Edicion576gdl Web

40
REPORTE CINCO DÍAS EDICIÓN GUADALAJARA No. 576 : MARTES 26 DE AGOSTO 2014 reporteindigo.com RÍOS DE CHIVAS: UN REBAÑO SIN GOLES 12 FAN El servicio secreto de Italia revela que Francisco es uno de los objetivos del grupo ISIS en represalia al apoyo del Vaticano al bombardeo de EU en Iraq En este mes, tres empresas han sido causantes de desastres ecológicos. El de la mina de Buenavista de Grupo México, es quizá el más grave. El Sindicato de Mineros asegura que lleva años denunciando las negligencias de esa empresa, también responsable de la tragedia de Pasta de Conchos IMPUNIDAD 24 EL PAPA EN LA MIRA 36 LATITUD

description

ridnhgojgsdoñ

Transcript of Edicion576gdl Web

  • REPORTE

    CINCO DAS

    EDICIN GUADALAJARA No. 576 : MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    reporteindigo.com

    ROSDE

    CHIVAS:UN REBAOSIN GOLES

    12

    FAN

    El servicio secreto de Italia revela que Francisco es uno de los objetivos del grupo ISIS en represalia al apoyo del Vaticano al bombardeo de EU en Iraq

    En este mes, tres empresas han sido causantes de desastres ecolgicos.El de la mina de Buenavista de Grupo Mxico, es quiz el ms grave.El Sindicato de Mineros asegura que lleva aos denunciando las negligenciasde esa empresa, tambin responsablede la tragedia de Pasta de Conchos

    ROSDE En este mes, tres empresas han sido IMPUNIDAD

    24

    EL PAPAEN LA MIRA

    UN REBAOSIN GOLES 36

    LATITUD

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    COMENTARIOS SOBRE NUESTRA EDICINLOS LECTORES OPINAN...

    Ramn Alberto GarzaPresidente

    y Director General

    Antonio NavalnVicepresidente

    y Director Adjunto

    Eduardo Danilo RuizVicepresidente de Innovacin

    E D I T O R I A L

    Alejandro FuentesDirector Editorial

    Flix ArredondoDirector Informacin

    Diego CarranzaDirector de Arte y Diseo

    Hugo GutirrezDirector Redaccin Monterrey

    Olga VillegasDirectora Redaccin

    Guadalajara

    Eddie Alberto MacasEditor de Ilustracin

    M U L T I M E D I A

    Juan Carlos AltamiranoDirector Multimedia

    Salvador CervantesCoordinador Integracin

    C O M E R C I A L

    Ral Braulio MartnezDirector de Operaciones

    y Sistemas

    Ventas:

    Redaccin:

    [email protected]

    [email protected]

    Inbox Sguenos en nuestras

    redes sociales

    384 mil likes

    355 mil followers

    13 mil seguidores

    facebook.com/R.Indigo twitter.com/reporte_indigo youtube.com/reporteindigo

    Los puntossobre las es

    Antonio NavalnSecuestrar la esperanza

    Daniel Flores PadillaLa operacin escoba solo se limito a quitar a los policas poco confiables. No obstante jams se percato o quiso percatarse a donde ingresaran estos policas ante el desempleo.

    Gladys G Guzmn@g_gguzmanSe van a hacer tarugos, son tan prepotentes que consideran que no le deben dar informe a nadie. Hay que recordar, son servidores pblicos.

    O_pelon@soypelonApuestan a que pase el tiempo y que al mexicanito jodido se le olvide. Aqu no pasa nada, roban, abusan y nada.

    Ramn Alberto GarzaMartn y la pelusa

    Reporte Mendigo Y quin orden filmar la pelcula? Los polticos tambin son calientes, con los estelares que ya todos conocemos.

    FEEDBACK

    Agosto de 2014, Reporte Indigo Cinco Das

    es un peridico que se imprime y distribuye

    de lunes a viernes de cada semana, cuyo

    Editor responsable es Ramn Alberto

    Garza Garca, con Certificado de Reserva al

    Uso Exclusivo expedido por el INDAUTOR

    nmero 04- 2012-042017403700-101,

    con Certificado de Licitud de Ttulo y

    Contenido numero 15550. El domicilio de

    la publicacin es Batalln de San Patricio

    111, Valle Oriente, San Pedro Garza Garca,

    Nuevo Len, C.P. 66269 Telfono: (81) 19

    46 25 89. Impreso por Mac Rotativas S.A.

    de C.V. Lote 8 Manzana 3 Parque Industrial

    Exportec II, Toluca, Edo. De Mxico, C.P.

    50200

    Distribuidor: Distribuidora de Publicaciones

    del Estado de Mxico, S.A. de C.V. (DIPEM).

    PORTADAAl SAT lo que es del SAT

    Daniel Flores PadillaLo nico que el SAT est logrando con su miscelnea fiscal es que los contribuyentes cambien su rgimen fiscal. Y por todos los medios trata de meter en cintura a todo tipo de empresas morales y fsicas.

    Antonio CruzSuena lgica la propuesta, aunque arriesgada. Aqui lo malo es que estn subiendo los impuestos y creando nuevos, pero todos sabemos que no se reflejar en mejoras para los ciudadanos; el dinero recaudado ser para unos cuantos, o para seguir subsidiando sus campaas.

    GUADALAJARAEl expediente de Martnez Mora

    El Joven WertherA la hora de servirse del dinero pblico da igual si son rojos, azules o amarillos.

    MTYPerduran anomalas del trgico casino

    Sandrine Molinard @Sandrine_SBHY la corrupcin.

    +100 compartidos

    +70 tuits

    ENTRE COMILLASJos Mujica

    Antonio RodriguezCoherencia, trmino necesario en cada hombre que dirige los destinos de cada nacin. Lo grave es que solo este hombre lo tiene, y a muchos de los que poblamos este planeta tambin nos falta.

    Yesi Perez MartinezSi todo el mundo pensara y actuara como l sera tan distinto.

    +20 comentarios

  • REPORTE

    3

    MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    La simulacin

    Si el diputado Luis Alberto Villa-rreal fue formalmente removido como coordinador de la bancada del PAN, eso no quiere decir que no siga mandando. Y es que con el nombramiento

    de Marcelo de Jess Torres, incondicional de Villarreal, ha quedado claro que el anterior coordinador seguir mandando. Es una pena, como bien dijo el

    expresidente Caldern, que Ac-cin Nacional est enfrentando un proceso de descomposicin moral que al parecer Madero no tiene una intencin real de detener. A panistas y no panistas, les

    qued claro ayer que la remocin de Villarreal, fue una simulacin.

    Valor civil

    Mientras Linda y Claudia Muoz salieron a enfrentar valientemen-

    te al expresidente del PRI del DF, Cuauhtmoc Gutirrez de la Torre, la mayora de los conseje-ros del Instituto Electoral del DF se exhibieron ayer como si fueran consejeros abyectos. Es obvio que la investigacin

    que hizo la Comisin de Fiscali-zacin del IEDF es notoriamente insuficiente y que debera haber-se rechazado por el Pleno, como lo seal la consejera presidenta, Diana Talavera. Tambin es obvio que los

    consejeros Juan Carlos Snchez, Mauricio Rodrguez, Martha Almaraz, Noem Lujn, Mariana Caldern y Gustavo Figueroa, asumieron una conducta repro-bable al aprobar la exoneracin del expresidente del PRI con

    una investigacin a todas luces amaada e insuficiente.

    Ferriz de Con a la poltica

    No dej de sorprender el anuncio que hizo ayer el comunicador Pedro Ferriz de Con. Dijo que dejar su larga carrera como periodista para incursionar en la actividad poltica. Lo interesante del caso es que

    el anuncio se dio casi al mismo tiempo que se transmiti la entre-vista que Dore Hijar, esposa de Ferriz de Con, le concedi a Fer-nanda Familiar en el programa de Joaqun Lpez Driga. Y es que despus del escn-

    dalo provocado por quienes difundieron algunas grabaciones de radio que correspondan al

    mbito estrictamente personal del periodista, la seora Dora Hijar declar que seguir estando al lado de su marido. Lo que no ha quedado claro es

    a qu partido poltico se afiliar Pedro Ferriz de Con o si buscar un cargo de eleccin popular como candidato independiente.

    Vuelve SalinasTodo apunta a que Emiliano Salinas Ocelli volver a intentar ser postulado por algn partido poltico afn, para ser el candida-to a la jefatura de la delegacin Miguel Hidalgo. No deja de ser interesante

    adems que se trate de la misma delegacin en la que se encuentra ubicada la residencia de Los Pinos.

    El mundo no se lo puede creer. No es que se pensara que un presidente de color sera el antdoto para la segre-gacin o los problemas raciales del mundo, pero s se tena la creencia de que las cosas podran ser ms fciles a partir de que un afroamericano ocupara el Despacho Oval.

    Ferguson y lo que ha sucedido demuestran que como pasa con los clculos actuales, todo est cambian-do o lo que es lo mismo, nada de lo que creamos saber corresponde con las reacciones que ahora se producen.

    Los mexicanos, vamos cerrando una era en la que a tan solo seis das del Segundo Informe de Gobierno (que solo ser entregado al Congreso tras el cambio que en 2006 se produjo debido al enfrentamiento que se dio entre Felipe Caldern y Lpez Obrador) Pea Nieto dar conocimiento a travs de los medios de comunicacin lo que ha pasado en estos ltimos 12 meses.

    La verdad es que el Informe es muy fcil. Prcticamente la comparecencia del presidente -por tierra, por mar y por aire, y quitando las reformas- es el adelanto estructural de lo que ha pasado.

    En medio de eso, lo ms impor-

    tante es saber cundo se produce el cambio de tendencia o la percepcin ciudadana de que ralamente el futuro empez ya.

    Sabemos que las bases estn pues-tas y lo que los mexicanos esperamos es que arranquen de una vez.

    Adems, al finalizar septiembre se completar el tercer trimestre del segundo ao del gobierno peista, es decir econmica y socialmente la historia de estos nueve meses, de este crucial ao 14, estar prcticamente terminada y sentenciada.

    Es cierto, tirar la casa por la venta-na anunciando las reformas se vale siempre y cuando estas se cumplan. A diferencia de otro momento, la pro-paganda poltica que seguir siendo siempre un elemento sustancial de las sociedades modernas, tiene un elemento en el que al menos quere-mos o podemos pensar que las cosas pueden ir mejor.

    En cualquier caso, la economa volver a centralizarlo todo. Esta vez no en los trminos del crecimiento sino en los de cortar la inundacin de la economa informal e ir colocando, poco a poco, a la gente en la va de la economa formal.

    Mientras tanto, en un mundo tan convulso la realidad dio lo que dio, es decir, una realidad mediocre, pero eso s, con grandes expectativas.

    Oooootra vez Felipe Caldern intenta ro-bar cmara para salir a justificar todo lo que no pudo hacer durante su fallido sexenio.Y en un road show de entrevistas de

    exorcismo poltico, el ltimo mandata-rio albiazul intenta explicar, en vano, el porqu las cosas no le salieron lo bien que l esperaba.Dice en la entrevista con Rogelio Crde-

    nas, publicada en El Universal, que no pudo concretar las reformas porque la oposicin no lo apoy y que incluso el posible costo de ese apoyo le saldra muy caro. Psima respuesta porque lo que denota

    en el fondo es una falta de capacidad negociadora, tanto de l como de sus prin-cipales colaboradores que no pudieron sacarle el s a los opositores.Magnifico elogio de Caldern para el

    presidente Enrique Pea Nieto. En el fondo lo que est reconociendo es que su sucesor priista s mostr la capacidad ne-gociadora suficiente para encarar no una, sino cuatro reformas estructurales.O sea que a diferencia de la novena

    albiazul, en la tricolor de ahora s hay pitcher, hay ctcher y hay quien le batee a la oposicin para subirla con voluntad al diamante de las reformas estructurales.En pocas palabras, yo tuve toda la mejor

    buena voluntad, pero los astros no se me

    alinearon y pues ah estn los resultados. Que lamentable.Pobres, muy pobres en negociacin y en

    ejecucin. Lo ms sentido de la entrevista fueron sus recuerdos de Juan Camilo Mourio y de Jos Francisco Blake, sus dos operadores fallecidos al frente de Gobernacin.Lo cierto es que por ms que el entrevis-

    tador se esforzaba por buscarle lucimiento, Caldern nunca dio una respuesta con-vincente, ni contundente.El expresidente reaparece en lo momen-

    tos en que el PAN est debilitado por los llamados dipu-tables y sus sexy bailongos en la Villa Balboa de Vallarta.Tan malas esas fiestecitas, como las

    que en su momento hizo Caldern con un puado de amiguitos en la residencia Ma-nuel vila Camacho. Ni a quin creerle.En pocas palabras, Caldern viene a

    ver si puede recoger migajas de un PAN que se desgast moralmente con sus dipu-tables y que en esas condiciones que le pueden servir para instalarse como el reivindicador.La mala noticia es que nadie con un

    puado de sensatez le cree. Si el comn denominador de su

    sexenio fue la sangre y el narco-trfico, que explique por qu en septiembre del 2006 entr a jurar su presidencia por la puerta de atrs y por qu cuando dej Los Pinos la mayora suspiramos de alivio.

    REDES DE PODER

    Tiempos de cambio

    Antonio Navaln@antonio_navalon

    Ramn Alberto Garza@ramonalberto

    PUNTOS SOBRE LAS ES

    ReporteMartes 26 de agosto de 2014

    Caldern a destiempo

  • REPORTE

    4

    REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    Deja el periodismose va a la poltica?

    Pedro Ferriz de Con, uno de los comunicadores nacionales de ms an-tigedad, deja la radio

    en particular y el periodismo en general y se va a hacer poltica.

    Mi compadre @PedroFerriz se retira del periodismo. Inicia-r carrera poltica inform Joa-qun Lpez Driga, y el tuit nos remite al sitio Lpez-Driga Di-gital para mostrar una nota que encabeza: Mucho xito en sus nuevos proyectos.

    En la nota se habla de la en-trevista que Fernanda Familiar realiz a Dore Hijar de Ferriz, esposa de Ferriz de Con, sobre el audio divulgado en Internet que hace pblica la supuesta infidelidad de su esposo.

    En la grabacin Ferriz habla con una mujer, supuestamente Mary Carmen Tovar, quien le reclama atencin y adems, el hecho de no haber tenido un hijo con ella, no llevar una vida de pareja y otros detalles nti-mos. Segn ha trascendido en medios, Tovar es 30 aos me-nor que el periodista.

    De lo privado a lo pblico

    El audio, que se viraliz en re-des, no se haba mencionado en este medio ni en algunos otros por estar relacionado es-trictamente de la vida privada de Ferriz de Con.

    Pero result tan popular que en las redes se cre la etiqueta #meapendejocomoPedroFe-rriz y de ah se derivan memes, crticas y declaraciones de tinte poltico que lo relacionan con el PAN.

    En la entrevista con Familiar, Dore Hijar defiende a su marido y aclara que no tena ni la me-nor idea y ninguna persona de mi familia se pudo haber ima-ginado una cosa as, dice en la entrevista que tambin coloca-ron en el sitio de noticias Ferriz.com, pidiendo a los simpatizan-tes de la familia que difundie-ran la grabacin.

    Hijar aclar que su esposo Pedro, jams le ha fallado, para rotundamente acusar que en el audio se oye una mente muy mal intencionada y yo lo nico que pienso es que esta persona quiere lastimar a Pe-dro, pero no lo va a lograr.

    La mujer, que segn la graba-cin sufre la infidelidad de su ma-rido, asegur a Fernanda Fami-liar que el motivo de este tipo de supuestos audios se deben a que ella y su pareja causan mucha envidia por la enorme felicidad que los cubre.

    Lpez Doriga transcribe esto en su sitio digital y recuerda que la carrera periodstica de su compadre Pedro Ferriz inici al mismo tiempo que la suya, en el Canal 13, en 1978.

    Entonces ambos periodis-tas trabajaban con el padre de Ferriz de Con, el comunicador Pedro Ferriz Santacruz.

    Pero su compadre y compa-ero de tantos canales, Ferriz de Con, se reitera de los me-dios para hacer algo poltico.

    Al final de su vida, su padre tambin dej los medios para dedicarse a investigar y difun-dir a los ovnis.

    En dnde y cmo ser este inicio poltico, todava no se ha aclarado ya que Ferriz haba hecho un parntesis en sus trasmisiones atribuido a un via-je a Europa con su familia para despegarse del efecto del audio con su supuesta amante.

    Tras la remocin de Jorge Vi-llalobos como vicecoordina-dor del Grupo Parlamentario del PAN en la Cmara de Di-putados despus de que este medio publicara un video que lo exhibe divirtindose con escorts durante un viaje de trabajo, el PAN anunci ayer al que tomar su lugar.

    El nuevo coordinador del PAN en la Cmara de Diputa-dos, Jos Isabel Trejo Reyes quien sustituy hace dos semanas a Luis Villareal tras el escndalo desatado por el video, design al diputado Marcelo de Jess Torres Cofi-o como vicecoordinador de la bancada.

    Torres Cofio actual-mente se desempea como Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cmara de Diputados, y es diputado de mayora por el Distrito 6 con cabecera en Torren, Coahuila.

    No hubo castigo

    El 11 de agosto, da en que se difundieron las imgenes, el presidente nacional del PAN

    se pronunci al respecto. Los comportamientos par-

    ticulares de nuestros militan-tes no podrn pasar sin con-secuencias cuando afecten la imagen y vida de nuestro par-tido, dijo.

    Dos das despus, Madero anunci la renovacin de la coordinacin y vicecoordina-cin de la bancada.

    En un comunicado, el lder panista agradeci la gestin del diputado Luis Alberto Villareal al frente del Grupo Parlamentario del PAN, y utiliz un cuidadoso lenguaje que evit someter a castigo a los dos funcionarios en cuestin.

    Lpez Driga anuncia que Pedro Ferriz de Con deja el periodismo y se dedicar a la poltica. Esto despus

    de la difusin en Internet de un audio en donde supuestamente Ferriz conversa con su amante

    #PedroFerriz

    #diputables

    POR NORMA GARZA

    INDIGO STAFF

    El nuevo coordinador del PAN en la Cmara de Diputados, Jos Trejo Reyes, design al diputado Marcelo de Jess Torres Cofio como vicecoordinador de la bancada

    Marcelo de Jess Torres es diputado de mayora por el Distrito 6 de Torren.

    El reemplazo de Villalobos

    FER

    RIZ

    .CO

    M.M

    X

  • MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM5

  • REPORTE

    6

    REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    El presidente Enri-que Pea Nieto no solo fue California a causar una buena

    impresin con funcionarios estadounidenses, sino que tambin le extendi una mano de apoyo a miembros de la comunidad de origen mexicano en ese estado.

    Tras arribar ayer a Los n-geles para dar inicio a una gira de poco ms de 28 horas a esa entidad de la Unin America-na donde viven 11.5 millones personas de origen mexica-no, el mandatario se reuni con lderes comunitarios.

    Y es que uno de los prop-sito de la visita es el de pro-fundizar los lazos con la co-munidad mexicana que ah reside.

    Queremos ser un factor de cohesin y contribuir a los acuerdos que permitan hacer realidad una reforma migra-toria, dijo durante la reunin ayer por la tarde.

    Es una cuestin de justi-cia para quienes tanto apor-tan a la sociedad de Nortea-mrica, agreg, refirindose a la reforma migratoria.

    Buen momento

    Asimismo, el mandatario fe-deral lleva a cabo la gira con el objetivo de afianzar el mo-

    mento de colaboracin que se vive entre California y M-xico.

    Durante los ltimos me-ses, varios acuerdos no vin-culantes han sido firmados entre la entidad estadouni-dense y diversas dependen-cias federales mexicanas sobre el cambio climtico y medio ambiente; educacin, investigacin e innovacin; comercio e inversiones e in-fraestructura fronteriza.

    La mayor comunidad

    Se estima que 11.5 millones de personas de origen mexicano viven en California, lo que re-presenta la comunidad mexi-cana ms numerosa en el exte-rior, representando a un 34 por ciento del total de esta.

    El presidente tambin se reu-nir con el gobernador de Cali-fornia, Edmund G. Brown, y con el alcalde de Los ngeles, Eric Garcetti. (Fuente: Notimex)

    Uno de los nicos tres africanos que recibi la medicina experi-mental ZMapp contra el bola, el doctor Abraham Borbor, ha muerto.

    Segn inform ayer el minis-tro de Informacin de Liberia, el subjefe mdico del hospital ms grande del pas no logr sobre-vivir a la enfermedad, superada la semana pasada por el doctor estadounidense Anthony Fau-

    ci, tratado con el mismo frma-co.

    Borbor estaba mostrando seales de mejora pero ayer (el domingo) empeor, detall el ministro Lewis Brown a The As-sociated Press.

    Apenas el viernes la com-pleta recuperacin de dos esta-dounidenses infectados por el virus del bola haba inyectado un poco de optimismo en me-dio de la emergencia sanitaria internacional, declarada por la Organizacin Mundial de la Sa-

    #bola

    FOTO

    S: A

    P

    FOTO

    : AP

    INDIGO STAFF

    INDIGO STAFF

    La Repblica Democrtica del Congo se convirti ayer en el quinto pas en re-gistrar casos confirmados del virus; 15 personas han muerto hasta ahora en la RDC.

    Apoyo paralos paisanos

    #California

    Ni panni vino

    tras sismoEl costo de los daos causados por el temblor de 6.0 grados que sacudi el norte de California el domingo pasado podra elevarse a los mil millones de dlares, inform ayer el Servicio Geolgico de Estados Unidos. Las tiendas de autoservicio y la industria

    vincula fueron de los principales afectados.

    CAOS EN LOS SUPERMERCADOS. Numerosos empleados de tiendas del rea tuvieron que hacer exhaustivas labores de limpieza tras el sismo.

    BARRILES DESPERDICIADOS. Una de las principales industrias de Napa, la vincola, sufri grandes prdidas a causa del temblor; miles de litros de vino se derramaron.

    lud (OMS). Este da es un milagro, dijo

    el mdico Kent Brantly el pasado 21 de agosto cuando fue dado de alta de un hospital en Atlanta.

    Adems de l, una misione-ra que fue tratada con ZMapp sobrevivi; sin embargo, un espaol infectado con bola recibi el tratamiento, pero

    muri. No se dio informacin ac-

    tualizada sobre los otros dos liberianos que tomaron la me-dicina.

    El virus ha matado a ms de mil 400 personas en frica oc-cidental. No existe una vacuna ni una cura comprobada para la enfermedad.

