Edición Nº 592

32
MIÉRCOLES 27 de Abril de 2011 | NO. 592 | AÑO 2 | BS 1 | CARACAS | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382 www. correodelorinoco .gob.ve Serán efectivos desde el próximo domingo 1 de mayo Chávez anunció aumentos de hasta 66% para trabajadores del sector público Los incrementos se aplicarán a la escala y al tabulador salarial de empleadas, empleados, obreras y obreros de la Administración central. El Gobierno Bolivariano invierte cerca de 12 mil millones de bolívares en este ajuste y el del salario mínimo, destacó el Mandatario Nacional en transmisión conjunta de radio y televisión. El Jefe del Estado llamó a luchar contra la especulación, “porque cada vez que se anuncian” beneficios de este tipo comienza el alza de precios. También instó a la unidad de la clase obrera venezolana, e invitó a Central Madeirense a colaborar con el Ejecutivo en la distribución de alimentos. El registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela será no sólo territorial, sino sectorial, adelantó. | pág. 2 Delegación de Gaddafi en Caracas El Mandatario Nacional participó ayer en una asamblea con trabajadoras y trabajadores en el Teatro Teresa Carreño. Allí informó que una delegación enviada por su homólogo libio, Muammar Gaddafi, se encuentra en Caracas. “Estamos tratando de buscar apoyo internacional para darle una salida pacífica” al conflicto en ese país, indicó. “Nosotros en 2012 vamos a ganar de nuevo la Presidencia de la República. Escríbanlo”, auguró. Fotos Marcelo García-Prensa Presidencial | pág. 2 Advertencia a Rosales Si el exalcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, hoy prófugo de la justicia, decidiera regresar a Venezuela, sería aprehendido por los cuerpos de seguridad del Estado, advirtió la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. La funcionaria informó que en mayo próximo vendrá al país el secretario de Interpol. Foto Loel Henríquez | pág. 11 Más ayuda para refugiados | La viceministra de Gestión Comunicacional, Lídice Altuve, entregó ayer asignaciones económicas especiales a otras familias damnificadas albergadas en las instalaciones de VTV. Foto María Isabel Batista | pág. 9 ESTE DOMINGO La Artillería + La revista Memorias de Venezuela El sábado Todos Adentro + Cuarto fascículo Colección Bicentenario Visita www.cubadebate.cu SOLO Bs 3 La Celac contra los golpes de Estado La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se propone adoptar medidas para evitar y sancionar las acciones de desestabilización, confirmó el canciller venezolano Nicolás Maduro al cierre de la II cumbre de la CALC. El presidente Chávez, quien recalcó que nada ni nadie descarrilará las relaciones de Venezuela con Colombia, pidió incluir una cláusula contra los bombardeos y la injerencia. Foto Luis Franco | págs. 6 / 7 Economía Pdvsa y operadoras petroleras pagarán contribución especial | pág. 16 Militares retirados se suman al Polo Patriótico Un grupo de militares retirados se reunió ayer con el diputado Fernando Soto Rojas para promover la corriente castrense en esta iniciativa unitaria. | pág. 5 Memoria Tal día como hoy murió Antonio Gramsci | pág. 17

description

Serán efectivos desde el próximo domingo 1 de mayo. Chávez anunció aumentos de hasta 66% para trabajadores del sector público

Transcript of Edición Nº 592

Page 1: Edición Nº 592

MIÉRCOLES 27 de Abril de 2011 | NO. 592 | AÑO 2 | BS 1 | CARACAS | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382

www.correodelorinoco .gob.ve

Serán efectivos desde el próximo domingo 1 de mayo

Chávez anunció aumentos de hasta 66%para trabajadores del sector público

Los incrementos se aplicarán a la escala y al tabulador salarial de empleadas, empleados, obreras y obreros de la Administración central. El Gobierno Bolivariano invierte cerca de 12 mil millones de bolívares en este ajuste y el del salario mínimo, destacó el Mandatario Nacional en transmisión conjunta de radio y televisión. El Jefe del Estado llamó a luchar contra la

especulación, “porque cada vez que se anuncian” beneficios de este tipo comienza el alza de precios. También instó a la unidad de la clase obrera venezolana, e invitó a Central Madeirense a colaborar con el Ejecutivo en la distribución de alimentos. El registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela será no sólo territorial, sino sectorial, adelantó. | pág. 2

Delegación de Gaddafi en CaracasEl Mandatario Nacional participó ayer en una asamblea con trabajadoras y trabajadores en el Teatro Teresa Carreño. Allí informó que una delegación enviada por su homólogo libio, Muammar Gaddafi, se encuentra en Caracas. “Estamos tratando de buscar apoyo internacional para darle una salida pacífica” al conflicto en ese país, indicó. “Nosotros en 2012 vamos a ganar de nuevo la Presidencia de la República. Escríbanlo”, auguró. Fotos Marcelo García-Prensa Presidencial | pág. 2

Advertenciaa Rosales Si el exalcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, hoy prófugo de la justicia, decidiera regresar a Venezuela, sería aprehendido por los cuerpos de seguridad del Estado, advirtió la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. La funcionaria informó que en mayo próximo vendrá al país el secretario de Interpol. Foto Loel Henríquez | pág. 11

Más ayuda para refugiados | La viceministra de Gestión Comunicacional, Lídice Altuve, entregó ayer asignaciones económicas especiales a otras familias damnificadas albergadas en las instalaciones de VTV. Foto María Isabel Batista | pág. 9

ESTE DOMINGOLa Artillería+ La revista Memorias de Venezuela

El sábadoTodos Adentro+ Cuarto fascículo Colección Bicentenario

Visita www.cubadebate.cu

SOLOBs 3

La Celac contralos golpes de EstadoLa Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se propone adoptar medidas para evitar y sancionar las acciones de desestabilización, confirmó el canciller venezolano Nicolás Maduro al cierre de la II cumbre de la CALC. El presidente Chávez, quien recalcó que nada ni nadie descarrilará las relaciones de Venezuela con Colombia, pidió incluir una cláusula contra los bombardeos y la injerencia. Foto Luis Franco | págs. 6 / 7

EconomíaPdvsa y operadoraspetroleras pagaráncontribución especial | pág. 16

Militares retiradosse suman al Polo PatrióticoUn grupo de militares retirados se reunió ayer con el diputado Fernando Soto Rojas para promover la corriente castrense en esta iniciativa unitaria. | pág. 5

Memoria

Tal día como hoymurió Antonio Gramsci | pág. 17

Page 2: Edición Nº 592

| 2 | Impacto No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

www.correodelorinoco.gob.veAlcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas

Máster / Fax (0212) 572.0123

Redacción (0212) 572.7612

Distribución (0212) 574.5156

TeléfonosCoordinación General | Vanessa Davies • Parte del Día | Vanessa Davies • Opinión | Zaida Rauseo R. Economía | Manuel López • Multipolaridad | Vanessa Davies • Comunicación y Cultura | Várvara Rangel Hill Deportes | Alex Carmona • Fotografía | Avelino Rodrigues • Dominical | Carlos Ortiz • Web | Héctor EscalanteDiseño gráfico | Pablo Valduciel L. • Edición | Judith Herrada • Impresión | Fundación Imprenta de la CulturaRIF: G-20009059-6

El lunes, el Presidente de la Re-pública anunció el aumento de

26,5% del salario mínimo. Ayer, el Mandatario Nacional informó la aprobación de incrementos entre 45% y 66% en la escala y el tabulador salarial de trabajadoras y trabajado-res del sector público; estos se harán efectivos el próximo 1 de mayo.

“Va a ser un ajuste importante”, puntualizó el Jefe del Estado en una asamblea con la fuerza obrera efec-tuada en el Teatro Teresa Carreño, la cual llegó a todo el país en transmi-sión conjunta de radio y televisión.

El líder detalló que la medida beneficia a los siete niveles y ocho grados de la Administración Públi-ca, y citó algunos ejemplos: una em-pleada o empleado del P1 que gana 1.483 bolívares, percibirá 2.150 bo-lívares mensuales; quien ocupa el P3 y recibe actualmente 1.594 bolí-vares, obtendrá 2.311. Una obrera u obrero calificado pasará de 1.223 bolívares, a 1.801 bolívares. Una obrera u obrero calificado grado 8 subirá de 1.223 bolívares, a 1.900 bolívares. Si es grado 10, pasará de 1.223 bolívares a 2.118 bolívares.

El Gobierno Nacional invertirá cerca de 12 mil millones de bolí-vares, o 3 mil millones de dóla-res, en el incremento del salario mínimo y el ajuste de la escala y el tabulador de la Administración Pública, destacó el Mandatario.

Comparó la situación de Venezue-la con la de otras naciones en las que la masa laboral debe salir a la calle para que apenas le reconozcan 5% de aumento en el mejor de los casos. “A ustedes no les hace falta eso, por-que tienen a Chávez que pelea por ustedes, buscando recursos para cumplir con lo que dice Cristo”.

Chávez consideró que el alza del salario mínimo era algo justo y ne-cesario, y advirtió que el decreto es de obligatorio cumplimiento para el sector privado. Insistió en que es el más alto de América Latina. La ma-yor parte de la erogación anunciada el pasado lunes es para mejorar la ca-lidad de vida de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados.

El Gobierno invierte cerca de 12 mil millones de bolívares en estos beneficios

Chávez anunció aumentos de 45% a 66%para trabajadores del sector público

En el año 2012 “vamos a ganar de nuevo la Presidencia de la República”, aseveró.El líder invitó a Central Madeirense a colaborar con el Estado para reforzar la distribución de alimentos

El líder llamó, por otra parte, a lu-char contra la especulación del sis-tema capitalista, “porque cada vez que se anuncia un aumento del sa-lario mínimo comienza el aumento de precios”. Convocó al pueblo orga-nizado a dar la pelea “para que este incremento justo no vaya a parar a manos de los especuladores”.

UNIÓN DE LA CLASE OBRERA“¡Y no se va, y no se va, el socialis-

mo no se va!”, cantó el Mandatario Nacional, antes de iniciar su inter-vención en el Teatro Teresa Carreño.

“Comenzó la semana de la cla-se obrera rumbo al 1 de mayo”, anunció. Pidió unión, unión, unión “para que más nunca vuelva la de-recha” a gobernar.

Como la audiencia gritó “no volverán”, recalcó que uno de los factores para que la consigna se haga realidad es la unidad dentro de la diversidad.

APLAUSOS PARA LA CELACLa decisión de celebrar en Ve-

nezuela, el próximo 5 de julio, la primera reunión de un nuevo mecanismo de articulación (la Comunidad de Estados Lati-noamericanos y del Caribe), fue considerada por el expresiden-te cubano Fidel Castro como el acontecimiento político más im-portante de los últimos 100 años. “Y tiene razón”, apuntó Chávez, “porque se trata de una cumbre” sin Estados Unidos, Canadá ni Europa. “Es algo de gran tras-cendencia”, insistió. Se trata de la unidad “sin meternos en las cosas internas” de otros, y con pleno respeto a la diversidad.

GANARÁ EN 2012De nuevo en referencia al ámbito

nacional, sostuvo que la unidad de la clase trabajadora, de los revolucio-narios, de la gente decente, “es vital para ese grito que ustedes cantan: no volverán. Más nunca volverá la derecha pitiyanqui a destrozar la patria de nuestros hijos”.

Opinó que la oposición venezo-lana está como loca lanzando can-didatos a la silla de Miraflores. “Ya ellos ganaron”, ironizó. Aun cuan-do todos los años son importantes, enfatizó que 2011 y 2012 lo son más por las elecciones presidenciales, de gobernaciones y de alcaldías.

“Yo no sé todavía cuándo serán las elecciones, porque es el Con-sejo Nacional Electoral (CNE) el que tiene que convocarlas y po-ner la fecha”, indicó. Pero una vez que el árbitro (CNE) fije la fecha, “nosotros en el 2012 vamos a ga-nar de nuevo la Presidencia de la República. Escríbanlo”.

Advirtió que hay sectores de la derecha “que saben que ganarnos es cuesta arriba” y que “nosotros vamos a jugar completo”, con trans-parencia, “respetando las leyes, nuestra Constitución y el árbitro”.

Las revolucionarias y los revo-lucionarios no sólo “tenemos que ganar las elecciones, sino que tene-mos que impedir que ellos vayan a alterar la paz nacional y que nos vayan a llevar por el camino de la violencia, porque algunos de ellos están tan locos que sueñan con que nos bombardeen” o con un golpe de Estado. “Todo eso tenemos que neutralizarlo, y lo vamos a hacer. Venezuela es territorio de paz”.

INVITACIÓN A CENTRAL MADEIRENSE

El Mandatario Nacional precisó que hay sectores privados “con los que queremos trabajar”. A Central Madeirense “se le ha mandado la invitación para que hagamos con-venios para la distribución de ali-mentos”, porque Mercal, Pdval y Bicentenario están creciendo, pero hace falta más apoyo.

En cuanto a la situación econó-mica nacional, Chávez recordó que el país está saliendo de una recesión (que incluyó la reducción de la producción petrolera en 400 mil barriles diarios para proteger el precio del crudo). 2008 y 2009 “fueron años muy difíciles para sostener el ritmo de una econo-mía como la nuestra que venía al galope desde 2004 y 2005”, subra-yó. Por eso, admitió, “tuvimos que reducir la velocidad de algunas obras”, tales como la construcción del sistema ferroviario nacional.

El Jefe del Estado comentó las encuestas internacionales que co-locan a Venezuela como uno de los países más prósperos del continen-te. Felicitó al pueblo venezolano, porque a pesar del bombardeo me-diático y “de la locura de todos los días, aquí estamos nosotros, cons-cientes de que vamos por el cami-no correcto y nadie nos va a sacar de ese camino: el de la felicidad de la patria, el del socialismo”.

T/ Vanessa DaviesF/ Marcelo GarcíaPrensa PresidencialCaracas

MUAMMAR GADDAFI ENVIÓDELEGACIÓN A CARACAS

El Mandatario Nacional confir-mó que su homólogo libio, Mua-mmar Gaddafi, envió una delega-ción a Caracas. “Ha llegado una delegación enviada por el presi-dente Gaddafi, y estamos tratan-do de buscar apoyo internacional para darle una salida pacífica” al conflicto en ese país.

“Nosotros estamos empeña-dos en buscar una salida política al drama que hoy vive el pueblo libio”, reiteró. “Ya está bueno de atropellos” contra “los pueblos del Tercer Mundo”, exigió.

AYUDA PARA COLOMBIA

El Presidente de la República destacó la creación del Estado Mayor para el Invierno, con el cual la Nación hará frente a las contingencias causadas por las lluvias. El Mandatario lamentó que Colombia se encuentre bajo las aguas, e indicó que enviará alimentos, agua potable y medi-cinas al país neogranadino para ayudar a atender la emergencia.

EL SÁBADO SERÁ LANZAMIENTO DE MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA

El Jefe del Estado anunció que este sábado será el lanzamiento de la Misión Vivienda Venezuela. El registro de beneficiarias y be-neficiarios debe ser no sólo terri-torial, sino sectorial, propuso.

Chávez se comprometió de nuevo con la meta de construir 2 millones de viviendas en los próximos siete años. “Tengan us-tedes la seguridad de que todos los trabajadores y trabajadoras, to-das las familias venezolanas ten-drán mejor nivel de vida, mejores ingresos, mejores salarios, mejor alimentación, mejor educación, mejor salud, mejor vivienda”, sen-tenció.

Page 3: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Impacto | 3 |La artillería del pensamiento

Fuente: INE Infografía: CO

Salario mínimo - Variación porcentual (IPC -INPC)

0

5

10

15

20

25

30

35

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

20,0

13,4

12,3

25,1

31,2

27,1

19,2

14,4 17

,0 22,5

30,9

27,2

23,0

%%%%20

,0

20,0

10,0

20,0

30,0

30,0

26,1 26,5

20,0

30,0

21,1

26,4

26,5

El decreto de incremento de salario mínimo y el aumento

de la escala del tabulador para los empleados y obreros de la Admi-nistración Pública que anunció el presidente Hugo Chávez, repre-senta una línea de acción del Go-bierno Bolivariano consecuente con el objetivo de fortalecer la re-muneración de las trabajadoras y trabajadores, expresó el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

“Me parece muy bueno, extraor-dinario, que va acompañado tam-bién de otorgar el tique de alimen-tación para todos los trabajadores. Lo que se busca es ir hacia el con-cepto de salario integral que inclu-ye otros beneficios como la vivien-da, educación y la salud”, agregó el también presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Se debe ir construyendo esa vi-sión de salario integral conside-rando todos esos beneficios que percibe el trabajador. “De cual-quier manera el ingreso directo del trabajador es de los más altos, sino el más alto de América Lati-na”, enfatizó el ministro.

En opinión de Ramírez se trata de la distribución de la renta pe-trolera, bien mediante la construc-ción de la red de ferrocarril, o por la asignación a los trabajadores del salario. En definitiva se trata de dos vertientes cónsonas con la idea de proporcionar un mayor bienes-tar al pueblo venezolano.

RESPALDO DE LAS BASESEn esta corriente de opinión se

expresó el secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabaja-dores del Petróleo, Gas, sus Simi-lares y Derivados de Venezuela (Futpv), Igor Rojas.

“El presidente Hugo Chávez está demostrando con hechos su deci-sión de mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora. Se trata de una visión integradora, porque es justo resaltar los grandes esfuerzos que se están haciendo para proporcionar una vivienda digna a la población”, enfatizó el dirigente laboral.

El decreto de incremento de salario mínimo, el tique alimen-

Voceros sindicales resaltaron el carácter obrerista de la Revolución Bolivariana

Trabajadoras y trabajadores respaldan incremento salarial

Se busca ir hacia la remuneración integral que considera otros beneficioscomo la vivienda, manifestó el ministro Rafael Ramírez

tación para todos los trabajadores y el incremento de la escala del tabulador de 45% en la Adminis-tración Pública viene a ser una necesidad y una aspiración del sector laboral, consideró Rojas.

“Es un paso importante para mejorar el salario real. Esto vie-ne a resarcir una injusticia. Por ejemplo, las empresas para eva-dir el pago de tique alimentación

dividían sus operaciones en dos compañías. Esto les permitía ba-jar nómina por debajo de 20 per-sonas y de esa manera no tenían la obligatoriedad de pagar ese be-neficio”, explicó el dirigente.

Rojas aseguró que es funda-mental fortalecer la capacidad de organización de las trabajadoras y los trabajadores. “La unión de la clase obrera en una sola confe-

deración permitirá avanzar en la transformación de la sociedad. Se trata de una lucha colectiva, por ejemplo, para reducir la jornada laboral”, dijo Rojas.

Sandra Nieves, secretaria de for-mación sociopolítica de la Futpv, expresó que los anuncios del pre-sidente Chávez demuestran el ca-rácter obrerista de la Revolución Bolivariana. “El Comandante se las sigue jugando por la clase trabaja-dora. Mientras que en otros países aumenta el desempleo, en Venezue-la se incrementa el ingreso real”.

La vocera de la Futpv acota que es necesario no quedarse en lo me-ramente reivindicativo, sino com-prender el proyecto de país. “Se tra-ta de una plan de futuro que incluye diversos aspectos y al que nosotros nos acogemos y defendemos”, agre-gó la vocera de formación.

Nieves aprovechó la ocasión para invitar a todas las trabaja-doras y trabajadores a la concen-tración a realizarse el 1º de mayo en la avenida Bolívar, en Cara-cas. “Nosotros respaldamos este proyecto y al presidente Chávez. Debemos concentrar fuerza rum-bo al triunfo en las elecciones de 2012”.

T/ Manuel LópezF/ Miguel GutiérrezCaracas

José Molina

“En los dos años que llevo cobrando la pensión, nunca me han fallado en el pago. Me parece necesario el incre-mento, porque seguramente van a subir los precios de los productos.

IsabelTeyez

“Es una ayuda, aunque es importante resaltar que no alcanza para todos los gastos de la casa. Yo trabajé muchos años y coticé al Seguro Social y ahora recibo una pensión, pero el costo de la vida ha su-bido mucho”.

Vicente González

“Esperaba un aumento por encima de la inflación que es-tuvo cerca de 30% el año pasa-do. Tengo tres años recibien-do la pensión. Antes era muy pequeña y ahora pagan siem-pre el salario mínimo, ese fue un paso importante, aunque resulte insuficiente”.

José Muñoz

“Vengo a Caracas desde Curiepe todos los meses para cobrar la pensión. Esperaba 45% porque todo aumentó, pero el anuncio es mejor que nada. Deberían sincerar el presupuesto para poder eva-luar con cuánto se cuenta para destinarlo al pago de los pensionados”.

Bs mensual Alimentación Total mensual En dólares

Antes de mayo 2011 1.224 1.140 2.364 550

A partir del 1º de mayo 1.408 1.140 2.548 593

Septiembre 1.548 1.140 2.688 625

Fuente: Estimaciones propias

SE FORTALECE EL INGRESO

Page 4: Edición Nº 592

| 4 | Impacto No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

El Gobierno Nacional cons-truye en la actualidad 27.778

apartamentos en la Gran Cara-cas, confirmó el ministro de Es-tado para la Transformación Re-volucionaria de la Gran Caracas, Francisco Sesto.

Durante el acto celebrado el pasado martes en el Palacio de Miraflores para la entrega de vi-viendas a damnificadas y dam-nificados alojados en el espacio presidencial, Sesto aclaró que “estamos hablando de Vargas, Caracas y la parte de Caracas que corresponde al estado Miran-da”. Admitió también, ante una pregunta del presidente Hugo Chávez, que el ritmo de edifica-ción está un poco lento.

“Hay que latiguear ese ‘un poco lento’; hay que pasar a un poco rápido”, insistió el líder, quien solicitó a sus ministras y ministros del área acelerar este proceso. “Ciertamente, yo todos los días estoy revisando, recibien-do informes de las inspecciones en los edificios, en las viviendas, y que si hay problemas por aquí, problemas por allá, pero los pro-blemas los solucionaremos”.

SUBSIDIO PARA LAS FAMILIASEl Mandatario Nacional anun-

ció en ese contexto que las familias que tengan un ingreso inferior a un salario mínimo “recibirán un subsidio temporal de hasta 100% del costo de la vivienda. Es decir, no pagarán nada mientras estén en esa situación de tener un in-greso por debajo del salario míni-mo”. Añadió que “cuando tengan un ingreso igual o superior a sa-

Garantiza subidios variables a las familias de menos recursos

Gobierno Nacional construye 27.778apartamentos en la Gran Caracas

El registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela “no va a empezar de manera simultánea en todo el país”, aclaró el Mandatario Nacional, la noche del lunes, durante la entrega de 42 hogares a igual número de familias en el edificio Las Tres Raíces de la avenida Lecuna

lario mínimo, entonces pasarán a pagar, pero a pagar también una vivienda subsidiada”.

Si perciben “un salario mínimo igual a uno, es decir, si el ingreso es un salario mínimo, 80% se le subsidia”. En cambio, “los que ten-gan hasta dos salarios mínimos van a pagar la mitad de la vivien-da, 54%”. Dispondrán de 25 años para cancelar el monto, con inte-reses muy bajos, puntualizó. “Esto sólo es posible en el socialismo”.

DEL REFUGIO A LA CASAEl Jefe del Estado ratificó su

promesa para las refugiadas y los refugiados: “De los refugios salen para su casa, no para la barran-ca, donde, como consecuencia del modelo capitalista que excluyó a la mayoría en Venezuela”, bue-na parte de las damnificadas y

los damnificados “tuvieron que arrancharse”.

Chávez anunció el plan de vi-vienda para los refugios como un adelanto, como un proyecto piloto de la Gran Misión Vivien-da Venezuela.

“Comenzamos haciendo el cen-so en los refugios, y ahora esta-mos listos para arrancar el censo. El próximo sábado lanzamos la Gran Misión Vivienda Venezuela; por tanto ese fin de semana debe arrancar el censo”, destacó.

A partir del inicio de la Misión “debe comenzar el registro, que no va a empezar de maneta simultánea en todo el país. El sábado anuncia-remos los estados en los cuales va a comenzar el registro de quienes no tienen vivienda propia”.

Confirmó que la meta es levan-tar, en los próximos siete años, 2

millones de hogares dignos para las familias venezolanas.

No se trata, aclaró, de traer más gente para Caracas, sino de redistri-buir el espacio. Recalcó que el sector social de mayor poder adquisitivo se adueñó de los espacios planos, “y el pueblo pobre, el pueblo excluido, fue condenado a las barrancas, a los cerros que se desmoronan”.

42 FAMILIAS SONRÍENLa noche del lunes el Mandata-

rio Nacional entregó apartamen-tos a 42 familias (196 personas) en el edificio Las Tres Raíces ubi-cado en la avenida Lecuna, cerca de la estación de metro Teatros. El inmueble fue edificado por el Metro de Caracas.

Ustedes “eran dueños de una barranca que se desmoronaba, al borde de la muerte. Un sufri-

miento permanente cada vez que llegaban las lluvias”, reflexionó el presidente Hugo Chávez. Aho-ra “ustedes son propietarios del terreno donde está el edificio, y todos los servicios. Es la propie-dad multifamiliar señalada por la Ley Habilitante. Y además van a recibir la propiedad uni-familiar de cada apartamento. Pueblo propietario, propiedad popular”.

Felicitó al Metro de Caracas, a su presidente y sus trabajadoras y trabajadores, “porque ellos han llevado adelante este proyecto”.

