restarOpiniÓn

Alejandro Bercovich

Carne53%

DÓLAR2,8%

EURO13%

Desde que comenzó 2010 hasta el 31 de mayo.

Desde que comenzó 2010 hasta el 31 de mayo.

Desde que comenzó 2010 hasta el 31 de mayo

SojaLa economía de los trabajadores 12%

Desde que comenzó 2010 hasta el 31 de mayo.

El premio Nobel de Economía Paul Krugman asegura que Grecia debería irse de la UE.

el país 9Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Te protejo mucho, poquito, ¿nada?El entredicho diplomático con Brasil y Europa que inició el freno informal del gobierno de Cristina Kirchner a las compras de alimentos reflotó el postergado debate público sobre el proteccionismo y las barreras comerciales.

Cómo administran sus importaCiones los países de la región y las regiones riCas del norte

Las airadas protestas del equipo económico de Luiz Lula da Silva chocan con-

tra un dato: junto a la Argentina y Venezuela, Brasil es el país más proteccionista de Latinoaméri-ca. Sobre sus importaciones, los tres países cobran un arancel efectivo promedio que ronda el 11,8 por ciento. En el otro ex-tremo se ubica Chile, que abrió sus fronteras al punto de haber rebajado su arancel promedio al 1,1 por ciento. Las principales potencias del mundo, que tam-bién se quejaron por el anuncio argentino, mantienen sus fron-teras mucho más cerradas.

Por una mezcla de intereses económicos con otros de es-trategia política, los alimentos siempre figuran entre los rubros más sensibles. Según el Centro Internacional de Comercio, pa-ra importar granos de café en la Argentina rige un arancel del 10% homologado por la Orga-nización Mundial de Comercio (OMC), aunque los chilenos pueden importarlo pagando el 6 por ciento. Igual porcentaje se aplica para ingresar hilados de seda a Chile, mientras que en la Argentina el arancel asciende al 16 por ciento.

Entre los cuatro miembros plenos del Mercosur (Argenti-na, Brasil, Uruguay y Paraguay), los analistas coinciden en que los dos primeros son los más proteccionistas por su mayor grado de desarrollo y sus signi-ficativos mercados internos. A la par de Chile, los más abiertos comercialmente de la región son México y Costa Rica, dos de los más dependientes del mercado estadounidense.

Chile apostó a especializarse en unos pocos rubros producti-vos y así se convirtió en el para-digma del libre comercio en la región. El 55% de los bienes im-portados por el país trasandino no paga ningún arancel al ingre-sar. Para el resto se pagan distin-tas alícuotas, según el acuerdo que exista con el país de origen.

Además de los aranceles, los gobiernos aplican otros meca-nismos para proteger su produc-ción doméstica. Uno de los más frecuentes es la aplicación de licencias no automáticas (per-misos) que, según la OMC, no pueden demorar más de 60 días tras haberse iniciado el trámi-te de importación. También se estilan la limitación por cuotas, las medidas fitosanitarias y las antidumping. La Argentina las aplica en algunos casos (zapatos, ropa, electrodomésticos y en-cendedores) y las sufre en otros (aceite de soja, fertilizantes, car-ne y trigo).

Pero la protección del merca-do interno no es un invento ar-gentino ni brasileño. La Unión Europea cobra aranceles sobre el 90% de los productos que in-gresan. Y con sus normas fitos-anitarias y otras barreras paraa-rancelarias restringe ferozmente las compras de carnes, lácteos, maíz, sorgo y arroz argentinos.

Aunque ahora pidan libre co-mercio, la mayoría de las que hoy son potencias mundiales se desarrollaron a la sombra del proteccionismo. Aplican la estrategia que el reconocido economista coreano Ha-Joon Chang definió como la de “pa-tear la escalera” por donde ellos mismos subieron.� l

Chile apostó a la política de fronteras abiertas. El 55% de los bienes importados por el país trasandino no paga aranceles.

El Gobierno comenzó a repartir los primeros

decodificadores para ver TV digital. Antes de que empiece el Mundial, el ministro de Planificación, Julio De Vi-do, repartirá 350 mil de los 1,2 millones de decos que se distribuirán durante 2010. Los conversores se están im-portando en avión a pedido del Estado nacional. “Los traen vía aérea a último momento porque en barco iban a demorar más”, confió un testigo que participó de la gestión. El Gobier-no gastó 31,5 millones de dólares en la compra de los prime-ros 350 mil decos que se entregarán en forma gratuita en ho-gares del primer cordón del conurbano que no tienen servicio de cable. Para el resto, costarán 700 pesos y se pondrán a la venta recién en julio. Las firmas Coradir y Cometrans los fa-bricarán en Tierra del Fuego. La pasión por el fútbol también benefició a los comerciantes, que vendieron 500 mil LCD, la mitad de lo que se prevé para todo el año.

Los decos de TV, desde China en avión

Salario real3,2%

Azúcar19,2%

Lácteos16,3%

Panificados%11,1

Desde que comenzó el año

Desde que comenzó el año

Desde que comenzó el año

Salario real10,3%

Para los trabajadores que no tuvieron aumento

Para el promedio de los trabajadores con aumentos

Page 6: Edición especial del 7 de junio

10 De armas llevar El cuarto ejército más numeroso del mundo está bajo el mando del norcoreano Kim Jong-il.

mundo

Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Los colombianos han apos-tado todo a la continuidad de la mano dura de Bogotá

contra la guerrilla y el narcotrá-fico. Juan Manuel Santos, delfín político del presidente Álvaro Uribe, de quien fue ministro de Defensa hasta 2009, quedó a me-nos de cuatro puntos de la mayo-ría absoluta y a más de 25 de dis-tancia de su principal oponente, el candidato verde y ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus. El re-sultado terminó por quebrar los sondeos electorales, que preveían un empate y hasta un triunfo de Mockus en el ballottage.

“El desafío es que la gente salga a votar. Queremos que el mandato sea muy contundente”, dijo Santos, convencido de que nada detendrá su llegada al Pa-lacio de Nariño.

Mockus, en tanto, admitió que su triunfo “no es probable” pero sí “posible”. La primera vuelta “fue un aterrizaje brusco de las ilusio-nes que pudieron despertarse por la posibilidad de un cambio real después de ocho años con Uribe en el poder”, señaló la Funda-

ción Razón Pública, dirigida por el sociólogo Hernando Gómez Buendía.

Lo cierto es que, para ganar en el ballottage, Mockus deberá casi triplicar su votación del domin-go, una opción que hoy parece

lejana por simples cálculos nu-méricos. Si se suman los votos de Santos más los de otros partidos que presentaron candidatos por separado pero integran la actual coalición de gobierno, como los partidos de derecha Cambio Ra-dical y Conservador, el llamado “uribismo” consiguió al menos 62% de los sufragios. Los con-servadores anticiparon su apoyo a Santos, mientras que los libe-rales dejaron libertad de acción a sus votantes.

Para Razón Pública, “si Anta-nas fue un fenómeno de opinión que no se tradujo en fenómeno electoral, Santos fue, por el con-trario, el ‘no-fenómeno’ de opi-nión que se tradujo finalmente en sorpresa electoral”. En todo caso, Santos fue consciente de cuánto debe de su triunfo al presidente

Uribe. El actual mandatario de-jará el poder el 7 de agosto con una aprobación cercana al 70%, basada sobre todo en los éxitos militares que su política de “se-guridad democrática” obtuvo en los últimos ocho años contra las guerrillas de las FARC y el ELN.

Para garantizar la continuidad de sus políticas, el líder conserva-dor confía en Santos, cara visible de la seguridad democrática des-de el Ministerio de Defensa, un hombre forjado en las elites polí-ticas locales (su primo Francisco

Santos es el actual vicepresiden-te) y cuya familia fundó hace 100 años el diario El Tiempo, el de mayor circulación nacional.

En la columna del debe, el fu-turo presidente encontrará un desempleo récord en la región, cercano al 12%, una inestima-ble deuda social y una deterio-rada relación diplomática con sus vecinos, en especial con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el ecuatoriano Rafael Correa. La decisión de Uribe de autorizar la instalación de bases militares de Estados Unidos en su territorio generó un conflicto aún pendiente de solución en la cancillería colombiana. Santos ya hizo una alusión indirecta a este desafío al declarar: “No re-conozco enemigos en la política nacional ni en el exterior”. l

Los Santos de Uribe vienen marchandoJuan Manuel Santos, ex ministro de Defensa y ejecutor de la estrategia de mano dura contra las FARC, llega cómodamente al ballottage del 20 de junio como favorito. El opositor, Antanas Mockus, necesita triplicar su resultado de la primera vuelta para alcanzar el poder.

El dElfín político dEl prEsidEntE dE colombia Está a un paso dE la prEsidEncia

Hacia la derecha. Si bien nunca había disputado cargos electivos, Santos forma parte de la más alta alcurnia en la política colombiana. Fue dos veces ministro y es primo del actual vicepresidente, Francisco Santos.

Los resultados del 30 de mayo fueron un aterrizaje brusco de las ilusiones de un cambio después de Uribe.

Santos invitó a Chávez a su eventual asunción para reducir la tensión con el vecino bolivariano.

11México lindo y heridoDesde la asunción de Felipe Calderón, en diciembre de 2006, al menos 22.700 personas murieron en la guerra contra el narcotráfico.

Con la mente en verdeEl 84% de los estadounidenses tiene una opinión favorable sobre las FF.AA. de su país.

Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

La estela diplomática de la flota de paz Israel regresa al centro de las críticas y molesta a sus mejores amigos tras el abordaje de un barco con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, que causó la muerte de nueve activistas turcos.

unA ACCión militAr isrAElí En AltA mAr CompliCA lAs AliAnzAs Con EstADos uniDos y turquíA

Como un parteaguas, las consecuencias de otra in-tervención militar israelí,

esta vez para detener a una flotilla de barcos con ayuda humanita-ria que viajaba hacia la Franja de Gaza, motivan una redefinición de las relaciones entre ese país y sus aliados más cercanos, Estados Unidos y Turquía, en una agen-da que va más allá del conflicto con los palestinos. El asalto de un grupo de comandos al buque turco Mavi Mármara y a otras cinco naves de la Flotilla de la Li-bertad, cargadas con miles de to-neladas de ayuda y 700 activistas propalestinos, se llevó a cabo en la madrugada del 31 de mayo con la muerte de nueve civiles y dejó a otros 50 con heridas.

De inmediato el Consejo de Seguridad de la ONU exigió una investigación independiente so-bre lo ocurrido en el buque y se desató una oleada de condenas de parte de países europeos, árabes y latinoamericanos contra la acción en aguas internacionales.

El pasado jueves, tres días después del abordaje, unas 15 mil personas acompañaron en Ankara el entierro de los nueve fallecidos, cuyos cuerpos fueron repatriados juntos con decenas de activistas turcos y de otras na-cionalidades, que accedieron a ser deportados en lugar de quedar detenidos en Israel.

Mientras tanto, la operación militar se convertía en una nue-va batalla mediática para Israel, que con breves minutos de video captados por los propios militares respaldó el operativo militar.

Parte de la prensa hebrea de-mandó una revisión de la polí-tica externa para evitar futuros episodios en los que el uso de la fuerza armada termina por aislar políticamente a Israel. Pero otro sector denunció que los activistas supuestamente golpearon a los primeros militares que descendie-ron al barco desde un helicóptero, antes de que los demás comandos abrieran fuego.

Ante la ola de críticas dentro y fuera de Israel por la acción ocu-rrida a escasos 170 kilómetros de las costas de Gaza, el gobierno del primer ministro derechista Benjamin Netanyahu calificó de “hipócrita” la reacción interna-cional. En un primer momento reivindicó el derecho de su país a la autodefensa y a mantener en pie el bloqueo terrestre y naval de la Franja, gobernada desde 2007

por el partido radical palestino Hamás, como parte de esa es-trategia. Días después, la prensa local daba cuenta de que, bajo presión de EE.UU., Netanyahu podría modificar las condiciones del cerco para permitir el ingreso de ayuda humanitaria a cambio de colaboración para impedir el ingreso de armas al territorio.

El bloqueo israelí sobre Gaza comenzó en 2006, tras la victo-ria electoral del partido Hamás y se intensificó tras el secuestro del soldado Gilad Shalit por mi-licianos palestinos. En 2007, Ha-más tomó el control de la Franja y expulsó a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y a las fuerzas del partido palestino rival, Al Fatah. Desde entonces, la división intra-palestina integra la lista de obstá-culos para reactivar el proceso de paz palestino-israelí.

En enero de 2009, días antes de la asunción del presidente demó-crata Barack Obama, Israel llevó a cabo la operación militar Plomo Fundido, destinada a reducir la capacidad de Hamás de disparar cohetes contra las localidades ju-días que limitan con la Franja. Los bombardeos causaron la muerte de un millar de palestinos, en su mayoría civiles.

Los lazos entre Israel y EE.UU. están enrarecidos por la negativa de Netanyahu a ordenar un alto en la construcción de colonias ju-días en Cisjordania, que permi-tiría reiniciar el diálogo con los palestinos.

Al mismo tiempo, tras el inci-dente marítimo, la Casa Blanca tuvo que postergar por un mes su plan para someter a voto en el Consejo de Seguridad un pa-quete de nuevas sanciones contra el gobierno de Irán, que persiste en sus investigaciones atómicas. La muerte de los nueve activistas turcos también complica la amis-tad de Israel con Turquía, que en mayo consiguió junto a Brasil que Irán accediera a negociar su pro-grama nuclear. Ankara y Tel Aviv tienen un intenso comercio y son las potencias militares de Oriente Medio. Israel podría contar con un amigo menos en una región que ya le es hostil. l

Regreso a casa. Activistas propalestinos de la Flotilla de la Libertad aterrizan en Kuwait después de ser deportados por Israel.

En plena controversia, el premier Netanyahu dioseñales de que puede aliviar el cerco a Gaza.

Page 7: Edición especial del 7 de junio

mundo12 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

La marea negra vino del NorteEl hundimiento de la plataforma de British Petroleum provocó el peor desastre ecológico de la historia de los Estados Unidos.

derrame de crudo en el golfo de méxico

Las imágenes del desas-tre son emitidas en vivo a través de internet en

globalwarming.house.gov. El retrato en movimiento enseña una furia desatada en torrente bajo la superficie del Atlántico, que emula la propulsión a cho-rro. Los brazos mecánicos de los robots en primer plano intentan algún control sobre lo incontro-lable. La British Petroleum (BP) es la empresa que perpetró la marabunta acuática. La mancha alcanza unos 6.500 kilómetros cuadrados y se acerca a Louisia-na, Misisipí, Alabama y Florida. Según expertos del gobierno es-tadounidense, cada día se derra-man en el mar entre dos y tres millones de litros de crudo.

BP ya contaba con cuatro in-tentos fallidos reconocidos: pri-mero, los robots submarinos que

no lograron activar una válvula de sellado automático. Luego se colocó una campana de más de 70 toneladas. Por último, se pre-tendió detener el flujo taponán-dolo con barro y cemento.

“El hecho de que no podamos frenar la fuga y de que hayamos fracasado hasta el momento es aterrador”, dijo el encargado de operaciones de BP, Doug Suttles. “Nos tomaremos el tiempo nece-sario, hay que ser muy cautelo-sos”, dijo el director de BP, Bob Dudley. La consejera en Medio Ambiente del presidente Oba-ma, Carol Browner, reconoció que la fuga podría “continuar hasta agosto”, a la espera de “la construcción de pozos secunda-rios que permitirían atenuar la presión del pozo principal”. Tam-bién afirmó que la Casa Blanca se está “preparando para lo peor”. Y

“lo peor” sería que no funcionara ninguno de los métodos de con-tención que se plantean.

El problema del golfo mexica-no empezó el 20 de abril, cuando la plataforma Deepwater Hori-zon, arrendada por la BP, explotó, probablemente por un aumento inesperado de la presión de sa-lida del crudo. La base se hun-dió 48 horas después, mientras se celebraba el Día de la Tierra. Dejó a tres trabajadores heridos, once desaparecidos y un desastre ecológico de dimensiones monu-mentales. La boca del pozo está a 1.525 metros de profundidad, récord de perforación.

Un grupo ecológico llamado Seize BP (Incauten BP) organi-zó manifestaciones en más de 50 ciudades de EE.UU. Demanda-ron la incautación de los activos de BP para pagar las compensa-ciones del caso. “¡El mayor desas-tre ecológico sin final a la vista! Un medio ambiente destruido por generaciones”, dijo la agru-pación.

Mientras tanto, Obama ad-mitió públicamente que “ni su gobierno ni su ejército tienen la tecnología necesaria para tapar el pozo”, pero sí para derrotar espe-cies alienígenas en el cine.

Se teme, además, que la inmi-nente temporada de huracanes

del Atlántico pueda agravar la situación. Las proyecciones son similares a las de 2005, cuando el azote al golfo mexicano fue de 29 tormentas y 15 huracanes y el

Katrina mató a 1.500 personas. La mancha no alcanzó la costa

gracias a las condiciones meteo-rológicas favorables y al cuestio-nado uso de químicos “dispersan-

Los pelícanos marrones de Alabama, las aves de la playa de Biloxi, las tortugas marinas que depositan sus huevos en las

playas de la región. La lista de víctimas del derrame de crudo en el Golfo de México es tan extensa como variada. El atún rojo, las ballenas rorcual, jorobada y fran ca, la multitud de aves marinas y los 2.000 kilómetros cuadrados de manglares de Luisiana, Texas y el sur de Florida. Restos mortales de delfines y de más de 150 tortugas encendieron luces rojas. El delta del río Misisipí es frecuentado por entre 3.000 y 5.000 delfines, y su población total en el golfo alcanza los 75 mil. Las aves se quedan en la playa y mueren de hambre. Los peces incorporan contaminantes y los depredadores que los consumen se envenenan, y envenenan a otros hasta llegar al hombre. La gran matanza ecológica será disfrazada con el velo pasivo de los “daños colaterales”.

Las víctimas silenciosas de siempre

tes”, que fraccionan el petróleo en partículas pequeñas e impiden que éste flote en la superficie. Los equipos de intervención incen-diaron además una porción de la mancha, una técnica que genera enormes nubes de humo negro tóxico y residuos aceitosos en el mar.

“Mi trabajo en estos momentos es asegurar que todo el mundo en el golfo entienda: esto es a lo que me levanto por las mañanas, y esto es en lo que estoy pensando cuando me acuesto: el derrame”, aseguró Obama. A veces hay que pensarlo antes. Ayer es tarde. Imagina hoy, o mañana. l

Barack Obama admitió que ni su gobierno ni su ejército tienen medios para detener el derrame.

Llamas en la madrugada. La plataforma Deepwater Horizon, alquilada por BP, explotó el 20 de abril y se hundió 48 horas después.

sociedad

13El Ángel GrisEl gobierno porteño inauguró la plaza que lleva como nombre el del personaje de Alejandro Dolina.

Cómo usar las compus del plan oficialLas rateadas masivas organizadas por Facebook despertaron la polémica. Los expertos advierten sobre el peligro de que los chicos las utilicen sólo para chatear o subir fotos. El desafío es que se conviertan en herramientas para facilitar el aprendizaje.

EL GOBIERNO ENTREGARÁ 3 MILLONES DE NETBOOkS A ESTuDIANTES SEcuNDARIOS

Un grupo de estudiantes secundarios de Córdo-ba organizó una ratea-

da masiva por la red social Fa-cebook, a principios de mayo. “Ganémosle a Mendoza con una chupina mucho más grande, ¿se animan?”, propuso un chico del grupo “Ahora se viene la chu-pina cordobesa”. En pocos días cosechó más de 10 mil fans. La polémica no se dejó esperar y el Ministerio de Educación de la Nación se mostró alerta ante el fenómeno. La preocupación por la rateada colectiva organizada por internet se convierte en el disparador de una reflexión más profunda. El gobierno de Cristi-na Fernández anunció el repar-to de computadoras portátiles a tres millones de estudiantes secundarios y docentes de las escuelas secundarias públicas antes de 2012. Más allá de que la iniciativa es bienvenida, vale preguntarse: ¿Para qué usarán las computadoras los alumnos? ¿Para navegar por internet, en-trar en Facebook, chatear o ar-mar fotologs? ¿O se utilizarán cómo herramientas para facilitar el aprendizaje?

En marzo pasado se entrega-ron las primeras 250 mil máqui-nas para los alumnos del último ciclo de las escuelas técnicas pú-blicas –industriales y agropecua-rias– en el marco del programa “Un alumno, una computadora”. Se trata de un plan para “acortar la brecha digital” entre los alum-nos ricos y pobres, dijo la jefa de Estado. La pregunta también es: ¿Qué tipo de capacitación tienen los docentes? ¿Con qué progra-mas se han cargado las computa-doras? ¿Qué tipos de contenidos se usarán o generarán?

El coordinador del proyecto de

Educación y Nuevas Tecnologías de FLACSO, Fabio Tarasow, fue uno de los primeros en manifes-tar sus críticas a la falta de in-formación sobre los contenidos que se aplicarán en el trabajo que los alumnos desarrollarán con las computadoras oficiales y reconoció que lo más importan-te de estas acciones –además de la repartija de las máquinas– es que eso cobre un sentido verda-deramente pedagógico: “No es que las computadoras llegan al aula y, por arte de magia, enton-ces todo mejora de repente y los chicos son expertos en cualquier tema. La idea no es que les demos computadoras para que puedan

chatear o subir fotos en Facebo-ok sobre lo último que vieron en el programa de Marcelo Tinelli. Es decir que hay una cantidad de acciones tan importantes como repartir las máquinas que tienen que ver con un montón de medi-das como darle un significado a esa propuesta o acompañar a los docentes para reconfigurar el es-pacio de trabajo en la escuela”.

