Edicion175

16

description

Periódico Cambio de Tamaulipas edición digital del diario impreso

Transcript of Edicion175

Page 1: Edicion175

175 LUNES 27 DE OCTUBRE DEL 2014

Page 2: Edicion175

Jefatura de RedacciónAnibal Muñiz Silva

Coordinador de Investigaciones EspecialesJulio Manuel Loya Guzmán / Juan M. Castillo

Coordinación de Diseño GráficoDaniel Nava

Talleres e impresión Ricardo Quintanilla / José Manuel de la Fuente Pajaro

Jefe de Relaciones Públicas y Sub Director en el Valle de TexasJuan Edy Pintor Campos

Corresponsales y CoordinadoresIsaac Molina, Omar Lara (Zona Conurbada); Manuel Vázquez , Martín Jaramillo Luna (Mante); Juan Roberto Pérez ,Juan Edy Pintor, Juan Monserrat, Roberto Pérez.

www.cambiodetamaulipas.com. mxEditado en Ciudad Victoria Tamaulipas por

Ediciones MÁS Tamaulipas. Tiraje diario 5000 diarios. DISTRIBUCION ELECTRONICA VIA WEB E IMPRESA.EDITOR RESPONSABLE: GILDO GARZA HERRERA,

PERMISO DE LICITUD EN TRAMITEAdherido al padrón de medios internacionales

perteneciente a la Sociedad Interamericana de Prensa. Creative Commons CC. 2014

DIRECTORIO

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam.DE LA CASA...02

La mutilación de Lety Salazar

JOSE ANGEL SOLORIO MARTINEZ

EL FOGÓN

Luis Biasi se está convirtiendo en un pasivo para la alcaldesa de Matamo-ros, Tamaulipas, Leticia Salazar. Su proyecto empezó a colapsarse y a la

vez, amaga con hundir al de la alcaldesa panista. El inescrupuloso empresario, entrado a los asuntos de la cosa pública, supuso –con cierta ligereza- que ésta tiene muchas similitudes con los negocios pri-vados; pensó, que su exitoso paso en la Iniciativa Privada, lo podría reeditar en el mundo de la auto-ridad y el mando con facilidad y sencillez.

Equivocación. Si algo tiene la política, es que expone a quie-

nes la ejercitan al escrutinio público. Es decir: la política es una vitrina. Un gigantesco espacio, en donde la secrecía

no es precisamente una de sus virtudes. En tanto Biasi se movió en el oscuro mundo

de la economía fronteriza, era un triunfal espéci-men dentro de esa fiera fauna que depreda y digie-re sin piedad. Fue en el tejido de los inversionistas, un hombre hecho a sí mismo, osado y emprende-dor. Era uno de los cientos de millonarios fronte-rizos, que de pronto encuentran una industria tan fructífera y dorada como una mina de diamantes.

Profundo conocedor de las leyes del mercado, no ha dimensionado las reglas de la política.

Hoy la PGR y la SIEDO, le tienen la lupa puesta.

Biasi y su liderazgo emergente, entrarán en un proceso de desgaste ante la embestida de las instituciones federales. La sospecha, no es un ele-mento que potencie capitales; ni financieros, ni políticos. De hoy en adelante, nada será fácil para el Secretario de Desarrollo Social matamorense. Entrarán sus fortunas material y política, en un proceso de declinación; se adentrarán, en el peno-so sendero de la ilegitimidad.

En el paisaje nacional, regional y local, uno de los grandes pecados es la cercanía con los dineros negros. Y Biasi, está en esos peligrosos meridianos.

Oro y miel, para sus adversarios. Tanto, para los que disputan con él franjas de mercado, como los que intentan competir con él porciones de au-toridad política.

Fuego y hiel para sus aliados. Leticia Salazar, apostó todo a su hercúlea riqueza; e importantes grupos sociales le siguen desesperada e interesada-mente como salvador de sus agobios. La alcaldesa le tomó tanto cariño, que lo hizo su hombre fuerte y lo apuntaló hasta convertirlo en uno de los más potentes factores del puerto.

¿Y ahora?.. ¿El PAN o el PC asumirán su posible candi-

datura ante la creciente toxicidad de Biasi y sus negocios?..

¿Lety atravesará su espada en prenda y conti-nuará en el dueto que preocupó al PRI y al gobier-no estatal?..

¿Funcionará la estrategia de la victimización, tan utilizada por Salazar y Biasi?..

La Presidenta Salazar, apostó fuerte. Y ganó. Triunfó al inicio de su administración. Encuestas del gobierno estatal, ubican a esta dama como el alcalde de mayor aceptación en Tamaulipas. Arri-ba incluso, que el de Nuevo Laredo, Carlos Cantú Rosas. Sin duda: todo con el apoyo de Biasi y sus crecientes capitales.

Hoy, el escenario dio un sorprendente vuelco. El misil de la PGR y la SIEDO, dio justo en

el soporte del proyecto del 2015 y del 2016 de la señora Presidenta. Con un Biasi, menguado, de-bilitado, Lety es un mujer mutilada. (Tanto en el sentido anímico, como en el sentido político).

Sin Hércules, nada será igual. Este intempestivo cambio en la correlación

de fuerzas en Matamoros, genera al interior del PAN una re-oxigenación de los grupos encabeza-dos por Francisco García Cabeza de Vaca y por el alcalde de Nuevo Laredo, Carlos Cantú Rosas. El explosivo posicionamiento en la región de Biasi y Lety, mantenía arrinconados a Cabeza de Vaca y a Cantú Rosas. Con el intenso temporal que se ave-cina en el azulado cielo de la pareja matamorense, sus adversarios se prepararan para la expansión.

Biasi sentirá, por primera vez, la brutalidad de la política.

Hércules, podría terminar encadenado…

@jossolorio

CORTESIA DE LA CASA

Rafael González Benavides delira.Hablar con representantes de los me-

dios sobre el lanzar candidatos honestos, lo pone en una situación que raya en el cinismo.

En las pláticas que ventiló a través de conocido medio de información de carác-ter oficial, dijo bien claro que coincidieron en lo mismo lanzar candidatos honestos, libres de relación de carácter delictivo para que pasen a ser candidatos.

Una persona sin antecedentes penales, proba y sin antecedentes penales; ¡hága-nos el refabron cavor!

Entonces, ¿qué hace él ahí?Hace un par de meses atrás levantó

ámpula el hecho de que acomodara y ungiera a Humberto “El Betico” Valdez Richaud como líder estatal de Movimien-to Territorial; un engendro que pasó a la historia como uno de los operadores polí-ticos y funcionarios más corruptores de la década pasada.

De dónde va a sacar González Benavi-des un candidato como el que describe, si

su capacidad de elección raya en la idiotez.La cuestión es ¿para qué o por qué ra-

zón busca reflectores?; todos sabemos que su vida política llegó hasta la dirigencia del PRI; que es un muerto andante.

Desde hace casi 15 años, la clase polí-tica murió.

Si la memoria nos falla, el último polí-tico que escribió historia en Victoria sería Gustavo Cárdenas Gutiérrez; de ahí hasta acá, hubo un terrible asalto de la clase em-presarial a los cargos políticos, y he ahí la hecatombe.

Padecimos Gobiernos de la talla de Tomás Yarrington, y Eugenio Hernández Flores, que dejaron sumido al Estado en un sinfín de compromisos que quedaron en el aire, y que tornaron a nuestras bellas regiones en una cuna de porquerías.

De, ¿dónde piensa González Benavi-des, sacar un ‘mesías’ que rescate a Tamau-lipas; un ‘mesías’ que salve de al estado de los mismos gobernantes gandallas priis-tas?

José Angel Solorio MartínezPresidente del Consejo de Admón.

Gildo Garza HerreraDirector General

Maria Jaramillo AlanisDirectora Editorial

Demis Alan Santana ZuñigaDirector de Información

Page 3: Edicion175

LLUVIAS: EL CAOSLa problemática de no contar con un sistema ade-

cuado que canalice el agua proveniente de las lluvias data de 1994, cuando en el trienio de Gustavo Cárde-nas se hicieron los primeros intentos de construir un dren pluvial. La obra en ese momento fue insuficiente y no tuvo continuidad en las siguientes seis adminis-traciones priístas. El resultado ha sido evidente en los últimos años: calles y avenidas se constituyen en ríos que durante horas e incluso días arrastran cualquier cantidad de objetos en su cauce, constituyéndose como un auténtico peligro para la ciudadanía, como en el cruce del 25 Carrera Torres, donde es imposible para un ciudadano o incluso un vehículo cruzar esa vía cuando llueve, debido a la fuerza y el nivel que lle-va la corriente.

En esa misma situación se encuentran la avenida José Sulaiman, Hombres Ilustres y La Paz, que per-manecen intransitables mientras hacen funciones de canales de desagüe, a pesar que en estas últimas, Ar-turo Diez Gutiérrez llevó a cabo una obra de drenaje pluvial que corre a través del camellón central y va a descargar en el río San Marcos.

Otro caso bastante evidente es el Eje Vial, que se convierte en una enorme laguna y sobre la cual exis-ten numerosas fotografías tomadas desde la joroba.

Esto es derivado de la autorización de obras don-de antes existian cuerpos de agua, por lo que el flujo natural del torrente se ve cambiado, llegando a afectar viviendas, negocios, e incluso escuelas, mismas que han perdido casi la totalidad del mobiliario y equi-pamiento que a duras penas han podido costear los padres de familia.

CAPITAL DEL BACHE.No existe en esta capital vía primaria que se en-

cuentre en óptimas condiciones.En recorrido por los principales pares viales y

boulevares de Victoria es común encontrar baches, bordos y demás imperfecciones.

En el par vial Carrera-Berriozábal se encuentran un sinnúmero de bordos como resultado de repara-ciones. En Carrera lo mismo son obras de Comapa, que de diversas telefónicas o del mismo bacheo reali-zado por Obras Públicas del muncipio.

En la calle Berriozábal la situación no es mejor, afectada por años de lluvias y malas reparaciones, el manejo dista de ser normal, es común el brincoteo entre baches y bordos y a partir de la calle 23 y hasta el eje vial se encuentran diversas grietas que en dos

décadas no han sido reparadas, y que ya forman parte del paisaje urbano.

OTRA VEZ EL EJE VIALEl eje vial además de sus problemas pluviales está

concebido como un amasijo de materiales combina-dos como asfalto en encarpetado de concreto hidráu-lico o viceversa, tramos en el que dos carriles son de asfalto y dos son de concreto hidráulico y diversas fallas en su implementación, como en el carril de baja desde la calle Alejandro Prieto hasta el bulevar Portes Gil de sur a norte. Al circular en ese carril en especí-fico se siente un efecto ondulante en el vehículo, no importando marca o tipo.

En el cruce que forman la Avenida José Sulaimán y La Paz-Avenida Rotaria la situación es similar, baches, imperfecciones y diversas cicatrices de las reparacio-nes realizadas por Comapa nos acompañaron en el trayecto en el por dichos cruces.

En el Bulevar Fidel Velazquez la situación no me-jora, siendo que esta vía, en conjunto con el bulevar Praxedis Balboa son las encargadas de desfogar la ma-yoría de las rutas de transporte público de la localidad.

Por último, el libramiento Naciones Unidas, es el que menores daños presenta en la mayoría de su tra-yecto, sin embargo, desde que pasó a formar parte de la infraestructura municipal el mantenimiento ha sido mínimo por parte de los ayuntamientos capitalinos

COMAPA, UN DESASTREAntes de finalizar la gestión de Miguel González

Salum como alcalde y pesar de haber registrado llu-vias récord apenas un año antes, la COMAPA decidió aplicar un programa de sectorización debido a una baja en la productividad de los pozos.

En ese entonces se buscó apoyar a los residentes de las zonas afectadas mediante dotaciones de tinacos como medida emergente, hasta que se anunció una nueva línea en el acueducto Guadalupe Victoria y la construcción de un acuaférico, que presuntamente, resolverían el problema del agua potable, sin embargo en diversas ocasiones se han reportado a medios y a redes sociales el flujo de agua turbia, así como nume-rosas fugas del vital líquido, mismas que son atendidas de una manera lenta y ambigua, repitiendose inciden-cias en lugares ya reparados, debido a un manteni-miento insuficiente a la añeja red de agua potable.

Caso aparte es el drenaje sanitario, que apenas el mes pasado, tras las lluvias ocasionadas por Dolly inundó de aguas negras gran parte del primer cuadro, así como diversos sectores de la ciudad, mismos que hasta el día de ayer no habían podido ser subsanados, como el caso de SanLuisito o de la colonia Siete de Noviembre, que continúan presentando este panora-ma insalubre.

En ambos casos, la dependencia destroza calles a diestra y siniestra aportando su cuota al panorama citadino.

CFE NO SE SALVAAdemás de contar con una tarifa que no se en-

cuentra adecuada a las condiciones climáticas de la región, en menos de quince días CFE registró sendos apagones generales en la ciudad, provocando cuantio-sos daños, mismos que la paraestatal se ha negado a indemnizar.

Y por si eso fuera poco, son comunes los reportes de transformadores y cuchillas botados por cuestio-nes tan elementales como el viento.

Este es el panorama real en una ciudad donde se pagan los derechos vehículares más caros del país y las tarifas más altas de agua y energía eléctrica.

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam. LOCAL 03

Colapsa infraestructuraen Ciudad Victoria

Apenas han transcurrido unas semanas el Instituto Nacional de Competitividad ponderaba a Victoria como la ciudad más competitiva de Tamaulipas cuando dos semanas de lluvias en diferentes momentos han puesto en caos a la capital del estado.Llegan 38

policías nuevos a la MinisterialALAN ZUÑIGA

A partir de la próxima se-mana se integrarán 38 ele-mentos a la Policía Minis-terial del Estado y, con los

cuales sumarán un total de 150 de los mil agentes que requiere esta corporación.

Entrevistado el Procurador de Jus-ticia en Tamaulipas, Ismael Quintanilla Acosta informó que los 38 elementos que están por incorporarse a la Ministe-rial acreditaron los exámenes de control y confianza a los que fueron sometidos.

“Estamos incorporando a 38 ele-mentos que terminaron un curso de capacitación y entre hoy o el lunes ya estarán trabajando en la corporación”, expuso Quintanilla Acosta.

Refirió que con estos 38 elementos sumarán un total de 150 los ministeria-les que laboran en esa corporación sin embargo, dijo, la meta es llegar a los mil agentes capacitados.

El Procurador de Justicia de la enti-dad aseguró que existe interés por parte de los ciudadanos para formar parte de esta corporación policiaca por lo que éstos son enviados al Centro de Evalua-ción y Control de Confianza (C-3) y los que aprueben son remitidos a cursos de capacitación.

38 PME“Estamos incorporando a 38

elementos que terminaron un curso de capacitación y entre hoy o el lunes ya estarán trabajando

en la corporación”

ESTE LUNES ENTRARON

EL DATO

ROLANDO GUEVARA GONZÁLEZ Secretario del Trabajo y Asuntos Jurídicos.

La CapitalC D . V I C T O R I A

“De acuerdo al IMSS son 19 mil accidentes de trabajo los que se suscitaron el año pasado, la estadística la llevan anualmente de esas, 19 mil 11 mil fueron calificados como riesgos de trabajo, ese es nuestros objetivo tratar de disminuir estos accidentes” .

ANIBAL MUÑIZ SILVA

Page 4: Edicion175

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam.ESTADO04

Protestan Estudiantes del CETÍS 22 en Tampico

Exponen retos en desarrollo de Gas Shale

Cambiará de instalaciones el PAN de Altamira

SUR

REYNOSA

Hartos de las pésimas condiciones en las que estudian y desafiando a las autoridades educativas del plantel, pancartas en mano alumnos de la carrera de laboratorista químico que estudian en el Cetis 22, ubicado en la colonia Las Américas se manifestaron en el interior del plantel para exigir de manera pública un lugar digno donde estudiar, material para hacer sus prácticas y para denunciar el caso omiso que la directiva hace a sus peticiones.

Con la participación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) y el Gobierno del Estado, a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), se realizó en esta capital la conferencia “Desarrollo de Gas Shale en Tamaulipas: Desafíos y Oportunidades”, impartida por la Doctora Miriam Grunstein Dickter, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).En el evento que tuvo lugar en el Auditorio del Museo de Historia Natural de Tamaulipas Tamux, la expositora ofreció un amplio panorama de los escenarios que se plantean en la entidad con el desarrollo y explotación de hidrocarburos a partir de la reforma energética, particularmente del gas shale, donde dijo, el tema del impacto social es una parte esencial en este contexto.La conferencia magistral que fue el cierre de las ponencias presentadas con motivo de la Semana de Ciencia y Tecnología, contó con la presencia de la Directora del CIS-UAT, Ruth Roux Rodríguez; el Director del COTACYT, Francisco Hernández Montemayor; así como investigadores y representantes del sector educativo.

Nicolás Álvarez Betancourt presidente del CDM del PAN en Altamira, manifestó que la idea renovadora que se ha puesto en marcha además de la nueva imagen de Acción Nacional, dará inicio con el cambio de sus oficinas, las mismas que se encontraban un poco retiradas de la zona centro, por lo que se pretende acercarlas más para que la membrecía pueda acceder fácilmente a la sede que se instalara en los próximos días.A casi un mes de haber rendido protesta la nueva directiva del Comité Municipal del PAN en Altamira, los primeros cambios con miras a la renovación de su imagen.

Prepara CEE, padrón de proveedores

Promoverán petróleo de Tamaulipas con grandes compañías

AGENCIAS

Para fin de mes, El Consejo Estatal de Energía en Tamaulipas tendrá un padrón de pequeños y medianos prestadores de servicios que puedan proveer a las gran-des empresas que exploren y exploten gas

e hidrocarburo en la zona denominada cinturón Plegado Perdido, localizado frente al puerto de Matamoros.

José María Leal Gutiérrez, Secretario Técnico de este consejo, subrayó que uno de los quehaceres principales es empadronar a las pequeñas y medianas empresas locales que no están asociadas con alguna cámara para que presten sus servicios cuando vengan las grandes compañías intere-sadas en invertir capital en la entidad.

En entrevista para Centro Noticias Tamaulipas, Che-ma Leal destacó que al tener este banco de información será más fácil para el Conejo de Energía promover con las grandes compañías, desde un servicio de mensajería, pape-lería, hasta la prestación de un soldador o trabajador de la

construcción, quienes podrán participar directamente en el potencial de recursos en hidrocarburos que se explore y explote en aguas profundas del Golfo de México.

Por otra parte, el ex Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, dijo que una vez que la Secretaría de Ener-gía lance su “ronda uno” de campos petroleros que serán abiertos a la participación del sector privado; en Tamauli-pas muchas empresas locales y nacionales han mostrado interés en participar en la reforma al sector energético.

Destacó que la Secretaría de Energía, la paraestatal Pe-mex y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, también dieron a conocer los resultados de una “ronda cero” que le permite a Petróleos Mexicanos conservar la mayoría de los activos y de gas en producción del país.

Leal Gutiérrez, sostuvo que el Puerto de Matamoros que será el punto principal para la exploración y explota-ción de gas asociado en la zona denominada Cinturón Plegado Perdido, que se localiza frente a las costas de Ta-maulipas.

Enrique Alfaro, nuevo Director de la UADCS

Sin incidentes y bajo un clima de activa parti-cipación democrática concluyó la elección d Enrique Alfaro Dávila como nuevo Director de la Unidad Académica de Derecho y Cien-

cias Sociales, para un período de cuatro años.Desde las 7:00 de la mañana de este jueves la base do-

cente y estudiantil se volcó en las urnas que previamente fueron clocadas una de ellas “itinerante” para no afectar las actividades docentes de la institución.

El candidato de unidad obtuvo un total de mil 200 vo-tos de los mil 700, que representan el 92. 77 por ciento de la planta docente y el 72.31 por ciento del alumnado.

Al saberse ganador de la elección interna y conocido el respaldo mayoritario, Alfaro Dávila, asumió el compro-miso de trabajar por el crecimiento académico y mejora educativa de la Unidad, para así estar a tono con la política del Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Enrique Etienne Pérez del Río.

Y convocó a todos los maestros y estudiantes a darle la

vuelta a la hoja y engrandecer el quehacer universitario en unidad y con un solo objetivo, mejorar la calidad educati-va, de investigación y desarrollo profesional.

Page 5: Edicion175

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 del 2014 Cd. Victoria, Tam. ESTADO 05

La ampliación a ocho carriles de la Avenida Tamaulipas sigue generando polémica. La obra, que supuestamente debería llevar un avance de alrededor del 90%, el día de hoy se encuentra en fase todavía muy temprana y peor aún, la calidad del trabajo deja mucho que desear.El pasado 25 de febrero del 2014, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, anunció con una extensa cobertura en medios, el proyecto denominado “El ocho tendrá ocho carriles” que consistía en la creación de dos nuevos carriles laterales y el reemplazo del carril muerto por camellones que permitirían facilitar la vuelta hacia la izquierda, así como banquetas de 3 metros e incluso una ciclopista de 1 metro de ancho¿Retrasos?Todavía en agosto, la Secretaría de Obras Públicas, lanzó un comunicado donde manifestaba que la obra registraba avances según lo planeado y que sería terminada y entregada durante el mes de Octubre. Sin embargo, han transcurrido casi ocho meses y “el 8 de 8” se encuentra lejos de ser terminado.

Bien parchada• Por Anibal Muñiz

Biasi, en la ruta Yarrington

POLVORIN

JOSÉ ÁNGEL SOLORIO MARTÍNEZ

Torres de Pánico; a I año y sin estrenar La vida ha enseña-

do en la frontera tamaulipeca, que toda fortuna súbita –y más cuando su

ensanchamiento se genera en forma geométrica- es sospechosa. Las ri-quezas bien habidas, suelen ser ejem-plares y admirables. Decenas de fami-lias por décadas, han mostrado sus capitales sin disimulo y sin el menor recato. Y cómo no: las han levantado en 30, 40 o 50 años de permanente trabajo y esfuerzo familiares.

Centenas de agricultores, comer-ciantes, profesionistas y constructo-res del norte del estado, caminan sin afrenta alguna por las calles de sus pueblos sin asunto que lo contraríe.

El joven empresario –y ahora político-, Luis Biasi en menos de diez años construyó una de las más envidiables fortunas de Matamoros, Tamaulipas. Gracias a ello, incur-sionó en la política y en la admi-nistración pública. Con carretadas de dólares, compró adhesiones y consensos en buena parte de grupos sociales vulnerables quienes se han acostumbrado al afecto paternalista y a seguir liderazgos mesiánicos –y por lo mismo un tanto, efímeros- que iluminen sus penumbrosos caminos.

Esos afortunados de la noche a la mañana, por lo regular generan a su paso –la competencia desleal, siempre prohíja escozor- desazón. Alguno de sus competidores, pidió auxilio a la Federación.

Debió, ser un adversario muy pesado.

La resulta: la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, la Subprocuradu-ría Especializada en Delincuencia Organizada, le abrieron una inda-gación por los presuntos delitos de usurpación de funciones y de uso de dinero de procedencia ilícita.

El oficio –una orden, para que la Policía Federal indague a Biasi- lo signa la fiscal federal, licenciada Erica Canuto Fonseca.

¿Cuándo dará la dentellada, la justicia Federal?..

Los tiempos procesales, en este país son complejos. Con frecuencia, -para bien o para mal- van acorde a lo tiempos políticos.

El Hércules texano, ya está en la ruta Yarrington.

Y no precisamente, en la que lleva al gobierno de Tamaulipas…

#polvorindesolorio@jossolorio

ALAN SANTANA

Las Torres y Botones de Emergencia, proyectos cuya inversión superan los 110 millones de pesos, han sido hasta

ayer vanos y están despertando severas críticas negativas de parte de las organi-zaciones y consejos civiles, así como de sector comercial y empresarial en picada.

Hasta ayer, ninguno de estos apara-tos ha sido activado por alguna situación que lo amerite, situación que despertó en el Consejo Coordinador Ciudadano, críticas que develan lo nada productivo que fueron.

Carlos Renán Castillo, secretario de seguridad del Consejo dice: “se hicieron proyectos muy interesantes en la calle Hidalgo, y en la Ciudad en general, pero desgraciadamente no han funcionado; la racha de delitos sigue aun afectando a todas las clases sociales y rubros”.

Aseguró que en cuanto a la zona cen-tro, el principal conglomerado comercial de la Ciudad, sigue sufriendo de robos; cuatro al día aseguró el representante, sin embargo, muchos no son denunciados porque existe el miedo.

El día 5 de Mayo, Elba Benavides Treviño, titular de la Cámara Nacional de Comercio, dio a conocer a los me-dios de comunicación el cierre de 250 comercios en la localidad que pertene-cen y no, a la organización.

Y es que, los problemas derivados de

la inseguridad, aunados a las nuevas dis-posiciones fiscales, llevaron a la quiebra a aquellos emprendedores que intentaron emprender un negocio en la localidad.

Sin embargo, la situación va más allá; la Procuraduría General de Justicia lle-vaba un promedio de 6 robos diarios a casas habitación, en lugar cerrado, robos con violencia, a transeúntes.

Esta situación orilló a las autoridades a buscar proyectos e implementarlos para contrarrestar estos efectos negati-vos en la sociedad; no obstante, a la fecha siguen sin ser aprovechados.

En el caso de las Torres de Emergen-cia, siguen sin servir; desde hace un mes esperaban un software para la programa-ción de las mismas, pero no ha llegado.

El único uso que han tenido las torres de pánico son como fuentes gratuitas de internet; cada noche, decenas y decenas de personas se apostan en los Postes de Emergencia para aprovechar el internet y “chatear”.

Por otra parte, Renán Castillo se pro-nunció en pro de la iniciativa que tomó Gobierno Federal en inyectar fuerza pública a todo el Estado, como lo es el arribo de miles de elementos entre po-licías federales y la Fuerza Armada para combatir la delincuencia.

“Yo creo que ha dado muy buenos resultados; la violencia se percibe a la baja de una manera muy notoria; ha sido algo productivo para la sociedad tamau-lipeca” finalizó.

Page 6: Edicion175

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam.ESTADO06

Financian a jefas de familia patrimonio

ALAN SANTANA

La caseta de las Adelitas, es un vivo ejemplo de lo que fue, y no será; maleza por todos lados y grafitis mal logrados, evidencian que el vandalismo urbano y el olvido de las autoridades, se han apoderado de ella

.En peores condiciones está la caseta ubicada en el poblado La Presa; toscas e irregulares líneas de pintura en aerosol la adornan, y lejos de parecer lo que fue -una caseta de policía- aparece como una infecta mazmorra que despiden olores fétidos.

“La cerraron en el 2011, el 2010, no recuerdo bien” platica Vicente Gómez, uno de los lugareños al reportero que toma algunas fotos.

“De repente vino gente de Gobierno y le taparon la entrada, la abandonaron, y desde ahí, empezó la ‘razilla’ a meterse y a abusar del edificio; se drogan dentro, la usan de motel de paso, otros se duermen ahí y hacen sus necesidades fisiológicas; huele muy feo la caseta” finaliza.

En entrevista, el Secretario del Ayuntamiento, Rafael Rodríguez Salazar, dis-para: “no hay planes para reactivarlas”

Incluso, dice, también desapareció junto con la Policía Municipal, el progra-ma de Policía de Barrio que se había implementado por casi diez años y que dejó resultados positivos para la Ciudadanía porque agilizó al máximo el tiempo de respuesta de las autoridades ante cualquier incidente.

“Estaban la subdelegación de la colonia Estudiantil, 7 de Noviembre, Unidad Modelo, Adelitas, Libertad, José Escandón, y del ejido La Presa; además, había una caseta de policía en cada colonia que conectaba el programa Policía de Barrio con la Policía Municipal; el ejercicio era, el Policía de Barrio reportaba rápidamen-te a la base y venía la respuesta de manera inmediata” dijo el Secretario.

Pero de esto, hoy no queda nada.“Todo este sistema habría desaparecido, si mi memoria no me falla, en el trie-

nio de Álvaro Villanueva Perales; después, por allá del 2010, desapareció la Policía Municipal, asumiendo el mando la Policía Estatal para las tareas preventivas en materia de seguridad de la Ciudad”

Dice Rodríguez Salazar que cuando esto ocurre, aprovecharon los espacios que competían al municipio como la caseta de la colonia Estudiantil, Escandón, Libertad, y 7 de Noviembre, que se vinieron a convertir en subdelegaciones de Protección Civil, con las que se apoya y da mejor capacidad de respuesta ante una incontinencia.