El presidente del Metro, Hai-man el Troudi, indicó que el edificio tiene nueve pisos, cinco áreas socioproductivas y va-rios locales comerciales donde se ubicarán: tienda del ALBA, viceabasto Bicentenario, Arepe-ra Socialista, Café Socialista y punto de taquilla única del Mi-nisterio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Además, los Conse-jos Comunales venderán su arte-sanía, y refugiadas y refugiados expenderán zapatos manufactu-rados por ellos.

Chávez subrayó que si se liberan 42 espacios en el albergue ubicado en el Palacio de Miraflores, ahora quedan disponibles para trasladar a personas que se encuentran en refugios que no ofrecen las mejo-res condiciones. “Es un flujo per-manente de transición”, precisó, hacia un mejor vivir.

T/ Vanessa DaviesF/ Prensa MirafloresCaracas

El canciller venezolano, Ni-colás Maduro, informó ayer

que la extradición de narcotra-ficante Walid Makled a Cara-cas ocurrirá “en lo inmediato”. En una rueda de prensa ofrecida a su salida de la segunda reunión de cancilleres de América Latina y el Caribe (Calc), Maduro expresó que

Se cumplirán cada una de las fases, indicó el canciller Maduro

Extradición de Makled a Venezuela ocurrirá “en lo inmediato”el proceso de extradición en coope-ración con Colombia “se hará de la manera más rápida posible”.

El jefe de la diplomacia venezo-lana indicó que el Gobierno dará mayores detalles sobre el caso una vez que evalúe las declaraciones ofrecidas por el ministro de interior colombiano, Germán Vargas, quien

habló del protocolo de extradición.“Se cumplirán cada una de las

fases hasta que ese delincuente sea traído a la justicia venezolana para que pague por los crímenes que ha cometido”, finalizó el Canciller.

Walid Makled es investigado, desde 2005, por desvío de sustan-cias químicas. Posteriormente, al

expediente se le añadieron delitos entre los que destacan el tráfico de drogas, legitimación de capitales y homicidio.

Actualmente, Makled permane-ce recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el depar-tamento centro oriental de Boyacá.

El año pasado huyó de Venezue-

la, y desde ese entonces figura entre los presuntos narcotraficantes más buscados en el ámbito internacio-nal. El Gobierno colombiano acor-dó extraditar al narcotraficante a Venezuela.

T/ AVNCaracas

Page 5: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Política | 5 |La artillería del pensamiento

El equipo promotor se reunió con Soto Rojas

Militares retirados harán vida dentro del Polo PatrióticoEl general en jefe José González González y el contraalmirante Luis Cabrera Aguirre coordinan el grupo

Un grupo de militares retira-dos se reunió ayer con el di-

putado Fernando Soto Rojas con el propósito de comunicarle el na-cimiento de la corriente castrense en el Polo Patriótico.

José Gregorio González Gon-zález, general en jefe y vocero del colectivo, tras la reunión con Soto Rojas (jefe del equipo pro-motor del Polo), manifestó que el encuentro de ayer significaba el primer paso en el propósito de in-tegrar la franja militar a la suma de la plataforma socialista.

“Estos primeros pasos no han sido sino una conversación con Soto Rojas, pero asumimos desde ya el compromiso de trabajar en la dirección de integrar a todos los militares en situación de re-tiro con el objetivo de sumar vo-luntades con miras al año 2012”, dijo González González.

El general en jefe no se atrevió a diagnosticar un número de mi-litares retirados que potencial-mente se integren a la corriente, pero sí aclaró que “de verdad so-mos una franja bien numerosa de la población”.

Refirió que contaban con oficia-les y suboficiales (que ahora son

oficiales técnicos) y tropas profe-sionales, que representan una ci-fra importante de la organización militar.

Agregó que algunos han esta-do alejados por diversas razones, pero que con este llamado aspira a convocarlos. “Queremos atraer-

los, llamarlos y sumarlos para que formen parte del Polo, donde van a poder participar con abso-luta libertad y absoluta franqueza en el plan de trabajar para seguir construyendo la patria que está diseñada en la Constitución de 1999”.

“Vamos a invitar a todos a que den ideas, que hablen de sus vi-siones del futuro de Venezuela en el marco de la Constitución Nacional. Estoy seguro de que vamos a hacer un buen trabajo y que se nos va a incorporar un número importantísimo de mili-tares, que están distanciados por distintas razones, empeñados en sus trabajos particulares o en sus aspiraciones personales de sus familias. Es el momento de parti-cipar para construir la patria nue-va”, indicó González González.

Manifestó que en los próximos días se anunciará una convención para recibir a los militares retira-dos para que contribuyan con la “operacionalización definitiva y cierta de la democracia protagó-nica y participativa”.

INVITACIÓN AL PUEBLOEn la reunión con Soto Rojas

también participó el contraal-mirante Luis Cabrera Aguirre, quien declaró a los medios que “se trabajará para tratar de ayu-dar a la campaña del presidente Chávez en su aspiración de ser reelecto en la Presidencia de la República”.

“Hacemos una invitación al pueblo de Venezuela para que participe, porque la idea es in-teractuar e intercambiar ideas para conocer con mayor profun-didad los problemas, necesida-des y requerimientos que tienen los diferentes sectores de nues-tra población”, solicitó Cabrera Aguirre.

Valoró esta primera reunión con Soto Rojas, pues es el germen para que los militares retirados se alisten en la batalla política que se librará desde el Polo Patriótico.

“Estamos iniciando los acer-camientos y preparando la es-tructura del Polo Patriótico para luego hacer una proclamación completa”, concluyó.

Por su parte, el teniente coronel retirado Héctor Herrera, quien igualmente es parte del equipo promotor, ofreció un correo elec-trónico para quienes estén inte-resados en recibir información o aclarar dudas sobre la constitu-ción del frente militar en el Polo Patriótico: [email protected].

T/ Douglas BolívarF/ Miguel RomeroCaracas

La gobernadora Lizeta Hernández pidió 1 millardo de bolívares

Solicitaron a la AN recursos para proyecto agroindustrial en Delta AmacuroLa gobernadora del estado

Delta Amacuro, Lizeta Her-nández, solicitó a la Asamblea Nacional (AN) la aprobación de 1 millardo de bolívares para im-pulsar el proyecto marco de desa-rrollo agroindustrial de esa enti-dad, el cual está enmarcado en el convenio suscrito entre el Fondo de la República Popular China y Venezuela.

Hernández agradeció la recep-ción de Soto Rojas, de quien obtu-vo el compromiso de que visitará a Delta Amacuro en mayo, en oca-sión de la inauguración de dos hos-pitales tipo I, ambos en el corazón de la selva, uno en la parroquia San Francisco de Guayo y otro en la parroquia Manuel Renaud del municipio Antonio Díaz.

Sobre la solicitud de los recur-sos económicos, la gobernadora dijo que su interés es “reimpulsar el sistema agroindustrial, princi-

palmente los rubros de pescado, carne bovina y bufalina, leche, yuca, ocumo y plátano para ga-rantizar la seguridad y soberanía alimentaria de las venezolanas y venezolanos, tal como lo establece el Plan Nacional Simón Bolívar”.

Destacó que Soto Rojas le ma-nifestó gran interés para llevar a cabo esa inversión económica con la participación protagónica del pueblo legislador, Consejos Co-munales y demás organizaciones del Poder Popular.

REUNIÓN CON LOYOHernández también tenía pre-

vista, la tarde de ayer, una re-unión con el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo, a fin de definir estrategias de acción para impulsar el proyecto arroce-ro, que se desarrollará en cuatro etapas, con una disposición de 11 mil hectáreas para la primera fase y la construcción de dos puentes necesarios para comunicar dos islas de gran importancia para el desarrollo del proyecto, con lo cual se fortalecerá la producción de arroz en Delta Amacuro.

La gobernadora aprovechó el encuentro con los periodistas para destacar la implementación de programas de salud preven-tiva en materia de tuberculosis, malaria, así como los esfuerzos que han disminuido la mortali-dad infantil.

Precisó que en 1998, en el Del-ta Amacuro la mortalidad in-fantil era de 38,5%, pero que a la fecha se ha reducido a 17,2%, “gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobierno revolucionario”.

Agradeció al presidente Chávez la asignación de 331 vi-viendas en una primera etapa, mil 642 viviendas en una segun-da y 800 en una tercera, en el contexto del Convenio Venezue-la-Uruguay.

La gobernadora estuvo acom-pañada de la diputada a la AN por Delta Amacuro, Loa Tama-ronis, así como por Yelitze San-taella, presidenta de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario.

T/ D.B.F/ M.R.Caracas

Page 6: Edición Nº 592

| 6 | Política No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

La Comunidad de Estados La-tinoamericanos y Caribeños

(Celac), organismo regional que nacerá en Caracas el próximo 5 y 6 de julio, adoptará una declara-ción especial sobre la defensa de la democracia y el orden constitu-cional en sus países miembros.

Así lo informó el canciller vene-zolano, Nicolás Maduro, en rueda de prensa luego de la II Cumbre de Ministros de Relaciones Exte-riores de América Latina y el Ca-ribe (CALC), la cual se realizó en el Hotel Gran Meliá Caracas.

La declaración especial sobre la defensa de la democracia y el orden constitucional en América Latina y el Caribe, documento propuesto por la delegación Ar-gentina, va a tener 30 días para su elaboración definitiva, indicó Maduro.

El texto incluye medidas para prevenir y castigar cualquier in-tento de golpe de Estado, como el cierre de fronteras, congelamien-to de transacciones comerciales y financieras, acotó el canciller.

El ministro de Relaciones Ex-teriores de Argentina, Héctor Timerman, advirtió durante la II Cumbre de la CALC que la expe-riencia “ha demostrado la impor-tancia que tiene la defensa de la democracia en todo el mundo y especialmente en nuestra región”.

“Ninguno de los que estamos acá estuvimos exentos de haber sufrido, en algún momento, la falta de democracia y lo que eso significa para las libertades indi-viduales y el progreso de nues-tros pueblos”, manifestó.

A su juicio, el documento re-presenta “el espíritu democrá-tico que sobrevuela la región ya hace un buen tiempo, y se suma al acerbo de experiencias que he-mos venido desarrollando en de-fensa de la democracia”.

MEDIACIÓN ANTE HONDURAS Maduro informó que durante

la reunión de ministras y mi-nistros de la CALC se adoptó por consenso una declaración que respalda el esfuerzo de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y Colombia, Juan Manuel Santos, para el retorno a la nor-malidad en Honduras.

Se respaldó por consenso mediación colombo-venezolana ante conflicto hondureño

La Celac defenderá la democraciay el orden constitucional en la región

Se realizó en Caracas la II Cumbre de Cancilleres de América Latina y el Caribe (CALC), en la cual se propuso una resolución para romper la inercia de la guerra en Libia

“Toda América Latina y el Ca-ribe acompaña y se incorpora a esta gestión de los mandatarios venezolano y colombiano junto a Zelaya y (Porfirio) Lobo para que tenga un buen final y se trabaje en función de reincorporar a Hon-duras, después de un conjunto de pasos, a los espacios de debate re-gional y subregional”, sostuvo.

FRENAR LA GUERRA EN LIBIA También se adoptó, según detalló

Maduro, una propuesta de resolu-ción sobre la invasión contra Libia.

“Manifestamos la necesidad de romper la inercia de la gue-rra que se ha impuesto de ha-cer un llamado de acompaña-miento de las gestiones de paz y entendimiento político de la Unión Africana, para detener la barbarie producto del bombar-deo indiscriminado”, explicó.

El canciller indicó que en las próximas 24 horas, los minis-tros de Relaciones Exteriores consultarán con sus respecti-vos gobiernos para oficializar la declaración.

PROCEDIMIENTOS DE LA CELACDurante la II Cumbre se trató

también la revisión y adop-ción del documento de proce-dimientos de la Celac que na-cerá el próximo 5 de julio en Caracas.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecua-dor, Ricardo Patiño, sostuvo -en conversación con medios de comunicación- que se logró un acuerdo en prácticamente to-dos los temas relacionados con el funcionamiento de la Celac.

“Se decidió que los presi-dentes deben reunirse todos los años y no cada dos años como se había propuesto, por-que este organismo se está ini-ciando y necesitan sus miem-bros tener oportunidades de conversar los temas importan-tes”, detalló.

Informó además que la Celac tendrá una presidencia pro tém-pore rotativa –que también aten-derá la secretaría general– la cual cambiará cada año y ocupará el tercer lugar en la jerarquía de toma de decisiones, luego de la Cumbre de Presidentes y de Mi-nistros de Relaciones Exteriores.

“Se planteó la propuesta de que todas las decisiones fueran por consenso, y si bien estamos todos de acuerdo, creemos algunos que si no tenemos ninguna otra al-ternativa podría ser que muchas decisiones queden paralizadas”, enfatizó Patiño.

Según señaló el canciller ecua-toriano, este tema se discutirá y se intentará llegar a un acuerdo final antes de la Cumbre del 5 de julio.

AGENDA PREPARATORIA Por último, se debatió sobre la

agenda preparatoria de la Cum-bre de Jefas y Jefes de Estado y Gobiernos de la Celac.

El canciller venezolano infor-mó que la reunión de ministros de asuntos ambientales de los 32 países miembros del organismo naciente se realizará el próximo 28 y 29 de abril; los titulares de las carteras de energía se reuni-rán el 12 y 13 de mayo, y los días 18 y 19 de ese mes se verán las caras los ministros de economía y finanzas.

“Tras este conjunto de reunio-nes debemos estar presentando, a finales de mayo o principios de junio, la declaración política que se va a llevar, con este conjunto de temas vitales de la región, a la Cumbre de la Celac”, detalló Ma-duro quien acotó que todos los encuentros serán en Caracas.

Se discutieron, además, aspec-tos de la preparación, logística y el programa.

En la actividad de ayer estu-vieron presentes los cancilleres de Antigua y Barbuda, Argenti-na, Dominica, Barbados, Belice Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Grenada, México, Pa-raguay, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas y Surinam.

Además asistieron altas funcio-narias y funcionarios de El Salva-dor, Guatemala, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Jamaica, Chile, Haití, Panamá, Guyana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Costa Rica.

T/ Yamila BlancoF/ Luis FrancoCaracas

Page 7: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Política | 7 |La artillería del pensamiento

Venezuela apoya la cláusula democrática propuesta para

la Comunidad de Estados Lati-noamericanos y Caribeños (Celac), siempre y cuando se respete la diversidad de visiones sobre este asunto, y propone que se incorpo-re una contra los bombardeos y la injerencia externa, anunció el pre-sidente Hugo Chávez.

El Mandatario Nacional, quien intervino en la II Reunión de Cancilleres de América Latina y del Caribe, puntualizó que nadie puede exigir que otro país sea como el suyo. “¿Cláusula demo-crática? De acuerdo. Ah, también pudiera haber una cláusula de no bombardeo”. Insistió en que nadie puede asumir el derecho “de lanzarle bombas a un pueblo, a un país, porque no le gusta” lo que allí sucede.

Con base en los ataques de Es-tados Unidos y sus aliados euro-peos contra Libia, Chávez recal-có que es pertinente que la Celac cuente con “una cláusula de no bombardeo, de no injerencia en asuntos internos, para buscar sa-lida política a los conflictos”.

Llamó a las y los cancilleres de América Latina y el Caribe a no permitir “que nadie venga a imponernos, a bombardearnos, a derrocar a este Gobierno porque no me gusta”. Por ello, pidió cui-dar la iniciativa de unión “como la niña de los ojos”.

HERMANDAD CON COLOMBIAEl Jefe del Estado conversó el

lunes con su homólogo de Co-lombia, Juan Manuel Santos. Indicó que ese país es uno de los más afectados por las llu-vias. “Hay muchas personas desaparecidas, afectadas. Vaya nuestra solidaridad y el apoyo de todos nosotros”. Citó tam-bién los problemas causados por las precipitaciones en Bra-sil y Ecuador.

De nuevo, el líder se refirió a Santos como “mi nuevo mejor amigo”, y sentenció, en referencia a los vínculos entre ambos go-biernos: “No nos van a descarri-lar. Esa es una frase de Santos, y

Chávez recalcó que nada ni nadie descarrilará las relaciones con Colombia

Venezuela apoya cláusula democrática de la Celacy pide incluir una contra injerencia y bombardeos

El país mantiene su reclamo con Guyana, pero no irá a la guerra contra esa nación, prometió el Mandatario, quien también se solidarizó con las víctimas de las lluvias en la nación neogranadina y anunció que continúa la mediación para el retorno a la normalidad en Honduras

El Jefe del Estado recordó que, por iniciativa del presi-dente colombiano Juan Manuel Santos, asumió la mediación en Honduras -junto con el propio Santos y los cancilleres Nicolás Maduro y María Ángela Hol-guín- para el regreso a la nor-malidad en ese país luego del derrocamiento del mandatario José Manuel Zelaya.

Expresó su deseo de que la nación centroamericana “re-torne pronto a nuestros espa-cios de discusión”, y confirmó

que sigue en la búsqueda de un acuerdo entre Porfirio Lobo y Zelaya.

Chávez reiteró que en Hon-duras hubo un golpe de Estado. “Ahora, que busquemos la po-sibilidad de un entendimien-to, perfecto”, precisó. Zelaya y Lobo están cruzando documen-tos; el primero envió el suyo, y el segundo ya respondió. “Hay que buscar la manera” para tratar de que haya un acuerdo político e impedir conflictos mayores, conminó.

El Presidente denunció que las potencias “bombardearon la residencia” del mandatario de Libia, Muammar Gadda-fi, y “están buscándolo para matarlo. ¿Cómo apoyar eso?”. Ratificó que sigue haciendo un esfuerzo “tratando de que se busque una salida política a ese y a todos los conflictos que pueda haber”.

Chávez admitió que “noso-tros no estamos de acuerdo con todo lo que hace Gaddafi, o lo que ha hecho Gaddafi, pero ¿quién puede asumir el derecho de lanzarle bombas y bombas” a un país para “lograr la caída de un régimen?”

“Tenemos que consolidar, desde México y hasta Argenti-na, la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, la CALC, como una gran zona, un territorio de paz; no más guerra. De democracia; no más golpes de Estado”, y de “unión e integración efectiva y real”, planteó el Jefe del Estado en la reunión de cancilleres de Amé-rica Latina y el Caribe.

En este contexto, Chávez pi-dió pasar las páginas de la gue-rra y la intervención, y llamó a hacer política. Invitó a las y los cancilleres a poner todas las visiones y sensibilidades en la mesa de discusión, con respe-to por la visión de la otra y del otro “para buscar el consenso” mediante los argumentos.

yo la he copiado. Hay manos, por ahí escondidas, que muchas ve-ces conspiran para enfrentarnos, y a veces caemos en las trampas”.

Hizo énfasis en la manera como Venezuela y Colombia “he-mos restablecido nuestras plenas relaciones, nuestra fraternidad”, luego del conflcito generado durante el mandato de Álvaro

Uribe, porque “somos la misma patria, el mismo pueblo”.

En cuanto a los proyectos de integración, mencionó el del poliducto que unirá a la Faja Petrolífera del Orinoco con el Pacífico colombiano; así como el enlace de los ferrocarriles de ambas naciones.

PAZ CON GUYANAEl Presidente insistió en que

este es el siglo de América La-tina, y demandó ponerse “a la altura de aquellos gigantes y gi-gantas que nos dieron la patria” en el siglo XIX.

“Hay que empezar por recono-cernos como parte de un cuerpo. De un gran cuerpo. Reconocer-nos, reencontrarnos, y de allí surge la conciencia de que somos una gran patria”, aseveró.

El Mandatario destacó los cam-bios en Cuba, “un proceso intere-santísimo que invito, desde aquí, a acompañar con pleno respeto por la soberanía cubana”.

Alabó las buenas relaciones con Guyana. Afirmó que, en el pasado, a los oficiales venezo-lanos “nos metían en la cabe-za que debíamos ir a la guerra con Guyana”. Venezuela, acotó,

“mantiene la reclamación” por el territorio que le fue arrebatado, pero nunca iremos a la guerra con Guyana”.

Ya en el contexto de la Celac, retomó la frase de Juan manuel Santos: “No nos van a descarri-lar de este esfuerzo. Que no nos descarrile nada ni nadie. A veces llega alguien, da una declaración, y vienen los titulares de los perió-dicos, y nos acosan, y nos agarran desprevenidos”, sin verificar real-mente qué se dijo, alertó. Por esta razón “a veces se arman unas tor-mentas en un vasito de agua, pro-vocadas por los titulares de uno o dos periódicos”.

El comandante señaló que hace pocos días envió una carta de salutación al presidente elec-to de Haití, Michel Martelly. “Es-taremos acompañando a Haití, respetando su soberanía, en ese camino de paz, democracia y desarrollo”. Manifestó su satis-facción porque el presidente de-rrocado, Jean Bertrand Aristide, pudo regresar a su patria des-pués de haber sido sacado por la fuerza en el año 2004.

T/ Vanessa DaviesF/ Luis FrancoCaracas

NO MÁS GOLPES DE ESTADO

A MUAMMAR GADDAFI “ESTÁN BUSCÁNDOLO

PARA MATARLO”

ZELAYA Y LOBO YA CRUZARON DOCUMENTOS

Page 8: Edición Nº 592

| 8 | Política No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

La MadreTierra y elBuen Vivir

Cómo escribir sobre la Madre Tierra sin caer en lugares co-

munes que puede que nos con-muevan pero hasta ahí nomás.

De todas las latitudes se elevan voces de advertencia sobre las amenazas que se ciernen sobre la vida si mantenemos el “desarro-llo” signado por el consumismo, el derroche y la exfoliación de la Naturaleza –base del sistema ca-pitalista– como han demostrado todos los estudios científicos so-bre el cambio climático, que coin-cide con el periodo de industria-lización, partida de nacimiento de ese modo de producción.

No hay otra salida que la de modificar nuestra forma de vida y de allí el rescate que hacen los bolivianos de la cosmovisión de sus pueblos originarios propo-niendo la doctrina del “Vivir bien” y que el canciller boliviano, David Choquehuanca, expone en 25 postulados para entenderlo.

Veámoslos: priorizar la vida, llegar a acuerdos por consenso, respetar las diferencias, vivir en complementariedad, equilibrio con la Naturaleza, defender la identidad, aceptar las diferencias, priorizar los derechos cósmicos, saber comer, beber, danzar y tra-bajar, retomar el Abya Laya (la unión de todos los pueblos de Nuestramérica), reincorporar la agricultura a las comunidades, saber comunicarse, control so-cial, trabajar en reciprocidad, no robar ni mentir, proteger las se-millas, respetar a la mujer, vivir bien y no mejor, recuperar los recursos naturales y de la nación, ejercer la soberanía, aprovechar el agua sustentablemente, escu-char a los mayores.

Es sumamente interesante es-tudiar esta proposición que nos podría dar la clave para el diseño de un modelo de desarrollo que respete la Madre Tierra y la vida en todas sus formas, y que debe-ríamos adoptar en la construc-ción del socialismo del siglo XXI.

El Parlatino hará un foro de-dicado a la Madre Tierra el 5 de mayo en el Auditorio del Anti-guo Museo Boliviano.

[email protected]

Opinión

Ana Elisa Osorio

El próximo 11 de mayo, el bloque de parlamentarias

y parlamentarios revoluciona-rios y de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del Parlamento Latino-americano (Parlatino), capítulo Venezuela, debatirán el acuerdo que presentarán al Senado de Paraguay para solicitar el ingre-so del país al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Así lo indicó el presidente de la instancia legislativa, diputado Rodrigo Cabezas, quien además, manifestó su aspiración a que la propuesta sea aprobada entre ambas fracciones por unanimi-dad y en consenso.

Recordó que la inclusión de Venezuela al Mercosur ya cuenta con el visto bueno de Argentina, Brasil y Uruguay. Destacó que sólo es necesario la validación del Parlamento paraguayo para con-solidar la adhesión.

En su criterio, la incorporación de la nación al bloque surame-ricano es un desafío para mate-rializar la industrialización de Venezuela.

Paralelo a ello, añadió que la entrada al Mercosur fortalecerá la unidad y la integración entre los países hermanos del continente suramericano.

Agregó que también permitirá acelerar la puesta en marcha del Banco del Sur y la posibilidad de establecer un fondo de reservas suramericano. Todo esto, dijo, en función de la liberación económica de América Latina.

“Más temprano que tarde Ve-nezuela estará formando parte, como miembro pleno, del Merco-sur y asumiendo los desafíos de la integración económica de nuevo tipo, por ello, hicimos una jornada de consulta a sectores que nos pa-recían importante oír”, comentó.

Las declaraciones las ofreció Cabezas el día de ayer, tras un foro que se realizó en la sede del Parlatino en Caracas.

En el encuentro participa-ron representantes de gremios, corporaciones y asociaciones de empresas privadas del país, como el Consejo Nacional del Comercio y del Servicio (Conse-

El 11 de mayo discutirán petición para el Senado de Paraguay

El Parlatino espera aprobar por consensosolicitud de ingreso de Venezuela al Mercosur

Sectores empresariales se sumaron al debate sobre los efectos de la adhesión del país como miembro pleno de la instancia suramericana

comercio) y el Consejo Nacional de Inversiones (Conapri).

PROCESO DE ADECUACIÓNEl diputado Rodrigo Cabezas se-

ñaló que el proceso de inclusión de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) supone una ade-cuación de los ítem arancelarios de aquellos productos o insumos que se puedan vender o comprar, en el con-texto de la instancia suramericana.

“De esta manera, se garanti-za que la economía nacional no se afecte. Es incomparable con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Es una buena noticia para las venezolanas y los venezolanos, que Venezuela entre en el Merco-sur, que es la comunidad económi-ca más importante”, subrayó.