La presidenta de la Comisión

de Educación, Ciencia y Tecno-logía de la Legislatura porteña, Victoria Morales Gorleri, dijo que la iniciativa requiere capa-citación docente: “El desafío no es sólo la incorporación de la herramienta, sino la estrategia que utilizamos para generar un cambio cultural”.

Tarasow opinó que el verdade-ro debate sobre los contenidos, que reúna la participación de distintos sectores, debería ser abierto y transparente para la comunidad. “Hay un punto, de hecho, en este anuncio del Go-bierno, que ya nos perdimos, que es sobre cuáles eran los mejores modelos de las máquinas”.

El gerente general de INTEL Argentina, Esteban Galuzzi, dijo que “el campo de aprendizaje que tienen los chicos con estas com-putadoras es muy amplio” y que va desde “la disección de una ra-na de manera interactiva para la clase de Biología, un eclipse solar con base a roll play para que un alumno haga la Luna y el otro el Sol, la búsqueda en la red sobre cómo se trata una noticia en dis-tintos medios de información y hasta una clase de geometría en base a un juego como el popular Tetris”. La directora del Instituto Nacional de Educación Tecno-lógica, María Rosa Almandoz, aclaró que el programa contem-pla la capacitación docente.

La directora de programa Es-cuela y Medios del Ministerio de Educación, Roxana Morduchowi-cz, dijo que la llegada de las com-putadoras “sin duda” contribuye a acortar la brecha digital: “Los estudios internacionales reflejan que los chicos que no tienen ac-ceso a internet en sus casas hacen un uso más limitado, menos di-

versificado que quienes tienen co-nectividad en el hogar. Los chicos que sólo se conectan en locuto-rios lo hacen para jugar o chatear. Quienes pueden conectarse en su casa usan internet, además, para buscar información, hacer la tarea y escuchar música. La posibilidad de contar con computadora e in-ternet les dará la oportunidad de descubrir nuevos usos, más ricos, más diversos”. l

“La iniciativa del Gobierno tambiénrequiere capacitacióndocente”, opinó Gorleri.

“Los chicos que tieneninternet en sus casasla usan para buscarinformación.”

Máquina encendida. La Presidenta anunció el reparto de computadoras y más tarde apareció la polémica por las rateadas.

Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Page 8: Edición especial del 7 de junio

sociedad14 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

La guerra del automóvil parece estar planteada, y no en términos de veloci-

dad, sino de delito y violencia. En los últimos dos meses hubo seis muertos en robos de autos; sin embargo, la Policía respondió con allanamientos de alto impacto co-mo los del 14 de mayo, en los que se secuestraron 191 coches roba-dos –incluido un Corvette valuado en 150 mil dólares– y se demoró a 364 personas en La Matanza y en Villa Adelina. La tendencia se ve reflejada en las estadísticas del CESVI –el Centro de Expe-rimentación y Seguridad Vial, conformado por ocho compañías aseguradoras–, que hablan de un 2010 que empieza con índices en ascenso de robos luego del peor año de la década (2009).

Durante el primer trimestre de 2010 se registró un incremento de un 3,4% en los robos, en rela-ción con el mismo trimestre del año anterior. En el Gran Buenos Aires la zona oeste fue la más per-judicada (en la localidad de Gene-ral Rodríguez se dio un aumento del 98,9%) y el interior del país presentó una adición de casi el 50%; sin embargo, en la ciudad de Buenos Aires los robos caye-ron un 12%, aunque se registró un aumento de los que se reali-zaron a mano armada. Es decir, con violencia.

Desde fines de abril, cuatro muertes salpicaron los volantes en Capital Federal. El 19, un la-

drón mató al empresario Pablo Guelman cuando le quiso robar su VW Passat, en Demaría y Ken-nedy. Guelman se habría resis-

tido al asalto y recibió un balazo en el pecho. Con una pequeña suma de dinero, el ladrón escapó sin el auto. Un día más tarde, el 20, en el barrio de San Cristóbal, tres patrulleros sorprendieron a

un hombre cuando escapaba en un Chevrolet Meriva, robado de un garaje de Salta y Venezuela. El tipo quiso escapar, pero en Belgrano y Salta se cruzó en un tiroteo con los policías, chocó contra una columna y murió. Un mes después, el 25 de mayo, Diego Lima fue asesinado de dos balazos por un grupo de ladro-nes que intentó llevarse su VW Voyage en Yerbal y Cervantes. Lima llegaba del supermercado cuando fue abordado. Tres días más tarde, el 29, otro hombre perdió la vida en un hecho simi-lar: Raúl De Gaitani recibió un tiro cuando tres delincuentes in-

tentaron robarle su Daewo en la puerta de su casa, en el barrio de Monte Castro. Dos casos más se registraron el 31 de mayo, ambos

en la provincia de Buenos Aires: en Rafael Calzada Germán Díaz, de 37 años, sargento primero del Ejército, se resistió a un robo y mató a uno de los ladrones. En Quilmes Oeste, Jorge Izzeta fue

asesinado cuando salía de su casa rumbo a su trabajo.

La sangre derramada tiene una razón: la venta de las autopartes es un “negocio” rentable para los delincuentes. “Estamos trabajan-do muy fuertemente en la desar-ticulación de los desarmaderos. Estamos convencidos de que atacándolos baja el robo automo-tor”, dijo el director nacional de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes del Ministerio de Justicia de la Nación, Juan Pablo Sassano. Desde mayo de 2009 se realizaron 320 inspecciones, 50 denuncias penales, 70 allana-mientos, se secuestraron 1,2 mi-llones de autopartes por un valor de 25 millones de dólares. En el último allanamiento realizado en Avellaneda se hallaron 25 autos robados, uno de los cuales estaba manchado con sangre.

“Detrás de los desarmaderos hay organizaciones criminales, que además de las autopartes se dedican a facilitar a los delin-cuentes autos robados para que cometan asaltos. También tienen relación con los secuestros extor-sivos: crean autos mellizos para que no puedan ser identificados”, agrega Sassano. Estas estructu-ras, que en general contratan a menores para cometer los robos de autos, requieren de diferentes roles. Están los que los “enfrían”, es decir, los que se aseguran de que no tengan rastreo satelital, los que los cortan en los talleres mecánicos y los que los venden en otros lugares. Por si fuera poco, también existen los delivery: se hace la compra por internet y la entrega es a domicilio. l

La guerra de los coches se resuelve a los tiros

En los últimos meses se produjo una seguidilla de muertes de automovilistas, ejecutados por resistirse a entregar sus vehículos. En el primer trimestre creció un 3,4% el número de robos, pero el incremento fue mayor en el interior del país.

crece el robo violento de automóviles

Autopartistas: roban estéreos, ruedas

y baterías. Utilizan “espaditas” o “yugos” para abrir las puertas. Son muy cuidadosos cuando llegan a retirar el parabrisas por completo para evitar que la alarma se active o incluso se las arreglan para mantener la carrocería nivelada con ladrillos o maderas mientras retiran las ruedas, con lo que evitan el encendido de la alarma.

Levantaautos: se llevan el auto y lo entregan para su desarme. Esta especie también se vale de “espaditas” y “yugos”. Luego de destruir todas las piezas identificadas, las restantes son vendidas en desarmaderos a un valor irrisorio. En caso de no desarmarlo, convierten el auto en un “mellizo” o “gemelo” por sustitución de la patente por otra de igual modelo. Este auto se utilizará para cometer un delito, será canjeado por droga en las fronteras o vendido.

Dos clasesde cacos

Desde fines de abril,cuatro muertes salpicaronlos volantes en la ciudadde Buenos Aires.

“Detrás de los desarmaderos hayverdaderas organizaciones criminales”.

En ascenso. Los depósitos policiales ya no dan abasto para guardar los vehículos secuestrados en procedimientos.

sociedad 15Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Fortunata Cardozo, víctima de una camaLos gendarmes la arrestaron cuando viajaba en colectivo a Córdoba para visitar a su hijo, que está por terminar el profesorado en Teología. La acusan de llevar cocaína escondida en una botellita de champú. Es otro ejemplo de cómo caen los inocentes.

Una señora mayor, qUe colabora con la iglesia en la qUiaca, detenida acUsada de narcotráfico

Durante los últimos nueve meses a doña Fortunata Cardozo la fe en la Virgen

nunca se le quebró a pesar de que es una más entre las reclusas del penal de mujeres de Jujuy y grita su inocencia desde el encierro. Al-gunos días, cuando el abatimiento le gana, Fortunata piensa que el escarnio que vive no tiene ninguna explicación más que la trampa y el abuso. Eso mismo suele pensar su confesor y guía espiritual, el padre Carlos Halcón, un español que lleva casi 40 años en la Puna. Fortunata es miembro de la pasto-ral social de su iglesia, encargada de la llave de la Gruta de la Virgen del Perpetuo Socorro a la entrada de La Quiaca, ex alfereza de la pro-cesión de la Virgen de Canchillas, madre de un joven seminarista y está presa y procesada por ser mula del narcotráfico. Los curas de su parroquia, y el obispo Pedro Olmedo, han intentado interceder ante jueces y camaristas para que investiguen si no hubo una clá-sica maniobra de distracción de los verdaderos narcos que suelen armar una cama a un inocente pa-ra en ese mismo momento pasar una carga de droga mucho más importante. “Lo que a uno le ex-traña es que en casos grandes son blandos, y en este caso son duros –dice el padre Carlos–. En opinión del pueblo uno no se puede fiar de las instituciones, de la Gendarme-ría. Para nosotros acá hay un error injusto, una artimaña conocida. Arriba del micro había otra gente que llevaba droga. A Fortunata ni se le ocurre ni necesita meterse en ese barro para su vida.”

El destino, dice, le jugó sucio al atardecer del 1º de septiembre, cuando ese gendarme de civil –Mauricio Bazán– se subió al co-lectivo en el que ella viajaba ha-cia la casa de su hijo en Córdoba, desde La Quiaca. Apenas habían salido de la terminal cuando en la garita, al sur de la ciudad, el hom-bre, sargento primero del Grupo de Inteligencia del Escuadrón nº 21 de Gendarmería Nacional, canchero, de arito y malos modos, la eligió entre los cinco pasajeros para revisarla arriba del coche ha-cia el fondo del pasillo. Del bolso marrón salieron sus camisones, sus blusas, su ropa interior, las habas, el orégano, el maíz de su tierra. Así, con su bolso abierto y revuelto la tuvieron un rato. Lue-go de quince minutos a Fortunata la bajaron del micro, la llevaron a una sala, aparte del resto de los turistas, y allí volvieron a revisar el mismo bolso marrón hasta en-contrar un papelito enrollado, el tiquet de otro bolso, marca Adi-das, que había quedado aban-donado en el equipaje. Para los gendarmes fue como hacer bingo.

“¡Aquí está, aquí está!”, se escuchó decir a la agente aduanera que lo pilló. Los gendarmes corrieron a comparar la numeración de los dos comprobantes. Eso no es mío, alcanzó a decir Fortunata antes de que un perro entrenado clavara los dientes en el bolso olvidado en el ómnibus de la empresa Blanut Hnos. Adentro de un frasco de champú Plusbelle encontraron 25 pequeñas porciones de cocaí-na: 240 gramos. Más de un día tardaron los hijos de Fortunata en enterarse que su madre, a la que esperaban de vacaciones, primero en Córdoba y luego en Buenos Ai-res, estaba detenida por supuesto tráfico. En Buenos Aires, Carmen Burgos, su hija, coordinadora del Foro de Pueblos Indígenas del INADI, se enteró y voló a Jujuy. Pronto el caso llegó a oídos del

obispo Olmedo. La propia Iglesia terminaría luego contratando los servicios de un abogado particular para que la defendiera. El cura de La Quiaca enumera los logros de Fortunata: empleada municipal querida por todos que dedicaba su tiempo libre a trabajar junto a él y otros curas barriales. Ella era una de las voces más fuertes dentro de la pastoral social, donde se toman las decisiones sobre la catequesis, las necesidades sociales de la co-munidad, sobre cómo combatir el hambre, la pobreza. Fortunata iba hacia la casa de su hijo Walter, que está terminando el profesorado en Teología en el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos, en Cór-doba, después de muchos años de seminario. Carmen estudia las últimas materias para recibirse de abogada en la UBA. “En la Justicia no accedieron nunca a las pruebas que pedimos. Estamos pagando

los platos rotos de otros. La cama que le han hecho a mi madre ha beneficiado a los grandes narco-traficantes. La Gendarmería y la Aduana no cumplen su función,

porque en este caso ellos han pues-to el tiquet”, dice.

La pasajera que vio cómo el sargento Bazán la apartó y le re-visó el bolso antes del cateo ofi-

cial –cuando Fortunata cree que le plantaron el tiquet del bolso cargado con droga– nunca decla-ró. Jamás se les tomó declaración al valijero y a los choferes. El juez no quiso investigar al encargado del operativo, el segundo coman-dante, Ariel Miño, con un cargo alto para encargarse de una mu-jer aborigen con 210 gramos de cocaína encima. La defensa de Fortunata pidió que se revisara si no fue investigado por irregulari-dades en otros procedimientos. Y se pregunta por qué la celeridad con el caso de Fortunata, cuando la investigación y la elevación de las actuaciones al juzgado de-moraron un día. El caso de For-tunata fue elevado a juicio. Si se deciden a escucharla los jueces podrían estar ante la puerta de cómo funciona el más perverso de los métodos que utilizan los narcos para su negocio.� l

Dbnbndfbjbd. Fdfnbld j kfnbslkdfnbld bld j kfnbslkdfnbld basdld j kfnbslkdfnbld j kfnbslkdfnbld j kfnbslkdfnbld j kfnbslkg 125

La Iglesia se encargó decontratar al abogado quedefiende a la mujer, muyquerida en el pueblo.

Page 9: Edición especial del 7 de junio

sociedad16 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

El vaciamiento del Teatro ColónPartituras célebres, un bastón de Puccini, una carta de Verdi y un manuscrito de Wagner desaparecieron durante las refacciones.

llamativos robos en el coliseo

Políticos del PRO, gober-nadores no kirchneristas, dirigentes rurales, perio-

distas vip, diplomáticos y otros invitados de lujo disfrutaron en silencio de la exclusiva gala de reapertura del Teatro Colón, concretada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el 24 de mayo, después de casi cuatro años de refacciones. Maravillados por la puesta en escena de uno de los actos de la ópera La Bohème, to-dos, o al menos gran parte, desco-nocen la ironía que inmortalizará el ansiado reestreno. Una denun-cia de los trabajadores del Teatro asegura que el bastón del autor de esa ópera, Giacomo Puccini, junto a muchas de sus partituras originales, desapareció durante las obras de restauraciones. La misma suerte habrían corrido pilas de manuscritos que datan de siglos anteriores, como uno de puño y letra del alemán Richard Wagner y hasta una carta de Giussepe Verdi.

La denuncia fue motorizada por la encargada de la bibliote-ca, Diana Fasoli, en 2008, y ra-dicada por el entonces director del Colón, Horacio Sanguinetti, ante el desprolijo traslado de los materiales durante las reformas. Sin embargo, ya con el Teatro en operaciones y a dos años de la presentación judicial, todavía no hay rastros de los tesoros cultu-rales faltantes. “Desaparecieron incontables documentos; entre ellos cien cartas de compositores, papeles de pimera época, parti-turas originales, algunas del siglo XVI, y una de Richard Wagner. También falta la empuñadura de oro del bastón de Puccini. Todo

está valuado en aproximada-mente 500 mil dólares”, advierte Fasoli en diálogo con Crítica de la Argentina.

Para Fasoli, no hay dudas de que el mayor responsable es actual director general, Pedro García Caffi, porque “quiere ha-cer de cuenta que acá no pasó nada, pero no tiene ningún inte-rés para que se solucionen estos problemas; se fijaron más en el tema del edificio que por los bie-nes culturales, sin los medios y ni la conciencia institucional para preservarlos”.

Pero la desaparición de los do-

cumentos no es el único lastre que parece cargar la reapertura del Colón. Gran parte del mate-rial del Teatro aguarda destino en distintas dependencias públi-cas. Muchos telones y parte de la sastrería se encuentran en el Centro de Exposiciones, lindan-te con la Facultad de Derecho de la UBA. El Archivo Musical está en la Biblioteca Nacional. Pero la que despierta mayor preocu-pación es la ahora itinerante bi-blioteca. Según otra denuncia, presentada ante el Juzgado Nº 13 en lo Contencioso y Adminis-trativo porteño, desde 2009 se encuentra repartida en tres con-tainers, ubicados en un galpón del Gobierno de la Ciudad.

La causa está a cargo de Gui-llermo Scheibler, quien ordenó

a la administración del gobierno porteño que confeccionara un inventariado luego de realizar pericias oculares junto a Fasoli.

“Hicimos una inspección en el lugar con el magistrado. Lo que queda sigue en el depósito, pero no hay rastros del material robado y el gobierno nunca hizo una lista de los elementos. Los que se llevaron las cosas conocen muy bien el valor en el mercado negro”, cuenta la mujer, que ade-más forma parte de los 400 em-pleados desplazados desde que se inició la restauración.

Del total de los trabajadores apartados, 138 fueron benefi-

ciados por una medida cautelar del mismo Schebler, a raíz de un amparo impulsado por la Asocia-ción de Trabajadores del Estado (ATE). El pasado 6 de mayo, el

juez resolvió que los trabajadores tienen que volver a sus puestos. Sin embargo, la administración de Mauricio Macri desobedeció el fallo y aún se niega a reincor-

porarlos. Por eso, fue denunciado en el fuero penal bajo las figuras de abuso de autoridad, desobe-diencia jurídica e incumplimien-to de funcionario público.

Al cierre de esta edición, desde el Gobierno de la Ciudad todo fue silencio de ópera. La oficina del director García Caffi se disculpó ante este diario por no poder dar declaraciones debido a “proble-mas personales” del director del Colón, mientras que los asesores del ministro de Cultura, Hernán Lombardi, explicaron que el Tea-tro “es un ente autárquico”, por lo que debe responder por estas cuestiones es García Caffi.� l

Genera preocupación la situación de la biblioteca,repartida en trescontenedores.

A la calle. Durante las reformas del Teatro fueron desplazados 400 empleados.

En el Gobierno de laCiudad no quisieronbrindar explicacionessobre las denuncias.

Los integrantes del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica nos solidarizamoscon los trabajadores del diario Crítica de la Argentina en su lucha por preservar sus fuentes de trabajo

y percibir remuneraciones dignas, en tiempo y forma por su labor.

Consideramos que Crítica de la Argentina es un gran ejemplo de periodismo independiente, cuya continuidad debe ser el deseo y el objetivo de todos aquellos que

consideramos que la prensa libre es un bien social que debe ser preservado para la construcción de una sociedad más democrática y plural.

� l

17Junio de 2010Palabras, palabrasHace un año Mata se presentó en el diario para decir que tenía resto para sostenerlo por tres años.

critica en lucha

El dueño de Crítica de la Argentina tiene graves antecedentes en el vaciamiento de empresas. Sus experiencias al frente de Aerolíneas Argentinas y otras empresas del rubro terminaron con quiebras y trabajadores en la calle.

¿Quién es Antonio Mata?

Si el vaciamiento de empresas fuera un arte, Antonio Mata sería Picasso. Con

vasta experiencia en el rubro, el hombre nacido en Santander ha-ce 56 años sigue un patrón habi-tual: presión sobre los trabajado-res, causas judiciales comprome-tedoras y quiebras traumáticas. Empezó su carrera en la división turística de Rumasa, un conglo-merado de 700 empresas del que llegó a ser director general con apenas 24 años. Por obstruccio-nes a las inspecciones bancarias, adquisiciones descontroladas y deudas con la seguridad social, el gobierno español lo expropió en 1983. Después Mata invirtió en turismo, hotelería, bienes raí-ces y construcción, pero se haría famoso –o tristemente célebre– gracias a sus aventuras aéreas.

En 1989 compró Oasis Airlines para después venderla, recom-prarla y volverla a venderla, según contó el diario El País. La convir-tió en una de las tres empresas de charter más importantes de Espa-ña, pero en 1996 se deshizo de sus acciones. Al año siguiente quebró. Su segundo emprendimiento fue Air Comet, fundada junto a Gonzalo Pascual y Gerar-do Díaz Ferrán. El éxito –cimentado en tarifas especiales– fue fugaz: a fines de 2009 sus-pendió sus opera-ciones, después de una sentencia de la Justicia inglesa por

una demanda del Nordbank ale-mán. Fueron despedidos 650 em-pleados, 7.000 pasajeros queda-ron en tierra y la deuda superaba los 17 millones de euros. La filial chilena, también fundada por Mata, siguió los mismos pasos.