No obstante, no existen planes para revivirlo.“Cuando la Policía Estatal asume el mando, todas estas tareas de seguridad del

municipio, son absorbidas por Seguridad Pública del Estado; ahora, el Ayunta-miento no tiene competencia en ello, más que buscar apoyo policíaco por medio de la Coordinación de Seguridad” continuó.

Derivado de ello los ciudadanos se han organizado; sectores como el fraccio-namiento del Valle cuentan con redes internas vía telefónica para alertarse mutua-mente de los que ocurre en sus calles; si se está dando un robo, o si existe otro tipo de eventualidad.

Miguel Vargas, residente en el fraccionamiento Naciones Unidas, mantiene un canal abierto en la aplicación telefónica “WhatsApp” con los vecinos interesa-dos en lo que ocurre en el sector; si notan algo extraño, se comunican entre ellos, investigan y dan parte a las autoridades si consideran que lo requiere.

Al respecto, el delegado de Seguridad Pública, Williamn Valdez Mena había informado hace 10 días que estaban conformando un sistema de monitoreo veci-nal al que habían denominado “Comités Ciudadanos; que aunque se desconoce si se trata de mismo modelo, funcionarían de una manera semejante.

Refrenda UAT alianzas estratégicas con Merrick Company

ALAN SANTANA

El Rector de la Universidad Au-tónoma de Tamaulipas (UAT), Enrique Etienne Pérez del Río, firmó un convenio con directi-vos de Merrick and Company,

en el cual la máxima casa de estudios refrenda sus alianzas estratégicas con una de las empre-sas líderes a nivel mundial en materia de inge-niería y soluciones en el sector geoespacial.

El acuerdo amplía la colaboración y fortale-ce a la Universidad en la prestación de servicios al sector energético, gubernamental y sectores productivos, mediante sistemas de información geográfica utilizando tecnologías de punta para fotogrametría tridimensional aerotransporta-da; así como en la formación de capital huma-no; y el desarrollo de proyectos de investiga-ción y desarrollo.

Durante la firma del convenio que se llevó a cabo en las oficinas centrales de Merrick, ubica-das en la ciudad de Aurora, (área metropolitana de Denver, Colorado, EEUU), el Rector Enri-que Etienne estuvo acompañado por el Secreta-rio Técnico de la UAT, Eduardo Mendoza Mar-tínez; y el Director del Instituto de Ingeniería y Ciencias de la Universidad, Froylán Lucero Magaña.

En este marco se destacó la fructífera rela-ción de la UAT con esta empresa internacional que cuenta con una sede en México. El Rector destacó los importantes esfuerzos para que, mediante el uso de tecnologías de vanguardia, la Universidad ratifique su liderazgo en el país al prestar servicios al sector energético y am-biental.

Cabe destacar que en conjunto con Merrick, la UAT tiene alianzas con otros socios en tecno-

logías satelitales como Geo Eye, para servicios como el trazado de rutas de instalación de to-rres de alta tensión; gasoductos; poliductos; cartografía, entre otros, cuya labor además con-tribuye en la realización de estudios de impacto ambiental y prevención de riesgos, por mencio-nar algunos de los servicios especializados.

Casetas policíacas; el olvidoEn el 2010, al desaparecer la Policía Municipal, también dejaron de funcionar las subdelegaciones, casetas, y de paso la Policía de Barrio; sobre el destino de los edificios, cinco fueron a dar a Protección Civil, el resto están abandonados y han sido víctimas del olvido y de los vándalos.

BENY CRUZ

Afirmando que la po-breza patrimonial prevalece entre las jefas de familia; el Secretario de De-

sarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sergio Guajardo Maldonado anuncio el programa, diseñado para apoyar en la construcción de vivienda, dirigido a las mujeres trabajadoras con ingresos infe-riores a los 10 mil 228 pesos mensuales.

El Delegado Federal de la SEDA-TU en Tamaulipas explica que este es un programa que permitirá a las madres trabajadoras jefas de familia, contar con casa propia con todo y su vulnerabilidad financiera.

Este operará a través de 2 esquemas de apoyo. El primero tendrá una parti-da de 120 mil pesos dentro del formato de autoproducción asistida para cons-truir la vivienda y el segundo, contará con un apoyo de 180 mil pesos, que permitirá la adquisición de un lote y la construcción de la vivienda.

Este apoyo económico está integra-do por un subsidio del gobierno federal y la aportación de las jefas de familia, interesadas en contar con su vivienda, a partir del esquema que está ofreciendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Te-rritorial y Urbano..

En el caso del apoyo para la cons-trucción de la vivienda en terreno propio, el gobierno federal aportará un subsidio de 59 mil 322 pesos, y en caso de no contar con terreno, se destinará un subsidio de 67 mil 505 pesos.

Las madres jefas de familia que se acojan a este beneficio del Gobierno Federal, deberán de aportar el resto del monto total, a través de un esquema de financiamiento y con pagos iniciales como enganche, de 6 mil y 9 mil pesos, de manera respectiva para cada uno de los programas que se elijan.

Los requisitos que deberán reunir las madres jefas de familia interesadas, son: identificación oficial vigente, com-probante de domicilio, cédula de iden-tificación socioeconómica, C.U.R.P., comprobante de posesión del lote con servicios y autorización para la consul-ta del Buró de Crédito y el pago de las consultas.

Además, deberá reunir, un compro-bante de ingresos, consulta positiva que la acredita para acceder a este subsidio federal, solicitud de crédito de la en-tidad financiera, y una carta donde la acreditada proteste ser jefa de familia.

El Gobierno Federal, autorizará la entrega de 10 mil acciones de vivienda dentro de este programa, y la SEDATU en Tamaulipas, estaría ejerciendo un total de 500 apoyos de esta naturaleza, una vez iniciado el programa.

Page 7: Edicion175

Medios de co-municación en el Estado dan cuenta que en Ciudad Made-

ro doce mujeres al mes son agredidas sexualmente, alarmante cifra que refle-ja un serio problema de descomposi-ción social, pero más de la inseguridad y la violencia sufrida por las maderen-ses.

La cifra la da a conocer el Institu-to de la Mujer de ese municipio, y la detallan que acuden a solicitar ayuda 3 mujeres violentadas sexualmente a la semana, serian 12 al mes, y ya sumadas vienen siendo 144 en un año, y eso siendo conservadores, con números basados solo en los casos denunciados porque sin lugar a dudas son muchos más que por miedo, o vergüenza, las

agredidas no se atreven a exhibir.Las violaciones denunciadas, las

que cita el Instituto de la Mujer en Madero, la mayoría son dentro del seno familiar, las parejas de las denun-ciantes principalmente son quienes las agreden sexualmente, eso es todavía más triste porque se supone que se unen para formar una familia basada en el amor y el respeto.

Se supone que somos seres ra-cionales no animales, que los instintos bestiales no son para los humanos, una relación sexual debe ser una situación de dos, pero en esta descomposición social en ocasiones hay más sensibili-dad en un animal que en una persona y de ahí que se den situaciones como las que se denuncian o peores.

El caso es que es muy alto el número de mujeres agredidas sexual-

mente y tan solo en Madero, muchas de ellas acuden a las dependencias de salud o instancias judiciales muy mal-tratadas, con la huella de la violencia a flor de piel.

Otra situación es que son más las mujeres que callan por vergüenza o apariencia, aparte de aquellas que ejer-cen el oficio más antiguo del mundo, la prostitución, esas que están expuestas a que cualquier depravado crea que por que es su modus vivendi tienen el derecho de abusar de ellas, maltratarlas y casi matarlas a sabiendas de que no habrá denuncia porque muchas veces en las instancias judiciales por ser ven-dedoras de amor no les hacen caso, es más la humillación que la atención y la verdad nadie sabe cuál es el motivo por el que ellas tengan que dedicarse a denigrante trabajo.

Nada justifica que una mujer sea maltratada y obligada a tener relacio-nes sexuales, un papel o acuerdo ma-trimonial no es el permiso para que un hombre pueda violar a su esposa cada que le dé la gana, el tener contacto se-xual es por amor, placer, bien lo dice la frase, “hacer el amor”, no generar violencia .

La falta de oportunidades, el des-empleo, frustraciones, celos, alcoholis-mo, drogadicción, machismo, esos son solo unos de los factores que influyen a que algunos hombres tengan con-ductas inadecuadas y violentas con sus parejas, los desequilibrios emocio-nales y patologías son otra cosa que a veces aumenta el problema pero que no deben ser permitidas, las mujeres deben de tener la cultura de la denun-cia para que no se haga costumbre los golpes y las violaciones.

Grave es la situación en el Instituto de la Mujer en Madero, que solo da a conocer el número de mujeres vio-lentadas por sus parejas sin buscar las causas para dar soluciones, para evitar conductas inapropiadas, violentas, se trata de intentar salir del circulo vicio-so.

Ese es el problema, que dan a co-nocer el problema pero no dan alter-nativas para que las parejas tenga una vida más afable o bien que las muje-res agredidas puedan salir adelante sin depender de un hombre golpeador o abusivo, no tan solo demandar sino actuar, buscar la manera de que sean autosuficientes, que no tengan que aguantar las vejaciones por necesidad.

Está bien que exhiban el proble-ma, pero sería mucho mejor que di-jeran que se atienden a esas mujeres de forma integral, jurídica y psicoló-gicamente, además con programas de autoestima y capacitación para el autoempleo o se les haga una bolsa de trabajo, que se les ayude a encon-trar un trabajo que les permita vivir dignamente.