Ratificó que la salida del país de la CAN, el pasado 22 de abril, no tendrá repercusiones en el sistema económico patrio. Pun-tualizó que se han prorrogado, por tres meses, las ventajas y los beneficios que se desprendían de la referida comunidad.

En su opinión, la Comunidad An-dina de Naciones está en la recta final. Rememoró que el 28 de abril, países como México, Colombia, Ecuador y Chile crearán la Comunidad Econó-mica del Pacífico. “La CAN es una es-pecie de tapa histórica que comienza a ser superada”, refirió.

CONSIDERAR LO MÁS CONVENIENTE

A juicio del director de la Escue-la de Economía de la Universidad

Central de Venezuela (UCV), José Guerra, el ingreso del país al Mer-cado Común del Sur tiene que ser visto “con mucho cuidado”.

Argumentó que Brasil sería el más fuerte competidor. En su criterio, la industria automotriz venezolana, por ejemplo, podría desaparecer al no estar en la ca-pacidad de producción.

Insistió en que para que se dé la adhesión de Venezuela al Merco-sur, es imprescindible bajar los ín-dices de inflación.

Considera que previo a la entra-da de la nación al bloque surame-ricano, es necesario que se forta-lezcan las industrias, los puertos y aeropuertos, desde donde salen los productos, así como la flexibiliza-ción del control de cambio.

El presidente del Consejo Nacio-nal del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Carlos Fernán-dez, recalcó que una de las ofertas primordiales de Venezuela sería en materia de turismo; sin embargo, en su opinión, hay que “corregir” aspectos que inhiben el ámbito en cuestión, como la seguridad.

El director ejecutivo del Conapri, Eduardo Porcarelli, cree que se debe evaluar la decisión que con-venga más a Venezuela: volver a la CAN o avanzar en la solicitud del ingreso como miembro pleno al Mercosur.

T/ Lilia LealF/ Miguel RomeroCaracas

El diputado y economista Rodrigo Cabezas señaló que la decisión del Ejecutivo Nacio-nal de incrementar en 26,5% el salario mínimo, ratifica el compromiso del Gobierno so-cialista con las trabajadoras y los trabajadores.

Recordó que por 12 años con-secutivos, se ha dispuesto el aumento de sueldo para pre-servar la calidad de vida de la masa trabajadora y asegurar su capacidad de compra.

El parlamentario también destacó la medida del Ejecutivo venezolano de universalizar el derecho al tique alimentación.

“Es una decisión de no dejar el salario de los trabajadores en manos del concepto neoliberal, en el que lo deciden los patro-nes. El Estado interviene por-que es un Estado de justicia, y por eso, decide incrementar el salario mínimo, que es uno de los más altos de América Lati-na”, apuntó.

Cabezas: Aumento salarial ratifica compromiso del Gobierno socialista

Page 9: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Nacionales | 9 |La artillería del pensamiento

La vicerrectora administra-tiva de la Universidad Si-

món Rodríguez, Alba Chaustre, manifestó que las autoridades universitarias esperan que en el año 2012, las nóminas y los pre-supuestos “vayan de la mano”. Con este comentario quiso en-fatizar el compromiso para que no se presenten discrepancias entre el monto de los recursos aprobados para las casas de es-tudio y la data del personal que labora en estas.

En un pequeño receso de las mesas de trabajo con las autorida-des del Ministerio de Educación Universitaria (Mppeu), Chaustre explicó que debido al déficit pre-supuestario que han enfrentado las universidades, los vicerrecto-res administrativos se compro-metieron a sincerar las nóminas en anteriores reuniones.

“En algunas universidadesse triplicaban las nóminas. Pero con esta reestructuración a fon-do, esperamos que para el año

En horas de la mañana de ayer, la viceministra de Ges-

tión Comunicacional (Minci), Lídice Altuve, entregó 33 tarje-tas del Buen Vivir a igual nú-mero de familias damnificadas quienes actualmente residen en las instalaciones de Venezolana de Televisión (VTV).

Altuve recordó que el Gobier-no Bolivariano ya ha otorga-do este beneficio a más de 13 mil familias de las 35 mil que actualmente viven en refugios en el país. En este sentido, re-cordó que el Ejecutivo está en la obligación de atender a las y los ciudadanos damnificados, como lo estipula el artículo 33 de la Ley de Refugios Dignos. Especificó que las asignaciones se hacen bajo los criterios es-pecificados en esa norma, que prioriza a quienes cursen es-tudios para prepararse para el trabajo, adultas y adultos mayo-res, madres solteras y a quienes se dediquen exclusivamente al

El presidente Hugo Chávez aprobó 20 millones de bolíva-

res para la recuperación integral de la carretera Petare-Guarenas, afectada por las lluvias torrencia-les que cayeron sobre buena parte del territorio nacional en el últi-mo trimestre del año 2010.

La inversión no es sólo para rescatar la vialidad, sino para la transformación del hábitat, enfatizó el ministro del Poder Popular para Relaciones Interio-res y Justicia, Tareck El Aissami, durante una asamblea popular efectuada ayer con los Consejos Comunales de la zona y transmi-tida por VTV.

El Aissami -quien acudió con el titular de Transporte y Comu-nicaciones, Francisco Garcés- de-nunció que la política de la Go-bernación del estado Miranda (en manos de la oposición) es atender únicamente “a la zona de los ri-cos, de las clases altas, olvidando por completo las zonas popula-

res”. Los voceros de los Consejos Comunales “dicen que el alcalde no ha venido la primera vez a la carretera Petare-Guarenas, pero no hace falta que venga porque aquí hay un Gobierno que da la cara”, subrayó.

El funcionario distribuyó un volante en el cual se informa a la comunidad sobre los recur-sos avalados por el Mandatario Nacional.

Garcés, por su parte, recordó que la vía tiene 23 kilómetros, y que las situaciones críticas “no han sido atendidas por quienes tienen la responsabilidad consti-tucional de atenderlas”, en alusión al gobernador del estado Miranda y al alcalde del municipio Sucre. Al capitalismo, sentenció, “no le interesa para nada este sector”.

El ministro anunció que se va a restituir el pavimento, se hará la limpieza de drenajes, se recogerá el material de los derrumbes, se llevará a cabo la estabilización de

taludes y la construcción de pan-tallas atirantadas. “Las comuni-dades asumirán el mantenimien-to de la vía”, acotó.

Tanto El Aissami como Garcés coincidieron en que los Consejos Comunales deben servir como instrumentos para hacerle segui-miento, día a día, a las inversio-nes aprobadas por el presidente Chávez para este eje. La idea es que el pueblo organizado alerte sobre posibles retrasos, y partici-pe directamente en la ejecución de las obras.

El ministro de Relaciones Inte-riores y Justicia insistió en que los recursos para la Petare-Guarenas llegan gracias a que Petróleos de Venezuela es para todas las vene-zolanas y todos los venezolanos. “Por eso la oligarquía arremete ahora contra” el Jefe del Estado, afirmó.

T/ Vanessa DaviesCaracas

Se estabilizarán taludes y se recuperará el pavimento, entre otras obras

Chávez aprobó 20 millones de bolívarespara rehabilitar la carretera Petare-Guarenas

13 mil familias se han beneficiado

Minci entregó tarjetas del Buen Vivira damnificados alojados en VTV

cuidado de personas con enfer-medades severas.

La viceministra aseguró que “como parte del compro-miso con el pueblo, de las 150 mil viviendas que está previsto concluir este año, el Gobierno entregará 35 mil de el las a las familias de damnificados”.

VOCES DEL PUEBLOYubisay Monroy, una de las

33 beneficiadas de ayer, expre-só que este tipo de ayuda solo son posibles en países “con un Gobierno que trabaja para el pueblo”.

Jéssica González, madre de tres niños y embarazada, dijo que nunca esperó este tipo de ayuda ya que para ella, el Go-bierno hizo suficiente al sacar-la de su vivienda de alto riesgo ubicada en Catia.

T/ D.R.Caracas

Celebraron que el Mppeu entregara auxilios financieros en el lapso prometido

Autoridades universitarias sincerarán nóminas de personal

que viene, los presupuestos sean más justos”, dijo.

Sobre este último punto, ex-plicó que debido al incremento de la matrícula estudiantil, las instituciones se vieron en la ne-

cesidad de contratar a profeso-res bajo la figura de honorarios profesionales, lo que generó una nueva deuda. Ese fue el tema tra-tado en una mesa de trabajo que lideró la directora adjunta de la

Oficina de Planificación del Sec-tor Universitario, Tibisay Hung.

COMPROMISO CUMPLIDOLa profesora Chaustre elogió el

cumplimiento de la promesa he-

cha por la ministra de Educación Universitaria, Marlene Córdova, de entregar antes de Semana Santa 40% del auxilio financiero para sol-ventar fallas en algunos servicios.

“Nos prometió que antes de Semana Santa tendríamos los recursos para aplacar los pro-blemas de las distintas provi-dencias estudiantiles, como co-medores y otros servicios, y así fue. A tres universidades se les otorgó 20% más de lo previsto, porque tuvieron que atender damnificados de las lluvias en noviembre”, manifestó.

Pese al reconocimiento del aporte del Mppeu a las univer-sidades, Chaustre finalizó recal-cando que todavía queda pen-diente la deuda adquirida con los docentes contratados para atender a la creciente población estudiantil.

T/ David RosasF/ María Isabel BatistaCaracas

En una mesa de trabajo encabezada por la directora adjunta de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, Tibisay Hung, se analizó el problema de las casas de estudio que debieron contratar a docentes bajo la figura de honorarios profesionales

Page 10: Edición Nº 592

| 10 | Nacionales No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios

de Venezuela (Fapuv) realizará mañana una asamblea general para discutir el comienzo de la hora cero (paralización indefini-da de las actividades universi-tarias). Así lo dio a conocer ayer el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Víctor Márquez.

De acuerdo con el profesor Márquez, la evaluación de la me-dida responde a la supuesta falta de respuestas por parte del Mi-nisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu) a las propuestas de aumento sala-rial para profesoras y profesoras que le ha presentado el gremio.

“Ya le hemos dado bastante tiempo al Gobierno Nacional para que nos dé respuestas en las mesas de negociación y diá-logo que sostenemos”, advirtió. Y aclaró: “No hay un interés parti-cular en paralizar las actividades por parte del sector universitario, pero no nos queda otra alternati-va ante la actitud de sordera del Gobierno Nacional”.

Márquez indicó que algunas asociaciones de profesoras y profesores consideran que debe iniciarse un paro activo indefini-do, pero hay otras que prefieren la paralización junto con la rea-lización de actividades de calle. “Eso se va a definir en el encuen-tro”, acotó.

Apucv: Más de 85% de los docentes acataron llamado a paro

Fapuv discutirá mañana comienzo de hora ceroAlgunas asociaciones de profesores prefieren una suspensión indefinida de clases, y otras, paralizaciones con acciones de calle

El presidente de la Apucv ex-plicó que las universidades tie-nen un instrumento que regula los incrementos salariales. Ase-guró que estas normas de ho-mologación fueron establecidas en 1982 por ex presidente Rafael Caldera, aunque éste mandó en los periodos 1969-1974 y 1994-1999. Fustigó que no ha habido aumento de sueldos desde 2007.

“PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA”El profesor Márquez explicó

que las asociaciones de profeso-res de cada universidad tienen una programación específica para ejercer presión al Mppeu. Indicó que en lo que respecta a la que pertenece a la Universi-

El colectivo Patria es Uni-versidad, integrado por la

Secretaría de Asuntos Naciona-les de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV) y los centros de estudian-tes revolucionarios de esta casa de estudios, se pronunciaron ayer para denunciar y rechazar categóricamente las “acciones desestabilizadora por parte de un grupito de profesores que es-tán usando las banderas reivin-dicativas laborales en función de políticas e intereses personales”.

En nombre del colectivo, el secretario de Asuntos Naciona-les de la FCU-UCV, Kevin Ávila,

dad Central de Venezuela, ayer se convocó a un “paro activo de 24 horas” y a una movilización de calle que consistió en la reali-zación de una “cadena humana” desde una de las entradas de la universidad (puerta del Hos-pital Universitario de Caracas) hasta la sede de la OPSU en Pla-za Venezuela, que ya no existe en ese lugar sino en La Hoyada, y se omitió ese detalle.

“En todas las escuelas de la universidad se cumplió con la paralización de las actividades. Entre 85% y 90% del profesora-do acató el llamado, y una parte importante se reincorporó a la actividad de calle convocada”, reportó.

NO DIO PARA MÁSLa “cadeneta humana”, pensada

por la Fapuv, iba a extenderse por Los Símbolos y la avenida Los Ilus-tres, hasta llegar a Plaza Venezuela. No obstante, finalmente se con-virtió en una caminata que partió por la puerta Tamanaco de la UCV, tomó la avenida Casanova y subió por Las Acacias hasta la Liberta-dor. Para que fuese más notoria, la marcha hubo la necesidad de bajar de dos autobuses que se mantenían detrás de la marcha, a unas profe-soras y unos profesores que en ellos se encontraban.

T/Alexander Escorche CañaF/Miguel GutiérrezCaracas

Una mujer sumada a la acción de calle convocada ayer por la Apucv, llamada entre los presentes como “profesora Aura” (no quiso dar sus apellidos y sus colegas tampoco) le desprendió el parachoques al ca-rro de una taxista que se identificó como Janeth González.

La conductora quedó entre las y los manifestantes cuando la cami-nata transitaba por la avenida Las Acacias. Para evitar que continua-ra su paso, la “profesora Aura” se le sentó en el capó sin medir las consecuencias. La taxista se mos-tró indignada por la situación.

La profesora argumentó al Co-rreo del Orinoco que la conductora estaba obligada a detenerse y ella no iba a permitir que atropellaran a los manifestantes como supues-tamente había sucedido reciente-mente en una manifestación en Guarenas.

Justificó su acción con el pretex-to de que un taxista gana mucho dinero y no paga impuestos. “Se ganan 30 bolívares por recorrer dos cuadras y un profesor se mata dando clases y gana una miseria”, destacó.

Víctor Márquez admitió que la movilización de calle que lideró no estaba permisada porque no se tra-mitaron las solicitudes correspon-dientes. “No era necesario”, indicó.

Derechos de unos sobre los de otros

Respetan los derechos laborales

Estudiantes revolucionarios rechazaron “acciones desestabilizadoras” de docenteshizo un llamado a las profesoras y los profesores “conscientes”, que a su juicio son la mayoría de la universidad, para que no se dejen manipular por los “cinco pelagatos profesores que están por ahí buscando hacer cadene-tas y no consiguen con quién ha-cerla”. Los invitó a sumarse a las y los estudiantes, y a las mesas de trabajo que se están llevan-do a cabo en todas las casas de estudios del país para alcanzar la universidad que se quiere, pa-sando por supuesto por la trans-formación universitaria.

Aseguró que el “paro activo” convocado por la Fapuv no contó con el apoyo del estudiantado de

la UCV porque éste sabe que sólo le perjudica. Aclaró que no es por-que estén en contra de las reivindi-

caciones de los derechos laborales, sino de la forma “abusadora y des-carada” en que se están haciendo

las cosas encabezadas por miem-bras y miembros de la Fapuv.

Yohannelly Lunghie, estudiante de la Escuela de Estudios Políti-cos y Administrativos de la UCV, comentó que el colectivo Patria es Universidad está programando un conjunto de acciones que están con-textualizadas en el proceso de rei-vindicación de los derechos de las y los estudiantes que hacen vida en la UCV. Dijo que serán anunciadas en los próximos días y consistirán en actividades deportivas, recreativas y cineforos.

T/A.E.C.F/M.G.Caracas

Page 11: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Nacionales | 11 |La artillería del pensamiento

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, señaló que

de ingresar al país el prófugo de la justicia venezolana Manuel Rosales será apresado por los cuerpos de seguridad del Estado.

“Si el excalde Manuel Rosales in-gresa al país será inmediatamente aprehendido por los cuerpos de seguridad, y además será puesto a la orden de los tribunales. El Minis-terio Público imputará los hechos que pesan sobre él”, explicó.

El pasado lunes a través de una entrevista publicada en el diario La Verdad, del Zulia, anunció que prepara una estrategia para re-gresar al país. Indicó que preten-de iniciar su campaña electoral para los comicios presidenciales de 2012.

La funcionaria agregó que Ma-nuel Rosales tiene orden de cap-tura y solicitud de aprehensión emitida por el Ministerio Público por su presunta participación en hechos delictivos de corrupción. “Si viene al país será pasado a tri-bunales y el Ministerio Público lo imputará. Gozará de derecho a su defensa. ”, apuntó.

Asimismo, comentó que sobre la solicitud de extradición reali-zada por el Ministerio Público al Gobierno de Costa Rica del comi-

Inauguraron tres nuevas fiscalías para atender delitos comunes

Luisa Ortega Díaz: Si Manuel Rosales ingresaal país será aprehendido por cuerpos de seguridad

La funcionaria recordó que el exgobernador del Zulia tiene orden de captura en su contra. La subcontralora Adelina González asumirá la Contraloría General de la República ante el quebranto de salud de Clodosbaldo Russián

sario general Henry López Sisco aún no han tenido respuesta.

Los trámites fueron realizados en el año 2009. Sobre este ciudada-no recae una petición por su pre-sunta participación en la llamada Masacre de Cantaura.

NUEVOS DESPACHOSCon la presencia de Ortega

Díaz fueron inaugurados tres nuevos despachos fiscales. Se

trata de las fiscalías 146°, 147° y 148° con competencia en fase in-termedia y de juicio. Las referi-das instancias estarán adscritas a la Dirección de Delitos Co-munes del Ministerio Público y contribuirán al descongestiona-miento de los despachos fiscales, además de responder de manera expedita a los casos que estén en la fase del proceso penal antes mencionada.

Estas sedes estarán ubicadas en la avenida Lecuna, esquina Cruz Verde a Velásquez, edificio Cen-tro Cruz Verde, parroquia Santa Rosalía del municipio Libertador. La Fiscal General comentó que des-de que asumió la gestión frente al Ministerio Público, la transforma-ción ha sido real y se evidencia en el conjunto de actividades desarrolla-das cada día. “Se trata de cambios para mejorar el servicio y funda-mentalmente para hacer justicia”, puntualizó.

Informó que en lo que va de año el Ministerio Público ha de-sarrollado actividades destinadas a descongestionar los procesos y atacar el retardo procesal. Entre ellos destaca la creación de salas de flagrancia en los estados Miranda, Lara, Carabobo, Aragua y Zulia. En relación con los despachos re-cién inaugurados manifestó que los fiscales encargados de estos despa-chos no practicarán diligencias de investigación, sino que sólo aten-derán las audiencias preliminares y los juicios, es decir, conocerán los casos en los que se presenten actos conclusivos acusatorios. Cada una de las fiscalías contará con un fiscal principal y tres auxiliares.

Antes de concluir, la Fiscal Ge-neral anunció que para mañana

se llevará a cabo una reunión con los integrantes del Consejo Moral Republicano a fin de discutir la designación de la subcontralora, Adelina González, como Contra-lora General de la República, ante el quebranto de salud de Clodos-baldo Rusian.

T/ D'yahana MoralesF/ Loel HenríquezCaracas

Desde la sede del Partido Comunista de Venezuela

(PCV), integrantes de la referida tolda política de diferentes paí-ses y miembros de varios grupos sociales manifestaron su descon-tento y rechazo por la extradición del editor de la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), Joaquín Pérez Becerra.

Así lo dio a conocer Carlos Ca-sanueva Troncoso, miembro del Partido Comunista de Chile, quien habló en compañía del represen-tante del PCV, Pedro Eusse, el pe-riodista Isrrael Sotillo, el abogado Hugo Martínez y María Fernanda Romero, miembra del Colectivo

Mañana realizarán vigilia a las puertas de la Cancillería

Colectivos revolucionarios rechazaron extradición de Joaquín Pérez BecerraSocial Surco, así como voceros de diferentes medios alternativos.

Indicó que la intención de la re-unión fue dar a conocer un comu-nicado preparado para rechazar la medida gubernamental.

“Los firmantes repudiamos la entrega sin fórmula de juicio rea-lizada por el Gobierno Boliva-riano de Venezuela al Gobierno reaccionario, proyanqui y nar-coparamilitar de la República de Colombia del combatiente inter-nacionalista y periodista sueco, camarada Joaquín Pérez Becerra, director de la Agencia Internacio-nal de Noticias Nueva Colombia, (Anncol) con sede en Estocolmo,

donde goza de toda su legalidad y nacionalidad”, dijo.

Agregó que la extradición, a la que calificó como un hecho “lamen-table y apresurado”, fue realizada sin atender los recursos jurídicos interpuestos ante las autoridades competentes de Venezuela. Recal-có que el periodista fue mantenido bajo las más absolutas condiciones de aislamiento, incomunicación y confinamiento, negándole el dere-cho al debido proceso y la presen-cia de sus abogados.

El comunicado expone, también, “que se trató de una tamaña injus-ticia que no se compadece con los postulados de un Gobierno que

se dice democrático, antiimperil-sita, revolucionario y socialista. Esta actuación arbitraria desdibuja nuestro proceso en el plano inter-nacional, en la opinión pública y crea desconfianza en las fuerzas revolucionarias, progresistas y de-mocráticas que lo apoyan frente al enemigo de los pueblos: el imperia-lismo yanqui”.

Casanueva Troncoso agregó que los militantes del Partido Comunis-ta van a desarrollar una campaña nacional e internacional por la li-bertad de Joaquín Pérez Becerra, exigiendo su retorno a Suecia. “Re-volución no entrega revoluciona-rios”, sentenció.

Anunciaron que realizarán un plantón a las puertas de la Cancillería de la República Bo-livariana de Venezuela. La ac-tividad tendrá lugar mañana a partir de las 11:00 am.

De igual modo se llevará a cabo una movilización hasta la Embajada de Suecia para empla-zar y solicitar que ese Gobierno participe en la defensa de su ciudadano. No descartan reali-zar acciones similares a favor de la repatriación del venezolano Ilich Ramírez.

T/ D.M.Caracas

Del 3 al 5 de mayo, el secre-tario de la Interpol vendrá a Venezuela a reunirse con los fiscales, directores y los fun-cionarios del Cuerpo de Inves-tigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para tratar el tema de los banqueros venezolanos prófugos.

La información fue dada a co-nocer por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quien agregó que durante la re-unión se discutirán las razones por las cuales los banqueros vene-zolanos prófugos de la justicia de nuestro país, fueron retirados del código rojo de este organismo.

Viene el secretario de Interpol

Page 12: Edición Nº 592

| 12 | Nacionales No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

El presidente del Instituto para la Defensa en el Acceso los

Bienes y Servicios (Indepabis), Augusto Montiel, informó ayer que en los próximos días será en-tregada la propiedad de más de 25 mil viviendas a las personas que fueron estafadas por algunas constructoras privadas en el esta-do Carabobo.

Durante una asamblea efec-tuada en el conjunto residencial “Senderos, ubicado en el mu-nicipio San Diego de la región, donde además participaron las afectadas y los afectados por este delito, Montiel indicó que “la semana que viene se les adju-dicará los títulos de propiedad” a las familias que cumplieron todos los requisitos jurídicos y financieros para la adquisición de sus viviendas.

“Será trasferida la propiedad a sus legítimos dueños, quienes pagaron fielmente, en sus res-pectivos contratos, para que se les entregara la vivienda en una fecha y se incumplió por estos es-tafadores”, resaltó.

8 mil estarán listas “antes de que finalice el año”

25 mil viviendas en Carabobo serán transferidas a víctimas de estafa inmobiliaria

Las propiedades se entregarán a “sus legítimos dueños”, anunció el presidente del Indepabis, Augusto Montiel

El funcionario destacó que más de 140 empresarios de la construc-ción, quienes cometieron fraudes inmobiliarios, han recibido me-

didas penales y administrativas, establecidas por la Fiscalía Gene-ral de la República y el Indepabis en su conjunto.

Montiel indicó que más de 25 urbanismos en la región “han sido completados en el acuerdo de coordinación interinstitucio-nal para el destranque de la esta-fa inmobiliaria”. “Mientras sigan existiendo denuncias y mientras aparezcan urbanismos y familias afectadas por la estafa y cons-tructores que sigan estafando, seguiremos trabajando para que todos los constructores estafa-dores reciban todo el peso de la ley, para que a las familias les sean entregados sus terrenos y la construcción de sus urbanismos”, subrayó.

El titular del Indepabis destacó que cerca de ocho mil viviendas en Carabobo -que ya iniciaron su fase de construcción entre un 30 y 90 por ciento- estarán concluidas antes de finales de este año. Entre tanto, en los urbanismos donde aún no han iniciado las respecti-vas obras, deberán estar listos en un lapso no mayor de 18 meses.

TyF/ Oswaldo López MartínezValencia

La Empresa de Propiedad Social (EPS) Gran Mariscal

de Ayacucho en Cumaná, es-tado Sucre, elevó en 95,46% los niveles de producción de atún durante el primer trimestre de 2011, garantizando este ali-mento rico en proteínas para el consumo de los venezolanos.

Esta planta, antigua Fábrica de Exquisiteces de Atún (Fex-tún), fue recuperada por el Go-bierno Nacional en diciembre de 2009, para garantizar el pro-cesamiento del atún y mejoras laborales a más de 600 trabaja-dores.

El coordinador general de esta fábrica, Ricardo Moreno, explicó que en el primer trimes-tre de este año alcanzaron una producción de 495 mil 442 cajas de atún, en diferentes presenta-ciones; mientras que en el mis-mo período de 2010 lograron 253 mil 470 cajas de este producto.

Precisó que en enero de 2010 obtuvieron una producción de 54.436,06 cajas de atún, mien-tras que en el mismo mes de este año lograron una produc-tividad de 126.441,75.