Mata había aterrizado en la Argentina en octubre de 2001. La Sociedad Estatal de Participa-ciones Industriales (SEPI) eligió a Air Comet para gestionar los destinos de Aerolíneas y Austral. El trato era inmejorable: Mata, Pascual y Díaz Ferrán pagaron un dólar (las compañías atrave-saban la peor crisis de su histo-ria) por el 92% de la primera y el 90% de la segunda, además de recibir subsidios del Estado espa-ñol por casi 800 millones. Al año siguiente Mata fue condenado a seis meses de cárcel por estafar a los acreedores de su empresa Arrendamientos Hoteleros del Sur. Para 2005 ya tenía 17 juicios con sentencia desfavorable por daños y perjuicios y viola-

ción de derechos de marca en sus empresas Planet Hoteles, Royal Romana Playas, Protu-rín y Royal Al Andalus.

Mientras estuvo al frente de las aerolíneas, Mata intentó re-ducciones de personal y bajas salariales, abandonó destinos y cerró talleres. El Tribunal de Cuentas de España concluyó en 2006 (cuando el santanderino se retiró de la sociedad) que Air Comet no acreditó el cumpli-miento de su compromiso de incorporar 23 aviones y que los aportes que la SEPI había desti-nado para nuevas rutas y al pago de pasivos se usaron para recom-prarlos. Mata repetiría la diná-mica de ser deudor y acreedor al mismo tiempo en Crítica de la Argentina. Hoy el juzgado 35 de Madrid lleva una causa donde se lo investiga por desvío de fondos públicos y estafa procesal. Y en Buenos Aires la Cámara de Ca-sación Penal acaba de reabrir

una investigación sobre

defraudación contra la adminis-tración pública. En un asiento de octubre de 2002 en los balances de Aerolíneas, Mata habría he-cho una falsa capitalización de 1.238 millones de pesos, que im-pidió al Estado aportar una suma similar y, según la imputación, “concretó el despojo” de su parti-cipación en la empresa. Mata fue llamado a declarar con carácter urgente y podría enfrentar seis años de prisión.

Con esos antecedentes volvió a la carga, al comprar la compañía española de cabotaje Quantum. Después de reiterados impagos en los leasings de los aviones, el 26 de enero de este año la empre-

sa –cuyo eslogan era “Llegó para quedarse”– suspendió sus actividades y dejó a 155 personas sin trabajo. La

gestión incluyó la resci-sión de contratos con Boeing y Rolls Royce

(proveedor de motores) por falta de pagos y los Permisos No Retri-buidos: los trabajadores dejaban de cobrar su sueldo a cambio de la promesa de sostener la empresa. Mata incumplió ese compromiso y no pagó los aumentos que se ha-bían pactado durante 2009, con-ducta que repetiría en sus últimas incursiones en la Argentina.

Su último emprendimiento áereo fue Air Pampas, para el cual prometió una inversión de 75 millones de dólares y 1.800 puestos de trabajo. “Tenemos que demostrar que somos con-fiables, constantes, que damos

buen servicio. El comandante ha-bla con los pasajeros y no los reta, la azafata ofrece una bebida…”, imaginaba en 2008 el argentino Carlos Mateu, que como vicepre-sidente de Crítica de la Argentina cultivó luego un desafortunado trato hacia los trabajadores. Dada la trayectoria de su jefe, el Estado nunca autorizó las operaciones de Air Pampas, que se transformó en metáfora de un modus ope-randi: con empleados, oficinas y publicidad, era la única aerolínea que no volaba. Mata fue perdien-do interés en el diario del que se hizo dueño en 2009, asociado al empresario farmacéutico Marce-lo Figueiras. El mismo hombre que había jurado frente a todo el staff su compromiso de “pagar la nómina” anunciaba poco después que no pondría “un duro más” en el medio. Empezaba un nuevo proceso de vaciamiento. Pero es-ta vez los trabajadores decidieron resistir.

ción de derechos de marca en sus empresas Planet Hoteles, Royal Romana Playas, Protu-

Mientras estuvo al frente de las aerolíneas, Mata intentó re-ducciones de personal y bajas salariales, abandonó destinos y cerró talleres. El Tribunal de y cerró talleres. El Tribunal de Cuentas de España concluyó en 2006 (cuando el santanderino se retiró de la sociedad) que Air Comet no acreditó el cumpli-miento de su compromiso de incorporar 23 aviones y que los aportes que la SEPI había desti-nado para nuevas rutas y al pago de pasivos se usaron para recom-

(proveedor de motores) por falta de pagos y los Permisos No Retri-buidos: los trabajadores dejaban de cobrar su sueldo a cambio de la promesa de sostener la empresa. Mata incumplió ese compromiso y no pagó los aumentos que se ha-bían pactado durante 2009, con-ducta que repetiría en sus últimas ducta que repetiría en sus últimas incursiones en la Argentina.

áereo fue Air Pampas, para el cual prometió una inversión de 75 millones de dólares y 1.800 puestos de trabajo. “Tenemos que demostrar que somos con-fiables, constantes, que damos

buen servicio. El comandante ha-

Page 10: Edición especial del 7 de junio

18 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica CRÍTICA EN LUCHA

2 DE MARZO DE 2008 Aparece el número uno

de Crítica de la Argentina, presentado como “el último diario de papel”, con la dirección periodística de Jorge Lanata.

25 DE JULIO DE 2008Se elige la primera comisión

gremial interna integrada por cuatro delegados. En la votación hay una gran participación de trabajadores. La asamblea de presentación decide enfrentar el intento empresarial de prescindir de varios fotógrafos, a pesar de su cantidad de colaboraciones. Finalmente, los compañeros fueron efectivizados.

24 DE NOVIEMBRE DE 2008 El empresario español

Antonio Mata obtiene la mayoría accionaria de Papel 2.0 y pasa a conducir las áreas financiera y comercial del diario.

1 DE ABRIL DE 2009 Simultáneamente con la

partida de Jorge Lanata, vence el acuerdo de recomposición salarial que se había suscrito meses antes con los primeros accionistas. La administración Mata propone un congelamiento salarial hasta fin de año y una “participación en las ganancias” para enero de 2010. Se termina firmando una suma no remunerativa hasta el 31 de octubre.

1º DE ABRIL DE 2009 Jorge Lanata abandona

la dirección del diario. Se anuncia que continuará como colaborador en la edición dominical, pero rápidamente se aleja definitivamente. En la dirección periodística lo sustituye un comité editorial, coordinado por Daniel Capalbo.

8 DE ABRIL DE 2010Los trabajadores resuelven

parar ante la violación empresarial del acuerdo firmado en enero y el no pago de los salarios de marzo. El diario no aparece el día 9 y en los días siguientes sale una edición de emergencia.

23 DE ABRIL DE 2009 Antonio Mata, de visita

en la Argentina, habla a los trabajadores convocados por la empresa en la redacción. Promete fortalecer el proyecto periodístico y ubicar el diario en un lugar destacado entre los medios nacionales.

12 DE ABRIL DE 2010 Primer acto en la puerta

del diario en solidaridad con sus trabajadores. Concurren numerosos delegados y comisiones internos de medios, además de dirigentes de todo el abanico político y organizaciones sociales y estudiantiles.

P

apel

2.0

. S. A

.T

raba

jado

res

de

criti

ca d

e la

arg

entin

a

Dos confl ictos que hicieron historia

La larga y rica historia del diario Crítica, fun-dado en 1913 por Na-talio Botana, terminó

a fines de 1963. Los trabajadores reaccionaron ante la pérdida de la fuente laboral y la situación se fil-tró en otros medios de la época.

El 3 de diciembre de 1963 La Prensa informaba sobre la ocu-pación del histórico edificio de la avenida de Mayo 1333 por parte del personal de Crítica. La me-dida había sido dispuesta por el Sindicato de Prensa y la Federa-ción Gráfica, y era la tercera vez en un año que se ocupaban las instalaciones. En enero de ese mismo año, los trabajadores ha-bían permanecido en la sede del diario durante dieciocho días.

“En defensa de la fuente de trabajo y ante el abandono total del edificio irresponsablemente realizado por los miembros di-rectivos de Pampa S. A., editora del diario”, informaba La Prensa

acerca de las razones que origi-naron la medida.

Además, se daba cuente de la protesta era “contra los reiterados incumplimientos de esa empresa a los compromisos contraídos con los sindicatos y el Estado”.

CLARÍN Y EL GOLPE DE ONGANÍA.Só-lo habían transcurrido setenta días desde el golpe que eyectó a Arturo Illia del poder. La fla-mante dictadura de Onganía había contado con el apoyo de varios diarios, entre ellos Clarín, y de periodistas como Mariano Grondona. El 9 de septiembre de 1966, el matu-tino de Roberto Noble informó sobre el desbaratamiento de “una maniobra extorsiva e inti-midatoria” que había buscado impedir la aparición de la edi-ción del día anterior. Se acusa-ba a un grupo de 120 peones de expedición de haber realizado “un silencioso proceso de sabo-

taje” a fin de que no se publica-ra “un editorial revelador de la confabulación de intereses es-purios y antinacionales contra la transformación estructural del país”.

Con lenguaje macartista, Cla-rín denunciaba un plan “instru-mentado por dirigentes comu-nistas-chinoístas desalojados del Sindicato de Prensa”. Apoyaba así la intervención del gremio, dispuesta por las autoridades y ratificada por la Justicia.

Los trabajadores fueron despe-didos y, descarnadamente, en la misma página el diario publicaba un aviso en el que solicitaba peo-nes, a quienes les prometía “muy buen sueldo y doble aguinaldo”.

El editorial en cuestión lleva-ba el título “La reacción quema-rá hasta sus últimos cartuchos”. Los confabulados antirrevolu-cionarios, según Noble, eran los opositores a la autodenominada “Revolución Argentina”. El texto

En los años 1963 y 1966, los trabajadores de prensa y gráficos de los dos diarios fueron protagonistas. Hubo ocupaciones y otras medidas de fuerza para defender la fuente laboral y enfrentar despidos.

HUELGAS EN CRÍTICA Y CLARÍN

coordinado por Daniel Capalbo.

taje” a fin de que no se publica-ra “un editorial revelador de la confabulación de intereses es-purios y antinacionales contra la transformación estructural

Cla- denunciaba un plan “instru-

mentado por dirigentes comu-nistas-chinoístas desalojados del Sindicato de Prensa”. Apoyaba

advertía que “el hecho revolucio-nario […] es irreversible, porque es histórico…”, y agregaba que el gobierno militar “enfrenta un dilema: estancamiento, inmovi-lismo, paralización y decaden-cia; o promoción y desarrollo de los recursos y capacidades de la Nación, en función de una au-téntica soberanía, apoyada en la independencia económica y en la justicia social”.

Tres años después, el Cordo-bazo se encargaba de desmentir que aquéllos fueran los objetivos de la dictadura militar.

19Junio de 2010

diario de lostrabajadorescriticaCRÍTICA EN LUCHA

E l primero de mayo de 2009 me hice cargo de

la dirección de Crítica de la Argentina. No estaba en mis planes, tampoco sabía muy bien cómo hacerlo. El puesto más alto que había desempeñado hasta entonces, en 27 años de carrera, fue el de editor ejecutivo de la recién nacida Perfil.com. Aunque es cierto: había trabajado con muchos grandes colegas, de esos que dejan huellas, métodos y oficio. Pero reemplazar a Jorge Lanata, y en un diario fundado nada menos que por él, era un peso y una responsabilidad tremendos. Nunca sabré a ciencia cierta si me eligieron por mis virtudes o porque a la sazón era el cuarto en una línea jerárquica desierta: estaba Lanata, el director a quien el accionista mayoritario, el español Antonio Mata (un inversor que el propio Lanata atrajo a este diario) desplazó sin miramientos ante la menor disidencia; estaba el segundo en jerarquía, Martín Caparrós, pero había dejado su cargo a un mes de carretear el diario para continuar sólo como columnista; y había un

jefe de redacción que rechazó la conducción.

En una especie de operativo clamor impensado, llevado adelante por los colegas más cercanos a mí, terminé dirigiendo este matutino y aceptando el desafío secundado por un comité editorial.

Mirando atrás, y viendo el resultado obtenido entre todos los que hacemos Crítica, creo que no nos fue nada mal.

La primera tarea era acentuar la idea de independencia, la neutralidad informativa, la equidistancia de los factores políticos, y eliminar cierta vulgaridad entendida como rasgos de humor y libertad, pero que en la práctica se limitaba a recursos muy básicos como mostrar culos y tetas. O a humoradas medio infantiles, como por caso referirnos al Bicentenario como Vicente Nario; o la instrucción de llamar a Néstor Kirchner “presidente”, cuando no lo era.

Lo segundo fue descentralizar y desatar las capacidades de los editores a cargo de las secciones del diario, que hasta entonces estaban férreamente limitadas

por una jefatura de redacción autoritaria.

En poco tiempo, y después de algunos toques de rediseño, comenzamos a cosechar laureles y hasta premios, como los obtenidos por la página web del diario. Los aciertos terminaron marcando la agenda de buena parte de los medios con nuestras primicias; nuestras notas, nuestras tapas, se citaban en los programas de radio matinales; en los canales de noticias de cable, en la televisión abierta. Hace pocos días, el colega Nelson Castro dijo de Crítica que era un diario “de excelencia,

realmente bueno” y que por eso no podía desaparecer.

Creo que las claves para lograr la independencia fueron dos: una, la principal, el trabajo profesional de toda una redacción de periodistas capaces de vibrar con una noticia, de conmoverse frente al dolor, de indignarse frente a la corrupción y la injusticia, de debatir sin temor y exponer en el mismo diario las propias disidencias. La otra razón fue a la vez una bendición y una maldición: la ignorancia que en materia de medios demostraba tener cada día el management designado por el nuevo dueño y el desconocimiento completo de esta industria fue lo que paradójicamente nos permitió escalar cumbres insospechadas de libertad. Esa fue la bendición. La maldición, también la ignorancia para manejar comercialmente un negocio que desconocían por completo.

Pero aquí estamos, celebrando un nuevo Día del Periodista, haciendo periodismo y honor a la máxima que le escuché decir a uno de los grandes de este oficio: “Muchachos, si es verdadero y de interés público, se imprime”. l

DIRIGIROpiniÓn

Daniel Capalbo

5 De DIcIembRe De 2009 No se abonan los sueldos de

noviembre en tiempo y forma. En medio de la negociación por una recomposición salarial, el vicepresidente, Carlos Mateu, propone un cronograma de pagos. La situación se repite con los haberes de diciembre y el aguinaldo.

20 De eneRo De 2010Se firma un acuerdo de

recomposición salarial en el Ministerio de Trabajo hasta el 31 de marzo de 2011. La empresa aduce tener dificultades de caja en el primer trimestre y se establece el pago en cuotas de los salarios durante ese lapso. Se fija un cronograma para saldar las deudas con los colaboradores, que sólo cumplirá parcialmente.

29 De abRIl De 2010Se resuelve el paro por

tiempo indeterminado en la edición de papel y en la digital, ante un nuevo incumplimiento del cronograma de pagos y la incertidumbre sobre el futuro laboral.

17 De mayo De 2010Los delegados son recibidos

por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien asegura que está por la continuidad de los puestos de trabajo. Promete gestionar ante la Jefatura de Gabinete el pago de publicidad oficial que se le debe al diario, de modo que ese dinero se deposite en las cuentas sueldo.

12 De mayo De 2010La asamblea de accionistas

resuelve no poner más dinero en la compañía y solicita ante la justicia comercial el concurso de acreedores. El asesor legal es el doctor Alberto Tenaillon.

12 De mayo De 2010Se decide la permanencia

pacífica en la redacción durante las 24 horas en defensa de la fuente laboral. Los trabajadores arman turnos para pernoctar en la sede del diario para evitar que la empresa continúe retirando mobiliario de las oficinas.

20 De mayo De 2010Último pago de salarios

realizado por la empresa. De este modo salda los salarios de marzo y abona una pequeña parte de los salarios de abril. A los colaboradores no les paga sus facturas desde octubre de 2009.

28 De mayo De 2010Marcha a la Casa Rosada

para entregarle una carta a la presidenta de la Nación. En ella se le solicita una reunión urgente y su intervención personal en el conflicto. El texto tuvo mucha repercusión en distintos medios gráficos y audiovisuales del país y del exterior. 7 De junIo De 2010

En el Día del Periodista, los trabajadores publican una edición especial del diario para la cual recogen una importante adhesión de organizaciones políticas y gremiales, que publicitan en sus páginas.Además, llevan a cabo el tercer acto en dos meses en la puerta de la redacción.

8 De abRIl De 2010La empresa viola el acuerdo

homologado por la cartera laboral y anuncia que no podrá regularizar el pago en tiempo y forma de los salarios de marzo.

Page 11: Edición especial del 7 de junio

20 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica CRÍTICA EN LUCHA

Periodistas de televisión, radio y gráfica se hicieron eco de las acciones de los trabajadores de Crítica de la Argentina para la defensa de la fuente de trabajo.

Como NUNCA ANTEs, EL CoNfLICTo fUE dIfUNdIdo poR Los CoLEgAs

La lucha saltó el cerco de los medios

Faltaban unos pocos minutos para las 11 de la noche y la ho-ra encontraba a un

grupo de trabajadores reuni-dos alrededor de una pantalla de TV, atentos a la inminente aparición de sus delegados gremiales en un programa pe-riodístico en el que iban a con-tar el conflicto que vivían en el diario Crítica de la Argentina, que había dejado de publicarse un par de días atrás por el paro que realizaban después de que la empresa decidió dejar de pa-garles sus salarios. Desde que comenzó la medida de fuerza, el 29 de abril pasado, la escena no dejó de repetirse en la redac-ción y erigió como novedad que el conflicto saltara el cerco in-formativo que suele instalarse en los medios de comunicación alrededor de los reclamos gre-miales de los trabajadores del sector. Todavía hoy, a más de un mes de no estar el diario en los kioscos, la consigna “Salvemos a Crítica” logra sostenerse en el candelero mediático y las horas siguen encontrando a los cole-gas frente a una TV, una radio o pasándose de mano en mano el ejemplar de alguna publi-

cación para ver qué se dice al respecto.

El conflicto en Crítica de la Argentina contiene un mano-jo de condimentos que lo con-vierte en noticiable hasta en los grandes periódicos y agencias informativas del mundo, como los de España y México. “Es un diario de poco tiraje pero de mucha influencia en los medios periodísticos”, suelen definirlo colegas que evalúan que con in-vestigaciones y un estilo parti-cular ha logrado en poco tiempo posicionarse dentro del mapa de medios local. En parte también por la potente marca de su fun-dador, Jorge Lanata, quien ade-más de lanzarlo a la calle el 2 de marzo de 2008 permitió que el español Antonio Mata, el polé-mico ex gerenciador de Aerolí-neas Argentinas, ingresara co-mo accionista en Papel 2.0 S.A. Ingredientes que concentran la atención del público al igual que la gravedad que acarrea el riesgo de que 190 familias se queden sin trabajo por el posible cierre de un medio cuando, paradóji-camente, es la Ley de Servicios Audiovisuales uno de los temas más debatidos en la coyuntura política local. “Es simbólico que

en un momento donde se deba-te tan fuertemente acerca de los alcances de la libertad de expre-sión, haya un diario que esté ce-rrándose”, coincidieron artistas y colegas en un acto frente al edificio de la redacción filma-do y subido en formato video al blog del colectivo de trabajado-res (diariocriticadelaargentina.blogspot.com).

Otros elementos que contri-buyeron a la propagación de este conflicto son la posibilidad que brinda internet como trin-chera de la comunicación libre y la voluntad de colegas que decidieron solidarizarse tanto retratando la problemática co-mo realizando acciones en re-pudio del manejo empresarial

a través de aplausos colectivos y paros de hasta una hora en las principales redacciones del país. Todo promovido por los trabajadores, que saben del es-fuerzo y la creatividad que se necesitan para sostener un te-ma en el aire durante un tiem-po prolongado. Creatividad para marchar a la Casa Rosada a entregarle una carta a la Pre-sidenta cargando grandes le-tras que conforman la palabra Crítica; creatividad para orga-nizar junto a la cooperativa La Poderosa un torneo de fútbol popular frente a la sede del dia-rio en el microcentro porteño que contó con la presencia del ex campeón del mundo René Houseman y el atleta Martín

Sharples; para lograr el apoyo público de decenas de artistas y políticos; para perseguir al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en los actos del Bicen-tenario mientras el público nos alentaba a no bajar los brazos; para conseguir que la defensa del diario llegara hasta el Fes-tival de Cannes y la Base Ma-rambio de la Antártida, entre otras acciones.

Todo lo que estaba al alcance fue hecho desde la asamblea de trabajadores, pero, como varias son las causas, variados tam-bién fueron los enfoques con los que los medios abordaron la problemática. En el contexto de la pelea del Gobierno con el Grupo Clarín, el diario de Er-

así se vivió la pelea de crítica en otros ámbitos de trabajo periodísticoQue vuelva ya a los kioscosQueremos que nuestros compañeros de Crítica de la Argentina sigan desempeñando sin problemas este violento oficio de escribir, como lo definió Rodolfo Walsh. Por eso Miradas al Sur acom-paña la lucha que están llevando adelante los trabajadores y las trabajadoras del diario. Queremos que las páginas de Crítica de la Argentina vuelvan ya a los kioscos y que la redacción de Maipú funcione normalmente. Cuenten con nuestra solidaridad y apoyo para que se garanticen la continuidad del diario y las fuentes de trabajo. Compañeros: a no bajar los brazos, que las espaldas se las cubrimos entre todos los trabajadores del gremio.

