EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un...

96
EDITRAN/P 5.2 Plataforma de Comunicaciones EDI z/OS IMS Manual de Usuario INDRA 26 de septiembre de 2017

Transcript of EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un...

Page 1: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2

Plataforma de Comunicaciones EDI

z/OS IMS

Manual de Usuario

INDRA 26 de septiembre de 2017

Page 2: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ÍNDICE

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1-1

2. GENERALIDADES SOBRE EDITRAN/P E INTERFACES ....................................................................... 2-1

2.1. FUNCIONES DE APLICACIÓN Y PRESENTACIÓN EN EDITRAN/P .................................................................. 2-1

2.2. ESTRUCTURA DE LOS TAMPONES DE EMISIÓN Y RECEPCIÓN ..................................................................... 2-1

2.3. COMUNICACIÓN ENTRE EDITRAN/P E INTERFACES ..................................................................................... 2-2 2.3.1. Desde una interfaz a EDITRAN/P .................................................................................................................................................................................... 2-2 2.3.2. Desde EDITRAN/P a una interfaz .................................................................................................................................................................................... 2-3

3. REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO DE EDITRAN/P 5.2 .................................................................. 3-1

4. FUNCIONES INTERACTIVAS ............................................................................................................... 4-1

4.1. NAVEGACIÓN ENTRE PANTALLAS ................................................................................................................. 4-1

4.2. MENÚ PRINCIPAL ........................................................................................................................................... 4-2 4.2.1. ADMINISTRADOR.................................................................................................................................................................................................................... 4-4

4.2.1.1. ENTORNO LOCAL ...................................................................................................................................................................................................... 4-5 4.2.1.1.1. PARÁMETROS DE ENTORNO LOCAL PRIMARIO (1) ............................................................................................................................ 4-6 4.2.1.1.2. PARÁMETROS DE ENTORNO LOCAL PRIMARIO (2) ............................................................................................................................ 4-8 4.2.1.1.3. PARÁMETROS DE ENTORNO LOCAL SECUNDARIO.......................................................................................................................... 4-10

4.2.1.2. SESIONES .................................................................................................................................................................................................................. 4-12 4.2.1.2.1. PARÁMETROS DE SESIÓN (1) .................................................................................................................................................................... 4-15 4.2.1.2.2. PARÁMETROS DE SESIÓN (2) .................................................................................................................................................................... 4-17 4.2.1.2.3. PARÁMETROS DE SESIÓN (3) .................................................................................................................................................................... 4-17 4.2.1.2.4. PARÁMETROS DE SESIÓN (4) .................................................................................................................................................................... 4-21

4.2.1.3. MODIFICACIÓN GENÉRICA DE SESIONES ..................................................................................................................................................... 4-24 4.2.2. OPERADOR ............................................................................................................................................................................................................................. 4-27 4.2.3. CONSULTA DE FICHEROS ................................................................................................................................................................................................ 4-32

4.2.3.1. CONSULTA DEL REGISTRO EMISIÓN/RECEPCIÓN ................................................................................................................................... 4-32 4.2.3.2. CONSULTA DEL FICHERO DE TRAZA ............................................................................................................................................................ 4-36 4.2.3.3. CONSULTA DEL FICHERO DE LOG .................................................................................................................................................................. 4-39 4.2.3.4. CONSULTA GENÉRICA DE SESIONES ............................................................................................................................................................. 4-41 4.2.3.5. AYUDAS DE DIAGNÓSTICO ................................................................................................................................................................................ 4-43 4.2.3.6. CONSULTA DE LICENCIA OPERATIVA ........................................................................................................................................................... 4-43

4.2.4. CONSULTA DE EDITRAN/PX ........................................................................................................................................................................................... 4-44

5. UTILIDADES ......................................................................................................................................... 5-1

5.1. GENERACIÓN DE MENSAJES A5P y E00 ........................................................................................................ 5-1

5.2. LISTADO DE LA TRAZA ................................................................................................................................... 5-2

5.3. LISTADO DEL LOG ........................................................................................................................................... 5-4

5.4. LISTADO DE SESIONES ................................................................................................................................... 5-6

5.5. LISTADO DE IDENTIFICADORES DE TRANSPORTE ........................................................................................ 5-7

5.6. MENSAJE A6P ................................................................................................................................................. 5-7

5.7. ALTAS DE PERFILES EDITRAN/P ................................................................................................................... 5-9

5.8. MODIFICACIÓN DE PERFILES EDITRAN/P ..................................................................................................... 5-9

6. ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG ............................................................ 6-1

7. ANEXO B. PROCEDIMIENTO DE EXCEPCIÓN ..................................................................................... 7-1

7.1. TABLA DE CÓDIGOS DE INCIDENCIAS A7I. .................................................................................................... 7-2

8. ANEXO C. SISTEMA DE CRIPTOGRAFÍA EN EDITRAN ....................................................................... 8-1

8.1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................... 8-1

8.2. PARAMETRIZACIÓN DEL SISTEMA CRIPTOGRÁFICO. ................................................................................... 8-1

8.3. ERRORES DE CIFRADO ................................................................................................................................... 8-4 8.3.1. Errores de Criptografía v2.2 .............................................................................................................................................................................................. 8-5 8.3.2. Errores de Criptografía v3.0/ v4.0 RSA o DES ........................................................................................................................................................... 8-5

Page 3: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎1 INTRODUCCIÓN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 1-1

1. INTRODUCCIÓN

EDITRAN/P es una plataforma EDI que facilita la transmisión de información formateada y

guardada, dividida en registros, en ficheros (bases de datos) denominados Tampones. El

tampón de emisión, en el extremo emisor, se transmite al extremo receptor obteniéndose el

tampón receptor, prácticamente una imagen especular del primero.

Los registros que componen la información que se desea emitir a un determinado Remoto

(destino de la información) desde un extremo Local van precedidos de la Identificación de esa

transmisión. Esta Identificación se denomina Sesión EDITRAN/P y está formada por el Código

de Instalación de EDITRAN/P del Local, el Código del Remoto, y un Código de Aplicación (el cual

permite la definición de diferentes transmisiones entre dos determinados extremos).

Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la

secuencia de la información y evita pérdidas. Este Número de Secuencia unido a la Sesión es la

única información que EDITRAN/P exige para poder emitir información a otro EDITRAN/P

accesible por la red de comunicaciones.

Para que la Instalación Local de EDITRAN/P pueda comunicarse con otras Instalaciones

Remotas es necesario definir un conjunto de elementos necesarios para la Comunicación. Los

Elementos que es necesario definir o crear son:

Características del Entorno Local. Es un conjunto de parámetros definibles dentro

del ámbito de EDITRAN/P que permite conocer las características de la instalación en

que dicho producto va a funcionar, entre ellos su propia identificación. En la presente

versión se permite la definición de un Entorno Local primario y, opcionalmente, de

varios Entornos Locales secundarios o subentornos.

Características de Sesión. Son los parámetros que definen una transmisión entre uno

de los Entornos Locales y un extremo Remoto. Estos parámetros se definen por el

Administrador de EDITRAN/P. Se permite crear, borrar o modificarlos. Se pueden

definir tantas Sesiones como se desee. Las características de los Entornos Locales y

de las Sesiones se almacenan en una Base de Datos de Perfiles.

Bases de Datos o Tampones de Emisión y Recepción: Normalmente una de cada tipo

aunque puede haber más. Dentro de una Base de Datos puede haber información a

emitir o recibida por varias Sesiones diferentes.

Page 4: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎2 GENERALIDADES SOBRE EDITRAN/P E INTERFACES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 2-1

2. GENERALIDADES SOBRE EDITRAN/P E INTERFACES

2.1. FUNCIONES DE APLICACIÓN Y PRESENTACIÓN EN EDITRAN/P

EDITRAN/P emite la información contenida en un Tampón emisor pero no construye dicho

Tampón. Asimismo, graba la información recibida en un Tampón receptor, pero no cambia su

formato en el de usuario. El cambio del formato de usuario a Tampón y viceversa es realizado

por Interfaces adecuadas.

EDITRAN/P 5.2 requiere EDITRAN/G 5.2 o Procedimientos de Usuario que respeten los

formatos de tampones exigidos por esta versión.

EDITRAN/P 5.2 sólo soporta compatibilidad con las versiones 4.1, 5.0 y 5.1.

EDITRAN/P 5.2 tiene como interfaz de conexión el producto EDITRAN TCP/IP, de Indra.

2.2. ESTRUCTURA DE LOS TAMPONES DE EMISIÓN Y RECEPCIÓN

Lo más habitual es que haya una Base de Datos de Emisión y otra de Recepción con clave

de longitud 36 que contiene la Identificación de Sesión (9 dígitos del Código Local, 9 del

Código Remoto y 6 de la Aplicación) y el Número de Secuencia del Registro (12 cifras,

consecutivas y comenzando en el número 1, el número 0 es el registro de Control del Fichero

Tampón). Es posible el emplear otras bases de datos de emisión y recepción para diferentes

Sesiones. Para más detalles consúltese el manual de instalación.

La longitud del registro físico del Tampón puede ser de 276 a 4074. Estos valores

corresponden a longitudes de transmisión de 252 a 4050, ya que los Códigos Local, Remoto y

de Aplicación no forman parte del mensaje transmitido. Aunque la plataforma IMS permite la

utilización de valores intermedios, es habitual emplear alguno de estos dos valores para

compatibilidad con distintas plataformas e interfaces.

El Registro de Control, cuya clave es la Sesión y el Número de Secuencia es 0, contiene los

datos siguientes (sólo se comentan los más significativos):

Clave: 36 bytes.

N-REGISTROS-ENVIADOS: 12 bytes con el número de registros ya emitidos.

N-REGISTROS-TOTALES: 12 bytes con el número total de registros de datos y

sincronismo del fichero tampón.

N-REGISTROS-CONFIRMADOS: 12 bytes con el número de registros ya confirmados

por el receptor.

TRANSMITIDO-COMPLETO: 1 byte que indica si está transmitido todo el fichero ("S")

o no ("N").

CODIGO-RESULTADO: 2 bytes que indican el último evento ocurrido con este fichero

(error de sincronismo, transmisión satisfactoria o error de totales).

FECHA-TRANSMISION: 8 bytes con las cifras de la fecha del inicio de la transmisión

en formato día/mes/año.

HORA-TRANSMISION: 6 bytes con las cifras de la hora del inicio de la transmisión en

formato hora/minuto/segundo.

FECHA-ULTIMA-CONFIRMACION: 8 bytes con las cifras de la fecha del último

sincronismo o fin de transmisión en formato día/mes/año.

Page 5: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎2 GENERALIDADES SOBRE EDITRAN/P E INTERFACES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 2-2

HORA-ULTIMA-CONFIRMACION: 6 bytes con las cifras de la hora del último

sincronismo o fin de transmisión en formato hora/minuto/segundo.

ESTADO-TAMPON: 1 byte que indica si el fichero está disponible para EDITRAN/P

("S"), no disponible para EDITRAN/P y posiblemente bajo control de una interfaz ("N"),

o interrumpido ("I").

FECHA-CREACION: 8 bytes con las cifras de la fecha de la creación del fichero por la

Interfaz de Aplicación o Procedimiento de Usuario en formato día/mes/año.

HORA-CREACION: 6 bytes con las cifras de la hora de la creación del fichero por la

Interfaz de Aplicación o Procedimiento de Usuario en formato hora/minuto/segundo.

FECHA-ULTIMA-INSERCION: 8 bytes con las cifras de la fecha de la última carga o

descarga de datos del fichero por la Interfaz de Aplicación o Procedimiento de

Usuario en formato día/mes/año.

HORA-ULTIMA-INSERCION: 6 bytes con las cifras de la hora de la última carga o

descarga de datos del fichero por la Interfaz de Aplicación o Procedimiento de

Usuario en formato hora/minuto/segundo.

NUM-SESION-INTERCAMBIO: 4 bytes que indica el Número de Secuencia de la

Transmisión (lo cual permite seguir la Secuencia de las Transmisiones realizadas,

evitando pérdidas y duplicidades de Transmisión).

Los Registros de Datos, cuya clave es la Sesión y el Número de Secuencia del Registro

(correlativo desde 1 al número Total de Registros de la Transmisión) tienen el siguiente

formato:

CLAVE: 36 bytes.

DATOS: 240 o 4038 bytes con la información del Usuario.

2.3. COMUNICACIÓN ENTRE EDITRAN/P E INTERFACES

2.3.1. Desde una interfaz a EDITRAN/P

Generalizando, cabría decir que se trata de envío de mensajes desde programas batch

(BMP) al IMS donde se esté ejecutando EDITRAN/P, aunque es técnicamente posible la

existencia de una interfaz que curse esos mensajes desde transacciones interactivas.

En la instalación de EDITRAN/P se suministra el JCL ZTBPJA5P, con el que se pueden enviar

mensajes A5P de tipos 1 a 4, 8 y A a una sesión de transmisión determinada, cuyo significado

es el siguiente:

Tipo 1: Orden de carga de emisión y principio de emisión.

Tipo 2: Orden de inicialización de recepción y principio de recepción.

Tipo 3: Orden de proceso posterior a emisión.

Tipo 4: Orden de descarga de recepción.

Tipo 8: Orden de carga de emisión pero sin emitir.

Tipo A: Orden de inicialización de recepción pero sin recibir.

Desde la aparición de interfaces evolucionadas tales como EDITRAN/G (antes I.G.A.) 3.0 y

posteriores, el ordenar acciones a EDITRAN/P mediante mensajes A5P es poco usado en la

práctica.

Estas órdenes causan que EDITRAN/P lance los procesos previos/posteriores a

emisión/recepción, desde los cuales se informará a EDITRAN/P de su correcta o incorrecta

Page 6: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎2 GENERALIDADES SOBRE EDITRAN/P E INTERFACES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 2-3

finalización por medio de los mensajes AnR(+) o AnR(-), siendo n de 1 a 4, 8 ó A y

correspondiendo a los tipos de A5P vistos antes. Concretamente:

A1R(+): Ordena a EDITRAN/P el comienzo de la emisión.

A2R(+): Ordena a EDITRAN/P el comienzo de la recepción.

A3R(+): Informa a EDITRAN/P de la finalización del proceso posterior a emisión.

A4R(+): Informa a EDITRAN/P de la finalización del proceso posterior a recepción.

A8R(+): Informa a EDITRAN/P que el tampón de emisión está preparado.

AAR(+): Informa a EDITRAN/P que el tampón de recepción está preparado.

AnR(-) (n = 1 a 4): Informa a EDITRAN/P de la incorrecta finalización del proceso

solicitado.

Además, EDITRAN/P puede recibir de las interfaces los mensajes siguientes:

EDP: Interrumpe emisión.

EDR: Interrumpe recepción.

A6P: Solicita información de una Sesión a EDITRAN/P.

2.3.2. Desde EDITRAN/P a una interfaz

No se puede hablar realmente de envío de mensajes desde EDITRAN/P a otra región donde

se esté ejecutando un proceso, sino del lanzamiento de JOBs invocando procedimientos

previos/posteriores a emisión/recepción con aportación de ciertos valores pasados por

parámetros.

Estos procedimientos se lanzarán sólo si están especificados en el perfil de la Sesión

correspondiente. En este caso, un A5P siempre determina que se lance el procedimiento

correspondiente a su tipo, como se ha visto antes. No obstante, también se lanzan los

procedimientos en otras circunstancias:

Se lanza el previo a emisión cuando se recibe petición de emisión del operador local ó

de EDITRAN/P remoto y el tampón de emisión está vacío.

Se lanza el previo a recepción cuando el tampón de recepción está en situación

equivalente a la que se acaba de ver para el de emisión.

Se lanza el posterior a emisión al finalizar ésta o cuando el tampón está no emitido

completo pero con todos los registros confirmados por el receptor y se recibe un

rechazo de éste a la emisión.

Se lanza el posterior a recepción al finalizar ésta.

Se lanza el proceso de excepción cuando se ha solicitado una emisión o una

recepción y ésta no se completa.

EDITRAN/P lanzará, además, los procedimientos previos a emisión o recepción, cuando el

tampón correspondiente esté marcado como Interrumpido.

Page 7: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎3 REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO DE EDITRAN/P 5.2

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 3-1

3. REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO DE EDITRAN/P 5.2

Para poder utilizar EDITRAN/P IMS 5.2 en una instalación, es necesario realizar lo siguiente:

Haber instalado correctamente el producto (véase ED52INSI Manual de Instalación de

EDITRAN/P).

Mantener el fichero de Perfiles de EDITRAN/P, desde su Administrador. La

información necesaria corresponde a:

Entorno Local primario

Opcionalmente Entornos Locales secundarios.

Sesiones. Todas las SESIONES que se vayan a utilizar (emitir, recibir,

conectarse).

Generar los Procedimientos de Usuario, usualmente los de EDITRAN/G 5.2, de

acuerdo con los parámetros de la instalación (Nombres de Librerías).

Una vez realizados los pasos anteriores correctamente ya es posible utilizar el producto

para realizar emisiones y recepciones de ficheros con otras Instalaciones que tengan

EDITRAN/P 5.2, 5.1 5.0 ó 4.1. Para cargar o descargar datos de los Tampones es necesario que

en ambos extremos se utilice el mismo método, para ello es necesario utilizar los

Procedimientos de Usuario correspondientes y definir los perfiles de EDITRAN/G de manera

adecuada (véase EG52USUI Manual de Usuario de EDITRAN/G).

Page 8: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-1

4. FUNCIONES INTERACTIVAS

4.1. NAVEGACIÓN ENTRE PANTALLAS

Para entrar en EDITRAN se invoca desde IMS a la transacción ZTBO o se llama al formato

principal con /FOR ZTBPMEDI, entonces se presenta el Menú Principal de EDITRAN.

EDITRAN dispone de diversas funciones organizadas en menús y submenús.

Para ir a una función determinada podemos introducir en cada menú la opción del

submenú.

Desde cualquier menú volvemos al menú anterior pulsando PF3.

Para ir directamente a una función, saltándonos los submenús intermedios, podemos

teclear la opción y subopción separadas por puntos. Si por ejemplo tecleamos desde el Menú

Principal 1.2.2 iremos directamente a la Consulta de Traza.

Si entramos a EDITRAN invocando a la transacción ZTBO seguida de opción y subopciones

iremos directamente a esa función, ZTBO 1.3.2 nos lleva al Administrador.

Si en cualquier submenú tecleamos la opción y subopciones precedida del signo =

equivaldría a haberlas tecleado desde el menú inicial.

Para salir de EDITRAN desde cualquier menú podemos teclear =x

Dentro de una función con una o varias pantallas diferentes o repetitivas PF8 nos lleva

hacia adelante, PF7 para atrás, PF3 vuelve al menú anterior y si se trata de una actualización

ésta se abandona, INTRO realiza la actualización y vuelve al menú anterior.

En el caso concreto de la consulta del log, PF11 muestra la parte derecha del mensaje y

PF10 retorna a la parte izquierda del mismo.

En las pantallas de administración podemos seleccionar sesiones según su código local,

código remoto y aplicación.

Si tecleamos el código completo aparecerán las sesiones que coincidan

exactamente con ese valor.

Podemos introducir un valor seguido o precedido del carácter *, para indicar que

“empieza por” o “acaba en”, por ejemplo PRUEB* selecciona PRUEBA, PRUEBA1

etc.

Dejando el campo en blanco, o tecleando *, accederemos a las sesiones sin tener

en cuenta ese valor.

En las pantallas de consulta de mensajes por fechas podemos seleccionar y día u hora

concretos o dejar el campo en blanco para seleccionar los mensajes más recientes.

Page 9: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-2

4.2. MENÚ PRINCIPAL

Desde este menú se gestiona EDITRAN/P, EDITRAN/G, EDITRAN/EA, EDITRAN/GC y

EDITRAN/FF. Para más información y si se dispone de dichos productos, consultar el manual de

usuario correspondiente ( EE52USII Estadísticas y Monitorización, EGC52USII. Gestión de claves y

EFF52USUI Firma Electrónica).

Se accede a EDITRAN/P con la opción 1 presentándose el siguiente menú:

Page 10: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-3

Como se ha visto en el apartado anterior, una vez instalado el producto es necesario definir

los parámetros de la Instalación Local (Entorno Local) y los de las Sesiones que se vayan a

utilizar. Una vez realizados estos pasos ya es posible utilizarlo. Estas definiciones se exponen

en los puntos siguientes.

Page 11: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-4

4.2.1. ADMINISTRADOR

Seleccionando la opción 3 desde el menú anterior, =1.3 desde cualquier submenú ó ZTBO

1.3 desde IMS, aparece la pantalla de Administrador de EDITRAN/P.

Desde esta pantalla se pueden gestionar los parámetros del Entorno Local y las Sesiones

de Transmisión.

Page 12: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-5

4.2.1.1.ENTORNO LOCAL

Con la opción 1 de Administrador, =1.3.1 desde cualquier submenú ó ZTBO 1.3.1 desde IMS,

aparece la pantalla que permite gestionar el Entorno Local primario y los Entornos Locales

secundarios.

Dejando a espacios el Código Local se accede al entorno primario y, si se rellena total o

parcialmente (con *), a un entorno secundario o subentorno. Para dar de alta un subentorno se

debe teclear completamente su código.

Con PF3 se retorna al menú de EDITRAN/P y con =X se abandona EDITRAN.

Page 13: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-6

4.2.1.1.1. PARÁMETROS DE ENTORNO LOCAL PRIMARIO (1)

Se ha puesto como ejemplo la pantalla de modificación. La de alta es igual pero con el

campo Código Local desprotegido. En la consulta todos los campos están protegidos. El

significado de cada campo es el siguiente:

CODIGO-LOCAL: Número de Identificación de la Entidad Usuaria de EDITRAN/P. Con

este código podrá ser reconocida por todas las Entidades interconectadas con

EDITRAN/P.

VERSION EDITRAN: Versión de EDITRAN/P (en formato 9.9): Debe ser 5.2.