Moreno consideró que el man-tenimiento en las maquinarias y establecimiento de controles en los equipos, permitieron mejo-rar los procesos productivos.

Además, de la asesoría técni-ca impartida por personal pro-veniente de Ecuador, a unos 20 trabajadores en materia de producción, control de calidad y mantenimiento.

Añadió que 605 trabajado-res, 414 hombres y 191 mujeres, se esfuerzan diariamente por mantener activa esta planta gracias a la creación de con-ciencia en esta empresa socia-lista que brinda herramientas para la formación a través de las misiones revolucionarias.

Asimismo, “los trabajado-res van asumiendo con mayor responsabilidad la dirección colectiva de esta empresa, don-de cada uno cumple diferentes responsabilidades con un solo fin, que es la construcción de un socialismo y llevar alimen-tación a nuestro pueblo”.

T/ AVNCumaná

En el estado Sucre

Empresa socialistaincrementó en 95,46%

producción de atún

La culminación del tramo Unare- Píritu de la autopista a Oriente

(troncal 9) contará con una inversión de 270 millones de bolívares que serán transferidos por el Gobierno Nacional Bolivariano, anunció ayer el gobernador del estado Anzoáte-gui, Tarek William Saab.

El anuncio lo ofreció Saab du-rante una rueda de prensa en la que hizo un balance del opera-tivo Semana Santa 2011. Lo pre-visto por el Ejecutivo Nacional es reactivar en corto plazo los traba-jos empezados hace dos años.

“Esta información fue corro-borada en una visita reciente del ministro de Transporte y Comu-nicaciones, Francisco Garcés, a una solicitud que mi persona había hecho ante el Presidente Chávez”, respondió Saab.

El mandatario manifestó que ac-tualmente esta obra está en proceso de licitación y lo estimado es que

Trayecto Unare-Píritu contará con 270 millones de bolívares

Gobierno aprobó recursos para tramo de la autopista de oriente

puedan ser entregados los primeros ocho de los 31 kilómetros que tiene esta carretera a finales de 2012.

“Se trata de un plan que per-sigue la recuperación y el acon-dicionamiento de los 200 kiló-metros de la troncal que exige una cuantiosa inversión. El co-mandante Chávez ha prometido que este tramo Unare-Píritu será posible gracias a los excedentes petroleros”.

Saab afirmó que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones tiene planteado una inversión para mejo-rar la vialidad en el sector Km 52.

El gobernador Tarek William Saab destacó que la finalizada temporada de Semana Santa arro-jó una movilización de 720 mil personas en el estado Anzoátegui, lo que representó todo un éxito.

T/ Alexis CastilloBarcelona

Más de mil enfermeras y en-fermeros del estado Yara-

cuy conformaron el Frente Boli-variano Socialista, desde donde rechazaron las acciones de pro-testa que mantienen algunos gru-pos opositores en varios estados del país.

Según la coordinadora regio-nal de enfermería en la región, Irma Garrido, este Frente trabaja-rá en conjunto con el Colegio de Enfermería, Prosalud y el Partido Socialista Unido de Venezuela. “La intención es trabajar por el gremio”.

Aseguró que no se siente conforme con el sueldo que de-venga, pero insistió que la for-ma de protestar nunca debe ser atentar en contra de sus vidas y mucho menos, atentar contra el pueblo.

“El único perjudicado con un paro laboral es el pueblo, porque

Se conformó el Frente Bolivariano Socialista

Gremio de enfermeríaen Yaracuy rechazó huelga

el que tiene dinero asiste a una clínica” precisó Garrido.

En este sentido, la secretaria del Colegio de Enfermería en la entidad, Carmen Rangel, rechazó la huelga por considerar que va en contra de la salud.

“No podemos tomar esas me-didas drásticas de sacarnos la sangre y coser nuestros labios. Si somos enfermeras es porque da-mos vida” apuntó.

Igualmente, María Jazmín Martín, enfermera en el Hospital Central Plácido Daniel Rodrí-guez Rivero, ubicado en San Fe-lipe, dijo que respeta las formas de expresarse y de protestar que tenga cada persona. “No me sien-to identificada con esta huelga y tampoco apoyo esa forma extre-mista de protestar” acotó.

T/ Yajaira IglesiasSan Felipe

Page 13: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Nacionales | 13 |La artillería del pensamiento

Aunque con distintas visiones ideológicas, los principales sindi-

catos del sector público y privado en el estado Anzoátegui recibieron con beneplácito el aumento del salario mí-nimo anunciado por el presidente de la República, Hugo Chávez.

El ajuste fue considerado como positivo por Carlos Martínez, secretario general del Sindicato Unitario Gremial de Trabajado-res del estado Anzoátegui (Sugre-ganz), que aglutina a un sector de los 22 mil empleados y contrata-dos de la gobernación.

“Este nuevo incremento satisface la solicitud que ha venido hacien-do la clase trabajadora, al igual que los diferentes aumentos que se han hecho a lo largo de estos años para satisfacer las necesidades del pue-blo. Esto reivindica el poder adqui-sitivo del grupo familiar”.

Sugreganz pide luchar contra la especulación

Sindicatos de Anzoátegui recibieroncon beneplácito anuncio de aumento salarial

“Este nuevo incremento satisface la solicitud que ha venido haciendo la clase trabajadora”, indicó Carlos Martínez, secretario generalde la agrupación que aglutina a un sector de las 22 mil empleadas y empleados de la gobernación de la entidad

La actualización de la remu-neración básica ordenada por el Ejecutivo se hará en dos partes. A partir del 1° de mayo, el sueldo básico que reciben los trabajado-res pasará de Bs. 1.223,89 a Bs. 1. 407,47, y desde el 1° de septiembre ascenderá a 1.548,21.

Martínez exhortó al Gobierno

Bolivariano a estar alerta frente a la especulación generada anual-mente por un sector del empre-sariado capitalista, que tiende a modificar los precios de bienes y servicios.

“No vayan a generar una ola in-flacionaria y entonces este aumen-to se convierta en sal y agua”.

ESPERAN OTRAS REIVINDICACIONES

Giovanni Yaguaracuto, secre-tario ejecutivo del Sindicato de la Salud del estado, admitió que la expectativa por esta variación sa-larial era mayor. No obstante, sos-tuvo que la fuerza laboral del país se verá beneficiada en caso de homologarse el tabulador para el personal obrero al igual que para el caso del sector público.

“Nosotros estaremos muy pen-dientes del anuncio de esta rei-vindicación”, acotó Yaguaracuto. “Esperamos que el Gobierno ten-ga tiempo para resolver este tema y que sean escuchadas todas las partes interesadas”.

Aquiles Urriola, por el Sindicato Bolivariano de la Construcción, dijo que la economía del país tiene re-sistencia para otorgar el tradicional

incremento en las compensaciones mensuales. “Lo que debe trasladar-se progresivamente en otras áreas de la escala administrativa”.

En desacuerdo se mostró la di-rectiva de la Federación de Tra-bajadores del estado (Fetranzoá-tegui), institución adscrita a la opositora Confederación de Tra-bajadores de Venezuela (CTV).

Tito Barrero, presidente de Fe-tranzoátegui, señaló que lo es-perado era un ajuste de 40% en razón de lo costoso de la canasta alimentaria. A su juicio, 25% es “pírrico”. “Es un porcentaje que no se compadece con la realidad, porque la cesta básica supera los 4 mil bolívares”.

T/ Alexis CastilloF/ Archivo COBarcelona

Page 14: Edición Nº 592

| 14 | Nacionales No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

levantamientos los hacen apurados y quedan mal, lo que se traduce en una pérdida de tiempo”.

Sentenció que las mediciones de las parcelas pueden realizarlas las mis-mas personas en las barriadas, apoya-das por algún técnico de la alcaldía.

“En nuestros barrios hay perso-nas que conocen y saben de cons-trucción y levantamiento topográ-fico” aseveró.

Consideró indispensable resol-ver la situación con los Comités de Tierras, “ya que hay un descontento general que ha motivado a la deser-ción de muchas personas”.

TyF/ Yajaira IglesiasBarquisimeto

Las constantes precipitaciones que azotaron durante la Sema-

na Santa a varios estados del país, perjudicaron las viviendas de 50 familias del estado Lara, y dejaron a cuatro de ellas damnificadas.

Según informó el director de Protección Civil (PC) en la enti-dad, coronel Héctor Vargas, los municipios más afectados son Iri-barren, Morán, Torres y Jiménez.

Dijo que en el municipio Mo-rán (El Tocuyo) unas 45 familias resultaron afectadas por los des-lizamientos de tierra, quedando un núcleo familiar damnificado y reubicado en casa de familiares.

“Las zonas afectadas en esta localidad son: El Molino, La Gua-jirita, La Zaranda, La Planta, Los Chorros, La Charca, El Encanto, Humocaro Bajo y La Reforma”, detalló Vargas.

Precisó que las recientes lluvias provocaron pequeños derrumbes de rocas y árboles, que afectaron la carretera Barquisimeto-Río Claro, ubicada en la parroquia Juárez.

Indicó que los sectores con daños en el municipio Iribarren fueron: Los Cocos, Brisas del río

Unos 700 Comités de Tierras Ur-banas de cuatro parroquias del

municipio Iribarren denunciaron re-traso y otros problemas en la regula-rización de la tierra en Barquisimeto.

Vecinas y vecinos organizados de las parroquias Concepción, Unión, Catedral y Santa Rosa, entregaron en la mañana de ayer a la alcaldesa de la municipalidad, Amalia Sáez, un documento donde exigen la regula-rización masiva de las tierras ociosas, la intervención de la Oficina Técnica de Tierras, mayor atención a los ca-tastros que se hagan en las barriadas y la entrega de tierras para el Movi-miento de Pioneros de la entidad.

“También incluimos dentro del documento que no se criminalicen las ocupaciones que se realicen en el municipio”, acotó el vocero de los Co-mités de Tierras, Freddy Mogollón.

Señaló que existen en la Oficina Técnica de Tierras, solicitudes que datan hasta de cinco años, lo cual genera malestar y zozobra entre las comunidades.

Mogollón aseguró que el Ayun-tamiento capitalino no posee el personal suficiente para realizar los catastros. “Es por esto que los

Comités de Tierras Urbanas de Barquisimeto

Denunciaron retraso en la regularización de la tierra en Lara

Deslizamientos de tierra dejaron cuatro familias damnificadas

Constantes lluvias afectaron a 50 familias larenses

Guayamure, La Palomera, Pro-videncia de Dios, Cementerio y Macario González.

El director de Protección Civil señaló que las carreteras Quíbor-Cubiro y Tocuyo-Guarico tam-bién resultaron afectadas por las constantes lluvias.

ATENCIÓN INMEDIATAAnte la inclemencia de las llu-

vias, la alcaldía del municipio Iri-barren activó un plan de atención inmediata para aquellas familias afectadas parcial o totalmente por los deslizamientos de tierra.

Según una nota de prensa, ocho comunidades recibieron asistencia médica, enseres, colchones, camas, alimentos, entre otros productos.

Igualmente, la Empresa Mu-nicipal para la Conservación del Ambiente (Emica) inició los tra-bajos de remoción de escombros y piedras en la calle principal del sector La Laguna de El Jebe, en la parroquia Catedral.

T/ Y.I.F/ Cortesía de Alcaldía de IribarrenBarquisimeto

El balance entregado por la Cor-poración Merideña de Turismo

(Cormetur) deja un saldo positivo para el estado, a pesar los derrum-bes y deslaves causados por las llu-vias, que llevaron a la restricción del paso vehicular por las principales vías de acceso hacia los sitios de in-terés turístico del estado, especial-mente hacia la ciudad de Mérida.

Para el presidente de Cormetur, Gonzalo Tarazona, esto fue debi-do a las acciones tomadas por el gobierno regional, “las efectivas acciones del gobernador del es-tado, Marcos Díaz Orellana, que dispuso de campamentos con ma-quinarias pesadas a lo largo y an-cho de la geografía del estado, para mantener las vías despejadas ante los derrumbes permitiéndoles a los turistas llegar a sus destinos”.

El total de visitantes fue de 125.829 personas que escogieron

Casi 126 mil personas acudieron a la entidad merideña

Las lluvias no impidieron que turistasvisitaran Mérida y Trujillo en Semana Santa

Las y los temporadistas escogieron como destino la Casa de los Tratados de Bolívar y Sucre en territorio trujillano

como destino en Semana Santa a nuestro estado siendo el municipio más visitado el Libertador con más el 53.79% de ocupación hotelera y los municipios del páramo tuvie-ron 85% del total de visitantes que disfrutaron de las bondades de la naturaleza de esta zona merideña.

La mayor parte de los visitantes llegaron de Distrito Capital, Cara-bobo, Lara, Zulia y Táchira.

Una vez que cesen las lluvias y que sea controlado totalmente el brote de Influenza H1N1 en la en-tidad, se espera que con la colabo-ración del Gobierno Nacional con-

juntamente con las instituciones del estado, se puedan recuperar las vías en su totalidad para tener en las próximas temporadas de vacaciones, especialmente agosto, un afluencia muy superior a la de Semana Santa y reafirmar una vez más a Mérida como destino turís-tico por excelencia en Venezuela.

POR BOLÍVAR Y SUCREEl estado Trujillo, también afec-

tado por las lluvias, fue destino turístico, especialmente La Casa de los Tratados de Bolívar y Sucre, ubicada en el Municipio Trujillo, importante centro histórico recu-perado por la Revolución, donde se atendieron 590 personas.

El director de Educación del gobierno socialista de Trujillo, Benito Flores, entregó un balance detallado de visitantes durante la Semana Mayor, “Efectivamente

durante el día lunes, asistieron 87 visitantes, el martes 49, el miérco-les 78, el jueves 119, el viernes 86, el sábado 89 y el domingo 82, para un total de 590 personas a quienes les obsequiamos afiches de los hé-roes y heroínas de la Independen-cia nacidos en el estado Trujillo”.

La Casa de los Tratados de Bo-lívar y Sucre fue recuperada por el gobierno socialista de Hugo Cabezas para todas y todos los trujillanos que disfrutaron por primera vez en Semana Santa de este refugio histórico del estado.

Flores resalto la importancia de estos espacios que ahora se ponen a disposición de las comunidades trujillanas afirmando: “Ahora sí es verdad que esta casa huele a pueblo y no a polvo”.

TyF/ Alveiro MéndezMérida

Page 15: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Nacionales | 15 |La artillería del pensamiento

En la Hemeroteca de la Facul-tad de Ciencias Económicas

y Sociales fue presentada la plan-cha que reúne a los movimientos progresistas de la Universidad de Los Andes (ULA), para participar en las próximas elecciones en las que se escogerán a las y los repre-sentantes estudiantiles a los dife-rentes organismos de cogobierno.

El dirigente y candidato al Con-sejo Universitario, Mervin Maldo-nado, destacó que la opción que representan está integrada por verdaderos estudiantes, “presen-tamos un plancha conformada por estudiantes académicos, por los verdaderos estudiantes de la ULA, que luchamos por las reivindica-ciones estudiantiles, que siempre lo hemos hecho y lo vamos a se-guir haciendo, porque creemos en la verdadera participación directa y protagónica de los estudiantes”.

El próximo 25 de mayo se rea-lizarán en la Universidad de Los Andes las elecciones para escoger los voceros ante los distintos orga-nismos de cogobierno universita-rio, que es la estancia de toma de decisiones de la Universidad de los Andes. Un total de 16 representan-tes serán electos por los casi 45.600 estudiantes de la ULA en sus dife-rentes núcleos y facultades.

La fórmula presentada para el Consejo Universitario está integra-da por: Ynder Romero, de la Facul-tad de Humanidades y Educación; Jorge Marquina, de Farmacia y Bionálisis; Luis Pérez, de Foresta-les y Ambientales; José Antonio Rodríguez, del Núcleo Universita-rio de Trujillo; Manuel Contreras, del Núcleo del Táchira, y Mervin Maldonado, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

“Hemos venido, como siempre, trabajando, incluyendo a todos los compañeros estudiantes y logran-do reivindicaciones como la exo-neración de los cursos intensivos, dotación de las unidades de trans-porte y, sobre todo, promocionando la universalidad del pensamiento, para que todos tengamos cabida”.

La campaña electoral para es-tos comicios comenzará el 9 de mayo y se extenderá hasta el 22 del mismo mes.

T/ Alveiro MéndezMérida

Con una misa de acción de gracia y una ofrenda floral

al Padre de la Patria, las y los 11 mil estudiantes de la Universi-dad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), ubicada en la ciudad de Barquisimeto (Lara), iniciaron la celebración del duodécimo aniversario de esta casa de estudios.

Para la jefa académica de Une-fa- Lara, Nora de Ferrer, el mejor regalo que la universidad ofrece al pueblo durante la celebración de su aniversario, son los más de 7 mil profesionales que se han graduado en la entidad.

“Nos encargamos de formar profesionales apegados al proce-so de transformación que vive el país. Formamos a un verdadero ciudadano, con valores éticos y

Realizaron actividades culturales

Estudiantes de Lara celebraron aniversario de la Unefa

morales”, describió la jefa acadé-mica del núcleo larense.

Dijo que la Unefa retoma la esen-cia del humano-centrismo, forman-do mujeres y hombres que hagan buen uso del conocimiento y que trabajen con la justicia social.

“Muchas universidades han perdido la formación de valores en el individuo, nosotros antes de

formar al profesional, formamos al hombre y a la mujer” precisó.

Acotó que desde que la Unefa abrió sus puertas al pueblo, se lo-gró una gran inclusión de jóvenes que antes no tenían acceso a una educación de calidad.

La profesora reiteró la disci-plina que impera dentro de la universidad, lo que ha permitido

Movimientos progresistas

presentaron su plancha para cogobierno

de la ULA

La clase trabajadora de las em-presas asentadas en el sur del

país manifestó ayer su total apo-yo al aumento del salario míni-mo nacional de 26,5% anunciado por el presidente de la República, Hugo Chávez, el pasado lunes en cadena nacional. Asegura que la Revolución Bolivariana, sin duda alguna, una vez más reivindica a la población venezolana.

REVOLUCIÓN ES VIVIR“Este ha sido el Gobierno que

ha dignificado a las trabajadoras y los trabajadores del sector la-boral del país, ya que durante la época de la Cuarta República no se tomaba en cuenta a este sector, el cual se encontraba totalmente marginado”, exclamó Edgar Me-dina, trabajador del Abasto Bi-centenario de Ciudad Bolívar.

En los años de los gobiernos adecos y copeyanos, evocó, pasa-ban hasta dos años sin aumentar el salario mínimo, lo cual cambió con la llegada del Gobierno Boli-variano, que ha tenido como prio-ridad a la clase trabajadora de Venezuela, algo que jamás iba a ocurrir con el sistema capitalista.

“La Revolución es vivir; es in-clusión. En los 12 años que tiene gobernando el presidente Chávez

Aseguran que dignifica a este sector del país

Clase obrera de Guayana respaldaincremento del salario mínimo

Trabajadoras y trabajadores de CVG-Venalum también pidieron que se les otorgue este beneficio

ha habido aumento salarial, algo que es muestra de la inclusión so-cial que se vive en la tierra de Bolí-var”, asentó con gran satisfacción.

Su opinión fue respaldada por Eduardo Albornoz, obrero de la empresa estatal Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, desde hace 20 años, quien dijo que cada año el poder adquisitivo del pue-blo es mayor, gracias a las políticas implementadas por el Ejecutivo. “Antes, el sueldo mínimo era pí-rrico (…) hoy día se goza con este beneficio, pero de forma digna”.

La medida, que beneficia a mi-les de mujeres y hombres de nues-

tro país, fue recibida con beneplá-cito en las industrias productoras de hierro, acero y aluminio; no obstante, piden al Jefe del Estado que se aplique para todas las nó-minas de las factorías, a pesar de que cuentan con altos sueldos.

Néstor Perales, trabajador de CVG-Venalum, manifestó que dan su espaldarazo al incremento del salario mínimo, por lo que tienen previsto acudir la próxima semana a la ciudad de Caracas, a fin de so-licitarle al titular del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería (Mibam), José Khan, que el mismo le sea retribui-

do a la fuerza laboral de la produc-tora de aluminio primario.

CAPRICHO“Tenemos más de cuatro años sin

aumento salarial, algo que es una prioridad para la clase trabajadora”, destacó Perales, quien fue aplaudi-do por un grupo de compañeras y compañeros. Sin embargo, otra re-presentación laboral de la empresa rechazó esta petición, pues conside-ra que es un “capricho”.

María González, obrera de la industria, expresó que muchos de los trabajadores cobran más de cuatro sueldos mínimos al mes, por lo que es inaceptable que pi-dan aumento al Ejecutivo Nacio-nal. “En el país hay venezolanas y venezolanos que sí requieren de este beneficio, y no precisamente para adquirir lujosas camionetas y tener varias viviendas”, señaló.

Las reacciones en el sector alu-minio no se hicieron esperar. Karla Lugo, trabajadora de CVG-Alcasa, señaló que “es vital un aumento sa-larial para este sector productivo del país, el cual a diario produce materia prima para el robustecimiento del aparato productivo de la Nación”.

TyF/ Scarlet SotoCiudad Guayana

egresar a profesionales claros en cuanto a sus deberes y derechos con la Constitución.

Informó que durante la semana aniversaria estarán realizando ac-tividades culturales, deportivas, recreativas. Asimismo, entregarán condecoraciones al personal do-centes, administrativo y obrero.

En este contexto, la estudiante Marely Peralta celebró que hoy en día la Unefa esté abierta al pueblo.

Igualmente, el bachiller Abra-ham Rodríguez señaló que la casa de estudios tiene a las mejores profesoras y los mejores profeso-res. “Aquí no andamos en discur-sos políticos, huelgas de hambre, ni tirando piedras, como sí lo ha-cen en otras universidades”.

TyF/ Yajaira IglesiasBarquisimeto

Page 16: Edición Nº 592

| 16 | Economía No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

¡Justiciasocialy soberaníapetrolera!

La arremetida nacional e in-ternacional contra la Ley

Habilitante que la Asamblea Na-cional otorgó al Jefe del Estado para legislar en la búsqueda de soluciones expeditas a la trage-dia ocasionada por las lluvias, tiene su explicación en la defen-sa de los intereses nacionales y de las mayorías que la ley per-mite al Presidente de la Repúbli-ca, y que de manera ejemplar re-presenta el Decreto Ley que crea una contribución especial por precios extraordinarios y pre-cios exorbitantes en el mercado internacional de hidrocarburos.

El precio del petróleo tiene como componente predominan-te desde 2004 la escasez de reser-vas, producto de la vorágine con-sumista de los países capitalistas centrales, que han financiado su desarrollo con el despojo de re-cursos petroleros, y que hoy se les dificulta, dado que el precio del hidrocarburo líquido tiene como piso el costo exploratorio.

Recordemos enero y febrero de 2009. La guerra criminal de los gobiernos reaccionarios de EEUU, Reino Unido y Francia a la cabeza, y sus segundones, para el robo de las reservas petroleras li-bias, es la escusa ideal para subir el precio del barril, y hacer via-ble la exploración y explotación de petróleo en aguas profundas, como las muy exitosas explora-ciones en la parte del Golfo de Guinea de Costa de Marfil.

Es importante mencionar que el Primer Ministro francés reco-noció ante su Asamblea Nacio-nal el cenit petrolero mundial como una realidad, en pleno pa-decimiento. Es el detonante de la crisis mundial actual.

Nuestra Asamblea Nacional ha-ría bien y sentaría un precedente de independencia de las grandes potencias al abordar de manera soberana el cenit petrolero mun-dial y sus consecuencias para el país con las mayores reservas de petróleo del mundo. Los agentes imperiales negaran el cenit. ¡El socialismo bolivariano es justicia social y soberanía petrolera!

[email protected]

OpiniónFernando Travieso

Quién capta la renta petrole-ra y en qué se invierte son

preguntas cruciales que marcan el devenir político de Venezuela desde principios del siglo XX. El Gobierno Bolivariano ha dado se-ñales claras al pueblo venezolano.

“Tenemos el objetivo claro de captar la mayor renta posible producto de la venta de nuestro petróleo, manteniendo un jus-to equilibrio de lo que deben ser los recursos necesarios para que nuestras operadoras produzcan ese crudo”, dijo el ministro del Po-der Popular para la Energía y Pe-tróleo, Rafael Ramírez, al explicar ayer a los medios de comunicación los detalles de la nueva Ley que Crea Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Precios Exorbitantes en el Mercado Inter-nacional de Hidrocarburos.

“Tanto Petróleos de Venezuela (Pdvsa) como las empresas mix-tas deberán cancelar los nuevos tributos establecidos en el nuevo instrumento legal publicado en la Gaceta Oficial extraordinaria número 6.022, mediante decreto 8.163”, especificó el ministro.

La Ley de Contribución Espe-cial por Precios Extraordinarios y precios Exorbitantes en el Merca-do Internacional de Hidrocarbu-ros, que entró en vigencia el pa-sado 18 de abril, “es un poderoso instrumento para captar ingresos extraordinarios y exorbitantes que se producen en el mercado inter-nacional de los hidrocarburos", puntualizó Ramírez.

Aunque el instrumento legal aplica para todas las operadoras petroleras en el país, el también presidente de Pdvsa explicó que están exentos del pago de estos aportes especiales los nuevos pro-yectos petroleros y los desarrollos que dependan de una producción superior a la aprobada por el Mi-nisterio de Energía.