Delegados y trabajadores de Miradas al Sur

volver a estrechar lazosLa lucha de los compañeros de Crítica de la Argentina por la pre-servación de sus puestos de trabajo y la continuidad del diario pone de manifiesto la necesidad que tenemos todos los trabajadores de prensa de construir a diario una organización gremial que nos per-mita dar respuestas colectivas y organizadas a los avasallamientos de nuestros derechos laborales.

La solidaridad que rodea la pelea que ustedes están dando es un signo de que los laburantes de prensa estamos comprendiendo la importancia de volver a estrechar lazos para construir un mejor futuro para todos.

Vaya un abrazo fraterno de nuestra parte, que hemos logrado tener una comisión interna después de más de diez años sin repre-sentación de los trabajadores y que estamos peleando en la Justicia la reinstalación de nuestros compañeros delegados despedidos sin causa.

¡Por la defensa de los 190 puestos de trabajo! ¡Por la continuidad del diario Crítica! ¡Por la libre agremiación y libertad sindicales!

Comisión Interna de Canal 13 y TN

conmueve, contagia e impulsaLa lucha de los trabajadores de Crítica es signo de una nueva época en el gremio. Porque conmueve ver a los hombres y a las mujeres (en especial a las mujeres, muchas de ellas embarazadas) peleando para que el diario siga saliendo, defendiendo con todas sus fuerzas el derecho a trabajar. Produce solidaridad: se pregunta qué pasa en Crítica, cómo avanza la situación, se aporta en la redacción al fondo de huelga. E impulsa la reconstrucción de un sindicato acéfalo: frente a la ausencia de una dirección gremial que determine pasos conjuntos a seguir, los trabajadores nos organizamos para realizar medidas en las distintas empresas, al mismo tiempo, con el mis-mo espíritu. Estamos reorganizando nuestro gremio, en Veintitrés

también, al ritmo de la lucha del diario, que contagia a todos los trabajadores de prensa. Nuestra total solidaridad. Fuerza, compa-ñeros de Crítica.

Comisión Interna de la revista Veintitrés

una nueva etapa Que nos incluye a todosDesde hace más de siete meses, los trabajadores y la Comisión In-terna de Crítica llevan adelante una lucha descomunal, encomiable y disparadora de una nueva etapa que nos incluye a todos. La pelea primordial tiene los nombres de más de 190 laburantes, que piden algo tan elemental como seguir trabajando. Y la disputa es del gre-mio de prensa en pleno. Por frenar los atropellos de las patronales, por recuperar la UTBPA y por paritarias libres. Ése es el camino que Crítica nos muestra y nos invita a caminar. La Comisión Interna de ElArgentino.com quiere recorrerlo codo a codo. Por eso, nos solidarizamos.

Trabajadores y Comisión Interna de ElArgentino.com

no a la impunidad empresarialExpresamos nuestra solidaridad y compromiso con la lucha de los trabajadores de Crítica en defensa de la fuente de trabajo. Repu-diamos el accionar de empresarios que ratifican, una vez más, que el poder económico sigue actuando con la misma impunidad, en democracia o en dictadura. Por esa razón, como representantes de los trabajadores de Página 12, exigimos a los poderes públicos que intervengan de inmediato para impedir que 190 familias se vean afectadas por la actitud arbitraria e irresponsable de un grupo empresarial.

Comisión Interna de Página 12 (Fernando Dondero, Facundo Martínez y Carlos Rodríguez)

crítica vivita y coleando

Gracias por invitarnos a escribir en este Crítica de los Trabajadores que nace hoy, transición, puente firme hacia el retorno de Crítica de la Argentina a todos los kioscos, con todos los puestos de trabajo y el salario completo, las cuotas que Mata las use para la tele de su celda de vaciador serial… Seguro que en sus páginas, armas de la crítica, respirará también el proceso de refundación que vive el gremio de prensa, con sus asambleas solidarias, sus actos y marchas, el estruendo de miles de manos irritadas, ardor de gargantas con tanto “Vamos, Crítica, carajo”. Abramos cancha para Crítica de los Trabajadores, registro, uno más, de un nuevo tiempo para los traba-jadores de prensa, otra transición, y dale que no paramos hasta que los plenarios de delegados sean costumbre y las asambleas generales del gremio nos encuentren a todos, con Crítica vivita y coleando,

Junio de 2010

diario de lostrabajadorescriticaCRÍTICA EN LUCHA

Como NUNCA ANTEs, EL CoNfLICTo fUE dIfUNdIdo poR Los CoLEgAs nestina Herrera de Noble y La Nación pusieron el acento en el ahogo económico sufrido por la empresa por la falta de publici-dad oficial y en que los Kirchner “habrían presionado a anun-ciantes particulares para que no publicitaran en sus páginas”. En cambio El Argentino, para citar sólo un ejemplo, apuntó a Mata “para poner al desnudo el verdadero origen de los pro-blemas que aquejan al diario”. Abundan estos ejemplos en el incontable inventario de entre-vistas y referencias mediáticas sobre el conflicto, algunas más completas que otras.

En tanto, los trabajadores que sostenemos el sueño de vol-ver a ver a Crítica en la calle, de dar nuevamente el debate en los pasillos de la redacción, de escuchar los teléfonos sonar, tenemos en claro la importan-cia histórica de que la situación haya tomado estado público. Empezó a cumplirse el deseo expresado por Miguel Rep: “La sociedad tiene que defender al diario Crítica, que tiene un per-fil muy dibujado de lector, de periodismo, y tiene que durar no digo 100 años, pero por lo menos 90”. l

así se vivió la pelea de crítica en otros ámbitos de trabajo periodístico

El juego limpio. Dos de nuestros delegados, entrevistados por Nelson Castro en el programa de TN, exponen sobre el conflicto del diario.

21

también, al ritmo de la lucha del diario, que contagia a todos los trabajadores de prensa. Nuestra total solidaridad. Fuerza, compa-ñeros de Crítica.

Comisión Interna de la revista Veintitrés

Una nUeva etapa qUe nos inclUye a todosDesde hace más de siete meses, los trabajadores y la Comisión In-terna de Crítica llevan adelante una lucha descomunal, encomiable y disparadora de una nueva etapa que nos incluye a todos. La pelea primordial tiene los nombres de más de 190 laburantes, que piden algo tan elemental como seguir trabajando. Y la disputa es del gre-mio de prensa en pleno. Por frenar los atropellos de las patronales, por recuperar la UTBPA y por paritarias libres. Ése es el camino que Crítica nos muestra y nos invita a caminar. La Comisión Interna de ElArgentino.com quiere recorrerlo codo a codo. Por eso, nos solidarizamos.

Trabajadores y Comisión Interna de ElArgentino.com

no a la impUnidad empresarialExpresamos nuestra solidaridad y compromiso con la lucha de los trabajadores de Crítica en defensa de la fuente de trabajo. Repu-diamos el accionar de empresarios que ratifican, una vez más, que el poder económico sigue actuando con la misma impunidad, en democracia o en dictadura. Por esa razón, como representantes de los trabajadores de Página 12, exigimos a los poderes públicos que intervengan de inmediato para impedir que 190 familias se vean afectadas por la actitud arbitraria e irresponsable de un grupo empresarial.

Comisión Interna de Página 12 (Fernando Dondero, Facundo Martínez y Carlos Rodríguez)

crítica vivita y coleando

Gracias por invitarnos a escribir en este Crítica de los Trabajadores que nace hoy, transición, puente firme hacia el retorno de Crítica de la Argentina a todos los kioscos, con todos los puestos de trabajo y el salario completo, las cuotas que Mata las use para la tele de su celda de vaciador serial… Seguro que en sus páginas, armas de la crítica, respirará también el proceso de refundación que vive el gremio de prensa, con sus asambleas solidarias, sus actos y marchas, el estruendo de miles de manos irritadas, ardor de gargantas con tanto “Vamos, Crítica, carajo”. Abramos cancha para Crítica de los Trabajadores, registro, uno más, de un nuevo tiempo para los traba-jadores de prensa, otra transición, y dale que no paramos hasta que los plenarios de delegados sean costumbre y las asambleas generales del gremio nos encuentren a todos, con Crítica vivita y coleando,

votando el plan de lucha para arrancar el aumento general. Leo Villafañe, delegado de El Cronista

la Unión de todo el gremioQueremos acercarnos a los trabajadores del diario Crítica para compartir la experiencia de nuestra historia reciente, en la que muchos compañeros perdieron su fuente de trabajo por las políticas de achique y tercerización llevada a cabo por la empresa. Sabemos que el único camino para nuestra defensa es la unión del gremio todo, y por eso estamos junto a ustedes en el resguardo de todos los puestos de trabajo.

Comisión Interna de Prensa del diario La Nación

el triUnfo mejora nUestros salariosLos trabajadores de Télam defendemos la fuente de trabajo de nues-tros compañeros del diario Crítica en forma incondicional, porque entendemos que su triunfo es el camino que nos conduce a mejorar nuestros salarios y recuperar para los intereses generales del gremio de prensa la conducción sindical.

En el bicentenario de la aparición de la Gazeta de Buenos Ayres, que representó los intereses revolucionarios de un pueblo, ése debe ser nuestro compromiso.

Comisión Gremial Interna de la agencia de noticias Télam (Eduardo de la Fuente, Favio Roa, Raúl Ferrari, José Selis, Adrián Mouján, Héctor

Blastre, Gonzalo Núñez, Juan Manuel Donato)

la lUcha es tarea de todosHemos estado y estaremos junto a ustedes de manera incondicional, en la lucha que llevan adelante en defensa de la fuente de trabajo. Es que el triunfo de los trabajadores de Crítica es vital para las 190 familias que dependen del salario que deberían cobrar en el diario, pero también lo es para todos los trabajadores de prensa, ya que la lucha contra los despidos y la desocupación es tarea de todos, porque es un problema que nos afecta a todos.

Y redoblamos nuestro apoyo ante la virtual parálisis de una con-ducción sindical fosilizada que sólo interviene en los conflictos –cuando lo hace– como un virtual bombero. Un abrazo fraternal.

Comisión Interna del diario BAE (Roberto Martínez, David Nudelman y Nelson Marinelli)

el gremio se ha pUesto de pieSaludamos en el Día del Periodista la salida de Crítica de los Tra-bajadores, como representación de una gigantesca lucha de los trabajadores del matutino en defensa de los puestos de trabajo.

Vivimos un momento histórico. Las jornadas de protesta, las

asambleas, aplausos y paros en solidaridad con Crítica marcan un salto en nuestra conciencia colectiva. El gremio de prensa se ha puesto de pie pasando por encima de una burocracia fosilizada.

Vayamos por el triunfo. Comisión Interna de Editorial Perfil (Rubén Schofrin)

por Una dirección consecUenteLos trabajadores de Diario Popular, ante las arremetidas de la pa-tronal del diario sobre nuestro convenio y salarios, hemos empren-dido un estado de asambleas, al que en las últimas semanas también hemos sumado las jornadas de lucha por Crítica. La respuesta del gremio al conflicto en Crítica demuestra la disposición a la lucha de los trabajadores de prensa, que lo que necesitan es una dirección consecuente con ella, y que por supuesto la burocracia de la UTPBA ha demostrado no ser.

Por el triunfo de la lucha de los trabajadores de Crítica.Por la defensa de los puestos de trabajo.Por paritaria única para todo el gremio.Por una nueva dirección democrática y de lucha en la UTPBA.

Comisión Interna y trabajadores de Diario Popular

la plUralidad de voces enriqUeceLos trabajadores de NA alzamos nuestra voz en defensa de Crítica de la Argentina porque creemos que se deben priorizar los puestos de trabajo de todos los compañeros periodistas, fuentes de empleo que en la Argentina están vinculadas al resto de los profesionales de la comunicación.

También advertimos que es necesario fomentar la democratiza-ción de la comunicación y el cierre de Crítica atenta contra la plura-lidad de voces que tanto enriquece a una sociedad. La multiplicación de medios y voces permite fomentar el trabajo y la formación de más y mejores periodistas.

Comisión Interna de la agencia Noticias Argentinas

Un momento particUlarCelebramos el Día del Periodista en un momento particular de nuestra historia. Por primera vez millones de personas intervienen en el debate acerca del rol de los medios de comunicación.

En ese debate los trabajadores de los medios le decimos a la so-ciedad:

No hay ni habrá libertad de expresión si el Estado no garantiza libertad sindical, la aplicación del Estatuto del Periodista y de nues-tro convenio colectivo y la realización de paritarias con delegados elegidos en asamblea.

Comisión Interna del diario Crónica

Page 12: Edición especial del 7 de junio

el país22 critica de la argentina Día 0 de mes de 2009 CRÍTICA EN LUCHA

Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica22

6 y 7 de Julio de 2010 en Centro Costa Salguero

www.casrech.com/jornadas/ www.jornadaschinas.com5218-8654/55

VIº Jornadas del Supermercadismo de Origen Chino en Argentina y Autoservicios de proximidad

Acompañamos a los trabajadores del

diario Critica en el día del periodista

I rse de Crítica de la Ar-gentina resultó una mi-sión tan imposible como acumular agua entre las

manos. Aun después de vaciar nuestros cajones, de despedir una y otra vez a los compañe-ros, de escribir la renuncia con lenguaje formal, y de dejar de tomarnos el bondi, el subte, el tren o lo que fuera para llegar hasta Maipú 271, nadie está en condiciones de asegurar que se fue de Crítica. El diario –que es sus trabajadores– se nos aparece –aun en la lejanía física– todos los días como una cotidianidad, como un amor que no nos suelta

y que a nosotros no nos interesa soltar. Hay una marca en nuestro pecho: hemos pasado por Crítica, hemos luchado por Crítica y, aquí estamos, somos parte de la pelea:

la sentimos nuestra. Es maravi-lloso: les debe pasar a muchos con otros lugares. A nosotros, sin embargo, nos pasa con éste. Una encuesta breve entre los compa-ñeros que ya no están –que ya no estamos– arrojará un solo vere-dicto: la redacción de Crítica ha sido de las mejores –o la mejor. Aquel verano de 2008, de a poco, nos fuimos sumando como piezas que se ensamblaron solas. ¿Qué fenómeno habrá permitido algo así? Se trataba de una mezcla que combinaba la búsqueda en la calidad informativa, el respeto al compañero y la conciencia de que debíamos pelear –siempre– por nuestros derechos.

Un compañero que ahora pasa algunas noches de su vida bajo los techos altos de la redacción contó hace poco que, cada tanto, se le aparece la chica del blog pu-teador con la misma dulzura de siempre. Que suele escuchar, por las noches, los pasos del Hombre Gris, seguramente detrás de al-gún delincuente romántico. Que cuando hay silencio se oye siem-pre una palabra del Hombre Sin

Tiempo, recolector de historias porteñas. Que en los momentos de tristeza está la sonrisa del re-dactor político. Y que cuando las narices se agudizan, se le cuela, como un topo, un aroma a ciga-rrillos negros.

El compañero, mientras se aco-moda en un colchón, jura que aún hoy cuando va al baño no puede dejar de charlar unos minutos con el cronista deportivo. El otro día, dice, también vio las alas de la cronista futbolera. Cada tanto, cuenta que la redacción se viste

de glamour con la chica que es mucho más que una simple gri-lla. Y hasta hoy, confiesa, no deja de pedirle consejos al periodista experimentado –hombre de pá-ginas centrales– que tanto nos ha enseñado a todos. Así, se en-tusiasma, nadie deja de estar. Ni las chicas revisteras, ni el hom-

bre de barba que cierra páginas con velocidad de puteada, ni la feminista que luchaba por sus líneas, ni la investigadora polí-tica, ni aquel editor cultural, ni el cronista patagónico. Tampoco se fueron, dice mientras se tapa con una manta, los que apenas duraron un mes.

“Donde estamos, están ellos”, intenta modular con un bostezo a media boca. Y es que quienes –sólo formalmente– nos fuimos aún sentimos que estamos aden-tro. Crítica ha sido –es– nuestra casa y nuestra escuela, además de nuestro trabajo. Fue ilusión y, hay que decirlo, también decep-ción. Pero no podríamos irnos así nomás. Es cierto lo que dice el periodista noctámbulo antes de cerrar los ojos. Se equivoca quien crea que son apariciones. No hay fantasmas en Crítica. Nadie se ha ido. Y en este Día del Periodista, levantamos nuestras cervezas en el Brighton –o en cualquier otro sucucho– a la salud de los traba-jadores de prensa. Por Crítica. Por ustedes. Por la lucha, que es la nuestra.

HABLAN LOS PERIODISTAS QUE SE FUERON Y AÚN EXTRAÑAN LA MÍSTICA CRITIQUERA

Pinceladas de una redacción que resulta difícil abandonarLa nostalgia de un colega que se sumó al proyecto en el verano de 2008. Tuvo que partir, empujado por una oferta tentadora, pero no olvida que integró uno de los mejores equipos posibles.

Crítica ha sido –es–nuestra casa y nuestraescuela, ademásde nuestro trabajo.

23Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Pacho O’DonnellHistoriador

Crítica de la Argentina tiene que seguir saliendo porque es un ex-celente producto periodístico. Básicamente porque sería una gran pérdida y habría que pen-sar muy seriamente qué nos está pasando como argentinos si un diario como Crítica desaparece.

Mex UrtizbereaActorYo empecé a comprar Crítica desde el número uno y me gustó mucho. No puede cerrar.

Ricardo DarínActorYo me solidarizo con todos los trabajadores del diario. Espero que esto pueda encontrar una salida lógica y equilibrada para todos. Por supuesto estoy total-mente en contra de que se cierre un diario.

Carlos UlanovskyPeriodistaEl diario tiene que seguir porque ya no le pertenece ni siquiera al empresario que lo compró, le pertenece a la gente que lo lee.

Sebastián WainraichConductor Ciento noventa personas que se

quedan sin trabajo de un día para el otro es muy violento. Además son personas que trabajan hones-ta y dignamente, y se merecen se-guir trabajando.

Federico PinedoDiputado nacional (PRO)Tiene que seguir saliendo para completar la pluralidad en la Ar-gentina.

Ricardo AlfonsínDiputado nacional (UCR)Nuestra solidaridad y nuestra pe-na por lo que está pasando con el diario Crítica. Juan SasturainEscritor y periodistaLes recuerdo a los compañeros que el vínculo que nos une co-mo periodistas nunca debe ser

corporativo, sino que es, básica-mente, la solidaridad en nuestra condición de trabajadores. Eso

es lo que nos une y con eso de-bemos ser consecuentes. Por eso, acompañamos a los compañeros de Crítica como nos puede pasar ocasionalmente a todos y cada uno de nosotros en los diferentes medios.

Antonio GrimauActorDoy mi voto de apoyo por el no cierre de un periódico indepen-diente, respetuoso y tan impor-tante como Crítica.

Juan CavandiéLegislador porteño (EPV)Es por lo que nosotros bregamos, por la pluralidad de voces. A pe-

sar de que no coincidimos con la línea editorial del diario.

Alejandro AwadaActorToda mi solidaridad con los tra-bajadores del diario. Fuerza

Leticia BrédiceActrizNo dejemos a ciento noventa fa-milias sin trabajo. Para los com-pañeros del diario Crítica toda mi solidaridad.

Adrián PérezDiputado nacional (CC)Ha trabajado con independen-cia con una buena calidad de pe-riodistas y me parece que por lo tanto es muy importante que se mantenga.

María O´DonnellPeriodistaCreo que, hoy más que nunca, es un diario necesario. No al cierre. Estela CarlottoAbuelas de Plaza de MayoYo les digo a los que trabajan en este medio que estamos con ellos, que es una fuente de trabajo que no hay que cerrar ni clausurar.

Miguel RepDibujanteTiene un perfil muy dibujado de lector, y por supuesto de periodis-mo. Tiene que durar, no digo cien años, por lo menos noventa. También enviaron su apoyo Eduardo Aliverti, Pino Solanas, Palo Pandolfo, Inés EfronAndrés Calamaro, Lalo Mir, Ro-dolfo Mederos, Pepe Eliaschev, Sandra Ballesteros, José María Muscari, Tito Nenna, Eduardo Macaluse, Lilita Carrió, Fabio Basteiro, Ariel Basteiro, Vilma Ripoll, Victoria Donda, Wallas de Massacre, Cristina Banegas, entre otros.� l

La lucha de los trabajadores fue acompañada de manera permanente por personalidades de la cultura, la política y periodistas, que brindaron su apoyo a lo largo de todo el conflicto. Sus palabras sirvieron para darnos aliento y no bajar los brazos.

Muchas voces, Mucha fuerza

Por qué Crítica no debe cerrar

crÍTIca eN Lucha

Page 13: Edición especial del 7 de junio

24 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

U n día el empresario más importante de este diario, un señor de apellido

criminal, le puso un candado a su billetera y se negó a seguir fi-nanciando nuestro trabajo. En ese mismo instante se hicieron presentes en la redacción 190 nuevos pobres o 190 profesio-nales con deudas o 190 personas muy angustiadas. Y, también, cuando el criminal determinó congelar los salarios y empobre-cer el periodismo, de inmediato nos pusimos a cantar enojados. Pasamos el día cantando, co-reando infinitas puteadas, y con-feccionando pancartas. Y así fue como lo que antes era un diario, un lugar lleno de personas que se angustiaban sólo por volver atractiva una información, que pasaban la tarde entera persi-guiendo un dato especial, ahora es un campamento de guerra o, si pensamos en todos los cánti-cos, un recital de rabias.

