Edmund Halley, Newton y Moivre

3
Edmund Halley Astrónomo británico Nació el 29 de octubre de 1656 en Haggerston, cerca de Londres. Cursó estudios en la Universidad de Oxford. Con veinte años abandonó la universidad para trasladarse a la isla de Santa Elena para observar las posiciones precisas de las estrellas australes. En 1679 recibió un título honorífico de la Universidad de Oxford y fue elegido miembro de la Royal Society. Muy interesado por las teorías de Isaac Newton, se animó a escribir los Principios, que publicó en 1687 haciendo frente a los gastos. En el año 1721 le nombraron astrónomo real y ejerció durante 18 años. Realizó un estudio sobre la revolución completa de la Luna a través de sus nodos ascendente y descendente. Entre sus obras destaca el tratado científico la Synopsis astronomiae cometicae, iniciado en 1682 y publicado en 1705. En la obra aplicó las leyes de Newton a todos los datos disponibles sobre los cometas y demostró matemáticamente que éstos giran en órbitas elípticas alrededor del Sol. Su acertada predicción del regreso de un cometa en 1758 (hoy conocido como cometa Halley) refrendó su teoría de que los cometas son miembros de nuestro sistema solar. Amigo de Isaac Newton, le animó a escribir su "Principia Mathematica". Edmund Halley falleció el 14 de enero de 1742 en Greenwich. Abraham de Moivre Matemático británico de origen francés Nació el 26 de mayo de 1667 en Vitry-le-François, Champagne (Francia). Se trasladó a Londres tras la revocación del edicto de Nantes que persiguió a los hugonotes (1685). Allí trabajó como consultor de los sindicatos de seguros y de apuestas. Enunció la ley de probabilidades compuesta e inició el empleo de las ecuaciones de diferencias finitas, que posteriormente debía generalizarse. Introductor de la trigonometría con cantidades imaginarias, demostró la fórmula (cos x + i sen x)m = cos mx + i sen mx (1730), llamada fórmula de Moivre. Su amistad con Isaac Newton y Halley supuso un fuerte apoyo en su candidatura para ingresar en la Royal Society (1697). Abraham de Moivre falleció el 27 de noviembre de 1754 en Londres. Isaac Newton

Transcript of Edmund Halley, Newton y Moivre

Page 1: Edmund Halley, Newton y Moivre

Edmund Halley

Astrónomo británico

Nació el 29 de octubre de 1656 en Haggerston, cerca de Londres.

Cursó estudios en la Universidad de Oxford. Con veinte años abandonó la universidad para trasladarse a

la isla de Santa Elena para observar las posiciones precisas de las estrellas australes. En 1679 recibió un

título honorífico de la Universidad de Oxford y fue elegido miembro de la Royal Society.

Muy interesado por las teorías de Isaac Newton, se animó a escribir los Principios, que publicó en 1687

haciendo frente a los gastos. En el año 1721 le nombraron astrónomo real y ejerció durante 18 años.

Realizó un estudio sobre la revolución completa de la Luna a través de sus nodos ascendente y

descendente.

Entre sus obras destaca el tratado científico la Synopsis astronomiae cometicae, iniciado en 1682 y

publicado en 1705. En la obra aplicó las leyes de Newton a todos los datos disponibles sobre los cometas

y demostró matemáticamente que éstos giran en órbitas elípticas alrededor del Sol.

Su acertada predicción del regreso de un cometa en 1758 (hoy conocido como cometa Halley) refrendó

su teoría de que los cometas son miembros de nuestro sistema solar. Amigo de Isaac Newton, le animó a

escribir su "Principia Mathematica".

Edmund Halley falleció el 14 de enero de 1742 en Greenwich.

Abraham de Moivre

Matemático británico de origen francés

Nació el 26 de mayo de 1667 en Vitry-le-François, Champagne (Francia).

Se trasladó a Londres tras la revocación del edicto de Nantes que persiguió a los hugonotes (1685). Allí

trabajó como consultor de los sindicatos de seguros y de apuestas.

Enunció la ley de probabilidades compuesta e inició el empleo de las ecuaciones de diferencias finitas,

que posteriormente debía generalizarse. Introductor de la trigonometría con cantidades imaginarias,

demostró la fórmula (cos x + i sen x)m = cos mx + i sen mx (1730), llamada fórmula de Moivre.

Su amistad con Isaac Newton y Halley supuso un fuerte apoyo en su candidatura para ingresar en la

Royal Society (1697).

Abraham de Moivre falleció el 27 de noviembre de 1754 en Londres.

Isaac Newton

Isaac Newton nació el 24 de Diciembre de 1642 (fecha que corresponde al 4 de Enero de 1643 de

nuestro calendario) en Woolsthorpe, Inglaterra; ese mismo año moría Galileo.

Al inicio de sus estudios, en Cambridge, leyó una obra de matemáticas sobre la geometría de Euclides,

que despertó en él un fuerte interés por la geometria. En la misma época, Newton entró en contacto con

los trabajos de Galileo, Fermat, y Huygens.

A finales de 1664, comenzó a hacer contribuciones a las matemáticas al desarrollar el famoso teorema

del binomio. Durante los años 1665-1666, descubrió la ley del inverso del cuadrado, de la gravitación,

desarrolló su controvertido análisis de fluxiones, generalizó el teorema del binomio y tuvo un notable

protagonismo en la explicación de la física de los colores.

Page 2: Edmund Halley, Newton y Moivre

En 1669, Newton pasó a tener una cátedra en Cambridge ocupando la que dejara al renunciar Isaac

Barrow; ocupó este puesto hasta 1696.

Hacia 1679, verificó su ley de la gravitación universal y estableció la relación entre su ley y las leyes del

movimiento de los cuerpos celestes de Kepler.

Newton descubrió los principios de su cálculo diferencial e integral hacia 1665-1666, y durante el decenio

siguiente elaboró al menos tres enfoques diferentes de su nuevo análisis. Publicó en 1687 sus célebres

Philosophiae naturalis principia mathematíca, tres libros que contienen los fundamentos de la física y la

astronomía escritos en el lenguaje de la geometría.

Fue electo presidente de la Royal Society en 1703 y reelegido cada año hasta su muerte. En 1705 fue

hecho caballero por la reina Ana, como recompensa a los servicios prestados a Inglaterra.

Después de una larga y dura enfermedad, Newton murió durante la noche del 20 de marzo de 1727, y fue

enterrado en la abadía de Westminster en medio de los grandes hombres de Inglaterra

Slaughter´s Coffee House

Slaughter´s Coffee House fue el café favorito de los ajedrecistas ingleses durante más de un siglo. Café

dieciochesco en el que se discutía de política, de arte y se jugaba al ajedrez.

En Slaughter´s Coffee House jugaban habitualmente conocidos ajedrecistas como el matemático De

Moivre que ignorante de su genio para los números vivió durante 30 años del dinero que ganaba

apostando en sus partidas y resolviendo problemas de ajedrez.

Aportaciones a la probabilidad y estadística de De Moivre

Su contribución a la Estadística fue destacada: escribió The Doctrine of Chances, que es una obra

maestra, en el que aporta adelantos en la distribución binomial, normal y en la probabilidad y en el

concepto de independencia estadística.