Edición Nº 1.239

32
La artillería del pensamiento Jueves 21 de Febrero de 2013 | Nº 1.239 | Año 4 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La mejor tecnología para el pueblo El acto de lanzamiento de la televisión digital abierta no se hizo en un hotel ni en un lujoso salón, sino en una barriada popular de Caracas: Casalta II. La señal podrá ser recibida en teléfonos celulares, televisores portátiles y tabletas, entre otros artefactos. La TDA actualmente llega a 13 sitios de Venezuela, y en los próximos meses se desplegará en Mérida, Acarigua, Altos Mirandinos, Caricuao, El Tigre, Nueva Esparta, Cumaná y Ciudad Bolívar. El viceministro de Telecomunicaciones y presidente de Cantv, Manuel Fernández, puntualizó que llegará a la nación “a través del satélite Simón Bolívar”. Fotos Marcelo García-Prensa Presidencial págs. 2-3 Ejecutivo exigirá marcaje sugerido Como parte de las medidas contra la especulación, el Gobierno Bolivariano exigirá la impresión o publicación del precio sugerido de todos los bienes y servicios, informó la ministra de Comercio, Edmée Betancourt. pág. 15 Multipolaridad Venezuela rechazó nuevo gesto de injerencia de EEUU pág. 16 La FAO reconoció a la quinua como nuevo aliado contra el hambre pág. 17 Hoy anunciarán veredicto del Mariano Picón Salas En la sexta edición del certamen, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se recibieron 144 trabajos. A las 10:00 am se conocerá el nombre de la ganadora o el ganador. El jurado estuvo conformado por la filósofa argentina Dina Picotti, el sociólogo cubano Roberto Méndez Martínez y el escritor venezolano Alejandro Bruzual. Foto Girman Bracamonte pág. 25 Periodo de prueba comenzará con 11 canales públicos y privados El Gobierno Nacional garantiza televisión digital abierta gratuita En la parroquia Sucre se hizo ayer el lanzamiento oficial de la TDH, en un acto encabezado por el vicepresi- dente Ejecutivo, Nicolás Maduro. Venezuela tomó el estándar japonés (el ISDB-TB) mejorado por Brasil, y lo masificó con el apoyo de Argentina. En el ensayo participarán ocho canales del Sistema Nacional de Medios Públicos (VTV y VTV en alta definición; VIVE, 123 TV , TVES, Colombeia, Telesur y ANTV ) y tres invitados del sector privado: Venevisión, Meridiano TV y Televén, detalló el titular de Ciencia, Jorge Arreaza. El Ejecutivo Nacional entregará paulatinamente los equipos necesarios para disfrutar de este servicio. págs. 2-3 A PARTIR DEL DOMINGO 24 [ El Correo del Orinoco costará Bs 2,00 de lunes a viernes y Bs 4,00 sábado y domingo Sigue la expectativa en el Hospital Militar Más de un paciente del centro asistencial espera cruzarse en los pasillos con el presidente Hugo Chávez. En la entrada de la institución se mantiene el puesto de Atención al Soberano que instaló el Viceministerio de Articulación Social. Foto Miguel Romero pág. 7 El pueblo se mantiene en la Esquina Caliente El colectivo continúa sus actividades en apoyo al presidente Hugo Chávez. Foto Luis Franco. pág. 6 La derecha neofascista “es capaz de hacer cual- quier cosa contra el comandante Chávez”, advir- tió el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro. Maduro anunció que próximamente sostendrá una reunión de trabajo con representantes de televisoras privadas del país para abordar los contenidos y otros temas. Es urgente “que no- sotros planteemos de aquí a 2019 y 2020 una nueva cultura televisiva”, subrayó. El titular del Minci, Ernesto Villegas, anunció que se constituirá el Sistema Bolivariano de Co- municación e Información. Detalló que se busca crear, en cada cuadra de Venezuela, una unidad de comunicadoras y comunicadores de calle.

description

Periodo de prueba comenzará con 11 canales públicos y privados. El Gobierno Nacional garantiza televisión digital abierta gratuita

Transcript of Edición Nº 1.239

Page 1: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamientoJueves 21 de Febrero de 2013 | Nº 1.239 | Año 4 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La mejor tecnologíapara el pueblo

El acto de lanzamiento de la

televisión digital abierta no se

hizo en un hotel ni en un lujoso

salón, sino en una barriada

popular de Caracas: Casalta II.

La señal podrá ser recibida en

teléfonos celulares, televisores

portátiles y tabletas, entre otros

artefactos. La TDA actualmente

llega a 13 sitios de Venezuela,

y en los próximos meses se

desplegará en Mérida, Acarigua,

Altos Mirandinos, Caricuao,

El Tigre, Nueva Esparta, Cumaná

y Ciudad Bolívar. El viceministro

de Telecomunicaciones y

presidente de Cantv, Manuel

Fernández, puntualizó que

llegará a la nación “a través

del satélite Simón Bolívar”.

Fotos Marcelo García-Prensa Presidencial

págs. 2-3

Ejecutivo exigirámarcaje sugerido

Como parte de las medidas contra la especulación, el Gobierno Bolivariano exigirá la impresión o publicación del precio sugerido de todos los bienes y servicios, informó la ministra de Comercio, Edmée Betancourt. pág. 15

Multipolaridad

Venezuela rechazónuevo gesto deinjerencia de EEUU pág. 16

La FAO reconocióa la quinua comonuevo aliadocontra el hambre pág. 17

Hoy anunciarán veredictodel Mariano Picón Salas

En la sexta edición del certamen, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se recibieron 144 trabajos. A las 10:00 am se conocerá el nombre de la ganadora o el ganador. El jurado estuvo conformado por la filósofa argentina Dina Picotti, el sociólogo cubano Roberto Méndez Martínez y el escritor venezolano Alejandro Bruzual. Foto Girman Bracamonte pág. 25

Periodo de prueba comenzará con 11 canales públicos y privados

El Gobierno Nacional garantizatelevisión digital abierta gratuitaEn la parroquia Sucre se hizo ayer el lanzamiento oficial de la TDH, en un acto encabezado por el vicepresi-dente Ejecutivo, Nicolás Maduro. Venezuela tomó el estándar japonés (el ISDB-TB) mejorado por Brasil, y lo masificó con el apoyo de Argentina. En el ensayo participarán ocho canales del Sistema Nacional de Medios Públicos (VTV y VTV en alta definición; VIVE, 123 TV, TVES, Colombeia, Telesur y ANTV) y tres invitados del sector privado: Venevisión, Meridiano TV y Televén, detalló el titular de Ciencia, Jorge Arreaza. El Ejecutivo Nacional entregará paulatinamente los equipos necesarios para disfrutar de este servicio. págs. 2-3

A PARTIR DEL DOMINGO 24

El Correo del Orinoco costará

Bs 2,00 de lunes a viernes y

Bs 4,00 sábado y domingo

Sigue la expectativa en el Hospital Militar Más de un

paciente del centro asistencial espera cruzarse en los pasillos con el

presidente Hugo Chávez. En la entrada de la institución se mantiene

el puesto de Atención al Soberano que instaló el Viceministerio de

Articulación Social. Foto Miguel Romero pág. 7

El pueblo se mantiene en la Esquina CalienteEl colectivo continúa sus actividades en apoyo al presidente Hugo Chávez.

Foto Luis Franco. pág. 6

La derecha neofascista “es capaz de hacer cual-quier cosa contra el comandante Chávez”, advir-tió el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro.

Maduro anunció que próximamente sostendrá una reunión de trabajo con representantes de televisoras privadas del país para abordar los contenidos y otros temas. Es urgente “que no-sotros planteemos de aquí a 2019 y 2020 una nueva cultura televisiva”, subrayó.

El titular del Minci, Ernesto Villegas, anunció que se constituirá el Sistema Bolivariano de Co-municación e Información. Detalló que se busca crear, en cada cuadra de Venezuela, una unidad de comunicadoras y comunicadores de calle.

Page 2: Edición Nº 1.239

www.correodelorinoco.gob.ve

Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas

Máster/Fax (0212) 572.0123

Redacción (0212) 572.7612

Distribución (0212) 574.5156

Coordinación General | Vanessa Davies Parte del Día Opinión | Zaida Rauseo R.

Economía Multipolaridad Comunicación y Cultura | Várvara Rangel Hill

Deportes Fotografía Dominical Web | Héctor Escalante

Diseño gráfico Edición | Judith Herrada

RIF: G-20009059-6 Depósito Legal: pp200901DC1382

2 Impacto | Nº 1.239 La artillería del pensamiento

El periodo de prueba

de la TDA comenzó con 11

canales, 8 de los cuales son

del sector público y 3 del

sector privado (Venevisión,

Meridiano y Televén), informó

el ministro del Poder Popular

para Ciencia, Jorge Arreaza.

El país toma el estándar

japonés (el ISDB-TB)

mejorado por Brasil,

y lo masifica con el apoyo

de Argentina

T/ Vanessa DaviesF/ Marcelo García y Efraín González-Prensa PresidencialCaracas

El Gobierno Nacional hizo ayer el lanzamiento ofi-cial de la televisión digi-

tal abierta (TDA), servicio que estará disponible para la pobla-ción de manera gratuita. No lo realizó en el salón de un hotel lujoso de Caracas, o en un cen-tro de convenciones, sino en Ca-salta II, en la parroquia Sucre, una de las zonas populares de Caracas. La patria de Bolívar toma el estándar japonés (el IS-DB-TB) mejorado por Brasil, y lo masifica –en tiempo récord– con el apoyo de Argentina.

“Vamos a arrancar en perio-do de prueba con 11 canales de manera gratuita”, con los ca-nales del Sistema Nacional de Medios Públicos (VTV y VTV en alta definición; VIVE, 123 TV, TVES, Colombeia, Telesur, ANTV) y tres invitados del sector privado: Venevisión, Me-ridiano TV y Televén, detalló el ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e In-novación, Jorge Arreaza. En marzo próximo iniciará opera-ciones el canal Conciencia, de ciencia y tecnología.

Este es “un paso histórico que está dando nuestro país” por órdenes del presidente Hugo Chávez, remarcó el vicepresi-dente Nicolás Maduro, apenas se dio inicio a la transmisión

Ayer se hizo el lanzamiento oficial

conjunta de radio y televisión que permitió que la noticia lle-gara a escala nacional.

EN CELULARES Y TABLETASArreaza detalló que desde los

años 90 del siglo XX la tecnolo-gía televisiva pasó a ser digital, lo que implicó una nueva revo-lución para el sector. De esta manera “la señal se comprime y se optimiza” la calidad, precisó. “En nuestros hogares vamos a

tener televisión de calidad gra-tuita”, prometió.

Con la TDA la imagen será 10 veces más nítida que la ofrecida por la TV analógica, y donde antes solo estaba un canal, ahora podrá haber has-ta cinco, comentó. Además, tiene alta movilidad e interac-tividad, ya que podrá ser reci-bida en teléfonos celulares, te-levisores portátiles y tabletas, entre otras.

“En este momento la televi-sión digital abierta está en 13 ciudades”, lo que ha permiti-do atender a 50% de la pobla-ción, estimó.

La TDA actualmente llega a 13 sitios de Venezuela: Cara-cas, Valencia, Puerto La Cruz-Barcelona, Guarenas-Guatire, Valles del Tuy, Maracaibo, Maturín, Barquisimeto, Mara-cay, Barinas, La Guaira, San Cristóbal y Puerto Ordaz. Son

atendidos, según datos oficia-les, 109.754 hogares.

En los próximos meses se des-plegará en Mérida, Acarigua, Altos Mirandinos, Caricuao, El Tigre, Nueva Esparta, Cumaná y Ciudad Bolívar.

Maduro contó que en el Go-bierno Nacional conocieron el sistema en el año 2009, en una gira en Japón; explicó que la TDA forma parte del plan de la patria y anunció que el país tendrá ahora nuevos canales y la mejor tecnología, lo que es evidencia del socialismo que se construye en Venezuela. “Por ejemplo, nuestra orquesta sin-

T/ V.D.Caracas

La derecha neofascista “es ca-paz de hacer cualquier cosa

contra el comandante Chávez”, advirtió el vicepresidente Eje-cutivo, Nicolás Maduro.

El Jefe del Estado regresó “y no ha habido un segundo” en que no hayan declarado “algu-nas de sus maldades y bajezas,

“No tiene sentimientos humanos”, acusó

Maduro: La derecha es capazde cualquier cosa contra Chávez

demostrando que dentro de sí lo único que tienen son gestos inhumanos”, condenó.

La derecha, “además de corrupta y neoliberal, no tie-ne sentimientos humanos”, sino respuestas irónicas que el Ejecutivo rechaza, afirmó Maduro. Pero la mejor res-puesta del pueblo “es traba-jar” y “hacer tan fuerte la Revolución que a ellos no les

toque otra cosa, más tempra-no que tarde, que irse a su casa, derrotados, con la cola entre las piernas”.

El Vicepresidente contó que “realmente fue una emoción gigantesca” la llegada del Presidente, luego de la ci-rugía y de un posoperatorio complicado. Relató que, ya en la segunda etapa de los trata-mientos complementarios, el

Presidente dijo: “Creo que ha llegado el momento de que yo regrese a la patria y continúe los tratamientos complemen-tarios para la enfermedad en Venezuela”.

Pero “conociendo la maldad infinita de la derecha corrup-ta que hay en Venezuela” pro-puso prepararlo todo y llegar de madrugada, e informar él mismo mediante mensajes en su cuenta en Twitter, @cha-vezcandanga.

Anteriormente, en otro mo-mento del acto celebrado ayer en Casalta II, Maduro aseveró que “no ha nacido el burgués” ni “el pelucón que le gane una elección a la Revolución. No ha nacido todavía”.

El ministro del Poder Popu-lar para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, anunció la creación del Siste-ma Bolivariano de Comunica-ción e Información. Esta es una exigencia del presidente Chávez, quien pidió que los esfuerzos por comunicar no se queden en la televisión, la radio o los periódicos, sino que “vayamos a las calles a comunicar las buenas nuevas de la Revolución”.

Adelantó que para ello se busca crear, en cada cuadra de Venezuela, una unidad de comunicadoras y comunica-dores de calle, con panfletos, volantes, megáfono y lo nece-sario para comunicar.

“Muy pronto estaremos lan-zando el sistema”, garantizó.

Page 3: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 3La artillería del pensamiento

fónica infantil y juvenil puede tener un canal” en el que se muestre durante todo el día cómo se enseña a las niñas y a los niños, asomó.

El Vicepresidente también enfatizó que este “es un proyec-to de Mercosur, absoluta y pu-ramente de Mercosur”.

DECODIFICADORES HECHOS EN EL PAÍS

Arreaza indicó que la TDA es gratuita, pero que se necesitan decodificadores para poder ver-la. El Ejecutivo Nacional está entregando esos equipos a los Consejos Comunales y las me-sas técnicas de telecomunica-ciones, para que los distribuya en principio a quienes no tienen acceso a TV por suscripción de-bido al costo.

Adelantó que próximamente los decodificadores y los tele-visores para la TDA se fabrica-rán en el país. Por lo pronto, el Mandatario Nacional aprobó aproximadamente 105 millones de dólares para 750 mil partes y piezas de decodificadores.

El viceministro de Teleco-municaciones y presidente de Cantv, Manuel Fernández, pun-tualizó que la TDA llegará a la nación “a través del satélite Si-món Bolívar”.

El ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, transmitió “el abrazo emociona-do de nuestra Presidenta” por el regreso del comandante Hugo Chávez. “Lo que hemos perci-bido es una alegría inenarrable del pueblo venezolano y una absoluta confianza en la con-ducción política del presidente Hugo Chávez”, opinó. “Como latinoamericanos es un orgullo la lealtad y la consecuencia con la que están llevando adelante los lineamientos” y el proyecto bolivariano, reconoció.

Criticó el servicio de suscrip-ción por cable que el pueblo debe cancelar a precios onero-sos. “Los cables son para unos pocos, y para los pocos que los pueden pagar. Esto es para to-

de los hogares

en Venezuela cuentan con, al menos, un televisor

de la población ve programación

de televisión abierta. (3,7 millones de hogares)

de la población cuenta con

televisión satelital o por cable (3,4 millones de hogares)

En Venezuela se adoptó el estándar ISDB-TB, desarrollado originalmente en Japón con las mejoras hechas por Brasil.

Para discutir sobre los contenidos

El Vicepresidente se reunirácon televisoras privadas

T/ V.D.Caracas

El vicepresidente Nicolás Ma-duro anunció que próxima-

mente sostendrá una reunión de trabajo con representantes de televisoras privadas del país para abordar varios temas; en-tre otros, la programación que transmiten.

“Son muchas cosas que están por hacer, y como en Venezuela hay una Revolución nosotros queremos convocarlos a us-tedes para que hagamos una revolución cultural comunica-cional” y promover productos

nacionales que propicien el entretenimiento sano. “Que co-mencemos nosotros ya a salvar a la sociedad de los valores de la violencia, el crimen, la droga” para comenzar “una nueva ci-vilización humana”.

Expresó que la cultura im-puesta por los medios ni siquie-ra se corresponde con los valo-res religiosos profundos de la población. “Vamos a hacer es-tas reflexiones en privado, cara a cara, a conversarlo”, convocó. No solo es necesario sino ur-gente “que nosotros planteemos de aquí a 2019 y 2020 una nueva cultura televisiva”, manifestó.

93,5%

52%

48%

dos”, contrastó. Ahora se ha recuperado el espacio para toda la población, y eso es “lo que le preocupa a los monopolios mul-timediáticos, eso es lo que le preocupa a la SIP”, sentenció.

Venezuela está colocándose “en la punta del desarrollo tec-nológico televisivo mundial, y a muy corto plazo, todos los hoga-res de Venezuela” van a tener TDA, destacó el Vicepresiden-te. Ahora el reto es torcerle el brazo a los que han promovido contenidos de violencia, terció. “Nos han llenado de violencia” con series y narconovelas que les enseñan a niñas y niños que los héroes “son los que venden droga, los que matan”. Por ello, agregó, el compromiso no es solo tener la mejor tecnología, sino la mejor programación.

LA VOZ DE TELESUR Y DEL MINCIEn el acto participó la perio-

dista Patricia Villegas, presi-denta de Telesur, quien explicó que la televisora latinoameri-cana se adaptará a esta nueva tecnología igual que ha enfren-tado otras tareas.

La comunicadora contó que cuando el canal era solo un proyecto “muchos apostaban

a que no seríamos capaces de construir una televisora como la que hoy tenemos”. Ahora, la TDA es “una inmensa montaña que tenemos que escalar” para poder seguir contando lo que sucede en América Latina con la visión del Sur. “Tenemos que ser capaces de adaptarnos a es-tas nuevas tecnologías”, lo que implica un enorme reto, comen-tó. Villegas ratificó al pueblo del continente “que no seremos inferiores a este o a cualquier otro reto que se nos presente”.

El vicepresidente Maduro re-conoció que Telesur es uno de los proyectos latinoamerica-nos creados por el comandante Chávez. “Realmente Telesur ha demostrado que tiene cali-dad” y “sabemos que va a dar el salto tecnológico cualitativo y cuantitativo” para adaptarse a la TDA.

El dirigente bolivariano hizo una reflexión sobre los medios e insistió en que se debe construir un Sistema Nacional de Medios Públicos “con público”, que permita dar la batalla diaria de la ver-dad contra la mentira.

El ministro del Poder Popu-lar para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, reiteró que el Jefe del Estado ha sido el principal impulsor de los saltos tecnológicos, tales como la adopción de la TDA y la distribución gratuita de Canai-mitas.

Recordó que la televisión di-gital es gratuita para el pueblo, y que el reto para el Sistema Na-cional de Medios Públicos “es la generación de contenidos” diferentes de los que produce la industria cultural del capita-

lismo. Son contenidos para “la conquista de la verdadera inde-pendencia”, describió.

En la actividad también es-tuvo presente el periodista Wi-lliam Castillo, presidente de VTV y de TVES.

EN CARACAS Y EN EL INTERIORAyer, el equipo gubernamen-

tal visitó la vivienda de la seño-ra Carmen Alcalá, ubicada en Casalta II, Barrio El Nazareno.

Alcalá compartió con el Vi-cepresidente y manifestó estar “feliz y contenta” con sus equi-pos para la TDA.

Mediante un pase televisi-vo Guy Vernáez, viceministro para la Planificación y Aplica-

ciones de la Ciencia y la Tec-nología, manifestó desde el estado Aragua que el Gobier-no Nacional ha hecho un tra-bajo incansable durante meses para garantizar el servicio. “Ya Maracay y otros estados del país cuentan con esta se-ñal” que será igual para todas y para todos sin distinción al-guna, garantizó.

Carlos Soriano, uno de los trabajadores argentinos que colaboró con Venezuela en la instalación, contó que se levan-taron las 13 estaciones en tiem-po récord, lo que fue posible gracias al personal venezolano y a la decisión de los gobiernos de Argentina y de Venezuela.

Page 4: Edición Nº 1.239

4 Política | Nº 1.239 La artillería del pensamiento

T/ V.D.F/ Girman BracamonteCaracas

Un grupo de diputadas y diputados de oposición,

encabezados por la legislado-ra María Corina Machado y el parlamentario Andrés Velás-quez, acudieron ayer al Con-sejo Nacional Electoral (CNE) para exigir igualdad de con-diciones en los procesos comi-ciales. Entre otras peticiones, pidieron la eliminación de cap-tahuellas y las máquinas que forman parte del sistema de información al elector, y solici-taron que se cuenten “todas y cada una de las boletas”.

La modificación generará

unos 5 mil millones de

bolívares adicionales “para el

desarrollo social”, aseguró el

presidente de la Comisión de

Finanzas, Ricardo Sanguino

T/ Vanessa DaviesF/ Loel HenríquezCaracas

La mayoría bolivariana en la Asamblea Nacio-nal (AN) aprobó ayer,

en una sesión extraordinaria convocada el martes en la no-che al término de la reunión ordinaria, la reforma parcial de la Ley de Contribución Es-pecial por Precios Extraor-dinarios y Exorbitantes del Petróleo.

Al igual que el martes, el pre-sidente de la Comisión de Fi-nanzas de la AN, Ricardo San-guino, hizo la solicitud ante la plenaria del Parlamento. Tam-bién como había ocurrido el día anterior, la parlamentaria Vestalia Sampedro (Proyecto Venezuela-oposición), a nombre de la bancada opositora, reiteró que salvaría el voto.

Tal como lo informó el primer vicepresidente de la AN, el dipu-tado bolivariano Darío Vivas, el cambio en el artículo 2 garanti-

Quieren tinta “verdaderamente indeleble”

Diputados opositores exigieronal CNE eliminar las captahuellas

“El voto es la expresión de la soberanía popular, y sin sobe-ranía popular no hay sobera-nía nacional”, indicó Machado, de entrada. Aseveró también que la obligación de la oposi-ción es garantizar que no haya obstáculos para ese ejercicio.

Estimó que hay una serie de principios que no se cumplen para el ejercicio de la democra-cia. En su opinión, no respeta la premisa de “un elector, un voto”.

La legisladora exigió que se utilice tinta “verdaderamente indeleble”, con nitrato de plata, y que este insumo sea auditado en cada centro de votación el viernes previo a los comicios.

También insistió en que to-das las venezolanas y los ve-nezolanos que residen en el extranjero solo tengan que presentar su cédula de iden-tidad para poder sufragar, y que los cuadernos electora-les cuenten con la foto de las electoras y los electores.

Machado agregó que el Go-bierno “debe ser absolutamen-te imparcial” en cualquier proceso electoral. “Exigimos que se cumpla rigurosamente lo que dice la Constitución” y “un castigo implacable a los funcionarios que las violen”.

Como parte de que el proce-so electoral es solamente civil, acotó que el Plan República

solo puede resguardar el ma-terial. “No aceptamos la par-ticipación de la milicia dentro del Plan República porque es un grupo armado” que ha ma-nifestado su apoyo “a una par-cialidad política”, argumentó.

También solicitó elimi-nar “los centros de vota-

ción que han sido creados” y que no acercan el voto a la ciudadanía.

El pliego de peticiones fue presentado por secretaría, explicó Velásquez. A cada una de las rectoras y al rec-tor del CNE se les entregó una copia.

La oposición salvó su voto

za que los fondos obtenidos se destinarán preferiblemente a las grandes misiones. Con las modificaciones se entenderá como precios exorbitantes los que superen los 80 dólares por barril.

“El resultado de la aplicación de esta ley ha sido beneficioso” para el país, aseveró Sanguino. La modificación permitirá al país “un incremento importan-te en el aporte fiscal que per-mitirá una reducción bien im-portante de la diferencia entre ingresos y gastos” y generará unos 5 mil millones de bolíva-

res adicionales “para el desa-rrollo social”.

Igualmente permitirá “un in-cremento importante en el flujo de caja en bolívares para Pe-tróleos de Venezuela”, al igual que recursos para las reservas internacionales.

Sanguino puntualizó que los proyectos del Fonden se van ejecutando, y que algunos tie-nen mayores necesidades de fi-nanciamiento que otros.

CONTRADICCIONESDespués de la exposición de

Sanguino la primera interven-

ción estuvo a cargo de Sampe-dro, quien recordó que la oposi-ción introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia una solici-tud de nulidad de la normativa por presunta inconstituciona-lidad. Aun cuando admitió que con la modificación habrá más recursos para el Fisco Nacio-nal, y Pdvsa podrá bajar “su condición de endeudamiento”, acotó que la oposición no apro-baría el cambio, entre otras ra-zones, porque el Legislativo no puede ejercer su rol regulador.

