Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición...

136
Edición especial para el Ministerio de Educación. Prohibida su comercialización. Año 2011. Segundo Nivel Educación Básica de Adultos 2 Edición especial para el Ministerio de Educación. Prohibida su comercialización. Año 2011. Guía Didáctica para el Profesor Lenguaje y Comunicación Educación Matemática Estudios Sociales Ciencias Naturales 6640P - GUIAS 2DA NIVEL.indd 1 24-10-11 16:38 275 mm 214,95 mm 215,06 mm 7,99 mm

Transcript of Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición...

Page 1: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Edición especial para elMinisterio de Educación.

Prohibida su comercialización.Año 2011.

Segundo NivelEducación Básica

de Adultos

2Edición especial para el Ministerio de Educación.

Prohibida su comercialización.Año 2011.

Guía Didáctica para el ProfesorLenguaje y Comunicación

Educación MatemáticaEstudios SocialesCiencias Naturales

6640P - GUIAS 2DA NIVEL.indd 1 24-10-11 16:38

275

mm

214,95 mm 215,06 mm7,99 mm

Page 2: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Lenguaje y C

om

unicación - E

ducació

n Matem

ática - Estud

ios S

ociales - C

iencias Naturales

Seg

undo

Nivel - E

ducació

n Básica d

e Ad

ultos - G

uía Did

áctica para el P

rofeso

r.S

e te

rmin

ó d

e im

prim

ir esta

prim

era

ed

ició

n d

e 2

60 e

jem

pla

res, e

n e

l mes d

e o

ctu

bre

del a

ño 2

011.

© E

dito

rial N

orm

a d

e C

hile

S. A

.

Monjita

s 5

27, p

iso 1

7, S

antia

go, C

hile

.

Telé

fono: 7

31 7

500 F

ax: 6

32 2

079

e-m

ail: v

enta

snorm

a@

carv

aja

l.cl

Lib

ro c

hile

no d

e e

dic

ión e

sp

ecia

l para

el M

inis

terio

de E

ducació

n.

GR

UPO

EDITO

RIA

L NO

RM

ATexto

s Escolares

Direcció

n Ed

itorial

Verónica Jiménez D

otte

Edició

n Len

gu

aje y Co

mu

nicació

nLorena Freire Rivera

Asisten

te de Ed

ición

María Paz Lundin

Edició

n Ed

ucació

n M

atemática

Carm

en Muñoz D

roguett

Asisten

te de Ed

ición

Simón V

illalobos

Edició

n Estu

dio

s Sociales

Marcela Jara V

illanueva

Asisten

te de Ed

ición

Mariano Tacchi D

roguett

Edició

n C

iencias N

aturales

Javier Araya U

rquiza

Asisten

te de Ed

ición

David V

illagrán Ruz

Direcció

n d

e Arte

Job López Góngora

Diag

ramació

nH

éctor Vilches M

oncadaN

icolás Irarrázaval FuenzalidaSebastián Lagunas López

Diseñ

o d

e Portad

aSergio Pérez Jara

Page 3: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

2G

uía Didáctica

para el Profesor

Segundo Nivel

Educación Básica de Adultos

Autora Lenguaje y Comunicación

An

a María Fern

ánd

ez

Autoras Educación Matem

ática C

arolin

a Ro

dríg

uez Tello

Cecilia D

on

oso

Co

nch

a

Autora Estudios Sociales C

arolin

a Co

nch

a Mo

squ

eira

Autores Ciencias Naturales

Juan

Carlo

s Martín

ezN

icolás V

illagra M

arínLu

is Brah

im N

avarrete

Lenguaje y Comunicación

Educación Matem

ática

Estudios Sociales

Ciencias Naturales

Page 4: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

4

Índice

Leng

uaje y C

om

un

icación

...............................................8

Introducción ......................................................................9

Estructura del Texto Cuaderno para el estudiante .............10

du

lo 1: Esp

acios d

e interacció

n

com

un

icativa ...............................................................12

Un

idad

1: Co

mu

nicació

n y vid

a familiar ......................12

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................12

Orientaciones m

etodológicas ..........................................13

Sugerencias metodológicas por sección ............................13

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................15

Un

idad

2: Co

mu

nicació

n y d

inám

ica co

mu

nitaria ...................................................................16

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................16

Orientaciones m

etodológicas ..........................................17

Sugerencias metodológicas por sección ............................17

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................19

Un

idad

3: Co

mu

nicació

n e in

stitucio

nalid

ad

local ................................................................................20

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................20

Orientaciones m

etodológicas ..........................................21

Sugerencias metodológicas por sección ............................21

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................23

du

lo 2: D

iversidad

de la vid

a ............................24

Un

idad

1: El med

io am

bien

te, susten

to

de la vid

a .......................................................................24

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................24

Orientaciones m

etodológicas ..........................................25

Sugerencias metodológicas por sección ............................25

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................27

Un

idad

2: Visio

nes so

bre el o

rigen

de la vid

a .............28

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................28

Orientaciones m

etodológicas ..........................................29

Sugerencias metodológicas por sección ............................29

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................31

Un

idad

3: El desarro

llo d

e un

estilo d

e vid

a salud

able ................................................................32

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................32

Orientaciones m

etodológicas ..........................................33

Sugerencias metodológicas por sección ............................33

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................35

LEN

GUA

JE Y CO

MUN

ICACIÓN

Page 5: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

5

Índice

ED

UCACIÓN M

ATEMÁTICA

Edu

cación

Matem

ática ..................................................36

Introducción ....................................................................37

Estructura del Texto Cuaderno para el estudiante .............38

du

lo 1: N

úm

eros n

aturales, fraccio

nes y

decim

ales .....................................................................40U

nid

ad 1: M

últip

los y d

ivisores d

e un

mero

n

atural ..........................................................................40

Aprendizajes e indicadores de evaluación correspondientes

para la unidad ..................................................................40

Orientaciones m

etodológicas ...........................................40

Conceptos clave .............................................................40

Sugerencias metodológicas .............................................41

Actividades com

plementarias ..........................................41

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................42

Un

idad

2: Intro

du

cción

a los n

úm

eros d

ecimales ........43

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................43

Orientaciones m

etodológicas ...........................................43

Conceptos clave .............................................................43

Sugerencias metodológicas .............................................44

Actividades com

plementarias ..........................................45

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................45

du

lo 2: O

peracio

nes co

n fraccio

nes y

decim

ales .....................................................................46U

nidad 1: Problemas que involucran adiciones y

sustracciones de fracciones y números decim

ales .........46

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................46

Orientaciones m

etodológicas ...........................................46

Conceptos clave .............................................................47

Sugerencias metodológicas .............................................47

Actividades com

plementarias ..........................................48

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................48

Un

idad

2: Prob

lemas q

ue in

volu

cran

mu

ltiplicacio

nes y d

ivision

es de fraccio

nes ..................49

Aprendizajes e indicadores de evaluación correspondientes

para la unidad ..................................................................49

Orientaciones m

etodológicas ...........................................49

Conceptos clave .............................................................49

Sugerencias metodológicas .............................................50

Actividades com

plementarias ..........................................50

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................51

du

lo 3: Perím

etro, área y vo

lum

en ..................52

Un

idad

1: Med

ición

y cálculo

de p

erímetro

................52A

prendizajes e indicadores de evaluación correspondientes para la unidad ..................................................................52O

rientaciones metodológicas ...........................................52

Conceptos clave .............................................................52

Sugerencias metodológicas .............................................53

Actividades com

plementarias ..........................................53

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................54U

nid

ad 2: M

edició

n y cálcu

lo d

e áreas ........................55A

prendizajes e indicadores de evaluación correspondientes para la unidad ..................................................................55O

rientaciones metodológicas ...........................................55

Conceptos clave .............................................................56

Sugerencias metodológicas .............................................56

Actividades com

plementarias ..........................................57

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................57U

nidad 3: Cálculo del volumen de prism

as rectos ........58A

prendizajes e indicadores de evaluación correspondientes para la unidad ......................................58O

rientaciones metodológicas ...........................................58

Conceptos clave .............................................................58

Sugerencias metodológicas .............................................59

Actividades com

plementarias ..........................................60

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................60M

ód

ulo

4: Tratamien

to d

e info

rmació

n ...............61

Un

idad

1: Uso

de tab

las y gráfi

cos ...............................61

Aprendizajes e indicadores de evaluación correspondientes

para la unidad ..................................................................61O

rientaciones metodológicas ...........................................61

Conceptos clave .............................................................61

Sugerencias metodológicas .............................................62

Actividades com

plementarias ..........................................62

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................63U

nidad 2: Cálculo e interpretación de promedios ........64

Aprendizajes e indicadores de evaluación correspondientes

para la unidad ..................................................................64O

rientaciones metodológicas ...........................................64

Concepto clave ................................................................64

Sugerencias metodológicas .............................................65

Actividades com

plementarias ..........................................65

Pauta para evaluar los aprendizajes esperados de la unidad .....................................................................66Tabla de equivalencias ......................................................67

Page 6: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

6

ESTUD

IOS S

OCIALES

Estud

ios So

ciales ...........................................................68

Introducción ....................................................................69

Estructura del Texto Cuaderno para el estudiante .............70

du

lo 1: Lo

s oríg

enes d

e la socied

ad

chilen

a ..........................................................................72

Unidad 1: El presente com

o construcción histórica ........72

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................72

Conceptos clave ...............................................................72

Am

pliación de contenidos ................................................73

Actividades com

plementarias ...........................................74

Un

idad

2: Los p

ueb

los o

rigin

arios d

e Ch

ile .................75

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................75

Conceptos clave ...............................................................75

Am

pliación de contenidos ................................................76

Actividades com

plementarias ...........................................77

Un

idad

3: La llegad

a de lo

s españ

oles y la

form

ación

del p

ueb

lo ch

ileno

......................................78

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................78

Conceptos clave ...............................................................78

Am

pliación de contenidos ................................................79

Actividades com

plementarias ...........................................80

du

lo 2: Fo

rmació

n y d

esarrollo

de C

hile

com

o R

epú

blica in

dep

end

iente

..............................81

Un

idad

1: Ind

epen

den

cia y form

ación

del

Estado

Nació

n ...............................................................81

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................81

Conceptos clave ..............................................................81

Am

pliación de contenidos ...............................................82

Actividades com

plementarias ..........................................83

Un

idad

2: Los cam

bio

s econ

óm

icos y so

ciales en

el siglo

XX

................................................................84

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................84

Conceptos clave ...............................................................84

Am

pliación de contenidos ...............................................85

Actividades com

plementarias ..........................................86

Un

idad

3: Cam

bio

s po

líticos y lo

s desafío

s para

la dem

ocracia d

e nu

estro p

aís ......................................87

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................87

Conceptos clave ...............................................................87

Am

pliación de contenidos ...............................................88

Actividades com

plementarias ..........................................89

du

lo 3: C

aracterísticas físicas del

territorio

nacio

nal y su

po

blació

n .........................90

Un

idad

1: La represen

tación

cartog

ráfica y

la ub

icación

geo

gráfi

ca de C

hile .................................90

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................90

Conceptos clave ...............................................................90

Am

pliación de contenidos ...............................................91

Actividades com

plementarias ..........................................92

Un

idad

2: Org

anizació

n territo

rial y características físicas ......................................................93

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................93

Conceptos clave ...............................................................93

Am

pliación de contenidos ...............................................94

Actividades com

plementarias ..........................................95

Un

idad

3: La po

blació

n ch

ilena ....................................96

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................96

Conceptos clave ...............................................................96

Am

pliación de contenidos ...............................................97

Actividades com

plementarias ..........................................98

Un

idad

4: La regió

n d

on

de vivim

os .............................99

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ......................................99

Conceptos clave ...............................................................99

Am

pliación de contenidos .............................................100

Actividades com

plementarias ........................................101

Presiden

tes de C

hile 1826 - 2010 ................................102

Ch

ile en cifras .............................................................103

Pautas d

e evaluació

n ..................................................104

Recu

rsos .......................................................................105

Índice

Page 7: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

7

CIEN

CIAS NATURALES

Cien

cias Natu

ales ........................................................106

Introducción ..................................................................107

Estructura del Texto Cuaderno para el estudiante ...........108

du

lo 1: La m

ateria natu

ral y sintética

...........109

Un

idad

1: La materia y su

s características ..................110

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ....................................110

Conceptos clave ............................................................110

Am

pliación de contenidos ..............................................111

Actividades com

plementarias ........................................112

Un

idad

2: Sustan

cias pu

ras y mezclas ........................113

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ....................................113

Conceptos clave ............................................................113

Am

pliación de contenidos ..............................................114

Actividades com

plementarias ........................................115

du

lo 2: Lo

s seres vivos y su

interacció

n

con

el amb

iente

........................................................116

Un

idad

1: Bio

diversid

ad ..............................................116

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ....................................116

Conceptos clave ............................................................117

Am

pliación de contenidos ..............................................117

Actividades com

plementarias ........................................118

Un

idad

2: Los o

rgan

ismo

s y su am

bien

te ..................119

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ....................................119

Conceptos clave ............................................................119

Am

pliación de contenidos ..............................................120

Actividades com

plementarias ........................................121

du

lo 3: N

utrició

n h

um

ana y salu

d ..................122

Un

idad

1: Nu

trición

.....................................................122

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ....................................122

Conceptos clave ............................................................122

Am

pliación de contenidos ..............................................123

Actividades com

plementarias ........................................124

Un

idad

2: Alim

entació

n ..............................................125

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ....................................125

Conceptos clave ............................................................125

Am

pliación de contenidos ..............................................125

Actividades com

plementarias ........................................127

du

lo 4: El U

niverso

y nu

estro Sistem

a So

lar ............................................................................128

Un

idad

1: El Sistema So

lar ..........................................128

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ....................................128

Conceptos clave ............................................................128

Am

pliación de contenidos ..............................................129

Actividades com

plementarias ........................................130

Un

idad

2: Orig

en d

el Un

iverso ...................................131

Aprendizajes e indicadores de evaluación

correspondientes para la unidad ....................................131

Conceptos clave ...........................................................131

Am

pliación de contenidos ..............................................132

Actividades com

plementarias ........................................133

Glo

sario ........................................................................134

Tabla d

e equ

ivalencias, u

nid

ades b

ásicas ..................136

Índice

Page 8: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

8

Guía D

idáctica para el Profesor

2Lenguaje y

Comunicación

Segundo Nivel

AutoraA

na M

aría Fernán

dez

Profesora de Educación BásicaPontificia U

niversidad Católica de C

hile

Educación Básica de Adultos

Page 9: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

9

Lenguaje y Comunicación

Introducción

1. Presentació

n

El Segundo Nivel de Educación Básica para adultos, sector de Lenguaje y C

omunicación, está orientado al desarrollo de

las competencias discursivas dentro de contextos significativos para las y los estudiantes. Para conseguir este objetivo

la lectura y producción de diversos tipos de textos literarios y no literarios, tanto orales como escritos, es fundam

ental.

La expresión oral y escrita se debe dar en situaciones com

unicativas cercanas a los alumnos y alum

nas, centrando su proceso en la planificación, desarrollo y revisión de sus producciones. Para esto el m

anejo de diversas estrategias de com

prensión y planificación, es el elemento base para el desarrollo.

Se espera que cuando tengan que exponer oralm

ente frente al curso puedan generar ideas e informarse sobre un

tema para poder fundam

entar sus opiniones y puntos de vista; cuando escriban, puedan ponerse en el lugar de sus eventuales lectores para adecuar, revisar y reescribir los textos que producen.

En este Segundo N

ivel, se intencionará el diseño de situaciones de aprendizajes guiadas por tres principios didácticos: la participación, la autonom

ía y la utilidad de lo aprendido.

El objetivo principal es llegar a un dom

inio aceptable y funcional de la lectura y escritura a partir de un conocimiento

del lenguaje que se irá consolidando, tanto en la interacción oral como en la com

prensión y producción de textos escritos.

Adaptado del Program

a de Estudio de Educación Básica

2. Diag

rama d

el Texto C

uad

erno

3. Recu

adro

de m

ód

ulo

s y un

idad

es del Texto

Cu

adern

o

Espacios de interacción com

unicativa1 Com

unicación y vida familiar

2 Comunicación y dinám

ica comunitaria

3 Comunicación e institucionalidad local

Diversidad de la vida

1 El medioam

biente, sustento de la vida2 Visiones sobre el origen de la vida3 El desarrollo de un estilo de vida saludable

Leng

uaje y C

om

un

icación

Seg

un

do

Nivel

du

lo 1

Espacios de interacción com

unicativa

du

lo 2

Diversidad de la vida

Page 10: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

10

du

lo: el Texto C

uaderno de Lenguaje y

Com

unicación en el que trabajarán sus alumnas

y alumnos presenta dos m

ódulos con tres

unidades cada uno. Cada m

ódulo se estructura

en torno a una matriz tem

ática.

Cad

a un

idad

con

tiene las sig

uien

tes seccion

es:Mis p

alabras: en esta

sección las y los alumnos

encontrarán distintos

tipos de textos, que

les permitirán trabajar

aspectos del lenguaje

escrito y verbal, así

como tam

bién aplicar

sus experiencias en

conversaciones y debates.

An

tes de leer: en esta

sección aprenderán a utilizar distintas estrategias de lectura que les ayudarán a una m

ejor comprensión de

los textos.

Entrad

a de u

nid

ad: en esta sección las y los alum

nos

escucharán y leerán diversos textos, que les permitirán

trabajar la oralidad y activar conocimientos previos.

Co

no

zcamo

s a…

las y los estudiantes

encontrarán

datos biográficos

fundamentales del

autor de las obras

trabajadas.

Ap

rend

izajes

esperad

os: este

recuadro muestra

los aprendizajes que

alcanzarán en la

unidad.

Estructura del Texto Cuaderno para el estudiante

10

Page 11: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

11

Lenguaje y Comunicación

Leer para co

no

cer: aquí leerán distintos textos literarios y no literarios; los prim

eros, les llevarán a conocer distintos m

undos y los segundos, a opinar sobre tem

as de la realidad desde distintas perspectivas.

Cu

ento

la histo

ria: este es un espacio de creación e im

aginación, donde las y los alum

nos tendrán que crear distintas historias a partir de la observación de distintas im

ágenes.

Desp

ués d

e leer: en esta sección trabajarán la com

prensión de los textos leídos. Tam

bién trabajarán contenidos de ortografía y gram

ática que les servirán para la producción de textos.

Evaluació

n: en esta sección las y los alum

nos podrán evaluar a través de distintas actividades cuánto aprendieron en esta unidad.

Palabras q

ue m

e ro

dean

: en esta sección trabajarán la oralidad, la lectura y la escritura, tom

ando como base

distintos tipos de textos.

Links: en esta sección,

que encontrarán al final de cada m

ódulo, podrán encontrar diversas páginas w

eb, que les servirán para reforzar lo aprendido en el m

ódulo, unidad por unidad.

Page 12: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

12M

ódulo 1 Espacios de interacción comunicativa

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

Estos aprendizajes son los establecidos en el Programa de estudio. Por m

otivos didácticos, estos aprendizajes pueden no corresponder a los señalados en el Texto C

uaderno.

Módulo

1E

SPACIOS DE INTERACCIÓN COMUNICATIVA

Unidad 1: Com

unicación y vida familiar

12

Page 13: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

13

Lenguaje y Comunicación

Unidad 1 Comunicación y vida fam

iliar

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS La presente unidad se centra en el tem

a de la comunicación y

la vida familiar. Esta tem

ática brindará a usted la oportunidad de incentivar a sus alum

nos a expresar sus experiencias per-sonales. D

e esta manera, los aprendizajes se lograrán dentro

de un marco significativo para ellos, en donde usted deberá

evaluarlos. Al ser un tem

a tan cercano, intente mantener

un ambiente de confianza para desarrollar los tem

as de la unidad. Pida a las y los estudiantes escuchar con respeto a quien exponga oralm

ente e incentive a los alumnos y alum

nas poner en práctica las habilidades orales aprendidas cada vez que se expresen ante el curso. Es im

portante guiarles en la exposición oral, utilizando un registro form

al del habla, siendo usted el prim

er modelo que las y los estudiantes

tienen para ello. No les interrum

pa para corregir mientras

expongan al curso, eso puede fomentar la inseguridad y el

grado de temor para expresarse en público. M

ientras más

oportunidades tengan de expresarse, mejor podrán corregir

sus errores, logrando estructuras gramaticales correctas.

Sugerencias metodológicas por sección

Me expreso

Esta sección tiene como fin activar los conocim

ientos pre-vios que posean los alum

nos y alumnas respecto al tem

a de la unidad. El poem

a “Romance de barco y junco” de

Óscar C

astro, introduce el marco para desarrollar el tem

a de la vida fam

iliar. Pídales leer el poema en silencio. El texto

contiene muchas im

ágenes poéticas que pueden resultar difíciles de entender. Si se presenta este problem

a, puede invitar a las y los estudiantes a subrayar los versos que les parezcan com

plicados y analizar entre todos qué sentido tienen; por ejem

plo, en la primera estrofa, puede ser dificil

que identifiquen el país al que refiere el hablante lírico en el verso 3, que es el estanque en el que transcurrían sus días, jugaba y donde las palom

as volaban con alas inversas. Es la realidad interpretada por un niño (ya adulto), que no siem

pre concuerda con la visión racional del adulto. Puede invitarles a explicar las im

ágenes más com

plejas, aceptando todas las interpretaciones de los alum

nos y las alumnas, puesto que

estas imágenes apelan a la belleza estética de los versos.

Por otra parte, hay versos bastante claros, donde se puede interpretar, sin m

ayores problemas, el sentido global, que es

la añoranza del hablante por la niñez perdida, simbolizada

en la imagen del barco pirata.

Realice la actividad 2, invitándolos a contestar en forma

oral las preguntas.

Mis palabras

En esta sección se presenta el poema “C

írculo” de Julio Barrenechea, en el que alum

nos y alumnas se enfrentarán

a un trabajo más conceptual del texto poético. C

ada cual deberá definir qué es un texto poético y cuales son los elem

entos que lo caracterizan; por ejemplo, del hablante

lírico, las estrofas y los versos. Es importante que usted se

detenga en la definición de hablante lírico, ya que puede resultar un tanto abstracta y difícil de entender para las y los estudiantes. Refuerce este concepto explicándoles que es un personaje creado por el autor. El autor se m

ueve en el m

undo real, mientras que el hablante lírico pertenece a la

realidad del poema y es el encargado de transm

itir al lector lo que se quiere expresar dentro de esa realidad.

Respecto a los conceptos de estrofas y versos, aclare a las y los estudiantes que no todos los poem

as presentan estas estructuras, que hay algunos escritos en prosa o en otras siluetas, tales com

o los caligramas. Pueden utilizar la siguien-

te página y, si posee los recursos, fotocopie algunos de los poem

as en prosa que aparecen allí y léalos junto con el curso: http://w

ww

.analitica.com/bitblio/vallejo/prosa.asp

También puede m

ostrarles algún caligrama, solo para que

conozcan y vean las distintas posibilidades poéticas, sin caer en definiciones teóricas. Para esto, visite la siguiente página:

http://ww

w.m

aterialesdelengua.org/LITERATURA

/PROPU

ESTAS_LEC

-T

URA

/VAN

GU

ARD

IAS/caligram

as/caligramas_ejem

plos.htm.

Antes de leer

Esta sección, que trabaja estrategias previas a la lectura, perm

ite que las y los estudiantes definan un objetivo antes de leer el texto. Esto les servirá para centrar y retener la in-form

ación que sea más im

portante al leerlo. Es distinto leer un texto por entretención, a leerlo por un afán inform

ativo. Este objetivo es fundam

ental para que cuando enfrenten los textos de todas las unidades siguientes, puedan de an-tem

ano discriminar la inform

ación más pertinente para su

propósito. Invíteles a realizar las actividades de la sección.

Page 14: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

14M

ódulo 1 Espacios de interacción comunicativa

Leer para conocer

En esta sección leerán el cuento de Olegario Lazo, “El

Padre”. No es un texto narrativo que presente gran dificul-

tad estructural. La trama se desarrolla linealm

ente, lo que perm

itirá a los alumnos y alum

nas seguirla sin problema,

aunque puede detonar sentimientos fuertes en algunos

adultos. Aproveche la riqueza tem

ática del texto, ya que puede resultar m

uy cercana a las y los estudiantes.

Después de leer

En esta sección se trabajan varios aprendizajes fundamentales

de la unidad. Invite a las y los estudiantes a responder por escrito las preguntas de com

prensión lectora de la actividad 1.

En la actividad 2 se trabaja lo central de la narración de forma

oral, traspasando la temática del cuento a la cotidianidad

de las y los estudiantes.

Por su parte, la actividad 3 busca reforzar el trabajo con las palabras del texto que puedan resultar desconocidas. Es im

portante el uso del diccionario como un hábito constante.

Indíqueles que seleccionen la acepción más adecuada según

el contexto en que se encuentra la palabra. Esta actividad se potencia con el ejercicio “Palabras en contexto”. Si bien es im

portante el uso del diccionario, también deben desarrollar

la capacidad de deducir significados por su contexto. Per-m

ita el uso del diccionario solo en los casos que no puedan encontrar la definición adecuada.

Adem

ás, se abordará el concepto de párrafo y las reglas ortográficas m

ás comunes. Pídales que al parafrasear la

historia del cuento tengan presentes estas reglas.

En la parte “el cuento”, los estudiantes conocerán la estruc-tura básica de este tipo de textos. M

otive a los alumnos y

alumnas a entrar en el m

undo de la ficción y enfrentarlos a la posibilidad de narrar a partir de su propia experiencia o de lo que im

aginen e inventen. A partir de la oralidad, es

factible que usted oriente a las y los estudiantes a establecer las secuencias narrativas fundam

entales.

Introduzca los conceptos de manejo de la lengua en el m

o-m

ento que los alumnos y las alum

nas deban escribir su propio cuento ya que les servirá para desarrollar de m

ejor manera sus

habilidades lectoescritoras. Es fundamental para el anclaje de

estos conceptos presentarlos en situaciones de producción escrita, ya que les servirán para desarrollar de m

ejor manera

los textos y realizar una posterior revisión y reescritura.

Palabras que me rodean

Las noticias son uno de los textos más identificables y fre-

cuentes en los medios. Por lo m

ismo, las y los estudiantes

pueden estar más fam

iliarizados con este tipo de texto. Para am

pliar la competencia lectora m

ás allá de la interpretación inicial, es necesario que inste a recorrer el texto y buscar inform

ación específica, que los estudiantes infieran la in-form

ación y ubiquen palabras claves. Todo esto ayudará a configurar el sentido total del texto. Es im

portante que les indique que estos textos pueden contener m

ucha más

información que la expresada explícitam

ente y que a pesar de su estilo objetivo y expositivo, pueden tener sesgos dependiendo de la inform

ación, quién escribe y a quién va dirigida.

Cuento la historia

Esta sección tiene como finalidad el desarrollo de la oralidad

y sus recursos. En ella se presenta una batería de imágenes

referidas a un tema tratado en la unidad. Invite a las y los

estudiantes a elegir una y crear en forma oral una historia

a partir de ella. Puede resultar difícil hacerles exponer; por lo cual, en un inicio exíjales relatos breves, valorando su disposición a enfrentar al curso m

ás que la calidad del re-lato. C

ree un ambiente propicio para ello, de respeto entre

alumnas y alum

nos.

Evaluación

En esta sección evaluarán los contenidos tratados en la unidad. D

é el tiempo suficiente para que respondan las

preguntas. Las y los estudiantes han trabajado en contexto y am

pliamente todos los aprendizajes de la unidad, por lo

que no debería resultarles un cierre complicado.

NO

TAS

14

Page 15: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Lenguaje y Comunicación

15Unidad 1 Com

unicación y vida familiar

Indicadores de evaluaciónSiem

preA

vecesRara vez

Relata experiencias pertinentes al tema de conversación.

Secuencia el relato de manera lógica.

Pronuncia de manera clara y audible.

Verbaliza emociones experim

entadas en la situación que relata.

Utiliza recursos paraverbales adecuados a la situación (entonación, énfasis).

Usa recursos no verbales pertinentes a la situación (ademanes, gestos,

posturas corporales).

Identifica el conflicto en los cuentos y novelas que lee.

Identifica los personajes principales y secundarios de textos narrativos y dram

áticos.

Identifica algunos motivos que generan la acción relatada, en textos

narrativos y dramáticos.

Juzga la acción de algunos personajes contextualizándola en el mundo

relatado.

Establece el sentido global de algunos textos líricos.

Enuncia las actitudes y emociones del hablante lírico.

Enuncia los significados, sensaciones y emociones evocados por algunas de

las figuras literarias utilizadas en los poemas leídos.

Relaciona aspectos de su vida personal con los sentimientos, experiencias y

reflexiones presentes en las obras leídas.

Identifica el propósito comunicativo del texto leído.

Distingue hechos de opiniones.

Localiza información explícita en los textos leídos.

Infiere el sentido implícito de un m

ensaje noticioso.

Descubre el significado de palabras desconocidas utilizando el contexto en el que se encuentran.

Sintetizan información relevante.

Secuencia cronológicamente los hechos del relato.

Caracteriza al personaje elegido.

Describe claramente situaciones vividas por el personaje elegido.

Reescribe el mensaje m

ejorando aspectos sintácticos y ortográficos (especialm

ente literal y acentual) en su escrito.

A continuación, le presentam

os una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad.

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Page 16: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

16M

ódulo 1 Espacios de interacción comunicativa

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluación

Cada estudiante:Cada estudiante:

Unidad 2: Com

unicación y dinámica com

unitaria

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

Estos aprendizajes son los establecidos en el Programa de estudio. Por m

otivos didácticos, estos aprendizajes pueden no corresponder a los señalados en el Texto C

uaderno.

Page 17: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

17

Lenguaje y Comunicación

Unidad 2 Comunicación y dinám

ica comunicativa

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS El tem

a de la presente unidad se centra, como dice su título,

en la comunicación y dinám

ica comunicativa. Es im

portante que determ

ine con sus estudiantes los distintos tipos de com

unidades existentes; por ejemplo, com

unidad laboral, vecinal, escolar, etc. Pero dentro de esta gam

a de comunida-

des hay una que es la base: la territorial. Todos habitamos un

espacio en común y este tam

bién tiene distinta graduación, desde que habitam

os el mism

o planeta, continente o país, hasta llegar a una m

isma com

unidad local. A través de este

tema, se pueden abordar distintos hitos, com

o es el grado de participación de cada uno dentro de estas diversas co-m

unidades, junto con la responsabilidad que esto conlleva, desde la preocupación ciudadana, hasta la protección del m

edio ambiente, entre otras. Los textos que se abordan en

la unidad están seleccionados para mostrar la interacción

de las personas en diferentes escenarios, formando parte

de comunidades locales o laborales, com

o es el caso del cuento “U

n niño, un perro y la noche”, donde se enfrentan conflictos en el m

arco de un campam

ento minero (C

huqui-cam

ata) y las jerarquías sociales establecidas por el rango m

inero al que pertenecen los personajes.

También se trabaja un reportaje, vinculado al m

edio ambiente,

lo que da otra perspectiva: la responsabilidad que tenemos

dentro de nuestro territorio para cuidar su calidad ambiental.

Sugerencias metodológicas por sección

Me expreso

La sección presenta el poema “Se notó tu ausencia el do-

mingo de ram

os” de Bernardo Colipán. Invite a sus alum

nos y alum

nas a leer el poema en silencio. El tem

a del poema

trata de la migración que se produce desde las regiones

hacia Santiago y el efecto que este cambio de ciudad pro-

voca en el comportam

iento de una muchacha. Este tem

a puede tocar fuertem

ente la realidad de algunos estudiantes adultos. D

é el espacio para que narren sus experiencias si lo desean. Trabaje el estereotipo de m

ujer citadina superficial, que llega al extrem

o de asumir que la felicidad es un C

D de

música y su cam

bio de conducta respecto al pueblo natal, incluso olvidando a su fam

ilia y amigos.

Invite a las y los estudiantes a responder las preguntas en form

a oral. Es pertinente que preste atención en la progresión que deberían presentar los alum

nos y alumnas

en su desempeño oral. Evalúe los siguientes parám

etros: construcción de oraciones, entonación adecuada, dicción clara, lenguaje paraverbal.

Mis palabras

En esta sección trabajarán el afiche. Invíteles a observar los afiches y realizar la actividad. Pídales observar detenidam

ente cada uno. Puede realizar, antes de que contesten, preguntas com

o las siguientes:

Recuérdeles que todo texto tiene un propósito, ya sea in-form

ar, entretener o expresar sentimientos.

Lea la definición de afiche y complem

éntela explicando que los avisos pueden prom

ocionar cualquier producto, servicio, acción, cam

paña e incluso actitudes, entre otras cosas.

Incentive a crear actividades donde puedan mostrar el

resultado de sus trabajos, como exposiciones, recitales de

poesía, etc.

Antes de leer

En esta sección se trabajan estrategias previas a la lectura. Las y los estudiantes ya han leído obras narrativas, por lo tanto no deberían presentar problem

as al reconocer el tipo de texto. G

enere una conversación con todo el grupo en torno a la pregunta 4. N

o todos saben que Antofagasta es

una ciudad minera o conocen la historia de C

huquicamata,

de principios del siglo XX

. Visite la siguiente página donde

obtendrá más inform

ación sobre la historia de esta mina:

http://codnorte.codelco.cl/cierrecampam

ento/historia/historia1.htm

Leer para conocer

Esta sección presenta el cuento “Un niño, un perro y la

noche”, de Am

alia Rendic.

Este es un cuento que presenta una maravillosa historia que

se desarrolla en el campam

ento minero de C

huquicamata

de principios del siglo XX

. Pídales leer el texto en silencio.

El cuento también presenta una buena oportunidad para

realizar un trabajo conjunto con el docente de Estudios Sociales, en lo referente a los cam

bios económicos y sociales

en el Chile del siglo X

X.

Después de leer

Las preguntas de la actividad 1 apuntan a que contrasten las hipótesis que hicieron sobre el texto antes de la lectura.

Page 18: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

18

Si las hipótesis no fueron acertadas, aliénteles para que las apliquen en las próxim

as lecturas; señale que en la prelec-tura es usual com

eter errores, y que incluso algunos autores incitan a ello para sorprender a sus lectores. Las estrategias para “antes de leer” irán siendo m

ás efectivas a medida que

los estudiantes se apropien de ellas a través de la práctica.

La actividad 2 recoge preguntas que evaluarán la com-

prensión del texto. Dé el espacio para la discusión, si así lo

requiere el grupo.

Luego de realizar la actividad 3, donde deberán inventar un final distinto para la historia, pídales leer los finales que inventaron.

En la actividad 4, tendrán que llenar fichas de los personajes con sus características físicas y sicológicas. Para facilitar la realización del ejercicio, léales lo siguiente:

“Los personajes son seres creados por el autor, que poseen características propias. Estas pueden ser de dos tipos: físicas y sicológicas.

Características físicas

Es todo lo que nos sirva para hacer una especie de retrato de las características físicas. A

quí podemos considerar su

sexo –si es hombre o m

ujer–, su edad, su estatura, color de piel y de pelo, su rostro, su aspecto, la ropa que utiliza, etcétera.

Características sico

lóg

icas

Es todo lo que nos ayuda a entender la interioridad del personaje conform

e sus características sicológicas. Su ca-rácter, su grado de inteligencia y sensibilidad, sus deseos y aspiraciones, sus sueños, todo lo que él tiene en su interior, lo que le es íntim

o.”

Fuente: http://ww

w.si-educa.net/basico/ficha490

.html

Las posteriores actividades donde tendrán que analizar elem

entos narrativos, darán espacio para que introduzca contenidos de la lengua, que deberá trabajar con los alum

nos y las alum

nas en torno a las actividades propuestas.

Palabras que me rodean

Esta sección presenta un reportaje. Pídales que lo lean de-tenidam

ente, subrayando lo importante. El texto presenta

un vocabulario específico de la disciplina que aborda; para subsanar esto existe un vocabulario al cual podrán recurrir y que usted puede am

pliar, si fuera necesario, con otras actividades.

La actividad 2, busca que reconozcan en el texto uno de los usos de com

illas. En la siguiente dirección pue-de descargar en PD

F la versión de Ortografía de La RA

E: w

ww

.rae.es/rae/gestores/gespub00

00

15.nsf/.../Ortografia.pdf

En la actividad 3, trabajarán el texto leído desde la oralidad: debido a su condición de texto expositivo, el debate grupal puede resultar difícil, por lo cual deberá estar preparado para aportar nuevos datos o hacerlos surgir de la conversación.

En la actividad 4, trabajarán las características del reportaje. A

l llegar a la alternativa b, pídales revisar las características de las noticias que se encuentra en las páginas 27 y 28 del Texto C

uaderno, para poder contrastar ambos tipos de texto.

Se trabaja el contenido de manejo de la lengua referido a

los pronombres personales. Pida aplicar lo estudiado en el

reportaje que deberán escribir a continuación.

Cuento la historia

Esta sección tiene como finalidad el desarrollo de la oralidad

y sus recursos. En ella se presenta una batería de imágenes

referidas a un tema tratado en la unidad. Invite a las y los

estudiantes a elegir una de las imágenes planteadas en la

sección y crear una historia en forma oral a partir de ella.

Puede resultar difícil hacerles exponer; por lo cual, en un inicio exíjales relatos breves, valorando su disposición a enfrentar al curso m

ás que la calidad del relato. Cree un am

biente propicio para ello, de respeto entre alum

nas y alumnos.

Evaluación

Esta sección evalúa los aprendizajes estudiados a lo largo de la unidad.

NO

TAS

Módulo 1 Espacios de interacción com

unicativa

Page 19: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Lenguaje y Comunicación

19

Indicadores de evaluaciónSiem

preA

vecesRara vez

Relata experiencias pertinentes al tema de conversación.

Secuencia el relato de manera lógica.

Pronuncia de manera clara y audible.

Hipotetiza en torno al tema y propósito de los textos leídos.

Formula preguntas que le perm

itan anticipar el contenido del texto que leerá.

Infiere, a través del contexto, el significado de palabras y expresiones poco usuales.

Localiza la información específica para responder a preguntas que le

formulen sobre el texto.

Descubre información im

plícita en el texto para responder a preguntas de tipo referencial.

Utiliza organizadores gráficos sencillos para sintetizar información relevante.

Expone una valoración personal frente a lo leído.

Identifica información relevante para com

prender el hecho o situación de una noticia.

Relata de manera organizada la noticia leída.

Reconoce las diferencias y/o semejanzas entre distintos tipos de textos

propios de los medios de com

unicación (noticia, reportaje, carta al director).

Identifica los elementos que conform

an una noticia: título, bajada de título, cuerpo de la noticia.

Ajusta la estructura, destinatario y propósito según el tipo de texto solicitado o requerido por la situación com

unicativa.

Comunica aspectos relevantes del tem

a abordado.

Escribe un texto, manteniéndose en el tem

a y evidenciando progresión tem

ática.

Establece relaciones lógicas entre las ideas expresadas, a través del uso de conectores, el uso de pronom

bres o sustituyendo algunas expresiones por otras que sean equivalentes.

Reescribe el mensaje m

ejorando aspectos formales: ortografía

(especialmente literal y acentual) y sintaxis.

Formula una opinión propia frente a lo leído.

Ejemplifica o ilustra sus ideas con situaciones de su experiencia o de

lecturas previas.

Expresa argumentos pertinentes al punto de vista asum

ido.

A continuación, le presentam

os una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad.

Unidad 2 Comunicación y dinám

ica comunicativa

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Page 20: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

20

Unidad 3: Com

unicación e institucionalidad local

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

Módulo 1 Espacios de interacción com

unicativa

Estos aprendizajes son los establecidos en el Programa de estudio. Por m

otivos didácticos, estos aprendizajes pueden no corresponder a los señalados en el Texto C

uaderno.

