Editorial

3
¿Quieres saber más sobre el Buen Inicio del Año Escolar 2015? Recuerden que el primer día de clases está previsto para el 9 de marzo a nivel nacional. ¿Por qué es importante el primer día de clase? En el primer día de clases los estudiantes conocen a sus compañeros y profesores con quienes compartirán durante todo el año escolar. El profesor junto a los estudiantes conversan y establecen normas de convivencia, las cuales contribuirán a generar un buen ambiente en el aula y el respeto entre los estudiantes. Los estudiantes escogen su lugar en el aula donde aprenderán junto a sus compañeros. Los aprendizajes se generan desde el primer día, cada hora de clase está programada para que los estudiantes aprendan y ninguno se quede atrás. La hora que se pierde y no se

description

DEPORTES

Transcript of Editorial

Page 1: Editorial

¿Quieres saber más sobre el Buen Inicio del Año Escolar 2015?

Recuerden que el primer día de clases está previsto para el 9 de marzo a nivel nacional.

¿Por qué es importante el primer día de clase?

En el primer día de clases los estudiantes conocen a sus compañeros y profesores con quienes compartirán durante todo el año escolar.

El profesor junto a los estudiantes conversan y establecen normas de convivencia, las cuales contribuirán a generar un buen ambiente en el aula y el respeto entre los estudiantes.

Los estudiantes escogen su lugar en el aula donde aprenderán junto a sus compañeros.

Los aprendizajes se generan desde el primer día, cada hora de clase está programada para que los estudiantes aprendan y ninguno se quede atrás. La hora que se pierde y no se recupera perjudica el progreso de los estudiantes y los pone en desventaja frente a los demás.

Clases escolares durarán 9 horas diarias desde el 2015

Page 2: Editorial

Mil colegios de secundaria del país aplicarán el modelo de servicio educativo de jornada completa, según lo dispuso el Ministerio de Educación.   El viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo, dijo en su oportunidad que ahora los alumnos de esas 1,000 escuelas estudiarán 45 horas semanales en vez de 35. La jornada escolar completa –según señala la norma– tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio de educación secundaria “ampliando las oportunidades de aprendizaje de los y las estudiantes de instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria”.

Huancayo: 13 colegios estatales extenderán jornada escolar a 7 horas de clase Plan piloto contempla incremento de docentes y más horas de estudios de diferentes cursos, En 13 instituciones educativas del nivel secundario en Huancayo se extenderán los horarios escolares de cinco a siete horas y media.Esto se desarrolla dentro del plan piloto de la Jornada Escolar Completa (JEC) del Ministerio de Educación.  Los planteles escogidos son: La Asunción (Palian), José María Arguedas (Auquimarca), Pachacútec (Chongos Alto), Sagrado Corazón de Jesús (El Tambo), Salesiano Don Bosco (El Tambo), Héroes del Cenepa (Pilcomayo), José Faustino Sánchez Carrión (El Tambo), José Olaya (Hualhuas), Javier Heraud (Huancán), Mariscal Andrés Avelino Cáceres (Pucará), 27 de Mayo (Quilcas), Chinchaysuyo (Sapallanga) y Politécnico Perú Birf (Sicaya).El horario de salida de los alumnos en estos colegios que antes era a la 1:00 de la tarde, será ahora a las 3:30 de la tarde. Incrementándose así, dos horas y media más.

Ollanta Humala: Debemos tener la meta duplicar el salario de los docentes al 2021, año del Bicentenario

Como parte del inicio del año escolar 2015, el presidente Ollanta Humala señaló que el Perú se debe poner como meta duplicar el salario de los docentes a 2021, año del Bicentenario. Durante su mensaje a la nación dijo que es necesario que todos los esfuerzos por mejorar la calidad educativa continúen avanzando de manera ininterrumpida al margen de las diferencias políticas, y subrayó que esta debe ser vista como una política de Estado.

“Mejorar la calidad de la educación demanda el esfuerzo o de continuar avanzando de manera ininterrumpida, al margen de las diferencias políticas, debemos ver a la educación como una política de Estado y no de gobierno”, El presidente también destacó que este año mil colegios de Lima incrementen sus horas de clase.

“Nuestros niños merecen una educación a tiempo completo. Que la escuela no deje de ser parte de su vida a la 1 de la tarde. En mil colegios se incrementará las horas de clase de 35 a 45 horas a la semana”, señaló, Los cursos que tendrán más horas serán inglés, matemática, educación física y educación para el trabajo, informó el mandatario. El presidente también anunció que una de las rutas de educación para el Bicentenario es que se duplique el número de docentes que sepa tanto castellano como alguna lengua nativa o el quechua.

El mandatario dijo que existe una brecha en infraestructura educativa de 63 millones de soles. “Tenemos una tarea titánica de reconstruir y construir escuelas nuevas. Debemos seguir invirtiendo. En el Bicentenario la zona rural no debe tener déficit de servicios básicos. Todos deben contar con agua, luz e Internet”, estimó. Por último recalcó que los niños tengan acceso al programa Qali Warma y tengan su SIS. “Maestros y maestras inspiren a nuestros estudiantes, padres y madres involúcrense, participen la escuela y lean con sus hijos. Estudiantes, aprovechen al máximo la escuela”, finalizó.