La diputada indicó que el proyecto no fue sometido a

consulta pública, y consideró que la descentralización “pasa desapercibida” en el cambio de la ley.

Ramón Lobo (PSUV) acotó que, como el mercado petro-lero es muy volátil y sujeto a variables de todo tipo que motivan fluctuaciones, el Go-bierno Nacional “creó este instrumento partiendo del ar-tículo 203 de la Constitución”, que autoriza a crear una Ley Habilitante.

Lobo advirtió que la oposi-ción por un lado se queja por-que no hay recursos para las regiones y por otro rechaza la modificación. “Podemos apre-ciar la contradicción en las ar-gumentaciones que se quieren presentar”, criticó.

José Ávila (PSUV) destacó que, gracias a la política pe-trolera de la Revolución, se han captado 285 mil millones de dólares para beneficiar al pueblo, y recordó que cuando Hugo Chávez asumió la Presi-dencia de la República se en-contró con un barril de petró-leo en 7 dólares.

También por el PSUV, Orángel López manifestó que la Revolución dejó atrás “los viejos tiempos” de las asocia-ciones estratégicas y los con-venios operativos, en los que la República salía perdiendo. López instó a la oposición a demostrar que tiene un sen-tido de patria. “No pueden seguir siendo voceros de la apertura petrolera”, repro-chó. Con la Revolución la renta petrolera “tiene un carácter social” y no “ama-manta los intereses de la me-ritocracia”, remató.

Page 5: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 5La artillería del pensamiento

T/ J.Q.P.F/ Girman BracamonteCaracas

El Movimiento Redes presen-tará en los próximos días

al Gran Polo Patriótico (GPP) varias propuestas en materia económica, para que sean en-tregadas al Gobierno.

Así lo anunció Luis Aché, miembro de la coordinación na-cional de la organización políti-ca, quien señaló que también se planteará la necesidad de que el Estado establezca mayores con-troles en la gestión de Gobierno. Indicó que esta tarea correspon-derá a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General. También las ciuda-danas y los ciudadanos deben sumarse a la actividad, para ejercer la contraloría social y asegurar la eficiencia.

El presidente de la Comisión

de Política Interior aspira a

que el proyecto de ley para

regular el comercio de estos

bienes sea aprobado lo más

pronto posible

T/ Janet Queffelec PadrónF/ Loel HenríquezCaracas

El diputado Elvis Amo-roso, presidente de la Comisión Permanen-

te de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), as-pira a que el proyecto de ley para regular la compra y ven-ta de vehículos sea aprobado lo más pronto posible a fin de frenar la especulación.

Señaló que en un mes de-bería realizarse la segunda discusión del instrumento ju-rídico y que en los próximos días 20 parlamentarias y par-lamentarios que participaron en la redacción del proyecto consignarán ante la Comisión de Administración y Servicios varias propuestas que fueron entregadas por las ciudadanas y los ciudadanos.

Concesionarios de vehículos roban al pueblo, afirmó

Movimiento planteó mayor contraloría del Estado

Redes presentará propuestas económicas al Gran Polo Patriótico

Durante la rueda de prensa el dirigente manifestó su satis-facción por el regreso del pre-sidente Hugo Chávez y deseó al Jefe del Estado una pronta recuperación para que pueda reincorporarse plenamente a sus funciones.

Informó que el GPP anun-ciará próximamente cuándo se realizará una gran moviliza-ción para dar la bienvenida al Mandatario Nacional.

También celebró la reelec-ción del presidente ecuatoriano Rafael Correa, comprometido con las luchas revolucionarias en América Latina.

PRECANDIDATURASAché informó que desde

enero Redes ha fomentado la discusión para la escogencia de las precandidatas y los precandidatos a alcadesas,

alcaldes, concejalas y conce-jales.

Las propuestas serán presen-tadas en la próxima reunión del GPP para que “se escojan a los mejores y a los más comprome-tidos con las luchas populares”.

Manifestó la necesidad de que los grupos revolucionarios fortalezcan la unidad y que se definan antes del 30 de marzo las precandidaturas.

En días anteriores, el mo-vimiento ha subrayado que respaldará la unidad de las or-ganizaciones que integran la coalición revolucionaria.

Algunos dirigentes han co-mentado que Redes es un mo-vimiento de movimientos, en el que confluyen diferentes colec-tivos con un carácter revolucio-nario y antiimperialista.

La organización ha manifes-tado que los partidos que inte-

gran el GPP han establecido sus propias reglas para la escogen-cia de precandidatas y precan-didatos, y que posteriormente las propuestas serán evaluadas por la alianza para asegurar una victoria contundente en los municipios.

Aché repudió las protestas de los estudiantes de la opo-sición frente a la embajada cubana la semana pasada.

“Hay que dejarlos que se des-gasten, como ha ocurrido con otras acciones convocadas por la derecha”, apuntó.

Indicó que algunos dueños de carros y concesionarios es-tán “haciendo un robo desca-rado al pueblo de Venezuela”.

Calificó a las y los repre-sentantes de varias páginas web que se dedican al nego-cio de venta de vehículos, es-pecialmente tucarro.com, de “bandidos”.

Dijo que estos grupos con-tinúan con las promociones que sobrepasan 500% del valor real de los carros: “Estos seño-res son unos bandidos y unos vagabundos. Hago un llamado al Gobierno para que ponga un freno, al Indepabis (Instituto para la Defensa de las Perso-nas en el Acceso a los Bienes

y Servicios) que prohíba estas páginas que crean una distor-sión en el mercado y un aten-tado contra el bolsillo de los venezolanos”.

DIPUTADOSCon respecto a los procedi-

mientos que adelanta el Mi-nisterio Público y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con respecto a la presunta corrup-ción de algunos diputados de Primero Justicia, Amoroso indicó que el Parlamento aca-tará las decisiones de estas instituciones.

“Lo que decida la Fiscalía y el TSJ nosotros lo acataremos porque somos disciplinados en cuanto a la institucionali-dad”, dijo.

El diputado comentó que una vez se conozca el vere-dicto de estos organismos, las parlamentarias y los par-lamentarios evaluarán los procedimientos a seguir que establecen la Constitución y el Reglamento Interior y de Debates.

PROYECTOAyer la Comisión Perma-

nente de Política Interior

recibió al presidente de la Orquesta Sinfónica de Vene-zuela (OSV), Alejandro Mon-tes de Oca, quien presentó el proyecto socioeducativo La OSV en mi Escuela, con el propósito de lograr el apoyo de las parlamentarias y los parlamentarios.

“La intención es conseguir que, a través de la música, lo-gremos humanizar más a los estudiantes y avancemos de manera acelerada en la pre-vención del delito con la pro-moción de los valores, prin-cipios y buenas costumbres”, dijo Montes de Oca durante su derecho de palabra.

Indicó que con el programa se han abordado a más de 155 mil niñas y niños en 230 escue-las visitadas en el área metro-politana de Caracas.

Informó que la OSV visita-rá a otras comisiones perma-nentes de la AN para difundir el programa que está adscrito al Ministerio del Poder Popu-lar para la Educación.

El diputado socialista José Javier Morales (PSUV-Tru-jillo) destacó la necesidad de que los organismos públicos y privados colaboren con la ex-pansión del programa para la prevención de la violencia.

Amoroso se comprometió a enviar los videos que con-signó la OSV al despacho de Interiores y Justicia y a la junta de la AN, para que se divulguen en campañas de prevención.

Page 6: Edición Nº 1.239

6 Nacionales | Nº 1.239 La artillería del pensamiento

La propuesta legislativa busca

abrazar y ser coherente

con el planteamiento

constitucional establecido

en los artículos 98 al 101

T/ Jeylù PeredaF/ Luis FrancoCiudad

La Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional

(AN) definió ayer el cronogra-ma para la consulta pública del proyecto de la ley orgánica que regirá a este sector, con el objetivo de someterlo al debate popular en todas las regiones del país.

La vicepresidenta de la comi-sión, diputada socialista Gladys Requena, explicó que en la re-unión se revisó una propuesta de metodología para la consulta, a partir de la cual se establecieron ocho bloques regionales que se-rán coordinados por cada uno de los parlamentarios que integran este cuerpo específico de la AN.

Recordó que este proyecto fue aprobado en primera discusión en el año 2005, y fue recibido por la actual comisión en el año 2011 para su revisión. No obs-tante, el documento final será el producto del debate popular y las instancias vinculadas con la cultura nacional.

“Esta no es una ley que con-cierna solo al oficio de la cul-

Ocho regiones serán sede del debate

tura, sino que toca a todo el pueblo. Toma aspectos funda-mentales de la venezolanidad, la libertad para la expresión cultural y el carácter multiét-nico de nuestra identidad”, se-ñaló la diputada.

MARCO CONSTITUCIONALRequena indicó que en este ins-

trumento se plantea una nueva institucionalidad cultural, que no solo busca apegarse a las ex-pectativas y proyectos del país, sino que también procura servir como una legislación marco, que sea coherente con los artículos 98 al 101 de la Carta Magna.

“Tenemos una particulari-dad, y es que en el país no exis-te una ley orgánica que regule esta materia, pero sin embargo sí existen normativas especia-les, como la Ley de Patrimo-nio Cultural, la Ley de Cine y la de Derecho de Autor; todas ellas de carácter preconstitu-

cionales, es decir, ajustadas a la Constitución de 1961”, indicó Requena.

La normativa propuesta abar-ca puntos como la identidad y diversidad cultural venezola-nas, patrimonio cultural, polí-ticas públicas, designación de órgano rector y planificación, fomento de la economía social como posibilidad de desarro-llo humano; seguridad social y protección de los derechos de autores.

PARTICIPACIÓN La diputada comentó que la

comisión apelará a todos los mecanismos necesarios para consultar al pueblo, además de las asambleas populares. En este sentido, las venezolanas y los venezolanos podrán presen-tar sus propuestas a través de la página web del órgano parla-mentario, para su posterior sis-tematización y consideración.

La comisión también recibirá a colectivos, expertos e intere-sados que deseen realizar sus planteamientos para la apro-bación de esta legislatura. Asi-mismo, se tomará en cuenta la visión del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, como gerente público de este ámbito.

Requena destacó que, por su carácter orgánico, para la apro-bación de esta ley se requiere una mayoría de dos tercios de las diputadas y los diputados presentes reunidos en la plena-ria de la AN.

T/ J.PF/ L.FCaracas

El pueblo comprometido con la Revolución Boliva-

riana continúa manifestando su amor al presidente Chávez, con oraciones y consignas en la Esquina Caliente y los alrede-dores de la plaza Bolívar de Ca-racas. Allí, desde su regreso al país, caraqueñas, caraqueños y visitantes, se han congregado

Comienza

Se prevé que la consulta po-pular se inicie el 11 de marzo en las regiones de los Andes, Distrito Capital, Central, Los Llanos, Nororiental, Guayana, Zulia y Centro Occidental.

La ley consta de 60 artícu-los, 1 disposición transitoria y 5 disposiciones finales.

Voces

Eulices Oropeza“Aquí estamos pidiéndole a Dios que le dé fuerza y valor a nuestro Presidente. El compromiso es respaldar su proyecto, que nos lleva a una mejor vida y una mejor distribución de la riqueza. Ya el pueblo ha despertado y nuestro Presidente ha hecho un trabajo maravilloso para nuestro mejor vivir”.

Ana Muñoz

“Deseo la salud de mi líder, Hugo Chávez. Todos somos Chávez en el mínimo rincón de Venezuela. De él estoy agrade-cida por las oportunidades que me ha dado, y también le doy las gracias a nuestro compa-

triota Fidel Castro por ayudar-lo en su recuperación”.

Doris Estrada“Ya tenemos aquí a nuestro Comandante, ahora tenemos que apoyarlo y cuidarlo, para que se cure y siga adelante. Estamos rodilla en tierra en la calle, por él y por la Patria”.

Josefina Chel“Todos los días vengo después de mis terapias, a orar y apoyar a mi Presidente. Hay gente mala diciendo cosas feas, pero arriba hay un Dios justo. Yo tengo un hijo del 4 de febrero, y no queremos que vuelva la gente mala”.

T/ J.P.Caracas

El pueblo comprometido con la Revolución Boli-

variana continúa manifes-tando su amor al presidente Chávez, con oraciones y con-signas en la Esquina Calien-te y los alrededores de la pla-za Bolívar de Caracas. Allí, desde su regreso al país, caraqueñas, caraqueños y visitantes se han congrega-do para ratificarle su apoyo incondicional.

Aniluz Serrano, que se pre-sentó como consultor jurídico de la Esquina Caliente, desta-có la forma en la que el pueblo se ha volcado a la calle para demostrarle al Jefe del Esta-do su solidaridad: “Nosotros conocíamos la situación del Comandante, pero desde su llegada las demostraciones de amor y lealtad a nuestro líder se han multiplicado”.

El pueblo le dedica consignas y oraciones

En la Esquina Caliente continúanexpresiones de amor por Chávez

Reiteró el llamado a mante-ner la acción pacífica y la uni-dad revolucionaria, pero sin dejar de estar pendientes de la situación en el país ni de los intentos de la derecha por gene-rar caos y desestabilización.

“Debemos permanecer tranquilos y atentos, pues el Presidente cuenta con un pue-blo listo y comprometido con la defensa de la Patria, y no vamos a permitir el desorden que quiere causar la oposi-ción”, indicó Serrano.

Asimismo, el militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ramón Durán, exhortó al pueblo a mantener el debate por la consolidación del socialismo, promovido por el Mandata-rio Nacional. “Tenemos que mantenernos activos, debatir, reunirnos en nuestras plazas, calles y colegios, para conti-nuar fortaleciendo la patria socialista”.

Page 7: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 7La artillería del pensamiento

Denunciaron presunto

maltrato y exigieron

reivindicaciones laborales

T/ Alexander Escorche CañaF/ Miguel RomeroCaracas

Un grupo de trabajadoras y trabajadores del Hospi-tal Miguel Pérez Carre-

ño ocupó ayer el lobby del centro asistencial y bloqueó el acceso hacia la dirección para recla-mar varias reivindicaciones y exigir la salida del director.

La actitud de algunas y al-gunos manifestantes fue hos-til con el Sistema Nacional de Medios Públicos. También for-zaron el ingreso del camaró-grafo y la periodista del canal privado Globovisión.

José Antonio Cádiz, quien se identificó como enfermero 1 de la emergencia, denunció el pre-sunto maltrato al personal por parte de la directiva del Institu-to Venezolano de los Seguros So-ciales, y exigió reivindicaciones laborales. Consultado sobre las

acciones previas para expresar las inconformidades del colec-tivo, argumentó que el director de la institución, Ángel Borrero, supuestamente “siempre se ha negado al diálogo”.

Sin embargo, cuando final-mente se les permitió a los me-dios de comunicación subir a la dirección, el presidente del

Colegio de Enfermería de Cara-cas, Ramón Agüero, indicó que Borrero estaba reunido con re-presentantes de los sindicatos y los diferentes gremios del cen-tro asistencial.

Agüero llamó a la calma y convocó a una asamblea gene-ral en el auditorio. Finalmente, el grupo de trabajadoras y tra-

bajadores accedió a esperar en el auditorio.

MESAS DE TRABAJOBorrero aclaró que la protes-

ta de ayer respondió a que el personal de enfermería no está de acuerdo con una normativa que se le presentó con respecto a las suplencias.

Explicó que, de acuerdo con el reglamento, las y los suplentes tienen que estar 100% autorizados por los de-partamento de Enfermería y Recursos Humanos del hospi-tal, así como la directiva del centro asistencial.

Argumentó que hay una responsabilidad con las y los pacientes, y por ende las su-plencias no pueden permitir-se sin ningún tipo de control. “Ellos dicen que no, que es un logro que ellos tenían y que no se les puede quitar; pero lo que se les está exigiendo es que se haga de la manera de-bida”, apuntó.

Añadió que el personal tam-bién se quejó de que no se le dan los días libres por domingos trabajados, y señaló otros pro-blemas laborales, que en los días siguientes serán tratados en me-sas de trabajo que se acordó rea-lizar por unidades clínicas.

Borrero confirmó que hoy se iniciará un taller de inducción para las supervisoras del per-sonal de enfermería, puesto que también hubo quejas sobre las evaluaciones. “Es decir, era un problema entre ellos mismos, que ya se va a solucio-nar”, subrayó.

Confirmó que a la protesta del personal de enfermería se le unieron integrantes de otras áreas, como la de historias mé-dicas, que también presentó otras quejas que igual serán atendidas.

El director los atendió y acordaron realizar mesas de discusión

El centro asistencial funciona con normalidad

Puesto de Atención al Soberanoestuvo concurrido en el Hospital Militar

T/ A.E.C.F/ M.R.Caracas

En la mañana de ayer es-tuvo concurrido el puesto

de Atención al Soberano que instaló el Viceministerio de Articulación Social en la puer-ta del Hospital Militar Carlos Arvelo.

Quienes acudieron a esta ins-tancia del referido ente, adscri-to al Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimien-to de la Gestión del Gobierno, presentaron a las promotoras y los promotores sociales diver-sos planteamientos.

Es de hacer notar que este acercamiento a la población para atender sus requerimien-tos en las áreas de salud, vi-vienda y empleo, entre otras, solo es para orientar algunos casos y articular otros con las instituciones responsables.

Felipe Arriechi es una de las personas que acudió a ha-cer un planteamiento. “Vine a acompañar a mi esposa que no le ha salido la pensión, y ya hace meses que introdujo los papeles”, comentó.

El ciudadano consideró que este acercamiento del Viceministerio de Articula-ción Social “es muy valioso”, porque permite que la gente “se mantenga informada y tenga una idea de qué hacer con sus problemas, cuando no sabe a dónde acudir o no tiene respuesta”.

Declaró que el “trato es mag-nífico” en el puesto de Aten-ción al Soberano instalado en el hospital, y lo agradeció.

DÍA NORMALLos alrededores del Hospital

Militar Carlos Arvelo se man-tuvieron ayer en completa nor-malidad. Durante toda la ma-

ñana se pudo observar que el centro asistencial prestó ser-vicio de forma regular, y que la actividad comercial se desa-rrolló como de costumbre.

Lo diferente es el despliegue de seguridad, que se mantiene desde el pasado lunes por la permanencia del presidente Hugo Chávez.

Para ingresar al hospital, como siempre se ha exigido,

las personas tienen que de-mostrar qué van hacer aden-tro. Por ejemplo, deben presen-tar a los guardias su control de citas o explicar que realizarán un requerimiento puntual, y se les permite el ingreso.

Katrielys Angulo informó que acudió al centro asisten-cial para cumplir con el esque-ma de vacunación de su hija. “Entré por el estacionamiento,

y al bajarme me revisaron sin problemas. Una vez adentro, noté que el hospital está fun-cionando normal. Lo que sí ob-servé fue muchos guardias en los pasillos”.

Entre risas, comentó: “Todo el mundo está emocionado porque dicen que está el Pre-sidente; incluso una señora me comentó que iba a subir a lle-varle un jugo”.

Page 8: Edición Nº 1.239

8 Nacionales | Nº 1.239 La artillería del pensamiento

T/ V.D.Caracas

El ministro del Poder Popular para el Am-biente (Minamb), Cristóbal Francisco, des-

cartó que puedan presentarse problemas con el servicio eléctrico debido a los niveles de los em-balses del país.

El servidor público sostuvo que el embalse de Guri en particular se encuentra bien de salud, y negó que suceda una crisis similar a la del año 2010, que obligó a tomar medidas extraordina-rias. También garantizó el servicio de agua po-table.

“Nosotros siempre nos preparamos para el peor escenario, para que podamos transitar toda esta época seca de cuatro meses con un buen servicio”, precisó. “Si por alguna razón de estos desquiciamientos del clima se prolongara este verano, tenemos reservas suficientes para atender el servicio”.

Explicó que la actual temporada seca o ve-rano se encuentra dentro de los parámetros normales, pero a las venezolanas y los vene-zolanos “nos parece un verano muy intenso porque veníamos de dos años sin verano, de lluvias continuas”.

La temporada lluviosa debe comenzar entre mayo y junio. “De hecho, ya toda la Misión Agro Venezuela está volcada a la dotación de semi-llas, fertilizantes, para que todo el mundo pueda preparar sus tierras, sembrar, aumentar la pro-ductividad”, enumeró.

Francisco comentó que, hasta la fecha, se han registrado unos 400 incendios forestales. Justificó las restricciones para ingresar al Parque Nacional Waraira Repano, acordadas por el Ministerio Público. “Le hago un llama-do a toda la colectividad para que entendamos esto. A veces pagamos justos por pecadores, pero esa incomodidad se retribuye al mante-ner nuestro hermoso parque”.

Esos sectores “hacenuna lectura completamente equivocada de lo queestá ocurriendo”, señalóel representantede Venezuela ante Naciones Unidas

T/ Vanessa DaviesF/ Girman BracamonteCaracas

La oposición que espera una acción internacio-nal contra el presidente

Chávez y contra Venezuela está arando en el mar, aseguró el embajador del país ante Na-ciones Unidas, Jorge Valero.

“Creo que están arando en el mar; creo que están de espaldas, primero, a la realidad nacio-nal, y luego hacen una lectura completamente equivocada de lo que está ocurriendo a escala internacional”, expresó.

Las iniciativas contra el país “se van a intentar en for-ma permanente. Por lo tanto, no debemos bajar la guardia”, indicó.

El país busca un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU

T/ V.D.F/ G.B.

Caracas

El proyecto de saneamiento del río Guaire será reim-

pulsado, anunció el ministro del Poder Popular para el Am-biente, Cristóbal Francisco.

“Acabamos de aprobar un préstamo de 300 millones de dó-lares con el Banco Interameri-cano de Desarrollo (BID) para darle un reimpulso”, informó.

Ese “contrato de préstamo nos va a permitir continuar haciendo primero la repara-ción de todo el canal, que es fundamental para la ciudad”. En la actualidad hay siete frentes de trabajo abiertos, además de la preubicación de

Será reimpulsado el proyecto

BID aprobó $ 300 millonespara saneamiento del Guaire

Se han registrado 400 incendios forestales

Ministro de Ambiente descartó problemas eléctricos por niveles de embalses

las plantas de tratamiento que se levantarán en una segunda fase, destacó.

Francisco aseguró que el curso de agua se está sanean-do, pero sus problemas no se pueden resolver de un día para otro. El ministro cuestionó que la oposición mantenga la burla sobre este tema mientras sus dirigentes “no hicieron nada durante 40 años en el río Guai-re; es una paradoja”.

DEMOCRACIA REAL Y LIDERAZGOVenezuela “es un ejemplo de

democracia real”, defendió Vale-ro. “No hay democracia de más calidad en términos de liberta-

des que la venezolana, no hay ninguna en el mundo”.

La política, gracias a la Revo-lución Bolivariana, dejó de ser oficio de élite, afirmó. Ahora la

política “es un asunto de multi-tudes. Multitudes en las cuales incluyo también los factores de la oposición”.

Valero estimó que el lideraz-go del Mandatario Nacional no tiene punto de comparación con otros surgidos en el continente. “Posiblemente en los últimos siglos en nuestro continente no hayamos tenido un líder de esas dimensiones que tenga tal capa-cidad de incidir en los asuntos mundiales”, argumentó. “Por lo tanto los pueblos del mundo es-pecialmente están muy atentos a la salud del Presidente, y creo que acompañan al pueblo vene-zolano en este clamor porque el Presidente reasuma plenamente sus facultades constitucionales”.

El presidente Chávez y la Re-volución Bolivariana “son un dato fundamental en la política mundial. Los que luchan por la justicia en el mundo, por una de-mocracia verdadera, ven a Ve-nezuela, al presidente Chávez, ven a la Revolución venezolana como una referencia”.

INGRESO AL CONSEJOValero adelantó que “una ba-

talla muy importante será la elección que se va a producir el año que viene del Consejo de Se-

guridad de Naciones Unidas”, ya que Venezuela espera ingresar al organismo. “Ya estamos en campaña”, acotó. “Esta es una batalla importante que nos vie-ne; va a ser muy dura, pero la va-mos a ganar” porque se cuenta con el apoyo y el reconocimiento de los países de América Latina y del Caribe.

Venezuela, a partir del año 2015, presidirá el Movimiento de Países No Alineados. La patria de Bolívar “está contribuyendo en forma muy determinante a la construcción de un mundo multipolar, y esto tiene que ver con esta articulación regional y tiene que ver con la presencia de los No Alineados, para que los No Alineados mantengan los principios fundacionales y se potencie el protagonismo de los países del Sur”.

Ratificó, a nombre del Eje-cutivo Nacional, el respaldo al pueblo y al Gobierno de Siria, país en el que “hay una guerra internacional en mediana esca-la”. Siria “constituye una ecua-ción fundamental en la geopo-lítica del Medio Oriente, y se intenta trastocar esa configura geopolítica. Siria constituye un pilar en la lucha en contra de la ocupación israelí”, remarcó.

Page 9: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 9La artillería del pensamiento

La ministra Iris Varela celebró

el retorno del Presidente

a Venezuela; también afirmó

que el estudiante opositor que

presuntamente agredió a un

adulto mayor en la embajada

cubana debe ser puesto

a la orden de la justicia

T/ Vanessa DaviesF/ José Luis DíazCaracas

El 11 de marzo comenza-rán, en siete regiones del país simultáneamente, los

Juegos Nacionales por La Liber-tad, informó la titular del Minis-terio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp), Iris Varela. Los campeones por regiones serán trasladados a San Juan de Los Morros, donde aproximadamente el 18 de mar-zo se iniciarán las finales.

