Edificios, material para tecnologo en construcción e ingeniería civil

5
Esto para el intro Un edificio (del latín aedificĭum) 1 es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc. La inventiva humana ha ido mejorando las técnicas de construcción y decoración de sus partes, hasta hacer de la actividad de edificar una de las bellas artes: la arquitectura. Arquitectura clásica En la arquitectura clásica se distinguen los siguientes conceptos, referidos a sus cuerpos y formas: Cuerpos del edificio Podemos describir los cuerpos de un edificio como las partes físicas que lo componen. Se distinguen de la siguiente manera: Ala es el cuerpo que se extiende por un lateral en relación con otro. Pórtico es el cuerpo formado por una galería de columnas o por arcadas ante la portada del edificio y también toda galería de columnas o pilastras, cubierta y apoyada en el suelo pero abierta al aire libre. Peristilo es el pórtico que se extiende alrededor del edificio ya en su parte interior o exterior. Edificio Da Vinci (a la izquierda), de la Ciudad de Mendoza. Considerado una de las 1000 arquitecturas de las Américas. Atrio, patio situado en el interior del edificio y

description

un documento en el que te relata y describe todo tipo de edificios, sus clasificaciones por tipo, forma y tamaño de cada edificio en cuestión.

Transcript of Edificios, material para tecnologo en construcción e ingeniería civil

Page 1: Edificios, material para tecnologo en construcción e ingeniería civil

Esto para el introUn edificio (del latín aedificĭum)1 es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc.La inventiva humana ha ido mejorando las técnicas de construcción y decoración de sus partes, hasta hacer de la actividad de edificar una de las bellas artes: la arquitectura.

Arquitectura clásicaEn la arquitectura clásica se distinguen los siguientes conceptos, referidos a sus cuerpos y formas:

Cuerpos del edificioPodemos describir los cuerpos de un edificio como las partes físicas que lo componen. Se distinguen de la siguiente manera:• Ala es el cuerpo que se extiende por un lateral en relación con otro.• Pórtico es el cuerpo formado por una galería de columnas o por

arcadas ante la portada del edificio y también toda galería de columnas o pilastras, cubierta y apoyada en el suelo pero abierta al aire libre.

• Peristilo es el pórtico que se extiende alrededor del edificio ya en su parte interior o exterior. Edificio Da Vinci (a la izquierda), de la Ciudad de Mendoza. Considerado una de las 1000 arquitecturas de las Américas.

• Atrio, patio situado en el interior del edificio y también una plaza en el exterior de algunas iglesias.

• Vestíbulo, el mismo atrio interior y, en general, la primera estancia después de la puerta, que da paso a las demás.

• Nave, todo ámbito interior que se extiende a lo largo en las iglesias, que se llama así por tomar la forma junto con su bóveda de un barco invertido.

• Transepto, nave menor que corta a las otras.• Crucero, lo mismo que el transepto y también la intersección de éste

con la nave principal.• Girola o deambulatorio, nave circular detrás de la capilla mayor

configurada como una prolongación de las naves laterales.• Tramo, cada una de las porciones transversales (de columna a

Page 2: Edificios, material para tecnologo en construcción e ingeniería civil

columna o de pilastra a pilastra) en que se divide una nave.• Ábside, cuerpo de planta semicircular o poligonal situado en el

extremo opuesto a la entrada principal, que se denomina menor o secundario. Se llama absidiolo a las subdivisiones de la parte absidal.

• La cripta es la capilla o iglesia subterránea situada por lo general debajo de otra.

• Crujía es el ámbito que se encuentra entre dos muros de carga en cualquier piso.

• Se llama claustro al conjunto de pórticos interiores que rodean un patio en los monasterios y catedrales.

• Se llama galería a todo ámbito con arcadas abiertas al aire libre en cualquier piso y también toda obra saliente en forma de balcón prolongado o una estancia muy larga.

• El triforio es la galería que se sitúa en el piso superior de las naves laterales.

• El coronamiento es el conjunto de remates del edificio como término o corona del mismo.

Los cuerpos del edificio constan de miembros principales o secundarios. Los miembros principales se pueden clasificar en dos tipos:• Los soportes o sostenes. A este grupo corresponden los muros y las

columnas. Estos elementos se denominan por lo general macizos para distinguirlos de los vanos que son los espacios de luz entre aquéllos. Entre los macizos, merece especial consideración el aparejo que es la disposición y trabazón dadas a los materiales empleados en la obra.

• Lo soportado o sostenido. Aquí se englobarían el entablamento, los arcos y bóvedas y las techumbres.

Formas de los edificios[editar]Varios edificios en el centro de Sao Paulo, en su mayoría rascacielos.

Considerando la planta y los pórticos, los edificios pueden denominarse:• Cela, si la planta es rectangular y sencilla.• Rotonda, si es circular.• Polígono, si la planta es poligonal.• Se llama próstilo el edificio que tiene un pórtico de columna en su

parte delantera.• Anfipróstilo, si también lo tiene en su parte trasera.

Page 3: Edificios, material para tecnologo en construcción e ingeniería civil

• Se llama períptero, si lleva galería de columnas alrededor, separadas del muro.

• Pseudo-períptero si las columnas están adosadas al muro exterior.• Áptero, si no las tiene.• Díptero si lleva dos series de columnas, también alrededor de la

cela.• Pseudodíptero, si una serie está adosada y la otra separada.• Diástilo, tetrástilo, exástilo, octóstilo, etc. son edificios que presentan

en su parte frontal dos, cuatro, seis u ocho columnas.• Se llama monópilo el edificio que sólo tiene una puerta.• Se denomina monóstilo si consiste en un acolumna central tan sólo,

alrededor de la cual se dispone el edificio.• En antas o in antis cuando el pórtico tiene dos solas columnas y dos

pilastras o antas en los extremos o esquinas.Se denomina pabellón al edificio menor o mayor y como accesorio, aislado del principal o adherido al mismo.

Distintas clasificaciones[editar]Museo Marítimo y Teatro, Szczecin, Polonia.

Según su uso[editar]• Edificio Militar: destinado a usos militares.• Edificio gubernamental: para uso de personal gubernamental u

oficial.• Edificio residencial: el destinado a ser usado como vivienda.• Edificio industrial: el destinado a actividades productivas.• Edificio comercial: el destinado al comercio.• Edificio deportivo, etc.• Edificio educativo y cultural.Según la propiedad[editar]• Edificio público: el perteneciente a una propiedad pública, local,

estatal, etc.• Edificio privado: para el caso de que el propietario sea una persona

física o jurídica.Según su Sistema Estructural[editar]• Estructura Pretensada.• Estructura de Hormigón.• Estructura de Madera.• Estructura de Acero.

Page 4: Edificios, material para tecnologo en construcción e ingeniería civil

• Estructura de Fábrica.Según su disposición[editar]• Entre medianeras.• Exento o aislado.Adosado.

Mis temasEdificios menores a 4 niveles: