Edicto de Expulsin Sephardies

download Edicto de Expulsin Sephardies

of 14

Transcript of Edicto de Expulsin Sephardies

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    1/14

    UA-2982377-1

    BS"DBNEI ANUSIM SEFARAD (/)

    Home (/) Edicto de expulsin (/edicto-de-expulsioacuten.html) Apellidos (/apellidos.html)

    Retorno (/retorno.html) Libros (/libros.html) Videos (/videos.html) Contacto (/contacto.html)

    more...

    Edicto de expulsin

    Los Reyes Fernando e Isabel, por la gracia de Dios, Reyes de Castilla, Len, Aragn y otros dominios de la corona- al prncipe Juan, los

    duques, marqueses, condes, ordenes religiosas y sus Maestres,... seores de los Castillos, caballeros y a todos los judos hombres y

    mujeres de cualquier edad y a quienquiera esta carta le concierna, salud y gracia para l. Bien es sabido que en nuestros dominios, existen

    algunos malos cristianos que han judaizado y han cometido apostasa contra la santa fe Catlica, siendo causa la mayora por las

    relaciones entre judos y cristianos. Por lo tanto, en el ao de 1480, ordenamos que los judos fueran separados de las ciudades y

    provincias de nuestros dominios y que les fueran adjudicados sectores separados, esperando que con esta separacin la situacin existente

    sera remediada, y nosotros ordenamos que se estableciera la Inquisicin en estos dominios; y en el trmino de 12 aos ha funcionado y la

    Inquisicin ha encontrado muchas personas culpables adems, estamos informados por la Inquisicin y otros el gran dao que persiste a

    los cristianos al relacionarse con los judos, y a su vez estos j udos tratan de todas maneras a subvertir la Santa Fe Catlica y estn

    tratando de obstaculizar cristianos creyentes de acercarse a sus creencias. Estos Judos han instruido a esos cristianos en las ceremonias y

    creencias de sus leyes, circuncidando a sus hijos y dndoles libros para sus rezos, y declarando a ellos los das de ayuno, y reunindoles

    para ensearles las historias de sus leyes, informndoles cuando son las festividades de Pascua y como seguirla, dndoles el pan sin

    levadura y las carnes preparadas ceremonialmente, y dando instruccin de las cosas que deben abstenerse con relacin a alimentos y otrascosas requiriendo el seguimiento de las leyes de Moiss, hacindoles saber a pleno conocimiento que no existe otra ley o verdad fuera de

    esta. Y as l o hace claro basados en sus confesiones de estos judos lo mismo a los cuales han pervertido que ha sido resultado en un gran

    dao y detrimento a la santa fe Catlica, y como nosotros conocamos el verdadero remedio de estos daos y las dificultades yacan en el

    interferir de toda comunicacin entre l os mencionados Judos y los Cristianos y envindolos fuera de todos nuestros dominios, nosotros

    nos contentamos en ordenar si ya dichos Judos de todas las ciudades y villas y lugares de Andaluca donde aparentemente ellos haban

    efectuado el mayor dao, y creyendo que esto seria suficiente de modo que en esos y otras ciudades y villas y lugares en nuestros reinos y

    nuestras posesiones seria efectivo y cesaran a cometer lo mencionado. Y porque hemos sido informados que nada de esto, ni es el caso ni

    las justicias hechas para algunos de los mencionados judos encontrndolos muy culpables por lo por los susodichos crmenes y

    transgresiones contra la santa fe Catlica han sido un remedio completo obviar y corregir estos delitos y ofensas. Y a la fe Cristiana y

    religin cada da parece que los Judos incrementan en continuar su maldad y dao objetivo a donde residan y conversen; y porque no

    existe lugar donde ofender de mas a nuestra santa creencia, como a los cuales Dios ha protegido hasta el da de hoy y a aquellos que han

    sido influenciados, deber de la Santa Madre Iglesia reparar y reducir esta situacin al estado anterior, debido a lo frgil del ser humano,

    pudiese ocurrir que podemos sucumbir a la diablica tentacin que continuamente combate contra nosotros, de modo que, si siendo la

    causa principal los llamados judos si no son convertidos debern ser expulsados de el Reino. Debido a que cuando un crimen detestable

    y poderoso es cometido por algunos miembros de algn grupo es razonable el grupo debe ser absuelto o aniquilado y los menores por los

    mayores sern castigados uno por el otro y aquellos que permiten a los buenos y honestos en las ciudades y en las villas y por su contacto

    puedan perjudicar a otros debern ser expulsados del grupo de gentes y a pesar de menores razones sern perjudiciales a la Repblica y

    los mas por la mayora de sus crmenes seria peligroso y contagioso de modo que el Consejo de hombres eminentes y caballeros de

    nuestro reinado y de otras personas de conciencia y conocimiento de nuestro supremo concejo y despus de muchsima deliberacin se

    acord en dictar que todos los Judos y Judas deben abandonar nuestros reinados y que no sea permitido nunca regresar. Nosotros

    ordenamos adems en este edicto que los Judos y Judas cualquiera edad que residan en nuestros dominios o territorios que partan con

    sus hijos e hijas, sirvientes y familiares pequeos o grandes de todas las edades al fin de Julio de este ao y que no se atrevan a regresar a

    nuestras tierras y que no tomen un paso adelante a traspasar de la manera que si algn Judo que no acepte este edicto si acaso es

    encontrado en estos dominios o regresa ser culpado a muerte y confiscacin de sus bienes. Y hemos ordenado que ninguna persona en

    nuestro reinado sin importar su estado social incluyendo nobles que escondan o guarden o defiendan a un Judo o Juda ya sea

    pblicamente o secretamente desde fines de Julio y meses subsiguientes en sus hogares o en otro sitio en nuestra regin con riesgos de

    perder como castigo todos sus feudos y fortificaciones, privilegios y bienes hereditarios. Hgase que los Judos puedan deshacerse de sus

    hogares y todas sus pertenencias en el plazo estipulado por lo tanto nosotros proveemos nuestro compromiso de la proteccin y la

    seguridad de modo que al final del mes de Julio ellos puedan vender e intercambiar sus propiedades y muebles y cualquier otro articulo y

    disponer de ellos libremente a su criterio que durante este plazo nadie debe hacerles ningn dao, herirlos o injusticias a estas personas o