Durante su programa No te prives, transmitido por la emi-sora Alba Ciudad 96.3 FM, la servidora pública se compro-metió a trasladar hasta Guári-co a las mamás de los internos que clasifiquen.

Varela destacó el apoyo pres-tado por atletas muy reconoci-dos como Daniela Larreal, Ale-jandra Benítez y Ugheth Urbina, y glorias deportivas como David Grimán. “Les agradezco a todas

ellas y ellos su desprendimien-to”, ya que “el trabajo que están haciendo es muy bueno. Yo estoy contenta y feliz de este apoyo que estamos recibiendo”.

Contó que el martes estuvie-ron en Tocorón Daniela Larreal y Alexander Vargas; Antonio “El Potro” Álvarez ya visitó la cárcel de Yare.

“Hemos estado desplegados” todos los actores del sistema pe-nitenciario para convocar y esti-mular. “Hemos estado visitando varios penales, hablando con la población”, comentó. Ya se ins-cribieron los equipos y se van a confeccionar los uniformes. Un grupo de hip hop de la misma población penal compondrá la canción de los juegos.

La participación en esta ac-tividad deportiva va a contar para la redención de la pena, apuntó.

Además, la actriz Mimí Lazo “estuvo ayer (el martes) haciendo parte de un trabajo que van a lanzar en el INOF”, anunció. La presencia de Lazo causó un revuelo en el penal. “Ella todo lo que hace es de calidad. Estuvimos súper or-gullosos de recibirla”.

Con estas acciones el Mppsp busca reducir la violencia en las cárceles, tema favorito de los medios de comunicación que luego no les dan cabida a las co-sas positivas que ocurren en los penales, lamentó Varela.

CONTRA LA ESPECULACIÓN“Nosotros estamos avanzan-

do en un nuevo periodo consti-tucional, que arrancó ahorita en enero”, expresó la ministra. El pueblo venezolano “se volcó a las calles a decirle a esa oposi-ción” que se quede tranquila.

“Está demostrado que el país ha continuado avanzando. Inclu-so, se anunciaron las medidas económicas y allí está la oposi-ción corcoveando”, estimó.

Varela afirmó que los empre-sarios no tienen que hacer nin-gún ajuste de precios, porque algunos ya lo aplicaron antes de la modificación de la paridad cambiaria. Instó a la población a exigir que los precios publica-dos en Gaceta Oficial estén ex-

hibidos en los anaqueles de las tiendas, “sobre todo los precios de los alimentos”.

RETORNO DEL PRESIDENTELa servidora pública mani-

festó su alegría por el retorno del presidente Chávez al país y su sentimiento “de profunda solidaridad con ese pueblo her-moso que, volcado a las calles, estalló en risas, en abrazos”.

El Comandante “es la alegría de este pueblo, es nuestra alma, nuestro corazón”. No hay un dirigente en el país que se haya ganado el amor de la gente como lo hizo el Jefe del Estado.

Criticó la protesta que pro-tagonizaron estudiantes oposi-tores en la Embajada de Cuba, y dijo que “nunca están satis-fechos”, porque la noticia que quieren escuchar es la de que el Presidente está mal. “No creen en las fotos, dicen que la foto es fotoshop”, criticó.

Varela rechazó los titulares de la prensa de ayer, en los que se habla de “secretismo” sobre la salud del Mandatario Nacio-nal, y advirtió que no están sin-cronizados con el pueblo.

“Él se vino a convalecer aquí y no podemos perturbarlo”, in-dicó. Por ello, solicitó a la gente no ir al Hospital Militar, y su-brayó que Chávez es un pacien-te más.

“Los escuálidos en su odio, en su veneno, son tan rebru-

tos” que incluso agredieron a un adulto mayor en la sede di-plomática antillana. Aseveró que los jóvenes antichavistas son “un grupito de vagos” que le cayeron “en cayapa a un se-ñor de la tercera edad”, y dijo que la justicia debe perseguir a los responsables de ese ataque. “Yo, como funcionaria, como venezolana, como revoluciona-ria, exijo que a ese zagaletón lo agarren”, demandó. “Hay un hecho de flagrancia, un atenta-do contra una persona adulta”.

Entre otros temas de actuali-dad, también expresó que cual-quier persona medianamente informada sabe que la renun-cia del Papa no es por enfer-medad, y citó los escándalos en los que se ha visto envuelto el Vaticano debido a la pedo-filia y al Banco Ambrosiano. “Estos no siguen el ejemplo de Cristo”, acotó.

De cualquier manera “a no-sotros sí nos interesa más el re-torno del Presidente”, sin dejar de lado que la renuncia de Be-nedicto XVI es importante.

Reiteró su agradecimiento a Cuba por haber cuidado del Co-mandante, y contó que ella mis-ma tiene un familiar operado en la nación hermana. Gracias a la Revolución Bolivariana “los más pobres son los que han ido a atenderse a Cuba”, señaló. Y como “uno más fue Chávez para allá”.

La artista Mimí Lazo acudió al INOF

Pronto comenzará la quinta edición del plan Llegó Maíta, para atender a las madres de las pri-vadas y los privados de libertad, anunció la ministra Iris Varela. “He instruido a la viceministra (Liana Reyes) para que los pla-nes se vayan implementando con mayor frecuencia” a fin de llegar a todas las mamás.

“Una vez que se cubra esta prime-ra etapa” vendrá “un pequeño giro en la implementación de esta polí-tica, porque es una atención perma-nente a las familias”, comentó.

La ministra Iris Varela agra-deció la visita a Venezuela del mandatario boliviano, Evo Mo-rales, y exaltó el rol que cum-ple en su país y en América Latina para “saldar la deuda social” pendiente de siglos.

De acuerdo con Varela, la reelección de Rafael Correa en Ecuador afectó a la derecha fascista, que hubiera querido que fuese derrotado.

“Estamos en el esplendor del movimiento político que cambiará definitivamente la historia política latinoameri-cana. Es un momento que no tiene desperdicio”, reflexionó.

Aunque otros presidentes no son de izquierda, entienden el momento y facilitan la uni-dad, apreció la servidora pú-blica. Comentó especialmente el caso de Juan Manuel Santos en Colombia, de quien –dijo- nunca esperó que propiciara una relación como la que tiene actualmente con Venezuela.

“Llegó el momento de los cambios y de la reivindicación histórica” en el continente, señaló.

Page 10: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamiento10 Nacionales | Nº 1.239

El politólogo Pedro Segnini

advirtió que tenemos una

visión limitada de nuestro

mapa, en la que no existen

las dependencias federales, la

Guayana Esequiba

ni Nueva Esparta

T/ Romer VieraF/ Héctor RattiaCaracas

El politólogo Pedro Seg-nini, quien ayer ofreció la conferencia La ima-

gen territorial de Venezuela en la sede de la Fundación Fondo Nacional de Transpor-te Urbano (Fontur), invitó a las y los participantes a dibu-jar el mapa del territorio ve-nezolano. Con ello demostró que la mayoría de las venezo-lanas y los venezolanos perci-ben un país mutilado.

En los dibujos que realiza-ron no figuraban las depen-dencias federales (Territorio Federal Insular Francisco de Miranda), ni el estado Nue-va Esparta, ni la Guayana Esequiba, en reclamación por el Estado venezolano. Es por esto que Segnini afirmó que somos poseedoras y poseedo-res de un ideario en el que no existen esas áreas.

“El problema de la territoria-lidad es un fenómeno de carác-ter educativo”, sentenció Segni-ni, quien afirmó que el concepto del territorio que tienen las ve-nezolanas y los venezolanos no puede ser modificado en corto de tiempo: “Son procesos largos que dependen de los objetivos de la nación los cuales son a lar-go plazo”.

“La solución también depen-de de una serie de factores”, en-tre los cuales señaló como uno de los principales “la ocupación de espacios remotos del país por parte de pobladores venezola-nos dotados de sustentabilidad económica”.

PARA TODO PÚBLICO En el ciclo de conferencias

participan trabajadoras y tra-bajadores de Fontur, pero está abierto a todo el público que quiera asistir. Federico Yánez, gerente de Relaciones Institu-cionales de Fontur, informó que esta actividad es un aporte de la institución al Cuarto Gran Objetivo del Plan Socialista de

la Nación 2013-2019, que pro-pone la búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, sin

dominación imperial y con res-peto irrestricto a la autodeter-minación de los pueblos.

Por medio de estas charlas esperan que el personal de la institución comparta sus ideas y debata sobre la nacionalidad, la territorialidad y su relación con el surgimiento de una “ne-cesaria cultura de paz en la Ve-nezuela socialista”.

Explicó que las charlas, que se han dictado durante toda la semana, se extende-rán hasta el viernes 22 de fe-brero. Anunció que para hoy se espera la participación de María del Mar Padrón, quien hablará sobre el rol de la uni-versidad en el desarrollo so-cial para la paz. El último día del encuentro expondrá Pedro Colombet, presidente del Cen-tro Nacional del Disco, con la conferencia Música y socie-dad: imperialismo mediático versus cultura liberadora y descolonización. Ambas char-las comenzarán a las 10:00 am en la sede de Fontur, en la avenida Los Jabillos de Saba-na Grande.

APORTE NEGRO

“El término africano no tiene ninguna relación con el térmi-no negro”, aclaró Antonio José Guevara quien junto a Bruni-ldes Palacios, integrante de la Prensa Alternativa y Comuni-taria El Negrero de San Agus-tín del Sur, estuvo a cargo de la conferencia denominada El aporte de la cultura negra a la venezolanidad.

“Debemos descolonizar la mente del venezolano en todos los sentidos. Los negros vene-zolanos están asumiendo su importancia histórica en los cambios sociales de este país. Ahora, conscientemente mar-camos nuestro territorio. San agustín y Barlovento con un ejemplo”, señaló Palacios.

T/ Redacción CO-MPCaracas

La fiscal general de la Repú-blica, Luisa Ortega Díaz,

señaló que evalúa solicitar an-tejuicio de mérito contra los diputados a la Asamblea Na-cional (AN), Richard Mardo y Gustavo Marcano, por presun-tos hechos de corrupción.

La afirmación la hizo el mar-tes durante el segmento de entre-vistas del Noticiero Venevisión.

Agregó que el presidente de la Comisión de Contraloría del Parlamento, diputado Pedro Carreño, consignó un video en

el que ambos dirigentes políti-cos presuntamente admiten los hechos.

Recordó que para este caso se comisionó al fiscal 10° nacio-nal, Richard Monasterio, pues de acuerdo con lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código Orgánico Procesal Pe-nal, no se puede investigar a ningún alto funcionario sin que la Fiscal General lo autorice.

“El fiscal se dirigió a mí y solicitó, a su vez, que pidiera ante el Tribunal Supremo de Justicia el antejuicio de méri-to, porque consideró que estos

hechos habría que investigar-los”, precisó.

Ortega Díaz detalló que soli-citó el expediente para revisar-lo. También pedirá el video en el que los diputados admiten los hechos para analizarlo.

“No puedo adelantar nada ni decir cuál será el resultado, por-que una de las grandes fortalezas es que fui fiscal investigadora y eso me permite tener un panora-ma claro sobre qué decidir ante la solicitud del fiscal”, indicó.

En el caso de Leopoldo López, aclaró que el próximo jueves 28 de febrero será imputado.

Manifestó que confía en que tanto Leopoldo López como su madre, Antonieta Mendoza de López, se presentarán a la prime-ra citación que les hizo el Ministe-rio Público; “y si no comparecen, los volveremos a citar”, agregó.

En Fontur continúa el ciclo de charlas Identidad nacional, diversidad y cultura de paz

¡Llegó Hugo Chávez! ¡Lle-gó en Febrero! Así con

mayúscula, porque es el mes que, con el de Julio, y para-fraseando a Andrés Eloy el cumanés, nos ha quedado como el mejor para decir re-volución, para decir historia. Recordemos sus más resal-tantes efemérides venezola-nas y algunas de más allá.

Nacieron: los próceres Ezequiel Zamora (01/1817), Antonio José de Sucre (03/1795), José de San Martín (25/1778) y José María Espa-ña (28/1761).

Murieron: Augusto César Sandino (21/1934), Simón Rodríguez (28/1854) y dos grandiosos poetas ligados al sentimiento y la lucha de nuestros pueblos, Rubén Da-río (06/1916) y Antonio Ma-chado (22/1939).

Acaecieron: la primera toma de posesión del presi-dente Hugo Chávez (02/1999); la rebelión militar-civil que dio origen al liderazgo boli-variano del huracán barinés (04/1992); la Batalla de La Victoria, forjadora del Día de la Juventud, la epopeya de Ribas y la consigna de vencer empinándose sobre la muer-te (12/1814); el Congreso de Angostura, generador de Co-lombia la grande y cuna del documento impar salido del genio de Bolívar (15/1819), y El Caracazo, hecho que al unir la angustiada protesta popular con la sangrienta re-presión del Estado corrupto, rompió las ligaduras del pue-blo con la IV República, here-dera de la traición histórica y expresión de las aberracio-nes políticas, sociales y eco-nómicas que jamás volverán (27/1989).

Apareció, creado por Marx y Engels, el Manifiesto comu-nista, síntesis radiográfica del capitalismo, iluminador, estimulador y guía de la lu-cha planetaria de los traba-jadores contra la explotación (21/1848).

¡Chávez! (18/2013).

[email protected] Caracas

Melo

Diova Márquez“Este tipo de conferencia abren el interés de los participantes por conocer sobre la realidad territorial venezolana y las problemáticas derivadas. Es importante saber cómo, además de las disposiciones políticas, existen factores climáticos que influyen en la pérdida de territorio”.

Ratificó citación de Leopoldo López

Fiscal General evalúa solicitar antejuiciode mérito contra Mardo y Marcano

Jorge Paredes“Esta es una propuesta acorde con los momentos de cambios que vive el país. Debemos conocer sobre todos los factores que conforman la nación, desde el aspecto social relacionado con su gente como también de los elementos territoriales que la integran. Este conocimiento es parte de nuestra cultura”.

Page 11: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 11La artillería del pensamiento

Hoy se realizarán más actos

en Puerto Cabello

TyF/ Luis Tovías BaciaoValencia

El auditorio de la aldea teniente coronel Hugo Chávez –al sur de Valen-

cia– sirvió ayer de escenario para los actos de graduación de más de 700 estudiantes de los diferentes programas de for-mación de grado de la Univer-sidad Bolivariana de Venezuela (UBV)-Misión Sucre.

La coordinadora del Eje Cen-tral (Carabobo, Aragua, Guári-co y Cojedes) de la UBV, Loyda Matos, informó que esta se-mana se iniciaron los actos de grado de los cuatro estados a su cargo, en los cuales obtendrán titulación 4.718 estudiantes.

“De ese número, unos 2.238 son de Carabobo. Hemos tenido jornadas de actos de grado des-de el lunes en la aldea teniente coronel Hugo Chávez Frías. Aquí se entregan títulos a per-sonas de estudios jurídicos, co-municación social, programa nacional de formación de edu-cadores, gestión social y am-biental, entre otros”, especificó.

“Hoy en la tarde (ayer) sale la primera promoción –en este eje– de ingenieros en refinación y petroquímica. En la mañana se incorporan 408 nuevos abo-gados que se unen a ejercer la justicia socialista. En la tarde son 348 estudiantes más”, ase-veró Matos.

La autoridad académica indicó hoy que se llevarán adelante más actos en Puer-to Cabello. “Estamos conten-tos. Toda estos días han sido maravillosos por la llegada de nuestro comandante Hugo Chávez y por estos logros al-canzados”, apuntó.

A su juicio, la diferencia sig-nificativa entre el profesional egresado de la Misión Sucre-UBV y de una casa tradicional, es que el primero “según el pen-sum de la universidad, debe ser un ciudadano-profesional. Lo que hace que la UBV surja para lograr un cambio”.

“Cuando se inició el paro de 2002, la mayoría de los profesio-nales de este país estaban com-prometidos con otros intereses y no con los intereses del pueblo y la patria. Eso marca una pau-

ta y hace que el Presidente pien-se en crear una universidad diferente, que genere cambios. Formar profesionales con todas las competencias técnicas para asumir sus roles, pero también formar ciudadanos con solida-ridad y responsabilidad social”, reflexionó.

Explicó que en este momento el Ministerio de Educación Uni-versitaria evalúa 160 nuevos programas de formación. “Se

quiere llegar a un contexto de pertinencia, de manera que los programas que se abran en los municipios se enlacen a la rea-lidad y la vocación productiva de cada municipio”, indicó.

Recordó que a nivel nacional las egresadas y los egresados de Misión Sucre-UBV casi al-canzan los 300 mil. “Definiti-vamente es un impacto consi-derable para la vida productiva del país. En el estado Carabobo

existen 17 mil personas en pro-ceso de formación”, expresó.

NUEVAS MUJERES Y HOMBRESLa coordinadora de la Misión

Sucre en Carabobo, Roraima Quiñones, afirmó que el socia-lismo pasa por que “nosotros nos hagamos autosustentables intelectualmente. Después veremos qué hacemos. No he conocido a nadie con capaci-dades intelectuales pasando

hambre. A menos que tenga una disfunción emocional o de otra índole”.

“Pero normalmente los seres humanos, por añadidura, des-pués que desarrollamos nues-tra creatividad , nuestro inte-lecto, nuestros saberes, vamos a obtener –de forma honrada– la vivienda, vamos obtener una familia buena. Eso se da por añadidura”, razonó.

Quiñones subrayó que la graduación de esta cantidad de personas, que en otros tiempos fueron apartados del sistema educativo, representa “un milagro”. En Carabobo, apuntó, se graduarán más de 2 mil esta semana “por ese es-fuerzo integral”.

“Debemos quitarnos el chip según el cual debemos tener un Blackberry de 2 o 3 mil bo-lívares para ‘ser alguien’. No. Somos personas, tenemos una creatividad. Tenemos 100 mil millones de neuronas. Enton-ces, estas formalidades de títulos te dan un primer piso para que aprendas a leer bien tu tiempo, a llevar el discurso y analizar mejor”, afirmó.

COMPROMISO CON LA PATRIA

Luego de recibir su título de abogado, Luis Eduardo Ba-ciao fue el encargado de pro-nunciar un breve discurso a nombre de las egresadas y los egresados. En primer lugar agradeció al presidente Hugo Chávez por ser “el creador, promotor y guía” del proceso de inclusión educativa.

“Damos gracias al pueblo entero, en especial a las comu-nidades organizadas. El pueblo es quien debe evaluarnos. No-sotros debemos, como pueblo, edificar nuestro propio sistema social, político, y económico”, añadió.

Baciao destacó que la for-mación que se recibe en las aulas de clases va dirigida “a la construcción del socialismo. Sin titubeos. Por ello debemos ayudar a desmontar el viejo Estado burocrático y seguir la construcción del nuevo siste-ma. Es vital atacar los viejos vicios mercantilistas y clien-telares que son producto del capitalismo”.

El vocero criticó el hecho de que “la Revolución lleve ade-lante un esfuerzo junto con el pueblo para graduar a cada uno y cada una. Mucho esfuer-zo para la formación del nuevo hombre y la nueva mujer para luego tener que ir al Colegio de Abogados que es una estructu-ra de lo viejo. No. Es necesario que construyamos nuevas ins-tituciones, nuevos símbolos”, sentenció.

T/ L.T.B.Valencia

Un grupo de activistas socia-listas carabobeños se acer-

có al Consulado de la República de Cuba ubicado en Valencia para expresar su agradeci-miento y solidaridad por el cui-dado espiritual y médico que el pueblo de la isla ha otorgado al presidente Hugo Chávez.

El militante del Partido So-cialista Unido de Venezuela

En Valencia egresaron ayer más de 700 profesionales

En el Consulado carabobeño

Socialistas agradecieron a Cubapor recuperación de Chávez

(PSUV) Ricardo Adrián aseve-ró que la solidaridad y abnega-ción del pueblo cubano “no solo se han dado en la coyuntura reciente, sino que los interna-cionalistas son militantes de la paz. Han alfabetizado y han cuidado la salud de millones de personas”.

Con el presidente Chávez, sostuvo, “han hecho su trabajo en tiempo récord”. La presencia del líder bolivariano de nuevo en Venezuela “fue inesperada”.

Esto es “parte de los milagros que el pueblo viene haciendo”.

Adrián acotó que las revo-lucionarias y los revoluciona-rios rechazan las actividades de un pequeño grupo de la ultraderecha venezolana, que “ahora se atribuye, por su-puestas presiones, la llegada del Presidente”.

“La mediocridad ni el odio de ese pequeño grupo de la ultraderecha pudieron haber traído a Chávez. Los millones de rezos, de buenos deseos sí trajeron a Hugo Chávez”. Cabe destacar que los militan-tes del PSUV entregaron ayer un documento a las funcio-narias y los funcionarios del Consulado.

Page 12: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamiento12 Poder Popular | Nº 1.239

R

El Ministerio del Poder Po-pular para el Ambiente, en un operativo conjunto con el per-sonal del Parque Zoológico El Pinar y de Caricuao, rescató a un venado matacán (Mazama gouazoubira), que debido a al-guna amenaza huyó hasta el estacionamiento de una de las urbanizaciones de Montalbán, en Caracas.

El despacho ambiental desta-có la colaboración de la Guardia Nacional Bolivariana y la opor-tuna intervención de la comuni-dad, que permitió que el animal fuera recuperado y atendido por

los médicos veterinarios adscri-tos a los citados parques zoológi-

cos, y liberado en una zona na-tural de manera inmediata.

Para garantizar el bienestar de temporadistas y feligreses, serán capacitados 24 promo-toras y promotores turísticos distribuidos en las zonas más emblemáticas del municipio Zamora de Miranda.

La información la propor-cionó Pascal Palacios, fun-cionario de la alcaldía, quien dijo que las promotoras y los promotores serán distribui-dos estratégicamente en los puntos más emblemáticos. Destacó Palacios que en luga-

A partir de ayer, el paso de ve-hículos livianos en la carretera Troncal 1, sector La Fosforita II del municipio Lobatera en el es-tado Táchira, fue parcialmente restringido por los trabajos de rehabilitación que realiza el Mi-nisterio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt).

Los vehículos livianos po-drán transitar libremente por la localidad de Lobatera y el tráfico para vehículos de car-ga pesada, se mantendrá con acceso intermitente y contro-

lado directamente por la ca-rretera Troncal 1.

La aplicación de esta medi-da es necesaria para la cons-trucción de una variante en el

tramo afectado por una falla de borde. La ejecución de las la-bores se realizarán en horario diurno, fundamentalmente de lunes a viernes.

res como Salmerón, Capayita, La Churca y El Ingenio serán destacados 4 promotores por sector, mientras que 3 irán al distribuidor Quemaíto, y 5 es-tarán en las inmediaciones de la plaza 24 de Julio para cubrir las actividades religiosas.

para mejorar

Corpoelec Sucre activó seis operativos de mejoras y mante-nimientos del sistema eléctrico en diferentes municipios y aten-dió con eficiencia las eventuali-dades surgidas durante el pasa-do fin de semana.

Las operaciones de mejoras se iniciaron con el amanecer del día sábado en la capital sucrense, con la colocación de una estructura autosoportan-te de alta tensión, para mejo-rar la distribución del fluido

eléctrico en el circuito 13,8 KV, Santa Catalina.

En la avenida Carúpano se colocó un nuevo poste con su respectivo banco de transfor-madores de 1x15 kva. El técni-co supervisor Alexis Márquez informó que con estas acciones se evitan recargas al sistema y disminuyen los apagones im-previstos.

De manera simultánea se realizó el mantenimiento gene-ral de la subestación 34,5/13,8 KV Cumanacoa, donde además se puso en servicio el banco de reguladores de tensión.

Ayer entró en el último perio-do de revisión el Reglamento de la Ley de Convivencia Ciudada-na del estado Vargas.

Las discusiones se lleva-ron a cabo en la Procuradu-ría General del estado Var-gas con los abogados Fernán Valdivieso y Lisset Gil de la procuraduría y de la Secre-taría de Seguridad Ciudada-na, respectivamente, infor-mó un boletín de prensa.

“Para la creación de este instrumento legal, hemos estado trabajando abogados de la procuraduría, la gober-nación, Defensa Pública y prefectura”, comentó Pedro Rodríguez, procurador de Vargas, quien además explicó que “el reglamento establece pasos a seguir sobre la apli-

cación de sanciones, en vir-tud de los parámetros cons-titucionales y principios de proporcionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y soli-daridad institutcional”.

Se espera que la próxima se-mana el reglamento sea presen-tado al Ejecutivo regional para su estudio y posterior publica-ción en Gaceta.

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) se tras-

ladará hoy hasta el munici-pio Atures del estado Ama-zonas, para ofrecer de forma expedita y segura el sagrado derecho a la identidad, con-templado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Todas aquellas personas que requieran tramitar la cédula de identidad pueden acercarse a la parroquia Fernando Girón Tovar, a la oficina móvil Marawaca con su fotocopia, bien sea para realizar la renovación o el duplicado de su documento de identificación.