También están exentos de cancelar esta contribución todos los nuevos proyectos de desa-rrollo en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). “Esos proyectos están en el momento de realizar grandes inversiones, por lo que

Los recursos adicionales ingresarán al Fonden

Pdvsa y todas las operadoras petroleras pagarán una contribución especial

El nuevo tributo exonera del pago a los proyectos de la Faja del Orinoco y a los ingresos por exportaciones mediante convenios bilaterales como Petrocaribe y el Fondo Chino

nosotros mismos no vamos a obstaculizar la economía nece-saria para el desarrollo de los mismos”, acotó el ministro.

Agregó que estarán exonera-dos los volúmenes que estén su-jetos a convenios internacionales como Petrocaribe (120 barriles diarios) y de financiamientos como los que se tienen con Chi-na. También no se contempla-rán en el tributo los volúmenes que se importan para mezclas o transformación en el país.

Los recursos irán directa-mente al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) y se destina-rán a misiones y proyectos de agro, infraestructura, desarrollo de viviendas y proyectos nacio-nales, detalló Ramírez.

IMPACTO EN EL INGRESOEn comparación con la deroga-

da Ley de Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios de 2008, con este nuevo instrumen-to, si el precio se mantiene alre-dedor de los 94 dólares por barril, se estima una recaudación adi-cional de 4 mil millones de dóla-res trimestrales, que si se suman los próximos tres trimestres, este año se estarán recaudando 12 mil millones de dólares adicionales

Ramírez detalló que Venezue-la obtendrá 9.104 millones si el precio del barril de crudo se ubi-ca en 90 dólares (4.752 millones de dólares adicionales respecto a la ley anterior), 12.658 millones de dólares si el precio es de 100 dólares por barril (6.342 millo-nes de dólares) y 16.389 millones de dólares anuales si el precio alcanza los 110 millones de dó-lares (7.717 millones adicionales respecto a la ley anterior).

La nueva Ley define como precios extraordinarios aquellos cuyo promedio mensual de coti-zación internacional de la cesta venezolana sea mayor al precio

establecido en la ley actual de presupuesto de 2011 (40 dólares) e inferior o igual a 70 dólares. Mientras que por precios exorbi-tantes se define a los que están por encima de los 70 dólares.

El decreto estableció una tasa adicional de 20% de los ingresos petroleros que obtengan la esta-tal Pdvsa y sus empresas mixtas cuando los precios fluctúen entre 40 y 70 dólares por barril.

Cuando el precio esté entre 70 y 90 dólares se activa la alícuota por precios exorbitantes y deberán pagar 80% del diferencial; entre 90 y 100 dólares se cancelará 90% del diferencial de precio; mientras que cuando el precio supere los 100 dólares las operadoras están sujetas a pagar 95% de diferencia con el precio que se alcance.

Ramírez informó que en el primer trimestre de este año se habían recaudado 1.373 millo-nes de dólares por concepto de este tributo.

T/ Manuel LópezF/ Héctor RattiaCaracas

Cambio en los aportes al FondenRango de precios del crudo (dólares)

Ley anterior

Ley nueva

40 – 70 0 20%

70 – 90 50% 80%

90 – 100 50% 90%

> 100 60% 95%Fuente: Menpet

El Gobierno Bolivariano está empeñado en captar la mayor porción posible de la renta por explotación de hidrocarburos

Page 17: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Memoria | 17 |La artillería del pensamiento

La marcha del mundo 27 de Abril T/ Carlos Ortiz - F/ Archivo CO

El fascismo le arranca la vida al indoblegable Antonio Gramsci

El 31 de octubre de 1926, un atentado sin consecuen-

cias contra Mussolini le dio el pretexto para suprimir los partidos y asociaciones que le hacían oposición. Se invali-daron los pasaportes y se dio licencia para disparar a quie-nes trataran de viajar fuera de Italia ilegalmente. Se cerraron los periódicos anti-fascistas. Y se anunció una ley que resta-blecería la pena de muerte y el establecimiento de un Tribunal Especial. Esa fue la instancia ante la que tuvo que compare-cer Antonio Gramsci, quien fue arrestado el 8 de noviembre.

El joven filósofo, fundador y dirigente del Partido Comu-nista Italiano, tenía inmunidad parlamentaria, pues era dipu-tado por Venecia. No obstante, el 9 de noviembre, los parla-mentarios comunistas fueron destituidos. Juzgado por el Tribunal Especial para la De-fensa del Estado junto a varios camaradas, fue condenado a 20 años de prisión. Se cuenta que el fiscal Michele Isgró exclamó: “Debemos impedirle a este ce-rebro pensar por 20 años”. Pero su deseo no se cumplió, las con-diciones de la cárcel y los mal-tratos extinguieron la salud a Antonio Gramsci, quien murió 9 años después de la sentencia.

Lo que no sabían los fascis-tas, era que sus ideas ya ha-bían escapado lejos de los mu-ros, recogidas en 33 cuadernos y algunos papeles sueltos que su cuñada se ingenió para sa-car de los calabozos. Cuando finalmente se pudieron juntar todas sus notas, estas supera-ban las 2 mil páginas.

LA LUCHA ESPIRITUALLos llamados Cuadernos de la

cárcel atesoran una parte consi-derable del legado de Antonio Gramsci, cuyo impacto es tan profundo como incalculable, a decir del periodista, sociólogo e investigador Juan Barreto.

Barreto destaca como un lo-gro especial de Gramsci, haber mostrado que la lucha de clases es una lucha espiritual y que se libra también en el terreno de la cultura. “Los conflictos sociales y económicos que se

1937|Sendic muere sin renunciar a la Revolución

Guzmán Blanco toma Caracas

1889 |

1870 |

paletean en una sociedad son la expresión material de la lucha espiritual entre los hombres”, asegura el académico. Esta ob-servación pone de relieve que se-gún la visión del revolucionario italiano, las confrontaciones que mueven la historia responden a una contienda entre las fuerzas que quieren dominar la mente y el corazón de la gente, y las fuer-zas que tratan de liberarlas.

Desde ese punto de vista, co-bran especial importancia los conceptos gramscianos de ideo-logía y hegemonía: “Su concepto de ideología es mucho más avan-zado, porque la ideología había sido vista por los marxistas más como una categoría, había sido aplanada, al considerarla como una forma mental que no era más que un reflejo” de la vida mate-rial, señala Barreto. Y precisa que para Gramsci “la ideología es un conjunto de tradiciones, de ritos, de prácticas arraigadas, a las que la gente se afilia no solo de ma-nera involuntaria o inconsciente, sino también por elección”.

PARTIDO Y HEGEMONÍA Esos pensamientos, afectos, pre-

ferencias y gustos que podríamos considerar como “contenidos” de la conciencia, provienen del mun-do de la vida, acota Barreto; no son ideas sobre la vida, sino expresiones de ella. Esta premisa influyó en la concepción del partido que se plan-teó Gramsci, quien se propuso que este fuera “un amplio movimiento social y cultural, una forma de or-ganización del socialismo en la vida cotidiana, una vía de articulación de todas las prácticas cotidianas que le dan forma a la sociedad”. Pero esas prácticas deben estar alineadas ha-cia un objetivo común de transfor-mación. El partido es una organiza-ción llamada a dirigir al conjunto de todas las fuerzas sociales compro-metidas con el cambio, que luchan contra la hegemonía de una clase dominante, que a su vez trata de di-rigir a la sociedad en sentido contra-rio. En eso consiste la hegemonía.

EDUCACIÓN Y LIBERACIÓNComo la lucha de clases es es-

piritual, la educación tiene para

Gramsci un papel primordial para el proyecto revoluciona-rio. “Él es también un gran pe-dagogo, un hombre que piensa en la educación como un asunto central, pues se plantea que si el medio determina al hombre la libertad lo transforma, por eso debemos generar procesos críticos que nos permitan ar-gumentar contra los discursos sobre la educación y la cultura que pretenden hacerse pasar por apolíticos”, destaca la pro-fesora Aura Moreno, coordina-dora de Misión Cultura.

Moreno afirma que Gramsci “denuncia la educación burgue-sa porque fomenta la división del trabajo propia de la sociedad capitalista”, en la que se supone que hay sectores que generan los saberes y otros que sirven a la producción de bienes.

“Gramsci advierte que la edu-cación impone la visión de una clase dominante, pero que toda persona es un educador, tiene la condición de ser un intelectual y de apropiarse de los procesos de construcción de saberes”, apunta Moreno. Y enfatiza la importan-cia que es para el luchador italia-no que la gente descubra que “la educación debe responder a una filosofía de la praxis, es decir, que no sólo hay que apropiarse de las teorías de la transforma-ción, sino que hay que ponerlas en práctica y realizarlas”.

Sobre esto, Barreto vuelve a se-ñalar la importancia del partido como un movimiento que saca sus fuerzas de la transformación de la conciencia desde las prácti-cas cotidianas: “Gramsci nos en-seña que nuestro día a día está minado de trampas puestas por la sociedad para atrapar concien-cias, y por donde quiera que tú pases, se cierran y te atrapan”.

La lucha comienza por ahí, por reconocer las trampas y en aprender a librarnos de ellas, a ser libres aunque nos atrapen, como Gramsci, que en una de sus cartas de la cárcel dijo: “(hay) quien me cree un Satanás y hay quien me cree un santo. Yo no quiero ser mártir ni héroe. Creo ser simplemente un hombre co-rriente con profundas convic-ciones, y que no las cambia por nada en el mundo”.

Raúl Sendic, comandante funda-dor del Movimiento de Libera-

ción Tuapamaro de Uruguay, al igual que Gramsci, buscó formas de lucha que captaran a amplios sectores socia-les. Para ello buscaba una vía que no chocara con la mentalidad uruguaya, pero siempre con la masa campesina y obrera como eje. “Podría decirse que agotamos todas las formas que puedan imaginarse para la lucha en favor de los sectores pauperizados de la población”, decía.

Hasta que llegó el momento de ha-cerle frente a la bestial represión que contra las fuerzas progresistas desató la derecha, primero mediante escua-drones de la muerte, luego como polí-tica de Estado de la dictadura militar. “Fuimos receptores de la violencia... entramos en la guatemalización de la guerrilla, que era lo que justamen-te queríamos evitar”, declaró en 1987. Para entonces, ida la dictadura, su país debatía una reforma constitu-cional propuesta para 1989. Aunque admitía que eso podría impulsar al-gunos cambios, fue enfático que para él esa no era la vía: “Nosotros siempre queremos una revolución social”.

Después de un intento fallido por hacerse del poder, que lo forzó

a exiliarse en Curazao, en agosto de 1869, Antonio Guzmán Blanco desem-barca en Curamichate el 14 de febrero de 1870 y emprende la marcha hacia Caracas, que tomará un día como hoy, luego de tres días de combate. Así se consuma el triunfo de la llamada Revolución de abril “y de la hegemo-nía de Antonio Guzmán Blanco, que empleará el poder para enriquecerse”, señala el historiador Néstor Rivero. El depuesto presidente, José Ruperto Monagas, se asiló en el Palacio Ar-zobispal. “Esa misma tarde Guzmán Blanco dicta una Alocución convo-cando un Congreso de Plenipotencia-rios”, apunta Rivero.

Page 18: Edición Nº 592

| 18 | Opinión Libre No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

Traz

os de

Iván L

ira

Este año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió echar

por la borda la poca credibilidad que le que-daba y asumirse públicamente -sin vergüen-za alguna- como una herramienta para el uso político de los derechos humanos por parte del Gobierno de Estados Unidos.

En efecto, para sorpresa de muchos, hace apenas unas semanas esa instancia hemis-férica designó como su Presidenta a una ciu-dadana nacida en Estados Unidos, a pesar de que ese país no ha ratificado la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ni mu-chos otros instrumentos en el ámbito regional y universal. Con este nombramiento, la CIDH le otorga vocería a quien, tomando en cuenta el país que la postuló, carece de la más mínima moral para cuestionar el desempeño de nues-tro continente en lo que al respeto y promoción de los derechos humanos se refiere.

Pero eso no es todo. Días después que el Departamento de Estado presentara su ig-nominioso informe sobre esta materia, la CIDH hace pública su evaluación anual del tema de los derechos humanos en la región, y coloca en la “lista negra” a Cuba, Colombia, Honduras y Venezuela. El contenido de este informe no merece ni siquiera ser ignorado.

Sólo valga destacar para la reflexión que es tan impresionante la similitud entre los plan-teamientos contenidos en este documento y los vertidos en el informe del Departamento de Estado, que cualquiera -con toda razón- pudiera pensar que ambos son escritos con la misma pluma.

Pero el verdadero colmo de la inmoralidad lo constituye el aberrante silencio asumido por la CIDH frente a la situación de los dere-chos humanos en Estados Unidos, la cual fue contundentemente denunciada y reflejada en el ámbito del Examen Periódico Universal de ese país. Un récord de más de 200 recomen-daciones formuladas, identifican plenamente una política de Estado de menosprecio y vul-neración de las más elementales garantías, que -como era de esperarse- es silenciada por esta comisión y sus distinguidas autoridades.

Ante toda esta burda complicidad, sólo queda hacerles una sugerencia para el futuro. Ahora, que la Presidenta de la CIDH es esta-dounidense, podrían presentar sus informes en conjunto desde la sede del Departamento de Estado. Por los menos así evitarán el refri-to y los periodistas tendrán una pauta menos que atender.

Caracas

El Frente “progresista” por el “cambio”

Hace algunas semanas el gobernador del estado Lara, Henry Falcón, anun-

ció la creación del Frente Progresista por el Cambio, que incluye a varios partidos de oposición. ¿Qué pretende este Frente? Al menos dos cosas: 1. Aglutinar en torno a sí a todos quienes acompañaron a la Re-volución Bolivariana en sus primeros años, separándose de ella cuando concretó sus posturas revolucionarias o cuando anunció como bandera política la construcción del Socialismo y, 2. Captar aquellos factores descontentos por fallas en la gestión del Gobierno del presidente Hugo Chávez, o a quienes aún no tienen claridad sobre la vialibilidad de la propuesta socialista.

Lo primero es lógico. Después de todo, ninguno de estos elementos que partici-paron en el arranque de la Revolución Bo-livariana tienen algo de izquierda en su accionar político actual; su separación del proceso resultó ser algo natural, es por ello que asumen el cómodo discurso del “pro-greso”. Pero, ¿cuál progreso? Será acaso el de Luis Miquilena presionando al presiden-te Chávez para que derogase las leyes de Hidrocarburos y de Tierras que posibilita-ban la recuperación para el país de Pdvsa y, por otra parte, atender el problema agrario y al campesinado, vilipendiado mil veces por las ilusas reformas agrarias del Pun-tofijismo. O será el “cambio” al Estado mí-nimo de las privatizaciones del Sistema de Seguridad Social y de la industria petrolera (propuesta emprendida, entre otros, por Teodoro Petkoff, en el ámbito de la Agenda Venezuela de Rafael Caldera).

El segundo aspecto es más peligroso. Captar a descontentos con la Revolución es la verdadera razón de este Frente compues-to de tantos “progresistas”, cuya consigna es “que cambie todo para que nada cambie”. Nuestra dirigencia debe salirle al paso a este intento fortaleciendo el debate político ideo-lógico, la eficiencia de la gestión de Gobierno y la autocrítica en el seno del Polo Patriótico, cuestiones que pasan por desterrar prácticas sectaristas e incorporar a organizaciones populares, aunque no estén en un partido.

Este Frente es una nueva máscara, con rostro “social”, en contra de la Revolución Bolivariana; en un momento cuando se reclama la lucha contra la impunidad y el olvido, resulta una farsa que un grupo de pseudoizquierdistas configure un frente con los neoliberales que tantos sueños han truncado, y cual inmorales, pretendan vender políticas sociales. ¡Digno del mejor realismo mágico latinoamericano!

Caracas

Walter [email protected]

Larry Devoe [email protected]

Apéndice del Departamento de Estado

La Generación del 28

Un hecho de gran trascendencia en la historia venezolana, y que debe ser

conocido por las y los jóvenes que compar-ten este proceso bolivariano, es lo ocurri-do el 7 de abril de 1928, cuando un grupo de jóvenes civiles y militares se alzó y ex-puso su vida al enfrentare a la dictadura de Juan Vicente Gómez.

Ese día de 1928, como continuación de la Semana del Estudiante, la juventud cara-queña se enfrentó a la dictadura de Gómez y estalló un movimiento cívico-militar. Lo encabezó el capitán Rafael Alvarado Fran-co, quien además de haber estudiado en la Escuela Militar, se había graduado de pe-dagogo en Chile.

Entre los participantes en la sublevación figuraban el subteniente Mariano Monti-lla, Leonardo Leefmans, el brigadier An-tonio Ovalles Olavarría y el alférez Elea-zar López, este último hijo, nada menos que del general Eleazar López Contreras, jefe de la Guarnición de Caracas, a quien le correspondía reprimir el alzamiento. Este hecho se concretó después de una re-unión entre los militares ya mencionados y algunos líderes estudiantiles, entre los que figuraban Jóvito Villalba, Rómulo Be-tancourt, Miguel Otero Silva, Guillermo Prince Lara. Entre los participantes civiles también figuraban Ernesto Silva Tellería, Carlos Irazábal, Inocente Palacios y Au-gusto Leeffmans.

Como en todo momento, la mujer vene-zolana también figuró. Aurora Leeffmans quien fue salvajemente torturada para obligarla a delatar dónde se encontraba su hermano Augusto, quien había logrado escapar, y otras informaciones de interés para esclarecer lo sucedido.

Se cuenta también que el dictador Gó-mez había impartido la orden de fusilar a todos los militares comprometidos en el alzamiento, lo cual fue impedido cuando el hijo de López Contreras ofrendó su vida para salvar a los prisioneros, hecho que se cumplió y fueron todos encarcelados en la terrible cárcel denominada La Rotunda. Allí permanecieron hasta la muerte del dictador en diciembre de 1935.

De los sucesos de la Semana del Estu-diante y el alzamiento de abril de 1928 surgió la llamada Generación del 28, base de la clase política y que todavía goza de importancia en los procesos políticos que han transcurrido hasta el momento.

Es justo mencionar que entre las muje-res que dieron su aporte en la lucha contra Gómez se encuentra María Teresa Casti-llo, dama de gran figuración en la vida cultural venezolana.

Caracas

ó

María Lucía Díaz de [email protected]

w

para la reflexión que es

Page 19: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Opinión Libre | 19 |La artillería del pensamiento

Este escrito es un homenaje a ese verdadero revolucionario como lo fue en vida Willian

Lara, el cual jugó un papel preponderante y determinante como presidente de la Asamblea Nacional, en esos días de angustia, dolor y ale-gría. Willian ni titubeó, mucho menos se rajó, en ese momento de angustia que se vivió, cuan-do el comandante presidente Hugo Chávez es-taba secuestrado por los golpistas. Si no fuera así, entonces leamos lo que dijo su amigo Elías Jaua: “Especialmente lo recordaremos siempre por su lealtad y valentía, aquellos 11, 12 y 13 de abril, cuando supo defender la Constitución, la democracia y el mandato del pueblo”.

El 13 de abril lleva consigo mucho episodios, imposibles de desarrollarlos en este corto espa-cio. Es por ello que hago abstracción textual de un párrafo aparecido en la portada de una edi-ción especial de este periódico del pasado miér-coles 13 de Abril, donde dice lo siguiente: “El 13 de Abril de 2002 se reflejó la rebeldía de un pueblo, que se negó a perder su presidente Hugo Chávez Frías, luego de un golpe de Estado”.

Willian Lara le tomó el juramento al compa-triota Diosdado Cabello como Presidente de la República. Imagínense, en el contexto de un su-puesto negado que Willian se hubiere negado. ¡Ah!, pero eso nunca iba a ocurrir, porque Wi-

llian fue un político con convicción y compro-miso revolucionario, con una alta moral y una solidad ética.

Para corroborarlo, hago referencia textual de lo que escribió el comandante Chávez de Willian después de su deceso, en sus “Líneas”: “Digo tu nombre, Willian, y digo lealtad: lealtad probada, otra vez, y agigantada el abril de 2002, oigo la voz serena y altiva del presidente de la Asamblea Nacional que no reconoce a la tiranía: la voz del hombre que, a todo riesgo, se mantie-ne firme e irreductible en su puesto. Y vuelvo a abrazarte, con gratitud y reconocimiento, como en aquella madrugada del 14 de Abril, tras aquel 13 de gloria, de victoria del pueblo y sus verdaderos soldados; aquella luminosa e impe-recedera jornada estará, para siempre, asociado a tu querida presencia”.

Soy militante del PSUV y profesor univer-sitario. Fui nombrado por el “gobernador eter-no” Willian Lara el 3 de noviembre de 2009 como presidente del Instituto de Ciencia y Tec-nología de la Gobernación del estado Guárico, donde todavía me desempeño al frente de esta noble institución, por decisión del actual go-bernador, Dr. Luis Enrique Gallardo.

Caracas

Willian Lara y el golpe Jorge Linares [email protected]

¿Qué tiene en la mirada Jesús de Nazaret, que a tantas mujeres y tantos hombres

ha despertado vida y esperanza?Nazaret es el pueblo pequeño, perdido, sin

importancia alguna, donde la vida es vida por el cada día. Treinta años Jesús vivió siendo Nazareno, llevando la cruz de tantos latinos, africanos; de tantos hombres golpeados. Pero porque él fue Nazareno es que se entiende a todos los nazarenos del barrio: se necesita ser antes para obrar después.

David Hernández ha muerto. Desde este rincón latinoamericano de Guayana hemos ofrecido la misa por él y en acción de gracias por su vida. David ha sido nazareno, ha fun-dado la JOC en varios países del mundo, en más de 30 países africanos. David ha sido un laico lleno de santidad, fajado con la política, con la acción emancipadora en el barrio, por el respeto a la dignidad del ser humano. Una santidad llena de pasión. Porque si no es na-zareno, ¿cómo podrá alguien ayudar, si nun-ca ha necesitado un hombro amigo? Cómo podrá alguien consolar, si nunca sus entrañas han temblado de dolor?

Ser nazareno …vivir desde la entraña del hermano. Esta gran oportunidad que tene-mos de vivir la vida política como vocación,

como misión, como apostolado, que decía el Señor Presidente. Pero, ¿cómo podrá alguien curar si nunca se ha sentido herido? ¿Y cómo ser compasivo si nunca se ha visto abatido?

Estos días son óptimos para reflexionar. ¡Si el grano de semilla no se entierra y se pudre no podrá dar fruto!, dice Jesús. Por eso alto a la rapiña, a la corrupción, al aprovecharse de los pobres. Estoy visitando a todos los enfermos de la parroquia. Hoy, uno de ellos, con rabia y pasión me decía: “Padre Matías, cada día estoy peor. No tenemos hierro para la diálisis, no hay insumos, no he podido ir a Caracas por falta de medios…” Es el nazareno del barrio que me dejó el corazón hecho trizas. Y buscaré como sea una habitación en Caracas para que pueda ser atendido en el Hospital Militar de Caracas. ¿Cómo podrá alguien ser misericordioso, si nunca se ha visto necesitado?

¿Cómo podrá alguien compartir y compar-tirse con los demás, si en su vida todo lo tie-ne cubierto? Si la vida de uno es un camino solitario, no hablemos de acompañar a otros. Porque sólo el que se ha caído por el cansan-cio podrá levantar a alguien.

¡Nazareno del pueblo, danos tu bendición!

San Buenaventura / Edo. Bolívar

¡Nazareno del pueblo!Matías Camuñas [email protected]

Estábamos en el Hemiciclo Protocolar de la Asamblea Nacional, oyendo una con-

ferencia dictada por el economista Rómulo Henríquez, sobre la vida de Moisés Moleiro, cuando se a escuchó el rumor de qué la mar-cha de la oposición, se iba a desviar desde Chuao hasta el Palacio de Miraflores. Eran aproximadamente las 10:00 am del día 11 de Abril del 2002.

Recibimos instrucciones de que nos con-centráramos en la avenida Casanova, frente al Palacio. Ahí se colocó una tarima, donde desfilaron varios oradores, la mayoría de ellos diputados. Se esperaba que el presiden-te Hugo Chávez se dirigiera a la multitud. No lo hizo; se dirigió al país, por Venezolana de Televisión (VTV), llamando a la calma.

Ya la oposición tenía su libreto montado: rompen el cerco de la Guardia Nacional, se inician los disturbios, comienzan los fran-cotiradores a disparar desde la azotea de los edificios. Lo mismo hace la Policía Metropo-litana (PM), desde sus camiones blindados, impactando a manifestantes tanto del Go-bierno como de la oposición. Los medios pri-vados comienzan a señalar como responsable al presidente Chávez.

Frente al caos reinante, los parlamentarios decidimos entrar al Palacio para tener mayor certeza de lo que estaba ocurriendo. En ese momento, tumban la señal de VTV y se pro-nuncia el Alto Mando Militar, exigiendo la re-nuncia del Presidente. Estaba presente todo el Gabinete. Algunos ministros, como la Dra. Ur-baneja, nos señalan que era inminente la caída del Gobierno. En el patio, vimos cinco hombres amarrados de pies y manos. Nos informaron, que eran francotiradores capturados por la Guardia de Honor. 3 eran PM, 1 era de la Po-licía de Baruta y el otro, un mercenario salva-doreño. Comienzan las negociaciones para la entrega del Presidente. Como se prolongaron hasta la madrugada, los golpistas, amenazan con bombardear Miraflores. Se llevan detenido al Presidente, a eso de las 2:00 am, por lo que decidimos abandonar el lugar.

En poco tiempo, pudimos saber que este golpe fue fraguado desde la Embajada es-tadounidense, en complicidad con el Alto Mando Militar, la cúpula empresarial, la CTV y la alta jerarquía de la Iglesia. Para su sorpresa, no contaban con que ese día inolvidable...¡bajarían los cerros!

