educ at iv o - Supervivo · —Canalla, yo no pienso porque no me da la gana, suprema gana venida...

7
supervivo: nov/ 2013 *Súpervivencia: Vocablo compuesto: «Súper» (por encima de, mayor que) y «vivencia» (experiencia personal). Dícese de experiencia gratificante, emocionante, edificante, incomparable, llena de significado. Vivencia que provoca que la vida nunca más vuelva a ser igual. _Fuente: Diccionario Supervivo

Transcript of educ at iv o - Supervivo · —Canalla, yo no pienso porque no me da la gana, suprema gana venida...

Queda terminantemente autorizada la reproducción de este fanzine.©

[email protected]

facebook: supervivo.cuba

s u p e r v i v o : n o v / 2 0 13*Súpervivencia: Vocablo compuesto: «Súper» (por encima de, mayor que) y «vivencia» (experiencia personal). Dícese de experiencia gratificante, emocionante, edificante, incomparable, llena de significado.

Vivencia que provoca que la vida nunca más vuelva a ser igual. _Fuente: Diccionario Supervivo

«Perdón imposible, cumplirse la sentencia» fue el dictamen de una autoridad hace varios siglos para condenar a cierta persona. Pero el escriba quiso sal-var al reo, y en la nota escribió: «Perdón, imposible cumplirse la sentencia»

Tuve una repasadora de Lengua Española —porque tenía muy mala ortografía— que le encantaba contar esta historia para inculcarnos la importancia de co-sas tan pequeñas como una coma bien puesta. Y quien dice coma dice punto, tilde...

Por ejemplo ¿qué tal si "Supervivo" sin tilde? Bueno, de hecho, eso hago, eso hacemos. Somos supervivientes, vivimos con lo justo, vivimos en Cuba, vivimos al día. Sin tiempo para pensar en otros y con la espectativa: "salir = mejorar". Eso es lo común, son las circuns-tancias, las reglas del juego. Y pudiera ser así toda la vida, hasta la muerte, si acepto todo esto como un karma maligno.

Pero ¿y si no le creo a esa ley, si decido que "Súper vivo" y le cambio el sentido a mi vida? Claro, tendría

que hacer algo, más bien, ponerle algo a mi status de superviviente. Una tilde.

Una tilde desencadenaría un raudal de sucesos y acciones. Primero me obligaría a separar la palabra compuesta en dos, lo cual lleva inmediatamente a un cambio de significado, mentalidad, estilo de vida. Aho-ra ya no supervivo sino que "Súper vivo", encuentro significado, pienso en el otro, el prójimo, y me consa-gro para propósitos mayores que solo llevarme algo al estómago cada noche.

—Pero, elmíol. ¿Cómo vas a añadirle una tilde a tu supervivencia si no tienes dinero ni pa comprar ropa?

Si no lo hago ahora que no tengo dinero no seré capaz de hacerlo si algún día lo tengo. La tilde, aunque no lo parezca, sale gratis. Es, digamos, una inversión.

Nos gustaría muchísimo saber de ti

Gracias Dios, Imposible para nosotros dejar de creer en los milagros.

Perla, de ti la perseverancia

Yunior (Carpus), de ti tantas cosas necesarias: el sueño con patas; la evidencia de una nueva generación.

Michel (Matraka), de ti la negativa rotunda a rendirnos.

Heber, de ti el apoyo incondicional, el empujón final.

A quienes nos escribieron, de ustedes el aliento, la certeza de que esto no es por gusto.

A ti que lees... eres la razón por la que hacemos esto.

Gracias por estar ahí.