Como todos los años, estu-diantes y profesores de En-fermería del Colegio Univer-sitario de Los Teques Cecilio Acosta (Cultca) realizaron la Botica de la Abuela, jorna-da durante la que ofrecieron atención médica, medicina alternativa e información a la comunidad.

La coordinadora de la jor-nada, la profesora de Farma-cología Zulay Romero, expli-có que con esta actividad se demuestra que existen otras posibilidades para sanar; de hecho, se ofrecieron bailote-rapia, risoterapia, flores de Bach, acupuntura, masajes

y plantas medicinales, entre otras.

En la Botica de la Abuela ve-cinas y vecinos se tomaron la tensión y se hicieron consultas médicas y pruebas como des-pistaje de glicemia, peso, masa corporal, talla y vacunación.

Page 13: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 13La artillería del pensamiento

En el proyecto se prevé

la regulación de espacios

destinados a la venta

T/ Scarlet SotoF/ Archivo COCiudad Bolívar

Una línea estratégica del gobierno del estado Bo-lívar para este año es

transformar totalmente el cas-co histórico de Ciudad Bolívar, capital de la entidad sureña, ante la inminente posibilidad de ser sede de los Juegos Pana-mericanos 2019. El megaproyec-to se ejecutará próximamente, y busca dignificar a la capital histórica del país.

El eje principal será la crea-ción de una empresa estadal para la recolección de desechos sólidos, cuyas rutas abarcarán toda la zona, asumiendo este servicio público que correspon-de a la municipalidad, pero que la Revolución Bolivariana aten-derá ante la falta de acciones del Ayuntamiento.

Durante una asamblea popu-lar con los Consejos Comuna-les del casco histórico, en don-de se inició la coordinación de las jornadas de recuperación de las fachadas de las vivien-das, el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, se-ñaló que el Gobierno Boliva-riano colocará todo lo que sea necesario, pero serán las veci-nas y los vecinos quienes pin-tarán sus casas. “Llamamos a la población a integrarse a las labores’’, expresó, e indicó que va a dar el ejemplo: “Voy a sa-lir a pintar la gobernación de Bolívar, todas y todos tenemos que poner este casco central es-pectacular. En vista de la basu-ra que perjudica sus espacios, nosotros también asumiremos esa responsabilidad’’.

El mandatario regional anun-ció que se reunirá con las y los comerciantes informales del Paseo Orinoco, para esquema-tizar las prácticas de ese tipo de economía dentro del perímetro local, pues el plan que adelanta-rá el Ejecutivo regional incluye la regulación de espacios desti-nados para la venta. “La segu-ridad estará garantizada, pero para ello es necesaria la corres-ponsabilidad. El casco histórico lo vamos a poner a valer en to-dos los sentidos ante el reto que

Fondas benefició a 431 personas

Yukpas recibieron financiamiento agrícola

T/ Yajaira IglesiasF/ Cortesía Juan Marín SánchezMachiques de Perijá

El Fondo de Desarrollo Agrí-cola Socialista (Fondas)

entregó ayer en el Galpón del Pueblo ubicado en Machiques de Perijá (Zulia), 1.966.263 bo-lívares a 431 personas de la co-munidad indígena yukpa.

Las y los indígenas, agrupa-dos en colectivos, invertirán el recurso en la siembra de maíz, café, plátano, yuca y ají en las tierras de la Sierra de Perijá.

Según la secretaria de Pue-blos y Comunidades Indíge-nas del gobierno regional, Nohelí Pocaterra, esta es la cuarta entrega de recursos económicos que se les hace a las familias de la Sierra de Pe-rijá, quienes viven de la agri-cultura y ganadería.

En total son 900 las hectá-reas que se sembrarán, de las cuales 102 serán cultivadas con leguminosas.

“El objetivo es que nuestros hermanos indígenas contribu-yan con la seguridad alimen-taria en sus comunidades, aun-que el crédito deben pagarlo a una tasa de 4%, el excedente les servirá para suplir sus necesi-dades”, explicó.

Pocaterra informó que du-rante el periodo 2012-2013, el Gobierno Nacional les entre-gó a las comunidades Yukpas 17.123.502 bolívares para la siembra de diferentes rubros y el desarrollo de varios proyec-tos socioproductivos.

Envió un mensaje al Presi-dente de la República, quien

En la vía a Puerto Ordaz

T/ Redacción CO-ONACaracas

Mediante un operativo rea-lizado por el Cuerpo de

Investigaciones Científicas Pe-nales y Criminalísticas (Cicpc) Delegación Estadal Bolívar,

fueron incautadas 159 panelas de marihuana en la carretera Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz.

La droga era trasladada en el interior de cajas que transpor-taban productos del cuidado de la piel y equipos electrodomés-ticos. Las autoridades informa-ron que el camión venía del es-tado Zulia y su destino final era la ciudad de Maturín, capital de Monagas.

Por este caso resultaron de-tenidos tres ciudadanos, que fueron puestos a la orden del Ministerio Público.

Ante la posibilidad de ser sede de Juegos Panamericanos 2019

se nos avecina”, apuntó. Hizo énfasis en que van a cambiarle el rostro a esta zona.

RUMBO A CONQUISTAR EL DESAFÍO

Rangel Gómez dejó en claro que la economía informal está trabajando acorde a una urbe que quiere salir adelante y pros-perar, pero “no es posible insti-tucionalizar espacios que deben ser de libre circulación y como-didad para las y los transeún-tes, por lo tanto se dignificarán estas condiciones destinando un espacio para las actividades comerciales’’. En cuanto a los Juegos Panamericanos 2019, Rangel Gómez sostuvo que el reto es arreciar la lucha hasta conquistar el objetivo: ser sede de los segundos juegos en impor-tancia después de los Olímpicos, y en donde participan naciones de muy alto nivel como Estados Unidos, Brasil, Cuba y México, que son potencias deportivas.

Hace unos días, refirió, se de-sarrolló una inspección al Cen-tro de Las Artes, ubicado en los

alrededores de la plaza Miran-da, donde se instalará el Comité Organizador Oficial. “Nuestra actuación como Gobierno no se limita hasta esos espacios, sino que además involucra la remoción, acondicionamiento y restauración de los alrededores que conforman lo que en el fu-turo se llamará Ciudad Olímpi-ca”, enfatizó el líder estadal.

Luego de manifestar que la entidad lo tiene todo para aco-bijar estos juegos, indicó que el compromiso es trabajar en equipo hasta obtener la aproba-ción por parte de la Organiza-ción Deportiva Panamericana (Odepa). “No es el reto de un partido, aquí tenemos que invo-lucrarnos todas las ciudadanas y todos los ciudadanos de Vene-zuela”, en el contexto de conver-tir a la patria en una potencia deportiva a escala mundial.

En la reunión de la Odepa a celebrarse en Toronto, Ca-nadá, el próximo 9 de octubre de este año se dará a conocer el país que será sede de la cita deportiva.

se recupera en el Hospital Militar de Caracas: “Estamos muy contentos por su llegada, y aquí estamos cumpliendo la tarea asignada. Que haremos los indios sin usted, así que a recuperarse”.

SATISFECHOSLas comunidades de la Sie-

rra de Perijá se mostraron satisfechas por la atención que desde hace 13 años les ha mostrado el Gobierno revo-lucionario. José Tomás Fer-nández, segundo cacique de la comunidad centro piloto Aroy, dijo que su comunidad recibió 37 mil bolívares para la siembra de plátano, maíz, yuca y Piña. Destacó que es la primera vez que le llegan este tipo de recursos y asegu-ró que trabajarán en función de garantizar la soberanía alimentaria.

“En la IV República los pue-blos indígenas estábamos ol-vidados, la mano del Gobierno solo llegaba hasta la ciudad”, acotó.

Afirmó que en 13 años se ha visto un cambio social y econó-mico. Asimismo se han logrado avances con la electrificación de algunos sectores, así como la construcción de infraestruc-tura educativa, habilitación de vías de penetración, instalación de acueductos y otros beneficios gracias a Fundacomunal.

Igual opinión sostuvo José Francisco Fernández Itnopa, segundo caciquee del sector Centro Piloto Tocuco. Su comu-nidad recibió diversos créditos para la siembra de plátano.

Page 14: Edición Nº 1.239

14 Economía | Nº 1.239 La artillería del pensamiento

T/ M.L.Caracas

La Superintendencia de las Instituciones del Sector

Bancario (Sudeban) inició pro-cedimientos administrativos e impuso 41 multas por diversas infracciones establecidas en la ley y normas que rigen esta ac-tividad a instituciones someti-das a su control, tanto públicas como privadas.

Las sanciones pecuniarias ascienden a 44,10 millones de bolívares, indicó la Sudeban en una nota de prensa colgada en su portal digital.

El centro, de 29,1 hectáreas,

permitirá instalar plantas

para producir implementos

y accesorios para el sector

agroalimentario

con una inversión de 700

millones de dólares

y 3,2 millardos de bolívares,

informó el ministro

Juan Carlos Loyo

T/ Manuel LópezF/ CortesíaCaracas

El proyecto de manufac-tura de implementos y accesorios para fá-

bricas que está ubicado en la ciudad de Anaco, estado An-zoátegui, registró un avance de 40%, manifestó el minis-tro del Poder Popular para Agricultura y Tierras (MAT), Juan Carlos Loyo.

En una inspección que reali-zó a las instalaciones, junto a los responsables del proyecto y al gobernador del estado An-zoátegui, Aristóbulo Istúriz, el ministro Loyo constató los avances de la obra que per-mitirá impulsar la soberanía agroalimentaria del país con una inversión de más 700 mi-llones de dólares y 3,2 millar-dos de bolívares.

Se trata de un complejo de-nominado fábrica de fábricas porque con los productos que saldrán de ahí se instalarán nuevas unidades, entre ellas iniciativas agroindustriales que procesen los rubros de com-plejos agrícolas como el Abreu de Lima, dedicado al cultivo de

T/ M.L.Caracas

El Banco de Venezuela emiti-rá una tarjeta de alimenta-

ción destinada a pagar el bono previsto en la Ley de Alimenta-ción para los Trabajadores, que usualmente se cancelaba en bono de alimentación.

Tras una reforma parcial del reglamento de dicha ley, la banca pública tiene ahora la oportunidad de emitir estos ins-trumentos para beneficio de las trabajadoras y los trabajadores.

El nuevo instrumento finan-ciero potenciará la inversión

Beneficiará a empleados públicos

Banco de Venezuela emitirátarjeta de alimentación

Sanciones ascendieron a Bs 44 millones

Sudeban aplicó 41 multasa instituciones financieras

social, mediante la inyección de los dividendos que generen proyectos que beneficien a la comunidad y a las misiones, destacó el ministro de Estado para la Banca Pública, Rodolfo Marco Torres.

El también presidente del Banco de Venezuela explicó que la tarjeta de alimentación estará disponible para la ad-ministración pública central y descentralizada. “Podrán hacer uso de esta tarjeta a tra-vés de los distintos puntos de venta del sistema financiero en todo el territorio nacional”, explicó.

Entre los incumplimientos más recurrentes en el sector bancario se destacan la carte-ra agraria y la falta de remi-sión de información solicitada por este organismo.

La multa más alta impues-ta fue por la cantidad de 9,18 millones de bolívares por el incumplimiento de la adqui-sición o inversión de los fon-dos recibidos en fideicomiso o mediante otros encargos de confianza en títulos u obliga-ciones que no estén inscritos en el Registro Nacional de Valores, destacó la nota de prensa.

Está ubicada en Anaco, estado Anzoátegui

Economía

Existe efectivamente relación directa y biuní-voca entre la Economía comunal y el Estado so-cialista en construcción.

Nos preguntamos si ¿son complementarios o sencillamente están o deben estar interrela-cionados?

Es una pregunta cuya respuesta puede que tenga varias aristas o dicho más concretamen-te distintas maneras de interpretarla.

Creemos que el trabajo a sostener es la contribu-ción colectiva y para ello la participación popular debe ser decisoria.

Ahora, también pre-guntamos el cómo ar-ticulamos esto con el papel del Estado, al que le corresponde elaborar las políticas de acuerdo con la letra de los ins-trumentos legales que sobre el particular se han elaborado.

Si esta articulación se presenta como problema a resolver, significa que por allí está la cosa, lo que nos sustrae a que esa ta-rea debe contextualizarse en el ámbito del todo como suma de las partes.

Si un Consejo Comu-nal presenta un proyecto ante un organismo del Estado, ese eje que se co-mienza a crear debe ser debidamente canalizado y con rigor de decisión en cuanto al estudio del mismo, la aprobación y la asignación de recursos, para garantizar en un tiempo perentorio –según el caso– el cumplimiento de ese proyecto.

Creemos que en esta fase está el cordón cuyo nudo hay que apren-der a desatar por todos los participantes, po-der constituido y poder constituyente.

[email protected]

Caracas

soya, que se encuentra ubicado en el estado Anzoátegui.

Lo que se busca es darles valor agregado a las materias primas, comentó el presidente de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), Henry Silva, que participó en la ins-pección del gran complejo ins-

talado en un área de más de 29 hectáreas.

“Aquí se está construyendo el único y gran complejo indus-trial que producirá plantas que fabriquen desde sistemas de riego, pasando por silos, hasta plantas de procesamiento de leche y embutidos de carne. Se trata de un acuerdo con el Go-bierno de China que incluye la transferencia de tecnología”, enfatizó el ministro Loyo.

Se eligió la ciudad de Anaco por las grandes reservas de gas que hay en la zona y la proximi-dad del complejo siderúrgico de Guayana, que facilita la disponi-bilidad materiales ferrosos y de aluminio, explicó el ministro.

La fábrica de fábricas dará 1.500 empleos directos, mu-chos de ellos provenientes de la Gran Misión Saber y Traba-jo. Se espera que esté culmina-do para finales de 2013, indicó el titular del MAT.

El proyecto Ignacio Abreu de Lima, en el estado Anzoá-tegui, cultivará este año 25 mil hectáreas de soya, dijo el ministro del Poder Popu-lar para Agricultura y Tie-rras, Juan Carlos Loyo.

Este año el Gobierno Boli-variano le inyectó al proyec-to 1,7 millardos de bolívares y 252 millones de dólares –aprobados por el presiden-te Hugo Chávez– que inclu-yen el desarrollo de la plan-ta de aceite y de alimentos balanceados para animales, anunció el ministro.

Page 15: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamientoNº 1.239 | 15

Se mantendrán las medidas

especiales para combatir el

acaparamiento y la usura, dijo

la titular de Comercio

T/ Manuel LópezF/ Joel ArangurenCaracas

El Gobierno Bolivariano exigirá la impresión o publicación del precio

sugerido de todos los bienes y servicios, como parte de las medidas para profundizar el combate a la especulación, ma-nifestó la ministra de Comer-cio, Edmée Betancourt.

Se trata de una acción man-comunada con los colectivos organizados para frenar ese flagelo. Estos denuncian y el Estado actúa; también se insis-tirá en el marcaje de los precios de manera que los comercios no tengan la opción de vender al precio que les parezca, dijo la ministra al ser consultada sobre las medidas complemen-tarias que dictó el Ejecutivo.

“Indepabis está por todas partes, estamos trabajando con los 3.500 comités de con-traloría social, con la partici-pación de alrededor de 15 mil personas y estamos realmente activados en todos los estados del país”, explicó.

Como resultado de estas acciones de fiscalización se ha logrado incautar 23 mil toneladas de alimentos aca-parados, los cuales fueron puestos a la venta para bene-ficiar a la población, destacó la ministra en una jornada de entrega de electrodomés-ticos Haier del programa Mi Casa Bien Equipada, que se realizó en el Abasto Bicente-nario de Plaza Venezuela, en Caracas.

“Hasta ahora se han aplica-do multas, hemos hecho ocu-paciones y acompañamiento para corregir situaciones de acaparamiento y especula-ción, pero como persisten esos casos, vamos a tener que apli-car sanciones de prisión desde dos hasta seis meses, tal como

el Ejecutivo y el Banco Central de Venezuela.

“Todavía no se ha importa-do con la nueva tasa cambia-ria, ni se han incrementado los sueldos y salarios, por lo que no hay razón para incremen-tar los precios. Mucho menos de la manera exorbitante”, ar-gumentó la ministra.

establece la norma”, advirtió Bentancourt.

La ministra dijo que la Co-misión de Administración de Divisas está emitiendo las ór-denes para la liquidación de las importaciones a 4,30 bolí-vares por dólar, como lo con-templa el convenio cambiario número 14, establecida entre

De manera simultánea, el Órgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario trabaja para es-tablecer las prioridades de forma acelerada, a fin de aprobar las nuevas solicitu-des de dólares que estaban en tránsito cuando se anun-cio el ajuste de la divisa, en especial para los sectores de alimentos y salud. “Están trabajando a todo vapor para dar respuesta a esas exigen-cias”, agregó.

Ministra Betancourt advirtió que los especuladores podrían ir a prisión

El Banco Central de Venezue-la (BCV) publicó ayer la lista de las autorizaciones de liquidación de divisas (ALD) a 4,30 bolívares por dólares para la importación de bienes prioritarios que esta-ban en tránsito antes del ajuste cambiario.

En la lista colgada en el portal digital del BCV se publican los números de las ALD de 9.198 ex-pedientes que fueron certificados por la Comisión de Administra-ción de Divisas, tal como lo esta-blece el nuevo convenio cambia-rio número 14, los cuales fueron recibidos en el BCV hasta el 8 de febrero.

T/ M.L.Caracas

Cerca de 600 trabajadoras y trabajadores de la sede

central del Ministerio del Po-der Popular para Industrias (Min-Industrias) participaron en las jornadas del programa Mi Casa Bien Equipada, para adquirir electrodomésticos Haier, informó la ministra de Comercio, Edmée Betancourt, desde el Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela.

La ministra mencionó que también se realizó una jornada institucional para las trabaja-doras y los trabajadores de Ce-mex, ubicada en Guanta, estado Anzoátegui.

“Hemos tenido que intensi-ficar las jornadas populares y humanitarias del programa Mi Casa Bien Equipada porque nos permite garantizar el precio de estos productos como venían

dados cuando fueron adquiri-dos en 2010”, expresó.

Los electrodomésticos Haier son distribuidos con descuen-tos de hasta 70%, en compara-ción con los precios actuales

de los productos en el mercado capitalista.

Betancourt anunció que el 23 de febrero se realizará una jor-nada popular en Cumanacoa, estado Sucre.

Operativo en Bicentenario de Plaza Venezuela

Cerca de 600 trabajadoras y trabajadores de Min-Industrias recibieron equipos Haier

Aseguran que Wills Rangel avala directiva paralela

Futpv aseguró que Pdvsa incumple contrato colectivo

T/ M.L.Caracas

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) incumple cerca

de 20 cláusulas del actual contrato colectivo petrolero, denunció el secretario ejecu-tivo de la Federación Unita-ria de Trabajadores Petro-leros de Venezuela (Futpv), Raúl Párica.

El dirigente mencionó que están siendo incumplidas cláusulas de carácter so-cioeconómico referidas al mejoramiento profesional, textos y útiles, plan de vi-vienda, pagos por nacimien-to de hijos, compensaciones salariales, dotación de uni-formes y bragas, condicio-nes de seguridad y salud, y transporte, entre otras.

Párica manifestó que el presente contrato 2011-2013 se vence el 1 de octubre de este año, por ello es indis-pensable que la represen-tación sindical y la clase trabajadora activen las dis-cusiones sobre el escenario reivindicativo que deberá predominar en la próxima convención 2013-2015.

El dirigente sindical cali-ficó como “ilegales e ilegíti-mos” a grupos de personas nombradas por el presidente de la Futpv para conducir las discusiones del antepro-yecto del próximo contrato. “Rangel ha generado una directiva paralela a escala nacional y que la mayoría de los miembros del Comité Ejecutivo han rechazado”, enfatizó Párica.

Page 16: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamiento16 Multipolaridad | Nº 1.239

“Constituyen una nueva y grosera

injerencia del Gobierno de Washington

en los asuntos internos”,

recalcó el Ejecutivo Nacional

T/ Redacción COF/ Archivo COCaracas

El Gobierno de la República Boliva-riana de Venezuela “rechaza de la manera más contundente las de-

claraciones emitidas el 19 de febrero de 2013 por la portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Victo-ria Nuland, en tanto constituyen una nueva y grosera injerencia del gobierno de Washington en los asuntos internos de Venezuela”.

En un comunicado, Venezuela sostu-vo que “las afirmaciones de esta vocera del gobierno estadounidense están en perfecta sintonía con el discurso de la desestabilizadora y corrupta derecha venezolana, lo cual pone en evidencia, una vez más, los nexos de subordinación de esta burguesía criolla a los intereses imperiales”.

Las especulaciones sobre la situación del presidente Hugo Chávez y sobre las instituciones venezolanas “han genera-do una profunda indignación en el pue-

blo de Venezuela, que hoy acompaña con entusiasmo y sentido afecto al Coman-dante Presidente”.

La República Bolivariana de Vene-zuela “es un Estado Social de Derecho y de Justicia, dotado de instituciones sólidas que, por voluntad soberana del pueblo venezolano, están plasmadas en

la Constitución de 1999. En el marco de la Revolución Democrática que el Poder Popular construye desde hace 14 años, la única transición que está planteada es la transición hacia el socialismo bo-livariano, bajo el liderazgo del gobierno revolucionario del Comandante Hugo Chávez”, subrayó.

Ratificó voluntad de diálogo

Argentina defendió en Alemaniasus derechos sobre Malvinas

T/ TélamBuenos Aires

El presidente de la Cámara de Diputa-dos de Argentina, Julián Domínguez,

encabezó ayer una delegación de diputa-dos nacionales que expusieron en el Par-lamento alemán el pedido de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

A la reunión, desarrollada en Berlín con el titular del Parlamento Federal alemán (Bundestag), Norbert Lammert, asistieron además como integrantes de la comitiva argentina Mario Negri (UCR), Roy Cortina (FAP), Cornelia Sch-midt Liermann (PRO), Jorge Landau y Eric Calcagno (Frente para la Victoria).

“En el encuentro los legisladores abor-daron la cuestión Malvinas como causa global y se ratificó el pedido argentino para que Gran Bretaña cumpla con la resolución de Naciones Unidas que insta a ambas partes a iniciar un proceso de diálogo”, según informó la presidencia de la Cámara Baja mediante un comuni-cado de prensa.

Al inicio de la reunión bilateral, Do-mínguez manifestó que “en 1965 la Or-ganización de las Naciones Unidas, a través de la Resolución 2.065, instó a argentinos y británicos a iniciar un pro-ceso de diálogo para encontrar un solu-ción mediante la vía diplomática al tema Malvinas”.

“La presidenta Cristina Fernán-dez de Kirchner acudió en reiteradas oportunidades al Comité de Desco-lonización, donde solicitó el diálogo bilateral, algo que Gran Bretaña se niega sistemáticamente y que es una exigencia ecuánime del organismo in-ternacional”, manifestó.

En ese sentido añadió que “Malvinas es una causa regional y global, que Ar-gentina ha planteado en todos los foros internacionales y que forma parte de la construcción de un mundo que rechaza al colonialismo”.

En tanto, Lammert indicó que “el lu-gar propicio y adecuado para resolver los conflictos bilaterales son las Nacio-nes Unidas”, al tiempo que precisó que “sin lugar a dudas este tema hay que definirlo dentro del ámbito de la ONU a través del diálogo”.

Asimismo, Domínguez desestimó la propuesta británica de incluir en la mesa de diálogo a los kelpers: “Esto no es considerado justo por nuestro país por-que las islas son parte de nuestro terri-torio y, en épocas de colonialismo crudo y duro, los británicos las han invadido, expulsando a la población local y tras-plantando habitantes británicos”.

“Por lo tanto, los isleños son población británica y no nativa, y esto invalida toda bandera de autodeterminación”, explicó en el Parlamento alemán.

T/ AFPQuito

El reelecto presidente de Ecuador Ra-fael Correa advirtió que mantendrá

firmeza ante la oposición golpista y la prensa corrupta durante su nuevo man-dato, y que una prioridad en política ex-terior será ponerle condiciones al capital para evitar abusos en cuestiones como los arbitrajes internacionales.

Correa, reelegido el domingo en pri-mera vuelta con 56,8% de los votos, marcó una diferencia entre el banquero conservador Guillermo Lasso –segundo con 22,9%– y lo que llamó una oposición “obstaculizadora y golpista” con la que “no hay nada que hablar”.

“Que Lasso haya reconocido su derro-ta es importante”, declaró el Mandatario izquierdista el miércoles a corresponsa-les extranjeros.

Pero se mostró duro con los demás grupos opositores.

“Los ataques seguirán, hay gente muy mala, enferma, estamos afectando a po-deres que se creían intocables”, dijo. Y

denunció una “campaña sucia” durante la campaña con “financiamiento exter-no, incluso desde Colombia”.

“En la democracia se respeta a los per-dedores, pero se aplica la opinión mayo-ritaria”, advirtió.

Correa culpa a políticos como el derro-cado expresidente Lucio Gutiérrez –ter-cero en los comicios con 6,9%– de haber intentado un golpe de Estado en su contra el 30 de septiembre de 2010, aprovechán-dose de una rebelión policial por motivos salariales. A la espera de que se conozcan los resultados sobre la conformación del Congreso, el gobernante, que iniciará su nuevo periodo el 24 de mayo, aseveró que el oficialista Alianza País (AP) ganó en-tre 97 y 98 de los 137 escaños.