Page 21: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

21

Lenguaje y Comunicación

Unidad 3 Comunicación e institucionalidad local

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS Esta unidad tiene com

o tema central la com

unicación en la institucionalidad local. Introduzca el tem

a llevando a sus estudiantes a relatar o describir experiencias o anécdotas respecto a los servicios públicos y privados. Todos hem

os pasado por la experiencia de llenar form

ularios, realizar trá-m

ites de diversos tipos. La complejidad de estos form

ularios y trám

ites es diversa, por lo cual hay que poner en juego diversas habilidades lingüísticas para poder resolverlos en form

a adecuada.

El tema es árido, pero es necesario, ya que m

uchos de estos trám

ites son decisivos en algunos aspectos de la vida ciuda-dana de una persona. M

atícelo con las anécdotas propias del contexto referido.

Sugerencias metodológicas por sección

Me expreso

Esta sección presenta un poema de Elvira H

ernández “No

hay que echarse a morir”. Pida leer a sus estudiantes el

poema en silencio. El tem

a del texto, versa sobre dejar atrás algo. Es una decepción o un fracaso. O

riente una reflexión en torno a la identidad de las personas, la que se sim

boliza en el poema a través de la huella digital. H

ay una identidad interna y tam

bién una social, que es con la cual nos m

ovemos en el m

undo y su institucionalidad. Realice las preguntas y dé el espacio para que la discusión se abra hacia el rol que jugam

os como seres hum

anos dentro de una institucionalidad.

Mis palabras

En esta sección se trabajan las funciones del lenguaje en los textos leídos y en las diferentes situaciones com

unicativas.

En la sección solo se trabajan tres funciones: expresiva, referencial y apelativa. Le recom

endamos que le aclare a

sus estudiantes que existen más funciones, para esto le

entregamos la siguiente inform

ación:

Fun

ción

expresiva: el proceso com

unicativo está centrado en la persona del hablante, de m

odo que este manifiesta

o exterioriza contenidos emocionales. Ejem

plo: “Hoy m

e siento dichoso”.

Fun

ción

apelativa: el proceso apelativo se centra en la

persona del oyente. Esta función consiste, pues, en influir o actuar sobre el oyente, requiriendo de él una respuesta o una conducta no verbal. El lenguaje utiliza un tono im

pera-tivo o conm

inatorio. Ejemplo: “M

aría, asómate al balcón”.

Función referencial: la comunicación se centra en el asunto

que se transmite. El énfasis del lenguaje está puesto, por lo

tanto, en el lenguaje objetivo y con sentido. Ejemplo: “Los

niveles de polución en Santiago superaron el índice 300”.

Fun

ción

po

ética: el énfasis del lenguaje se pone en la for-m

a y no en el fondo. Se utilizan las palabras en un sentido poético para crear m

últiples significados. Ejemplo: “El viento

hace a mi casa su ronda de sollozos”.

Fun

ción

fática: se refiere al canal y sus condiciones. El m

edio adquiere una especial relevancia. Ejemplo: “Están

escuchando lo que hablo”.

Fun

ción

metalin

ística: se refiere al código para hablar del código o sistem

a utilizado. Ejemplo: “U

n sinónimo de

paupérrimo es pobrísim

o”.

En las actividades 1 y 2, las y los estudiantes podrán llevar al plano escrito la aplicación teórica de las tres funciones estudiadas.

Antes de leer

La sección se inicia dando a conocer la estrategia del subra-yado, ésta es m

uy útil al mom

ento de leer textos que son com

plejos o presentan mucha inform

ación. Pídales que la practiquen con otros textos ya leídos. Lo im

portante antes de subrayar, es definir el objetivo de la lectura para saber los aspectos m

ás importantes que se desean destacar.

Luego, invíteles a realizar la actividad 1 y 2, las que ayudarán a enfrentar de m

ejor manera el texto de la próxim

a sección: el reglam

ento de una municipalidad.

Leer para conocer

Esta sección presenta un fragmento del reglam

ento de la M

unicipalidad de Santiago. Es importante que m

otive la lectura, puesto que es un texto poco atractivo y puede generar poca m

otivación. Le sugerimos explicarles a sus

estudiantes la importancia de estos textos; ya que a través

de ellos podemos conocer cóm

o funcionan las instituciones y tam

bién los beneficios que como ciudadanos podem

os obtener de ellas. Pídales subrayar las ideas m

ás importantes

del texto.

Page 22: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

22M

ódulo 1 Espacios de interacción comunicativa

Considerando las funciones del lenguaje, conteste si son verdaderas (V

) o falsas (F) las siguientes afirmaciones.

1 Para invitar a una fiesta, utilizo la función apelativa.

2 Para disertar, preferentem

ente empleo la función referencial.

3 En una conversación con un am

igo uso la función poética.

4 Para expresar m

is sentimientos utilizo la función expresiva.

5 En los diccionarios y las enciclopedias se utiliza, principalm

ente, la función metalingüística.

Fuente: ww

w.educarchile.cl

Después de leer

Las actividades que se plantean en esta sección son de variados tipos. Es im

portante que se detenga en las que presentan organizadores gráficos, com

o la actividad uno. Explique que los organizadores gráficos son una técnica que sirve para ordenar inform

ación, estableciendo relaciones entre sus elem

entos. Es un técnica visual, ya que permite

observar de manera ordenada la inform

ación que se quiere destacar de un texto.

Otorgue el tiem

po suficiente para realizar las siguientes ac-tividades, ya que por el carácter del docum

ento, quizás sea necesario recurrir a él para poder contestar las preguntas.

El incentivar a los estudiantes a realizar preguntas es funda-m

ental para corroborar la comprensión del texto, la elabo-

ración de preguntas y respuestas refleja el entendimiento

del texto y el trabajo de síntesis de la información que ellos

puedan extraer.

En esta sección se presenta la descripción de los textos nor-m

ativos. Recalque que el reglamento form

a parte de esta categorización. Luego, invíteles a escribir su reglam

ento.

Cuento la historia

Pida a sus estudiantes elegir una de las imágenes de la pá-

gina y crear, a partir de ella, una narración. Esté atento a la m

anera en que forman las estructuras oracionales, las pausas

y la entonación al relatar la historia. Esto le dará indicadores del avance que van teniendo en su desarrollo oral.

Evaluación

A continuación, le presentam

os una pauta de evaluación para las funciones del lenguaje. U

sted la puede adaptar dependiendo de lo que desee evaluar.

NO

TAS

Page 23: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Lenguaje y Comunicación

23

Indicadores de evaluaciónSiem

preA

vecesRara vez

Organiza la información en form

a lógica.

Comunica inform

ación relevante (sean aspectos centrales o detalles) al relatar un hecho o situación.

Utiliza un registro de habla apropiado a la situación comunicativa.

Expone en forma breve inform

ación investigada previamente.

Organiza su exposición en introducción, desarrollo y conclusión sobre el tem

a abordado.

Diseña algún material gráfico que le perm

ita recordar y transmitir las ideas

principales durante la exposición.

Identifica el propósito de diversos textos funcionales.

Diferencia el registro de habla culto del registro vulgar.

Organiza de manera lógica la inform

ación de sus escritos.

Menciona inform

ación relevante de organismos o instituciones que brindan

servicio público.

Reescribe el mensaje m

ejorando aspectos sintácticos y ortográficos (especialm

ente literal y acentual) en su escrito.

Distingue las funciones del lenguaje que se ponen en juego en situaciones com

unicativas específicas.

A continuación, le presentam

os una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad.

Unidad 3 Comunicación e institucionalidad local

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Page 24: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

24

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluación

Cada estudiante:Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

Módulo 2 Diversidad de la vida

MóduloEstos aprendizajes son los establecidos en el Program

a de estudio. Por motivos didácticos, estos aprendizajes pueden no corresponder a los

señalados en el Texto Cuaderno.

Módulo

2D

IVERSIDAD DE LA VIDA

Unidad 1: El m

edio ambiente, sustento de la vida

Page 25: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

25

Lenguaje y Comunicación

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS La presente unidad se centra en un tem

a que es fundamen-

tal en nuestros días, el problema m

edioambiental. Este se

aborda desde el calentamiento global y sus consecuencias

para el planeta –y en específico para nuestro país– hasta los problem

as de contaminación y responsabilidad individual y

colectiva ante el tema. En la unidad se presentan dos textos

que tratan esto: el primero, un texto expositivo y, el segundo,

un reportaje. Los estudiantes tendrán que comparar am

bos y los puntos de vista que se presentan sobre un m

ismo tem

a. Es im

portante trabajar en esta unidad con organizadores gráficos; ya que a través de ellos seguirán profundizando sus habilidades de síntesis y rescate de inform

ación de los textos.

También trabajarán textos publicitarios, analizando desde

una postura crítica algunos recursos utilizados en ellos.

Sugerencias metodológicas por sección

Me expreso

Esta sección abre con el texto expositivo “El calentamiento

global”, que trata de un problema que nos afecta a todos

como habitantes del planeta. Los textos que abordan esta

temática, suelen utilizar térm

inos difíciles o conceptos asociados a disciplinas que no son m

anejadas por todos. Invítelos a consultar el vocabulario presente en la sección. Puede que los estudiantes confundan los conceptos de “C

ambio clim

ático” y “Calentam

iento global”. El primero,

puede tener causas naturales (por ejemplo, la glaciación) o

causas provocadas por el ser humano. El segundo térm

ino es consecuencia de un cam

bio climático y en el presente es

producido, en gran parte, por la acción humana, aunque

aún hay debates científicos al respecto.

Considere elaborar un trabajo de investigación respecto al

tema con el sector de C

iencias Naturales.

Puede preguntarles qué función del lenguaje predomina en

el texto (referencial), esto a modo de repaso del contenido.

Invítelos a contestar las preguntas de la actividad 2 y dé tiem

po suficiente para debatir.

Mis palabras

Esta sección presenta una actividad de lectura de imáge-

nes vinculadas a los desastres mediom

bientales. La idea es que las y los estudiantes infieran, a través de ellas y de sus conocim

ientos previos, qué pudo haberlas provocado y elaboren un texto explicando sus causas. Pídales que re-visen los textos y los corrijan. Para com

pletar la actividad, solicite leer los textos y que los contrasten con los de sus com

pañeros y compañeras.

Antes de leer

Las actividades presentes en esta sección tienen dos objeti-vos, introducir el texto a leer y com

pararlo con el ya leído, puesto que am

bos tratan del calentamiento global, solo

que uno es más específico respecto a los efectos en C

hile. Se introduce el uso de glosario, antes de la lectura del texto principal. Lea la definición de glosario e invíteles a leer el correspondiente para el reportaje.

La actividad 4 invita a trabajar con un organizador gráfico, hipotetizando sobre el contenido del texto.

Leer para conocer

En esta sección se presenta el texto “Los efectos del calen-tam

iento global en Chile”. Invite a sus estudiantes a leer el

texto en silencio. Recomiéndeles que recurran al glosario y

subrayen las ideas importantes.

Después de leer

La sección comienza con la actividad 1, donde las y los estu-

diantes podrán verificar las hipótesis que hicieron antes de la lectura. En la actividad 2, deberán establecer diferencias y sem

ejanzas entre ambos textos. Los estudiantes podrían

tener problemas en diferenciar elem

entos (más que en las

semejanzas): oriénteles a reflexionar sobre la extensión y

complejidad de uno y otro, así com

o en el formato y es-

tructura de ambos (reportaje versus inform

e o texto para divulgación científica). N

o deberían tener problemas en

diferenciar el grado de profundidad que el reportaje aborda respecto del texto expositivo de “M

e expreso”.

La actividad 3, tampoco debería presentar dificultad, ya que

si utilizaron la técnica del subrayado, identificarán fácilmente

las ideas principales del texto.

Una segunda batería de preguntas apunta a corroborar la

comprensión del texto.

La actividad 6, presenta trabajo de vocabulario. Son palabras con un nivel de com

plejidad mayor, por eso van acom

pañadas de sus definiciones. Las y los estudiantes deberán explicar el uso de la palabra según su contexto.

Esta sección trae un trabajo fuerte con contenidos de la lengua. Prefijos y sufijos pueden representar alguna difi-cultad; ya que nunca han decom

puesto palabras. Visite la

siguiente página, donde encontrará un listado de sufijos y prefijos, con su origen, significado y ejem

plos:

http://ww

w.reglasdeortografia.com

/prefijosufijo.html

Unidad 1 El medio am

biente, sustento de la vida

Page 26: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

26

Explíqueles que existe una gran cantidad de sufijos y prefijos, m

ostrándoles otros ejemplos.

A continuación, se presenta la fam

ilia semántica. Las y los

estudiantes ya han estudiado las familias léxicas, que son

palabras que comparten un m

ismo lexem

a o raíz y que tam

bién comparten cierto significado.

Apoye la explicación de estos conceptos de gram

ática, explicando que esto les servirá para am

pliar su vocabulario.

Palabras que me rodean

Esta sección invita a trabajar con avisos publicitarios. Antes

de entrar en la categorización formal de este tipo de textos,

tendrán que analizar dos avisos; uno dirigido preferentemente

a las mujeres y otro a los hom

bres. Invíteles a observar las im

ágenes y a responder las preguntas por escrito.

Es fundamental que oriente la discusión hacia el efecto

real que tienen estos avisos en el público; por ejemplo, qué

producen en ellos.

El tema de los estereotipos está m

uy presente en este tipo de texto, se expone una im

agen de mujer y una de hom

bre cum

pliendo roles y funciones asignados culturalmente de

acuerdo a su sexo. Oriente a sus estudiantes a tener una

mirada crítica y a identificar estos estereotipos en otros

medios com

o en: periódicos (publicidad), audiovisuales (com

erciales de TV) y dram

áticos (teleseries).

En la actividad 2, las y los estudiantes deberán realizar un análisis guiado de un aviso que ofrece dinero. Pídales seguir los pasos que se indican para realizar la actividad. Llam

e la atención de los estudiantes sobre la aparición de un niño en la im

agen del afiche y pregúnteles a qué se debe asociar inocencia y confianza al préstam

o. Puede pedirles que lean sus análisis y los contrasten con los de sus com

pañeros.

Luego de realizar la actividad 3, invíteles a que muestren el

aviso que crearon al curso y generen un debate en torno a sus trabajos.

Cuento una historia

Invíteles a realizar la actividad. Antes que relaten la historia

al curso, pídales que justifiquen la elección de la imagen,

por qué esa y no las otras.

Evaluación

La cantidad de contenidos de manejo de la lengua que ha

abordado la unidad es sustancial como prefijos y sufijos y

familia sem

ántica. Es pertinente que al revisar sus escritos, fije criterios en torno a cóm

o han aplicado estos conteni-dos, o si han utilizado el vocabulario aprendido. H

aga esta recom

endación antes de empezar la evaluación.

NO

TAS

Módulo 2 Diversidad de la vida

Page 27: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Lenguaje y Comunicación

27

Indicadores de evaluaciónSiem

preA

vecesRara vez

Respeta el turno para hablar.

Expone una opinión pertinente al tema abordado en la discusión.

Ejemplifica algunas ideas con situaciones de su entorno.

Fundamenta su opinión utilizando inform

ación derivada de diversas fuentes.

Se centra en el tema de discusión.

Infiere el propósito del texto.

Identifica mensajes explícitos e im

plícitos presentes en los textos leídos.

Sintetiza información relevante.

Distingue entre hechos y opiniones.

Reconoce algunos recursos utilizados y la función que cumplen en el texto

que se analiza.

Expresa una opinión personal sobre lo leído, en forma clara y precisa.

Reconoce las diferencias y/o semejanzas entre distintos textos propios de

los medios de com

unicación (periodísticos, dramáticos y audiovisuales).

Identifica estereotipos presentes en diversos textos audiovisuales, como

teleseries, programas de espectáculos, entre otros.

Reflexiona sobre los mensajes presentes en los textos de diversos m

edios m

asivos de comunicación.

Organiza lógicamente las ideas expresadas en el texto.

Reescribe el texto mejorando aspectos de ortografía literal, acentual y

puntual.

Utiliza palabras nuevas, extraídas de las lecturas realizadas.

Maneja algunos m

ecanismos que inciden en la form

ación de palabras (prefijos, sufijos, desinencias).

Forma fam

ilia semántica de palabras.

Usa un vocabulario preciso, evitando términos genéricos (algo, cosa,

cuestión, etc.).

A continuación, le presentam

os una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad.

Unidad 1 El medio am

biente, sustento de la vida

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Page 28: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

28

Unidad 2: Visiones sobre el origen de la vida

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluación

Cada estudiante:Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

Módulo 2 Diversidad de la vida

Estos aprendizajes son los establecidos en el Programa de estudio. Por m

otivos didácticos, estos aprendizajes pueden no corresponder a los señalados en el Texto C

uaderno.

Page 29: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Lenguaje y Comunicación

29

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS Esta unidad tiene com

o tema las distintas visiones que ha

tenido y tiene el ser humano para explicarse el origen de la

vida. Este es un tema que se presta para debatir las diversas

miradas que existen sobre la creación. Es im

portante que las y los estudiantes aprendan que dentro de una m

isma cultura

coexisten distintas explicaciones al respecto; algunas basadas en religiones, en m

itos de culturas indígenas o científicas, entre otras. El ser hum

ano desde sus orígenes, ha intentado explicar su propia existencia, la del m

undo y universo que le rodea. M

uchas de estas visiones antiguas han subsistido hasta hoy gracias a la tradición oral y posteriorm

ente a la escritura. D

entro del grupo de estudiantes puede generarse un rico debate al respecto; ya que pueden tener creencias y posturas distintas frente al tem

a.

La unidad aborda variados mitos de distintas culturas y un

extracto del Génesis. Esta variada gam

a de textos debe generar y contar con el espacio para argum

entar y contra-argum

entar.

También se trabajarán textos de cam

pañas publicitarias de solidaridad. Es fundam

ental formar lectores críticos ante este

tipo de textos, siendo capaces de identificar los métodos

de persuasión presentes en ellos.

Sugerencias metodológicas por sección

Me expreso

La sección es introducida por un texto que relata un mito

chino de la creación. Es un texto atractivo, ya que nos pre-senta una visión distinta de la creación del m

undo. En la página 131 encontrará la explicación de lo que es un m

ito, de m

anera que (si lo estima conveniente) puede adelantar

este concepto, para aportarles un mejor entendim

iento del texto. Es necesario hacer la aclaración de que la palabra m

ito está siendo usada con el significado de creencia, o com

o relato que explica la cosmovisión de una cultura y no

como una falacia o m

entira, estableciendo un significado m

ás cercano para los estudiantes.

Mis palabras

Esta sección expone un fragmento del G

énesis. Este texto puede resultar conocido para m

uchos estudiantes, ya que

pertenece a la tradición cristiana, que es mayoritaria en

nuestro país. Pídales leer el texto en silencio y luego que realicen la actividad grupal núm

ero 2.

Solicíteles subrayar las ideas más im

portantes de cada día de la creación.

Visite la siguiente página, allí podrá encontrar inform

ación de apoyo sobre la escritura del G

énesis:

http://ww

w.palabrasanta.com

.ar/genesis.html

La pregunta 4, que refiere al séptimo día, apela a los cono-

cimientos previos de los estudiantes, ya que de ahí viene la

tradición de descansar el séptimo día de la sem

ana, según el relato.

Antes de leer

En esta sección se presentan tres textos expositivos que sirven de contexto a los m

itos que leerán en la sección siguiente. A

l ser textos de culturas indígenas que, pese a que están presentes en nuestro continente no son cercanas a todas las personas, requieren que les dé alguna contextualización para abordarlos de m

ejor forma (dónde, cuándo). Puede

trabajar este aspecto en conjunto con la o el docente de Estudios Sociales.

Leer para conocer

La sección presenta tres mitos, “El U

niverso en los mitos y

leyendas mapuches”, “D

el Popol Vuh, cultura Maya-quiché”

y “Mito Inca de la creación”. Invite a leer los textos subra-

yando las ideas principales y a responder, después de cada lectura, las preguntas de com

prensión textual.

Luego de estas actividades, deberán realizar una actividad grupal oral de com

paración de los textos. Pida, si lo esti-m

a conveniente, que escriban las diferencias y similitudes

que encontraron en las tres visiones de mundo y que las

expongan ante el resto de sus compañeros y com

pañeras. La alternativa f de esta actividad refleja una pregunta que ha sido fundam

ental para el ser humano desde sus inicios.

Es muy valioso recoger sus opiniones al respecto. Luego

de escribir las conclusiones de esta conversación, puede retornar al debate.Unidad 2 Visiones sobre el origen de la vida

Page 30: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

30M

ódulo 2 Diversidad de la vida

Palabras que me rodean

La sección presenta dos avisos de campañas solidarias. Las

y los estudiantes ya han estudiado lo que son los avisos publicitarios; aquí deberán analizarlos desde la perspectiva de una cam

paña solidaria, que no por ser solidaria, ocupa elem

entos persuasivos diferentes. Trabaje los estereotipos que están presentes en ellos, el lenguaje que utilizan, dependiendo del sector etário al que están dirigidos, y el rango socioeconóm

ico al que pretenden persuadir para que aporten a las instituciones que benefician.

En la última actividad trabajan un organizador gráfico con

las diferencias y similitudes entre am

bos textos. Esto les dará una visión gráfica de los elem

entos que utiliza cada cual.

Cuento la historia

Pídales que observen las imágenes y escojan una para crear

una historia. Puede proponer elegir la mejor entre todos

los compañeros y com

pañeras, argumentando las razones

de la elección.

Evaluación

Se solicita a las y los estudiantes en la primera actividad

realizar una comparación entre dos m

itos presentes en la unidad. C

on esta actividad podrá evaluar la comprensión

lectora, la capacidad de síntesis y la producción escrita. Las otras actividades trabajan el concepto de m

ito y de aviso publicitario.

NO

TAS

Page 31: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Lenguaje y Comunicación

31Unidad 2 Visiones sobre el origen de la vida

Indicadores de evaluaciónSiem

preA

vecesRara vez

Expone una opinión pertinente y fundamentada.

Ejemplifica algunas ideas con situaciones extraídas de textos leídos.

Infiere el propósito del texto leído.

Compara las principales características de los personajes y del am

biente de los textos leídos.

Opina sobre las actitudes y/o emociones de los personajes de los textos

leídos.

Hipotetiza sobre el contenido de los textos a partir de claves textuales.

Responde preguntas que exigen identificar información literal; inferir y

valorar.

Compara personas o personajes, hechos o situaciones, utilizando un

organizador gráfico.

Utiliza un organizador gráfico para sintetizar los principales acontecimientos

de textos narrativos.

Localiza información relevante.

Infiere el significado de palabras y expresiones poco usuales.

Distingue entre hechos y opiniones presentes en el texto.

Formula una opinión frente al tem

a, generando argumentos a partir del

análisis de la información reunida.

Describe al público destinatario de diferentes avisos.

Identifica los mensajes explícitos e im

plícitos en avisos publicitarios.

Infiere posibles sesgos presentes en campañas publicitarias.

Determina eventuales efectos que dichos textos generan en diversos públicos,

según la pertinencia a un estrato social, una edad y un género dado.

A continuación, le presentam

os una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad.

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Page 32: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

32

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

Unidad 3: El desarrollo de un estilo de vida saludable

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

Módulo 2 Diversidad de la vida

Estos aprendizajes son los establecidos en el Programa de estudio. Por m

otivos didácticos, estos aprendizajes pueden no corresponder a los señalados en el Texto C

uaderno.

Page 33: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

33

Lenguaje y Comunicación

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS La presente unidad tiene com

o tema la vida saludable.

Es un tema cercano a las y los estudiantes y que ofrece el

espacio para que expresen sus experiencias personales. El cuidado de sí m

ismo es tan im

portante como el del m

edio am

biente. Las personas son conscientes de que mantener

el cuerpo saludable es la base de todo, y para esto hay que generar conductas responsables en cuanto a su cuidado. Existen conductas que pueden atentar contra nuestra salud, com

o el automedicarse, el sedentarism

o, el tabaquismo,

la obesidad, etc. Todo repercute en nuestra salud mental,

y nuestros estados emocionales. H

oy existe la tendencia de volver a las m

edicinas tradicionales, remedios en base

de plantas y hierbas, los que presentan una alternativa a la farm

acología química que puede resultar, a veces, tan

dañina. Recoja los conocimientos que puedan tener las y

los estudiantes al respecto.

La unidad presenta textos vinculados al tema, los que ser-

virán para trabajar los contenidos tratados en la unidad. Es im

portante que al finalizar este ciclo los estudiantes ya puedan establecer estructuras sintácticas m

ás complejas;

manejar un vocabulario variado, conocer distintos tipos

textuales y manejar técnicas de com

prensión lectora. En el desarrollo del plano escrito y oral, ya deben m

ostrar avances considerables respecto al inicio del ciclo.

Las y los estudiantes deben ser capaces de expresar opiniones, defenderlas con argum

entos y exponer contra argumentos

a otras ideas.

Sugerencias metodológicas por sección

Me expreso

En esta sección se presenta un texto que expone sobre distin-tas plantas y sus usos m

edicinales. Pídales leer el texto y que lo vayan com

entando con el curso, de esta manera podrán

conocer experiencias en común, si las han tenido, respecto

al resultado de estas hierbas. El texto presenta palabras y expresiones pertenecientes al habla coloquial, pregúnteles por su significado y si podrían utilizar estas palabras en un ám

bito formal. D

e esta manera, los introduce im

plícitamente

a los registros del habla.

Mis palabras

La sección presenta un texto expositivo “Los mitos de la

actividad física y el deporte”. En él se establecen ciertas creencias que existen respecto a la actividad física y su relación con la salud. M

otive su lectura, es un texto entretenido e interesante. Invítelos, antes de leer, a observar su estructura, la enum

eración de cada mito y la argum

entación que se presenta para cada uno. Puede pedir que contrasten los significados de la palabra m

ito, que ya fue utilizada en la unidad anterior con la acepción de relato sagrado.

Pídales realizar las actividades asociadas al texto. En la acti-vidad deberán trabajar la argum

entación, eligiendo uno de los m

itos y exponiendo, tanto de forma oral com

o escrita, sus argum

entos a favor y en contra.

Antes de leer

La sección presenta actividades para que las y los estudian-tes aborden el texto de la sección siguiente, “Veneno de escorpión azul” de G

onzalo Millán. El trabajo de vocabulario

es relevante en esta unidad. El texto escogido presenta pa-labras com

plejas, pertenecientes al ámbito de la m

edicina, que pueden no ser deconocidas para todos los estudiantes, de lo cual puede sacar partido pidiendo que expliquen lo que saben.

También se aborda el contexto de producción de una obra.

Converse con sus alum

nos y alumnas acerca de la relación

existente entre las circunstancias en que se encuentra el autor, y cóm

o esto influye en la obra. Este contexto está form

ado por la situación espacio-temporal del autor, su

situación personal, etc. Hay m

arcas que evidencian esto en los textos y, al detectarlas, ellas ayudarán a la com

prensión. Tam

bién es posible prescindir de ellas y valorar la obra en sí m

isma, sin atender a su contexto de producción, pero en

algunos casos, la comprensión puede ser m

ás profunda si se atiende a estas m

arcas.

La obra de Gonzalo M

illán es un texto que empieza a escribir

el autor al enterarse de que padecía cáncer al pulmón. Es

una especie de diario de vida, escrito en prosa, donde va relatando día a día lo que sucede con su cuerpo, el avance de la enferm

edad y la despedida de sus amigos y fam

ilia. Es un texto em

otivo y lleno de reflexiones que son comunes a

todos los seres humanos.

Motive su lectura y dé el tiem

po suficiente para ello.

Para saber más de esta obra, visite la siguiente página:

http://ww

w.letras.s5.com

/gm150

108.htm

l

Leer para conocer

Esta sección presenta “Veneno de Escorpión azul” de G

onzalo Millán.

Después de leer

La sección presenta actividades de comprensión lectora.

Proporcione el espacio para reflexionar en forma oral res-

pecto al poema. Puede que las y los estudiantes queden

cargados emocionalm

ente después de la lectura del texto y necesiten el espacio para expresar los sentim

ientos que les produjo el texto o incluso contar alguna experiencia de su ám

bito personal.

Unidad 3 El desarrollo de un estilo de vida saludable

Page 34: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

34

La sección trabaja contenidos de la lengua, como los m

odos del verbo y las personas gram

aticales. Pida volver a lecturas pasadas y que reconozcan en ellas los m

odos verbales y el uso de las personas gram

aticales.

Palabras que me rodean

Esta sección presenta el lenguaje poético y algunos de sus recursos m

ás utilizados, como la com

paración y la reitera-ción. Señále que, si bien la definición im

propia no es un recurso únicam

ente literario, puede ser utilizado de esta form

a por el autor. A lo largo de todas las unidades han

leído poemas; pídales volver a ellos para reconocer algunas

de estas figuras literarias.

Visite la siguiente página y encontrará m

ás figuras literarias y sus usos. Si tiene los recursos, puede im

primir y leer algu-

no de ellos a sus estudiantes, para ampliar este contenido.

http://ww

w.espanolsinfronteras.com

/LenguaCastellana-RD

02-Lite-

ratura05LT

EspanolaFigurasLiterarias.htm

Recuérdeles que en los textos poéticos predomina la función

expresiva del lenguaje.

Cuento una historia

Esta sección trabaja la oralidad a través de la lectura de im

ágenes y la creación de una historia a partir de la elección de una de ellas.

Evaluación

Esta sección evalúa los contenidos estudiados a lo largo de la unidad. Preste atención a las respuesta escritas, ya que a través de ellas podrá ver las construcciones lingüísticas que las y los estudiantes realizan. Esta es la m

ejor manera de

ver si han incorporado los distintos contenidos y cómo los

aplican al plano escritural.

Módulo 2 Diversidad de la vida

NO

TAS

Page 35: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Lenguaje y Comunicación

35

Indicadores de evaluaciónSiem

preA

vecesRara vez

Expone una opinión pertinente al tema abordado en la discusión.

Ejemplifica algunas ideas con situaciones de su entorno.

Se centra en el tema en discusión.

Define un tema y propósito para el texto que producirá.

Selecciona la información que incluirá en el texto.

Genera y organiza ideas pertinentes a la situación comunicativa.

Construye oraciones sintácticamente correctas.

Conecta adecuadamente las ideas expresadas en su escrito.

Organiza el texto en párrafos.

Revisa y reescribe segmentos del texto, con el fin de m

ejorar los aspectos form

ales y la precisión del contenido.

Se atiene a la estructura del texto solicitado: narrativo, lírico o dramático.

Utiliza algunas figuras literarias sencillas (comparación, reiteración).

Reescribe el texto, con el propósito de mejorar los aspectos ortográficos y

sintácticos.

Determina eventuales efectos que dichos textos generan en diversos públicos,

según la pertenencia a un estrato social, una edad y un género dado.

Construye distintos tipos de oraciones simples y algunas com

puestas en las que haya concordancia de pronom

bres con los nombres que reem

plazan, y del verbo con el sujeto.

Se expresa conjugando correctamente los verbos que utiliza.

Unidad 3 El desarrollo de un estilo de vida saludable

A continuación, le presentam

os una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad.

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Page 36: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

36

Guía D

idáctica para el Profesor

2Educación

Matem

ática

Segundo Nivel

Educación Básica de Adultos

AutorasC

arolin

a Ro

dríg

uez Tello

Profesora General Básica

Mención M

atemática 2º C

icloU

niversidad Bolivariana

Cecilia D

on

oso

Co

nch

aD

octora en Ciencias

Mención M

atemática

Universidad de C

hile

Page 37: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

37

1. Presentació

n

En el Segundo Nivel de Educación Básica para estudiantes adultos y adultas, el subsector de M

atemática aborda el

estudio de los cuatro ejes fundamentales de esta disciplina: N

úmeros, O

peraciones Aritm

éticas, Formas y Espacio y,

por último, Tratam

iento de la Información, prom

oviendo siempre la reflexión de los estudiantes sobre sus aprendizajes

y cómo ellos les perm

iten relacionarse e interpretar su entorno y el propio conocimiento.

Los O

bjetivos Fundamentales y C

ontenido Mínim

os Obligatorios apuntan, de m

anera fundamental, al aprendizaje de

las matem

áticas para que, a través de la resolución de problemas, los estudiantes desarrollen su pensam

iento lógico y logren am

pliar sus conocimientos o adquirir nuevos que les ayuden a interpretar y com

prender mejor el m

undo que les rodea.

D

entro de estos objetivos, se propone a los estudiantes adultos y adultas tener un acercamiento sistem

ático a las situaciones que se resuelven por m

edio de los números naturales, incorporando la descom

posición multiplicativa

de un número y los conceptos de m

últiplo y divisor. Luego, se introducen los números decim

ales, estableciendo su relación con las fracciones y los núm

eros naturales. En la operatoria, se generalizan las operaciones aritméticas a las

fracciones (las 4 operaciones básicas) y a los números decim

ales (adición y sustracción). En el ámbito de geom

etría, se proponen situaciones que requieren interpretar y calcular perím

etros, áreas y volumen, en sus respectivas unidades

de medida. En el ám

bito del tratamiento de la inform

ación, se profundiza en interpretar información proveniente de

diversos ámbitos, a través de tablas de datos y gráficos de barras com

paradas. Se integra a este eje la interpretación y cálculo de la m

edia aritmética o prom

edio de conjuntos de valores.

2. Diag

rama d

el Texto C

uad

erno

Introducción

Edu

cación

Matem

áticaSeg

un

do

Nivel

du

lo 2

Operaciones con

fracciones y decimales

du

lo 3

Perímetro, área y

volumen

du

lo 4

Tratamiento de

información

Un

idad

1M

últiplos y divisores de un núm

ero natural

Un

idad

2Introducción

a los números

decimales

Un

idad

1Problem

as que involucran adiciones y

sustracciones de fracciones

y números

decimales

Un

idad

2Problem

as que involucran

multiplicaciones

y divisiones de fracciones

Un

idad

1M

edición y cálculo de perím

etro

Un

idad

2M

edición y cálculo de áreas

Un

idad

3C

álculo del volum

en de prism

as rectos

Un

idad

1Lectura de tablas sim

ples y gráficos de barra

Un

idad

2O

rganización de inform

ación

du

lo 1

Núm

eros naturales, fracciones y decim

ales

37

Page 38: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

38

du

lo: el texto se com

pone de 4 módulos, cada uno está dividido en 2 o 3 unidades. Los

módulos se estructuran según una m

atriz temática.

Cad

a un

idad

con

tiene las sig

uien

tes seccion

es:

Estructura del Texto Cuaderno para el estudiante

An

tes de em

pezar: en esta página encontrará

una pequeña reseña acerca de la organización del m

ódulo y los contenidos que se trabajarán en cada unidad.

Entrad

a de U

nid

ad: portadilla que m

uestra el título, una fotografía alusiva y los aprendizajes esperados de cada unidad.

Ap

rend

izajes esperad

os:

este recuadro contiene los aprendizajes que obtendrán las y los estudiantes en esta unidad.

38

Page 39: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

39

Activid

ad g

rup

al: esta sección ha sido diseñada para indagar en los conocim

ientos de los estudiantes.

Cajó

n lin

k: recuadro que destaca un sitio w

eb donde podrá ejercitar, repasar o profundizar las m

aterias tratadas.Evaluació

n: sección en

que la o el estudiante pondrá a prueba lo que ha aprendido en cada unidad.

Recu

adro

info

rmativo

: en este se destacan aspectos que se deben recordar y considerar.

Recu

adro

de co

ncep

to:

en este se formaliza un

concepto o contenido im

portante.

Activid

ades: en esta

sección se plantean ejercicios y preguntas individuales acerca de los contenidos tratados. Van señaladas con núm

eros.

Page 40: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

40M

ódulo 1 Números naturales, fracciones y decim

ales

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS

Com

unicar los aprendizajes esperados al iniciarse la unidad “Múltiplos y divisores de un núm

ero natural”.

Propiciar instancias en que las y los estudiantes compartan y discutan experiencias de aprendizaje.

Permitir a las y los estudiantes buscar sus propias estrategias de resolución de problem

as.

Promover instancias de reflexión y análisis de situaciones de la vida cotidiana.

Establecer conexiones entre los contenidos y la realidad de las y los estudiantes.

Proporcionar instancias de trabajo con material concreto.

CO

NCEPTO

S CLAVE M

últip

lo d

e un

mero

: un número es m

últiplo de otro cuando lo contiene un núm

ero exacto de veces.

Diviso

r de u

n n

úm

ero: es otro número que lo divide de

manera exacta, es decir, la división tiene resto cero.

Descom

posición multiplicativa: consiste en descom

poner un núm

ero a través de la multiplicación; por ejem

plo, el núm

ero 24 lo podemos descom

poner multiplicativam

ente com

o 12 x 2; 4 x 6 o 3 x 8.

Núm

ero primo y núm

ero compuesto: todo núm

ero que solam

ente tiene como divisor el 1 y a sí m

ismo es llam

ado núm

ero primo. Si un núm

ero no es primo, direm

os que es com

puesto, pues tiene más de dos divisores.

Módulo

1Núm

eros naturales, fracciones y decimales

Unidad 1: M

últiplos y divisores de un número natural

Page 41: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

41Unidad 1 M

últiplos y divisores de un número natural

Sugerencias metodológicas

Múltiplos de un núm

ero

Al inicio de la clase y antes de com

enzar con la actividad que está en el Texto C

uaderno (página 12), es bueno conversar con el curso acerca de la unidad en cuestión; por ejem

plo, preguntarles de qué tratará tan solo con leer el título o con qué ideas relacionan el m

últiplo de un número, guiando con

estas preguntas una reflexión grupal.

En la actividad inicial, para reforzar lo aprendido, se sugiere que pregunte a las y los estudiantes acerca del proceso que realizaron para hacer la actividad y, a su vez, preguntarles: si

tengo en total? A su vez, refuerce lo que com

pletaron en la tabla del pedido de alfajores (página 12).

Terminando la actividad, debe explicarles, a través de varios

ejemplos, qué es un m

últiplo de un número, de m

odo que puedan concluir que un núm

ero es múltiplo de otro cuando

lo contiene de forma exacta una cierta cantidad de veces.

Para explicar cómo se obtienen los m

últiplos de un número es

bueno reforzar el concepto de multiplicación, relacionándolo

con la adición, pues la multiplicación es la sum

a reiterada de un núm

ero. Para obtener el múltiplo de un núm

ero, se puede sum

ar varias veces un mism

o número hasta llegar a

la cantidad de la cual se buscan los múltiplos.

Ejemplo: 6 +

6 + 6 +

6 = 24, por lo tanto, 6 es m

últiplo de 24, a su vez, 6 se sum

ó 4 veces, entonces 4 también es

múltiplo de 24.

Refuerce el concepto de múltiplo de un núm

ero, realizando varios ejercicios.

Explique el concepto de descomposición m

ultiplicativa, preguntando si recuerdan el concepto de descom

posición aditiva y desde ahí desarrollar el nuevo concepto. Lo m

ás probable es que respondan que es una form

a de descom-

poner un número a través de la sum

a. Por lo tanto, desde esa explicación se puede partir para dar una definición de la descom

posición multiplicativa (una form

a de descomponer

un número a través de la m

ultiplicación). Luego de esto, se dan los ejem

plos que están en el Texto Cuaderno (página 17).

Fortalezca las tablas de multiplicar y recurra a ellas para

comprobar si las descom

posiciones de los números son

correctas.