Ojala las autoridades pongan espe-cial atención en ese tema, porque 12 mujeres agredidas sexualmente por sus parejas al mes en Madero es la referen-cia de que la situación es grave.

[email protected].

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam. EDITORIAL 07Opinión

E N L A V O Z D E . . .

POR: ROSA ELENA GONZALEZ

VIDA DIARIA

Violan 12 mujeres

POR: CARLOS LOPEZ ARRIAGA

INTERIORES

Aguirre, omiso y doloso

Aceptado por simpatizantes y malquerientes, confirmado además por diversos foros

internacionales, el presidente PEÑA NIETO vive hoy el mayor desafío de su régimen en términos de gobernabilidad y credibilidad.

Importa preguntar por su actual mar-gen de maniobra, debilidades y fortalezas ante el caos de Guerrero.

El golpe de Iguala fue brutal. Una vez conocidas las dimensiones de la tragedia, creció como bola de nieve la ola de indig-nación contra las autoridades municipa-les y estatales, ambas del PRD.

Sin embargo al paso de los días, la ausencia de resultados en la búsqueda de víctimas y verdugos se convirtió en un problema de seguridad nacional, le pesó al PRI y al presidente mismo.

Me gustaría estar equivocado, pero todo indica que para cuando el gobierno federal comprobó la nula voluntad de AGUIRRE, ya era demasiado tarde.

Leyendo las declaraciones que se filtran de los agentes municipales inte-rrogados y (sobre todo) la información en poder del sacerdote ALEJANDRO SOLALINDE, hay razones para suponer que los muchachos fueron ejecutados, quemados y enterrados con macabra efi-cacia en las horas posteriores al secuestro.

LO INEVITABLECiertamente, la inacción de AGUI-

RRE ante la emergencia fue factor que fa-cilitó el escape del alcalde psicópata JOSE LUIS ABARCA pero (más grave aún) se desperdició un tiempo precioso (las primeras horas) perdiendo así de vista a secuestradores y cautivos.

Y esta es la extrema dificultad que habrían de enfrentar SEGOB, PGR y SE-DENA cuando deciden asumir las tareas de búsqueda que, al implicar delitos del fuero común, le correspondían por prin-cipio al equipo de ANGEL AGUIRRE.

Importa subrayar que el gobierno de PEÑA NIETO ya retiró la confianza a los peritos guerrerenses cuyo dictamen negó con sospechosa rapidez que los cuerpos de las fosas fueran de los estudiantes.

A eso vinieron los expertos argenti-nos, porque acaso los normalistas estén enterrados ahí o en algún lugar cercano, como lo ha dicho con suficiente conoci-

miento de causa, el padre SOLALINDE.También representa una incógnita el

destino de ABARCA, a quien el periodis-ta PASCAL BELTRÁN le pronostica, en su columna de ayer, un destino semejante al de MANUEL MUÑOZ ROCHA.

Y es que ABARCA constituye una pieza clave que sabe (o sabía) demasiado. Sin duda útil para la justicia, su captura se-ría incómoda para los mandos regionales que supo comprar y lo arroparon.

VACÍO DELIBERADOBrilló por su ausencia la administra-

ción de Guerrero que desde su página en Internet (http://guerrero.gob.mx) se ufanaba ruidosamente de tener corpora-ciones (preventiva y ministerial) profe-sionales y bien entrenadas.

La propaganda oficial invita a los visi-tantes de dicho portal a conocer “los gru-pos policíacos especializados que comba-ten al crimen; así como las actividades de protección ciudadana para beneficio tuyo y el de tu familia.”

Cruel contraste entre lo dicho y lo hecho. Nada de ello demostraron en las horas críticas de aquel 26 de septiem-bre, cuando más los necesitaban en un municipio céntrico y comunicado como Iguala.

El resultado habría sido otro si dichas corporaciones estatales, tan publicita-das por su gobierno, hubieran aplicado (como era su obligación) los protocolos de respuesta rápida que ya conocen.

Hubo un vació inexplicable que po-dría calificarse como inacción deliberada, omisión dolosa, pues lejos de perseguir de inmediato a los raptores, se solapó su escape y con ello los crímenes.

Ayer por la tarde, por fin, el economis-ta de Ometepec ANGEL HELADIO AGUIRRE RIVERO, abandonó al cargo, ahorrándole al Senado la tarea, el esfuerzo y la pena de defenestrarlo.

Aunque la salida no debe bastar, por-que la ineptitud de ese gobierno costó vi-das que pudieron y debieron ser salvadas.

Acaso al gobernador AGUIRRE solo le faltó decir aquello del “no pasa nada”, ese dicho irritante que en tierras nores-tenses se conoce muy bien desde el año trágico del 2010, cuando un grave vacío institucional cedió sus espacios al terror criminal.

Page 8: Edicion175

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam.ESPECIAL08

PGR Y SEIDOCONTRA BIASI

Decomisos de whisky, cigarros, cerveza en propiedades suyas, una fortuna incomprobable en hacienda, y nexos con personajes oscuros, lo hacen sospechoso de varios delitos, entre ellos, crimen organizado.

STAFF

México.-Luís Alfredo Biasi, Director de Desarrollo y Bienestar Social de Matamoros, enfrenta una investigación por parte de la SEIDO.El empresario, conocido por fracasar una nacionalización masiva

de vehículos extranjeros que rebasaba los límites que establece la ley, está siendo señalado por una fiscal federal por los cargos de

Usurpación de Funciones en agravio del Municipio y del Estado, así como violar la Ley de Servidores Públicos al manejar recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.De acuerdo a un documento al que Cambio de Tamaulipas tuvo acceso vía redes

sociales, el funcionario matamorense está bajo investigaciones desde el año pasado.El funcionario ha venido controlando el tráfico de importación de vehículos por

medio de su grupo “Alpha Corporativo Logístico Aduanero”, que de acuerdo a su página personal, www.luisbiasi.com está dedicada al negocio de la exportación e importación automotriz, en lo que ‘escaldó’ diverso peldaños consolidándose como una de las empresas más exitosas del país.Gracias a esta empresa y las relaciones que mantuvo con altos funcionarios en

las delegaciones de la Secretaría de Hacienda, logró posicionarse como uno de los principales importadores de vehículos a nivel local.Sin embargo, las cuestiones legales que marca el Tratado de Libre Comercio con

Estados Unidos y Canadá, establece que todos los mexicanos tenemos derecho a importar un vehículo por medio de los conductos legales del mismo, por lo que el empresario tomó esta disposición y la ‘torció’, al grado de convertirlo en un negocio particular.Miles de vehículos fueron legalizados al amparo de jueces que sin revisar

las condiciones de jurisprudencia que debe albergar cada caso, autorizaron y obligaron a la institución tributaria a nacionalizar vehículos.Fuentes periodísticas revelaron que de todos esos recursos, salió el financiamiento

para la campaña de la Alcaldesa de Matamoros; Norma Leticia Salazar que ganó la elección imponiéndose al actual Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Salvador Salinas Treviño.A inicios del presente año, planearon y emprendieron él y la Alcaldesa, Leticia

Salazar, un ambicioso proyecto de regularización masiva de vehículos que tenía un posible trasfondo; lograr acopiar recursos para la campaña política de ella rumbo a la gubernatura; acusaciones que emanaron dentro del mismo partido que representan; Partido Acción Nacional.No obstante, mientras esto ocurría, la PGR los observaba los movimientos

tributarios del funcionario, y se turnarían posteriormente oficios de investigación al SAT de cuentas bancarias y posibles evasiones de impuestos.

LUIS ALFREDO BIASI, HA SIDO VISTO ADMINISTRANDO UN NEGOCIO DE SU PROPIEDAD EN LA CIUDAD DE BRONWSVILLE TEXAS, YA QUE DESPUES DEL CIERRE MASIVO DE NEGOCIOS NOCTURNOS EN EL MUNICIPIO DE MATAMOROS LOS JOVENES BUSCAN ESPARCIMIENTO EN EL VALLE.

Page 9: Edicion175

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam. ESPECIAL 09

CONTRA BIASI

Fue así como apareció de pronto el oficio: SIEDO/UEIDDFF/FDFIN/146/25/2014, expedido el 18 de Febrero del presente año, ordena a la Policía Ministerial Federal la investigación de hechos presuntamente delictivos por esos delito de parte de Luís Alfredo Biasi.El oficio viene signado por la Licenciada Ericka Canuto Fonseca, Agente

del Ministerio Público de la Federación Adscrita a la Mesa 7 de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros.Las indagatorias, según fuentes de gobierno federal, van más allá que revisar

las distintas cuentas bancarias del empresario, sino, líneas telefónicas, nexos con personajes oscuros, y sus operaciones en Matamoros.Está cuestión es por estar implicado en averiguaciones por contrabando,

pues en propiedades suyas han sido decomisadas cargamentos de whisky, cerveza y cigarros donde fueron detenidos delincuentes de grupos del crimen organizado.Lo que sigue, revela el informe, será el acopio de evidencia suficiente para

terminar de integrar las averiguaciones que se desprenden de la investigación, que sería turnada posteriormente a un Juez, que buscaría su aprehensión para someterlo a la justicia.

LUIS ALFREDO BIASI, SECRETARIO DE DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL DEL MUNICIPIO SE TRASLADA POR LAS COLONIAS DE MATAMOROS CON IMPRESIONANTE OPERATIVO DE SEGURIDAD QUE INCLUYE UN SÉQUITO DE GUARURAS INCLUYENDO ELEMENTOS DE LA MARINA Y SEGURIDAD PÚBLICA.