Un conteo rápido de la ONG Participa-ción Ciudadana –autorizado por el Con-sejo Nacional Electoral (CNE)– sostiene que AP logró 90 escaños, seguido del partido de Lasso, con 12.

El Presidente reiteró que no se presen-tará para un nuevo mandato, incluso si AP o la ciudadanía impulsan una refor-ma constitucional para permitírselo.

“Si se quiere cambiar ese sistema (que autoriza la reelección por una sola vez) me opondría, pero si hay la voluntad mayoritaria del pueblo ecuatoriano, que ellos decidan, yo no me lanzo”, subrayó.

También anticipó que seguirá confron-tando a un sector de la prensa privada al que acusa de mediocre y corrupto, y de intentar desestabilizarlo junto con gru-pos privados opuestos a su Gobierno.

“Con esa prensa corrupta seguiremos en tensión. Cuando no la tenga, habré trai-cionado mis principios”, aseguró el gober-nante, y señaló que aprovechará su ma-yoría parlamentaria para que se apruebe una ley de comunicación que, según un proyecto de AP, plantea una nueva repar-tición de frecuencias y más regulaciones.

Mediante esa norma “pediremos una prensa decente, ética, que informe y no que manipule, que comunique y no haga politiquería”, apuntó.

El Mandatario anunció que el control de la Asamblea le permitirá destrabar proyec-tos e impulsar otros para “hacer irreversi-ble la Revolución Ciudadana”, y no descar-tó una reforma para “corregir errores” de la Constitución de 2008 que él impulsó.

Sobre la política exterior, manifestó que “la prioridad será la integración la-tinoamericana”, y que mantendrá rela-ciones “con la mayor cantidad de países en un marco de respeto y sin pedirle per-miso a nadie”.

Espera aprobar ley de comunicación

Rafael Correa se mantendrá firme ante oposición golpista y prensa corrupta

Están en sintonía con el discurso de la derecha venezolana

Page 17: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamientoNº 1.239 | 17

Ese extraordinario grano de los Andes,

según estudios, puede soportar

temperaturas extremas, indicó

José Graziano da Silva

T/ ABIF/ EFELa Paz-Nueva York

El director de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO), José Graziano da Silva, reco-noció ayer a la quinua como el nuevo aliado en la lucha contra el hambre en el mundo.

“Hoy (ayer) estamos aquí para reclu-tar a un nuevo aliado en la lucha contra el hambre y la seguridad alimentaria, la quinua, que es un grano andino que ha sido protegido por los pueblos origina-rios de los Andes durante miles de años”, dijo en su intervención en la sesión ordi-naria de la ONU, realizada en la ciudad estadounidense de Nueva York.

La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esen-ciales, oligoelementos y vitaminas; y no contiene gluten.

Graziano recordó que en el mundo existen alrededor de 870 millones de per-sonas que padecen de hambre, situación que provoca la muerte de niños y afecta el desarrollo humano de los más pobres y vulnerables.

El director de la FAO dijo que el Año Internacional de la Quinua no sólo ser-virá para estimular el desarrollo de su cultivo, sino aportará a afrontar los de-safíos del mundo en cuanto a la reduc-ción de la extrema pobreza, apelando “a la sabiduría acumulada de los pueblos ancestrales y pequeños agricultores fa-miliares”.

“Se trata de un alimento de cualidades únicas, no solo posee todos los aminoá-cidos esenciales y vitaminas necesarias para la vida, sino tiene la capacidad ex-traordinaria para adaptarse a las con-diciones agroecológicas”, resaltó en esa sesión internacional, donde participó el presidente Evo Morales.

Además, Graziano dijo que ese ex-traordinario grano de los Andes, según estudios, puede soportar temperaturas extremas, tolera la sequía y se produce en suelos pobres y de alta salinidad, lo cual hace posible su producción desde “el Himalaya a las planicies del norte de India” y otras regiones del mundo.

Tiene “cualidades únicas”, dijo el director del organismo

T/ ABINueva York

El presidente boliviano y embaja-dor de la quinua, Evo Morales,

destacó las propiedades de ese grano milenario ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y dijo que es la mejor alternativa para satisfacer el hambre del mundo.

En su discurso en la sesión ordinaria de la ONU, instalada en Nueva York, para declarar a 2013 como el Año Internacio-nal de la Quinua, a petición de Bolivia, el Jefe de Estado aseguró que la quinua es el “regalo ancestral” de los pueblos andi-nos porque se produce desde hace más de 7 mil años y se presenta como una alter-nativa ante la actual crisis alimentaria y el calentamiento global.

“El Año Internacional de la Quinua es un reconocimiento al crecimiento de las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas de los Andes, que en armonía con la naturaleza han mantenido, con-trolado y preservado la quinua en su estado natural como alimento para las generaciones actuales y venideras”, fun-damentó en su discurso.

Morales sostuvo que frente a la crisis alimentaria mundial los pueblos an-dinos tienen varias propuestas; entre ellas la producción de la quinua que contiene una alta calidad dietética y nutricional. Denunció la campaña de las empresas transnacionales en con-tra de ese grano milenario porque es vista como una amenaza para los pro-ductos transgénicos.

Asimismo, reveló que esas empresas transnacionales pretenden frenar la producción y el consumo de quinua al anunciar el incremento de los precios ante la demanda de ese alimento.

En ese sentido, Morales aseguró que en Bolivia la producción de la quinua se incrementa cada año, en comparación con 2012 se registró un aumento de 10% de cultivos y en cuatro años el consumo de ese grano se triplicó de 4 a 12 mil tone-ladas métricas.

Afirmó que ante la crisis alimen-taria es fundamental descolonizar la alimentación convencional para nu-trirnos con los alimentos que hacen bien a la humanidad, como la quinua que contiene los 20 aminoácidos, in-cluyendo 10 esenciales para el desa-rrollo humano.

Precisó que la demanda del agua para la agroindustria es creciente y resaltó que para la producción de quinua se ne-cesitan menos recursos hídricos.

Ante esta situación la producción de quinua representa una oportunidad inmejorable para satisfacer el hambre del mundo usando poco agua, porque el grano está habituada milenaria-mente a crecer en las tierras áridas de Bolivia y en los Andes, la quinua re-quiere poco agua y es resistente a las plagas y otros fenómenos climáticos”, enfatizó.

Aseveró que los saberes ancestra-les y los conocimientos científicos de los pueblos indígenas son las políticas para enfrentar el calentamiento glo-bal y sus consecuencias, por lo que re-comendó que los Estados y los priva-dos garanticen mayor inversión en la producción de ese grano “por la vida del ser humano”.

Morales impulsó la declaración del Año Internacional de la Quinua 2013 ante la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación por la alta calidad nutri-cional de ese alimento, de alto valor proteico.

Denunció presiones de trasnacionales

Morales encabezó declaratoria de 2013como el año internacional del alimento

La embajadora de Bolivia en Madrid, Carmen Almendras, se reunió ayer con un representante del Gobierno español ante el que se comprometió, según la Cancillería, a “agilizar los plazos” para dar solución a las últimas expropiaciones de empresas españolas en su país.

El ministerio español de Asuntos Exte-riores convocó en Madrid a Almendras, a quien el secretario de Estado español para Iberoamérica Jesús Gracia “le ha expresa-do el malestar del Gobierno de España ante las recientes expropiaciones”, informó la cancillería en un comunicado difundido por AFP.

En un breve encuentro, “la embajadora de Bolivia ha manifestado comprender la reacción de España y se ha comprome-tido a agilizar los plazos para hallar una solución”, afirmó el ministerio español.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer en Nueva York que no pudo ver a su homólogo venezolano Hugo Chávez, quien se encuentra ingresado en el Hospi-tal Militar de Caracas, adonde había viaja-do especialmente la víspera.

“Lamentamos mucho pero ayer intenté visitarlo. Hablamos con los médicos, que está reposando, que está en tratamiento todavía”, dijo Morales a la prensa en la sede de la ONU tras la ceremonia de lanza-miento del Año Internacional de la Quinua.

“He hablado con la familia. La familia está fortalecida”, agregó Morales, según AFP.

El Presidente boliviano destacó sin em-bargo que “la presencia de Chávez en Cara-cas, Venezuela, es una gran fortaleza”.

“Mi deseo (es) que ojalá pronto el her-mano Chávez esté nuevamente al frente del Gobierno”, indicó.

Page 18: Edición Nº 1.239

18 Multipolaridad | Nº 1.239 La artillería del pensamiento

Del 2 al 19 DE MARZO

T/ TelesurCaracas

El papa Benedicto XVI estudia la posibilidad de publicar un decreto

llamado motu proprio para adelantar la celebración del cónclave después de que aban-done su ministerio el próximo 28 de febrero, informó el por-tavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

El Sumo Pontífice “está to-mando en consideración la pu-

Es posible que los cardenales se encuentren en el Vaticano y no haya que esperarlos

blicación en los próximos días de un motu proprio para preci-sar algunos puntos de la Consti-tución sobre el cónclave. No sa-bemos si considerará oportuno abordar el asunto del plazo de inicio del cónclave”, dijo Lom-bardi.

“Veremos si es así y cuándo se publicará el documento”, agregó Lombardi en un encuen-tro con la prensa.

Si el Papa decide firmar el do-cumento “será divulgado opor-tunamente”, agregó.

En los últimos días varios cardenales han expresado su voluntad de anticipar el inicio del cónclave, dado que Benedic-to XVI anunció su renuncia el pasado 11 de febrero.

Tras el anuncio del Papa de renunciar al pontificado, el cón-clave para elegir al sucesor de Benedicto XVI comenzaría en-tre el 15 y 20 de marzo próximo, tal como lo informó Federico Lombardi.

La normativa vaticana es-tablece que el cónclave de car-

denales debe comenzar entre 15 y 20 días después del inicio de la llamada Sede Vacante, el tiempo que va desde la muerte o renuncia de un Papa hasta la elección del siguiente, con el objetivo de permitir a todos los cardenales del mundo acudir a Roma.

El Papa, sin embargo, es el úni-co que puede cambiar la Consti-tución apostólica, explicó el his-toriador Ambrogio Piazoni.

La Constitución habla de 15 a 20 días para dar tiempo a los car-

T/ AFPMadrid

Miles de trabajadores de Iberia en huelga volvie-

ron a tomar las calles de Ma-drid ayer y protestaron ante la sede de la aerolínea para denunciar la supresión pre-vista de 3.800 empleos.

Entre un estruendo de pitos, bocinas, tambores y petardos, los manifestantes enarbolaron pancartas en las que podía leerse “Sacad vues-tras sucias manos de Iberia” o “British go home” para de-nunciar la fusión, en enero de 2011, entre British Airways e Iberia, creando el grupo IAG.

“Esto es un desmantela-miento total de la empresa

Rechazan eliminación de 3.800 puestos

Trabajadores de Iberia volvierona tomar las calles de Madrid

por parte de British Airways. Los dirigentes de la empresa no quieren negociar, dicen que tie-nen las manos atadas”, denun-ció Federico Castro, un sobre-cargo jubilado, de 68 años, que acudió a la manifestación con su hijo de 32, también auxiliar de vuelo.

“Convierten Iberia en una low-cost a favor de British”, se indigna.

Los principales sindicatos de Iberia convocaron tres jor-nadas de huelga de cinco días cada una, del 18 al 22 de febre-ro, del 4 al 8 de marzo y del 18 al 22 de marzo, para protestar contra la supresión de 3.800 puestos, de un total de 20 mil, anunciada por IAG como par-te de un plan de ajuste.

Iberia debe anular un total de 415 vuelos esta se-mana pero el impacto de la huelga se ve limitado por los servicios mínimos, ha-bituales en España en estos casos.

La aerolínea afirmó haber “perdido más de 850 millones de euros entre 2008 y septiem-bre de 2012 (...) lo que le obliga a tomar medidas drásticas de reducción de costes y mejora de ingresos unitarios para ser viable”.

Iberia prevé así una reduc-ción de 15% de sus capacida-des a partir de este año. Para ello, decidió suprimir varios vuelos deficitarios hacia América Latina a partir del 1 de abril.

La aerolínea prevé, por otra parte, aumentar este año el número de vuelos en-tre España y Brasil, Méxi-co, Miami, Centroamérica, Chile y Ecuador, entre otros destinos.

denales de llegar a Roma para asistir en general a los funerales solemnes y respetar el duelo por la muerte de un pontífice.

En este caso, como se trata de una renuncia, que ha ocurri-do en contadas ocasiones en la historia milenaria de la Iglesia, es posible que todos los carde-nales se encuentren en el Vati-cano y no haya que esperarlos.

El tema está siendo debatido por los mismos cardenales que deberán despedir al Papa el 28 de febrero próximo.

En total 117 cardenales ten-drán derecho a voto (por tener menos de 80 años) en el cóncla-ve que elegirá, dentro de la Ca-pilla Sixtina, al nuevo pastor universal con una mayoría de dos tercios.

De los 117 cardenales con de-recho a voto, 62 son europeos, 28 italianos y 19 de América Latina.

Un grupo de manifestantes acudió ayer a la sede de la ONU en Caracas para solicitar la liberación de los presos palestinos que se encuentran en cárceles israelíes en una situa-ción irregular, porque no los condenan ni son liberados. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, expresó el martes su pre-ocupación por esta situación. Foto Joel Aranguren

Page 19: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 19La artillería del pensamiento

Mientras que las noticias de Venezuela se refieren a la reducción de la mortali-dad, de la necesidad de la unión latinoamericana, de la recuperación económica, de la paz con los vecinos, de la alegría y el empodera-miento del pueblo, en otras latitudes ocurre todo lo contrario.

Y es el caso, por ejemplo, de Israel, un Estado que fue creado en 1948 para ser la manzana de la discordia del Medio Oriente, y que por su existencia han muerto miles y quizás millones de inocentes.

Israel ha logrado destro-zar la unidad panarabista e incluso ha puesto a su ser-vicio a algunos de los go-biernos corruptos y lacayos de Occidente, sobre todo los denominados del Consejo de Cooperación del Golfo, tales como Catar o Bahrein.

Israel, además de ver de-teriorada progresivamen-te su economía, vive de la muerte.

Solo esta misma semana las noticias de Israel están relacionadas con la cons-trucción de nuevas viviendas en territorios usurpados de Palestina; al enjuiciamiento por fraude y corrupción del excanciller Avigdor Lieber-man (que se suma a los jui-cios abiertos contra ex pri-meros ministros como Ehud Olmert por acoso sexual y corrupción) y al maltrato ocasionado al afamado di-rector musical venezolano Gustavo Dudamel en el aero-puerto de Tel Aviv.

Como vemos, Israel está gobernado por una cama-rilla de verdaderos delin-cuentes y asesinos que están poniendo en juego in-cluso la existencia misma de Israel, que sigue hosti-gando la limitada y desgas-tada paciencia árabe.

Israel, desde hace años, no cumple con el derecho inter-nacional ni con fundamen-tales derechos humanos, razón por la cual ojalá y en un futuro cercano el Conse-jo de Derechos Humanos de la ONU considere que Israel es un Estado forajido.

@xoannoya

Caracas

La intervención

de la colectividad no debe

ser criminalizada, planteó

la insurgencia

T/ TelesurF/ EFECaracas

Las Fuerzas Armadas Re-volucionarias de Colom-bia (FARC) rechazaron

ayer que el Gobierno de Juan Manuel Santos continúe obsta-culizando la participación de la ciudadanía en los diálogos de paz, que tienen lugar en La Habana (Cuba).

Desde el Palacio de Conven-ciones de la capital caribeña, sede de las conversaciones, el guerrillero Seuxis Paucias Her-nández Solarte, conocido como Jesús Santrich, insistió en que la participación del pueblo “es un asunto que no puede seguir obstruido por el Estado”.

“Es un asunto que no puede seguir obstruido por el Estado”

En un comunicado las FARC destacaron que las funciona-rias y los funcionarios y la re-presentación del Gobierno co-lombiano en las negociaciones de paz deben entender que la intervención de la ciudadanía en las conversaciones no puede ser criminalizada.

En la tercera jornada del quinto ciclo de conversaciones

la insurgencia agregó que se-gún el derecho internacional y distintos expertos “este de-recho (a la participación) no es judiciable, sino que además es justiciable, exigible ante los tribunales”.

En el texto las FARC también insistieron en la necesidad de una asamblea constituyente pare refrendar los eventuales

acuerdos en la mesa de diálo-gos, “un proceso constituyente que cimiente y asegure la paz para el futuro de Colombia”.

Ayer fueron instaladas en Bo-gotá asambleas constituyentes de paz con justicia social, en las que más de mil organizaciones elaborarán propuestas para las negociaciones entre el Gobier-no colombiano y las FARC.

Representantes de distintas regiones y sectores sociales abordarán la situación actual del conflicto social y armado, impactos políticos, económicos, sociales, ambientales y cultura-les, y las demandas de la región para una solución política.

Estarán presentes más de 150 personalidades y representan-tes. Entre ellos, el exministro de Minas y Energía, Álvaro Leyva, la exsenadora Piedad Córdoba y el director del semanario Voz e integrante de Colombianos y Colombianas por la paz, Carlos Lozano.

T/ TelesurCaracas

La Unión de Naciones Surame-ricanas (Unasur) desplegará

una misión de 44 observadores durante las elecciones generales del 21 de abril en Paraguay, se-gún un convenio suscrito ayer

T/ AFPLa Paz

Decenas de organizaciones indígenas, sindicales, esco-

lares y civiles de Bolivia solici-taron ayer al presidente de Chi-le, Sebastián Piñera, mediante nota presentada en el consula-do chileno en La Paz, atender el centenario reclamo del país de una salida al mar y liberar a tres soldados bolivianos.

Una marcha pacífica de unas 7 mil personas recorrió céntri-

Suscribió convenio con el TSJE

Unasur desplegará 44 a observadoresen elecciones generales en Paraguay

con el Tribunal Superior de Jus-ticia Electoral (TSJE).

El presidente del ente, Alber-to Ramírez Zambonini, dijo que insistirá ante el Gobierno para que otorgue la inmuni-dad diplomática a la misión, ante la negativa del Gobierno de Federico Franco.

El acuerdo fue suscrito por Ramírez Zambonini y el pe-ruano Salomón Lerner, jefe del Grupo de Alto Nivel de Segui-miento de la Situación Política en el Paraguay por la Unasur, quien encabezará la misión de observación.

Pese a la negativa del Gobier-no, el TSJE invitó a la Unasur a desplegar esta misión de obser-vación electoral el próximo 21 de abril.

El presidente del TSJE agra-deció el “respeto” del Gobierno a la postura del tribunal con

respecto a la observación por parte de la Unasur y el “gesto” de recibir a Lerner.

El enviado de la Unasur ga-rantizó que su misión manten-drá un “respeto irrestricto a la soberanía de Paraguay” y dijo que están confiados en que las elecciones serán un éxito.

Tambiénw lamentó la dis-criminación hacia la Unasur, mientras otras misiones como la Organización de los Estados Americanos, la Unión Europea y la Fundación Carter gozan del beneficio.

Presentaron solicitud al consulado chileno

Organizaciones de Bolivia pidierona Piñera mar y liberación de soldados

cas calles de La Paz, quienes llevaron los dos pedidos a la re-presentación diplomática, que estuvo protegida por un fuerte cordón policial.

“(Pedimos que) usted como Presidente, electo democráti-camente por su pueblo, esté a la altura de esta deuda histórica con Bolivia (y dé una) salida so-berana a las costas del Pacífico, lo contrario significa negar de-rechos arrebatados de manera injusta e impedir la integración continental”, dice la misiva.

La nota fue entregada por la dirigente del sindicato de muje-res campesinas de Bolivia, Jua-nita Ancieta, quien por gestión del jefe de la policía, cruzó el cordón policial, hasta el consu-lado de Chile.

Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas des-de 1978, casi un siglo después de enfrentarse en una guerra, cuando los bolivianos perdie-ron su salida al mar. Desde en-tonces reclaman recuperar su cualidad marítima, mientras Santiago insiste en que no tiene una deuda con La Paz.

La carta dice que “también le exigimos la inmediata libertad de nuestros tres conscriptos”, detenidos el 25 de enero pasado, cuando cruzaron la frontera en

persecución de contrabandistas de automóviles.

“La carta es un pedido pací-fico de los bolivianos para que Chile libere a nuestros tres her-manos soldados que están in-justamente detenidos”, declaró a la AFP Ancieta.

Los tres uniformados están en el penal del poblado de Alto Hospicio, al norte chileno, a la espera de que la justicia del país defina su futuro, mientras Boli-via llevó al caso, en calidad de reclamo, ante la Organización de las Naciones Unidas.

La entrega de la carta estuvo precedida por una masiva mar-cha de campesinos y trabaja-dores, además de delegaciones de escolares y estudiantes que cursan el servicio premilitar.

Page 20: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamiento20 Memoria | Nº 1.239

pueblo admirableCaracas - Venezuela - 2013

www.mincultura.gob.ve - www.minci.gob.ve www.agn.gob.ve - www.cnh.gob.ve

32

William Robinson: La rebelión americana no conviene al mundo civilizado

“Los nativos están resueltos a adoptar cualquier alternativa,no importa cuan terrible pueda ser, antes que someterse a España”

Los españoles europeos y sus jefes, ven a

los nativos de este país como una banda

de rebeldes desesperados, que deben ser

sometidos por medios coercitivos, no im-

porta cuán irreconciliables sean estos con

los dictados humanitarios y con los usos

de las naciones civilizadas.

A comienzos del año pasado (1813) em-

pezaron a presentarse síntomas de revuel-

ta contra Monteverde en varias partes de

la provincia, que aumentaban diariamen-

te porque la gente sabia que Simón Bolívar

(un distinguido nativo de Caracas), se en-

contraba a la cabeza de una considerable

fuerza procedente de la Nueva Granada.

(…) Antes de la llegada de Bolívar a la Pro-

vincia de Caracas, Monteverde había su-

frido una derrota significativa en un lugar

denominado Maturín en la Provincia de

Cumaná, por un puñado de hombres co-

mandados por un joven llamado Mariño.

Los nativos están resueltos a adoptar

cualquier alternativa, no importa cuan

terrible pueda ser, antes que someter-

se a España, la Gran Bretaña está en el

deber, y tal debe su política, de impedir

que tal alternativa tenga lugar, porque

ésta acarrearía la ruina general (y en un

periodo no obstante) de todas las Indias

Occidentales.

Que la violación del Tratado de Mon-

teverde y Miranda es el origen de todos

los presentes desastres de Venezuela, y

como las Cortes y la Regencia de España

han aprobado directamente la perfidia de

Monteverde, nombrándolo solemnemente

Capitán General de la Provincia, después

que supieron que él había tan vergonzo-

samente violado el tratado en cuestión,

no podrá nunca esperarse que los nativos

vuelvan a confiar jamás sus vidas y pro-

piedades a la fe española.

Si los negros son incitados a la insurrec-

ción bajo las banderas de Fernando VII, o

si es proclamada su libertad por Bolívar,

los efectos serán exactamente los mismos

para España. Para ella la Provincia de

Venezuela estará perdida para siempre, y

si España quiere conservar algunas pose-

siones que le restan en Sur América, debe

sentirse agradecida de Gran Bretaña, si

por cualquier medio ésta pueda detener la

llama destructora, antes que se extienda

hasta el punto de hacer imposible y abor-

tiva cualquier tentativa futura.

Y último. Los intereses comerciales y ma-

nufactureros de la Gran Bretaña, así como

los intereses del mundo civilizado en gene-

ral, están profundamente comprometidos

con la suerte de Suramérica, y el que ésta

se convierta en sede de discordia y devasta-

ción o de tranquilidad y prosperidad, pue-

de depender de las medidas interinas que

adopten los jefes militares británicos que

se encuentran en estos mares, y de las que

prosiga el Ministerio de la Gran Bretaña.

Con la misma franqueza e imparciali-

dad con las que he relatado lo que ante-

cede, quiero concluir declarando que tales

medidas, como las que yo concibo, serán

efectivas para detener el alarmante esta-

do actual de cosas en Venezuela, así como

para proporcionar tiempo para las futuras

decisiones que el Gabinete británico consi-

dere necesario adoptar.”

Fuente: William Robinson. Notas sobre los de-

sastres de las Provincias de Caracas por un

caballero ingles, testigo presencial. San Thomas 18 de marzo de 1814. En: William Walton, An

expose on the dissension of Spanish America,

Apéndice, Paginas XLIII –LVI, Londres 1814. En: Alberto Filippi (Coordinador), Bolívar y Eu-

ropa en las crónicas, el pensamiento político y

la historiograf ía. Ediciones de la Presidencia de la República, Caracas.

Lanceros de los llanos apureños atacando al ejército realista. En: Coronel John Hamilton Potter. Viajes hacia el interior de Colombia. Londres. 1827

En 1814, en la isla caribeña de San Thomas, un inglés (hay quienes afirman que un ciu-dadano estadounidense) de nombre William David Robinson, comerciante relacionado con las autoridades de Caracas desde 1806, ofrece sus impresiones sobre los sucesos políticos de aquellos primeros meses de 1813, y asegura que los intereses comerciales de Gran Bre-taña están comprometidos con la suerte de Suramérica.

Page 21: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 21La artillería del pensamiento

Darwin Méndez (C.I. 4.152.329), quien dijo ser vocero de las mi-

les de trabajadoras y traba-jadores que reclaman a la empresa Coca-Cola Femsa el pago de reivindicaciones laborales, hace un llamado al Ministerio del Poder Po-pular para el Trabajo y la Seguridad Social (Mintrass) por considerar que esta ins-tancia no ha sido diligente.