Divisores de un número

Para explicar el concepto de divisor de un número, nos

apoyaremos en el ejem

plo que está en el Texto Cuaderno

pueden repartir 12 bebidas en lata? Para ello, hay que tener presente el concepto de repartir en partes iguales o dividir. Y, una vez que se han hecho las divisiones correspondientes (siem

pre y cuando dé cero en el resto), se indica que los

qué? Porque los divisores de un número son aquellos que

lo dividen de forma exacta, es decir, la división tiene resto 0.

Para reforzar este concepto, es recomendable realizar va-

rios ejemplos y no sólo los que están en el Texto C

uaderno (página 19) sino que otros nuevos, rescatando el contexto de las y los estudiantes; por ejem

plo, tengo una bandeja -do agruparlos en bolsas de papel? O

si tengo $5.000 y los

Consolide este concepto, realizando varios ejercicios acerca

de los divisores de otro número, pero tam

bién haga que cada estudiante form

ule hipótesis o genere un razonamiento

distinto; por ejemplo, preguntando si 5 es divisor de 24,

que así cada estudiante construya un aprendizaje distinto y significativo.

Núm

eros primos

Explique el concepto: que todos aquellos números que tienen

como divisor el 1 y él m

ismo son llam

ados números prim

os.

A través de la explicación del concepto, hacer las actividades

que están en el Texto Cuaderno (páginas 23 y 24).

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

1. Buscando múltiplos de un núm

ero:

Escriba todas las posibilidades que usted encontró para reorganizarlas.

2. Buscando el mínim

o común m

últiplo (m.c.m

.):

D

os personas corren alrededor de una pista en la mism

a dirección. Una de ellas corre un kilóm

etro en 4 minutos y la

que se vuelvan a encontrar?

Page 42: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

42

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Le presentamos una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad con niveles de logro.

Indicadores de evaluaciónN

iveles de logro

Siempre

A veces

Rara vez

Identifica múltiplos de un núm

ero dado (p. 14, 15, 16).

Identifica divisores de un número natural dado (p. 20, 21, 22).

Descompone m

ultiplicativamente una cantidad (p. 17).

Reconoce números prim

os y compuestos (p. 24).

3. Trabaje con sus estudiantes en la C

riba de Eratóstenes, quien es reconocido por dos aportes a la ciencia: por la medición

increíblemente precisa que hizo del diám

etro de la Tierra y por haber fabricado una criba, o un filtro, para descubrir todos los núm

eros primos.

A

ntes de aplicar los pasos que nos ayudarán a descubrirlos, como Eratóstenes lo hizo, recuerde que un núm

ero primo

(positivo) es aquel número entero que sólo es divisible por sí m

ismo y por 1 (y explícitam

ente se excluye al número 1 de

la definición); por ejemplo: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23…

son números prim

os. Ningún núm

ero par, salvo el 2, puede ser prim

o (porque todos son también divisibles por 2). Pero ni 9 ni 15 ni 49 son prim

os, porque tienen otros divisores adem

ás de sí mism

os y el 1.

El procedim

iento consiste en tachar todos los números com

puestos, es decir, los que no sean primos.

El 1 no lo tacham

os por no ser ni primo ni com

puesto.

El 2 posee solo dos divisores, por lo tanto es prim

o; entonces no lo tachamos.

Luego, tacham

os todos los números pares, em

pezando por el 4 (teniendo presente que todos los pares a partir del 4 son com

puestos porque tienen más de dos divisores).

Tacham

os los números de 3 en 3, em

pezando en 6 (teniendo presente que todos los núm

eros de 3 en 3 después del 6 son com

puestos, porque tienen más de

dos divisores).

Tacham

os los números de 5 en 5, em

pezando por el 10 (teniendo presente que todos los núm

eros de 10 en 10 después del 10 son com

puestos, porque tienen más de

dos divisores).

Tacham

os los números de 7 en 7 em

pezando por el 14 (teniendo presente que todos los núm

eros de 7 en 7 después del 14 son com

puestos porque tienen más de

dos divisores).

Escriba todos los núm

eros primos que hay entre 1 y 100.

Escriba todos los núm

eros compuestos que hay entre 1

y 100.

Módulo 1 Núm

eros naturales, fracciones y decimales

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

5354

5556

5758

5960

6162

6364

6566

6768

6970

7172

7374

7576

7778

7980

8182

8384

8586

8788

8990

9192

9394

9596

9798

99100

Page 43: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

43Unidad 2 Introducción a los núm

eros decimales

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

Unidad 2: Introducción a los núm

eros decimales

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS

Com

unicar los aprendizajes esperados al iniciarse la unidad “Introducción a los números decim

ales”.

Considerar el contexto de las y los estudiantes para las actividades de núm

eros decimales.

Explicar los conceptos que están relacionados con los números decim

ales.

Permitir a las y los estudiantes buscar sus propias estrategias de resolución de problem

as.

Promover instancias de reflexión y análisis de situaciones de la vida cotidiana.

CO

NCEPTO

S CLAVE Fracció

n: es la idea intuitiva de dividir una totalidad en

partes iguales. Se expresa como

, donde al número de

abajo (b) se le llama denom

inador y nos indica el número

de partes iguales en que se divide un todo y al número

de arriba (a) se le llama num

erador y nos indica cuántas de esas partes iguales seleccionam

os.

Fracción

equ

ivalente: dos o m

ás fracciones son equiva-lentes si representan una m

isma cantidad.

Fracción

pro

pia: tiene el num

erador menor que el deno-

minador y su valor es m

enor que 1.

Fracción

imp

rop

ia: tiene el numerador m

ayor que el denom

inador y su valor es mayor que 1.

Page 44: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

44

Sugerencias metodológicas

Al inicio de esta unidad, puede llevar a las y los estudiantes

situaciones de la vida cotidiana se utilizan los números

naturales, fraccionarios y decimales?

Fracciones equivalentes

Esta unidad se inicia con el concepto de fracciones equivalen-tes. Es bueno que el estudiante haga sus propias conjeturas acerca de las fracciones equivalentes con ejem

plos claros de la vida cotidiana, apoyándose en el ejem

plo que está en el Texto C

uaderno (página 30). Es muy recom

endable que en los ejem

plos que se realicen, se utilicen diagramas

para ejemplificar.

Para comparar dos fracciones y determ

inar si una es mayor,

igual o menor que otra, prim

ero se debe explicar que si am

bas tienen el mism

o denominador nos debem

os fijar sólo en el num

erador. Para reforzar este aprendizaje, es recom

endable que se realicen representaciones geométricas

para ver qué fracción es mayor o m

enor que otra. Apoyar

con actividades que están en el Texto Cuaderno (página 31).

Para comparar dos fracciones con distinto denom

inador, debem

os buscar fracciones equivalentes entre ambas, ahí

se utiliza el método de am

plificación donde se multiplica

por un mism

o número tanto el num

erador como el deno-

minador para, posteriorm

ente, comparar am

bas fracciones.

Apoye este concepto según la página 33 del Texto C

uaderno.

Fracciones impropias

Para explicar este concepto se empieza con la actividad

sugerida en el Texto Cuaderno (página 36), usted solo

guíe la actividad; la idea es que las y los estudiantes vayan estableciendo sus propias conclusiones.

Com

o están representando distintas fracciones, se puede proponer el siguiente ejercicio de representación de frac-ciones gráficam

ente:

Representar la fracción

Deje que los estudiantes intenten representarla. Seguram

ente se presentarán dudas de cóm

o de 4 tomar 5. Entonces, se

debe destacar la necesidad de tomar otra unidad para su

representación. Adem

ás, va a ser muy im

portante reconocer cuántos cuartos conform

an la unidad. Realice la represen-tación gráfica.

Haga notar que resulta una unidad y

. Luego, represente

el número m

ixto . Sugiera que revise junto a las y los

estudiantes el recuadro de concepto de la página 36 del Texto C

uaderno.

Núm

eros decimales

Se inicia la clase leyendo las situaciones cotidianas que están en el Texto C

uaderno (página 37), pero a su vez, es recom

endable que las y los estudiantes relaten situaciones de su vida donde utilizan los núm

eros decimales.

Se explica el concepto de número decim

al como un núm

ero que nos ayuda a expresar cantidades no enteras, es decir, que, al igual que las fracciones, los decim

ales representan cantidades no enteras. Para su explicación, por ejem

plo, pregunte al grupo de curso cóm

o escribimos la m

edida de nuestra estatura. Pida que consideren la m

edida de la estatura de algún com

pañero o compañera y, desde esa cifra, que

expliquen las partes de un número decim

al, es decir, la parte entera y la parte decim

al (décimas, centésim

as o milésim

as).

Explique la lectura y escritura de los números decim

ales, realizando varios ejem

plos.

Anote en la pizarra varios núm

eros decimales de m

ayor a m

enor o viceversa, explicando desde dónde se parte para ordenarlos.

Consigne que todo núm

ero decimal se puede expresar com

o núm

ero natural, realizando un adecuado cambio de unidad

de medida. Lo im

portante es mostrar las equivalencias de

las unidades; por ejemplo, si se quiere cam

biar 0,500 kg en gram

os, debemos m

ultiplicar 0,500 x 1.000; recordemos

que 1 kg equivale a 1.000 gramos.

Es bueno que usted presente la tabla con las equivalencias m

ás conocidas que aparecen en la página 67 de esta guía.

Tabla de equivalencias

Masa (p

eso)

1.000 miligram

os = 1gram

o1.000 gram

os = 1 kilogram

o100 kilogram

os = 1 quintal

1.000 kilogramos =

1 toneladaV

olu

men

1.000 milím

etros cúbicos = 1 centím

etro cúbico1.000 centím

etros cúbicos = 1 decím

etro cúbico1.000 decím

etros cúbicos = 1 m

etro cúbico1.000 m

etros cúbicos = 1 decám

etro cúbicoLo

ng

itud

10 milím

etros = 1 centím

etro2,54 centím

etros = 1 pulgada

100 centímetros =

1 metro

10 metros =

1 decámetro

1.000 metros =

1 kilómetro

1,61 kilómetro =

1 milla (terrestre)

Módulo 1 Núm

eros naturales, fracciones y decimales

Page 45: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

45

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Le presentamos una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad con niveles de logro.

Indicadores de evaluaciónN

iveles de logro

Siempre

A veces

Rara vez

Representa fracciones equivalentes en diagramas y figuras

geométricas (p. 31, 32).

Interpreta información cuantitativa expresada en núm

eros decim

ales, en situaciones de la vida real (p. 40, 41).

Establece relaciones entre fracciones y números decim

ales (p. 43).

Relaciona fracciones impropias y núm

ero mixto (p. 36).

Compara y ordena fracciones y núm

eros decimales (p. 34, 44).

Resuelve problemas que involucran fracciones y núm

eros decim

ales (p. 45).

Unidad 2 Introducción a los números decim

ales

Fracción decimal

Es una fracción en la cual el denominador es una potencia

de 10, es decir, 10, 100, 1.000, etc. Por lo tanto, podemos

transformar una fracción decim

al a un número decim

al y viceversa. Explique su transform

ación con varios ejemplos.

Desarrollen las actividades de la página 42 del Texto C

uaderno.

De una fracción a un número decim

al

Para realizar esta transformación, se tiene que dividir el nu-

merador por el denom

inador. Desarrolle este prodedim

iento con un ejem

plo claro en la pizarra, para que los estudiantes puedan entender de m

ejor forma cada paso.

Explique también cóm

o se escribiría un número m

ixto en núm

ero decimal.

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS 1. O

rdenando números decim

ales:

En una actividad de natación los tiem

pos de 4 amigos son los siguientes:

Juan 8,65 s ; Pablo 8,54 s ; A

lejandro 8,55 s ; Roberto 8,44 s.

Prim

er lugar: ___________ Segundo lugar: ______________

Tercer lugar: ____________C

uarto lugar: ________________

2. Equivalencias:

La señora M

aría compró pan y la pesa registró 2,5 kg. La señora Silvia tam

bién compró pan, pero la pesa m

arcó 2.500

Page 46: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

46

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS

Com

unicar los aprendizajes esperados al iniciarse la unidad “Problemas que involucran adiciones y sustracciones de

fracciones y números decim

ales”.

Tener presente los conocimientos previos de las y los estudiantes, relacionados con la unidad (por ejem

plo, qué es una fracción, cóm

o se calcula un número decim

al, el manejo de las operaciones m

atemáticas básicas, etc.).

Utilizar ejem

plos concretos relacionados con el contexto de las y los estudiantes.

Permitir a las y los estudiantes buscar sus propias estrategias de resolución de problem

as antes de enseñar el algo-ritm

o establecido.

Revisar cada ejercicio y problema propuesto com

o evaluación de los aprendizajes.

Módulo 2 Operaciones con fracciones y decim

ales

Módulo

2Operaciones con fracciones y decim

ales

Unidad 1: Problem

as que involucran adiciones y sustracciones de fracciones y núm

eros decimales

Page 47: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

47Unidad 1 Problem

as que involucran adiciones y sustracciones de fracciones y números decim

ales

Sugerencias metodológicas

Adición y sustracción de fracciones con igual denominador

Al inicio de la unidad, es necesario que el grupo nom

bre situaciones de la vida cotidiana donde se requiere sum

ar o restar fracciones.

Contextualice el uso de fracciones en diversas áreas del

conocimiento y la vida adulta: m

úsica, historia, economía,

estadística, campo laboral, etc. Por ejem

plo, indique que se utiliza fracciones para designar los com

pases métricos

en música. La negra (

) representa de una redonda

( ), figura rítm

ica que equivale a 4 pulsos. De este

modo, cuando se señala un com

pás de quiere decir

que de los 4 pulsos de la redonda usamos 3, es decir, su

duración es de 3 pulsos (negras). Asim

ismo, un com

pás

de y

equivalen a 2 y 4 pulsos (negras) respectiva-

mente. O

tro ejemplo es la utilización de fracciones en la

terminología histórica, en expresiones com

o: “en el primer

cuarto del siglo XX

” o “la segunda mitad del siglo X

VIII”.

Con la actividad inicial del Texto C

uaderno (página 50), es recom

endable que se vaya explicando detalladamente cada

paso con la representación gráfica del ejercicio.

Explique que en la adición o sustracción de fracciones con el m

ismo denom

inador, se suman los num

eradores y se conserva el denom

inador. Ejercite con ejemplos abstractos

y concretos.

Adición y sustracción de fracciones con distinto denom

inador

Inicie la actividad del Texto Cuaderno (página 53), explican-

do que sí es posible sumar o restar fracciones con distinto

denominador y que hay m

uchas formas de realizarlo.

Explique cada proceso por separado, para que los estudian-tes no se confundan. Prim

ero con la amplificación, poste-

riormente con la sim

plificación, explicando los conceptos claram

ente.

Guíe las actividades que están en el Texto C

uaderno (página 54 y 55).

Una vez explicados los conceptos de am

plificación y simpli-

ficación de fracciones, enseñe el método del m

ínimo com

ún m

últiplo, página 56 y 57.

Apoye las actividades que están en el Texto C

uaderno; si es necesario tom

e un ejemplo y realícelo en la pizarra.

Propiedades conmutativa y asociativa

Explique que, al igual que en los números naturales, las

propiedades conmutativa y asociativa tam

bién se cumplen

en las fracciones y en los números decim

ales. Ejemplifique

cada propiedad.

CO

NCEPTO

S CLAVE A

dició

n y su

stracción

de fraccio

nes co

n ig

ual d

eno

-m

inad

or: se sum

an o se restan los numeradores y se

conserva el denominador.

Ad

ición

y sustracció

n d

e fraccion

es con

distin

to d

e-n

om

inad

or: para sum

ar o restar fracciones con distinto denom

inador, se utilizan tres formas, y son las siguientes:

Am

plifi

cación

: consiste en la búsqueda de fracciones equivalentes, m

ediante la multiplicación del num

erador y denom

inador de una fracción por un mism

o número.

Simp

lificació

n: consiste en la búsqueda de fracciones

equivalentes mediante la división exacta del num

erador y denom

inador de una fracción por un mism

o número.

Mín

imo

com

ún

ltiplo

: es el número (m

últiplo) com

ún y mínim

o que tienen dos o más núm

eros.

Ap

roxim

ación

o red

on

deo

de u

n n

úm

ero: es llevar un

número, en este caso decim

ales, a un número entero, o

aproximar a la décim

a, centésima, m

ás cercana y a la vez significativa.

Ad

ición

y sustracció

n d

e nú

mero

s decim

ales: se utiliza el m

ismo m

étodo que se usa para sumar y restar núm

eros naturales. En los decim

ales, habrá que poner la coma

indicando que el número tiene una parte entera y una

parte decimal.

Page 48: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

48

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Le presentamos una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad con niveles de logro.

Indicadores de evaluaciónN

iveles de logro

Siempre

A veces

Rara vez

Suma núm

eros decimales (p. 51, 57).

Resta números decim

ales (p. 52, 57).

Aplica la amplificación y sim

plificación y mínim

o común

múltiplo en fracciones (p. 54, 55).

Resuelve problemas que im

plican adiciones de fracciones y/o núm

eros decimales (p. 62, 63).

Resuelve problemas que im

plican sustracción de fracciones y/o núm

eros decimales (p. 61, 62).

Reconoce las propiedades de la adición de fracciones y de núm

eros decimales, com

o generalización de las propiedades de la adición con núm

eros naturales (p. 58).Utiliza de m

anera pertinente y razonable el redondeo de cifras decim

ales y evalúa la pertinencia de las aproximaciones en

función del contexto (p. 64).

Aproximación o redondeo de los núm

eros decimales

Con un ejem

plo de la vida cotidiana, aclare que podemos

redondear un número decim

al a una cifra más significativa

cada vez que hacemos un cálculo m

ental de manera rápida.

Pregunte qué mecanism

os mentales utiliza cada uno para

calcular “números difíciles”; por ejem

plo: 19 + 19. Proba-

blemente algunos de ellos y ellas dirán que redondean a 20

cada sumando y luego restan 1 a cada uno. O

tros indicarán que sum

an primero las decenas que existan y luego las

unidades. Enfatice en la necesidad de tener una estrategia de cálculo para solucionar problem

as de la vida real.

Adición y sustracción de números decim

ales

Describa el m

étodo tradicional de sumar o restar núm

eros naturales, ya que se utiliza de la m

isma form

a con los núm

eros decimales. Y, com

o segunda opción, explique el proceso de la descom

posición aditiva de los sumandos, en

el caso de la adición.

Apoye cada actividad incluida en el Texto C

uaderno y evalúe form

ativamente cada ejercicio.

Módulo 2 operaciones con fracciones y decim

ales

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Cálculo y aproxim

ación de números decim

ales.

1. Reunidos en grupo de al menos 4 estudiantes, m

idan la estatura de cada integrante. Háganlo con cifras que tengan

dos decimales, es decir, centésim

as. Com

paren cada longitud y, posteriormente, aproxim

en a la décima.

2. La diferencia entre la estatura de Claudio y su herm

ano es 0,25 m. Si el herm

ano de Claudio m

ide 1,88 m y es m

ás

Page 49: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

49Unidad 2 Problem

as que involucran multiplicaciones y divisiones de fracciones

Unidad 2: Problem

as que involucran multiplicaciones

y divisiones de fracciones

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS

Com

unicar los aprendizajes esperados al iniciarse la unidad “Problemas que involucran m

ultiplicaciones y divisiones de fracciones”.

Utilizar ejem

plos concretos relacionados con el contexto de las y los estudiantes.

Permitir a las y los estudiantes buscar sus propias estrategias de resolución de problem

as antes de enseñar el algo-ritm

o establecido.

Revisar cada ejercicio y problemas propuestos com

o evaluación de los aprendizajes.

CO

NCEPTO

S CLAVE M

ultip

licación

de fraccio

nes: cuando se m

ultiplican dos o m

ás fracciones, se multiplican los num

eradores y, posteriorm

ente, se multiplican los denom

inadores.

Am

plifi

cación

: consiste en la búsqueda de fracciones equivalentes, m

ediante la multiplicación del num

erador y denom

inador de una fracción por un mism

o número.

Simp

lificació

n: consiste en la búsqueda de fracciones

equivalentes, mediante la división exacta del num

erador y denom

inador de una fracción por un mism

o número.

Fraccion

es inversas: dos fracciones son inversas cuando

su producto es igual a la unidad (es decir, a 1).

Divisió

n d

e fraccion

es: para dividir dos fracciones, se invierte la segunda fracción y luego se m

ultiplican ambas.

Se realiza como una m

ultiplicación normal de fracciones:

numerador con num

erador, denominador con denom

inador.

Page 50: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

50

Sugerencias metodológicas

Multiplicación de fracciones

Al inicio de la unidad, recuerden y reflexionen acerca de las

operaciones con fracciones que ya se han enseñado, como

un modo de activar conocim

ientos previos, y anuncie que se ejercitarán en esta unidad la m

ultiplicación y división de fracciones.

En la actividad inicial del Texto Cuaderno (página 66), se

muestra una m

ultiplicación de un número natural con una

fracción o, sencillamente, una sum

a de dos fracciones iguales. Lo im

portante es resaltar que se puede realizar de am

bas formas y que darán el m

ismo resultado.

Se debe explicar que cuando se multiplica un núm

ero natural con una fracción, sólo se m

ultiplica el número entero con

el numerador de la fracción.

Apoye cada actividad del Texto C

uaderno, página 69 y 70, guiando paso a paso a las y los estudiantes.

Explique que el producto de dos o más fracciones es otra

fracción cuyo:

Consolide este concepto de m

ultiplicación con varios ejem-

plos abstractos y concretos.

División de fracciones

Para explicar la división de fracciones, primero desarrolle el

concepto de fracciones inversas.

Dos fracciones son inversas cuando su producto es igual a

la unidad (es decir, a 1).

Apoye cada actividad del Texto C

uaderno, página 71 y 72, guiando paso a paso a las y los estudiantes.

Operaciones com

binadas

Es importante que se enseñe el orden de las operaciones

a la hora de realizar ejercicios con operaciones combi-

nadas (es decir, con las 4 operaciones básicas). Se debe establecer con claridad la prioridad de la m

ultiplicación y la división sobre la adición y la sustracción, m

encionando que corresponden al m

ismo orden aplicado a los núm

eros naturales.

Módulo 2 operaciones con fracciones y decim

ales

ACTIVIDADES COM

PLEMEN

TARIAS

1. Si el divisor de una división es

2. Marisol repartió $60.000 entre sus tres herm

anos: para M

ario, recibió cada uno?

3. Una piscina se llena con 400 litros de agua. U

na llave llena sólo para llenar la piscina?

Page 51: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

51

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Le presentamos una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad con niveles de logro.

Indicadores de evaluaciónN

iveles de logro

Siempre

A veces

Rara vez

Resuelve multiplicaciones de fracciones (p. 69, 70).

Resuelve divisiones de fracciones (p. 72, 73).

Interpreta y resuelve problemas que im

plican multiplicación

y/o división de fracciones (p. 75, 76).

Aplica el orden en la operatoria combinada (p. 74).

Reconoce las propiedades de la multiplicación de fracciones

como generalización de las propiedades de la m

ultiplicación con núm

eros naturales (p. 70).

Unidad 2 Problemas que involucran m

ultiplicaciones y divisiones de fracciones

NO

TAS

Page 52: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

52

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS

Com

unicar los aprendizajes esperados al iniciarse la unidad “Medición y cálculo de perím

etro“.

Tener presente los conocimientos previos de las y los estudiantes sobre cuerpos geom

étricos.

Resumir las fórm

ulas y los elementos relevantes, para facilitar el avance en los nuevos conocim

ientos, buscando ejem

plos que ellos conozcan.

Consolidar los conocim

ientos con actividades en que el grupo de curso comparta y discuta sus propias experiencias.

Generar situaciones de reflexión en la resolución de problem

as.

Al term

inar de resolver un problema, siem

pre debe analizar la coherencia de la solución en el contexto en que se desarrolla el problem

a.

Módulo 3 Perím

etro, área y volumen

CO

NCEPTO

S CLAVE U

nidad de medida: cuando se utiliza la noción de unidad

de medida, se hace referencia a una cantidad estandari-

zada de una determinada m

agnitud física. La unidad de m

edida suele tomar su valor a partir de un patrón o de

una composición de otras unidades definidas previam

ente.

Co

ncep

to d

e perím

etro: el perím

etro, en cualquier fi-gura, será la sum

a de todos los lados de esta. De esto se

desprende que el perímetro perm

itirá calcular la frontera de una superficie.

Variación en el perím

etro de un cuadrado: si la medida

del lado del cuadrado se duplica, triplica, cuadruplica, etc., su perím

etro también lo hará en la m

isma proporción.

Módulo

3Perím

etro, área y volumen

Unidad 1: M

edición y cálculo de perímetro

Page 53: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

53Unidad 1 M

edición y cálculo de perímetro

Sugerencias metodológicas

Unidad de medida

Se recomienda poner énfasis en el concepto de unidad de

de longitud; por ejemplo, el largo de una hoja de cuaderno

y que haga mediciones de distintos objetos: largo y ancho

de la mesa, de la puerta de la sala, etc.

Cuando se cam

bien las unidades de medida, se reco-

mienda hacer notar que estas dism

inuyen en cantidad cuando se cam

bia a una unidad de mayor tam

año; por ejem

plo, 300 cm equivalen a 3 m

. Haga notar que hay

menos m

etros que centímetros en esa longitud, ya que

el metro es m

ás largo que el centímetro. Esto ayuda al

estudiante a evaluar la validez de sus resultados cuando cam

bia de unidades. Apóyese en la tabla de equivalencias

de la página 67 de la presente guía.

Perímetro de un triángulo

Se recomienda que cada estudiante entienda el concepto

de perímetro de un triángulo, sim

plemente, com

o la medida

de la suma de las longitudes de sus tres lados. Y

que, de acuerdo a las condiciones de cada problem

a, se ocupa un m

étodo u otro para determinarlo.

Se recomienda que cada estudiante descubra que ciertas

propiedades de los lados del triángulo pueden agilizar el cálculo de su perím

etro, destacando al triángulo equilátero y al triángulo isósceles. D

estaque que el triángulo equilátero tiene una fórm

ula propia para hallar su perímetro, gracias

a la igualdad en la medida de sus lados.

Desarrolle, junto a sus estudiantes, alguno de los problem

as planteados en las páginas 88 y 89 del Texto C

uaderno.

Perímetro de un rectángulo

Se recomienda que cada estudiante internalice el concepto

de perímetro de un rectángulo sim

plemente com

o la suma

de las medidas de sus cuatro lados.

Se sugiere hacer notar que, en el cálculo del perímetro del

rectángulo, cada lado se suma dos veces.

Enfatice, también, que la m

itad del perímetro es igual a la

suma de los dos lados distintos. A

compañe a sus estudiantes

en el desarrollo de los problemas propuestos en la página

92 del Texto Cuaderno.

Se recomienda analizar el perím

etro del cuadrado como el

de un rectángulo con todos los lados iguales y destaque que, debido a esta característica, tiene su propia fórm

ula:

Perímetro =

4 x (lado)

Variación en el perímetro de un cuadrado

Se sugiere plantear y discutir en el curso distintas situaciones reales en las que se cam

bien las medidas de los lados de un

cuadrado y anticipar la variación en el perímetro. Luego,

hacer los cálculos y comparar.

Se pro

po

ne, ad

emás, calcu

lar en fo

rma ap

roxim

ada

el perímetro de la casa (o departam

ento) en que cada estudiante vive; por ejem

plo, determinar el costo de instalar

guardapolvos en el living de la casa, suponiendo que 1,2 m

de este cuesta $2.500.

10 m

10 m

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

U

n maestro debe dividir una parcela en 8 sitios com

o se ve en la figura, pues serán puestos a la venta. Todos los sitios son cuadrados y su lado m

ide 10 m.

Para ello, pondrá un cerco de alam

bre. Com

ente y analice con dos compañeros o com

pañeras y, luego, redacte una respuesta:

1.2.

Page 54: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

54

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Le presentamos una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad con niveles de logro.

Indicadores de evaluaciónN

iveles de logro

Siempre

A veces

Rara vez

Utiliza correctamente las unidades de longitud de uso

frecuente (p. 81, 82, 85).

Resuelve problemas que involucran el cálculo o la m

edición del perím

etro de una figura (p. 88, 89, 91).

Predice el efecto que produce en el perímetro de una figura

una modificación en la longitud de alguno de sus lados

(p. 93, 94).

Módulo 3 Perím

etro, área y volumen

NO

TAS

3.la calle (el cerco con tres corridas de alambre)?

4.

Activid

ad 2

Lea con atención el siguiente problem

a, discútalo con sus compañeros y com

pañeras y, luego, responda:

M

arta decora manteles tejiéndoles alrededor un borde. H

a calculado que en promedio se tarda 30 m

inutos en tejer 10 cm

de borde de un ancho estándar de 10 cm. Le han encargado decorar un m

antel cuadrado que mide 110 cm

de lado.

1.

2.

3.

100 x 150 cm?

4.

Page 55: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

55Unidad 2 M

edición y cálculo de áreas

Unidad 2: M

edición y cálculo de áreas

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA U

NID

AD

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS

Com

unicar los aprendizajes esperados al iniciarse la unidad “Medición y cálculo de áreas“.

Resumir las fórm

ulas y los elementos relevantes que ya han sido vistos y que serán usados durante la clase, para así

facilitar el avance en los nuevos temas, buscando ejem

plos conocidos.

Reforzar los aprendizajes de la clase anterior, acerca del perímetro de una figura, realizando preguntas al inicio de

cada clase o simplem

ente como lluvia de ideas sobre la relación que tendría con el tem

a a tratar en esta unidad.

Consolidar los conocim

ientos con actividades en que el grupo de curso comparta y discuta sus propias experiencias.

Generar situaciones de reflexión en la resolución de problem

as.

Al term

inar de resolver un problema, interpretar los resultados en función del contexto en que se desarrolla el problem

a.

Page 56: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

56

Sugerencias metodológicas

Unidad de medida de área

Se recomienda poner énfasis en que al m

edir un área es-tam

os cubriéndola con copias de la unidad de medida que

estamos usando, ya sean m

etros cuadrados, centímetros

cuadrados, etc.

Se recomienda que cada estudiante construya un papel de

1 metro cuadrado y, sobre el m

ismo, dibuje 1 centím

etro cuadrado y 1 decím

etro cuadrado, esto les permitirá dim

en-sionar el tam

año de cada medida y la diferencia entre estas

áreas. Realicen actividades como las sugeridas en la página

98 del Texto Cuaderno.

Área de un rectángulo y del cuadrado

El uso del embaldosado perm

ite formar una idea intuitiva

de cómo calcular el área de un rectángulo.

Es recomendable que cada estudiante tenga en cuenta

que el cuadrado es un caso especial de rectángulo y, por lo tanto, su área se puede calcular del m

ismo m

odo que se hizo con el rectángulo.

Es necesario poner énfasis en la relación entre las unidades de longitud y las de área; por ejem

plo, si la longitud está en centím

etros, el área quedará en centímetros cuadrados.

Se recomienda que en la clase se m

encionen otras unidades de m

edida de área como la hectárea, unidad de la cual

los estudiantes deben haber escuchado en más de alguna

oportunidad.

Para el dominio en el cam

bio de unidades de medida, se

sugiere consultar y trabajar con la equivalencias presentadas en el recuadro de la página 103 del Texto C

uaderno.

Área de un triángulo

Se recomienda destacar que todo triángulo rectángulo se

puede mirar com

o la mitad de un rectángulo y, que a partir

del área de ese rectángulo, se puede obtener una fórmula

para el área del triángulo (página 110 del Texto Cuaderno).

Si el grupo de curso es receptivo, se puede mostrar que lo

dicho antes es aplicable a cualquier triángulo. Para verificarlo, basta descom

ponerlo en triángulos rectángulos y aplicar la propiedad en estos, com

o se muestra en la figura.

Área del triángulo A

BC =

área del rectángulo AD

EC : 2

CO

NCEPTO

S CLAVE U

nid

ad d

e med

ida d

e área: las superficies se miden

con unidades cuadradas. Su nombre y valor se derivan

de las unidades de longitud; por ejemplo, la m

edida es un cuadrado de 1 cm

por lado, se denomina 1 cm

2, y se lee, un centím

etro cuadrado. El área es la medida de una

superficie y, por lo tanto, se expresa en unidades cuadradas del Sistem

a Métrico D

ecimal com

o el mm

2, cm2, dm

2, m2,

dam2, hm

2, km2.

Área d

e un

rectáng

ulo

y de u

n cu

adrad

o: al m

ultiplicar la base por la altura de un rectángulo se obtiene su área. Por lo tanto, puede considerarse que: A

= b x h.

Área d

e un

triáng

ulo

: es la mitad del área de un rectán-

gulo. Esto es:

Módulo 3 Perím

etro, área y volumen

A

D

B

E

C

b x h

Page 57: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

57

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Le presentamos una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad con niveles de logro.

Indicadores de evaluaciónN

iveles de logro

Siempre

A veces

Rara vez

Utiliza correctamente las unidades de área de uso frecuente

(p. 100, 102, 104).

Resuelve problemas que involucran el cálculo del área de una

figura rectangular o triangular (p. 106, 108, 109).

Resuelve problemas que involucren el cálculo del área de

figuras que pueden descomponerse en rectángulos y/o en

triángulos (p. 111, 113).

Unidad 2 Medición y cálculo de áreas

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Entre dos o tres com

pañeros y compañeras, determ

inen un valor aproximado del área de alguna región de nuestro país,

aproximando su form

a a la de un rectángulo.

Para esto, el grupo debe eligir el m

apa de alguna región. Lo obtendrán de una institución oficial, de Internet o de algún atlas de C

hile.

A

proximen su área a la de un rectángulo y estim

en a cuántos kilómetros del m

apa equivale un centímetro de la hoja

de trabajo. Con estos datos, calculen un valor para el área del rectángulo.

Luego, averigüen la m

edida oficial de la región seleccionada y la comparen con la aproxim

ación realizada.

A

nalicen y discuten sobre el error en la aproximación.

Activid

ad 2

Lea con atención el siguiente problem

a, discútalo con sus compañeros y luego responda:

La fam

ilia Torres ha decidido cambiar las alfom

bras de su casa por piso cerámico. Si deben cubrir 100 m

2:

NO

TAS

Page 58: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

58

Unidad 3: Cálculo del volum

en de prismas rectos

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

3

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS

Com

unicar los aprendizajes esperados al iniciarse la unidad “Cálculo del volum

en de prismas rectos”.

Reforzar los aprendizajes de las clases anteriores referidas al perímetro y área de algunos cuerpos geom

étricos, por m

edio de una lluvia de ideas o preguntando, al inicio de la clase, la relación que existe entre aquellos conceptos ya estudiados y volum

en.

Confeccionar un resum

en sobre los elementos y las fórm

ulas ya vistas, que se necesitan para avanzar en las nuevas m

aterias, como el área del cuadrado, del rectángulo, etc. Buscar ejem

plos de situaciones cotidianas conocidas.

Consolidar los conocim

ientos con actividades en que el grupo de curso comparta y discuta sus propias experiencias.

Generar situaciones de reflexión en la resolución de problem

as.

Analizar la coherencia de los resultados al finalizar cada problem

a, en función del contexto en que ocurre.

Módulo 3 Perím

etro, área y volumen

CO

NCEPTO

S CLAVE El vo

lum

en indica cuánto espacio ocupa un objeto. G

e-neralm

ente se expresa en metros cúbicos (m

3) y centíme-

tros cúbicos (cm3). U

n cubito de 1 cm de arista ocupa un

volumen de 1 cm

3.

La capacid

ad indica cuánto puede contener o guardar

un recipiente. Generalm

ente se expresa en litros (&l) y m

ililitros (m&l).

Page 59: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

59Unidad 3 Cálculo del volum

en de prismas rectos

Sugerencias metodológicas

Centímetro cúbico

Cada estudiante debe com

prender el concepto de centímetro

cúbico como cantidad de espacio ocupado. Es im

portante que note la diferencia entre una m

edida de área, una medida

de longitud y una de volumen, poniendo énfasis en la can-

tidad de dimensiones que están involucradas en cada caso.

Se recomienda tener cuidado de no confundir 1 m

3 con 100 cm

3 (al considerar que 1 m son 100 cm

). Poner como

ejemplo el volum

en de un cubo cuya arista es de 1 m, su

volumen es de 1m

3; si lo expresamos en centím

etros, su arista es de 100 cm

, pero su volumen es 1.000.000 cm

3.

Es recomendable enfatizar la relación entre el centím

etro cúbico (cm

3) y el mililitro (m

&l) y también entre el m

etro cúbico y el litro. A

sí, sus estudiantes podrán calcular en litros (que es una unidad m

ás conocida) volúmenes dados

en metros cúbicos, com

o los que vienen en las boletas de cobro de agua potable. Refuerce esta idea revisando junto a sus estudiantes las actividades propuestas en las páginas 119 y 120 del Texto C

uaderno.

Volumen

En muchas ocasiones, los conceptos de volum

en y capacidad se confunden. D

e hecho, es frecuente que ambos térm

i-nos se utilicen com

o sinónimos. N

o es extraño escuchar la expresión com

o “esa taza tiene más volum

en que esta otra”, cuando en realidad, lo que se pretende es com

parar la capacidad de dos tazas.

En primer lugar, si se entiende por volum

en el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio, entonces cualquier objeto del m

undo que vivimos tiene volum

en.

La capacidad, en cambio, no es una cualidad susceptible de

ser medida para cualquier objeto. Los objetos susceptibles de

ser medidos respecto a capacidad se llam

an comúnm

ente: recipientes. Son objetos en los que podem

os introducir otros objetos o sustancias.

Algunas dificultades para diferenciar am

bas cualidades están relacionadas con los recipientes, pues son objetos que tienen las dos cualidades: volum

en y capacidad. Por tanto, hay que ser cuidadosos al hablar del volum

en de una taza, una caja, una copa o cualquier otro recipiente y estar seguros si lo que interesa m

edir, en un mom

ento dado, es su volumen, esto

es, el lugar que ocupan y no, su capacidad: lo que les cabe.

Volumen de un prism

a

Es probable que más de alguien del curso ya conozca la

forma de calcular el volum

en de un prisma recto. Se reco-

mienda que los invite a com

partir su experiencia y comentar

su enfoque del problema.

Es necesario hacer notar que el volumen del prism

a se puede calcular determ

inando una primera capa de centím

etros cúbicos y luego copiarla hacia arriba tantas veces com

o altura tenga el prism

a. Ver página 122 del Texto Cuaderno.

Se debe enfatizar que la base tiene tantos centímetros cú-

bicos como la m

edida de su área. De este análisis, concluir

que el volumen se puede calcular com

o el área de la base m

ultiplicado por la altura.

Esta idea sienta las bases para que más adelante las y los

estudiantes aprendan a calcular el volumen de un prism

a, en general, con cualquier polígono com

o base. Revisen los pasos, uno a uno, dados en el desarrollo del problem

a que aparece en la página 124 del Texto C

uaderno.

Volumen del cubo

Es importante que las y los estudiantes tengan claro que

un cubo es un prisma con base cuadrada y, por lo tanto,

su volumen se puede calcular com

o el área de la base por la altura.

Sin embargo, com

o el cubo es un prisma m

uy particular, puesto que sus tres dim

ensiones son iguales, tiene una fórm

ula propia en la que se establece la relación entre la m

edida de su arista y el volumen.

Se recomienda enfatizar en relación del lado con el volum

en, com

o se muestra en la página 125 del Texto C

uaderno; por ejem

plo, considerar el problema donde se solicita hallar

las dimensiones de un prism

a con base rectangular cuyo volum

en es 27 cm3 y analizar, luego, el m

ismo problem

a, agregando la hipótesis: “sabiendo que es un cubo”.