Caracas

¡Aquellas horas de abril!Eddy Gómez Abreu [email protected]

nante los parlamentariose lo

Ayalada de José Arnaldo Ayala

Page 20: Edición Nº 592

| 20 | Opinión Libre No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

LibiaApenas triunfaron las revo-

luciones en Túnez y Egipto, fui abordado por una televisora Argentina para comentar lo que está sucediendo en el mundo ára-be. Frente a la pregunta sobre si estaba esperando dichos aconte-cimientos, no dudé en responder que sí, y desde hace décadas; para luego, ante la indagación del en-trevistador, añadir que los gober-nantes de Túnez y Egipto no eran tiránicos por sus años en el poder, sino precisamente por el tipo de gobierno que implantaron desde el alba misma de su régimen: ti-ranía en lo interno, con incidencia en las libertades públicas y dere-chos humanos, amén de un eterno estado de emergencia, economía al servicio de pocos y exclusión social feroz de las mayorías; con hambre, miseria, desempleo, en-fermedades, analfabetismo, au-nados al establecimiento de una burocracia excluyente y una co-rrupción criminal. En lo externo, con una sumisión genuflexa a los intereses del imperio globalizan-te, adicción a las directrices del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial y las transna-cionales que se traducen en una desvinculación total entre gober-nante y gobernados.

En lo que va de año, participé en más de cien programas y entre-vistas en prensa, radio y TV, y en conferencias nacionales e interna-cionales condenando los “ídolos” caídos, apoyando la gesta popular árabe y, sobre todo, rechazando -por falaz, tendenciosa y tergiver-sante, amén de temeraria e insul-tante- la campaña infeliz, nacio-nal e internacional, de la derecha errante, que compara a Venezue-la con dichos países árabes y a Chávez con Ben Ali o Mubarak.

GADDAFI, ANTES Y AHORAFrente al movimiento liberador

en Libia y contra Gaddafi, asumí la misma posición principista, sim-patizando con los rebeldes, conde-nando a Gaddafi y su clan familiar. A la vez, apoyé, por amor a Libia, la propuesta de Chávez a favor de una solución pacífica que evitara una guerra civil, más derrama-miento de sangre y la intervención militar criminal de Occidente.

Siempre he asumido posicio-nes nacionalistas y progresistas, y en más de una oportunidad

me hicieron huésped obligado de la Digepol y la Disip durante las “democracias representativas” de la Cuarta República. Sin embar-go, mi “prodigiosa locuacidad” en los casos de Túnez y Egipto, e inclusive frente a Yemen, Bahrein y Siria (desde un ángulo diferen-te por ser este un país asediado por las conspiraciones del impe-rialismo, el sionismo y la reacción árabe) no puede ser la misma frente a Libia. Ello, por no chocar con la posición oficial venezolana y no ser un “tonto útil” para una propaganda hostil por parte de sectores sesgados.

Reitero mi lealtad a los principios de nuestra Revolución y a un líder, referencia internacional, que como bien lo dijo en una oportunidad en rueda de prensa internacional, “yo le soy fiel y él me tiene absoluta confianza”. ¡Así será para siempre!

Sin embargo, durante mis in-tervenciones en un sinnúmero de conferencias, he condenado la agresión criminal occidental con-tra el pueblo libio, lo mismo que la testarudez y los desmanes de Gaddafi. Defiendo la iniciativa de Chávez que, inexplicablemente, fue rechazada por Seif el Islam, hijo de Gaddafi, pero sin cargo oficial.

El Gaddafi en el cual creí y que sostuve en épocas adversas desde 1969 hasta los años 90 del siglo pasado es la contraposición del Gaddafi de hoy.

Gaddafi abolió la monarquía reaccionaria, expulsó las bases militares de americanos e ingle-ses; redistribuyó las riquezas del país petrolero pero no antes de nacionalizar sus campos a favor de los libios. Adelantó una reforma

de bancos y empresas del neolibe-ralismo globalizante.

Pareciera que los conocimien-tos de muchos acerca de Gadda-fi y de Libia se estancaron en el siglo pasado, y pareciera que la agresión criminal de Occiden-te vino a servirles como motivo o aliciente a su errada postura. Bahrein sufrió una aberrante intromisión y agresión foránea. ¿Sería ello suficiente para apoyar al gobierno tiránico y agresor de la monarquía alienada e entre-guista? O la intervención foránea en Yemen ¿Serviría de patente de corso para apoyar a Ali Saleh?

DAR PIE PARA LA AGRESIÓNGaddafi, no obstante la desin-

formación, allanó el camino para la agresión criminal contra Libia. Ofreció muerte y destrucción a sus enemigos, “ratas y mercena-rios”. Propaló a los cuatro vientos que está enfrentando a Al Qaeda; que su fracaso frente a los rebel-des abrirá las Costas de Europa Mediterránea a los “negros” (Sic) emigrantes indocumentados afri-canos; que su caída desestabilizará el norte de África, Europa e inclu-sive Israel (Sic). ¿No habrán sido suficientes pretextos o argumen-tos para que el Consejo de Seguri-dad de la ONU tomara en forma unánime su criminal resolución, inclusive con la abstención de Ru-sia y China para agredir a Libia?

Con su obstinación, Gaddafi ha devuelto el miedo a las masas árabes que los jóvenes tunecinos habían destruido. Igualmente hizo retroceder un movimiento liberador galopante que estre-meció a las sociedades arábigas. Obligó a sectores de la oposición a pactar con el enemigo, que es-taba al acecho, contra su propia patria. Hizo que Occidente, parte del problema de Libia, se presen-tara como parte de la solución.

Lo más trágico es que en Libia, si gana Gaddafi, habrán perdido Libia y los árabes; y si gana la oposición, también perderán Li-bia y los árabes.

No se puede mantener en el po-der sobre los escombros del país y los cadáveres del pueblo, pero tampoco es honroso llegar al po-der con la fuerza de las bayonetas del enemigo imperial.

José María Aznar, uno del trío criminal que agredió a Irak (con

agraria y sembró el desierto. Llevó agua potable a más de 70% de la población, a lo largo de las costas del Mediterráneo. Adoptó postu-ras favorables a las causas árabes, especialmente la causa palestina, la unionista y la socialista. En una palabra, las masas árabes sintieron que en la figura de Gaddafi se reen-carnaba el adalid, muerto prema-turamente; Gamal Abdel Nasser.

Este Gaddafi murió en el siglo pasado para dar paso a un Gadda-fi que desmantela su propia obra con mucha diligencia y en forma solícita, y ayudado para ello por su propio clan familiar. Renunció al arabismo y al socialismo, e in-clusive a la lucha antiimperialista, cambiando sus amigos por los diri-gentes europeo-estadounidenses. Regresó el capital internacional por la puerta grande, especialmen-te los consorcios internacionales de energía que dominan 100% de los yacimientos del país.

Libia aumentó el intercambio comercial con EEUU de 300 mi-llones de dólares a casi 5 mil mi-llones de dólares en la actualidad. Suministra petróleo libio en 85% a Europa y EEUU, y con sus petro-dólares salvó y reflotó a decenas

George W. Bush y Antony Blair), en una conferencia que dictó en la Universidad de Columbia, en Nueva York, dijo: “Critico a EEUU y algunos países europeos por lanzar un ataque militar contra el régimen de Muammar Gadda-fi, a pesar de que el líder Libio se había convertido desde hace ocho años en amigo de Occidente”.

“Lamento que Occidente diera la espalda a los ahora expresiden-tes de Egipto, H. Mubarak, y de Túnez. A. Ben Ali considerados amigos de Occidente”.

“Antes de 2003 Muammar Gaddafi había apoyado el terroris-mo y era un desastre. A partir de 2003, Muammar Gaddafi ha apo-yado los esfuerzos de Occidente contra el terrorismo y ha renuncia-do a sus programas de armamento biológico, químico y nuclear”.

Cuando Aznar, Blair, Bush y sus semejantes y pares criticaban a Gaddafi por sus principios que eran y son nuestros, nosotros es-tuvimos con él, su revolución y su lucha; ahora, cuando los factores de la agresión y del imperialismo lo consideran “amigo”, nosotros no podemos estar con él porque no estamos con ellos.

Hay algo cierto: es urgente de-tener la tragedia y cesar el baño de sangre y la destrucción, con la búsqueda de una solución po-lítica negociada. Sabemos que es difícil, porque quienes no espera-ron el informe del enviado de la ONU para tomar su resolución en el Consejo de Seguridad, no pue-den tener interés en una solución viable, ya que tienen el propósito de ver destrozarse a Gobierno y oposición, para luego presentar-se como reconstructores del país con el dinero libio, depositado ge-nerosamente por el clan Gaddafi en sus bancos.

Chávez lanzó una propuesta hace más de dos meses, la que fue soslayada por los mercaderes de la muerte y la destrucción. De nuevo, lanzó su propuesta. Ojalá se allane el camino diplomático, político y estratégico para hacer-la triunfar, esta vez trabajando mancomunadamente con nues-tros aliados árabes, los miembros de la OPEP, la Unión Africana, el ALBA y los países que tienen in-tereses en el Medio Oriente, tales como Rusia, China, Turquía, In-dia, Brasil, Indonesia y otros.

Raimundo Kabchi

“A partir de 2003, Muammar Gaddafi

ha apoyado los esfuerzos de Occidente

contra el terrorismo y ha renunciado a sus programas de

armamento biológico, químico y nuclear”

Page 21: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Multipolaridad | 21 |La artillería del pensamiento

Lugo no descartópostularse para la reelección

El presidente Fernando Lugo dijo ayer que no descarta buscar la reelección, pese a que la Cons-titución paraguaya lo prohíbe.

“No acepto, ni descarto. Fernan-do Lugo no se muere por ser re-electo, pero tengo que respetar esta iniciativa que surge. Si toma forma de Tsunami, posiblemente será in-atajable. Lo vamos a estudiar”, dijo el Jefe del Estado, interrogado por la opinión de grupos izquierda a favor de su continuidad, indicó AFP.

“No es una obsesión. Lo más importante no es que Fernando Lugo sea reelecto. Lo importante es que el proceso de cambio inicia-do pueda tener continuidad”, ma-nifestó el gobernante. El ministro del Interior, Rafael Filizzola, acla-ró que la iniciativa de reelección “no es una posición planteada por el presidente Lugo”.

Fujimori propone mezclar políticasde Uribe con las de Lula

La candidata presidencial pe-ruana Keiko Fujimori dijo, en una entrevista con AFP, que si gana la elección del 5 de junio, goberna-ría mezclando la política de se-guridad del expresidente colom-biano Álvaro Uribe y la social del exmandatario brasileño, Luiz In-acio Lula Da Silva, informó AFP.

“En los temas de seguridad, considero que el presidente Uribe ha tenido grandes avances y le ha dado mucha estabilidad a Co-lombia, pero en temas de política social me gusta mucho lo que ha hecho Lula: cifras extraordina-rias en la lucha contra la pobre-za”, sostuvo Fujimori.

“El programa social de Brasil es algo que estoy evaluando y analizando”, dijo la aspirante.

200 mil personas participaronen adiós a Sai Baba

El primer ministro indio, Man-mohan Singh, y la presidenta del Congreso, Sonia Gandhi, rindie-ron ayer homenaje al fallecido líder espiritual Sai Baba en el ashram (centro de meditación) de Puttaparthi, India, donde se registraron disturbios provoca-dos por los seguidores del gurú, indió ANSA.

Medios locales destacaron que ambos funcionarios, protegidos por una gran cantidad de poli-cías, rezaron arrodillados duran-te 15 minutos frente al féretro de cristal donde se halla el cuerpo de Sai Baba.

Como una excepción, a Gandhi se le permitió sentarse luego jun-to al féretro, un privilegio reser-vado únicamente para los hom-bres en India. Mientras duró la visita y, durante todo el día, no se interrumpió el flujo incesante de fieles que se acercaron para dar el último adiós a su líder espiritual. Ayer se vivieron momentos de pánico por una riña que se desen-cadenó en la sección femenina de la gran sala de bendiciones, don-de los seguidores desfilan frente

al féretro de cristal. Fuentes de la policía dijeron a ANSA que si bien no hubo heridos, el episodio alarmó a los agentes, que temen no poder contener a la enorme marea humana que llegó a la ciu-dad sagrada de Andhra Pradesh en autobuses y trenes dispuestos especialmente para la ocasión.

James Carter llegóa Corea del Norte

Una delegación encabezada por el expresidente estadouni-dense Jimmy Carter llegó ayer a Corea del Norte procedente de China, según confirmó la agen-cia estatal norcoreana KCNA, con la intención de revitalizar el diálogo con Pyongyang.

Carter encabeza una delegación integrada por el expresidente de Finlandia, Martti Ahtisaari, la ex-presidenta de Irlanda, Mary Robin-son, y la exprimera ministra de No-ruega, Gro Brundtland, todos ellos pertenecientes al grupo de vetera-nos estadistas conocido como The Elders (Los ancianos), refirió EFE.

Tras su llegada, el expresiden-te estadounidense mantuvo un encuentro con el ministro norco-reano de Exteriores, Pak Ui-chun, que posteriormente celebró una cena con la delegación, informó KCNA en un breve despacho, sin ofrecer más detalles.

La delegación llegó a Pyong-yang desde Pekín para una vi-sita de tres días, que intentará que “se reabra un diálogo con

contenido entre el Norte y el Sur”, así como con los otros par-ticipantes de las conversaciones a seis bandas (China, Japón, Es-tados Unidos y Rusia), indicó el grupo en un comunicado.

Además, Carter y su equipo tie-nen la esperanza de poder reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-il, para hablar también de asuntos humanitarios como la ayuda ali-menticia para el pueblo norcorea-no o de la desnuclearización.

Insulza: Desigualdade inseguridad sonlos mayores desafíosde América Latina

La desigualdad y la inseguri-dad son los mayores desafíos que enfrenta América Latina, y afec-tan más a Centroamérica que al resto de la región, dijo el secreta-rio general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

Insulza expresó en un semina-rio en San José que los gobiernos de la región requieren mayores recursos para enfrentar ambos desafíos, pero en muchos casos carecen de la capacidad o legiti-midad para elevar la recaudación y enfrentan un fuerte rechazo de los empresarios, que se oponen a pagar más impuestos.

La inseguridad la causan, prin-cipalmente, “bandas criminales que cada vez más van adquiriendo más poder en la región”, agregó.

Medvédev auguró persistencia de usode energía nuclearpero con nuevas reglas

El presidente ruso, Dmitri Med-vedev, auguró ayer la continuidad del uso de la energía nuclear, con nuevas reglas mundiales de se-guridad, en el 25º aniversario de la tragedia de Chernobyl, la peor en la historia de esta tecnología hasta la ocurrida el 11 de marzo en Fukushima, Japón.

“Hoy (ayer) envié propuestas a los líderes mundiales, con el fin de garantizar el necesario desarrollo de la energía nuclear en el mundo, previniendo al mismo tiempo las catastróficas consecuencias globa-les” de los accidentes nucleares, dijo el Mandatario ruso, según ANSA.

Según Medvedev, “es necesa-rio reflexionar sobre la prepa-ración de nuevas convenciones internacionales”.

Arrestaron a 17 policías que servían a la organización criminal Los Zetas

Hasta ayer se habían encontrado183 cadáveres en fosas comunes en México

El Gobierno mexicano elevó ayer a 183 el número de cadáve-res encontrados en fosas clandes-tinas en el estado de Tamaulipas, noreste del país, e incrementó a 74 los detenidos por esa masacre, la mayor en las últimas décadas en México, informó EFE.

“Los lamentables hechos ocurri-dos en San Fernando y el hallazgo de múltiples fosas clandestinas demuestran, sin duda alguna, el perfil despiadado y la ambición sin límites que caracterizan a las organizaciones delictivas en su búsqueda del predominio en rutas y mercados”, dijo la fiscal general de México, Marisela Morales.

La funcionaria sostuvo que has-ta el día de ayer habían sido en-contradas en el municipio de San Fernando 40 fosas con cadáveres y habian sido arrestadas 74 per-sonas, entre ellas 17 policías que servían a la organización criminal de Los Zetas.

“Todas ellas se encuentran arraigadas y algunas han declara-do su participación directa en los crímenes”, indicó.

Los líderes detenidos hasta ahora son: Esvi Leonel Batres Hernández, alias “El Gato”; John-ny Torres Andrade, “La Sombra”; Martín Omar Estrada, “El Kilo”, y Saraí Fabiola Díaz, “La Muñeca”.

La investigación del caso rela-cionado con las fosas la asumió el

2 de abril pasado la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía), que imputará a los impli-cados cargos de delincuencia or-ganizada, secuestro, homicidio, y violaciones a las leyes de armas de fuego y explosivos, entre otros.

Morales dijo que sólo dos de los cadáveres han sido hasta aho-ra plenamente identificados y entregados a sus familiares, pero añadió que se realizan exámenes de ADN, para tratar de conocer la

identidad de todas las víctimas; un proceso de durará semanas.

Por su parte, el secretario téc-nico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, indi-có que la presencia de fuerzas federales era “indispensable para contener la confrontación abierta por el control de rutas y mercados que protagonizan hoy día las organizaciones crimina-les de Los Zetas y el cártel del Golfo”. Foto Reuters

Page 22: Edición Nº 592

| 22 | Multipolaridad No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

Los sauditas, centro de la contrarrevolución

El presidente Barack Oba-ma ha acordado con el rey

Abdallah de Arabia Saudita reforzar la alianza Estados Unidos-Israel-Arabia Saudita con objeto de aplastar la re-volución árabe emancipado-ra en marcha.

La dinastía de los Saud ha construido el Estado más re-accionario del planeta Tierra y desde que el presidente Eisen-hower se alió con ellos en 1945 es el principal suministrador petrolero de EEUU.

Frente a la posibilidad de que las masas populares ára-bes construyan una Nación árabe unida, independiente, antiimperialista y antisionis-ta, los Saud tienen a su dis-posición la Vª Flota estadouni-dense, las fuerzas especiales de la OTAN y las bombas nu-cleares de Israel para lanzar una gran contraofensiva.

Pretenden consolidar la tambaleante ocupación impe-rialista de Irak, desestabilizar Siria, invadir Libia, arrebatar al pueblo egipcio su revolu-ción, intervenir en Bahrein, Yemen y Omán, derribar al Gobierno libanés.

El imperialismo necesita a los déspotas medievales de la secta wahabí, incluyendo a Bin Laden, para no perder el control del petróleo, gas, agua y rutas estratégicas árabes, amenazar a Irán y debilitar a China en la región.

Prefieren la guerra total y la dictadura feudal-religiosa a la liberación democrática y patriótica de los pueblos. ¡Los pueblos los derrotarán!

[email protected]

Opinión

Mikel Koba

“¿Quién se arrogó el derecho de ajusticiar a este hombre?”, preguntó Putin

Para EEUU e Inglaterra es legítimobombardear oficina de Muammar GaddafiEl Gobierno de Libia solicitó ayer la convocatoria urgente de una cumbre extraordinaria de la Unión Africana

La oficina del presidente libio Muammar Gaddafi, bom-

bardeada el lunes, constituye un “blanco legítimo”, consideraron ayer los ministros de Defensa es-tadounidense y británico, Robert Gates y Liam Fox, reunidos en Washington.

“Siempre consideramos que los centros de comando y control eran blancos legítimos y los he-mos destruido”, dijo el secretario de Defensa Robert Gates, a los periodistas, tras una reunión con su homólogo británico, Liam Fox, informó AFP.

Desde allí se dirigen las fuer-zas del régimen de Gaddafi que atacan a la población civil, como en Misrata, explicó Gates. Pero el propio coronel Gaddafi no es el blanco de los aviones de la OTAN, precisó Gates. “No es nuestro blanco específico”, agregó.

Fox aprobó los comentarios del secretario de Defensa estadouni-dense. El ministro británico dijo además que la situación en Libia registró “avances” en los últimos días, sobre todo en Misrata. “Está claro”, agregó, que el régimen está en una mala situación”, agregó.

SE REUNIRÁ GRUPO DE CONTACTOEl Grupo de Contacto sobre Li-

bia, integrado por los países que están bombardeando a Libia, se reunirá el próximo 5 de mayo en Roma, según confirmaron a EFE fuentes del Gobierno italiano.

La reunión, que congregará a ministros de Asuntos Exteriores,

ONU no decidirá medidas contra Al Assad

Obama evalúa imponer sanciones contra SiriaEl Gobierno de Estados Uni-

dos anunció ayer que evalúa la posibilidad de imponer san-ciones contra funcionarios sirios de alto rango, pues considera que el presidente de la nación árabe, Bashar Al Assad, es res-ponsable de la ola de violencia que ha vivido el país en las últi-mas semanas; esto, pese a que no cuenta con pruebas que justifi-quen la acusación, reseñó Telesur. “No tengo ahora los detalles por-que estamos barajando una va-

riedad de opciones, o más bien una gama de opciones, incluyen-do sanciones específicas”, declaró el vocero del Consejo de Segu-ridad Nacional, Tommy Vietor. “Lo que hemos visto es que las sanciones pueden ejercer pre-sión sobre los gobiernos y los regímenes para que cambien su comportamiento y creo que, ob-viamente, este es aquí nuestro objetivo. Por eso seguimos alen-tando al presidente Al Assad y a su Gobierno a que cumplan sus

promesas y, por ejemplo, el pre-sidente Assad levante la ley de emergencia, acometa reformas y obviamente a que cese la vio-lencia contra su propio pueblo”, indicó el portavoz.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas probablemen-te no decida pronto sanciones contra el Gobierno en Siria, se-gún confirmaron ayer círculos diplomáticos en Nueva York. Si bien aclararon que hay un pri-mer borrador de una declaración

sobre Siria circulando en el orga-nismo, se trata de una condena a la violencia y un pedido a Damas-co para que deje de actuar con dureza contra los manifestantes. No se habla de sanciones, reseñó DPA. Además, según se informó, el borrador, presentado por Ale-mania, Francia, Reino Unido y Portugal, no cuenta con el apoyo de todos los países en el Consejo.

T/ Redacción COCaracas

será la tercera de este tipo tras las celebradas en Londres el 29 de marzo, en las que quedó cons-tituido el grupo como tal, y en Doha el 13 de abril.

El Gobierno italiano, que ha puesto a disposición de la coali-ción para Libia siete bases y ocho aviones militares, manifestó en los últimos días su disposición a acoger la próxima reunión del Grupo de Contacto.

La reunión en Roma llegará des-pués de que Italia haya anunciado su decisión de sumarse a los bom-bardeos aliados sobre Libia en lí-nea con la participación más activa que el Consejo Nacional de Transi-ción libio (CNT) le había exigido al Gobierno de Silvio Berlusconi.

Berlusconi dijo que los bombar-deos de los aviones militares ita-lianos serán precisos y dirigidos contra determinados objetivos de Gaddafi. “No se trata de bombar-deos con las clásicas bombas de

racimo. Se trata de intervenciones con misiles de extrema precisión sobre objetivos militares particu-lares, como medios en movimien-to y otros”, dijo Berlusconi.

“Hemos hablado por teléfono con el presidente del Consejo Na-cional de Transición de Bengasi y nos hemos puesto al día, y me ha agradecido la decisión de aumen-tar la flexibilidad operativa de nuestras aeronaves”, agregó.

PUTIN CRITICÓDe visita en Dinamarca, el

primer ministro ruso, Vladi-mir Putin, volvió a fustigar los ataques aéreos que desplie-ga una coalición internacional contra Libia y centró su crítica en la intención de querer aten-tar contra la vida de Gaddafi. A juicio de Putin, los agresores no tienen mandato para provocar la muerte de Gaddafi. “Dijeron que no querían matar a Gaddafi, aho-

ra algunos dicen que sí, ¿qué es-tán intentando, matar a Gaddafi? (...) ¿Quién se arrogó el derecho de ajusticiar a este hombre?”, se pre-guntó el Primer Ministro ruso, de acuerdo con agencias de noticias. Putin exigió actuar “siguiendo la ley internacional”. “Si hay otros regímenes que sufren anomalías, ¿tenemos que bombardearlos también?”, manifestó, y defendió dar una oportunidad a los libios para que resuelven sus asuntos.

LIBIA PIDIÓ CUMBRE DE LA UAEl Gobierno de Libia solicitó

ayer la convocatoria urgente de una cumbre extraordinaria de la Unión Africana (UA) para tratar el conflicto interno en el país del norte de África, informó AVN.

El ministro de Asuntos Exterio-res libio, Abdelati Obeidi, comuni-có esta postura para movilizar al continente africano y “hacer fren-te a la agresión exterior”, encabe-zada por la Organización del Tra-tado del Atlántico Norte (OTAN). La petición del funcionario fue realizada en la sede de la UA, en Etiopía, durante una reunión del Consejo de Paz y Seguridad del organismo, reseñó la agencia AFP.

Una delegación de los suble-vados, aglutinados en el Consejo Nacional de Transición (CNT), también mantuvo reuniones con los líderes de la UA.

T/ Redacción CO-AgenciasF/ AFPCaracas

Page 23: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Multipolaridad | 23 |La artillería del pensamiento

Canciller María Ángela Holguín agradeció a Venezuela la extradición

Confirmaron que Joaquín Pérez Becerratiene nacionalidad sueca y no colombiana

El director de la agencia Anncol, reclamado por el Gobierno de Colombia por ser, presuntamente, integrante de las FARC, “debería quedar en libertad.

La captura se dio en territorio venezolano y estamos frente a un ciudadano extranjero”, advirtió Rodolfo Ríos, abogado defensor

El encargado de negocios de la Embajada de Suecia en Colombia, Tommy Stron-

berg, confirmó que el Gobierno sueco brin-dará apoyo consular al periodista Joaquín Pérez Becerra, deportado por Venezuela a territorio colombiano.

“Como se trata de un ciudadano sueco él pidió que nosotros ayudáramos a ponerlo en contacto con un abogado de su confian-za lo cual es parte normal de una asistencia consular y eso es lo que estamos haciendo”, aseguró, en diálogo con Caracol Radio.

El diplomático explicó que Pérez Becerra llegó a Suecia a inicios de los años 90 como asilado, y desde el año 2000 es ciudadano sueco. Dijo desconocer detalles sobre la esposa o hijos de Pérez. Aseguró que aún desconoce si Suecia pediría la extradición o deportación del detenido.

“DEBERÍA QUEDAR EN LIBERTAD”Luego de su deportación, Pérez Becerra

dio a conocer que en el año 2000 renunció a la ciudadanía colombiana y legalmente es de Suecia. Por lo que su captura no podría ser legalizada por autoridades nacionales.

Según sus abogados, la justicia colom-biana se equivocó y no tuvo en cuenta el asunto de su nacionalidad antes de solici-tar su deportación desde Venezuela.

Uno de sus defensores, el abogado Ro-dolfo Ríos, afirmó que el Gobierno del pre-sidente Hugo Chávez tenía conocimiento de la nacionalidad del detenido, por lo que fue un grave error enviarlo a Colombia, re-señó el portal web Vanguardia.com

“Lo que se cometió en Venezuela contra el señor Pérez Becerra fue un atropello a sus derechos”, dijo Ríos.

Incluso, explicó que, de no ser enviado a Suecia, el director del portal de noticias podría quedar en libertad.

“Debería quedar en libertad. La captura se dio en territorio venezolano y estamos frente a un ciudadano extranjero y no co-lombiano”, agregó el abogado defensor.

Otro de los puntos que podría complicar el proceso es que ya han transcurrido más de 36 horas desde su captura, por lo que estarían a punto de vencerse los términos para la legalización de ese procedimiento.

HOLGUÍN AGRADECIÓLa cancillera colombiana, María Ánge-

la Holguín, agradeció ayer al presidente Hugo Chávez la extradición de Joaquín Pérez Becerra y consideró que este hecho es una demostración de que ambos países pueden trabajar juntos.

“Creo que la comprobación de ayer del Gobierno de Venezuela de mandar hacia Colombia a un guerrillero de las FARC es un testimonio de que sí podemos trabajar juntos y estamos agradecidos con el Go-bierno del presidente Chávez”, dijo Hol-guín a periodistas, según EFE.

Frente a las críticas de algunos sectores del chavismo, la diplomática colombiana aseguró que para Colombia Pérez Becerra es “un guerrillero, tiene procesos judiciales (...) y está siendo procesado”.

La ministra colombiana precisó que no ha tenido “ninguna comunicación con el Gobierno sueco”.

“Somos unos convencidos de que la re-lación con Venezuela está por muy buen camino y seguiremos marchando en este camino”, añadió la funcionaria, que asiste en Caracas a la II Reunión de Cancilleres de la Cumbre América Latina y el Caribe.

T/ Redacción COF/ AFPCaracas

Page 24: Edición Nº 592

| 24 | Publicidad No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

Page 25: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Comunicación y Cultura | 25 |La artillería del pensamiento

El 6, 7 y 8 de mayo se llevará a cabo el Encuentro Bina-

cional Iconografías del Caribe en los museos Aeronáutico y de Antropología de Maracay, estado Aragua, con la participación de investigadoras, investigadores, fotógrafas y fotógrafos de Cuba y Venezuela, informó Rodrigo Benavides, director del Museo de la Fotografía, quien intervino ayer en el programa Con el pie izquierdo de Alba Ciudad 96.3 FM en compañía del titular de Cultu-ra, Francisco Sesto.

Mañana reflexionarán sobre los 200 años de la Independencia

Cuba y Venezuela disertarán sobre la iconografía del Caribe El Encuentro -que se realizará

como parte del convenio de co-operación entre Cuba y Venezue-la- contará con la presencia tres representantes de la isla caribe-ña: Yolanda Wood, investigadora de la Casa de las Américas, junto a los fotógrafos independientes Arien Chang y Eduardo García, precisó Benavides.

Destacó Benavides, que como parte del convenio, 10 fotógrafos venezolanos viajarán a Cuba, de los cuales cinco realizarán portafolios de autor sobre el tema del Caribe y

los otros facilitarán talleres comuni-tarios. A su vez, otros profesionales del lente y especialistas cubanos vi-sitarán la cuna del Libertador para profundizar en las raíces culturales que unen a ambos países.

DÍA REFLEXIVOPor su parte, el ministro Sesto

destacó que mañana jueves ten-drá lugar la jornada Pensar el Bi-centenario, en la sala 2 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), entre las 8:30 am y las 5:30 pm.

Los ponentes serán los histo-riadores Vladimir Acosta y Ger-mán Yépez Colmenares, la his-toriadora Carmen Bohórquez, la socióloga Iraida Vargas, el filóso-fo José Manuel Briceño Guerrero, los escritores Luis Britto García, Gustavo Pereira y Juan Antonio Calzadilla.

También participarán el presiden-te del Celarg, Roberto Hernández Montoya; el director del Archivo General de la Nación, Luis Pellicer; el director de Últimas Noticias, Elea-zar Díaz Rangel; y el coordinador

de estrategias del Centro Nacional de Historia, Alexander Torres.

Sesto señaló que las intere-sadas y los interesados pueden inscribirse de forma gratuita en-viando el nombre completo, el número de cédula de identidad y un número telefónico de contacto al correo [email protected]. También podrán ins-cribirse en las instalaciones el mismo día de la actividad.

T/ V.R.H.Caracas

El despacho de Cultura otorga-rá estímulos en metálico de

10 mil bolívares a cada banda que haya realizado el mejor videoclip en algunos de los 12 géneros mu-sicales que establecen las bases del concurso: rock, pop, reggae, rap, hip-hop, salsa, ska, tradicio-nal, popular, alternativa, fusión y canción de autor.

Así lo dio a conocer ayer en rueda de prensa Francisco Ses-to, ministro del Poder Popu-lar para la Cultura (MPPC), en compañía de Fausto Castillo, Daniel Quintero y Handel Men-doza “Pinky”, organizadores de la Segunda Muestra de Videos Musicales de la Gran Explosión Cultural Bicentenaria.

“La primera edición fue tan motivante –concursaron 182 au-diovisuales– que lanzamos la se-gunda muestra de videos musica-les”, afirmó Sesto, quien exhortó a participar a todas las bandas y cantautores que hacen vida en Ve-nezuela. “Aunque pareciera que esto nace para la música urbana –y en cierta forma es así– este es un medio para hacer cultura que transciende los géneros”.

Castillo indicó que el propósito de la muestra es “visibilizar los distintos grupos, en especial, los emergentes”. Con esta premisa, las bases del concurso prometen -además del estímulo en metálico-

la participación de las ganadoras y los ganadores en un programa que se transmitirá por la Televiso-ra Venezolana Social (TVES) y en una compilación que producirá el Centro Nacional del Disco.

El cantautor “Pinky” insistió en que la muestra está abierta a las producciones audiovisuales musicales realizadas por aficio-nados o profesionales, y sin dis-

tinciones políticas. “Este es un concurso que permite combatir el sistema de la industria cultural del capitalismo” y que hace posi-ble “que el talento venezolano se exprese”.

“El Ministerio de la Cultura le abre las puertas a todas y todos”. “Queremos que participen la ma-yor cantidad de personas”, aña-dió Quintero.

La recepción de los videos en formato DVD (con calidad para televisión) finalizará el vier-nes 15 de julio. Los materiales participantes deben tener una duración máxima de cinco mi-nutos y su contenido debe con-tribuir “con su carga de identi-dad y valores a la construcción de una Venezuela libre, sobera-na y productiva”.

Castillo precisó que el jurado estará conformado por un grupo de músicos y realizadores vene-zolanos de reconocida trayectoria que serán invitados para exami-nar los audiovisuales.

La normativa de la convocatoria también establece que los conte-nidos de las producciones deben mostrar la autenticidad de los co-lectivos musicales o intérpretes. Para participar los videos deben estar acompañados de una ficha informativa y deben ser enviados a la Fábrica de Medios del MPPC en el Foro Libertador, a nombre de alguno de los productores de la muestra: Gipsy Castello, Freddy González o Angie Linares. Se re-comienda consultar las bases del concurso en el portal http://www.ministeriodelacutura.gob.ve.

Para esta segunda edición de la Muestra de Videos Musicales el ministro Sesto anunció que la ceremonia de premiación podría realizarse en el Teatro Teresa Ca-rreño, para que el público pueda disfrutar de las interpretaciones de cada una de las agrupaciones ganadoras. Como en la primera edición del concurso realizado en 2010, este acto podría ser trans-mitido por TVES.

T/ Várvara Rangel HillF/ Héctor RattiaCaracas

Las producciones pueden ser de realizadoras y realizadores aficionados o profesionales

Min-Cultura premiará con bolívares 10 mil los mejores videoclips de 12 géneros musicales

Las ganadoras y los ganadores interpretarán sus canciones en un programa que se transmitirá por TVES y participarán en una compilación que producirá el Centro Nacional del Disco

Handel Mendoza, Fausto Castillo y Daniel Quintero informaron los detalles del concurso

Page 26: Edición Nº 592

| 26 | Comunicación y Cultura No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

Ko’eyú Latinoamericanasuperó las cien

ediciones

Ko’eyú Latinoamericana cum-plió 33 años de fundada

y regresó con su número 101, luego de la partida física de su fundador Joel Atilio Cazal, co-munista paraguayo, asilado en Venezuela desde 1975.

Esta edición debía ver luz en 2009 y estaría dedicada a los 50 años de la Revolución Cubana, pero la enfermedad de su funda-dor y director, Joel Atilio Cazal, forzó una pausa de año y medio. Ahora es retomada y traspasa el umbral de las cien ediciones.

Inevitable ha sido sumar a este número varios textos que re-cuerdan a Joel Atilio Cazal, con las firmas de Freddy Fernández, José Roberto Duque, Roosevelt Barboza, Ernesto Cazal y Gil-berto Ramírez Santacruz.

El editorial de este número da cuenta del periplo de 31 años de Ko’eyú (elaborada en idioma guaraní), que se inició con la tarea de “denunciar las atroci-dades que se cometían en Pa-raguay bajo la dictadura de Al-fredo Stroessner”, pero al tercer número, el “Paragua”, como era conocido Cazal, decidió darle “un giro latinoamericano”.

De este modo, Ko’eyú abrió “una ventana para denunciar lo que los medios de comunicación privados ignoraban. Se solidari-zó con los pueblos que buscaban su independencia, de las nuevas formas de colonialismo, alentó la discusión entre los movimientos de izquierda y apoyó las luchas revolucionarias” en Nicaragua y El Salvador”.

T/ F.G.Caracas

La exposición de video-arte Tras-humantes, urbanos e íntimos que

ocupa la sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo, con la curaduría de Benjamín Villares, fue concebi-da para la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Universidad de los Andes 2010 (Mérida), y pre-senta un panorama diverso de esta expresión artística.

Villares acudió al llamado de Yucef Merhi, coordinador general de la Bienal, interesado en tener una muestra de video-arte vene-zolano reciente. Con ese encargo el curador hizo una investigación y contactó diferentes creadoras y creadores venezolanos, hasta conformar una muestra con 18 videos, realizados entre 2008 y 2010, y en su mayoría inéditos hasta su presentación en Mérida.

Cinco videos son los trashu-mantes, videos realizados por artistas venezolanos que viven en exterior (Alemania, Australia, Francia e Italia), de ahí su nom-bre. El otro grupo lo conforman los urbanos cuyos autores tienen una preocupación particular con la ciudad, específicamente por Caracas como inspiración temá-tica. En esta categoría planteada por Villares se suman cinco pro-puestas de video-artistas.

En la última clasificación que completa el título de la exhibición están las obras rotuladas como ín-timos, en los que se presentan seis audiovisuales y dos video-insta-laciones, en los que la temática es diversa, pero siempre más al estilo

de “apreciaciones subjetivas y emo-tivas de los artistas o trabajos más personales”, señaló el curador.

Villares, quien es licenciado en Arte y se ha especializado en el

video-arte en Venezuela, opinó “que la mayoría de los artistas no son exclusivamente videoartis-tas, sino que lo utilizan como un medio más. Igual hacen fotogra-fía, hacen instalaciones y de vez en cuando utilizan el video. Hay otros que sí tienen una tendencia más recurrente”.

Precisamente esa era la inten-ción de la muestra, presentar un panorama diverso del vi-deoarte. Hay multiplicidad de formas e intencionalidades en las obras, pueden ser abstractos, experimentales o trabajos esté-ticos formalistas. En el caso de Trashumantes, urbanos e íntimos todas las propuestas tienen una

“coherencia conceptual”, afirmó el curador.

En Venezuela el video-arte co-menzó a finales de los años sesenta y algunas piezas forman parte de la colección de la Fundación Mu-seos Nacionales. En la exposición permanente del Museo de Arte Contemporáneo pueden apreciar-se algunas obras. “Normalmente estas muestras son bastante exi-tosas en el público. La gente se interesa mucho, quizá más por las video instalaciones o las video es-culturas”, señaló Villares.

T/ Florángel GómezF/ Héctor RattiaCaracas

Con la muestra Trashumantes, urbanos e íntimos

La sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo se dedica al video-arte

Dieciocho trabajos se presentan para mostrar un panorama diverso de esta expresión artística

Benjamín Villares se encargó de la curaduría

de “apreciaciones subjetivas y emo

Artistas que participanTrashumantesVíctor Holder, Zoltan Kunckel, Fabiana Cruz, Mariana Thome y Simona Da Pozzo

UrbanosJaime Castro, Hayfer Brea, Yaneth Rivas, Diego Damas, Ilian Árvelo, Javier Beltrán y Javier León.

ÍntimosHelwing Villamizar, Reinaldo Guédez, Julia Zurilla, Erika Ordosgoitti, Alexandra Kuhn, Uma Dagnino, Luis Poleo y Bernardita Rakos.

Page 27: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Comunicación y Cultura | 27 |La artillería del pensamiento

RCTV,por Televen

Y como se venía anunciando, se dio: ¿Quién quiere ser millo-

nario?, franquicia inglesa de con-cursos, adquirida y transmitida por RCTV, comenzó a ser trans-mitida por Televen, con el mismo formato que observábamos en el canal de Bárcenas, y con la misma figura en la conducción, Eladio Lares. También el canal de Hori-zonte está transmitiendo la tele-novela Que el cielo me explique.

La noticia, en primer lugar, re-vela un hecho claro: RCTV no fue cerrada, como trataron de impo-ner los medios privados, empe-zando por el antiguo ‘Canal 2’ a raíz de la decisión soberana del Estado venezolano de no renovar la concesión de esta señal en 2007.

Que el cielo me explique se es-cribió y produjo en los estudios de RCTV, y con personal técnico y artístico de RCTV, que sigue trabajando como productora.

Pero también RCTV sigue sien-do transmisora, difundiendo su programación fuera de nuestro país por decisión propia, luego de no aceptar someterse, como todo canal por suscripción que hace vida en Venezuela, a la Norma Técnica sobre Servicios de Pro-ducción Nacional Audiovisual, aprobada por Conatel, en acuerdo con la privada Cámara Venezola-na de la Televisión por Suscrip-ción (Cavetesu).

Si un canal es Productor Na-cional, debe someterse a todo lo establecido en la Ley de Res-ponsabilidad Social en cuanto a: horarios Todo Usuario, Super-visado y Adulto, elementos de lenguaje, salud, sexo y violencia, transmisión del Himno Nacio-nal en sus diferentes horarios y, sobre todo, difusión de los men-sajes oficiales, en especial de las Cadenas Presidenciales.

Evidentemente, RCTV prefi-rió salir del aire antes de tener que ver al ‘Teniente Coronel’ en su pantalla, sin poder minimi-zarlo, ridiculizarlo y, sobretodo, criminalizarlo.

¿A quién le quedan dudas en-tonces de que el ‘Canal 10’ tiene posibilidades claras de cumplir con la Ley Resortelec también comprando PNI?

[email protected] Caracas

La Canalla MediáticaEnnio Di Marcantonio

Hasta finales de este mes se mantendrá el Encuentro

Nacional de Coleccionismo en el Museo de la Estampa y del Di-seño Carlos Cruz-Diez. El evento se complementa con una exposi-ción que ocupa tres salas expo-sitivas del recinto y una serie de foros, conversatorios y otras acti-vidades paralelas a cargo de los expositores.

Uno de los conferencistas fue Carlos Azpúrua, quien preparó una ponencia acerca de la histo-ria de los juguetes de acción en Venezuela. Durante su interven-ción se refirió al auge que tuvie-ron este tipo de artículos en los años ochenta, cuando una prohi-bición de importación estimuló la fabricación local.

Azpúrua recordó que luego de las medidas que siguieron al fa-moso Viernes Negro venezolano, “las empresas que importaban juguetes tuvieron que convertir-se en fabricantes. Entonces los juguetes que se vendían en todo el mundo también se fabricaban aquí, como La Barbie, He Man, G.I. Joe y muchos otros”. “En los años 90 levantan la prohibición, vuelven los juguetes importados y las fábricas desaparecieron”.

“Las fábricas no pudieron com-petir con las importaciones, por-que era más barato traer el jugue-te que hacerlo aquí. Las fábricas nacionales perdieron mercado. Muchas que eran importado-ras en un principio, volvieron a ser importadoras y por lo gene-ral quebraron las que surgieron como fabricantes”, recordó.

El coleccionista de juguetes de acción desde hace más de 10 años, ve con dificultad el hecho de que en nuestro país se vuelvan a elaborar productos como los que atesora. “Y no es un asunto de Venezuela, eso está pasando en todo el mundo”, apuntó. Por una parte, dijo, las grandes tras-nacionales del juguete dominan el mercado mundial aplicando, entre otras estrategias, la fabri-cación en países donde la mano de obra es mucho más económi-ca, como China, por ejemplo.

Por otra parte, de alguna ma-nera esta realidad estimula la

producción de juguetes autócto-nos, como es el caso de una figu-ra que representa al prócer Fran-cisco de Miranda, creado bajo una estética “que nada tiene que envidiarle a un muñeco de León O (Thundercats), por ejemplo”. “Esto no es una línea de jugue-tes, porque apenas han sacado un solo muñeco. Tampoco está hecho acá, sino en China, pero al menos es un juguete venezolano. Es como un primer granito de arena”, advirtió.

La colección de Juan Carlos Az-púrua ya pasa las 4 mil piezas, de las cuales casi 300 se exhiben hasta finales de abril en el Museo Carlos Cruz-Diez. Su pasión se inició cuando tenía aproximada-mente 20 años de edad (tiene 31). “Comencé porque nunca boté mis juguetes, los tenía guardados, lue-go descubrí que eran colecciona-bles, incluso había revistas y era un movimiento grande, recuperé los juguetes que tenía guardados y arranqué mi colección”.

El también licenciado en His-toria prefiere las piezas que se hicieron en la tierra de Bolívar durante ese boom de la produc-ción de juguetes. Uno de sus favoritos es el Rojet. “Es el úni-co robot diseñado y fabricado

completamente en Venezuela”, afirmó.

El Rojet fue fabricado por la compañía Jeica (Juegos y Entre-tenimientos Infantiles Compañía Anónima) a finales de 1985. En aquel entonces los Transformes eran los juguetes más cotizados entre los niños, pero la licencia de facturación estaba en Argentina.

En respuesta a ese inconvenien-te la empresa juguetera nacional decidió elaborar sus propios ro-bots que se convertían en naves, mientras caducaban los permisos legales en el país de Maradona. El producto criollo salió a la venta durante un par de años, bajaron las ventas y salió del mercado.

Azpúrua marca la di-ferencia entre un colec-cionista y una persona que sólo “junta cachi-vaches”, en que el pri-mero se preocupa por investigar y conocer más sobre los objetos que reúne y aprecia su valor más allá del económico. Precisa-mente por eso lamen-ta que rarezas como el Rojet no sea muy apreciado por los coleccionistas, como

sucede con casi todas las figuras de acción elaboradas en Venezue-la, a pesar de la buena calidad y lo extraño que resultan a escala internacional.

T/ Luis Jesús González CovaF/ Héctor RattiaCaracas

El coleccionista atesora más de 4 mil piezas

Juan Carlos Azpúrua expone más de 300 juguetes de acción

En el Museo Carlos Cruz-Diez se puede apreciar esta muestra que va desde Mazinger Z hasta el nuevo muñeco de Francisco de Miranda

Comenzó a reunir sus objetos hace 11 años

El Generalísimo a escala

Page 28: Edición Nº 592

| 28 | Poder Popular No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

¿Donde están los autobuses de Bielorrusia?

El señor Antero de Jesús Már-quez (C.I. 6.001.069), miembro de la cooperativa Transporte Rutas Bolivarianas de Venezuela, soli-cita al Gabinete Ejecutivo que dé respuesta a las solicitudes de cré-ditos para la adquisición de auto-buses de Bielorrusia.

Márquez explicó que, en el año 2008, más de 40 ciudadanos for-maron una cooperativa de trabajo para poder adquirir unidades de transporte público a fin de servir a las y los ciudadanos de Barinas. Según aclaró, las primeras unida-des que iban a ser adjudicadas se usaron en el transporte de los fut-bolistas y equipo técnico partici-pantes en la Copa América que se hizo en el país.

“Nosotros entregamos la do-cumentación exigida, pero nadie nos dio respuesta y los autobu-ses se mandaron al Sitssa, por lo que solicitamos créditos para comprar unas nuevas. Volvimos a entregar la documentación y el banco (Banfoandes) nos dijo que no cumplíamos con los recaudos, por lo que debíamos acudir di-rectamente al presidente Chávez para que nos ayudara a comprar los autobuses bielorrusos”, mani-festó. El denunciante aclaró que los 40 padres de familia esperan la respuesta.

Sincerar industria petrolera

La señora Carolina Pineda (C.I.

10.251.437), de Morón estado Ca-rabobo, exige a las autoridades de Pdvsa que inicien una ave-riguación en esa región debido a las presuntas irregularidades existentes en materia laboral.

Pineda asegura que supues-tamente existe una mafia que “vende” los puestos de trabajo e insta al ministro, Rafael Ramírez, a que intervenga “para que le de-vuelva al pueblo lo que es suyo y

no permita que una élite burocrá-tica siga beneficiándose”.

Piden entrega de terrenos abandonados para viviendas

El señor Ismael León (C.I. 8.365.712), del Consejo Comunal Asobicentenario de Maturín, es-tado Monagas, demanda la entre-ga a la comunidad de un terreno

entre las calles 26 y calle Barreto, para la construcción de viviendas.

El ciudadano explicó que hay terrenos que tienen más de 40 años abandonados, y la estruc-tura que se mantiene en pie no puede albergar ningún tipo de local o vivienda. Según León, el terreno -de aproximadamente una hectárea- va a ser utilizado para edificar viviendas.

El solicitante invoca las leyes

habilitantes para la cesión del te-rreno que beneficiará a 100 fami-lias, y afirmó que ya existe el pro-yecto para construir los hogares.

León denunció que la alcal-día de Maturín supuestamente plantea la construcción de varios edificios, pero con uso comer-cial dentro del mismo centro de la ciudad, y aseguró que en dis-tintas partes de la localidad hay varias vallas que anuncian el pro-yecto. Alertó que dicho proyecto no cuenta con la permisología del Consejo Comunal.

Habitantes del barrio El Ciprés solicitan traslado a refugios

Hernán Rojas (C.I. 6.337.319), en nombre de 15 familias del barrio El Ciprés de Las Adjuntas, en la parroquia Macarao, requiere ayu-da al Gobierno Bolivariano para ser trasladadas a refugios, ya que la zona está considerada de alto riesgo según un informe elabora-do por los bomberos en enero.

El solicitante explicó que la zona es prácticamente rural, ya que carece de calles asfaltadas, y sus habitantes hacen vida den-tro de ranchos de cartón piedra y zinc. Aclaró que está haciendo la solicitud antes del inicio del in-vierno, porque durante las lluvias de noviembre y diciembre de 2010 se vieron afectados. “En nombre de 15 de las 65 familias que ahí habitan, pedimos a las autorida-des que nos ayuden antes de que ocurra una tragedia”, solicitó.

Apartamentos inconclusos y sin explicaciónVenezolanas y venezolanos

del Movimiento de Tierras de Puerto Ordaz, estado Bolívar, denunciaron que actualmente custodian la urbanización Las Garzas en la avenida El Atlán-tico de esa ciudad, luego de que la CVG supuestamente abando-nara la construcción de 23 edifi-cios para viviendas que debían estar listos en 2007.

La denuncia la realizó Yelitze Viera (C.I. 12.360.297) quien ex-plicó que la obra se encuentra paralizada desde hace varios años, pese a que el Gobierno Nacional envió los recursos para concluir las 260 viviendas.

Según la denunciante, 20 fa-milias sin vivienda decidieron resguardar las instalaciones hasta que las autoridades expli-quen por qué no han terminado la urbanización. Según el censo realizado en 2006, las viviendas

estaban destinadas a abrigar a 3 mil personas. Aclaró que, según el plan original, el urbanismo debía ser para 3.260, por lo que preguntó dónde estaban los re-cursos y las viviendas faltantes. Cortesía Yelitze Viera

Contáctenos a través de: [email protected] | 0212-5727612 | Responsable: David Rosas

LA CVG RESPONDELa CVG respondió median-

te un comunicado que actual-mente realizan los estudios correspondientes, para resol-ver los inconvenientes plan-teados.