Méndez indicó que el 28 de agosto de 2012, un grupo de 11 extrabajadores de Coca-Cola Femsa remitieron una carta al Mintrass para solicitar la documentación necesaria para aclarar los detalles del convenio firmado por un co-mité social, integrado por re-presentantes de la empresa de refrescos, extrabajadores y representantes de la Ins-pectoría.

Contáctenos a través de: | | Responsable:

ALTO

Jesús Serrano (C.I. 6.301.621), quien dijo pertene-cer al Consejo Social Nacional Bolivariano de Seguridad, de-sea informar a las trabajado-ras y los trabajadores que se desempeñan como agentes de vigilancia en empresas públi-cas y privadas acerca de un presunto plan, según el cual se implementaría un tipo de horario mixto sin consulta previa.

El dirigente consideró que el horario mixto está diseña-do para desmejorar los bene-ficios laborales de las traba-jadoras y los trabajadores del sector seguridad. “Nos obli-gan a trabajar jornadas de 12 o 48 horas continuas, otorgán-donos 36 y 48 horas de descan-so respectivamente. De esta forma, se aseguran que al fi-nalizar el mes el número de días y noches trabajadas no alcancen el mínimo necesario para la cancelación de bonos y horas extras”, explicó.

El dirigente recordó que en la nueva ley del sector está proclamado el horario que debe regir a las trabajadoras y trabajadores del país. “Di-cho reglamento se implementó para mejorar la calidad de vida de las venezolanas y venezola-nos. La nueva regulación de la jornada de trabajo permite que las personas que deseen estu-diar o pasar más tiempo con su familia lo puedan hacer”, declaró.

Desde Playa Grande, Carú-pano, se comunicó con el Co-rreo del Orinoco Tirso Boada (C.I. 3.762.829), de 63 años de edad, quien manifestó que des-de hace siete meses el Instituto Venezolano de los Seguros So-ciales (IVSS) no le deposita su pensión de vejez. “Llevaba co-brando mi pensión durante un año y sin ninguna explicación dejaron de pagarla”, señaló.

Duarte indicó ser un hombre con problemas de salud, lo que le impide trabajar. “La pen-

sión que recibía era el único ingreso que tenía para man-tenerme”, dijo. Añadió que en varias oportunidades se ha di-rigido a las oficina del en Cu-maná, pero no ha obtenido una respuesta para su problema. “Tengo amigos que han lleva-do mi caso hasta las oficinas en Caracas, y de igual forma no le dan solución a mi caso”, expresó.

El denunciante relató haber-se desempeñado como barbero durante gran parte de su vida. Acotó que su primera afilia-ción al IVSS data del 4 de enero de 1966, y la última es el 3 de junio de 2009, lapso en el que acumuló 779 semanas.

En la Carretera Nacional Guarenas-Guatire, en el sec-tor El Desvío, Alfredo Movi-lla (C.I. 6.900.948), agradece al líder de la Revolución Bo-livariana, Hugo Chávez, por-que “gracias a las bondades de este este proceso” ha sido beneficiado por un préstamo

con el que pudo hacer reali-dad el sueño de él y el de su esposa: poseer una empresa de embutidos.

“Queremos agradecer públi-camente al presidente Hugo Chávez, y a todos los funcio-narios del estado que trabajan por impulsar la Revolución Bolivariana, ya que por su trabajo a favor del pueblo so-berano, (desde) hace dos años recibimos, mediante el Ban-co Agrícola de Venezuela, un préstamo por 1,2 millones de bolívares”, aclaró Movilla.

Mediante una misiva envia-da al Correo del Orinoco, el agradecido mirandino explicó que Fiamfort nació en un es-pacio de 60 metros cuadrados; y hoy, gracias al impulso re-cibido, cuenta con 360 metros cuadrados. Están en capaci-dad de fabricar distintos tipos de chorizos, lomo embuchado, minijamón de pavo y salchi-chones.

Al final de la carta, Movi-lla reitera su agradecimiento a la Revolución. “Gracias a un Gobierno que creyó en no-sotros y que tiene como prin-cipal norte, darle la oportu-nidad a quien se la merece”, concluyó.

“Es impresionante la can-tidad de perros y gatos que se encuentran dispersos en las calles y en las carreteras prin-cipales del país. Un ejemplo es la carretera Panamericana, en la que se pueden observar perros deambulando sin rum-bo, y donde todos los días mue-ren atropellados entre cuatro y cinco canes”, manifestó Zu-lly Cañizález (C.I. 3.586.948) habitante de los Teques.

Cañizález comentó que ade-más de la cantidad de animales muertos, también deben con-siderarse los daños a personas y las pérdidas materiales que estos accidentes ocasionan. “Es hora de hacer un llamado a las autoridades competentes para que se encarguen de estos animalitos que no tienen un ho-gar. Debemos hacer algo para solucionar una problemática que podría convertirse, si no se resuelve a tiempo, en un impor-tante problema público”, expre-só. “Los animales desprotegi-dos también merecen la ayuda de la Revolución Bolivariana”.

Méndez estima que esta do-cumentación puede ayudar a responder preguntas como: ¿Por qué el dinero entregado por Coca-Cola Femsa (25 mi-llones de bolívares) se deposi-tó en cuentas particulares en diferentes estados? ¿Cuál fue la lista que utilizaron para pagarles a solo unas cuantas personas?

El extrabajador de Coca- Cola opina que el Mintrass “cae en un silencio adminis-trativo” al no contestarle la so-licitud hecha en 2012. Y en este sentido, evocó el artículo 51 de la Constitución de la Repúbli-ca Bolivariana de Venezuela, el cual expresa textualmente que: “Toda persona tiene de-recho a representar y dirigir peticiones ante cualquier au-toridad, funcionaria pública o funcionario público (…) y de obtener oportuna y adecuada respuesta (...)”.

RESPUESTA Para el momento de la pu-

blicación de esta solicitud, el Mintrass no había proporcio-nado una repuesta oportuna a las solicitudes hechas por el Correo del Orinoco.

Page 22: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamiento22 Opinión Libre | Nº 1.239

Como un militante más de la base del proceso bolivariano nos sumamos

al regocijo popular por el regreso al país del presidente Hugo Chávez Frías.

De modo preliminar comentemos que la permanencia del líder de la Revolución Bolivariana por dos meses en la Cuba revolucionaria no significa –ni en tér-minos geopolíticos, ni en cuanto al valor de fraternidad entre dos porciones de un pueblo continental, que se identifican y se tienen afecto– que Chávez Frías haya estado en territorio “extranjero”. Cuba no lo es para los venezolanos de hoy.

Aprovéchese la oportunidad de la estadía del Presidente por salud en la isla, y su retorno a Caracas, para gene-rar conciencia crítica sobre los patro-nes ideológicos inculcados por déca-das mediante los pensa de estudio del Derecho neoliberal y expelidos para América Latina por el Departamento de Estado, en el contexto de la Guerra Fría, que buscaron fragmentar la Pa-tria Grande –concebida por Miranda, Bolívar, Sucre, San Martín, Morazán y Martí–, mientras ellos allá en el Nor-te se tragaban la mitad de México y exterminaban a balazos a sus aboríge-nes, para edificar la hegemonía impe-

rial más tenebrosa que ha conocido la historia, la del actual Estados Unidos.

Entre tanto, el arribo del comandante Chávez a Venezuela, su provincia natal dentro de la gran patria nuestroamerica-na, también invita a reflexionar acerca del grado de exigencias físicas que está en condiciones de cumplir diariamente el Presidente reelecto.

Más que ver al líder fundamental agotando los cartuchos de su valiosa energía en la diaria atención de respon-sabilidades administrativas de por sí fa-tigosas, con su desempeño como gober-nante honesto y exceso de sensibilidad social, quisiéramos verlo resguardar su presencia física por muchos años en el provenir.

Su papel como líder que orienta las transformaciones de la nación, y como articulador de los cambios de orden in-ternacional es demasiado valioso como para que sea liquidada por la rutina del conserje de edificios. Ministros, go-bernadores y dirigencia chavista debe compartir la carga que hasta hoy llevó el presidente Chávez sobre su espalda, para su feliz vuelta a la polis.

[email protected]

Caracas

Néstor Rivero

Farruco Sesto

Tal vez fue en el catecismo de la cada vez más lejana prime-

ra infancia donde aprendí cuáles eran las potencias del alma.

Según creo recordar eran tres: memoria, entendimiento y voluntad.

Pienso en ello ahora que, habién-dose producido el regreso del Pre-sidente a la patria venezolana, he oído a alguien decir que el estado de conmoción popular se debe a que a Chávez lo queremos con el alma.

Y es cierto. Con el alma. Así, como suena, con esa frase de bolero.

Querer, pues, a Chávez con el alma significa entonces quererlo intensamente desde la memoria de lo que ha sido y sigue siendo para nosotros, a partir de aquella madrugada inolvidable en la que irrumpió en nuestras vidas, sor-prendiéndonos y sin haber pedido permiso.

Significa quererlo desde el en-tendimiento de su proyecto revo-lucionario nacido y sostenido para derrotar la pobreza, la injusticia y la exclusión, al conectarnos con el sueño milenario de una humani-dad de iguales.

Y, desde luego, significa tam-bién quererlo desde la voluntad colectiva de continuar este es-fuerzo de soberanía y dignidad a como de lugar, contra cualquier adversario que quiera impedirlo, por muy poderoso que sea y aun-que tenga la fuerza misma de los imperios.

Memoria, pues, entendimiento y voluntad.

Pero si sus potencias son tres, las facultades del alma son dos, a saber: el conocimiento y el amor.

De manera que el desenvolvi-miento de las tres potencias se pro-duce desde el ejercicio de las dos facultades.

El ejercicio del conocimiento profundo y perfecto, de nosotros mismos y del mundo, con el que nos enriquecemos cada día en que la Revolución avanza.

Y el ejercicio del amor, sí, de ese amor crecido y extendido que, como diría el propio presidente Chávez, en este caso es un amor desenfrenado.

Tal es el punto exacto al que, con esta nota, entre filosófica y teológi-ca, quería llegar.

[email protected]

Caracas

Emilio Hernández

Estos dos meses de ausencia del presidente Hugo Chávez, feliz-

mente culminados con un regreso lleno de manifestaciones de amor, han permitido tener un gran labo-ratorio social y mediático en Vene-zuela, que debemos estudiar para fortalecer la Revolución.

La proliferación de rumores y mecanismos de autoengaño es uno de los asuntos de mayor interés. Desde la desaparición del presiden-te Chávez, con fecha y todo, hasta el rumor de que realmente no ha re-gresado, pasando por las diferentes especulaciones sobre su enferme-dad y la foto de Chávez y sus hijas dizque forjada con “photoshop”.

Los opositores se las tragan to-das. ¿De dónde viene tanta pro-pensión a negar y distorsionar la realidad? ¿Es solo un mecanismo de defensa? ¿Qué ha creado tal de-bilidad opositora?

El proyecto hegemónico de la de-recha tiene como uno de sus pilares la disociación del individuo de la realidad. Para ello, crea una visión alterna de la realidad, en la que lo “esencial” es que hay famosos, hay realeza, hay jefes y empleados, hay un mundo de cachivaches que po-demos salir a comprar.

En esa realidad alterna hay gen-te que nos amenaza, como fueron los alemanes, luego los soviéticos y ahora los musulmanes. Hay bi-partidismo, definido como dos variantes de capitalismo que son supuestas alternativas políticas. Culturalmente, es una red de pe-queñas “verdades” que se aceptan sin comprobación, como por ejem-plo que el libre mercado es bueno.

A una masa de ciudadanos ena-jenados de la realidad “real”, in-yéctales cualquier rumor consis-tente con la realidad alterna y se lo creen.

La buena noticia es que un im-portante sector de la población está escapando del influjo de esa realidad alterna. Practica la racio-nalización de su situación personal en forma desligada de los mensajes mediáticos.

La Revolución ha sido posible gracias a eso. Sin embargo, de-bemos evitar crear otra realidad alterna, de naturaleza revolucio-naria, o podríamos ser víctimas de ella en el futuro, como los opo-sitores ahora son víctimas de su propia mitología.

Con conocer la realidad “real” es suficiente. Esa debe ser la esencia del chavismo.

[email protected]

Caracas

Chascarrillos de Vargas

Page 23: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamientoNº 1.239 | 23

Noticias de la Tierra de Asián

Turbado aún, en ese instante en que uno no sabe si está o no despierto,

traté de recomponer el sueño. Me dor-mí y el libro se cayó y quedó tirado en el suelo. Marguerite Yourcenar siempre me ha fascinado. Es la tercera vez que leo Memorias de Adriano, el emperador sustituto de Trajano.

Días antes había leído la transición al cristianismo en Roma. Los templos pa-ganos fueron saqueados y profanados por instigaciones de Teófilo, el obispo de Alejandría. Se salvó el Panteón que fue reconvertido al cristianismo. Este edifi-cio lo construyó Adriano.

En el lenguaje extraño de los sueños Adriano caminaba por el Panteón origi-nal, mientras yo lo hacía por Santa Ma-ría de los Mártires, la iglesia que los cris-tianos hicieron por dentro del Panteón, hoy monumentos de la Roma actual. En el sueño, Adriano se me acercó y me dijo: ¡Embajador, debo contarle algo!, y habló de esta manera:

“Embajador, fue lento el proceso para suceder a Trajano. El emperador enfer-mó después de franquear el Éufrates. Tenía una fiebre maligna. Crito, su mé-dico, se le instaló en su cabecera. Grave, desembarcó en Cilicia. Desde allí, me-diante documento suscrito con su fir-ma, informó mi carácter de sucesor. En Roma, los charlatanes negaron su firma. Los calumniadores, más groseros aún, dijeron que era una maniobra de Crito,

su médico. Plotina, su esposa, el ejército y un pueblo que aprendió a quererme, estaban convencidos de que ese era su deseo. En mi caso, no era necesario ir a elecciones y, sin embargo, tuve que apa-gar convulsiones. Decisiones como estas no deben demorarse. El tiempo conspira contra la paz. Yo heredé un imperio, pero ustedes heredan los odios de un imperio. Fuerza es firmeza. Sin ella no hay justi-cia. Fuerza y justicia evitan los excesos. Trahit suaquemque voluptas, embajador (a cada uno su senda) ¡Dígaselo al presi-dente Chávez…!”

Sé que los sueños no deben contarse porque corren el riesgo de que no se rea-licen. Sin embargo, uno de mis sueños ya se realizó: el Comandante volvió al país. Otro de mis sueños se está realizando: Venezuela y su pueblo construyen juntos el socialismo. Pienso que la única forma de que este sueño no se realice es que no llegue al Comandante, por eso lo acabo de escribir.

Estoy seguro de que él lo leerá porque recibe diariamente el Correo del Orino-co. Por lo demás, no estoy totalmente se-guro de que, en el sueño, también Adriano no haya leído nunca este diario. Cuando lo vi en el Panteón, cargaba en la mano iz-quierda un pergamino que bien pudo ser el Correo del Orinoco que, para enton-ces, se publicaba en latín y en griego.

[email protected]

Roma / Italia

Isaías Rodríguez

Víctor Álvarez R.

En un contexto inflacionario en el que la mayoría de los

precios no dejan de subir, el tipo de cambio fijo termina convir-tiéndose en un subsidio al dólar y, a su vez, esto se traduce en un subsidio a las importaciones.

El dólar oficial –al mantener por años su precio congelado–, se abarata a medida que todo lo demás sube. De allí que al Estado, empresarios privados y cualquier ciudadano de a pie le resulte mejor convertir sus bolí-vares en dólares para ir a com-prar en aquellos países donde la inflación es menor.

La política cambiaria se ha basado en anclar el tipo de cambio durante varios años. En 2005 se implantó la tasa de 2,15 Bs/$ que se mantuvo has-ta 2009, cuando se aplicó una maxidevaluación de 100%, al llevar su precio a 4,30 Bs/$. Luego de tres años con una tasa oficial congelada en 4,30 Bs/$, se produce otra devaluación de 46,5 %, al llevar la tasa de cam-bio a 6,30 Bs/$.

Mientras el dólar oficial se mantiene fijo a lo largo de los años, en el mercado la cotiza-ción de la divisa ha llegado a cuadruplicar y quintuplicar la tasa de cambio oficial.

Esta creciente brecha entre el precio oficial y el precio del mercado es lo que estimula la ninfomanía del dólar, lo cual se expresa en la multiplicación de solicitudes a Cadivi y el extinto Sitme.

En concreto, ha sido la propia política de anclaje cambiario la que, al facilitar un dólar oficial mucho más barato, estimula las crecientes importaciones que desplazan a la producción nacional, exacerbando así el pernicioso rentismo que tanto criticamos.

Lo peor de todo es que los principales beneficiarios de esta venta barata de los dólares del pueblo es la burguesía im-portadora, que es la más rentis-ta y voraz de todas: demandan millardos de dólares pero no generan ninguno. Si queremos resultados diferentes es hora ya de empezar a hacer las cosas de manera diferente.

[email protected]

Caracas

Heryck Rangel Hernández

En las últimas semanas se ha inten-sificado la temporada de incendios

forestales, el incremento del calor y del viento hace que prolifere la cantidad de incendios forestales en nuestro país.

El pasado fin de semana vimos cómo nuestro Waraira Repano era víctima de las llamas, que afortunadamente fueron controladas gracias al esfuer-zo del Gobierno Bolivariano. Ahora bien, quisiera detenerme a reflexionar sobre el tema, teniendo como punto de partida las causas que originan un in-cendio forestal, podemos sintetizarlas en tres:

1. Intencionados: representan 60-70% de los casos.

2. Negligencias y otras causas ac-cidentales: representan 15-25% de los casos.

3. Naturales: representan menos de 5% de los casos. Se deben casi siempre a la acción de un rayo. En contadas ocasiones (menos de 2%) un incendio es una reproducción de un incendio anterior que no llegó a extinguirse del todo y se extiende a una nueva zona.

Lo que evidencia que el hombre di-recta o indirectamente, en forma in-tencionada o por negligencia, es culpa-ble de las causas de la gran mayoría de los incendios forestales.

La influencia del fuego sobre la bio-diversidad del planeta es muy alta. Según refiere un reciente estudio de-nominado “Los bosques en llamas” del Fondo Mundial para la Natura-leza, “84% de las más importantes regiones ecológicas que mantienen la diversidad de especies de flora y fauna sufrieron incendios frecuentes y graves”.

Los incendios forestales ocasionan la destrucción de la flora y la fauna, reducción y desaparición de cursos de agua (riachuelos y quebradas), se-dimentación de embalses, degrada-ción de los suelos, así como la pérdida de importantes valores escénicos y paisajísticos.

Anualmente millones de hectáreas en el mundo son devastadas por los in-cendios forestales, por lo tanto es clave que elevemos los niveles de conciencia, y seamos guardianes de los espacios forestales.

En tal sentido, y en el contexto del quinto objetivo histórico del programa de la patria, aprovecho para extender la invitación a todo nuestro pueblo para que participe desde este sábado 23 de febrero en la XIII Jornada Na-cional de Recolección de Semillas, una actividad promovida por el Ministerio de Poder Popular para el Ambiente y la Misión Árbol, para ir construyendo ese mundo posible.

@heryckrangel

Caracas

Page 24: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamiento24 Opinión Libre | Nº 1.239

Para tratar de debilitar al proceso bolivariano la

oligarquía en connivencia con el imperialismo estado-unidense han profundizado su sabotaje, centrando su ata-que en la producción y distri-bución de alimentos.

Para ello actúan: 1) debili-tando la producción nacional; 2) acaparando las existencias; y 3) encareciendo los produc-tos alimenticios.

Esta trilogía es justificada argumentando la variación del precio del dólar, para exi-gir más divisas y escurrir la responsabilidad.

Ante esta descarada conspi-ración que provoca gran ma-lestar debemos acelerar las acciones impidiendo una con-trarrevolución del hambre.

Para ello es necesario: 1) fortalecer la producción na-cional, (tecnificación, indus-trialización y expansión de la producción con grandes empresas del Estado, coope-rativas, autoabastecimiento

urbano y rural); 2) sancionar de forma rigurosa a los que acaparan los alimentos; y 3) expropiar a quienes aumenten los precios, y a todo aquel que obstaculice el abastecimiento.

Desde 1995, alertamos que en Venezuela el imperialismo había generado un plan de destrucción de la producción de alimentos, para crear un flanco débil a la posibilidad revolucionaria. Hoy está en marcha otra fase de ese plan contrarrevolucionario, para hacer pasar hambre al pue-blo y generar descontento.

Si la burocracia del Estado, en algunos casos cómplice de los burgueses, no es capaz de aplicar las leyes y frenar esta conspiración del hambre, el movimiento popular está lla-mado a unificar fuerzas e ini-ciar acciones contra las ros-cas, para defender el derecho a la vida por encima de cual-quier formalismo.

[email protected]

Barquisimeto / Edo. Lara

Eso de lucha de clases definitivamen-te es cosa del pasado, por lo menos

aquí en nuestro país. Además, decir que hoy Venezuela está dividida tampoco se puede entender, eso es un exabrupto. Ac-tualmente, más bien estamos viviendo un fenómeno exactamente contrario a todas esas afirmaciones descabelladas que hemos estado oyendo: nunca fue tan fácil agradar a tantos con tan poco por tanto tiempo.

Hasta en el automercado me sien-to parte de la mismísima crème de la crème. Si veo allí a unas personas muy bien vestidas hablando sobre lujo, sobre Miami o sobre cualquier aspecto de la cultura (de la cultura burguesa, me refiero, claro), ahí mis-mo me meto en la conversación y soy muy bien recibido.

Bueno, uno tiene que colaborar tam-bién, tampoco la cosa es así, pero sin embargo es todo muy, muy fácil. Es solo seguir algunas reglas básicas. Veamos algunas de esas reglas que nos conducen al pedestal desde el que podemos sentir esa extraña sensación de pertenecer a la high society criolla:

1) Si estás en el mercado, basta con reclamar que no hay nada, que todo está caro, que estamos igual que Cuba, que este Gobierno acabó con la agricultura del país o, mejor dicho, acabó con todo el país. Solo no acabó

con las colas interminables para po-der pagar, ni con los mal educados que no te saben atender siquiera.

2) Diga también que los abastos en Miami, esos sí, tienen de todo, los toma-tes parecen unas patillas y las patillas hay que llevarlas en una grúa. Y la gente tan amable, otra cultura, otra cultura.

3) Cualquier reunión siempre es una excelente oportunidad para aprovechar y echarle leña a todo lo criollo, empezando por los políticos, pasando por el pueblo que los eligió (bueno, con trampa, claro); las carre-teras llenas de huecos; que allá en los United States sí que hay trenes, que aquí ni el metro funciona; que los me-trocables son una farsa, una ilusión óptica; que las filmadoras en los bom-billos sí las hubo, pero que las qui-taron cuando fueron descubiertas y que están escondidas en un almacén en Aragua –y no saben qué hacer con ellas, por cierto, ya que los chinos no aceptan devoluciones y Cuba no tiene bombillos. Allá todo es a la luz de las velas y hasta los televisores son de querosén.

4) Otra oportunidad de oro es cuan-do estás en una iglesia. Caramba, aprovecha para regañar al Gobierno mientras el cura no empiece su dis-curso político. Aprovecha al máximo, ríete con los de al lado, observa sus

dientes de oro y oiga el rechinar de sus pulseras de plata. Ya verás que te abrazarán bien apretaíto a la hora de dar la paz. Cuál paz, digo, ¿cuál lucha de clases, pues?

5) Otros sitios recomendados para com-probar esta tesis son los bares. Canta mú-sicas de Alejandro Sanz en el karaoke y no te olvides de este dato: aplaude bastan-te a quienes canten o imiten a los Miami sound music play spanish jala ball.

6) Hablar mal del presidente Hugo Chávez es una fija y sirve en cualquier situación, a cualquier hora, en cualquier lugar.

Eso sí, amigo, tranquilo, luego de disfrutar de esa aceptación entre los ri-cachones que nunca te dieron pelota y comprobar que aquí, pues, no hay nin-guna lucha de clases, anda y escribe para Aporrea, comprobando todo eso. Hagamos una gran cruzada sobre el fin de las diferencias clasistas. Quizás incluso consigamos que la mismísima Unesco resuelva declarar a Venezuela como país libre de las luchas de clase. ¿Qué tal?

Obviamente debemos aprovechar to-dos los momentos para disfrutar de ese gran regalo que solo Chávez pudo dar-nos. Las colas de los días de elecciones, por ejemplo, son otra oportunidad exce-lente, pero luego, claro está, vote por ese hombre con “H” mayúscula que ha con-seguido destrozar las viejas diferencias sociales. ¡Viva Chávez!, pues.

[email protected]

Caracas

Odorico Ribeiro

César Trómpiz

Se complicó la situación en el campo de la burguesía, inexis-

tentes en el plano de la decisión política nacional, regional y local: hacen evidente su desorganización y espasmo respecto a “qué hacer” en Venezuela y en el mundo con el socialismo bolivariano.

El entusiasmo del pueblo vene-zolano en la recepción del coman-dante Hugo Chávez es evidente, le volvió la vida a la República con su arribo, fue restituido el impulso revolucionario del pueblo victorio-so de Bolívar.