El señor Bamba, el cronista de la desesperación, un pobre redactor con los bolsillos llenos de problemas, si bien no canta porque tiene una afonía en la personalidad, escucha conmo-vido a los cantantes enojados. Es una maravilla. La gente se viene a toda prisa, desde sus casas con cuentas impagas de alquiler, a cantar y a planear una estrategia combativa que nos devuelva la escritura y todas las páginas que nos deben.

Y si usted se pasea por nues-tro campamento verá que, como en todo combate, en algunas esquinas hay guerreros lisiados de ánimo que son atendidos por enfermeras filosóficas. Mujeres que, con una receta compuesta de palabras y una sonrisa cada ocho horas, levantan al abatido.

Y verá que en los escritorios en los que antes había libros,

ahora hay carteles escritos con mensajes furiosos. Verá que ya no somos colegas, sino que ahora nos decimos compañeros. Y en el suelo, donde antes había male-tines llenos de primicias, ahora hay colchones para dormir. Nos turnamos para vigilar porque co-rre el rumor de que el criminal, ese señor que mata empleos, en-víe a ninjas locales a desvalijar la redacción. No lo permitiremos. Ahí estará el redactor Gullo, el barbudo, armado de una pan-carta filosa y un agresivo mate de metal. O el redactor Berisso, el niño símbolo de la huelga, el ojeroso más elegante de nuestra causa, editando de madrugada un video punzante que colgará de nuestro blog.

Lo cierto es que no faltamos

un solo día: todos los días, pun-tualmente, venimos a la empre-sa a no escribir. El otro día, por ejemplo, el editor Olguín ame-nazó a un redactor porque venía llegando muy atrasado a hacer nada. “Por favor, compañero”, le dijo Olguín, “tiene que llegar más temprano a hacer nada”. “Tenía un trámite”, respondió el insolente. “Carajo, Bruetman, yo lo necesito aquí, tirándose las pelotas”. Y el compañero, arre-pentido, rápidamente se puso a cantar dado que eso, en nuestro código justiciero, al menos es hacer algo.

Las estrellas de rock de nues-tra lucha son los delegados. Ellos se han paseado por los canales de televisión difundiendo nues-tra pobreza y ya parecen gozar

de fama gremial. Por eso, aquí adentro, en la ex sala de redac-ción, otorga mucho nivel social charlar con un delegado.

Según estadísticas extraoficia-les, un delegado, por día, conce-de alrededor de dos minutos de charla a cada persona. El mar-tes, en sus dos minutos, Bam-ba habló con el delegado Paco, quien, con humildad, se despi-dió con una frase: “No soy una estrella de rock, Bamba. Yo sólo quiero volver a ser un fotógrafo”. El cronista de inmediato se fue a un sector lleno de compañeros y, como si nada, lanzó: “Discul-pen, estaba hablando con un de-legado. Cosas nuestras”. Y todos suspiraron.

Por un asunto de gramática se podría pensar que organizar

un paro implica paralizarse. Eso no ha sucedido. Siguen izándose pancartas, siguen las moviliza-ciones al ministerio y sigue el recital de rabias. No podemos negar que hay momentos de de-solación.

Hace unos días, por citar un caso, al señor Bamba le vino un fuerte mareo sindical. La pala-bra “movilización” le ponía los nervios de punta y cayó en una repentina quietud. Abogó por el nacimiento del sindicalismo zen, una agrupación que se movili-zara sólo con la mente, pero de inmediato vino una enfermera y lo recuperó con una sonrisa.

De modo que seguimos traba-jando por recuperar el trabajo. Los cantantes enojados no se detendrán. Los vigilantes noc-turnos seguirán roncando bajo los escritorios. Y mientras ellos vigilan, los otros, los que duer-men en sus pobres casas, se irán a dormir y tratarán de soñar que todo se arreglará. Quizás tratarán de soñar con un mun-do ideal lleno de sueldos y con nuestro diario de vuelta otra vez en las calles.� l

Una redacción de periodistas en huelga está lejos de ser un espacio cooptado por el desasosiego, la apatía o la desesperanza colectiva.

BAMBALINAS: cróNIcA de uN coNfLIcto ANuNcIAdo

Cuarenta días de un paro en movimiento

crÍtIcA eN LucHA 25Spiderman negroDonald Glover, de la serie Community, se postula online para ser el nuevo Hombre Araña.

espectaculos

Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Cannes o las Naciones Unidas del cineEjércitos de chicas que se cuelan en las fiestas, periodistas que improvisan críticas sesudas, señores vestidos de impecable traje para pedir entradas a los eventos y algunas buenas películas. Un enviado especial cuenta lo que nadie sobre la gran fiesta cinéfila.

lA otrA CArA Del festivAl más GlAmoroso

Habían pasado cinco días. Ya habíamos visto las películas “que pro-

metían” (lo último del centena-rio Oliveira, lo último del gran Godard) y los primerizos de La Croisette pensamos: “¿Éste es el mejor festival del mundo?, ¿es mejor el Bafici?”. Si cualquier ar-gentino podrá ver O estranho caso de Angelica y Film Socialism (en algún festival o en la web), ¿por qué es importante estar aquí? Sí, las proyecciones digitales son absolutamente impecables (pero eso también pasa en el Dot Bue-nos Aires). Sí, el nosequé de las callecitas adyacentes al Palais du Festival huele a Kenzo, Dior, Chanel, Cacharel. Sí, es increíble pasear por el Mercado y ver los afiches de Titanic 2 y Rambo V, o cómo una muy atractiva rusa con gesto aburrido se lima las uñas en el stand de una productora de “directo a DVD” que promocio-na Las aventuras de Stallone en la India. Sí, la gente se trajea a las 3 de la tarde y muestra a los periodistas cartelitos que piden: “Invitation pour Wall Street, svp”. Pero ¿y las películas? ¿Dónde están las novedades, la crême de la crême del cine mundial, el descubrimiento para paladares negros? ¿Por qué en la sala de prensa uno pispea en la compu-tadora de un colega de agencia de noticias que Tournée, diver-tido film, es “la ópera prima de Mathieu Amalric” cuando es su cuarto largo como director? En suma, ¿por qué Cannes? Porque sí. Porque en sesenta y tres años ha consolidado su sistema: un

gran mercado –el lugar donde se deciden difusiones, exhibiciones, ventanas: qué veremos en el fu-turo– vestido “pour la galérie” de evento de alta cultura fílmica.

El regreso al hotel –a cuarenta minutos de la zona de La Croisette en colectivo– sucede con muchas chicas vestidas de noche y maqui-lladas como para un casamiento que vienen de colarse –o de fraca-sar en el intento– a la función de noche de alguna de las “películas famosas” (las de Hollywood) o de alguna de las miles de fiestas vin-culadas al mercado y no al Festi-

val. Chicas de clase media, bien de barrio, que dejan de ser candidatas al flash para volver a intentarlo al día siguiente. Alguna ha ido al cine,

pero no le interesa mucho lo que vio. “C’était minable... deux heures d’un type qui meurt, blef” (en buen criollo “una cagada, dos horas de

un tipo muriéndose”), decía una rubia muñequita sobre Uncle Bo-onmee Who Can Recall His Past Lives, ganadora de la Palma de Oro en esta edición que fue entre el 12 y el 23 de mayo. El reflejo se multi-plica: me sobra una entrada/invi-tación para la rusa Schastye Moe, uno de los films interesantes de la Competencia. Una joven muy bien vestida me pide “invitation, svp”. Se la doy. “Pero, ¿no es para la película de Naomi Watts?” “No”, confieso, como pidiendo disculpas. Ella sonríe apenas. “Ah, no, gracias”, y va detrás de otro colega.

El Mercado se basa en estos comportamientos y por eso las funciones de ciertos films se llenan y otras no. Fue imposible entrar a la conferencia de prensa de Woody Allen (que no compe-tía) y sobró espacio en la de los films rumanos (fuerte presencia de calidad). Por suerte, de todos modos, el palmarés decidido por Tim Burton –que consagró la única obra maestra realmente nueva de la Competencia– elevó la respetabilidad de la muestra. Algo que, de todos modos, tuvo que ver con la inteligente forma

de programar del maestro de la diplomacia Thierry Frémaux, director artístico y showman absoluto, quien parece haber “cedido” la Competencia a los devaneos glamorosos del Mer-cado (inyectando la infiltración genial de un Apichatpong) y elevado la sección Un Certain Regard, donde estaban los au-tores –Godard–. Cannes es el Plenario de las Naciones Unidas del Cine, un espejismo bello y glamoroso como los trajes ca-ros que visten La Croisette. Y el Bafici es mejor.� l

Robin Hood, Superman y la princesa. Russell Crowe con su hijo camino a la conferencia de prensa. Atrás, Cate Blanchett con sombra propia.

La presencia argentina en la edición 2010 tuvo un peso mucho más importante

que su cosecha de premios. En las filas de la sección Quincena de Realizadores, todos hablaban de La mirada invisible, aplaudido film de Diego Lerman. La función nocturna de Carancho terminó con una catarata de aplausos muy gran-de. Y Los labios se llevó un premio para sus actrices en la sección Un Certain Regard. Ese premio es significativo por dos razones. En pri-mer lugar, Los labios llegó a Cannes por el más humilde de los caminos: Iván Fund y Santiago Loza ter-minaron el film, man-

daron un DVD y esperaron, saltando todos los juegos de diplomacia que “los grandes” suelen imponer para que sus obras sean incluidas. Demostración de que incluso en estos altos sitios la democracia (y la calidad) a veces funcionan.

Los programadores de festivales nacionales estuvieron muy activos y en el mercado se cerraron buenos negocios de distribución y exhibición. El cine argentino sigue siendo interesante y buscado. Como sucede con el rumano, parece haber superado –y es una suerte– el estatuto de “moda” que vivió hace una década.

El cine argentino, después de la moda, una presencia fuerte

Trapero & Gusmán. Se sumaron al aplauso a Carancho.

910fueron las películas

exhibidas en el último Cannes. De 101 países,

se verán en los cines de todas partes hasta 2012.

el dato

En sesenta y tres años seconsolidó su sistema: un gran mercado vestido de alta cultura fílmica.

Page 14: Edición especial del 7 de junio

espectáculos26 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Qué entradas vas a agotarDe Green Day a Charly García, pasando por Willie Colón, Peter Cetera y el regreso de Mark Lanegan. Los próximos meses tienen fechas para todos los artistas.

visitas y recitales que vienen

¿Qué pasaría si, ter-minado el Mun-dial, los equipos

que no ganan la copa se pusie-ran inmediatamente a trabajar para el campeonato que viene? El exitismo del fútbol impide saber cómo sería eso. Pero si de pronto una suma de voluntades hiciera el intento, habría que ir a buscar el know-how a Ushuaia, más precisamente a las oficinas de la Fundación Cultural Inti Main. Y si la duda es atendida por Sandra Ruiz Díaz, su presi-denta y socia fundadora, mucho mejor. Es que, desde que sonó el último acorde de la edición 2009 del Festival Internacional Jazz al Fin (la primera), Sandra no hizo más que poner manos a la obra en la “sesión” –tal el nombre ge-nérico que recibe cada encuen-tro– de 2010.

Ese proyecto de hace doce me-

ses se cumple –esta vez va del 3 al 8 de junio– con creces. Acaba de finalizar su tramo ushuaiense para extender sus brazos hasta la ciudad de Río Grande. Por-que Jazz al Fin no sólo creció en términos de programación, sino que también mudó una pequeña parte de su atractiva grilla a esa localidad, donde, entre hoy ma-ñana, la Casa de la Cultura Mu-nicipal, en su Sala Ángela Loig, albergará a tres de los principa-les números vistos durante el fin de semana en la capital fueguina. El dúo que conforman la vocalis-ta riograndense Patti Ramone y el pianista colombiano Nicolás Ospina, el Mariano Loiácono Quintet, los ecuatorianos de Nuages Jazz más la agrupación local Bazar Mandala serán los encargados de esta especie de coda que el festival lleva a Río Grande.

Claro que lo más emocionan-te y nutrido del encuentro se vivió durante los pasados cua-tro días en Ushuaia, en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Municipal “Enriqueta Gastilumendi”. Arrancó con la presencia del legendario Wal-ter Malosetti, quien actuó en trío junto a Guillermo Delgado y Mauro Vicino y también fue declarado ciudadano y huésped ilustre de la ciudad. El maestro, que cumplió sus 79 años aquí, viene de homenaje en homenaje: no se puede hablar de otra cosa que de merecimientos.

Lo nutrido llegó de la mano de las presencias de la cantante cu-bana Yusa –una artista comple-ta, que arribó a Ushuaia con su mezcla de jazz, rock y ritmos de su tierra; el notable y originalísi-mo Fernando Tarrés; el excelente trío de la joven (y también exce-

lente) pianista Paula Shocron, el platense Sergio Poli junto a su cuarteto, la agrupación que lide-ra Mariano Loiácono, y los locales de Nievas Project–. A la lista hay que agregarle más visitas inter-nacionales: las del inclasificable guitarrista italiano Enzo Rocco, el pianista brasileño Eduardo Pu-peri y los mencionados Ospina y Nuages Jazz. Todo esto sumado a las jam sessions, charlas y talleres

que completaron el evento. Y sin obviar, claro, a ese acto de cierre realizado en la cárcel de Ushuaia con Raúl Malosetti.

El festival está cumpliendo con lo que prometía hace casi un año: expandir sus límites y ampliar, en cantidad y calidad, su programación. Lo que se di-ce, crecer. Todo un logro para un evento que nació tan pequeño como falto de pretensiones. l

Yusa. La artista cubana significó un auténtico hallazgo para este festival.

Ushuaia se derrite entre jam sessionsel festival internacional jazz al fin

El inicio de este año fue una temporada difícil de superar en cuanto a gran-

des recitales de artistas locales e internacionales. Figuras legen-darias como Metallica, Coldplay y Guns N’ Roses –además de la glamorosa Beyoncé– se repar-tieron los estadios del verano porteño. Después, a pesar de los primeros rumores sobre una visita de Paul McCartney (des-mentidos y luego reactivados por declaraciones del propio ex beat-le), el ámbito pareció trasladarse a lugares menos multitudinarios como el Luna Park y el Gran Rex, donde ya actuaron Charly Gar-cía, Korn, Fito Páez, B. B. King, Ratones Paranoicos, ZZ Top, el ex Supertramp Roger Hodgson y estrellas latinas como Paulina Rubio y Luis Fonsi. Además, cla-ro, del megaconcierto gratuito y al aire libre de Caetano Veloso, sobre el cierre de la última edi-ción de la Feria del Libro.

Un vistazo al cronograma de los próximos meses no augura demasiados nombres con poder de convocatoria. De hecho, da-dos los problemas que tuvieron los últimos conciertos en River (Axl Rose finalmente cantó en Vélez) e incluso la edición 2009

de Creamfields (que se poster-gó y trasladó al Parque Roca), tampoco queda mucha variedad de estadios. El mayor grupo ya confirmado es Green Day, que inaugurará el Parque de los Ni-ños como predio para recitales el 22 de octubre, dentro del Pep-si Music 2010.

Pero la lista tampoco es para despreciar. Hay figuras de culto, artistas populares y hasta rare-zas inesperadas, como Willie Co-lón, el socio de Rubén Blades en las páginas más trascendentes de la historia de la salsa. Vendrá el 19 de agosto, para tocar en el Rex. O Mark Lanegan, un au-téntico héroe de culto del rock independiente estadounidense, que volverá a Buenos Aires el 25 de junio para cantar en el Sam-sung Studio.

LOCALES EN LA LUNA, TURISTAS EN TODAS PARTES. Este mes brilla con cuatro locales en la carte-lera. Fabiana Cantilo el martes 8 en el teatro Gran Rex con el repertorio de su último disco En la vereda del sol, dará paso a una serie larga de Luna Parks. Andrés Calamaro cantará los días 11, 12 y 14 durante la pre-sentación oficial de su álbum

On the rock; los ascendentes Arbolito el 13 y Los Auténticos Decadentes el 26, con su nuevo álbum Irrompibles. Es muy pro-bable que en ambos escenarios se cante el hit “Mi enfermedad” con diferentes arreglos, claro. El 19 llegará el turno de los uru-guayos de El Cuarteto de Nos, y el 24 vendrá, por primera vez, el recordado cantante de Chicago, Peter Cetera. Además, el jueves 17 volverá, a El Teatro Flores, la banda de rock gótico italiana Lacuna Coil, liderada por las cantantes Cristina Scabbia y Andrea Ferro.

En julio, dos shows proce-dentes de Estados Unidos y otro de Uruguay. El viernes 9, Biohazard traerá su hardcore a El Teatro Flores. El sábado 17, La Vela Puerca volverá a convo-car a sus fans al estadio cerrado Malvinas Argentinas, donde cerraron el año en diciembre pasado. Y el martes 20 retorna-rá Fishbone, la enérgica banda multirracial de ska, punk rock y funk, la misma que años atrás grabó una versión de “What’s New Pussycat” con Los Fabu-losos Cadillacs. Tocarán en El Teatro Colegiales.

En agosto, unos días antes

Año verde. Green Day, plato fuerte internacional para el 22 de octubre en el Pepsi Music.

de Willie Colón, llegará Ismael Serrano, que por ahora anuncia fechas entre los días 13 y 15 en el Gran Rex, pero seguramente irá agregando más. Y el 18 llega-rá al Luna Nonpalidece, con su reggae de zona norte.

En septiembre, por el mo-mento, asoma solito Jorge

Drexler con sus recitales del viernes 17 y sábado 18 en el Rex. Y la lista se acaba, por ahora, en octubre, con el regreso de Diego Torres a los escenarios de la capital tras cuatro años de ausencia. Será el 2, en Geba. El mismo escenario que ocupará David Bisbal (sábado 16). l

Legislador porteño Fabio BasteiroBuenos Aires pArA todos en proyecto sur

espectáculos 27Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

La mujer de los 3.000 pares de zapatosFascinado por la figura de la ex primera dama filipina, el ex Talking Head convocó al gurú electrónico y a figuras como Cyndi Lauper o Tori Amos. La teatralidad del poder en clave musical.

DAVID BYRNE, FATBOY SLIM Y SU DISCO CONJUNTO SOBRE IMELDA MARCOS

Cabeza parlante. David Byrne quedó fascinado con Marcos y su mundo surrealista.

Hace un mes, Imelda Mar-cos ganó un lugar en el Parlamento filipino. La

ex primera dama del régimen más corrupto y represivo de ese país, la bella mujer del dictador Ferdinand Marcos, que se perpetuó como mandatario desde 1965 hasta 1986 y que escapó con 684 millones de dólares, volvió al poder. El día que anunció su candidatura, estaba vestida con un colorido traje de diseño, llevaba diamantes y jades, y lucía zapatos ortopédicos: a sus 81 años, el médico le desaconsejó usar alguno de los 3.000 pares que llegó a tener. Por esos mismos días, David Byrne y Fatboy Slim edita-ban en todo el mundo el disco Here Lies Love, una obra musical que, a través de 22 temas interpretados por las mejores voces femeninas actuales reconstruye, precisamen-te, la vida de Imelda y también la de Estrella Cumpas, la mujer que la crió.

¿Por qué el ex líder de Talking Heads, el hombre que recorre el mundo en bicicleta y promueve bandas como Os Mutantes, se unió con el gurú de la electrónica para hacer la biografía musical de la mujer más amada y odiada de Filipinas? El propio Byrne lo ex-plica en el libro que acompaña la edición. Allí cuenta que hace unos años quedó muy impresionado al leer El emperador, de Ryszard Ka-puscinski, en el que el periodista polaco retrataba a Haile Selassie, que gobernó Etiopía por décadas.

“Ese mundo cortesano me pa-reció surrealista y muy teatral, ar-tificial, lleno de rituales y de con-ductas obligadas y simbólicas: me acuerdo de que había un hombre que sólo se ocupaba de llevar el al-mohadón del emperador, siempre listo en caso de que su alteza hi-ciera un movimiento inesperado. Pero todo esto quedó latente hasta que leí un artículo sobre Imelda Marcos en el que decía que, en los setenta, a esta mujer le encantaba ir y mezclarse con la gente de dis-cotecas como Studio 54, Regine’s o cualquier otro lugar exclusivo en cualquier ciudad del mundo.”

A partir de ese momento, la fas-cinación de Byrne por la teatrali-dad que envuelve el mundo de los ricos y poderosos se materializó, a través de la figura de Imelda, en un estilo sonoro, la música disco. “Me pregunté: ¿podría uno absorber, como por ósmosis, una historia emocional, narrativa, en el curso de una noche en la que se sale a bailar?”, dice.

Para eso, investigó durante un año la vida de Imelda con la inten-ción de rastrear un hilo narrativo, más allá de su fama de coleccionis-ta de zapatos –rasgo que decidió

omitir en el disco– y de su osten-tación desmedida. Y lo que encon-tró, según cuenta, fue otra vida, la de Estrella, la mujer que la crió de chica. “Lo que a mí me interesaba era descubrir qué moviliza real-mente a una persona poderosa, cómo se inventa y se reinventa a sí misma, y Estrella nos recuerda, y le recuerda a Imelda, su pasado, por qué es quien es, a pesar de que ella no quiera recordarlo.”