    #EPN

    Durante su primer da en California, Pea Nieto dijo que contribuir a la realizacin de una reforma migratoria en EU

    Del milagro a la desesperanza

    130 trabajadores sanitarioshan muerto por el virus del bola, entre los ms de 225 que se han infectado

  • MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    Qu pas en agosto?

    Minutos antes de partir el pasado 9 de agosto a Massachusetts para tomarse un receso, el presiden-te estadounidense Barack Oba-ma anunci los primeros ata-ques contra los yihadistas del Estado Islmico en Iraq. Horas despus de su llegada a la isla de Marthas Vineyard, un poli-ca de Missouri mat a balazos a Michael Brown, un joven ne-gro que caminaba desarmado por las calles de Ferguson.

    Este fue solo el comienzo de dos intensas semanas para Es-tados Unidos, dentro y fuera de su territorio.

    Aunque resultara difcil determinar cundo es el mo-mento correcto para que un primer mandatario tome va-caciones, este definitivamen-te no fue el mejor.

    Durante los 15 das que estuvo fuera de la Casa Blanca, Obama tuvo que enfrentar algunas de las crisis ms fuertes de su mandato:

    1. DILEMA RACIAL

    Sus vacaciones terminaron como iniciaron, con el tema de la discri-minacin racial bajo escrutinio. El mandatario regres ayer a Wash-ington horas antes de que comen-zara el funeral pblico de Michael Brown. La muerte del joven a ma-nos de un agente del suburbio de Ferguson sumergi al estado de Missouri en un caos. Las protestas

    a favor de las minoras desataron la brutalidad policial, denunciada por organismos como la ONU y Amnista Internacional.

    2. DE VUELTA A IRAQ

    Aunque un da antes de su par-tida Obama advirti que no per-mitira que Estados Unidos fuera arrastrado a luchar otra guerra en Iraq, el presidente autoriz ataques areos en la regin bajo el argumento de que miles de ira-ques asediados por milicianos moriran de sed y de hambre en el Monte Sinjar si no intervenan. Das despus, el 19 de agosto, un video difundido por el Estado Islmico mostr la decapitacin del periodista estadounidense James Foley. Obama fue critica-do porque despus de declarar que tena el corazn roto por lo ocurrido se fue a jugar golf.

    3.PROVOCACIONE SEN UCRANIA

    El 12 de agosto, mientras Oba-ma disfrutaba de la playa con su familia, Rusia envi un convoy de ayuda humanita-ria al este de Ucrania sin la aprobacin de Kiev. Aunado a esta misin, cuestionada por las autoridades ucranianas y la comunidad internacional

    ante la posibilidad de que las tropas se desviaran, los rusos intensificaron la tensin al trasladar artillera y tropas a su frontera con el pas euro-peo. Apenas arrib a Washing-ton, el lder se reuni con su equipo para discutir las pro-vocaciones rusas y la fuerza que han cobrado separatistas pro rusos desde la anexin de Crimea al pas encabezado por Vladimir Putin.

    Adems de estos tres con-flictos, Obama tuvo que se-guirle la huella al conflicto palestino-israel, pues la sema-na pasada colaps una tregua temporal de seis das.

    El lder estadounidense deber lidiar tambin con su promesa migratoria, pues dijo que al regreso de su des-canso anunciara qu decre-tos emitir a favor de una re-forma.

    En cinco aos y medio que lleva al poder, Barack Obama ha tenido 138 das de vacacio-nes, mucho menos que sus predecesores en la Casa Blan-ca, report ABC News.

    No todo fue golf y descanso en las vacaciones del presidente de Estados Unidos. Aqu tres conflictos crticos que ocurrieron durante su

    estancia en la isla de Marthas Vineyard

    #BarackObama

    POR ADRIANA LUSTHOFF@adrianalusthoff

    IMAGEN DEL DA

    FUNERAL INDIGNANTE. Ms de 4 mil 500 personas asistieron ayer al funeral de Michael Brown, el joven negro estadounidense asesinado por un polica en Ferguson, en el estado de Missouri. Defensores de los derechos civiles, celebridades y polticos acudieron a darle el ltimo adis en una iglesia bautista de St. Louis. Desde el pasado 9 de agosto, la muerte Brown que iba desarmado cuando recibi seis disparos ha motivado decenas de protestas en contra de la discriminacin racial en Estados Unidos.

    REPORTE

    7

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    Tener la libertad para de-cir lo que sea en Inter-net sin revelar la identi-dad de uno definitivamente es un arma de dos filos.

    Y es que un usuario (o va-rios) con una direccin IP proveniente del Congreso de Estados Unidos (EU) ha hecho repetidas ediciones a artculos de Wikipedia en re-lacin a temas de la comuni-dad trangnero, segn repor-t la semana pasada Business Insider.

    Una de las modificaciones ms llamativas se dio en el artculo sobre Laverne Cox, la activista trans y una de las estrellas del hit the Netflix Orange is the New Black.

    En la pgina, el usuario annimo cambi un enun-ciado que recitaba Orange is the New Black figura a la primera mujer transgnero real en actuar en una narra-

    tiva de mujeres en prisin a Orange is the New Black figura al primer hombre real pretendiendo ser una mujer en una narrativa de mujeres en prisin.

    El resto de las ediciones a otros artculos critican a indi-viduos trangnero, por lo que otros usuarios de Wikipedia han calificado los cambios como discurso de odio.

    Existe un historial

    Lo que ms llama la aten-cin sobre estas modifica-ciones con tintes de intole-rancia es que provienen de la Casa de Representantes de EU; esto a pesar de que no es la primera vez que algo similar sucede.

    Apenas en julio pasado, to-das las IPs provenientes del Congreso fueron bloqueadas temporalmente por Wikipe-dia tras descubrirse que prac-ticantes estaban editando fa-vorablemente los artculos de sus jefes.

    Un extrao fenmeno ha llamado la atencin de los residentes de Durham, en el noreste de Inglaterra.

    Un hoyo de 30 metros de dimetro apareci en un te-rreno rural, y es tan profun-do que el fondo no puede ser distinguido.

    El hueco, que parece ser el resultado de trabajos de mi-nera en los alrededores, fue descubierto el jueves pasado por una mujer que se encon-traba paseando a su perro, y supuestamente ha crecido tres veces desde ese enton-ces.

    El sonido fue fenomenal. Pudimos escuchar sonidos retumbantes y estruendo-sos provenientes de abajo grandes pedazos de tierra estaban cayendo y cayendo, expres John Hensby, el es-poso de la mujer que avist el hoyo por primera vez.

    La pareja teme que con la llegada de ms lluvias el hoyo se haga an ms grande.

    Hoyos misteriosos

    Hace poco ms de un mes un crter masivo fue descu-bierto en un rea remota de Siberia. Aunque an no exis-te una explicacin oficial, se cree que labores de extrac-cin de gas en el rea pudie-ron haber influido.

    Alguien en el Congreso de EU us Wikipedia para discriminar a la actriz transgnero de Orange is the New Black, un tipo de prctica ms comn de lo que se podra suponer

    #MedioAmbiente

    POR BERNHARD BUNTRU@bbuntru

    INDIGO STAFF

    Una mujer en Inglaterra que paseaba a su perro descubri el fenmeno.

    Hoyo sin fondo

    Cmo te ves en la Red?

    Con el fin de incre-mentar los niveles de seguridad, Google dio a conocer que insert la funcin Yo en la Web, que permite al usuario conocer cmo aparecen sus datos en el buscador. Para ello, la pgina de seguridad de Google incorpor la herramien-ta de Alertas, la cual informa al internauta, va correo electrnico, cuan-do sus datos personales comiencen a formar parte de la base de datos del buscador.

    NOTIMEX

    Nueva York Una de las ediciones originales del primer cmic de Superman, que fue comprado en 10 centavos de dlar en 1938, fue adquirido el domingo pasado en 3.2 millones de dlares a travs de una subasta de Ebay, rompien-do el rcord como el libro de historietas ms caro jams comprado.

    Sper precio

    REPORTE

    8

    Odio desde el Congreso

    #LGBT

  • MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM9

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    Salida de EmergenciaPOR ALEJANDRO FUENTES @afuentesgarza Diseo: J. Carlos Ortega L.

    REPORTE

    10

    Te extrao Puerto Vallartaonline

    Guillermo Padrs:rmenla en Sonora, tenemos un ro precioso. Haz de cuenta el Mar Rojo...

    Gustavo Madero:Saliendo de la plenaria, cada quien a su casa, no quiero problemas diputados.

    Gustavo Madero:Los reto a que se echen un cubetazo de agua fra para que se

    les baje la calentura legislativa.

    Martn Lpez:Si nos consigues casa con vista al agua, la cambiamos gober.

    Isabel Trejo:Lo siento compaeros, ya no se puede lo que dur, dur

    Luis Alberto Villarreal:

    Armando el planDespus del escndalo de los dipu-tables, los legisladores del PAN decidieron realizar sus plenarias en la Ciudad de Mxico.

    Aqu algunas de sus reacciones

    Luis Alberto Villarreal:Ok pero, dnde va a ser el after?Jorge Villalobos:S!!! Consigan una casa y nos llevamos a las p.luris

  • MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM11

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    En este mes, tres empresashan sido causantes

    de desastres ecolgicos.El de la mina de Buenavista de Grupo Mxico, es quiz

    el ms grave. El Sindicato de Mineros asegura que lleva aos

    denunciando las negligencias de esa empresa, tambin responsable de la tragedia de Pasta de Conchos

    Tan solo en este mes, Mxico ha enfrentado al me-nos tres emergen-cias ambientales.

    El 6 de agosto, 40 mil me-tros cbicos de cido sulfrico fueron derramados en el ro Sonora por la mina Buenavista del Cobre. Poco ms de 22 mil personas, de siete poblaciones aledaas al ro, aun sufren las consecuencias.

    La Comisin Nacional del Agua (Conagua) impuso una multa de un milln 200 mil pe-sos a Grupo Mxico, propiedad de Germn Larrea, el segundo hombre ms rico de Mxico de acuerdo a la revista Forbes.

    POR CAROLINA [email protected]

    1212PORTADA

    ROSIMPUNIDAD

    DE

    Esto, a pesar de que la Pro-curadura Federal de Protec-cin al Ambiente (Profepa) de-termin que la empresa actu en forma negligente y no vigil las fugas de los residuos.

    Una semana despus, otra contingencia sucedi en una mina.

    El 13 de agosto, en el munici-pio El Oro, Durango, la empre-sa Proyecto Magistral derram alrededor de 2 mil metros c-bicos de agua con cianuro a un arroyo, afectando a seis muni-cipios de la entidad.

    La Comisin Nacional de los Derecho Humanos (CNDH) de-tall en un comunicado que de-bido a las lluvias la presa se so-

  • MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    REPORTE

    13PORTADA

    13USA TU CELULAR EN ESTA PGINA

    bresatur y derram parte de la solucin txica hasta el arroyo La Cruz, que conecta con el ro El Magistral, y a la fecha se han reportado ya muertes de anima-les que acudieron a beber agua a dichos cuerpos hdricos.

    Proyecto Magistral tampoco cumpli con sus obligaciones ambientales, de acuerdo a las declaraciones de Arturo Rodr-guez Abitia, subprocurador de la Profepa. Como castigo, la de-pendencia le exigi presentar un programa de remediacin.

    Pasaron apenas tres das cuando un desastre ms se uni a la cuenta.

    Un derrame de petrleo cru-do fue detectado por Pemex el sbado 16 de agosto luego de que ordearan de manera clandestina un oleoducto de 24 pulgadas de dimetro.

    La petrolera inform que una fuga de petrleo crudo se registr en el ejido La Fragua, a 15 kilmetros de la refinera de Cadereyta, contaminando el Ro San Juan.

    El alcalde del municipio, Eme-terio Arizpe Tllez, asegur que el derrame afect 5 kilmetros del cauce del ro y 18 kilmetros de una acequia perjudicando a ms de 300 propietarios de huertas de naranja y ganaderos.

    scar Gutirrez Santana, di-rector del Organismo Cuenca Ro Bravo de la CNA, dijo a Mi-lenio que basados en la Ley de Equilibrio Ambiental y la Ley de Aguas Nacionales no habra una sancin a Petrleos Mexicanos por ser un incidente no imputa-ble a la paraestatal, al ser origi-nado por una toma clandestina.

    Tres empresas, miles de afectados, una multa.

    Ya la organizacin no gu-bernamental Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental haban alertado que hay un problema de incumpli-miento de las leyes en cuanto a prevencin ambiental a nivel nacional.

    Indicaron que se deben im-plementar las sanciones que compensen el verdadero dao ambiental y social por los de-sastres que ocurren en el pas.

    Mxico ya es el paraso de la contaminacin desde hace muchos aos, porque en la le-gislacin ambiental ha habido avances, pero existen muchos huecos, muchos desafos que se tienen que enfrentar y uno de ellos es precisamente el tema de la prevencin, con-sider Ral Estrada, director de Comunicacin de Medios Greenpeace Mxico.

    Fluye la negligencia indiga.cc/Portada576

    Leyes de aguaE

    l 7 de julio de 2013 en-tr el vigor la Ley de la Responsabilidad Am-biental en Mxico, la

    cual establece la reparacin de daos en caso de delitos come-tidos contra el ambiente.

    La legislacin, que busca la proteccin, la preservacin y abre la posibilidad de exigir pro-cesos judiciales, hasta hoy no se ha aplicado.

    De acuerdo con el titular de la Secretara de Medio Ambien-te y Recursos Naturales (Semar-nat), Juan Jos Guerra Abud, el caso de Grupo Mxico y la mina Buenavista podra ser el prime-ro en el que se aplique la ley a una empresa.

    Se buscara, dijo, imponerle una multa de 40 millones de pesos, independientemente de los costos por la reparacin de daos ocasionados por la emergencia ambiental y otras denuncias.

    En conferencia de prensa, el funcionario indic que las le-yes General para la Prevencin y Gestin Integral de los Resi-duos y la de Aguas Nacionales facultan a la Federacin para imponer multas por 3 millones y 2 millones de pesos, respecti-vamente, a la compaa.

    Sin embargo, para Greenpea-ce Mxico estas sanciones tam-poco seran suficientes.

    En entrevista para La Jorna-da, Sina Guevara, coordinadora de la Campaa de Txicos de la ONG, refiri que las multas am-bientales son pagar por el dere-cho a contaminar.

    Los correctivos ms all del

    G ustavo Alans Ortega, director general del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), dijo al portal sinembargo.com que en Mxico se debe revisar si las sanciones que estn en la Ley de la Responsabilidad Ambiental son las adecuadas y estudiar la posibilidad de tener un Cdigo Ambiental nico.

    Me parece que sera un momento de oportunidad -in-

    Pide Cdigo nico

    dependientemente de que s el cdigo va o no va- para poder discutir, analizar, reflexionar sobre la Ley, particularmente lo que tiene que ver con los montos con que se sanciona, porque aunque te impongan una multa, de 50 mil das de salario mnimo que es la mxi-ma que establece la norma ambiental, eso de ninguna manera regresa la vida y no remedia, destac.

    costo, se usan como una medi-da para hacer un borrn y cuen-ta nueva con las industrias, ad-virti.

    El mensaje que el gobierno est dando es que Mxico sigue siendo un paraso para conta-minar, dijo.

    La laxitud de leyes permite a las empresas seguir contami-

    El ro Sonora sufri un cambio de coloracin debido a los 40 mil litros cbicos de cido sulfrico que la empresa propiedad de Grupo Mxico derram por negligencia.

    De acuerdo con la Comisin Nacional del Agua, el 70 por ciento de los ros nacionales presentan algn grado de contaminacin

    nando, pues en teora se les exi-ge un pago o la reparacin del dao en la zona donde ocurri el desastre, pero sin tomar en cuenta las externalidades.

    Por ejemplo, el derrame en el ro Sonora no solo afecta a las comunidades aledaas al afluente sino tambin vulnera derechos de otras, como la tribu Yaqui que por aos han lucha-do para evitar que se les res-trinja el acceso al agua para ac-tividades agrcolas, a cambio de que el lquido llegue a la zona urbana de Hermosillo a travs del Acueducto Independencia, cuyo funcionamiento fue sus-pendido por la Suprema Corte de Justicia, indic Greenpeace.

    De acuerdo con la Comisin Nacional del Agua, el 70 por ciento de los ros nacionales presentan algn grado de con-taminacin.

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    Sergio Tolano Liz-rraga pide solo una cosa: que Grupo M-xico salga de tierras sonorenses.

    El dirigente de la seccin 65 del Sindicato Nacional de Tra-bajadores Mineros, Metalrgi-cos y Similares de la Repblica Mexicana, junto con cerca de 800 sindicalizados mantienen tomados los tres accesos a la mina Buenavista del Cobre en Cananea.

    En entrevista para Reporte Indigo, Tolano Lizrraga ase-gur que permanecern en ese lugar hasta que sus demandas sean escuchadas.

    Buscamos que Germn La-rrea con su Grupo Mxico se vaya de nuestras comunidades en Sonora, remarc, porque ha demostrado ser un empre-sario totalmente irresponsable con la vida, no solamente de los trabajadores, sino de todo el ecosistema.

    Los reclamos de los mineros son respaldados por la Comi-sin Permanente en el Senado de la Repblica, que exhort al gobierno de Sonora y a di-versas instancias federales a suspender actividades de la mina Cananea, hasta evaluar los daos generados en el ro Sonora.

    Luego del derrame de 40 mil metros cbicos de cido sulfrico a los cauces del ro, el lder sindical asegur que no se puede seguir tolerando que Grupo Mxico permanezca en la impunidad y sea intocable por las autoridades.

    Tenemos que exigir a las autoridades que cumplan con las normas que hay en el pas de seguridad, por eso tenemos que hacer la exigencia y que salga Germn Larrea de Cana-

    Que se vaya de Sonora

    Miembros del Sindicato Nacional Minero mantienen tomada la mina de Buenavista. Aseguran que no se

    movern hasta que quiten la concesin a Grupo Mxico

    1414PORTADA

    nea y que traigan empresarios que respeten la vida.

    Tolano Lizrraga remarc que, tal como lo hizo en Pasta de Conchos, el sindicato de mi-neros denunci con tiempo las anomalas en las que incurre la empresa.

    Hemos acudido ante las autoridades anteriormente denunciando todo estos deli-tos que se han cometido por parte de Grupo Mxico; preci-

    G rupo Mxico siempre ha sabido salir bien librado de los proble-mas que enfrenta porque se atiene al poder que le ha dado el gobierno.

    Desafortunadamente el gobierno ha sido incompetente hasta este momento y no ha obligado a Grupo Mxico a que no sea solamente una sancin o algo leve, si no que cumplan con las leyes porque no hay dinero que cubra la cantidad de daos

    A la sombra del poder

    que esta haciendo al ecosistema, y una muerte por ms dinero que d es irreparable, indic.

    El lder sindical asegur que Germn Larrea estuvo protegi-do por la administracin tanto de Vicente Fox como de Felipe Caldern.

    Germn Larrea era parte del grupo Vamos Mxico con Martha Sahagn, por eso es tan irracional, porque siempre ha encontrado alguien con poder que lo proteja de esas fechoras.

    samente en esa rea en 2008 nosotros presentamos una denuncia ante Profepa, en la que advertimos que Grupo M-xico oculta anomalas y omite todas las recomendaciones, agreg.

    El dirigente de los mineros de Cananea record que en 2007 enfrentaron una huelga para exigir mejores salarios y denunciar las condiciones in-salubres y la falta de atencin de Grupo Mxico en todas sus reas.

    Trabajadores de la mina de Cananea -ahora Buenavista del Cobre- acusaron adems de las malas condiciones de trabajo, hasta cinco supuestos derrames de qumicos por fil-traciones en los muros de con-tencin.

    Las minas son como tram-pas mortales para todos los trabajadores, dijo. En las mi-nas del Grupo Mxico da igual la muerte. Para nosotros, el nombre de Germn Lrrea es como si estuviramos hablan-do de la propia muerte.

    Buscamos que

    Germn Larrea con su Grupo Mxico se vaya de nuestras comunidades en SonoraSergio Tolano Lizrraga Dirigente de la seccin 65 del Sindicato de Mineros

    Sergio Tolano Lizrraga dirigente de la seccin 65 de mineros asegura que Grupo Mxico es una empresa que solo trae muerte a donde llega.

    > EL 6 DE AGOSTO, 40 mil metros cbicos de cido sulfrico fueron derramados en el ro Sonora por la mina Buenavista del Cobre. Poco ms de 22 mil personas, de siete poblaciones aledaas al ro, aun sufren las consecuencias. La Conagua im-puso una multa de un milln 200 mil pesos a Grupo Mxico, propiedad de Germn Larrea, el segundo hombre ms rico de Mxico de acuerdo a la revista Forbes.

    RO SONORA

  • MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    REPORTE

    15PORTADA

    15

    C ananea.- Integrantes de la Seccin 65 y del Sindicato Nacional Minero bloquearon ayer con lomas de tierra las vas del ferrocarril donde se trasladaba el cobre de la minera Buenavista hacia la fron-tera con el fin de exportarlo hacia Estados Unidos.

    La compaa de Grupo Mxico contina operaciones a pesar de la presin de los mi-neros quienes mantienen bloqueados los accesos al complejo como medida de exi-gencia para que la empresa salga de Sonora.

    De Pasta de Conchos a Cananea

    El 19 de febrero del 2006, 65 trabajado-res de la mina de Pas-ta de Conchos murie-

    ron a causa de una explosin que los dej sepultados.

    De acuerdo a los reportes, el da del siniestro la alerta fue activada dos horas despus del derrumbe y cuando las au-toridades llegaron, haban des-aparecido bitcoras, reportes tcnicos y planos, entre otros documentos.

    En aquella ocasin, Grupo Mxico prometi que rescata-ra los cuerpos de los trabaja-

    dores fallecidos, pero meses despus anunci que el diag-nstico de un consultor el cual jams se localiz- adver-ta que en la mina haba pat-genos infecciosos que podan provocar una pandemia por lo que detendran esa labor.

    Sergio Tolano Lizrraga ase-gura que la empresa minti aquella vez y que miente ahora en el caso del ro Sonora.

    Tras el derrame del cido sulfrico la empresa prometi que apoyara a los afectados.

    Sin embargo, los alcaldes de Aconchi, Pedro Armando

    Lugo Lpez; de Arizpe, Vidal Vzquez Chacn, y Banamichi, Jess Lauro Escalante, han de-nunciado que Grupo Mxico no est llevando el agua a las poblaciones damnificadas, las cuales no pueden utilizar la del ro o de los pozos.

    Lugo Lpez dijo a La Jor-nada que la minera ha dicho muchas mentiras, pues es falso que haya suficientes plantas potabilizadoras en la regin, ni ha apoyado en la habilitacin de pozos, como ha asegurado en sus comuni-cados.

    Sergio Tolano Lizrraga asegura

    que la empresa minti en Pasta

    de Conchos y que miente ahora en el caso del ro Sonora

    Bloqueanlas vas

    (...) que cumplan

    con las leyes porque no hay dinero que cubra la cantidad de daos que esta haciendo al ecosistema, y una muerte por ms dinero que d, es irreparableSergio Tolano Lizrraga Dirigente de la seccin 65 del Sindicato de Mineros

    > EL 13 DE AGOSTO, en el municipio El Oro, Durango, la empresa Proyecto Magistral derram alrededor de 2 mil metros cbicos de agua con cianuro a un arroyo, afectando a seis municipios de la entidad. A la fecha se han reportado ya muertes de animales que acudieron a beber agua. Como san-cin, la Profepa le exigi a la empresa que haga una caracteri-zacin del suelo para presentar un programa de remediacin.

    > EL 16 DE AGOSTO, a 15 kilmetros de la refinera de Pemex de Cadereyta, Nuevo Len un derrame provoc daos al ro San Juan. Afect 5 kilmetros del cauce del ro y 18 kilmetros de una acequia perjudicando a ms de 300 propietarios de huertas de naranja y ganaderos. Por ser un incidente no imputable a la paraestatal, no habra una sancin.

    RO SAN JUANRO MAGISTRAL

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    REPORTE

    16

    Hoy por hoy nadie duda en la necesidad de incrementar la credibilidad y el prestigio de los medios de comunicacin. La nueva Ley Telecom, que recientemente se aprob en Mxico, pide a los medios en su captulo IV que pongan en marcha la figura del om-budsman o defensor de las audiencias.

    En la nueva Ley, publicada por el ejecutivo en el Diario Oficial del 14 de julio de 2014 ese apartado est destinado a la los derechos de las audiencias.

    Este solo hecho nos pone ante la posibilidad, comentan los exper-tos, de pasar de un pas de algunos medios increbles a un pas con muchos medios de credibilidad.

    Lo que la ley pide es lo que desde hace aos aoramos las au-diencias -lectores, radioescuchas o televidentes- que no es ms que una democracia informativa, en la que todos tengamos cabida.

    Con la llegada de las redes sociales, que dan voz a los sin voz, y que gracias a las nuevas tecno-logas todos podemos acceder al micrfono y a la audiencia, ningn medio puede si quiere subsis-tir- dar la espalda a la realidad; aunque a veces seguimos viendo y escuchando noticieros que hechos en Mxico y sobre Mxico nada tienen que ver con nuestra realidad.

    La nueva ley pide a los ms de mil medios de comunicacin que en el pas existen, que elaboren y publiquen un cdigo de tica, para algo ms que colgarlo en las pare-des y cuenten con un defensor de las audiencias, tambin conocido como ombudsman.

    La institucin del ombudsman en el mundo se le debe a Suecia y se remonta al Siglo XVI, hablamos muy probablemente del mejor mecanismo de proteccin de los Derechos Humanos que nos hemos proporcionado.

    Una de las principales razones por las que muchos mexicanos se han apartado de los medios, peri-dicos, televisoras y radiodifusoras, es porque estos medios ya antes se haban separado de ellos; el om-budsman puede ser ese puente que una y revitalice esos medios, puede ser quien les devuelva no solo la credibilidad sino la cercana con sus audiencias.

    Un viejo profesor de periodis-mo insista en sus clases de tica periodstica: el mdico entierra sus errores, el periodista los publica.

    El ombudsman o defensor de las audiencias es quien puede co-nocer de esos errores y corregirlos sin ser necesariamente el pblico quien haga llegar la queja, con el defensor de la audiencia es el mismo medio quien se encarga de velar por la calidad de la informa-cin y en caso de error, corregir lo que tenga que corregir.

    Entre las principales funciones del defensor del lector podemos encontrar dos: defender al lector y favorecer el contacto del lector con el medio e incrementar la cre-dibilidad y el prestigio del medio.

    Es la nueva Ley de Telecom la que en su artculo 259 dice: Los concesionarios que presten servicio de radiodifusin debern contar con una defensora de audienciael defensor de la au-diencia ser el responsable de re-cibir, documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o sealamientos de las personas que componen la audiencia.

    Para ser defensor de audiencia, dice la legislacin, se debern cumplir los siguientes requisitos: treinta aos cumplidos, prestigio en materia de telecom y ausencia de delitos.

    Para que la ley no se quede en letra muerta supongo que debern ser los mismos medios quienes entiendan que ms all de lo que la ley pide se trata de una medida que les revitalizar e incrementar su credibilidad.

    No olvidemos, por ltimo, que el silencio puede ser tambin una feroz mentira.

    No ms playasLuego del videoescndalo de los diputables, los legisladores deciden que lo mejor es sesionar lejos del mar. Ahora las plenarias sern en la capital

    #diputables

    POR ARMANDO ESTROP@aestrop

    Cuando los medios mienten

    Pablo Mier y Tern@pablomieryteran

    [email protected]

    T Decides

    S enadores y diputados di-jeron un rotundo no a las playas.Las reuniones plenarias para

    preparar su agenda de cara al prximo perodo de sesiones sern en la capital.

    No es una medida ante el cuestionado crecimiento eco-nmico que tiene el pas.

    El no asistir a destinos turs-ticos es consecuencia del video que dio a conocer este diario, en el que se mostraba a un gru-po de diputados panistas en una fiesta con bailarinas de dos famosos centros nocturnos de Puerto Vallarta.

    El video provoc la destitucin del coordinador de los diputados, Luis Alberto Villarreal y el vice-coordinador Jorge Ivn Villalobos.

    PRI, PAN y PRD en ambas c-maras definieron que es lo me-jor en este momento.

    Para el PRD esto no es una no-vedad. En aos anteriores ya han realizado sus regiones plenarias en el Distrito Federal. Aunque tambin han aplicado el turismo legislativo de este tipo.

    Si bien los otros dos partidos tambin lo han hecho, son es-casas las ocasiones, pues ellos siempre eligen un destino tursti-co para este tipo de encuentros.

    Fue precisamente el PAN el primero en anunciar su cambio de sede.

    La semana pasada Gustavo Madero explic que ante la situa-cin que pasaba el partido luego de que se dieran a conocer los vi-deos se realizaran las reuniones de ambos grupos parlamentarios senadores y diputados- en la Ciudad de Mxico.

    Estamos haciendo un trabajo para que todas las plenarias, los trabajos sean en el Distrito Fede-ral, esto tambin presenta una mayor conveniencia de logstica y de vuelos. Y creemos que tam-

    bin es una oportunidad para que los trabajos sean mejores.

    Los diputados y senadores del PRD iniciaron ayer y ter-minan hoy. Su trabajo lo estn realizando en un hotel frente a la Alameda Central. Los priistas comandados por Manlio Fabio Beltrones trabajarn en el Hotel Camino Real en Polanco el da 27 de agosto y al siguiente da presentarn las conclusiones en la Cmara de Diputados.

    Ah anunciaron que en la Cmara Baja buscarn que sea el coordinador perredista, Sil-vano Aureoles, quien presida el prximo ao la Mesa Directiva.

    El prximo perodo inicia el primero de septiembre con el Segundo Informe del presidente de la Repblica y termina el 15 de diciembre

    En pleno relajamiento

    Es comn que las reuniones plenarias sean tambin un breve perodo de relajamiento. Se reali-zan comidas con polticos del estado que visitan e incluso se aprovechan para alguna visita turstica.

    A los legisladores se les pagan los aviones, las habita-ciones del hotel y se cubren la mayora de sus gastos.

    Tambin es usual que se invite a los periodistas que cubren la fuente y los gastos de la mayora corren a cuenta del grupo parla-mentario anfitrin.

    Estas reuniones ple-narias son para definir la agenda legislativa que cada grupo parlamentario presenta ante el Pleno y que es el compromiso del trabajo que realizarn en el perodo que se acerca.

    El escndalo de los diputables cambi la agenda legislativa.

  • MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM17

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    REPORTE

    18

    POR J. JESS LEMUS

    El discurso del comi-sionado federal para Michoacn, Alfredo Castillo y del propio

    secretario de Gobernacin, Mi-guel ngel Osorio Chongo se alejada de la realidad social que vive el estado.

    En los ltimos, los enviados por el presidente Enrique Pea Nieto para resolver la falta de go-bierno en esta entidad han prorta-gonizado un debate sobre la per-manencia o no del comisionado en Michoacn

    El 13 de agosto, en conferencia de prensa, Ral Morn Orozco anunci que la retirada de Castillo era un acuerdo pactado con el se-cretario de Gobernacin.

    Argument que la violencia en la entidad no habia disminui-do con la llegada del comit.

    Mientras tanto, parece que ya nadie centra su atencin en la presencia de miles de civiles ar-mados. Los grupos de autodefen-sas fieles a Jos Manuel Mireles, quienes no han depuesto las ar-mas, se mantienen vigilando sus

    comunidades en los municipios de Aquila, Chinicuila, Lzaro Cr-denas, Tepalcatepec, Huetamo, Churumuco y Coalcomn.

    Los alzados siguen sin retroce-der en su postura de combatir al crimen organizado.

    No se han sumado a la Polica Rural Estatal porque consideran que esa corporacin se mantiene infiltrada por grupos al servicio del crimen.

    Los enfrentamientos de auto-defensas con grupos de narcotra-ficantes siguen siendo constantes en la zona de la Costa-Sierra Na-hua del estado.

    En la ltima semana se regis-traron 11 en escaramuzas.

    VISIONES OPUESTAS

    La permanente movilizacin de los grupos de autodefensa, los constantes enfrentamientos entre policas y civiles armados, la cada vez ms notoria ausencia del gobernador sustituto Salvador Jara y la crisis financiera que mantiene paralizado al aparato de gobierno local, hacen que la realidad que vive el estado de Michoacn no empate con el discurso oficial, en donde se insiste en una utpica mejora social

    #Michoacn

    Gobernador hace mutisFrente al estado de guerra que se mantiene en los mu-nicipios del sur del estado de Michoacn, el gobernador susti-tuto, Salvador Jara, no ha salido a emitir comentario alguno.

    En su oficina de Comunica-cin Social nadie atiende los reclamos de posturas oficia-les sobre los hechos del da. El gobernador apuesta por veladas musicales con la or-questa sinfnica de Michoacn o Ricardo Arjona.

    Ni siquiera el estado de quiebra tcnica en el que se encuentra la administracin, ni los faltantes en las arcas oficiales, han hecho que la Federacin anuncie un plan de contingencia para evitar la parlisis econmica del gobierno local.

    El pasado fin de semana, el encargado de las finanzas pblicas del estado -designado por la presidencia la Repblica- Juan Carlos Rodrguez Pueblita, dio a conocer una cifra que acaba por definir el estado econmico de Michoacn:

    La tesorera cuenta con un padrn de 3 mil 485 provee-dores a los que se les adeudan 10 mil 500 millones de pesos, la mayor parte de esa deuda fue contrada en la gestin administrativa de Fausto Vallejo-Jess Reyna.

    POR J. JESS LEMUS

    Enfrentamientos de autodefensas con grupos de narcotraficantes siguen siendo constantes

    FOTO

    S:AP/CUARTO

    SCURO

  • MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    REPORTE

    19

    Autodefensas siguen vigentesEn tanto que el Gobierno Fe-deral insiste en que las autode-fensas han sido desarticuladas, desde Aquila y Lzaro Crde-nas algunos de los comandan-tes de esos grupos mantienen contacto con algunos medios de comunicacin.

    Reiteran la permanencia del movimiento y la conviccin de que en Michoacn contina sin prevalecer el estado de derecho que se prometi con la llegada del comisionado federal.

    Se estima que son ms de 5 mil hombres armados los que se movilizan por los municipios del sur de estado, de acuerdo a ver-siones emitidas por agentes del Centro de Investigacin y Segu-ridad Nacional (Cisen). La mayo-ra de estos rebeldes mantienen

    bajo su control las carreteras y ca-minos rurales de la zona costera.

    Los civiles armados que han decidido continuar su lucha con-tra las clulas del crimen organi-zado reconocen el liderazgo de Jos Manuel Mireles, con quien aseguran que mantienen contac-to a travs del correo ordinario.

    La permanencia de auto-defensas en la zona sur de Michoacn podra impulsar la escalada de violencia, dice un anlisis del Cisen, debido a que los enfrentamientos que se registran en la zona de Tum-biscato, Tepalcatepec, Lzaro Crdenas, Aquila y Coahuaya-na son indistintamente entre autodefensas-polica rural, clu-las criminales-autodefensas y/o polica rural-clulas criminales.

    La ausencia de MirelesMientras Jos Manuel Mireles, lder del movimiento de auto-defensas de Michoacn, se en-cuentra recluido en la crcel federal de Hermosillo, Sonora, las movilizaciones para exigir su liberacin se mantienen en forma permanente en los municipios de la zona sur del estado.

    En Aquila, Chinicuila, Lzaro Crdenas, Tepalcate-pec, Huetamo, Churumuco y Coalcomn se mantienen plantones de civiles desar-mados, que con pancartas le reclaman al Gobierno Federal la liberacin del fundador de las autodefensas.

    Las manifestaciones les fueron prohibidas en la capital del estado.

    El nico contacto que mantenan con el lder encarcelado era la comuni-cacin va correo ordinario, sin embargo, la abogada Tala Vsquez Alatorre inform que Mireles fue recluido en el hospital de esa crcel, en donde por normatividad- no puede tener a su alcance lpiz y papel para enviar correos.

    Indic que sera hasta que Mireles regrese a su celda cuando se le vuelva a dotar de instrumentos para escribir.

    El escndalo de las patrullas Los grupos leales a Jos Ma-nuel Mireles han denuncia-do en redes sociales presun-tas irregularidades dentro de la nueva polica rural.

    Insisten en descalificar la actuacin de la Fuerza Rural Estatal, la que ha sido califi-cada por el propio comisio-nado Alfredo Castillo como una polica modelo que se podr copiar en todos los es-tado del pas.

    El cuestionamiento ms reciente de las autodefensas es el presunto uso de veh-culos de lujo como patrullas.

    Segn la denuncia hecha a travs de redes sociales, los guardianes del orden estn utilizando vehculos Hummer y Camaro para pa-trullar la zona.

    La respuesta oficial de

    Castillo es que eso los veh-culos de lujo que se habilita-ron como patrullas fueron incautados a grupos del cri-men organizado y puestos al servicio de la seguridad pblica en los municipios donde tiene presencia del Fuerza Rural.

    a cuando se le vuelva a dotar de instrumentos para escribir.

    Patrullas de lujo.

    Los autodefensas denuncian lujos en la Fuerza Rural Estatal.

    FOTO

    :TWITTER

    FOTO

    :TWITTER

  • LA PLANILLA DE MANCERA

    A pesar de la cada del Gobierno de la Ciudad de Mxico en las preferencias electorales, por las

    polticas pblicas de sus dos pri-meros aos de gobierno, el ga-binete de Miguel ngel Mancera encontr la forma de subsistir lo que resta de este sexenio.

    Se trata de una frmula para

    influir en las candidaturas a jefes delegacionales y diputados locales del PRD sin tener que pelearse con las tribus.

    Y es que en vez de participar en la eleccin del nuevo Consejo Poltico Estatal a travs de una planilla, como lo hizo Marcelo Ebrard en el 2011, optaron por incrustar a sus afines en todos los grupos de poder.

    El jefe de Gobierno encontr la frmula para influir

    en las candidaturas locales del PRD en el 2015 sin pelear

    con las tribus, pues en la eleccin del nuevo Consejo Poltico

    Estatal incrustar a sus afines en todas las planillas

    #elecciones2015

    POR JONATHAN VILLANUEVA@Hermes_07

    20

    DFMartes 26 de agosto de 2014

    REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

  • Las luchas internas

    son histricas, pero en dos, tres o hasta cuatro bandos. En esta ocasin hay por lo menos ocho grupos que quieren pelear el primer lugar en el Consejo Poltico EstatalRal FloresPresidente PRD-DF

    Esto significa que, sea cual sea el resultado de este proceso electivo, a realizarse el 7 de sep-tiembre prximo, el secretario de Gobierno, Hctor Serrano, tendr consejeros suficientes para que-darse con algunas candidaturas del Distrito Federal.

    De acuerdo con fuentes con-sultadas al interior del Gobierno del Distrito Federal, en el acuerdo entre los grupos que tienen algn tipo de cercana con Mancera Es-pinosa, todos participarn en la eleccin por su cuenta.

    Sin embargo, llevan en sus res-pectivas planillas al menos a un funcionario afn al mandatario capitalino en los primeros lugares de sus listados; as el gobierno garantiza consejeros.

    Ms fraccionado que nunca

    El PRD celebrar la eleccin de Consejeros Polticos Estatales, junto con la de Consejeros Pol-ticos Nacionales, la de la nueva dirigencia nacional del sol azteca y de los Comits municipales o delegacionales.

    A nivel nacional la corriente mayoritaria, Nueva Izquierda, prcticamente ya amarr que Carlos Navarrete ser el prximo presidente del partido; la disputa ser por los 350 consejeros po-lticos.

    En tanto que en el Distrito Fe-deral, el Consejo Poltico Estatal, encargado de elegir a los candida-tos a puestos de eleccin popular en el 2015, estar conformado por 150 militantes.

    El acuerdo en el GDF de no me-terse de manera directa en este proceso de renovacin fue tan claro, que terminaron por regis-trarse 19 planillas que lucharn por ganar el mayor nmero de votos de un padrn que asciende a un milln 170 mil afiliados, tan slo en la capital del pas.

    El presidente del partido en la ciudad, Ral Flores, y el secretario general, Enrique Vargas, coinci-den en que el partido nunca haba

    llegado tan fraccionado a una , eleccin.

    Las luchas internas son his-tricas, pero en dos, tres o hasta cuatro bandos. En esta ocasin hay por lo menos ocho grupos que quieren pelear el primer lugar en el Consejo Poltico Estatal, reconoci Flores.

    Los grupos y el GDF

    La nica expresin que va sola en este proceso electivo, sin te-ner cuotas por parte de la admi-nistracin central, es Izquierda Democrtica Nacional (IDN), de Ren Bejarano Martnez. El resto no se salv.

    La corriente Equidad Social de Izquierdas, que dirige Alfredo Her-nndez Raigosa (de Iztapalapa), se fusion con Carlos Hernndez Mirn, quien busca arrebatarle a IDN la delegacin Tlalpan.

    Estos dos grupos son, sin duda, los ms cercanos a Hctor Serrano Corts, secretario de Gobierno. Ellos llevan como cuota a Fernando Aboitiz y Roberto Candia, quie-nes tienen presencia en Miguel Hidalgo.

    Otro planilla es la de los her-manos Carlos Augusto y Efran Morales, quienes a pesar de ser de la corriente Nueva Izquierda sostienen fuertes vnculos de

    colaboracin con el gobierno de Mancera.

    Ellos llevan como cuota a Fer-nando Daniel Cravioto, quien es coordinador de enlace con las jefaturas delegacionales en la Secretara de Gobierno, y tam-bin es cercano al dirigente local, Ral Flores.

    Luego aparece la planilla de la corriente Fuerza Democrtica, que comandan el diputado Vctor Hugo Lobo y el jefe delegacional en Coyoacn, Mauricio Toledo, quienes pertenecen a Nueva Izquierda.

    Este grupo lleva como cuota del GDF al secretario general del Sindicato nico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, Juan Ayala, que en principio haba pactado con Lobo, pero despus hizo lo propio con Hctor Serrano.

    Y a Ricardo Ros Garza, que es el subsecretario de Desarrollo Me-tropolitano, tambin dependiente de la Secretara de Gobierno.

    El bloque 100 Progresistas, que coordina el diputado federal Ju-lio Csar Moreno, quien tambin pertenece al llamado grupo de Los Chuchos (NI), es otro que va por su cuenta.

    Pero, al igual que los dems, carga con cuotas del GDF. En este caso, lleva en su planilla a Manuel Granados, presidente de la Comi-

    sin de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y a la delegada en Iztacalco, Eli-zabeth Mateos.

    Y los marcelistas

    Por el ala de Marcelo Ebrard va un grupo comandado por el jefe delegacional en Iztapalapa, Jess Valencia, y los hombres cercanos de su estructura en esa demar-cacin.

    Y hasta l carga con cuotas del gobierno, que es principal-mente Hctor Serrano Azmar, quien labora en esa delegacin y es hijo del segundo al mando en la administracin mancerista.

    El diputado local Vidal Llerenas representar otra expresin del grupo del otrora jefe de gobierno, quien prcticamente es un hecho que dejar el partido a partir del 7 de septiembre.

    Otro de los que participan solo es Foro Nuevo Sol, a cargo de Vctor Hugo Romo y David Razu, desde donde pretenden retener la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo los prximos tres aos.

    Por ADN entr el diputado local Arturo Santana quien, in-variablemente, es otra cuota del gobierno capitalino que lleva lugar preferencial en la planilla de esta expresin poltica.

    Por fuera, va una alianza entre los diputados federales Fernando Zarate y Jonathan Jardines, as como Polimnia Romana, para arrebatar votos en Gustavo A. Madero y lvaro Obregn.

    Este grupo se define ms como Nueva Izquierda, pero no est cerrado a restablecer vnculos con el Gobierno de la Ciudad una vez que pase el proceso electi-vo y as tener acceso a nuevas candidaturas.

    Por eso, aunque todava no arranca el periodo electoral 2015, el PRD parece un barco a la deriva.

    Donde cada uno de los actores polticos buscan ganar sus propios espacios. Y eso les da autonoma para una negociacin distinta despus del da de la eleccin.

    Sea cual sea el resultado del proceso electivo del 7 de septiembre, el secretario de Gobierno, Hctor Serrano, tendr consejeros suficientes para quedarse con algunas candidaturas Hctor Serrano, secretario

    de Gobierno del DF.

    Marcelo Ebrard an podra tener afines en la eleccin del consejo.

    FOTO

    S: C

    UA

    RTO

    SCU

    RO

    Las tribus rumbo a la eleccinPactan grupos con el Gobierno del DF. http://indiga.cc/Plan576

    DF

    21

    MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    22GdlMartes 26 de agosto de 2014 Editor: ngel Plascencia / [email protected]

    La exposicin del artis-ta francs Daniel Bu-ren en el Instituto Cul-tural Cabaas (ICC) se encuentra en sus lti-

    mos das. Tras de s dejar la po-lmica que gener su multimillo-nario financiamiento pblico y,

    pese a ello, una produccin que sorprendi por sus deficiencias.

    Reporte Indigo obtuvo una copia ntegra del expediente con el que la responsable de la expo-sicin, la Fundacin Iberoame-ricana para el Arte y la Cultura, una asociacin ligada al galerista Hilario Galguera, obtuvo el do-nativo por 8 millones de pesos en el 2013 a travs de gestiones con los diputados federales para

    este proyecto que, apenas en el 2010, se haba valuado en slo 2 millones 758 mil 477 pesos.

    De entrada, el documento del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) esclarece una de las principales interrogantes que surgi ante el alto costo anunciado de la inter-vencin y los resultados finales: cobr Buren por su trabajo?

    No, no lo hizo. Entonces,

    cmo se triplic el valor del proyecto con respecto al primer presupuesto del que tuvieron conocimiento las instancias es-tatales?

    Un cotejo de ambos planes de gasto demuestra que hubo aumentos en el valor de sus con-ceptos de hasta 500 por ciento, adems de la introduccin de otros nuevos que permitieron ir creciendo la previsin, hasta alcanzar esa cifra que equivale prcticamente a la mitad de los fondos totales del Cabaas (17.3 millones de pesos).

    Por ejemplo, exclusivamente la produccin de la obra -carpin-tera, acabados y trabajos gene-rales- que se tas en el 2010 en 2 millones 543 mil 870 pesos, en el expediente final que validaron los diputados federales se dispa-r a los 3 millones 200 mil 325 pe-sos, una cuarta parte ms, pese a que especialistas en arte mo-derno, como Jos No Suro, han dicho al respecto: Me sorpren-dera si esa exposicin vale ms de unos cuantos cientos de miles de pesos como est producida.

    Luego, mientras en el primer presupuesto los honorarios del promotor del proyecto ascen-dan a solamente 103 mil 319 pe-sos, en el expediente definitivo de la Fundacin Iberoamerica-

    na el pago para el productor eje-cutivo se elev hasta los 620 mil pesos, cinco tantos ms. Como el periodo previsto para la expo-sicin fue de cuatro meses, esto representa un salario mensual de 155 mil pesos, apenas por de-bajo de lo que percibe el gober-nador de Jalisco, Jorge Arist-teles Sandoval Daz (166 mil 195 pesos).

    No conforme con eso, la aso-ciacin civil logr el financia-miento pblico para toda una serie de elementos que no esta-ban considerados originalmen-te, por ejemplo, la organizacin de mesas de reflexin, para lo que obtuvo 585 mil pesos; la rea-

    Los promotores del proyecto se autoasignaron salarios equivalentes a 155 mil pesos, muy parecidos a los que percibe el gobernador de Jalisco. Una produccin de no ms de un milln de pesos fue registrada por 3.2 MDP ante el Conaculta

    #sobrecostoBuren

    POR LUIS HERRERA @Luis__Herrera_

    Un cotejo de ambos planes de gasto, el del 2010 y 2013, demuestra que hubo aumentos en el valor de sus conceptos de hasta 500 por ciento

    Inflan gastos para Buren en el Cabaas

  • MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    GDL

    23

    As lo gastaron Desglose de cmo se utiliz el donativo de la Cmara de Diputados

    para la Fundacin Iberoamericana y la obra de Buren: Concepto Monto autorizado

    Productor ejecutivo 620,000

    Produccin de obra 3,200,325

    Mesa de reflexiones sobre la intervencin 585,000

    Estancia de Daniel Buren 127,975

    Gastos galera (transporte, hospedaje, viticos) 439,137

    Renta de equipo 190,000

    Montaje y desmontaje 550,000

    Curadura 550,000

    Realizacin de documental 406,000

    Guin e investigacin 128,000

    Diseo de salas 138,977

    Logstica 185,000

    Comunicacin y difusin 400,000

    Hosting, diseo, montaje, mantenimiento de web 95,000

    Administracin 160,000

    Materiales, insumos e implementos 140,000

    Auditora 30,000

    Total 8,000,000*

    *La diferencia resultante de 54 mil pesos se debe a variaciones en la paridad peso-dlar.

    Presupuesto original del proyecto elaborado en el 2010 Dlares Pesos

    Produccin de obra 196,971 2,543,870

    Estancia del artista 8,617 111,288

    Honorarios Galera 8,000 103,319

    213,588 2,758,477

    Inflan costosLa obra de Daniel Buren en el Instituto Cultural Cabaashttp://indiga.cc./Buren576

    Sobrecosto empaa los espejos de BurenLas inconsistencias del organizadorhttp://indiga.cc/EspeBuren

    l El artista francs Daniel Buren intervino 18 patios y la Capilla Tolsa del Instituto Cultural Cabaas con su obra De un patio a otro: Laberinto-trabajos in situ 2014.l La exposicin lleg en marzo y ya ha comenzado su retiro gradual.l El ICC inform que al mes de julio haban asistido 59 mil 391 personas a la exposicin de Buren. l Una de las metas que present la Fundacin Iberoamericana, asentada oficialmente en el expediente para la autorizacin del donativo, fue Incrementar la densidad en la visita pblica al Hospicio Cabaas hasta alcanzar, al menos, 100 mil visitantes.

    La meta sin alcanzar

    Reporte Indigo obtuvo una copia ntegra del expediente con el que la responsable de la exposicin consigui el donativo por 8 millones de pesos en el 2013.

    Mariana Aguirre, especialista y crtica de arte.

    lizacin de un documental y la investigacin para el mismo, por 534 mil pesos; la comunicacin y difusin, por 400 mil pesos, y la pgina web, por otros 95 mil pesos.

    Ante el tamao del resto de los montos que fueron autori-zados por los diputados fede-rales dentro del donativo para la asociacin, como el montaje y renta de equipo por 740 mil pesos; la administracin y otros materiales, 300 mil pesos; la lo-gstica y diseo de salas, 323 mil 977 pesos; la curadura, 550 mil pesos; y as hasta completar los 8 millones de pesos, vale la pena recordar lo sealado por otra es-pecialista y crtica en arte, Maria-na Aguirre:

    No s quin haya producido. Haba espejos rotos, haba telas de muy mala calidad, materiales que realmente no concuerdan ni con la calidad que se supone tiene el artista ni la institucin.

    () Se manejan cifras de un presupuesto bastante altas que no se ven reflejadas, eso es lo que yo dira, no tanto si l mere-ce estar ah, sino por qu estn presentando obras de factura tan mala.

    Prcticamente el nico con-cepto que no se modific de lo autorizado en el 2010 fue la es-tancia del artista francs en la ciudad, primero prevista en 111 mil 288 pesos, y luego en 127 mil 975 pesos.

    La fiscalizacin

    El coordinador del grupo de le-gisladores del PRI por Jalisco en la Cmara de Diputados, Abel Salgado, hizo un llamado a las instancias federales para que fiscalicen el uso de estos recur-sos pblicos, aunque uno de sus correligionarios, Luis Armando Crdova, intervino activamente en la autorizacin del donativo.

    Este medio obtuvo respues-ta del Conaculta, que ejecut la transferencia de los recursos, en especfico de su directora de Recursos Financieros, Mauricia Surez Gonzlez.

    Con relacin a la revisin del ejercicio de los recursos del donativo, la Fundacin Ibe-roamericana tiene la obligacin

    de entregar a este rgano des-concentrado los informes de ac-tividades trimestrales e informe final que contemplen el gasto del mismo.

    Una vez que son presenta-dos los informes en mencin, se coteja que la evidencia fiscal y documental se encuentra ali-neada al proyecto aprobado por el Conaculta. Como resultado de dicha revisin se obtienen di-versas observaciones, las cuales

    son comunicadas al beneficiario para que responda a stas, res-ponde el Consejo.

    Aunque es posible que se deba a que el proyecto fue inscri-to en el presupuesto como Con-servaciones dos artistas, un mo-numento Jos Clemente Orozco y Daniel Buren en el Hospicio Cabaas Fundacin (sic), cuan-do se le pregunta al Conaculta por la actual muestra, responde:

    Se indica que respecto a la

    exposicin de Daniel Buren De un patio a otro: laberinto-traba-jos in situ 2014, no se encuentra contenida dentro del proyecto.

    El 23 de julio, el diario Refor-ma difundi una grabacin del diputado Ernesto Nez, del PVEM, donde le pide a una pro-motora cultural de Michoacn, Vernica Loaiza, que utilice diversos medios ilegales para comprobar el gasto de uno de estos donativos por 6 millones

    de pesos, aunque su proyecto nicamente requera de 1.5 mi-llones.

    El diputado le dice a la pro-motora: Ah nams (hay que) documentar lo ms, o sea un evento lo documentas doble y etctera, etctera () Hay gente que no ha hecho nada. Hay gen-te que saca 10 millones y hacen uno () Tiene que ser gente de confianza tuya, y diles oye, va a ser por esto lo que vas a (cobrar), pero tienes que presentar una cotizacin por esto.

    El caso muestra bien la vul-nerabilidad del proceso de autorizacin de estos fondos culturales donde los diputados federales juegan un papel sus-tancial.

  • Martes 26 de agosto de 2014EL PAPAEN LAMIRAEl servicio secreto de Italia revela que Francisco es uno de los objetivos de ataque del grupo ISIS. Esto sera en represalia al apoyo del Vaticano al bombardeo de EU en Iraq

    24REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    Editor: Pedro Pablo Corts / [email protected] Editora Adjunta: Andrea B. Assunto / [email protected]

    JOR

    GE

    MA

    CA

    SISIS usara a Italia como trampoln

    para expandirse a Occidente

    No se trata de una lucha entre

    el cristianismo y el islam. Hay dentro del islam, y creo que es la mayora, personas que rechazan mtodos as de brutalesPietro ParlinSecretario de Estado del Vaticano

    120,000cristianos

    han tenido que huir de Iraq este ao

    50italianos

    militan con ISIS en Siria e Iraq

    indiga.cc/Papa576

  • POR PEDRO PABLO CORTS@PPabloCortes

    EL PAPAEN LAMIRA

    Primero fue la mafia italia-na, ahora es el movimiento del Estado Islmico (ISIS) el que pondra en peligro la vida del Papa Francisco.Fuentes del servicio secre-

    to de Italia confesaron al peridico Il Tem-po que el Pontfice est en la mira de los musulmanes radicales de ISIS, quienes lo califican de un portador de una falsa ver-dad.

    El diario report ayer que ISIS, que hace una semana difundi un video en el que decapita al periodista estadouniden-

    se James Foley, usara a Italia como tram-poln para expandirse a Occidente.

    El grupo de fundamentalistas islmi-cos, guiados por Al-Baghdadi, tienen la intencin de alzar el nivel de confronta-cin, public Il Tempo, culpando ahora a Europa e Italia.

    En particular, fuentes israeles afir-man que en la mira de ISIS est tambin el Papa Francisco, el mximo exponente de la religin cristiana.

    Temen por Francisco

    Hay dos razones por las que la Iglesia Ca-tlica temera por las amenazas de ISIS: la primera es la ira de la mafia italiana ante las reformas de Francisco al banco del Va-ticano en noviembre pasado.

    La segunda es que sigue vivo el re-cuerdo del atentado contra el Papa Juan Pablo II, quien recibi un disparo del te-rrorista musulmn Mehmet Ali Agca du-rante una audiencia en la plaza San Pe-dro, el 13 de mayo de 1981.

    En el Vaticano se mantiene reserva sobre estas informaciones (sobre ISIS), pero desde hace tiempo se estn acen-tuando las medidas de prevencin del terrorismo, inform Julio Algaaraz, va-ticanista del diario Clarn.

    La Gendarmera Pontificia ha recluta-do numerosos especialistas en informti-ca y en inteligencia y la colaboracin con los servicios secretos de varios pases es muy intensa.

    La alarma tambin crece luego de que el fin de semana la prensa de Italia repor-tara que hay ms de 50 italianos que estn militando en Siria e Iraq a favor de ISIS.

    Ellos, advierten los medios, podran usar a los migrantes rabes que van a Italia para reclutar ms gente a la causa y para infiltrar el movimiento en Europa.

    Pueden contar con un grupo ms consistente de residentes en Italia que fungen como oficiales de vinculacin entre nuestro territorio y el territorio is-lmico, detall ayer Il Corriere della Sera.

    Religiones en guerra?

    Las revelaciones sobre ISIS ocurren luego de que, este mes, el Vaticano apoyara de forma pblica el bombardeo de Estados Unidos (EU) en Iraq.

    La accin militar en este momento

    es probablemente necesaria, indic Sil-vano Tomassi, representante de la Santa Sede en la ONU, en una entrevista con el Radio Vaticano este 10 de agosto.

    Habra que intervenir ahora, antes de que sea demasiado tarde.

    Pese a la tradicional postura pacifista del Vaticano, el apoyo a los bombardeos se debe a que miembros de ISIS estn persiguiendo a la comunidad cristina en Iraq, pues ms de un milln de creyentes han abandonado el pas desde el 2003.

    Este ao, la ofensiva de los musulma-nes radicales ha provocado que ms de 120 mil cristianos iraqus abandonen sus hogares, por lo que la Santa Sede recla-m hace dos semanas a los lderes musul-manes su falta de apoyo.

    La dramtica situacin de los cristia-nos, los yazidis, y otras comunidades mi-noritarias religiosas y tnicas demanda que los lderes religiosos, sobre todo mu-sulmanes, tomen una postura clara y va-liente, expres el Vaticano en un boletn.

    Incluso, la semana pasada el Papa Francisco manifest que es lcito que Estados Unidos detenga a ISIS, aunque dijo que no apoyaba la violencia.

    En estos casos en los que hay una agresin injusta, slo puedo decir: es lci-to detener al injusto agresor, declar en su avin papal, subrayo el verbo: dete-ner. No digo bombardear, hacer la guerra. Digo detener con ciertos medios.

    Con qu medios pueden detener-los? Esto lo tienen que evaluar. Detener al agresor es lcito.

    Ante lo controversial de las declaracio-nes, el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, aclar ayer al Vatican Insi-der que no se trata de un encontronazo entre el cristianismo y el islam.

    Hay dentro del islam, y creo es la ma-yora, personas que rechazan mtodos as de brutales y antihumanos, enfatiz.

    #ISIS

    El servicio secreto de Italia revela que Francisco es uno de los objetivos de ataque del grupo ISIS. Esto sera en represalia al apoyo del Vaticano al bombardeo de EU en Iraq

    MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    LATITUD

    25

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    26IndigonomicsMartes 26 de Agosto de 2014 Editor: Jess Badiola / [email protected] Twitter: @indigonomics

    En Europa, regin que se encuentra al borde de su tercera recesin en los l-timos cinco aos,

    las protestas en contra de las polticas de austeridad que han dominado en la regin desde la crisis del 2008 se escuchan cada vez ms fuertes, dividien-do gobiernos e incrementando la tensin entre las mayores economas de la regin.

    Para Mxico, que tambin ha vivido un periodo de bajo creci-miento y muestras de subejerci-cio en el gasto pblico, la expe-riencia europea quiz debera resultar ilustrativa, ofreciendo lecciones sobre qu hacer y qu no hacer.

    El ms reciente ejemplo del rechazo europeo a la austeridad se present ayer, con la disolu-cin del gobierno del primer mi-nistro francs, Manuel Valls.

    RECHAZO A LA AUSTERIDAD

    POR ROLANDO HINOJOSA@RolandoHH

    #economa

    Entre muestras de subejercicio en el gasto pblico y un bajo nivel de crecimiento econmico, Mxico podra aprender

    de la experiencia de Europa, donde hay voces en contra de las polticas de austeridad

    RO

    DO

    LFO

    G

    MEZ

  • MARTES 26 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    REPORTE

    27FilosofaFinanciera

    La falla en, digamos, la austeridad, es que su xito est predicado sobre la relativa exactitud de las matemticas en lugar de sobre la

    variable, lquida imperfeccin de las vidas de las personasSteven WeberAutor y acadmico estadounidense

    INDIGO NOMICS

    27

    Mientras que las autoridades fiscales y monetarias de Alemania apoyan la austeridad como la mejor manera de restaurar la confianza en Europa, en Francia, el presidente dio un revs a estas polticas

    La renuncia de Valls, quien dej el puesto despus de me-nos de cinco meses, se debi a tensiones entre l y el ministro de economa francs, Arnaud Montebourg, respecto a la efec-tividad de las polticas de aus-teridad para solucionar los pro-blemas econmicos del pas.

    Mientras que Valls apoya la continuacin de la auteridad para corregir la situacin fiscal de Francia y restaurar la con-fianza en su economa, Monte-bourg ha vuelto pblico repe-tidamente su rechazo de estas polticas.

    En entrevista con el diario Le Monde, Montebourg indic que la prioridad debe ser salir de la crisis, y la reduccin dog-mtica de los dficits debera venir despus, agregando que Alemania est atrapada en una trampa de austeridad que le est imponiendo al resto de Europa.

    La postura de Montebourg difcilmente sorprende al con-siderar que mientras la austeri-

    La prioridad

    debe ser salir de la crisis, y la reduccin dogmtica de los dficits debera venir despusArnaud MontebourgMinistro de Economa de Francia

    de un cambio de discurso.En el pasado, el BCE se ha

    rehusado, en parte gracias a la oposicin del influyente banco central alemn, a utilizar pro-gramas de relajacin cuantita-tiva como los utilizados por la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra para estimular sus economas.

    Pero medios como The Eco-nomist han criticado al BCE por esto, ya que mientras que Es-tados Unidos y Reino Unido se recuperan poco a poco, la UE ha visto estancado su crecimiento y su inflacin se encuentra en el peligrosamente bajo nivel de 0.4 por ciento.

    De esta forma, el dominio de la austeridad, tanto fiscal como monetaria, en Europa parece estarse debilitando velozmente.

    Sin embargo, su mayor parti-dario, Alemania, no ha mostra-do seales de corregir el curso, incluso subrayando su compro-miso con la austeridad en res-puesta a la situacin poltica en Francia.

    Austeridad no ofrece resultados

    Ind

    icad

    ore

    s d

    e la

    zo

    na

    euro

    (var

    iaci

    n

    po

    rcen

    tual

    inte

    ran

    ual

    )

    2013 2014

    0.5

    1.3

    -0.2 00.1

    1.8

    Los crticos de las polticas europeas de austeridad sealan que stas no han logrado mejorar la situacin econmica de la regin, ya que el crecimiento y la inflacin se mantienen muy por debajo de los objetivos gubernamentales.

    -0.5

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    I II IIIII IV I

    Crecimiento econmicoInacin

    Ajustado cinturnCrecen protestas por las prolongadas medidas de austeridad en la Eurozona. Videohttp://indiga.cc/Auster576

    0.2 por cientoes el crecimiento promedio que registr el PIB de Europa durante el segundo trimestre del ao, seal de que la austeridad no est funcionando

    dad ha seguido en vigor, Fran-cia registr cero por ciento de crecimiento econmico duran-te el segundo trimestre del ao, despus de un 2013 con un ni-vel de crecimiento igualmente decepcionante.

    Francia vs. Alemania

    Ms all de un conflicto interno en el gobierno francs, la deci-sin de Valls es un reflejo de las tensiones entre las dos mayores economas de la zona euro: Ale-mania y Francia.

    Mientras que las autoridades fiscales y monetarias de Alema-nia continan apoyando la aus-teridad como la mejor manera de restaurar la confianza en Eu-ropa, en Francia el presidente Franois Hollande dio reciente-mente un revs a estas polticas.

    El mircoles de la semana pasada, Hollande declar que las polticas de austeridad que Francia ha sido obligada a adop-tar han vuelto imposible de lograr un nivel de crecimiento

    10por cientoes la tasa de desempleo en Francia, pas que se ha caracterizado por polticas severas de austeridad

    0.4 por cientoes la tasa de inflacin en la Unin Europea, razn por la que especialistas piden que las autoridades activen la economa con polticas expansionistas

    econmico que reduzca su ni-vel de desempleo, que supera una tasa del 10 por ciento.

    Y que, por lo tanto, el pas de-jara de buscar su objetivo de re-duccin de dficit para este ao y lanzara nuevos programas de estmulo econmico para inten-tar corregir la situacin.

    BCE presionado

    La postura de Hollande pue-de verse ms ampliamente como un rechazo al dominio de Alemania en las polticas de la llamada troika, el tro de prestamistas que mantuvieron a la Unin Europea (UE) en pie durante la crisis: la Comisin Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Cen-tral Europeo (BCE).

    Esto pone ms presin sobre el BCE, cuyo presidente, Mario Draghi, declar recientemente que se usaran todos los instru-mentos disponibles para com-batir el peligro de la deflacin en la zona euro, dando indicios

    USA TU CELULAR EN ESTA PGINA

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 26 DE AGOSTO 2014

    INDIGO NOMICS

    28

    L a administracin de Barack Obama ha de-portado a ms de 2 mi-llones de migrantes desde el 2008, segn estimaciones del Gobierno de Mxico.

    Independientemente de las implicaciones sociales de esta coyuntura, la repatria-cin masiva de mexicanos representa una oportunidad para el desarrollo de la indus-tria de los call centers en la frontera mexicana.

    La consultora Frost and Su-llivan calcula que para finales del 2014, los call centers en Mxico contarn con ms de 85 mil estaciones de trabajo.

    La cifra an es relativa-mente baja frente a los 490

    E l Banco de Mxico publi-c el saldo de la balanza de pagos para el segundo trimestre del 2014.

    La balanza de cuenta corrien-te present un dficit de 6 mil 982 millones de dlares, equiva-lente a 1.8 por ciento del Produc-to Interno Bruto de Mxico.

    Sin embargo, esto fue finan-ciado por un supervit en la cuenta financiera de 24 mil 309 millones de dlares.

    El informe de Banco de Mxi-co explica que la recuperacin de la economa global, una cada en los niveles de volatilidad y la utilizacin de poltica monetaria acomodaticia por los principa-les bancos centrales del mundo, fortaleci el apetito de inversio-nistas por activos financieros de pases emergentes.

    La inversin en cartera del segundo trimestre alcanz los 22 mil 926 millones de dlares,

    duplicando la entrada de este tipo de capital registrado en el primer trimestre del ao.

    Destaca que la inversin en el mercado accionario y de di-nero pas de 281 millones de dlares en los primeros tres me-ses del ao, a ms de 6 mil mi-llones de dlares en el segundo trimestre.