Ante tanta vida, la derecha sigue apostando por agredir la moral nacional, pactar la traición y ace-lerar la agenda internacional para deslegitimar al Estado venezolano y el liderazgo chavista.

Recibido nuestro líder, es re-quisito seguir centrando la aten-ción en la agenda revolucionaria, formar las filas de resistencia y ataque contra el capitalismo y avanzar arrolladoramente en la solidificación de la patria. La inde-pendencia nacional se gana todos los días, desplazando al capitalis-mo y cerrándole rendijas al impe-rialismo.

Nuestra República concentra su espíritu en los ideales del Liber-tador Simón Bolívar, por tanto es menester preservar en toda acti-tud, acción y símbolos la unidad cívico-militar rescatada por el comandante Chávez para la exis-tencia propia en la independencia lograda hasta ahora. Debe ser in-útil cualquier intento burgués por dividir y espantar los principios chavistas.

Nuestra alegría debe ser mili-tante. El programa revoluciona-rio con el que elegimos a Chávez en octubre pasado debe ser hoy la agenda esencial de todo el país. El poder logrado por el pueblo es la independencia, todo cuanto haga-mos será para preservarla.

Como el 4-F el comandan-te Chávez apareció por la ma-drugada, con la disposición a preservar la vida para seguir impulsando la Revolución Boli-variana. Todo cuanto él decida deberá ser de nuestro absoluto respeto, aplicación y guía para la acción.

La estrategia revolucionaria la lleva el Comandante Presidente y con él vamos hasta la victoria siempre, unidos en la conciencia patriótica y decididos a vencer.

¡Con el comandante Chávez has-ta que la mar se seque! ¡Viva el 4-F!

[email protected]

Caracas

Pedro F. Rosas

Papelazos de José “Papel” Sosa

Page 25: Edición Nº 1.239

La artillería del pensamiento

MIRADAS FEMENINASA pesar de que los trabajos

son entregados bajo seudóni-mos –como es usual en con-cursos de este tipo– Alejandro Bruzual apuntó que en los ensayos recibidos se percibe una marcada “enunciación femenina”: “Intuimos que mu-chos de los finalistas son es-critoras, no solamente las que trabajan temas evidentemente femeninos”.

Sobre este aspecto, Dina Pi-cotti sostuvo que es un dato especial importancia porque, según dijo, la lógica femeni-na es diferente a la predomi-nante lógica masculina que determina y sistematiza: “Es más propio a la sensibilidad de la mujer ver lo que no corre por el sistema ni por las defi-niciones. Entonces es intere-sante porque surgen otros as-pectos desde la realidad que han sido poco considerados aunque constituyen también la realidad, con los mismos derechos. Eso es una cuestión interesante que surgió en este concurso”.

Nº 1.239 | 25

En la VI edición

del certamen, organizado

por el Ministerio del Poder

Popular para la Cultura,

se recibieron 144 trabajos

“de muy buen nivel”

literario y una amplia

diversidad temática

T/ Luis Jesús González CovaF/ Girman BracamonteCaracas

Hoy a las 10:00 am, en el Centro de Estudios La-tinoamericanos Rómu-

lo Gallegos (Celarg), y luego de tres días de deliberaciones por parte del jurado, se anunciará la ganadora o el ganador de la VI edición del Premio Inter-nacional de Ensayo Mariano Picón Salas, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y dotado con una bolsa de 50 mil dólares.

En un encuentro con el Co-rreo del Orinoco el equipo evaluador, formado por la filósofa argentina Dina Pico-tti, el sociólogo cubano Ro-berto Méndez Martínez y el escritor venezolano Alejan-dro Bruzual, explicó que se-leccionaron seis finalistas de una larga lista de 144 trabajos postulados que llegaron de varios lugares del mundo. Y expresaron que a juzgar por esa muestra, el ensayo “goza de buena salud”.

FINALISTAS DE BUEN NIVELLos títulos preseleccionados

para optar por el premio único firmados con seudónimo son: Cuerpo (en)marcado. Arte co-lombiano contemporáneo, por Delmar; Los antimundos y su epidemia, por Clarisa Fleming; y Caligrafías de la desapari-ción, estéticas del testimonio, por Manchita Marrón.

Igualmente, tienen oportuni-dad las obras Texto y objeto: La poesía (ignorada) de Isabel Frai-re, por Huracán; Arqueología de la imaginación americana o la historiografía de Lezama Lima, por Fray Servando Teresa de Mier; y Entre repeticiones sin origen y diferencias insumisas: escrituras y reescrituras del sig-no mujer en la prensa femenina de habla hispana (1826-1889), por Ondina.

Hoy a las 10:00 am anunciarán el veredicto en el Celarg

Los miembros del jurado coincidieron en que los textos tienen “muy buen nivel”, tanto por su calidad literaria como por la variedad de temas que abordan, y las diversas mane-ras de abordarlos, lo que puede considerarse como un “resul-tado feliz”, en opinión de Dina Picotti.

BUENA SALUDEl jurado estuvo de acuerdo

en que la amplia convocatoria lograda en esta edición del cer-tamen y la calidad de los traba-jos postulados puede tomarse como una “muestra represen-tativa” de la buena salud de la ensayística pensada y plasma-da en español.

“Hay que recordar que no son solo trabajos provenientes de Latinoamérica, se trata del ensayo en lengua española. Y en los trabajos postulados hay una gran amplitud temática, pero también hay una impor-tante diversidad de tratamien-tos, de procedimientos y modos de concebir este género. Si un dividendo saco de este concur-so, es la tranquilidad respecto a las perspectivas del ensayo en la lengua en la que pienso y es-cribo”, indicó Roberto Méndez, ganador de la edición anterior del certamen.

Por su parte, Alejandro Bru-zual calificó como exitoso y optimista el hecho de que la convocatoria fue atendida prin-cipalmente como una invitación a “pensarnos a nosotros mis-mos” como latinoamericanos.

En la mayoría de los 144 trabajos postulados “vemos a Latinoamérica pensándose a sí misma, atreviéndose a rehacer su historia, sus valo-res. Sin que estuviera en las bases del concurso, la gran mayoría de los textos tiene que ver con la forma en que nosotros pensamos nuestra historia, a nuestros autores. Recibo eso con mucho opti-mismo”, insistió.

DESDE LO PEQUEÑORoberto Méndez Martínez

comentó que a juzgar por los textos participantes en el Pre-mio Picón Salas, la principal característica que se evidencia en el ensayo contemporáneo es la capacidad de mirar, no ex-clusivamente desde el punto de vista panorámico, sino desde el detalle, desde lo pequeño y lo marginal.

El cubano opinó que, al pare-cer, está cediendo la tendencia de escribir ensayos globaliza-dores “que quieren totalizar y unificar desde elementos conti-

nentales o regionales”, para dar cabida a textos sobre autores prácticamente desconocidos; de una modalidad creativa en un área específica de una ciu-dad; o de una actividad que ha sido marginada por la cultura oficial.

Este aspecto “ha sido muy llamativo en este concurso, es un pensar a Latinoamérica de otro modo, es mirarla también desde los marginados, desde los desposeídos, desde los no reco-nocidos en el canon literario en sus países, desde los ignorados a veces por el gran mercado del arte. Creo que eso es muy inte-resante”, declaró.

A manera de ejemplo, se re-firió a trabajos que recopilan y analizan obras poéticas ale-jadas de la cultura oficial. Evi-dentemente, dijo, “se trata de alguien que está mirando de otro modo la literatura”.

En este sentido, aunque se siguen haciendo ensayos sobre Jorge Luis Borges, Juan Car-los Onetti y José Martí, por ejemplo, “un poco se va echan-do de lado la idea de que el en-sayo tiene que estar centrado en una figura considerada cla-ve, patricia, un clásico de las literaturas latinoamericanas. Y, en cambio, se acude a otra cosas”, recalcó.

Como parte de las activi-dades vinculadas a las de-liberaciones y el anuncio de la ganadora o el ganador del VI Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas, esta tarde a las 6:00 pm la fi-lósofa argentina Dina Picotti dictará la conferencia El de-safío intercultural a un pen-sar latinoamericano situado, en la sala de usos múltiples del Celarg, planta baja, en la avenida Luis Roche de Alta-mira, Caracas.

Picotti explicó al Correo del Orinoco que en su interven-ción se valdrá principalmente de la historia de la filosofía para resaltar la importancia que tiene para las y los la-tinoamericanos aprender a pensarnos desde el cruce de culturas que constituye nues-tra identidad.

“Pero hacer ese plantea-miento intercultural, implica también saberse informar y transformar por esas otreda-des que somos. Creo que ese es el desafío que tenemos por delante”, aclaró.

Page 26: Edición Nº 1.239

26 Comunicación y Cultura | Nº 1.239 La artillería del pensamiento

También hay nuevas visiones

de nuestra realidad y nuestra

cultura, afirmó el poeta

y miembro del jurado

T/ Carlos OrtizF/ Girman BracamonteCaracas

Hoy se sabrá quién es el ganador o la ganadora de la VI Edición del Pre-

mio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas, que este año aumentó su dotación en metálico de 20 mil a 50 mil dóla-res. El jurado, que ya seleccionó a seis finalistas, tiene la potes-tad de sugerir la publicación de hasta tres obras concursantes, “en razón de su valor literario”, rezan las bases. Sin embargo, a juzgar por las palabras del poe-ta Alejandro Bruzual, mucha gente que no será distinguida esta mañana, ya ganó mucho: su primer libro.

“Este premio provocó y gene-ró muchos de los libros partici-pantes, invitó a muchos autores a escribir sus reflexiones, se percibe una cantidad significa-tiva de obras primeras, realiza-das quizás para participar en él, muchos textos que de otro modo quizás no hubieran sido escri-tos”, declaró Bruzual, investi-gador del Celarg e integrante el jurado, quien ve esto como un logro de gran relevancia:

“Más allá del resultado de las deliberaciones del jurado, per-cibo esto como algo importante y significativo, que justifica ya el esfuerzo organizativo que sostiene al Premio: que haya motivado a la escritura, que siempre es difícil y laboriosa”.

Bruzual ha publicado varios libros, y sabe que a quienes se animaron a completar por pri-mera vez un libro en ocasión del concurso en honor a Picón Salas, ahora se les abre un ca-mino: “Estoy seguro de que muchos de los libros que no pu-dimos atender en la selección final alcanzarán de cualquier modo su edición, su público y, quizás, su justo reconocimien-to. Esto ya es un premio para seguir otorgando el Premio: convocar a la escritura”.

CAPITALISMO CUESTIONADO Para escoger el texto ganador

–al igual que los otros jurados: el sociólogo cubano Roberto Mén-

dez Martínez y la filósofa argen-tina Diana Picotti– Brzual tuvo que revisar 144 trabajos. Y hoy puede afirmar que, en medio del inmenso el panorama temático del concurso, “en particular y mayoritariamente, hay preocu-paciones relativas al continente, más allá de que la convocatoria no fuera explícita en cuanto a esto. Ahora bien, quisiera recal-car varios aspectos que me lla-maron la atención. Uno, la pre-sencia evidente de autoras y una marcada enunciación desde lo femenino. El otro, las evidentes preocupaciones ambientalistas, propiamente sociales, educati-vas y lo político: hacia dónde va-mos y qué queremos”.

El poeta comentó que también hay “un marcado interés por el futuro de la técnica y del planeta, mucha crítica a la imposición de una globalización que se impone como unívoca, en la que parecie-ra que nos asignaran, desde un afuera contradictorio a la misma globalización, el rol remozado de consumidores pasivos y produc-tores de materias primas, folclor, hambre y miseria”.

En esa línea, “muchos textos critican el capitalismo y el neo-liberalismo, y hay una marca-da preocupación identitaria de vocación continental y latinoa-mericana”, agregó.

y desde Latinoamérica. Ese es su ejemplo, y el significado de su nombre”.

“No olvidemos que un siglo antes de Andrés Bello, Picón Salas tuvo notable influencia en otros contextos culturales continentales, en particular en Chile, y atendió muy diver-sas preocupaciones intelectua-les: literatura, historia, arte, política, entre otras”.

EL LEGADO DE PICÓN SALASPicón Salas fue un pensador

apremiado por lo que conside-raba cierta tendencia a la “pe-reza e improvisación mental”, que hacía difícil encarar los problemas del país. Para él, el o la ensayista debía cumplir con la función social de hacer que sus coetáneos tomaran conciencia de ello. Y el con-curso que honra su memoria no pasó por alto esa preocu-pación. Bruzual comentó que el Premio “llama la atención sobre la relevancia social que tienen el trabajador y el traba-jo intelectuales para la crea-ción de sociedades mejores. El trabajador intelectual es el profesional de las preguntas, está obligado a la crítica y a la autocrítica, a ahondar en nue-vos sentidos de la realidad”.

Por eso, “además del com-ponente simbólico del recono-cimiento, se otorga una can-tidad significativa de dinero, cuyo atractivo fomenta el paso del estudio y la reflexión a su definición escrita: el ensayo, cuando sabemos que la labor del intelectual no es, ni ha sido percibido como un hecho prioritario en las sociedades hispanoamericanas. Quizás ese haya sido uno de los prin-cipales errores de la cultura continental”, señaló.

–Picón Salas, decía, en referencia al ensayo, que más que el talento que se expresa en una obra litera-ria, habría que “aplaudir la problemática dificultad que le dio origen”, pues lo que que le importaban eran los problemas del hombre en cuanto “ser historiante”. ¿Lo que ha leído como jura-do responde de algún modo ese planteamiento?

–Estoy en desacuerdo en que el ensayo no exprese talento, es más, propiamente talento literario. El ensayo es litera-

CANON REMOVIDOBruzual señaló que del mar

de páginas que revisó a solas, antes de las deliberaciones con Méndez Martínez y Pico-tti, emergieron también “los temas: trabajos sobre los más importantes autores conti-nentales y venezolanos, pero también notables textos sobre otros poco conocidos”.

Sobre el hecho de que haya ensayos sobre autores que no han trascendido como gran-des figuras, Bruzual dijo que “es muy importante, que estos concursos muevan el canon, hagan surgir nuevos nombres, nuevas preocupaciones, nue-vas visiones y versiones de nuestra realidad y cultura”.

A la pregunta sobre qué bus-ca el Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas, Alejandro Bruzual, que tam-bién es docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, respon-dió que “comenzando por lo más evidente, el primer come-tido de este concurso es rendir homenaje a Mariano Picón Salas, figura central de la cul-tura venezolana del siglo XX. A través de él, se hace énfasis sobre el hecho de pensarnos nosotros mismos, pensar Lati-noamérica, en Latinoamérica

rio, no importa el tema que aborde, un hecho de la escri-tura, y como tal, exige “talen-to” para ella. No puede haber un buen ensayo, mal escrito. Siempre debe mostrar interés por la palabra y el estilo, por la forma. No es un problema de autorreferencialidad litera-ria, sino de comunicabilidad. Siempre será más efectiva una comunicación que sabe aprovechar el “arte de la pala-bra”, que una mera escritura, si es que esto pudiera ser. De hecho, no basta con saber o co-nocer de un tema, ni basta con encontrar una “problemática” importante, atractiva, incluso necesaria o ideológicamente correcta. Como no basta, tam-poco, meramente “saber es-cribir”, en realidad, nunca ha sido suficiente.

“En cuanto a las preocupa-ciones históricas de Picón Sa-las, si a esto te refieres, es una de las tantísimas inquietudes temáticas que aborda el gé-nero ensayo. Ciertamente, el concurso ha atraído numero-sas obras sobre aspectos his-tóricos, incluso, contribucio-nes a la construcción de una historia actual, la que vivimos y construimos entre todos en este momento tan importante de la vida social y política con-tinental”, agregó Bruzual.

–También decía que el ensayista parece conciliar la poesía y la filosofía, y tiende “un extraño puente entre el mundo de las imá-genes y el de los conceptos. ¿Está de acuerdo con ese planteamiento?

Creo que no se refería propia-mente a “poesía” y “filosofía”, sino a “buen decir” y “capaci-dad de pensar”. No debemos apegarnos en exceso a los tér-minos, porque los terminamos desvirtuando. Si todo puede ser poesía o todos tenemos algo de filósofos, en términos estrictos, nos quedaríamos sin palabras para expresar el acto de “concebir poemas” o del pensar en términos y con la metodología filosófica. Claro que en todo puede haber belle-za, expresión, cultura, y todos pueden pensar con coherencia y profundidad, pero esto es otra cosa. El arte de la poesía es el de potenciar la pluralidad de sentidos y propiedades es-pecíficas de las palabras, y la labor filosófica como ejercicio profundo del pensamiento in-tenta definir la exactitud del mundo, del ser, de las ideas a través de las palabras. El en-sayo no tendría que respon-der necesariamente a ambas, aunque sí hay la posibilidad de muchos encuentros y cruces genéricos.

Alejandro Bruzual reveló que varios textos participantes expresan preocupación por el futuro del planeta

Page 27: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 27La artillería del pensamiento

La iniciativa busca impulsar

concursos y festivales, así

como articular esfuerzos

con el Ministerio del Poder

Popular para la Cultura

T/ Luis Jesús González CovaF/ Héctor RattiaCaracas

Con la intención de im-pulsar los eventos como concursos y fes-

tivales de guitarra y para articular esfuerzos con el Ministerio del Poder Popu-lar para la Cultura, se creó ayer la Red Guitarrística Venezolana, conformada por representantes de unas 21 instituciones dedicadas al popular instrumento de las seis cuerdas.

El lanzamiento de esta nue-va red se realizó ayer en la tarde en un encuentro con los medios de comunicación so-

Las voceras y los voceros de cada estado serán seleccionados en asamblea

cial en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en el que intervinieron Antonio “Toñito” Naranjo e Ignacio Ba-rreto, presidente y coordina-dor de operaciones del Centro Nacional de Música, respecti-

vamente, además de algunos músicos que forman parte del recién creado colectivo.

En principio, la Red Guita-rrística Venezolana está con-formada por instituciones de Anzoátegui, Aragua, Bolívar,

Carabobo, Distrito Capital, Falcón, Lara, Mérida, Miran-da, Nueva Esparta, Vargas y Yaracuy, y se espera que en cada estado las voceras y los voceros sean elegidos en asamblea general.

Adicionalmente, en los próxi-mos días se realizará el Con-greso Nacional de Guitarra en Choroní (Aragua), del 2 al 12 de mayo, para debatir sobre la enseñanza del instrumento en conservatorios, escuelas de música y universidades.

Según explicó Barreto, el origen de esta entidad organi-zativa responde a la demanda, necesidades y preocupación del enorme sector guitarrístico que existe en el país y en aten-ción a la tradición que tiene el instrumento en nuestra tierra.

Aparte de unificar esfuer-zos para establecer estrate-gias comunes, que potencien el reconocimiento nacional e internacional a cada de uno de los encuentros vinculados a la guitarra, la red se guiará por varios ejes concretos de acción, entre los que destacan la for-mación y docencia, el registro y publicaciones impresas del trabajo realizado por nuestros músicos, y el enriquecimiento del repertorio guitarrístico de las compositoras y los composi-tores venezolanos.

De esta manera, a decir de Ignacio Barreto, esta inicia-tiva pertmitirá garantizar la continuidad de los encuentros en torno a la guitarra, que no fueron tan comunes en los años 90.

En el encuentro con los medios se anunció además una programación que in-cluye más de 20 actividades, que comenzarán el 5 de abril con el Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz, en el estado Lara y finalizarán el 9 de diciembre con el Festi-val Nacional Costa Oriental, en el estado Falcón; además de encuentros como el certa-men internacional de Angos-tura, en homenaje a Antonio Lauro, que tendrá lugar en Bolívar del 21 al 28 de julio, y la Semana de Conciertos y Clases Magistrales Mundos Musicales, a realizarse del 23 de mayo al 1 de junio en Viena, Austria, entre mu-chos otros.

Por otra parte, se acordó que, por cumplirse este año el 90º aniversario de Rodri-go Riera y los 90 años de vida del maestro Alirio Díaz, “dos pilares fundamentales de la guitarrística venezolana”, to-dos los eventos se dedicarán a estos dos grandes músicos venezolanos.

Se distribuirán 4 mil textos

Bibliotecas Públicas reciben nuevadotación de títulos infantiles y juveniles

T/ Redacción CO-Prensa BNVCaracas

En el contexto del proceso de transformación y mejo-

ramiento de las bibliotecas pú-blicas, expuesto en la segunda área de trabajo prioritaria de la Biblioteca Nacional de Venezue-la (BNV), y a objeto de fortalecer el Programa Nacional de Lectu-ra Rafael Rivero Oramas, serán distribuidos 4.067 ejemplares de 42 nuevos títulos de literatura infantil y juvenil, en los distin-tos espacios, a escala nacional.

La selección de los títulos fue realizada por la Dirección de Promoción de Lectura de la BNV, con el apoyo de la Divi-sión de Adquisiciones y de las encargadas de las Salas para Niñas, Niños y Adolescentes de la BNV, por medio del traba-jo conjunto y sostenido con el Banco del Libro.

Dentro del Programa Nacio-nal de Lectura Infantil Rafael Rivero Oramas, que adelanta la

Dirección de Promoción de Lec-tura de la institución, se esta-bleció el eje de enriquecimiento de la colección infantil, a fin de actualizar las bibliotecas públi-cas con la inclusión de títulos nuevos, reponer algunos clási-cos que se han desgastado con el uso, y ampliar la colección exis-tente de literatura venezolana.

Maryuri Goicochea, coordina-dora de dicho programa, informó que se escogieron títulos venezo-lanos y extranjeros, incluidos todos los libros de Rafael Rivero Oramas, más conocido como “El Tío Nicolás”, en cuyo homenaje se realiza este proyecto.

Ya cinco bibliotecas de la Red Metropolitana y una del estado Trujillo han recibido su colec-ción. También fueron dotadas la Biblioteca Pública Cristo Rey, ubicada en la parroquia 23 de Enero, la Biblioteca Pública La Cañada, ubicada en el Blo-que 19 de ese mismo sector, la Biblioteca Pública 23 de Enero, ubicada en La Silsa, la Biblio-

teca Pública Aurelio Álvarez de Baruta, la Biblioteca Públi-ca Trino de Jesús Parra de El Hatillo y la Biblioteca Pública Juan de Dios Andrade, de Vale-ra, estado Trujillo.

La próxima semana se entre-garán los libros a la Biblioteca Pública Rómulo Gallegos, ubi-cada en la sede del Instituto Nacional para la Capacitación y Recreación de los Trabajado-res, en El Paraíso, la Biblioteca Pública San Juan, aledaña al Metro Capuchinos y la Bibliote-ca Pública La Vega, en la plaza del mismo nombre.

Se tiene previsto que, una vez realizados los procesos técni-cos, el resto de las bibliotecas públicas reciban la dotación durante la Feria Internacional del Libro de Venezuela, que se llevará a cabo del 8 al 17 de mar-zo de este año, en la plaza de los Museos del sector Bellas Artes, en Caracas, cuyo tema central será precisamente la promo-ción de la lectura.

T/ Redacción CO-Prensa OSVF/ Archivo COCaracas

El quinteto de metales de la Orquesta Sinfónica de

Venezuela (OSV), con el nom-bre de Venezuela Brass, ofre-cerá un concierto gratuito, incluido en la programación de actividades de la Feria Temática de Prevención y Convivencia Solidaria, aus-piciado por el Ministerio del Poder Popular para Relacio-nes Interiores y Justicia y la Dirección de Prevención del Delito. El evento tendrá lugar hoy a las 10:00 am en la plaza Siembra Petrolera del bule-var de Sabana Grande.

Venezuela Brass se formó en 1999 y actualmente está conformado por los músicos Vicente Freijeiro (trompeta), Jonás Rodríguez (trompeta), Obeed Rodríguez (trombón), Liber Oscher (corno), Este-ban Villegas (tuba) y Ricardo Alvarado (percusión).

El repertorio del quinteto de metales de la OSV inclu-ye música de diversos géne-ros entre los que se cuentan la música de cámara, ritmos contemporáneos, dixie land y jazz, entre otros. Asimis-mo esta agrupación se ha inclinado por la música ve-nezolana y latinoamerica-na, con el fin de rescatarla y difundirla a escala nacional e internacional.

A las 10:00 am de hoy en la plaza Siembra Petrolera

Quinteto de metales de la OSV estará en Sabana Grande

Page 28: Edición Nº 1.239

28 Pasatiempo | Nº 1.239 La artillería del pensamiento

HORIZONTALES

1. Diosdado …, el presidente de la Asamblea Nacional.

7. Nuestra ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario.

11. Pasar un manjar por el fuego antes de comerlo.

12. Asistiré, concurriré, acudiré.

13. Voz para contestar el teléfono.

14. Tercera voz de la escala musical.

15. Abrid surcos en la tierra con el arado.

17. Elías …, nuestro ministro de Relaciones Exteriores (inv.).

18. La …, ciudad capital de Bolivia.

20. Cualquier astro luminoso (inv.).

22. Símbolos del electrón, del área y del nitrógeno.

24. Diosa marina escandinava (inv.).

26. Unión, lazo, vínculo (inv.). 28. Insigne, excelente en su

especie (pl.). 31. Descansan, permanecen en

calma y quietud (inv.).33. Mamífero artiodáctilo

cérvido del Ártico. 34. Abreviatura de cirugía. 35. Triptongo presente

en miau. 37. ¡Todos somos …! 39. Combate, pelea, lucha. 41. Instrumento musical de la

familia viento madera. 43. La antigua Persia. 45. Dominio de internet de

Laos. 46. Avión a reacción. 47. Siglas de universidad

venezolana. 48. Pedid a Dios o a los santos. 50. … y salvo, sin daño (inv.). 51. Estrato periférico de la

concha de los moluscos.