[email protected]: supervivo.cuba

www.supervivo.org

portada y contraportada: yaimeldirección y diseño: newman edición: sharrum

...con tilde

Encuéntranos, comenta, comparte, pregunta, quéjate, lo que quieras. Prometemos solemnemente responderte.

por: m.r. whithe

por: newman

—”Pienso luego existo” —dijo la Cuba que se escondió en la cueva. —Ni existo ni pienso, ni digo ni callo —dijo la otra y salió a vender su alma al contado. —Qué harás con tu alma —le interpeló la oculta entre pe-ñascos.—¿Qué haces tú preguntando? —y continuó sin tomar aire. —Yo nada haría, sino lo que se me permite, y si esto no se permite, no me lo han dicho, y si se permite, desde ahora lo hago. Cuando algún genuino consejero me “im-pida” el sustento o el pan, rogaré por mi alma y con ella ofreceré mis diezmos al altar, así lograré que tú, con tus absurdos pensa-mientos, te calles y no alertes a quien no tienes que alertar.¿Por qué después de tanto, sigues pensando e inexistiendo? —Porque tú has dejado de pensar y también estás dejando de existir.—Canalla, yo no pienso porque no me da la gana, suprema gana venida de los deseos del no ser y de la omnipoten-cia de los entendidos… no me da la gana dejar de comer. Si existo, para qué me hace falta pensar.

La ecuanimidad de la Cuba monástica fi nalmente desapa-reció, se propuso salir para hacerle pagar a su hermana las atrocidades de su pereza y palabrería. Mas no pudo hacerle frente, la salida estaba cerrada con una reja semejante a la de una prisión. Le reprochó la Cuba compungida por el nuevo malestar al que debía someter su pensamiento:

—¡Si yo soy como tú —le expresaba— soy tu esencia, tu her-mana, tu sangre! Tú, mi contrapartida, mi pasado, mi... —en-tonces se volteó sobre sus sombras y nunca más se dejó ver.

La otra Cuba, alegre, se fue a vender su alma como de costumbre. La descubrieron los sabiondos-consejeros-del-bien-y-la-humanidad; la golpearon hasta el cansancio del músculo; la dejaron tendida, con el alma ensangrentada; sin la ofrenda de su ingenuidad; sin su hermana querida; sola, como hubiera querido ella venir al mundo…

—Cuba será desde hoy una Cuba fragmentada —y expiró.

diá-logo cuasi poético-fi losófi co

Inspirado en el cuento “El otro yo” de Mario Benedetti.

por: sando valedibujo: paula

9

"primera Regla en este mundO, nenA :

No le hagas caso a nada de lo que veas en las noticias"

vol.7e d u c a t i v o

dibu

jo: m

onto

s

El rapero Kanye West en el film "Runamay"

por: heidi dibujo: m.r. white

El d

ecliv

e si

gue

dire

ccio

nado

hac

ia e

l abi

smo

de la

s im

posib

ilida

des:

neg

a-

tivas

del

des

tino

crea

das p

or e

l hom

bre,

en

su a

fán

de u

n yo

enr

ique

cido

.

Cora

zone

s ent

umec

idos

en

el e

xper

imen

to d

e la

mal

icia

, y u

na n

ueva

met

a:

cam

inar

hac

ia d

onde

nos

diri

ge la

corr

ient

e.

impos

ibilidad

es

¿o cam

inar c

ontra

la co

rrient

e?

cumpli

r lo q

ue hab

lamos

ruta d

el bien

fi nalm

ente

No

veni

mos

de

ning

ún lu

gar,

pero

tam

poco

sabr

emos

a d

ónde

vam

os. U

na

faen

a m

ás q

ue tr

ansc

urre

sin

cam

bios

, por

que…

en

un fi

nal,

es m

ás fá

cil s

u

elec

ción

, per

o no

más

seg

ura.

¿Qu

é pa

saría

si d

ecid

iése

mos

cam

biar

el r

umbo

?

—¡U

topí

a! C

osas

de

niño

s.

Pala

bras

, fra

ses,

sím

bolo

s, im

ágen

es. S

omos

mae

stro

s de

fi los

ofía

s.

Pero

poc

o em

peño

en

el co

lirio

que

dej

e m

enos

nub

lada

la v

isió

n

y el

sin

sent

ido

de la

s acc

ione

s. Co

rtos

de

cará

cter

en

Pero

aún

me

da p

az s

egui

r el c

amin

o qu

e m

e in

dica

com

o to

-

mar

de

la m

ano

a un

des

pose

ído,

y a

vanz

ar co

n él

la p

róxi

ma

mill

a. H

onra

r y p

erdo

nar n

o so

lo a

los q

ue m

e pu

eden

dev

olve

r

una

acci

ón a

fort

unad

a, si

no a

aqu

ello

s qu

e no

se

lo m

erec

en.

¿Cuá

n di

fícil

será

real

men

te to

mar

lasi

anh

elam

os se

r tra

tado

s jus

tam

ente

? No

lo c

reo

inal

-

canz

able

o le

jano

, est

á ap

enas

en

exte

nder

una

man

o y

alza

r los

ojo

s al c

ielo

en

busc

a de

ayu

da.

¿«Im

posib

ilida

des»

o es

tu d

ecisi

ón la

que

vol

cará

tu d

estin

o?

por: shrrum / dibujo y diseño: montos

por:

sh

adi /

dib

ujo

: mon

tos

hab

lem

os d

e la

esc

uela

- 4

to t

urn

oTextos europeos sin títulopor: sharrum

Iré de la mano contigo,de mano fuerte,de dedos duros,No leves, no casuales,Sino aferrados, Seguros.

Tal vez algún día te hable el alma… la míaTal vez te diga,Te sonría,No sé.Yo espero.

El Artista, en algún tiempo, descansa en su melodía,necesita suspenderse, de la gente, de la vida.Sino, es que no siente,Sino, es que no inspira,Sino, es que sufre,Sino, es que delira.

Hechos 29por: @

Transparente, en un sueño dulce imaginé de un modo tu presencia soñé tus besos infi nitos,nuestro amordespués de tu mano.No había silencio solo tú entre tus besosrenaciendo una vez y otra.Sonriendo creí así:Solo tú renacerás.Entregada a tu paz En algún sitio de fl ores, tardes y una noche como esta noche tenaz e irreverente: te amaré.

Oficio de poetapor: sando vale

Poeta es un sustantivo comúnpara personas corrientes.Es el retozo, inexplicable, con fotos y recortes, con vocablos.Poeta:Cualquier enamorado que delira con tiernas alocuciones.Poeta soy yo…“Poesía, eres tú”.

La película de Anapor: sando vale

No es lo mismo ni aunque se escriba igual, Ni aunque se vea tal como se dice…

La baranda sin escaleras. Las escaleras sin baranda.

¡El dinero todo lo puede!¿Todo lo puede el dinero? La prostituta llora que, ¡llora prostituta, llora!

No es lo mismo aunque lo parezca.

6TA TEMPORADAA CARGO DE: SANDO VALE / DIBUJO: M.R. WHITE

Este no tiene nombrepor: sando vale

En el recuerdo de mis viajesquedó el color de las nubeslos ecos de un mundo de madrugadalos cantos nocturnales, alguna melodía serenay unos versos perfumados:quedó su presencia divinay el delirio.Fueron jornadas muy particulares,un sueño de mi alma.

Cuanta ilusión tenía mi vecinito de que le pusieran su pañoleta azul. Esa edad mágica cuando cualquier evento que anuncie el crecimiento nos causa mucha expectativa, único de la niñez. Cuando pasamos de esa edad y somos adultos, entonces miramos con un poco de temor las señales de nues-tro transitar por la vida.

Pero mi pequeño vecino solo tenía 6 años y era su día de iniciarse como pionero moncadista. Engalanado con su uni-forme pulcramente preparado por su mamita, lustrosos los zapatos y el pelo meticulosamente peinado, marchaba con paso fi rme al lado de su familia.

Todos querían ser testigos de este evento tan importante para la vida de todo niño cubano. Su hermanita, dos años menor que él, lo miraba con orgullo, queriendo seguir sus pasos cuando llegase el momento.

