Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

download Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

of 114

Transcript of Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    1/114

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    2/114

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    3/114

    A Vero, Almita y Gabi

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    4/114

    A manera de prlogo:

    El libro que nos brinda Eduardo Rincn es bienvenido por las razones

    que l mismo explica, y por otras. Por un lado, es necesario que sedocumente el enfoque fresco, actual, que los profesores, profesionales yestudiosos de la materia cultivamos en el Mxico del fin de siglo. A estasalturas, los conceptos relacionados con las fuentes renovables deenerga, la terminologa tcnica especfica, la observacin de lasimplicaciones ecolgicas y econmicas, y los requerimientos de recursosde clculo y cmputo, han variado muy importantemente en los ltimos25 aos, cuando propiamente se inici el estudio formal de esta disciplinaen nuestro pas. La apreciacin de Eduardo Rincn, el ordenamiento desus preferencias y los nfasis que hace en las diversas facetas del temason comn denominador de los jvenes profesionales y acadmicos

    contemporneos en Mxico, y al menos por ello este libro habr yaconquistado un merecido espacio en los apretados libreros de los msestudiosos.

    Pero por otro lado, las apreciaciones de Eduardo Rincn sobre el origen ynaturaleza de la investigacin y desarrollo de las fuentes renovables deenerga en Mxico y su recuento de este interesante devenir, constituyeprcticamente la nica obra evaluada y comparada de la historia de estaimportante faceta de la actividad intelectual mexicana. Un cuarto de siglode historia sobre las fuentes de energa y su evolucin en Mxicodiscurre con suavidad y fluidez, y a veces cabalga al galope sobre lamultitud de accidentes histricos, siempre llevando al lector con mano

    amable por el recorrido interesantsimo de esta etapa del desarrollonacional.

    Sin duda, los conocedores saben que la poca en que surgi y madur elestudio de la energa solar en Mxico coincide con una serie de cambiosen las actitudes nacionales ante la tecnologa: Mxico se vuelve, en eseperiodo, un poderoso pas petrolero, slo para ver, como resultado de sudependencia del anciano aceite, una quiebra econmica y polticaestruendosa en 1999; se produce en 1980 una primera y muy progresistaley de fomento a la tecnologa, que nunca se aplica, y sin embargo es elpuntal para los planes de integracin tecnolgica al tercer milenio, en

    ocasin de diversos acuerdos con la OCDE y el TLC; la inversin anual eninvestigacin y desarrollo disminuye en trminos relativos durante losaos 90, contra todas las disposiciones del discurso poltico. Y en mediode esta calamidad tcnica y econmica, las aplicaciones de las fuentesalternas de energa, la presencia de sus estudiosos en los crculos deinfluencia acadmicos, empresariales y gubernamentales, y el nmero demexicanos ocupados en su desarrollo, crecen sistemtica einexorablemente. A veces el aliciente es poltico, a veces ecolgico, oeconmico, o simplemente esttico, pero el avance de esta disciplina es

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    5/114

    claro, real y ejemplar.

    Bienvenido el interesante e inspirador libro de Eduardo Rincn, querecoge para siempre las experiencias mexicanas y las entrega al mundocon frescura y lozana.

    Jos Luis Fernndez ZayasEnero de 1999

    ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIN ENENERGA SOLAR EN MXICO

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    6/114

    Eduardo A. Rincn Meja

    CONTENIDO

    A MANERA DE PRLOGO

    1. LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGA.Evolucin histrica de las FRE

    2. RECURSOS RENOVABLES Y NECESIDADES ENERGTICAS DEMXICO. HACIA UN SISTEMA ENERGTICO NACIONAL BASADOEN FUENTES RENOVABLES DE ENERGA.El problema energtico nacionalNuestras fuentes renovables de energaHacia un sistema energtico basado en fuentes renovables de

    energa3. BREVE HISTORIA DE LA INVESTIGACIN Y EL DESARROLLO

    EN ENERGA SOLAR EN MXICO.El Mxico antiguoEl Mxico modernoParticipacin del Estado22 aos de la Asociacin Nacional de Energa Solar

    4. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIN EN ENERGA SOLAR ENMXICO.Panorama general de la investigacin y el desarrollo de la energa

    solar y dems fuentes renovables de energa en Mxico.Participacin del GobiernoParticipacin de las instituciones educativas y de investigacinInstituciones, programas, lneas y proyectos de investigacinLa investigacin en la UNAMLa investigacin en la UAMLa investigacin en el CINVESTAVLa investigacin en el IIELa investigacin en la Facultad de Ingeniera de la UAEMLa investigacin en la UNISONLa investigacin en el CENIDET

    La investigacin en el ININLa investigacin en la UABCSLa investigacin en la UABCLa investigacin en el CIBNORLa investigacin en la Universidad de GuanajuatoLa investigacin en la BUAPLa investigacin en el CIMAVLa investigacin en el ITESOLa investigacin en la UIA

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    7/114

    La investigacin en el ITESMLa investigacin en otras instituciones

    5. EL FUTURO INMEDIATO EN LA INVESTIGACIN, DESARROLLO YDIFUSIN DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGA.El COFER

    Los programas internacionales de la ANESParticipacin en el programa SolarPACESEl evento ISES SOLAR 2000 The Millennium Solar ForumLos acuerdos internacionales de la ANESEl programa de energa solar del CONACYT

    ANEXOS.

    1. TTULOS DE LOS ARTCULOS PUBLICADOS EN LASMEMORIAS DE LAS REUNIONES TCNICAS DE LA ANES ENEL PERIDO 1995-98.

    2. ALGUNOS LIBROS PUBLICADOS EN MXICO QUE TRATANSOBRE FUENTES RENOVABLES DE ENERGA.3. DIRECTORIO DE LOS INVESTIGADORES QUE LABORAN EN

    FUENTES RENOVABLES DE ENERGA EN MXICO.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    8/114

    Captulo 1. LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGA.

    Con frecuencia se emplean indistintamente los trminos fuentes noconvencionales, fuentes alternas y fuentes renovables de energa.En realidad no son sinnimos, existen algunas diferencias en susignificado. Por ejemplo, el uranio es una fuente alterna, es no

    convencional y es no renovable. Las fuentes renovables por excelenciason la energa solar y sus manifestaciones como el viento, que esproducto de un calentamiento desigual de la Tierra por parte de laradiacin solar; la hidrulica, que tiene su origen en la evaporacin,tambin por la accin del calor solar, del agua de los ocanos, lagos yros, encharcamientos, etctera, y su posterior condensacin y cada enforma de lluvia; la biomasa, que es materia orgnica que est formada porarbustos, rboles, pastos, cultivos, residuos orgnicos, etctera, que senutrieron con la participacin de la energa del Sol; el oleaje marino, quees a su vez ocasionado por el viento, entre otras. La energa geotrmica yla de las mareas tambin se consideran renovables, aunque son quizs,

    junto con los combustibles nucleares, las nicas fuentes energticas queno tienen su origen en el Sol. An el petrleo y sus derivados, as como elcarbn mineral, se formaron durante millones de aos a partir de lafosilizacin de biomasa en procesos energticamente muy pocoeficientes.

    Quizs los trminos ms correctos para denominar a estas fuenteslimpias de energa sean: fuentes inagotables de energa, en escalas detiempo de la existencia humana como especie, aunque es preferible, porbrevedad, referirse a ellas simplemente como fuentes renovables deenerga (FRE), o fuentes limpias de energa, y evitar el uso de fuentesalternas o fuentes no convencionales, para no caer en confusiones de

    tipo semntico.

    1.1 EVOLUCIN HISTRICA DE LA APLICACIN DE LAS FUENTESRENOVABLES DE ENERGA

    Durante milenios el hombre bas su consumo energtico en las fuentesrenovables de energa: desde su origen emple biomasas para cocinarsus alimentos y calentarse; hace ms de 6,500 aos ya empleaba laenerga del viento para propulsar embarcaciones y posteriormente laemple para moler sus granos y para irrigar sus campos de cultivo. Setienen referencias sobre proyectos del emperador Hammurabi para

    irrigacin empleando la energa elica que data del 1700 A.C.Posteriormente los persas, los chinos, los holandeses, ettera, emplearoncon xito a travs de los siglos la energa del viento. En la actualidadexisten an en operacin algunos centenares de aerobombas del tipomultipala, del cual se fabricaron ms de seis millones, despus de suinvencin en 1854.

    Fue el descubrimiento de grandes yacimientos de combustibles fsiles, yel desarrollo de las tecnologas que permitan su explotacin, la causa de

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    9/114

    que cayeran en desuso estos pequeos sistemas descentralizados deaprovechamiento de las FRE, y de que se establecieran en su lugarsistemas altamente centralizados, que si bien ofrecan energa abundantey barata para el desarrollo industrial, trajeron consigo la implantacin depatrones de consumo irracional de sta, el deterioro del medio ambiente yel crecimiento desbordado de las ciudades, con la secuela de problemas

    que ste implica, junto con el abandono gradual del sector rural.

    A partir de entonces, la evolucin de los sistemas de aprovechamiento delas FRE se ha caracterizado por una sucesin de perodos de entusiasmoseguidos por otros de estancamiento, que han dependido de los costos ydisponibilidad de los recursos fsiles. As por ejemplo al perodo de granentusiasmo comprendido entre los inicios de los 50s y mediados de los60s, en el que se funda la Sociedad Internacional de Energa Solar (ISES)en 1954 y se efecta la conferencia mundial de la ONU sobre fuentesnuevas de energa en 1961, sigui un perodo de estancamientoocasionado por los bajos precios del petrleo.

    El embargo petrolero rabe de 1973, que recientemente cumpli 25 aosde haberse realizado, origin como reaccin en los pasesindustrializados afectados, el establecimiento de programas y polticasorientados a la sustitucin del petrleo como fuente energtica con baseen gran medida en las FRE, con lo que se impuls nuevamente suinvestigacin y desarrollo. Paralelamente se busc la diversificacin deproveedores de petrleo, y el ahorro de energa en la industria, eltransporte, etc. Tanto xito tuvieron las medidas de ahorro (y se sigueavanzando en este sentido, como ejemplo: la eficiencia de losautomviles se ha duplicado), que la demanda de energa en esos pasesse vio drsticamente detenida, ocasionando esto a su vez, una tendencia

    a la baja en los precios del petrleo y una nueva disminucin de lospresupuestos oficiales para investigacin y desarrollo de FRE. A 25 aosde distancia, actualmente el consumo per cpita de petrleo en los EUAes muy inferior al correspondiente a 1973, pero las importaciones decrudo por parte de ese pas, se han incrementado en forma neta a nivelesrcord muy superiores a los de aquel ao

    1, seguramente por lo bajo que

    est su precio en el mercado internacional, gracias a polticas y accionesenfocadas a ese fin.

    En ese breve perodo, se lograron desarrollar sistemas confiables,eficaces y altamente rentables desde el punto de vista econmico.

    Ejemplo de ellos son los aerogeneradores empleados ya por millares; losdiversos sistemas de calefaccin para uso domstico, la produccin demiles de metros cuadrados de mdulos fotovoltaicos y la produccin demetanol y su empleo como combustible a partir de biomasas.

    125th Anniversary of the 1973 Oil Embargo: Where Are We Now? , reporte del 3 de septiembre de

    1998 de la Energy Information Administration del Gobieno de los EUA.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    10/114

    Por otro lado se ha ido tomando conciencia del importantsimo papel quejuega la variable ecolgica, al reconocerse que de continuar la quemaacelerada de combustibles fsiles se produciran catstrofes mundialesque simplemente acabaran con nuestra civilizacin. El continuoaumento detectado en los niveles de CO2 en la atmsfera y la destruccinde su capa de ozono son algunos de los fenmenos que ms alarman a

    los cientficos.

    El futuro desarrollo de los sistemas de aprovechamiento de las FRE,depende ya no solamente de factores de mercado, es asunto mundial desobrevivencia. Conviene citar a Wolfang Palz

    2, quien dice lo siguiente:

    Las energas renovables son un recurso domstico y contribuyen aproporcionar una completa seguridad de su suministro. Es virtualmenteun recurso ininterrumpible. Tiene una disponibilidad infinita y debido a laamplia gama de tecnologas para su aprovechamiento se adapta a laspolticas de diversificacin de suministro energtico. No implican adems

    aspectos de seguridad que involucren gastos militares, como sucede conlas nucleoelctricas y otras grandes plantas.

    Las energas renovables son, con mucho libres de contaminantes yconsistentes con las polticas de proteccin del medio ambiente. Ellas nocontribuyen al efecto de invernadero.

    Las FRE son de particular inters para un mayor desarrollo industrial,porque el aprovechamiento de la radiacin solar, del viento, de las olas,etc., requiere del desarrollo de tecnologas que en su mayora tienden aser de alto nivel. Debido a que su implementacin sin lugar a dudas sedesarrollar muy rpidamente en el futuro, todos los pases y sus

    industrias que en stas se involucren, rpidamente alcanzarn losbeneficios econmicos y avances tecnolgicos que proporciona elliderazgo en los mercados.

    Lo anterior es perfectamente vlido para nuestro pas; de no lanzarnos adesarrollar nuestras propias tecnologas para aprovechar nuestrasabundantes fuentes renovables de energa, pagaremos el alto costo decomprar tecnologas extranjeras diseas con propsitos puramentemercantilistas en otras latitudes, y nos hundiremos an ms en el atrasoy la dependencia tecnolgica, que deriva en otras formas de dependencia.En el siguiente captulo se estiman someramente nuestros recursos

    energticos.

    En los momentos actuales, las FRE presentan una viabilidad tcnica yeconmica creciente frente a las fuentes no renovables como loshidrocarburos o el carbn. Hasta hace pocos aos, la comparacin decostos de inversin y operacin entre las FRE y las fuentesconvencionales se bas en tcnicas tradicionales del anlisis costo-

    2Yearbook of renewable energies 1992

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    11/114

    beneficio sin tomar en cuenta el impacto ambiental negativo, inherente alos procesos de combustin para generar distintas formas de energa.

    De esta manera, la creciente inclusin de los costos del dao ambiental osea la llamada internalizacin de los costos ambientales en losprocesos de generacin de energa traer aparejados nuevos referentes y

    reformulaciones sobre la rentabilidad real de los proyectos deimplantacin de las FRE. Este asunto de la internalizacin puederepresentar una de las transformaciones estructurales del mercado de losenergticos ms significativa desde la implantacin del petrleo comofuente predominante en la base energtica mundial.

    Debido al factor de dao ambiental, al desarrollo tecnolgico propio dealgunas FRE y a los costos de calidad incorporados en el precio de loscombustibles fsiles, actualmente se vislumbra un panorama deexpansin en el uso de las FRE a nivel mundial y previsiblemente, condicha expansin y con el fortalecimiento de los an incipientes mercados,

    se producir, a su vez, otra transformacin estructural en estos mercadosque incluye: economas de escala en su produccin y comercializacin,difusin general de sus tecnologas y una aceptacin cultural que harnposible el uso creciente y generalizado de dichas energas.

    En un reporte muy reciente3

    se informa que las ventas de celdas solaresse incrementaron en ms del 40% durante 1997, y su mercado ha crecidoa una tasa del promedio de 16% anual desde 1980. De acuerdo con ste,los mercados de sistemas solares estn creciendo 10 veces ms rpidoque el de la industria petrolera, cuyas ventas se expandieron con una tasade slo el 1.4% anual desde 1990; la industria solar, junto con la decomputadoras y la de telecomunicaciones, sern las lderes en

    crecimiento industrial en el siglo XXI. Adems la energa solar, juntocon otras fuentes renovables como la energa del viento y las celdas decombustible alimentadas por hidrgeno, suministrarn la mayor parte dela energa en el prximo siglo

    De acuerdo con otro reporte reciente4, la reestructuracin de la industria

    elctrica puede conducir a amplios cambios, que incluyen el retiro deplantas nucleoelctricas, la clausura de las menos competitivas minas decarbn, y al incremento del uso del gas natural para generar electricidad,legislaturas estatales y el Congreso han considerado una variedad depropuestas que incluyen previsiones especficas para dar soporte al

    desarrollo continuo y al uso de la energa renovable. Los programas defacturacin verde, que ya estn siendo implementados por las grandescompaas generadoras de electricidad, pueden tambin proporcionar unmedio para incrementar la demanda de electricidad producida concombustibles renovables.

    3Solar Power Markets Boom, reporte escrito por Chirstoper Flavin y Molly OMeara, publicado en la

    edicin de septiembre de 1998 del World Watch Magazine.4Challenges of Electric Power Industry Restructuring for Fuel Suppliers, reporte de la EIAs

    National Energy Information Center del Gobierno de los EUA, publicado el 2 de septiembre de 1998.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    12/114

    Captulo 2. RECURSOS RENOVABLES Y NECESIDADES ENERGTICASDE MXICO. HACIA UN SISTEMA ENERGTICO NACIONAL BASADO ENFUENTES RENOVABLES DE ENERGA.

    En este captulo se plantea que las fuentes renovables de energa (FRE)en las que Mxico es un pas privilegiado, constituyen no slo una

    alternativa de solucin al problema energtico nacional, sino tambinpodran coadyuvar a resolver otros problemas no menos graves comoson: el deterioro ambiental, el desempleo y la fuga de divisas, por citaralgunos. Sin embargo, para aprovecharlas adecuadamente en lamodernizacin del pas y en el mejoramiento de vida de sus habitantes,existe la apremiante necesidad de multiplicar los esfuerzos y recursosdedicados a su investigacin y desarrollo tecnolgico con las ms altasnormas de calidad, as como su industrializacin y comercializacin, a finde poder satisfacer las necesidades energticas tanto de lascomunidades rurales y urbanas como de la pequea, mediana y granindustria. Asimismo, deben concebirse nuevos esquemas de

    participacin social y privada en la generacin de energa, tendientes aldesarrollo de pequeos sistemas autnomos y descentralizados basadosen estas fuentes renovables, a fin de reemplazar el prevaleciente en laactualidad. Paralelamente a lo anterior, se deber concientizar a lasociedad entera para cambiar drsticamente nuestros patrones deconsumo energtico. Habr que fomentar el ahorro y eliminar eldispendio, y renunciar de una buena vez a la utpica, ilusoria e irreflexivaaspiracin a, en aras de una mal entendida modernidad, incorporar losesquemas de los pases desarrollados, que a la vista imparcial de loshechos, han ocasionado un enorme deterioro ecolgico, y que creannuevas necesidades y problemas sin resolver los que realmente aquejanal pas, como son la carencia de una buena alimentacin, de una vivienda

    digna, de salud, educacin y empleo en un medio ambiente libre decontaminacin para todos los mexicanos.

    Se cuenta ya con un buen nmero de investigadores que laboran eninstituciones como la UNAM, la UAM, el CINVESTAV, la UAEMx, etc., casitodos ellos miembros de la Asociacin Nacional de Energa Solar, quepromueve el empleo de las fuentes renovables de energa. Asimismo,existen ya unas 40 industrias que producen pequeos sistemas para suaprovechamiento. Sin embargo, hace falta an la voluntad polticanecesaria para que estas fuentes tomen el papel preponderante quedebern tener en una autntica modernizacin del pas.

    2.1 EL PROBLEMA ENERGTICO NACIONAL.

    La energa es requerida para todas nuestras actividades cotidianas,como el transporte, la iluminacin artificial, el funcionamiento de aparatoselectrodomsticos como el refrigerador, la computadora, el telfono, elradio y la televisin. Para producir mediante procesos industriales lossatisfactores que a diario consumimos se requiere de grandessuministros de energa. Ms an, para mantenernos vivos nuestros

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    13/114

    rganos requieren de un constante suministro energtico, que ingresa anuestro cuerpo con los alimentos que tomamos.

    Un indicador del nivel de vida de una poblacin es el valor del consumoenergtico por cabeza; mientras ms alto sea ste, se acepta que lapoblacin vive mejor. Hoy en da existen innumerables comunidades

    cuyo consumo energtico es tan bajo que no alcanza ni para mantenerlos procesos vitales de los organismos de sus integrantes, quediariamente mueren de inanicin por decenas, centenas o quiz pormiles. Ni qu hablar de satisfactores, industria o recreacin para ellos.

    En el otro extremo de esta realidad, hay grupos de individuos queconsumen el doble o el triple de las caloras que sus cuerpos necesitan, yque derrochan recursos energticos (y de otro tipo) de una manerairracional. Por lo general se trata de gente obesa y sedentaria, para la cualla vida sin un automvil particular es inconcebible.

    Cuando se habla de indicadores evaluados por cabeza en un pas o unpueblo, se ocultan estas desigualdades. Sin embargo, estos indicadoressiguen dando una idea de cmo se compara el nivel de vida entre lospases; as por ejemplo, el consumo energtico por cabeza en losEstados Unidos de Norteamrica (el pas ms derrochador de energa), esms de 10 veces mayor que el correspondiente a Mongolia o China, ynueve veces ms alto que el de nuestro pas, cuyo nmero de habitanteses de apenas una tercera parte de la poblacin del vecino pas del norte.Hasta la fecha, los pases del primer mundo han abusado de losrecursos fsiles para el crecimiento de sus economas, alterando losciclos ecolgicos, produciendo lluvias cidas y calentamiento global en laatmsfera. Si los pases tercermundistas siguieran su ejemplo para

    crecer econmicamente, es seguro que terminara por destruirse todoslos ecosistemas como hoy los conocemos, pero debe reconocerse unarealidad: en general los pases desarrollados consumen mucha energa,no tanto porque sean ricos, sino ms bien son ricos porque usaneficientemente mucha energa en sus procesos de produccin de bienesy servicios.

    En Mxico el nmero de habitantes desnutridos se cuenta por decenas demillones, el ingreso est muy mal distribuido, el sector agropecuario estcasi en ruinas en buena parte del pas, la contaminacin y el deterioroambiental aumentan da con da, el agua es cada vez ms escasa y de

    menor calidad, etc. Entre muchos otros problemas que tenemos queenfrentar, casi todos ellos estn relacionados directa o indirectamentecon la disponibilidad de energa.Nuestro sistema elctrico tiene 50 aos de atraso; el consumo elctricopor cabeza se espera, optimistamente, que en el ao 2000 sea dealrededor de 1 500 kWh/hab-ao, apenas similar al correspondienteconsumo de los EUA al trmino de la Segunda Guerra Mundial.Actualmente el consumo per cpita en ese pas es de unos 12 100kWh/hab-ao, en tanto que en los pases de la comunidad europea y

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    14/114

    Japn el consumo es del orden de los 4000 kWh/hab-ao, quecorresponde aproximadamente a 1 kW instalado por habitante.

    Para alcanzar este ltimo nivel en el ao 2006, cuando la poblacin deMxico sea de alrededor de 100 millones de habitantes, se requerira unacapacidad instalada para generar electricidad de 100 mil MW, casi el triple

    de lo que hoy se tiene, si en verdad se quisiese dejar de ser un passubdesarrollado.

    Puede afirmarse, sin entrar a los detalles, que el problema energticonacional se resume en los siguientes puntos:

    La generacin de energa, en sus diversas formas, es insuficientepara que ms de 90 millones de mexicanos vivan bien. Como ejemplo,la capacidad instalada en todo el pas para generar energa elctrica(36,000 MW) es menor con mucho, a la correspondiente capacidad delestado norteamericano de Texas.

    La energa, al igual que el ingreso, est mal distribuida. Alrededor de 8millones de habitantes no disponen de energa elctrica en sushogares (aunque quiz tampoco disponen de hogares), por habitar encomunidades muy alejadas de las lneas de distribucin elctrica.

    Se depende excesivamente de los combustibles fsiles para laproduccin de la energa. De acuerdo con el balance nacional deenerga publicado por la Secretara de Energa, correspondiente a1996, los hidrocarburos contribuyeron con un 88.9% a la produccinde energa primaria, en tanto que el carbn contribuy con el 2.2%, porlo que ms del 91% de la produccin de energa primaria se hizo apartir de los combustibles fsiles.

    Parece no existir la consciencia, ni entre la poblacin ni entre susgobernantes, de que el esquema tradicional de energizacin esinsostenible. No se puede seguir construyendo termoelctricas nigrandes hidroelctricas sin ningn lmite. Se deben buscar opcionesnovedosas, la ms viables en el mediano y largo plazo es basar elsistema energtico nacional en las fuentes renovables de energa, queen nuestro pas, afortunadamente son muy abundantes, como sedescribe a continuacin.

    2.2 NUESTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGA.

    Generalidades.

    Mxico posee un potencial considerable de generacin de energa a partirde fuentes renovables, tanto por su extensin territorial de casi 2 millonesde kilmetros cuadrados, como por su ubicacin geogrfica comprendidaentre las latitudes norte de 32 43 y 14 32. Al Oeste y al Este, el pas estlimitado por grandes litorales de ms de 10 mil km de longitud, en dondese producen lluvias ciclnicas prcticamente durante todo el ao y variaszonas geogrficas preferenciales de viento.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    15/114

    Por otra parte, cuatro serranas captan todo el potencial pluvial ciclnicoy ciertas fallas geolgicas volcnicas permiten el aprovechamiento de losrecursos geotrmicos para la generacin de electricidad. Adems, casitres cuartas partes del territorio nacional se pueden considerar comozonas ridas o semiridas en las que se observa una irradiancia solarpromedio superior a los 5.5 kilowatts hora por metro cuadrado al da.

    En el pas existe una amplia experiencia en el uso de ciertas fuentesrenovables de energa (FRE), particularmente en los llamados sistemasdescentralizados o de autoabastecimiento, generalmente sistemasfotovoltaicos, fototrmicos, generadores elicos de pequea escala ymuy especialmente, el aprovechamiento de la energa geotrmica y laenerga hidroelctrica en grandes centrales.

    A continuacin se hace un breve recuento de los recursos energticosrenovables de Mxico, y sus perspectivas de empleo.

    Energa Solar.

    Nuestro pas recibe una cantidad inmensa de radiacin solar; en casi el40% de su extensin territorial de aproximadamente 2 millones dekilmetros cuadrados, se reciben unos 21 MJ/m

    2da

    5. En un da

    despejado en las horas de mayor insolacin, incide cerca de 1kW trmicosobre cada metro cuadrado de superficie. Sobre una azotea de 100 m

    2de

    planta, se reciben unos 550 kW hora/cada da.

    Las opciones para aprovechar directamente esta energa son 4 en total, sise tiene en cuenta la solarizacin pasiva, que aunque no es una formade producir energa, s es una manera de evitar tener que consumirla. En

    los planes de estudios de las licenciaturas en Arquitectura e IngenieraCivil, convendra incorporar en sus currcula al menos una asignaturasobre esta materia.

    Se pueden emplear colectores planos de diversos diseos para laproduccin de agua caliente para usos domsticos en el bao y la cocina,por ejemplo. El empleo de este tipo de colectores, cuya tecnologa estbien desarrollada en nuestro pas, ayudara a ahorrar gas, que debeemplearse en aplicaciones industriales que requieran temperaturasmucho mayores (de unos 1000 C). En tanto que en pases como Japn oIsrael, es obligatorio el empleo domstico de este tipo de colectores, en

    Mxico se siguen instalando entre 600 y 700 mil calentadores de gas cadaao. Convendra legislar a fin de desalentar el empleo de stos ltimos ypropiciar su sustitucin por los primeros. Las ms de 30 empresasnacionales fabricantes de estos sistemas, aseguraran su suministromasivo y se veran ellas mismas fortalecidas en gran medida.

    5Galindo I. y Cifuentes G., (1996), Irradiacin solar global en la Repblica Mexicana: Valores horarios

    medios, PUE-UNAM, Mxico.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    16/114

    Si se emplean concentradores solares de enfoque, se pueden alcanzartemperaturas superiores a las 3000C, suficientemente altas para todoslos procesos industriales y cualquier aplicacin que se requiera. Ladesventaja de estos sistemas estriba en que requieren un sofisticado, ypor ende costoso, mecanismo de seguimiento solar. Sin embargo, sepueden emplear concentradores estacionarios, que al prescindir de estos

    mecanismos pueden producirse a costos muy bajos, comparables al delos colectores planos. Con estos concentradores estacionarios, cuyodesarrollo est ya avanzado en la FI-UAEMx, se pueden alcanzartemperaturas de unos 200C, suficientemente altas para una grancantidad de aplicaciones industriales.

    Otra manera de aprovechar la energa solar, es transformarladirectamente en energa elctrica mediante celdas fotovoltaicas. Suelevado precio es por el momento la principal limitacin para su empleomasivo. Sin embargo, para algunas aplicaciones especificas, como elsuministro de energa de estaciones meteorolgicas remotas, o la

    iluminacin de viviendas lejanas a la red de distribucin elctrica,resultan la opcin ms conveniente. Por otra parte, se investiga en variospases, Mxico entre ellos, cmo reducir sus costos de produccin.

    En principio, si se lograra convertir en energa elctrica tan slo el 1% dela energa solar que incide sobre el territorio nacional, en un solo da segenerara prcticamente toda la electricidad consumida en Mxico en1996!. El recurso es pues inmenso, pero las tecnologas para suaprovechamiento tienen que ser suficientemente baratas para en verdadresolver nuestros problemas. Esto implica que sean tecnologas propias.

    Energa Elica.

    La energa del viento puede aprovecharse empleando aerogeneradores,o bien, aerobombas. Como su nombre lo sugiere, los primeros sonsistemas que generan electricidad y los segundos se utilizan parabombear agua.

    En los ltimos 15 aos ha habido un desarrollo explosivo deaerogeneradores, de tal manera que tan slo en E. U., por ejemplo, sehan instalado cerca de 20,000 de ellos, llegando en 1997 a una capacidadinstalada superior a 1600 MW. En Alemania la capacidad instalada era de1799 MW en ese mismo ao; en Holanda, de 1333 MW; en Dinamarca, de

    992 MW y en el Reino Unido, de 293 MW. Espaa tiene una capacidadinstalada de 342 MW, Suecia, Grecia e Italia entre otros pases, cuentancon ambiciosos planes de desarrollo elico y una importante capacidadya instalada. A nivel mundial se espera que para el ya inminente ao 2000,la capacidad instalada para generar electricidad con aerogeneradoressupere los 14 mil MW.

    Nuestro pas posee este recurso en abundancia y cuenta adems con lacapacidad tcnica e industrial para explotarlo. Baste mencionar los miles

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    17/114

    de kilmetros de litorales en donde soplan brisas muy adecuadas para suaprovechamiento; adems se tienen regiones de probado potencial, comola zona de La Ventosa en el Estado de Oaxaca, donde en tan slo un10% de su superficie, se podra instalar aerogeneradores con unos 3000MW de potencia en total.

    En Mxico, se realiza investigacin y desarrollo de sistemas conversoresde energa elica(SCEE) en diversas instituciones. Una de ellas es el IIE,en donde durante ms de 20 aos se ha trabajado en el estudio delcomportamiento del viento y su potencial en diversas regiones del pas.Asimismo, se han desarrollado pequeos aerogeneradores yaerobombas, adems de equipos para su evaluacin y control. Suaerogenerador avispa est ya en fase de comercializacin.

    En la Facultad de Ingeniera de la UAEMx se han diseadoaerogeneradores de varias potencias (desde 200 Watts hasta 250 kW),pudindose cubrir con stos una amplia gama de posibilidades: desde

    la electrificacin de una sola vivienda, hasta la de pequeos poblados.Se ha desarrollado tecnologa propia de vanguardia en algunos de suscomponentes principales, de modo que se espera que compitanventajosamente, tanto en precio como en funcionamiento concualesquiera de sus similares producidos por las ms de 40 compaasque a nivel mundial los construyen y comercializan.

    En la UABC y la UAM, entre otras Instituciones, tambin se han llevado acabo estudios sobre el aprovechamiento del recurso elico, que para elao 2,030 fcilmente podra suministrar ms de 35,000 MW elctricos,empleando sistemas construidos con tecnologa nacional en industriasmexicanas, empleando a un gran nmero de trabajadores, sin afectar

    seriamente los ecosistemas ni consumir combustibles, y sin dependertecnolgicamente del exterior.

    Energa Hidrulica.

    El potencial hidroelctrico nacional ha sido evaluado, sin considerar laslocaciones con potencias medias inferiores a los 5 MW, en 162,871GWh/ao, con 581 proyectos hidroelctricos, de los cuales 317 tienen unapotencia media inferior a los 50 MW y 171 con una inferior a los 10 MW

    6.

    De este potencial se aprovecha menos del 20% empleando principalmentegrandes centrales hidroelctricas. En trminos de potencia instalada el

    potencial estimado es de unos 20 mil MW con mini y micro centraleshidroelctricas. Existe pues la posibilidad de generar ms de 130 milGWh/ao mediante el aprovechamiento de los recursos hidroenergticos.Para esto, habra que construir alrededor de 2,000 pequeas centraleshidroelctricas (PCH), la gran mayora de ellas con potencias

    6Ferrn, F. (1989), Comunicacin Personal, XIII Reunin Nacional de Energa Solar, Morelia, Mich.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    18/114

    comprendidas entre 5 y 50 kW, y entre 50 y 500 kW, es decir, micro y minicentrales, respectivamente.

    Los orgenes de estas centrales datan de fines del siglo pasado, cuandose generaban en cinco plantas, de decenas a miles de kW en variosestados de la Repblica Mexicana. Estas plantas fueron abandonndose

    por problemas gremiales y legales (slo el Estado estaba facultado paragenerar electricidad). La CFE ha dejado de instalar estas plantas desdehace ms de 30 aos, siendo la ltima la de El Chique en el estado deZacatecas con 624 kW nominales de capacidad, hoy en desuso. Existenestadsticas de 92 unidades hidroelctricas menores de 5 MW, quesumaban 137.5 MW interconectados a la red. En 1975 se hallabaninstaladas en el sureste de Mxico 30 plantas aisladas para fincascafetaleras privadas con 54 MW de capacidad en conjunto.

    El principal problema que enfrenta el desarrollo masivo de las MCH, es sufinanciamiento, ya que presentan elevados requerimientos de inversin

    por kilowatt instalado. Sin embargo, su implantacin traera beneficioscomo el de proporcionar empleo a miles de personas, adems decoadyuvar a evitar el deterioro ambiental que ocasionan las fuentesfsiles, ya que stas ltimas podran ser reemplazadas en su mayor parteen el mediano y largo plazo, si se decide aprovechar todo el potencialdisponible. Convendra considerar el ejemplo de Noruega, que en 1979dependera en un 99% de la energa hidroelctrica, que se generaba en2668 plantas, de las cuales 2,068 eran PCH de menos de 1MW

    7.

    Biomasa.

    El uso de biomasas (plantas, hojas secas, desechos animales, etc.) es

    casi tan viejo como el hombre. Basta con secarlas y quemarlas paraobtener energa trmica. Sin embargo, esta forma rudimentaria deutilizarlas, contribuye en gran medida a la desforestacin y la secuela deproblemas que sta acarrea (disminucin en la productividad de la tierra,desertificacin, etc.). Esta situacin se ir agravando cada vez msmientras el principal energtico del medio rural siga siendo la lea. Urgepues, dotar al sector rural de una fuente alterna de energa.

    Una buena opcin consiste en generar gas metano a partir de lafermentacin de la materia orgnica contenida en los desechos animalesy humanos, por la accin de bacterias anaerobias dentro de digestores.

    El metano podra emplearse para cocinar alimentos o en alguna otraaplicacin. Esta alternativa tiene la ventaja de proporcionar, adems delgas, fertilizantes productos de la fermentacin y un medio paradeshacerse de desechos que podran constituir focos de infeccin.

    7Norweigan Water Resources and Electricity Board(1979). Hydroelectric Power Technology in

    Norway. UNIDO Seminar-Workshop, Kathmandu, Nepal.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    19/114

    Desde hace varias dcadas, se han venido empleando centenares dedigestores en diversos pases del mundo, por lo que actualmente secuenta con una vasta informacin tcnica sobre el tema. Entre lasinstituciones que han trabajado en Mxico, en el diseo, instalacin yoperacin de digestores, estn el Instituto de Investigaciones Elctricas,el Instituto de Ingeniera de la UNAM, el INIREB y la Facultad de Ingeniera

    de la UAEMx, entre otras. Se han construido ya decenas de estossistemas, sin embargo, son contados los que han tenido un cabal xito,en el sentido de que, adems de funcionar tcnicamente bien, losusuarios llegaron a incorporarlos a su vida cotidiana, obteniendo de ellos,todos los beneficios que se esperaban.

    Una tercera opcin para emplear las biomasas, consiste en procesarciertos vegetales para obtener combustibles lquidos como el metanol.Mediante la biotecnologa, sera posible obtener variedades vegetalesparticularmente aptas para funcionar como biomasas energticas. A finde cuentas, las plantas son autnticos colectores solares, con lo que es

    posible cubrir ( y de hecho se hace) enormes extensiones de terreno ycuya eficiencia trmica podra mejorarse con la ayuda de la tecnologagentica. La biomasa de las cosechas, los residuos agrcolas, forestales ymunicipales en Mxico, tiene conservadoramente un potencial paragenerar electricidad cercano a 100,000 MW.

    Energa Geotrmica.

    La energa geotrmica, podra ser en los prximos aos un factorimportante en la diversificacin energtica de Mxico, que ocupa el 3lugar a nivel mundial en este recurso, si se logra eliminar los efectosnocivos que sobre el medio ambiente genera su explotacin. Se conocen

    ms de 400 zonas con manifestaciones geotrmicas en el pas,estimndose en 12 000 MW el potencial para la generacin elctrica.

    En 1959, la CFE comenz con la puesta en marcha de la primera unidadde 3.5 MW en el Estado de Hidalgo, actualmente el campo de la geotermiaen Mxico es uno de los ms desarrollados a nivel mundial. Se contabaen 1993 con una generacin de 753 MW en cuatro centrales, siendo lams importante la de Cerro Prieto, muy cerca de Mexicali, que tiene unacapacidad nominal de 620 MW, y 200 MW en desarrollo. Para el ao 2000se esperaba tener una potencia de 1000 MW. La segunda planta geo-termoelctrica en importancia en Mxico es la de Los Azufres

    localizada en Michoacn, con 100 MW instalados; le sigue LosHumeros, en el estado de Puebla, con unos 30 MW, y La Primavera,cerca de Guadalajara, con una capacidad de 10 MW. Como el tipo y lascaractersticas del fluido geotrmico varan de pozo a pozo, para explotaradecuadamente los nuestros, tendremos que seguir desarrollandonuestras propias tecnologas.

    2.3 HACIA UN SISTEMA ENERGTICO BASADO EN FUENTESRENOVABLES DE ENERGA

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    20/114

    Despus de revisar someramente el potencial de las FRE en Mxico, debeadvertirse que quiz el principal inconveniente de casi todas ellas, es sunaturaleza fluctuante o no-estacionaria, que obliga a sobredimensionarlos sistemas para su aprovechamiento y a invertir en costosos sistemasde almacenamiento energtico, a fin de asegurar el suministro continuo

    de energa. Por ejemplo, un sistema a base de celdas fotovoltaicas paracubrir una cierta potencia elctrica, requiere de una instalacin capaz degenerar una potencia mucho mayor en las horas de insolacin, y de unbanco de bateras de almacemaniento de energa elctrica para garantizarla disponibilidad de energa durante la noche y en los das nublados, quepueden llegar a ser varios consecutivos. Algo parecido ocurre con lossistemas elicos, debido a la aleatoriedad de los vientos, y a susvariaciones estacionarias. Debido a lo anterior, los sistemas basados enFRE han sido casi siempre concebidos como meros auxiliares de lostradicionales que se basan en combustibles fsiles, y se les hadestinado a ahorrar stos cuando el recurso renovable est disponible

    (cuando haya sol, o viento, o lluvia), de modo tal que aparecen comocontribuciones marginales. Algunos expertos pronosticaban, por ejemplo,que la contribucin de las FRE al consumo mundial de energa en el ao2,000 sera de slo un 6%. Hoy se habla de una contribucin de ms del50% en los prximos 15 aos.

    Sin embargo, el empleo simultneo de varias fuentes renovables en unsistema energtico integrado produce un efecto sinergtico: esto es queel beneficio total es mayor que la suma de los beneficios que seobtendran con sistemas individuales

    8.

    En un sistema integrado se presenta una compensacin entre las FRE

    que lo constituyen, permitiendo evitar su sobredimensionamiento ysoslayando la necesidad de almacenes energticos excesivamentegrandes, concedindole adems una gran flexibilidad frente a loscambios y volvindolo ms confiable.

    Para ilustrar lo anterior, obsrvese que en la temporada de lluvias, ladisminucin en la insolacin, que afectara adversamente lossubsistemas fotovoltaico y fototrmico de un sistema integral, secompensara ampliamente por el incremento en la disponibilidad de hidroy eoloelectricidad.

    Dado que, como se ha visto, nuestro pas es particularmente privilegiadoen FRE no es ilusorio concebir al sistema energtico nacional comobasado en stas en el mediano y largo plazo, si implementamos en elcorto plazo un decidido programa que contemple por un lado laaplicacin de medidas tendientes al ahorro y uso racional de la energa,que detenga, y an disminuya el crecimiento en su consumo, al tiempo

    8Kapur, J.C.(1985), Solar Energy. A diverse solution. Comptes Rendues du Congrs biennal de la

    Societ International dEnergie Solaire (ISES), Montral, Canada.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    21/114

    que, por otro lado, integramos el nuevo sistema que inicialmente podrabasarse en la energa elica y la hidrulica para generar la electricidadque requiere el pas en su conjunto; los sistemas fototrmicos de baja ymedia temperatura serviran para aplicaciones domstica y algunasindustriales y la biomasa se empleara en comunidades rurales ysuburbanas.

    La creacin el 28 de septiembre de 1989 de la Comisin Nacional deAhorro de Energa, fue una medida muy acertada en esta direccin. Faltaahora tomar la decisin de apoyar, promover, e incentivar lainvestigacin, desarrollo, industrializacin y comercializacin de las FRE,para poder basar en stas un nuevo sistema energtico descentralizado ycarente de impactos acumulativos adversos en el medio ambiente queestablezca adems una relacin simbitica y sinergtica entre ste, loshombres, los recursos y las tecnologas.

    Lo que ahora se haga o deje de hacerse, repercutir decisivamente en la

    soberana y el desarrollo de nuestro pas y en el bienestar de supoblacin.

    Captulo 3. BREVE HISTORIA DE LA INVESTIGACIN Y ELDESARROLLO EN ENERGA SOLAR EN MXICO.

    En este captulo se hace una breve semblanza de la investigacin sobrefuentes renovables de energa en nuestro pas, destacando el papel que laAsociacin Nacional de Energa Solar (ANES) ha desempeado en los

    ltimos 22 aos, citando los ms importantes proyectos, algunosexitosos, pero tambin aquellos que resultaron un verdadero fracaso. Seconcluye el captulo con una somera resea de las Reuniones Tcnicasde las llamadas Semanas Nacionales de Energa Solar, que la ANEScelebra anualmente durante la primer semana de octubre.

    3.1 EL MXICO ANTIGUO.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    22/114

    En el Mxico prehispnico, en prcticamente todos los centrosceremoniales de los pueblos de las diferentes culturas que habitaron elAnhuac, desde olmecas, teotihuacanos, toltecas, aztecas, mayas, etc.,se erigieron templos al Sol. De acuerdo con escritos de los espaoles delsiglo XVI que destruyeron los monumentos de los indgenas, en lo altode la Pirmide del Sol de Teotihuacan haba un dolo de piedra que

    representaba al dios supremo Tonakatektli, deidad solar, que el arzobispoZumrraga mand destruir9.

    La pirmide principal de Calixtlahuaca, en las inmediaciones de Toluca,capital del Estado de Mxico, est dedicada a Ejekatl-Quetzalcoatl, deidadde viento (tan milagroso o ms que el dios Eolo de la mitologa griega). Lapirmide de Tenayuca fue dedicada al culto Solar; durante los solsticiosde verano e invierno su eje principal apunta hacia la puesta del Sol y lascabezas de dos grandes serpientes miran hacia el punto del ocaso.

    Por su parte, en la pirmide conocida como El Castillo de Chichen-Itz,

    en el actual Estado de Yucatn, durante los equinoccios de primavera yotoo, las sombras que el Sol dibuja sobre la escalinata de la pirmide,corresponden al patrn de la piel de una serpiente de cascabel. Estefenmeno es admirado por centenares de turistas que acuden al lugar enesas fechas.

    Los antiguos mexicanos nada tenan que envidiar a sus contemporneoseuropeos, africanos, asiticos o australianos en cuanto al nmero y elpoder de sus antiguos dioses encargados de la lluvia, el viento y sobretodo, el Sol. A los actuales mexicanos an le son familiares los nombresde Tllok, Tonatiuh, Ik y Huitzilopochtli. Por cierto el nombre maya de ladeidad Hurakan se emplea en todo el mundo para designar un fenmeno

    climatolgico muy frecuente en los pases tropicales costeros.

    Evidentemente, para los antiguos mexicanos, como seguramente tambinocurra en las antiguas civilizaciones de otras latitudes y longitudes denuestro planeta, la energa solar y sus manifestaciones secundarias, porhaber sido la base de su vida, se asociaban a deidades todopoderosas,como en realidad quiz lo sea el Sol; a fin de cuentas, esto es cuestin demuy respetables creencias.

    3.2 EL MXICO MODERNO.

    En el segundo captulo se mencion que hasta antes de la revolucinindustrial y poco despus de sta, cuando se pusieron a punto lastecnologas que permitan el consumo a gran escala de los combustiblesfsiles para producir potencia mecnica, elctrica y calorfica, lahumanidad toda cubri con las FRE sus necesidades energticas.

    9Al igual que la ciudad de Texcoco, que el conquistador H. Corts haba dejado casi intacta

    para mostrar a las generaciones futuras cmo eran de esplendorosas las antiguas ciudades

    mexicanas.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    23/114

    Obviamente lo mismo pas en Mxico, por lo que el periodo comprendidoentre la conquista y el inicio del Mxico posrevolucionario no se trata eneste sumario histrico.

    Medicin del recurso solar.

    A un ao de haberse iniciado la lucha revolucionaria en nuestro pas, en1911 el doctor de origen polaco, Ladislao Gorczisky realiz las primerasmediciones actiomtricas (relativas a la radiacin solar) , continandolashasta 1917. Personal del Servicio Metereolgico Nacional (SMN) dirigidospor el mismo doctor Gorczisky realiz un segundo periodo demediciones entre 1923 y 1928. Los datos de dichas mediciones fueronpublicados por el SMN en boletines intitulados como Serie delobservatorio astronmico entre los aos 1926 y 1928. Estos datosconsistan esencialmente de mediciones de la radiacin solar directaefectuadas con un perihelimetro de compensacin elctrica.

    De acuerdo con el Ing. Vicente Estrada Cajigal, quien ha realizadonumerosos estudios de la radiacin solar que incide en Mxico,aparentemente los esfuerzos para medir la radiacin solar en nuestropas fueron continuados por Zenn Lemaski, quien public el trabajointitulado: Intensidad de la radiacin solar en algunos puntos de laRepblica Mexicana, en el que report datos medidos en el Popocatpetl,tanto en el crter como en Tlamacas, en el crter del Nevado de Toluca,en el Ajusco, en La Bufa, Zac., en Tapachula, Chis. y en Acapulco, Gro.,entre otros lugares. Parece ser que estos datos fueron adquiridos enforma aislada, ya que no se reporta el periodo ni la poca en la que seefectuaron. Presenta, en cambio, una serie completa de mediciones deirradiacin global diaria promedio mensual, diaria mxima mensual, diaria

    mnima mensual y total acumulada mensual, realizadas en el ObservatorioMeteorolgico Central de Tacubaya, D.F., para cada uno de los mesescorrespondientes a los aos de 1928 a 1936. En ese trabajo se destacaesencialmente la abundancia del recurso solar en Mxico, adems de quese demuestra la excelente calidad del aire del D.F. en esos aos.

    El primero de julio de 1957, con motivo de la celebracin del AoGeofsico Internacional, el Instituto de Ciencia Aplicada en colaboracincon el Instituto de Geofsica, ambos de la UNAM, reinician formal ysistemticamente las observaciones de la radiacin solar en Mxico concinco estaciones solarimtricas, ubicadas en Ciudad Universitaria, D.F.;

    en Altzomoni, en las faldas del Iztaccuatl; en San (Don) Cristbal de lasCasas; en el puerto de Veracruz y en la ciudad de Chihuahua. En 1960 laestacin de Altzomoni se translad a Tlamacas.

    En 1967 se instal en Orizabita, Hgo. una nueva estacin para medir laradiacin global y la radiacin directa total y espectral. Por su parte, elInstituto de Ingeniera de la UNAM puso en operacin en agosto de 1979una pequea red de estaciones solarimtricas ubicadas en C.U., enTonantzintla, en Cuernavaca y en Celaya. A pesar del entusiasmo y

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    24/114

    esmero del II-UNAM, las estaciones no cumplan con las especificacionesy los requisitos recomendados por la Organizacin MeteorolgicaMundial (OMM) para la operacin de este tipo de estaciones. Lo anterior,aunado a otros problemas de carcter tcnico, principalmente la falta depersonal capacitado, trajeron como consecuencia que la operacin de lared se suspendiera en 1983.

    En la actualidad el Observatorio de Radiacin Solar del Instituto deGeofsica de la UNAM, en donde se miden todos los componentes de laradiacin solar y se calibran los instrumentos que para estas medicionesse realizan all y en otras instituciones, ha sido designado como CentroRegional de la AR-IV por la OMM. Por otra parte, el Centro deInvestigaciones Biolgicas del Noreste, ubicado cerca de La Paz, B.C.S.,reporta diariamente va internet y en tiempo real, las mediciones de laradiacin solar que se efectan en dicho centro.

    Desarrollo de colectores solares planos.

    Se sabe que los primeros colectores solares planos comerciales defabricacin mexicana aparecieron en la dcada de 1940, concedidoseuna patente sobre esta tecnologa a su fabricante, de apellido Orozco.Parece ser que en la actualidad an existen en operacin algunoscolectores solares de este diseo, en la ciudad de Guadalajara.

    En 1972 se iniciaron los estudios para el aprovechamiento de la energasolar en el Centro de Investigaciones en Materiales, hoy Instituto deInvestigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM, con lo que comenz aformarse uno de los grupos de investigacin ms importantes en estarea. Los primeros depsitos de superficies selectivas hechos en Mxico

    fueron obtenidos y caracterizados en este centro en 1975, ao en el quese instalan 245 m2 de colectores solares planos para el calentamiento dealbercas en un conjunto de condominios (Potrero Verde) en Cuernavaca.El primer banco de pruebas para la caracterizacin de colectores planosse instal en 1978 en el IIM-UNAM, en donde qued oficialmentecontituido su Departamento de Energa Solar. En ese mismo ao seinstal en el hotel Villa Lorena, en La Paz, BCS, un sistema solar decalentamiento de agua con 288 m

    2de colectores planos. A partir de

    entonces se han instalado anualmente en Mxico miles de colectoresplanos en domicilios particulares, condominios, centros deportivos,hoteles, escuelas, etc.

    En la actualidad existen unas 30 pequeas empresas que fabrican enMxico colectores solares planos, y se han instalado miles de metroscuadrados de stos para calentamiento de agua en proyectos de todaslas magnitudes, desde domsticos de unos 2 m

    2de rea de coleccin,

    hasta los de ms de 2000 m2, como el del Club Campestre Asturiano,

    ubicado en el Estado de Morelos, que constituye el mayor sistema decalentamiento de agua con este tipo de colectores en nuestro pas.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    25/114

    Desarrollo de celdas fotovoltaicas.

    En 1966 en el Centro de Investigacin y de Estudios Avanzados del IPN seiniciaron las investigaciones sobre materiales semiconductores para lafabricacin de celdas solares. Con estos trabajos se dio principio a laformacin de uno de los grupos de investigacin dedicados al estudio y

    al aprovechamiento de las FRE ms importantes del pas. Los primerossistemas solares fotovoltaicos instalados en Mxico datan de 1967,cuando la Comisin Nacional del Espacio Exterior, dependiente en aquelentonces de la Secretara de Patrimonio y Fomento Industrial (laSEPAFIN, que posteriormente se transform en la SEMIP, la que a su vezse convirti en la actual Secretara de Energa) lanz globosmeteorolgicos instrumentados con celdas de 2 cm

    2de silicio

    monocristalino de unin, cuya eficiencia de conversin era del orden del8%, con metalizacin de oro y dixido de titanio como capaantirreflejante. Estas celdas fueron fabricadas en el CINVESTAV y elsistema operaba a 9 voltios. Los primeros radiotelfonos rurales y el

    primer sistema de enseanza va televisin se instalaron en el Estado dePuebla en 1977. En 1978 se instal, tambin en el Cinvestav, una lnea deproduccin de celdas solares de silicio monocristalino que permitiadquirir experiencia en la fabricacin de este tipo de dispositivos ydemostr la capacidad tcnica de los mexicanos para lograrexitosamente estos desarrollos. En el periodo de 1979 a 1981 sedesarroll en ese mismo centro, un sistema fotovoltaico de bombeo deagua de 735 W pico, con una capacidad de 3.7 litros por segundo a 90 mde profundidad; de 1981 a 1984 se disearon, construyeron e instalaronsistemas para la iluminacin de albergues infantiles del Instituto NacionalIndigenista (INI) en cooperacin con el Cinvestav, en los que sebeneficiaron 153 localidades rurales.

    A mediados de la dcada de 1980, empresas privadas de instaladores desistemas fotovoltaicos importados comienzan a colocar sistemas deiluminacin, de bombeo de agua y de radiocomunicaciones en las zonasrurales no electrificadas del pas.

    En 1989, el Gobierno Federal estableci un plan de electrificacin ruralmediante pequeos sistemas fotovoltaicos, a travs del tristementeclebre Pronasol, con una inversin multimillonaria para la importacina gran escala de mdulos solares de fabricacin extranjera, que releg asegundo trmino los trabajos que se desarrollaban en nuestro pas. En

    dicho plan participaron diversas instituciones paraestatales, entre las quedestacaban la CFE, la Compaa de Luz y Fuerza del Centro, Pemex,TelMex, el IMSS, el INI, Ferronales, Caminos y Puentes Federales yServicios Conexos y la SCT. Las empresas privadas mayormentebeneficiadas fueron Condumex, IPCWestinghouse, Solartec, entrealgunas de las ya establecidas que abrieron una seccin fotovoltaica, yotras que fueron expresamente creadas ante la inminencia de un buennegocio, como Entec, Opcin Solar, Heliotcnica y muchas ms.Desgraciadamente, muchos de los sistemas instalados en el anterior

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    26/114

    sexenio por el citado programa, estn en desuso por falta de unmantenimiento elemental que no fue considerado en la planeacin delmismo. Esto sucede como regla general en muchos proyectosgubernamentales: se invierte en obras nuevas que son pomposamenteinauguradas, con un gran despliegue publicitario, y se les dejaposteriormente en el abandono, es decir, sin el debido mantenimiento;

    innumerables puentes, caminos vecinales, jardines y parques, etc., hancorrido esta suerte.

    Por otra parte, en 1978, y a espaldas de la comunidad acadmica solar,mediante un convenio de colaboracin signado entre la entoncesRepblica Federal de Alemania y la Direccin General delAprovechamiento de Aguas Salinas y Energa Solar (DIGAASES), seinstalaron en una comunidad de 250 habitantes, mdulos fotovoltaicoscombinados con sistemas de colectores trmicos para satisfacer lademanda de una comunidad de pescadores (Las Barrancas) en BajaCalifornia Sur. Dichos mdulos actualmente forman parte de un

    cementerio tecnolgico cuyos restos se corroen inexorablemente ante laimposibilidad de restaurarlos. Esta experiencia se trata ms adelante.

    Plantas termosolares de potencia.

    En 1978, investigadores del Instituto de Ingeniera de la UNAM iniciaronun proyecto experimental para generar electricidad a partir de ciclostermodinmicos de potencia, en donde el suministro de energa selograba mediante concentradores solares de canal parablica con los que

    se calentaba un aceite trmico a temperaturas que alcanzaban los 250C.La energa solar capturada en el aceite se transfera mediante unintercambiador de calor, al agua que se evaporaba y se introduca a unaturbina de vapor para posteriormente condensarse y volverse a evaporar,completando un ciclo termodinmico, conocido como ciclo de Rankine.Despus de cuatro aos de anlisis tericos de sus componentes, ascomo de construccin y pruebas de stos, se termin la instalacin deesta planta en el ao de 1982, siendo la primera en Latinoamrica de sutipo y una de las ms grandes a nivel mundial en aquellas fechas. Lainstalacin se realiz cerca del vivero alto de Ciudad Universitaria, yconstaba de cuatro laboratorios en donde se estudiaban los aspectos

    solares, trmicos, mecnicos y de control. Su capacidad nominal era de10 kWe pico; tena 16 concentradores del tipo canal parablico, cada unocon 2.5 m de apertura y 14 m de longitud, por lo que el rea total decaptacin era de 550 m2 . El diseo y el anlisis de los colectores solaresfue la parte ms difcil e importante del proyecto, que incluy el estudiode superficies selectivas para recubrir los absorbedores o tubos pordonde circulaba el aceite trmico, el desarrollo de los espejos de losconcentradores y la simulacin del funcionamiento de todo el sistema,aunque quiz la parte ms notoria es el tanque de almacenamiento

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    27/114

    trmico, cuya capacidad es de 30 metros cbicos y tiene una altura de 14m. El desarrollo de esta planta termosolar proporcion valiososconocimientos tanto tericos como prcticos, permitiendo obtener muyimportantes experiencias que colocaban al Instituto de Ingeniera casi a lapar en el desarrollo de estas tecnologas, con las instituciones del primermundo que tambin estaban comenzando a desarrollarlas.

    Coincidiendo con el trmino de la instalacin de esta planta, se iniciaronlos sexenios de corte neoliberal, cuyos primeros efectos en lainvestigacin que se realizaba en las universidades pblicas fue laestrepitosa cada de los salarios que perciban sus empleados,incluyendo a los investigadores. Esto propici que muchos de elloshuyeran del pas o se fueran a laborar a la industria, generalmente comoingenieros de planta o algo similar, y ya no, salvo excepciones, comoinvestigadores. Seguramente por esto el grupo de investigacin ydesarrollo de la planta solar, no creci en cantidad como hubiese sidonatural que ocurriera, aunque en calidad su nivel es an de excelencia.

    Transcurrieron casi cuatro aos antes de que el gobierno implementarapaliativos (el Sistema Nacional de Investigadores, los bonos por el buendesempeo acadmico, las becas de los programas de carreraacadmica, etc.) para contener la desbandada de acadmicos de primernivel del sistema universitario. Tiempo demasiado valioso para eldesarrollo de la investigacin.

    Mientras tanto, los grupos que en el extranjero laboraban en este campo,crecieron y se consolidaron de manera impresionante, logrando inclusollegar a instalar grandes plantas comerciales para generar electricidadtermosolar, que ya es perfectamente competitiva, desde el punto de vistameramente econmico (el nico que en verdad importa en un esquema

    neoliberal), con las plantas convencionales de generacin elctrica.

    Han existido, y cada vez sern ms evidentes, planes para instalargrandes plantas comerciales para la generacin de electricidadempleando la energa solar (en combinacin con combustibles fsiles)que en verdad son mucho ms limpias que las termoelctricas msavanzadas, pero al igual que estas ltimas, emplearan tecnologasextranjeras que pagaramos muy caras por el hecho de no utilizarnuestros propios desarrollos.

    Plantas hbridas para electrificar comunidades rurales.

    Existen en el pas millares de pequeas comunidades que carecen delsuministro de energa elctrica, debido esencialmente a que seencuentran alejadas de las redes de distribucin, y resultaraextremadamente caro implementar las subestaciones, tender las nuevaslneas, con sus postes, tranformadores y dems aditamentos, paraproporcionarles el servicio en forma convencional. Como ejemplo de loanterior, existen en el Estado de Mxico, situado en el centro del pas,ms de 500 pequeos asentamientos con menos de 200 habitantes cada

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    28/114

    uno, que no disponen de electricidad. En algunos de ellos, el costo parainstalar el servicio convencional a cada domicilio, sobrepasa los 20 milpesos.

    Una opcin para electrificarlas, consiste en dotarlas de pequeossistemas autnomos basados en las FRE disponibles en cada

    comunidad, optimizados de acuerdo con la disponibilidad de cada una delas fuentes, y el costo de las tecnologas para su aprovechamiento. As, sila comunidad se localiza en una zona ventosa, la generacin de laelectricidad debera hacerse mayoritariamente mediante aerogeneradores(que son los sistemas que producen la electricidad al menor costo,comparado con otras tecnologas). Si no se dispone de mucho viento,pero la radiacin solar incidente es muy alta, podran emplearse mdulosfotovoltaicos, aunque su costo por unidad de electricidad producida esmucho mayor que el de los aerogeneradores. Asimismo, si la biomasa esabundante, puede tambin emplearse, sola o en conjuncin con otrasFRE.

    La electrificacin empleando diversas fuentes energticas plantea unproblema de optimizacin del uso de stas, de acuerdo con sudisponibilidad, y a la minimizacin de los costos de instalacin,operacin y mantenimiento. El sistema resultante es un sistema hbridopara la generacin de energa, y puede incluir un subsistema que empleecombustibles fsiles como respaldo en casos excepcionales.

    Para que esta opcin contribuya verdaderamente a resolver el problemade la falta de electrificacin de las comunidades anteriormente citadas, endonde por regla general habitan los mexicanos ms empobrecidos, lastecnologas deben ser muy econmicas, lo cual slo ocurrira si no se

    tuviesen que pagar a los precios que las grandes compaas, por logeneral de origen alemn, japons, britnico o norteamericano,establecen a sus productos. Esto implica que los componentes de estossistemas deben ser mayoritariamente, si no es que totalmente, de origennacional.

    En nuestro pas existen unos pocos ejemplos de lo que sus instaladoreshan llamado plantas hbridas, entre los que destacan tres de ellos: laplanta de San Antonio Agua Bendita, en el Estado de Mxico; la de MaraMagdalena, en el Estado de Hidalgo y la de X-Calak, en Quintana Roo. Lastres plantas adolecen de al menos los dos inconvenientes siguientes :

    Casi en su totalidad emplean tecnologa importada extremadamentecara, para electrificar familias extremadamente pobres.

    Los componentes elico, fotovoltaico y fsil, estn muy lejos de sudimensin ptima, en cuanto a la disponibilidad de los recursos y alcosto de las tecnologas.

    En el caso de San Antonio Agua Bendita, la planta cuenta con unsubsistema fotovoltaico de 12.39 kW pico, de fabricacin japonesa; un

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    29/114

    subsistema elico consistente en dos aerogeneradores de fabricacinestadounidense, cada uno de 10 kW nominales, para velocidades delviento de 12 m/s (aunque prcticamente nunca se tienen esas velocidadesdel viento en esa regin; ms an, antes de instalar los aerogeneradoresno se midi nunca la velocidad de ste!); un subsistema diesel defabricacin alemana, cuya potencia es de 74 kW que funciona

    automticamente (si el depsito de combustible no est vaco) cuando nohay suficiente viento ni luz solar; un subsistema de almacenamiento enbateras elctricas de descarga profunda de fabricacin canadiense, cuyacapacidad es de 250 kWh; un sistema adquisitor de datos de fabricacinisrael y un subsistema de rectificacin, inversin y control de fabricacinestadounidense. La planta fue vendida a la Compaa de Luz y Fuerza delCentro por la compaa Integrated Power Corporation, subsidiaria deWestinghouse y fue pagada con dinero aportado por la SociedadMexicana Technion, A.C.

    Aun cuando la tecnologa empleada en esta planta es de excelente

    calidad, su precio es estratsfrico, de modo que la electrificacin delpoblado mediante esta planta sali mucho ms cara que por los mediosconvencionales. Peor an, solamente el 45% de las familias de lacomunidad fueron beneficiadas con este sistema, el resto no recibe laelectricidad producida en la planta porque la energa slo llega a 150 m ala redonda de sta, y sus casas se encuentran ms alejadas. Para colmo,recientemente se extendi la red convencional para electrificar unosinvernaderos en donde se cultivan flores para la exportacin, ubicada aunos cuantos centenares de metros de la comunidad. Ahora quizsresulte ms barato extender la lnea hasta la comunidad, que cambiar elsubsistema de bateras, cuya vida til debe estar cercana a su fin.

    El sistema hbrido de Mara Magdalena es muy similar al de AguaBendita, con la salvedad de que emplea un aerogenerador mexicano y deser ms pequea; tambin fue vendida por la Integrated PowerCorporation a la Compaa de Luz y Fuerza del Centro. El de X-Calakcuenta con 6 aerogeneradores del mismo modelo que los de AguaBendita; 234 paneles de 48 W cada uno, para un total fotovoltaico de11.232 kW pico; un banco de bateras de ciclo profundo de 1738 Ah a220V y un inversor trifsico de onda senoidal de 40kW, todos de origenextranjero.

    Salvo quizs los paneles fotovoltaicos, el resto de los componentes de

    las plantas anteriores pudieron ser construidos en Mxico a preciosmucho ms bajos, de modo que los sistemas resultasen suficientementebaratos como para extender su aplicacin a decenas, y quizs millares decomunidades que requieren electrificarse.

    3.3 PARTICIPACIN DEL ESTADO.

    Desgraciadamente el Estado mexicano no ha asumido hasta ahora laresponsabilidad de aprovechar en beneficio del pas sus vastos recursos

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    30/114

    energticos renovables, para lo cual se requiere, de inicio, de unreconocimiento plasmado en la Constitucin, de que estos recursos (aligual que el petrleo, la tierra y las aguas), son propiedad original de laNacin. Debido a este vaco en el marco jurdico es que se llega a hablarde proyectos de inminente realizacin para el aprovechamiento aperpetuidad y en forma exclusiva del recurso elico del Itsmo de

    Tehuantepec, por parte de empresas estadounidenses, como aparecipublicado en un boletn de la American Wind Energy Association, enseptiembre de 1993. As, por ignorar que las tecnologas para elaprovechamiento del viento son desde hace algunos aos muy rentables,y que el recurso elico es muy abundante en Mxico, se ha corrido elriesgo de perderlo (al igual que el petrleo, que por lo menos se estmalbaratando). Mientras tanto, se sigue hablando en los crculosoficiales, de construir ms termoelctricas, ahora con la participacin decapital mayoritariamente extranjero.

    Urge pues una definicin jurdica para normar, en beneficio del pas y de

    todos sus habitantes, la explotacin de los recursos energticosrenovables del pas.

    Por otra parte, en el Programa de Desarrollo y Reestructuracin delSector de la Energa 1995-2000, publicado el 19 de febrero de 1996,apenas y se menciona, y de manera poco positiva, las FRE. Nuevamentestas fueron relegadas en los programas oficiales, por lo que laspersonas asociadas en la ANES, en organizaciones no gubernamentales,ecologistas, etc., debern redoblar sus esfuerzos para subsanar en loposible, el descuido gubernamental.

    En sexenios anteriores apenas se ha llegado a bosquejar una poltica

    energtica que considere el aprovechamiento de las FRE, y no se hapasado de declaraciones y programas mal implementados que hanresultado un verdadero fiasco, como se describe ms adelante.

    El proyecto Tonatiuh.

    Entre 1974 y 1975, hacia fines del sexenio del Lic. Luis Echeverra, laSubsecretara del Mejoramiento del Ambiente de la Secretara deSalubridad y Asistencia, llev a cabo el programa Tonatiuh, queconstaba de 14 plantas de bombeo por conversin trmica de la energasolar y un nmero no determinado de aeromquinas, todos estos equipos

    de fabricacin francesa, que fueron instalados en diversas localidadesdel pas (parcialmente, porque algunas aeromquinas no llegaron aestrenarse). La falta de transparencia en el desarrollo de este programa,aunado a la carencia de conocimientos de estas tecnologas por parte desus responsables, condujeron a su total fracaso.

    El sexenio del Lic. Jos Lpez Portillo.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    31/114

    A finales de 1980 se hizo pblico el Programa de Energa, que elgobierno del Lic. Lpez Portillo, a travs de la Secretara de Patrimonio yFomento Industrial, formul con los siguientes objetivos principales:

    Satisfacer las necesidades nacionales de energa primaria ysecundaria.

    Racionalizar la produccin y el uso de la energa. Diversificar las fuentes de energa primaria, prestando particular

    atencin a los recursos renovables.

    Integrar el sector de la energa al desarrollo del resto de la economa. Conocer con mayor precisin los recursos energticos del pas. Establecer la infraestructura cientfica y tcnica capaz de desarrollar el

    potencial de Mxico en este campo y de aprovechar nuevastecnologas.

    Este programa tena diversos prrafos que hacan referencia a la energasolar, pero muy equivocadamente se le reconoca a sta como un recurso

    a aprovechar en un futuro lejano y con una participacin marginal.Aunque al menos formalmente, era un esbozo de una poltica oficialenergtica, que de haberse llevado a la prctica, haciendo congruenteslas acciones con las declaraciones, habra conducido al pas a mejoresrealidades.

    Lamentablemente, el sexenio del Lic. Lpez Portillo se caracteriz, enmateria energtica, por una desenfrenada sobreexplotacin de losrecursos petroleros, como base de un supuesto desarrollo econmicoque no lleg por la cada, en aquellos aos, de los precios internacionalesdel petrleo, situacin que increblemente fue imprevista o soslayada porese rgimen.

    En cuanto a las FRE, por dictado del Lic. Lpez Portillo, fue creada laDireccin General de Aprovechamiento de Aguas Salinas y Energa Solar(DIGAASES), dependiente de la Secretara de Asentamientos Humanos yObras Pblicas (SAHOP). Al frente de la DIGAASES, fue designado unodontlogo que, sin consultar a los muchos especialistas en energasolar que ya haba en aquel tiempo, tom decisiones con las que se echa perder lo que pudo haber sido un buen esfuerzo por parte del gobiernofederal, para mejorar el nivel de vida de los mexicanos va elaprovechamiento de las FRE. La historia es la siguiente:

    En mayo de 1978, como resultado del Convenio Bsico de CooperacinCientfica y Tecnolgica entre Mxico y la entonces Repblica FederalAlemana (RFA), firmado en el mes de febrero de 1974, la DIGAASES y elMinisterio de Investigacin y Tecnologa de la RFA (BMFT), suscribieronun Acuerdo Especial para la realizacin de un programa de cooperacinbinacional en el campo de la energa solar. El proyecto se denominSonntlan, vocablo formado con la palabra alemana Sonne (Sol) y elsufijo nhuatl tlan (abundancia), que entonces significara abundanciade Sol.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    32/114

    El proyecto estaba conformado por los siguientes subproyectos:

    Sonntlan Las Barrancas.- Era la parte ms relevante del proyecto,comprenda el aspecto rural y se ubic en la pequea comunidad depescadores denominada Las Barrancas, en el municipio de Comond, en

    la costa del Pacfico del Estado de Baja California Sur. Esta parte delproyecto consisti en un sistema integral para suministrar agua potable,hielo, refrigeracin y electricidad a la comunidad, empleando FRE, yconstaba de los siguientes subsistemas, adems de la infraestrucctura yaccesorios requeridos.

    - Un generador fotovoltaico de 250 kW pico.- Una desaladora flash de una etapa.- Una unidad de congelacin.- Una planta desaladora por smosis inversa.- Una fbrica de hielo.

    - Una planta desaladora flash de mltiples etapas.- Un aerogenerador.- Un campo de colectores concentradores con seguimiento en dos ejes.- Un campo de colectores planos con tubos de calor.

    El proyecto de urbanizacin consisti en una zona habitacional de 70casas, una zona de servicios, reas verdes y un centro cvico, todo conservicios de distribucin de agua potable, alumbrado pblico, unaaeropista, dreanaje y una planta tratadora de aguas residuales.

    Sonntlan Mexicali. Comprenda el aspecto urbano del proyecto y consistaen la dotacin de aire acondicionado y agua caliente para uso domstico

    en un conjunto habitacional de seis casas ubicadas en Mexicali, BCS. Losobjetivos eran analizar la factibilidad tcnica y econmica de los sistemaspara su posible aplicacin en otras localidades, evaluar en condicionesreales el desempeo de los sistemas instalados y demostrar losbeneficios que con stos se poda obtener. Tambin se incluy una plantade desalacin solar que se instal en La Paz.

    Este proyecto, en principio, pudo haber propiciado una cooperacin entreMxico y Alemania, que proporcionara grandes beneficios cientficos ytecnolgicos para ambos pases, pero se redujo a, como lo expres ladelegacin alemana en la reunin inaugural del proyecto, celebrada en la

    RFA en 1979, un convenio de colaboracin entre la tecnologa alemana yel Sol mexicano. Y as fue.

    Por la parte alemana, la contratista principal del proyecto, Dornier SystemGmbh y las empresas subcontratistas MAN, MBB, AEG-Telefunken yLinde, probaron sus tecnologas solares en insuperables condiciones ycircunstancias: en un lugar siempre muy soleado, con abundante viento,sumamente alejado de mirones, casi inaccesible y con obras deinfraestructura financiadas con ms de cuatro millones de dlares de

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    33/114

    aquel tiempo, por el gobierno mexicano. La invaluable informacinexperimental que estas empresas obtuvieron en este proyecto,seguramente fue decisiva para colocar a Alemania como el lder a nivelmundial en el desarrollo de sistemas para aprovechar las FRE.

    Lo que Mxico obtuvo fue un enorme cementerio tecnolgico que hasta

    hace pocos aos era pura chatarra que se pretenda arrojar al mar (quizspara borrar las evidencias de esta triste experiencia nacional).

    Por qu ocurri lo anterior, sobre todo cuando an estaba fresco elfracaso del proyecto Tonatiuh?. La respuesta a la anterior pregunta lahan dado varios destacados miembros de la ANES. Esencialmente loserrores fueron los siguientes:

    Ambos proyectos fueron autoritariamente implantados a travs deorganismos dependientes de Secretaras de Estado, sinconocimientos ni experiencia en el campo de la energa solar, y sin

    contar con los cuadros tcnicos necesarios para la ejecucin de losproyectos, ni para negociar una real transferencia de tecnologa.Quienes en verdad conocan sobre el tema y tenan una reconocidatrayectoria en su estudio, fueron relegados al existir un divorcio(frecuente en el pas), entre los organismos ejecutores de proyectos yla comunidad cientfico-tecnolgica que estudiaba las FRE.

    En ambos proyectos se ignor la infraestructura y los desarrollos quese haban realizado en Mxico, y se utiliz tecnologa extranjera en un100%.

    En los proyectos prevaleci el ego poltico sobre el verdadero interspor desarrollar tecnologas nacionales y ayudar al desarrollo de lascomunidades marginadas.

    Ante los recientes planes y acuerdos de colaboracin signados por laANES con dependencias gubernamentales e instituciones extranjeras,estas experiencias deben ser profundamente consideradas para norepetir la historia.