Page 29: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Deportes | 29 |La artillería del pensamiento

Liga de Campeones

Manchester United pegó primero

El equipo inglés Manchester United hizo valer ayer su

efectividad y en apenas tres mi-nutos prácticamente sentenció la primera semifinal de la Liga de Campeones, luego de derro-tar 0-2 en Alemania al equipo teutón Shalke 04.

La oncena británica salió en el segundo tiempo con un ata-que contundente que termi-nó de quebrar la defensa del Shalke, cuando Ryan Giggs anotó el primer tanto a los 67 minutos.

Dos minutos más tarde, Wayne Rooney aprovechó una asistencia del mexicano Javier “Chicharito” Hernández para colocar por bajo el segundo tan-to del United.

Con la ventaja a su favor, el equipo dirigido por Alex Fer-guson se dedicó a manejar la pelota y tapar los espacios que su rival alemán intentó aprove-char.

Shalke 04 estuvo cerca de anotar por medio del español Raúl y el brasileño Edu; sin embargo, la zaga roja ganó la mayoría de los anticipos en el área y evitó mayores proble-mas, además de contar con una buena tarde de su portero Ed-win Dan der Sar.

COMPLICADOSEl choque de vuelta será la

semana entrante, pero con la ventaja de dos goles para los in-gleses, el objetivo de los alema-nes se coloca cuesta arriba para cumplir.

Shalke 04 necesita ganar, por lo menos 0-3 en el Old Trafford, sede del United, escenario en el que los ingleses nunca han per-dido en la actual competición. Si el triunfo es 0-2 en favor de los teutones, la serie se empa-taría y se iría a 30 minutos de prórroga. Si la paridad sigue, se apelaría al alargamiento de los penales.

T/Alex CarmonaAlemania

La Liga de Campeones presenta a dos grandes protagonistas

Barça y Real Madrid lucharán a muerte en la “Champions”

Todo está listo para que ambos clubes se midan por tercera vez en menos de un mes

Messi y Alves se esforzarán por Barcelona

Todo está listo para que hoy, en el Santiago Bernabéu de

Madrid, se lleve a cabo el par-tido de ida de la semifinal de la Liga de Campeones, entre los dos grandes del fútbol español: Real Madrid contra el FC Barcelona, un choque que tendrá como ár-bitro al alemán Wolfang Stark y que mantiene en vilo a millones de aficionados de ambos equipos en todo el planeta.

En rueda de prensa, José Mourinho comentó que “será una eliminatoria muy igualada, no hay favoritos” refiriéndose a la fi-nal de la Copa del Rey, disputada el pasado 20 de abril y al de la Liga el sábado 16 contra el Valencia.

También comentó que los dos clubes se conocen muy bien y tienen jugadores que han dispu-tado encuentros sorprendentes y, sobre todo, que saben lo que es cosechar éxitos. Son dos equipos con logros importantes, comentó la periodista española María Sal-vatore, en la página suite101.net.

“La tendencia natural de las co-sas es un resultado equilibrado en el primer partido que deja todo abierto para el segundo partido, pero a veces la tendencia no se cum-ple”, recordó este martes el técnico del Real Madrid, el portugués José Mourinho, en rueda de prensa.

PARIDADTras su derrota en la final de

la Copa del Rey el pasado miér-coles, el Barcelona acudirá al Santiago Bernabéu con ganas de revancha y de añadir a una Liga prácticamente ganada, un even-tual nuevo título europeo, que sería el cuarto de su historia, dos años después del logrado en 2009 frente al Manchester United.

El Barça llega, no obstante, a esta nueva prueba con bajas sensibles, que obligarán a su técnico, Josep Guardiola, a hacer cambios, espe-

cialmente en la defensa, donde no podrá contar con los lesionados Maxwell, Eric Abidal y Adriano.

Esto podría llevar a Guardiola a desplazar al capitán azulgrana Carles Puyol al lateral izquier-

do, mientras que Gerard Piqué y Javier Mascherano se situarían como centrales con Daniel Alves por la derecha.

Pese a que el entrenador del Real Madrid, José Mourinho, pa-

rece haber dado con la tecla para anular el juego de toque del Bar-celona recurriendo a una gran presión, Guardiola aseguró que “no puedo transmitir algo que no siento, transmito jugar mejor y atacar mejor”, augurando que seguirá con su filosofía de juego.

T/ Redacción COF/ EFE

Real Madrid: Iker Casillas; Alvaro Arbeloa, Sergio Ramos, Raúl Albiol, Marcelo; Lass Diarra, Pepe, Xabi Alonso; Mesut Özil, Cristiano Ronaldo, Angel Di María. Entrenador: José Mourinho. Barcelona: Víctor Valdés;

Daniel Alves, Gerard Piqué, Javier Mascherano, Carles Puyol; Xavi Hernández, Sergio Busquets, Andrés Iniesta; David Villa, Leo Messi, Pedro. Entrenador: Josep Guardiola.

Así jugarán

Al estilo Paúl |Ante la ausencia del pulpo Paúl, esta vez Iker “vaticinó” el triunfo del Real Madrid en la semifinal de la Liga de Campeones. ¿Será que quiere favorecer a su tocayo Casillas, portero de los blancos?

Page 30: Edición Nº 592

| 30 | Deportes No Miércoles 27 de Abril de 2011 La artillería del pensamiento

El venezolano Jorge Luis Cid, con apenas 16 años de edad, es

uno de los mejores jinetes del pla-neta en la disciplina de encierre de ganado (Team Penning), deporte en el que ha mostrado un notable rendimiento. Ha conquistado en dos ocasiones los campeonatos mundiales en Houston, Estados Unidos.

Luego de haber ganado seis hebillas, que lo acre-ditan como el campeón de cada edición, el jinete criollo tiene como objetivo una gran meta: rescatar esta disciplina que no es ajena al país.

“Tenemos que tener en cuenta que este deporte no es extraño a los venezolanos, por-

El tenis de mesa venezolano comenzó a mostrar a sus fu-

turos ases en el XX Campeonato Suramericano de esta disciplina en las categorías infantil y juvenil. El evento arrancó anoche y se pro-longará hasta el próximo viernes 29 con la participación de 137 atle-tas de 10 naciones suramericanas.

La máxima aspiración de los re-presentantes criollos en esta com-petencia se ubica en alcanzar la

Cortosdeportivos

Automovilismo

Maldonado está listo para Turquía

El piloto venezolano Pas-tor Maldonado se prepara con ahínco para intervenir en el Gran Premio de Tur-quía de la Fórmula Uno 2011, premio que se disputará en el duro circuito de Estambul Park, el domingo 8 de mayo en un trazado que cuenta con 58 curvas.

“Es una pista ondulada y tiene varias curvas rápidas, que requieren el rendimiento aerodinámico de los coches y el compromiso de los conduc-tores”, informó Maldonado.

Cónclave

En Moscú se reúnen los olímpicos

Moscú, capital de Rusia, organizará la reunión de la Asociación de Comités Olím-picos Nacionales (ANOC por sus siglas en inglés) del 10 al 18 de abril del próximo año, confirmó ayer martes el or-ganismo desde su sede en la ciudad suiza de Lausana. Tradicionalmente, el cónclave se efectúa pocos meses antes de los Juegos Olímpicos en la propia sede de la justa de-portiva, pero la Asociación británica encara una escasez presupuestaria de 10 millones de libras esterlinas, unos 16 millones de dólares y desistió.

Ciclismo

Ubeto coronó trofeo del Caribe

El pedalista venezolano Miguel Ubeto se adjudicó la edición XXVI del Tro-feo de Ciclismo del Cari-be, que se celebró en la isla de Martinica, en el cual se disputaron cinco etapas. Ubeto alcanzó el primer sitial de la clasificación general en este giro caribeño, tras lograr dos victorias parciales. La pri-mera de ellas fue durante la etapa inicial, al dominar con tiempo de dos horas con 43 minutos y 21 segundos, luego de recorrer 104 kilómetros.

El jinete caraqueño Jorge Luis Cid es campeón del mundo de encierre de ganado

“Quiero rescatar esta disciplina en el país”El criollo es la máxima representación del país en el extranjero

que forma parte de nuestras cos-tumbres desde hace muchos años. Por ello quiero que el deporte del encierre de ganado se consolide en nuestro país en el marco del año bicentenario”, dijo Jorge Luis Cid al

Correo del Orinoco.La actividad del encierre

de ganado o team penning, consiste en que uno o varios ji-netes deben separar

un grupo determinado de becerros, que están

identificados con un collar de

un color específico, para ser ence-rrados en un pequeño corral en un tiempo de 60 segundos.

“Es más difícil de lo que parece, porque hay muchas reglas que se deben cumplir. El grupo de bece-rros que te tocará en turno no los conoces y debes dominar a un lote de hasta 30 animales”, afirmó Cid, quien es hijo del piloto de automo-vilismo retirado, José Luis Cid.

REIMPULSOEn el marco del aniversario del

Bicentenario de la Independencia de la República, el joven jinete propone que se realicen centros de entrenamientos a nivel nacio-nal para que todos los venezola-nos que así lo deseen practiquen esta disciplina, para evitar que este deporte sea sólo para un gru-po privilegiado.

“La intención de hacerlo es por-que hay muchos jinetes en el país con talento. Si yo que vivo en Ca-racas, monto una vez al mes y soy campeón del mundo, qué podrá hacer una persona que vive en el campo y monta a diario. Hay muchos montadores que tienen como oficio el recoger el ganado en las haciendas a diario, para ellos va dirigido este programa”, enfatizó Cid.

PATROCINIO Uno de los problemas que

aqueja a muchos de los depor-tistas venezolanos que practican disciplinas cómo automovilismo,

motocross, moto GP, rugby es la carencia de patrocinio, ya

que las empresas privadas sólo apoyan las disciplinas populares como el fútbol y beisbol, porque mueven una gran cantidad de público y dejan a un lado al resto

de los deportistas. Ahí es donde el Gobierno Bolivariano se ocupa de ayudar a estos atletas.

“Ese un gran problema que afecta a muchos de los deportistas venezolanos. En nuestro caso esta-mos buscando apoyo por parte del Estado, ya que las empresas priva-das no nos quieren apoyar y el atle-ta asiste a las competencias con los ahorros de la familia”, recalcó Jose Luis Cid, padre del joven jinete.

La representación de Venezue-la en estas copas se ha visto refle-jada con la actuación de 32 jinetes quienes en conjunto han logrado, en lo que va de año, cinco prime-ros lugares y en tres de ellos estu-vo involucrado Cid.

ACTUACIÓN DEL CRIOLLO Los galardones del caraqueño,

representados en hebillas se tra-dujeron así: primer lugar Team Penning (encierro de ganado), grupo 13 (último peldaño antes de la profesional) haciendo equi-po con los estadounidenses Jared Lesh y Bryan Blackman.

Primer lugar Team Penning (En-cierro de Ganado) Senior Youth (Categoría Juvenil), en llave con los también criollos Carlos y Rafael Pares. Primer lugar en el Ranch Sorting Senior Youth (categoría ju-venil), en dúo con Carlos Pares.

El jinete del Team Venezuela fue además segundo en la cate-goría 11 de Team Penning, junto a Jared Lesh y Carlos Eraso. Ade-más alcanzó un tercer lugar en la categoría 13 Team Penning y cuarto en Ranch Sorting, en due-to con la Señorita Cheryl Krouse.

T/ Jhondeni Jaramillo C.F/ Archivo COCaracas

qdos ocasiones los campeonatos mundiales en Houston, Estados Unidos.

Luego de haber ganado seis hebillas, que lo acre-ditan como el campeón de cada edición, el jinete criollo tiene como objetivo una gran meta: rescatar gesta disciplina que no es ajena al país.

“Tenemos que tener enn c cueuentnta que este deportetete no es extraño a looooss venezolanoos,s, p pppororroor-

La actividad del encierrede ganado o teampenning, consiste enque uno o varios ji-netes deben separar

un grupo determinadode becerros, que están

identificados conun collar de

qconoces de hastaquien esvilismo r

REIMPUEn el m

Bicentende la R

roponepre entredeal paranaos que nosta disesste depeso privipo“La in

ue hay quon talencoacas, mraampeóncaacer unha

campel muchos momo oficon las henlos va ell

nfatizóen

PATAPP ROCUno

queja aaqstas vetisisciplindimotocrmla carelue las qupoyan apomo el co

mueven público y

Ante rivales de 10 países en el Campeonato Suramericano

Tenis de mesa venezolano muestra a sus prospectosclasificación al Campeonato Lati-noamericano que se realizará en junio de este año en Lima, Perú, pero tendrán una dura prueba pues deben batirse contra rivales de Argentina, Bolivia, Brasil, Co-lombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Piezas destacadas en el plantel criollo son la carabobeña Wimberly Montero y la aragüeña Gremlis Arvelo, jugadoras infantiles de ver-

tiginoso ascenso, al igual que otros integrantes del equipo infantil, Josmary Lucena (Lara), Luiselena Luckert (Lara), Rafael Fuenmayor (Carabobo), Pablo Navarro (Distrito Capital), Emanuel Rosas (Aragua) y Jesús Rodríguez (Lara).

En juvenil estarán Marco Ro-sas (Lara), Alí Ruíz (Miranda), Jan Medina (Miranda) y Hugo Rivas (Lara). Los entrenadores son Mi-chel García, Alejandro Rojas y Ar-

mando Conde, siendo el delegado Pedro Martínez.

La competencia arranca con el torneo por equipos femenino y masculino, seguirá con los dobles femenino, masculino y mixto, en tanto que para mañana jueves están previstos los grupos clasificatorios individual y el viernes las finales.

T/ Nelson SuárezCaracas

Page 31: Edición Nº 592

No Miércoles 27 de Abril de 2011 Deportes | 31 |La artillería del pensamiento

Decimos con justificación y algunas veces hasta con

rabia “que no volverán” los que tanto daño le hicieron al país. …Pero molesta y nos preocupa que estos “escuálidos” apoya-dores de la Cuarta República se salgan con la suya. La fecha indicada para la realización de la VI Convención Nacional y el Congresillo Técnico de la Liga Nacional Bolivariana del Beis-bol, no se pudo cumplir a pesar de que todo estaba listo, bajo los buenos oficios y gratitud del ciudadano gobernador del estado Guárico, doctor Luis Gallardo y el profesor José Muñoz, director de Deportes, quien a la vez es fundador de la mencionada Liga Socialista del Beisbol.

Desde la pasada semana se viene comentando por los pasi-llos de la Gobernación del Esta-do Miranda allá en Los Teques: ¡Que esa liga debe eliminarse, no la toman en cuenta a pesar de estar en todo el país! ¡Solo el presidente Chávez es el apa-sionado del beisbol, pero no tiene tiempo para saber de ella y lo mantienen mal informado! Ahora bien: ¿estos datos mal-vados quién se los ha dado?

Decisión unánime: los dele-gados de todos los estados han llegado al acuerdo de cumplir con el calendario y el próximo sábado por sus propios medios estarán presentes en San Juan de los Morros. Lo que importa son los 28 equipos disemina-dos por todo el país y los 1.100 atletas en espera por su ya acos-tumbrado beisbol.

“VII Temporada”. Esta Liga no la para ni la elimina nadie, lo de ellos es puro hablar pisto-ladas, pero podemos asegurar que ya viene su regia inaugura-ción, simultánea en 14 ciudades del país… “Formar un atleta es lograr un delincuente menos”. Por favor: No a las drogas.

[email protected]

Liga BolivarianaWilfredRodríguez R.

Voces escuálidas y mentirosas

La selección nacional de sal-tos ornamentales partió hoy

rumbo a Canadá con el propósito de participar en el Grand Prix de ese país, que se efectuará a partir del próximo jueves 28 del mes en curso y que reunirá a los mejores exponentes de la disciplina en el mundo.

Los clavadistas criollos se mar-chan a tierras estadounidenses con la firme intención de estar ubicados entre los mejores seis de cada com-petencia, en un torneo que tendrá un alto nivel competitivo.

“Esa es nuestra meta, porque allí estarán los mejores del mun-do y queremos foguearnos con ellos para alcanzar el nivel que queremos”, refirió Ediccson Con-treras, miembro del combinado nacional.

Los integrantes del conjunto nacional entrenaron en el Com-plejo de Piscinas Bolivarinas de Barquisimeto, estado, Lara, antes de partir a Canadá.

“Allí estaban concentrados permanentemente, porque Lara es la región del país que posee las mejores instalaciones depor-tivas para la práctica de esta dis-ciplina. Además, quisimos darle las mejores comodidades a nues-

Preparación para los Juegos del ALBA

El patinaje llegó de Alemania

La selección nacional de pati-naje terminó su gira por Ale-

mania con óptimos resultados, de acuerdo con lo dicho por las autoridades de la Federación Ve-nezolana de la disciplina.

El equipo tricolor está cumplien-do su preparación para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y a la vez para los Juegos del ALBA.

“Nos sentimos muy complaci-dos con los resultados obtenidos por cada uno de los integrantes de la selección nacional que nos re-presentó de manera digna en dos compromisos internacionales en Alemania”, aseguró Juan González, secretario general de Fevepatin.

La gira comprendió la parti-cipación del cuadro criollo en el Geisingen World Line Cup, esce-nificado en el moderno Arena-

Geisingen, y en el 33er Interna-tional Speedskating Kriterium Grob-Gerau efectuado en la ciu-dad de Kreis Grob-Gerau.

El contingente criollo estuvo inte-grado por los fondistas: Karla Para-da (Senior), Mayra Torres (Junior), José Bastidas (Senior) y Nelver Mo-lero (Junior), y los velocistas: San-dra Buelvas (Senior), Karla Pérez (Junior), Alejandro Silva (Senior) y Leonardo Muñoz (Junior), todos bajo las órdenes del estratega Fran-cisco Mauro Fuentes.

“Es muy importante destacar el avance que se ha obtenido en la rama femenina, producto del arduo trabajo federativo, técnico, médico y del empeño de nuestras atletas”, agregó también el federativo.

T/Redacción CO

Nacional de Ajedrez

Mérida se coronó campeón

La delegación del estado Mé-rida logró el primer lugar en

el Todo Evento del Campeonato Nacional de Ascenso de Ajedrez, disputado recientemente en San Carlos, Cojedes, competencia donde el portugueseño José Yé-pez, el merideño David Finol y el tachirense Luis Pastrán fueron los jugadores más destacados.

La entidad merideña aseguró el título con la medalla de oro ga-nada por David Finol y el bron-ce de Emilio Padrino, ambos en el Grupo II. En el segundo lugar quedó Táchira, que obtuvo la do-rada con Luis Pastrán en el Gru-po III y bronce con José Rincón en el Grupo I, y en el tercero arribó Portuguesa, entidad que se llevó la presea áurea con José Yépez en el Grupo I.

Yépez fue el ganador en el Gru-po I, reservado para Elo menor 2000, donde participaron 30 juga-dores de 14 entidades. El segundo lugar correspondió a Rubén Bri-ceño (Cojedes) y el tercero para José Rincón (Táchira).

En el Grupo II (Elo menor 1800) se enfrentaron 58 ajedrecistas de 17 estados, resultando ganador el me-rideño David Finol , escoltado por el aragüeño Ronald Brizuela.

Mientras que en el Grupo III (Elo menor 1500) intervinieron 72 juga-dores de 14 entidades. Luis Pastrán derrotó en desempate al aragüeño Abel Rodríguez (2do lugar), la ter-cera posición fue para la carabobe-ña Nicole Díaz, designada la dama más destacada del torneo.

T/Min-Deporte

Los trampolinistas estarán buscando medallas en el Grand Prix

La selección de saltos ornamentales partió hacia Canadá

Los criollos estuvieron concentrados en las Piscinas Bolivarianas de Barquisimeto

tros atletas de las selecciones nacionales, para que obtengan mejores rendimientos”, precisó

Ediccson Contreras hará llave con Enrique Rojas en la plataforma de los 10 metros

Lourdes Goncalves, presidenta de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Feveda).

A LOS PANAMERICANOS

Los clavadistas criollos están tomando esta participación en el Grand Prix de Canadá, como par-te de su preparación para su par-ticipación en los venideros Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, que se efectuarán en octu-bre del año en curso.

“Ese es el motivo por el cual los estamos enviando a todas las com-petencias internacionales que se pueda, para que puedan incremen-tar su nivel competitivo y logren su cupo para la cuarta parada del ciclo olímpico”, expresó la federativa.

De cumplir el objetivo de que-dar entre los 10 primeros luga-res, la selección tricolor llegaría en óptimas condiciones a Gua-dalajara 2011.

T/ Jhondeni Jaramillo C.F/ Min-DeporteCaracas

s estuvieron concentrados en las Piscinas Bolivarianas de Ba

María Florencia Betancourt

Lissette Ramírez

Jorge Sánchez

Ediccson Contreras

Enrique Rojas

La selección

Page 32: Edición Nº 592

MIÉRCOLES 27 de Abril de 2011 | NO. 592 | AÑO 2 | BS 1 | CARACAS | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382

Ambos mantienen la persecución sobre el líder Zamora FC que jugó anoche contra Caroní FC

Caracas FC y Anzoáteguiintentarán seguir en carrera

Los rojos serán visitantes frente a Deportivo Petare y los orientales recibirán al débil Atlético Venezuela

Los tiempos se acortan y juegos como los que ten-

drá la jornada 14 del Tor-neo Clausura serán cada

vez más reñidos, por los puntos que se disputan los rivales.

Cada equipo tiene sus motivos para pelear: Zamora

FC, Caracas FC y Deportivo An-zoátegui luchan por el título del torneo. Real Esppor, Petare, Ara-gua FC, Yaracuyanos FC, Mine-ros, Monagas SC, Carabobo FC, Zulia FC y El Vigía FC lo hacen por entrar al octogonal final que

da cupos a la Copa Sudame-ricana, mientras que CD

Lara, Estudiantes de Mérida, At-

lético Vene-zuela y Ca-

roní FC están en carrera por no descender a la segunda división.

La recta final del torneo prome-te “finales” muy peleadas como la de hoy (7:00 pm) en el Estadio Olímpico de la UCV entre Depor-tivo Petare y Caracas FC.

Los rojos ligan que Zamora FC pierda sus compromisos y que ellos ganan los suyos para bajarlos.

“Los jugadores han entendido la idea de lo que queremos hacer

y eso nos ha fortalecido a to-dos”, dijo Ceferino Bencomo, técnico del Caracas FC.

RIVALIDAD“Nosotros pensamos en noso-

tros. Tenemos que ganar todo lo que nos queda para intentar salir campeones”, agregó el técnico.

En efecto, Caracas FC tiene que enfilar su artillería para el careo de hoy, pero también para los que tie-ne en las siguiente semanas contra Anzoátegui (local), Mineros (visi-tante) y finalmente Zamora FC, de local en la última fecha.

Entre los tres que están buscan-do el cetro, Caracas FC es el que tiene rivales más complicados.

“Zamora FC tiene la presión que le damos nosotros, por eso necesi-tamos hacer las cosas bien en nues-tra casa”, acotó Franklin Lucena a la web venezuelaesfutbol.com.

Solo una derrota en siete parti-dos tienen los saurios en su casa. Además, cuentan con una racha de ocho partidos sin caer y, aunque en el choque de hoy jugarán de visi-tantes, será en el mismo escenario en el cual gozan de su localía y es-tarán ante su propia afición.

Petare será el anfitrión y aunque no ha tenido un buen Clausura, en la tabla acumulada (sumatoria de los puntos del Torneo Apertura y Clausura) marcha cuarto con 51 puntos, sólo a cinco del Esppor, que está cerca de ser el tercer equi-po criollo en la Copa Libertadores 2012, en caso de que Caracas FC sea el monarca de este torneo.

“Sabemos que necesitamos su-mar, que queremos meternos en competiciones internacionales y tres puntos nos sirven para cumplir

con los objetivos”, afirmó el medio-campista del Petare Alain Giroletti.

Igualmente, si Petare no logra estar en la Libertadores del año entrante, por lo menos tiene casi asegurado un puesto en el octo-gonal final.

Los petareños ya derrotaron 3-0 al Caracas FC, el año pasado, en una situación similar y ahora, por su dignidad y competitividad, es-peran repetir la misma dosis.

En la cancha ucevista se espera un duro duelo en el mediocampo a sabiendas de la labor de marca que tiene el equipo de Petare y la rapidez de los caraquistas.

ANZOÁTEGUI A RESPIRAREn Puerto La Cruz el equipo

oriental intentará recuperarse de la caída 1-0 que sufrió en la jornada frente al Monagas SC. La misma hizo que la desventaja ante Zamo-ra FC se ampliara a cinco puntos.

A Anzoátegui le restan dos jue-gos de local y otro par de visitante, hecho que lo obliga a derrotar sin problemas esta noche al Atlético Venezuela que también está urgi-do de puntos, ya que es penúltimo en el acumulado con 23 puntos.

T/ Alex CarmonaF/ AFPCaracas

CD Lara vs. EstudiantesCabudare - 7:00 pm

Mineros vs. Monagas SCPto. Ordaz - 7:00 pm

Dvo. Anzoátegui vs. Atl. VenezuelaPto. La Cruz - 7:00 pm

Dvo. Petare vs. Caracas FCOlímpico UCV - 7:00 pm

Real Esppor vs. Carabobo FC Brígido Iriarte - 4:30 pm

Aragua FC vs. Trujillanos FCMaracay - 7:00 pm

Zulia FC vs. Dvo. TáchiraMaracaibo - 4:00 pm

Jornada de hoy