Editor Vi y Nano

5
Sistema Operativo Linux Prof. Jorge Ludeña Página 1 Linux - El editor de Vi Introducción a Vi A pesar de su ergonomía muy limitada, Vi es uno de los editores de texto más populares de los sistemas Unix (con Emacs y pico). En Linux, hay una versión gratuita de Vi denominada Vim (Vi Improved [mejorada] ). Vi (que se pronuncia vi-ái) es un editor completamente en modo texto, lo cual significa que todas las acciones se llevan a cabo con la ayuda de comandos de texto. Si bien en principio este editor parece tener poco uso práctico, es muy eficaz y puede ser muy útil en caso de que falle la interfaz gráfica. La sintaxis para abrir Vi es la siguiente: vi nombre_del_archivo Una vez que se abrió el archivo, podrá desplazarse en él con los cursores o las teclas h, j, k y l (si el teclado no posee ningún cursor de flecha). Modos Vi Vi posee tres modos operativos: Modo regular: Éste es el modo que introduce cada vez que abre un archivo. Este modo permite la introducción de comandos. Modo de inserción: Este modo permite la inserción de caracteres que se capturan dentro del documento. Para pasar al modo de inserción, simplemente pulse la tecla Insert en su teclado o la tecla i predeterminada. Modo de reemplazo: Este modo le permite reemplazar el texto existente por el texto que captura. Solo pulse r nuevamente para ir al modo de reemplazo y pulse la tecla Esc para regresar al modo regular. Comandos básicos Comando Descripción :q Salir del editor (sin guardar la información) :q! Obliga al editor a cerrarse sin guardar la información (incluso si se realizaron cambios en el documento) :wq Guarda el documento y cierra el editor :filenombre Guarda el documento con el nombre especificado

Transcript of Editor Vi y Nano

Page 1: Editor Vi y Nano

Sistema Operativo Linux Prof. Jorge Ludeña

Página 1

Linux - El editor de Vi

Introducción a Vi

A pesar de su ergonomía muy limitada, Vi es uno de los editores de texto más populares de

los sistemas Unix (con Emacs y pico). En Linux, hay una versión gratuita de Vi

denominada Vim (Vi Improved [mejorada]). Vi (que se pronuncia vi-ái) es un editor

completamente en modo texto, lo cual significa que todas las acciones se llevan a cabo con

la ayuda de comandos de texto. Si bien en principio este editor parece tener poco uso

práctico, es muy eficaz y puede ser muy útil en caso de que falle la interfaz gráfica.

La sintaxis para abrir Vi es la siguiente:

vi nombre_del_archivo

Una vez que se abrió el archivo, podrá desplazarse en él con los cursores o las teclas h, j, k

y l (si el teclado no posee ningún cursor de flecha).

Modos Vi

Vi posee tres modos operativos:

Modo regular: Éste es el modo que introduce cada vez que abre un archivo. Este

modo permite la introducción de comandos.

Modo de inserción: Este modo permite la inserción de caracteres que se capturan

dentro del documento. Para pasar al modo de inserción, simplemente pulse la tecla

Insert en su teclado o la tecla i predeterminada.

Modo de reemplazo: Este modo le permite reemplazar el texto existente por el

texto que captura. Solo pulse r nuevamente para ir al modo de reemplazo y pulse la

tecla Esc para regresar al modo regular.

Comandos básicos

Comando Descripción

:q Salir del editor (sin guardar la información)

:q! Obliga al editor a cerrarse sin guardar la información (incluso si se realizaron

cambios en el documento)

:wq Guarda el documento y cierra el editor

:filenombre Guarda el documento con el nombre especificado

Page 2: Editor Vi y Nano

Sistema Operativo Linux Prof. Jorge Ludeña

Página 2

Comandos de edición

Comando Descripción

x Elimina el carácter que está en ese momento bajo el cursor

dd Elimina la línea que está en ese momento bajo el cursor

dxd Elimina x líneas empezando por la que en ese momento está bajo el cursor

nx Elimina n caracteres empezando por el que en ese momento está bajo el cursor

x>> Indenta x líneas a la derecha empezando por la que en ese momento está bajo el

cursor

x<< Indenta x líneas a la izquierda empezando por la que en ese momento está bajo

el cursor

Buscar y reemplazar

Para buscar una palabra en un documento, en modo regular, sólo introduzca / seguido de la

cadena de caracteres que se buscarán. Después pulse la tecla Enter para confirmar. Utilice

la tecla n para ir de aparición en aparición.

Para reemplazar una cadena de caracteres por otra en una línea, encontrará un comando

muy eficaz en Vi al utilizar las expresiones regulares. Su sintaxis es la siguiente:

:s/chaine_a_remplacer/chaine_de_remplacement/

:s/cadena_a_ser_reemplazada/cadena_de_reemplazo/

Se puede realizar el reemplazo a lo largo de todo el documento con la siguiente sintaxis:

%s/chaine_a_remplacer/chaine_de_remplacement/ :%s/cadena_a_ser_reemplazada/cadena_de_reemplazo/

Copiar y pegar y cortar y pegar

En Vi es posible copiar y pegar una selección de líneas. Para hacerlo, sólo debe introducir el

siguiente comando para copiar n líneas:

nyy

Para hacer esto, sólo debe introducir el siguiente comando para copiar n

líneas: nyy

Por ejemplo, el siguiente comando copiará 16 líneas en el portapapeles: 16yy

Para pegar la selección, sólo debe introducir la letra p.

El proceso de cortar y pegar n líneas es similar mediante el comando:

ndd

Después, introduzca la tecla p para pegar.

Page 3: Editor Vi y Nano

Sistema Operativo Linux Prof. Jorge Ludeña

Página 3

Linux - El editor de Vi

¿Qué es nano?

Nano es un editor de texto que nació como un clon libre de Pico, editor de texto un cliente

de correo llamado Pine.

Poco a poco llegó a tener más funcionalidades, y hoy es uno de los editores más utilizados

desde una terminal.

Como otros editores, está orientado a utilizarlo mediante combinaciones de teclas. La

principal diferencia radica en que ofrece en pantalla las opciones más básicas.

Por ejemplo: para guardar el fichero como podemos ver en la parte inferior, deberemos

presionar [Ctrl] + O, y para salir [Ctrl] + X.

De modo que es perfecto para gente que empieza a editar ficheros desde una terminal, ya

que suele venir instalado de base en la mayoría de las distribuciones junto con vi.

En una terminal o consola, escribimos [$] nano

Si no lo tenemos instalado, en Ubuntu y Debian: [$] sudo apt-get install nano

En otras distribuciones: Consulta nano en tu gestor de paquetes, o bien, siempre puedes

descargar la última versión desde http://www.nano-editor.org/download.php

Detrás de su simple interfaz, se esconden muchas otras opciones que nada tienen que

envidiar a las que incorporan otros editores como Vi o Emacs, de los que ya hablaremos en

otra ocasión.

Un rápido vistazo al manual de nano ( [$] man nano ) nos permite hacernos una idea de

todas sus posibilidades.

Como por ejemplo, resaltado automático de sintaxis, realmente útil para programar, crear

documentos con LaTeX, etc ...

Page 4: Editor Vi y Nano

Sistema Operativo Linux Prof. Jorge Ludeña

Página 4

Bien para habilitar estas funciones, tenemos que editar el fichero nanorc.

Por lo que primero haremos una copia.

[$] sudo cp /etc/nanorc /etc/nanorc.copia

Si somos los únicos usuarios del equipo, podemos editar directamente /etc/nanorc

[$] sudo nano /etc/nanorc

Si no lo somos tendremos que copiar el fichero nanorc a nuestro home (cuidado, el punto

delante del nombre es importante), y editar ese fichero:

[$] sudo cp /etc/nanorc $HOME/.nanorc

Bien una vez hemos entrado en el fichero de configuración de nano, vemos como las

opciones están comentadas con una almohadilla (es decir, deshabilitadas).

Para habilitarlas, simplemente deberemos quitar # a la opción que nos interese:

Estas son algunas opciones interesantes:

Identación automática set autoindent

Cuando busquemos, no discrimina mayúsculas

ni minúsculas.

set casesensitive

Page 5: Editor Vi y Nano

Sistema Operativo Linux Prof. Jorge Ludeña

Página 5

Mostrar el número de línea en la parte inferior,

porcentaje del fichero leído y otros datos

interesantes.

set const

Deshabilitar el avance de página al desplazar

el ratón o rueda.

set smooth

Especifica el tamaño (en espacios) al tabular set tabsize 4

Permite seguir enlaces pulsando con el cursor set mouse

Permite suspender a nano mediante [Ctrl] + Z

(en algunas distribuciones, está deshabilitado)

set suspend

La opción más inútil: No permite modificar

ficheros, solamente leerlos (No es

recomendada)

set view

Ficheros de resaltado de sintaxis include “/ruta/lenguaje”

C y C++ ...

HTML ...

Python ...

LaTeX ...

Y otros más. Pero estaca uno sobre el

resto:Nanorc files, que nos permite ver con

mayor facilidad las opciones la próxima vez

que editemos este fichero.

...