Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto...

16
Edita: barrio la voz del la información más cercana Número 68 La voz del barrio 1 Edición digital en nuestra web : www.incolora.org Número 68 FEBRERO 2016 DIFUSION GRATUITA Tirada 3.000 ejemplares Ver página 4 Villaverde Alto Casco Histórico de Villaverde

Transcript of Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto...

Page 1: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

Edita:

barrio la v

oz d

el

la información más cercana

Número 68 La voz del barrio 1

Edición digital en nuestra web : www.incolora.org

Número 68 FEBRERO 2016

DIFUSION GRATUITA Tirada 3.000 ejemplares

Ver página 4

Villaverde Alto

Casco Histórico de Villaverde

Page 2: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

LECCIONES DE LOS RESULTADOS ELECTORALES

EN VILLAVERDE.

UNA LLAMADA AL COMPROMISO HISTÓRICO DE LA IZQUIERDA

El Distrito de Villaverde y particularmente el barrio de Villaverde Alto presentan un comportamiento elec-toral muy alejado del que manifiesta la ciudad de Ma-drid. Villaverde, con una abstención superior en cinco puntos al conjunto de la ciudad, es el único distrito de la ciudad en el que el PSOE es la fuerza mayoritaria, aunque solo a un puñado de votos de la segunda fuer-za: Podemos. El PP queda relegado al tercer puesto. En el resto de los distritos del sur (Vicálvaro, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Usera), al que hay que sumar el distrito Centro, Podemos se sitúa como pri-mera fuerza política.

El PP es la primera fuerza política en el resto de distri-tos, al igual que en la ciudad de Madrid, siendo Pode-mos la segunda fuerza a más de 250.000 votos de di-ferencia. En su conjunto las derechas (PP + C´s) han obtenido 960.662 votos y las izquierdas (Podemos + PSOE + IU) 779.490, 180.000 votos menos. Aun así, comparando con los anteriores comicios de 2011, la izquierda ha hecho un avance espectacular, pues la diferencia entre las derechas y las izquier-das fue de más de 500.000 votos a favor de aque-llas en 2011.

ABSTENCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL VOTO VÁLIDO EN LA CIUDAD DE MADRID Y VILLAVERDE (EN PORCENTAJE) ENTRE LAS OPCIONES POLÍTICAS QUE HAN OBTENIDO REPRESENTACIÓN

Abstención 2011/2015

PP 2011/2015

Podemos 2011/2015

PSOE 2011/2015

Ciudadanos 2011/2015

UP-IU 2011/2015

Madrid 24,8/23,3 50,1/32,9 00,0/20,9 25,5/17,1 00,0/17,5 7,8/5,4

Distrito Vi-llaverde

28,0/28,11 40,1/25,3 00,0/25,6 34,8/25,8 00,0/13,9 9,9/6,3

Villaverde Alto

30,1/29,9 38,0/24,4 00,0/25,5 36,3/28,0 00,0/12,5 10,5/6,6

La voz del barrio 2 Número 68

La conformación del nuevo mapa político del distrito es resultado de la caída de los partidos clásicos, un 35 % tanto el PP e IU y cerca de un 25 % el PSOE y es, también, una fiel expresión del fin del bipartidismo, quedando conformado por tres grandes fuerzas (PSOE, Podemos y PP) con un 25% de los votos cada una de ellas, seguidas de ciudadanos con cerca del 14 % e IU con el 6,3 %

En el análisis más detallado por barrios se puede observar, en primer lugar, como se produce un reparto en la ocupación de la primera posición, así el PSOE es la opción mayoritaria en Villaverde Alto (28 %) y en San Cristó-bal, único barrio de la ciudad donde supera el 30 % de los votos. Cabe reseñar aquí, cómo San Cristóbal es el ba-rrio de Madrid que tiene mayor abstención (42%). De su lado, el PP mantiene el granero de Ciudad de los Ángeles donde es el primer partido superando también el 30 % de los votos, único barrio del distrito donde lo consigue. Mientras, Podemos es la primera fuerza política en Los Rosales (Villaverde Bajo, Oroquieta y el Espinillo) con un 26 % de los votos y en Los Rosales (Butarque) con el 29 % de los votos.

Page 3: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

Número 68 La voz del barrio 3

RESULTADO DE LAS ELECCIONES GENERALES EN MADRID Y VILLAVERDE

CANDIDATURAS PP Podemos PSOE Ciudadanos UP-IU

Número de Votos 2015 Madrid 645675 376306 306862 314987 96322

Número de Votos 2015 Villaverde 17589 17836 17908 9654 4400

Número de Votos 2015 Villaverde Alto (San Andrés)

5089 5323 5849 2604 1382

Diferencia de votos en Madrid 2011-2015

- 232413 + 376306 -131713 + 314987 - 38908

Diferencia de votos en Villaverde 2011-2015

- 9411 + 17.836 - 5541 + 9654 - 2308

Diferencia de votos en Villaverde Alto (San Andrés) 2011-2015

- 2620 + 5323

- 1534 + 2604 -752

Diferencia en Madrid (porcentaje) 2011-2015 -26,47 100,00 -30,03 100,00 -28,95

Diferencia en Villaverde (porcentaje) 2011-2015 -34,86 100,00 -23,63 100,00 -35,42

Diferencia en Villaverde Alto (porcentaje) 2011-2015 -33,99 100,00 -20,78 100,00 -41,14

Centrándonos en nuestro barrio, Villaverde Alto, cabe destacar la alta abstención (30%), siete puntos por encima de los valores de la ciudad y, a pesar de tan alta abstención, la superioridad de la suma de las opciones de izquierda (más del 60 % de los votos) gracias a la fuerte irrupción de Podemos que atenúa la fuerte caída del PSOE e IU. En el ámbito estatal las izquierdas superan en un millón de votos a las derechas, esta diferencia se ensancharía hasta cer-ca de los tres millones de votos si el comportamiento electoral a nivel nacional hubiera sido el mismo que en nuestro barrio. En todo caso, los ciudadanos hemos expresado nuestros anhelos de cambio, las izquierdas en su conjunto han ganado en votos y en porcentaje, y a los grupos de izquierda les corresponde la responsabilidad histórica de formar un gobierno para nuestra gente, que acabe con el sufrimiento de las políticas austericidas, con las privatizaciones y con la corrupción. Sería imperdonable que por intereses y sectarismos partidistas se dejara gobernar a la derecha o no se evita-ra la convocatoria de unas nuevas elecciones que a buen seguro conllevaría la continuidad del gobierno de la corrupción y los recortes, de los bancos y de las eléctricas, del IBEX y de la Troika. Desde la Asociación Vecinal La Incolora hace-mos a un llamamiento a ese compromiso y responsabilidad histórica, especialmente al Partido Socialista.