La llegada a la escuela fue campa-nuda. Los niños de su edad estaban tan engalanados como él, orgullosos los hermanitos menores y hasta una que otra lágrima asomaba en los ojos de los padres asombrados de que ya su peque-ño pudiera llevar tal atributo, los padres como siempre, no nos damos cuenta de que nuestros niños crecen y que de pron-to ya pueden ser pioneros.

Solemne el acto político, grandilo-cuentes las palabras de los profeso-res y la directora del centro. Teatra-les los actos culturales, aludiendo a la organización y los próceres. La música de fondo fue lo que más me impresionó, aunque no niego que me dejó un poco confundida, más bien aturdida; no sé si otros como yo pudieron sentir lo mismo. Fue ex-traño y no sé si me he quedado atrás en la historia, pero me parecía fuera de lugar, la canción “loco sexual”.

inculcado la convicción indestructible

de que, a pesar de cualquier idea rara

que pudiera pasársele por la cabeza a

un hombre encerrado a solas con sus

libros, una sana dosis de "vida real" era

sufi ciente para demostrar que "ese tipo

de cosas" no pueden ser verdad... años

después solía hablar de "ese confuso

sentido de la realidad que es la última

protección contra las aberraciones de la

mera lógica". Ahora está a salvo, en la

casa de Nuestro Padre.

¿Empiezas a coger la idea? Gracias a

ciertos procesos que pusimos en marcha

en su interior hace siglos, les resulta to-

talmente imposible creer en lo extraor-

dinario mientras tienen algo conocido a

la vista. No dejes de insistir acerca de la

normalidad de las cosas. Sobre todo, no

intentes utilizar la ciencia (quiero decir,

las ciencias de verdad) como defensa

contra el Cristianismo, porque, con toda

seguridad, le incitarán a pensar en reali-

dades que no puede tocar ni ver. Se han

dado casos lamentables entre los físicos

modernos.

…Lo mejor es no dejarle leer libros cien-

tífi cos, sino darle la sensación general de

que sabe todo, y que todo lo que haya

pescado, en conversaciones o lecturas es

“el resultado de las últimas investigacio-

nes”. Acuérdate de que estás ahí para

embarullarle; por como habláis algunos

demonios jóvenes, cualquiera creería

que nuestro trabajo consiste en enseñar.

Tu cariñoso tío, ESCRUTOPO.

Mi querido Orugario:

...¿No estarás pecando de ingenuo? Pare-

ce como si creyeses que los razonamien-

tos son el mejor medio de librarle de las

garras del Enemigo. Si hubiese vivido

hace unos (pocos) siglos, es posible que

sí… los hombres todavía sabían bastante

bien cuándo estaba probada una cosa, y

cuándo no lo estaba; y una vez demos-

trada, la creían de verdad; todavía unían

el pensamiento a la acción, y estaban

dispuestos a cambiar su modo de vida

como consecuencia de una cadena de

razonamientos. Pero ahora, con las revis-

tas semanales…hemos cambiado mucho

todo eso.

Tu hombre se ha acostumbrado (…) a

tener dentro de su cabeza, bailoteando

juntas, una docena de fi losofías incom-

patibles. Ahora no piensa (…) si (…) son

“ciertas” o “falsas”, sino “académicas” o

“prácticas”, “superadas” o “actuales”…

¡No pierdas el tiempo tratando de hacer-

le creer que el materialismo es la verdad!

Hazle pensar que es poderoso, o sobrio,

o valiente; que es la fi losofía del futuro…

los razonamientos… trasladan la lucha al

campo propio del Enemigo: también Él

puede argumentar…

...Tu trabajo consiste en fi jar su atención

en este fl ujo. Enséñale a llamarlo “vida

real” y no le dejes preguntarse qué en-

tiende por “real”.