Es importante que cada estudiante com

prenda que esta re-lación no es cierta en cualquier prism

a rectangular. Adem

ás, perm

ite calcular el área de las caras laterales, conociendo el lado o el volum

en.

Se sugiere que las equivalencias entre unidades de medida

de capacidad entregadas en el recuadro de la página 129 del Texto C

uaderno, sea replicada en un papelógrafo y expuesta en la sala de clases.

Page 60: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

60

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Le presentamos una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad con niveles de logro.

Indicadores de evaluaciónN

iveles de logro

Siempre

A veces

Rara vez

Comprende lo que representa 1 m

3 (p. 119, 120).

Identifica la base y la altura en los cuerpos involucrados para calcular su volum

en (p. 122, 123).

Utiliza correctamente las unidades de volum

en de uso frecuente (p. 121, 127).

Resuelve problemas que involucran el cálculo del volum

en de un prism

a recto (p. 123, 124, 128, 130).

Módulo 3 Perím

etro, área y volumen

NO

TAS

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

M

uchas personas tienen piscinas desarmables en sus casas, las arm

an cuando comienza el verano y la desam

an cuando

en cuenta cuál es la altura real de llenado (quienes no cuenten con una piscina, deberán buscar la información en algún

folleto o página web).

Buscarán en una boleta de cobro de consum

o de agua potable, el valor de un m3 de agua y determ

inarán cuánto dinero cuesta cam

biar el agua de la piscina.

H

arán este análisis para tres tamaños distintos de piscinas y com

pararán las diferencias en los costos.

Activid

ad 2

Entre dos com

pañeros o compañeras, analicen la siguiente situación:

44 cm de ancho y 27 cm

de alto?

Se recomienda apoyarse con un dibujo.

20 cm de lado y 15 cm

de alto?

Tener cuidado con las distintas posiciones en que se pueden poner las cajas.

Page 61: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

61Unidad 1 Uso de tablas y gráficos

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS

Com

unicar los aprendizajes esperados al iniciarse la unidad “Uso de tablas y gráficos”.

Resumir las fórm

ulas y los elementos relevantes que serán usados durante la clase y que ya han sido vistos, para

facilitar el avance en los nuevos temas, buscando ejem

plos que ellos conozcan.

Reforzar los aprendizajes de la clase anterior, indagando en los conocimientos previos de sus estudiantes, al inicio

de cada clase.

Consolidar los conocim

ientos con actividades en que el grupo de curso comparta y discuta sus propias experiencias.

Generar situaciones de reflexión en la resolución de problem

as.

Al term

inar de resolver un problema, interpretar los resultados en función del contexto en que se desarrolla el problem

a.

Al térm

ino de cada clase, resumir los contenidos vistos y enm

arcarlos dentro de un contexto global.

CO

NCEPTO

S CLAVE V

ariable: es la cualidad o propiedad del elem

ento de la población que se analiza en un estudio estadístico.

Tabla d

e dato

s: muestra la inform

ación de forma esque-

mática y organizada.

Gráfi

co: la m

isma inform

ación registrada en una tabla de datos puede m

ostrarse de forma global y m

ás expresiva, utilizando gráficos. Estos poseen un fuerte poder de co-m

unicación de los resultados de un estudio estadístico.

Gráfi

co d

e barra: representa distribuciones de variables

por medio de barras o colum

nas independientes, situadas encim

a de la variable representada. En muchas ocasiones,

se superponen dos o más barras con el fin de com

parar los datos de diferentes situaciones.

Módulo

4Tratam

iento de información

Unidad 1: U

so de tablas y gráficos

Page 62: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

62

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

El siguiente gráfico de barras com

paradas muestra los

pesos de un grupo de jóvenes que están siguiendo una rigurosa dieta com

o parte de un tratamiento de control

de obesidad, al inicio del tratamiento y dos m

eses después de iniciado este.

O

bserve atentamente el gráfico y responda:

-m

iento?

Realice y responda dos preguntas cuyas respuestas las pueda obtener con la lectura del gráfico.

Activid

ad 2

La siguiente tabla, m

uestra la población mundial por continentes entre los años 1800 y 1990, expresada en m

illones de personas.

D

iscuta con dos compañeros o com

pañeras:

más poblado en 1950?

población?

Construya un gráfico de barras que represente los datos de la tabla

y discuta qué ventajas tiene la tabla de datos sobre el gráfico y viceversa.

Sugerencias metodológicas

Es importante que sus estudiantes reconozcan los beneficios

de ordenar información en tablas de datos, en el sentido

de poder leer y relacionar información en form

a rápida y eficiente.

Se recomienda poner énfasis en la im

portancia de especificar con claridad las variables representadas en cada colum

na y/o en cada fila de una tabla de datos, con sus correspondientes unidades de m

edida.

Se recomienda pedir a cada estudiante que busque y lleve

a la clase información que les interese para ser analizada y

discutida en clases; por ejemplo, sobre las variaciones de la U

F.

Se recomienda enfatizar acerca de diferentes tipos de in-

formación que se pueden obtener desde una tabla y desde

un gráfico de barra, hacer notar las ventajas de uno sobre el otro y de la utilidad de contar con am

bos.

Módulo 4 Tratam

iento de información

Población por continente entre 1800 y 1990 (en m

illones de personas)

Continente o país

Año

1800A

ño 1850

Año

1900A

ño 1950

Año

1990

Asia

631790

9031.393

3.113

Europa146

209295

395498

Am

érica24

59165

330724

África

102102

138219

624

Rusia49

79127

180289

Oceanía

22

613

26

Total954

1.2411.634

2.5305.292

FUEN

TE: M

cNeil, W

. “La demografía y la

urbanización”. Historia O

xford del Siglo XX

I. Barcelona:

Editorial Planeta, 1999.

Page 63: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

63

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Le presentamos una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad con niveles de logro.

Indicadores de evaluaciónN

iveles de logro

Siempre

A veces

Rara vez

Lee e interpreta información dada en tablas de valores que

incluye información en fracciones y núm

eros decimales

(p. 141, 142, 145).

Lee e interpreta información dada en gráficos de barra que

incluye información en fracciones y núm

eros decimales

(p. 136, 137, 139).

Construye tablas de valores y gráficos de barra con el fin de organizar y com

unicar información cuantitativa expresada en

fracciones y números decim

ales (p. 144, 147, 148, 149).

Unidad 1 Uso de tablas y gráficos

NO

TAS

Page 64: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

64

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

Unidad 2: Cálculo e interpretación de prom

edios

ORIEN

TACION

ES METO

DO

LÓG

ICAS

Com

unicar los aprendizajes esperados al iniciarse la unidad “Cálculo e interpretación de prom

edios”.

Tener presente los conocimientos previos que tienen los estudiantes adultos y adultas sobre el cálculo de ciertos

promedios, com

o las notas de sus hijos e hijas en la escuela; procurar usar ejemplos que les sean cotidianos.

Consolidar los conocim

ientos con actividades en que el grupo de curso comparta y discuta sus propias experiencias.

Resumir los elem

entos relevantes que ya han sido vistos y que serán usados durante la clase, para facilitar el avance en los nuevos tem

as.

Al térm

ino de cada clase, se recomienda hacer un resum

en de lo visto durante la clase y enfatizar los elementos

más relevantes.

CO

NCEPTO CLAVE

La med

ia aritmética o

pro

med

io de una cantidad finita de núm

eros es igual a la suma de todos ellos dividida por el

número de sum

andos. Es uno de las principales medidas de tendencia central.

Módulo 4 Tratam

iento de información

Page 65: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

65Unidad 2 Cálculo e interpretación de prom

edios

Sugerencias metodológicas

Com

o actividad inicial, se sugiere que usted plantee el pro-blem

a de calcular el promedio de notas de un estudiante

en un determinado subsector de aprendizaje, hacer una

lista con sus posibles notas y analizar distintas situaciones. Relaciónelo con la actividad desarrollada en la página 155 del Texto C

uaderno.Com

o por ejemplo, considere el caso

de un estudiante que tiene sólo dos notas: 1,0 (de una m

ateria que no estudió) y un 7; él obtiene promedio 4, lo

que indica que ha aprendido alrededor de la mitad de los

temas vistos en clases.

En este marco, es conveniente que usted enfatice que la

nota promedio que obtiene el estudiante en una asignatura

refleja, en cierta forma, el desem

peño global que tuvo en esa área de aprendizaje.

Se recomienda observar que el prom

edio o media aritm

ética es sensible a los datos extrem

os; por ejemplo, el prom

edio de la serie 3, 5, 7, 7, 8 es igual a 6 (pues al sum

ar los cinco datos y dividir por 5, se obtiene 6).

Si cambiam

os el extremo m

ayor que es 8 por 18 se obtiene la nueva serie 3, 5, 7, 7, 18, cuyo prom

edio es igual a 8, es decir, el prom

edio varió de 6 a 8.

Debido a esto, a veces, su valor produce efectos engañosos;

por ejemplo, si se está estudiando el ingreso prom

edio de un grupo de personas cuyos sueldos, en m

iles de pesos, son: 320, 400, 400, 400, 450, 500, 550, 2.000, 2.900. El sueldo prom

edio es 450 mil pesos, que no es m

uy repre-sentativo de los sueldos m

ás altos. Analizar y discutir por

qué sucede esto.

Se recomienda instar a las y los estudiantes a llevar proble-

mas en que se requieran cálculos de prom

edios, como los

gastos mensuales en superm

ercado, transporte familiar u

otros y analizarlos durante la clase.

Las actividades planteadas en las páginas 157, 158 y 159 se podrían trabajar en grupos y, posteriorm

ente, exponer los resultados de m

anera colectiva.

De acuerdo al gráfico:

-ción ofrece cada instrum

ento (tabla y gráfico).

Fuente: Base de datos del Sistema de G

estión de Reclam

os, a través de aplicación Qlikview

.

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

El siguiente gráfico representa los reclamos recibidos por el “D

epartamento de G

estión de Reclamos de la Subsecretaría

de Telecomunicaciones”, de la Región M

etropolitana.

RCI: reclam

os con insistencia.

RSI: reclamos sin constancia de interposición

previa en las compañías de telecom

unicaciones.

Page 66: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

66

PAUTA PARA EVALUAR LO

S APREND

IZAJES ESPERAD

OS D

E LA UNIDAD

Le presentamos una tabla para evaluar los aprendizajes de la unidad con niveles de logro.

Indicadores de evaluaciónN

iveles de logro

Siempre

A veces

Rara vez

Comprende el concepto de prom

edio o media aritm

ética (p. 154, 156).

Calcula el promedio de un conjunto de datos (p. 157, 158, 159).

Interpreta el promedio de un conjunto de datos (p. 160, 162,

163, 164).

Resuelve problemas que involucran el em

pleo, cálculo e interpretación de prom

edios (p. 157, 158, 159, 160, 162, 163, 164).

NO

TAS

Módulo 4 Tratam

iento de información

Page 67: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Educación Matemática

67Unidad 1 Lectura de tablas sim

ples y gráficos de barra

TABLA D

E EQUIVALEN

CIAS Peso

1 gramo (g)

=

1.000 miligram

os (mg)

1 decagramo (dag)

=

10 gramos (g)

1 kilogramo (kg)

=

1.000 gramos (g)

1 kilogramo (kg)

=

2,2046 libras (lb)1 libra (lb)

=

0,4536 kilogramos (kg)

1 tonelada (t) =

1.000 kilogram

os (kg)

Longitu

d

1 centímetro (cm

) =

10 m

ilímetros (m

m)

1 dentímetro (dm

) =

10 centím

etro (cm)

1 metro (m

) =

100 centím

etros (cm)

1 decámetro (dam

) =

10 m

etros (m)

1 kilómetro (km

) =

1.000 m

etros (m)

1 milla terrestre (m

i) =

1,61 kilóm

etro (km)

1 pie (ft) =

30,48 centím

etros (cm)

1 pie (ft) =

12 pulgadas (in)

1 pulgada (in) =

2,54 centím

etros (cm)

Área

1 centímetro cuadrado (cm

2) =

100 m

ilímetros cuadrados (m

m2)

1 decímetro cuadrado (dm

2) =

100 centím

etros cuadrados (cm2)

1 metro cuadrado (m

2) =

100 decím

etros cuadrados (dm2)

1 metro cuadrado (m

2) =

10,764 pies cuadrados (ft 2)

1 metro cuadrado (m

2) =

1,196 yardas cuadradas (yd

2)1 área (a)

=

100 metros cuadrados (m

2)1 hectárea (ha)

=

100 áreas (a)

Volumen

1 centímetro cúbico (cm

3) =

1.000 m

ilímetros cúbicos (m

m3)

1 decímetro cúbico (dm

3) =

1.000 centím

etros cúbicos (cm3)

1 metro cúbico (m

3) =

1.000 decím

etros cúbicos (dm3)

1 decámetro (dam

3) =

1.000 m

etros cúbicos (m3)

1 pie cúbico (ft 3) =

28.317 decím

etros cúbicos (dm3)

1 metro cúbico (m

3) =

35,32 pies cúbicos (ft 3)

Cap

acidad

1 centilitro (c&l) =

10 m

ililitros (m&l)

1 decilitro (d&l) =

10 centilitros (c&l)

1 litro (&l) =

1.000 m

ililitros (m&l)

1 decalitro (da&l) =

10 litros (&l)

1 kilolitro (k&l) =

1 m

etro cúbico (m3)

1 galón =

3,7853 litros (&l)

Page 68: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

68

Guía D

idáctica para el Profesor

2Estudios

Sociales

Segundo Nivel

AutoraC

arolin

a Co

nch

a Mo

squ

eiraProfesora de H

istoria, Geografía y Educación C

ívicaPontificia U

niversidad Católica de C

hileLicenciada en Educación

Pontificia Universidad C

atólica de Chile

Licenciada en Historia

Pontificia Universidad C

atólica de Chile

Educación Básica de Adultos

Page 69: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

69

1. Presentació

n

El sector de Estudios Sociales busca que las y los estudiantes comprendan la realidad social, considerando tanto sus

características actuales, así como su dim

ensión histórica y geográfica. En lo que se refiere a la historia nacional, se espera que reconozcan los rasgos fundam

entales de su identidad y construyan una imagen del entorno en el que

viven como un proceso histórico en continua construcción.

C

on respecto a la dimensión geográfica, se busca que utilicen recursos cartográficos com

o medio para caracterizar

el espacio geográfico y localizar lugares. Asim

ismo, que logren com

prender la organización espacial del territorio y la form

a en la cual la población del país se distribuye.

La presente guía didáctica está organizada en tres partes interrelacionadas, que proporcionan al docente aprendizajes esperados e indicadores de evaluación, am

pliación de contenidos y dos actividades complem

entarias.

Para finalizar, invitam

os a todos los profesores y profesoras a explorar y descubrir el material de apoyo de esta guía,

utilizándola de acuerdo a sus necesidades, con tal de que los adultos y adultas puedan valorar la riqueza del sector de Estudios Sociales.

2. Mó

du

los d

el Texto C

uad

erno

3. Un

idad

es po

r mó

du

lo

1 Los orígenes de la sociedad chilena1 El presente com

o construcción histórica2 Los pueblos originarios de Chile3 La llegada de los españoles y la form

ación del pueblo chileno

2 Formación y desarrollo de Chile com

o república independiente

1 Independencia y formación del Estado N

ación2 Los cam

bios económicos y sociales en el siglo XX

3 Los cambio políticos y los desafíos para la dem

ocracia de nuestro país

3 Características físicas del territorio nacional y su población

1 La representación cartográfica y la ubicación geográfica de Chile2 O

rganización territorial y características físicas3 La población chilena4 La región donde vivim

os

Estud

ios So

cialesSeg

un

do

Nivel

Introducción

du

lo 1

Los orígenes de la sociedad chilena

du

lo 2

Formación y desarrollo de C

hile com

o república independiente

du

lo 3

Características físicas del territorio nacional y su

población

Page 70: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Módulo 1 Los orígenes de la sociedad chilena

70

El Texto C

uaderno se divide en módulos, los cuales com

prenden las distintas unidades, y se organi-zan de la siguiente m

anera:

En C

om

encem

os contestará preguntas

sobre las fotografías que le ayudará a tom

ar conciencia de sus conocimientos

previos sobre los contenidos del m

ódulo.

En este recuadro, encontrará

información sobre los contenidos

más im

portantes de la Unidad.

Aquí va el n

úm

ero

y el nombre del

du

lo.

Cada U

nidad se inicia con Para trabajar co

n

el curso

, encontrará lecturas y/o imágenes

que le introducirán en los contenidos más

importantes de cada U

nidad. El objetivo es

activar sus conocimientos previos.

Aquí se presentan las

Unidades que trabajará

en el módulo.

Al inicio de cada U

nidad, un recuadro com

o éste lo orientará sobre los ap

rend

izajes que logrará.

Co

ncep

tos fu

nd

amen

tales le aportará definiciones de palabras im

portantes para la comprensión

de los contenidos de cada U

nidad.

Estructura del Texto Cuaderno para el estudiante

Page 71: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Unidad 1 Estructura del texto Cuaderno para el estudiante71

Estudios Sociales

Las Activid

ades g

rup

ales e in

divid

uales le ayudarán a fortalecer

sus conocimientos y habilidades.

La sección Para op

inar y d

iscutir

le ayudará reflexionar, proponer soluciones y construir una opinión sobre el tem

a tratado. La Sín

tesis tiene por finalidad ayudar a apreciar el cam

bio que han experim

entado sus ideas iniciales después de la labor realizada, considerando los aspectos principales de la U

nidad.

Al finalizar cada U

nidad, se presentan dos páginas de E

valuació

n que le

permitirán conocer, qué contenidos

aprendió y cuáles debe reforzar.

En E

du

cación

y trab

ajo se trabajan las

competencias laborales.

En Para refl

exion

ar y com

entar trabajará

su formación en el ám

bito laboral y los desem

peños que debe alcanzar en dicho ám

bito.

En M

i pro

ceso tendrá la

oportunidad de evaluar su proceso de aprendizaje.

En la sección

Cin

emateca encontrará

sugerencias de películas y docum

entales que se relacionan con los contenidos de la U

nidad.

La sección Form

ación

ciu

dad

ana tiene por

objeto la formación de

habilidades sociales que contribuyan al desarrollo de la ciudadanía.

Page 72: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Módulo 1 Los orígenes de la sociedad chilena

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

En el transcurso de esta unidad se desarrolla la definición de historia desde la perspectiva de la construcción personal y colectiva de ella, considerando, adem

ás, el trabajo de los historiadores y la metodología de la historia com

o ciencia. Por otra parte, las y los estudiantes se aproxim

arán a algunas periodizaciones de la historia de Chile, com

prendiéndola desde la perspectiva de la diversidad de interpretaciones y ám

bitos en que impactan los procesos históricos. El objetivo es conocer

el pasado para comprender nuestro presente y orientar nuestro futuro.

Para trabajar los aprendizajes previos de los estudiantes adultos y adultas utilice las imágenes y las preguntas de inicio

Para trabajar con el curso. El análisis y comparación de las fam

ilias en tiempos históricos distintos le dará la oportunidad

a los y las estudiantes para que activen sus conocimientos previos y usted obtenga im

portante información de lo que ya

saben sobre el acontecer histórico.

Pueden organizar, en conjunto, una visita a un museo o espacio cultural que perm

ita la observación de fuentes históricas. A

partir de esta actividad, podrán evidenciar cómo el historiador o historiadora utiliza cada elem

ento cómo fuente de

información del pasado.

CO

NCEPTO

S CLAVEH

istoria: ciencia social que se dedica al estudio de los

acontecimientos y proceso que han im

pactado el transcurso y desarrollo de la hum

anidad.

Aco

ntecim

iento

: es un hecho que, por sus características intrínsecas, puede ser fechado con facilidad. Representa un quiebre en la continuidad de los procesos históricos.

Cien

cias sociales: son aquellas disciplinas encargadas del

estudio de la vida del ser humano, desde la perspectiva de

sus diversos comportam

ientos y actividades. Su denomina-

ción como ciencia se debe a la utilización de m

etodologías que les son propios a los estudios hum

anos.

Línea d

e tiemp

o: corresponde a un tipo de organizador

gráfico que permite ordenar tem

poralmente una secuencia

de acontecimientos y/o períodos históricos.

Histo

riog

rafía: es la ciencia que construye la historia a partir de diversas fuentes y de m

odo escrito.

Sujeto

histó

rico: persona o grupo que, a través de sus

actos, construye procesos históricos.

Fuente histórica: testimonio que evidencia las actividades

del ser humano en su form

a de vida. Pueden ser escritas, orales o no escritas.

Módulo

1L

OS ORÍGENES DE LA SOCIEDAD CHILENA

Unidad 1: El presente com

o construcción histórica

72

Page 73: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

73

Estudios Sociales

Unidad 1 El presente como construcción histórica

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

El espacio geográfico

Cuando se busca en la historia una explicación para algún

suceso, existen ciertas preguntas básicas que se deben re-solver. U

na de ellas es encontrar el dónde, es decir, fijar la lo

calización

geo

gráfi

ca de los grupos de acontecimientos

a estudiar, debido a que los fenómenos históricos no están

separados de un lugar. Muy por el contrario, se establece

con el espacio una serie de relaciones más o m

enos armo-

niosas, que en definitiva permiten o lim

itan su evolución e incluso obligan a la resolución de problem

as concretos que faciliten la vida de las personas en determ

inados escenarios.

No se trata de creer que los espacios geográficos lim

iten y que las sociedades se conform

en sólo con adaptarse sin posibilidad de cam

biarlos –lo que las haría muy sensibles

a cualquier cambio en el m

edio ambiente que las rodea–,

sino más bien de una relación que los grupos hum

anos establecen con el am

biente como una form

a de garantizar su supervivencia en el tiem

po. Esto acontece a través de la explotación de los recursos disponibles y la creación de herram

ientas y sistemas de producción que m

antienen el funcionam

iento general de su sistema de vida.

El tiempo histórico

Una vez delim

itado el espacio a estudiar, aparece otra pre-gunta que debem

os plantearnos: ¿cuándo? Para responder

esta interrogante, se debe situar a las personas en un deter-m

inado tiempo, para poder considerar el tiem

po

histó

rico

como el tiem

po en que se desarrollan las actividades de los distintos grupos hum

anos. Por tanto, es importante señalar

que no todas las sociedades lo miden de la m

isma m

anera o le asignan el m

ismo valor; por ejem

plo, la distinción entre antes y después de C

risto, es una separación que se aplica al m

undo occidental, pero que no es considerada en el m

undo oriental, en donde la cronología del mundo árabe

cuenta desde el año 622 d.C. com

o el año de partida de su calendario.

El tiempo se puede m

edir a partir de diferentes unidades, según la cantidad de años que abarcan, así los m

ás usados son: m

ileno (mil años), siglo (cien años), década (diez años),

lustro o quinquenio (cinco años).

Adem

ás, el tiempo histórico posee ciertas características

que se usan para analizar ciertos fenómenos históricos. En

primer térm

ino, el tiempo histórico tiene un ritm

o, es decir,

la sucesión de los hechos, duración, orden y velocidad con que se producen; el ritm

o varía de una sociedad a otra. En segundo térm

ino, la simu

ltaneid

ad o la coincidencia con

la que se desarrollan en el tiempo los hechos, fenóm

enos o estructuras hum

anas; por ejemplo, los procesos de indepen-

dencia en Am

érica se desarrollaron de forma paralela en la

mayoría de los países latinoam

ericanos durante la primera

mitad del siglo X

IX.

Finalmente, un aspecto distintivo del tiem

po son las dife-

rencias de duración que se pueden establecer en el estudio

de un fenómeno. A

sí, existe un tiempo corto o rápido que

se vincula con los acontecimientos y la vida cotidiana de las

personas. También existe un tiem

po medio o coyuntura, que

se relaciona con las condiciones que caracterizan un mom

en-to global de m

ayor duración que el de un acontecimiento

específico. Por último, se considera tam

bién un tiempo

largo, que corresponde a aquellas formas de organización

política, económica, social y cultural que perm

anecen con pocas m

odificaciones y por debajo de los acontecimientos

habituales.

Reconstrucción del pasado

El trabajo historiográfico, como en toda disciplina de las

ciencias sociales, responde a un método. Este m

étodo re-quiere de las siguientes etapas:

- Planteam

iento de un problema y pregunta de investigación.

- Form

ulación de hipótesis.

- A

nálisis de fuentes y datos.

- Extracción de conclusiones.

- Elaboración de una síntesis de la investigación.

La base del trabajo historiográfico lo constituyen las fuentes. Las fuentes pueden definirse com

o todo documento, m

a-terial o testim

onio que permite obtener datos que aportan

elementos para la reconstrucción del pasado.

Debe haber rigurosidad en el m

anejo de las fuentes, ya que estas pueden ser subjetivas o falsas. Por ello se debe realizar una crítica a las fuentes, procedim

iento destinado a verificar la autenticidad, tanto de la fuente m

isma com

o de su contenido.

Fuen

tes

Fuen

tes p

rimarias

Orales

No

escritas

Edificios

Obras de arte

Cerám

ica

Artefactos, etc.

Escritas

Docum

entos

Revistas

Diarios

Anuncios

Leyes

Investigaciones de otros historiadores.

Fuen

tes secundarias

Page 74: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Módulo 1 Los orígenes de la sociedad chilena

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

1 Escriba la historia de su vida, considerando los siguientes aspectos: hechos im

portantes de destacar; el lugar donde se desarrollaron, las relaciones de causa y efecto; los distintos tiem

pos en que se pueden dar y las fuentes a utilizar.

2 C

lasifique las siguientes fuentes como escritas, orales o no escritas.

a) Texto escolar

b) D

iscurso presidencial

c) Edificio

d) Película

e) Diario de vida

f) C

ertificado de nacimiento

g) Enciclopedia

Activid

ad 2

Co

men

te la sigu

iente frase:

1 2

“Si m

e gustaran las cosas viejas, sería anticuario, pero com

o me gusta la vida, soy historiador”. H

enri Pirenne

74

Page 75: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Estudios Sociales

75Unidad 2 Los pueblos originarios de Chile

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

La Unidad 2 enfatiza en la diversidad de los grupos hum

anos y sus modos de vida com

o fuente de riqueza cultural, ini-ciando a las y los estudiantes en el reconocim

iento e identificación de la diversidad social y cultural existente en su entorno inm

ediato y en todo el país, visualizándola como algo positivo, conociendo, respetando y defendiendo la igualdad de de-

rechos esenciales de todas las personas sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

Se persigue que la lectura del poema y el im

pacto visual de las imágenes m

otive a los adultos y adultas a descubrir, valorar y reconocer la esencia real de nuestro país: su diversidad.

Se sugiere al docente que anime a los adultos y adultas a enfrentarse a los aprendizajes esperados, antes de realizar la

actividad de inicio de la Unidad, m

ediante su lectura en conjunto, para luego establecer un diálogo, con el objetivo de orientar sus expectativas y los procesos cognitivos involucrados en su aprendizaje. Perm

ita a sus estudiantes verbalizar todas sus em

ociones en un clima de respeto frente a la diversidad de opiniones.

CO

NCEPTO

S CLAVEC

ultu

ra: modo particular en que una sociedad o grupo

humano experim

enta su forma de vivir. Esta especificidad

se observa en valores, tradiciones, creencias y en la trans-form

ación del mundo natural a través de la construcción

de objetos y artefactos.

Socied

ad: agrupación de personas, pueblos o naciones

que conviven y se relacionan bajo normas com

unes.

mad

a: persona o grupo que se traslada de manera

continua de un lugar a otro para subsistir.

Seden

tario: persona o grupo que tiene un lugar fijo de

residencia.

Trashu

man

cia: es un tipo de actividad de pastoreo móvil,

es decir, los pastores mueven sus rebaños buscando pastos.

Por lo general, esto sucede con los cambios de estaciones.

Ban

da: agrupación hum

ana caracterizada por llevar un m

odo de vida nómada, de un núm

ero bajo de integrantes y que subsisten gracias a la caza, la pesca y la recolección.

Tribu

: agrupación humana caracterizada por un m

odo de vida sedentario, con una organización jerárquica y que subsiste, principalm

ente, en base a la agricultura y la ganadería.

Patrilocalid

ad: dom

inio de los varones en la convivencia y perm

anencia de la mujer en casa de su esposo.

Unidad 2: Los pueblos originarios de Chile

Page 76: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

Demandas de las com

unidades y organizaciones indígenas en la actualidad

Chile es un país diverso, por lo tanto, en un m

ismo espacio

social y geográfico coexisten personas que pertenecen a cul-turas distintas y que las practican en ese espacio. Por lo tanto, todos m

erecemos ser respetados, aceptados y apreciados.

En este contexto, toma fuerza la idea de convivencia com

o una construcción de toda la sociedad y que es producto de nuestras relaciones personales e interacciones. Por este m

otivo, es importante conocer las dem

andas vigentes de los pueblos originarios, para com

prender los procesos so-ciales que vivim

os y aportar a la integración y respeto a los derechos de todos los que habitam

os este país.

Ahora presentarem

os las principales demandas de los pueblos

originarios en materia de tierras, agua, áreas de desarrollo

indígena y recursos naturales.

Tierras

Las demandas de las todas com

unidades y organizaciones indígenas en este aspecto son bastante sim

ilares. Todas parten desde la base de que, para los indígenas, la tierra es un elem

ento central de su cultura. Uno de los aspec-

tos más im

portantes para ellos es la recuperación de sus tierras ancestrales. Bajo esta perspectiva, se ha planteado reiteradam

ente la necesidad de realizar un catastro de las tierras en conflicto para posteriorm

ente poder recuperarlas a través del Fondo de Tierras y A

guas, entidad encargada de regular la situación de los terrenos indígenas, o m

ediante procedim

ientos judiciales.

Otra dem

anda relacionada con el Fondo de Tierras y Aguas, es

la de perfeccionar el sistema de subsidio de tierras. Se señala

al respecto que los terrenos adquiridos por esta vía son de su-perficies m

uy pequeñas en relación al número de fam

ilias que viven en ellos y, en ocasiones, los suelos son de m

ala calidad.

Aguas

El tema de las aguas aparece entre las dem

andas y preocu-paciones de todas las com

unidades indígenas. Sin embargo,

es planteado como uno de los elem

entos principales de las com

unidades aymaras y atacam

eñas. La separación que hace el C

ódigo de Aguas entre el agua y la tierra, ha afectado

enormem

ente a estas comunidades, de m

anera tal que sobre am

bos hay derechos de propiedad completam

ente diferenciados.

Áreas de desarrollo indígena

La creación e implem

entación de este tipo de áreas es una de las peticiones perm

anentes de los pueblos, la que se proyecta cada vez con m

ás fuerza. Asim

ismo, todos los do-

cumentos que se refieren a las áreas de desarrollo indígena

señalan, como una dem

anda fundamental, la necesidad

de establecer mecanism

os reales de participación de las com

unidades tanto en la determinación de las áreas, com

o en toda su gestión y adm

inistración.

En la gestión de las áreas, las comunidades y organizaciones

indígenas plantean que deben ser considerados los aspectos m

edioambientales del lugar, así com

o también el com

po-nente cultural; el tem

a de los sitios sagrados y el acceso a los recursos naturales del suelo y del subsuelo.

Recursos naturales y áreas silvestres protegidas

El acceso a los recursos naturales del suelo y del subsuelo en terrenos indígenas es planteado por la m

ayoría de las organizaciones y com

unidades indígenas. Se señala la necesidad de im

plementar m

edidas que permitan elaborar

planes de uso racional de los recursos naturales y proyectos que perm

itan un uso sustentable de las plantas medicinales.

También se plantea la necesidad de que existan políticas de

reforestación en los terrenos indígenas y de recuperación de su flora y fauna.

En materia de áreas silvestres protegidas, se expone la ne-

cesidad de participar en su administración (dem

anda que aparece con m

ucha fuerza entre los rapa nui y entre los aym

aras), debido a la posibilidad de una probable utilización turística de los terrenos.

Fuente: Mideplan. Inform

e de la comisión asesora en tem

as de desarrollo indígena (D

.S. N 122, 14.05.99)

Módulo 1 Los orígenes de la sociedad chilena

SUG

ERENCIAS PARA LA CO

NSTRUCCIÓ

N DE M

APAS CON

CEPTUALES Para guiar a sus estudiantes, en la construcción de un m

apa conceptual, se sugiere seguir los siguientes pasos:

1. Activid

ades p

revias a su elab

oració

n: en prim

er lugar, sus estudiantes deben comprender lo que se desea expresar

en el mapa conceptual. En segundo lugar, es m

uy importante que explique a sus estudiantes la diferencia que existe

entre conceptos, objetos, acontecimientos y palabras de enlace.

2. Actividades de elaboración m

apas conceptuales: primero, pida que piensen en un tem

a determinado y elaboren

un listado con 10 conceptos clave. Segundo, pídales que los ordenen de los más generales a los m

ás específicos. Ter-cero, pídales que elaboren el m

apa conceptual organizando frases en las que se utilice palabras de enlace. Por último,

invítelos a identificar algunas relaciones cruzadas entre conceptos (relaciones circulares u horizontales entre conceptos).

76

Page 77: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

77

Estudios Sociales

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Lea atentam

ente el sig

uien

te testimo

nio

y lueg

o resp

on

da las p

regu

ntas.

Activid

ad 2

Lea atentam

ente el sig

uien

te texto y resp

on

da las p

regu

ntas.

123 Proponga un nuevo título para el texto.

4 C

omente junto a sus com

pañeros y compañeras sobre lo que m

ás les gustó de la rogativa del nguillatun y la importancia

del respeto a la diversidad.

12

Unidad 2 Los pueblos originarios de Chile

“Los kawesqar, hom

bres y mujeres sabíam

os nadar. Los niños tam

bién aprendían. Se comenzaba en la orilla del

mar, de a poco, avanzando hasta llegar a lo profundo.

Nadábam

os moviendo los brazos hacia delante y los pies

hacia los costados. Las mujeres tam

bién lo hacían así. Ellas aprendían a bucear. Se tiraban al agua com

o buzo-ranas. Se sum

ergían pataleando. Se tiraban desnudas y después cuando salían, se ponían la ropa. N

o se enfer-m

aban. No sé qué es lo que tenían. N

o les venía resfrío, nada. A

veces se tiraban al agua con el tiempo nevando

y escarchando. Claro, entonces había m

ariscos (...)”.

Fuente: Testimonio de A

lberto Achacaz, kaw

esqar.

En: http://revista.serindigena.cl/mayo0

3/mem

oria.htm

Rogativa del nguillatun

“Aquí estás, Padre, C

ielo Azul, A

plastador del río, Río lleno, tú nos has criado, te place que tus corderos sigan haciéndote rogativas, danos abundante sustento, toda clase de productos del cam

po, para que seamos gente

acomodada... H

oy pues, celebramos el nguillatun en

obsequio tuyo, favorécenos con todos los alimentos; hay

toda clase de productos como trigo, arvejas y papas: nos

las conservarás y dirás de nosotros: todavía me hacen

rogativas mis corderos. Ten piedad de nosotros, porque

tú nos has engendrado”.

Fuente: Coña, Pascual. M

emorias de un cacique m

apuche.

Santiago de Chile: IC

IRA, 1973.

Alberto A

chacaz, kawesqar

Celebración de un nguillatun

Page 78: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

78M

ódulo 1 Los orígenes de la sociedad chilena

Unidad 3: La llegada de los españoles y la form

ación del pueblo chileno

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

En esta unidad se pretende que las y los estudiantes comprendan la com

plejidad de los procesos derivados de la ocupa-ción española de A

mérica, que dan origen a la form

ación del pueblo chileno. El choque cultural ha dado lugar a diversas interpretaciones históricas, las que se m

anifiestan en la actualidad. Es muy im

portante generar discusión sobre el aporte y respeto a la diversidad.

CO

NCEPTO

S CLAVEEsp

íritu señ

orial: característica de los conquistadores de

Am

érica, consiste en el afán de establecerse como grupo

dominante dentro de la nueva sociedad am

ericana.

Evangelizar: dar a conocer los evangelios, es decir, convertir al cristianism

o. En este contexto, la acción de evangelizar a los “indios” im

plica que éstos abandonasen sus propias religiones ancestrales consideradas por los europeos com

o supersticiones o inspiraciones del dem

onio.

Mestizaje: es el encuentro genético y cultural de grupos

étnicos diferentes en donde ambos se m

ezclan, dando origen a una nueva cultura.

Merced

de tierra: enorm

es extensiones de tierra que se le entregaban a los conquistadores para que los indígenas encom

endados las trabajaran.

Enco

mien

da: se trata de agrupaciones de indígenas en-

tregadas a un conquistador, en conjunto con mercedes de

tierras. Los indígenas estaban obligados a trabajar o pagar tributo en bienes o m

etales preciosos. El encomendero,

siempre un español, debía convertir al cristianism

o a los indígenas encom

endados, es decir, a aquellos que traba-jaban para él, a quienes tenía la obligación de proteger.

Crio

llos: hijos de españoles nacidos en A

mérica.

Mo

narq

uía ab

solu

ta: sistema de gobierno caracterizado

por el control absoluto del rey o monarca sobre instituciones

y poderes públicos.

Mo

no

po

lio co

mercial: m

odalidad de control económico

que aplicaron los españoles a sus colonias, basada en la obligatoriedad de com

prar y vender sus productos sólo a España.

Imp

erio: es el poder de un Estado que dom

ina los territo-rios de varias naciones, y a cuyo frente está el Em

perador.

Colonialismo

: modelo de dom

inación política, económica

y social de una región y su población, establecido por una potencia o m

etrópoli.

Identidad cultural: es el conjunto de valores, tradiciones, sím

bolos, creencias y modos de com

portamiento que fun-

cionan como elem

ento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan com

o sustrato para que los individuos que lo form

an puedan fundamentar su sentim

iento de pertenencia.

78

Page 79: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

79

Estudios Sociales

Unidad 3 La llegada de los españoles y la formación del pueblo chileno

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

Las nuevas ciudades Los españoles organizaron su im

perio a partir de la fundación de ciudades, desde donde controlarían las inm

ensas áreas rurales que las rodeaban. En ellas se asentó la m

ayor parte de la población española y, desde allí, se controló a la población indígena. H

abía ciudades que tenían puertos, m

ientras que otras se dispusieron cerca de las m

inas de oro y plata. Tam

bién, había algunas que sólo eran un punto de defensa estratégico.

Al fundar una ciudad, el jefe de expedición

trazaba sus límites y disponía tam

bién de las calles y los solares. Estos últim

os eran entregados a los nuevos pobladores. Las tierras de los alrededores de la ciudad tam

-bién eran repartidas entre los m

iembros de

la expedición, y allí se establecían haciendas y chacras.

La manzana central de la ciudad estaba

destinada a la plaza de armas. A

su alrede-dor se ubicaba el cabildo, la residencia del gobernador y la iglesia. En las cercanías de la plaza tam

bién se encontraban las casas de las personas m

ás adineradas o influyentes de la época.

El cabildo

La institución que gobernaba la ciudad y el área rural próxim

a a ella era el cabildo. Sus integrantes debían ser vecinos españoles, dueños de una casa y residir en ella. El ca-bildo tom

aba decisiones relacionadas con el ámbito local y

dependía del virrey. Sus miem

bros eran elegidos anualmen-

te y se distribuían diversos cargos entre ellos. Los cargos m

ás importantes eran tres: los alcaldes, los regidores y los

alcaldes de la Herm

andad. Los alcaldes se ocupaban de la justicia local. Los regidores adm

inistraban las obras públicas, la policía, las cárceles, las inspecciones a los m

ercados y la organización de festividades. Los alcaldes de la H

ermandad

supervisaban las áreas rurales.

La explotación de los indígenas

Los conquistadores no sólo se apoderaron de las tierras, sino tam

bién de la población originaria que sobrevivió a

la conquista. Cuando se fundaba una ciudad, la población

indígena de la zona eran repartidos entre los españoles que habían participado de la expedición. Los indígenas estaban obligados a trabajar para ellos o a pagar tributo en bienes o m

etales preciosos. Esta relación se llamaba en

com

iend

a, que consistía en el entendido de que cada indígena, com

o súbdito del rey, debía entregarle a él un tributo anual. En recom

pesa por la conquista del territorio, el rey cedía este tributo a los españoles por un plazo determ

inado, debiendo, cada indígena, entregarlo en dinero o especies directam

ente a quien recibía la encom

ienda. Por otra parte, quien recibía la encom

ineda debía proteger y convertir al cristianismo a

los indígenas que eran asignados por la Corona Española.

Page 80: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

80M

ódulo 1 Los orígenes de la sociedad chilena

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

En las ciudades coloniales no existían grandes negocios, por lo que los vendedores ambulantes fueron personajes que

se encargaron del comercio recorriendo la ciudad. A

nunciaban su mercadería en voz alta en las plazas y calles cargados

con canastos o acompañados de un burro con carga. A

lgunos de estos personajes eran: el agu

atero, que llevaba agua a

las casas, el velero, que proporcionaba las velas, ya que no había electricidad, y otros com

o el lechero

, el frutero

, etc.

Activid

ad 2

Lea el sigu

iente texto

y respo

nd

a las preg

un

tas.

1 Indentifique a qué trabajo se dedicaba cada una de las personas representadas en la ilustración.

2observa con el com

ercio en la ciudad colonial?

3 123

Vendedores de la calle, de

Claudio G

ay.

Nuestra identidad nacional (entendida com

o el sentimiento de pertenencia de nuestra com

unidad), es el resultado del “encuentro de dos m

undos”. Es por esa razón que se dice que es una identidad mestiza, en

donde confluyen elementos culturales (creencias, costum

bres, modos de vida, ritos) tanto indígenas com

o españoles. Para llegar a reconocernos com

o chilenos debemos entender el m

estizaje como base de nuestro

ser. Sin embargo, aún queda sin responder la pregunta acerca de quiénes som

os los chilenos.

Según el informe de las N

aciones Unidas acerca del desarrollo hum

ano en Chile (PN

UD

, 2002), “Uno de

cada tres chilenos considera que no se puede hablar de lo chileno, todos somos distintos, y otro tanto

afirma que hoy en día es difícil decir qué es lo chileno, lo que nos lleva a que una sólida m

ayoría ponga en duda las m

ismas bases de nuestra identidad nacional.

Fuente: Heihe, Jorge. D

esarrollo Hum

ano en Chile 2002. N

osotros los chilenos: un desafío cultural, en ww

w.desarrollohum

ano.cl/tex-tos/debates/heine.pdf.

80

Page 81: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Estudios Sociales

81M

ódulo 2 Formación y desarrollo de Chile com

o República independiente

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

En esta unidad se entregan los elementos básicos para que cada estudiante com

prenda la organización de nuestro país a com

ienzos de su vida independiente. Este tipo de ordenamiento sería el que, m

ás tarde, originaría la actual configuración del Estado nacional chileno. A

demás, presenta una visión global de la estructura socioeconóm

ica de Chile durante el siglo

XIX

, que da paso a grandes procesos de crecimiento y desarrollo m

aterial, así como tam

bién, a profundas desigualdades sociales debido a los problem

as que afectaban a las clases trabajadoras a fines del siglo XIX

.

CO

NCEPTO

S CLAVEIn

dep

end

encia: es la situación que alcanza una colonia

o territorio al separarse de la metrópolis que la dom

ina.

Penin

sulares: denom

inación que se les daba a los espa-ñoles nacidos en la península Ibérica (España).

Nacionalism

o: idea que sostiene que las necesidades de la

nación deben anteponerse a las necesidades individuales.

Cau

dillo

: líder de un movim

iento social, militar, revolu-

cionario o ideológico.

Mo

vimien

to ju

ntista: surge en España en 1808 luego de

la captura de Fernando VII, y traspasado luego a A

mérica.

Consistió en el nom

bramiento de gobiernos provisorios

(juntas) que resguardaban los intereses del rey, gobernando en su nom

bre.

Estanco

: derecho de comercialización exclusiva de un

producto determinado. Este derecho puede ser explotado

por el Estado o por un particular a quien se le concede.

Rep

úb

lica: es una forma de gobierno que se caracteriza

porque el poder recae en el pueblo, quien libremente de-

termina delegárselo a un representante que, en nuestro

caso, recibe el nombre de Presidente.

Au

toritarism

o: régim

en que privilegia el aspecto del m

ando y menosprecia de un m

odo más o m

enos radical el consenso, concentrando el poder político en un hom

bre o en un solo órgano, restando valor a las instituciones representativas.

Co

nstitu

ción

: norma fundam

ental que establece las relaciones y lím

ites entre el Estado, los poderes que este ejerce y los ciudadanos.

Gu

erra civil: confrontación armada entre ciudadanos de

un mism

o país, la que se desata cuando no se encuentra solución política o constitucional a diferencias profundas e irreconciliables.

Módulo

2F

ORMACIÓN Y DESARROLLO DE C

HILE COMO R

EPÚBLICA INDEPENDIENTE

Unidad 1: Independencia y form

ación del Estado Nación

Page 82: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

82M

ódulo 2 Formación y desarrollo de Chile com

o República independiente

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

República conservadora: cambios y crecim

iento

Una vez superados los efectos de la guerra de Independen-

cia, el período de la República Autoritaria m

arcó el inicio de una época de cam

bios y crecimiento para C

hile. Nuestro

país debió emprender el cam

ino de la organización política, económ

ica, social y territorial.

Uno de los fenóm

enos que mejor representó este proceso fue

el crecimiento urbano. En la década de 1850, las ciudades

más im

portantes de Chile eran Valparaíso y Santiago. La

primera en su calidad de puerto y centro com

ercial, contaba con un cuerpo de bom

beros, alumbrado a base de gas y

un teatro municipal.

Santiago, por su parte, se caracterizó por el novedoso aspecto que adquirieron sus calles. La nueva vida política de la elite terrateniente se m

anifestó en la construcción del Edificio del C

ongreso (1857-1876) y de refinadas mansiones, así

como tam

bién se edificó el Teatro Municipal de Santiago

(1853-1857). En 1843, se fundó la Universidad de C

hile, siendo su prim

er rector el venezolano Andrés Bello, filósofo,

jurista y educador. Se crearon nuevas escuelas primarias y

se establecieron las escuelas normales, donde com

enzaron a form

arse las y los docentes.

El primer periódico de circulación diaria fue El M

ercurio de Valparaíso, fundado en 1827. Pronto se sum

aron otros, com

o El Ferrocarril, El Independiente y La República.

Agricultura: exportación triguera

La agricultura también experim

entó un notable crecimiento

a partir de 1840. La producción de trigo en las haciendas fue estim

ulada por el hallazgo de oro en California y A

ustralia, lo que significó la apertura de nuevos m

ercados para la exportación. El trigo se cultivaba en la m

ayor parte de las haciendas del valle central, para luego ser exportado hacia C

alifornia y Australia a través de puertos com

o Valparaíso.

Para aumentar la producción de trigo, fue necesario m

o-dernizar las haciendas chilenas, es decir, introducir nuevas tecnologías y sem

illas que mejoraran la producción.

Entre los nuevos cultivos, se destacaron el arroz y las cepas de vid Pinot y C

abernet, provenientes de Francia. También

fue introducida la crianza de abejas italianas para la produc-ción de m

iel. También se construyeron obras com

o el Canal

Mercedes, en C

uracaví, que posibilitó el riego de nuevas zonas agrícolas y el control de las inundaciones.

Estas transformaciones no im

plicaron cambios sustanciales

en las condiciones de vida y trabajo de los inquilinos y los pequeños cam

pesinos. La mayoría de ellos siguió depen-

diendo de los grandes propietarios de tierras para el cultivo de sus productos y la venta de sus cosechas.

Minería: exportación de plata, cobre y carbón

Junto con el progreso en las ciudades y el campo, tam

bién llegó el progreso al área de la m

inería. Se descubrieron nuevos yacim

ientos de cobre, plata y carbón, alrededor de los cuales se organizaron las explotaciones m

ineras.

La primera zona m

inera fue la de Atacam

a, en donde se concentraban los yacim

ientos de plata. Las principales minas

descubiertas fueron las de Chañarcillo (1832) y Tres Puntas

(1848), en el interior de Copiapó, región de A

tacama.

La segunda zona minera se concentró en torno a los yaci-

mientos de cobre localizados en la región de C

oquimbo.

El principal fue el de Tamaya (1852), descubierto por José

Tomás de U

rmeneta.

Finalmente, la tercera zona se ubicó en A

rauco y Coronel,

región del Biobío. El mineral explotado fue el carbón, uti-

lizado como com

bustible para barcos, trenes y maquinaria

industrial, no solo en Chile, sino en todo el m

undo.

SUG

ERENCIAS PARA LA ELABO

RACIÓN D

E UN INFO

RME D

E INVESTIGACIÓ

N Para guiar a sus estudiantes en la elaboración de un inform

e de investigación, se sugiere seguir los siguientes pasos:

1. Indique a sus estudiantes que un informe escrito perm

ite dar cuenta de los aprendizajes logrados en un tema de-

terminado que incluye el análisis de inform

ación recopilada en diversas fuentes de investigación.

2. Señale que la información debe ser organizada en tres partes:

a) Intro

du

cción

: en ella se p

resenta el tem

a y expo

ne, d

e man

era sintética, la id

ea central d

e la investig

a-ció

n, ad

emás señ

ala la form

a en q

ue se estru

ctura la in

form

ación

(temas, su

btem

as o cap

ítulo

s).

b) D

esarrollo

: se expo

ne las id

eas centrales d

e la investig

ación

.

c) Co

nclu

sión

: presen

ta un

a síntesis d

e la expo

sición

, relacion

and

o lo

plan

teado

en la in

trod

ucció

n y en

el d

esarrollo

. Se pu

eden

inclu

ir op

inio

nes p

erson

ales.

Page 83: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

83

Estudios Sociales

Unidad 1 Independencia y formación del Estado Nación

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Lea atentam

ente la in

form

ación

con

tenid

a en el cu

adro

y respo

nd

a las preg

un

tas.

Activid

ad 2

El sigu

iente frag

men

to trata so

bre las co

nd

icion

es en q

ue trab

ajaban

los m

inero

s del carb

ón

du

rante la extrac-

ción

del m

ineral, q

ue se d

esarrollab

a en g

alerías sub

terráneas. Léalo

atentam

ente, co

men

te sus im

presio

nes

con

sus co

mp

añero

s y com

pañ

eras y respo

nd

a.

1234

República Conservadora (1831 – 1861)

República Liberal (1861 – 1891)

Parlamentarism

o (1891 – 1920)

Centrado en el poder ejecutivo.Se debilita el poder ejecutivo.

Centrado en el poder legislativo.

Durante este período se le otorga

al Presidente amplios poderes sobre

el gabinete, el poder judicial, la adm

inistración pública y las fuerzas arm

adas. Se le atribuye, además,

la posibilidad de asumir facultades

extraordinarias y suspender las libertades públicas, decretando estado de sitio. Se redacta la C

onstitución de 1833.

Se caracteriza por su ímpetu reform

ista m

enos centralizado y más abierto,

además de su fuerte reacción en contra

de la Iglesia Católica. D

urante este período se crearon los cem

enterios laicos, se prom

ulgó la Ley de M

atrimonio C

ivil y fue modificada la

Constitución de 1833.

En 1874 se declaró incompatible el

cargo de parlamentario con cualquier

otro que fuese nombrado por el

Presidente de la República. De esta

manera, se lim

itó la influencia del poder ejecutivo y aum

entó la del poder legislativo.

El poder legislativo adquiere mayor

peso en el gobierno. A diferencia

de otros países, donde el Presidente podía nom

brar a su voluntad a sus m

inistros, en Chile era necesario que

estos contaran con la aprobación del C

ongreso. Esta medida entorpecía

la gestión del ejecutivo, porque el Parlam

ento se oponía constantemente

a los candidatos propuestos por los Presidentes.

a)b)

c)m

inistros a voluntad?

“Hacía algunas horas que trabajaba con ahínco para finiquitar aquel corte y em

pezar la tarea de desprender el carbón. En aquella estrechísim

a ratonera, el calor era insoportable. Pedro María sudaba a m

ares (…) La escasa ventilación

aumentaba sus fatigas, el aire cargado de im

purezas, pesado, asfixiante, le producía ahogos y accesos de sofocación, y la altura de la labor, unos setenta centím

etros escasos, solo le permitía posturas incóm

odas y forzadas que concluían por entum

ecer sus miem

bros, ocasionándoles dolores y calambres intolerables”.

Cuento “El pago”, de Baldom

ero Lillo (1867-1923), Sub Terra. Santiago de Chile: Editorial A

ndrés Bello, 1983.

Page 84: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

84

Unidad 2: Los cam

bios económicos y sociales en el siglo XX

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

En esta unidad se busca que las y los estudiantes conozcan los cambios sociales y económ

icos que experimentó la socie-

dad chilena durante el siglo XX

, en especial en aquellos referidos a la aplicación de modelos económ

icos que en su época fueron considerados los m

ás pertinentes para lograr el crecimiento del país.

Módulo 2 Form

ación y desarrollo de Chile como República independiente

CO

NCEPTO

S CLAVEM

od

elo d

e crecimien

to h

acia afuera: m

odelo econó-m

ico centrado en la exportación de materias prim

as como

motor del crecim

iento económico.

Mo

delo

de crecim

iento

hacia ad

entro

: modelo econó-

mico centrado en la industrialización interna com

o motor

del crecimiento económ

ico.

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI):

programa de elaboración de m

anufacturas a nivel interno, para evitar com

prar bienes industriales en el extranjero y lograr la autosuficiencia económ

ica del país.

Reforma agraria: proceso de expropiación del suelo agrí-

cola y su reasignación a aquellos campesinos que carecían

de propiedad para su explotación.

Nacionalización: expropiación de la propiedad de terrenos,

recursos o servicios bajo el control de empresas extranjeras

por parte del Estado.

Estado de comprom

iso o bienestar: es cuando el Estado form

a alianzas políticas que garantizan la gobernabilidad. C

on esto, se mantiene el funcionam

iento del modelo

industrializado, a través de una serie de instituciones que favorecen el bienestar social de la población.

Neo

liberalism

o: se centra en la actividad económ

ica privada com

o eje del desarrollo. Reduce el rol del Estado en la actividad económ

ica, es decir, interviene lo menos

posible en el movim

iento de negocios privados. Abre las

puertas del país a la llegada de productos extranjeros, adem

ás, favorece a gran escala la inversión de empresas

internacionales en distintas áreas de la economía. Tam

bién reduce el gasto social que realiza el Estado en áreas com

o la educación, la vivienda, la salud y la previsión.

Page 85: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Estudios Sociales

85Unidad 2 Los cam

bios económicos y sociales en el siglo XX

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

Los gobiernos Radicales C

on la elección de Pedro Aguirre C

erda como Presidente de

Chile en 1938, se inaugura el período conocido en nuestra

historia como los gobiernos radicales, por ser presidido por

tres gobernantes miem

bros del Partido Radical. Se caracte-rizó por ser un período con una gran cantidad de acuerdos políticos, adem

ás de un activo rol del Estado, tanto en lo económ

ico como en lo social. Surgió, entre otros proyectos,

el llamado “Estado Benefactor”. Estos gobiernos tom

aron varias m

edidas para impulsar el desarrollo industrial del país

y no depender tanto de los productos manufacturados ex-

tranjeros. También beneficiaron a la clase m

edia, destacando la prom

oción de las mujeres en el m

undo laboral, sobre todo en el ám

bito de la educación. Este período abarca tres man-

datarios: Pedro Aguirre C

erda (1938-1941), Juan Antonio

Ríos (1942-1946) y Gabriel G

onzález Videla (1946-1952).

Modelo de crecim

iento hacia adentro

Durante el gobierno de Pedro A

guirre Cerda se intentó

desarrollar un nuevo modelo económ

ico, el desarrollo hacia adentro, que se concentraba en dotar al país de la m

aquinaria necesaria para transformar sus propias m

aterias prim

as en bienes industriales. Con este objetivo, en 1939,

fue creada la Corporación de Fom

ento de la Producción, tam

bién conocida como C

orfo. Esta otorgaba préstamos

a empresas particulares para que invirtieran en la com

pra de m

áquinas y la instalación de fábricas que contribuyeran a la industrialización del país. G

racias a esta corporación, que dependía del gobierno, el Estado pasó a tener un rol m

ás activo en la economía del país.

Los primeros esfuerzos de la C

orfo se orientaron hacia la industria liviana, específicam

ente hacia los rubros textil y alim

enticio. Luego, se orientó hacia la industria pesada, como

la metalúrgica del cobre y el acero. En esta últim

a categoría destaca la creación de la C

ompañía de A

cero del Pacífico S.A

. (CA

P) en 1946 y de la Manufacturera del C

obre S.A.

(Madeco) en 1944. En m

ateria de producción de energía se creó la Em

presa Nacional de Electricidad S.A

. (Endesa), en 1944. Seis años después, en 1950, se crearía la Em

presa N

acional del Petróleo (ENA

P), destinada a la exploración, producción y com

ercialización de hidrocarburos, tanto en C

hile como en el extranjero.

La asociación del Estado con particulares dio origen a em

presas mixtas, conform

adas por capitales estatales y privados. Estas em

presas generaron trabajo para miles de

profesionales de clase media egresados de liceos técnicos

y universidades.

Mujeres con voz y voto

Uno de los logros alcanzados durante la presidencia de

González V

idela fue la extensión del derecho a voto a las m

ujeres en 1949. Este acontecimiento fue la culm

inación de una larga lucha por la representación política em

pren-dida por m

ujeres de la clase media. M

uchas de ellas eran profesionales egresadas de la U

niversidad de Chile, abierta

desde 1920 a las estudiantes.

En la década de 1930 se fundó el Movim

iento pro Eman-

cipación de las Mujeres de C

hile (Mem

ch), con el fin de atender los requerim

ientos de las mujeres y los niños a nivel

nacional. El Mem

ch se vinculó a organizaciones femeninas de

todo el mundo y estableció redes de apoyo y com

unicación.

En 1946, se fundó el Partido Femenino de C

hile, que no alcanzó una difusión m

asiva entre las mujeres. La prim

era diputada elegida en la historia de nuestro país fue la radical Inés Enríquez en 1951.

Aunque la gran m

ayoría de las mujeres se inscribió en los

registros electorales no participó directamente en estas

organizaciones; la extensión del voto hizo que los partidos políticos incluyeran en sus program

as las necesidades la-borales y fam

iliares de las votantes.

SUG

ERENCIAS PARA O

RGANIZAR UN FO

RO El foro es una form

a oratoria en la que participa el público (“discusión abierta al público”).

Guíe a sus estudiantes para que sigan cada uno de los siguientes pasos:

1. Nom

brar un moderador o m

oderadora. El moderador o m

oderadora es el encargado de abrir el acto y anunciar el tem

a a tratarse.

2. El moderador o m

oderadora hace la presentación del orador o los oradores y explica que, después de la reunión oratoria, el auditorio será invitado a participar.

3. En el mom

ento de las preguntas, quien modera debe tom

ar la palabra y explicar claramente las norm

as que se aplicarán, procurando m

otivar a los oyentes y crear un clima de confianza.

4. Las preguntas pueden hacerse por escrito o en forma oral.

5. Si algún oyente formula preguntas que perturben la reunión, el m

oderador deberá saberla cortar con habilidad y cortesía.

Page 86: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

86

Fuente: Sofía Correa y otros, D

ocumentos del Siglo X

X chileno,

Santiago de Chile: Editorial Sudam

ericana, 200

1.

Población urbana y rural, 1895-1952

Año

Población ruralPoblación urbana

18951.464.577

1.223.407

19071.828.505

1.392.026

19201.991.335

1.723.552

19302.168.224

2.119.221

19402.384.228

2.639.311

19522.359.873

3.573.122

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Las cifras del cu

adro

mu

estran la evo

lució

n d

e la po

blació

n ch

ilena q

ue vivía en

el camp

o y la ciu

dad

a lo larg

o

de m

ás de 50 añ

os. C

om

párelas y resp

on

da.

Activid

ad 2

Ob

serve la foto

grafía y lu

ego

con

verse con

el curso

a partir d

e las sigu

ientes p

regu

ntas.

1234

12

3en C

hile?

45C

uente su experiencia.

Spencer Tunick en Chile, julio de 2002.

Módulo 2 Form

ación y desarrollo de Chile como República independiente

Page 87: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Estudios Sociales

87Unidad 3 Cam

bios políticos y los desafíos para la democracia de nuestro país

Unidad 3: Cam

bios políticos y los desafíos para la democracia de nuestro país

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

En esta unidad se presenta una visión general de las grandes transformaciones del sistem

a político chileno durante el siglo X

X, cam

bios que permitieron am

pliar el electorado, el derecho a voto y relevar una estructura basada en la convivencia dem

ocrática. Sin embargo, tam

bién explica cómo la incapacidad de generar acuerdos facilitó fuertes rupturas en ese

sistema político; por lo que la recuperación y valoración de la dem

ocracia se constituyen hoy como eje fundam

ental de la gobernabilidad del país.

CO

NCEPTO

S CLAVEG

olp

e de Estad

o: es la tom

a del poder político, de modo

repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitim

idad institucional establecida en un Estado, es decir, las norm

as legales de sucesión en el poder vigentes con anterioridad.

Dem

ocracia: forma de organización de grupos de personas,

cuya característica predominante es que la titularidad del

poder reside en la totalidad de sus miem

bros, haciendo que la tom

a de decisiones responda a la voluntad colectiva de los m

iembros del grupo.

Dem

ocracia protegida: sistema que consiste en un poder

ejecutivo fuerte y un Congreso elegido parcialm

ente, don-de las Fuerzas A

rmadas fueron definidas com

o vigilantes de la institucionalidad a través del C

onsejo de Seguridad N

acional.

Plebiscito

: consulta que los poderes públicos someten

a voto popular directo para que apruebe o rechace una determ

inada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, po-deres excepcionales, etc.

Sistema b

ino

min

al: sistema de votación que im

plica la elección por listas integradas por dos candidatos. Para que am

bos sean electos deben obtener el doble de votos que la otra lista, en caso contrario, se elige un representante de cada lista (el que obtuvo la m

ayor cantidad de votos de su lista) independiente de la votación que haya obtenido en el recuento general de los votos.

Crecimiento con equidad: m

odelo económico que preten-

de lograr el crecimiento a través de la acción del m

ercado y de los agentes privados, pero con una participación del Estado para regular los desequilibrios sociales y evitar el aum

ento de la pobreza.

Glo

balizació

n: proceso histórico caracterizado por la

conectividad a gran escala de las economías (del m

ercado internacional), gracias al desarrollo tecnológico y el aum

ento de las com

unicaciones.

Page 88: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

La Constitución de 1980

El golpe de Estado de 1973 suspendió la vigencia de la C

onstitución de 1925. Durante los prim

eros años, el go-bierno m

ilitar actuó por medio de bandos y decretos que

no requerían de aprobación legislativa (el Parlamento había

sido disuelto), hasta que en 1980 se promulgó una nueva

Carta M

agna que vino a reemplazar la anterior. Su redacción

estuvo a cargo de la Com

isión Ortúzar, designada por el

propio general Pinochet.

La nueva Constitución estableció un sistem

a presidencialista de gobierno y que el m

andato presidencial duraría ocho años. A

demás, dio a las Fuerzas A

rmadas el rol de garantes de

la institucionalidad del país, creó la figura de los senadores vitalicios (cargo que ejercerían en adelante los ex Presiden-tes) y senadores designados. Tam

bién estableció la segunda vuelta electoral en caso de que ninguno de los candidatos a la prim

era magistratura lograse la m

ayoría absoluta de los votos (m

itad más uno de los sufragios). C

reó el Consejo

de Seguridad Nacional y el Tribunal C

onstitucional (que arbitraría los conflictos entre el poder ejecutivo y legislativo).

Estableció, además, que Pinochet ejercería el prim

er perío-do presidencial sin convocar a elecciones y que, una vez finalizado, en 1988, se realizará un plebiscito para que la ciudadanía aprobara o rechazara un nuevo m

andato del general.

Así, la C

onstitución de 1980 fue aprobada por medio de

un plebiscito, desarrollado en un clima de profunda incer-

tidumbre y descontento. La oposición al gobierno no tuvo

la oportunidad de dar a conocer su punto de vista, ya que se le negó el acceso a los m

edios de comunicación. Por

otro lado, no existían registros electorales que aseguraran la transparencia del proceso eleccionario. Estos registros habían sido destruidos por el propio gobierno m

ilitar, que adem

ás había designado a los alcaldes que estaban a cargo de organizar la votación.

La nueva política económica

El régimen m

ilitar implem

entó un sistema económ

ico con-trario al program

a de nacionalización llevado a cabo por la U

nidad Popular. Estas ideas se inspiraban en los postula-dos neoliberales y pretendían lograr la apertura total de la econom

ía a inversionistas privados, es decir, la reducción al m

ínimo de la acción del Estado. C

on esto, se privilegiaba la privatización de em

presas y servicios (educación, salud) me-

diante créditos y rebaja de aranceles. El objetivo era disminuir

el gasto público del Estado, de modo que pudiese salir del

gran endeudamiento que había contraído para financiar las

mejoras sociales durante el gobierno de A

llende.

Casi todas las industrias que habían pertenecido al Á

rea de Propiedad Social creada por la U

nidad Popular fueron vendi-das a privados. La C

ompañía de A

cero del Pacífico S.A. (C

AP)

fue privatizada en 1981, la Industria Azucarera N

acional S.A.

(Iansa) en 1988 y la Empresa N

acional de Petróleo (ENA

P) en 1988 y la Em

presa Nacional de Electricidad S.A

. (Endesa), entre 1987 y 1989. Pero, a pesar de las privatizaciones, la producción del cobre siguió dependiendo del Estado.

También fueron creadas las A

dministradoras de Fondos

de Pensiones (AFP) y las Instituciones de Salud previsional

(Isapre), empresas privadas que se hicieron cargo de la ad-

ministración de pensiones y los program

as de salud.

La nueva política económica cam

bió el modelo de de-

sarrollo hacia adentro implem

entado por los radicales y profundizado por los gobiernos de Eduardo Frei M

ontalva y Salvador A

llende. La economía se volvió nuevam

ente hacia afuera, es decir, las exportaciones de m

aterias primas hacia

el extranjero volvieron a constituir la principal fuente de ingresos del país. C

on este fin, se promovió, por ejem

plo, la agroindustria en la zona central, la industria forestal y el cultivo de salm

ones en el sur.

Módulo 2 Form

ación y desarrollo de Chile como República independiente

SUG

ERENCIAS PARA LA O

RGANIZACIÓ

N DE UN D

EBATE Para organizar un debate, se sugiere aclarar los siguientes puntos:

1. Explique a sus estudiantes que en una sociedad democrática, las personas tienen el derecho de expresas sus ideas

y opiniones, aunque parezcan diferentes. Lo interesante es que puedan aprender a opinar y debatir sobre temas

relevantes para la sociedad en que vivimos y que estos pueden ser polém

icos.

2. Un punto obligatorio es que los participantes deben respetar las opiniones contrarias a las suyas, siendo tolerantes.

3. Es muy im

portante contar con una persona que actúe como m

oderador, para que todos puedan participar y respetar el tiem

po asignado.

88

Page 89: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Estudios Sociales

89

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Ob

serve la imag

en y resp

on

da las p

regu

ntas.

Activid

ad 2

1 Organicen un foro, invitando a profesores y profesoras de otras asignaturas, con el fin de conversar sobre la nueva

reforma educacional. Pueden preparar un listado de preguntas para conocer m

ás sobre este proceso, por ejemplo:

2 También pueden aprovechar el encuentro para que cada uno brinde su opinión sobre los cam

bios que ha representado el retorno a la dem

ocracia a Chile y cóm

o han vivido las principales transformaciones que experim

entó el país en los últim

os años.

Unidad 3 Cambios políticos y los desafíos para la dem

ocracia de nuestro país

1 2 3

Fuente: ww

w.injuv.cl

Page 90: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

90M

ódulo 3 Características físicas del territorio nacional y su población

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

La unidad busca que cada estudiante conozca las distintas formas que existen de representar a la Tierra de m

anera gráfica. C

on esto, se busca que puedan reflexionar en torno a los diferentes tipos de mapas que representan a nuestro planeta,

el significado de los elementos básicos de un m

apa, la utilidad de la información que se puede extraer de acuerdo a de-

terminados propósitos y la ubicación geográfica de C

hile en Am

érica Latina y el mundo.

Inicie la Unidad indicando a sus estudiantes que deben leer, silenciosam

ente, la sección Aprendizajes esperados. Estim

ule la participación e invíteles a explicar con sus palabras cada enunciado. D

e esta manera, los adultos y adultas conocerán

los alcances y la finalidad de la Unidad y sabrán qué se espera de ellos y ellas al m

omento de finalizar su proceso. A

sí, usted verificará que su com

prensión sea la correcta y corregirá errores en la interpretación.

Utilice la sección Para trabajar con el curso, com

o instrumento de evaluación de conocim

ientos previos. El análisis y la com

paración de las respuestas le darán la oportunidad para que cada estudiante active sus conocimientos previos y usted

obtenga información acerca de lo que ya saben sobre la representación cartográfica y la ubicación geográfica de C

hile.

CO

NCEPTO

S CLAVEG

eog

rafía: ciencia que estudia el espacio geográfico y su relación con las sociedades que lo habitan.

Map

a: representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.

Plano

: representación esquemática, en dos dim

ensiones y a determ

inada escala de un terreno, una población, una m

áquina, una construcción, etc.

Proyecció

n carto

gráfi

ca: es una forma de representar

los paralelos y meridianos en un plano.

Coordenada geográfica: es un sistem

a de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares para ubicar un punto en el m

apa: latitud (Norte o Sur) y longitud (Este u O

este).

Paralelos: líneas im

aginarias horizontales que tienen orientación Este-O

este. La línea del ecuador se conoce com

o paralelo 0º.

Merid

iano

s: líneas imaginarias verticales o sem

i círculos que van desde el Polo N

orte al Polo Sur. El meridiano de

referencia internacional es el 0º, o de Greenw

ich.

Latitud

: ángulo formado por el plano del ecuador y la

vertical o meridiano. La latitud puede ser N

orte o Sur y se m

ide en grados (0° - 90° N / 0° - 90° S).

Longitud: ángulo que form

a el meridiano de G

reenwich y

el meridiano del lugar. La longitud puede ser Este u O

este y se m

ide en grados (0° - 180° E / 0°- 180° O).

Tricon

tinen

talidad

: soberanía (control político jurídico), que ejerce nuestro país sobre tres continentes: A

mérica,

Antártica y O

ceanía.

Módulo

3C

ARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRITORIO NACIONAL Y SU POBLACIÓN

Unidad 1: La representación cartográfica y la ubicación

geográfica de Chile

Page 91: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Estudios Sociales

91Unidad 1 La representación cartográfica y la ubicación geográfica de Chile

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

El plano y su utilidad

Los planos son representaciones de espacios reales que se dibujan com

o si se les viera desde arriba. Se les utiliza para representar superficies reducidas com

o las de una casa, un barrio o un área rural. Para dibujarlos, es necesario deter-m

inar una escala. La escala establece una relación entre la m

edida real de un espacio y la que se le asigna en el dibujo. Sin ella, es im

posible representar cualquier espacio real. El tam

año real de un elemento debe reducirse para que pueda

ser ilustrado. Así, cuando se identifica una cuadra (que en

la realidad mide 100 m

etros), esta puede ser representada en 1cm

.

Los mapas

Para representar superficies extensas, como un continente,

se utilizan mapas que, al igual que los planos, son repre-

sentaciones de la superficie terrestre hechos sobre una superficie plana.

Desde los com

ienzos de la historia, los seres humanos han

tenido la necesidad de representar gráficamente el espacio

que habitan o aquellos lugares donde podían encontrar recursos que les facilitaran la vida. Los prim

eros mapas se

hicieron sobre la tierra, en bloques de arcilla o se pintaron en las paredes de alguna caverna. C

on el tiempo, com

enzaron a dibujarse sobre m

ateriales que pudieran transportarse con facilidad, com

o la seda en el caso de los chinos, o el papiro en el de los egipcios. C

on el correr del tiempo, la elabora-

ción de mapas evolucionó, fueron variados los hechos que

contribuyeron al avance de la cartografía, entre otros, la invención de la im

prenta y los descubrimientos geográficos

en el siglo XV. Pero fue a partir del siglo X

X que los avances

tecnológicos permitieron que los m

apas fueran más precisos

y se pudieran actualizar constantemente. La inform

ática, los datos que brindan los satélites de digitalización se cuentan entre estos avances.

La lectura y la interpretación de signos cartográficos

Para interpretar los datos representados en un mapa, basta

leer el recuadro de leyendas. En él se detalla el significado de cada uno de los signos o sím

bolos cartográficos utiliza-dos. Éstos son dibujos sencillos que perm

iten representar en el m

apa elementos naturales y culturales existentes en

el espacio cartografiado. Muchos de ellos se utilizan con

tanta frecuencia que se han convertido en símbolos acep-

tados a nivel general y resultan fácilmente com

prensibles. D

e esta manera, por ejem

plo, las ciudades y los pueblos se señalan con puntos o círculos; los ríos, los lagos y otras hidroform

as aparecen siempre en azul y los lím

ites políticos se representan, generalm

ente, mediate líneas de colores o

líneas discontinuas. Los cartógrafos pueden, sin embargo,

crear una gran variedad de símbolos de acuerdo con las

necesidades, por ejemplo, pueden m

arcar un punto como

símbolo de la presencia de 10.000 cabezas de ganado. Pero

para que el símbolo que utilizan sea interpretado por todos,

deben aclarar su significado en el recuadro de leyendas.

Localización con tecnología digital

Desde la década de 1990, se utiliza el Sistem

a Global de

Posicionamiento, tam

bien conocido como G

PS, sigla co-rrespondiente a su nom

bre en inglés (Global Positioning

System). Se trata de un sistem

a que permite establecer

nuestra posición sobre la Tierra en todo mom

ento. Este recibe la inform

ación que envían más de 20 satélites que

giran alrededor de la Tierra para que sea posible encontrar la ubicación de un punto casi con exactitud. Las aplicacio-nes del G

PS para localizar puntos sobre la superficie de la Tierra son prácticam

ente ilimitadas. Puede utilizarse para

muchos objetivos:

en peligro en zonas montañosas.

vehículos en casos de emergencia.

forestales.

Actualm

ente, los GPS se instalan en autom

óviles y celulares, para que las personas puedan saber dónde están y reciban indicaciones de dirección, o puedan buscar las rutas m

ás convenientes y m

enos congestionadas.

Page 92: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

92M

ódulo 3 Características físicas del territorio nacional y su población

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Lea el sigu

iente testim

on

io y lu

ego

respo

nd

a las preg

un

tas.

Sin recursos y sin apoyo, Pamela y su fam

ilia llegaron a Ovalle buscando m

ejor vida. Com

o dueña de casa, comenzó

desde cero, vendiendo merm

eladas en ferias de la ciudad. Con recursos del Estado pudo iniciar lo que era su sueño;

una fábrica de merm

eladas. Hoy, tras casi cinco años de esfuerzo, exhibe con orgullo su pequeña fábrica que le da

empleo a ella y sus tres hijos. A

hí comenzó esta historia fam

iliar de superación que hoy día les ha permitido adquirir

una vivienda, consolidar su negocio, tener un puesto de ventas al público y a futuro, llegar con sus productos a todo el resto del país.

Fuente: archivo editorial.

1 2 3 Activid

ad 2

Elabo

re un

map

a de C

hile, p

ara ello le in

vitamo

s a segu

ir los sig

uien

tes paso

s.

1 C

alque un mapa político de C

hile e identifique sus principales ciudades, ríos y otros elementos relevantes de las dife-

rentes zonas del país. No olvide agregar la rosa de los vientos.

2 Elabore una sim

bología para identificar los principales elementos naturales de las regiones. Los sím

bolos deben ser claros para que cualquier persona que vea el m

apa pueda comprenderlo.

3 Investigue (en libros, revistas o Internet) cuáles son los principales atractivos turísticos del país y señálelos en el m

apa.

4 U

na vez terminado su m

apa, responda las siguientes preguntas:

a)

b)

c)

Page 93: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

93

Estudios Sociales

Unidad 2: O

rganización territorial y características físicas

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

Unidad 2 Organización territorial y características físicas

En esta unidad se espera que el grupo analice y reflexione sobre cómo se configuró y organizó el territorio nacional,

identificando las oportunidades de desarrollo económico y social para la población, considerando la diversidad de sus

recursos naturales.

CO

NCEPTO

S CLAVESo

beran

ía: autoridad suprema del poder público sobre

los territorios que ocupa un Estado, por lo que puede controlar librem

ente esas áreas geográficas sin injerencia de otros países.

Regionalización: proceso de división del territorio nacional

en unidades geográficas más pequeñas llam

adas regiones con el objetivo de lograr una adm

inistración eficiente y un adecuado control de sus territorios.

Región: unidad político-adm

inistrativa que posee caracte-rísticas com

unes como el espacio físico, las características

socioeconómicas e incluso la cultura.

Perfil to

po

gráfi

co: representación lineal y gráfica del re-

lieve de un terreno a partir de dos ejes, uno con la altitud y otro con la longitud, que perm

ite establecer las diferencias latitudinales que se presentan a lo largo de un recorrido.

No

rte Gran

de: se desarrolla entre el lím

ite norte de nues-tro país y los 27° de lat. Sur. C

omprende las regiones de

Arica y Parinacota, Tarapacá y A

ntofagasta. Su principal característica es la aridez.

No

rte Ch

ico: esta zona se localiza entre el río C

opiapó y el cordón m

ontañoso de Chacabuco. Presenta rasgos

semiáridos debido a la existencia de cordones m

ontañosos transversales.

Zon

a central: com

prende la zona existente desde el cor-dón de C

hacabuco al río Biobío. Se caracteriza por ser el sector m

ás poblado del país.

Zon

a sur: se localiza entre el río Biobío y la península de

Taitao. Este tramo presenta m

odificaciones notorias en la estructura del relieve, con un fuerte proceso de erosión glaciar.

Zona austral: se ubica desde la península de Taitao al paso D

rake. Esta área se denomina tam

bién como Patagonia. Es

un sector caracterizado por la presencia de ventisqueros, islas, fiordos y canales.

Page 94: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

94M

ódulo 3 Características físicas del territorio nacional y su población

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

Origen de los conflictos de lím

ites entre Chile y sus vecinos

Al iniciarse la independencia de los pueblos am

ericanos, se tom

ó como lím

ites los que se conocían hasta ese mom

ento, esto se denom

ina UTI PO

SSIDETIS JU

RIS de 1810. En estas circunstancias, nuestro país lim

itaba con Perú en el despo-blado de A

tacama.

En 1825, Simón Bolívar declaró a C

obija como el principal

puerto de la República de Bolivia. Nuestro país, sin un pleno

conocimiento de la división geográfica, situación dificultada

por los pocos avances en los medios de transporte y las

comunicaciones, ignoró este acontecim

iento, lo que dio a Bolivia la posibilidad de contar con una salida al m

ar por una parte del D

esierto de Atacam

a. La ocupación bolivia-na del desierto no causó gran preocupación hasta que se descubrieron riquezas m

inerales como el guano y el salitre.

En 1866, Chile y Bolivia firm

aron un Tratado de Límites, en

que se determina que el paralelo 24º de latitud Sur sería la

frontera entre los dos países, pero que entre los paralelos 23º y 25º de latitud Sur, existiría una zona de explotación com

partida entre ambas naciones. Sin em

bargo, la aplicación de este tratado fue un fracaso.

Por otra parte, Perú y Bolivia firmaron un pacto de ayuda

en caso de agresión, acuerdo llamado Tratado Secreto de

1873. Lo anterior significaba que, en caso de que uno de los países tenga algún problem

a con otro Estado, el país aliado debe ayudarlo (A

RT 1°).

En 1874 se firmó un nuevo Tratado de Lím

ites con Bolivia, donde se m

arca definitivamente la frontera en el paralelo 24º

de latitud Sur. Esta situación afectó a los mineros chilenos al

norte de este paralelo, por lo que Chile consiguió que por

un período de 25 años no se les subieran los impuestos a

las industrias salitreras chilenas allí instaladas.

En 1878, Hilarión D

aza asume el gobierno de Bolivia y decide

subir los impuestos del salitre a los capitales chilenos en 10

centavos por quintal de salitre, violando el Tratado de 1874.

Com

o los chilenos se negaron a pagar, el gobierno boliviano ordenó el rem

ate de las industrias salitreras chilenas, lo que inició la G

uerra del Pacífico. El conflicto, que aconteció entre los años 1879 y 1884, perm

itió que Chile, al ser el vencedor

de la disputa, ampliara su frontera norte hasta A

rica.

Regiones creadas por Conara: regionalización actual

La regionalización, que actualmente rige en el país, com

enzó a funcionar a partir de 1974. Se im

plementó un verdadero

proceso destinado a realizar la reforma de m

anera gradual en todo el sistem

a político-administrativo. La C

onara sería el encargado de poner en m

archa la nueva regionalización, teniendo los siguientes objetivos específicos:

central a otras administraciones.

Dos nuevas regiones: región de Arica y Parinacota y región de Los Ríos

En 2005 se realizaron modificaciones a la C

onstitución Po-lítica de C

hile, las cuales permitieron m

odificar la cantidad de regiones que conform

aban el país.

Estas modificaciones perm

itirían crear, eliminar y denom

inar regiones, sus provincias y sus com

unas, además de m

odificar los lím

ites y fijar las capitales de regiones y provincias. Los proyectos de ley para crear las nuevas regiones de Lo

s Río

s y A

rica y Parinaco

ta se fundamentaron en propuestas

para atenuar o revertir los efectos del centralismo chileno.

SUG

ERENCIAS PARA LA O

RGANIZACIÓ

N DE UN

A SALIDA A TERRENO

Para organizar una salida a terreno le sugerimos tom

ar en cuenta las siguientes consideraciones generales:

1. Planificar la actividad de tal modo que los objetivos que se persiguen en ella queden claros para los estudiantes y las

autoridades del establecimiento.

2. El lugar elegido debe permitir el logro de dichos objetivos.

3. Confeccionar previam

ente los instrumentos de evaluación (entrevista, guías, pautas de observación, listas de cotejo, rúbricas,

etc.) y tener cuidado que dichos instrumentos sean conocidos en su m

etodología de desarrollo por las y los estudiantes.

4. Informar a los y las estudiantes en form

a previa y muy clara qué tipo de inform

e deberán entregar una vez que la salida a terreno ha finalizado.

5. Evaluar siempre, ya sea en form

a individual o colectiva, a las y los estudiantes que participaron y evaluar en forma personal

la planificación e implem

entación de la actividad.

94

Page 95: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

95

Estudios Sociales

Unidad 2 Organización territorial y características físicas

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Esta sop

a de letras esco

nd

e och

o térm

ino

s qu

e trabajó

en la u

nid

ad, u

no

de ello

s es territorio

. Encu

entre lo

s o

tros siete. Ten

ga en

cuen

ta qu

e la palab

ras pu

eden

estar en sen

tido

vertical u h

orizo

ntal.

Activid

ad 2

Lea atentam

ente la sig

uien

te no

ticia y lueg

o resp

on

da las p

regu

ntas.

1 2se está desarrollando?

QE

BR

AF

NM

JK

FL

LR

TS

CA

GY

UI

RP

RE

GI

ON

IF

TA

AT

WL

GR

MT

JG

YD

YE

HI

VD

UT

OB

UF

JR

DE

ID

NY

MN

OT

OR

AV

AO

AU

TM

LY

RI

LE

ZA

CX

VB

NM

GT

NO

RT

EC

HI

CO

EO

IN

TE

ND

EN

TE

ZR

PE

CH

RT

YU

IO

PI

QW

VB

DF

GH

JK

LO

PA

TA

GO

NI

AX

CV

Piñera rechaza críticas por Punta de Choros y anuncia nueva

institucionalidad ambiental

El Presidente Sebastián Piñera defendió su decisión de

pedir la reubicación de la termoeléctrica B

arrancones y anunció la creación de un Servicio de la B

iodiversidad y de Á

reas Protegidas, mientras se elabora un m

apa para determ

inar las zonas en las que se pueden emplazar

proyectos energéticos sin afectar la biodiversidad. Los

ambientalistas de la zona, por su parte, consideraron esta

medida com

o un triunfo de la presión ciudadana. “H

ubo que tomar esa decisión rápida porque no se podía

esperar más. Y

la reacción popular de todos los chilenos de A

rica a Punta Arenas fue una prueba de que el tem

a am

biental en Chile no es sólo de un grupo. L

a reserva es nacional y, por lo tanto, todos los chilenos tienen derecho a proteger su patrim

onio natural. El m

inisterio de Bienes

Nacional, que tiene encom

endada esta misión, no cum

-plió con su función, sino que lo hicieron los ciudadanos”, com

entó el ambientalista Jan V

an Dyick, agricultor y

secretario del Movim

iento de Defensa del M

edio Am

-biente, M

odema.

Dom

ingo, 29 de agosto de 2010.

Fuente: http://radio.uchile.cl/noticias/80561/

Page 96: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

96

Unidad 3: La población chilena

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

En esta unidad se presentan los indicadores más relevantes de la población chilena. En ella se busca que las y los estudiantes

analicen las principales características que identifican a la población que habita nuestro país. Las actividades se encuentran focalizadas en el trabajo con cifras y gráficos, por lo que se recom

ienda trabajar en conjunto con Educación Matem

ática.

Com

o punto de partida del proceso, invite a los adultos y adultas a leer, individualmente, la sección A

prendizajes esperados. Pida a sus estudiantes que expliquen lo que entendieron. Perm

ítales verbalizar todas sus ideas, opiniones y emociones.

No olvide que esta sección desem

peña un importante rol orientador y estructurante del proceso que se inicia.

Para evaluar los conocimientos previos de los adultos y adultas, utilice la im

agen y las preguntas de la actividad Para trabajar con el curso. El análisis de la im

agen de este apartado le otorgará importante inform

ación sobre las nociones y representaciones que poseen sus estudiantes acerca de la población chilena.

Módulo 3 Características físicas del territorio nacional y su población

CO

NCEPTO

S CLAVETasa d

e mo

rtalidad

: porcentaje de defunciones que presenta un país por cada m

il habitantes, en un período de un año.

Mo

rtalidad

infan

til: porcentaje de niños y niñas que m

ueren antes de cumplir un año, por cada m

il nacidos vivos.

Tasa de n

atalidad

: porcentaje de nacimientos por cada

mil nacidos vivos en un año.

Den

sidad

de p

ob

lación

: es la relación que existe entre la cantidad de habitantes y la superficie en la que se ubican, m

edida en kilómetros cuadrados.

Esperan

za de vid

a: cantidad de años que puede llegar a vivir una persona en una sociedad determ

inada. El dato se obtiene a partir de estadísticas y se relaciona con las condiciones sanitarias, educacionales y de desarrollo eco-nóm

ico de cada país.

Pob

lación

econ

óm

icamen

te activa: es aquella que está en edad de trabajar, busca trabajo por prim

era vez o está cesante.

Pob

lación

pasiva: población que no realiza actividad

productiva.

Migración

: movim

iento de la población de un lugar a otro.

Índ

ice de esco

laridad

: cantidad de años de estudio que posee una persona en el sistem

a formal.

Sector primario

: actividades económicas extractivas com

o la m

inería, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Sector secu

nd

ario: actividades de transform

ación de m

aterias primas.

Sector terciario

: actividades de distribución de bienes y servicios.

Page 97: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Estudios Sociales

97

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

Características demográficas: población

Los censos realizados entre 1952 y 2002 revelan que, en el lapso de cincuenta años, la población chilena aum

entó (en núm

eros absolutos) en 9.183.440 personas. Considerando

los últimos censos, se puede constatar que, entre 1992 y

2002, la población de Chile creció a una tasa prom

edio anual de 1,2 personas por cada cien habitantes. D

urante el decenio anterior, es decir, entre 1982 y 1992, la tasa prom

e-dio anual fue de 1,6, confirm

ándose el menor crecim

iento respecto al decenio anterior. El censo de 2002 contabiliza 7.668.740 m

ujeres y 7.447.695 hombres, una proporción

por sexo muy sim

ilar a la del censo 1992. La composición

por sexo se describe a través del Índice de Masculinidad

(I.M.), que se interpreta com

o el número de varones por

cada cien mujeres.

Distribución de la población en Chile

De acuerdo al censo del 2002, la densidad de población en

Chile es de 19,9 hab./km

². Las zonas tanto en el extremo

norte como sur presentan las densidades m

ás bajas, mientras

que la zona central ocupa los niveles más altos con un 91%

de la población en sólo el 33%

del territorio nacional. El caso m

ás extremo es la Región M

etropolitana que presenta una densidad de 393 hab./km

².

Cuando se buscan las causas de esta dispar distribución se

pueden mencionar:

a) El clima: en general, los m

ayores asentamientos están en

zonas con climas tem

plados, con temperaturas m

oderadas y con lluvias delim

itadas por las estaciones del año.

b) El relieve: la m

ayor parte del territorio presenta estruc-turas de relieve de tipo m

ontañoso, lo que acentúa la dem

anda por zonas relativamente planas, com

o valles interiores o sectores planos cercanos a la costa.

c) La presencia de cursos de agua: la existencia de recursos hídricos estables es una de las razones con m

ás fuerza para definir las posibilidades de habitación de ciertos sectores del país.

d) La existen

cia de recu

rsos n

aturales d

e distin

to tip

o

(minerales, forestales, agrícolas, pesqueros, ganaderos,

etc.): es un foco de atracción económica para provocar

el establecimiento de poblaciones que buscan a través

de su explotación mejores condiciones de trabajo y de

vida.

e) Factores culturales: entre ellos podemos m

encionar que desde el punto de vista histórico, una parte im

portante de las ciudades creadas por la ocupación española abarcaron la zona central, que se transform

ó en el núcleo tradicio-nal de la ocupación chilena. A

lo anterior, se sumó una

tendencia de centralización que favoreció con recursos y políticas específicas al valle central que las convirtieron en polos de atracción, que con el tiem

po muestran signos

de evidente sobrepoblación.

Estructura de la población según actividad económica

Desde el punto de vista económ

ico, la población se califica en activa o pasiva. En la prim

era categoría se encuentran aquellos que trabajan, los que buscan trabajo por prim

era vez o están cesantes; m

ientras que en la población pasiva están aquellos que no están en condiciones de generar trabajo rem

unerado como los jubilados, los estudiantes,

dueñas de casa, niños y niñas. Según el Censo del 2002, la

fuerza de trabajo en Chile asciende 5.877.149 personas y

la población pasiva era de 5.349.160 personas.

Es importante señalar la progresiva incorporación de la m

u-jer al m

undo del trabajo (cercana al 35% de la población

activa). En general, las mujeres se em

plean en actividades terciarias. En el caso de los hom

bres, éstos se orientan hacia los tres sectores, pero son claram

ente dominantes en el

sector primario.

Unidad 3 La población chilena

SUG

ERENCIAS PARA PRESEN

TACION

ES ORALES

Es de gran utilidad que le sugiera a sus estudiantes que anoten una pauta con los principales contenidos que abordarán en su exposición para que sigan un orden coherente al m

omento de hablar en público y su discurso sea m

ás fluido. Respecto al lenguaje gestual, es útil que recuerden que deben m

antener la espalda derecha, sostener un objeto en las manos -un

lápiz, por ejemplo, si se ponen nerviosos- y m

irar al frente.

Del m

ismo m

odo, conviene recordar a los adultos y adultas, que el volumen de la voz debe ser adecuado y que el lenguaje

de una presentación es distinto al coloquial, por lo que es necesario evitar modism

os.

Page 98: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

98

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Ob

serve los sig

uien

tes gráfico

s y respo

nd

a las preg

un

tas.

Activid

ad 2

Lean el texto

y lueg

o d

iscutan

en fu

nció

n d

e las sigu

ientes p

regu

ntas.

1los sectores m

ás pobres de la población (quintiles I y II)?

2123

El envejecimiento en Chile

las mujeres pueden esperar vivir 83 años y los hom

bres 77.

alcanza los 77,5 años. Para el período 2020-2025, se espera que una persona de 60 años viva 22,5 años más.

tasa de fecu

nd

idad

era de 3,63, para disminuir a 2,0 en el período 2000-

2025. Chile se ubica por debajo del nivel de reem

plazo (2,1). Se estima que esta tasa puede descender hasta

1,85 en el período 2020-2025.

Fuente: ww

w.senam

a.cl

Fuente: Weinstein, José. Joven y alum

no. Desafíos de la enseñanza m

edia. En ww

w.scielo.cl

20,9

96,898,6

80,3

16,0

90,0

31,532,4

80

1006040200Parvularia

BásicaM

ediaSuperior

19902000

7,37,4

7,87,9

8,58,5

9,28,6

9,59,6 10,6

10,6

12,1 13,113,1

13 1411 129 107 86I

IIIII

IVV

19901998

2000

Cobertura por nivel de enseñanza (1990 y 2000) (En porcentaje)

Promedio de escolaridad de la población de 15 años y m

ás por quintil de ingreso autónom

o per cápita del hogar (1990, 1998 y 2000) (En años de estudio)

Módulo 3 Características físicas del territorio nacional y su población

Page 99: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

99

Estudios Sociales

Unidad 4: La región donde vivim

os

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

Esta unidad pretende que cada estudiante describa los rasgos que caracterizan a la región donde habitan, identificando su potencial de desarrollo. Se espera que cada estudiante se aproxim

e a la realidad regional utilizando imágenes, m

apas, datos estadísticos y gráficos com

o medios para caracterizar su región. D

e igual modo, es m

uy importante que desarrollen

competencias básicas que le perm

itan comprender la form

a en que se organiza la población y la economía regional.

Unidad 4 La región donde vivimos

CO

NCEPTO

S CLAVERegión

: unidad político-administrativa que posee caracte-

rísticas comunes com

o el espacio físico, las características socio-económ

icas e incluso la cultura. Se divide en provincias y debe contar con una ciudad capital que constituye la sede de sus autoridades: el intendente. Las regiones constituyen el prim

er nivel de estructuración político-administrativo

del territorio del país.

Provincia: unidad territorial de tamaño interm

edio, que se delim

ita en función de varios sectores poblados urbanos y rurales, unidos por un sistem

a de vías de comunicación que

llegan a un centro urbano principal: la capital regional. Las provincias constituyen el segundo nivel de estructuración territorial del país y la base del gobierno interior.

Co

mu

na: unidad territorial m

enor, que tiene por objeto satisfacer los intereses locales y necesidades m

ás específicas de los habitantes de un lugar. Las com

unas constituyen el nivel territorial básico de la adm

inistración del Estado y de la descentralización.

Med

io am

bien

te: es todo lo que rodea a un ser vivo. Incluye el espacio donde habita, la energía que utiliza, el clim

a, los minerales, otros seres vivos, en fin, todos los

factores involucrados en sus actividades vitales.

Asen

tamien

to: lugar donde se establece una persona o

comunidad.

Recu

rso: bien o m

edio de subsistencia.

Servicios: actividades que satisfacen las necesidades de

las personas (transporte, educación, etc.).

Materia p

rima: aquella que se obtiene directam

ente de la naturaleza, con escaso o sin proceso de elaboración y que es utilizada para la elaboración de otros bienes.

Page 100: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

100

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

Proceso de creación de una nueva comuna

Para la creación de una nueva comuna se deben seguir los

siguientes pasos:

1. Petición

y con

dicio

nes técn

icas

Las peticiones se originan en demandas de organizaciones

comunitarias, personeros políticos, parlam

entarios, auto-ridades regionales, provinciales y com

unales, las que son dirigidas al Presidente de la República o directam

ente a la Subsecretaría de D

esarrollo Regional del Ministerio del

Interior.

Las peticiones deben cumplir com

o mínim

o los siguientes requisitos:

ntificación del territorio.

Superficie territorial mínim

a compatible con la condición

comunal.

Sugerencias de eventual sede municipal.

Base demográfica suficiente.

Respaldo social a la iniciativa.

Identidad y eventuales antecedentes históricos.

Sustentabilidad económica m

ínima.

2. Op

inió

n d

el Co

nsejo

Reg

ion

al

El Consejo Regional deberá em

itir opinión respecto de las proposiciones de m

odificación de la División Política A

dminis-

trativa (D.P.A

.) de la región que formule el gobierno nacional

y otras que le sean solicitadas por los poderes del Estado.

3. Evaluació

n técn

ica de Su

bd

ere y presen

tación

de

pro

pu

estas

La instancia competente del gobierno para evaluar téc-

nicamente las diferentes propuestas de alteración de la

División Política y A

dministrativa es la Subsecretaría de

Desarrollo Regional y A

dministrativo y en dicha condición

se realizan análisis sobre el origen y condiciones técnicas

de las peticiones, además de consultas a las autoridades

territoriales involucradas (región, provincia, comunas) y a

las organizaciones comunitarias y representativas pertinen-

tes. Las conclusiones son presentadas al Presidente de la República por interm

edio del ministro del Interior para su

sanción y resolución.

4. Qu

óru

m p

arlamen

tario y tram

itación

La creación de comunas son m

aterias de ley de quórum

calificado, requiriendo por tanto para su aprobación del pronunciam

iento favorable de la mayoría absoluta de los

parlamentarios (50%

más uno de los m

iembros en ejercicio

de cada cámara).

Los proyectos de ley, conteniendo estas iniciativas, pueden tener m

odificaciones en su tramitación, las cuales se pro-

ducen por medio de indicaciones al proyecto original y sólo

puede realizarlas el ejecutivo. Estas indicaciones surgen del debate parlam

entario y permiten m

ejorar el proyecto o darle factibilidad a su aprobación en atención a las observaciones que se le efectúen.

5. Puesta en

march

a de la n

ueva co

mu

na, elecció

n y

con

stitució

n d

el mu

nicip

io

La comuna tiene existencia legal desde la publicación en el

Diario O

ficial de la ley correspondiente y como tal a contar

del siguiente ejercicio presupuestario anual empieza a per-

cibir los recursos que le corresponden del Fondo Com

ún M

unicipal. La ley que cree la comuna tam

bién determinará

al municipio que adm

inistrará la nueva comuna hasta que se

instale la municipalidad correspondiente, iniciándose asim

is-m

o la separación de expedientes, recursos y contabilidades.

La elección de las autoridades de la nueva comuna deberá

concordar con la fecha de los comicios para el resto de los

municipios del país los que se m

aterializan cada cuatro años en una m

isma fecha.

Fuente: http://ww

w.subdere.gov.cl/1510

/w3-article-6794

8.html

Módulo 3 Características físicas del territorio nacional y su población

Page 101: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

101

Estudios Sociales

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

1 C

ompare un m

apa físico de su región y uno político y ubique tres de sus principales ciudades.

2 C

omplete la tabla señalando el relieve donde se localiza la ciudad y los recursos naturales que dispone.

Activid

ad 2

Lean en

con

jun

to la n

oticia y lu

ego

discu

tan en

fun

ción

de las sig

uien

tes preg

un

tas.

123com

unas de su región?

Gobierno m

etropolitano invertirá $ 7 mil m

illones en proyectos de ciclovíasL

os recursos serán destinados para la construcción de 22 kilóm

etros de rutas para los ciclistas de Pedro Aguirre

Cerda, R

ecoleta, San Joaquín, La R

eina y Pirque.SA

NT

IAG

O.- M

ás de 440 mil personas de cinco com

u--no con los $ 7 m

il millones que destinará para la cons-

trucción y mejoram

iento de ciclovías y espacios públicos asociados a ellas.

Entre los principales proyectos aprobados resalta el que

se ejecutará en la Avenida B

lest Gana de Pedro A

guirre C

erda, donde se invertirán $ 2.700 millones en el desa-

rrollo de 3.400 metros de ciclovías. Tam

bién destaca la habilitación en L

a Reina de 4.700 m

etros de estas rutas en A

venida Tobalaba, entre Bilbao y A

rrieta, con una inversión de $1.900 m

illones.

Nom

bre de la región:

CiudadRelieve donde se ubica

Recursos naturales

Fuente: http://ww

w.em

ol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=449124

Unidad 4 La región donde vivimos

Page 102: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

102

PRESID

ENTES D

E CH

ILE 1826 - 2010

Organización de la República (1826 – 1831)

Manuel Blanco Encalada

Agustín Eyzaguirre

Ramón Freire y Serrano

Francisco Antonio Pinto D

íaz

Ramón V

icuña

Francisco Ruiz Tagle

José Tomás O

valle

(1826)

(1826 – 1827)

(1827)

(1827 – 1829)

(1929)

(1930)

(1830 – 1831)

República Parlamentaria (1891 – 1925)

Jorge Montt Á

lvarez

Federico Errázuriz Echaurren

Germ

án Riesco Errázuriz

Pedro Montt M

ontt

Elías Fernández Albano

Emiliano Figueroa Larraín

Ramón Barros Luco

Juan Luis Sanfuentes

Arturo A

lessandri Palma

Luis Barros Borgoño

(1891 – 1896)

(1896 – 1901)

(1901 – 1906)

(1906 – 1910)

(1910)

(1910)

(1910 – 1915)

(1915 – 1920)

(1920 – 1924)

(1925)

Transición a la Dem

ocracia (1990 – actualidad)

Patricio Aylw

in Azócar

Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Ricardo Lagos Escobar

Michelle Bachelet Jeria

Sebastián Piñera Echeñique

(1990 – 1994)

(1994 – 2000)

(2000 – 2006)

(2006 – 2010)

(2010 – )

República Presidencial (1925 – 1973)

Emiliano Figueroa Larraín

Carlos Ibáñez del Campo

Juan Esteban Montero

Arturo A

lessandri Palma

Pedro Aguirre Cerda

Juan Antonio Ríos

Gabriel G

onzález Videla

Carlos Ibáñez del Campo

Jorge Alessandri Rodríguez

Eduardo Frei Montalva

Salvador Allende G

ossens

(1925 – 1927)

(1927 – 1931)

(1931 – 1932)

(1932 – 1938)

(1938 – 1941)

(1942 – 1946)

(1946 – 1952)

(1952 – 1958)

(1958 – 1964)

(1964 – 1970)

(1970 – 1973)

Régimen M

ilitar (1973 – 1990)

Augusto Pinochet U

garte (1973 – 1990)

República Liberal (1861 – 1891)

José Joaquín Pérez

Federico Errázuriz Zañartu

Aníbal Pinto

Dom

ingo Santa María

José Manuel Balm

aceda

(1861 – 1871)

(1871 – 1876)

(1876 – 1881)

(1881 – 1886)

(1886 – 1891)

República Conservadora (1831 – 1861)

José Joaquín Prieto

Manuel Bulnes

Manuel M

ontt

(1831 – 1841)

(1841 – 1851)

(1851 – 1861)

Page 103: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

103

Estudios Sociales

CH

ILE EN CIFRAS

Estimaciones 2006 – 2007

Población totalH

ombres

Mujeres

Densidad de población

Población rural total

16.598.0748.216.068

8.382.006Prom

edio: 22,0 habitantes por K

m2.

Total: 2.176.688 habitantes.

Mayo

r co

ncen

tración

de

po

blació

n

Men

or co

ncen

tración

de

po

blació

nR

egio

nes co

n m

ayor

po

blació

n ru

ral

Pob

lación

de ad

ulto

s m

ayores d

e 65 año

s y m

ás

Reg

ion

es con

mayo

r p

orcen

taje de

adu

ltos m

ayores

Región M

etropolitana: 433,5 habitantes por K

m2,

40% de la población

nacional: 6.676.700 habitantes.

Región de Aisén del

General Carlos Ibáñez del Cam

po: 0,9 habitantes por K

m2 . 0,6%

de la población nacional: 101.500 habitantes.

Maule: 33%

La Araucanía: 32%

Total: 1.390.812 habitantes.

Hom

bres: 591.325=43%M

ujeres: 799.487=57%

Región M

etropolitana: 39%Valparaíso y Biobío:

12%

Crecimiento de la

poblaciónN

úmero de hijos por

mujer

Tasa de natalidadM

ortalidad infantilEsperanza de vida

Índice promedio:

0,9%Prom

edio: 2Varía entre un 15%

y un 19%

; es baja lo cual origina envejecim

iento de la población en Chile.

Índice promedio: 8,5

por mil nacim

ientos.2005 hasta 2010

Hom

bres: 75,5 añosM

ujeres: 81,5 años.H

-M: 78,5 años.

EtniasÍndice de alfabetización

Índices educacionales período 2001-2005

Regiones con mayores

porcentajes de alumnos

y alumnas m

atriculadosÍndice de em

pleo

Mestizos: 95%

Indígenas: 3%O

tros: 2%

Aprox. 97%

Matrícula: 3.614.762

alumnos

E. básica: 50,8%E. m

edia: 25,6%E. superior: 14,7%E. especial: 2,1%

Metropolitana: 40,5%

Biobío: 12,1%Valparaíso: 10,8%

Fuerza de trabajo ocupada

Aprox. 6.411.000

(2006)

Mayor núm

ero de personas ocupadas

Menor núm

ero de personas ocupadas

BibliotecasSalas de cine

Funciones de espectáculos públicos

culturales

Región M

etropolitana: 2.705.000

Región de Aisén del

General Carlos Ibáñez del

Campo: 46.100

Total país: 506 (públicas, centrales y fi

liales)Préstam

os de libros en salas y a dom

icilioTotal país: aprox. 9.070.000

Total país: 278Total país: aprox.

15.800

Asistentes a

espectáculos públicos no deportivos

Asistentes a espectáculos

deportivosM

edios de comunicación

Total país: aprox. 5.010.000 personas

Total país: 10.203.000 (fútbol am

ateur y profesional: m

ayor núm

ero)

Radioemisoras

Total país: 1910TV

abiertaTotal de horas de

programación: aprox.

38.586.000

Publicaciones gratuitas y de pago: (diarios, periódicos

y dominicales) Total:

95.

Actividades productivas

Servicios comunales, sociales y personales

Comercio

Electricidad, gas y agua

Mayor núm

ero de ocupados a nivel nacional: aprox. 1.757.200 personas m

ayores de 15 años.A

prox. 1.266.400 personas m

ayores de 15 años.38.330 ocupados.

Otros sectores productivos son: agricultura, caza, pesca, m

inería, industria manufacturera, construcción, transporte, alm

acenaje, com

unicaciones y servicios financieros. Estos sectores registran m

enor porcentaje de personas ocupadas. Chile tiene alto número

de su fuerza de trabajo ocupada en el sector terciario de la economía.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (IN

E). Com

pendio estadístico 2007.

Page 104: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

104

PAUTAS D

E EVALUACIÓ

N La Evaluación para el aprendizaje supone la puesta en com

ún, en un contexto participativo, de los criterios de qué y cómo

se evaluará y la transformación de dichos criterios a una escala de notas, es decir, cuánto y para qué se evaluará.

Evaluar por criterios muestra tanto a estudiantes com

o al docente aquellas áreas del aprendizaje que se deben desarrollar y sus razones, transform

ando de esta manera la evaluación en algo alcanzable y transparente para los y las estudiantes.

A continuación, se presentan algunos ejem

plos de instrumentos que podrán ser utilizados para evaluar a las y los estu-

diantes a lo largo de las diversas unidades.

Pauta de evaluación para informe escrito

Ind

icado

resLo

grad

oM

edian

amen

te lo

grad

oN

o lo

grad

o

Introducción

Presenta el tema en form

a clara y coherente

Enuncia fuentes relevantes de información

Desarrollo

Estructura y organiza el texto de una manera lógica

Posee apoyo en fuentes de información

Presenta la información redactada en form

a clara y coherente

Conclusión

Presenta una síntesis de la investigación

Hace proposiciones si lo am

erita

Pauta de evaluación para el debate

Ind

icado

resLo

grad

oM

edian

amen

te lo

grad

oN

o lo

grad

o

Manejo de fuentes

Precisión en datos y conceptos

Manejo de term

inología técnica pertinente al tema en debate

Uso y aplicación de la inform

ación

Gestualidad

Dom

inio del espacio

Uso adecuado de la voz

Uso de recursos retóricos (preguntas, m

irada, pausas de silencio, anécdotas, analogías, m

etáforas)

Pauta de evaluación lectura e interpretación de mapas

Ind

icado

resLo

grad

oM

edian

amen

te lo

grad

oN

o lo

grad

o

Localiza las regiones representadas en el mapa

Identifica la simbología y el título y señalan qué tipo de inform

ación entrega el m

apa

Describe analíticam

ente el mapa

Concluye

Page 105: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

105

Estudios Sociales

RECURSO

S

Módulo 1 Los orígenes de la sociedad chilena

InternetLibros

Construcción tem

poral:

http://ww

w.biografiadechile.cl/m

etodologia.php

Línea de tiempo del Presidente Salvador A

llende:

http://ww

w.fundacionsalvadorallende.cl/salvador-allende/linea-del-tiem

po/

Portal indígena de Chile:

http://ww

w.serindigena.cl/

Diccionario indígena:

http://diccionarios.serindigena.org/

Galería de im

ágenes de los viajes de Colón a A

mérica:

http://ww

w.proyectosalonhogar.com

/Enciclopedia_Ilustrada/Galeria_im

agenes/G

aleria.htm

Resumen del período colonial en C

hile:

http://ww

w.biografiadechile.cl/contenido.php?IdC

ategoria=16

Portal dedicado a valorizar el mestizaje:

http://ww

w.conadi.cl/ C

orporación Nacional de D

esarrollo Indígena.

Barros Arana, D

iego. Historia G

eneral de Chile: Tom

o I. Santiago de Chile:

Editorial Universitaria, 1999.

Guarda, G

abriel. Los encomenderos de Chiloé. Santiago de C

hile: Pontificia

Universidad C

atólica de Chile, 2002.

Grebe, M

aría Ester. Culturas indígenas de C

hile. Un estudio prelim

inar.

Santiago de Chile: Pehuén Editores, 1998.

Gobierno de C

hile. Política de Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas.

Santiago de Chile: 2004.

Montecinos, Sonia. M

itos de Chile. Diccionario de seres, m

agias y encantos.

Santiago de Chile: Editorial Sudam

ericana, 2003.

Villalobos, Sergio. Para una m

editación de la conquista. Santiago de Chile:

Editorial Universitaria, 1991.

Módulo 2 Form

ación y desarrollo de Chile como República independiente

InternetLibros

Acta de la independencia de C

hile:

http://ww

w.bcn.cl/bibliodigital/dhisto/acta

La Aurora de C

hile:

http://ww

w.auroradechile.cl/

Cuestión social en C

hile:

http://ww

w.m

emoriachilena.cl/tem

as/index.asp?id_ut=lacuestionsocialen

chile1880-1920

Oficinas salitreras: http://w

ww

.albumdesierto.cl/oficina.htm

Reformas estructurales: http://w

ww

.mem

oriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut

=lacepalylasreform

asestructuralesenchile%28194

8-1970%

29

Los gobiernos radicales:

http://ww

w.biografiadechile.cl/detalle.php?IdC

ontenido=520

&IdC

ategoria=

22&IdA

rea=151&

TituloPagina=H

istoria%20

de%20

Chile

La democracia:

http://ww

w.bcn.cl/ecivica/dem

ocracia

Eyzaguirre, Jaime. Ideario y ruta de la em

ancipación chilena. Santiago de

Chile: Editorial U

niversitaria, 2007.

Jocelyn-Holt, A

lfredo. El Chile perplejo. D

el avanzar sin transar al transar

sin parar. Santiago de Chile: Editorial Planeta, 1998.

Pinto, Julio. Trabajos y rebeldías en la pampa salitrera. Santiago de C

hile:

Editorial Universitaria de Santiago de C

hile, USA

CH

, 1998.

Pinto, J. y Ortega, J. Expansión m

inera y desarrollo industrial: un caso de

crecimiento asociado. (C

hile 1850-1914). Santiago de Chile: U

niversidad

de Santiago de Chile, U

SAC

H, 1990.

Salazar, Gabriel. Ser niño huacho en la H

istoria de Chile. Santiago de

Chile: LO

M, 2007.

Rivera Letelier, Hernán. Santa M

aría de las flores negras. Barcelona: Seix

Barral, 2002.

Rodríguez, Eugenio. Constanza D

e Nordenflycht. La querida de Portales.

Santiago de Chile: Pehuén, 2007.

Módulo 3 Características físicas del territorio nacional y su población

InternetLibros

Instituto Nacional de Estadística: http://w

ww

.ine.cl/home.php

Encuesta Casen: http://w

ww

.mideplan.cl/casen/

Red caminera de C

hile: http://ww

w.m

apas.mop.cl/

Web m

apa IGM

: http://200

.54.77.213/GEO

_WEB_IG

M/

Regiones de Chile:

http://ww

w.educarchile.cl/Portal.Base/W

eb/verContenido.aspx?ID

=130477

Información turística de C

hile:

http://ww

w.bcn.cl/erecom

en/gcartografia/turism/

Flora y fauna de Chile: http://w

ww

.descubriendo.cl/

Organism

os cartográficos:

http://ww

w.bcn.cl/erecom

en/gcartografia/ocartograficos/

Instituto Geográfico M

ilitar. Atlas geográfico para la educación. Santiago

de Chile, 2007.

Instituto geográfico militar. A

tlas universal. El mundo y C

hile. Santiago

de Chile: Editorial N

orma, 2009.

INE, C

enso 2002. Síntesis de Resultados. Santiago de Chile, 2003.

Morales, Roberto. Las regiones de C

hile. Santiago de Chile: Editorial

Universitaria, 2003.

Page 106: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

106

Guía D

idáctica para el Profesor

2Ciencias

Naturales

Segundo Nivel

AutoresJu

an C

arlos M

artínez

Profesor de Quím

ica y Ciencias N

aturalesU

niversidad Metropolitana de C

iencias de la Educación

Nico

lás Villag

ra Marín

Licenciado en Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad C

atólica de Chile

Luis B

rahim

Navarrete

Profesor de FísicaU

niversidad de Chile

Magister en Educación y M

ultimedia, U

niversidad Autónom

a de Barcelona A

cadémico de la U

niversidad Metropolitana de C

iencias de la Educación

Educación Básica de Adultos

106

Page 107: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

107

Módulos

Unidades

1. La materia natural y sintética

1. La materia y sus características

2. Sustancias puras y mezclas

2. Los seres vivos y su interacción con el am

biente1. Biodiversidad2. Los organism

os y su ambiente

3. Nutrición hum

ana y salud1. N

utrición2. A

limentación

4. El Universo y nuestro Sistem

a Solar1. El Sistem

a Solar2. El origen del U

niverso

1. Presentació

n

En el Segundo N

ivel de Educación Básica para estudiantes adultos y adultas, las Ciencias N

aturales abordan el estu-dio de las características de la m

ateria, el origen y evolución del Universo, las interacciones que se establecen entre

organismo y am

biente, así como algunos aspectos de biología hum

ana y salud.

Los O

bjetivos Fundamentales y C

ontenidos Mínim

os Obligatorios apuntan al entendim

iento y comprensión del m

undo físico que nos rodea. En este sentido, se discuten las teorías actuales sobre el origen del U

niverso y del Sistema Solar.

Sobre la base del modelo corpuscular, se analizan las propiedades de la m

ateria y sus cambios de estado. Se discute

sobre biodiversidad, la interacción entre organismo y am

biente, los ecosistemas y el efecto de la acción hum

ana sobre ellos. Existen tam

bién objetivos y contenidos relacionados con nutrición humana y salud, ám

bito en el cual se espera generar una actitud responsable con respecto a los beneficios de una alim

entación sana, dietas equilibradas y sobre una adecuada conservación y m

anipulación de los alimentos.

Estos contenidos, adem

ás de ser de importancia cultural, perm

iten a las personas adquirir los conocimientos nece-

sarios para tomar decisiones inform

adas y plantear opiniones bien fundamentadas acerca de la responsabilidad del

ser humano con su entorno.

2. Mó

du

los d

el Texto C

uad

erno

3. Un

idad

es po

r mó

du

lo

Introducción

du

lo 1

La materia natural y sintética

du

lo 2

Los seres vivos y su interacción con el

ambiente

du

lo 3

Nutrición hum

ana y salud

du

lo 4

El Universo y nuestro Sistem

a Solar

Cien

cias Natu

ralesSeg

un

do

Nivel

Page 108: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

108

El Texto C

uaderno se divide en módulos, los cuales com

prenden las distintas unidades, y se organizan de la siguiente m

anera:

En

trada d

e mó

du

lo:

corresponde a las dos páginas de presentación, en las que aparece el título del m

ódulo y los nombres

de las unidades que lo com

ponen.

En el borde superior será invitado a participar de uno que

otro Desafío

científico en forma de pregunta. S

e espera de su parte una respuesta rápida, a m

anera de hipótesis, sobre la m

ateria a revisar. A m

edida que avance en la revisión del contenido deberá reconsiderar su respuesta.

En el recuadro de la página derecha podrá conocer los O

bjetivo

s Fu

nd

amen

tales del m

ódulo, es decir, las capacidades que se espera que usted haya desarrollado al concluir.

En la sección Lab

orato

rio,

desarrollará diversas actividades grupales y de carácter experim

ental. En

ellas llevará a la práctica sus aprendizajes y habilidades logradas, deduciendo, luego, sus propias conclusiones.

En la parte inferior, encontrará el recua-dro A

pren

dizajes esp

erado

s, donde usted podrá revisar las m

etas a las cuales orientarse durante la unidad.

En la página izquierda, encontrará la sección Para trab

ajar en g

rup

os, en la

cual usted, a partir de la fotografía de apoyo, realizará un prim

er acercam

iento con los temas del m

ódulo.

La sección Test le permitirá profundizar,

fijar conceptos e integrar aprendizajes de m

anera individual, realizando activi-dades y respondiendo preguntas.

Cuando una actividad incluya

algún material de cuidado, o

bien alguna acción o destreza con algún potencial de riesgo, le indicam

os con el recuadro A

tenció

n las especiales consideraciones del caso.

La página de entrada de U

nid

ad abre con el título a m

anera de encabezado.Le sigue la sección Para co

men

zar, actividad para introducirlo al tem

a de la unidad utilizando su conocim

iento previo.

Estructura del Texto Cuaderno para el estudiante

Page 109: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

109

En el m

ódulo 4, ‘El

Universo y el S

istema

Solar’, la sección Test

toma el nom

bre de A

ctividad

ind

ividu

al, y Lab

orato

rio pasa

a llamarse A

ctividad

g

rup

al.