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    2/14

    a sus bienes lo cual seria injustificado y el que transgrediese esto incurrir en el castigo los que violen nuestra seguridad Real. Damos y

    otorgamos permiso a los anteriormente referidos Judos y Judas a llevar consigo fuera de nuestras regiones sus bienes y pertenencias por

    mar o por tierra exceptuando oro y plata, o moneda acuada u otro articulo prohibido por las leyes del reinado. De modo que ordenamos a

    todos los concejales, magistrados, caballeros, guardias, oficiales, buenos hombres de la ciudad de Burgos y otras ciudades y villas de

    nuestro reino y dominios, y a todos nuestros vasallos y personas, que respeten y obedezcan con esta carta y con todo lo que contiene en

    ella, y que den la clase de asistencia y ayuda necesaria para su ejecucin, sujeta a castigo por nuestra gracia soberana y por la

    confiscacin de todos los bienes y propiedades para nuestra casa real y que esta sea notificada a todos y que ninguno pretenda ignorarla,

    ordenamos que este edicto sea proclamado en todas las plazas y los sitios de reunin de todas las ciudades y en las ciudades principales y

    villas de las dicesis, y sea hecho por el heraldo en presencia de el escribano pblico, y que ninguno o nadie haga lo contrario de lo que

    ha sido definido, sujeto al castigo de nuestra gracia soberana y la anulacin de sus cargos y confiscacin de sus bienes al que haga lo

    contrario. Y ordenamos que se evidencie y pruebe a la corte con un testimonio firmado especificando la manera en que el edicto fue

    llevado a cabo. Dado en esta ciudad de Granada el Treinta y uno da de marzo del ao de nuestro seor Jesucristo de 1492. Firmado Yo, el

    Rey, Yo la Reina, y Juan de la Colonia secretario del Rey y la Reina quien lo ha escrito por orden de sus Majestades.

    "Igueret Hashmad" Carta en defenza de los Anusim

    RAMBAMMoiss ben Maimon, De padre talmudista, astrnomo y matemtico,naci en 1135 en Crdoba, Espaa, y cerca de la edad del Bar Mitzv fue

    testigo de la invasin de los almohades que llegaban de Norfrica para

    imponer el Islam en Sefarad.Los judos de Crdoba se vieron obligados a

    emigrar y, despus de andanzas, la familia de Maimnides arrib a Fez en

    Marruecos,

    con el objeto de que el joven Moiss aprendiera Tor del eruditoYehuda

    Hacohen ibn Shushan, a los veinticinco aos contina en Fez instruyndose y

    escribiendo sus proverbiales comentarios sobre la Mishn, cuando su

    maestro es asesinado por que se neg a convertirse al Islam. Maimnides,

    muy dolido por la muerte de su maestro, redacta en Fez la epstolasobre el tema de las conversiones forzadas que padecan los Judos

    en Marruecos y Sefarad, en Igueret Hashmad, tom la defensa de aquellos

    judos que haban aceptado el credo mahometanobajo presin, practicando elJudasmo en secreto asi como los

    Anusim de Sefarad, para salvaguardar sus vidas hasta que cambiara la situacion y terminaran las

    persecuciones contra los Judios.

    Maimonides defendio el derecho de estos judios a pertenecer al Pueblo Judio contra la opinin de otros

    judos que los consideraban idolatras.

    "Silva, del linaje de Hasdai y Samuel haNaguid" asi respondio

    Francisco al ser trasladado a Santiago de Chile.

    Francisco Maldonado de Silva(1592/1639)

    por Dr. Mario Eduardo Cohen (*)

    Dedicaremos esta ponencia a analizar la vida y el pensamiento deFrancisco Maldonado de Silva (1592/1639) en el

    contexto histrico de la poca. Haba nacido en Tucumn (hoy provincia argentina) que muri (= quemado vivo) en

    Lima (Los Reyes) el 23 de enero de 1639. Es el ms clebre de los mrtirescriptojudos de Amrica del Sur. Fue

    acusado de judaizante y estuvo preso durante 12 aos antes de su ejecucin; vivi solamente 46. Era hijo del cirujano portugus

    Diego Nez de Silva (juzgado por la Inquisicin de Lima y reconciliado en1605) y de Isabel Otaez (sevillana). El hermano mayor

    de Francisco, llamado Diego de Silva tambin fue reconciliadoen la misma fecha que el padre.

    Lo ms interesante a los efectos de analizar los pensamientos de Francisco Maldonado de Silva es que mientras estuvo preso,

    sostuvo 15 disputas con los doctores ms calificados de la Iglesia y se mantuvo pertinaz (es decir defendi sus convicciones).

    Conocemos parcialmente el contenido de dichas discusiones a travs de los textos de la Inquisicin y del propio Maldonado de

    Silva. ste nos dice en una de las cartas, que elabor ms de doscientos

    argumentos para los calificadores y que no le respondieron(1). Los calificadores definieron los argumentos de Maldonado como

    , Y agregaron que los infinitos

    cuadernos que escribi, lo hizo El lector juzgar quien tena razn luego de analizar

    alguno de los argumentos de Maldonado que veremos ms adelante.

    A la pluma de Francisco Maldonado de Silva se deben dos cartas de 1633, dirigidas a la Sinagoga de Roma y escritas en latn (que

    nunca fueran enviadas) y un cuadernillo (ao 1638). Son los nicos textos propios que se conservan. Las cartas tienen alto valor

    histrico y literario. Adems, escribi varios otros cuadernillos (cuyo destino no lo conocemos) y dos libros que fueron quemados

    con el propio Maldonado en 1639.

    Es interesante destacar la lucidez de un condenado comoFrancisco de Maldonado de Silva, cuando describe en la segunda

    carta a la Sinagoga de Roma, la situacin del reo ante la Inquisicin: ...

    IgueretHashmad

    relajado

    explicaciones frvolas para hacer vana ostentacin de su ingenio y sofisteras.

    por la curiosidad de juntar papelitos.

    el que abiertamente confiesa serjudo y no haber

    otro Dios verdadero que el Dios de Israel, es echado al estrago del fuego y le quitan toda su

    hacienda, y si acaso tiene hijos no se compadecen en absoluto de ellos; por el contrario,

    quedan en perpetuo oprobio. Si se

    convierten a los cristianos, quitados todos sus bienes, los vejan con oprobio perpetuo, pues

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    2 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    3/14

    ...(2). Este diagnostico que hace de la Inquisicin y susconsecuencias lamentablemente se aplic a su

    propia esposa e hijos que tuvieron que vivir en la mayor indigencia luego del apresamiento de Maldonado de Silva. Resalta adems

    sus profundos conocimientos bblicos tanto en espaol como en latn. En los pocos textos que nos han quedado hace referencia a 52 citas

    bblicas en su mayora del Antiguo Testamento y algunas del Nuevo Testamento. Es realmente increble que la defensa del judasmo provenga

    de un condenado por la Inquisicin que nunca tuvo acceso a ningn texto hebreo original. Debe recordarse que los criptojudos

    americanos no tenan acceso a fuentes vivas del judasmo. No haba maestros, ni rabes o exegetas que pudieran transmitir sus

    conocimientos. Estaban prohibidos todos los libros judaicos y tampoco haba calendario para encontrar las fechas de las

    festividades. Adems, ni siquiera se poda acceder a las Biblias catlicas prohibidas por la Inquisicin. En este contexto adquieren anmayor relevancia sus conocimientos bblicos. Adems llama la atencin en los escritos deFrancisco Maldonado de Silva su

    elevado concepto moral del hombre y su afirmacin de los ms carosderechos humanos; especialmente si tenemos en cuenta las

    dursimas condiciones que debi sobrellevar como preso en las crceles de la Inquisicin durante doce aos. Y entre sus escritos

    (segunda carta a la Sinagoga de Roma), figura:

    ...

    ... .... ...(3). Curiosamente, estas lneas eran escritas a la

    Sinagoga de Roma porMaldonado de Silva en el 1633, o sea en los mismos das que en otra latitud, en Recife (el nordeste del

    Brasil bajo dominio holands), se estaba fundando la primera Comunidad Juda de Amrica, de la que seguramente, Maldonado de

    Silva no tena noticia alguna sobre su existencia. Para concluir, el proceso a Francisco Maldonado de Si lva es uno de los mejor

    documentados, pero no ha recibido toda la atencin que merece de parte de los historiadores. La valenta del personaje, su coraje al

    desafiar a la mayor autoridad de la poca. Sus convicciones llevadas hasta el final de sus das no pueden ms que provocar nuestra

    admiracin, cualquiera fueren nuestras creencias. Francisco Maldonado de Silva debe incorporarse a la lista de los grandes mrtires

    latinoamericanos que lucharon por la libertad de expresin y desafiaron a la mayor empresa del Imperio Espaol en Amrica: la

    Inquisicin.

    (*) Este artculo forma parte de la ponencia del autor en el Congreso de Madrid junio

    de 2006. /(1) Bohm, Gunter: Historia de los judos en Chile, Vol I, Perodo Colonial.

    Judos y Judeo conversos en Chile Colonial durante los siglos XVI y XVII. El bachiller

    Francisco Maldonado de Silva, 1592 -1639, Santiago de Chile, 1984, pag. 324) / (2)

    Bohm, op cit, pag. 324. / (3) Bohm, op cit, pag. 324 y325

    Los Judios en Sefarad y su participacion en el descubrimiento

    de America

    Como menciona Esteban Veghazi, en su libro Qu es el judasmo, en Espaa,

    donde los judos se haban establecido desde el siglo III, la poblacin juda aument

    notablemente despus de la batalla de Guadalete (711) como consecuencia de la invasin

    de los rabes, probablemente porque los ejrcitos musulmanes tenan un gran nmero de

    judos.5

    En este ambiente, la situacin de los judos mejor, prosperaron y hubo reyes que

    tenan mdicos, astrnomos y msicos judos. Tenan tierras, talleres, hacan el servicio

    militar, y en ciertas jurisdicciones disfrutaban de igualdad con los hidalgos. Los judos

    comenzaron a desarrollar en Espaa una gran actividad cultural, conocida como La Edad de

    Oro de la cultura juda.

    El judasmo prosper por tres siglos en Granada, Crdoba, Sevilla, Zaragoza,

    Barcelona, y otras. Produjeron obras literarias, religiosas y mundanas. Con el florecimiento

    de la cultura rabe, muchos judos que conocan el idioma se dedicaron a la filosofa y a las

    ciencias. La cultura juda dio sus mejores frutos en aquella poca. El hombre de la

    sinagoga se convirti en hombre de mundo, participaba en la vida pblica y ayudaba a los

    aunque por algn tiempo corto o largo les ponen sobre los vestidos la capa que llaman de

    Sambenito, sin embargo el estigma de su oprobio se imprime en su sangre y en la de sus hijos de

    generacin en generacin, y no pueden ni ellos ni sus hijos desempear funciones pblicas en los

    Estados de los cristianos

    Amad la misericordia y la justicia, dad con largueza vuestra limosna a los prjimos pobres y, en fin,

    temed a Dios y amadle de todo vuestro corazn para que proteja a vosotros y a vuestros hijos despus

    de vosotros Defended Su Verdad Elegid para vosotros la vida

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    3 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    4/14

    reyes rabes en sus empresas y en poltica.

    Pero los judos nunca olvidaron su antigua patria. Algunos volvan a la tierra de

    Israel para terminar all sus das, mientras que otros judos echaban races en Espaa y vivan

    ah como en su verdadera patria. De Sefarad, nombre en hebreo de Espaa, deriva el

    nombre sefarades, como se llamaron a s mismos los judos de Espaa, pensando que all

    alcanzaran la tranquilidad y un lugar sosegado para sus descendientes, pero jams

    olvidando a Jerusaln.6

    En este perodo, en los pases musulmanes, el pueblo judo pudo llevar una vida

    tranquila y continuar con su desarrollo cultural.

    Distinto era el caso en resto de los pases de la Europa cristiana. A medida que el

    cristianismo iba ganando fuerza en occidente, la influencia juda se encontraba en un estado

    de postracin, como estuvieron sumergidos ya en los ltimos tiempos del Imperio Romano.

    Los judos no pudieron alcanzar autoridad alguna en el ambiente cristiano, se los alej de

    los cargos pblicos y privados, sin derecho a ciudadana.

    Los judos originalmente un pueblo agrcola, sin aptitudes especiales y sin

    disposiciones para el comercio, se vieron obligados, en su calidad de marginados de la

    poblacin urbana, a dedicarse al comercio, lo que caus un cambio en los rasgos

    caractersticos de su existencia.

    A partir de la poca feudal, se especializaron cada vez ms en el comercio

    minorista y buhonero, pues les eran prohibidas todas las otras profesiones, excepto la

    medicina. El judo reprobado por causa de las leyes cannicas, lleg a ser banquero por

    excelencia; el judo y el usurero se convirtieron en palabras sinnimas. De este modo

    se transformaban en acreedores y enemigos para gran parte de la poblacin. Ms tarde, al

    despertar el espritu del sentido comercial y al mismo tiempo, cuando estaba declinando el

    vigor de las leyes cannigas ante lo imperativo de la lucha por la existencia, el

    precapitalismo cristiano empez a perseguir al judo como competidor o poseedor de un

    monopolio productivo.7

    Como menciona el autor, a modo de generalizacin, en los pases cristianos en la

    poca medieval, los judos gozaban de un status positivo cuando sus servicios eran

    utilizables para las clases gobernantes, y un status negativo, cuando fuerzas desintegradoras

    de la sociedad se oponan a su utilidad.

    Expulsin de los judos de Espaa

    En Espaa, los judos vivieron pocas de gran esplendor y a la vez, perodos de

    degradacin. En ninguna parte del mundo, despus de la destruccin del Segundo Templo,

    el pueblo judo desempe un papel tan importante en la vida de un pas y produjo tan

    altos valores espirituales como en la pennsula ibrica.8

    Pero este desarrollo tuvo un desenlace trgico en el ao 1391, cuando comunidades

    enteras fueron obligadas a convertirse al cristianismo -cuando el movimiento

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    4 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    5/14

    denominado por los historiadores La reaccin clerical pudo ejercer sin contrapeso el lema

    Bautismo o muerte- o cuando familias judas aceptaron voluntariamente el bautismo. Se

    calcula, que al llegar el siglo XV casi la mitad de la poblacin juda fue forzada a

    convertirse; a los judos se les quitaban sus derechos y autonoma judicial y se los aislaba

    en las llamadas juderas especiales. A las sinagogas se las rebautizaba como iglesias

    cristianas.

    Los convertidos al cristianismo y aun sus remotos descendientes, eran conocidos

    entre los judos con el nombre de anusim (forzados); o sea, personas a quienes se

    obligara a adoptar la religin dominante. El resto de la poblacin los llamaba conversos o

    cristianos nuevos, para distinguirlos de la poblacin general, los cristianos viejos. Pero

    a los cristianos nuevos se los llamaba comnmente marranos, viejo trmino espaol, que

    data de comienzos de la Edad Media y significa cerdo. Aplicado a los recin convertidos, al

    principio irnicamente, debido a su aversin a la carne del citado animal, volvise, por

    ltimo, un trmino general que se extendi a todas las lenguas de Europa Central.9As, los

    marranos, son aquellos judos, que convertidos al cristianismo forzadamente, practicaban

    en secreto su religin, por temor a ser atrapados por el Tribunal de la Inquisicin y morir en

    la hoguera.

    Sin embargo, a medida que los judos se alejaban de sus orgenes y se convertan al

    cristianismo, identificndose con la sociedad catlica e incorporndose a las funciones que

    antes como judos les eran vedadas, ms creca la adversidad en su contra.

    En el ao 1474 se casaron Fernando de Aragn e Isabel de Castilla y el imperativo

    de unidad religiosa se hizo ms patente. En noviembre de 1478, a pedido de la pareja real,

    el Papa Sixto IV dict la Bula, que fund la Inquisicin en Espaa y en 1480 se instal el

    Primer Tribunal en Sevilla. As, el 6 de febrero de 1481 se realiz en el quemadero de

    Sevilla el Primer Auto de Fe, en el cual se quemaba vivo a aquellos judos conversos,

    que practicaban su judasmo en forma oculta. Los bienes confiscados pasaron a los

    reyes. Se establecieron tribunales en Crdoba, Jan, Ciudad real, Toledo, Zaragoza, entre

    otros. Se cre el Consejo Supremo de la Inquisicin, y el cargo de Inspector general recay

    en Toms de Torquemada.

    A fines de 1491 se entreg Granada y el 2 de enero de 1492 entraron los reyes en

    ella. Con ello se sell la solucin al problema de la unidad religiosa.

    El establecimiento de la Inquisicin agrav la situacin de los judos conversos, ya

    que contra ellos estaba dirigida especialmente. A todos los cristianos se les impuso la

    obligacin de denunciar a los que llamndose cristianos nuevos continuaran practicando su

    religin juda en secreto. Los acusados no slo deban confesar sus propios pecados, sino

    que tambin deban denunciar a parientes y amigos judaizantes. Cabe precisar, que adems

    de los judos, el Tribunal de la Inquisicin se dedic a perseguir todas las acciones

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    5 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    6/14

    catalogables bajo el rtulo de hereja.

    Finalmente, una vez lograda la unidad religiosa en todo el reino de Espaa, los reyes

    Fernando e Isabel decretaron el Edicto de Expulsin de todos los judos, que no se hubiesen

    convertido al catolicismo, el da 3 de marzo de 1492.

    A continuacin un fragmento del Edicto de Expulsin (se encuentra completo en

    anexos):

    ...Por ende Nos en consejo parecer de algunos perlados grandes caballeros

    de nuestros reynos de otras personas de ciencia conciencia de nuestro Consejo, aviendo

    avido sobre ello mucha deliberacin, acordamos de mandar salir todos los judos de

    nuestros reynos, que jams tornen, ni vuelvan ellos, ni alguno dellos; sobre ello

    mandamos dar esta nuestra Carta, por la qual mandamos todos los judos judas de

    qualquier edad que seyan, que viven moran estn en los dichos reynos seoros, ansi

    los naturales dellos, como los non naturales que en qualquier manera sombra ayanvenido

    esten en ellos, que fasta en fin de este mes de Julio, primero que viene deste

    presente ao, salgan con sus fijos fijas criados criadas familiares judos, as

    grandes como pequeos, de qualquier edad que seyan, non seyan osados de tornar

    ellos de viniendo nin de paso, nin en otra manera alguna; s pena que, si lo non ficieren

    cumplieren as, fueren fallados estar en los dichos nuestros reynos seoros venir

    ellos en qualquier manera, incurran en pena de muerta confiscacin de todos sus bienes,

    para la nuestra Cmara fisco.10

    A pesar del alto cargo de Isaac Abrabael, Ministro de Hacienda del reino, Fernando

    e Isabel, no tuvieron piedad con l, e igual como el resto de los judos debi abandonar

    Espaa para no someterse al bautismo.

    ... y en el ao 5252 (es decir, 1492 de la era comn) conquist el rey de Espaa

    todo el reino de Granada y la gran ciudad de Granada, populosa y seora entre los reinos.

    Y en medio de su podero y de su soberbia fue dominado por el nimo de que deba algn

    reconocimiento a su Dios, y se dijo en su corazn: Cmo complacer a mi Dios por

    haberme ceido de fuerza para vencer? Cmo agradecer a mi Creador por haber

    entregado en mis manos esta ciudad, si no sometiendo bajo sus alas al pueblo errante de

    Israel, haciendo retornar a su ley y a su fe a la hija descarriada? O bien, desterrndolo de

    delante de mi faz a una tierra extraa, para que no siga residiendo en mi pas y no

    comparezca ante mis ojos.

    Mientras me encontraba en la corte del rey cnseme clamando, secseme mi

    garganta y habl tres veces con el soberano y con mi boca le supliqu dicindole:

    Socrrenos, oh rey! Por qu has de tratar de este modo a tus siervos? Aumntanos las

    gabelas y los impuestos y todo lo que posee cada varn de Israel lo entregar en aras de su

    pas. Mas l, cual sorda sierpe, cerr sus odos, sin retroceder ante nada, y la reina, como

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    6 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    7/14

    un espritu del mal, permaneca a su diestra

    Y desfallecido, sali el pueblo en medio del cual yo tambin me encontraba, en

    nmero de trescientos mil viandantes, entre jvenes y ancianos, nios y mujeres, en un solo

    da, desde todos los rincones del reino. Y anduvieron caminando en la incierta direccindel

    viento... Una parte se dirigi a los reinos de Portugal y de Navarra, prximos a ellos. Y

    padecieron angustias, penurias y tinieblas y fueron vctimas de grandes males. Y yo

    tambin escog el camino de estos ltimos, el camino de un barco en medio del mar....11

    Se calcula que fueron aproximadamente 200.000 los judos que salieron de Espaa,

    pero no se considera en esa cifra a los cerca de 250.000 judos conversos que partieron

    junto a ellos.

    La mitad de los judos expulsados se fueron a Portugal para seguir practicando su fe,

    desde donde tambin seran desterrados, cuando Manuel, el rey de Portugal, establece

    buenas relaciones con Fernando el catlico y tambin procede en el ao 1495, a expulsar a

    todos los judos recin llegados, junto con los que habitaban en su pas.

    As, los judos, tuvieron que emigrar a otras tierras, como Italia, Turqua, Holanda,

    entre otras. Muchos, llegaron al continente americano recientemente descubierto. Algunos

    grupos se radicaron en Brasil, donde posteriormente se los oblig a convertirse al

    cristianismo. Los descendientes de estos judos y de los judos conversos, desempearon un

    papel activo e importante en la colonizacin de Amrica Latina y, todava existen

    descendientes de estos judos conversos espaoles y portugueses, mucho de los cuales

    pertenecen a las grandes familias de la aristocracia criolla, como veremos ms adelante.

    Otro ncleo muy importante de judos se desplaz a lo largo del mediterrneo y al

    norte de frica. Pero fue en el Imperio Turco Otomano donde fueron mejor recibidos.

    Cuando se supo de la expulsin, el sultn Bayaceto habra lanzado el siguiente decreto a los

    judos: Escuchad, descendientes de hebreos que vivs en mi pas; que vengan a

    Constantinopla todos los que quieran y que los salvados de vuestro pueblo encuentren aqu

    su reparo.12 Los judos que se instalaron en el Imperio Turco mantuvieron el idioma

    ladino, las costumbres espaolas, el amor por Sefarad (Espaa) y su judasmo, ya que se

    les permiti mantener su culto. A estos judos se los denomina sefarades, y sus

    descendientes en los inicios del siglo XX llegarn a nuestro pas, como veremos ms

    adelante.

    La participacin de judos conversos en el viaje de Cristbal Coln al Nuevo

    Mundo

    En medio del clima recin descrito, con el establecimiento de la Inquisicin en

    Espaa, se puede comprende fcilmente el inters extraordinario demostrado por los judos

    conversos en la expedicin de Cristbal Coln, con la esperanza de canalizar el xodo de

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    7 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    8/14

    los perseguidos hacia tierras nuevas, donde podran rehacer sus vidas, recobrar la libertad y

    practicar el judasmo.

    Cabe mencionar que Cristbal Coln nunca pens en descubrir un nuevo continente,

    sino que pretenda encontrar una va martima ms rpida para llegar a la India, lugar con el

    que se practicaba un intenso comercio y en el que se saba que coexistan distintos credos

    sin mayores dificultades.

    Fue un judo converso, Luis de Santngel, secretario racional de la corona de

    Aragn, junto con Juan de Cabrera, judo converso chambeln del rey, quienes abrieron el

    camino a Cristbal Coln hacia la corte.

    As lo destaca el padre Bartolom de las Casas en su Brevisima relacin de la

    destruccin de las Indias, cuando se refiere al valor decisivo de la intervencin de

    Santngel cerca de la reina de Castilla, cuando ya sta se haba desentendido por segunda

    vez de toda relacin con el proyecto de Coln.13A Santngel Cristbal Coln le enva la

    primera noticia sobre el descubrimiento de las Indias. Y no a los reyes.

    Pero los judos no solamente fueron los protectores de Coln, si no que tambin

    fueron los que le proporcionaron los datos cientficos necesarios para su gran empresa. El

    Almanaque Perpetuo, escrito por el astrnomo y profesor de la Universidad de

    Salamanca y Zaragoza, Abraham Zacuto, fue de gran utilidad para Coln, que hace

    referencia a l en sus memorias. Igualmente tiles fueron los trabajos del Maestre Jaime de

    Mallorca, el judo de las brjulas y de su padre, Abraham Cresques, autor del Atlas

    Cataln. Entre otros.

    Tambin, encontramos a judos conversos que tomaron parte personal en la

    expedicin de Coln. Tenemos al Maestre Bernal, mdico a bordo, y el cirujano Maestre

    Marco; otro judo converso es Rodrigo Snchez de Segovia, Tesorero de la Armada, designado

    por la reina Isabel; el interprete Luis de Torres, es el primer judo en el

    continente americano en manifestar abiertamente su fidelidad a la religin de sus

    ancestros y Rodrigo de Triana, a quien se le atribuye haber visto por primera vez tierra

    americana, entre otros.14

    2.1.5. Judos conversos en las colonias espaolas

    En las colonias espaolas el proceso del dominio de las tierras fue lento, pero a

    medida que aumentaban las expediciones y las conquistas, se introduca un nmero cada

    vez ms importante de judos conversos, los cuales se cuidaron mucho de no ser

    descubiertos en su origen judo. Ya que la entrada a estas colonias estaba vedada a los que

    no gozaban de pureza de sangre o a los que siendo judos no se hubiesen convertido al

    cristianismo.

    Por esto, se comprende que el certificado de bautismo era un documento

    indispensable para embarcarse hacia el Nuevo Mundo. En el caso de los judos conversos,

    se los denominaba cristianos nuevos.

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    8 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    9/14

    As, el paso a estas tierras se realiz alterando la identificacin, para disimular un

    origen que involucraba persecucin. Cualquier judo espaol o portugus, al convertirse al

    cristianismo, tena que tomar un apellido nuevo sustituyendo su nombre propio hebreo por

    un nombre del santoral catlico y cambiando su apellido por otro espaol. Algunos reciban

    nombres beatficos como Santa Mara, San Martn, Santngel, Santa Cruz, Santa Clara, etc.

    Otros reciban un apellido cualquiera, a veces bastante ridculo, como Cabeza de Vaca, que

    lleva el famoso explorador espaol. Del mismo modo les servan de apellidos los nombres

    de ciudades, por ejemplo: Madrid, Toledo, Salamanca, etc.

    La precaria situacin de los judos conversos que llegaban a Amrica se comprende

    en el siguiente edicto de la reina Juana de Castilla, en el ao 1511:

    Por cuanto yo he sido informada que en la Isla Espaola las otras islas, India

    Tierrafirme del Mar Ocano se han pasado se pasan destas partes muchos hijos nietos

    de quemados expresamente defiendo que agora ni de aqu en adelante, tanto cuanto

    mimerced voluntad fuere, por lo que a mi toca, que ningunos nin algunos nietos ni fijos de

    quemados no puedan tener ni tengan, ni usen ni exerciten por s, por ninguna va, directa

    ni indirecta, ningunos de los oficios reales ni pblicos, ni concejales ni otros algunos.15

    Ya en el ao 1515, un judo converso, Pedro de Len, fue trado de regreso con su

    familia desde las Indias para ser juzgado en Sevilla. Cuatro aos despus, el Supremo

    Tribunal de Espaa nombr inquisidores para las colonias americanas. En el primer grupo

    de vctimas figuraba Hernando Alonso, el conquistador, quemado en la hoguera en 1528,

    durante el primer Auto de Fe celebrado en el Nuevo Mundo.

    A pesar de lo anterior, salvo casos excepcionales, los conversos o cristianos nuevos

    en un principio no sufrieron mayormente de la Inquisicin. Fueron tiempos de aparente

    tranquilidad. Tenan gran facilidad para movilizarse en el Nuevo Mundo. Hasta que en el

    ao 1570 lleg a Lima el inquisidor espaol Servn de Cerezuela para fundar el Tribunal

    del Santo Oficio en esta ciudad y el resto del reino. Lo mismo sucede en Mxico en el ao

    1571.

    Entre los edictos publicados por el Santo Oficio encontramos el siguiente que nos

    hace notar un profundo conocimiento de la vida de los judos conversos en Amrica:

    Os mandamos denunciar ante Nos, si sabis u habis odo decir que algunas

    personas hayan guardado los Sbados, en observancia de la Ley de Moiss, vistiendo en

    ellas camisas limpias u otras ropas mejores, poniendo en la mesa manteles limpios y

    echado en las camas sbanas limpias por honra de dicho sbado, no haciendo lumbre ni

    otra cosa en l guardndolo desde el viernes en la tarde (...) O que hayan ayunado el

    ayuno mayor que los judos llaman del perdn, andando aquel da descalzos. O si rezasen

    oraciones de judos (...) O si esperasen el Mesas (...) O si cuando nacen las criaturas las

    circuncidan y ponen nombres judos. O si les lavasen, despus de bautizarlos, el sitio

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    9 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    10/14

    donde se puso el leo y crisma. O si algunos estn casados al modo judaico (...) O si

    alguno ha dicho que tan buena es la ley de Moiss como la de Cristo.

    Con el establecimiento del Tribunal del Santo Oficio en Lima y en Mxico, se

    celebraron Autos de Fe masivos, que eliminaron a una parte importante de la

    presencia juda de Amrica Hispana. Los Tribunales dependan en forma directa del

    Consejo de la Santa y General Inquisicin de Espaa y tenan jurisdiccin en toda la

    extensin de sus respectivos Virreinatos. En el caso de Lima, bajo su mando quedaba todo

    el territorio perteneciente a la corona espaola desde Per hasta el sur de las actuales

    repblicas de Argentina y Chile. En 1610 se agreg un tercer Tribunal con sede en

    Cartagena de Indias.

    Sin embargo, mientras los judos conversos no fueron descubiertos en su origen,

    pudieron formar ncleos importantes, destacndose en diversas actividades. Ocupaban

    cargos, desde los ms humildes, como criados arrieros, agricultores o mineros, pero

    tambin en las ms encumbradas, desempeado funciones de Gobernadores,

    administradores, secretarios de Obispados, constructores, cirujanos o artesanos, labores

    relacionadas con el comercio, las finanzas, la medicina. Y exista un nmero considerable

    de eclesisticos.17

    De varios cristianos nuevos leemos en las actas de la Inquisicin, que pertenecan a

    lo ms granado de la ciudad. Los vemos en la Universidad, en la Administracin, en la

    literatura, en las profesiones liberales, pero los vemos tambin en las diversiones y en la

    vida de holganza de la aristocracia.

    Pero de ninguna manera pudieron organizarse y formar comunidades judas. Si

    queran practicar su religin, lo deban hacer siempre en secreto. Y mantenerse dispersos,

    sin ser libres en su religin, como tal vez soaron al salir de Espaa...

    Salvo contadas excepciones, su judasmo consista en los recuerdos que haban

    logrado conservar a travs de las prcticas de un judasmo subterrneo, ejecutado en

    stanos y lugares apartados, mientras hacan en pblico ostentacin de buen cristianismo.

    No obstante la extraordinaria fidelidad que demostraron a la religin de sus antepasados sus

    conocimientos de ella se haban mezclado con las prcticas cristianas de todos los das y

    sus verdaderas costumbres judas y las enseanzas de la doctrina de la religin deben haber

    sido rudimentarias.

    Cristianos nuevos en el reino de Chile

    Como menciona Gnter Bohm, en su artculo Cuatro siglos de presencia juda en

    Chile, la presencia de judos o de judeo conversos est documentada desde 1535, ao en

    que un pequeo ejrcito al mando de Diego de Almagro march hacia Chile desde el

    Cuzco. A lo menos uno de los participantes de esta expedicin, Rodrigo de Orgoos -hijo

    de un modesto zapatero de Oropesa-, era hijo de converso y pereci en la batalla de Las

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    0 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    11/14

    Salinas combatiendo al lado de Almagro.

    Dado que el certificado de bautismo era un certificado indispensable para llegar al

    Nuevo Mundo, los judos que adoptaron la conversin voluntariamente o en forma forzosa,

    aparecan en la documentacin oficial como cristianos nuevos, a diferencia de los cristianos

    viejos que podan demostrar que no contaban entre sus familiares ms cercanos a ninguna

    persona de origen judo. Todas las denuncias annimas o de personas identificables, como

    tambin todos los procesos que afectaban a los problemas de la fe, eran celosamente

    guardados por los Tribunales del Santo Oficio de la Inquisicin, tanto en la pennsula

    ibrica como en las colonias de ultramar, lo que permiti conocer con absoluta certeza, ya

    en aqulla poca y durante los perodos posteriores, el origen de muchos personajes

    coloniales que intentaban ocultar su ascendencia juda, para poder vivir en un plano de

    igualdad social y profesional.19

    Como explica el autor, una vez fracasada la expedicin de Almagro, se inicia en el

    ao 1540 la segunda expedicin a Chile, al mando de Pedro de Valdivia. Entre sus

    compaeros se encontraba Diego Garca de Cceres, amigo fiel y albacea del fundador de

    Santiago. Su origen judo se menciona por primera vez en el ao 1619, cuando aparece en

    la ciudad de Lima un libro genealgico titulado La Ovandina, el que fue requisado por el

    18 FIEDLANDER, Gnter. 1966. Los hroes olvidados. 1. ed. Santiago, Chile, Editorial Nacimiento. p. 40.

    19 BOHM, Gnter. 1983. Cuatro siglos de presencia juda en Chile. Revista Chilena de Humanidades,

    Facultad de Filosofa, Humanidades y Educacin, Universidad de Chile (Santiago, Chile) N4: p. 94.

    32

    Tribunal del Santo Oficio, y provoc un gran escndalo, pues daba a conocer el linaje de

    muchas familias importantes que estaban tenidas y opinadas por confesas y no limpias en

    este reino.20 Pasaron tres siglos antes que se descubriera la documentacin original

    correspondiente a la informacin levantada en Espaa en 1620, relacionada con Diego de

    Garca y sus familiares ms cercanos.

    El Alguacil de la Catedral de Plasencia afirmaba que Diego Garca de Cceres fue

    de esta ciudad de Plasencia al descubrimiento de Chile, donde fue Capitn, y cuando se

    fue de esta tierra no se deca de Cceres como agora lo nombran, y que tiene por muy

    cierto era natural de esta ciudad, porque en ella le conocen muchos parientes y ninguno de

    ellos es cristiano viejo ni limpio, sino que todos descendientes de judos y por tales habidos

    y tenidos en esta ciudad y comnmente repudiados.21 Este es un ejemplo de cmo se

    guardaron los archivos del Tribunal Inquisicin y hasta donde tenan conocimiento de

    quienes eran judos o judos conversos.

    Cabe destacar que entre los descendientes de Diego Garca de Cceres se cuentan

    a Diego Portales y Jos Miguel Carrera.22

    Otro judo converso que lleg al reino de Chile fue Francisco de Gudiel, en el ao

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    1 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    12/14

    1543. De l afirma en una carta Hernando de Ibarra que estaba aguardando la venida del

    Mesas.23 Tambin estn documentados Pedro de Omepezoa, Alonso Alvarez, Juan

    Serrano y Pedro de Salcedo.

    El importante conquistador y Gobernador del reino, Francisco de Villagra, tena

    entre sus antepasados un familiar judo, su abuela, Isabel Madurra, lo que, sin embargo, no

    le impidi entrar a la orden de Santiago.

    20 Ib.

    21 Ib.

    22 Ibid, p. 95.

    23 BOHM, Gnter. 1963. Nuevos antecedentes para una historia de los judos en Chile colonial. 1. ed.

    Santiago, Chile, Editorial Universitaria. p. 20.

    33

    Con estos pocos ejemplos mencionados se puede desprender con qu facilidad los

    judos conversos podan movilizarse por el Nuevo Mundo. Situacin que dur hasta el ao

    1570, cuando se establece el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisicin en Lima, como

    mencionamos anteriormente.

    En el reino de Chile, no funcion un Tribunal, slo actuaban comisarios, que con el

    auxilio de notarios y alguaciles reciban las denuncias, realizaban las primeras indagaciones

    y luego remitan el expediente a Lima, donde se segua el proceso y se fallaba. Las

    dificultades para desplazarse y residir en sus ciudades no constituy mayor problema, salvo

    algunas denuncias u rdenes de apresamiento que perseguan a algn recin llegado o

    residente del pas.

    Como menciona el autor, un caso destacado fue el del joven judo Luis Duarte de

    Portugal, cuyo padre fue condenado por el Santo Oficio en el ao 1597. Para despistar en su

    origen judo, Luis Duarte cambi su apellido por el de Luis Noble, lo que no le salv de la

    denuncia de cuatro personas que testificaron ante el inquisidor de Buenos Aires que nunca

    lo haban visto rezar ni rosario y todos lo llamaban el judo.24 Debido a esta acusacin,

    huye a Tucumn y se establece en Per. En el ao 1608 ingres con la tropa que envan

    desde el Callao como refuerzo a Chile. Tan pequeo era el nmero de soldados que

    pensaban viajar, que apenas se logr juntar a 240 hombres. Se comprende, por lo tanto, que

    nadie pensaba investigar a Luis Noble por su origen judo y si actualmente se conocen estos

    antecedentes se debe al proceso al que fue sometido a su regreso desde Chile, donde qued

    herido de un brazo, y al no disponer de medios para sobrevivir, rob una cruz de plata en

    una Iglesia en el Callao.

    Este ejemplo nos demuestra la facilidad con que los judos conversos podan viajar

    al reino de Chile, sin que el comisario del Tribunal de la Inquisicin de Santiago se

    molestara en investigar su origen.

    Pero distinto era el caso si un converso se declaraba abiertamente como judo, ya

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    2 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    13/14

    que si lo haca era detenido e interrogado en Santiago y posteriormente enviado al Tribunal

    de la Inquisicin en Lima.

    24 BOHM, Gnter. 1983. Cuatro siglos de presencia juda en Chile. Revista Chilena de Humanidades,

    Facultad de Filosofa, Humanidades y Educacin, Universidad de Chile (Santiago, Chile) N4: pp. 95 a 96.

    34

    El caso ms dramtico fue el del cirujano Francisco Maldonado de Silva, quien

    se declar pblicamente como judo e intent convertir a sus hermanas, las que se haban

    criado como sinceras cristianas, y lo denunciaron al comisario del Santo Oficio de

    Santiago.

    En enero de 1639 en la ciudad de Lima, se realiz el Auto de Fe ms grande de

    Amrica del Sur, donde Francisco Maldonado de Silva fue quemado vivo por judaizante,

    nica vctima del reino de Chile que sufri esa espantosa muerte durante el perodo

    colonial.

    Fue denunciado y detenido en el reino de Chile, debi comparecer ante el comisario

    de Santiago al ser acusado de adherir a la Ley de Moiss, fue procesado por el Santo

    Oficio y finalmente quemado vivo en la hoguera en la ciudad de Lima, tras doce aos de

    confinamiento. Por su alta importancia, este destacado caso se encuentra explicado

    detalladamente en anexos.

    Se conocen, adems, otros casos que se remontan a ese perodo, pero que no

    terminaron tan trgicamente. Por ejemplo, se encuentra Marcos Rodrguez, de Santiago, a

    quien se le denunci de haber afirmado que hacia Dios cosas que no estaban bien

    hechas. Juan de Oropesa, de La Imperial, fue acusado al vicario del pueblo por ciertas

    expresiones vertidas. Juan de Balmaceda fue testificado en Concepcin, por el mes de

    agosto de 1612, de que hallndose una noche en presencia de otros soldados haba dicho

    que Dios no tena Hijo. Francisco de Gudiel y Alonso Alvarez, de Concepcin, fueron

    acusados por aguardar la venida del Mesas. 25 Entre otros.

    Pero en la mayora de estos casos el Tribunal fall con incautacin de bienes o con

    penas de crcel, pero no se lleg a casos tan extremos como el de Maldonado de Silva.

    A mediados del siglo XVII comenzaron a disminuir los procesos, que el Tribunal de

    la Inquisicin arremeta en contra de judos y herejes en general. Ya en el siglo XVIII se

    inicia para el Tribunal un perodo de decadencia, que apresuraran las nuevas ideas

    25 BOHM, Gnter. 1963. Nuevos antecedentes para una historia de los judos en Chile colonial. 1. ed.

    Santiago, Chile, Editorial Universitaria. p. 25.

    35

    relacionadas con la ilustracin y el pensamiento liberal. A comienzos del siglo siguiente la

    institucin se extingue sin dejar rastros.

    La primera medida contra la Inquisicin en Chile fue tomada por el Congreso de

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    3 of 14 02/02/2016 05:49

  • 7/26/2019 Edicto de Expulsin Sephardies

    14/14

    1811. Aun cuando no se atrevi a proceder con energa, resolvi al menos impedir -por ms

    que protestara el representante del Santo Oficio- que los recursos del pas sirviesen para el

    sostenimiento del tribunal limeo.26 Cuando las Cortes de Cdiz, el ao 1813, declararon

    abolida la Inquisicin en los dominios espaoles, se public en Santiago el decreto

    respectivo. En qu fecha concreta, fue abolida la Inquisicin no lo podemos decir, aunque

    tambin aqu la emancipacin poltica signific una mayor tolerancia religiosa y libertad de

    pensamiento.

    Podemos concluir que los judos conversos sufrieron un fuerte proceso de

    asimilacin cultural, lo cual signific que se convirtieran al catolicismo y la

    castellanizacin de sus apellidos. Estas familias, en su gran mayora, perdieron su identidad

    como judos. Tenan un lazo sanguneo que los una con su fe y cultura, pero esto no fue

    suficiente para afirmar su perteneca en ella, ni la de sus descendientes.

    Por lo cual, se puede afirmar, que durante la Conquista y la Colonia de Chile, hubo

    una importante inmigracin juda, que por su asimilacin con el pas, se hace imposible de

    cuantificar.

    Como ya mencionamos, esta inmigracin fue principalmente de judos conversos, que

    no se organiz en comunidades, debido a las difciles condiciones para sobrevivir como

    judos, por lo que fue una inmigracin, que no guard ninguna relacin con las posteriores

    inmigraciones judas. Fue una poblacin asimilada rpidamente, con cambio de apellidos,

    que evolucionaron constantemente hasta hacerse irreconocibles.

    Paula Andrea Calderon.

    Santiago de Chile.

    BSITE (HTTP://WWW.WEEBLY.COM/?UTM_SOURCE=INTERNAL&UTM_MEDIUM=FOOTER&UTM_CAMPAIGN=3) POWERED

    Edicto de expulsin - BNEI ANUSIM SEFARAD http://anusim.weebly.com/edicto-de-expulsioacu

    4 of 14 02/02/2016 05:49