EN LA IMAGEN SE OBSERVA A LUIS ALFREDO BIASI, VESTIDO CON UNIFORME DE LA MARINA ARMADA DE MEXICO, DURANTE UN OPERATIVO DE CIERRE DE GIROS NEGROS EN MATAMOROS

Page 10: Edicion175

ISAAC MOLINA ZAPATA

El municipio pierde 1 millón 500 mil pesos debido a que el 60 por ciento de las 22 mil multas que se aplican

al mes por parquímetros no se pagan informó Alejandro Kokke director de Parquímetros.

Refirió que aunado a esta situación también se pierden 10 mil pesos por usuarios que logran burlar los parquí-metros introduciendo monedas an-tiguas y hasta rondanas, por lo que se han detectado hasta 10 personas que efectuaban esta acción.

Indicó que hasta el momento han logrado requerir al 20 por ciento de los deudores por multas de parquímetros, sin embargo se estima que de las 800 multas que ponen diarias el 60 por ciento no paga.

COBRAN ‘DE MÁS’ A USUARIOS

Algunos parquímetros del centro de Tampico roban tiempo y dinero a los usuarios. Los estacionómetros cobran 5 pesos por cada hora de esta-cionamiento, pero tienen un límite de cuatro, sin embargo si el usuario depo-sita los 20 pesos correspondientes el

aparato éste sólo marca tres, debido a ello se han generado ya 20 quejas.

La falla se presenta en uno de los parquímetros ubicado sobre la calle Salvador Díaz Mirón, frente al hotel Impala, se apreció como un usuario in-serta lo correspondiente a cuatro horas, es decir, 20 pesos en monedas de cinco pesos, pues el aparato sólo recibe esta denominación.

Al depositar la última moneda se ve como el parquímetro sigue marcando tres horas, y pese a que se le mueve a la manija, la flecha del aparato no marca las cuatro horas, por lo que se ve obliga-do a ingresar cinco pesos más, es decir tuvo que pagar un total de 25 pesos.

Al echar la última moneda el usua-rio además tiene que volver a mover

varias veces la palanca para que la flecha avance y marque las cuatro horas. Lo mismo ocurre con otro parquímetro ubicado sobre la calle 20 de Noviem-bre, donde el usuario le pone los 20 pesos correspondiente y sólo marca 3 horas y media, y no las cuatro por las que se pagaron.

El último video el usuario gira varias veces la perilla hasta que por fin marca las cuatro horas; “es de pericia”, dijo un cuidador de coches que observa a los usuarios pelear con los parquímetros.

“Los usuarios que ya saben mueven varias veces la perilla hasta que baja la fecha a las cuatro horas, el que no así lo deja, y el parquímetro te roba tiempo y dinero”, dijo el franelero.

Al respecto el regidor Julián Zorri-

lla Estrada, aseguró que han recibido 20 quejas en relación al mal funciona-miento que tienen los parquímetros, pues aunque el equipo esté en mal es-tado y no marque por lo que se le paga, el usuario es multado si un inspector sorprende un vehículo parado frente a un estacionómetro sin haber cubierto la cuota correspondiente.

Pese a que el regidor afirmó haber pedido una relación de los equipos que no funcionan en el centro, la infor-mación no le fue proporcionada por el jefe del área encargada, “dijo que no me iba a responder el oficio que pedí, que si quería hacíamos un recorrido para revisar los parquímetros”.

Cada multa que se pone a un au-tomovilista por parquímetro tiene un costo cercano a los 50 pesos. Se estima que al día en el centro de la ciudad se aplican 400 multas por este motivo, sin embargo sólo el 12.5 por ciento de los ciudadanos las pagan.

En el centro de la ciudad existen más de 200 parquímetros, de los cuales 60 no funcionan, y el municipio piensa reemplazar los que están descompues-tos, e instalar más aparatos en zonas como la calle Carranza, de acuerdo a un reporte que emitió la Tesorería de Tampico en julio de este año.

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam. SUR 10

Pierde Tampico 1.5 mdp por multas de parquímetros

Además de esta pérdida se suman 10 mil pesos por usuarios que introducen rondanas y monedas antiguas en estos dispositivos.

Se han recibido 20 quejas en relación al mal funcionamiento que tienen los parquímetros, pues aunque el equipo esté en mal estado y no marque por lo que se le paga

JULIAN ZORILLA ESTRADA, Regidor Tampico

CUITLÁHUAC ORTEGA MALDONADO, Dirigente del PRD en Tamaulipas.

ZONA SURT A M P I C O M A D E R O A L T A M I R A

De un año a la fecha el Partido de la Revolución Democrática aumentó de 10 mil a 40 mil su número de afiliados y de estos 5 mil se los arrebató al PRI y 300 al PAN.

Amenazas, nueva modalidad de cobranza

ISAAC MOLINA ZAPATA

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a la fecha ha

recibido más de mil quejas contra despa-chos de cobranza por acoso, amenazas y hostigamiento.

Juan José Espino Ascanio, delega-do de la dependencia informó sobre la nueva modalidad que utilizan los entes jurídicos para cobrar la cartera vencida, como lo son “prevenciones” a los deu-dores para normalizar su situación o de lo contrario serán exhibidos en la vía pública.

Mencionó que estos casos fueron vinculados a la matriz de esta comisión para iniciar las investigaciones corres-pondientes y en su caso aplicar multas que oscilan entre los 300 mil al millón y medio de pesos a los despachos.

Destacó que los casos más frecuentes son los de exhibir a los morosos en la vía pública, como caso concreto citó el de un ciudadano en Altamira han recibido amenazas a través de folletos con la foto de una rata, en donde les marcan que pu-blicarán sus fotos, mientras que al rever-so, escriben una serie de insultos hacia su persona y familia.

En este caso se manejó un folleto con la leyenda “Se Busca, la próxima tendrá su foro y se pegará en los postes de luz en colonia... tu necesidad, enfermedad o desempleo no justifica el delito de fraude e incumplimiento de tus obligaciones de pago”..(sic).

Al reverso de este panfleto, los cobra-dores dejan un mensaje escrito a mano con palabras altisonantes hacia el deudor y su familia “ Manda a trabajar de puta a tu esposa, con el hocico no paga nada, a ver si así pagas perro mantenido... Parasi-to de la sociedad...” (sic).

Page 11: Edicion175

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 del 2014 Cd. Victoria, Tam. SUR 11

Los vecinos del populoso Chipus, de Ciudad Madero, se quedaron incomunicados a causa del deterioro del acceso o calle principal a causa de las lluvias, lo cual ocasiona que más de mil familias tengan que hacer peripecias con el fi n de llegar a la escuela, trabajo o cualquier actividad.La temporada de lluvia en la colonia Adriana González de Hernández, en honor a la esposa del ex gobernador tamaulipeco Eugenio Hernández Flores, es sinónimo de lodo, inundaciones y anegación para uno de los sectores más alejados de la zona urbana de Madero.Marta Laura Puga Sánchez, integrante del Consejo Vecinal del Chipus, remarcó que el sector está distribuido “en kilómetro y son más de mil familias las incomunicadas porque este es su acceso, aquí tenemos el kínder, la primaria y la secundaria”.Con un rostro en el que refleja molestia, la señora Martha decidió recorrer un par de cuadras de la colonia y fue suficiente para atestiguar la problemática diaria a causa de las lluvias, que generan estancamiento de agua, generación de malos olores por aguas negras. Total hacinamiento.

BRINCA CHARCOS• Por Omar Lara / Madero

LA GRILLAFalta de capital en playa estanca a 20 negocios

Que los diputados panistas Kiko Elizondo y Álvaro

Barrientos no se quisieron quedar atrás, y tarde, pero dieron su informe legislativo, teniendo como invitado especial a su amigo el senador Fran-cisco García Cabeza de Vaca. Por ahí también se dejaron ver los diputados federales Germán Pacheco y Alejan-dro Llanas.

Adivine al lado de quién se sen-tó Cabeza de Vaca, pues del famoso “Truco”, César Verástegui, su gallo para la dirigencia estatal del PAN, y que dice, no busca imponer.

Llamaron la atención las frases de Barrientos: “Hoy más que nunca Ta-maulipas tiene hambre, tiene sed de justicia… más que nunca nuestro es-tado anhela ser escuchado”. “Cálmate Colosio”, murmuraron algunos.

:Que los tigres del norte, perdón, los gallos del norte, Leticia Salazar, Francisco Cabeza de Vaca y Carlos Canturosas van a firmar un pacto de unidad ante el líder nacional blan-quiazul Ricardo Anaya.

Los aspirantes de Acción Nacio-nal a la gubernatura, se comprome-terán a poner de su parte para que el partido salga bien librado en la reno-vación del Comité Directivo Estatal. Y es que se espera una contienda interna apasionada porque lo que realmente estará en juego es el 2015 y 2016.

:Que ayer por la tarde se congre-garon en el centro de Tampico los integrantes de un nuevo gremio sin-dical en el Ayuntamiento de Tampi-co. Conformado por 277 integrantes, encabezados por Fernando Gómez Balleza, llamaron la atención al po-nerse frente a la entrada principal de la presidencia municipal, a manera de hacerse sentir.

Se habla que al no tener el respal-do del otro sindicato de empleados del municipio que lidera Juan Manuel Sánchez, optaron por salirse y forma-lizar su organismo. Casualmente, esto pasa en días donde la actual adminis-tración está analizando en qué estará gastando para el 2015, por lo que la presión por los sueldos y prestaciones se puede poner intensa.