VERTICALES 1. Defensor apasionado de una

causa o idea. 2. Continente más grande y

poblado de la Tierra. 3. Símbolo químico del bario. 4. Lugar donde se trillan las

mieses. 5. Embalar, ligar, enlazar. 6. Poner en orden una cosa. 8. El Presidente de Cuba. 9. El actual secretario de la

Unasur (inv.). 10. Luis …, el actual mánager

de los Navegantes del Magallanes.

16. Aguardiente de la caña. 17. Luz sonrosada que precede

inmediatamente a la salida del Sol.

19. Divinidad suprema del panteón griego.

21. Personaje bíblico, segundo hijo de Noé.

23. En la noche de ayer.

25. Cualidad natural, talento, habilidad.

27. Ceder, otorgar, asignar. 28. Ferviente, fervoroso,

vehemente. 29. Ciudad capital de Corea

del Sur. 30. Persona que sirve

en el ejército. 32. Devoto, inclinado

a la piedad (f.). 35. Eleva la bandera en el asta. 36. Color emblemático de la

Revolución Bolivariana. 37. Altura o nivel en una escala

de valores. 38. Dios griego del amor. 40. Ciudad de Colombia, capital

del Valle del Cauca (inv.). 42. Forma corta del nombre

Benjamín. 44. Símbolos del nobelio

y del roentgen. 49. Gran dios solar

del antiguo Egipto.

Cruci Por

La Tira deLoayza

Sopade

SOLUCIÓN AL ANTERIORSOLUCIÓN AL ANTERIOR

ALEGRÍA

AMOR

ASAMBLEA

CURADO

DIOSDADO

ELÍAS JAUA

ESPERANZA

EVO MORALES

HUGO CHÁVEZ

PUEBLO

RECUPERADO

REGOCIJO

REPOSAR

SANACIÓN

SANO

TODOS SOMOS CHÁVEZ

UNIÓN

VENEZUELA

VICTORIA

VISITANTE

Page 29: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 29La artillería del pensamiento

nerse (1-0) al Bayer Leverku-sen con un tanto del paragua-yo Oscar Cardozo.

El campeón de Europa, el Chelsea, tampoco debería te-ner problemas en la vuelta tras ganar (1-0) al Sparta Pra-ga en la República Checa, con un tanto de la joven promesa brasileña Oscar.

El triunfo (0-2) frente al

Atlético de Madrid le permite

al Rubin Kazan pelear hoy

por la histórica clasificación

en este torneo

T/ AgenciasF/ AFPMoscú

El Atlético de Madrid, defensor del título de campeón de la Liga Eu-

ropea, intentará hoy en Moscú (11:30 am, hora de Venezuela) remontar la cuesta ante el Ru-bin Kazan, equipo que lo de-rrotó en Madrid (0-2). En este partido se decidirá el paso a los octavos de final del torneo.

Al equipo ruso le basta con empatar o perder 0-1 para lo-grar una clasificación históri-ca, si se toma en cuenta que de-jaría fuera al actual campeón.

En el partido estará el de-lantero venezolano José Salo-món Rondón, quien tuvo una actuación aceptable la semana pasada en el partido jugado en Madrid.

Juanfran, Koke, Gabi, el portugués Tiago, el uruguayo Diego Godín, los brasileños Diego Costa (por sanción) y Filipe Luis, y el turco Arda Turan no viajaron a Moscú con el Atlético.

El colombiano Radamel Falcao, máximo goleador del torneo en sus dos últimas tem-poradas, sí estará al frente del ataque del Atlético, campeón de la segunda competición continental en 2010 y 2012.

DESEOSEl técnico del Atlético de

Madrid, Diego Simeone, co-mentó que el delantero colom-biano Radamel Falcao tiene “muchísimas ganas de jugar” contra el Rubin Kazan en el partido. “Eso nos pone muy contentos. Viene de marcar. Ojalá tenga un buen partido”, afirmó el argentino en rueda de prensa en el estadio olímpi-co Luzhnikí.

Simeone destacó que, tras varias semanas de ausencia por lesión, Falcao “marcó ante el Rayo, generó la expul-sión de Sharónov en el primer tiempo de la ida, y tiró al tra-vesaño en la segunda parte”.

T/ EFEF/ CortesíaPretoria

El Tribunal de la Magistra-tura de Pretoria pospuso

ayer nuevamente su decisión sobre la libertad bajo fianza del atleta sudafricano Oscar Pistorius, por el supuesto ase-sinato a tiros de su novia, la modelo Reeva Steenkamp.

El juez Desmond Nair citó para hoy a las partes, para retomar la sesión, en la que ha intervenido –como testi-gos por la fiscalía– el policía y jefe de la investigación del caso, Hilton Botha.

Botha fue llamado por el fiscal Gerrie Nel, para que también rechace la conce-sión de libertad bajo fianza al acusado.

El juez preguntó al testi-go si cree que un deportista olímpico conocido interna-cionalmente como Pistorius podría tratar de escapar a otro país, a lo que el testigo contestó: “Es posible”.

SITUACIÓNLa fiscalía acusa a Pisto-

rius de asesinato premedita-do, mientras que el único sos-pechoso del crimen, el propio deportista, sostiene que dis-paró a través de la puerta del baño al pensar que lo hacía contra un supuesto intruso.

Preguntado por el fiscal, Botha dijo tener declaracio-nes de dos vecinos que ha-brían escuchado gritos en casa de Pistorius antes de que Steenkamp muriera a causa de las heridas provo-cadas por las balas.

Sin embargo, la defensa ar-gumentó que los vecinos vi-vían lejos de la urbanización del atleta, y no concretaron si los gritos provenían de la casa de Pistorius.

A su equipo le basta el empate para alcanzar los octavos de final

FUERZAEl técnico del Atlético negó

que haya tirado la eliminatoria europea ante el equipo ruso, al dejar en Madrid a varios de los titulares habituales.

“Hemos intentando hacer un equipo competitivo con jugado-res como Falcao, Adrián, Saúl o ‘Cebolla’ Rodríguez. Jugaremos nuestras opciones. Pero el rival es fuerte y tiene la eliminatoria muy bien encaminada”, apuntó.

Simeone cree que es tan im-portante marcar en el primer tiempo, como estar dentro del partido y con posibilidades de pasar la eliminatoria hasta el final del partido.

“El Rubin hizo un gran par-tido en el Calderón. Merecida-mente, se llevó el resultado. Se defendió con gran fortaleza e hidalguía. Nosotros no hicimos una buena primera parte. En la segunda mejoramos, pero no pudimos acercarnos al empate. Ahora, a esperar un nuevo par-tido”, dijo.

Simeone destacó el buen ren-dimiento de los jugadores lati-nos del Rubin Kazan tales como su compatriota Ansaldi, que

juega como lateral izquierdo, así como los españoles César Navas, Iván Marcano, ambos defensas, y el centrocampista Pablo Orbaiz, que se perfilan todos como titulares.

MÁS PARTIDOSEn otros encuentros una

empresa más sencilla tiene el Levante, que en su prime-ra participación europea dejó prácticamente sentenciada la eliminatoria, con una victoria ante Olympiakos por tres goles de diferencia ante el Valencia FC la semana pasada.

Otros equipos que tienen todo para estar en octavos de final son el Inter de Milán, que venció (2-0) al Cluj en Ita-lia, y el Viktoria Plzen, que ganó (3-0) al Napoles en su es-tadio, en la que fue una de las grandes sorpresas de la pasa-da semana.

En otros duelos de hoy, el Ze-nit de San Petersburgo viaja a Liverpool con un renta de dos goles (2-0 en la ida), mientras que el Benfica deberá refren-dar en Portugal su buen papel en Alemania, luego de impo-

Rubin Kazan: Ryzhikov; Kuzmín, Ansaldi, César Navas, Marcano; Natkho, Orbaiz, Kislyak, Kasáev o Eremenko; Karadeniz y Rondón.

Atlético de Madrid: Asenjo; Manquillo, Cata Díaz, Miranda, Cisma; Mario, Saúl; Raúl García, Adrián, Cristian Rodríguez; y Falcao.

Estadio: Luzhniki (78.360 espectadores de capacidad).

Hora: 11:30 am

Page 30: Edición Nº 1.239

30 Deportes | Nº 1.239 La artillería del pensamiento

T/ AVNCaracas

Cuatro victorias lograron las selecciones nacionales

masculina y femenina en las dos primeras jornadas de la Copa Internacional de Boxeo Indepen-dencia Nacional, que se realiza en el anfiteatro de la Universi-dad Tecnológica de Santiago, en República Dominicana.

Otros juegos 21-02-2013

Sede Visitantes Locales Hora

Margarita Guaros Guaiqueríes 07:30 PM

Puerto Ordaz Gaiteros Gigantes 07:30 PM

El quinteto oriental se mantiene en el primer lugar de la ronda regular

Panteras de Miranda reciben

esta noche a Toros de Aragua

en el Gimnasio José Joaquín

“Papá” Carrillo de Caracas

T/ María Alejandra CalderónF/ Héctor Lozano-Archivo COCaracas

Los Bucaneros de La Guaira visitarán hoy a las 8:00 pm a Marinos

de Anzoátegui. Este será el primer partido de la serie par-ticular que enfrentará a am-bos equipos durante la quinta jornada de la temporada 2013 de la Liga Profesional de Ba-loncesto (LPB). Mañana, a la misma hora, se medirán en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz.

El director técnico del quin-teto varguense, Guillermo Narvarte, expresó que la la-bor ofensiva de sus jugadores ha dado sus mejores frutos, como lo demuestran los re-sultados que mantienen a Bu-caneros en el segundo lugar con registro de 8-4, a juego y medio del líder, Marinos de Anzoátegui (10-3).

“Ahora nos toca la serie ante Marinos en su casa. En esta visita vamos con el firme obje-tivo de lograr par de victorias y colocarnos arriba en la tabla de posiciones”, indicó Narvarte mediante un contacto telefóni-co con el Correo del Orinoco.

El entrenador argentino re-conoció que el quinteto orien-tal, que dirige el zuliano Jor-

ge Arrieta, es uno de los más sólidos en el trabajo colectivo, ya que cuenta con el talento de los hermanos Grégory y José Vargas, además de Axiers Su-cre y Oscar Torres.

REFUERZO ORIENTAL La gerencia de Marinos, enca-

bezada por Gianni Patino, in-formó que el pívot importado Dan Gadzuric debutará en el

choque de hoy. El jugador de origen holandés sustituirá al centro estadounidense Devon Hardin.

“Esperamos que Gadzuric nos aporte su experiencia en el baloncesto internacional, para continuar logrando los resultados favorables y con-solidarnos como un equipo competitivo”, aseveró el téc-nico Jorge Arrieta.

LA RONDA EN CARACAS El director técnico de Pan-

teras de Miranda, Francis-co “Paco” Diez, manifestó que su equipo regresa hoy a la acción con otra menta-lidad y mayor profundidad defensiva.

Hoy les toca recibir a To-ros de Aragua en el Gimna-sio José Joaquín “Papá” Ca-rrillo de Caracas, a las 7:30 pm.

Cabe destacar que el quinteto felino perdió ante Guaiqueríes de Margarita (88-85) el pasado domingo en Caracas. Con este resultado, los mirandinos se ubican en el sexto puesto de la tabla de clasificación con mar-ca de 5-6.

El estratega “Paco” Diez des-tacó que su grupo se enfocó en la labor colectiva y en el aspec-to defensivo para buscar a vic-toria frente a Toros.

Equipos JJ JG JP DIF.

Marinos 13 10 3 --

Bucaneros 12 8 4 1,5

Cocodrilos 13 7 6 3

Gigantes 11 6 5 3

Guaiqueríes 11 5 6 4

Panteras 11 5 6 4

Guaros 12 5 7 4,5

Toros 13 5 8 5

Trotamundos 13 5 8 5

Gaiteros 11 4 6 5,5

Karlha Magliocco obtuvo su primer triunfo en la Copa Independencia Nacional

Selección de boxeo comenzó a ganar en República Dominicana

La primera en salir airosa fue la portuguesa y olímpica Karlha Magliocco, quien en su primer combate derrotó a la peruana Stefani Barrien-tos, con marcador de 17-10, en la categoría entre 48 y 51 kilos.

En esa primera jornada, el criollo Johan González (69 kilos) fue derrotado en su de-but por el dominicano Joan

Santos, con marcador de 25-13, refirió el portal web do-minicano La Información de Santiago.

El pasado martes, en la se-gunda fecha del torneo, la se-lección nacional sumó otros tres lauros. El primero en ga-nar fue Yoelvis Hernández, quien dio cuenta de Ives Ulli-ses, de Canadá por 10-9, en los 64 kilogramos.

MÁS TRIUNFOSEn la segunda sesión efec-

tuada en horas de la noche, el falconiano Luis Torres despachó al haitiano Pierre Ernabe con tarjetas de 27-11. Seguidamente, en los 75 ki-los, el nativo Rafael González venció al dominicano Michel Ramírez.

Hasta ahora, el equipo A de República Dominicana lide-ra el torneo con siete puntos, le siguen con seis puntos las selecciones de Estados Uni-dos y Puerto Rico. En el ter-cer puesto figuran República Dominicana B, Cuba, Puerto Rico B, equipo de Santiago y Venezuela con cuatro triun-fos cada uno.

T/ AVNCaracas

Las federaciones depor-tivas venezolanas debe-

rán realizar sus elecciones internas antes del 23 de agosto próximo, informó Marcos Oviedo, secretario general de la Federación Venezolana de Atletismo y representantes de las fede-raciones ante el Instituto Nacional de Deportes.

“La fecha tope es el 23 de agosto, quienes no hagan su proceso antes de esa fecha co-rren el peligro de que los des-conozcan”, manifestó Oviedo.

Destacó que –dentro de ese límite– las federaciones podrán hacer sus votacio-nes para elegir a los nuevos presidentes y confirmar sus juntas directivas en la fecha que lo deseen, siem-pre y cuando cumplan con los requisitos plasmados en la Ley Orgánica de De-porte, Actividad y Educa-ción Física.

“No tenemos una línea única en ese sentido. Cada federación puede llamar a votaciones cuando quiera, siempre y cuando ya tenga todas sus asociaciones y clu-bes registrados en el Registro Nacional del Deporte, como lo indica la ley”, dijo Oviedo.

CUMPLIENDO CON LA LEYPara adecuarse a los nue-

vos preceptos de la ley que rige el deporte, las federa-ciones realizaron cambios en sus reglamentos y esta-tutos, que están en proceso de revisión por parte del Mi-nisterio del Poder Popular para el Deporte.

Entre las adecuaciones se contempla que en las elec-ciones internas tengan más participación las y los atle-tas, entrenadores y jueces.

La ley establece que la asamblea general de las fe-deraciones esté integrada y constituida por delegadas y delegados democráticamen-te elegidos, incluidos atle-tas, árbitros, entrenadores, personal técnico, dirigentes deportivos y representan-tes de ligas profesionales afiliadas.

Page 31: Edición Nº 1.239

Nº 1.239 | 31La artillería del pensamiento

T/ Redacción COF/ Archivo COCaracas

La selección venezolana de judo viajó ayer a Dus-

seldorf, Alemania, donde co-menzará la gira europea que contempla la visita a Repúbli-ca Checa y Polonia, hasta el 5 de marzo, informó el judoca nacional Javier Guédez.

En Europa el elenco nacio-nal participará en tres Copas del Mundo de la disciplina que se llevarán a cabo en la nación germana, en Repúbli-ca Checa y en Polonia.

La selección patria la in-tegran 14 deportistas entre

Anzoátegui AraguaBarinasCaraboboZuliaTrujilloLara

SucreMirandaMéridaTáchiraYaracuyBolívarFalcón ApureDistrito Capital

Del 4 al 9 de marzo se efectuará en Apure el campeonato nacional de la disciplina

Mayelis Caripá junto a Luis

Liendo, Erwin Carballo, José

Díaz, Wuileixis Rivas y Ricardo

Robertty engalanarán esta

jornada clasificatoria

T/ María Alejandra CalderónF/ Manaure QuinteroCaracas

Con la presencia de Ma-yelis Caripá, Luis Lien-do, Erwin Carballo,

José Díaz, Wuileixis Rivas y Ricardo Robertty, quienes representaron al país en los Juegos Olímpicos Londres 2012, se realizará el Campeo-nato Nacional de Lucha, en el gimnasio cubierto de San Fernando de Apure, entre el 4 y 9 de marzo. Se espera la par-ticipación de 200 atletas de 16 estados del país, además del Distrito Capital.

La información la suministró Norman Valbuena, presidente de la Federación Venezolana de Lucha, quien manifestó que de este torneo saldrá la selección que participará en el Campeo-nato Panamericano, cuyo inicio está pautado para el próximo 4 de abril en Panamá.

El equipo viajó ayer

Judo venezolano participará en tres Copas del Mundo en Europa

quienes figuran, en la rama femenina, la experimentada Giovanna Blanco (+78 kg), Keivi Pinto (78 kg), Elvismar Rodríguez (70 kg) Wisneybi Machado (63 kg), Anriquelis Barrios (57 kg), Hadelhayd Quintero (52 kg) y Andrea Gómez (48 kg).

El equipo masculino está compuesto por Pedro Pineda (+100 kg), Napoleón Martore-lli (100 kg), Mervin Rodríguez (90 kg), Arturo Zapata (81 kg), Ludwin Ortiz (73 kg), Sergio Pool (66 kg) y Javier Guédez (60 kg).

Guédez manifestó que los equipos femenino y masculi-no se definieron en el chequeo

nacional de Barquisimeto, Lara, que se realizó a princi-pios de febrero.

COMPETENCIAS El equipo criollo tendrá

como primera parada la ciu-dad alemana de Dusseldorf, Allí disputará el Grand Prix de Judo entre el 23 y 24 de fe-brero, donde participarán 14 judocas. El conjunto feme-nino asistirá a la Copa del Mundo de Praga, en Repú-blica Checa, entre el 2 y 3 de marzo. Para esa misma fe-cha, la representación mas-culina verá acción en Var-sovia, Polonia, en el Grand Prix de Judo.

“Queremos llevar a este Panamericano una selección equilibrada con atletas de experiencia, mezclados con otros que son nuevas prome-sas de la lucha nacional. Por ende, los que conforman al equipo nacional deben ganar-

se su cupo en este nacional en Apure”, comentó Valbuena.

Esta es, en efecto, la última oportunidad que tienen las y los atletas de conseguir un cupo den-tro del equipo patrio, para lo cual deben lograr el primer lugar en sus respectivas modalidades.

Valbuena informó que las y los 15 deportistas –de greco-rrromana y libre– que resulten seleccionados viajarán el 12 de marzo a La Habana, donde realizarán su preparación base para el Panamericano.

ÉLITE EN ACCIÓNUna de las estrellas que es-

tarán en este campeonato es la atleta olímpica Mayelis Caripá, quien representará al estado Carabobo en la categoría de los 48 kilogramos.

También participarán los olímpicos grecorromanos Luis Liendo, quien defenderá los colores del Distrito Ca-pital en los 60 kilos, Erwin Carballo, por Trujillo en los 90 kilos; y Wuileixis Rivas, quien compite por Carabobo en los 66 kilos.

En la especialidad libre con-formaron su asistencia José Díaz, por Carabobo, quien com-petirá en la división de los 84 kilogramos. Ricardo Robertty encabeza al equipo de Sucre en la categoría de los 74 kilos.

“Desde la segunda quincena de enero entreno para llegar en buena forma física y técnica a la competencia, que estará re-ñida debido al nivel deportivo que llevarán los otros estados”, comentó Liendo.

TALENTO JOVEN Norman Valbuena señaló que

en el comienzo del ciclo olímpi-co 2013-2016 se les dará oportu-nidad a los talentos emergentes de participar en el equipo patrio. Entre los noveles luchadores se cuentan el capitalino Winston Rada, en los 66 kilogramos de lucha libre, y el barinés Pedro Mejías, en los 55 kilos de la mis-ma modalidad.

“Es importante señalar que a este nacional también asistirán luchadores y luchadoras que forman parte de esa generación de relevo, y con los cuales quere-mos trabajar de lleno desde este año, con la finalidad de que se vayan fogueando para que mejo-ren su nivel”, agregó Valbuena.

Page 32: Edición Nº 1.239

correoorinoco | @correoorinoco

Jueves 21 de Febrero de 2013 | Nº 1.239 | Año 4 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Ayer la lista sufrió

su última modificación

con la salida del relevista

Edgmer Escalona,

quien decidió

no estar con el equipo

T/ Alex CarmonaF/ Archivo COCaracas

La salida del pitcher relevista Edgmer Es-calona, quien a última

hora decidió no jugar con la selección venezolana en el Clásico Mundial de Beisbol, modificó la lista final del cuadro venezolano que ayer entregó a sus 28 convocados a la Major League Baseball (MLB).

El staff de todos los equipos se conocerá hoy, porque aún algunas escuadras estaban de-finiendo sus rosters.

Venezuela hasta la noche del martes tenía el equipo com-pleto, pero Escalona prefirió quedarse en los entrenamien-tos de los Rockies de Colorado

para ganarse un puesto en el cuerpo de pitcheo.

La ausencia del serpentinero la confirmó el periodista Troy Renck, quien cubre a la novena rocallosa en sus actuales entre-namientos.

El cambio obligó a Luis Sojo a llamar a Juan Rincón.

Aunque el abridor Jhoulys Chacín también estaba en la lista oficial, ayer fue cuando re-cibió la autorización de los Roc-kies de Colorado.

“Me dijo que sí va a estar. Que le dieron el permiso”, re-saltó su vocero de prensa, Au-gusto Cárdenas.

Con la presencia de Chacín, el mánager Sojo garantizó la rotación para los primeros cinco juegos. Carlos “Toro” Zambrano encabeza la lista, seguido por Henderson Álva-rez, Aníbal Sánchez, Chacín y posiblemente Alex Torres con Ramón Ramírez.

COMPLETOSAyer en la tarde se informó

que la sustitución de Escalona será la última de la escuadra patria.

Entre las novedades que tendrá el cuadro venezolano se encuentran la inclusión de los relevistas Ramón Ramírez, Deolis Guerra y Wilfredo Le-dezama, además de los utilitys Omar Infante y Mario Lisson.

Los jardines estarán cus-todiados por Martín Prado, Carlos González y Gerardo Parra. El mánager Sojo deci-dió convocar a Alex Romero como cuarto patrullero; sin embargo, si es necesario In-fante también podría ocupar alguna de las dos posiciones.

La selección está integrada por 14 pitchers, 3 receptores, 7 jugadores del cuadro (entre ellos 2 utilitys) y 4 jardineros.

De acuerdo con el mánager Sojo, el equipo “luce equili-brado” y está seguro de que desde el inicio tratará llegar a la final en busca del título que “todo el país espera”.

Venezuela debutará frente a República Dominicana el 7 de marzo en San Juan de Puerto Rico. El equipo, con dos vic-torias en tres juegos, podría asegurar el pase a la segunda ronda.

Juan Rincón entró a última hora en el staff de pitcheo

Venezuela está preparada para encarar el Clásico de Beisbol

El CD Lara recibe al Newells Old Boys

T/ A.C.Caracas

El equipo Club Depor-tivo de Lara debutará esta noche (7:00 pm) en la Copa Libertadores de América, en calidad de local, cuando reci-ba al cuadro argentino Newells Olds Boys, en procura de un triunfo que le permita clasificar en su grupo.

Los crepusculares ca-yeron 2-0 frente a la Uni-versidad de Chile la se-mana pasada; por ende, necesitan avanzar a la seguda fase.

CD Lara es uno de los dos equipos venezola-nos que se mantiene con vida en la Copa Liberta-dores. El otro es Caracas FC, que anoche buscaba un triunfo ante Huachi-pato de Chile, ya que, al igual que los larenses, perdieron su primer ca-reo en la competencia internacional.

Esppor le dio una zancadilla al Táchira

T/ A.C.Caracas

Real Esppor venció ayer al Deportivo Táchi-ra (1-0) en el Estadio Brí-gido Iriarte.

El triunfo le sirve al Esppor para subir en la tabla de clasificación.

Javier Guarino, al mi-nuto 68, aprovechó un rebote en el área grande para empalmar la pelota y de media volea marcó el tanto de la diferencia.

Táchira, tras su segun-da derrota consecutiva, perdió la posibilidad de escalar a la punta del tor-neo que hasta ayer era ocupada por Trujillanos FC.

Los andinos se quedan con 10 puntos en la tabla del Clausura, mientras que el Esppor obtiene 27 unidades en la clasifica-ción acumulada.

El equipo

Pitchers (14)Hénderson Álvarez Carlos Zambrano Aníbal SánchezÁlex TorresJhoulys ChacínRamón RamírezRonald BelisarioEnrique GonzálezCésar JiménezJosé MijaresFrancisco RodríguezDeolis GuerraWilfredo LedezmaJuan Rincón

Catchers (3) Ramón HernándezMiguel MonteroSalvador Pérez

Infielders (7)Elvis AndrusAsdrúbal CabreraMiguel CabreraPablo SandovalMarco ScutaroOmar Infante Mario Lisson

Jardineros (4)Carlos GonzálezGerardo ParraMartín Prado Álex Romero