FASE: Última actualización de la versión de EDITRAN/P (en formato 99).

ALIAS: Prefijo para identificación de ficheros en los procesos de carga. Debe cumplir

las normas del MVS para el nombre de un fichero. Los procesos previos y posteriores

a la transmisión de la interfaz EDITRAN/G utilizan ficheros auxiliares cuyo nombre

comienza con un prefijo general, para toda la instalación, seguido de este alias. El

nombre del prefijo se define en el Entorno Local de EDITRAN/G (véase el manual

EDITRAN/G 5.2 Manual de usuario). El alias está asociado a este código local. Si se

dispone de otros códigos locales podemos distinguir los ficheros de cada entorno

asignando a cada código local un alias diferente.

NOMBRE INST. LOCAL: Literal que hace referencia al Nombre de la Entidad Usuaria

de EDITRAN/P.

NOMBRE IMS: Nombre del IMS en la que corre la plataforma EDITRAN/P. Sólo a título

informativo.

TERMINAL OPERADOR: Es el nombre del Terminal por el que se presentarán los

mensajes informativos que no correspondan a una Sesión determinada.

Page 14: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-7

NRO MAX CONEXIONES: Número máximo de sockets soportados por EDITRAN/TCP.

REGION TCP/IP: Nombre del procedimiento TCP/IP de la instalación por el que se

interconectarán las sesiones. Si no se especifica región se utilizará la pila IP que por

defecto corresponda a las regiones IMS.

CLIENTE SERVIDOR: Nombre de la transacción ó transacciones que gestionarán las

conexiones, tanto locales como remotas, y el tráfico de datos, en ambos sentidos, de

las sesiones que se conecten vía TCP/IP (ZTCP por defecto). Los valores que se

consignen aquí se expandirán a las sesiones y podrán particularizarse para balancear

el tráfico.

LIMITE CHKP (mensajes, minutos): Número de llamadas al DLI o tiempo trascurrido

que provoca la generación de ‘check-point’ al IMS dentro del Cliente / Servidor. Al

procesar el número de mensajes indicado, o alcanzado este intervalo de tiempo sin

actividad, lo que ocurra antes, se genera una macro CHKP.

INTERVALO T/O TCP: Tiempo que espera (en modo ‘wait’) el cliente-servidor para

comprobar un evento.

T/O LLAMADA ENTRANTE: Tiempo de espera para recepción de datos de conexión

en llamada TCP entrante. Marca en intervalo máximo entre la aceptación de la

llamada entrante y la recepción de los datos de identificación de la sesión.

BUFFER DE ENVIO/RECPCION: Buffer asignado al socket en conexiones TCP

salientes (Send / Receive buffer size). En conexiones entrantes se aplica el

parámetro BUFFER del fichero ZTBPFLIS de configuración del ‘listener’. Este

parámetro se utilizará como valor general para las sesiones y podrá particularizarse

en ellas. De no consignarse este campo el buffer tomará el tamaño definido por

defecto en la macro TCPCONFIG del fichero PROFILE.TCPIP (TCPSENDBfrsize y

TCPRCVBufrsize). En el buffer de recepción no podrá consignarse un valor superior al

TCPMAXRCVBufrsize de la macro TCPCONFIG.

DIRECCION IP PROXY y PUERTO: Dirección y puerto de escucha del producto

EDITRAN/PX utilizado para filtrar conexiones IP entre EDITRAN y la extranet (6

item).

Pulsando PF8 se pasa a la segunda pantalla (lo que es obligatorio en el proceso de Alta)

sobre la que se especifican los nombres de las transacciones que corresponden a los procesos

de EDITRAN/P.

Page 15: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-8

4.2.1.1.2.PARÁMETROS DE ENTORNO LOCAL PRIMARIO (2)

Las transacciones IMS que conforman EDITRAN pueden tomar el nombre original o

adaptarse a la nomenclatura de la instalación. Es obligatorio rellenarlas salvo para las

funcionalidades opcionales como Gestión de Claves, Firma de Ficheros, Estadísticas y Alarmas.

NUCLEO: Núcleo de EDITRAN/P (por defecto ZTB1). Es la transacción que soporta el

tráfico de datos. Se traspasa a las Sesiones cuando éstas se dan de alta y puede

tomar valores distintos por sesión. En la modificación del entorno, el nuevo valor se

traspasará a aquellas sesiones cuyo núcleo coincidiese con el del entorno.

TIME-OUT: Proceso de "Time-Out" o Temporizador. Permite dos opciones:

Si se especifica el nombre de la transacción (por defecto ZTBT):

Los procesos de EDITRAN/P enviarán mensajes de activación de Time-out

a esta transacción.

La transacción especificada permanecerá permanentemente planificada

(haciendo macros 'WAIT') mientras existan TIMEOUTs pendientes.

Si se deja a espacios (opción recomendada):

No se enviarán mensajes de activación

La transacción de T.O. no hará Wait

La transacción de T.O. deberá ser invocada periódicamente por un

mecanismo externo a EDITRAN/P implementado por la instalación.

INFORMATIVOS: Presentación de mensajes informativos al operador de EDITRAN/P

(por defecto ZTBO).

MENU GENERAL: Menú Principal de EDITRAN/P con sus facilidades Interactivas.

Page 16: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-9

OPERADOR: Menú de las peticiones de Operación.

FICHEROS: Menú de consulta de los ficheros.

ADM. EDITRAN/P. Menú de Administrador de perfiles de EDITRAN/P -Transmisiones.

ADM. EDITRAN/G: Menú de Administrador de perfiles de EDITRAN/G -

Presentaciones.

ADM. EDITRAN/GC: Sólo si se dispone del módulo opcional EDITRAN/GC, Gestión de

claves de intercambio.

ADM. EDITRAN/FF: Sólo si se dispone del módulo opcional EDITRAN/FF, Firma

electrónica de Ficheros.

G.EDITRAN/E y C.EDITRAN/E: Sólo si se dispone del módulo opcional EDITRAN/E,

Estadísticas y Monitorización. Consultar la documentación de dicho módulo.

ADM. ALARMAS: Sólo si se dispone del módulo opcional EDITRAN/EA, Control y

Gestión de Alarmas. Consultar la documentación de dicho módulo.

PROCESO (REGION) y TRANSACCION: Nombre de los Procedimientos de Usuario

previos y posteriores a la transmisión. Este valor se suministrará por defecto en los

campos Proceso y Transacción de la pantalla de sesión.

LABEL LOCAL y LABEL REMOTO: "Label" asignado a la clave auxiliar de EDITRAN en

el fichero de claves criptográficas DES. Esta clave se utiliza para securizar claves de

intercambio utilizadas en las trasmisiones de EDITRAN. En el caso de no

especificarlas se entenderá que no existe interfaz de Criptografía. Aquí son campos

de salida ya que se incorporan con una utilidad batch que se recoge en la

documentación de instalación de la interfaz de cifrado opcional que se haya

instalado.

MONITORIZACIÓN DE RED.

En el caso de disponer en EDITRAN de pasarelas (EDITRAN/PX) se podrá hacer una

monitorización de su funcionamiento comprobando su actividad de forma automática

o a través del operador de EDITRAN; para ello es necesario implementar los siguientes

parámetros:

PROCESO (REGION) y TRANSACCION: Nombre del procedimiento en el que se ejecuta

el programa que se encarga de la monitorización automática de los recursos de red

locales. La transacción es la asociada a dicho programa (Ver EDITRAN/E Manual de usuario en instalación (EE52USII), apartado 7).

PUERTO CONSULTAS PROXY: Puerto IP del “servidor de consultas” sobre la pasarela

que tenga asociada dicho servidor (por defecto: 8120). Para más información consulte

el manual correspondiente a la pasarela: EDITRAN/PX Manual de usuario (EPR52USIA)

TIEMPO DE ESPERA PROXY: Intervalo de espera permitido para que el servidor de

consultas conteste a una petición.

Para conocer los programas asociados a las Transacciones anteriores consulte el manual de

instalación.

Pulsando la tecla ENTER se realizará el Alta/Modificación del Entorno Local primario en la

Base de Datos de Perfiles. Para volver a la pantalla anterior se pulsa <PF7>, y para abandonar

la opción se pulsa <PF3>. Cualquier otra tecla pulsada provoca el mensaje de 'TECLA DE

FUNCION ERRONEA'.

Page 17: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-10

4.2.1.1.3.PARÁMETROS DE ENTORNO LOCAL SECUNDARIO

Para modificación, consulta o baja, si se ha tecleado un código de subentorno genérico (*,

*xxxxx o xxxxx*), se mostrará una pantalla de selección como la siguiente, con los

subentornos que cumplan el criterio de selección:

Con S en el campo SEL se accederá a la pantalla de mantenimiento de entorno local

secundario.

Page 18: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-11

Se acompaña la pantalla de modificación que tiene protegido el campo Código Local. El alta

coincide con la modificación. La consulta tiene todos los datos protegidos. La baja exhibe los

datos como en la consulta y se confirma la baja con INTRO.

Los datos de esta pantalla tienen el siguiente significado:

ALIAS: Ya se ha explicado en el entorno local primario.

DESCRIPCION: Nombre de la entidad correspondiente.

TRANSACCION NUCLEO: Mismo significado que en el entorno primario.

Page 19: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-12

4.2.1.2. SESIONES

Para especificar los parámetros que describen el perfil de una Sesión, es imprescindible

haber dado de alta con anterioridad el registro de Entorno Local primario y el secundario si

procede.

Se accede a esta pantalla con la opción 2 del menú del Administrador.

En el Alta, Alta con copia e Inicialización de claves, es necesario teclear el Código Remoto y

la Aplicación completos. Si no se pone el Local se toma por defecto el del primario. Si la sesión

pertenecerá a un Entorno Local secundario entonces sí tendremos que rellenarlo.

En el Alta con copia se actúa igual que en el Alta normal, pero los Códigos de la Sesión

introducidos deben corresponder a la que se desea tomar como modelo. Al dar INTRO se nos

solicitarán, debajo, los Códigos Local, Remoto y Aplicación de la Sesión a dar de Alta

Page 20: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-13

Con PF3 desaparecen estas líneas adicionales y se retorna a la situación anterior.

La Inicialización de claves borra las claves de cifrado de la criptografía 2.2. Esta opción se

utiliza para sincronizar el cifrado cuando la entidad remota ha perdido las claves de

criptografía o ha dado de baja la sesión accidentalmente. Al pulsar INTRO en esta opción NO

se mostrarán las pantallas con los parámetros de la sesión.

En el resto de opciones, Baja, Consulta y Modificación podemos acceder a una sesión

directamente o buscar en una lista de sesiones.

Para acceder a una sesión concreta tendremos que rellenar el Código Remoto y la

Aplicación completos. Si no se pone el Local se toma por defecto el del primario. Si la sesión

pertenecerá a un Entorno Local secundario entonces sí tendremos que rellenarlo.

Para acceder a un grupo de sesiones podemos seleccionar de diferentes formas

Tecleando el código o aplicación completos para aquellas sesiones cuyo código o

aplicación coincide exactamente

Dejando el código ó aplicación en blanco, o tecleando *, para seleccionar las sesiones

de todos los códigos o aplicaciones.

Tecleando un valor seguido o precedido por * para selecciona sesiones cuyo código o

aplicación “empieza por” o “acaba en”.

Por ejemplo al teclear. OPCION : M CODIGO LOCAL : . CODIGO REMOTO : 0 000999* . APLICACION : *rueba

Page 21: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-14

buscaremos sesiones para el entorno local primario cuyo remoto empieza por 0000999*

y cuya aplicación acaba en RUEBA.

Cuando se accede a un grupo de sesiones aparecerá la siguiente pantalla de selección con

todas las sesiones que cumplan los criterios especificados:

Se seleccionará la Sesión que se desee dar de Baja, Consultar o Modificar poniendo una “S”

a la izquierda de la línea correspondiente, con lo que aparecerán las pantallas de detalle

asociadas.

Sea cual sea el método de selección empleado, aparecerán pantallas de detalle

consecutivas con los parámetros que definen la Sesión. Pulsando las teclas <PF8> y <PF7> se

puede cambiar de una pantalla a otra. Pulsando <PF3> se abandona la opción, no

actualizándose el registro. En el Alta y Alta con copia se deberá llegar hasta la última pantalla.

Las pantallas y el significado de sus campos son los siguientes:

Page 22: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-15

4.2.1.2.1.PARÁMETROS DE SESIÓN (1)

TERMINAL OPERADOR: Nombre del Terminal IMS asignado a la Sesión para

presentar los mensajes informativos que le corresponden. Es un campo opcional y si

no se especifica no se notifican por pantalla los mensajes informativos.

NOMBRE (del Remoto): Denominación de la Instalación Remota.

VERS. REMOTO: especifica el valor de la Versión de EDITRAN/P de la Instalación

Remota. Puede ser 4.1, 5.0, 5.1 o 5.2. Debe coincidir con el valor correspondiente en

la sesión del remoto.

NOMBRE (de la Aplicación): Denominación de la Aplicación EDITRAN/P

TIPO CONEXION: ‘I’, Conexión por TCP/IP.

USAR PROXY TCP/IP (S/N): Indica que las peticiones de conexión salientes TCP/IP

se realizarán a través del Proxy definido en la Sesión. Las llamadas entrantes

atravesarán el Proxy, o llegarán directamente, independientemente del valor de este

parámetro.

SESION HABILITADA (S/N):

o 'N': la sesión está temporalmente fuera de servicio y no puede trasmitir ni

establecer conexiones. Las llamadas entrantes serán rechazadas como sesión

desconocida.

o 'S' o ‘ ‘(en blanco): la sesión puede operar normalmente.

EXTREMO LLAMANTE: puede tener tres valores.

o 'L': el único que puede llamar es el Local.

o 'R': sólo se permite que llame el Remoto.

o 'X': pueden llamar cualquiera de los dos extremos.

Page 23: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-16

SENTIDO TRAFICO: puede tener 3 valores.

o 'L': sólo se puede emitir datos en esta sesión.

o 'R': sólo se puede recibir datos.

o 'X': se permite emitir y recibir.

CONEXION AUTOMATICA: Puede tener 2 valores.

o 'S': se establece automáticamente la conexión al solicitarse el comienzo de la

emisión o recepción.

o 'N': se ha de pedir una conexión manual previa a la solicitud de trasmisión.

VALIDAR DIRECCIÓN IP: Puede tener 3 valores.

o 'S': Se validarán las direcciones remotas de las peticiones de conexión

entrantes.

o 'N': no se realizarán ninguna validación.

o ‘ ‘ (en blanco): Si no se especifica ningún valor, no valida la dirección IP.

ROTAR DIRECCIONES: Rota las direcciones de conexión dependiendo de los valores

que tome.

o ‘L’: Rota direcciones Locales. Cuando en la solicitud de llamada se establezca

el socket a través de un proxy y/o por un cliente/servidor que no esté en la

primera posición de los perfiles, se colocan en dicha posición la dirección-

puerto del proxy y/o el nombre de la transacción cliente/servidor por donde se

estableció la conexión, y se rotan el resto, sin eliminar ninguno, de modo que

en un posterior intento de conexión se eviten los backups locales.

o ‘R’: Rota direcciones Remotas. Cuando en la solicitud de llamada se establezca

el socket por una dirección remota que no está en la primera posición de los

perfiles, se colocan en dicha posición la dirección-puerto por la que se

estableció la conexión, y se rotan las direcciones remotas, sin eliminar

ninguna de ellas, de modo que en un posterior intento de conexión se eviten

los backups remotos.

o ‘X‘: Rota ambas direcciones, por tanto se evitan todos los backups, locales y

remotos.

DESCONEXION AUTOMATICA: Puede tener 2 valores

o 'S': se libera automáticamente la conexión al finalizar la trasmisión,

o 'N': la conexión se mantiene establecida al finalizar la trasmisión y se ha

liberar manualmente.

DIRECCION IP REMOTA: Se especificará la dirección IP remota en notación decimal

de punto (formato nnn.nnn.nnn.nnn, siendo nnn valores comprendidos entre 000 y

255), o el nombre asociado a la dirección. Válido en conexiones TCP/IP

PUERTO: Se especificará el puerto por el que la entidad remota atiende las

solicitudes de conexión.

Page 24: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-17

4.2.1.2.2.PARÁMETROS DE SESIÓN (2)

Los datos de las direcciones de Proxy se copian del Entorno Local primario al realizar el Alta

de la Sesión y ya se han comentado en el apartado correspondiente. Pueden modificarse

libremente en la sesión añadiendo líneas nuevas, suprimiéndolas o cambiándolas de orden sin

que tengan que mantener ninguna relación con las definidas en el entorno, en ese caso,

cuando se modifique el Entorno, no afectará a la Sesión.

4.2.1.2.3.PARÁMETROS DE SESIÓN (3)

Page 25: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-18

CLIENTE SERVIDOR TCP/IP: Nombre de la transacción ó transacciones que

gestionarán las conexiones, tanto locales como remotas, y el tráfico de datos, en

ambos sentidos, de las sesiones que se conecten vía TCP/IP (ZTCP por defecto).- 6

Item

BUFFER DE ENVIO/RECPCION: Buffer asignado al socket en conexiones TCP

salientes (Send / Receive buffer size).

CRC (S/N): Indica si el intercambio de mensajes se realiza calculando un Código de

Redundancia Cíclica para detectar errores de transmisión.

TRANSACCION NUCLEO: Nombre de la transacción del núcleo de EDITRAN/P que

realiza la transmisión de los datos. Cada núcleo podrá tener acceso a unas B.D. de

emisión y recepción diferentes según la generación que se haya realizado en la

instalación.

NUM. REG. SINCRONISMO: Número de tres cifras que indica el tamaño de la ráfaga

de sincronismo. La emisión de EDITRAN se realiza enviando consecutivamente

bloques de registros del fichero tampón después de los cuales se solicita

confirmación de entrega al receptor. Cuando el receptor confirma el bloque se

reenvía el siguiente bloque hasta acabar con todos los registros del fichero. El

número de registros de sincronismo indica el número de registros tampón que

componen cada bloque. Este parámetro puede afectar a la velocidad de la trasmisión

y debe ser escogido adecuadamente. Tiene que estar en consonancia con el intervalo

de time-out (TIME-OUT DATOS).

TRAZA: Indica si se desea que se graben en la B.D. de Traza los mensajes

intercambiados durante la transmisión,

o 'S': se graban todos los mensajes.

Page 26: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-19

o ‘C’: se graban los mensajes de inicio y control, descartándose los de datos (SFP

Y SBP)

o 'N' no se graban.

TIME-OUT: Es el intervalo de tiempo, en minutos y segundos, para esperar respuesta

a una petición. Si concluido este tiempo no se recibe respuesta, la petición es

reenviada. Este intervalo se aplica a las peticiones de inicio y fin de emisión al

remoto, a las peticiones de conexión, asociación y liberación y a cualquier otro

proceso que requiera mecanismos de reenvío. A las peticiones de conexión a la red se

aplica el doble del intervalo y al mecanismo de control de actividad (STI) se aplica 5

veces el intervalo.

TIME-OUT DATOS: Análogo al anterior pero aplicado únicamente a la ráfaga de envío

de datos. Si no se ha especificado valor se aplica el contenido del campo ‘Time-out’.

NUM. MAX. REINTENTOS: Es el número de veces que se reenvía un mensaje que

requiere la respuesta del remoto o de la red (emisión, recepción, sincronismo,

conexión). Cuando no se recibe una respuesta, la petición es repetida el número de

veces que indique este parámetro y con un intervalo marcado por ‘Time-out’. Si se

alcanza éste número de reenvíos la petición es descartada por ‘exceso de reintentos’.

Los parámetros ‘Número de registros de sincronismo’, ‘Time-out’ y ‘Número máximo

de reintentos’, deben estar armonizados entre sí en el extremo emisor, teniendo en

cuenta las velocidades de las líneas local y remota, y la longitud de transmisión. El

intervalo de timeout debe adecuarse al tiempo que tarda la ráfaga de sincronismo

(Número de registros de sincronismo x Longitud de mensaje) en llegar al remoto. Un

intervalo inadecuado provoca la retrasmisión innecesaria de mensajes. Si el intervalo

fuera demasiado pequeño podrían agotarse los reintentos abortándose la

transmisión.

ENVIO POR SWIFT (S/N): Indica si se debe utilizar la red SWIFT para el envío de

ficheros.

LONG. MENSAJE: Especifica la longitud de los registros del Tampón de emisión y

recepción. Puesto que cada mensaje de datos contiene un registro de Tampón

también indica la longitud del mensaje. Puede oscilar entre 252 y 4050 Ha de

coincidir con la longitud que haya especificado el Remoto. En versión 5.2 sólo se

usará 4050.

La plataforma OS/400 no admiten valores intermedios.

EXIT DE USUARIO: Programa de aplicación que se ejecuta antes del lanzamiento de

cualquier procedimiento para determinar si el proceso debe ser ejecutado. Este

programa recibe la información del proceso a realizar (previo a emisión, previo a

recepción etc) y determina si le interesa su ejecución mediante la devolución de un

código de retorno.

HORA INICIO y HORA FIN: Margen horario para establecer una conexión o iniciar

una emisión o recepción. Cuando ambos campos están a 0, indica que no existe

margen horario, y se pueden realizar las operaciones anteriores cuando se desee.

Este valor se aplica a las peticiones locales de conexión, emisión ó recepción y a las

peticiones remotas de conexión.

COMPRESION: Indica si se aplica compresión a los mensajes de datos.

'S': Los datos se transmiten comprimidos utilizando el algoritmo de Compresión

por Ristras. Esta opción no es aconsejable cuando se utiliza Criptografía y/o

Compresión "batch" de EDITRAN/G o el contenido de los ficheros es aleatorio, ya

Page 27: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-20

que, dependiendo de la naturaleza de los datos, puede originar mensajes

comprimidos más grandes que los originales que podrían abortar la transmisión.