:Que se supo que la obra de ins-talación de la red eléctrica en el ejido Martín A. Martínez en Altamira, en cual se estarán más de 3 millones y medio de pesos, se la otorgaron al contratista local René Reyes Galle-gos.

¿Quién es este empresario? Re-sulta que fungió en la administración anterior de Pedro Carrillo Estrada como director de Servicios Públicos, y posteriormente como titular de Desarrollo Social. Su conexión con el erario continúa, es lo primero que se le viene a la imaginaria a la gente, y si se le piensa más…

ISAAC MOLINA ZAPATA

La falta de movimiento económico durante la temporada baja en Playa Miramar de Ciudad Madero, ha propiciado el abandono de más de 20 negocios que se ubican sobre el boulevard costero, debido a que prácticamente se han desplomado las ventas.

Además de los pequeños negocios, también se encuentran construc-ciones de grandes dimensiones cuyos procesos han sido detenidos, como es el caso del Hotel Marbella que desde hace años ha quedado sin ningún tipo de avance. A decir de las autoridades de Semarnat, se espera que en el próximo año se retomen los trabajos.

El presidente de la Unión de Palaperos del máximo paseo Turístico, Margarito Hernández Tovar, precisó que es totalmente compresible esta situación, ya que es muy difícil mantener un comercio durante 7 meses con pocos ingresos, principalmente por el año tan difícil que han atrave-sado como lo es este 2014.

“Este año antes de Semana Santa nos fue mal, las vacaciones de verano también, no hay dinero, es fácil de entender el por qué no terminan o por qué no abren. No están porque no hay nada (dinero) así de fácil”.

Hernández Tovar indicó que más del 50 por ciento de las personas que tienen concesión en Playa Miramar, han tenido que buscar otros oficios para sacar ingresos en beneficio de sus familias, principalmente en traba-jos como albañilería, plomería, carpintería o de vendedores ambulantes en otra parte del municipio.

“Algunos abandonan el área de su concesión para irse a buscar trabajo en otro lado, a fi n de cuentas todos tienen una familia que mantener, hay gastos que hacer, no nos podemos quedar aquí las 24 horas mirando para arriba esperando a ver qué pasa”.

El representante de los palaperos, dijo que durante las temporadas de otoño y parte del invierno, reciben durante los fines de semana un poco de derrama económica, siempre y cuando el clima favorezca, situación que les permite hacer algunos pagos.

Asimismo, aclaró que esta problemática no es propia de los pequeños comerciantes, puesto que los restaurantes y hoteles, también tienen que trabajar con menos personal para optimizar los pocos recursos que se re-ciben en estas fechas de poca afl uencia de paseantes.

Por su parte, Miguel Ángel Mayorga Ruiz, presidente de la Unión de Comerciantes Ambulantes y Prestadores de Servicios en Playa Miramar, coincidió en que esta temporada es la peor para las familias que le apues-

tan al máximo paseo durante todo el año, sin embargo, consideró que se debe de dar mantenimiento a los negocios abandonados para que no den una mala imagen.

Comentó que se podría hacer uso de estas estructuras para ofrecer otros giros que sean atractivos para la ciudadanía y visitantes. En el caso concreto del hotel inconcluso Marbella, mencionó que se puede explotar como una plaza comercial de forma interina.

“Se deben de reactivar o meter otro tipo de comercios, para que la gen-te pueda acudir a comprar productos. Se debe de cambiar la imagen y así la gente acudiría, basta con que se les dé algo de mantenimiento”.

Aseveró que es de vital importancia que las autoridades de los tres ór-denes de gobierno destinen mayores recursos para fomentar el empleo temporal a favor de las familias, cuyos recursos provienen del movimiento económico en playa.

“Solicitamos la distribución de apoyos porque no tendremos más ven-tas fuertes hasta Semana Santa, a partir de marzo se empiezan a recuperar los negocios. Nosotros los establecidos trabajamos fi n de semana, algu-nos se aferran y abren entre semana pero no obtienen ventas”.

Cabe señalar que otro porcentaje de los concesionarios que se esta-blecen en la zona de palapas y boulevard costero de Miramar, optan por solicitar créditos a instituciones bancarias para subsistir.

Page 12: Edicion175

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam.NORTE12

FESTEJA ROGELIO A LOS DOCTORES

RIO BRAVO

REYNOSA

En merecido reconocimiento por su importante labor continúa a favor de la salud en beneficio de las familias riobravenses, el Presidente Municipal Rogelio Villaseñor Sánchez ofreció emotivo festejo a todos los doctores de la ciudad, otorgando reconocimientos por su destacada trayectoria.El evento se desarrolló en el restaurante Santa Fe, lugar al que se dieron cita decenas de médicos de la comunidad, desde del DIF Municipal, el director del ISSSTE Francisco Sánchez García, del IMSS en representación de la directora Zulema Sánchez González, del Hospital General José Inés González Benítez, instituciones de salud privadas, el director del Centro de Salud Mauricio Duarte Ramos, entre otros de los presentes.“Para mí es un gusto y un placer estar con todos ustedes, el poder convivir y tener la oportunidad de brindarles un reconocimiento a todos ustedes por la importante labor que desarrollan como lo es la salud, en beneficio de la sociedad, de las familias, decirles que también nuestro compromiso es con todos ustedes, de continuar apoyando acciones de salud, y de antemano a la gente que más lo necesita, por eso siempre en mi gobierno ustedes podrán contar con una mano amiga”, les expresó en su mensaje el Alcalde Rogelio Villaseñor Sánchez, acompañado por el Tesorero de la ciudad Zacarías Melhem Kuri.

El Sistema DIF Reynosa, que encabeza la señora Elvira Mendoza de

Elías, invita a la ciudadanía a sumarse a las actividades de la campaña estatal “Vive Fuerte, Vive Rosa”.En el marco del mes de la prevención contra el cáncer en la mujer, el DIF Tamaulipas, que dirige la señora María del Pilar González de Torre, ha destinado diversas actividades para concientizar sobre esta enfermedad.“Es muy importante el apoyo que estamos teniendo de la señora María del Pilar respecto a esta campaña porque de esta forma se hacen llegar todos los apoyos a las mujeres que así lo requieran”, destacó la presidenta del DIF Reynosa.Manifestó que el trabajo en conjunto fortalece la ayuda que se puede brindar en la ciudad por lo que tanto el DIF Reynosa como el estatal, seguirán pugnando para tener más familias felices.El domingo 26 de Octubre se realizará una caminata en las instalaciones del Parque Lineal, iniciando a las 8:00 horas.Esta caminata partirá del bulevar Morelos en su cruce con avenida Tiburcio Garza Zamora.La caminata concluirá en la avenida Toteco en la colonia Petrolera para de esta forma hacer un llamado a las mujeres en cuanto a la cultura del cuidado de su salud, especialmente en lo que se refiere a la prevención de cáncer.Se reitera además la invitación a las mujeres reynosenses para que asistan durante el mes de octubre a la realización de exámenes de exploración y valoración de mamas, así como a aprovechar los estudios de mamografías que ofrece el DIF de manera gratuita.

REYNOSA CON POTENCIAL EMPRESARIAL GRACIAS A

EMPRENDEDORASLegisladores federales y locales del Acción Nacional ofrecen foro para dar a conocer beneficios dela reforma en TelecomunicacionesGILDO GARZA

El Diplomado para Mujeres Emprendedoras y la Expo Mujer Emprende Reynosa 2014, impulsados por los gobiernos del Presidente Enrique Peña Nieto, del Gobernador Egidio Torre Cantú, el Alcalde Pepe Elías Leal, Na-

cional Financiera y FIHNEC, son herramienta y foro para el crecimiento de las familias y la prosperidad de la ciudad.

La Consultora Certificada de Nacional Financiera, María del Carmen Domínguez, se congratuló por las 400 empren-dedoras, que hoy saben la fuerza que tienen y el apoyo de las autoridades de gobierno, así como de Nacional Financiera y

FIHNEC para potencializar su desarrollo.Sonia García de Castrejón y Michelle Castrejón, empresa-

rias, destacaron la importancia del diplomado de capacitación para emprendedoras porque ahora que sus actividades comer-ciales las pueden elevar a rangos de calidad y excelencia tanto en la ciudad, en el país y en el comercio internacional.

Cristina Cantú, empresaria y ama de casa, dijo que estos cursos de capacitación y diplomado les brinda herramientas para intensificar sus actividades y progreso, cualquier traba-jo que éste sea, afirmando que se necesita continuar con más de estos diplomados para seguir impulsando el desarrollo y la prosperidad.

SE SUMA ROGELIO A FESTEJO DE EJIDO SANTA APOLONIA

JOSE SOLORIO

En el marco del 73 aniversario de la fun-dación del ejido Santa Apolonia, el Presidente Municipal Rogelio Villase-ñor Sánchez encabezó los festejos que iniciaron con una cabalgata, y una serie

de eventos a los que se sumaron los residentes de la co-munidad rural.

“Me da mucho gusto, como gente del campo que soy celebrar con todos ustedes un aniversario más de la fundación de este ejido, reiterar mi compromiso de continuar trabajando de la mano del Comisariado Can-delario Barrera Martínez, siempre buscando el bienes-tar de las familias, y así habremos de continuar durante lo que resta de mi administración”, les manifestó el Al-calde Rogelio Villaseñor acompañado por el Director de Desarrollo Rural Guadalupe González González.

El evento se desarrolló en el salón de actos Santiago Ramos Garza, lugar al que asistieron centenares de per-sonas, quienes repartieron el pan y la sal con las autori-

dades municipales, y el Sacerdote Presbítero Luis Fer-nando Méndez Villalobos quien bendijo los alimentos.