Este podría ser tu

espacio Publicitario 917964595

Lunes 19:30-21:30

Page 4: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

La voz del barrio 4 Número 68

.

La Asociación Vecinal “La Incolora” de Villaverde Alto en el Pleno Municipal de Di-ciembre 2015, expuso: “Los vecinos del actual Barrio de San Andrés antes Villaverde Alto, casco histórico del antiguo pueblo de Villaverde según consta en la encuesta realizada por el Rey Felipe II en 1575, considera, que la denominación de “Barrio San Andrés” da origen como poco a: 1º.- Confusión a los vecinos por su desconocimiento del nombre. 2º.- Indignación por haber perdido su identidad de origen. 3º.- Manipulación por parte de la Administración y Medios Informativos, utilizando el nom-bre de San Andrés o Villaverde Alto según intereses y fines”. Solicita: Instar al Sr. Concejal Presidente de la Junta de Villaverde para que ante las Áreas corres-pondientes se efectué el cambio de” San Andrés” por” Villaverde Alto Casco Históri-

co de Villaverde”.

Después de ser expuesto por La Incolora y debatido ampliamente por los Grupos Políticos

se efectuó la votación, a favor del cambio: Ahora Madrid, Partido Socialista y Ciudadanos,

en contra el Partido Popular que fue quien puso hace años el nombre de San Andrés.

VILLAVERDE ALTO, RECUPERA SU IDENTIDAD

AGRADECIMIENTOS DESDE LA ASOCIACIÓN VECINAL LA INCOLORA.

Desde la Asociación Vecinal La Incolora quere-

mos agradecer, a todos aquellos grupos políticos,

asociaciones, entidades sociales y personas anó-

nimas, su colaboración e implicación, algunos du-

rante años y otros más recientemente, para con-

seguir una solución para rehabilitar la Colonia Ex-

perimental de Villaverde Alto. Sabemos que es un

tema muy importante para td@s nuestros ve-

cin@s afectados y por ello es un punto muy golo-

so a la hora de erigirse como el abanderado de

esta lucha, por eso desde aquí queremos agrade-

cer el que nadie, ni partido ni particular, se haya

querido apropiar de esto. Esto ha sido una lucha

vecinal, de muchos años y en especial en estos

últimos 10 años, con sus bajadas y subidas que

se ha visto por fin culminada

con esta declaración de área de Rehabilitación,

Regeneración y Renovación Urbana, es decir ve-

cinos y vecinas unidos por una causa común. Una

gran victoria de lo común frente a aquellos que

vivían en la indiferencia por la situación de sus

vecin@s.

Y desde aquí os seguimos animando a tod@s,

partidos políticos y particulares a seguir luchando

para conseguir un barrio en igualdad de condicio-

nes con cualquier otro barrio de Madrid y seréis

bienvenidos a la hora de participar en aquellas

cosas pequeñas que quizá no merezcan sacarse

en portada de ningún periódico o web pero que

son las que realmente generan el tejido social que

nuestro barrio necesita.

Page 5: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

Número 68 La voz del barrio 5

GANADOR CONCURSO CARTEL CABALGATA 2016

2016

El ganador recibió un obsequio donado por la papelería

Pueblos y Cultura, de Villaverde Alto.

A continuación se expusieron encima de la

mesa. Cada asociación puntuó tres de ellos

en la siguiente forma: 3 puntos para el favori-

to, 2 puntos para el segundo y 1 punto para el

tercero. Ocho fueron los dibujos escogidos y

se votó por el número en el que estaban ex-

puestos, sin que en ningún momento se pu-

diese saber la identidad del niño/a que lo ha-

bía realizado. La mayor puntuación la obtuvo

un dibujo con las figuras de los tres Reyes

Magos realizado por Miguel Gómez Ruíz,

de siete años. El pequeño, que es alumno del

colegio público Córdoba, de la Ciudad de los

Ángeles, aunque reside en Villaverde Alto, lo

entregó a través de la asociación vecinal La

Incolora.

En la reunión del martes día 10 de noviembre

de 2.015, en la Junta Municipal de Villaverde,

las diferentes Asociaciones Vecinales y AMPAS

que integrarán la Cabalgata que recorrerá las

calles de Ciudad de los Ángeles, Villaverde Cru-

ce y Villaverde Alto procedimos a elegir el dibu-

jo ganador, realizado por niños, que conformará

el Cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos

del próximo día 6 de enero de 2016. Para ello

se otorgó un voto por cada asociación partici-

pante, otro para la dinamizadora de barrio, pre-

sente en la reunión y otro a la representante de

la Junta Municipal. Las diferentes AMPAS y

Asociaciones expusimos los dibujos infantiles

que, previamente, habíamos seleccionado. De-

trás de cada dibujo se escribió un número.

Page 6: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

La voz del barrio 6 Número 68

ENTREVISTA AL GANADOR DEL CONCURSO DE DIBUJOS PARA EL CARTEL DE LA CABALGATA DE REYES DE VILLAVERDE 2016

La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del concurso destinado a ser el cartel de la Cabalgata de Reyes, para hacerle una pequeña entrevista.

.

Entrevistador: Hola Miguel. En primer lugar felicitarte por haber sido el ganador del concurso con tu dibujo de los tres Reyes Magos. ¿Cuántos años tienes? Miguel: 7 años. Entrevistador: ¿Cómo te enteraste de que había ese concurso? Miguel: Me enteré por Iza, de La Incolora. Nos lo dijo a todos los niños en un taller de deporte un sábado por la mañana. Entrevistador: ¿Por qué quisiste participar en él? Miguel: Me gusta mucho dibujar. Entrevistador: ¿Qué significa para ti que tu dibujo haya sido seleccionado entre todos los participantes para confeccionar el cartel de la Cabalgata de Reyes de este año? Miguel: Estoy muy contento, la verdad es que no es-peraba que eligieran el mío. Me ha hecho mucha ilu-sión que se hayan acordado de los niños para algo tan importante. Entrevistador: ¿Le has pedido muchas cosas a los Reyes Magos? Miguel: Bueno…. unas pocas.

Muchas gracias, Miguel.

CARTA DE LOS REYES MAGOS A VILLAVERDE ALTO (Leída en la Junta Municipal la noche del 5 de Enero 2016)

MELCHOR: Queridos niños y vecinos de Villa-verde Alto, estamos muy contentos de estar nuevamente en este barrio, pues tenéis lo mismos derechos que los niños del resto de Madrid. Mañana cuando os despertéis en-contrareis muchos regalos que nos habéis pedido en las cartas, si falta alguno no preocuparos, hay mu-chos niños y tenéis que compartir-los con otros. Cuando os levantéis dar un fuerte beso y abrazo a vuestros padres y abuelos por el esfuerzo que están haciendo con vosotros y por lo mu-cho que os quieren

GASPAR: Para nuestra Alcaldesa Manuela Carmena, hay muchas cartas que piden que se acuerde un poco más de este barrio tan olvidado a la ho-ra de repartir el dinero de los pre-supuestos. Hay muchos problemas sociales, falta de vivienda y mucho paro.

BALTASAR: También tenemos muchas cartas para el Concejal de Villaverde Guillermo Zapata donde los veci-nos piden que tiene que ser más decidido para conseguir más inver-siones para Villaverde que con el 3,5% no se reequilibra con el resto de Madrid. Ahora nos queda mucho trabajo, tenemos que repartir durante la no-che los regalos. Esperamos venir el próximo Año.

Page 7: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

Número 68 La voz del barrio 7

El pasado 18 de Diciembre 2015 en la Junta Muni-cipal de Villaverde, el Concejal Sr. Zapata expuso a los vecinos y entidades el abandono de las insti-tuciones hacia este Distrito, donde está casi todo aprobado y casi todo por hacer. Los vecinos que quisieron dieron su opinión y después pregunta-ron al Concejal, siendo todas las preguntas con-testadas. El Concejal presentó y desarrolló las “Cinco Líneas Estratégicas de actuación Municipal” para que los vecinos se manifestaran por sus prioridades me-

diante votación, siendo de más a menos impor-tante: 1ª.- Mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. 2ª.- Emprender acciones de rehabilitación y rege-neración. 3ª.- Fomentar la participación, apoyar el asociacio-nismo y democratizar los procesos en el Distrito. 4ª.- Mejorar la seguridad, la cohesión social y la convivencia en el Distrito.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA DISTRITO VILLAVERDE

PLENO MUNICIPAL DE VILLAVERDE DICIEMBRE 2015

Vuelven los Plenos a las 6 de la tarde el primer jueves de cada mes. Los vecinos llenaron la sala del Pleno

El pasado 3 de Diciembre 2015 a las 18.00 h. se celebró, en la Junta Municipal de Villaverde, el primer Pleno Mu-nicipal de esta nueva legislatura bajo la dirección del grupo político “ AHORA MADRID” que está gobernando con el apoyo del PSOE. El nuevo Concejal Presidente es D. Guillermo Zapata, de Ahora Madrid. Las formaciones polí-ticas que componen el Pleno son: Ahora Madrid, PSOE, Ciudadanos y PP. El grupo político Ahora Madrid, al ser el dirigente de los Plenos no presenta Proposiciones

Proposiciones del Grupo Municipal Socialista: 1ª.- Ante el estado de peligrosidad del arbolado, que se inste al órgano competente para que se revise y garantice el buen estado del arbolado del Distrito, y que asuman las indemnizaciones oportunas en defecto de las aseguradoras. Proposición aprobada por todos los Grupos Políticos. El Concejal Sr. Zapata manifestó que este servicio se está estudiando para que sea remunicipalizado. 2ª.- Los Socialistas proponen que se ponga en servicio una nueva línea de autobús interdistrital (recorrido dentro de Villaverde), que comunique con los intercambiadores de transporte ,instalaciones sanitarias y culturales. Favore-cería el desplazamiento de los vecinos y el comercio. Propuesta aprobada por Ahora Madrid y PSOE, absteniéndo-se Ciudadanos y PP. 3ª.-El PSOE propuso que se valoren, por una inspección técnica, la gravedad de los desperfectos e irregularidades no corregidos por la Empresa Municipal de la Vivienda en distintas promociones del Distrito. Afecta a la venta de viviendas a Fondos Buitres. Todos los partidos a favor. 4ª.-Los Socialista solicitaron que se inste a la Empresa Municipal de la Vivienda ante las deficiencia de las vivien-das vendidas a vecinos procedentes de los Fondos Buitre. El Concejal agregó que la Junta Municipal controle las deficiencias de las viviendas y actué en consecuencia. Todos votaron a favor. 5ª.-La activación de las redes sociales en la Junta Municipal para que los vecinos conozcan todo aquello que se trate en la Junta Municipal, fue propuesto por el PSOE y Ciudadanos, Proposición aprobada por unanimidad. 6ª.-La intervención Socialista finalizo con la proposición para la creación de una Mesa por la Igualdad y Contra la Violencia de Genero, con participación de entidades y vecinos. Todos los Grupos votaron a favor.

Proposición presentada por el Partido Popular: Habilitar una acera que permita movilidad a los

peatones en la Av. De los Rosales, desde la carretera de Villaverde a Vallecas hasta el Tanatorio de la M-40. El Concejal, Sr. Zapata, manifestó que habiendo estado el PP en la legislatura anterior no comprende por qué no la ha realizado. Todos los partidos votaron a favor para su estudio.

Page 8: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

Número 68 La voz del barrio 8

Este podría ser tu

espacio

Publicitario

917964595

Proposiciones del Grupo Político Ciudadanos. 1ª.- Que se elabore un Catálogo detallado con las proposiciones e iniciativas realizadas por todos los Grupos Políticos y Asociaciones, en los Plenos durante la legislatura anterior del Partido Popular. Proposición aproba-da por todos los grupos políticos. Esta proposición fue presentada por UPyD al final del mandato anterior y el Partido Popular la rechazó. 2ª.-Ciudadanos, propuso que el reciente adoquinado de las aceras y carril bici de la urbanización del Parque de Ingenieros sea reparado. Se aprobó por unanimidad. 3ª.- La reubicación, señalización y correcto equipamiento del espacio destinado a zona canina en el parque de El Cruce y que sea alejada de la zona infantil, fue propuesta por el grupo de Ciudadanos y aprobada por unani-midad. 4ª.-Ciudadanos, propuso la reinstalación de los bolardos de la calle Alberto Palacios que fueron retirados en su momento para el adoquinado. Se aprobó por todos los Grupos Políticos. Ruegos y Preguntas. *,D. Mario Cubo portavoz del anterior grupo UPyD, puso de manifiesto la necesidad de cambiar las ordenan-

zas municipales para que puedan estar las bicicletas en las plazas privadas de aparcamiento para coches y no

computen como dos vehículos, es decir que un coche y una bicicleta se considere en conjunto un vehículo. El

Concejal Sr. Zapata manifestó: que se tendrá en cuenta esta proposición para favorecer la movilidad en benefi-

cio del medio ambiente.

NO TENEMOS QUE PEDIR PERDÓN

otro distrito de Madrid. Villaverde fue durante años el único distrito de Madrid donde no llegaba el Metro, Ga-llardón construía el Metros Sur mientras castigaba a este distrito sin este medio de transporte. Se asegura que el presidente sentenció: “Mientras yo sea Presidente de La Comunidad de Madrid, Villaverde no tendrá Metro.” En el primer pleno ordinario de la Junta de Villaverde volvie-ron a agredirnos con este argumento. Ya es hora de que los integrantes del PP asuman como una vergüenza y no como un orgullo haber traído a Villaverde el Metro… Por haber tardado tantos años en hacerlo mientras goberna-ban en Madrid. No nos han regalado nada… Incluso qui-sieron que no llegara a Villaverde Alto y se quedara la última parada en San Cristóbal de los Ángeles. Fue como ya es histórico en este barrio, la presión vecinal lo que les hizo rectificar, la asociación la Incolora tuvo mucho qué ver en que finalmente el metro llegara hasta aquí. Por lo tanto… Por tener metro en el distrito, ni tenemos

que pedir perdón ni dar las gracias. El deber del político

es velar por el bienestar del ciudadano, mejorar su cali-

dad de vida. F.A.

Cada vez que algún miembro del Partido Popular nos suelta esto de… “Con el PP se trajo el metro a Villaver-de, Esperanza Aguirre lo trajo…”, tengo la sensación de que como vecina de este distrito tengo que pedir per-dón por ello. Pero no se trata de que durante un gobierno el PP en la Comunidad de Madrid se decidiera traer la línea de me-tro hasta Villaverde, se trata de cuándo han traído a este barrio el suburbano, porque el Partido Popular ha go-bernado durante muchos años en la Comunidad y en el Ayuntamiento de Madrid, al punto que hasta Álvarez del Manzano siendo alcalde se comprometió a correr con los gastos. Mientras se llevaba la red de metro a otras zonas de Madrid muy retiradas del Kilómetro 0, los veci-nos del distrito de Villaverde tenían que acceder a dos transportes para ir a otros barrios, tren y metro o auto-bús y metro, con esto teníamos que invertir más tiempo y más dinero. Pero no estamos dispuestos a admitir que una infraestructura, un servicio que es por el bienestar del ciudadano y que se efectuaba en otros barrios, inclu-so pueblos, como Arganda para los vecinos de Villaverde sea como una limosna o algo extraordinario, un regalo vamos, como algo que fuera legítimo como a cualquier

Page 9: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

La voz del barrio 9 Número 68

Desde La Asociación Vecinal La Incolora os invitamos a participar en las charlas divulgativas de

“Los conflictos religiosos en la historia: Desde las Cruzadas a la Actualidad” . Con este ciclo de tres charlas podremos ver cómo la historia de la Inquisición explica algunos elementos y fuerzas que siguen ju-gando un gran papel en los acontecimientos del mundo de hoy. (Dirigida a jóvenes desde 14 años y adultos. Entrada libre hasta completar aforo).

CHARLA 1. Las Cruzadas. Ponente: Alejandra Recuero

17 febrero. Horario: 18:30-20:30 Descripción: La conquista de Jerusalén por los musulmanes en el año 1076 supuso un duro golpe para la cris-tiandad europea, pues representaba un ataque directo contra el mayor de sus símbolos religiosos, y una ame-naza política para los reinos occidentales. Por esto, el Papa Urbano II convocó el Concilio de Clermont en 1095 para movilizar a las principales monarquías europeas contra los denominados "infieles", dando comienzo a un proceso que estaría presente hasta el s. XV y marcaría la evolución de toda Europa en la Baja Edad Media.

CHARLA 2. La Inquisición (Aspectos políticos e históricos. Los Autos de Fe) Ponentes: José Miguel Sierra y Andrés Acosta.

7 marzo. Horario: 18:30-20:30 Descripción: Orígenes y evolución de la Iglesia Católica hasta a Inquisición española. Hitos históricos más rele-vantes. La inquisición hoy: la congregación para la doctrina de la Fe. El 30 de junio de 1680 se celebró en la Plaza Mayor el último auto de fe de los tres que tuvieron lugar durante el siglo XVII en Madrid. Se sentencia-ron a 21 personas a morir en la hoguera. Bajo el reinado de un monarca débil Carlos II, con este “espectáculo” la Iglesia quiso mostrar su poderío. A través del cuadro de Francisco Rizi “Auto de Fe en la Plaza Mayor” se analizará esa España clerical de las que llegan algunos ecos aún.

CHARLA 3. Las guerras de Religión : Ponente: Juan José Tamayo.

19 abril. Horario: 19:00-20:30 Descripción: La intolerancia contra las personas no creyentes, contra los creyentes de otras religiones y contra los disidentes es una constante en la historia de las religiones. La intolerancia reli-giosa desemboca en fundamentalismo, que es una de sus más graves perversiones. El fundamentalismo se traduce con frecuen-cia en guerras de religiones. Estamos ante una manifiesta contra-dicción entre los mensajes de paz que transmiten las religiones y las prácticas violentas y belicistas que ejerce. La historia es testigo de ella, pero no solo en el pasado, sino también, y de manera más dramática, en la actualidad. Analizaremos algunos de los ejem-plos más significativos, entre ellos el terrorismo provocado por organizaciones supuestamente religiosas que dicen, infundada-mente, inspirarse en el islam y siembran el terror, la destrucción y la muerte de personas y pueblos enteros, y por los golpes milita-res de inspiración religiosa. La propuesta para revertir esta situa-ción es pasar del anatema y de las guerras de religiones al diálo-go, el trabajo por la paz y la lucha por la justicia entre las religio-nes y las organizaciones laicas que trabajan por otro mundo posi-ble.

Page 10: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

La voz del barrio 10 Número 68

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, celebrado el 22 de diciembre de 2.015, ha aprobado una moción pre-sentada por Ahora Madrid y PSOE en la que se insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: Paralizar definitivamente el proceso de privatización del Canal de Isabel II, derogando los artículos 16

Y 17 de la Ley 3/2008 de 29 de diciembre (Artículos 16 y 17), que posibilitaron dicho proceso. Ello implicaría, la eliminación de la sociedad anónima Canal Gestión y el retorno a la fórmula jurídica de entidad de derecho público.

Presentar un proyecto de Ley que establezca un nuevo modelo de gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, basado en una gestión pública cien, de carácter no mercantil, sin ánimo de lucro, transparente, sostenible, participativa, respetuosa con las competencias municipales, en la que los ayuntamientos puedan incidir en las decisiones y vinculada al derecho humano al agua. Se dará la máxima importancia a la participación ciudadana en el control de la gestión del Canal de Isabel II, a través de un Observatorio del Agua. En la elaboración de la Ley se dará participación a los ayunta-mientos

Hacer efectivo el derecho humano al agua, mediante todas sus competencias e, incluso, elaborando aquellas normativas, incluyendo la iniciativa legislativa, que desarrolle normativamente en su ámbito competencial el derecho humano al agua, en los términos establecidos por las Naciones Unidas y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Que tanto este Ayuntamiento, por medio de sus competencias, y por medio de su participación social, como la Comunidad de Madrid, como parte fundamental de las obligaciones y derechos establecidos en dicha normativa internacional y de directa aplicación, su interpretación y desarrollo, harán efectiva la garantía de acceso a una dotación mínima para cada ciudadano y ciudadana, así como, asumen la imposibilidad de cortar el suministro de agua en caso de impagos justificados social y económicamen-te, respetándose un mínimo vital básico, en todo caso, tanto por el Canal de Isabel II y Canal Gestión.

Esta propuesta responde a las iniciativas de los movimientos sociales del agua, representados por la Platafor-ma contra la privatización del Canal de Isabel II y Marea Azul. En nuestro ánimo está el recuerdo de un hombre que tuvo mucho que ver en esta larga lucha, nuestro fallecido amigo Ladislao Martínez, cuyo nom-bre hemos puesto a nuestro huerto comunitario (Huerto Ladis).

EL AGUA, 100% GESTIÓN PÚBLICA

EL AIRE QUE RESPIRO

En alguna cosa Villaverde si se sitúa entre los primeros distritos de Madrid.

El aire que respiramos en nuestro distrito es uno de los más contaminados de todo Madrid. Solo entre los días 29 de

noviembre y 5 de diciembre se registraron 21 superaciones del Valor Límite Horario de NO2 (200 µg/m3) en nuestro

barrio cuando, según la legislación vigente, para la protección de la salud humana no debería rebasarse más de 18

horas al año en cada estación. A ver si el Ayuntamiento se toma en serio este tema no solo preocupándose por lo

que pasa en la almendra central de la capital. Hay que hacerle ver que los barrios periféricos también existimos y

tenemos derecho a respirar aire limpio, igual que los demás.

La Incolora ya propuso algunas medidas como reducción de tráfico en algunas zonas, aparcamientos disuasorios

cerca de las estaciones de tren y metro o fomentar el uso de la bicicleta.

Hay que seguir presionando porque nuestra salud si es un derecho.

Un vecino de Villaverde y socio de la AV La Incolora

Page 11: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

.

Número 68 La voz del barrio 11

CABALGATA DE REYES MAGOS 2016

Después de varios años la ilusión y emoción de los niños y niñas de Villaverde volvían a llenar las

calles por donde, ¡por fin!, y de la mano del nuevo Concejal del Distrito y su equipo, la Cabalgata

de los Reyes Magos pasaba. Por cierto, cabe reseñar que Guillermo Zapata y Cristina ( fue

quien llevó a cabo las reuniones con las asociaciones para preparar la Cabalgata ) estuvieron entre

el público, en la calle, pasando frío mientras esperaban que la Cabalgata llegase a Puente Alcocer.

Yo, como tantas otras personas, les vi.

También estaban disfrutando de la Cabal-

gata los representantes del PSOE quie-

nes nos pidieron que transmitiéramos a

nuestros compañeros de La Incolora su

agradecimiento por el trabajo desarrolla-

do. Las once Carrozas de la Cabalgata

transitaban por las concurridas calles de

La Ciudad de los Ángeles, Cruce de Villa-

verde, calle Alcocer y Villaverde Alto, has-

ta llegar a la Junta Municipal, donde la

Coral Esperanto recibiría a sus Majesta-

des los Reyes Magos de Oriente para

ofrecerles un recital de canciones navideñas. Los niños, niñas y adultos de las Entidades que han

colaborado en la organización iban alegres y sonrientes lanzando confeti desde la carroza, mientras

que el resto del personal de las distintas asociaciones, desde abajo, velaban por la seguridad y lan-

zaban caramelos a los entusiasmados villaverdinos, grandes y pequeños.

Y es que… ¡había ganas de Cabalgata! Atrás quedaron los nervios por la escasez de tiempo pa-

ra elaborar los disfraces ya que, materialmente, sin ir más lejos, en la AV La Incolora, tan solo dispu-

simos del lunes día 4 de enero para hacerlos. Pero el esfuerzo mereció la pena. La alegría que Villa-

verde vivía fue la recompensa de todas las Entidades que en ella participamos. Gracias Concejal

por devolvernos lo que es nuestro.

Page 12: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

La voz del barrio 12 Número 68

por empresas públicas inter-puestas. - Mientras que las leyes que permiten la priva-tización, la externalización, los conciertos, etc., sigan en vigor y no se rescaten los hospitales privados de mo-delo PFI y PPP; no se recu-peren los servicios sanita-rios y no sanitarios “externalizados”; no se esta-blezcan sistemas que obli-guen a la transparencia total; no se creen mecanismos de control de la gestión por parte de los/las trabajadoras/es y no se actúe contra los determinantes económicos, sociales y medioambientales de la enfermedad; la llama-da “sanidad pública” seguirá deteriorándose, prestando una atención sanitaria defi-ciente y avanzando hacia una mayor privatización, llegando a convertirse en un sistema de beneficencia.

CAS Noviembre de 2015. (1) Infanta Sofía (San Se-bastián de los Reyes), Infan-ta Leonor (Madrid), Infanta Cristina (Parla), del Henares (Coslada), del Sureste (Arganda) y del Tajo (Aranjuez). (2) Valdemoro, Torrejón, Rey Juan Carlos-Móstoles y Villalba.

Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid)

LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD MADRILEÑA NO SE HA REVERTIDO.

IGLÚ PLANETARIO

Los días 20 y 21 de diciembre, en el local de la AV La Incolora, se instaló un Iglú Planetario cedido por la Fundación Obra Social de La Caixa. Mayores y peque-ños del barrio, una vez entraron dentro del Iglú, pudieron disfrutar –como si estuviesen en un observatorio- de la visión real de un cielo cuajado de estrellas y constelacio-nes en una noche invernal. Todo ello gracias a las explica-ciones de Raúl Martínez (huerto Ladis) quien, de forma voluntaria, se prestó a enseñarnos los misterios de esas luces que apenas podemos ver y disfrutar en Madrid.

En relación con las informaciones difundidas desde diversos medios afirmando que “Madrid gestionará de manera directa los 6 hospitales que iban a ser pri-vatizados modelo PFI”, desde CAS Madrid, quere-mos informar: - Estos hospitales sólo mantenían la “parte sanitaria" en manos de la Administración, el resto (edificio, personal no sanitario, laboratorio, es-terilización…) estaban ya privatizados y seguirán en manos privadas por 30 años. - La “parte sanita-ria" (médicos y personal sanitario) estaba gestionada por la propia Administración mediante una "empresa pública" dependiente de la Consejería. Ahora simple-mente se suprime esa "empresa pública" y la plantilla citada pasa a ser gestionada por el SERMAS. - A pe-sar de que la información difundida invita a pensar que la privatización se ha paralizado o incluso que hay marcha atrás, esto es radicalmente falso, ya que los hospitales siguen siendo privados hasta el año 2037 y seguiremos pagando cientos de millones de alquiler por utilizarlos. La cantidad recibida entre 2008-2016 por las empresas propietarias ya pasa los 900 milliones € habiendo recuperando con creces su inversión. Es falso que el gobierno madrileño quiera "reforzar el carácter público de los servicios esencia-les" como dice, ya que en ese caso habría pasado a "gestión directa" la Unidad Central de Radiodiagnós-

Page 13: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

Número 68 La voz del barrio 13

ZAPATA RESPONDE AL PARTIDO POPULAR EN EL PLENO

(Pleno día 3 de Diciembre 2015)

Un distrito de Mestizaje con un índice de

pobreza importante, coloca a Villaverde

en una posición desafiante

Tras seis meses en Villaverde Alto el Nuevo Go-

bierno del Sr. Concejal Guillermo Zapata y ante la

Pregunta reiterativa sobre su Actuación en el Distrito

por parte del Anterior Grupo de Gobierno, realiza un

análisis de la realidad con la que se encontraron al

llegar al Barrio de Villaverde: La toma de contacto

con un Distrito complejo abandonado por las Institu-

ciones de anteriores Legislaturas. Nos encontramos

con un Villaverde anclado en dos ejes Fundamenta-

les. Descomposición Industrial con la consecuente

perdida de su Movimiento Obrero y Vecinal, lógico

por el abandono Institucional que ha sufrido el barrio

de Villaverde Alto con las anteriores legislaturas, en

las que se han dedicado a Controlar mas que a Po-

tenciar las Ayudas al Tejido Social. Asistencialismo.

Villaverde se puede considerar un Barrio Supervi-

viente gracias al Tejido Asociativo, parroquias,

ONG, que ha recuperado la homeostasis, castiga-

dos por la desidia de anteriores legislaciones. La

caída de la vivienda en la venta a Fondos Buitres.

Tras el análisis de la Situación del Distrito el Sr.

Concejal Guillermo Zapata expone en Pleno las

Actuaciones Realizadas hasta el momento:

Toma de Contacto con las fuerzas de Orden Pú-

blico, Toma de contacto con las Familias Afecta-

das por los Fondos Buitres y Afectados por la Hi-

poteca, Puesta en Marcha de la Cabalgata de Re-

yes, Convenio Piloto Villaverde: Cooperación Pú-

blico-Social. Demanda de autogestión de los Re-

cursos, Educación: Fase de diagnóstico, reunión

con las AMPA del Distrito, Cultura: Festival de Hip

Hop, Cine de verano Itinerante, Cortometraje, y

dotación de material a Centro Cultural de proyec-

tores, Edificio Semilla: Podemos decir que el Edifi-

cio ya es del Distrito y valoramos la posibilidad que

se pueda poner en Marcha para su utilidad pública

en el primer trimestre del próximo año, Boeticher:

Elaboración del Plan de uso para el próximo año,

Remunicipalización del Espinillo, Factoría de Em-

pleo, Economía y Hacienda del Ayuntamiento de

Madrid, Dotaciones Deportivas a San Cristóbal,

Colonia Experimental: Abandono de la Colonia Ex-

perimental y Notificación a la Policía Municipal pa-

ra una mayor practica de medidas de seguridad,

Reunión con el Colectivo de Empresarios, Colonia

Marconi, consensuando con todos los Agentes Po-

líticos y Técnicos la Complejidad de la Prostitución

en Polígono Marconi.

Page 14: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

La voz del barrio 14 Número 68

LO COTIDIANO, ALGO EXCEPCIONALMENTE NORMAL

Salir al balcón y ver la calle, con-

templar los árboles, el contenedor

de basura... El autobús que pasa,

la gente volviendo del trabajo, el

vecino saca al perro, una pareja

vuelve de hacer la compra con su

carrito, el servicio de limpieza reco-

ge las hojas caducas, los adoles-

centes salen del instituto... la fuente

de la plaza brota sus chorros de

agua. Los pensionistas pasean por

el parque y charlan entre ellos, los

niños patean un balón y llenan el

patio con sus voces. La vida sigue,

el barrio sigue, la ciudad vive en

normalidad. George Perec, el escri-

tor francés sesentayochista, en su

obra Lo Infraordinario, describía con

minuciosidad su estudio, la mesa de

trabajo, sus utensilios, el sacapuntas y

la lapicera; la ventana, la calle que veía

tras los cristales. Con refinado detalle

hacía una descripción de los aconteci-

mientos que ocurrían en ella, normal-

mente repetitivos, las tiendas y locales

que se encontraban a un lado y otro de

la rue; los rótulos, recordaba lo que

antes estuvo ahí, y ahora continuaba o

se había transformado. Todo ocurría

un día y otro, una y otra vez. El coti-

diano de la realidad se perpetuaba sin

estruendos, todo parecía aburrido y...

excepcional. Gilles Debord el principal

representante del situacionismo, en su

libro la sociedad del espectáculo,

criticaba duramente la sociedad con-

temporánea por su continuo bombar-

deo informativo de acontecimientos

sorprendentes y sus valores especta-

culares, es decir, la continua extra-

motivación de cosas asombrosas que

cultivaba la sociedad de consumo para

ahondar en la diferencia, alimentando

lo increíble y único en un continuo pa-

voneo. El estruendo por tanto, estaba

implícito en esta sociedad de la apa-

riencia. Perec, de igual forma, había

enfocado toda su obra criticando ese

lado banal de lo espectacular, y apun-

talando las facetas de lo cotidiano, en-

fatizando la idea de la cotidianidad, de

lo normal, de lo anodino, como algo

sorprendente. Pues la normalidad,

realmente, era lo verdaderamente ex-

cepcional, la enorme ramificación de

detalles que afilaban el cotidiano y la

completa dificultad que generaba

haber conseguido, lo normal ( que

todo esté bien ) , poner a funcionar

la maquinaria, día sí y día también,

para que la vida se desarrollara en

equilibrio y comunidad, e de igual

forma criticando los nuevos anhe-

los de grandeza que una sociedad

extralimitada de consumo podría

generar ( eran los años 60 ) . La

normalidad en la Historia no ha si-

do tan normal. Los seres humanos

( n uestra especie ) hemos necesi-

tado muchos años de

sacrificios ( y trabajo ) para que

nuestro día a día fuera menos duro,

para que todo fuera tranquilo y no

hubiera "problemas"... o

"anomalías". Del buen funciona-

miento y mejora de nuestro peque-

ño trozo de realidad, de la constan-

te normalización del bienestar nos

dedicamos. Por poner un ejemplo,

una asociación de vecinos tiene

como objetivo algo muy esencial, la

normalidad, y en el fondo, la belleza

de lo normal. Aboga día a día, por ac-

tuar sobre el cotidiano, que éste se

complete de cosas normales que mejo-

ran o mantienen los pequeños detalles

de la vida, excepcionalmente normales

o excepcionalmente cotidianos. Esas

cosas que si no estuvieran, nos pare-

cería que nuestro cotidiano se hubiera

ido al traste y con ello una parte de

belleza... Esto es responsabilidad de

los gobiernos, sí, pero también de los

ciudadanos. Nosotros velamos por el

cotidiano, de alguna manera, cultiva-

mos la mirada atenta sobre la normali-

dad, damos la voz de alarma sobre la

anormalidad, un ejemplo pequeño...

que se caiga la rama de un árbol

a un transeúnte cuando pasa

debajo de ella. Por lo que nos

atañe, es lo que las asociacio-

nes como ésta llevamos a cabo

desde hace muchos años.

Alberto Moreno

Una asociación de vecinos, por otro lado,

excepcionalmente normal.

Page 15: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

.

@laincolora

Asociación Vecinal La Incolora

Número 68 La voz del barrio 15

El pasado 21 de diciembre de 2.015, promovidas por la AV La Incolora, con

motivo de la entrega de car-

tas de los niños y niñas de

Villaverde Alto a Papá Noël y

los Reyes Magos, se realiza-

ron una serie de actos festi-

vos para disfrute de peque-

ños y mayores. La Plaza Ma-

yor, por unas horas, se llenó

de alegría, juegos y bailes.

Los vecinos pudieron disfru-

tar de las diversas activida-

des mientras sonaban villan-

cicos y canciones infantiles. Desde aquí queremos agradecer tanto la parti-

cipación de los vecinos como la del resto de asociaciones y ampas que, con

su esfuerzo y dedicación, llenaron de risas y vida nuestra querida y emble-

V CARRERA DE SAN SILVESTRE DE VILLAVERDE

El pasado 27 de diciembre 2015, en el parque Plata y Castañar, se celebró

la V San Silvestre de Villaverde. Cada año aumenta la participación vecinal

en esta carrera donde los participantes, más que a competir, acuden a pa-

sar un rato agradable en compañía de sus familiares, amigos y vecinos en

un ambiente festivo.

Los tres primeros clasificados en esta V San Silvestre de Villaverde han

sido: Categoría masculina: 1ºDarío Martín,2º Ismael Silva Ortega,3ºJuan

Antonio Saiz Sedano. Categoría femenina:1ºJessica Ruíz, 2º Leticia Rol-

dán Salido, 3º Ninfa Quevedo

Desde la AV La Incolora felicitamos a los ganadores y al resto de los parti-

cipantes, especialmente a los corredores más veteranos que han demos-

trado que la edad no es obstáculo para participar en esta carrera de nues-

tro barrio, Francisco Javier González Martín y Carmen Charines García.

Además de la carrera de adultos también se realizaron dos más, sin com-

petitividad, para los niños y niñas de Villaverde, creándose un ambiente en

el que tanto los pequeños y pequeñas como sus familiares, abuelos inclui-

dos, disfrutaron de lo lindo.

A tenor del gran interés demostrado por los vecinos y vecinas de nuestro

barrio, desde aquí reivindicamos una pista de atletismo para Villaverde

Page 16: Edita: barri o Número 68 FEBRERO 2016 · La Asociación Vecinal La Incolora se pone en contacto con Miguel Gómez Ruíz, el pequeño cuyo dibujo ha conseguido el primer premio del

La voz del barrio 16 Número 68

LA YAYA DE VILLAVERDE ALTO

El día 16 de enero María de la Vieja Teso cumplió cien

años. Esta villaverdina “ d e pura cepa ” ya que su abuelo

materno también era oriundo de Villaverde, de la calle Oxí-

geno para ser más concretos -el apellido Teso ya se cita

en algunos libros de historia de Villaverde, en el siglo XVIII

-, lleva viviendo en nuestro barrio un siglo, ¡ahí es ná! A lo

largo de ese tiempo ha visto como su Villaverde natal ha

ido cambiando de tal forma que es imposible reconocerlo.

El mayor de los cambios vividos no son –aunque

pueda parecerlo- ni los edificios ni las calles ni la

transformación de los campos de cultivos en fábricas,

aceras y parques. No, el mayor de los cambios es

que ella vino al mundo en un Municipio que, por obra

y gracia de una anexión forzada, se convirtió en un

distrito más de Madrid, el número 17. Esta mujer, a

quien consideramos “ la yaya de Villaverde Alto ” – no

tenemos constancia de otras villaverdinas más longevas-,

apenas pudo asistir al colegio por lo que ni siquiera apren-

dió a escribir ya que, al ser la mayor de ocho hermanos, a

los nueve años tuvo que ponerse a trabajar cuidando ni-

ños. Posteriormente trabajó como asistenta

( a ntiguamente se las llamaba criadas ) en una antigua

farmacia de la Plaza Mayor de Villaverde. Nuestra afable

yaya también sufrió en su familia el drama de la guerra

civil, al morir su padre en el frente a causa de una enfer-

medad, en 1938. Su marido, Pantaleón –de quien no tuvo

hijos- , con quien casó en 1937, tuvo que huir a Francia

mientras ella permanecía en Madrid.

Desde la AV La Incolora queremos felicitar, con todo nues-

tro cariño, a nuestra yaya, historia viva de nuestro barrio

Al regresar a España, varios años después, estuvo

retenido en un campo de trabajo durante un año.

María tuvo que luchar – como tantas personas de

origen humilde- para subsistir trabajando como asis-

tenta, el único oficio que tuvo la oportunidad de

aprender. Villaverde, en aquella época, era práctica-

mente de cuatro familias -como suele decirse- pro-

pietarias de tierras de huerto y cultivos. María perma-

neció en el pueblo de Villaverde ( hoy Villaverde Alto )

durante la guerra civil, siendo de las últimas en abando-

nar el municipio, teniendo que marchar a Madrid en un

carro, junto a otras personas, cuando Villaverde se con-

virtió en un frente de batalla lleno de trincheras, motivo

por el cual evacuaron a la población civil. Por fortuna la

vida le dio una tregua devolviéndonosla a Villaverde y

volviéndola a reunir con su esposo, quien posteriormente

trabajaría en Euskalduna. Y aquí continua completamente

lúcida, viviendo, ya viuda, nuestra entrañable abuelita a

quien todas sus vecinas recuerdan por ser precisamente

eso, una buena vecina siempre dispuesta a prestar su

ayuda.