Edificio 2

5
Edificio Un edificio en París, Francia Old Executive Office Building, Washington D.C.. Un edificio (del latín aedificĭum) [1] es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc. La inventiva humana ha ido mejorando las técnicas de construcción y decoración de sus partes, hasta hacer de la actividad de edificar una de las bellas artes: la arquitectura. 1 Arquitectura clásica En la arquitectura clásica se distinguen los siguientes con- ceptos, referidos a sus cuerpos y formas: Torre Banco de China, Hong Kong, China. 1.1 Cuerpos del edificio Podemos describir los cuerpos de un edificio como las partes físicas que lo componen. Se distinguen de la si- guiente manera: Ala es el cuerpo que se extiende por un lateral en relación con otro. Pórtico es el cuerpo formado por una galería de co- lumnas o por arcadas ante la portada del edificio y también toda galería de columnas o pilastras, cubier- ta y apoyada en el suelo pero abierta al aire libre. Peristilo es el pórtico que se extiende alrededor del edificio ya en su parte interior o exterior. Atrio, patio situado en el interior del edificio y tam- bién una plaza en el exterior de algunas iglesias. 1

description

Un edificio es una construccióndedicada a albergar distintas actividades humanas:vivienda, templo, teatro, comercio, etc.La inventiva humana ha ido mejorando las técnicas deconstrucción y decoración de sus partes, hasta hacerde la actividad de edificar una de las bellas artes: laarquitectura.

Transcript of Edificio 2

  • Edicio

    Un edicio en Pars, Francia

    Old Executive Oce Building, Washington D.C..

    Un edicio (del latn aedicum)[1] es una construccindedicada a albergar distintas actividades humanas:vivienda, templo, teatro, comercio, etc.La inventiva humana ha ido mejorando las tcnicas deconstruccin y decoracin de sus partes, hasta hacerde la actividad de edicar una de las bellas artes: laarquitectura.

    1 Arquitectura clsica

    En la arquitectura clsica se distinguen los siguientes con-ceptos, referidos a sus cuerpos y formas:

    Torre Banco de China, Hong Kong, China.

    1.1 Cuerpos del edicio

    Podemos describir los cuerpos de un edicio como laspartes fsicas que lo componen. Se distinguen de la si-guiente manera:

    Ala es el cuerpo que se extiende por un lateral enrelacin con otro.

    Prtico es el cuerpo formado por una galera de co-lumnas o por arcadas ante la portada del edicio ytambin toda galera de columnas o pilastras, cubier-ta y apoyada en el suelo pero abierta al aire libre.

    Peristilo es el prtico que se extiende alrededor deledicio ya en su parte interior o exterior.

    Atrio, patio situado en el interior del edicio y tam-bin una plaza en el exterior de algunas iglesias.

    1

  • 2 1 ARQUITECTURA CLSICA

    Edicio Da Vinci (a la izquierda), de la Ciudad de Mendoza.Considerado una de las 1000 arquitecturas de las Amricas.

    Vestbulo, el mismo atrio interior y, en general, laprimera estancia despus de la puerta, que da paso alas dems.

    Nave, todo mbito interior que se extiende a lo largoen las iglesias, que se llama as por tomar la formajunto con su bveda de un barco invertido.

    Transepto, nave menor que corta a las otras.

    Crucero, lo mismo que el transepto y tambin la in-terseccin de ste con la nave principal.

    Girola o deambulatorio, nave circular detrs de lacapilla mayor congurada como una prolongacinde las naves laterales.

    Tramo, cada una de las porciones transversales (decolumna a columna o de pilastra a pilastra) en quese divide una nave.

    bside, cuerpo de planta semicircular o poligonal si-tuado en el extremo opuesto a la entrada principal,que se denomina menor o secundario. Se llama ab-sidiolo a las subdivisiones de la parte absidal.

    La cripta es la capilla o iglesia subterrnea situadapor lo general debajo de otra.

    Cruja es el mbito que se encuentra entre dos murosde carga en cualquier piso.

    Se llama claustro al conjunto de prticos interioresque rodean un patio en los monasterios y catedrales.

    Se llama galera a todo mbito con arcadas abiertasal aire libre en cualquier piso y tambin toda obra sa-liente en forma de balcn prolongado o una estanciamuy larga.

    El triforio es la galera que se sita en el piso superiorde las naves laterales.

    El coronamiento es el conjunto de remates del edi-cio como trmino o corona del mismo.

    Los cuerpos del edicio constan de miembros principa-les o secundarios. Los miembros principales se puedenclasicar en dos tipos:

    Los soportes o sostenes. A este grupo correspondenlos muros y las columnas. Estos elementos se deno-minan por lo general macizos para distinguirlos delos vanos que son los espacios de luz entre aqullos.Entre los macizos, merece especial consideracin elaparejo que es la disposicin y trabazn dadas a losmateriales empleados en la obra.

    Lo soportado o sostenido. Aqu se englobaran elentablamento, los arcos y bvedas y las techumbres.

    1.2 Formas de los edicios

    Varios edicios en el centro de Sao Paulo, en su mayorarascacielos.

    Considerando la planta y los prticos, los edicios puedendenominarse:

    Cela, si la planta es rectangular y sencilla. Rotonda, si es circular. Polgono, si la planta es poligonal. Se llama prstilo el edicio que tiene un prtico decolumna en su parte delantera.

    Anprstilo, si tambin lo tiene en su parte trasera. Se llama perptero, si lleva galera de columnas alre-dedor, separadas del muro.

  • 2.2 Segn la propiedad 3

    Pseudo-perptero si las columnas estn adosadas almuro exterior.

    ptero, si no las tiene. Dptero si lleva dos series de columnas, tambin al-rededor de la cela.

    Pseudodptero, si una serie est adosada y la otra se-parada.

    Distilo, tetrstilo, exstilo, octstilo, etc. son edi-cios que presentan en su parte frontal dos, cuatro,seis u ocho columnas.

    Se llama monpilo el edicio que slo tiene unapuerta.

    Se denomina monstilo si consiste en un acolumnacentral tan slo, alrededor de la cual se dispone eledicio.

    En antas o in antis cuando el prtico tiene dos solascolumnas y dos pilastras o antas en los extremos oesquinas.

    Se denomina pabelln al edicio menor o mayor ycomo accesorio, aislado del principal o adherido almismo.

    2 Distintas clasicaciones

    Museo Martimo y Teatro, Szczecin, Polonia.

    2.1 Segn su uso Edicio Militar: destinado a usos militares. Edicio gubernamental: para uso de personal guber-namental u ocial.

    Edicio residencial: el destinado a ser usado comovivienda.

    Edicio industrial: el destinado a actividades pro-ductivas.

    Edicio comercial: el destinado al comercio. Edicio deportivo, etc. Edicio educativo y cultural.

    2.2 Segn la propiedad Edicio pblico: el perteneciente a una propiedadpblica, local, estatal, etc.

    Edicio privado: para el caso de que el propietariosea una persona fsica o jurdica.

    2.3 Segn su Sistema Estructural Estructura Pretensada. Estructura de Hormign. Estructura de Madera. Estructura de Acero. Estructura de Fbrica.

    2.4 Segn su disposicin Entre medianeras. Exento o aislado. Adosado.

    3 Referencias[1] http://lema.rae.es/drae/?val=edificio

    http://www.kalipedia.com/diccionarios/lengua-espanola/edificio?x=edificio

    4 Vase tambin Construccin Ingeniera ssmica Aislamiento ssmico Inmueble Comunidad de propietarios, Condominio Inspeccin Tcnica de Edicaciones (ITE) Directiva de eciencia energtica en edicios

  • 4 5 ENLACES EXTERNOS

    Fotovoltaica integrada en edicios (BIPV y BAPV) Telecomunicaciones Instalaciones de los edicios

    5 Enlaces externos Edicio Palacio Barolo en movimiento (video foto-grco)

    Ranking de edicios ms altos del mundo, (inclu-yendo nmero de pisos, altura, ao de construccin,arquitecto, uso... etc.)

    Infraestructuras comunes en edicios Inspeccin tcnica de edicios

  • 56 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias6.1 Texto

    Edicio Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Edificio?oldid=77711317 Colaboradores: Robbot, Angus, Sanbec, Sms, SimnK, Joselarru-cea, Feliciano, Dianai, Huhsunqu, Digigalos, Deleatur, Rembiapo pohyiete (bot), RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool, Fla-Bot, Maleiva, YurikBot, KnightRider, C-3POrao, Cheveri, BOTpolicia, CEM-bot, JMCC1, Pointh, Gafotas, Montgomery, Escarbot, Roy-Focker, Isha, JAnDbot, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Netito777, Idioma-bot, VolkovBot, Technopat, 3coma14, Camr,Furado, Javierito92, Pablovilla~eswiki, Botelln, Alexbot, Aipni-Lovrij, AVBOT, Dagane, A ver, Diegusjaimes, Luckas-bot, Shustov,ArthurBot, Jkbw, Lu Ciccone, Faldrecos, Botarel, Timpo, D'ohBot, Bogdan Muraru, Hantartico, AnselmiJuan, PatruBOT, Dinamik-bot,Alph Bot, Arqverdemrm, Salvora, PatricioAlexanderWiki, Jorge c2010, Axvolution, EmausBot, Trijuana, Grillitus, Chericho10, Rubpe19,ChuispastonBot, WakaWaka, WikitanvirBot, Diamondland, MerlIwBot, KLBot2, HrAd-ATO, JYBot, Helmy oved, 2rombos, Gustavo PC,Itsmemarttin, Addbot, BrendaGS, Cbeamontec, Lukasmaiden y Annimos: 57

    6.2 Imgenes Archivo:Bank_of_china_night.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Bank_of_china_night.jpg Licencia:

    CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:Edificio_Da_Vinci_(a_la_izquierda),_de_la.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Edificio_

    Da_Vinci_%28a_la_izquierda%29%2C_de_la.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Itsmemarttin Archivo:Exec_bldg.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Exec_bldg.JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0 Cola-

    boradores: Trabajo propio Artista original: John Donovan Lambert Archivo:HtelDeVille.jpgFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/H%C3%B4telDeVille.jpgLicencia:CCBY2.0

    Colaboradores: originally posted to Flickr as 2007-07-28 08-04 Paris, Normandie 0072 Paris Hotel de Ville Artista original:Allie_Cauleld Archivo:PolandSzczecinSeaMuseum.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/PolandSzczecinSeaMuseum.

    JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Horvat Archivo:SO_PAULO_DOWNTOWN(By_Felipe_Mostarda).JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/

    S%C3%83O_PAULO_DOWNTOWN%28By_Felipe_Mostarda%29.JPG Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista origi-nal: Felipe Mostarda

    6.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Arquitectura clsica Cuerpos del edificio Formas de los edificios

    Distintas clasificaciones Segn su uso Segn la propiedad Segn su Sistema Estructural Segn su disposicin

    Referencias Vase tambin Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido