Edmundo O Gorman, El Guaman Poma, Carmen Boullosa

5
En La palabra y la pluma en Primer nueva corónica y buen gobierno (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005) donde aborda desde distintas perspectivas las crónicas de Felipe Guaman Poma de Ayala, Raquel Chang- Rodríguez nos presenta desde distintos ángulos al personaje y a su obra. Felipe Guaman Poma fue un indio ladino que asimiló la cultura europea y se empeñó en ubicar a “su” gente en la nueva sociedad, en el nuevo mundo impuesto por el dominio castellano. Sabía lenguas de los dos lados del océa- no, manejaba la información de las dos fuentes y se proponía ser él mismo un puente no sólo de las dos culturas, también entre lo trivial y lo significante, lo efímero y lo eterno. Con motivo de esta recopilación he pedido a la doctora Chang-Rodríguez (académica y editora, Profesora Distin- guida de literatura y cultura hispanoamericanas en el Graduate Center y el City College de la City University of New York —CUNY—) conteste a algunas de las preguntas que despiertan sus brillantes ensayos y la persona literaria de Gua- man Poma que no puede sino seducir a cualquier narrador. En el primer apartado del libro, adjudicas a Guaman Poma una labor más cercana al “novelista” que a la del cronista, explicas que nos narra la historia de Cristóbal León para confesarnos, a través de ésta, sus propias aspiraciones, El Guaman Poma de Raquel Chang Carmen Boullosa Los textos escritos por los indígenas a unos años de iniciada la Conquista de los países americanos constituyen una rica fuente para el conocimiento de nuestro complejo mestizaje. Con este motivo la poeta y novelista Carmen Boullosa —quien recien- temente publicara La novela perfecta— entrevista a la doctora Raquel Chang-Rodríguez, autora de una compilación de tex- tos e interpretaciones sobre la obra del cronista andino del siglo XVI Felipe Guaman Poma de Ayala. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 59

description

Ensayo sobre Edmundo O Gorman

Transcript of Edmundo O Gorman, El Guaman Poma, Carmen Boullosa

  • En La palabra y la pluma en Primer nueva cornica ybuen gobierno (Lima: Pontificia Universidad Catlica delPer, 2005) donde aborda desde distintas perspectivas lascrnicas de Felipe Guaman Poma de Ayala, Raquel Chang-Rodrguez nos presenta desde distintos ngulos al personaje ya su obra. Felipe Guaman Poma fue un indio ladino queasimil la cultura europea y se empe en ubicar a su genteen la nueva sociedad, en el nuevo mundo impuesto por eldominio castellano. Saba lenguas de los dos lados del oca-no, manejaba la informacin de las dos fuentes y se proponaser l mismo un puente no slo de las dos culturas, tambinentre lo trivial y lo significante, lo efmero y lo eterno.

    Con motivo de esta recopilacin he pedido a la doctoraChang-Rodrguez (acadmica y editora, Profesora Distin-guida de literatura y cultura hispanoamericanas en elGraduate Center y el City College de la City University ofNew York CUNY) conteste a algunas de las preguntas quedespiertan sus brillantes ensayos y la persona literaria de Gua-man Poma que no puede sino seducir a cualquier narrador.

    En el primer apartado del libro, adjudicas a GuamanPoma una labor ms cercana al novelista que a la delcronista, explicas que nos narra la historia de Cristbal Lenpara confesarnos, a travs de sta, sus propias aspiraciones,

    El GuamanPoma deRaquel Chang

    Carmen Boullosa

    Los textos escritos por los indgenas a unos aos de iniciada laConquista de los pases americanos constituyen una rica fuentepara el conocimiento de nuestro complejo mestizaje. Con estemotivo la poeta y novelista Carmen Boullosa quien recien-temente publicara La novela perfecta entrevista a la doctoraRaquel Chang-Rodrguez, autora de una compilacin de tex-tos e interpretaciones sobre la obra del cronista andino delsiglo XVI Felipe Guaman Poma de Ayala.

    REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MXICO | 59

  • luchas y ambiciones (no para su propio provecho, segn pre-sentas, pues lo que desea es que se quiten los malos funcio-narios y se implante un buen gobierno). Podras explayar-te en cules eran las ambiciones de Guaman Poma, cul erasu agenda al escribir su cornica?

    Guaman Poma se ha convertido en una figura em-blemtica de nuestra cultura. Primer nueva cornica...,es un documento complejsimo; responde tanto a unaparticular situacin colonial como a los objetivos delautor. Es historia, como la concebimos en Occidente,porque da cuenta, aprovechando concepciones andi-nas del tiempo y del espacio y tambin de la escrituraalfabtica y de la tradicin pictrica europea, de suce-sos y vivencias de la poca del pre-contacto hispanoin-dgena y de las dcadas iniciales de la colonizacin. Eneste primer aspecto es importante recalcar que ofrecemucha informacin en escritos y dibujos sobrelos incas y su gobierno; al mismo tiempo, como descen-diente de la etnia yarovilca conquistada por los incas,Guaman Poma da noticia de su propio grupo y deotros que conformaron el imperio incaico. Es crticode los incas y de su gobierno, pero intenta vincularse aellos por el prestigio del que gozaban en la poca. Porotro lado, como era frecuente en crnicas e historiaseuropeas que le sirvieron de modelo al autor andino,la obra de Guaman Poma incorpora ancdotas curio-sas y segmentos autobiogrficos. Estos apartados decorte imaginativo revelan o refuerzan la argumenta-cin central. Cuando esas instancias narrativas se indi-vidualizan, se reducen y ste es el caso del episodioligado a Cristbal de Len, hasta cierto punto el alterego de Guaman Poma, iluminan y amplifican nues-tra comprensin del impacto de la Conquista, de esahistoria compartida tanto en Amrica del Norte comoen Amrica del Sur y que, paradjicamente, nos liga aEuropa y nos separa de ella. Al erigirse en consejero deFelipe III y ah est la imagen en que se representaaconsejando al soberano espaol Guaman Poma em-plea una serie de estrategias discursivas provenientesde material histrico, jurdico, religioso y literario parapresentar sus principales tesis: los malos funcionarioscoloniales deben reemplazarse; los catequizadores de-ben llevar una vida virtuosa y comportarse de acuerdo

    con el evangelio que predican. La consecuencia msnefasta de los estropicios detallados en la crnica laresume as: y se acaban los indios. El coloniaje hatrastocado valores y funciones en el mundo andino; elcronista lo presenta de acuerdo al tradicional esquemadel mundo al revs, inversin que aprovecha conxito, entre otros, Bartolom de las Casas en su Brev-sima relacin de la destruicin de las Indias.

    La segunda parte de tu libro aborda los mapas, tanto los delas crnicas de Guaman Poma como los de otras y el hechode que los solicitara la Corona. El mundo no cristianoentra al mapamundi europeo, pasa a ser parte del Uni-verso cristiano, se sobreentiende. Nos puedes hablar unpoco sobre la labor del cartgrafo Guaman Poma, si enverdad lo fue y cul era su agenda en estos mapas?

    Conviene sealar de inmediato que el posible vncu-lo entre Primer nueva cornica..., y las Relaciones geo-grficas de Indias fue advertido tempranamente por elestudioso peruano Jos Varallanos cuando not que mu-chos de los nombres de los curacas (caciques, en lenguatana) mencionados por Guaman Poma figuraban enesos documentos. En cuanto a las representaciones ic-nicas de la Nueva cornica..., y las Relaciones..., despus,y en otro contexto, el vnculo fue tambin sugerido porMaarten van de Guchte y Walter Mignolo. El primeropropone que quiz, Guaman Poma, por medio de loscuestionarios de las Relaciones geogrficas..., u otras vas,podra haber estado al tanto del uso de pinturas en docu-mentos legales mexicanos; cuando el segundo examinalas pinturas de ciudades y villas de la crnica andina, lasjuzga muy adaptadas a lo pedido en la pregunta diez delcuestionario oficial de las Relaciones de 1577 recor-demos que dicha pregunta peda el sitio y asiento delos pueblos y la traa de ellos, y especula que su autorpudo haber conocido los dibujos o mapas novohispanos.En este sentido conviene notar dos aspectos: el sobera-no espaol haba pedido (1533) testimonios grficos, enparticular sobre la Nueva Espaa; esta solicitud se ex-tiende a otras posesiones espaolas en Amrica, y se rei-tera en 1577, 1584, 1621 y 1765. Dada la rica tradicinpictrica mesoamericana, los documentos mexicanosque surgieron en respuesta a sta pregunta son mucho

    60 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MXICO

    Guaman Poma dibuja, siguiendo la imagenarquetpica incaica de la cuatriparticin

    del mundo, un enorme mapamundi y diferentes ciudades de las Indias espaolas.

  • ms abundantes y sugerentes que los andinos. Concre-tamente, Guaman Poma dibuja, siguiendo la imagenarquetpica incaica de la cuatriparticin del mundo, unenorme mapamundi y diferentes ciudades de las Indiasespaolas. En cuanto al primero, al colocar al Cuzcocomo centro del Universo, le otorga el lugar principal ala capital incaica traspasando as el eje de poder a Am-rica y a los Andes; esta operacin no es nada inocente yaque entonces los andinos, como antes Roma y los ciu-dadanos romanos, se muestran aptos para ejercer losdeberes y derechos que tal situacin concita. O sea, estntan capacitados para gobernar como los europeos. RolenaAdorno observ tempranamente la importancia deeste mapa donde el autor incluye a los pueblos no cris-tianos dentro del esquema de la monarqua universal.Y en el segundo aspecto, o sea, las ciudades dibujadas, elhistoriador andino dibuja treinta y ocho ciudades yvillas del virreinato del Per que entonces abarcaba todaSudamrica espaola. Enseguida del dibujo, describecada poblacin y da cuenta de la pulica o comporta-miento de los sbditos ultramarinos del soberano espa-ol. No deja de sorprender que el cronista andino repre-sentara lugares distantes y totalmente ajenos, porejemplo, Cartagena de Indias y Santiago de Chile. La sec-cin dedicada a las ciudades virreinales aparece inme-diatamente despus del ya mencionado mapamundi.Acaso la representacin guamanpomiana de las ciudadesy villas gira en torno al deseo del autor andino de mos-trarse viajero experimentado, peregrino sufrido e infor-

    mante idneo del soberano espaol? En un autorretratodonde aparece con su hijo, su caballo y su perro se re-presenta como peregrino, y as lo observ MercedesLpez-Baralt en un pertinente ensayo; en otro, con unlibro en la mano, Guaman Poma es el informante idealde Felipe III.

    En la segunda parte a la que estamos haciendo men-cin, abordas la relacin de Guaman Poma con el frai-le mercedario, quien quiso robarle a la mujer y quien loilustr en una cosa que no conoca (Guaman Poma seinspir en su obra para conocer regiones de la Tierra quedesconoca), relacin que bien valdra una novela. Veoen esta relacin casi una metfora de la Conquista,Martn de Mura le abre un mundo y a cambio quie-re robarle lo ms prximo. No s si lo he seguido bien,podras describirnos esta relacin entre el mercedario yel cronista indio?

    En efecto Carmen, las relaciones entre Guaman Pomay el fraile mercedario Martn de Mura bien puedenservir de tema, muy novedoso y principal, para una no-vela. Sabemos que ambos autores se conocieron e inte-ractuaron en el altiplano andino (en la provincia deAymaraes, departamento de Apurmac, entre los aos1604 y 1606); por lo que nos dice Guaman Poma sabe-mos tambin que ste tena poco respeto por el merce-dario lo acusa del intento de robo de su mujer y lodibuja maltratando a los andinos. Mura, como sabe-mos, es el autor de dos crnicas ilustradas con acuarelas

    SOBRE GUAMAN POMA

    REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MXICO | 61

    La conversacin entre el virrey de Mendoza y el inca Sayri Tupac, Biblioteca Real deCopenhague, Dinamarca

    El virrey Toledo humillado en Espaa, Biblioteca Real de Copenhague, Dinamarca

  • que ofrecen versiones distintas de la historia andina. Losdos manuscritos son: el Galvin (tambin conocido comoPoyanne) y el Wellington. La versin facsimilar del pri-mero, Historia del origen y genealoga real de los reyes incasdel Per (1590), con una introduccin del antroplogoperuano Juan M. Ossio, apareci en Madrid reciente-mente (2004); la publicacin del segundo, Historia gene-ral del Pir (1613) con las ilustraciones en blanco ynegro, y en su edicin ms fidedigna (1962-64) la coor-din el historiador espaol Manuel Ballesteros Gaibrois,quien tambin escribi una enjundiosa introduccin.El estudio de las ilustraciones de Primer nueva cornica...,y de las del manuscrito Wellington de Mura revela mu-chas coincidencias en cuanto a organizacin y en el ma-terial icnico. Por ejemplo, Juan Ossio ya comprob,como Mura, que en algunas imgenes, parece habercopiado a Guaman Poma. El tema es complejsimo y, sinduda, ser materia de estudio por muchos aos ya quela publicacin del primer Mura, el cual tanto ha dadode qu hablar en crculos acadmicos relacionados conel Per, es reciente. Para volver al tema de las ciudades, enlas tres crnicas encontramos representaciones icnicasde villas virreinales; en cuanto a ello hay que recordar losiguiente: la inclusin de dibujos y descripciones de ciu-dades en historias y crnicas no era infrecuente. As, eneste aspecto Guaman Poma y Mura siguen convencio-nes establecidas. Ahora, antes de esbozar el tema de quincopi a quin, o conversar sobre la posibilidad de unfondo comn, de un equipo de ilustradores o dibujan-tes en cuyo grupo podra incluirse a Guaman Poma, hayque volver a las tres crnicas, contrastarlas, examinar-las minuciosamente. Por la complejidad del tro, dicho

    examen han de realizarlo estudiosos de diferentes dis-ciplinas que puedan constatar, desde temas relaciona-dos con el papel y la tinta, hasta los pigmentos usados enlas acuarelas y quin las pincel. Todo ello representa unreto para quienes estudiamos el mundo andino, y la posi-bilidad de enriquecer nuestro conocimiento en esa reatanto como de las relaciones hispanoindgenas en lasprimeras dcadas de colonizacin. Como supondrs, esteconjunto de manuscritos ha planteado nuevas interro-gantes y, a la vez, cuestionado asunciones ya establecidas;nos mantiene leyendo y rebuscando, atando y desatandocabos. Pero esto es lo ms fascinante del estudio de lascrnicas de Indias quienes nos ocupamos de ellas,andamos siempre en vigilia.

    El tercer ensayo que conforma este volumen nos habla sobrelos paos de las coyas, las reinas indias, en especial ChimboWima, que el virrey orden hacer. Quines son estas coyas?Qu papel tenan las chimbo en la estructura de poder?Eran una forma de reinas, haba una forma de matriar-cado? Y en ese caso, competa su papel en el poder con susroles femeninos?

    Las coyas eran las reinas o consortes de los incas, osea, las soberanas del Incario. El nombre con frecuen-cia variaba de acuerdo con el nuevo estado de la per-sona. Chimpu o chimpo tiene varias acepciones enquechua: borla de lana, talego donde se recoga la lanade alpaca, etctera. A saber, no hubo matriarcado en-tre los incas, como fue el caso, por ejemplo, en algu-nas regiones del Caribe. Sobre la representacin de lascoyas, sabemos que el virrey Francisco de Toledo(1572) le encarg a Pedro Sarmiento de Gamboa una

    62 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MXICO

    Abuso de un indio por parte de un criollo, Biblioteca Real deCopenhague, Dinamarca

    La pareja lasciva, Biblioteca Real de Copenhague, Dinamarca Cristbal de Len aparece castigado en el cepo, Biblioteca Realde Copenhague, Dinamarca

  • historia del Tahuantinsuyo basada en las versionesorales contadas por los miembros de los grupos fami-liares reales o panacas. Siguiendo el encargo del virrey,dibujantes nativos crearon una versin pictrica deesa historia que tambin inclua los sucesos escritos enespaol en cenefas o bordes. Toledo envi a Felipe II elmanuscrito de Sarmiento de Gamboa conocidocomo Historia ndica y los cuatro paos pintadospor andinos. Las investigaciones de, entre otros, TeresaGisbert han comprobado que tres de esos lienzos narra-ban el reinado y las hazaas de cada inca y los pinta-ban en compaa de las coyas o reinas; el cuarto ofre-ca un rbol genealgico de la dinasta incaica hasta1572. No podemos descartar que la inclusin de am-bos integrantes de la pareja real el Inca y la Coya enlas crnicas de Mura, y en particular, la de GuamanPoma de Ayala, obedezca al principio de complemen-tariedad que regulaba las relaciones en el mundo an-dino y capt tan bien Joan de Santacruz PachacutiYamqui Salcamaygua en el dibujo del altar de Cori-cancha de su Relacin de las antigedades deste reynodel Pir (c. 1613). Al mismo tiempo, y ya lo observarontempranamente Porras Barrenechea y Jos Juan Arrom,el cronista mercedario parece tener una particular afi-cin a temas sensuales, asociados a la representacin dela mujer. Chimbu o Chimpu Urma que es la segundareina y consorte de Sinchi Roca. Por la documenta-cin disponible, sabemos que las coyas o soberanas cum-plan funciones relacionadas con el culto a la luna, ocon rituales de la cosecha. Se ha especulado que, enausencia del inca, pudieran haber ejercido cierta auto-ridad. Lo interesante es que ambos cronistas las dibu-jan y las describen. Obedecen estos retratos femeninosa patrones europeos, al principio de complementarie-dad andina, a una mezcla de conceptos? Copi Muraa Guaman Poma? Estas preguntas estn sobre el tapetey seguramente suscitarn otras, impulsadas por el co-nocimiento que iremos adquiriendo y, en particular, porlos avances en los estudios de gnero en el rea colonial.

    Dices que en estas crnicas el saber tradicional y la culturanueva europea se amestizan respectivamente. Es evidente

    en el estilo de sus dibujos una imagen vale por mil pala-bras, nos citas tanto como en su prosa?

    La poca en la cual vivi Guaman Poma est muyrelacionada con la nuestra. Entonces surgieron nuevastecnologas la imprenta de tipos mviles fue una deellas; igualmente, se buscaban y esto se aceler araz de la poca del contacto hispanoindgena vasms idneas para transmitir la doctrina cristiana a per-sonas de otras culturas y latitudes; me refiero, claro, ala evangelizacin. La imagen (cuadros, estampas, ilustra-ciones) fue una de las rutas por las cuales se difundi elmensaje catequizador; por este medio se pretenda ins-truir y conmover. Guaman Poma como en la NuevaEspaa, Hernando Alvarado Tezozmoc, DomingoFrancisco Chimalpain y Fernando de Alva Ixtlilxchitlperteneci a una nueva categora cultural: el indgenaletrado, capacitado para servir de puente entre dos mun-dos. Se vali del castellano, la lengua que aprendi en lasdoctrinas; reconoci la doble importancia de la imagenpara traspasar fronteras lingsticas; se familiariz conla cultura religiosa, en particular la retrica de los ser-mones; asimil todo ello y lo adapt a su cosmovisinandina. El nuevo y amestizado saber le sirve para con-denar a los malos administradores coloniales; reclamarun sitio en la nueva sociedad, y afirmar la vala propiay de los suyos ante presuntos lectores ya de letras, yade imgenes, o escuchas y no olvidemos la impor-tancia de los ltimos, como nos ha recordado MargitFrenk, sean estos lectores europeos, americanos,indgenas, mestizos, alfabetizados, iletrados. Al darle pre-sencia a este nuevo saber en letra e imagen, lo tradicio-nal andino y la moderna cultura europea chocan y con-fluyen; entran en un proceso de transculturacin, comodijera Fernando Ortiz al referirse a las culturas africanae hispnica en Cuba. Los escritos y dibujos de GuamanPoma nacen en esta coyuntura cultural de conflicto ycontacto; el autor aprovecha todo ello y propone en-tonces una manera diversa de aprehender ese mundonuevo y trgico del coloniaje. Esta mirada mestiza le per-mite al cronista desvelar los significados de la realidadandina y, a la vez, sobrepasar modalidades de conoci-miento exclusivistas.

    SOBRE GUAMAN POMA

    Los escritos y dibujos de Guaman Poma nacen en esta coyuntura cultural de conflicto

    y contacto; el autor aprovecha todo ello y proponeentonces una manera diversa de aprehender

    ese mundo nuevo y trgico del coloniaje.

    REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MXICO | 63