Eduardo

15
José Eduardo fuentes cruz Materia . Formación cívica y ética Maestro : Randu Trejo PROYECTO FINA L

Transcript of Eduardo

Page 1: Eduardo

José Eduardo fuentes cruz

Materia . Formación cívica y ética

Maestro : Randu Trejo

PROYECTO FINAL

Page 2: Eduardo

• Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera.

LOS VALORES

Page 3: Eduardo

• El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.

EL RESPETO

Page 4: Eduardo

• Perseverancia, es la actitud de ser firme en alcanzar un objetivo, en momentos que uno se propone llegar a un final definido por el mismo, es ese antelogro en el que se basa el hombre para formar parte de una vida con perseverancia en su mismo cuestionamiento, es querer algo que uno se autopropone, motivando así esta virtud conocida como la perseverancia y llevándola a una satisfacción o algo ya alcanzado.

LA PERSEVERANSIA

Page 5: Eduardo

• El derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo.

LA IGUALDAD

Page 6: Eduardo

• La idea de comunidad ha ido ganando importancia en los últimos años, tanto en la investigación como en la práctica. Esta idea se refiere a los vínculos de confianza y de reciprocidad entre los integrantes de un barrio, una localidad o una comunidad de vecinos (es decir, una comunidad tradicional).

SENTIDO DE COMUNIDAD

Page 7: Eduardo

• El diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.

• También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores

EL DIALOGO

Page 8: Eduardo

• Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

Page 9: Eduardo

• Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

DERECHO A JUGAR

TODOS LOS NIÑOS TIENEN DERECHO A JUGAR SIN IMPORTAR ELÑ TIPO DE DISCAPASIDAD QUE TANGAN

Page 10: Eduardo

• Existen en el México moderno muchas tradiciones y costumbres extranjeras que hemos adoptado y que de alguna manera han enriquecido nuestra cultura, pero esto no significa que debamos perder las costumbres propias de nuestro país, ya que estas representan nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro vinculo con un pasado lleno de historia, sentimiento y amor hacia este maravilloso país que es México.

TRADICIONES MEXICANAS

UN CLARO EJEMPLO SON LOS VAILABLES

Page 11: Eduardo

• La desigualdad más difundida en el campo de la educación es la que existe entre las mujeres y los hombres. En 1990, en el mundo, la tasa de escolarización en la enseñanza primaria en la edad de 6 a 11 años era el 74,6% de las niñas y el 88,3% de los niños. En los países desarrollados estas tasas respectivamente era 91,8% y 92,2%; en los países en desarrollo, 71,3% y 81,5%; en África, 52,4% y 61,5%.

DESIGUALDAD

Page 12: Eduardo

• ARMONIA.-Una palabra tan simple y a la misma vez tan complicada para llevar a cabo en una empresa.. me voy a enfocar en lo que hemos estado hablando que es una empresa de radio difusión.

TRABAJO EN ARMONIA

Page 13: Eduardo

• El patrimonio cultural [1] [2] es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.[3]

• Según la Ley 397 de 1997 de la República de Colombia, por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad" o identidad de un pueblo, "tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales,

PATRIMONIO CULTURAL

Page 14: Eduardo

• Perseverancia, es la actitud de ser firme en alcanzar un objetivo, en momentos que uno se propone llegar a un final definido por el mismo, es ese antelogro en el que se basa el hombre para formar parte de una vida con perseverancia en su mismo cuestionamiento, es querer algo que uno se autopropone, motivando así esta virtud conocida como la perseverancia y llevándola a una satisfacción o algo ya alcanzado.

perseverancia

Page 15: Eduardo

• El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública.[1] Es, por tanto, un método de toma de decisiones en el que un grupo, tal como una junta o un electorado, trata de medir su opinión conjunta.

El voto