A nombre de la comunidad el Comisariado Cande-lario Barrera y el administrador Jorge Quintero, reiteró su compromiso de seguir trabajando por el bien de la población, contando con el respaldo permanente del Presidente Municipal, en la lucha por mejores condi-ciones de vida… “Santa Apolonia a sus 73 años de su creación es una comunidad fuerte y vigorosa gracias al esfuerzo de todos sus habitantes, que hoy le brindan una cordial bienvenida a todos nuestros invitados y en especial al Alcalde”.

Dentro de los festejos se realizaron una serie de par-tidos deportivos de beisbol, volibol, futbol, además de música regional y por la noche con la presentación del grupo “El Vayven del Amor”, a los que se sumaron veci-nos de las comunidades Nueva Independencia, Mario Sousa, La Zacatecana, Conquista Campesina, Pedro Ochoa, Atizapán de Zaragoza, El Realito y Cristóbal Colón.

INVITO DIF A CAMINATA

“VIVE FUERTE, VIVE ROSA”

Page 13: Edicion175

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam. NORTE 13RECARGO PREDIAL CON DESCUENTO AL 100% EN

NOVIEMBREJOSE SOLORIO

En solidaridad con la economía del hogar, el Cabildo de Reynosa, que preside el Alcalde Pepe Elías Leal, aprobó por unanimidad el descuento del 100 por ciento en recargos del impuesto predial en todos los predios urbanos, suburbanos y rústicos durante el

mes de noviembre del presente año.Tras su aprobación para el uso de la voz por parte del Cabildo,

el Director de Predial y Catastro del Municipio, Sergio Ojeda Cas-tillo, dio una explicación sobre este descuento que ayuda al bolsi-llo del hogar al pagar los recargos, no importando los años que se deban.

La meta establecida con este descuento, de acuerdo a un his-tórico sobre el mes de noviembre de años pasados, es lograr una captación de entre seis a ocho millones de pesos. Sin el descuen-to el pago estaría por debajo del 50 ciento de las cantidades antes mencionadas y el objetivo, sostuvo Ojeda Castillo, es superar estas cifras.

Para alcanzar las metas, se realizarán diversas acciones para lle-gar a todos los ciudadanos, a todos los sectores productivos y so-ciales, y facilitar a los contribuyentes el descuento y pago con ven-tanillas abiertas en Predial y Catastro, en los módulos auxiliares en Soriana Periférico y Morelos y en Plaza Real de bulevar Hidalgo.

SEMÁFOROS INTELIGENTES PRIVILEGIAN SEGURIDAD PEATONAL

GILDO GARZA

La seguridad en la in-tegridad física de los peatones se garantiza gracias a los semáfo-ros inteligentes, mis-

mos que se colocaron en 21 intersec-ciones estratégicas de Reynosa por parte de la administración municipal, que preside Pepe Elías Leal.

CÓMO USAR EL SEMÁFORO INTELIGENTE

El semáforo inteligente cuenta con luces led, lo que permite ahorro en la energía, asimismo brinda mayor luminosidad, lo que permite sea muy visible para los automovilistas como para los peatones.

Al llegar el peatón a alguno de los cruces donde se localice un semáforo inteligente, como lo puede ser en el libramiento Matamoros-Monterrey, Libramiento Oriente, boulevard Mo-relos a la altura del puente “Álvaro Obregón”, boulevard Morelos-Cen-tro de Salud, carretera Reynosa-Río Bravo-Puente Miguel Ángel, tiene que oprimir el botón ubicado en un poste galvanizado del semáforo.

Al oprimir dicho botón, empie-zan los cambios preventivos de luces de verde a amarrillo y de éste al rojo, avisando a los automovilistas a re-ducir la velocidad hasta el alto total, momento en el cual el peatón puede cruzar con toda seguridad el bulevar, carretera o acceso primario de la ciu-dad.

Informa Canturosas avance en trabajos de avenida ReformaGILDO GARZA

Los dos nuevos carriles con que contará la ave-nida Reforma ya están trazados sobre lo que era el camellón central, el cual fue retirado para permitir una vialidad más amplia que cumpla con los reque-rimientos del flujo vehicular actual.

Personal municipal trabaja en el bacheo, recarpe-teo, construcción de banquetas nuevas e introduc-ción subterránea de mangueras para la instalación del alumbrado público.

El presidente municipal, Carlos Canturosas Vi-llarreal, informó que las labores se llevan a cabo en tiempo y forma con un 45 por ciento de avance físi-co, como parte de las distintas obras que conforman la Solución Vial Fundadores, que serán entregadas a finales de diciembre de este año.

“Los trabajos de la avenida Reforma avanzan conforme a lo agendado, afortunadamente vamos bien, ya estamos trabajando en lo que es rumbo al norte de la ciudad, hasta Fidel Velázquez.

Page 14: Edicion175

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam.NACION14

Congreso de Guerrero aprueba licencia de Aguirre para dejar cargoPor unanimidad, los diputados autorizaron la licencia de Ángel Aguirre; el dictamen se envió a la Comisión de Gobierno para elegir al nuevo mandatario estatal

Por unanimidad, diputados del Congreso del estado autorizaron la licencia para que Ángel Aguirre Rivero deje de ser gobernador de Guerrero y el dictamen se envió a la Comisión de Gobierno para

elegir al nuevo mandatario estatal.La decisión del poder legislativo se tomó a las 03:52

de la mañana en la tercera sesión ordinaria, luego de escucharse cinco posturas de diputados locales de los partidos del PRD, PRI y PT; los legisladores locales que tomaron la palabra para razonar su voto, reconocieron la voluntad de Aguirre Rivero para resolver el conflicto.

También pidieron no desviar el objetivo principal que es localizar a los 43 normalistas Ayotzinapa desapa-recidos desde el 26 de septiembre.

Luego de que se aprobó por unanimidad de votos el otorgar la licencia para separarse del cargo a Ángel Agui-rre como gobernador constitucional de Guerrero, sin mencionar si es definitiva o temporal, la presidenta de la mesa directiva del Congreso Local, Laura Arizmendi pidió a la Comisión de Gobierno de la LX legislatura que se formule la propuesta para que se designe al goberna-dor interino.

Durante la clausura de la sesión a las 03:52 de la ma-ñana, la diputada local del partido Movimiento Ciudada-no citó a los diputados locales para sesionar el martes 28 de octubre a las 11:00 horas.

Canal de baja presión causará lluvias muy fuertes en Tabasco y Chiapas

Una amplia zona de nublados perma-necerá sobre sur, sureste y Penínsu-la de Yucatán, generando potencial de lluvias muy fuertes en Tabasco y

Chiapas; fuertes en Oaxaca y Veracruz; así como de menor intensidad en Campeche, Yucatán y Quinta-na Roo.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que dichas circunstancias se deben a que la zona de inestabilidad que se ubica sobre el noreste del mar Caribe seguirá en interacción con el sistema frontal número ocho y con el canal de baja presión ubicado en el Golfo de Tehuantepec.

Asimismo, alertó que el aire frío asociado al fren-te frío número ocho se extenderá sobre norte, no-reste, centro y oriente del país, así como en el Golfo de México, y mantendrá bajas temperaturas durante la mañana y noche, principalmente en zonas altas de dichas regiones.

Además provocará evento de norte con vientos de 40 kilómetros por hora en el sur del Golfo de México, de 60 kilómetros por hora en el golfo de Tehuantepec y oleaje de uno a tres metros de altura en el Sur del Golfo de México y costa norte y orien-te de la Península de Yucatán.

En los estados de México, Jalisco, Michoacán, Guerrero, México, Puebla y Tlaxcala habrá po-tencial de lluvias de menor intensidad, debido a la afluencia de aire húmedo del océano Pacífico y Gol-fo de México hacia el interior del país.

El SMN anunció que un sistema de alta presión favorecerá condiciones estables y ambiente seco en la mayor parte del territorio nacional.

Por región prevé que en el Pacífico Norte predo-mine clima despejado a medio nublado, temperatu-ras cálidas a calurosas en la mayor parte de la región, con viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

En el Pacífico Centro se espera ambiente despe-jado a medio nublado, probabilidad de precipitacio-nes de menor intensidad de 40 por ciento en Jalisco y Michoacán, temperaturas frescas a calurosas en la mayor parte de la región, así como viento de oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

Peña ofrece seguridad a Guerrero

GUERRERO

Tras la salida de Ángel Aguirre del gobierno de Guerrero, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que toca al Congreso local definir quién será el gobernador interino y ofreció a la sociedad guerrerense condiciones de seguridad, orden y desarrollo.Durante la Quinta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, aseveró que el gobierno federal respaldará institucionalmente a la persona que elijan los diputados locales como titular del Ejecutivo estatal.También quiero comprometerme a que trabajaremos con su administración para asegurar condiciones de orden, de seguridad y desarrollo.”Por otra parte, durante la entrega de reconocimientos a militares, Peña Nieto los instó a “seguir conduciéndose con profesionalismo y valentía, reafirmando su firme compromiso con el respeto a los derechos humanos”.El presidente Enrique Peña Nieto garantizó a los guerrerenses que una vez que el Congreso de ese estado designe al sucesor de Ángel Aguirre, como lo mandatan sus propias leyes, el gobierno federal estará colaborando institucionalmente con la nueva administración local para restaurar a cabalidad el orden y el desarrollo social en Guerrero.

Page 15: Edicion175

CAMBIO DE TAMAULIPASLunes 27 de Octubre del 2014 Cd. Victoria, Tam. ENTRETENIMIENTO 15

Page 16: Edicion175