'N': Los datos se transmiten en el formato original de la aplicación - pueden

estar comprimidos en "batch" o no -.

'V': Se utiliza el algoritmo de Compresión por Ristras mejorado. La compresión se

aplica a los mensajes cuando se produce una ganancia apreciable. Esto permite

aplicar la compresión o el cifrado Batch simultáneamente y comprimir cualquier

tipo de datos, sin riesgo de aborto de la transmisión.

ENVIO AUTOMATICO(S/N): Permite el reintento de una transmisión que se solicitó

fuera del margen horario. Si se realiza una petición local de emisión o recepción fuera

de la ventana horaria, marcada por Hora Inicio y Hora Fin, este parámetro permite

que la petición sea almacenada y se reintente una vez que se alcance la hora de

inicio. El reintento no se efectúa si se produce alguna de las siguientes

circunstancias

el Operador o la Aplicación solicitan fin de emisión / recepción, aún cuando no se

esté trasmitiendo,

se modifica el Perfil de Sesión,

el módulo de T/O no está activo.

Con Envío automático a ‘N’ las peticiones locales que llegan fuera de horario son

rechazadas. En ningún caso se almacenan ni reintentan las peticiones remotas de

conexión.

TRANSACCION EDITRAN/TR y TERMINAL EDITRAN/TR: Sólo en el caso de que se

disponga del módulo opcional EDITRAN/TR, ejecución de transacciones en tiempo

real. Para más información consulte EDITRAN/TR Manual de usuario e instalación

(ET52USII).

Page 28: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-21

4.2.1.2.4.PARÁMETROS DE SESIÓN (4)

CRIPTOGRAFIA: Puede tener dos valores: ‘N’ cuando no se desea utilizar criptografía

(valor por defecto). ‘S’ cuando se utiliza la criptografía. A continuación se relacionan y

se describen todos los parámetros que intervienen en el sistema criptográfico. En el

Anexo C se incluye un cuadro con la parametrización, tipos de claves y errores de

cifrado.

VERSION CRIPTOGRAFICA: Puede tener los siguientes valores:

2.2: Para el sistema automático del intercambio de claves, propio del

subsistema de seguridad de EDITRAN.

3.0: Intercambio externo de claves que permite el cifrado de datos con

algoritmo DES, y la autenticación de extremos con algoritmos DES y RSA.

4.0: Intercambio externo de claves que permite el cifrado de datos con

algoritmo AES y DES, y la autenticación de extremos con algoritmo RSA.

CAMBIO DE CLAVE V2.2: Este campo sólo tiene efecto cuando se especifica ‘S’ en

CRIPTOGRAFIA y la versión CRIPTOGRAFICA es ‘2.2’. Puede tener tres valores:

‘S’: Se cambia de clave criptográfica cada vez que se inicia una sesión.

‘N’: No se cambia de clave.

‘U’: Se cambia de clave sólo una vez en el primer inicio de sesión. Una vez que

EDITRAN/P haya realizado este cambio pondrá en este campo el valor ‘X’. Este

valor ‘X’ no puede ser tecleado por el Administrador y para EDITRAN/P tiene un

significado idéntico al valor ‘N’.

Page 29: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-22

ALGORITMO CONFIDENCIALIDAD: Indica si se desean cifrar los datos en tiempo de

transmisión y si se empleará cifrado DES, Triple DES o AES. Puede tener los

siguientes valores:

‘Espacios’: Cuando no se desea cifrar datos en tiempo de transmisión, pero sí

puede cifrar la Interfaz Genérica de Aplicación (EDITRAN/G).

DES: Si se desea cifrar datos mediante algoritmo DES (DES “simple” con claves

de 64 bits).

TD2: Si se desea cifrar datos mediante algoritmo Triple DES con clave doble

(128 bits).

TD3: Si se desea cifrar datos con algoritmo Triple DES de clave triple (192 bits).

AES1: Si se desea cifrar datos mediante algoritmo AES con clave de 128 bits.

AES2: Si se desea cifrar datos mediante algoritmo AES con clave de 192 bits.

AES3: Si se desea cifrar datos mediante algoritmo AES con clave de 256 bits.

ALGORITMO AUTENTICACIÓN: Indica el algoritmo utilizado para cifrar la clave de

sesión, y los datos intercambiados para autentificar los extremos. Puede tener los

siguientes valores:

‘Espacios’: Si no se desea autentificar los extremos (opción no válida si se

desean cifrar datos en tiempo de transmisión).

DES: Si se desea autentificar los extremos con algoritmo DES (opción válida

únicamente para Criptografía 3.0).

RSA: Si se desea autentificar los extremos con algoritmo RSA. Esta opción no es

válida con versión de criptografía 2.2 y la longitud de la clave RSA en la versión

de criptografía 3.0 será de 1024, pudiendo ser en 4.0 de 1024, 2048 o 4096.

INTERFAZ DE CLAVES: Este campo sólo tiene efecto cuando VERSION

CRIPTOGRAFICA es ‘3.0’ o ‘4.0 y el algoritmo de autenticación es DES o RSA. Si se

especifica una interfaz de gestión de claves externa, dicha interfaz facilita las

etiquetas correspondientes a las claves auxiliares intercambiadas de manera externa

a EDITRAN. En este campo se especificará el nombre del programa de dicha interfaz.

Esta interfaz puede sustituirse por la especificación de los parámetros CLAVE LOC. y

CLAVE REM. que se detallan más adelante; cuando estén especificados sendos

campos se utilizará la Interfaz para la obtención de las claves.

PARAMETROS: Se especificarán los parámetros de paso de la interfaz externa de

gestión de claves de intercambio.

CLAVE LOC: Sólo es válido cuando VERSION CRIPTOGRAFIA es ‘3.0’ o ‘4.0’ y el

algoritmo de autenticación es DES o RSA. Se especificará el label o etiqueta de una

clave auxiliar. Si el ALGORITMO DE AUTENTICACION es ‘DES’ se especificará el label

de la clave auxiliar ‘EXPORTER’ y si el ALGORITMO DE AUTENTICACION es ‘RSA’ se

especificará el label o etiqueta de la clave privada local.

CLAVE REM: Sólo es válido cuando VERSION CRIPTOGRAFIA es ‘3.0’ o ‘4.0’ y el

algoritmo de autenticación es DES o RSA. Se especificará el label o etiqueta de una

clave auxiliar. Si el ALGORITMO DE AUTENTICACION es ‘DES’ se especificará el label

de la clave auxiliar ‘IMPORTER’ y si el ALGORITMO DE AUTENTICACION es ‘RSA’ se

especificará el label o etiqueta de la clave pública remota.

Page 30: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-23

Los campos que se detallan a continuación se rellenarán en el caso de utilizar

Procedimientos de Usuario o de la Interfaz de Aplicación EDITRAN/G que se ejecutan al

iniciarse, finalizarse o interrumpirse la trasmisión en determinadas circunstancias.

En cada caso se puede especificar un PROCESO y/o una TRANSACCION. Para lanzar el

procedimiento EDITRAN realiza un comando /START REGION con el nombre del proceso y/o

envía un mensaje IMS contra la transacción con los datos que identifican la trasmisión. El

proceso deberá estar en la librería de arranque de regiones del IMS. Con los valores ZTBPJIG y

ZTBI se puede invocar a la interfaz EDITRAN/G que desencadena de forma automática

procedimientos estándar de carga y descarga contenidos en los ficheros de perfiles de

EDITRAN/G.

Los procedimientos pueden ser

PREVIO EMISION: nombre del Procedimiento que se ejecuta antes de empezar la

emisión si el tampón emisor no está preparado.

PREVIO RECEPCION: como en el caso anterior, pero referido a recepción.

POSTERIOR EMISION: nombre del Procedimiento que se ejecuta una vez finalizada

la emisión.

POSTERIOR RECEPCION: como en el caso anterior, pero referido a recepción.

INTERRUPCION TRANSM.: nombre del Procedimiento que se ejecuta cuando se

interrumpe una Emisión o una Recepción.

En las opciones de Alta o Modificación y una vez tecleados y validados los valores de las

tres pantallas, pulsando la tecla ENTER se realiza la actualización.

Page 31: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-24

4.2.1.3.MODIFICACIÓN GENÉRICA DE SESIONES

Con esta opción se modifican los datos de un grupo de sesiones seleccionado a través de la

siguiente pantalla a la que se accede tecleando la opción 3 del menú del administrador.

Se ofrecen 2 opciones:

C- Cambia por. Realiza la modificación de las sesiones cuyos parámetros coincidan con

un valor determinado.

M- Modificación incondicional. Se modificarán todas las sesiones seleccionadas

independientemente del valor que tuvieran dichos parámetros.

Page 32: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-25

El procedimiento que se seguirá es el siguiente:

Se muestran los parámetros con los valores recogidos de la primera sesión que cumpla

los criterios de selección. En la opción “C” se muestran los mismos valores como valor

de cambio.

Se seleccionan los parámetros a modificar tecleando una “s” delante de ellos. En la

opción de cambio, el valor a comprobar ha de ser distinto del que queremos introducir y

no tiene porqué ser el mostrado por defecto.

Una vez terminados de seleccionar los cambios, se pulsa INTRO, y se mostrarán las

sesiones que cumplen el criterio de selección, con un comentario indicando si se va a

realizar el cambio o no. Las sesiones conectadas no se modificarán. Utilizando PF7 y

PF8 podrá visualizar todas las sesiones.

Pulsando PF2 se realizará la modificación indicándonos en la pantalla previa el número

de sesiones actualizadas.

Page 33: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-26

Page 34: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-27

4.2.2. OPERADOR

Para gestionar las Sesiones de Transmisión (conexiones, mensajes, inicio o fin de emisiones

o recepciones) se selecciona la opción 1 del Menú de EDITRAN/P.

#

La funciones que se pueden realizar son:

CONSULTA DE LAS SESIONES. La consulta se puede realizar de dos formas:

GENÉRICA: Los campos Código Local, Código Remoto y Aplicación se rellenarán

total o parcialmente o se usarán valores seguidos o precedidos con *. Se

muestra la siguiente pantalla a razón de una línea por sesión que cumpla los

criterios de selección y que esté activa (conectada, en proceso de conexión o

pendiente de transmisión).

# En esta sección se muestran pantallas de la versión 5.1 idénticas salvo el número de versión 5.2

Page 35: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-28

ESPECÍFICA para una sesión determinada: para ello sí es necesario teclear

completamente los 3 códigos. La sesión se mostrará aunque la sesión no esté

activa. La pantalla que aparece es la siguiente:

Page 36: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-29

En ambos caso, dando ENTER se refresca el contenido de la pantalla y con PF3 se vuelve a

la pantalla de Operador.

En todas las funciones que siguen, salvo en Rearranque de Red en la que no se debe

introducir ninguno de los códigos, se puede efectuar una petición genérica o una específica

para una sesión con los mismos criterios que para la consulta de las sesiones. Con una petición

específica se realiza la función pedida. Con una petición genérica se muestra una pantalla

como la de ejemplo siguiente con todas las sesiones que cumplan los criterios de selección: En

el caso específico de la liberación y del mensaje al operador en la petición genérica sólo se

mostrarán las sesiones que cumplan la selección y además estén conectadas.

Page 37: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-30

Poniendo “S” en el campo de selección a la izquierda, se solicita la ejecución de la función

pedida para la sesión correspondiente, informando en el mensaje de la derecha del resultado

de la petición.

PETICION DE CONEXION. Para establecer manualmente la conexión física con el

remoto. Para que la conexión se procese debemos estar dentro del horario de

transmisión definido para sesión.

PETICION DE LIBERACION. Para poder liberar manualmente una conexión. En la

petición genérica sólo se mostrarán las sesiones conectadas o en proceso de

conexión

PETICION DE EMISION. Solicitud de comienzo de la emisión local. Para que se procese

la petición la sesión no debe estar ya emitiendo y debemos estar dentro del horario

definido en la sesión.

PETICION DE RECEPCION. Solicita el comienzo de recepción. Para que la petición se

procese la sesión no debe estar recibiendo y debemos estar dentro del horario

definido en la sesión.

FIN DE EMISION. Petición de fin forzado de la emisión local (interrupción de emisión).

FIN DE RECEPCION. (Idem del anterior pero para recepción).

MENSAJE PARA EL OPERADOR REMOTO. Es obligatorio que exista conexión con la

sesión destinataria del mensaje y en la petición genérica sólo se mostrarán las que

estén “EN SESIÓN”. Aparece la pantalla siguiente donde se teclea el texto a enviar al

remoto en el campo MENSAJE.

Page 38: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-31

Los mensajes recibidos del operador remoto se muestran en el TERMINAL OPERADOR

definido en el perfil de Sesión. Si la sesión no utiliza confidencialidad también pueden

consultarse en el Log de EDITRAN.

REARRANQUE DE RED. Se liberan todas las sesiones conectadas o pendientes de

conexión que no estén transmitiendo o pendientes de trasmitir. No aplicable a

sesiones con conexión LU62.

Page 39: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-32

4.2.3. CONSULTA DE FICHEROS

Para consultar los ficheros de EDITRAN/P se selecciona la opción 1.2 desde el Menú

Principal, =1.2 desde cualquier menú, o ZTBO 1.2 desde IMS. Aparece la pantalla de Consultas

de Ficheros siguiente.

Las Consultas que se pueden realizar son las siguientes:

4.2.3.1.CONSULTA DEL REGISTRO EMISIÓN/RECEPCIÓN

Se accede a esta pantalla con la opción 1 del menú de Consulta de Ficheros. Se obtiene la

pantalla de selección siguiente:

Page 40: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-33

Se teclearán obligatoriamente los 2 primeros campos con “L” para Local, “R” para Remoto,

“E” para Emisión y “R” para recepción. Con respecto a los otros 3 campos que constituyen el

identificador de la sesión, se siguen las mismas reglas que ya se han comentado en el

mantenimiento de Sesiones en el Administrador y en la consulta de las Sesiones en el

Operador en cuanto a consulta específica o genérica.

En consulta específica se realiza el proceso directamente. En consulta genérica se presenta

una pantalla como la siguiente de ejemplo con todas las sesiones que cumplan con los criterios

de selección:

Page 41: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-34

Introduciendo “S” en el campo de selección de la izquierda en la línea correspondiente a la

sesión deseada, se obtiene el mismo resultado que en la consulta específica.

En cualquier caso, si se selecciona la consulta del LOCAL, se presenta una pantalla con los

datos del registro de control del fichero Tampón de emisión o recepción local para la Sesión

especificada.

Page 42: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-35

Si se selecciona la consulta del REMOTO, EDITRAN/P local envía el mensaje de consulta al

remoto, quedando el local en espera de recibir la respuesta, la cual se presenta en el

TERMINAL OPERADOR de la Sesión con un formato de pantalla igual al de la Consulta de Local.

Es requisito imprescindible para la Consulta del Remoto haber establecido previamente una

conexión entre ambos centros, y haber declarado un TERM. OPER. para la Sesión.

Page 43: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-36

4.2.3.2.CONSULTA DEL FICHERO DE TRAZA

Para consultar los registros de traza se selecciona la opción 2 del menú de Consulta de

Ficheros. Se presenta la pantalla siguiente

En la B.D. de traza se graban todos los mensajes procesados por EDITRAN/P, tanto

entrantes como salientes, correspondientes a las Sesiones en cuyo perfil se ha especificado

Traza=S, o solamente los mensajes de control si se ha especificado Traza=C. Asimismo, se

graban las llamadas entrantes cuya Sesión no existe.

En la consulta se mostrarán únicamente los mensajes de control (todos excepto los de

datos y sincronismo) poniendo ‘S’ en el primer campo de esta pantalla.

En razón de su ámbito en cuanto a las Sesiones que afecta, la consulta de traza puede

dividirse en:

General. Se obtiene sin teclear ninguno de los Códigos. Se muestran los mensajes de

todas las Sesiones.

Específica. Se obtiene introduciendo los Códigos Local, Remoto y de Aplicación que

componen la Sesión. Se muestran los mensajes de esa Sesión.

Parcial. Se obtiene no introduciendo o poniendo “*” en alguno de los tres Códigos, o

introduciendo el principio o el final de un Código con un “*” detrás o delante,

respectivamente, del Código parcial, o cualquier combinación que no convierta la

consulta en alguna de las dos anteriores. Se muestran todos los mensajes que

cumplan todos los criterios de selección.

En razón del momento en que se han procesado los mensajes:

Si no se introducen ni la Fecha ni la hora, se muestran los últimos mensajes que

cumplan los criterios de selección de Códigos.

Page 44: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-37

Si se introduce la Fecha pero no la Hora, se muestran los primeros mensajes de esa

Fecha.

Si se introducen la Fecha y la Hora, se muestran los mensajes de esa Fecha a partir

de esa Hora.

Si se introduce sólo la Hora, se muestran los mensajes de hoy a partir de esa hora.

El año de la fecha se puede introducir con 4 ó 2 dígitos. En éste último caso, si es 96

a 99 se supone que se trata de 1996 a 1999; si es inferior a 96 se considera del

2000 al 2095.

Se puede paginar para adelante, con PF8, y para detrás, con PF7, para que se muestren los

mensajes contiguos que cumplan los criterios de selección.

La siguiente imagen muestra un ejemplo de consulta genérica.

En esta pantalla podremos seleccionar un mensaje en concreto, tecleando a su izquierda

una ‘s’, para verlo completo. Una vez mostrado el mensaje, la única opción es volver a la

consulta que se estuviera realizando pulsando <PF3>, como podemos ver en la pantalla

siguiente.

Page 45: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-38

Page 46: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-39

4.2.3.3.CONSULTA DEL FICHERO DE LOG

Se graban en la B.D de log todos los mensajes informativos a operador que aparecerían en

el Terminal de Operador si éste se hubiera especificado en el perfil de la Sesión

correspondiente. Dichos mensajes corresponden a los eventos más significativos de las

conexiones y transmisiones, así como de posibles incidencias ocurridas.

Para consultar los registros de log se selecciona la opción 3 del menú de Consulta de

Ficheros. Se presenta la pantalla siguiente.

La selección de los mensajes a mostrar se efectúa con los mismos criterios que ya se han

expuesto en la consulta de traza. Se muestra un ejemplo de la consulta de log.

Page 47: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-40

Se puede observar que en el mensaje aparece primero el código del mismo y luego el texto.

En el capítulo 6 de este manual se recogen los mensajes posibles ordenados por su código.

En ocasiones, un determinado mensaje no entra completo en pantalla. En este caso, con

PF11 se muestra la parte derecha del texto de los mensajes y con PF10 se vuelve a mostrar la

parte izquierda.

Page 48: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-41

4.2.3.4.CONSULTA GENÉRICA DE SESIONES

Para consultar las Sesiones de la B.D de perfiles se selecciona la opción 4 del menú de

Consulta de Ficheros. Se presenta la pantalla siguiente.

Los criterios de selección, en cuanto a los Códigos de Local, Remoto y Aplicación son los ya

expuestos para las consultas de traza y log.

Una vez realizada la selección, aparece una pantalla como la siguiente:

Page 49: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-42

Como es habitual, se pagina con PF8 para avanzar y PF7 para retroceder.

Page 50: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-43

4.2.3.5.AYUDAS DE DIAGNÓSTICO

En la opción 5 de la Consulta de Ficheros, accedemos al menú de ayudas de diagnóstico.

Aquí encontraremos un resumen de los códigos de error y tipos de mensajes generados por

EDITRAN.

En las distintas opciones podemos consultar

códigos y explicación de los procesos de interrupción,

llamadas TCP/IP gestionadas por EDITRAN,

claves de mensajes internos y externos que gestiona EDITRAN,

causas de aborto de la transmisión y

errores de criptografía.

4.2.3.6.CONSULTA DE LICENCIA OPERATIVA

Se muestran n menús, que se corresponden con los n entornos-subentornos contratados.

Dentro de cada código contratado, se describen:

Identificación EDITRAN del código contratado.

Versión contratada de dicho código.

Fecha de caducidad de dicho código.

Resultado de la comprobación de la licencia. Aparecen distintos literales con un

código de resultado y razón, en los que se da una orientación del problema que

pudiera tener una licencia, ya sea en cuanto al código de entidad como a alguno de

los productos contratados para la misma. Si indica errores, consulte con INDRA.

Tipo de licencia, indicando si el código está a pruebas o en producción.

Page 51: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-44

Indicación de si se trata de una licencia de entorno general o de un subentorno.

Productos desarrollados por INDRA. Dentro de cada uno de los productos, aparecen a

su vez, distintos campos, si no aparece significa que no está contratado:

Nombre del producto desarrollado por INDRA.

Tipo de contrato del producto para el código de entidad indicado, indicando si el

mismo está a pruebas o en producción.

Resultado de la fecha de caducidad del producto para el código de entidad

indicado (en caso de ser distinto de ceros, verifique el literal del resultado de

comprobación de la licencia y en su caso, consulte con INDRA).

4.2.4. CONSULTA DE EDITRAN/PX

Esta opción (1.4) permite la consulta de la actividad de las pasarelas EDITRAN/PX que

tenga en EDITRAN.

Para poder usar esta opción previamente debe definir en el entorno local los parámetros

correspondientes a MONITORIZACIÓN DE RED.

Para configurar las pasarelas y que estén operativas con esta opción, revise el manual

correspondiente (EPR52USIA).

Page 52: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-45

Una vez elegida la opción se presenta una pantalla con las líneas de EDITRAN/PX que

estén implementadas en el entorno local.

Puesto que las líneas de las pasarelas son parametrizables por sesión de transmisión, las

mostradas en la pantalla pueden no coincidir con las que se desean consultar, por eso se

permite la modificación de la dirección IP y la del puerto de consulta.

Se seleccionará con una ‘s’ a la izquierda la pasarela sobre la que se va a realizar la consulta:

Page 53: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-46

Si la opción elegida es la CONSULTA DE ESTADO, aparecerá en la línea de mensajes de esta

misma pantalla el resultado de la consulta: “PASARELA ACTIVA” o “PASARELA CAIDA”.

Asimismo, cualquier error en la comunicación con el servidor de consultas, para ésta u otra

opción, se verá en la citada línea.

Para realizar la CONSULTA DEL LOG se mostrará una pantalla análoga al resto de las

consultas de log que se realizan en EDITRAN, con la salvedad de que aparece la dirección IP y

el puerto sobre el que se está realizando la consulta.

Los campos que filtran el contenido de log que se muestra son el código local, el código

remoto, la aplicación, la fecha y la hora. A diferencia de otras consultas no se podrá hacer una

selección parcial –usando asterisco- de los códigos local, remoto y aplicación.

Una vez en la consulta de log, se podrá avanzar y retroceder con las teclas de función

<PF7> y <PF8>.

Cuando la opción seleccionada sea la CONSULTA DE CONFIGURACION, se mostrará una

pantalla con los datos de dirección que identifican la pasarela.

A continuación se pone un ejemplo de la consulta del log de EDITRAN/PX y de las pantallas

de configuración de un EDITRAN/PX.

Page 54: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-47

Page 55: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎4 FUNCIONES INTERACTIVAS

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 4-48

Page 56: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎5 UTILIDADES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 5-1

5. UTILIDADES

Se exponen en este capítulo algunas utilidades que se pueden emplear para realizar

determinadas peticiones al núcleo de EDITRAN/P, para obtener listados auxiliares o para

realizar altas de perfiles en batch.

5.1. GENERACIÓN DE MENSAJES A5P y E00

El JCL ZTBPJA5P, se utiliza para enviar al núcleo de EDITRAN/P mensajes A5P de tipo 1 a 4,

8 ó A, ordenando el lanzamiento incondicional de los procedimientos previos / posteriores a

emisión / recepción. También se puede enviar el mensaje E00 de petición de conexión. Se

muestra un ejemplo a continuación.

//KI0E8A25 JOB (EGDI,KIT,,99),ZTBPJA5P,MSGCLASS=H,CLASS=A,

// MSGLEVEL=1,NOTIFY=&SYSUID

//LIBPROC JCLLIB ORDER=IMS510P.PROCLIB

//*------------------- EDITRAN ------------------------------------

//* GENERACION DE A5P Y E00

//* SYSIN: LOCAL REMOTO APLICACION TIPO

//* LLLLLLLLLRRRRRRRRRAAAAAAT

//* TIPO : A5P 1 PREPARACION E INICIO DE EMISION LANZA A1P

//* 8 PREPARACION DE EMISION " A8P

//* 2 PREPARACION E INICIO DE RECEPCION " A2P

//* A PREPARACION DE RECEPCION " AAP

//* 3 DESCARGA DE EMISION " A3P

//* 4 DESCARGA DE RECEPCION " A4P

//* EOO 0 PETICION DE CONEXION

//*-----------------------------------------------------------------

//P1 EXEC IMSBATCH,MBR=ZTBPEA5P,PSB=ZTBPEA5P,IMSID=IMSP,PREFIX=IMS510P

//STEPLIB DD DSN=IMS510P.RESLIB,DISP=SHR

// DD DSN=IMS510P.PGMLIB,DISP=SHR

// DD DSN=KI.EGDI.LOAD,DISP=SHR

//IMS DD DSN=KI.EGDI.PSBLIB,DISP=SHR

// DD DSN=KI.EGDI.DBDLIB,DISP=SHR

//DFSVAMP DD DSN=IMS510P.PROCLIB(DFSVSAMP),DISP=SHR

//SYSOUT DD SYSOUT=*

//SYSPRINT DD SYSOUT=*

//PRINTDD DD SYSOUT=*

//SYSDBOUT DD SYSOUT=*

//ABENDAID DD SYSOUT=*

//SYSIN DD *

000099980000099940PRUEBA2

/*

//

Se suministran los siguientes parámetros:

Código Local.

Código Remoto.

Código de Aplicación.

Cualificador o tipo de petición.

1. Proceso previo a emisión y petición de emisión.

2. Proceso previo a recepción y petición de recepción.

3. Proceso posterior a emisión.

4. Proceso posterior a recepción.

8. Proceso previo a emisión sin petición de emisión.

A. Proceso previo a recepción sin petición de recepción.

0. Petición de conexión.

El proceso realizado es el siguiente:.

Page 57: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎5 UTILIDADES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 5-2

El programa batch inserta un mensaje A5P o E00, con la Sesión y el Cualificador, con

destino a la transacción ZTD de EDITRAN/P.

Esta transacción comprueba la existencia de la Sesión solicitada y si existe toma la

transacción del núcleo de EDITRAN/P, normalmente ZTB1, del perfil de la misma,

derivando el mensaje hacia dicha transacción.

Proceso de mensajes A5P.

El núcleo comprueba el estado de la Sesión correspondiente y si no está

transmitiendo lanza el procedimiento solicitado tomado del perfil de la Sesión. El

lanzamiento consiste generalmente en el arranque de una región (BMP

orientada a transacción) y en la inserción de una petición de proceso contra una

transacción.

El proceso lanzado dará eventualmente respuesta a EDITRAN/P al finalizar,

indicando si debe iniciarse la transmisión (caso de ser un procedimiento previo a

emisión o recepción con petición de transmisión).

Proceso de mensajes E00.

El núcleo comprueba el estado de la Sesión y si no está conectada solicita la

conexión.

5.2. LISTADO DE LA TRAZA

La B.D. de traza se puede listar de forma selectiva con el JCL ZTBPJLTR del que se

acompaña un ejemplo a continuación:

//KI1056ET JOB (EGDI,KIT,,99),ZTBPJLTR,MSGCLASS=H,CLASS=A,

// MSGLEVEL=1,NOTIFY=&SYSUID

//LIBPROC JCLLIB ORDER=IMS510P.PROCLIB

//**********************************************************************

//** EDITRAN IMS ****

//*--------------------------------------------------------------------*

//****** PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL LISTADO DE TRAZA DE EDITRAN/P *

//*--------------------------------------------------------------------*

//* PARAMETROS A RESOLVER EN CADA INSTALACION: *

//* - PARAM : FICHA CON LOS DATOS DE SELECCION. SU FORMATO ES *

//* FFFFFFFF-ANNNNNNNA-ANNNNNNNA-AAAAAA-X *

//* FFFFFFFF: FECHA A PARTIR DE LA QUE SE SELECCIONA, *

//* EN FORMATO DDMMAAAA. *

//* ANNNNNNNA : CGO LOCAL (A:ALFAN., N:NUMERICO) *

//* ANNNNNNNA : CGO REMOTO (A:ALFAN., N:NUMERICO) *

//* AAAAAA: NOMBRE DE LA APLICACION *

//* X : 'S' LISTADO ORDENADO POR SESIONES *

//* X : 'N' LISTADO EN ORDEN CRONOLOGICO *

//* *

//* NOTA: *

//* LOS CAMPOS IRAN SEPARADOS CON GUIONES. *

//* SI SE QUIERE SELECCION GENERICA DE ALGUNO DE LOS CAM- *

//* POS EL CAMPO DESEADO DEBERA IR A CEROS. *

//* - PUNTERO: PUNTEROS DE LOS FICHEROS DE LA INSTALACION. *

//**********************************************************************

//*

//JOBLIB DD DSN=KI.EGDI.LOAD,DISP=SHR

//* DD DSN=SYS1.COB2LIB,DISP=SHR

//ZTBPPLTR PROC PARAM='''20041998-000000000-000000000-000000-S''',

// PUNTERO='KI.EGDI.ZTBP'

//*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* BORRADO DEL FICHERO DE LISTADO, SI EXISTE. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//BORRALIS EXEC PGM=IDCAMS

//SYSPRINT DD SYSOUT=*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* CREACION DEL FICHERO CON EL LISTADO DE TRAZA *

//*--------------------------------------------------------------------*

//CREALIS EXEC PGM=IEFBR14

//DD1 DD DSN=&&LISTRA,DISP=(NEW,PASS,DELETE),

// UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,(500,50),RLSE),

Page 58: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎5 UTILIDADES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 5-3

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=133,BLKSIZE=6118)

//*--------------------------------------------------------------------*

//* CREACION DEL FICHERO CON LA FICHA DE DATOS. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//ZTBPBFPA EXEC PGM=ZTBPBFPA,

// PARM=&PARAM

//FFICHA DD DSN=&&FICHA,DISP=(NEW,PASS,DELETE),

// UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,(1,1),RLSE),

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=80,BLKSIZE=6160)

//SYSOUT DD SYSOUT=*

//SYSABOUT DD SYSOUT=*

//SYSDBOUT DD SYSOUT=*

//SYSUDUMP DD SYSOUT=*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* SELECCION DEL FICHERO DE MENSAJES ( DBFTTRAD ) *

//*--------------------------------------------------------------------*

//ZTBPESTR EXEC IMSBATCH,MBR=ZTBPESTR,PSB=ZTBPESTR,PREFIX=IMS510P,

// COND=(12,LE)

//STEPLIB DD DSN=IMS510P.RESLIB,DISP=SHR

// DD DSN=IMS510P.PGMLIB,DISP=SHR

// DD DSN=KI.EGDI.LOAD,DISP=SHR

//IMS DD DSN=KI.EGDI.ACBLIB41,DISP=SHR

//* DD DSN=KI.EGDI.DBDLIB,DISP=SHR

//DFSVSAMP DD DSN=IMS510P.PROCLIB(DFSVSAMP),DISP=SHR

//SYSOUT DD SYSOUT=*,OUTLIM=1000000

//SYSDBOUT DD SYSOUT=*

//SYSABOUT DD SYSOUT=*

//ABENDAID DD SYSOUT=*

//PRINTDD DD SYSOUT=*,DCB=(RECFM=FM,BLKSIZE=133),OUTLIM=1000000

//FFICHA DD DSN=&&FICHA,DISP=(OLD,PASS,DELETE)

//SELECTRA DD DSN=&&SELECTRA,DISP=(NEW,PASS,DELETE),

// UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,(500,50),RLSE),

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=512,BLKSIZE=6144)

//SYSUDUMP DD SYSOUT=*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* CLASIFICACION DEL FICHERO DE MENSAJES SELECCIONADO. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//SORSTRA EXEC PGM=SORT,

// COND=((0,NE,ZTBPBFPA),(0,NE,ZTBPESTR.G))

//SYSOUT DD SYSOUT=*

//SORTIN DD DSN=&&SELECTRA,DISP=(OLD,DELETE,DELETE)

//SORTOUT DD DSN=&&SORTTRA,

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=512,BLKSIZE=6144),

// DISP=(NEW,PASS,DELETE),

// SPACE=(TRK,(500,50),RLSE),

// UNIT=SYSDA

//*--------------------------------------------------------------------*

//* CLASIFICACION DEL FICHERO DE MENSAJES SELECCIONADO. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//SORNTRA EXEC PGM=SORT,

// COND=((1,NE,ZTBPBFPA),(0,NE,ZTBPESTR.G))

//SYSOUT DD SYSOUT=*

//SORTIN DD DSN=&&SELECTRA,DISP=(OLD,DELETE,DELETE)

//SORTOUT DD DSN=&&SORTTRA,

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=512,BLKSIZE=6144),

// DISP=(NEW,PASS,DELETE),

// SPACE=(TRK,(500,50),RLSE),

// UNIT=SYSDA

//*--------------------------------------------------------------------*

//* LISTADO DEL FICHERO DE TRAZA CLASIFICADO. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//ZTBPBLTR EXEC PGM=ZTBPBLTR,

// COND=((12,LE,ZTBPBFPA),(0,NE,ZTBPESTR.G))

//SORTTRA DD DSN=&&SORTTRA,DISP=(OLD,DELETE,DELETE)

//FFICHA DD DSN=&&FICHA,DISP=(OLD,PASS,DELETE)

//EDILIST DD DSN=&&LISTRA,DISP=(MOD,PASS,DELETE)

//*DILIST DD SYSOUT=*,

//* DCB=(RECFM=FB,LRECL=132,BLKSIZE=23364)

//SYSOUT DD SYSOUT=*

//SYSABOUT DD SYSOUT=*

//SYSDBOUT DD SYSOUT=*

//SYSUDUMP DD SYSOUT=*

//*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* BORRADO DEL FICHERO CON LA FICHA DE DATOS. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//BORRAR EXEC PGM=IEFBR14

//DD1 DD DSN=&&FICHA,DISP=(OLD,DELETE,DELETE)

//*********************************************************************

Page 59: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎5 UTILIDADES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 5-4

//*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* CREACION DE UN FICHERO PARA MANDAR POR EDITRAN EL LISTADO. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//LISTEDI EXEC PGM=IEBGENER

//SYSUT1 DD DSN=&&LISTRA,DISP=(OLD,DELETE,DELETE)

//SYSUT2 DD DSN=&PUNTERO..LISTRA,DISP=(NEW,CATLG,DELETE),

// UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,(50,10),RLSE),

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=133,BLKSIZE=6118)

//SYSPRINT DD SYSOUT=*

//SYSIN DD DUMMY

//**********************************************************************

//*--------------------------------------------------------------------*

//* LISTADO DEL FICHERO COMPLETO CON TODOS LOS LISTADOS. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//LISTADO EXEC PGM=IEBGENER

//SYSUT1 DD DSN=&PUNTERO..LISTRA,DISP=SHR,

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=133,BLKSIZE=6118)

//SYSUT2 DD SYSOUT=*,DEST=H

//SYSPRINT DD SYSOUT=*

//SYSIN DD DUMMY

//*--------------------------------------------------------------------*

//ZTBPPLTR PEND

// EXEC ZTBPPLTR

//*--------------------------------------------------------------------*

//BORRALIS.SYSIN DD *

DELETE KI.EGDI.EDI.LISTRA PURGE

/*

//SORSTRA.SYSIN DD *

SORT FIELDS=(1,8,A,17,9,A,26,9,A,35,6,A,9,8,A,292,6,A),FORMAT=BI

/*//SORNTRA.SYSIN DD *

SORT FIELDS=(1,8,A,9,8,A,292,6,A),FORMAT=BI

/*

//

Los parámetros a introducir y las opciones de proceso están suficientemente comentados

en el propio JCL.

Se puede observar que en el paso LISTEDI se obtiene el listado de la traza en un fichero, el

cual puede enviarse a Indra, para análisis de posibles problemas e incidencias, utilizando el

propio EDITRAN.

5.3. LISTADO DEL LOG

La B.D. de log se puede listar de forma selectiva con el JCL ZTBPJLLO del que se acompaña

un ejemplo a continuación:

//KI1056EL JOB (EGDI,KIT,,99),ZTBPJLLO,MSGCLASS=H,CLASS=A,

// MSGLEVEL=1,NOTIFY=&SYSUID

//LIBPROC JCLLIB ORDER=IMS510P.PROCLIB

//**********************************************************************

//** EDITRAN IMS ****

//*--------------------------------------------------------------------*

//******** PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL LISTADO DEL LOG DE EDITRAN/P *

//*--------------------------------------------------------------------*

//* PARAMETROS A RESOLVER EN CADA INSTALACION: *

//* - PARAM : FICHA CON LOS DATOS DE SELECCION. SU FORMATO ES *

//* FFFFFFFF-ANNNNNNNA-ANNNNNNNA-AAAAAA-X DONDE: *

//* FFFFFFFF: FECHA A PARTIR DE LA QUE SE SELECCIONA, *

//* EN FORMATO DDMMAAAA. *

//* ANNNNNNNA : CGO LOCAL (A:ALFAN., N:NUMERICO) *

//* ANNNNNNNA : CGO REMOTO (A:ALFAN., N:NUMERICO) *

//* AAAAAA: NOMBRE DE LA APLICACION *

//* X : 'S' LISTADO ORDENADO POR SESIONES *

//* X : 'N' LISTADO EN ORDEN CRONOLOGICO *

//* *

//* NOTA: *

//* LOS CAMPOS IRAN SEPARADOS CON GUIONES. *

//* SI SE QUIERE SELECCION GENERICA DE ALGUNO DE LOS CAM- *

//* POS EL CAMPO DESEADO DEBERA IR A CEROS. *

//* - PUNTERO: PUNTEROS DE LOS FICHEROS DE LA INSTALACION. *

//**********************************************************************

//*

//JOBLIB DD DSN=KI.EGDI.LOAD,DISP=SHR

//* DD DSN=SYS1.COB2LIB,DISP=SHR

//ZTBPPLLO PROC PARAM='''20041998-000000000-000000000-000000-N''',

Page 60: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎5 UTILIDADES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 5-5

// PUNTERO='KI.EGDI.ZTBP'

//*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* BORRADO DEL FICHERO DE LISTADO, SI EXISTE. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//BORRALIS EXEC PGM=IDCAMS

//SYSPRINT DD SYSOUT=*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* CREACION DEL FICHERO CON EL LISTADO DE LOG *

//*--------------------------------------------------------------------*

//CREALIS EXEC PGM=IEFBR14

//DD1 DD DSN=&&LISLOG,DISP=(NEW,PASS,DELETE),

// UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,(500,50),RLSE),

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=133,BLKSIZE=6118)

//*--------------------------------------------------------------------*

//* CREACION DEL FICHERO CON LA FICHA DE DATOS. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//ZTBPBFPA EXEC PGM=ZTBPBFPA,

// PARM=&PARAM

//FFICHA DD DSN=&&FICHA,DISP=(NEW,PASS,DELETE),

// UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,(1,1),RLSE),

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=80,BLKSIZE=6160)

//SYSOUT DD SYSOUT=*

//SYSABOUT DD SYSOUT=*

//SYSDBOUT DD SYSOUT=*

//SYSUDUMP DD SYSOUT=*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* SELECCION DEL FICHERO DE MENSAJES ( ZTBPDLOD ) *

//*--------------------------------------------------------------------*

//ZTBPESLO EXEC IMSBATCH,MBR=ZTBPESLO,PSB=ZTBPESLO,PREFIX=IMS510P,

//**** COND=(12,LE,ZTBPBFPA)

// COND=(12,LE)

//STEPLIB DD DSN=IMS510P.RESLIB,DISP=SHR

// DD DSN=IMS510P.PGMLIB,DISP=SHR

// DD DSN=KI.EGDI.LOAD,DISP=SHR

//IMS DD DSN=KI.EGDI.ACBLIB41,DISP=SHR

//* DD DSN=KI.EGDI.DBDLIB,DISP=SHR

//DFSVSAMP DD DSN=IMS510P.PROCLIB(DFSVSAMP),DISP=SHR

//SYSOUT DD SYSOUT=*,OUTLIM=1000000

//SYSDBOUT DD SYSOUT=*

//SYSABOUT DD SYSOUT=*

//ABENDAID DD SYSOUT=*

//PRINTDD DD SYSOUT=*,DCB=(RECFM=FM,BLKSIZE=133),OUTLIM=1000000

//FFICHA DD DSN=&&FICHA,DISP=(OLD,PASS,DELETE)

//SELECLOG DD DSN=&&SELECLOG,DISP=(NEW,PASS,DELETE),

// UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,(50,50),RLSE),

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=512,BLKSIZE=6144)

//SYSUDUMP DD SYSOUT=*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* CLASIFICACION DEL FICHERO DE MENSAJES SELECCIONADO. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//SORSLOG EXEC PGM=SORT,

// COND=((0,NE,ZTBPBFPA),(0,NE,ZTBPESLO.G))

//SYSOUT DD SYSOUT=*

//SORTIN DD DSN=&&SELECLOG,DISP=(OLD,DELETE,DELETE)

//SORTOUT DD DSN=&&SORTLOG,

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=512,BLKSIZE=6144),

// DISP=(NEW,PASS,DELETE),

// SPACE=(TRK,(500,50),RLSE),

// UNIT=SYSDA

//*--------------------------------------------------------------------*

//* CLASIFICACION DEL FICHERO DE MENSAJES SELECCIONADO. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//SORNLOG EXEC PGM=SORT,

// COND=((1,NE,ZTBPBFPA),(0,NE,ZTBPESLO.G))

//SYSOUT DD SYSOUT=*

//SORTIN DD DSN=&&SELECLOG,DISP=(OLD,DELETE,DELETE)

//SORTOUT DD DSN=&&SORTLOG,

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=512,BLKSIZE=6144),

// DISP=(NEW,PASS,DELETE),

// SPACE=(TRK,(500,50),RLSE),

// UNIT=SYSDA

//*--------------------------------------------------------------------*

//* LISTADO DEL FICHERO DE LOG CLASIFICADO. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//ZTBPBLLO EXEC PGM=ZTBPBLLO,

// COND=((12,LE,ZTBPBFPA),(0,NE,ZTBPESLO.G))

//SORTLOG DD DSN=&&SORTLOG,DISP=(OLD,DELETE,DELETE)

//FFICHA DD DSN=&&FICHA,DISP=(OLD,PASS,DELETE)

Page 61: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎5 UTILIDADES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 5-6

//EDILIST DD DSN=&&LISLOG,DISP=(MOD,PASS,DELETE)

//*DILIST DD SYSOUT=*,

//* DCB=(RECFM=FB,LRECL=132,BLKSIZE=23364)

//SYSOUT DD SYSOUT=*

//SYSABOUT DD SYSOUT=*

//SYSDBOUT DD SYSOUT=*

//SYSUDUMP DD SYSOUT=*

//*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* BORRADO DEL FICHERO CON LA FICHA DE DATOS. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//BORRAR EXEC PGM=IEFBR14

//DD1 DD DSN=&&FICHA,DISP=(OLD,DELETE,DELETE)

//*********************************************************************

//*

//*--------------------------------------------------------------------*

//* CREACION DE UN FICHERO PARA MANDAR POR EDITRAN EL LISTADO. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//LISTEDI EXEC PGM=IEBGENER

//SYSUT1 DD DSN=&&LISLOG,DISP=(OLD,DELETE,DELETE)

//SYSUT2 DD DSN=&PUNTERO..LISLOG,DISP=(NEW,CATLG,DELETE),

// UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,(50,10),RLSE),

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=133,BLKSIZE=6118)

//SYSPRINT DD SYSOUT=*

//SYSIN DD DUMMY

//**********************************************************************

//*--------------------------------------------------------------------*

//* LISTADO DEL FICHERO COMPLETO CON TODOS LOS LISTADOS. *

//*--------------------------------------------------------------------*

//LISTADO EXEC PGM=IEBGENER

//SYSUT1 DD DSN=&PUNTERO..LISLOG,DISP=SHR,

// DCB=(RECFM=FB,LRECL=133,BLKSIZE=6118)

//SYSUT2 DD SYSOUT=*,DEST=H

//SYSPRINT DD SYSOUT=*

//SYSIN DD DUMMY

//*--------------------------------------------------------------------*

// PEND

//ZTBPPLLO EXEC ZTBPPLLO

//*--------------------------------------------------------------------*

//BORRALIS.SYSIN DD *

DELETE KI.EGDI.EDI.LISLOG PURGE

/*

//SORSLOG.SYSIN DD *

SORT FIELDS=(1,8,A,17,9,A,26,9,A,35,6,A,9,8,A,292,6,A),FORMAT=BI

/*

//SORNLOG.SYSIN DD *

SORT FIELDS=(1,8,A,9,8,A,292,6,A),FORMAT=BI

/*

//

Los parámetros a introducir y las opciones de proceso están suficientemente comentados

en el propio JCL.

Se puede observar que en el paso LISTEDI se obtiene el listado del log en un fichero, el cual

puede enviarse a Indra, para análisis de posibles problemas e incidencias, utilizando el propio

EDITRAN.

5.4. LISTADO DE SESIONES

Las Sesiones contenidas en la B.D. de perfiles se pueden listar de forma selectiva con el JCL

ZTBPJLSE del que se acompaña un ejemplo a continuación:

//KI1056ES JOB (EGDI,KIT,,99),ZTBPJLSE,MSGCLASS=H,CLASS=A,

// MSGLEVEL=1,NOTIFY=&SYSUID

//*-----------------------------------------------------------

//* EDITRAN

//* LISTADO DE SESIONES DE EDITRAN

//* SYSIN:LOCAL REMOTO APLICACION

//* XNNNNNNNX XNNNNNNNX XXXXXX

//* TECLEE ESPACIOS EN CADA CAMPO PARA LISTADO GENERICO

//*-----------------------------------------------------------

//PASO1 EXEC IMSBATCH,MBR=ZTBPELSE,PSB=ZTBPELSE,PREFIX=IMS510P

//STEPLIB DD DSN=IMS510P.RESLIB,DISP=SHR

// DD DSN=IMS510P.PGMLIB,DISP=SHR

// DD DSN=KI.EGDI.LOAD,DISP=SHR

//IMS DD DSN=KI.EGDI.ACBLIB41,DISP=SHR

Page 62: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎5 UTILIDADES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 5-7

//* DD DSN=KI.EGDI.DBDLIB,DISP=SHR

//DFSVSAMP DD DSN=IMS510P.PROCLIB(DFSVSAMP),DISP=SHR

//SYSOUT DD SYSOUT=H

//SYSPRINT DD SYSOUT=H

//PRINTDD DD SYSOUT=H

//SYSDBOUT DD SYSOUT=X

//ABENDAID DD SYSOUT=X

//PRINTDD DD SYSOUT=X,DCB=(RECFM=FM,BLKSIZE=133)

//IMPRESOR DD SYSOUT=*,

// DCB=(RECFM=FBA,LRECL=132,BLKSIZE=23364)

//SYSIN DD *

000099980

/*

//

Los parámetros a introducir están comentados en la cabecera del propio JCL.

5.5. LISTADO DE IDENTIFICADORES DE TRANSPORTE

EDITRAN/P identifica las llamadas entrantes y a qué Sesión corresponden, por los datos de

usuario de dichas llamadas. Ver Consulta de Traza en el capítulo anterior. Los Identificadores

de transporte son precisamente esos datos de usuario y están contenidos en la B.D. de

perfiles y en la B.D de terminales, en ésta última como clave de los registros correspondientes.

El conocer los Identificadores de Transporte de la propia instalación de EDITRAN/P, puede

ser útil a la hora de determinar la razón del rechazo a determinadas llamadas del remoto.

Los Identificadores de Transporte contenidos en la B.D. de perfiles se pueden listar de

forma selectiva con el JCL ZTBPJLTP del que se acompaña un ejemplo a continuación:

//KI1056ET JOB (EGDI,KIT,,99),ZTBPJLTP,MSGCLASS=H,CLASS=A,

// MSGLEVEL=1,NOTIFY=&SYSUID

//*-----------------------------------------------------------

//* EDITRAN

//* LISTADO DE IDENTIFICADORES DE TRANSPORTE DE LAS SESIONES EDITRAN

//* SYSIN:LOCAL REMOTO APLICACION

//* XNNNNNNNX XNNNNNNNX XXXXXX

//* TECLEE ESPACIOS EN CADA CAMPO PARA LISTADO GENERICO

//*-----------------------------------------------------------

//PASO1 EXEC IMSBATCH,MBR=ZTBPELTP,PSB=ZTBPELTP,PREFIX=IMS510P

//STEPLIB DD DSN=IMS510P.RESLIB,DISP=SHR

// DD DSN=IMS510P.PGMLIB,DISP=SHR

// DD DSN=KI.EGDI.LOAD,DISP=SHR

//IMS DD DSN=KI.EGDI.ACBLIB41,DISP=SHR

//* DD DSN=KI.EGDI.DBDLIB,DISP=SHR

//DFSVSAMP DD DSN=IMS510P.PROCLIB(DFSVSAMP),DISP=SHR

//SYSOUT DD SYSOUT=H

//SYSPRINT DD SYSOUT=H

//PRINTDD DD SYSOUT=H

//SYSDBOUT DD SYSOUT=X

//ABENDAID DD SYSOUT=X

//PRINTDD DD SYSOUT=X,DCB=(RECFM=FM,BLKSIZE=133)

//IMPRESOR DD SYSOUT=*,

// DCB=(RECFM=FBA,LRECL=132,BLKSIZE=23364)

//SYSIN DD *

A00099980

/*

//

5.6. MENSAJE A6P

El mensaje A6P se puede enviar al núcleo de EDITRAN/P para pedirle información sobre una

sesión determinada. Dicho núcleo enviaría la respuesta A6R a una transacción IMS de usuario

proporcionada en el propio A6P.

Este mensaje podría ser enviado por una aplicación usuaria que podría realizar funciones de

planificación y monitorización de las transmisiones de EDITRAN/P.

No existe constancia de que se haya usado este mensaje por parte de alguna entidad

usuaria en versiones anteriores a la 3.0, y es muy probable que no se vaya a utilizar en el

Page 63: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎5 UTILIDADES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 5-8

futuro, ya que se requerirían desarrollos por parte del usuario y además Indra puede

proporcionar herramientas estándar de monitorización.

En todo caso, ya que es posible en EDITRAN/P 5.1 el empleo del mensaje A6P, se acompaña

una breve descripción que podría ser ampliada, en caso de necesidad, contactando con Indra.

El diseño mensaje A6P, ya preparado para ser insertado desde un programa COBOL a una

transacción de núcleo de EDITRAN/P, es el siguiente:

05 MENSAJE-ENT.

07 LL-ENT PIC S9(4) COMP.

07 ZZ-ENT PIC X(2).

07 COD-TRAN-ENT PIC X(4).

07 MENS-ENT PIC X(4124).

07 MENS-OENT REDEFINES MENS-ENT.

09 ID-OENT PIC X.

09 CLAVE-OENT PIC X(3).

09 RESTO-OENT.

11 SESION-OENT.

13 LOCAL-OENT PIC X(9).

13 REMOTO-OENT PIC X(9).

13 APLIC-OENT PIC X(6).

11 RESTO-A6P-OENT.

13 TIPO-A6P-OENT PIC X(1).

13 CODIGO-A6P-OENT PIC X(2).

13 APLIC-USER-A6P-OENT PIC X(8).

13 FILLER PIC X(229).

11 FILLER PIC X(3856).

Habría que rellenar:

LL-ENT con la longitud del mensaje

COD-TRAN-ENT con la transacción del núcleo tomado de perfiles, normalmente ZTB1.

ID-OENT = A

CLAVE-OENT = A6P

SESION-OENT con la Sesión EDITRAN/P

APLIC-USER-A6P-OENT con el código de transacción del usuario que debe recibir la

respuesta A6R.

El diseño del mensaje A6R, que recibiría la transacción de usuario especificada en el A6P, es

el siguiente:

05 MENSAJE-SAL.

07 LL-SAL PIC S9(4) COMP.

07 ZZ-SAL PIC X(2).

07 MENS-SAL PIC X(4124).

07 MENS-APLI REDEFINES MENS-SAL.

09 FILLER PIC X(36).

09 RESTO-APLI.

11 FILLER PIC X(3).

11 APLIC-USER-A6R-APLI PIC X(8).

11 ESTADO-EMISION-APLI PIC X.

11 ESTADO-RECEPCION-APLI PIC X.

11 CONTADOR-EMISION-APLI PIC X(12).

11 CONTADOR-RECEPCION-APLI PIC X(12).

11 REG-TAMPON-EMI-APLI PIC X(240).

11 REG-TAMPON-REC-APLI PIC X(240).

11 CODIGO-EMI-APLI PIC X.

11 IND-TO-EMI-APLI PIC X.

11 CONT-TO-EMI-APLI PIC X(3).

11 EMI-AUTOMATICA-APLI PIC X.

11 ULT-SINC-EMI-APLI PIC X(12).

11 CODIGO-REC-APLI PIC X.

11 IND-TO-REC-APLI PIC X.

11 CONT-TO-REC-APLI PIC X(3).

11 REC-AUTOMATICA-APLI PIC X.

11 LLAMADA-L-R-APLI PIC X.

11 IND-CONEXION-APLI PIC X.

Page 64: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎5 UTILIDADES

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 5-9

11 IND-SESION-APLI PIC X.

11 IND-TO-NOT-APLI PIC X.

11 CONT-TO-NOT-APLI PIC X(3).

09 FILLER PIC X(3540).

Los campos ESTADO-EMISION y ESTADO-RECEPCION pueden tener los valores siguientes:

0 No conectado

1 En sesión

>1 En transmisión

Los campos CONTADOR-EMISION y CONTADOR-RECEPCION tienen el número de registros

emitidos y recibidos respectivamente.

5.7. ALTAS DE PERFILES EDITRAN/P

Consulte el documento EDITRAN 5.2 Gestión Batch de Perfiles.

5.8. MODIFICACIÓN DE PERFILES EDITRAN/P

Consulte el documento EDITRAN 5.2 Gestión Batch de Perfiles.

Page 65: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-1

6. ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

Estos mensajes aparecen en el TERMINAL OPERADOR, si se ha especificado en el perfil de

la Sesión, y siempre se graban en la B.D. de Log, como consecuencia de eventos significativos

en las conexiones y transmisiones, ya sean normales o extraordinarios.

A continuación se detallan los mensajes con su explicación, si no es evidente, y la acción

aconsejada, si procede, para solucionar la posible incidencia:

ZTP000: LLAMADA REMOTA RECHAZADA.SESION DESCONOCIDA

Se rechaza la llamada del remoto por no estar dada de alta la sesión en el local. También

puede ser debido a que no coincide el tipo de conexión en los perfiles de sesión local y

remota. El remoto recibe una liberación con C:00 (Causa) D:0D (Diagnóstico).

ZTP001: LIBERACION POR EL OPERADOR

Se ha recibido una liberación C:00 D:08 con posible procedencia de un EDITRAN/P

remoto debido a una petición del operador correspondiente.

ZTP002: LLAMADA REMOTA RECHAZADA.CRUCE

Cuando se produce un cruce de llamadas entre el local y el remoto, el EDITRAN/P con

código local menor libera con C:00 D:04. En este caso es el local quién ha liberado. Es de

suponer que la llamada del remoto prospera.

ZTP003: LLAMADA REMOTA RECHAZADA.YA HAY CVC

Se libera una llamada del remoto con C:00 D:05 por ya existir circuito establecido para la

sesión. La causa más probable es que EDITRAN/P local tiene registrada la sesión como

conectada sin que al remoto le conste.

Acción: El local debe solicitar la liberación con la opción 3 del operador de EDITRAN/P.

ZTP004: LIBERA CIRCUITO.ERROR INTERNO EN GCV

La causa más probable es el recibir una liberación del remoto C:00 D:03 que indica que

ha alcanzado el número máximo de sesiones que puede gestionar EDITRAN/P. Ver NRO.

CVC MAXIMO en Administrador, Entorno Local.

ZTP005: LIBERA CIRCUITO.RED EN RECUPERACION

Liberación de circuito por caída/recuperación de la red.

Acción: Compruebe el estado de la red.

ZTP006: LIBERACION POR REARRANQUE DE RED

Liberación local o remota C:00 D:09 por rearranque de la red. La local se produce para

las sesiones que no están en tráfico de datos pero están conectadas, con la opción 9 del

operador.

ZTP007: LLAMADA RECHAZADA.HORA-INVALIDA

La llamada remota se rechaza con C:00 D=0C por haber llamado fuera del intervalo

especificado en el perfil de la sesión HORA INICIO - HORA FIN.

ZTP011: LLAMADA REMOTA RECHAZADA.EXTREMO-LLAMANTE

La llamada remota se rechaza con C:00 D:0E por tener EXTREMO LLAMANTE = L (Local)

en el perfil de la sesión.

ZTP012: LLAMADA REMOTA ACEPTADA

Page 66: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-2

La llamada remota ha pasado todos los controles de existencia del perfil de la sesión,

dirección llamante y llamada y demás vistos en los mensajes anteriores. Se envía una

confirmación al remoto.

ZTP013: CONEXION REALIZADA

El remoto ha confirmado la llamada local o el local ha confirmado la llamada remota.

ZTP014: LIBERACION TRANSMISION

Se ha producido una liberación de la conexión que no se traduce en un mensaje

determinado.

El mensaje debe venir acompañado del Número de Error o ‘errno’ de TCP. Los números de

error pueden consultarse en el manual de IBM “z/OS Communications Server. IP IMS

Sockets Guide”

ZTP017: YA EXISTE CONEXION

Se ha solicitado la conexión de una sesión por el operador de EDITRAN/P o por una

interfaz tal como EDITRAN/G y ya está conectada.

ZTP018: LOCAL NO PUEDE LLAMAR.PERFILES

Se intenta realizar una conexión de una sesión y el perfil de la misma EXTREMO

LLAMANTE = R (Remoto).

ZTP019: REALIZA LA LLAMADA

EDITRAN/P local realiza una llamada al remoto como consecuencia de una petición de

conexión del operador (opción 2) o de una petición de emisión o recepción del operador o

interfaz cuando no existe conexión y CONEXION AUTOMATICA del perfil de la sesión = S.

ZTP020: NO HAY CANALES LIBRES

Ya existen tantas sesiones gestionadas por EDITRAN/P como las especificadas en NRO.

CVC MAXIMO en el perfil del entorno local principal, por lo que no se acepta otra solicitud

de conexión.

Acción: Aumente el mencionado campo si es que dispone realmente de circuitos virtuales

disponibles.

ZTP021: PETICION EN VUELO

Se solicita petición de conexión, emisión o recepción ya cursada previamente y con

timeout activado.

ZTP022: NO EXISTE CONEXION

Estando una sesión no conectada, se ha solicitado una liberación o una transmisión con

CONEXION AUTOMATICA = N en el perfil de la sesión.

ZTP023: SE ESTA TRANSMITIENDO

Se ha solicitado una liberación cuando la sesión está transmitiendo o se ha solicitado

una emisión / recepción estando ya transmitiendo.

Acción: Si desea liberar una sesión que está transmitiendo debe solicitar fin de emisión o

de recepción, según proceda (opciones 6 y 7 del operador de EDITRAN/P).

ZTP026: CONSULTA DE FICHERO EMISOR REMOTO

Se ha consultado el registro de control del tampón de emisión remoto (opción 1 de

consulta de ficheros). Se exige estar en sesión con el remoto y tener un terminal puesto

en TERM. OPER en el perfil de la sesión.

Page 67: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-3

ZTP027: CONSULTA DE FICHERO RECEPTOR REMOTO

Lo mismo que el anterior para el tampón receptor remoto.

ZTP028: FICHERO TAMPON EMISOR CERRADO

Este mensaje no sale en el log pero lo puede recibir el remoto al hacer la consulta del

tampón emisor del local si no está cargado.

ZTP029: FICHERO TAMPON RECEPTOR CERRADO

Similar al anterior para el tampón receptor.

ZTP030: LIBERACION POR CRUCE DE LLAMADAS

Similar al ZTP002 pero liberando el remoto.

ZTP031: LIBERACION POR EXISTIR OTRO CANAL ESTABLECIDO

Similar al ZTP003 pero liberando el remoto.

Acción: Solicite al remoto que libere la sesión.

ZTP034: LIBERACION POR ERROR DE COMPRESION

Se recibe una liberación C:00 D:0B que si es EDITRAN/P remoto quién la produce, caso

más probable, significa que se ha producido un error en el proceso de compresión /

descompresión.

Acción: Posible problema de integridad del mensaje recibido. Se aconseja que ambos

extremos pongan CRC = S en el perfil de la sesión.

ZTP035: LIBERACION POR HORARIO INCORRECTO

Similar al ZTP007 pero liberando el remoto.

ZTP037: EXTREMO LLAMANTE INVALIDO.PERFILES

Similar al ZTP011 pero liberando el remoto.

ZTP040: PENDIENTE DE CONEXION

La petición de transmisión está en espera del establecimiento del circuito.

ZTP041: LOCAL NO PUEDE EMITIR. PERFILES

Se ha solicitado la emisión y el SENTIDO TRAFICO del perfil de la sesión no lo permite

ZTP042: SE ESTA RECIBIENDO

Una petición de recepción o de liberación llega a EDITRAN/P cuando se está recibiendo.

ZTP043: PETICION DE RECEPCION

Se solicita la recepción de una sesión a EDITRAN/P.

ZTP044: LOCAL NO PUEDE RECIBIR. PERFILES

Similar al ZTP041 para la recepción.

ZTP045: PRINCIPIO DE SESION. EMISION LOCAL

EDITRAN/P local ha emitido la primera ráfaga de mensajes al remoto.

ZTP046: EXCESO DE REINTENTOS PARA RECIBIR

Se pide la recepción al remoto (que el remoto emita) y no contesta. Se repite la petición

tantas veces como NUM. MAX. REINTENTOS del perfil de la sesión con la periodicidad

expresada en TIME - OUT y tampoco se recibe respuesta.

Page 68: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-4

ZTP047: EXCESO DE REINTENTOS PARA EMITIR

Similar al ZTBP046 frente a una petición de emitir al remoto.

ZTP048: EMISION CORRECTA Y FINALIZADA

Se ha completado la emisión. El local ha enviado al remoto el mensaje de fin de emisión y

éste ha contestado afirmativamente.

ZTP051: FIN DE TRANSMISION LOCAL PEDIDO POR EL REMOTO

El remoto ha solicitado el fin de la transmisión sin que ésta se haya completado.

ZTP052: SCP RECIBIDO EN ESTADO INCORRECTO

Entra un mensaje SCP (petición de emisión del remoto) y no se ha establecido la SESION.

Acción: Situación lógicamente imposible pero que podría darse si hay algún mensaje

encolado de una conexión anterior de la misma sesión. Requeriría un análisis de la traza

de los 2 extremos para su diagnóstico.

ZTP053: PERFILES INCOMPATIBLES. COMPRESION

La petición de emisión del remoto se rechaza por tener distinto parámetro COMPRESION

en los perfiles de la sesión. No debería producirse este mensaje ya que este parámetro

se comprueba previamente en el establecimiento de la sesión. Proviene de versiones

anteriores de EDITRAN/P.

ZTP054: PERFILES INCOMPATIBLES.SENTIDO TRANSMISION

Se rechaza la petición de emisión del remoto por no permitirlo el SENTIDO TRAFICO del

perfil de la sesión.

ZTP055: SESIONES INCOMPATIBLES

Se rechaza la petición de emisión del remoto por no coincidir el Número de sesión de

intercambio de su tampón de emisión con el de recepción local.

Acción: Dicho Número de sesión de intercambio deberá coordinarse con el remoto. La

operatoria a seguir depende de la interfaz usada. Si es EDITRAN/G, la más frecuente, el

local deberá inicializar el estado de recepción con el Número indicado por el remoto e

inicializar el tampón receptor.

ZTP056: BD RECEPCION NO PREPARADA

Se ha solicitado la recepción por el local o la emisión por el remoto y el tampón receptor

local no está preparado. Si procede, un mensaje posterior indicará la acción posterior

tomada por EDITRAN/P dependiendo de varias circunstancias, entre ellas el que se haya

puesto o no PROCESO PREVIO RECEPCION en el perfil de la sesión.

ZTP057: INICIO DE RECEPCION

Se ha solicitado el principio de emisión por EDITRAN/P remoto y el local ha contestado

afirmativamente.

ZTP058: COMIENZO DE LA TRANSMISION

Se inicia la emisión al remoto.

ZTP060: BD EMISION NO PREPARADA

Similar al ZTP056 para el tampón emisor local.

ZTP061: RECIBIDO MENSAJE INCORRECTO.PROCESO RECEPTOR

Similar al ZTP052.

Page 69: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-5

ZTP062: FIN DE RECEPCION PEDIDO POR OPERADOR

ZTP063: FICHEROS TAMPONES EN SITUACION NO COMPATIBLE

Se intenta emitir un tampón emisor con un número total de registros inferior al que tiene

registrado el tampón receptor. Posiblemente hubo una emisión incompleta y el emisor

volvió a cargar un fichero más reducido y el receptor no inicializó la recepción.

Acción: El receptor debe inicializar su tampón receptor.

ZTP064: PERDIDA DE SECUENCIA EN PROCESO RECEPTOR

Falta algún registro en recepción. Posible problema de CRC inválido.

ZTP065: DESCUADRE DE TOTALES EN PROCESO RECEPTOR

En desuso.

ZTP066: EXCESO DE REINTENTOS EN EL PROCESO RECEPTOR

Similar al ZTBP046 frente a una petición de recepción.

ZTP067: IMPOSIBILIDAD DE RECEPCION DEBIDO A PERFILES

No se permite la recepción debido a SENTIDO TRAFICO del perfil de la sesión.

ZTP069: RECEPCION CORRECTA Y FINALIZADA

ZTP070: FIN DE TRANSMISION DEL REMOTO

ZTP072: SEP RECIBIDO EN ESTADO INCORRECTO

Similar al ZTP052.

ZTP073: EXCESO DE REINTENTOS DE BLOQUES

Similar al ZTP075.

ZTP074: SBR CON DESCUADRE DE TOTALES

En desuso.

ZTP075: EXCESO DE REINTENTOS PARA SINCRONISMO

El emisor, después de enviar el número de registros especificado en NUM REG

SINCRONISMO del perfil de la sesión, envía un mensaje de sincronismo al receptor y al no

recibir respuesta, reintenta tantas veces y con la periodicidad que se especifica en el

perfil de la sesión, asimismo sin recibir respuesta.

Acción: Una posible causa sería el tener el emisor un número de registros de sincronismo

muy elevado en función de la velocidad de la línea, en cuyo caso habría que poner

valores coherentes en NUM. REG. SINCRONISMO, TIME - OUT, y NUM. MAX. REINTENTOS

del perfil de la sesión.

ZTP076: EXCESO DE REINTENTOS PARA CERRAR

Se ha enviado un mensaje SEP de fin de emisión y todos los posibles reintentos y no se

ha recibido contestación del remoto.

Acción: Ver ZTP046. Comprobar si realmente no se ha recibido el mensaje en el remoto,

ya que de haberlo hecho, la transmisión quedaría finalizada en el remoto pero no en el

local.

ZTP077: RECIBIDO MENSAJE INCORRECTO.PROCESO EMISOR

Similar al ZTP052.

ZTP078: FIN DE EMISION PEDIDO POR OPERADOR

ZTP079: FICHEROS TAMPONES EN SITUACION NO COMPATIBLE

Page 70: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-6

Similar al ZTP063.

ZTP080: PERDIDA DE SECUENCIA EN PROCESO EMISOR

Similar al ZTP064 pero en emisión.

ZTP081: DESCUADRE DE TOTALES EN PROCESO EMISOR

En desuso.

ZTP082: EXCESO DE REINTENTOS EN EL PROCESO EMISOR

Similar al ZTP046 pero en emisión.

ZTP083: IMPOSIBILIDAD DE EMISION DEBIDO A PERFILES

No se permite la emisión debido a SENTIDO TRAFICO del perfil de la sesión.

ZTP084: PETICION DE EMISION REMOTA (NO UTILIZADO)

ZTP101: PETICIÓN POR USUARIO

El usuario realizó una petición de operador desde alguno de los menús siguientes.

Operador de EDITRAN/P (opción 1.1)

Operador de EDITRAN/G (opción 2.1)

Modificación de Estados (opción 2.2.1)

La PETICIÓN podrá ser

para el Operador EDITRAN/P

o SE HA PEDIDO LA CONEXION

o SE HA PEDIDO LA LIBERACION

o SE HA PEDIDO EL COMIENZO DE EMISION

o SE HA PEDIDO EL COMIENZO DE RECEPCION

o SE HA PEDIDO EL FIN DE EMISION

o SE HA PEDIDO EL FIN DE RECEPCION

o SE HA PEDIDO EL REARRANQUE

para el Operador de EDITRAN/G

o CARGA DE EMISION SOLICITADA

o PROCESO POSTERIOR A EMISION SOLICITADO

o EMISION DE PRESENTACION SOLICITADA

o FIN DE EMISION SOLICITADO

o INICIALIZACION DE RECEPCION SOLICITADA

o DESCARGA DE RECEPCION SOLICITADA

o RECEPCION DE PRESENTACION SOLICITADA

o FIN DE RECEPCION SOLICITADO

para la Modificación de Estados de EDITRAN/G

o MODIFICACION ESTADO EMISION SOLICITADA

o MODIFICACION ESTADO RECEPCION SOLICITAD

El USUARIO indicará el nombre de usuario, si se realizó /SIGN ON, o el USERID

asignado por defecto.

ZTP110: NOTIFICACION BATCH TAMPON EMISION PREPARADO

La interfaz (por ej. EDITRAN/G) notifica que ha efectuado la carga del tampón de emisión

que queda disponible para EDITRAN/P local o remoto.

ZTP111: NOTIFICACION BATCH TAMPON RECEPCION PREPARADO

Similar al anterior en cuanto a la inicialización del tampón de recepción.

ZTP112: PROCESO PREVIO EMISION FINALIZADO CORRECTAMENTE

Page 71: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-7

La interfaz comunica que ha finalizado el proceso previo a emisión que se solicitó desde

EDITRAN/P y se va a proceder a la emisión.

ZTP113: PROCESO PREVIO RECEPCION FINALIZADO CORRECTAMENTE

Similar al anterior relativo al proceso previo a recepción.

ZTP114: PROCESO POST. EMISION FINALIZADO CORRECTAMENTE

Similar al anterior relativo al proceso posterior a emisión.

ZTP115: PROCESO POST. RECEPCION FINALIZADO CORRECTAMENTE

Similar al anterior relativo al proceso posterior a recepción.

ZTP116: ERROR EN PROCESO PREVIO EMISION

La interfaz comunica que el proceso previo a emisión lanzado por EDITRAN/P ha

finalizado con error.

Acción: Debe analizar la ejecución del proceso. En EDITRAN/G es un Job batch.

ZTP117: ERROR EN PROCESO PREVIO RECEPCION

ZTP118: ERROR EN PROCESO POST. EMISION

ZTP119: ERROR EN PROCESO POST. RECEPCION

Similares al ZTP116 para el proceso correspondiente.

ZTP120: SOLICITADO PROCESO PREVIO A EMISION

Se ha lanzado el proceso previo a emisión por EDITRAN/P lo que indica que hay una

solicitud de emisión local o remota, que el tampón local emisor no esta preparado y que

existe PROCESO PREVIO EMISION en el perfil de la sesión.

ZTP121: SOLICITADO PROCESO PREVIO A RECEPCION

Similar al anterior para recepción.

ZTP122: SOLICITADO PROCESO POSTERIOR A EMISION

El local ha finalizado la emisión y lanza el PROCESO POSTERIOR EMISION del perfil del a

sesión.

ZTP123: SOLICITADO PROCESO POSTERIOR A RECEPCION

Similar al anterior para recepción.

ZTP125: ERROR AL EMITIR COMANDO.CMD/GCMD

EDITRAN/P local intenta arrancar un procedimiento o comprobar un recurso IMS y recibe

un código de error.

Acción: Compruebe que la transacción del núcleo de EDITRAN/P está autorizada a dar

comandos.

ZTP126: RECIBIDA PETICION DE APLICACION ERRONEA

Se recibe un mensaje procedente de una aplicación con sesión o función incorrecta.

Normalmente no se debe producir con las interfaces y utilidades de Indra.

ZTP127: EXISTE CONEXION.RECHAZADA PETICION APLICACION.

Se recibe una petición A5P para una sesión existiendo ya conexión.

ZTP129: ERROR EN CALCULO DE CRC

Ha ocurrido un error en la rutina de cálculo del código de redundancia cíclica CRC.

Page 72: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-8

ZTP130: RECIBIDO MENSAJE CON CRC INVALIDO

Se ha recibido un mensaje del remoto y calculando su CRC no coincide con el que viene

en el propio mensaje.

Acción: Problema de integridad del mensaje recibido. Debe ser muy poco frecuente ya

que en caso contrario puede darse un mal funcionamiento en alguno de los equipos de

comunicaciones, configuración de líneas inadecuadas a sus características, etc. Puede

exigir trazas de línea en los 2 extremos para su diagnóstico.

ZTP132: PETICION PREPARACION E INICIO DE EMISION

ZTP133: PETICION PREPARACION E INICIO DE RECEPCION

ZTP134: PETICION DE DESCARGA DE EMISION

ZTP135: PETICION DE DESCARGA DE RECEPCION

Se ha recibido un mensaje A5P de una aplicación con la petición correspondiente.

ZTP139: MENSAJE DE ERROR RED

Se recibe un mensaje de error de red desde NPSI.

ZTP140: CONSULTA SITUACION DE SESION POR APLICACION

Se recibe un mensaje A6P desde una aplicación.

ZTP141: RESPUESTA A LA CONSULTA REALIZADA POR APLICACION

Se contesta al mensaje anterior.

ZTP143: NO EXISTE PROCEDIMIENTO EN PERFILES

Se ha solicitado desde una aplicación el lanzamiento por EDITRAN/P de un proceso

previo/posterior a emisión/recepción y no existe el procedimiento correspondiente en el

perfil de la sesión.

ZTP145: EXCESO DE REINTENTOS PARA ESTABLECER SESION

Después de una llamada local se envía mensaje SAP de establecimiento de sesión y tras

agotar los reintentos de retrasmisión no se obtiene respuesta del remoto.

Acción: Compruebe que los recursos locales y remotos de comunicación están

disponibles y no hay encolamiento de mensajes. Verifique que no hay errores en la red y

las rutas y reglas de seguridad están actualizadas. Asegúrese que no se producen

errores de aplicación inesperados (abend, error de CRC, mensajes de incidencia etc.) en

ambos extremos. Si la sesión utiliza criptografía verifique que los intervalos de time-out

son adecuados (TIME - OUT (MSS) y NUM. MAX. REINTENTOS).

ZTP146: SESION ESTABLECIDA

El remoto ha contestado afirmativamente al SAP del local o el local ha hecho lo propio

con el del remoto.

ZTP147: FIN DE SESION

Se solicita el fin de sesión al remoto después de una terminación normal o anormal de

una operación. Normalmente el remoto contesta con la liberación de la conexión.

ZTP148: ERROR CRIPTO. AL RECIFRAR CLAVE LOCAL(1)

ZTP149: ERROR CRIPTO. AL CIFRAR PETICION SESION(2)

ZTP150: ERROR CRIPTO. AL GENERAR CLAVE EMISION(3)

ZTP151: ERROR CRIPTO. AL RECIFRAR CLAVE LOCAL(4)

ZTP152: ERROR CRIPTO. AL DESCIF.PETICION SESION(5)

ZTP153: ERROR CRIPTO. AL DESCIF.CLAVE RECEPCION(6)

Page 73: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-9

ZTP154: ERROR AL CIFRAR DATOS(7)

ZTP155: ERROR AL DESCIFRAR DATOS(8)

ZTP156: ERROR CRIPTO. CLAVES INCOMPATIBLES(9)

Consulte en el Anexo C los motivos del error así como los códigos devueltos por la rutina

de cifrado correspondiente.

ZTP157: EXCESO DE REINTENTOS DE CONEXION

Se ha agotado el número de intentos de conexión por cada combinación de dirección IP

local - remota sin lograr la conexión.

ZTP158: MENSAJE DE ESTABLECIMIENTO DE SESION INCORRECTO

Se ha recibido un mensaje SAP del remoto con campos inválidos. No debe producirse.

ZTP159: SESION RECHAZADA POR PERFILES.VERSION

ZTP160: SESION RECHAZADA POR PERFILES.LONGITUD MENSAJE

ZTP161: SESION RECHAZADA POR PERFILES.CONTROL TOTALES

ZTP162: SESION RECHAZADA POR PERFILES.CALIDAD SERVICIO

ZTP163: SESION RECHAZADA POR PERFILES.TIPO APLICACION

ZTP164: SESION RECHAZADA POR PERFILES.ASCII/EBCDIC

ZTP165: SESION RECHAZADA POR PERFILES.COMPRESION

ZTP166: SESION RECHAZADA POR PERFILES.CRIPTOGRAFIA

ZTP167: SESION RECHAZADA POR PERFILES.TIPO DE CONEXION

ZTP168: SESION RECHAZADA POR PERFILES.CRC

Se rechaza el SAP remoto por no coincidir el parámetro correspondiente del perfil de la

sesión con el equivalente del remoto.

Acción: Póngase de acuerdo con el remoto en los parámetros a utilizar. Consulte el

mantenimiento de sesiones en el Administrador en este manual.

ZTP170: SESION NO ESTABLECIDA

Se ha recibido un mensaje local o remoto con una petición que exige que la sesión esté

establecida.

ZTP171: PETICION DE SESION

Después de la conexión, el local envía al remoto el mensaje SAP de establecimiento de

sesión que informa de los parámetros que se van a emplear en la transmisión para que

éste los acepte o rechace.

ZTP172: ERROR EN PROCESO BATCH REMOTO

Se recibe del remoto una solicitud de liberación por haber acabado en error algunos de

sus procesos previos / posteriores a emisión / recepción y estar la sesión conectada (no

habitual).

ZTP173: LIBERACION DEL OPERADOR REMOTO

El operador de EDITRAN/P remoto solicita la liberación de la sesión.

ZTP174: FICHERO RECEPTOR REMOTO INACCESIBLE

Se recibe del remoto una solicitud de liberación por tener su tampón receptor cerrado o

inaccesible y no haberse lanzado su proceso previo a recepción.

ZTP175: FICHERO EMISOR REMOTO INACCESIBLE

Similar al anterior relativo al tampón emisor remoto.

ZTP176: ERROR EN COMPRESION/DESCOMPRESION REMOTA

Page 74: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-10

Se recibe del remoto una solicitud de liberación por un error en su proceso de compresión

/ descompresión.

ZTP177: EXCESO DE REINTENTOS DE ESTABLECER SESION REMOTA

Se recibe del remoto una solicitud de liberación por no haber podido establecer sesión.

Sería raro que entrara el mensaje de solicitud de liberación y no los de establecimiento

de sesión, pero todo podría pasar.

ZTP178: REARRANQUE DE RED DE OPERADOR REMOTO

Se recibe del remoto una solicitud de liberación por rearranque de su red.

ZTP179: ERROR EN CRIPTOGRAFIA REMOTA

Se recibe del remoto una solicitud de liberación por error en su proceso criptográfico. El

remoto debe tener en su log un mensaje descriptivo del error producido.

ZTP180: ERROR LOCAL EN CRIPTOGRAFIA

Se ha producido un error criptográfico en el local. Se enviará al remoto una solicitud de

liberación con ERR9 de criptografía. Ver Anexo C.

ZTP183: ERROR EN COMPRESION

Se ha producido un error en la rutina de compresión por ristras local. Se envía al remoto

una solicitud de liberación.

ZTP184: ERROR EN DESCOMPRESION

Se ha producido un error al descomprimir un mensaje recibido del remoto. Posible

problema de integridad del mensaje. El proceso continúa aunque normalmente se

producirá una perdida de secuencia o un reenvío de mensaje del remoto.

Acción: Se aconseja poner CRC = S en los perfiles de la sesión local y remota.

ZTP185: PETICION DE PREPARACION DE EMISION

Se ha recibido una solicitud de una aplicación para que EDITRAN/P lance un proceso

previo a emisión pero sólo con indicación de preparación de la misma (carga del tampón

emisor).

ZTP186: PETICION DE PREPARACION DE RECEPCION

Similar al anterior para la preparación del tampón receptor.

ZTP187: IMPOSIBILIDAD DE EMISION.FUERA DE HORARIO

Se ha recibido de una aplicación una solicitud de emisión a una hora fuera del rango

especificado en el perfil de la sesión.

ZTP189: NO SE ESTA EMITIENDO

Se ha recibido de una aplicación una solicitud de fin de emisión y no se está emitiendo.

ZTP190: IMPOSIBILIDAD DE RECIBIR.FUERA DE HORARIO

Similar al ZTP187 para una solicitud de recepción.

ZTP191: IMPOSIBILIDAD DE RECIBIR.BD LOCAL NO DISPONIBLE

Se ha recibido de una aplicación una petición de recepción y el tampón receptor de la

sesión está marcado como No Disponible.

Acción: Un tampón receptor “no disponible” normalmente indica que EDITRAN/P lanzó un

proceso posterior a recepción y que éste terminó anormalmente o que la interfaz no lo

Page 75: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-11

borra (esto es lo que pasa en EDITRAN/G si se pone en el perfil de la sesión de

presentación “Borrar Tampón Después de Recepción” = N.

ZTP193: ERROR EN TRADUCCION ASCII/EBCDIC

EDITRAN/P no traduce los datos, pero lo hace en algunos mensajes para identificación

de la sesión. Se ha producido un error en este proceso de traducción.

ZTP194: PETICION DE APLICACION DE FIN DE EMISION

Se ha recibido de una aplicación una solicitud de fin de emisión.

ZTP195: PETICION DE APLICACION DE FIN DE RECEPCION

Se ha recibido de una aplicación una solicitud de fin de recepción.

ZTP197: FIN DE RECEPCION PEDIDO POR REMOTO.ERROR PERFILES

El remoto solicita un fin de emisión (lógicamente es recepción en el local) porque su

perfil de sesión no le permite emitir.

ZTP198: FICHERO EMISOR REMOTO INCORRECTO.LANZA PREVIO

El remoto informa que no puede emitir al no tener el tampón emisor preparado pero que

ha lanzado el procedimiento para prepararlo.

Acción: Si el remoto lo tiene permitido en el perfil de la sesión, su EDITRAN/P tomará la

iniciativa cuando se haya preparado su tampón emisor, en caso contrario el local debe

solicitar de nuevo la recepción.

ZTP199: FICHERO EMISOR REMOTO INCORRECTO.NO EXISTE PREVIO

Situación similar a la anterior pero el remoto no ha especificado en el perfil de la sesión

el procedimiento previo a emisión.

ZTP200: FICHERO EMISOR REMOTO INCORRECTO.PREVIO EN CURSO

Situación similar a la anterior pero es posible que el remoto esté ejecutando su

procedimiento previo a emisión. Situación parecida a la de ZTP191 relativa al tampón

emisor remoto.

ZTP201: BD DE EMISION LOCAL NO DISPONIBLE

Similar al ZTP191 relativo al tampón emisor local.

ZTP202: FIN DE EMISION PEDIDO POR REMOTO.ERROR PERFILES

Similar al ZTP197 para la recepción remota (emisión del local).

ZTP203: FICHERO RECEPTOR REMOTO INCORRECTO.LANZA PREVIO

ZTP204: FICHERO RECEPTOR REMOTO INCORRECTO.NO LANZA PREVIO

ZTP205: FICHERO RECEPTOR REMOTO INCORRECTO.PREVIO EN CURSO

Similares a ZTP198, 199 y 200 relativo al tampón receptor remoto.

ZTP206: FICHERO RECEPTOR REMOTO INCORRECTO.NUM.SESION

El remoto no permite que se le emita al tener su tampón receptor distinto Número de

Sesión de Intercambio que el emisor local. Ver ZTP055.

ZTP207: FICHERO RECEPTOR REMOTO INCORRECTO.NUM.REG.TOT.

El remoto no permite que se le emita al tener su tampón receptor un Número Total de

Registros superior al emisor local. Ver ZTP063.

ZTP209: TAMPON CARGADO CON LONGITUD DISTINTA A PERFILES

Page 76: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-12

El tampón emisor local se cargó con diferente LONG MENSAJE al actualmente

especificado en el perfil de la sesión.

Acción: Vuelva a cargar el tampón emisor o rectifique el perfil de la sesión.

ZTP210: TAMPON CARGADO CON COMPRESION.PERFIL INCOMPAT.

El tampón emisor fue cargado por EDITRAN/G utilizando compresión batch.

Acción: Los 2 extremos deben especificar COMPRESION = N en el perfil de la sesión.

ZTP211: TAMPON CARGADO CON CRIPTO. V22. PERFIL INCOMPAT.

El tampón emisor fue cargado por EDITRAN/G usando su sistema interno de cifrado, sin

embargo el perfil de la sesión especifica un sistema diferente.

Acción: Vuelva a efectuar la carga del tampón o modifique el perfil de la sesión. Ver

Anexo C.

ZTP212: NO EXISTE LA CLAVE QUE CIFRO TAMPON EMISION V22

El tampón emisor fue cifrado por EDITRAN/G con una clave derivada de la operativa de

EDITRAN/P que ya no existe en el perfil de la sesión.

Acción: Posiblemente se ha efectuado un cambio de clave en EDITRAN/P o se ha dado de

baja y alta la sesión. Verifique que tiene CAMBIO CLAVE V2.2 = N en el perfil de la sesión

y vuelva a efectuar la carga del tampón emisor.

ZTP213: CAMBIO CLAVE INCOMPATIBLE CON CIFRADO TAMPON V22

Ante una petición de emisión local o remota, EDITRAN/P informa que en el perfil de la

sesión está especificado CAMBIO CLAVE = S, estando el tampón emisor cifrado por

EDITRAN/G. Ver mensaje anterior.

ZTP214: DETECTADA LIBERACION DE LA TRANSMISION

Se ha detectado una sesión cuyo socket de conexión ha sido reutilizado por otra

trasmisión, dándose la conexión por perdida.

ZTP215: LLAMADA REMOTA RECHAZADA. CS TCP/IP NO PERMITIDO

Se rechaza una llamada remota por entrar por un cliente/servidor TCP/IP no definido

para la sesión.

Acción: Compruebe que las transacciones cliente/servidor definidas para la sesión

concuerdan con las direcciones IP y puertos locales que debe utilizar la trasmisión.

ZTP216: NO SE ESTA RECIBIENDO

Se recibe un fin de recepción de una aplicación y la sesión no está en estado de

recepción.

ZTP220: ERROR EN LLAMADA AL PROGRAMA INTERFAZ DE CLAVES

Se ha producido un error al llamar a la INTERFAZ CLAVES externa especificada en el

perfil de la sesión.

Acción: Verifique el código de retorno y el motivo del error que acompañan al mensaje y

consulte la documentación de la interfaz externa de cifrado.

ZTP223: AUTENTICACION ERRONEA. ID=XXXXXXXXXXX

La clave de intercambio cuya label es XXXXXXXXX ha sido usada por indicación de la

Interfaz de gestión de claves externas especificada en el perfil de la sesión. Sin embargo

Page 77: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-13

esta clave no coincide con la que el remoto ha usado en el proceso de autenticación de

extremos.

Acción: Consultar el perfil de la sesión y verificar que los PARAMETROS de la INTERFAZ

CLAVES son correctos de acuerdo con la documentación de dicha interfaz.

ZTP224: SESION RECHAZADA.XXXXXXXXXXXXXXXXX

Se recibe un rechazo del remoto a la Petición de Sesión local. Se especifica el parámetro

del perfil de la sesión que no es coherente en ambos extremos.

Acción: Ponerse de acuerdo con el remoto y modificar el perfil de la sesión

consecuentemente.

ZTP225: SESION RECHAZADA POR PERFILES.

Similar al anterior.

ZTP226: ERROR EN LLAMADA AL MODULO SEGURIDAD ZTBPOCR9

Se ha producido un error devuelto por el gestor criptográfico de EDITRAN/P. El mensaje

muestra C: 91 a 99 que se corresponde con ERR1 a 9 de cifrado. Ver Anexo C.

ZTP227: SAR RECHAZADO POR IDENTIFICADOR DE MENSAJE

Se recibe una respuesta, SAR, del remoto a un mensaje SAP de establecimiento de

sesión, con un identificador que no coincide con el del SAP. Posible encolamiento de

mensajes de una conexión anterior.

ZTP228: NO EXISTE SESION

Se va a actualizar el perfil de una sesión en la B.D. de perfiles y no se encuentra. Posible

problema con dicha B.D.

ZTP229: ERROR AL LEER DE LA IOPCB(GU).

ZTP230: ERROR EN ISRT/PURG CONTRA PCB ALTVA.

ZTP231: ERROR AL ACCEDER A LA BD(GU/GHU).

ZTP232: ERROR AL INSERTAR CONTRA LA BD <ISRT>.

ZTP233: ERROR AL BORRAR DE LA BD(DLET).

ZTP234: ERROR AL ACTUALIZAR LA BD(REPL).

ZTP235: ERROR AL LEER LA BD(GN/GHN).

Errores devueltos por el IMS. Analizar los códigos que acompañan a los mensajes. El más

frecuente es el ZTP230 por especificar TRANSAC. asociada a los procedimientos.,

TERM.OPER o TERMINAL LOCAL incorrectos en el perfil de la sesión.

ZTP236: FALLO INTERNO EN GCV. NO ENCUENTRA EL CIRCUITO

No se encuentra la sesión, cuando debiera estar, en la B.D. de circuitos virtuales. Posible

problema en dicha B.D.

ZTP237: CODIGO DE MENSAJE LOG INCORRECTO

Sólo si el módulo EDITRAN/E está instalado. El gestor de dicho módulo ha recibido un

mensaje de log que no reconoce.

ZTP238: DATOS INCORRECTOS EN LA BD

Sólo si el módulo EDITRAN/E está instalado. Alguno de los estados de las transmisiones

o presentaciones en las B.D. correspondientes no es correcto.

ZTP239: INICIO TRANSMISION SIN FINAL PROCESO POSTERIOR

Page 78: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-14

Sólo si el módulo EDITRAN/E está instalado. Se ha iniciado una transmisión sin que se

haya recibido mensaje de finalización del proceso posterior a la transmisión anterior.

ZTP240: LIBERA CIRCUITO ESTABLECIDO POR LLAMADA ENTRANTE

Entra una llamada del remoto por una sesión que al local le figura como conectada. La

conexión anterior se da por liberada y se acepta la nueva llamada.

ZTP243: FICH.RECEPCION NO PREPARADO (ID.CONFIR.APL).

Se ha recibido de EDITRAN/MQ una petición de recepción y el tampón receptor no

está sincronizado con el tampón emisor remoto.

ZTP244: FICHERO REMOTO INCOMPATIBLE (ID.CONFIR.APL).

Se ha realizado a través de EDITRAN/MQ una petición de emisión y el tampón

receptor no está sincronizado con el tampón emisor (no es igual el identificador del

último mensaje intercambiado).

ZTP245: PROCESO INTERFERIDO POR EXIT DE USUARIO. RESULTADO.

Muestra el código de resultado que devuelve la exit de usuario si es distinto de ceros.

ZTP246: ERROR EN LLAMADA A LA INTERFAZ EZASOKET-.

Mensaje genérico de error en una llamada a la interfaz de acceso al TCP/IP, EZASOCKET.

Mostrará en cada caso la función que se le ha pedido y el retorno.

ZTP247: ERROR EN LLAMADA AL PROG. DE CONVERSION:...

Mensaje que se muestra cuando se da un error al llamar a los módulos, de IBM, EZACIC06

y EZACIC08 de la interfaz TCP/IP.

ZTP248: DIRECCION O NOMBRE TCP/IP REMOTO DESCONOCIDO.

El gestor de conexiones TCP/IP no puede encontrar la dirección remota asociada al

nombre especificado en los perfiles.

Acción: Verifique la dirección IP remota. Si la dirección es un nombre, compruebe que su

servidor de nombres (DNS) está activo y es accesible desde su región TCP (fichero

TCPIP:DATA).

ZTP249: ERROR EN ENVIO DE DATOS DE CONEXION TCP/IP.

El gestor de conexiones TCP/IP no consigue enviar los datos de conexión al remoto

durante el establecimiento de una llamada local o remota.

Acción: Compruebe que la dirección IP y el puerto del remoto especificado en Perfiles son

correctos y el EDITRAN remoto está arrancado sobre este puerto. Si el problema persiste

aumente el INTERVALO ESPERA (TCPIP) del Entorno de Perfiles.

ZTP250: TIPO DE CONEXION INCORRECTO.

El módulo de gestión de red ha recibido una petición de operador para una sesión con un

tipo de conexión que dicho módulo no gestiona.

ZTP251: REINICIO DE CLIENTE SERVIDOR TCP/IP.

Informa del momento en que se ha arrancado el proceso cliente-servidor.

ZTP252: ERROR EN GESTION DE SOCKET.

Se ha producido un error en el tratamiento de un socket que indica que éste se había

liberado (interfaz TCP/IP).

ZTP253: ERROR EN RECEPCION DE DATOS DE CONEXION TCP/IP.

Page 79: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-15

El gestor de conexiones TCP/IP no consigue recibir los datos de conexión durante el

establecimiento de una llamada local o remota. Análogo a ZTP249.

ZTP254: ERROR EN VALIDACION DE DATOS DE CONEXION TCP/IP.

Durante el establecimiento de una llamada local, el gestor de conexiones TCP/IP recibe

los datos de conexión desde el remoto pero éstos no coinciden con los que se le

enviaron.

ZTP258: DATOS DE ENTRADA ERRONEOS

El módulo cliente ZTBPOCEF, asociado al servidor externo de certificados, recibe un área

de comunicación incorrecta.

ZTP259: EXCEDIDO TIEMPO EN SERVIDOR EXTERNO

El módulo cliente, ZTBPOCEF, no consigue realizar una petición en el tiempo límite

especificado en Perfiles.

Acción: Verifique el estado del servidor y el estado de la conexión TCP/IP. Si todo es

correcto aumente el TIEMPO DE ESPERA PROXY del Entorno de Perfiles.

ZTP270: APLAZADA EMISION FUERA DE HORARIO.

ZTP271: APLAZADA RECEPCION FUERA DE HORARIO.

Se recibe una petición local de emisión ó recepción, desde el operador o la aplicación,

fuera de la ventana horaria de transmisión (HORA-INICIO, HORA FIN) con ENVIO

AUTOMATICO permitido y se procede a almacenarla en Perfiles. Cuando se alcance la

hora de inicio el módulo de T/O generará una petición de emisión recepción

automáticamente. La petición automática generada irá acompañada del mensaje

ZTP273-4.

ZTP273: REINTENTO DE EMISION APLAZADA POR HORARIO.

ZTP274: REINTENTO DE RECEPCION APLAZADA POR HORARIO.

Se produjo una emisión fuera de horario (acompañada del mensaje ZTP270-1) y el

módulo de Time-out nos solicita la emisión recepción automáticamente, al haberse

alcanzado la hora de inicio de la transmisión, mediante un mensaje de inicio de

transmisión (A1R, A2R).

ZTP277: XXXXXXXXXXXXXXXXXX COD=AA NNN-NNN.

Error de licencia. El texto X..X describe el tipo de error. AA indica un código de retorno de

DL/I. NNN-NNN es el código de retorno y razón del módulo de gestión de licencias.

Puede indicar que la licencia de un entorno local o de un facilidad EDITRAN ha caducado

o caducará en los próximos días. También puede indicar que un producto EDITRAN no ha

sido contratado.

Acción: Revise la licencia EDITRAN en la opción 2.6 del menú del operador. Verifique los

productos que tiene contratados para ese código de entorno.

Si el problema persiste, contacte con Indra.

ZTP278: FICHERO RECEPTOR INCORRECTO. REGISTROS TOTALES.

El emisor remoto nos ofrece una transmisión con un número total de registros inferior a

los ya recibidos. Se entiende que se trata de una nueva transmisión, si la anterior

transmisión se recibió completa, y si se dispone de procedimiento previo a recepción, se

ejecutará una petición de preparación de recepción que recibirá la nueva transmisión. Si

la transmisión anterior no acabó completamente se generará un procedimiento de

excepción (A7I) y se interrumpirá la transmisión.

Page 80: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-16

Acción: Si no se ejecuta el procedimiento previo, deberemos inicializar recepción.

Este mensaje es similar al ZTP055.

ZTP279: FICHERO RECEPTOR INCORRECTO. FECHA DE CREACION.

Al reiniciarse nuestra recepción se detecta que el fichero emisor remoto ha sido cargado

de nuevo cuando ya habíamos recibido parte de la transmisión. Para evitar mezclar las

dos trasmisiones se genera el procedimiento de excepción y la recepción se interrumpe.

Acción: La primera transmisión no podrá ser completada a menos que vuelva a ser

cargada por el remoto e inicialicemos excepcionalmente recepción. Si queremos

descartar la primera transmisión y recibir la segunda bastará con que reinicialicemos

recepción.

ZTP280: VERSION EDI IGNORADA POR CONTROL DE FECHAS.

Se recibe una petición de asociación que fue generada en una fecha muy anterior a la

actual. La petición puede pertenecer a una sesión anterior o bien el reloj del remoto no

coincide con el nuestro. El mensaje es ignorado

Acción: Si no se produce la asociación consulte la fecha y hora del remoto.

ZTP281: SESION NO ESTABLECIDA. EMISION APLAZADA.

ZTP282: SESION NO ESTABLECIDA. RECEPCION APLAZADA.

Se recibe una petición de emisión o recepción, como consecuencia de la finalización de

un procedimiento previo (A1R/A2R), cuando la sesión anterior está finalizando (se pidió

abortar o se está a la espera de recibir SAB). Para evitar que la petición sea rechazada

por el remoto se graba en Perfiles. El módulo de T/O iniciará automáticamente la

transmisión transcurridos dos intervalos de time-out y se mostrará el mensaje ZTP283-

4.

ZTP283: REINTENTO DE EMISION POR SESION NO ESTABLECIDA

ZTP284: REINTENTO DE RECEPCION POR SESION NO ESTABLECIDA

Se recibió un previo a emisión o recepción cuando la sesión estaba abortando

(acompañado del mensaje ZTP281-2) y el módulo de T/O nos solicita la emisión

recepción, mediante A1R/A2R, cuando ya han trascurrido dos intervalos de T/O.

ZTP285: INICIALIZACION DE EMISION

ZTP286: INICIALIZACION DE RECEPCION

Se recibió petición de aplicación de fin de emisión o recepción como consecuencia de una

inicialización de estados.

ZTP287: PETICION DE EMISION DE OPERADOR LOCAL

ZTP288: PETICION DE EMISION DE OPERADOR REMOTO

ZTP289: PETICION DE RECEPCION DE OPERADOR LOCAL

Se recibió petición de emisión recepción de nuestro operador o del remoto.

ZTP291: SESION NO ESTABLECIDA POR LA ENTIDAD REMOTA

Tras una llamada remota se agotan los intervalos de time-out y reintentos sin que se

reciba el mensaje de establecimiento de sesión remota. Similar al mensaje ZTB145 pero

la iniciativa corresponde al remoto.

Acción: Compruebe que los recursos locales y remotos de comunicación están

disponibles y no hay encolamiento de mensajes. Verifique que no hay errores en la red y

las rutas y reglas de seguridad están actualizadas. Asegúrese que no se producen

Page 81: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-17

errores de aplicación inesperados (abend, error de CRC, mensajes de incidencia etc.) en

ambos extremos. Si la sesión utiliza criptografía verifique que los intervalos de time-out

son adecuados (TIME - OUT (MSS) y NUM. MAX. REINTENTOS).

ZTP292: LLAMADA REMOTA RECHAZADA. DIRECCION IP DESCONOCIDA

La petición de conexión entrante se cierra por no coincidir la dirección IP remota

consignada en la sesión con la dirección IP utilizada por el remoto. Para que se produzca

esta verificación el parámetro ‘VALIDAR DIRECCION IP’ de la sesión debe estar activo. Si

en la sesión se consignan direcciones IP en formato de punto (127.22...), la

comprobación se realiza contra la dirección obtenida en la macro de aceptación de la

conexión entrante (macro ACCEPT). En el caso de que se consignen direcciones IP con

nombre (www...), la dirección de la macro de la aceptación se transforma en nombre con

la macro (GETHOSTBYADDR) y se comparará el HOSTNAME obtenido con el de nombre

de perfiles. En este caso se validará con la menor de las dos longitudes.

Acción: Compruebe con el remoto la dirección que va a utilizar. Inactive el parámetro

‘VALIDAR DIRECCION IP’ de la sesión puesto que las direcciones IP pueden ser traducidas

o falseadas.

ZTP293: NOMBRE PROXY EDITRAN DESCONOCIDO.

El gestor de conexiones TCP/IP no puede encontrar la dirección IP asociada al nombre

del Proxy. EDITRAN (EDITRAN/PX) especificado en perfiles. Similar al ZTP248.

Acción: Verifique el Proxy EDITRAN del Entorno Local. Si la dirección es un nombre,

compruebe que su servidor de nombres (DNS) está activo y es accesible desde su región

TCP (fichero TCPIP.DATA).

ZTP294: LIBERACION PROXY.

Se ha producido el cierre del socket para una transmisión TCP/IP que utiliza Proxy

EDITRAN y la liberación la origina el Proxy. Debe venir acompañado de la Causa y

Diagnóstico de la liberación y del ‘errno’ y ‘retcode’. Similar al ZTP014 para conexiones

TCP.

ZTP297: POSTERIOR A EMISION NO LANZADO. DATOS EN SWIFT

Cuando se ha utilizado la red SWIFT para el emisión de un fichero no se lanza el posterior

a emisión hasta que la red no confirma el envío.

ZTP298: CONSULTA DE SITUACION DEL FICHERO EN SWIFT

Se ha enviado un mensaje de consulta a la red SWIFT para conocer el estado de la

emisión del fichero.

ZTP299: MENS. CONSULTA SWIFT.TAMPON EN ESTADO INCOMPATIBLE

Se ha recibido un mensaje de respuesta a la consulta hecha a la red SWIFT y el tampón

de emisión no se corresponde con el envío realizado.

ZTP300: RECIBIDO MENSAJE SWIFT.PERFIL DE SESION INADECUADO

Se ha recibido un mensaje de respuesta de la red SWIFT y el perfil de la sesión no indica

el uso de dicha red.

ZTP301: RECIBIDO MENSAJE SWIFT CON FORMATO DESCONOCIDO

Se ha recibido un mensaje de la red SWIFT con un formato desconocido para la versión.

ZTP302: RECIBIDO MENSAJE SWIFT. IDENTIFICADOR DESCONOCIDO

Page 82: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-18

Se ha recibido un mensaje de respuesta de la red SWIFT para una consulta distinta de la

que tenemos pendiente de contestación.

ZTP303: EXCESO DE REINTENTOS PARA CONSULTAR EN SWIFT.

Se ha completado el número de intentos para consultar a la red SWIFT cuál es la

situación del tampón enviado.

ZTP304: NTENTO DE CAMBIO A VERSION SUPERIOR IGNORADO

El EDITRAN remoto tiene una versión superior a la del local.

ZTP305: ERROR AL MODIFICAR LA SESION DE TRANSMISION

Al modificar la sesión de EDITRAN/P para actualizar la versión se ha producido un error

ZTP313: FICHERO TAMPON YA EMITIDO.

En la trasmisión anterior enviamos correctamente el tampón pero se perdió el mensaje

de fin de emisión y no tenemos constancia de que el receptor haya descargado el

fichero. En esta situación el fichero emisor tiene todos los registros enviados y

confirmados pero no tiene la marca de trasmitido completo, mientras que el fichero

receptor ya ha sido preparado para la nueva trasmisión y no tiene ningún registro

recibido. Este mecanismo evita recibir dos veces el mismo fichero.

Acción: Debemos cargar un nuevo fichero.

ZTP314: FICHERO TAMPON YA RECIBIDO.

Similar al ZTP213 pero referido al extremo receptor.

En la trasmisión anterior recibimos correctamente el tampón pero el emisor no recibió

nuestro mensaje de confirmación y no le consta que hayamos procesado el fichero. El

fichero emisor remoto tiene todos los registros enviados y confirmados pero no tiene la

marca de trasmitido completo, mientras que el fichero receptor ya ha sido preparado

para la nueva trasmisión y no tiene ningún registro recibido.

Acción: Deberemos ponernos en contacto con la entidad remota para que cargue un

nuevo fichero.

ZTP316: DESCARGA REMOTA FINALIZADA R:XX.

El extremo remoto comunica en qué estado se encuentra la descarga de los ficheros que

acaba de recibir. La sesión de presentación de EDITRAN/G tiene activa la facilidad de

confirmación de descarga.

El resultado de la descarga puede ser

00 El proceso de descarga finalizó correctamente

01 El proceso de descarga no se solicitó porque la trasmisión aún no ha

finalizado o la trasmisión ha finalizado pero el proceso está en espera de ser

ejecutado.

11 El proceso se inició pero aún no ha acabado.

91 Se produjo un error en la descarga quedando la presentación remota en

recibida.

92 Se produjo un error en la descarga y el remoto modificó incondicionalmente el

estado de la presentación.

93 Se produjo un error en la descarga y la presentación remota está

interrumpida.

99 Se produjo un error en la descarga quedando la presentación en cualquier

otro estado.

Page 83: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-19

ZTP317: DESCARGA LOCAL FINALIZADA R:XX

Similar al ZTP317 para el extremo local. Comunicamos al remoto el resultado de la

descarga de los ficheros que acabamos de recibir. La sesión de presentación de

EDITRAN/G tiene activa la facilidad de confirmación de descarga.

El resultado XX tendrá el mismo significado que en el mensaje ZTP316.

ZTP318: EXCESO DE REINTENTOS DE CONFIRMACION REMOTA

Similar al ZTP046 respecto a una petición de confirmación de descarga.

El error se produce al solicitar la confirmación de la descarga en el remoto de los ficheros

que hemos emitido.

Si la Confirmación es REMOTA se produce al intentar comunicar al remoto el resultado de

la descarga de los ficheros que hemos recibido.

Acción: Además de comprobar el estado de los recursos de comunicación verifique que

en ambos extremos se ha activado la facilidad de EDITRAN/G Confirmación de descarga.

ZTP319: SE SOLICITA PROCESO DE CONFIRMACION DE DESCARGA

Se ha recibido una petición de confirmación de descarga desde el remoto, interesándose

por cómo ha ido la descarga de los ficheros que acabamos de recibir, y se ejecuta un

proceso para corroborarlo. Este proceso se ejecuta cuando nuestro proceso posterior a

recepción no comunicó el resultado de la descarga, bien porque no acabó o porque no se

ejecutó. De haber finalizado correctamente el resultado se habría almacenado y no sería

necesario el lanzamiento del proceso. La sesión de presentación de EDITRAN/G tiene

activada la facilidad de confirmación de descarga.

ZTP320: NO HAY CLIENTE SERVIDOR ARRANCADO

Cuando se requiere una conexión la transacción de núcleo detecta que no existe ningún

cliente/servidor TCP/IP que se encuentre operativo. La conexión se abandona.

La detección se produce realizando un comando /DIS TRAN de las transacciones

definidas en la sesión como CLIENTE SERVIDOR TCP/IP. Si se detecta que el número de

regiones en la que la transacción está arrancada es cero (campo RC del comando /DIS

TRAN) se considera que no está operativa. La transacción de núcleo estará autorizada a

dar el comando /DISPLAY TRAN. Si la transacción no lo está se considera que el cliente

está arrancado y no se mostrará este mensaje.

Acción: Compruebe que la BMP de los clientes servidores definidos para la sesión se

encuentran arrancados. Si a pesar de que los clientes están arracados se sigue

detectando erróneamente lo contario, desautorice a la transacción de núcleo de la sesión

a emitir el comando /DISPLAY TRAN y comuníquelo a Indra.

ZTP321: CLIENTE SERVIDOR NO ARRANCADO. NO ENVIA MSJE.

La transacción de núcleo detecta que el cliente/servidor TCP/IP por el que trascurre la

trasmisión no se encuentra operativo y anula el envío de un dato. Si la sesión está

utilizando la traza el mensaje se marca con el campo Sentido a Ignorado.