Con esta idea algo delirante en la cabeza, el escocés se sentó en un bar del West Side frente a Norman Cook –Fatboy Slim–, otro osado a la hora de concretar proyectos. Y mientras se tomaban varias cervezas se dijeron que sí, que lo harían: el Talking Head se puso a escribir las letras sobre unas bases rudimentarias a las que el hombre de los bits les aportaría su estilo y

su sentido del humor. Y durante cinco años Byrne recopiló frases y anotaciones de Imelda y Estrella para reproducir el punto de vista y las sensaciones de cada una en determinados momentos de sus vidas, como aquella que le da el tí-tulo al disco “Here Lies Love” (Acá yace el amor), consigna que la ex primera dama pidió que figurara en su lápida. Luego las moldeó en canciones que pasan del dance al funk, del pop a los ritmos caribe-ños, y que recorren tres décadas de sonidos con arreglos a la altura de la dupla Byrne-Fatboy Slim.

El paso siguiente fue encontrar la voz que pudiera interpretar cada tema. Así surgieron Tori Amos, que en “You’ll be taken care of ” encarna a Remedios, la madre de Imelda; Cyndi Lauper, que en “Eleven Days” transmite la mezcla de alegría y ansiedad que le genera a Imelda el en-cuentro y el noviazgo de sólo once días con Ferdinand; Mar-tha Wainwright en “The Rose of Tacloban” se pone en la piel de la pequeña reina de belleza local en el pueblito de Tacloban, mientras Sharon Jones es la Imelda em-peratriz en “Dancing together”, esa mujer que creyó que era su deber y su trabajo mostrarse co-mo la filipina más bella, elegante y glamorosa para que el mundo respetara a su país.

Hoy Imelda es –además del resabio de un régimen dictato-rial que aún despierta pasiones y odios– la protagonista de una bio-grafía dance materializada en un muy buen disco, que con el talen-to conceptual y musical de Byrne ofrece una relectura particular de una de las formas que adoptó el poder en el siglo XX.

Aquí yace el amor. El disco es más que un tributo dance a la mujer de un dictador.

En el libro que acompaña

Here Lies Love, David Byrne cuenta que encaró la biografía musical de Imelda luego de leer El emperador.

kapuscinski

Page 15: Edición especial del 7 de junio

espectáculos28 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Los ricos también ríenHasta octubre seguiría, en el Premier, la primera parte de la vida de nuestro millonario de cabecera. Entre escándalos, renuncias y piquetes.

fortuna, la obra de ricardo fort

Ricardo, que es Fort. El dueño ungido productor-actor-cantante llega tarde al escenario, retenido por sus fans. Se le entiende poco.

Cambia, todo cambia. O casi. El elenco y la letra de Fortuna, una historia

de vida, fue mutando casi como la figura de su principal prota-gonista, en distintos tiempos pe-ro siempre al ritmo del inflado artificial. Otras inventivas, en cambio, permanecen inaltera-bles: por ejemplo, la estructura de la obra escrita por Carolina González que se presenta en el teatro Premier (Corrientes 1565) y que parece desempolvada de la matiné de Enrique Carreras, remixada a ritmo reality como los covers de ayer y hoy ento-nados por nuestro niño rico de cabecera.

¿Pero cuál? ¿Ricardo Fort, ca-beza del imperio golosinero, ren-tista del querido Jack, jurado de Bailando por un sueño y, desde el año pasado, otro mediático pi-diendo pista? ¿O el señor Ricardo, personaje isidoresco, fabricante de mágicos chocolates, millona-rio, despilfarrador y enamorado

indeciso? Adivina, adivinador: los dos. Y que algún semiólogo o investigador teatral analice el fenómeno en próximos centena-rios revisionistas. Por ahora, ahí está, entre el texto, el morcilleo, la anécdota televisiva, las fotos de las seguidoras y la vida que entra por la ventana, todo lo que un dueño de la pelota puede hacer cuando es ungido productor/actor/cantante.

Fortuna... fue estrenada en Mar del Plata con dos prerrenuncias: la de Gino Renni (reemplazado en el papel del mayordomo canchero y sabedor por Adrián Caballero) y la del director Carlos Montero (hasta hoy Pedro Itrera). A su vez, Carolina Papaleo ocupó durante la temporada veraniega el lugar que después, en el reestreno por-teño, haría Silvina Escudero, que después –apenas– haría Virginia Gallardo y que desde fines de ma-yo hace María Fernanda Callejón, si bien desconocemos si llegará a octubre, cuando finalice (o finali-zaría) la puesta.

El uso de potenciales no per-turba en absoluto el hecho de que ya se esté pensando en una segunda parte, con más aventu-ras de playboy. Tampoco se per-turbó Ricardo cuando, retrasado el inicio de la función, dijo en el escenario que llegaba tarde por-que sus fans le pedían autógra-fos en la puerta. Sin embargo, es probable que esa misma noche Fort sí se pusiera un poco ner-vioso cuando los trabajadores de Felfort reclamaron frente a las marquesinas para que el emplea-dor cumpliera con los deberes de un patrón que pasea en Rolls-Royce –son 700 y piden $ 600 de aumento salarial y la efectiviza-ción de los contratados–. El show

no termina nunca y la realidad, la comedia y los Marroc se des-hacen al calor de los flashes, la humedad de los gritos y el sopor folletinesco del escenario.

¿Entendés qué dijo? ¿Qué le contestó esta tarde Fort a la Es-cudero en Intrusos o qué dijo re-cién, ahí arriba, el niño Ricardo a Selva, la contadora que debe controlar sus irrefrenables gas-tos? Algo dijo, seguro, pero no se le entiende. “Ah, vos a mí no me cargás, ¿eh?, vos a mí, no”, responde Ricardo, que es Fort, a Selva, que es/era Silvina y que, igual que el público, no enten-dió por qué no hay un fonoau-diólogo en la sala. A lo mejor, Callejón se las arregla mejor; al

menos, todavía no declaró ser su novia, la de Fort (porque la de Ricardo, sí), algo que tampo-co nadie entendería pero todos harían como si.

Si cualquier búsqueda tiene co-mo objeto la verdad, no es esto lo que se encontrará en las estampas de Claudia Fernández y la Gallardo (reemplazada en algunas funciones por Paola Rey). Algo, un poco a la distancia, en Anabel Cherubito. Y bastante en Adriana Salgueiro, una gran comediante a la que le saldrán pectorales –tal vez no tan impresio-nantes como los de Fernández pero más o menos como los de Fort– de tanto remar en un océano de dulce de leche cubierto con toneladas de chocolate berreta. l

cine / cRÍTicA / sex And The ciTy 2

El arte es elegancia. Y “ele-gancia” viene de “elegir”. Todo arte, pues, depende

de una serie de elecciones. Un crítico tiene como tarea –entre otras– analizar lo efectivo de tales elecciones, la elegancia de un film. Cuando una película, en lugar de elegir, amontona, tal análisis se vuelve no sólo imposi-ble sino impertinente. Es lo que sucede si tratamos de explicar por qué Sex and the City 2 es tan mala. Pero como es deber ético y profesional explicar por qué, habremos de intentarlo.

a) Carrie se aburre como casa-

da, b) Miranda tiene problemas en el trabajo, c) Charlotte no sabe qué hacer con dos crías, y d) Sa-mantha considera casarse. Para desestresarse de tanto problema entre desfile y desfile, las cuatro mujeres (basta de decirles “las chicas” a estas señoronas cuyos mohínes adolescentes dejaron de ser “adorables” para volverse “insufribles”) se van a Abu Dhabi a vivir unos días fashion. Pasan algunas otras cosas (una boda

gay, algunas sorpresas previsi-bles, burlas imbéciles sobre el mundo islámico –que, por suer-te, sólo demuestran la ignorancia de los involucrados en el film–) y, ¡qué plato!, se caen de un ca-mello. Se amontonan estas cosas y los cambios de ropa. Porque, como se comprenderá, el film no es más que una larga publicidad para mujeres pudientes a las que se les dice que un poquito de cariño del hombre que tienen

al lado, una tarjeta de crédito sin límite de compra y un vestido de marca alcanzan para llegar a la felicidad. Si no son musulmanes, claro. Volviendo a la elegancia, cuando un film acumula Valen-tino, Bergdorf, Chanel, Dolce & Gabanna, Gucci, Louis Vuitton, Hermès, sin que hayan sido pro-ducto de una elección estética, no estamos ante una película elegante o una prolija vidriera de lujos, sino ante la definición más

el peor desfile de toda la temporadaEE.UU., 2010. 146’

Director: Michael Patrick KingCon: Sarah Jessica Parker, Kristin Davies, Cynthia Nixon, Kim Catrall, Chris Noth

Sex and the City 21

precisa del fantasma que reco-rre la mente de Carrie Bradshaw. Este film no es un escaparate de Galeries Lafayette, sino un cajón de saldos de La Saladita. Sex and the City 2, ese alegato a favor de la misoginia, es, ante todo, un monumento a la grasada. l

espectáculos 29Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Una televisión que nos sepamos todosLos ciclos musicales, un clásico de los ochenta, se extinguieron en los noventa y quedaron fuera de los planes de los programadores. Dicen que no generan rating. Pero los recitales del Bicentenario parecen demostrar lo opuesto.

por qué no hay programas musicales en la pantalla chica

Desde hace al menos una década, es difícil encon-trar en televisión abier-

ta programas de música en vivo, donde los artistas puedan pre-sentar su material sin la ayuda del playback. Cuando se consulta a los programadores sobre esto dicen que los recitales son “pian-ta audiencia”. Pero la televisación de los festejos del Bicentenario en una virtual cadena echó por tierra esta versión y demostró que se puede mantener buenos números con horas y horas de conciertos en vivo.

Lejos quedaron los fines de semana de la década del 80 con el clásico Badía y Cía., donde el conductor se daba el lujo de presentar artistas como Charly, Spinetta o Soda, y sumarle tango y folclore. Si bien Juan Alberto siguió con sus apuestas en los 90 con ciclos como Una buena idea en Telefe, y la competencia apostaba al mismo género con Estudio 13, de a poco los ejem-plos desaparecieron y la poca música que había en tele fue acaparada por Marcelo Tinelli en Ritmo de la noche –rara vez en vivo– y Mario Pergolini en su Hacelo por mí, de Canal 9. Pero ambos ciclos se desdibujaron con la pelea por el rating.

Badía se mantuvo estoico apos-tando por nuevos espacios, pero las propuestas musicales fueron paulatinamente relegadas al ca-ble, y los pocos programas que se abrieron en TV de aire fueron en

formato de reality dedicados a la búsqueda de estrellas efímeras para la maltrecha industria dis-cográfica. Ni siquiera los progra-mas con grandes producciones, como los de Susana Giménez o Tinelli hicieron (hacen) más que llevar cantantes en plan de mí-mica acompañados por músicos “haciendo que tocan”.

Aunque el bajo rating no ex-plica la ausencia de musicales. O, al menos, hay otros factores a tener en cuenta: altos costos de producción, pagos por intérpre-tes, disposición de equipamiento y producciones preparadas para conseguir el sonido óptimo de varios artistas. Siempre es más fácil apelar a personajes mediá-ticos dispuestos a ocupar días enteros con sus polémicas de dudosa veracidad.

En este contexto, los con-ciertos televisados en el marco

del Bicentenario sirvieron pa-ra demostrar que el público se interesa cuando las propuestas valen la pena. El viernes 21 la transmisión, que comenzó con Litto Nebbia y concluyó de ma-drugada con Los Auténticos Decadentes, marcó 3 puntos y

fue lo más visto del canal ofi-cial; el sábado, con León Gieco, Gilberto Gil y Pablo Milanés, rozó los 5 puntos, superando a América y a Canal 9. Ese día también comenzó el fenómeno del cable cuando el 7 suspendió los festejos para poner al aire el partido Bayern Munich-Inter, y

Crónica, C5N y TN aprovecha-ron para trepar a los 3 puntos, un número que fue creciendo día a día.

El domingo, suspensión por lluvia mediante, desde las 19.30 hasta la medianoche el ex ATC repitió los recitales de la noche anterior con un promedio de 3,8. Pero el cable volvió a ex-plotar por la tarde cuando TN superó los 7 puntos beneficiado por el fútbol de Canal 7, un nú-mero envidiable para cualquier señal abierta. Para el lunes, con los homenajes de la música al ci-ne y el folclore, el canal estatal cosechó 6 y 8,7 respectivamente, muy cerca de la reapertura del Colón (10,9), y de Justo a tiempo (10,8) y CQC (14,1). En la ma-drugada, el tango llegó a 5,1. Esa noche TN partió la pantalla con imágenes del Colón y de la 9 de Julio.

Como era de esperar, el entu-siasmo fue creciendo y el cierre de Fito Páez en la noche del 25 de mayo alcanzó un promedio de 9 puntos en pleno prime ti-me, otra vez tercero en su franja, frente al 13 y a Telefe, que vieron reducida su audiencia habitual. Todo esto con su correlato en TN, que repitió las imágenes públicas y sumó cámaras y móviles, y en C5N, Canal 26, Crónica y Améri-ca 24, con coberturas parciales.

Tal fue la euforia, que el fin de semana siguiente varias de estas señales repitieron durante el día las imágenes de los festejos que encuentran eco hasta hoy.

Los números son claros, y, más allá de la “fecha patria”, la gente se pegó al televisor durante horas para compartir espectáculos musicales, de esos que los cinco canales abiertos tienen casi vedados. l

El cierre de Fito Páez en la noche del 25 de mayo alcanzó un promedio de 9 puntos en el prime time.

Imágenes de los festejos. El Cabildo en 3D, los shows de Fuerza Bruta y los conciertos en vivo, desde Litto Nebbia hasta Fito Páez, fueron lo más visto del día. Y se repiten hasta hoy.

Page 16: Edición especial del 7 de junio

Con curadoría de la espa-ñola Lourdes Moreno y la coordinación de Diana B.

Wechler, se pueden apreciar más de 60 obras sobre papel en las que Pablo Picasso (1881-1973) explora, desde 1905 hasta 1971, la representación del cuerpo humano. La muestra Picasso, la mirada del deseo está orga-nizada por el Museo de la Uni-versidad Tres de Febrero con la Fundación Pablo Ruiz Picasso, de Málaga.

La continuidad en el tiempo de su trabajo con diferentes téc-nicas gráficas (aguafuerte, pun-ta seca, litografía, entre otras) permite seguir la trayectoria del genial malagueño. Lourdes Mo-reno señaló que “lo que está la-tente detrás de la obra gráfica es su mano, su línea”. El recorrido permite descubrir la gran capa-cidad del artista para plantear nuevas propuestas. “Mis viejos cuadros ya no me interesan; siento una curiosidad mucho mayor por aquellos que todavía no he pintado”, dijo alguna vez Picasso, en una expresión que revela el impulso que lo guiaba y también el deseo que recorre la exposición.

En 1905, la obra de Picasso nos visitó por primera vez, luego, en 1934, hubo una gran exposi-ción antológica organizada por la Galería Müller, en un gesto de reconocimiento pionero de la obra de Picasso.

IntencIones avIesas. En 1956, representantes del régimen de Francisco Franco visitaron a Pi-casso en Francia para proponer-le una retrospectiva de su obra en Madrid. De acuerdo con el historiador británico John Ri-chardson, el autor del “Guerni-ca” estuvo a punto de ceder a la tentación, debido a su nostalgia por España. “Destruiremos así el papel del malagueño como gran héroe de la izquierda, lo convertimos en un traidor ante sus amigos y admiradores”, cons-piraba el dictador gallego. Final-mente, Picasso no aceptó.

Manifestó una obsesiva explo-ración del cuerpo humano, que se manifiesta como objeto de dos deseos fundamentales en su vida: el arte y el sexo. Como no

podía faltar la muerte, allí está reflejada en su debilidad por la tauromaquia. Los 62 grabados de la muestra reflejan desde la

etapa cubista de Picasso, como “Mademoiselle Léonie”, de 1910, hasta sus últimos trabajos como “Burdel. Charlatanas con loro, Celestina y retrato de Degas” de 1971. La exposición cuenta tam-bién con las versiones que hizo Picasso de iconografías clási-cas de la historia del arte como “Salomé” en 1905 o sus variacio-nes sobre una obra del francés Eugène Delacroix en 1955.

Picasso perseguía la revolu-

30

culturas

Juan Carlos DistéfanoMás de ochenta obras del escultor se exponen en la Fundación OSDE.

La mirada del deseo de un genio rebeldeEl Museo de la Universidad de Tres de Febrero exhibe 60 obras sobre papel en las que el pintor malagueño explora la atracción que ejerce el cuerpo. Por primera vez sus pinturas se muestran en el Gran Buenos Aires.

MuEStra DE pablO picaSSO En caSErOS

ción desarrollando la despro-porción como un nuevo concep-to de belleza. Tenía tanto talento desbordado y desbordante que rompió todos los cánones y fun-dó (junto con el menos recorda-do, famoso y prolífico, también español, Juan Gris) el cubismo. Cuando se tuvo la felicidad de poder contemplar detenida-mente los detalles deformados de las figuras del “Guernica”, en su descabezamiento sentimos el

Artista y obra. Una de las pinturas exhibidas en el museo ubicado en Caseros.

El recorrido permite descubrir la gran capacidad del artista para plantear nuevas propuestas.

tormento de no poder volver a su tierra y el terror de la atrocidad en la España de 1936.

La mirada del deseo recrea retratos femeninos clásicos que se vuelven otras por la fiereza original de sus pinceladas. Vivió rodeado de pintura, pinceles y mujeres, y en sus dibujos trazó esas líneas tan propias suyas. Si se ven sus últimos crayones y li-tografías eróticas, estremecerá la carga sexual del deseo de un genio anciano ante la belleza fí-sica del amor.

De martes a domingo, de 12 a 20, hasta el 10 de septiembre. Entrada libre. Informes: 4759-3528/37/78, interno 115. Valen-tín Gómez 4828, Caseros.� l

La amistad entre Pablo Picasso y su barbero Eugenio Arias articula la “Co-

lección Arias”, compuesta por medio cen-tenar de obras y otros objetos que el pin-tor malagueño le regaló y dedicó a quien fue su peluquero y confidente: dibujos, obras gráficas, cerámicas, carteles y libros. También hay varias fotografías de André Villers del pintor, divertidas y surrealistas. Porque Picasso tenía su faz payasesca. Un claro ejemplo de las consonancias y las re-laciones que se establecieron entre ambos comunistas y sus preocupaciones compar-tidas: el exilio, la afición a los toros, la nos-

talgia por la cultura española y el respeto y afecto del genio por el oficio de barbero.

Picasso acude desde 1948 a la barbería de Eugenio Arias en Vallauris, haciéndolo partícipe de su círculo artístico e íntimo de amistades, de las cuales también se conservan recuerdos en el museo donde está ubicada la colección en un pueblito serrano (Buitrago de Lozoya) en las afueras de Madrid: sus sucesivas mujeres, Jean Cocteau, La Pasionaria, Santiago Carrillo o Hélène Parmelin.

Arias, exiliado como el propio Picasso, cuidó de la exigua cabellera del pintor

amigo durante 26 años. Compartían actos cotidianos: jugaban a las cartas, realizaban rondas por los bares, asistían a las corridas de toros, conversaban sobre España, y Arias le recitaba poesía española. Pero la relación entre ambos era más amplia y compleja. Arias se encargaba de las relaciones humanas del artista con el mundo exterior durante los años que vivió en Vallauris.

Casa de la Cultura. Av. de Mayo 575.

De martes a domingos de 11 a 20. Gratis. Desde el 27 de junio.

otra exposición recrea la amistad de Picasso con su peluquero

Vivió rodeado de pintura, pinceles y mujeres, y experimentó con sus óleos sobre la tela.

Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica 31El secreto de la Muralla China

Descubrieron que los antiguos edificios chinos resistían el paso del tiempo porque utilizaban arroz triturado en los huecos.

Chuck PalahniukEl escritor desafió a una actriz porno a batir un récord de sexo. Y contó la experiencia en Snuff.

El señor Sietecase, periodista y escritor, no parece agresi-vo. Se compone de un físi-

co corto, una melena larga y tiene modales de salón. Pero parece que a él la rabia le brota en la escritura y por eso, desde el título de su úl-tima novela, lanzó una pregunta brutal: A cuántos hay que matar (Alfaguara). Este hombre ahora publicó una venganza. Su tercera novela es una recomposición cri-minal con personajes motorizados por el delito. Sietecase quedó con-tento pues, dice, pudo jugar con la estructura y además admite que cada vez pule mejor el oficio. Lo dice con una frase que puede alarmar: “Diría que me siento seguro con mi instrumento”. Su instrumento no es otra cosa que su literatura.

–Ha sido como una evolución de la escritura –agrega el hombre que tiene el apodo más grande de la sociedad. Reynaldo Sietecase es “Rey” para sus amigos. Y Rey, simple ciudadano que nació en Rosario y que hace doce años saltó a Capital, piensa que en su tercer trabajo de narrativa ha subido un escalón. El primer escalón lo su-bió en 2002, cuando publicó Un crimen argentino, esa novela que comenzó como un reportaje y, en el camino, por el consejo genero-so de Tomás Eloy Martínez, viró a la ficción. Luego dio otro paso con el libro de relatos Pendejos. Y la evolución persiste con esa pre-gunta irritada: A cuántos hay que matar.