    A favor de la DIGAASES puede decirse que public en 1979 una serie de13 modestas monografas sobre temas relacionados con la energa solar,que presentaban informacin muy escueta con los siguientes ttulos:

    a. Qu es la Energa Solar?

    b. Urbanismo y Arquitectura Solarc. Calentadores solaresd. Destilacin solare. Invernaderosf. Secado de Granos y Frutosg. Fertilizantes y Gas (Bioconversin)h. Plantas Solares para Bombeo de Aguai. Energa Elicaj. Fotoceldas

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    34/114

    k. Estufas y Hornos Solaresl. Refrigeracin Solarm. Solarimetra

    Otros proyectos importantes fueron muy bien planteados pero no sellegaron a realizar. Entre stos se encuentran el denominado Desarrollo

    Integral Quetzalcoatl y la Central Eoloelctrica de 2 MW del municipio deZacatecas. El primero de ellos consista en el suministro de servicios ala comunidad rural de Santa Rosa Ycora, ubicada en el Estado deSonora, e inclua los aspectos de calentamiento solar de agua y elaprovechamiento de otras FRE, el empleo de agua de lluvia y de las aguasresiduales, varios digestores de metano y aspectos de urbanizacin. Eldiseo del proyecto fue contratado por la SAHOP a un reconocido bufetede ingeniera, pero no lleg a realizarse. El segundo proyecto frustradoconsista en una minicentral elica que se ubicara en el cerro de LaVirgen, en el municipio de Zacatacas, y constara de 25 aerogeeneradoresde 80 kW cada uno, interconectados a una lnea colectora de la

    Subestacin Zacatecas de la CFE.

    Otros proyectos relevantes.

    La central eoloelctrica piloto de 1575 kW de La Venta, Oaxaca.- No todala participacin oficial ha concluido en fracasos. Como ejemplo de loanterior est la primera central eoloelctrica integrada al SistemaElctrico Nacional, que fue construida por la CFE, a travs de su Unidadde Nuevas Fuentes de Energa de la Gerencia de Proyectos Geotrmicos,por medio de una licitacin pblica para proyecto de llave en mano.

    La planta est ubicada al norte del poblado de La Venta, en el Itsmo de

    Tehuantepec, a unos 30 km de Juchitn, Oaxaca, a un costado de lacarretera panamericana. Consta de siete aerogeneradores de tecnologadanesa, marca Vestas, de 225 kW de potencia nominal cada uno,haciendo un total de 1575 kW instalados, montados en torres tubulares de30 m de altura, separados 60 m entre s, formando una sola fila. Laconstruccin se inici en enero de 1994 y entr en la fase de pruebas enjulio de ese mismo ao, y est operada por la Regional de Generacin delSureste de la CFE.

    En Mxico, la empresa Fuerza Elica, S.A. de C.V., en sociedad con elEstado de Quintana Roo, constituyeron Cozumel 2000, S.A. de C.V., para

    construir y operar una central eoloelctrica de 30 MW para elautoabastecimiento parcial de los servicios pblicos de alumbrado ybombeo de agua de la isla caribea.

    El Auto solar de carreras Tonatiuh.- El auto TONATIUH, Son of the Sun,fue el primer auto solar de carreras que se construy en Mxico. Suescudera se integr con un grupo interdisciplinario de estudiantes de laUNAM, la UI, la UAM, la U. Panamericana y el ITESM, adems de tcnicosde las empresas Condumex, Acumex y Tame. Este vehculo particip en

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    35/114

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    36/114

    redondas, exposiciones y fundamentalmente, una reunin de carctertcnico. La ANES es actualmente la Seccin Mexicana de la InternationalSolar Energy Society (ISES).

    Los objetivos de la ANES son los siguientes:

    Asociar a todas las personas interesadas en promover el desarrollocientfico y tecnolgico para el aprovechamiento de las fuentesrenovables de energa.

    Estimular, promover y coordinar los esfuerzos de quienes difunden,trabajan y desarrollan la utilizacin de la energa solar y elaprovechamiento de otras fuentes de energa relacionadas con ella,como el viento, la biomasa y la hidrulica.

    Servir de enlace entre investigadores, fabricantes, profesionales ydependencias oficiales y privadas del rea, para procurar el concensode expertos capaces de opinar sobre las polticas de gestin yadministracin energtica nacional.

    Para cumplir los objetivos anteriores, la ANES realiza las siguientesactividades:

    Organiza anualmente la Semana Nacional de Energa Solar, donde sepresentan los trabajos nacionales ms sobresalientes. En esta reuninparticipan destacados investigadores internacionales que aportan susexperiencias en el marco de conferencias plenarias o cursos decapacitacin. Simultneamente se organizan diferentes cursos deactualizacin en el campo de las FRE.

    Publica anualmente la Memoria de cada Semana Nacional de EnergaSolar, que se distribuye al inicio de stas. Publica tambin La RevistaSolar , de aparicin trimestral, en donde se presentan trabajoscientficos, tcnicos y de divulgacin sobre el aprovechamiento de lasFRE.

    Brinda informacin sobre congresos, conferencias y cursosnacionales o extranjeros, relacionados con las FRE, a travs delBoletn Solar, que se distribuye bimestralmente a sus socios.

    Es la seccin mexicana de la Sociedad Internacional de Energa Solar(ISES) y colabora con organizaciones nacionales e internacionalespara la promocin del uso de las FRE.

    Forma parte del Consejo Consultivo para el Fomento de las EnergasRenovables (COFER), donde el cargo de Secretario Tcnico es

    ocupado por el Presidente en turno de la ANES.

    En la siguiente seccin se hace una breve resea de las 22 reunionestcnicas que la ANES realiza cada ao abarcando la primera semana deoctubre, en el marco de las denominadas Semanas Nacionales deEnerga Solar, en donde, adems de la reunin tcnica (que es enrealidad un congreso), se imparten cursos de actualizacin, se presentanexhibiciones, eventos culturales, concursos, etc., relacionados con lasfuentes renovables de energa.

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    37/114

    Resea de las Reuniones Tcnicas anuales de la ANES.

    Las reuniones anuales sobre el desarrollo de fuentes no convencionalesde energa tiene su origen en una reunin efectuada en la Unidad

    Xochimilco de la Universidad Autnoma Metropolitana en junio de 1977.En esa ocasin 70 especialistas dedicados a la investigacin,construccin y desarrollo de equipo para el aprovechamiento de energasalternativas, trabajando en la iniciativa privada, en institucionesgubernamentales o en universidades y centros de enseanza superior,manifestaron su inters en mantener el dilogo entre expertos ypermitieron iniciar el inventario de los recursos dedicados a estasespecialidades.

    En febrero de 1978 se llev a cabo la segunda Reunin Nacional deEnerga Solar en Palmira, Morelos, organizada por el Instituto de

    Investigaciones Elctricas y el Centro de Ecodesarrollo (CECODES-CONACYT). En esa ocasin se reunieron unos 100 expertos nacionales yextranjeros quienes propusieron crear un banco de informacin queapoyara al sector pblico en la elaboracin e implantacin de polticas dedesarrollo de tecnologa nacional. Se concluy que la tecnologacorrespondiente a las FRE permitir la autosuficiencia energtica delpas a largo plazo. Se decidi promover la creacin de centros regionalesde investigacin y desarrollo, apoyar la demostracin de las nuevastecnologas en plantas piloto y aumentar los esfuerzos en la elaboracinde una carta nacional de energa solar. Tambin en esa reunin seanunci la creacin de un banco de datos a cargo del PNUMA, que yaestuvo operando durante algn tiempo en Masaryk 29, piso 5, Mxico, DF.

    Se recomend que en las reuniones siguientes se hiciera nfasis en elincremento de la actividad productiva de diferentes sectores comoresultado del desarrollo de las FRE.

    La Tercera Reunin Nacional fue organizada por el Instituto deInvestigaciones Metalrgicas de la Universidad Michoacana de SanNicols de Hidalgo, en Morelia, Mich., en febrero de 1979. Asistieronrepresentantes de unas 35 instituciones del pas, quienes discutieron 23ponencias relativas al estado de la tecnologa en esa poca y al impactosocial detectado como efecto del desarrollo de las FRE. Se hizo nfasisen las experiencias alcanzadas en instalaciones piloto y se concluy que

    era benfico evaluar peridicamente las realizaciones en cada una de lasreas de desarrollo en energa alternativa. En esta reunin se subray lanecesidad de sistematizar las reuniones de energa solar y se eligi unacomisin organizadora de la Asociacin Nacional de Energa Solar, cuyopropsito central sera responsabilizarse de las reuniones peridicas departicipacin nacional.

    En octubre de 1980 se llev a cabo la IV Reunin Nacional de EnergaSolar, con la participacin de ms de 60 ponencias, evaluadas ahora por

  • 7/22/2019 Edo Arte Investigacion Energia Renovable Solar Mexico

    38/114

    expertos, para su aceptacin y posterior publicacin en la memoria delevento, con el propsito de reconocer el avance de la tecnologa nacionalen los ltimos aos y de discutir los resultados de los trabajos deinvestigacin y desarrollo. La reunin fue coordinada por la UniversidadAutnoma de San Luis Potos y se hizo simultneamente con unaexposicin de equipos de aprovechamiento de energa solar, en la que

    participaron investigadores nacionales y del extranjero. En esa reunin sehizo oficial la formacin de la ANES (Asociacin Nacional de EnergaSolar, A. C. ) y se discutieron sus estatutos y los programas de trabajo. ElDr. Jos Luis Fernndez Zayas fue elegido como Presidente del primerConsejo Directivo de la asociacin, cargo que desempe durante dosaos, de acuerdo con las disposiciones estatutarias de la ANES.

    La V Reunin Nacional se realiz en la Facultad de Arquitectura de laUniversidad de Guadalajara, a finales de septiembre y principios deoctubre de 1981, simultneamente con la III Reunin Latinoamericana deEnerga Solar y en colaboracin con la Asociacin Latinoamericana de

    Energa Solar (ALES). En esta reunin se presentaron ms de 100trabajos, entre ponencias formales, extemporneas, y trabajosmagisteriales presentados en sesiones plenarias.

    En esa ocasin se hizo oficial la integracin de la ANES como la SeccinMexicana de la International Solar Energy Society (ISES), por lo queadquiri responsabilidades en la organizacin de sociedades similares enLatinoamrica. Se llev a cabo simultneamente con la reunin unaexposicin de productos para el aprovechamiento de la energa solar y deavances en las investigaciones nacionales del ramo.

    En 1982 la VI Reunin Nacional se efectu en el Instituto Tecnolgico de

    la Paz y se presentaron 46 trabajos tcnicos sobre diversos aspectos deenerga solar, energa elica, biomasa y heliodiseo. Antes de la reuninse realiz en la Universidad Autnoma de Baja California Sur un cursosobre fuentes no convencionales de energa. Durante la reunin secelebraron mesas redondas sobre las perspectivas de las fuentes noconvencionales de energa en Baja California Sur; la planeacintecnolgica a 6 aos y sobre la problemtica de la industrializacin. Estareunin marc la culminacin de la etapa de formacin de ANES alconcluirse el periodo de 2 aos del primer Consejo Directivo y tomarposesin el segundo Consejo Directivo, presidido por el Dr. ManuelMartnez Fernndez.

    La VII reunin, celebrada en 1983, enmarc