Al mismo tiempo intentará realizar back-up de la transacción definida como CLIENTE

SERVIDOR TCP/IP en la sesión. Si encuentra otro cliente servidor operativo reintentará la

conexión por este otro. De no encontrase ningún cliente operativo abandonará la

conexión.

La detección se produce realizando un comando /DIS TRAN de la transacción definida en

la sesión como CLIENTE SERVIDOR TCP/IP por la que se está realizando la trasmisión. Si

se detecta que el número de regiones en la que la transacción está arrancada es cero

(campo RC del comando /DIS TRAN) se considera que no está operativa. La transacción

Page 84: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎6 ANEXO A. MENSAJES DE EDITRAN/P AL OPERADOR Y LOG

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 6-20

de núcleo estará autorizada a dar el comando /DISPLAY TRAN. Si la transacción no lo

está se considera que el cliente está arrancado y no se mostrará este mensaje.

Acción: Compruebe que la BMP de los clientes servidores definidos para la sesión se

encuentran arrancados. Si a pesar de que los clientes están arrancadas se sigue

detectando erróneamente lo contario, desautorice a la transacción de núcleo de la sesión

a emitir el comando /DISPLAY TRAN y comuníquelo a Indra.

ZTP324: EXCESO DE REINTENTOS DE CONFIRMACION LOCAL

Similar al ZTP046 respecto a una petición de confirmación de descarga.

El error se produce al intentar comunicar al remoto el resultado de la descarga de los

ficheros que hemos recibido.

Acción: Además de comprobar el estado de los recursos de comunicación verifique que

en ambos extremos se ha activado la facilidad de EDITRAN/G Confirmación de descarga.

Page 85: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎7 ANEXO B. PROCEDIMIENTO DE EXCEPCIÓN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 7-1

7. ANEXO B. PROCEDIMIENTO DE EXCEPCIÓN

Ejecutado por EDITRAN/P con un mensaje A7I (cuando ocurre una incidencia que impide

realizar una emisión o recepción completa). Debe realizar lo siguiente:

Informar al Operador de la Instalación, de la Incidencia con el comentario

correspondiente.

Dependiendo del Código de Referencia del mensaje A7I se puede reintentar la

emisión o la recepción de la Sesión implicada. Existe un subconjunto de Códigos de

Referencia ante los cuales no se debe reintentar la transmisión si no se repara antes

el error. Para los demás Códigos es posible el reintento, aunque deberá hacerse un

número finito de veces, pues siempre es posible que debido a un error inesperado se

llegue a una situación de bucle. Los Códigos no reintentables son:

E010 y R010.

E020 si EXTREMO-LLAMANTE="X" o "R" de la Sesión implicada.

R020 si EXTREMO-LLAMANTE="X" o "R" de la Sesión implicada.

E022 y R022.

E023.

E024.

E100 y R100.

E110 y R110.

E140 y R140.

R144.

E200 y R200.

E230 y R230.

Los Códigos en los que se puede reintentar un número de veces finito son:

E020 y R20 si EXTREMO-LLAMANTE="L" de la Sesión implicada.

E022 y R022 si EXTREMO-LLAMANTE="L" de la Sesión implicada..

E025 y R025.

E030 y R030.

E040 y R040.

E060 y R060.

E070.

E090.

E120 y R120.

E130 y R130.

E150 y R150.

E210 y R210.

E220 y R220.

E230 y R230.

EDITRAN/P pone ESTADO-TAMPON a valor "I" cuando lanza un mensaje A7I (si existe

Procedimiento de Excepción) y el Código de Referencia del mensaje A7I es:

E010, R010, E021, R021, E023, E024, E100, R100, E110, R110, E200, R200,

E210 y R210.

Por ello es conveniente que cuando ocurra esta circunstancia los Procedimientos de

Usuario o Interfaz de Aplicación obren en consecuencia si desean que EDITRAN/P vuelva a

emitir (ponga ESTADO-TAMPON a "C").

Todos estos códigos se reflejan en la tabla siguiente:

Page 86: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎7 ANEXO B. PROCEDIMIENTO DE EXCEPCIÓN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 7-2

7.1. TABLA DE CÓDIGOS DE INCIDENCIAS A7I.

Los mensajes A7I tienen como información la SESION implicada y un Código de Referencia

de la Incidencia que provocó el fin de una emisión/recepción. Estos Códigos son los que

aparecen a continuación con su correspondiente comentario explicativo:

E010

Comentario

Se finaliza la emisión debido a una petición de liberación de operador (E11).

R010

Comentario

Se finaliza la recepción debido a una petición de liberación de operador (E11).

E020

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Fichero Tampón Receptor Remoto Incorrecto. Se lanza Previo.

(SDR 3/D1).

Se finaliza la emisión debido a B.D. de Emisión Local no está preparada. No se lanza Previo.

R020

Comentario

Se finaliza la recepción debido a Fichero Tampón Emisor Remoto Incorrecto. Se lanza Previo.

(SDP 3/D1).

E021

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Fichero Tampón Receptor Remoto Incorrecto. No existe Previo.

(SDR 3/D2).

R021

Comentario

Se finaliza la recepción debido a Fichero Tampón Emisor Remoto Incorrecto. No existe Previo.

(SDP 3/D2).

E022

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Fichero Tampón Receptor Remoto Incorrecto. Previo en posible

Ejecución. (SDR 3/D3).

R022

Comentario

Se finaliza la recepción debido a Fichero Tampón Emisor Remoto Incorrecto. Previo en posible

Ejecución. (SDP 3/D3).

E023

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Fichero Tampón Receptor Remoto Incorrecto. Número de

Sesión no coincide. (SDR 3/D4).

E024

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Fichero Tampón Receptor Remoto Incorrecto. Número de

Registros Totales de Emisión menor a Recepción. (SDR 3/D5).

Page 87: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎7 ANEXO B. PROCEDIMIENTO DE EXCEPCIÓN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 7-3

R027

Comentario

Se finaliza la recepción debido a Fichero Tampón Emisor Remoto Incorrecto. Número de

Registros Totales esperados es menor que los recibidos. (SDR 5/D9).

E030

Comentario

Se finaliza la emisión debido a una petición de liberación remota

(SDR#3/SOL-LIB/SAB).

R030

Comentario

Se finaliza la recepción debido a una petición de liberación remota

(SDP#3/SOL-LIB/SAB).

E040

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Exceso de Reintentos en Inicio de Emisión (SCP).

R040

Comentario

Se finaliza la recepción debido a Exceso de Reintentos en Inicio de Recepción (ECP).

R060

Comentario

Se finaliza la recepción debido a Error de Protocolo en Petición de Sincronismo (SBP).

E070

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Exceso de Reintentos de Sincronismo (SBP).

E090

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Exceso de Reintentos de Fin de Transmisión (SEP).

E100

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Error de Asociación de Sesión por Parámetros Incompatibles

(SAP/SAR).

R100

Comentario

Se finaliza la recepción debido a Error de Asociación de Sesión por Parámetros Incompatibles

(SAP/SAR).

E110

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Error de Asociación de Sesión por Criptografía (SAP/SAR).

R110

Comentario

Se finaliza la recepción debido a Error de Asociación de Sesión por Criptografía (SAP/SAR).

E120

Page 88: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎7 ANEXO B. PROCEDIMIENTO DE EXCEPCIÓN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 7-4

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Exceso de Reintentos en Asociación de Sesión (SAP).

R120

Comentario

Se finaliza la recepción debido a Exceso de Reintentos en Asociación de Sesión (SAP).

E130

Comentario

Se finaliza la emisión debido a Exceso de Reintentos en Conexión (E00).

R130

Comentario

Se finaliza la recepción debido a Exceso de Reintentos en Conexión (E00).

E140

Comentario

Imposibilidad de emisión debido a Perfiles de Sesión (ECP).

R140

Comentario

Imposibilidad de recepción debido a Perfiles de Sesión (ECR/SCP).

E150

Comentario

Imposibilidad de emisión por Fichero Tampón de Emisión No Disponible

(ECP).

R150

Comentario

Imposibilidad de recepción por Fichero Tampón de Recepción No Disponible (ECR/SCP).

R155

Comentario

Imposibilidad de recepción por Fichero Tampón de Recepción Sin Espacio.

E200

Comentario

Imposibilidad de emisión por Error de Procedimiento Previo a Emisión (A1R).

R200

Comentario

Imposibilidad de recepción por Error de Procedimiento Previo a Recepción (A2R).

E210

Comentario

Imposibilidad de emisión por Error de Línea.

R210

Comentario

Imposibilidad de recepción por Error de Línea.

E220

Comentario

Imposibilidad de emisión por Error de Compresión y Criptografía.

Page 89: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎7 ANEXO B. PROCEDIMIENTO DE EXCEPCIÓN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 7-5

R220

Comentario

Imposibilidad de recepción por Error de Línea de Compresión y Criptografía.

E230

Comentario

Imposibilidad de emisión por fuera de horario.

R230

Comentario

Imposibilidad de recepción por fuera de horario.

Page 90: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎8 ANEXO C. SISTEMA DE CRIPTOGRAFÍA EN EDITRAN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 8-1

8. ANEXO C. SISTEMA DE CRIPTOGRAFÍA EN EDITRAN

8.1. INTRODUCCIÓN

En EDITRAN existen dos modos de funcionamiento criptográfico:

El modo de intercambio automático de claves, correspondiente con la Versión

Criptográfica 2.2. Este modo utiliza las claves criptográficas que EDITRAN/P

intercambia de manera automática, es decir los usuarios no necesitan intercambiarse

ninguna clave. En esta modalidad sólo se soporta el algoritmo de cifrado DES de

claves simétricas.

El modo de intercambio externo de claves, correspondiente con la Versión

Criptográfica 3.0 y 4.0. Esta modalidad utiliza claves criptográficas que no son

intercambiadas por EDITRAN. Las claves se intercambiarán entre los usuarios. Las

alternativas posibles son

o Claves simétricas DES, intercambiadas externamente por los usuarios, que

permiten cifrado DES de los datos (con posibilidad de cifrado triple DES para la

versión EDITRAN 4.1 ó superior)

o Claves públicas y privadas mediante algoritmo RSA, intercambiadas

externamente, que soportan firma electrónica de trasmisiones y:

cifrado DES de los datos (Con posibilidad de triple DES1 para versión

4.1 ó superior). Versión Criptográfica 3.0.

cifrado AES de los datos, con clave simple, doble o triple (para versión

5.2 ó superior). Versión Criptográfica 4.0.

8.2. PARAMETRIZACIÓN DEL SISTEMA CRIPTOGRÁFICO.

Si se desea cifrar datos en tiempo de transmisión y con el Sistema de Intercambio de

Claves propio de EDITRAN (opción no recomendada), los parámetros a codificar serían

los siguientes:

EDITRAN/P EDITRAN/G

CRIPTOGRAFÍA S N

VERSIÓN CRIPTOGRÁFICA 2.2

CAMBIO DE CLAVE S, U o N

ALGORITMO DE CONFIDENCIALIDAD DES

ALGORITMO DE AUTENTICACIÓN DES

INTERFAZ DE CLAVES

PARÁMETROS

CLAVE LOC.

CLAVE REM.

1 El cifrado Triple DES de datos (disponible a partir de la versión 4.1 de EDITRAN) admite dos modalidades,

Triple DES con clave triple, TD3C, o Triple DES con clave doble, TD2C

Page 91: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎8 ANEXO C. SISTEMA DE CRIPTOGRAFÍA EN EDITRAN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 8-2

Si se desea cifrar datos en tiempo de carga (Batch) y con el Sistema de Intercambio de

Claves propio de EDITRAN (opción poco recomendada), los parámetros a codificar serían

los siguientes: EDITRAN/P EDITRAN/G

CRIPTOGRAFÍA S S

VERSIÓN CRIPTOGRÁFICA 2.2

CAMBIO DE CLAVE N

ALGORITMO DE CONFIDENCIALIDAD DES

ALGORITMO DE AUTENTICACIÓN DES DES

INTERFAZ DE CLAVES

PARÁMETROS

CLAVE LOC.

CLAVE REM.

A continuación se muestra la configuración en caso de usar la Criptografía basada en claves

intercambiadas de forma externa a EDITRAN. Los lábeles o etiquetas son proporcionados por

una Interfaz de Claves o bien se referencian directamente en el Perfil de la sesión. El

algoritmo de autenticación puede ser DES o RSA.

Si se desea cifrar datos en tiempo de carga (Batch) con Claves de Intercambio

obtenidas de forma externa a EDITRAN y con algoritmo de cifrado DES (o Triple DES),

los parámetros a codificar serían los siguientes:

EDITRAN/P EDITRAN/G

CRIPTOGRAFÍA S S

VERSIÓN CRIPTOGRÁFICA 3.0

CAMBIO DE CLAVE N

ALGORITMO DE CONFIDENCIALIDAD DES ó TD2C ó TD3C (1)

ALGORITMO DE AUTENTICACIÓN DES DES

INTERFAZ DE CLAVES

PARÁMETROS

CLAVE LOC. Etiqueta de la clave local Etiqueta l de la clave local

CLAVE REM. Label de la clave remota Label de la clave remota

Page 92: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎8 ANEXO C. SISTEMA DE CRIPTOGRAFÍA EN EDITRAN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 8-3

Si se desea cifrar datos en tiempo de carga (Batch) con Claves RSA, que proporciona

la interfaz de EDITRAN, y con algoritmo de cifrado DES, los parámetros a codificar

serían los siguientes:

EDITRAN/P EDITRAN/G

CRIPTOGRAFÍA S S

VERSIÓN CRIPTOGRÁFICA 3.0/4.0

CAMBIO DE CLAVE N

ALGORITMO DE CONFIDENCIALIDAD DES / TD2C / TD3C

ALGORITMO DE AUTENTICACIÓN RSA RSA

INTERFAZ DE CLAVES Nombre del programa que

proporciona las claves:

ZTBPBIGC

Nombre del programa que

proporciona las claves:

ZTBPBIGC

PARÁMETROS Parámetros de paso a la

Interfaz de claves

Por Ejemplo :

*,P,K

Parámetros de paso a la

Interfaz de claves

Por Ejemplo :

*,P,K

CLAVE LOC.

CLAVE REM.

Si se desea cifrar datos en tiempo de carga (Batch) con algoritmo de cifrado AES y

claves RSA, que proporciona la interfaz de EDITRAN, los parámetros a codificar serían

los siguientes:

EDITRAN/P EDITRAN/G

CRIPTOGRAFÍA S S

VERSIÓN CRIPTOGRÁFICA 3.0/4.0

CAMBIO DE CLAVE N

ALGORITMO DE CONFIDENCIALIDAD AES1 / AES / AES3

ALGORITMO DE AUTENTICACIÓN RSA RSA

INTERFAZ DE CLAVES Nombre del programa que

proporciona las claves:

ZTBPBIGC

Nombre del programa que

proporciona las claves:

ZTBPBIGC

PARÁMETROS Parámetros de paso a la

Interfaz de claves

Por Ejemplo :

*,P,K

Parámetros de paso a la

Interfaz de claves

Por Ejemplo :

*,P,K

CLAVE LOC.

CLAVE REM.

Page 93: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎8 ANEXO C. SISTEMA DE CRIPTOGRAFÍA EN EDITRAN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 8-4

8.3. ERRORES DE CIFRADO

Cuando se produce un Error Criptográfico, EDITRAN da una información local del error

producido y envía al remoto una petición de liberación con el Motivo del error, liberando

posteriormente la conexión.

En el extremo donde se produce el error se informa del Código de Retorno devuelto por el

producto que proporciona los servicios criptográficos (ICSF), por lo que, de producirse, habría

que consultar las referencias del Return-Code y/o Reason-Code en el manual del producto:

ICSF "z/OS. Cryptographic Services. Integrated Cryptographic Service Facility. Application

Programmer's Guide".

Asimismo los módulos EDITRAN que acceden al ICSF agrupan estos Errores Criptográficos

de la siguiente forma:

ERRORES de CIFRADO EDITRAN

999 ERROR AL EXTRAER CLAVE PUBLICA

998 ERROR AL GENERAR CLAVE SIMETRICA

997 ERROR AL HACER GENERAR PAREJA DE CLAVE

996 ERROR AL FIRMAR

995 ERROR AL VERIFICAR FIRMA

994 ERROR AL EXTRAER CLAVE SIMETRICA

993 ERROR AL PONER CLAVE OPERATIVA

992 ERROR AL CREAR TOKEN DE CLAVE RSA

991 ERROR IMPORTANDO PAREJA RSA

990 ERROR IMPORTANDO CLAVE PUBLICA RSA

989 ERROR EXPORTANDO CLAVE SIMETRICA

988 ERROR AL CALCULAR HASH

900 ERROR AL GENERAR NUMERO ALEATORIO

901 ERROR AL CIFRAR

902 ERROR AL DESCIFRAR

801 ERROR CREANDO REGISTRO EN PKDS

802 ERROR BORRANDO REGISTRO EN PKDS

803 ERROR LEYENDO REGISTRO EN PKDS

804 ERROR ESCRIBIENDO REGISTRO EN PKDS

Page 94: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎8 ANEXO C. SISTEMA DE CRIPTOGRAFÍA EN EDITRAN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 8-5

Los Motivos EDITRAN de los Errores Criptográficos que pueden ocurrir son los siguientes.

Se distinguen por cada modalidad de criptografía.

8.3.1. Errores de Criptografía v2.2

(1):

El extremo que solicita una Petición de Conexión no ha podido hacer el Recifrado de las

Claves de su fichero.

(2):

El extremo que solicita autentificar su clave TKE no ha podido cifrar el Código de

Autenticación, aunque sí hizo el Recifrado.

(3):

El extremo que solicita una Petición de Conexión con Cambio de Clave no ha podido generar

una clave de emisión TKE-nueva.

(4):

El extremo que recibe la Indicación de Notificación del Remoto tuvo un error al hacer Recifrado

de la clave TKR de su fichero.

(5):

El extremo que recibe la Indicación de Notificación no ha podido descifrar el Código de

Autenticación que le envía el Remoto, aunque sí hizo el Recifrado.

(6):

El extremo que recibe una Indicación de Notificación con Cambio de Clave, tuvo un error al

hacer el Recifrado de la nueva clave de Recepción que viene del remoto (TKR-nueva).

(7):

El extremo que va a enviar un dato de usuario o Mensaje de Operador, ha tenido un error en el

cifrado "on-line".

(8):

El extremo que recibe un dato de usuario o Mensaje de Operador del Remoto ha tenido un

error en el descifrado "on-line".

(9):

El extremo que recibe una Notificación del Remoto (con o sin Cambio de Clave) ha descifrado

el Código de Autenticación, pero es incorrecto (a pesar de guardar la clave antigua de

recepción). Posiblemente algún extremo dio de Baja y Alta la Sesión EDITRAN de Perfiles. Es el

error más grave. Sólo se sale de esta situación dando de Baja y Alta la Sesión en Perfiles en

ambos extremos.

8.3.2. Errores de Criptografía v3.0/ v4.0 RSA o DES

(1):

Se produjo un error al obtener la clave local, bien porque no se suministró en Perfiles o bien

por un error en la Interfaz de Claves.

(2):

Al intentar enviar una petición de asociación o una respuesta se produce un error al generar la

incertidumbre o la firma. Si el algoritmo empleado es DES el error se encuentra en la clave

Page 95: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎8 ANEXO C. SISTEMA DE CRIPTOGRAFÍA EN EDITRAN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 8-6

local. Si es RSA el error es de la clave local cuando se genera firma, o de la clave remota

cuando se genera incertidumbre.

(3):

Error al intentar generar clave de la sesión. Si el algoritmo empleado es DES el error concierne

a la clave local. Si es RSA la clave errónea es la remota.

(4):

Se produjo un error al obtener la clave remota, bien porque no se suministró en Perfiles o bien

porque se produjo un error en la Interfaz de Claves.

(5):

Al procesar una petición o una respuesta del remoto se produce error al intentar descifrar la

incertidumbre o la firma. Si se utiliza algoritmo DES la clave errónea es la clave remota. Si se

emplea RSA el error es de la clave remota al descifrar firma, o de la clave local al descifrar

incertidumbre.

(6):

Al procesar una petición o una respuesta del remoto se produce un error al descifrar la clave

de sesión. Si el algoritmo es DES, el error es de la clave remota. Si es RSA, la clave en error es

la local.

(7):

El extremo que va a enviar un dato de usuario o Mensaje de Operador, ha tenido un error en el

cifrado "on-line".

(8):

El extremo que recibe un dato de usuario o Mensaje de Operador del Remoto ha tenido un

error en el descifrado "on-line".

(9):

Al procesar un petición o una respuesta se consigue descifrar la clave de la sesión y la firma

pero o bien no coincide la incertidumbre o bien no coincide la firma (este caso sólo en RSA).

El error se produce porque las claves de intercambio no coinciden en ambos extremos.

Si se utilizó una Interfaz de Claves, el mensaje debe acompañar los 8 últimos bytes del lábel

empleado.

Si el algoritmo utilizado es DES la clave errónea es la clave local del extremo que genera el

mensaje. Si es RSA la clave errónea es la clave local (si se produce error al validar la

incertidumbre) o la remota (si se produce error al verificar la firma).

Page 96: EDITRAN/P 5editran.indra.es/doc/IMS/actual/EP52USUI.pdf · Asimismo, los registros llevan un Número de Secuencia que permite el control de la secuencia de la información y evita

EDITRAN/P 5.2. z/OS IMS. Manual de Usuario ‎8 ANEXO C. SISTEMA DE CRIPTOGRAFÍA EN EDITRAN

INDRA. Todos los derechos reservados EDITRAN Pág. 8-1

Centros de Competencia

eCommerce

Avda. de Bruselas 35

28108 Alcobendas.

Madrid, España

T. +34 91 480 80 80

T. +34 91 480 50 00

www.indracompany.com