“Yo no mato a nadie, soy muy petiso. Yo abomino de la violencia. Mis amigos no pueden creer que escriba de casos policiales”, señala,

honesto, el autor de este libro que narra la historia del ingeniero Fe-derico Bauer, cuyo hijo, Alejandro, es secuestrado por tres delincuen-tes. La apuesta del libro es la ven-ganza sin control. Y dice que tomó como empuje inicial el caso del in-geniero Blumberg. Le interesó ese asesinato, sí, pero su protagonista, Bauer, no es Blumberg. Aclara que esto es ficción, aunque los recursos del periodismo sirven para diseñar una ficción.

¿Y por qué siempre termina escribiendo tramas policiales?

Rey sintetiza todo: “Un policial te permite contar la sociedad”. Y, tras un sorbo al vaso de agua, alarga: “Fijate… ¿Hamlet qué es? Un policial. ¿Y el Martín Fierro? Policial. Y el relato fundacional de la literatura argentina, El mata-dero, es un policial”. A Sietecase, además, le gusta leer policiales porque, dice, son narraciones que van directo a los bifes. Mucha de la literatura actual, piensa, no va a los bifes. Muchos escritores anti-bifes dan vueltas para lucir sus teorías y demoran la intriga. A él sólo le

importa que le cuenten algo y que lo cuenten bien. Cierra con un an-helo: “Mi objetivo es contar bien. Eso me viene del periodismo”.

–¿Por qué es más ruidoso matar a un rico que a un pobre?

–Es así. La sociedad mediática tiene esos parámetros. Aquí el poder es impunidad –declara este escritor que no sabe si hoy es más fácil matar, sólo sabe que la vida cada vez vale menos.

–Y para usted, ¿qué representa una venganza?

–Uf –suspira–, la venganza es

un tema fascinante. Yo, para ha-cer este libro, leí la Ley del Talión, el “ojo por ojo, diente por diente”. En definitiva, lo que enseña eso es que cuando aparece el Estado se termina la locura de la venganza.

–¿Y si el Estado no logra repa-rar?

El escritor se toma una pausa. Y dice: “Ahí puede pasar lo que pa-sa en mi libro”. En ese momento decidimos retirarnos. Habíamos notado que, de pronto, desde el punto de vista intelectual, en esa casa había aroma a asesinato.

“Aquí el poder es impunidad”El escritor y periodista rosarino vuelve con sus viejas obsesiones en su nuevo libro de ficción. En diálogo con Crítica de la Argentina, habló de los procesos de escritura, del género policial y de la violencia más extrema nacida de la venganza.

REYNALDO SIETECASE Y SU NOVELA A CUÁNTOS HAY QUE MATAR

En 1910, cuando se cumplían cien años de la Revolución de Mayo, Juan de la C. Puig

editó, para Martín Biedma e Hijo editores, su Antología de poetas argentinos, de diez volúmenes, en la que se antologaba a cerca de 60 poetas, entre los cuales no hay nin-guna mujer. Ya habían publicado libros de poesía, para esa época, Mariquita Sánchez de Thompson, Agustina Andrade, Josefina Pelliza y Matilde Vera, entre otras.

En este Bicentenario aparece 200 años de poesía argentina, una antología cuya selección es-tuvo a cargo del escritor, traduc-tor y crítico literario Jorge Mon-teleone. El libro, de más de 1.000 páginas, reúne a 218 poetas. La selección incluye autores desde la generación del Romanticismo hasta nacidos en 1959.

Jorge Monteleone dice en su

prólogo que “toda antología es (…) un sistema de ausencias, porque la acosa el fantasma de la totalidad”. El canon “crea sus pre-cursores, antes invisibles”. Pero también crea sus continuadores, pues trata de fijar el gusto estéti-co de una época y expresa, de ese modo, una línea a seguir, y por eso establece una política del lengua-je y un lenguaje de la política, que deberá entenderse con las tradi-ciones estéticas, o rebelarse ante ellas para fundar otra tradición.

Por eso, Monteleone sostiene que un canon está escrito en el mármol, porque “tiende a conservar y trans-mitir, de modo que corresponde a la institución literaria”, y también en el agua, porque “tiende a modi-ficar y transformar, de modo que corresponde a los poetas en el ejer-cicio incesante” de su trabajo.

La antología comienza con los

versos de Vicente López y Planes que se consagrarían como Himno Nacional Argentino. Conviven en ella poetas del siglo XIX, como Es-teban Echeverría, José Hernández y Rafael Obligado, con otros cuya producción corresponde al siglo XX, como Leopoldo Lugones, Al-

mafuerte, Alfonsina Storni, Juan L. Ortiz, Jorge Leonidas Escudero, Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Fran-cisco Madariaga, Beatriz Vallejos, Carlos Latorre, Olga Orozco, y va-rios que siguen escribiendo en este siglo, como Javier Cófreces, Irene Gruss, Susana Villalba, Diana Be-

llessi, María del Carmen Colombo, Arturo Carrera, Alberto Muñoz, Mirta Rosenberg, Horacio Zabal-jáuregui, Miguel Gaya, Jorge Auli-cino o Víctor Redondo.

Monteleone incluye en su selección a los llamados “poe-tas del tango”, del folclore y de la canción: en la antología se pueden leer los versos de Enri-que Cadícamo, Alfredo Lepera, Homero Manzi, Cátulo Castillo, Atahualpa Yupanqui, Manuel J. Castilla y María Elena Walsh. Esta inclusión, personalísima, establece un canon en el que la poesía no abjura de la me-lodía.

Es destacable e l enorme esfuerzo que demandó esta edición –un espectro estético abarcador–, que apuesta a la difusión de la poesía argentina en épocas tan prosaicas.

Inspiración. Para su nueva ficción, Reynaldo Sietecase tomó como punto de partida el caso Blumberg.

Monteleone incluye en su selección a los llamados “poetas del tango”, del folclore y de la canción.

Un nuevo canon hecho de mármol y aguaAPARECIÓ LA ANTOLOGÍA 200 AÑOS DE POESÍA ARGENTINA

Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Page 17: Edición especial del 7 de junio

32 culturaJunio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Por amor al oficioUna celebración del oficio periodístico. Eso es esta impagable crónica de un profesional que trabajó (créase o no)

en las míticas redacciones de Leoplán, El Mundo, Panorama, La Opinión y, claro, Crítica de la Argentina. La experiencia adictiva de trabajar en periodismo, un romance irresistible.

miguel grimberg

Hace mucho tiempo, mi papá volvía a casa desde su trabajo con

la 5ª edición de Crítica bajo el brazo. Yo esperaba paciente-mente que terminara su lectu-ra para disfrutar las historietas en color que el diario traía. Un día me detuve en la frase que junto al logo se refería a un tábano que picaba a esta ciudad para mante-nerla despierta: no creo que entonces mi mente de niño pudiese imaginar mi destino de periodista.

L a pr imera redacc ión que conocí fue en 1965 la de

una famosa revista en estado de agonía: Leoplán. El crítico de cine Jorge Miguel Couselo me había solicitado una nota sobre una muestra de cine ex-perimental ofrecida por el Ins-

tituto Di Tella. En el inmenso salón sólo había un escritorio ocupado: el suyo. Se veía una enorme cantidad de escritorios polvorientos con sus respecti-vas máquinas de escribir, y una absoluta ausencia de personal. La editorial estaba casi en el fi-nal de una histórica travesía. Fue mi debut en un medio pro-fesional.

Poco después, me convida-ron a escribir para el suple-mento cultural dominical del diario El Mundo, de la famosa editorial Haynes, en la esquina de Río de Janeiro y Bogotá. Mi primera emoción fue conocer a otro legendario crítico de cine, Calki (Raimundo Calcagno), muchas de cuyas notas conser-vo todavía pegadas en un cua-derno de escuela. Me emocionó estar publicando en el mismo

diario donde mi admirado Ro-berto Arlt había divulgado sus legendarias aguafuertes porte-ñas. La redacción estaba col-mada de celebridades y yo me quedaba calladito escuchando sus conversaciones. Un día se comenzó a publicar una tira sin precedentes: Mafalda. Al conocer a Quino verifiqué que podían existir tipos más tími-dos que yo.

No elegí ser periodista. El periodismo me atrapó como un imán a la viruta. El tecleo de las máquinas de escribir era como música y las “partituras” mecanografiadas sobre papel pautado iban todas en una misma dirección para desem-bocar en lo que horas después se convertiría en un sinfónico diario matutino. Quien no ha pasado por una experiencia así no puede imaginar hasta qué punto se convierte en una adic-ción, en un romance irresisti-ble. Al punto que uno termina dedicándole más tiempo que a su propia familia.

Ya sumergido en la vorágine

desemboqué en la revista Pa-norama de la antaño podero-sa editorial Abril, por la cual desfiló una multitud de perio-distas y escritores. Su director, Pedro Larralde, entraba todas las mañanas a la redacción y nos arengaba en voz alta: “¡Alegría, agresividad y sexo!”. En medio de la puritana dicta-dura del general Onganía eso no pasaba de ser una metáfora. Pero otras veces le escuché de-cir: “El periodismo es un apos-tolado”. Allí, en verdad, él no exageraba.

Me tocó experimentarlo dra-máticamente durante el perío-do 1975/81 como parte de la re-dacción del diario La Opinión, cuando alguno de mis com-pañeros “desaparecía” (como sucedió con Enrique Raab) u otro “aparecía” acribillado a ba-lazos (el caso del uruguayo Zel-mar Michelini). Y sin embargo confluíamos todos los días en el galpón de Barracas para de-dicarnos al oficio de retratar la realidad para quienes no sabían muy bien dónde quedaba.

Y ahora, de pronto recuerdo todas estas cosas en medio de una metáfora llamada Crítica de la Argentina. Ninguno de nosotros pudo escribir y publi-car nada referido a la celebra-ción del Bicentenario. Fue co-mo estar de duelo en medio de un festival. No sé si esta edición será una despedida o un feliz reencuentro. Pero es preciso dejar constancia de que, pese a la importancia del dinero, un diario sólo es posible gracias a la inspiración y la transpiración de quienes lo escriben, lo foto-grafían, lo corrigen, lo dibujan, lo diagraman y lo imprimen.

Sea cual fuere el desenlace, sépanlo: en parte es un apos-tolado, pero en enorme medi-da constituye un irrenunciable acto de amor.

Nunca pisé la redacción del antiguo diario Crítica, pero puedo imaginarla. En cambio, no logro recordar el contenido de sus historietas. Somos efí-meros, lo sé, pero nadie podrá cancelar nunca la celebración del oficio.� l

“No elegí ser periodista. El periodismo me atrapó como un imán a la viruta. El tecleo de las máquinas de escribir era como música y las ‘partituras’ mecanografiadas sobre papel pautado.”

33culturaJunio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Los monstruosLa autora de esta nota se vio en la obligación de explicarle a su hijo de cinco años de qué se trata el conflicto que

atraviesa este periódico. Como en el film Un puente hacia Terabithia, lo mejor parece ser la verdad, por más dura que suene. Los chicos entienden la franqueza. Y la agradecen.

josefina licitra

Tres años atrás se estrenó una película llamada Un puente hacia Terabithia.

Contaba la historia de dos ami-gos que, a fuerza de imaginación, se habían construido un mundo lleno de monstruos y salvocon-ductos, al que accedían desde una casa de madera que habían montado sobre un árbol, en un bosque de su pueblo.

Lo polémico de esta pelícu-la –que fue polémica– es un episodio que sucede en los úl-timos veinte minutos. Hacia el final (queridos lectores: tuvie-ron tiempo para verla) una de las protagonistas –una hermosa niña rubia, hija de escritores, que había hecho de la fantasía su más intenso plan de evasión– muere. Muere intentando cruzar un río imaginario que era, además, un río de verdad. Se ahoga y muere. No llega a pedir auxilio y muere. De ahí que el desenlace de esa “aventura infantil” consista en un trompazo de realidad que deja al otro protagonista –y a los miles de niños que la habrán visto en el cine y en sus casas– de cara a una verdad terrible: no todo es Disneylandia, dice la historia. También están el dolor y la pér-dida. Las múltiples formas del problema.

Cuando se estrenó Un puente hacia Terabithia, muchos padres salieron del cine enfurecidos. Habían comprado el balde de pochoclo, se habían metido a ver una película fantástica y termina-ban obligados a dar explicaciones trascendentes a sus hijos. Pero eso, que en un principio pudo despertar irritación –cuando la vi, mi primer impulso también fue el enojo–, permite, desde cierta distancia, una mejor lectura. Una mirada para siempre. Y es que Katherine Paterson, la autora del libro original, había hecho lo que hacen los grandes creadores con el arte infantil: usarlo como un noble formador de subjetividad. Como un territorio sin máscaras. Como un espacio donde no hay lugar para mentiras maquilla-das y donde la vida flota –por el contrario– en su más tremenda y necesaria integridad.

Un puente hacia Terabithia plantea el complejo roce entre el mito de la infancia (llena de monstruos supuestamente ima-ginarios) y los raspones de la vida real. Y debe ser por eso, enton-ces, que pensé tanto en esa peli durante estos días de conflicto gremial, en los que muchos de nosotros –los trabajadores de Crítica de la Argentina– tuvimos que encontrar la forma de ha-blarles del problema a nuestros hijos; de hacernos acompañar

por ellos en esta pelea tan impar, tan dolorosa y de monstruos tan particulares. ¿Hasta dónde con-tarles? ¿Hasta dónde cuidarlos de la vida –del mundo– que les tocó en la tómbola?

Algunos domingos atrás, cuando caminaba con Joaquín –mi hijo de casi cinco años– en dirección al diario, le hablé de esta crisis sin saber muy bien en qué parte cerrar la boca.

–¿Pero vos tenés otros trabajos? –preguntó, serio.

–Muchos –mentí–. Pero éste –y eso era cierto–, éste es el trabajo que más quiero.

Eran cerca de las siete de la tarde. En la redacción las luces estaban bajas y en el aire flota-ba un vago olor a carne y fuego. Algunas horas antes, el lugar se había llenado de pibes y familias enteras, en el marco de un evento

–una choripaneada– que había logrado nombrar una verdad, un problema, de un modo enérgico y alegre.

Quizás, pensé entonces, ésa fuera la forma de contarles: con alegría pero con franqueza. Los chicos entienden.

De todas las imágenes vistas en estos meses, hay algunas que me devuelven inmediatamente a Terabithia. Recuerdo a Fermín, el hijo de Leni González, senta-do frente al Ministerio de Tra-bajo, en el cordón de la vereda, comiendo un sándwich junto a su mamá. Recuerdo a Carmela, la nena chiquitísima de Diego Levy, con el rojo vivaz de su pelo enrulándose a metros de un gra-fiti –también rojo, también furio-so– que decía “Mata ladrón, pagá los sueldos”. Y principalmente recuerdo a Camilo, la criatura de tres años de Alejandro Wall, golpeando el bombo como si estuviera exorcizando un mons-truo (para recién después poder enviarlo, como corresponde con esta clase de bestias, al pozo ne-gro del que alguna vez salió)�l

“Algunos domingos atrás, cuando caminaba con Joaquín –mi hijo de casi cinco años– en dirección al diario, le hablé de esta crisis sin saber muy bien en qué parte cerrar la boca.

Page 18: Edición especial del 7 de junio

cultura34 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Una excelente estrategia de marketing ha sido inventar un día para ce-

lebrarse a sí mismos. Esta endio-sada disciplina del último medio siglo festejó el pasado 27 de mayo el Día del Marketing, en coinci-dencia con la fecha de fundación de la Asociación Argentina de Marketing y el 10º aniversario de la primera promoción de egresa-dos de la carrera de Comerciali-zación. En una época en la que todo gira en torno a generar y o a aumentar el consumo, crear ni-chos y fidelizar clientes para que sigan comprando, se entiende que tenga más éxito que la filo-logía comparada.

Como todo está a la venta, su campo de trabajo es vastísimo. Es posible diseñar estrategias de marketing para cualquier cosa, incluidos los restauran-tes. Hasta hace varias décadas, alguien con buena mano para la cocina se ponía un bolichito y probaba suerte. El tiempo di-ría si se convertía en Tomo I –el primer restaurante de Ada Cón-caro fue una casa de té que abrió por necesidades económicas– o en una famosa parrilla –Hugo

Echevarrieta, dueño de La Bri-gada, fue por años el parrillero de La Raya.

Cuando en los años 90 ser cocinero dejó de ser un oficio menor para alcanzar ribetes de estrellato artístico, con canal de TV propio y todo, el restaurante se convirtió en un canal de expre-sión, un escenario necesario para desarrollar una profesión.

Hoy hay inversionistas que pro-bablemente disfrutan de comer y contratan licenciados en marke-ting para abrir un restaurante. Lo piensan exclusivamente como ne-gocio. Y los gurúes del marketing han decidido que el porteño está

cansado de comer pescado cru-do, ingredientes exóticos y platos que necesitan cinco minutos de explicación por parte del mozo, y quiere volver a una cocina que llaman “casera”, por llamar así a un estilo de cocina de los años

setenta, como si percibieran una nostalgia en ese cliente que hoy ronda lo 40 por las albóndigas con puré que hacía mamá. Y hasta Narda Lepes acompaña la tendencia de mercado con su pro-grama homenaje a Doña Petrona, en Utilísima. Narda, que ha sabi-do ser el icono de la cocinera cool identificada con la cocina orien-tal, hoy está en cámara con su tía preparando cima rellena.

En los restaurantes, acompa-ñan la carta “neocasera” vajilla

moderna, impresionante equipo de audio, decoración de revista y recepcionista con piernas de me-tro y medio en la puerta. Pero fal-ta lo fundamental: un cocinero jugado en la cocina. Muchos se convierten entonces en restau-rantes sin alma y eso es lo prime-ro que le llega a quien se sienta y se lleva el tenedor a la boca.

Aplicar criterios de marketing a un restaurante es como inventar un grupo de rock desde la compa-

ñía discográfica. Falta lo esencial, la mística indescifrable que po-ne en marcha todo lo demás. Es posible que se mantengan a flote durante un tiempo y atraigan por la novedad. La pregunta para ha-

cerse es cuántos de esos clientes volverán. La permanencia en el tiempo y la fidelidad de sus clien-tes son una manera de medir el éxito de un restaurante. Lo otro son fuegos artificiales.l

El regreso de la comida caseraBasta de platos exóticos que ningún mozo puede explicar. Ahora la moda es volver a las fuentes, a los platos que preparaba mamá. Nada más cool.

Marketing a la carta

Hasta Narda Lepes acompaña la tendencia de mercado con su programa homenaje a Doña Petrona.

Son restaurantes sin alma y eso es lo que le llega a quien se lleva el tenedor a la boca.

Marche una porción de fritas. No sirven para acompañar el sushi pero sí una buena milanga napolitana. Regreso a los orígenes.

cultura 35Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Cómo mirar la angustiaFascinado por la cultura portuguesa, los puertos y los fados, el escritor platense habla de los anhelos y necesidades personales que derivaron en esta obra exigente de múltiples voces y más de 700 páginas.

LeopoLdo BrizueLa y LisBoa. un meLodrama

Histórica. La nueva novela de Leopoldo Brizuela indaga en la Lisboa de 1942.

La voz en trance, el deseo y la palabra recuperada: Leopoldo Brizuela, escri-

tor sin elección, allá en La Plata, sigue avanzando a los secretos que bordean su literatura, el do-lor y el cuerpo. De esa entrega, y de la lejanía, física y emocional, que a la vez requiere el “trabajo de creación de otro mundo”, derivó Lisboa. Un melodrama, su nueva novela (Alfaguara): un tremen-do cuerpo de vidas reunidas en el dolor de un puerto y una noche. Allá la Segunda Guerra Mundial: es el 42, el fascismo recorre Por-tugal (el ultimátum: sumarse a la Guerra) y aquí, delante de los barcos, las calles queman. Y los fados y tangos que, como rumo-res, están en el aire.

“Todos los personajes sienten que están varados y que no se ani-man a dejarse atravesar por ese dolor: la noche que atraviesan les concede esa posibilidad, los deja llorar por ese dolor como premio a la valentía de entregarse a él con el cuerpo”, dice Brizuela.

Y no fue su decisión, los mis-mos personajes definieron ese tono: él ya no consume melodra-mas, aquel género de su infancia. “Ellos se cuentan a sí mismos al modo de las canciones que escri-bieron; están hartos de concebir-se así, quieren empezar a hacer otra cosa, pero todavía hablan así. Y quizá, la alegría de recu-perar un lenguaje amado sea lo único que permite mirar la an-gustia a los ojos”.

Brizuela afirma que sólo podría haber escrito su nueva novela desde la vivencia, la paciencia, y el deslumbramiento por una cul-tura, unas voces, y la música. Eso que suena a puertos y mares, o a su búsqueda. Hace años, se su-mergió “por puro amor en la cul-tura portuguesa, sobre todo en la música y en la música de Amália, pero sin pensar que alguna vez es-cribiría una novela así. Sólo cuan-do terminé Inglaterra entendí vagamente que haría una novela lisboeta: después de aquélla –que es una meditación sobre el arte y la vocación– tenía que escribir sobre la otra experiencia capital que es la vivencia amorosa. Y na-da lo expresaba como el fado. En cuanto a lo que en la novela hay de tango. y de la cultura popular rioplatense de la primera mitad del siglo XX, simplemente crecí

en ella, como cualquier chico hi-jo de un obrero y una maestra. El tango estaba todo el tiempo en las bocas de mis padres”.