En la sección Para investigar, usted encontrará actividades que tendrá que desarrollar con ayuda de textos o recursos digitales. D

e esta manera,

podrá vincular contenidos no revisados en el Texto C

uaderno, además de

familiarizarse con las form

as de búsqueda de referencias e inform

ación.

Esta nominación

responde a una precisión en la nom

enclatura de las ciencias físicas y astronóm

icas.

Al térm

ino de cada unidad, encontrará el recuadro Para p

rofu

nd

izar, con sugerencias de contenido e inform

ación más específicos

sobre los temas revisados.

En Sín

tesis, le ofrecemos un

resumen de los contenidos

de la unidad, además de

un mapa conceptual en el

cual usted podrá visualizar y com

pletar los principales conceptos aprendidos, con sus relaciones y organización, para consolidar su aprendizaje.

Cada unidad finaliza con una doble

página de Evalu

ación, donde

encontrará variados tipos de ejercicios que le ayudarán a precisar sus fortalezas y debilidades, para que usted, posteriorm

ente, compruebe

sus metas de aprendizaje.

El recuadro Glo

sario, le proporcionará una definición de conceptos propios del vocabulario científico.

Page 110: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Módulo 1 La m

ateria natural y sintética110

CO

NCEPTO

S CLAVEM

ateria: se refiere a la realidad espacial y perceptible de que están hechas las cosas.

Materiales: diferentes clases de m

ateria.

Prop

iedad

es: características inherentes de un cuerpo.

Mo

delo

científi

co: esquem

a teórico de un sistema o

de una realidad compleja que se elabora para facilitar su

comprensión y el estudio de su com

portamiento.

Mo

delo

corp

uscu

lar de la m

ateria: indica que la m

ateria está constituida de partículas, las que están en continuo m

ovimiento y a cierta distancia entre sí, según

la temperatura a la que se encuentren.

Estado

s físicos d

e la materia: cada uno de los m

odos de agregación de las m

oléculas de un cuerpo.

Co

mb

ustib

ilidad

: cualidad de combustible de una

sustancia o material.

Conductividad eléctrica: propiedad que tiene un cuerpo de transm

itir la electricidad.

Flotab

ilidad

: capacidad de un cuerpo de flotar, es decir, de m

antenerse en la superficie de un líquido.

Cam

bio

de estad

o: transform

ación de una sustancia de un estado físico a otro.

Temp

eratura: grado del m

ovimiento de las partículas

de un cuerpo.

Calo

r: energía transferida entre dos cuerpos que se encuentran en contacto desde el que se halla a m

ayor tem

peratura hacia el que está a menor tem

peratura.

Conductividad térmica: propiedad que tiene un cuerpo

de transmitir calor.

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

La Unidad 1, La m

ateria y sus características, trata del

estudio del concepto de materia y de las propiedades que la

caracterizan, en el contexto de la relación que tienen estas con el uso que se les da a diferentes tipos de m

ateriales. Tam

bién se analizan los estados físicos de la materia y los

cambios que pueden tener producto de la absorción o

liberación de energía. Es en esta parte donde se considera

el estudio del agua: los cambios de estados y su capacidad

termorreguladora; procesos y propiedades de esta sustancia;

y su importancia vital para el planeta.

Finalmente el m

odelo corpuscular de la materia da un

sustento teórico a las propiedades macroscópicas de la

materia estudiadas.

Módulo

1La m

ateria natural y sintética

Unidad 1: La m

ateria y sus características

110

Page 111: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Unidad 1 La materia y sus características

Ciencias Naturales

111

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

La materia es todo aquello que posee m

asa y ocupa un espacio, es decir, que tiene volum

en. La materia se divide

en dos grandes grupos: sustan

cias pu

ras y mezclas. Las

sustancias puras son aquellas constituidas por un solo tipo de partículas; por ejem

plo, átomos o m

oléculas iguales, las que, a su vez, se subdividen en elem

ento

s qu

ímico

s

y com

pu

estos q

uím

icos. En tanto, las m

ezclas son com-

binaciones ho

mo

gén

eas o hetero

gén

eas de dos o más

sustancias puras. En la naturaleza predominan las m

ezclas; por ejem

plo, el agua de mar, el aire, el suelo, entre otras.

El siguiente esquema m

uestra esta división de la materia.

En el Texto Cuaderno, cuando se habla de un cu

erpo

nos referim

os a una porción limitada de m

ateria; por ejemplo,

un trozo de metal o el agua contenida en un vaso.

Todos los cuerpos (por estar constituidos de materia) poseen

características comunes, las que se denom

inan propiedades g

enerales. Entre estas se encuentran la m

asa, el volumen,

el peso, la impenetrabilidad y la m

ovilidad.

Cualquier cuerpo, corresponda a una sustancia pura o a una

mezcla, posee estas propiedades y son las que nos perm

iten reconocer a la m

ateria.

La masa, el volum

en y el peso son características de la materia

que se conocen como m

agn

itud

es, es decir, propiedades de la m

ateria que pueden ser medidas con un instrum

ento.

El proceso de medición consiste en com

parar una magnitud

con su correspondiente unidad.

Las sustancias puras se distinguen unas de otras porque tienen una serie de características que les son propias y que se denom

inan pro

pied

ades esp

ecíficas; por ejem

plo, si bien es cierto que todas las sustancias tienen densidad, cada una posee un valor característico que perm

ite identificarlas.

Otras propiedades específicas son el punto de fusión, el punto

de ebullición, la resistencia, la fragilidad, la conductividad eléctrica y térm

ica, el brillo, la elasticidad, entre otras.

Materia

Sustancias

Elementos

Hom

ogéneaCom

puestosH

eterogénea

Mezcla

Las propiedades específicas de una sustancia o material

(clase natural o sintética de materia) son las que se conside-

ran cuando se requiere fabricar un objeto o estructura, de acuerdo al uso proyectado; por ejem

plo, un muro requiere ser

muy resistente a factores m

ecánicos, como los m

ovimientos

sísmicos, y am

bientales, como la hum

edad, la temperatura

alta o baja, etcétera. Por eso, en su construcción se usan distintos m

ateriales (ladrillos, cemento, arena, fierro), los que

combinados dan una estructura m

uy dura, imperm

eable, asísm

ica, etcétera.

Energía térmica, calor y tem

peratura

La energ

ía térmica de los cuerpos se origina en el m

ovi-m

iento interno de las partículas que lo constituyen. Mientras

mayor es el m

ovimiento de las partículas (energía cinética)

mayor es la energía térm

ica y viceversa.

La temperatura de un cuerpo está en estrecha relación con

su energía térmica y con el m

ovimiento de sus partículas.

Cuando se dice, por ejem

plo, que la temperatura am

biental es de 10 ºC

, significa que las partículas de aire se mueven

menos rápidas que si la tem

peratura fuera de 30 ºC.

El calor es energía en tránsito entre dos cuerpos que están

en contacto y a diferente temperatura.

Page 112: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Módulo 1 La m

ateria natural y sintética112

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Desarro

llen en

pareja la sig

uien

te actividad

.

1 Para esta actividad necesitan una gradilla (objeto de laboratorio que se utiliza para sostener y alm

acenar tubos de ensayo) con tubos de ensayo, una probeta de 10 m

L de capacidad, algodón, etiquetas, agua, pinza metálica y dos

trozos pequeños de madera (de distintos tipos), cartón, papel, plásticos, telas, alum

inio, cobre y alambre.

2 Realicen observaciones de cada m

aterial y completen una tabla, com

o la siguiente, con la información obtenida.

3 Pongan en cada tubo 10 m

L de agua. Rotúlenlos con el nombre de cada m

aterial que investigarán.

4 C

oloquen, en los tubos que correspondan, un trozo de cada material. G

uarden el otro trozo de los materiales para

comparar, al final de la actividad, con los que han sido tratados con agua.

5 Pongan un algodón en la boca de cada tubo.

6 C

oloquen la gradilla con los tubos en un lugar seguro y oscuro por dos semanas.

7 Realicen observaciones diarias de cada m

aterial y anótenlas en su cuaderno.

8 A

l cabo de dos semanas retiren con la pinza cada m

aterial del agua. Dejen secar. Luego, observen cada uno de ellos.

Anoten en la tabla los cam

bios detectados, comparando con los trozos de m

uestra que tenían guardados.

9101112 H

agan una lista de usos adecuados e inadecuados de cada uno de los materiales usados de acuerdo con la resistencia

frente a la acción del agua.

Activid

ad 2

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 Para esta actividad necesitan una pequeña toalla y agua tibia.

2 H

umedezcan la toalla con el agua tibia y estrújenla.

3 C

olóquenla sobre el brazo de uno de ustedes por unos cinco minutos.

456

Material

ColorTextura

PorosidadBrillo

Volumen

Dureza

ResistenciaConclusión

Madera

Cartón

Papel

Plástico

Tela

Alum

inio

Cobre

Acero

112

Page 113: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

113Unidad 2 Sustancias puras y m

ezclas

Unidad 2: Sustancias puras y m

ezclas

La Unidad 2, Su

stancias p

uras y m

ezclas, trata sobre la m

ateria y su clasificación. De form

a experimental, se estudian

las diferencias entre sustancias puras y mezclas y las propie-

CO

NCEPTO

S CLAVESu

stancia p

ura: m

ateria conformada por el m

ismo tipo

de partículas, las que no pueden descomponerse en otras

más sim

ples por métodos físicos.

Elemen

to q

uím

ico: sustancia pura constituida por áto-

mos iguales o por m

oléculas formada por átom

os iguales.

Co

mp

uesto

qu

ímico

: sustancia pura formada por m

o-léculas constituidas por átom

os distintos.

Mezcla: com

binación de dos o más sustancias.

Mezcla h

om

og

énea: com

binación de sustancias en la que no se distingue visualm

ente uno o más com

ponentes.

Mezcla h

eterog

énea: com

binación de sustancias en la que se distingue visualm

ente uno o más com

ponentes.

Solu

ción

: mezcla hom

ogénea de dos o más sustancias.

Solu

to: com

ponente de una solución que se encuentra en m

enor cantidad, o bien que se disuelve en el solvente.

Solvente: componente de una solución que se encuentra

en mayor cantidad, o bien que disuelve a otras sustancias.

Co

loid

e: mezcla heterogénea en la que una sustancia

está finamente dividida o com

o pequeñas gotas disper-sas en otra.

Técnica: conjunto de procedim

ientos y recursos de que se vale una ciencia o un arte para un fin específico.

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

dades de cada una de estas formas en que existe la m

ateria. Tam

bién se abarca el estudio de las mezclas naturales del

planeta importantes para la vida: el agua, el suelo y el aire.

Page 114: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Módulo 1 La m

ateria natural y sintética114

CO

NCEPTO

S CLAVETam

izado

: técnica de separación que consiste en hacer pasar por un cedazo una m

ezcla heterogénea de sólidos, para que queden retenidas las partículas de m

ayor tamaño.

Decan

tación

: técnica de separación de una mezcla

heterogénea de un sólido en un líquido que consiste en verter el líquido suavem

ente en un recipiente, luego de que el sólido ha sedim

entado.

Sedim

entació

n: depósito de un sólido en el fondo de

un recipiente, que estaba suspendido en un líquido, por acción de la gravedad.

Sifon

ado

: técnica que permite separar un sólido de

un líquido por medio de la extracción de este con una

manguera.

Filtración

: técnica que permite la separación de un só-

lido de un líquido haciendo pasar la mezcla a través de

un filtro, cuyos poros sean de un tamaño inferior a las

partículas sólidas con el objetivo de retenerlas.

Destilació

n: técnica de separación de los constituyentes

de un mezcla que consiste en calentarla hasta que el

constituyente más volátil pase al estado de vapor, el que

posteriormente es enfriado y recolectado.

Cen

trifug

ación

: técnica de separación del componente

sólido de una mezcla heterogénea líquida por efecto de

la fuerza centrífuga.

Hid

rósfera: conjunto de aguas del planeta.

Ag

ua d

ura: agua que contiene sales de calcio y de

magnesio disueltas.

Ag

ua b

land

a: agua que carece de sales de calcio y de m

agnesio disueltas.

Suelo

: capa superficial de la corteza terrestre.

Atm

ósfera: capa de gases que envuelve al planeta.

Co

ntam

inació

n: alteración de la com

posición de una cosa o m

edio por agentes químicos, físicos o biológicos.

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

La osmosis inversa

En la actualidad, el agua dulce es un recurso escaso y muy

demandado, debido al crecim

iento de la población y al increm

ento del nivel de vida. Nuestro planeta posee una

enorme cantidad de agua de m

ar y con esta gran reserva se puede abastecer a m

uchos países. El inconveniente es que el agua de m

ar tiene una gran cantidad de sales disueltas, y para que llegue a ser potable, tiene que pasar por un proceso de desalinización.

La desalin

ización

, también conocida com

o desalación, es el proceso por el cual al agua de m

ar se le extraen las sales que tiene disueltas para hacerla para el consum

o, usos dom

ésticos e industriales.

Entre los diversos procesos de desalinización destaca el de osm

osis inversa.

Cuando se tiene dos com

partimientos abiertos, uno con

agua pura y el otro con una solución, y separados por una m

embrana sem

ipermeable, se verifica el paso del agua ha-

cia la solución, lugar en que aumenta la presión (osm

ótica) hasta un valor capaz de detener el flujo de líquido. A

este fenóm

eno se le denomina o

smo

sis directa.

El proceso de osm

osis in

versa consiste en forzar la circu-lación del agua a través de las m

embranas sem

ipermeables

en sentido opuesto, es decir, desde la solución hacia el agua pura. Para conseguir lo anterior, se debe aplicar a la solución una presión elevada, capaz de detener el flujo norm

al de agua.

Es de esta forma que se obtiene agua prácticam

ente pura a partir del agua m

arina. En el compartim

iento del agua de m

ar se empobrece paulatinam

ente de agua.

La desalinización se aplica en muchos países del m

undo; sin em

bargo, la cantidad de agua que se obtiene por este proceso no es m

uy significativa.

La planta más im

portante de desalinización se encuentra en el G

olfo Pérsico (frente a las costas de Arabia Saudita

y los Emiratos Á

rabes Unidos), lugar en que el agua dulce

es escasa y donde los habitantes tienen los recursos para pagar esta costosa tecnología.

114

Page 115: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

115

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 Para esta actividad necesitan una botella plástica de 2 L y otra de 500 m

L, carbón, arena, piedras pequeñas, algodón, tijera, agua, aceite, jabón, colorante.

2 A

rmen el aparato para filtrar indicado en la figura.

3 Preparen el agua que van a filtrar de la siguiente m

anera: en la botella plástica de 500 m

L mezclen agua, tierra, arena, piedras,

gotas de jabón líquido, de colorante y de aceite. Tapen la botella y agítenla. A

noten algunas características de esta mezcla (olor,

color, entre otras).

4 Lim

pien el filtro antes de usarlo, haciendo pasar por él bastante líquido. Boten esta agua en el jardín.

5 Predigan qué sucederá con la m

ezcla luego que la hagan pasar por el filtro. A

noten en su cuaderno los cambios que esperan que

ocurran.

6 A

giten la mezcla preparada y háganla pasar lentam

ente por su filtro. Guarden algo de la m

ezcla para que la comparen

con el agua filtrada.

Resp

on

dan

1etcétera.

234Activid

ad 2

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 Para esta actividad necesitan una gradilla con dos tubos de ensayo, una probeta de 10 m

L de capacidad, dos pipetas gotario, agua y aceite.

2 M

idan 5 mL de agua en la probeta. Vacíen el agua en uno de los tubos de ensayo.

3 A

greguen 20 gotas de aceite al tubo que contiene el agua. Anoten sus observaciones.

4 Propongan un m

étodo para separar los constituyentes de esta mezcla. D

ebatan con otros com

pañeros o compañeras su propuesta.

5 Separen las sustancias de esta m

ezcla por decantación.

6 Vuelvan a preparar una m

ezcla de agua y aceite como la anterior. Separen el aceite

aspirándolo con una pipeta gotario, tal como m

uestra la fotografía.

Resp

on

dan

123

Unidad 2 Sustancias puras y mezclas

arenacarbón

piedras

algodón

orificios

Page 116: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

116M

ódulo 2 Los seres vivos y su interacción con el ambiente

La Unidad 1, B

iod

iversidad

, describe la inmensa variedad

de seres vivos presentes en nuestro planeta. Adem

ás, explica cóm

o se ha clasificado esta gran diversidad de seres vivos en cinco reinos, dependiendo de las características propias de cada especie.

También se ubica a la célula com

o uno de los niveles signi-ficativos e im

portantes por su autonomía, com

o unicelular

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

o como parte elem

ental en la estructura arquitectónica y funcional de los organism

os pluricelulares. Estos organismos,

tanto unicelulares como pluricelulares, se transform

arán, a su vez, en unidades fundam

entales en la organización de niveles superiores hasta entender la biósfera com

o un todo.

Módulo

2Los seres vivos y su interacción con el am

biente

Unidad 1: Biodiversidad

116

Page 117: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

117Unidad 1 Biodiversidad

CO

NCEPTO

S CLAVEB

iod

iversidad

: es la amplia variedad de seres vivos

presentes en la Tierra.

Org

anism

os u

nicelu

lares: son seres vivos en los cuales todas las funciones vitales son realizadas por una sola célula.

Org

anism

os p

luricelu

lares: ser vivo constituido por m

ás de una célula, las cuales están diferenciadas para realizar funciones especializadas.

Especie: grupo de organism

os capaces de entrecruzar y de producir descendencia fértil.

Poblaciones: individuos de una mism

a especie que viven en grupos, lo que les perm

ite reproducirse y protegerse a sí m

ismos y a sus descendientes.

Co

mu

nid

ad: reunión de diversas poblaciones que viven

en un determinado territorio y se interrelacionan.

Ecosistem

a: es la comunidad de seres vivos de un lugar

y su entorno.

Bió

sfera: es la parte de la Tierra en donde se desarrolla la vida.

Especies n

ativas: es una especie que pertenece a una región determ

inada y cuya presencia es el resultado de fenóm

enos naturales sin intervención humana.

Especies in

trod

ucid

a: es aquella especie no nativa del lugar en que se encuentra y que ha sido introducida de m

anera intencional o accidental.

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

¿Qué es la vida y cuáles son las características de

los seres vivos?

Sin duda, para los biólogos y las biólogas se hace difícil de-finir con claridad qué es la vida. M

ás sencillo es enumerar (y

comprender) algunas de las características de los seres vivos.

1) Los seres vivo

s presen

tan m

etabo

lismo

.

Metab

olism

o es el conjunto de reacciones bioquím

icas que hacen posible el funcionam

iento de los organis-m

os. El metabolism

o está constituido por el catabolismo

(destrucción) más el anabolism

o (fabricación), donde el catabolism

o es la transformación de sustancias com

plejas en sim

ples con liberación de energía, mientras que el

anabolismo es esencialm

ente lo contrario.

2) Los seres vivo

s se repro

du

cen.

La reproducción es una característica importantísim

a de los seres vivos. Se deben distinguir dos tipos de reproducción:

a) Rep

rod

ucció

n asexu

al: se caracteriza principalmente

porque no se produce variabilidad en la descendencia.

b) R

epro

du

cción

sexual: se caracteriza principalm

ente porque sí genera variabilidad en la descendencia.

Ningún tipo de reproducción es m

ejor que el otro por sí m

ismo, sino que depende del am

biente. En condiciones am

bientales favorables, un microorganism

o preferirá la reproducción asexual, puesto que la descendencia no necesita cam

biar debido a que ya está adaptada. En tanto, en un m

edio ambiente desfavorable, no conviene

hacer copias de sí mism

o, sino que es mejor “variar” la

descendencia para buscar un individuo eventualmente

más adaptado com

o resultado de ella.

3) Los seres vivo

s intercam

bian

materia y en

ergía co

n

el med

io.

4) Los seres vivo

s presen

tan irritab

ilidad

, es decir, so

n

capaces d

e respo

nd

er a estímu

los d

el med

io p

ara ad

aptarse.

5) Los seres vivo

s crecen.

El crecimiento se puede realizar por dos m

ecanismos no

excluyentes:

a) Aum

ento del número de células por m

itosis.

b) Elongación de las células ya existentes.

6) En su estado adulto, tienen forma y tam

año definido.

7) Realizan

ciclos co

ntin

uo

s de crecim

iento

, diferen

-ciació

n, rep

rod

ucció

n y m

uerte.

Todos los seres vivos están formados por células, sus

productos y sus derivados. Algunos constan de una célula

y se denominan unicelulares, m

ientras que otros están form

ados por muchas células y se les llam

a pluricelulares.

Diversidad celular

Se cree que en la actualidad existen alrededor de dos millo-

nes de especies diferentes de seres vivos, cada una de las cuales presenta form

as y tamaños diferentes, aún cuando se

encuentran formadas por la m

isma unidad de vida: la célula.

Algunas células pueden visualizarse a sim

ple vista (el huevo es una célula), m

ientras que otras células, estructuras sub-celulares o partículas m

icroscópicas deben ser observadas

Page 118: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

118

mediante lupas o m

icroscopios. Las células pueden agruparse en dos m

odelos de organización denominados dom

inios p

rocario

nte y eu

carion

te. Las diferencias entre estos tipos celulares se presentan en la siguiente tabla.

Dentro de las células eucariontes, existen dos tipos celulares:

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 Para esta actividad necesitarán tres huevos de gallina, dos platos, una cuchara, alfiler, agua y sal.

23

función de estos nutrientes para el futuro embrión?

56am

bos experimentos?

7partir de este sencillo experim

ento, comenten alguna función de las m

embranas de las células.

8 Por m

edio de una presentación, comuniquen sus resultados a sus com

pañeros y compañeras.

Activid

ad 2

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 Para esta actividad necesitarán libros de biología general o inform

ación acerca de las células animales y vegetales, un

pliego de cartulina y lápices de colores.

2 D

ibujen en una mitad de la cartulina una célula del tipo anim

al y otra del tipo vegetal. Anoten los nom

bres de cada una de las estructuras que poseen estas células.

3 Luego en la otra m

itad de la cartulina dibujen una tabla como la que aparece a continuación y com

pleten la informa-

ción pedida.

Organelo o estructura

Célula animal

Célula vegetal

Núcleo

SíSí

4 M

ediante una presentación, discutan con sus compañeros y com

pañeras sus resultados.

ProcarionteEucarionte

Mem

brana nuclear

No

Tamaño relativo

celularPequeño

Grande

ADN

Circular

Lineal

Organelos

mem

branososA

usentesPresentes

Ribosomas

SíSí

Protista

Fungi

Planta

Anim

al

Monera

Módulo 2 Los seres vivos y su interacción con el am

biente

las células del tipo animal y del tipo vegetal.

Estos dominios, a su vez, se subdividen en reinos. Los seres

vivos se clasifican en 5 reinos (ver figura).

118

Page 119: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

119

Unidad 2: Los organism

os y su ambiente

En la Unidad 2, Lo

s org

anism

os y su

amb

iente, se es-

tudian las interacciones de los organismos entre sí y con

su ambiente, en las adaptaciones que éstos desarrollan.

También se introducen conceptos im

portantes tales como

hábitat, nicho ecológico, factores abióticos y bióticos del

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

ambiente. Por últim

o, se estudia el rol, ya sea positivo o negativo, que juega la intervención hum

ana sobre los ecosistem

as y sobre el equilibrio dinámico entre éstos y los

organismos que los habitan.

CO

NCEPTO

S CLAVEEco

sistema: es la com

unidad de seres vivos de un lugar y su entorno.

Háb

itat: es un lugar que ocupa la especie dentro del espacio físico de la com

unidad. En este lugar satisface sus necesidades de alim

entos, interacción social y re-productivas.

Nich

o eco

lóg

ico: es el rol que cum

ple un organismo

en el ecosistema.

Ad

aptació

n: proceso por el cual un anim

al o vegetal se acom

oda al medio am

biente y a sus cambios.

Org

anism

os au

tótro

fos: son organism

os capaces de producir, a partir de la m

ateria inorgánica y de la energía sum

inistrada por la luz solar, materia orgánica, la cual

les sirve como alim

ento.

Org

anism

os h

eterótro

fos: son organism

os que no pueden fabricar su propio alim

ento, por lo que deben obtenerlo consum

iendo seres vivos o sus productos.

Unidad 2 Los organismos y su am

biente

Page 120: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

120

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

La ecología es el estudio de las interacciones entre los orga-nism

os y de éstos con su ambiente físico. Los organism

os se sustentan por la llam

ada trama alim

entaria. Esta tram

a es usualm

ente representada por una pirámide (ver figura).

Los descomponedores (no indicados) actúan en todos los

niveles tróficos.

La base de la pirámide corresponde a los p

rod

ucto

res. Los productores pueden ser de dos tipos: fotosintetizadores (fotótrofos) si utilizan la energía del Sol para sintetizar A

TP, y quim

iosintetizadores (quimiolitótrofos), si utilizan com

puestos quím

icos inorgánicos para sintetizar el ATP.

El esquema tiene form

a de pirámide porque a m

edida que se avanza en los niveles tróficos, la energía y la biom

asa dism

inuyen. Esto se debe a que la energía que llega a un determ

inado nivel se utiliza para fabricar biomasa (los cuerpos

de los organismos), para hacer trabajo celular (transporte

activo, movim

ientos) y calor. Cuando un organism

o depreda a otro, sólo puede consum

ir la biomasa (no el trabajo ni el

calor), por lo que se pierde energía en cada nivel. Depen-

diendo de la energía del sistema, puede haber tres o cuatro

niveles tróficos.

Fotosíntesis

Es un proceso anabólico que realizan algunos organismos

como las algas, las plantas y algunas bacterias provistas

de clorofila. Estos organismos absorben energía solar y la

utilizan para formar A

TP y moléculas orgánicas com

plejas reducidas a partir de m

oléculas inorgánicas sencillas y oxida-das com

o el CO

2 y el H2 O

. Adem

ás, durante la fotosíntesis se libera oxígeno com

o un desecho, el cual se ocupará en la respiración celular.

En las plantas, la fotosíntesis se realiza en los cloroplastos, organelos especializados que poseen el pigm

ento de clo-rofila, encargado de capturar la energía solar. El pigm

ento de clorofila tiene una estructura sim

ilar a la hemoglobina

de los glóbulos rojos. Esta última se encuentra form

ada por 4 anillos de carbono y nitrógeno unidos por un átom

o de M

g. La hemoglobina contiene, adem

ás, un anillo porfirínico, pero con Fe en lugar de M

g.

CO

NCEPTO

S CLAVEC

aden

as alimen

tarias: es el proceso de transferencia de energía alim

enticia a través de una serie de organismos, en

el que cada uno se alimenta del precedente y es alim

ento del siguiente.

Contaminación

: la contaminación es la presencia o incor-

poración al ambiente de sustancias o elem

entos tóxicos que son perjudiciales a los ecosistem

as.

Módulo 2 Los seres vivos y su interacción con el am

biente

3os consum

idores

2os consum

idores

Producir biomasa

Producir calor

Producir trabajo celular

Producir biomasa

Producir calor

Producir trabajo celular

Producir biomasa

Producir calor

Producir trabajo celular

Producir biomasa

Producir calor

Producir trabajo celularProductores

Usan energía para

Usan energía

para

Usan energía para

Usan energía para

Disminuye la energía y la biomasa

Sol

Compuestos

químicos

inorgánicos

1os consum

idores

Page 121: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

121

La fórmula de la fotosíntesis es la siguiente:

las plantas, desde el suelo a través de las raíces. Una vez en

la planta, los herbívoros que consumen tales tejidos tam

bién incorporan los pesticidas en su cuerpo.

Posteriormente, los herbívoros podrán ser consum

idos por especies de carnívoros, por lo que las m

oléculas dañinas de los pesticidas se incorporan en toda la red alim

entaria de la com

unidad. A m

edida que se avanza en la trama alim

entaria, un pesticida com

o el DD

T aumenta de concentración debido

a dos factores principales: 1) El DD

T no es degradado por las rutas m

etabólicas de los organismos debido a que es un

agente extraño, por lo que pasa desde los productores hasta los consum

idores secundarios sin modificación; 2) la biom

asa dism

inuye mientras se avanza en la tram

a alimentaria. Estos

dos factores causan que la concentración de este pesticida aum

ente a medida que se avanza en la tram

a alimentaria.

CO2 + H

2 O + Luz

C6 H

12 O6 + 0

2 + ATP

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 Para esta actividad necesitan reunir los siguientes m

ateriales: dos vasos desechables, granos de porotos, dos plantas, algodón, agua, caja de zapatos, lápiz, papel y una regla.

2 C

oloquen en cada vaso un trozo de algodón, luego una semilla de poroto y riéguenlo con agua.

3 C

oloquen uno de los vasos en un lugar donde reciba mucha luz solar (al lado de la ventana), el otro vaso dentro de la

caja de zapato y esta, a su vez, en un lugar oscuro (dentro de un cajón).

4 Rieguen todos los días las sem

illas y anoten sus observaciones.

5 M

idan con la regla la longitud de las plantas en crecimiento.

6para el crecim

iento de la planta?

7 Repitan la m

isma actividad, pero ahora colocando plantas desarrolladas en un am

biente con luz y oscuridad. No se

olviden de regar regularmente las plantas y anotar sus observaciones.

89 D

iscutan sus resultados con sus compañeros y com

pañeras.

Activid

ad 2

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 Para esta actividad necesitan los siguientes m

ateriales: un pliego de cartulina, plumones de colores, inform

ación acerca de un determ

inado contaminante am

biental (vertedero de basura, esmog, ruido am

biental, desechos químicos, etc.).

2 Preparen una breve presentación del contam

inante que eligieron, poniendo énfasis en sus efectos sobre el medio

ambiente y los factores que pueden incidir en el aum

ento o disminución de su presencia en el am

biente.

3 D

iscutan, junto con sus compañeros y com

pañeras, la responsabilidad que cabe a cada persona, a grupos sociales, a instituciones y a la sociedad en su conjunto en la búsqueda y puesta en práctica de soluciones para los problem

as de contam

inación.

Unidad 2 Los organismos y su am

biente

Concentración de sustancias en el ecosistema y

traspaso por la trama alim

entaria

El primer plaguicida quím

ico que apareció en el mercado

fue el DD

T (dicloro difenil tricloroetano). Debido a su éxito

en la aplicación sobre monocultivos y en la erradicación de

algunas enfermedades transm

itidas por insectos, como la

malaria, el uso de pesticidas se extendió a todo el m

undo.

La aplicación de pesticidas sobre cultivos, donde se desea elim

inar plagas, también afecta a las cadenas alim

entarias del ecosistem

a. Los pesticidas pueden ser incorporados por

Page 122: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

122M

ódulo 3 Nutrición humana y salud

En la Unidad 1, N

utrició

n se estudian los alim

entos y su im

portancia, fundamentalm

ente en relación a los aportes nutritivos, sobre la base de la com

posición química. Se

diferencia entre los conceptos de alimentación y nutrición.

Se describen los principales nutrientes utilizados por el ser hum

ano, además se estudia el origen de los alim

entos.

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

También se relacionan diversas condiciones del individuo

con sus requerimientos nutricionales y con el m

ejor tipo de alim

entación que permite cubrir dichos requerim

ientos. Por últim

o, se revisan conceptos importantes, tales com

o dieta equilibrada, alim

entación saludable y su relación con una m

ejor calidad de vida.

CO

NCEPTO

S CLAVEA

limen

to: sustancia sólida o líquida que consum

imos

diariamente y que contiene los nutrientes necesarios para

el buen funcionamiento de nuestro organism

o.

Nu

trientes: son los distintos com

ponentes de los ali-m

entos. Corresponden a las proteínas, los carbohidratos,

las grasas, las vitaminas y m

inerales. Estas sustancias nos entregan la energía y los átom

os y moléculas necesarias

para el crecimiento, desarrollo y m

antenimiento de la vida.

Índice de masa corporal (IM

C): parámetro que pretende

determinar, a partir de la estatura y la m

asa, el intervalo de m

asa más saludable que puede tener una persona.

Calo

ría: medida que considera la cantidad de energía

presente en los alimentos.

Dieta eq

uilib

rada: una dieta equilibrada es aquella

formada por los alim

entos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitam

os para tener una salud óptima.

Módulo

3Nutrición hum

ana y salud

Unidad 1: N

utrición

Page 123: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

123Unidad 1 Nutrición

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

Las sustancias nutritivas

Los alimen

tos, ya sean naturales o elaborados, están

formados por variadas m

ezclas de sustan

cias nu

tritivas, que los organism

os utilizan como m

ateria prima para sus

procesos de crecimiento o reparación, y com

o fuente de energía para im

pulsar la maquinaria biológica.

Estos nutrientes han sido sintetizados en otros seres vivos, por lo tanto, los hum

anos, al igual que los demás anim

ales, deben descom

poner esas macrom

oléculas y reorganizarlas de acuerdo a sus propias estructuras y necesidades.

Mediante la d

igestió

n, las m

oléculas orgánicas complejas

(polímeros), se descom

ponen en unidades más sim

ples (m

onómeros), capaces de ser transportadas por los fluidos

corporales y atravesar mem

branas biológicas. Las pro

teí-n

as, las grasas y los carb

oh

idrato

s son los nutrientes más

importantes de los cuales los seres hum

anos obtienen su energía y su fuente de carbono. Sin em

bargo, existen otros elem

entos que son importantes en la dieta, este es el caso

del agua. Si bien el agua no siempre es considerada com

o un nutriente, es un com

puesto indispensable para la vida y está presente en form

a muy abundante en la m

ayoría de los alim

entos. El agua forma parte del protoplasm

a celular, del m

edio extracelular, de la linfa y del plasma sanguíneo.

Dentro de sus funciones se encuentran: proporcionar el

medio en que se realizan las reacciones celulares, transportar

nutrientes y productos residuales al interior de la célula (y en general, en todo el organism

o), regular la temperatura

corporal y, finalmente, disolver diferentes sustancias.

El requerimiento diario de agua varía de acuerdo a facto-

res como la edad y el peso; en un adulto es alrededor de

35 mL por cada kg de peso, m

ientras que en un niño es de 50 o 60 m

L por cada kg de peso. Norm

almente, se está

eliminando agua de nuestro cuerpo por m

edio de diferen-tes procesos, com

o la excreción a través de los riñones, la egestión, la respiración pulm

onar y la transpiración.

Reacción del organism

o al ayuno o a la ingestión de alim

entos

El organismo tiene una gran plasticidad y puede adaptarse

maravillosam

ente a las condiciones ambientales. C

on res-pecto a los estados nutricionales, tenem

os dos escenarios:

1) Un anim

al ha ingerido mucho alim

ento. El alimento se

digiere y luego se absorbe a nivel del intestino delgado. En este punto, los líp

ido

s entran al sistema linfático, y las pro-

teínas y carbohidratos pasan directamente a la vena porta

hepática. Esta, entonces, lleva sangre desde el intestino delgado hasta el hígado. D

ebido a que el animal ingirió

mucho alim

ento, la vena porta hepática tiene una altísima

concentración de glucosa. Al pasar por el hígado, los niveles

de glucosa plasmática (denom

inado simplem

ente glicemia)

se regulan y disminuyen la glucosa sanguínea a niveles

normales (1,0 gr/L). Para llevar a cabo este proceso, entra

en juego una importantísim

a hormona proteica producida

en el páncreas denominada in

sulin

a. La insulina promueve

la glucogénesis, es decir, la síntesis de glucógeno a partir de glucosa. Esto perm

ite que el exceso de glucosa quede alm

acenado para prever mom

entos de hambruna y, ade-

más, deja la glicem

ia en niveles normales. Los pacientes de

diabetes insulino dependientes no pueden llevar a cabo este proceso, por ello presentan una glicem

ia elevada.

2) El mism

o organismo pasa un tiem

po de hambruna, de-

bido a ello, su glicemia desciende por debajo de los lím

ites norm

ales (0,7 gr/L tomado en la vena porta hepática). El

hígado es capaz de reestablecer la glicemia norm

al. Para ello, realiza un proceso denom

inado glucogenólisis, el cual consiste en la ruptura de la m

olécula de glucógeno para liberar m

últiples moléculas de glucosa y así subir los niveles

de glucosa plasmática. Este proceso se prom

ueve gracias a la acción de otra horm

ona proteica pancreática denominada

glucagón.

Tasa metabólica basal (TM

B)

Norm

almente se requiere de una cantidad m

ínima de ener-

gía sólo para mantenernos vivos, en condiciones de ayuno

(12 horas previas sin comer), sin realizar ninguna actividad

física y en un ambiente térm

ico neutro (20 ºC). Este gasto

energético inherente a la vida se denomina m

etabo

lismo

b

asal, y varía con la edad

(en general, menor edad, m

ayor TM

B), el peso

(donde la mayor m

asa muscular involucra

una mayor TM

B) y el sexo de la persona (donde los hom

-bres tienen una m

ayor TMB que las m

ujeres). Esta mínim

a cantidad de energía se em

plea en el funcionamiento celular

y en los procesos vitales. En la siguiente tabla, se muestra la

forma de calcular la TBM

según sexo y edad (calorías/día).

Edad (años)M

ujeresH

ombres

0 – 3 años

61,0 x Kg –

51 60,9 x K

g – 54

4 – 10 años 22,5 x K

g + 499 22,7 x K

g + 495

11 – 18 años 12,2 x K

g + 746 17,5 x K

g + 651

19 – 30 años 14,7 x K

g + 496 15,3 x K

g + 679

31 – 60 años 8,7 x K

g + 829 11,6 x K

g + 879

> 60 años 10,5 x K

g + 596 13,5 x K

g + 487

Page 124: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

124M

ódulo 3 Nutrición humana y salud

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 Para esta actividad necesitaran lápices de colores, plum

ones, calculadora, pliego de cartulina, pegamento, fotos de

usted y de su familia (esposa, hijos, padre, m

adre, hermanos, etc.).

2 C

on la ayuda de la tabla de TMB, calcule su tasa m

etabólica basal y la de los integrantes de su familia. Peguen las

fotos en la cartulina y al lado coloquen el cálculo de TMB.

34 M

ediante una presentación, discutan los resultados con sus compañeros y com

pañeras.

Activid

ad 2

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 Para esta actividad necesitarán lápices de colores, plum

ones, pliego de cartulina, pegamento, fotos de: carne, vaca,

estómago, intestino delgado, proteínas, am

inoácidos, célula, fruta (manzana, naranja, etc.), cam

po sembrado, car-

bohidratos, monosacáridos, feria o m

ercado.

2 D

iseñen un diagrama en el que sigan la ruta del alim

ento desde su origen hasta ser utilizados sus nutrientes por las células de nuestro cuerpo.

3 Peguen sus diagram

as en un lugar donde puedan ser visto por sus compañeros y com

pañeras.

4 V

isiten los diagramas de sus com

pañeros y compañeras y si tienen preguntas háganselas a los creadores del diagram

a.

5 Luego de realizar la visita a cada diagram

a, realicen junto a sus compañeros y com

pañeras una conclusión final.

NO

TAS

Page 125: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

125

Unidad 2: A

limentación

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

En la Unidad 2, A

limen

tación

, se comienza estudiando la

forma de alim

entación de los animales, com

parándola con la de las plantas. Los anim

ales son organismos heterótrofos,

que consiguen sus nutrientes alimentándose de otros seres

vivos. Las plantas, en cambio, son organism

os autótrofos que fabrican su propio alim

ento por un proceso llamado

fotosíntesis.

Luego, se estudia el recorrido de las sustancias nutritivas de los alim

entos que se ingieren, incluyendo la participación del sistem

a digestivo en la degradación y posterior absorción. Por últim

o, se predicen sobre la base del conocimiento

adquirido, posibles problemas de alim

entación o déficit nutricionales que pueden presentar algunas personas com

o consecuencia de enferm

edades.