Tuve una vez un paciente, ateo conven-

cido, que solía leer en la Biblioteca del

Museo Británico. Un día, mientras estaba

leyendo, vi que sus pensamientos empe-

zaban a tomar el mal camino. El Enemi-

go estuvo a su lado al instante... Si llego

a perder la cabeza, y empiezo a tratar de

defenderme con razonamientos, hubiese

estado perdido, pero no fui tan necio... le

sugerí que ya era hora de comer. "Mucho

mejor volver después del almuerzo, y

estudiarlo a fondo, con la mente despe-

jada"... Una vez en la calle... ya le había

Tomado de “Cartas del diablo a su sobrino” (The Screw

tape Letters)

Escrito por C. S. Lewis (autor de “Las Crónicas de Narnia”) en 1941.

a su

sobrino

@

×

dibujo: tó

carta

no.1

del

diablo

por: heidi dibujo: m.r. white

El d

ecliv

e si

gue

dire

ccio

nado

hac

ia e

l abi

smo

de la

s im

posib

ilida

des:

neg

a-

tivas

del

des

tino

crea

das p

or e

l hom

bre,

en

su a

fán

de u

n yo

enr

ique

cido

.

Cora

zone

s ent

umec

idos

en

el e

xper

imen

to d

e la

mal

icia

, y u

na n

ueva

met

a:

cam

inar

hac

ia d

onde

nos

diri

ge la

corr

ient

e.

impos

ibilidad

es

¿o cam

inar c

ontra

la co

rrient

e?

cumpli

r lo q

ue hab

lamos

ruta d

el bien

fi nalm

ente

No

veni

mos

de

ning

ún lu

gar,

pero

tam

poco

sabr

emos

a d

ónde

vam

os. U

na

faen

a m

ás q

ue tr

ansc

urre

sin

cam

bios

, por

que…

en

un fi

nal,

es m

ás fá

cil s

u

elec

ción

, per

o no

más

seg

ura.

¿Qu

é pa

saría

si d

ecid

iése

mos

cam

biar

el r

umbo

?

—¡U

topí

a! C

osas

de

niño

s.

Pala

bras

, fra

ses,

sím

bolo

s, im

ágen

es. S

omos

mae

stro

s de

fi los

ofía

s.

Pero

poc

o em

peño

en

el co

lirio

que

dej

e m

enos

nub

lada

la v

isió

n

y el

sin

sent

ido

de la

s acc

ione

s. Co

rtos

de

cará

cter

en

Pero

aún

me

da p

az s

egui

r el c

amin

o qu

e m

e in

dica

com

o to

-

mar

de

la m

ano

a un

des

pose

ído,

y a

vanz

ar co

n él

la p

róxi

ma

mill

a. H

onra

r y p

erdo

nar n

o so

lo a

los q

ue m

e pu

eden

dev

olve

r

una

acci

ón a

fort

unad

a, si

no a

aqu

ello

s qu

e no

se

lo m

erec

en.

¿Cuá

n di

fícil

será

real

men

te to

mar

lasi

anh

elam

os se

r tra

tado

s jus

tam

ente

? No

lo c

reo

inal

-

canz

able

o le

jano

, est

á ap

enas

en

exte

nder

una

man

o y

alza

r los

ojo

s al c

ielo

en

busc

a de

ayu

da.

¿«Im

posib

ilida

des»

o es

tu d

ecisi

ón la

que

vol

cará

tu d

estin

o?

por: shrrum / dibujo y diseño: montos

por:

sh

adi /

dib

ujo

: mon

tos

hab

lem

os d

e la

esc

uela

- 4

to t

urn

oTextos europeos sin títulopor: sharrum

Iré de la mano contigo,de mano fuerte,de dedos duros,No leves, no casuales,Sino aferrados, Seguros.

Tal vez algún día te hable el alma… la míaTal vez te diga,Te sonría,No sé.Yo espero.

El Artista, en algún tiempo, descansa en su melodía,necesita suspenderse, de la gente, de la vida.Sino, es que no siente,Sino, es que no inspira,Sino, es que sufre,Sino, es que delira.

Hechos 29por: @

Transparente, en un sueño dulce imaginé de un modo tu presencia soñé tus besos infi nitos,nuestro amordespués de tu mano.No había silencio solo tú entre tus besosrenaciendo una vez y otra.Sonriendo creí así:Solo tú renacerás.Entregada a tu paz En algún sitio de fl ores, tardes y una noche como esta noche tenaz e irreverente: te amaré.