En sintonía, allá por 2002 em-pezó a ver y leer “cuanto encon-trara sobre la cultura popular, el varieté porteño, la radio, el teatro, el cine mudo”. Y oyó, desde ya, a incontables cantantes de tango: quizás el disparador de Lisboa ha-ya sido la versión de “Secreto” que hace Amelita Baltar. “Ese verso ‘¿Quién sos que no puedo salvar-me?’ que me fulminó. Pensé que

podía llevar a Discépolo y Tania nuevamente a Portugal –ya ha-bían estado en el 35– y que allí, de algún modo, Discépolo –como yo había encontrado respuestas en el fado– encontrara respuestas a esa pregunta. Sólo pudo haberla escrito alguien con un poder de introspección muy superior al de sus colegas: por primera vez deja de echar la culpa a la mujer sobre sus propias imposibilidades. Y la figura de Tania, tan ‘transgresora’ como para exceder cualquiera de las categorías de los tangueros, que sólo vieron en ella a la encar-nación de la Mala, esa figura tan evanescente como esa joya que ella adora en la novela, que cuan-do se la mira fijo se desvanece, me fascinaba”.

–¿Puede uno buscar en la his-toria personal las marcas para lo que quiere expresar en sus no-velas?

–Cuando tuve el libro entre las manos, después de cinco años, y lo coloqué junto los anteriores, sentí una satisfacción extraña: todos reflejan, para bien o pa-ra mal, un mundo personal, un interés mío. Y como siento que

en los treinta años que llevo que-riendo afirmarme como escritor, la figura del escritor ha sido terri-blemente atacada, menoscabada y menospreciada, haber logrado escribir los libros que yo podía escribir, y no los que querían los demás o los que teóricamente necesitaba la literatura, me po-ne orgulloso. Pero no creo que eso pueda buscarse. Uno debe ocuparse por defender su propio espacio, y una vez allí, dejar fluir. Hay cosas que uno sólo descubre escribiendo.� l

“Tenía que escribir sobre la experiencia capital que es la vivencia amorosa. Y nada lo expresaba como el fado. En cuanto al tango, simplemente crecí escuchándolo.”

Page 19: Edición especial del 7 de junio

36

deportivoJunio de 2010

diario de lostrabajadorescritica En Cuba y por tele

Por primera vez , la televisación de los 64 partidos del Mundial será transmitida en directo en la isla.

A su modo, Colón ya levan-tó la Copa del Mundo: por cada día que la Selec-

ción permanezca en Sudáfrica, la FIFA le pagará 3.200 dólares al club de Santa Fe. Los mucha-chos de Maradona llegaron a Pretoria el 29 de mayo, por lo que si acceden a jugar la final se quedarán en África hasta el 12 de julio, y Colón recibirá de Blatter y compañía unos 140.800 dóla-res (552.000 pesos). Semejante concesión se explica en que la FIFA, en una de sus habituales movidas para cooptar el afecto de las asociaciones nacionales, les pagará a los clubes un viático de 1.600 dólares por cada juga-dor que esté afectado al Mun-dial. Y Colón, sorpresivamente, tendrá a Diego Pozo y Ariel Gar-cé en Sudáfrica: en Santa Fe, por eso, ya ganaron su propia Copa del Mundo.

Estudiantes, gracias a las con-vocatorias de Juan Sebastián Ve-rón y de Clemente Rodríguez, disfrutará de la misma bendición por parte de la FIFA, aunque su caso es menos impactante por-

que la Brujita y Clemente tienen mayor valoración futbolística y económica que el arquero y el defensor de Colón.

En Santa Fe, además, hay agradecimiento con Maradona por un tercer factor: el volante Nicolás Bertoglio fue vendido al Dinamo de Kiev, de Ucrania, en cuatro millones de dólares

apenas una semana después de haber debutado en la Selección. El delantero le hizo dos goles a Haití en Cutral Có y su cotiza-ción, tras haber jugado con la celeste y blanca, se disparó con la misma velocidad que ya había sucedido en el caso de Franco Ja-ra: en enero, el goleador de Ar-senal fue transferido al Benfica de Portugal pocas horas después de haber jugado por primera vez con la Selección, en un amistoso ante Costa Rica, en San Juan. La camiseta argentina pesa mucho en el mercado internacional.

Pero más allá de Colón y Es-tudiantes, el club argentino que tendrá más representantes en Sudáfrica es Boca, con Martín Palermo, Gary Medel (en Chile) y Claudio Morel Rodríguez (Para-guay). Por cada uno de estos juga-dores, la dirigencia que encabeza Jorge Amor Ameal recibirá 1.600 dólares por día (6.272 pesos). Por lo tanto, en caso de que los equi-pos dirigidos por Marcelo Bielsa y Gerardo Martino lleguen más

lejos que la Argentina, el gran beneficiado de estos viáticos de la FIFA será Boca. Si cualquiera de esas dos selecciones llega a la final, al club le llegarán 70.400 dólares (276 mil pesos).

También Vé lez (Nico lás Otamendi), Banfield (Sebastián Fernández, Uruguay), Argenti-nos (Néstor Ortigoza, Paraguay) y San Lorenzo (Aureliano Torres, Paraguay) cobrarán el viático de la FIFA, una perfecta síntesis del negocio megamillonario en que se convirtieron los mundiales.

Ahora causa gracia aquellas

vLa FIFA repartirá 40 millones de dólares entre los clubes que aporten futbolistas para Sudáfrica 2010. Por cada jugador, serán 1.600 dólares diarios.

vAdemás de costear pasajes, alojamiento y gastos totales para 40 personas de cada equipo, Blatter y compañía pagarán otros 420 millones de dólares para las selecciones que participan en la Copa del Mundo.

vEl campeón cobrará 31 millones de dólares. Y para cada equipo que quede eliminado en primera fase, habrá ocho millones.

vLa AFA arregló con el plantel de la Selección dividir los premios que recibirá de la FIFA. Por eso, si la Argentina gana el Mundial, los futbolistas se repartirán 15 millones de dólares, o sea 630 mil cada uno. En México 86, el premio por cada futbolista fue 20 veces menor: 33 mil dólares.

LAS CLAVES

palabras de Jules Rimet, el in-ventor de las Copas del Mundo en 1930 y presidente de la FIFA entre 1921 y 1954. “Cuidado, el fútbol se está transformando en un negocio”, alertó el francés a comienzos de la década del 50, cuando los mundiales aún no eran televisados (y ni siquiera tenían mascota). Justo lo con-trario al plan que cultiva Blat-ter.

Porque, y este dato también suena increíble, a la Selección más elogiada de todos los tiem-pos, Brasil de 1970, la FIFA la premió apenas con 600 mil dó-lares por haber salido campeón. Y encima, la Confederación brasileña tuvo que pagar por su cuenta los pasajes desde Río de Janeiro, los hoteles en México, la comida y los traslados internos. En Sudáfrica 2010, además de costear pasajes, alojamiento y gastos totales para 40 personas de cada Selección, la FIFA de Blatter repartirá 420 millones de dólares a los 32 países que jugarán el Mundial, desde los 31 millones que recibirá el cam-peón hasta los 8 millones para cada equipo que sea eliminado en primera fase. Además, habrá 40 millones a repartir para los clubes que cedan sus futbolistas a las selecciones. De allí, justa-mente, surgirán los 3.200 dóla-res diarios para Colón gracias a Garcé y Pozo. El dinero menos esperado que podían recibir en Santa Fe. l

Un negocio redondo. Garcé y Pozo, los representantes de Colón en Sudáfrica 2010. Sólo Estudiantes, el Inter de Italia y el Liverpool le dieron dos jugadores a la Selección.

télaM télaM

Colón ganó el Mundial antes de que empiece

Tras las citaciones de Garcé y Pozo, la FIFA le pagará al club santafesino 3.200 dólares por cada día en que los jugadores permanezcan en Sudáfrica. La medida también beneficiará a Estudiantes, Boca, San Lorenzo, Argentinos, Banfield y Vélez.

cobrará 140 Mil dólares si argentina llega a la final

16futbolistas del Chelsea jugarán en Sudáfrica: le siguen el Barcelona y el Real Madrid, con 14 y 12,

respectivamente.

el dato

RiverEs el cuarto Mundial en que la Selección no convoca a

jugadores del club de Núñez: 1930, 1934 (sólo fueron

amateurs) y 2006.

el dato

37Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica¿Quién viste a Corea del Norte?

La semana pasada, sin haber pedido permiso ni pagado un euro, usó la indumentaria de una marca española. ¿Qué usará en el Mundial?

Historias MundialesEl nuevo libro del periodista especializado Eduardo Cantaro recorre anécdotas imperdibles.

Permuto Copa del Mundo por 53 votosEl dirigente suizo, frente a la presión de Europa, convirtió al continente más discriminado en su mejor aliado para garantizarse la presidencia.

EL arrEgLo pErfECto: bLattEr aL frEntE dE La fifa y Los afriCanos Con su priMEr MundiaL

Matrimonio por conveniencia. El jefe de la FIFA, Joseph Blatter, y el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, la semana pasada.

EfE

El 7 de julio de 2000, Jo-seph Blatter anotó en un papelito “South Africa”.

Minutos después, lo rompió en cuatro partes. Su voto nunca se conoció porque la sorpresi-va abstención del neozelandés Charles Dempsey, que tenía la orden de su confederación de vo-tar a favor de Sudáfrica, torció la balanza: Alemania, respaldada por la UEFA, frustraba el plan del presidente de la FIFA y se quedaba con el Mundial 2006, imponiéndose con 12 votos con-tra 11. El papelito de Blatter era el que, en caso de empate, habría colocado al Mundial en tierras africanas cuatro años antes.

La promesa de llevar la Copa a África fue una carta que Blat-ter manipuló durante años para asegurarse la permanencia en el poder: asegura que es su “sueño personal”. Tras dos ciclos como presidente de la FIFA, el suizo ya había trenzado fuertes lazos con la Confederación Africana y el día de la elección de sede para el Mundial 06, no dudó en aren-gar: “¡Hagamos historia! ¡Lle-vemos el Mundial a África!”.

Pero el poderío de la UEFA fue imposible de doblegar y Ale-mania fue anfitrión por segunda vez en la historia. La situación generó cierta tensión en sus aliados africanos. Sentían que la promesa de Blatter se evapo-raba, pero el suizo finalmente cumplió su promesa y la llega-da de la máxima competición futbolística al continente negro se hizo realidad el 17 de mayo de 2004. En el medio, en 2002, ob-tuvo su primera reelección. Co-mo esperaba, contó con el apoyo de las federaciones africanas que habían renovado las esperanzas

en el titular de la FIFA. Una vez consagrada la designación de Sudáfrica, consiguió su ter-cer mandato, en 2007, otra vez con respaldo africano. Sudáfrica 2010 ya era una realidad.

Sepp apostó fuerte cuando empezó a coquetear con Áfri-ca. Apuntó directo a la cabeza: inició un contacto sin interme-diarios con el líder sudafrica-no, Nelson Mandela. No fue casual: sabía que el Nobel de la Paz veía en el deporte un arma potente para avanzar contra el apartheid y ya lo había hecho con el Mundial de Rugby. Ha-ce pocos días, el jefe de la FIFA abogó por la presencia de Man-dela en el partido inaugural del viernes entre el local y México. Esto aún no está ni confirmado ni descartado.

Pese a sus escasos logros deportivos, África es clave en la FIFA. La elección del pre-sidente de ese organismo está en manos del Congreso de la FIFA, integrado por todas las asociaciones nacionales y en el que cada una tiene un voto. La Confederación africana es, junto con la UEFA, la que más socios tiene: 53. Por eso Blatter se mostró como un soldado fiel de la causa africana.

Al llegar la propuesta de can-didatos para el Mundial 2010, solamente se permitió la pro-puesta de Sudáfrica, Egipto, Libia, Marruecos, Nigeria y Tú-nez. Antes de la votación, dos candidatos quedaron al margen: Túnez retiró su propuesta y Li-bia fue descartada por la FIFA. Este viernes quedará demostra-do que la llegada del Mundial a Sudáfrica ya era cosa juzgada hace más de 10 años.� l

Los antecedentes futbolísticos argentinos en Sudáfrica son muy escasos, ya que

durante muchos años la actividad deportiva internacional estuvo restringida por el boicot al régimen racista de apartheid, hasta 1992. Pero si excluimos los países que conforman el norte árabe africano, hubo algunas presentaciones de equipos argentinos.

El Boca campeón del Metropolitano 1981 viajó en octubre de ese año a Abidján, capital de Costa de Marfil. Con Diego Maradona, Miguel Brindisi y Oscar Ruggeri, triunfó en los dos partidos que jugó ante equipos locales.

En 1990, Racing realizó una gira por varios países africanos: Burkina Faso, Costa de Marfil, Togo y Benín, donde enfrentó a sus selecciones. El arquero de la Academia, Carlos Roa, fue afectado por el paludismo.

Los auténticos pioneros en excursiones a un continente que hace 35 años era aún más exótico fueron Temperley y Talleres de Córdoba. Ambos habían jugado el Nacional 1975 de 1ª División. En febrero de 1976, juntos viajaron al Zaire del dictador Mobutu, hoy República Democrática del Congo. Allí jugaron varios partidos, pero la gira tuvo un saldo trágico. Integrantes de ambos planteles fueron internados con síntomas de paludismo una vez que volvieron al país. Benito Valencia, jugador celeste, y Miguel Oviedo, defensor del equipo cordobés y campeón mundial en 1978, padecieron la enfermedad. Sólo uno no se recuperó: el delantero de Temperley, el sanjuanino Oscar Suárez, falleció el 19 de febrero, a los 23 años, en el hospital Gandulfo de Lomas de Zamora.

Aquellas locas giras argentinas por África negra

Page 20: Edición especial del 7 de junio

publicidad38 Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Acompaña a Crítica de la Argentina

y saluda a sus trabajadores en el Día del Periodista

publicidad 39Junio de 2010

diario de lostrabajadorescritica

Page 21: Edición especial del 7 de junio

Te queremosCuando la madre le propuso que estudiara perio-

dismo, Leo D’Espósito dijo no. Tenía terror de entrevistar a alguien.

La mamá de Mariano Martín, en cambio, creía que el particular encanto que el nene mostraba por que-jarse y llevar la contra le serviría para convertirse en abogado.

María Fernanda Mainelli de chiquita molestaba pre-guntando, molestaba desconfiando y los padres, lejos de asustarse, le dijeron que en esta vida es bueno andar buscando una verdad.

Germán Alemanni escribía torpes crónicas en la es-cuela y se las daba a sus compañeritos en el recreo, bajo el pomposo nombre de “Gaceta de Monteagudo”.

A Nicolás Fiorentino una novia le dijo “vos deberías ser periodista, tenés gran capacidad para convencer a la gente de cosas que no son muy creíbles”.

Ir, mirar, preguntar y contar es lo que le gustaba ha-cer a Nerina Sturgeon, lo que le sigue gustando.

A Caro Ricardoni, la visión de su padre desocupado en el menemismo –y el silencio de los medios sobre esa angustia generali-zada– la decidió a seguir periodismo.

Stella Córdoba vio con su papá todas las películas bélicas filmadas entre los 40 y los 80. Así fue que quiso ser co-rresponsal de gue-rra. Como a Mauro Federico, a quien el cine le hizo desear ser corresponsal de guerra cuando vio Los gritos del silen-cio y Bajo fuego. No fue el único que soñó con la pinta de Nick Nolte.

A Luis Bastús en Santa Fe le pasó lo mismo con la misma película. También a Ariel Zak lo obse-sionan las guerras. Sin haber visto Bajo fuego, siempre qui-so entender cómo es que dos tipos que podrían tomar algo en un bar pueden matarse. Imagina algún día llegar hasta el punto cero de la miseria del conflicto bélico y demostrar que esos dos tipos, en realidad, no quieren pelear.

El chiquito Roberto Fernández se levantaba antes que su papá para ganarle de mano al leer el diario y después contarle las novedades de las que acababa de enterarse.

Ésa es la gracia que aún hoy le encuentra Gonzalo Sánchez al periodismo, saber algo antes que nadie y decírselo a todos.

Diego Pintos volvía de alguna marcha y su abuela le contaba lo que sobre esa marcha habían dicho los medios. Nunca coincidía el relato con lo vivido, y de-cidió que si quería cambiar las cosas, debía meter las patas en el barro.

Francisco Rodríguez supo en Rosario que sería pe-riodista escuchando a Víctor Hugo por la radio.

Mabel Moralejo también, y se dio cuenta porque llegaba tarde al hospital por escuchar al uruguayo. Y

eso que estaba terminando quinto año de Medicina. Largó todo y se fue a TEA. Su primera entrevista se la hizo nomás a Víctor Hugo.

También a la puerta de TEA llegó David Rottenberg, que tocaba rock’n roll hasta que se dio cuenta de que con su música no iba a cambiar nada ni ganar la plata de los periodistas estrella. Hoy sabe que plata no va a hacer, pero sigue con ganas de cambiar algunas cosas. Laura Eiranova, de puro emocionada, se largó a llorar el día en que hizo un seminario con periodistas de esa escuela.

Pablo Berisso entendió que quería ser periodista ya de grande, ya con más de 30. Eduardo Carrera, en cambio, lo supo de chiquito. Y le gusta tanto que pasó del teléfono y la necesidad de saberlo todo a ser fo-tógrafo, para que el mundo fuera en colores. Pero no dejó de escribir.

Esta redacción es un cruce vital de generaciones, sexos, ideas, broncas, deseos. Somos todos distintos, eso nos hace iguales. Ahí está Susana Viau, guerrera de mil batallas, y Candelaria Schamun, que en su pri-

mera charla, cuando Andrea Rodríguez le preguntó, buscando antecedentes, “de dónde venía” sólo pudo responder literalmente: “De mi casa”. Era la primera vez que entraba a una redacción. Hoy no puede creer haber recibido el apoyo de profesionales como Rafael Saralegui, Rodolfo Palacios, Cristian Alarcón, Gonzalo Sánchez.

Tomás Canosa se alegra de que haya sido ésta su primera redacción, el laburo en el que más tiempo lo aguantaron, y se maravilla de poder ser feliz aun entre economistas inescrupulosos y políticos patoteros, y Gastón Bordieu dice a quien quiera escucharlo que acá, en su primera redacción, se formó como periodista y como persona. También para Pablo Corso ésta es su primera vez, “un espacio de crecimiento profesional y el aprendizaje en la crisis permanente”. Alejandro Bianchi se pone contento cuando lee “una primicia, cuando personajes como María Julia Alsogaray o Ri-cardo Jaime van en cana por investigaciones periodís-ticas. Me da vergüenza cuando leo notas de alcahue-

tes del gobierno de turno que ocultan información o hacen análisis sesudos para ocultar la realidad”. Y Gabriela Vulcano siente vergüenza cuando “algunos colegas creen que los medios para los que trabajan son independientes (del poder político y/o económico), cuando se victimizan y dicen que son amordazados y que tienen miedo, cuando estigmatizan y demonizan a algunos sectores, cuando se transforman es una he-rramienta de poder a favor de grupos reaccionarios, racistas y discriminatorios”.

Este diario es para nosotros muchas cosas bellas. Y muchos dolores. “Un gran diario argentino y una tribuna de doc-

trina. Mucho más, a veces, que los que se jactan de serlo”, dice Javier Sinay. “Un suspiro de imaginación y libertad dentro de tanta bajada de línea y polarización en la que se encuentran los medios”, manda a decir Leonel Lenga, que fue pasante hasta que no hubo un peso más. Con los pies en la tierra, Leni González dice “es el lugar donde trabajo. No lo idealizo, a veces

me otorga el privi-legio de darme de comer haciendo lo que me gusta y otras veces, no, pero no importa, es parte de mi vida y lo quiero”. Y Ariel Zak: “Este diario me enseñó de todo: de periodismo, de compañerismo, de militancia de cla-se, de solidaridad. El diario es la casa en la que hoy vi-vimos todos”. Ma-riano Martín dice que acá es donde pudo escribir las notas más fuertes con la menor can-tidad de escollos; L e o D ’ E s p ó s i t o dice que este dia-rio es uno de los pocos motivos por los cuales hoy pue-de sentir orgullo como periodista; Julieta Tarrés di-ce que éste fue el único medio que le permitió traba-

jar con absoluta libertad en toda su carrera. Y están todos los trabajadores de prensa que hacen

posible la actividad periodística. Correctores, diagra-madores, administrativos, seguridad, limpieza, vigilan-cia. Los que nos vemos las caras todos los días.

Éste es el diario de esta gente. Tuvimos, como dice Laura Eiranova, desde “un La-

nata que se fue sin despedirse, hasta un Mata que se despidió sin siquiera irse”.

Y éste, el que ahora tenés en las manos, es el diario que queremos hacer. Un diario vivo, contradictorio, más parecido a lo que queríamos ser cuando éramos chicos que al lugar al que todo hoy te lleva en la Ar-gentina. Un diario claramente desubicado en este país. Y necesario.

Tómenlo como plegaria, recordatorio, advertencia o lo que sea: éste es el diario que defendemos. El que tenemos ganas de leer todos los días. Y que vamos a seguir haciendo. Porque no sabemos hacer otra cosa. Y porque queremos.l