Editorial RNP Vol 1, No. 1, Enero-Abril 2013

1

Click here to load reader

description

Presentación de la Revista Nicaragua Pediátrica

Transcript of Editorial RNP Vol 1, No. 1, Enero-Abril 2013

Page 1: Editorial RNP Vol 1, No. 1, Enero-Abril 2013

Nicaragua Pediátrica 2a. Época; Vol. 1; No. 1. Enero-Abril ©2013

©Sociedad Nicaragüense de Pediatría

Pág

ina1

El hombre, en su condición de ser social, ha sentido siempre la necesidad de comunicarse con sus seme-jantes; y para ello, desde los comienzos mismos de la civilización, creó numerosos sistemas para lograrlo. De todos ellos, la escritura se ha destacado de un mo-do especial sobre los demás, por lo que se le ha consi-derado como un medio superior a la comunicación oral. Es para mí un verdadero honor y un agradecimiento eterno a Dios por el momento histórico en que vivi-mos el que me corresponda como presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Nicaragüense de Pe-diatría haber iniciado la revista electrónica NICARA-GUA PEDIATRICA, y que inequívocamente la desig-nación como jefe de editores al reconocido profesor Dr. Frank Cajina Gómez garantiza la calidad de su contenido. NICARAGUA PEDIATRICA tiene como objetivos dentro de los principios éticos y científicos la de pu-blicar artículos originales, importantes y bien docu-mentados tanto nacionales como internacionales pre-viamente revisados por el comité de editores para proporcionar una educación continua de calidad en la ciencias básicas y clínicas para apoyar decisiones pro-fesionales bien informadas; la de mejorar la salud pú-blica, mejorando la calidad de la atención médica, la prevención de las enfermedades y la investigación médica; fomentar el debate responsable y balanceado sobre temas controversiales que afecten la medicina y la atención de salud.

Al referirnos a la preparación de un manuscrito para ser publicado en una revista médica, por lo general pensamos en un artículo original o en la descripción de un caso clínico. Sin embargo, existen otros tipos de documentos, no menos importantes, como los edi-toriales, artículos de revisión, resúmenes de presen-taciones en congresos o simposios y las cartas al edi-tor, que aportan a los lectores una información de inestimable valor. Sea entonces este nuevo instrumento de fácil acceso un elemento más para todos aquellos médicos que es-tán relacionados con la atención de niños y un estí-mulo más para publicar trabajos de investigación o casos interesantes que a diario aparecen en nuestra práctica.

Dr. Christian Urbina Jiménez Presidente

Sociedad Nicaragüense de Pediatría

EDITORIAL

Presentación de la Revista Nicaragua Pediátrica