CO

NCEPTO

S CLAVEO

rgan

ismo

s autó

trofo

s: son organismos capaces de

producir materia orgánica a partir de la m

ateria inorgá-nica y de la energía sum

inistrada por la luz solar, la cual les sirve com

o alimentos.

Org

anism

os h

eterótro

fos: son organism

os que no pueden fabricar su propio alim

ento, por lo que deben obtenerlo consum

iendo seres vivos o sus productos.

Dig

estión

: es el proceso de transformación de los ali-

mentos ingeridos en sustancias m

ás sencillas para ser absorbidos. En esta labor participa el sistem

a digestivo.

Ab

sorció

n: es el paso de agua y nutrientes obtenidos

por la digestión, desde el instentino delgado hacia el torrente sanguíneo.

Asim

ilación

: consiste en el transporte de moléculas

simples de nutrientes (am

inoácidos, ácidos grasos, mo-

nosacáridos) a todas las células del cuerpo.

Enferm

edad

es nu

tricion

ales: es el déficit o exceso en el aporte de una o varias sustancias nutritivas.

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

Los animales utilizan, com

o fuente de materia y energía,

las moléculas orgánicas sintetizadas por otros organism

os (carbohidratos, proteínas, lípidos, etc.). Estas m

oléculas, por su gran tam

año, deben ser degradadas hasta sus unidades estructurales para que puedan atravesar las m

embranas

biológicas y ser utilizadas por las células del organismo.

La digestión o degradación de las moléculas orgánicas que

forman a los alim

entos puede realizarse en dos regiones:

1) Dentro de la célula (digestión intracelular), en com

parti-m

ientos especializados llamados liso

som

as.

2) Fuera d

e la célula (digestión extracelular). En el caso de

los organismos saprófitos, com

o el cangrejo o la lombriz,

la digestión se realiza en el medio extracorpóreo. Para ello,

vacían sus enzimas al exterior donde se descom

pone el alim

ento y luego se absorbe. En cambio, los organism

os h

olo

zoico

s, como el pum

a o el ser humano, disponen de

Unidad 2 Alimentación

Page 126: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

126

una cavidad especializada, llamada tubo digestivo donde

descomponen los alim

entos.

El sistema digestivo

Los animales holozoicos se caracterizan por realizar la di-

gestión al interior de un sistema especializado denom

inado sistem

a digestivo. Las sustancias nutritivas pueden clasificarse, de acuerdo con su com

plejidad, en:

Alim

ento

s simp

les: están formados por un solo tipo de

sustancia alimenticia; por ejem

plo, el azúcar de mesa sólo

está formada por carbohidratos.

Alim

ento

s com

pu

estos: están form

ados por diferentes sustancias alim

enticias; por ejemplo, el pan contiene alm

i-dón, gluten y agua.

El sistema digestivo está form

ado por un conjunto de órganos encargados de degradar las sustancias nutritivas hasta sus constituyentes m

ás simples (catabolism

o). Este

proceso se realiza en distintas etapas, las que revisaremos

a continuación:

Ing

estión

: es la introducción de los alimentos al tubo

digestivo.

Dig

estión

: consiste en la fragmentación de las grandes

moléculas de alim

ento en otras más pequeñas y sim

ples. La digestión es un proceso catabólico.

Ab

sorció

n: es el paso de las sustancias nutritivas a través

de las paredes del tubo digestivo, desde donde alcanzarán la sangre y la linfa.

Asim

ilación: transporte de m

oléculas simples de nutrientes

a todas las células del organismo.

Egestió

n: expulsión de las sustancias indigeribles hacia el

exterior del organismo.

En el humano, el aparato digestivo está form

ado por dos tipos de estructuras (ver diagram

a).

Conservación y manipulación de los alim

entos

La mayoría de los alim

entos tienen un tiempo de vida lim

itado, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratam

iento, con-servación y m

anipulación. Su principal causa de deterioro es el ataque por diferentes tipos de m

icroorganismos (bacterias,

levaduras y mohos). Los alim

entos contaminados pueden

resultar muy perjudiciales para la salud del consum

idor. La toxina botulínica, producida por la bacteria C

lostridium

botulinum en las conservas m

al esterilizadas, embutidos y

en otros productos, es una de las sustancias más venenosas

que se conocen (miles de veces m

ás tóxica que el cianuro). O

tro patógeno, aislado con mayor frecuencia en casos de

infecciones alimentarias, es el Staphylococcus aureus. Este

microorganism

o coloniza preferentemente la nasofaringe,

piel y mucosas de hom

bres y animales. Su presencia en los

alimentos se asocia directam

ente a una inadecuada mani-

pulación o al empleo de m

aterias primas contam

inadas.

Existen variados métodos para evitar la contam

inación de los alim

entos con microorganism

os. Los más utilizados son

los métodos físicos, tales com

o el calentamiento, deshidra-

tación, irradiación o congelación.

Módulo 3 Nutrición hum

ana y salud

Cavidad bucal

Faringe

Intestino

Ano

Esófago

Estómago

Glándulas intrínsecas

o anexas

Glándulas salivales

pequeñas

Glándulas salivales

grandes

Glándulas de la pared

intestinal

Glándulas extrínsecas

Delgado

Grueso

Tubo digestivo

Glándulas

digestivas

Sistema

digestivo

Glándulas gástricas

Hígado

Páncreas

constituido por

constituido por

corresponden a

corresponden apueden ser

Page 127: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

127

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 Para esta actividad, necesitan reunir los siguientes m

ateriales: cartulina, lápices de colores, plumones, fotos o recortes

de trozos de carne, fruta y mantequilla.

2 Elaboren un dibujo esquem

ático del organismo en el que aparezcan representados el tubo digestivo, la circulación, las

células, el pulmón, la piel y los riñones.

3 U

tilizando los recortes que representan distintos nutrientes, ubíquenlos de manera tal que se pueda seguir la ruta de

cada uno de ellos en el organismo, tanto en su ingreso a él com

o la eliminación al am

biente.

4 M

uestren sus resultados a los demás com

pañeros y compañeras, y discútanlos.

Activid

ad 2

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad.

1 O

bserven el siguiente gráfico y lean el texto adjunto. A continuación, respondan las siguientes preguntas.

23 En el texto se da com

o explicación a la obesidad de la población chilena una dieta inadecuada y una actividad física insuficiente. D

escriban una dieta que produzca problemas de obesidad a una persona de su edad.

4-

mendable practicar para no engordar?

5 D

escriban tres medidas que perm

itan a una persona de su edad no ser obeso.

6 M

ediante una presentación discutan sus resultados con sus compañeros y com

pañeras.

Alim

entos genéticamente m

odificados

Los organismos genéticam

ente modificados pueden definirse

como organism

os en los cuales el material genético (A

DN

) ha sido alterado de m

odo artificial. Estos alimentos se de-

sarrollan y comercializan porque se percibe cierta ventaja,

tanto para los productos como para los consum

idores de estos alim

entos, lo que se traduciría en un menor precio

y/o mayor durabilidad y/o valor nutritivo.

Se han debatido tres importantes consecuencias que pue-

den provocar los alimentos genéticam

ente modificados: las

reacciones alérgicas, la transferencia genética de material

genético a células del organismo y, por últim

o, el desplaza-m

iento de genes de vegetales genéticamente m

odificados a especies silvestres relacionadas.

Unidad 2 Alimentación

Prevención de la obesidad en Chile (fragm

ento)Com

o consecuencia de la dieta inadecuada y de una actividad física insuficiente, los ni-veles de obesidad han aum

entado en forma

alarmante en Chile. La Encuesta N

acional de Salud 2003 m

uestra que un 22% de la po-

blación es obesa, es decir, tiene un índice de m

asa corporal (IMC) m

ayor de 30; 38% de la

población tiene sobrepeso y 1,3% tiene obesi-

dad mórbida, lo que en total sum

a 61,3%.

Fernando Vio, Revista chilena de

nutrición, 200

5, Vol. 32, N

º2.

Obesidad en la población chilena

25%

19%

1009080706050403020100

%

hombres

mujeres

Page 128: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

128M

ódulo 4 El Universo y nuestro Sistema Solar

En esta unidad, El Sistema So

lar, se presenta una visión general de los planetas que lo com

ponen, incluyendo sus características físicas distintivas y clasificándolos según sus distancias al Sol. Se relaciona, adem

ás, el movim

iento de

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

rotación de la Tierra con la formación y duración del día y

la noche. También se enfatiza la relación entre la inclinación

del eje de rotación de la Tierra con respecto al plano de su órbita y el origen de las estaciones del año.

CO

NCEPTO

S CLAVEEstrella: cuerpo celeste esférico com

puesto de gases incandescentes que em

ite luz propia, originada en las reacciones term

onucleares de fusión del hidrógeno para form

ar helio.

Planeta: cuerpo que, a diferencia de una estrella, no

genera luz sino que refleja la proveniente del Sol o de la estrella m

ás cercana a él. Orbita alrededor del Sol o de

su estrella más cercana.

Satélite natural: cuerpo de tamaño pequeño que orbita

alrededor de un planeta u otro cuerpo mayor que él.

Sol: estrella m

ás cercana a la Tierra y cuerpo central del Sistem

a Solar. Todos los planetas orbitan alrededor de él.

Planetas in

teriores: planetas rocosos cercanos al Sol:

Mercurio, Venus, Tierra y M

arte.

Planetas exterio

res: planetas gaseosos gigantescos lejanos al Sol: Júpiter, Saturno, U

rano y Neptuno.

Rotación de la Tierra: movim

iento de la Tierra alrededor del eje N

orte-Sur.

Día y n

och

e: efecto provocado por el movim

iento de rotación de la Tierra al quedar un hem

isferio expuesto al Sol y el otro en la oscuridad, alternadam

ente.

Traslación de la Tierra: movim

iento de la Tierra alrededor del Sol que da origen al año.

Estacion

es del añ

o: son originadas por la inclinación

del eje de la Tierra con respecto al plano de su órbita en su m

ovimiento de traslación. Esto causa una diferente

inclinación con que llegan los rayos del Sol a la superficie de la Tierra, en cada estación.

Solsticio

s: fechas del año en que la duración del día es m

ás larga (verano) o más corta (invierno).

Equ

ino

ccios: fechas del año en que la duración del día

y la noche coinciden.

Módulo

4El Universo y nuestro Sistem

a Solar

Unidad 1: El Sistem

a Solar

Page 129: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

129Unidad 1 El Sistem

a Solar

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

Principales características físicas de los planetas del Sistem

a Solar

Si bien apenas doce astronautas han viajado hasta la su-perficie de otro cuerpo del Sistem

a Solar, específicamente

a la Luna, el principal conocimiento actual se ha logrado

mediante inform

ación obtenida por sondas interplanetarias enviadas a los planetas.

Las distancias interplanetarias son muy grandes com

para-das con las de la vida diaria. Para expresarlas, se em

plea habitualm

ente la unidad astronómica, sím

bolo UA

, que equivale a la distancia m

edia entre el Sol y la Tierra: 150 m

illones de kilómetros. En la tabla, la segunda colum

na ex-presa las distancias al Sol de todos los planetas en unidades astronóm

icas. Note que al utilizar esta unidad, los núm

eros que representan esas distancias son m

ucho menores que

cuando se expresan en kilómetros. Esto, tam

bién permite

tener una visión más com

parativa entre las distancias de los diversos planetas al Sol; por ejem

plo, Júpiter se encuentra cinco veces m

ás lejos que la Tierra y Saturno se encuentra casi diez veces m

ás lejos que la Tierra del Sol.

Por otra parte, para comparar los tam

años de los diferentes planetas, se acostum

bra hacerlo respecto al diámetro de la

Tierra, datos que se expresan en la tercera columna de la

tabla. Se hace notoria la pequeñez de Mercurio y M

arte, prácticam

ente la mitad del diám

etro de la Tierra, y destaca el tam

año gigantesco de Júpiter, más de once veces el ta-

maño de la Tierra. N

otar que Venus es prácticamente del

tamaño de la Tierra.

Así com

o el diámetro de los planetas se puede expresar

respecto al de la Tierra, también la duración del día y del

año resulta revelador expresarlos en términos de días, horas

y años terrestres; por ejemplo, vem

os que el período de ro-tación de Venus se destaca por su enorm

e duración en días, de casi cuatro m

eses terrestres, y en cambio los planetas

gigantescos del Sistema Solar, su período de rotación es de

tan sólo de unas cuantas horas.

En relación a la duración del año, se advierte que mientras

más alejado del Sol se encuentra el planeta, m

ayor es el tiem

po que demora en dar una vuelta com

pleta alrededor del Sol. Sobresale M

ercurio con una duración de casi tres m

eses terrestres, y Neptuno que com

pleta una revolución en casi 165 años terrestres.

PlanetaD

istancia al Sol (U

A)

Diám

etro (Tierra = 1,0)

Duración día

(en días y horas terrestres)

Duración año

(en días y años terrestres)

Núm

ero de satélites

Mercurio

0,40,4

59 días88 días

0Venus

0,70,9

243 días225 días

0Tierra

1,01,0

1 día1 año

1M

arte1,5

0,51 día

1,9 años2

Júpiter5,2

11,210 horas

11,7 años63

Saturno9,6

9,410 horas

29,4 años62

Urano

19,24,0

17 horas84,1 años

27N

eptuno30,1

3,916 horas

164,9 años13

Datos de la Tierra: diám

etro = 12.756 km; un año = 365 días

Datos del Sistem

a Solar referidos a la Tierra

En cuanto a la última colum

na de la tabla, usted podrá notar que los únicos dos planetas que carecen de satélites naturales son justam

ente los más próxim

o al Sol, es decir Mercurio

y Venus. Los planetas gigantes, Júpiter y Saturno, poseen m

ás de cincuenta satélites naturales hasta ahora conocidos.

Page 130: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

130

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

En la sig

uien

te actividad

gru

pal p

od

rán m

od

elar el Sistema So

lar, de acu

erdo

a las distan

cias de lo

s plan

etas al So

l. Co

n el p

rop

ósito

de d

ibu

jar un

mo

delo

del Sistem

a Solar, se n

ecesita defin

ir un

a escala apro

piad

a al tam

año

del p

apel en

do

nd

e se dib

ujarán

los p

lanetas.

1 Suponiendo que dibujarán el Sistem

a Solar en un pliego grande de papel, estando el Sol en el centro del pliego, dis-cutan prim

ero cuál sería la escala adecuada, es decir, la equivalencia entre 1 cm en el papel o cartulina y la distancia

real que representa.

2 C

ompleten la penúltim

a columna (distancia a escala) de la siguiente tabla, guiándose por los datos ya apuntados en

ella. Soliciten ayuda a su profesor o profesora.

3 Para la órbita de cada planeta, tracen una curva circular alrededor del punto que representa al Sol, a partir de los datos del punto anterior. N

o olviden identificar al planeta que representa cada curva.

45 Expongan su trabajo ante el curso.

Activid

ad 2

En la sig

uien

te actividad

gru

pal p

od

rán m

od

elar el Sistema So

lar, de acu

erdo

a los tam

año

s de lo

s plan

etas en

otro

plieg

o d

e pap

el gran

de.

1-

2 Se les sugiere elegir una nueva escala de tal form

a que el Sol ocupe todo el pliego. Los dem

ás planetas pueden dibujarse en el interior del Sol, com

o en la figura. Com

-pleten la últim

a columna de la tabla anterior, guiándose

por el dato escrito.

3 C

onocido el diámetro que tendrá cada planeta en el

pliego de papel, procedan a dibujar cada uno de ellos.

4los planetas, com

parándolos entre sí y con el Sol?

5 Expongan su trabajo ante el curso.

Cuerpo D

istancia media al

Sol (millones de km

)D

iámetro ecuatorial

(miles de km

)D

istancia a escala (cm

)D

iámetro a escala

(cm)

Sol-

1.390M

ercurio60

50,6

Venus108

12Tierra

15013

1,50,13 (1,3 m

m)

Marte

2287

Júpiter780

1437,8

Saturno1.430

120U

rano2.870

5128,7

Neptuno

4.50049

Módulo 4 El Universo y nuestro Sistem

a Solar

Mercurio

Venus

Tierra

Urano

Sol

Neptuno

Marte

Júpiter

Saturno

Page 131: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

131

Unidad 2: O

rigen del Universo

En esta unidad, Orig

en d

el Un

iverso, se estudia la estruc-

tura general de Universo y sus com

ponentes principales que son, en orden decreciente de com

plejidad: galaxias, estrellas, planetas, satélites naturales. Se destaca el hecho que el Sistem

a Solar es una minúscula parte de la galaxia

denominada V

ía Láctea, y que cada galaxia está compuesta

a su vez de una infinidad de estrellas. Una noción interesante

Aprendizajes esperados

Indicadores de evaluaciónCada estudiante:

Cada estudiante:

APREN

DIZA

JES E IND

ICADO

RES DE EVALUACIÓ

N CORRESPO

ND

IENTES PARA LA UN

IDAD

de resaltar al respecto, consiste en la descripción del ciclo de evolución de las estrellas, las que, a diferencia de lo que se podría pensar, ellas nacen, se desarrollan y m

ueren. Tam-

bién se presentan las nociones básicas de la teoría del Big Bang y las evidencias que la sustentan. U

n aspecto cultural relacionado con este tem

a se refiere al conocimiento de las

principales cosmovisiones que han existido en la historia.

CO

NCEPTO

S CLAVEEstrella: esfera de gases incandescentes que se en-cuentran a enorm

es distancias de la Tierra. Cada una

de ellas exhibe un color característico que depende de la tem

peratura de su superficie.

Mo

delo

helio

céntrico

: estructura del Sistema Solar

propuesta por Copérnico que ubica al Sol en el centro

del sistema y a los planetas girando alrededor de él .

Mo

delo

geo

céntrico

: esta estructura fue propuesta por los antiguos griegos y ubicaba a la Tierra en el cen-tro del m

undo, y al Sol y a todos los planetas girando alrededor de ella.

Big

Ban

g: teoría del origen y evolución del U

niverso, de acuerdo a la cual se originó en un estado puntual de alta tem

peratura y densidad que se ha expandido desde entonces.

Vía Láctea: galaxia en la que se ubica el Sistem

a Solar y el Sol, una estrella entre las m

ás de cien mil m

illones que la com

ponen.

Galaxia: agrupación organizada de m

iles de millones

de estrellas, con gas y polvo interestelar, ligadas entre sí m

ediante la fuerza de gravedad. Son las estructuras principales visibles del U

niverso.

o lu

z: distancia que la luz recorre en un año a la rapidez de 300.000 km

/s.

Nu

bes d

e Mag

allanes: galaxias con form

a irregular y las m

ás cercanas a la Vía Láctea. Son visibles a sim

ple vista desde el hem

isferio sur de la Tierra.

Alfa C

entau

ro: estrella m

ás cercana a la Tierra a una distancia de 4,3 años luz. Se encuentra próxim

a a la C

ruz del Sur.

Un

iverso: es todo lo que existe, incluyendo la m

ateria observable, el espacio y el tiem

po. El estudio del Uni-

verso se conoce como C

osmología. El U

niverso está en expansión de m

odo que el espacio entre las galaxias aum

enta gradualmente.

Unidad 2 Origen del Universo

Page 132: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

132

AM

PLIACIÓN D

E CON

TENID

OS

Evolución de las estrellas

Las estrellas, a diferencia de lo que podría pensarse, atraviesan un com

plejo ciclo de evolución que incluye su nacimiento,

desarrollo y muerte. C

omo las estrellas existen durante m

u-chos m

illones de años y no es posible, obviamente, seguir la

evolución completa de ninguna de ellas, lo que han hecho

los científicos para llegar a tales conclusiones es observar y estudiar m

uchas estrellas del cielo en un corto período de tiem

po desde el invento del telescopio. Este procedimiento

ha permitido encontrar estrellas en diferentes estados de

su desarrollo.

Form

ación

de las estrellas

Las estrellas nacen a partir de nubes gigantescas de gases y polvo interestelar dejados por otras estrellas que ya han term

inado su existencia. Tales nubes contienen mayorita-

riamente hidrógeno, m

ás una cantidad menor de helio. La

atracción gravitatoria entre estas partículas provoca una gran concentración creciente de m

ateria, la que se calienta a tal extrem

o que se da inicio a espectaculares reacciones term

onucleares en su interior, consistente en la fusión del hidrógeno para producir helio. La estrella em

ite luz. Así

nace una estrella.

Evolu

ción

de las estrellas

Una estrella es un cuerpo esférico com

puesto por gases m

uy calientes. Durante una gran parte de su existencia

(unos diez mil m

illones de años, en el caso del Sol), la es-trella consum

e su hidrógeno y emite radiación al espacio.

También se producen otros elem

entos químicos, los m

ismos

que se conocen en la Tierra, a medida que en el núcleo de

la estrella se queman los distintos elem

entos. Pero algún día el com

bustible ha de agotarse, y la estrella entra a la fase de extinción o m

uerte.

Etapa fin

al de u

na estrella

La masa de la estrella es la que determ

ina su destino final; por ejem

plo, una estrella como el Sol se convertirá prim

ero en una gigante roja al expandirse las capas exteriores. U

na gigante roja es una estrella m

uy luminosa, fría y grande que

puede superar incluso a la órbita de la Tierra. Las capas exte-riores expulsadas por la gigante roja form

arán a su vez una nebulosa planetaria, consistente en una nube brillante de gas resplandeciente y polvo que rodea a una estrella. El núcleo que queda de la estrella term

ina su existencia convertida en una estrella enana blanca, una pequeña y densa estrella en su fase final de evolución, para finalm

ente apagarse.

Una estrella de m

ayor masa que el Sol pasará por una etapa

de súper gigante roja y explotará como una supernova lan-

zando al espacio gran parte de su masa. U

na supernova es una explosión violenta con la que algunas estrellas finalizan sus vidas. D

urante la explosión, la estrella puede ser tan brillante com

o mil m

illones de veces que el Sol, y durante sem

anas brillar más que la galaxia donde se encuentra. Las

estrellas de mayor m

asa que las anteriores y que colapsan al térm

ino de sus vidas, pueden incluso convertirse en agujeros negros, de donde la luz no puede salir. U

n agujero negro es un objeto con tal poder de atracción gravitatorio que atrapa incluso a la luz y aun puede atraer la m

ateria de estrellas cercanas. Se cree que en los centros de las galaxias habrían agujeros negros, incluso en el núcleo de la V

ía Láctea. Nin-

gún agujero negro ha sido jamás observado directam

ente.

Módulo 4 El Universo y nuestro Sistem

a Solar

Page 133: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

133

ACTIVIDAD

ES COM

PLEMEN

TARIAS

Activid

ad 1

Desarro

llen en

gru

po

la sigu

iente activid

ad en

salida a terren

o.

Ind

icacion

es imp

ortan

tes:

Elijan u

na n

och

e en q

ue la Lu

na esté crecien

te.

Du

rante la o

bservació

n n

octu

rna n

o en

cend

er inn

ecesariamen

te luces, p

orq

ue se p

erdería la ad

aptació

n

de la vista a la o

scurid

ad.

Si llevan b

ino

cular se reco

mien

da u

no

liviano

y con

po

co au

men

to p

ara qu

e no

requ

iera trípo

de.

1 Para esta actividad, escojan un lugar en donde puedan realizar una buena observación del cielo nocturno y que no haya Luna llena en el cielo. Se recom

ienda un lugar alejado de las luces de la ciudad, y si esto no es posible, hacerlo desde cualquier lugar oscuro.

2 Reúnan los siguientes m

ateriales para la salida a terreno: cuaderno, lápices de colores. Opcional: consigan al m

enos un binocular o un telescopio pequeño con su trípode.

3 U

na vez en terreno, escojan un sector del cielo en que se distingan nítidamente algunos cuerpos celestes.

4 A

comódense y procedan a dibujar en el cuaderno el sector del cielo que observan a sim

ple vista con el mayor detalle

posible. Las estrellas más brillantes pueden dibujarlas con círculos m

ás grandes.

5 A

hora observen el mism

o sector del cielo anterior, pero a través de binocular o telescopio. Agregue en el dibujo lo

que observan a través del instrumento.

6 C

omparen y describan la visión del cielo con y sin binocular o telescopio.

78910 D

escriban con palabras y dibujos la forma, el color, la lum

inosidad y el tamaño de los cuerpos celestes que observan.

11 Si lograron observar la Luna creciente, describan m

ediante un dibujo el relieve de la superficie lunar observada me-

diante el binocular o telescopio.

12 Preparen un inform

e de la actividad y expongan ante el curso.

Activid

ad 2

Realicen

en g

rup

o la sig

uien

te actividad

.

1 Elijan un lugar oscuro desde donde observar cóm

odamente un sector cualquiera del cielo.

2 O

bserven el sector elegido del cielo con un intervalo de dos horas entre ambas observaciones. Para esto, pueden

tomar com

o punto de referencia la copa de un árbol, un poste, un edificio o similar. D

ibujen en sus cuadernos la posición de las estrellas m

ás brillantes, a lo menos tres, y superpongan en la m

isma figura las dos observaciones.

34 Preparen un inform

e y expongan ante el curso.

Unidad 2 Origen del Universo

Page 134: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

134

GLO

SARIO

Glosario Ciencias Naturales

Abiótico: com

ponente físico no vivo de un ecosistem

a, como la lluvia, la tem

peratura, el viento, la presión atm

osférica, entre otros, que influye sobre los seres vivos.

Ácid

o: sustancia que origina iones de

hidrógeno al disolverse en agua.

Acu

oso

: describe una solución en agua.

Adaptación

: característica que posee un organism

o la cual lo ayuda, ya sea a la supervivencia o a su reproducción en el m

edio ambiente en el cual habita.

Ag

ua: sustancia m

ás abundante de la superficie terrestre, cuyas m

oléculas están form

adas por la combinación de un átom

o de oxígeno y dos átom

os de hidrógeno. Posee las siguientes características: es líquida, inodora e incolora.

Aislan

te: material que no conduce el

calor o la electricidad.

Aleación

: mezcla de dos o m

ás metales, o

de un metal con una pequeña cantidad de

no metal (por ejem

plo, el acero). Pueden ser m

ezclas completam

ente homogéneas

o pueden tener pequeñas partículas en una u otra fase.

Am

algama: aleación de m

ercurio con uno u otro m

etal, pueden ser líquidas o sólidas.

An

álisis cualitativo

: análisis que se rea-liza con el propósito de identificar los com

ponentes de una muestra.

Análisis cuantitativo: análisis que se lleva

a cabo con el propósito de determinar la

concentración o cantidad de uno o más

componentes en una m

uestra.

Astero

ides: pequeños cuerpos rocosos

que giran alrededor del Sol, los cuales se caracterizan por tener form

as irregulares, aunque algunos de los m

ayores son esféri-cos y se pueden encontrar en una am

plia región entre las órbitas de M

arte y Júpiter conocido com

o el “cinturón de asteroides”.

Atm

ósfera: capa gaseosa que rodea la

Tierra y no sólo proporciona el aire que respiram

os, sino que también nos prote-

ge del intenso calor y de las radiaciones ultravioleta.

Áto

mo

: partícula más pequeña que con-

serva las propiedades de un elemento.

Big

Ban

g: teoría que establece que los

cuerpos del Universo se form

aron a partir de una gran explosión.

Bió

sfera: capa delgada que cubre la superficie de la Tierra en la que viven todos los seres vivos y que está form

ada, tam

bién, por los componentes no vivos

del ecosistema.

Bió

tico: com

ponente vivo o todos los organism

os que afectan a los componen-

tes de un ecosistema en form

a directa o indirecta.

Cad

ena alim

entaria: sucesión de re-

laciones entre los organismos vivos en

las cuales se nutren unos de otros en un orden determ

inado.

Calo

r: forma de energía que se transfie-

re entre muestras de m

ateria, debido a diferencias en sus tem

peraturas.

Cam

bio

de estad

o: transform

aciones de la m

ateria donde una sustancia pasa de un estado físico a otro; por ejem

plo, de gas a líquido.

Cam

bio

físico: cam

bios que ocurren sin que se m

odifique la composición quím

ica de las sustancias; por ejem

plo, cambio en

el tamaño, en la form

a y otros.

Cam

bio

qu

ímico

: cuando una sustancia se transform

a en otra sustancia química-

mente distinta, es decir, se convierte en

una sustancia nueva con propiedades diferentes a la original.

Catalizad

or: sustancia que altera la ve-

locidad de una reacción sin cambiar ella

mism

a durante la reacción.

Ciclo: conjunto de una serie de fenómenos

que se repiten en un determinado orden y

que comienza en un punto dado y vuelve

al mism

o punto de la mism

a forma.

Ciclo

del ag

ua: cuando el agua pasa a

la atmósfera por evaporación o transpi-

ración y vuelve al suelo por condensación o precipitación.

Circu

ito eléctrico

: trayectoria o camino

que las cargas eléctricas siguen para ir de la tom

a de corriente o de una pila al aparato que hacen funcionar.

Clase: grupo taxonóm

ico o nivel de cla-sificación que está com

puesto por varios órdenes de plantas o anim

ales con muchas

características en común.

Clo

rofi

la: conjunto de pigmentos encar-

gados de absorber la energía de la luz solar para realizar el proceso de fotosíntesis.

Co

loid

e: mezcla heterogénea en la que

una sustancia está finamente dividida o

como pequeñas gotas dispersas en otra.

Co

mb

ustió

n: reacción quím

ica entre el oxígeno y un m

aterial oxidable que libera energía y se m

anifiesta por la incandes-cencia o llam

a.

Compuesto

: sustancia pura formada por

dos o más elem

entos que se combinan

químicam

ente unos con otros en propor-ciones fijas. Sus átom

os no se pueden separar por m

edios físicos; se requiere de una reacción quím

ica para formar los

compuestos o cam

biarlos.

Co

mu

nid

ad: poblaciones de diferentes

especies que viven en una mism

a área y dependen entre sí para sobrevivir.

Concentración: medida de la cantidad de

soluto disuelto en un volumen específico

de solución.

Condensación: conversión de un gas o

vapor en líquido o sólido por enfriamiento.

Conservación: mantener un objeto, m

ate-rial o lugar en buen estado preservándolo de alteraciones.

Co

nsu

mid

or: organism

o que obtiene su energía alim

entándose de otros organis-m

os o de sus productos.

Co

rrosió

n: reacción de un m

etal con un ácido, oxígeno u otro com

puesto con destrucción de la superficie del m

etal.

Decan

tación

: proceso utilizado para se-parar una m

ezcla en dos fases: la líquida y la sólida.

Den

sidad

: relación entre la masa y el

volumen de un cuerpo.

Desco

mp

on

edo

res: organismos que se

alimentan de organism

os muertos y sus

productos y entre los cuales se encuentran los hongos y las bacterias.

Page 135: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

Ciencias Naturales

135Glosario Ciencias Naturales

Destilación

: consiste en separar dos líqui-dos de una m

ezcla mediante el aum

ento de la tem

peratura. Primero, se evapora el

componente m

ás volátil o el que se eva-pore m

ás fácilmente y luego se condensa.

Disolvente: com

ponente de una solución que está presente en m

ayor cantidad.

Ecolo

gía: ciencia que estudia las rela-

ciones de los seres vivos entre sí y con su am

biente.

Ecosistem

a: comprende a las com

uni-dades de plantas, anim

ales o todos los seres vivos que habitan en cierto lugar y los cuales interaccionan entre ellos y con su m

edio ambiente, es decir, con los

factores no vivientes o abióticos.

Elemen

to: sustancia que no se puede

descomponer en otras m

ás simples. Está

formado por átom

os que tienen el mism

o núm

ero atómico.

Energ

ía: capacidad para realizar un tra-bajo u ocasionar un flujo de calor.

Erosión: fenóm

eno que ocurre cuando el suelo se encuentra sin una capa vegetal (plantas o árboles) que lo proteja y las partículas del suelo quedan expuestas a que el viento, el agua o el hielo despren-dan y arrastren estas partículas.

Especie: categoría taxonóm

ica o nivel de organización de todos los organism

os de una m

isma clase que se cruzarán bajo

condiciones naturales y los cuales po-seen unas características físicas que los asem

ejan entre sí y los distinguen de las dem

ás especies.

Estratósfera: parte de la atm

ósfera te-rrestre entre los 16 y los 50 kilóm

etros de altura que contiene la capa de ozo-no y se encuentra directam

ente sobre la tropósfera.

Estrellas: enormes esferas de gas caliente

que brillan en el cielo a miles de m

illones de kilóm

etros de distancia de la Tierra. Están dotadas de luz propia.

Evapo

ración

: proceso en el cual se con-vierte un líquido en vapor de agua.

Exósfera: constituye la región atmosférica

más distante y es donde se encuentran

los satélites artificiales.

Exotérm

ico: reacción quím

ica en la cual se desprende calor.

Experim

ento

: investigación controlada que se em

plea para ensayar u obtener hechos que prueban o establecen una hipótesis, o que com

prueban una ley científica conocida.

Filtración: técnica de separación de m

ez-clas que, utilizando un filtro o un m

aterial poroso, perm

ite el paso de algunos com-

ponentes y, a su vez, evita el paso de otros.

Fórmula: representación abreviada de un

compuesto quím

ico, utilizando símbolos

para los átomos y subíndices para m

ostrar el núm

ero de átomos presentes.

Foto

síntesis: proceso m

ediante el cual las plantas captan la luz solar para utili-zar esa energía en la transform

ación del dióxido de carbono y el agua en glucosa el alim

ento de las plantas.

Fusió

n: proceso por el cual un sólido se

vuelve líquido mediante el calor o por

presión.

Galaxias: grupos grandes de estrellas,

polvo y gases concentrados en una zona del espacio.

Gas: estado de la m

ateria que no tiene vo-lum

en ni forma fija y se adapta al volum

en y la form

a del recipiente que lo contiene.

Gérm

enes: microorganism

os que pueden causar o propagar enferm

edades.

Háb

itat: lugar específico donde vive un organism

o y sus alrededores.

Heterogénea (m

ezcla): Tipo de mezclas

que presentan más de una fase.

Heterótrofos: organism

os que se alimen-

tan de otros organismos.

Hid

rósfera: capa de la Tierra que está

constituida por agua.

Ho

mo

gén

eo: m

ezcla que consta de una sola fase.

Hu

mu

s: materia orgánica de color café o

negro que es suave y esponjoso y resulta después de que las plantas y los anim

ales se han descom

puesto. El mism

o es muy

valioso para mejorar las propiedades físicas

y químicas del suelo.

Ion

ósfera: capa atm

osférica donde se reflejan las ondas de radio y televisión y podem

os encontrar las estrellas fugaces, auroras boreales y los transbordadores espaciales.

Laring

e: parte de la garganta que con-tiene las cuerdas vocales.

Litósfera: capa de la Tierra referida al

suelo, en la cual caminam

os, sembram

os y vivim

os.

Masa: cantidad de m

ateria que tiene un cuerpo.

Materia: todo lo que nos rodea que tiene

masa y ocupa espacio o volum

en en el U

niverso.

Mesó

sfera: capa de la atmósfera que se

caracteriza por un descenso de la tempe-

ratura, variable según las estaciones del año y por la ausencia de vapor de agua.

Metal: elem

ento con ciertas características com

o ser dúctil, maleable, buen conduc-

tor del calor y de la electricidad, y ceder electrones con facilidad.

Mezcla: m

aterial formado por dos o m

ás sustancias en proporciones variables y que no se com

binan químicam

ente entre sí.

Molécula: partícula com

puesta por uno o m

ás átomos unidos por enlaces quím

icos.

Nich

o eco

lóg

ico: lugar que ocupan los

organismos dentro de un ecosistem

a en el cual habitan y se alim

entan cumpliendo

una función propia y diferenciada.

cleo: parte central del átom

o donde se ubican los protones y los neutrones.

Nutrientes: constituyen la parte útil de los

alimentos que sirve para crecer, realizar las

funciones vitales y para obtener energía. Incluyen los carbohidratos, las proteínas, las grasas, las vitam

inas y los minerales.

Órbita: ruta que sigue un astro en su m

o-vim

iento de traslación alrededor de otro.

Planeta: cuerpo sólido que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja.

Prod

ucto

res: organismos, sobre todo

las plantas, que aprovechan la energía del Sol para producir su propio alim

ento.

Proteínas: grupo de sustancias formadas

por unidades más sencillas llam

adas ami-

noácidos que son el principal componente

de los tejidos animales y que funcionan

como enzim

as tanto en vegetales como

en animales.

Page 136: Edición especial para el Guía Didáctica para el Profesor · María Paz Lundin Edición Educación Matemática ... Comunicación en el que trabajarán sus alumnas y alumnos presenta

136Glosario Ciencias Naturales

Reacció

n q

uím

ica: proceso que implica

cambios quím

icos, es decir, donde una o varias sustancias se consum

en mientras

que una o más sustancias se producen.

Recurso natural: segmentos particulares

de los ecosistemas, com

o el aire, el agua, el suelo o los m

inerales.

Ro

tación

: giro de un cuerpo alrededor de su propio eje.

Satélite artificial: aparato que el ser hu-

mano ha creado para que gire alrededor

de la Tierra con el fin de realizar estudios de la Tierra, de los planetas y del espacio.

Sistema d

igestivo

: sistema com

puesto de varios órganos que trabajan en con-junto para transform

ar los alimentos hasta

convertirlos en sustancias que puedan ser utilizadas por las células del cuerpo y absorben los nutrientes para que sean transportados por la sangre.

Solución: m

ezcla de sustancias que tiene una com

posición uniforme u hom

ogénea y está com

puesta por un soluto y un disolvente.

Solu

to: sustancia que se disuelve en un

solvente para formar una solución.

Solven

te: sustancia donde se disuelve el soluto en una solución. El solvente universal es el agua.

Suelo

: combinación de m

ateria orgánica y m

ineral, agua y aire que soporta el crecim

iento vegetal.

Tabla p

eriód

ica: organización de los elem

entos de acuerdo con su número

atómico.

Telescop

io: instrum

ento óptico utilizado en la A

stronomía para observar los com

-ponentes del U

niverso que se encuentran a grandes distancias de la Tierra.

Trama alim

entaria: conjunto de las re-

laciones de alimentación entre los orga-

nismos de un ecosistem

a.

Traslación

: movim

iento de la Tierra y los dem

ás planetas alrededor del Sol.

Tropósfera: capa atmosférica donde ocu-

rren los fenómenos atm

osféricos.

Volumen

: cantidad de espacio que ocupa o que tiene la m

ateria.

Tabla de equivalencias, unidades básicas

Longitud

1 milím

etrom

m=

0,001 m0,1 cm

1 centímetro

cm=

10 mm

0,01 m1 m

etrom

=100 cm

1.000 mm

1 kilómetro

km=

1.000 m100.000 cm

1 unidad astronómica

ua=

149.597.870 km1 año luz

ly=

9.460.000.000.000 km63.241 ua

Masa

1 miligram

om

g=

0,001 g0,000001 kg

1 gramo

g=

1.000 mg

0,001 kg1 kilogram

okg

=1.000 g

1.000.000 mg

1 toneladat

=1.000.000 g

1.000 kg

Volumen

1 milím

etro cúbicom

m3

=0,001 cm

30,000001 dm

3

1 centímetro cúbico

cm3

=1.000 m

m3

0,001 dm3

0,000,001 m3

1 decímetro cúbico

dm3

=1.000 cm

30,001 m

3

1 metro cúbico

m3

=1.000.000 cm

31.000 dm

3

1 mililitro

mL

=0,001 L

0,01 dL0,1 cL

1 centilitrocL

=10 m

L0,1 dL

0,01 L1 decilitro

dL=

100 mL

10 cL0,1 L

1 litroL

=1,000 m

L10 dL

100 cL