Oficio de poetapor: sando vale

Poeta es un sustantivo comúnpara personas corrientes.Es el retozo, inexplicable, con fotos y recortes, con vocablos.Poeta:Cualquier enamorado que delira con tiernas alocuciones.Poeta soy yo…“Poesía, eres tú”.

La película de Anapor: sando vale

No es lo mismo ni aunque se escriba igual, Ni aunque se vea tal como se dice…

La baranda sin escaleras. Las escaleras sin baranda.

¡El dinero todo lo puede!¿Todo lo puede el dinero? La prostituta llora que, ¡llora prostituta, llora!

No es lo mismo aunque lo parezca.

6TA TEMPORADAA CARGO DE: SANDO VALE / DIBUJO: M.R. WHITE

Este no tiene nombrepor: sando vale

En el recuerdo de mis viajesquedó el color de las nubeslos ecos de un mundo de madrugadalos cantos nocturnales, alguna melodía serenay unos versos perfumados:quedó su presencia divinay el delirio.Fueron jornadas muy particulares,un sueño de mi alma.

Cuanta ilusión tenía mi vecinito de que le pusieran su pañoleta azul. Esa edad mágica cuando cualquier evento que anuncie el crecimiento nos causa mucha expectativa, único de la niñez. Cuando pasamos de esa edad y somos adultos, entonces miramos con un poco de temor las señales de nues-tro transitar por la vida.

Pero mi pequeño vecino solo tenía 6 años y era su día de iniciarse como pionero moncadista. Engalanado con su uni-forme pulcramente preparado por su mamita, lustrosos los zapatos y el pelo meticulosamente peinado, marchaba con paso fi rme al lado de su familia.

Todos querían ser testigos de este evento tan importante para la vida de todo niño cubano. Su hermanita, dos años menor que él, lo miraba con orgullo, queriendo seguir sus pasos cuando llegase el momento.

La llegada a la escuela fue campa-nuda. Los niños de su edad estaban tan engalanados como él, orgullosos los hermanitos menores y hasta una que otra lágrima asomaba en los ojos de los padres asombrados de que ya su peque-ño pudiera llevar tal atributo, los padres como siempre, no nos damos cuenta de que nuestros niños crecen y que de pron-to ya pueden ser pioneros.

Solemne el acto político, grandilo-cuentes las palabras de los profeso-res y la directora del centro. Teatra-les los actos culturales, aludiendo a la organización y los próceres. La música de fondo fue lo que más me impresionó, aunque no niego que me dejó un poco confundida, más bien aturdida; no sé si otros como yo pudieron sentir lo mismo. Fue ex-traño y no sé si me he quedado atrás en la historia, pero me parecía fuera de lugar, la canción “loco sexual”.

«Perdón imposible, cumplirse la sentencia» fue el dictamen de una autoridad hace varios siglos para condenar a cierta persona. Pero el escriba quiso sal-var al reo, y en la nota escribió: «Perdón, imposible cumplirse la sentencia»

Tuve una repasadora de Lengua Española —porque tenía muy mala ortografía— que le encantaba contar esta historia para inculcarnos la importancia de co-sas tan pequeñas como una coma bien puesta. Y quien dice coma dice punto, tilde...

Por ejemplo ¿qué tal si "Supervivo" sin tilde? Bueno, de hecho, eso hago, eso hacemos. Somos supervivientes, vivimos con lo justo, vivimos en Cuba, vivimos al día. Sin tiempo para pensar en otros y con la espectativa: "salir = mejorar". Eso es lo común, son las circuns-tancias, las reglas del juego. Y pudiera ser así toda la vida, hasta la muerte, si acepto todo esto como un karma maligno.

Pero ¿y si no le creo a esa ley, si decido que "Súper vivo" y le cambio el sentido a mi vida? Claro, tendría

que hacer algo, más bien, ponerle algo a mi status de superviviente. Una tilde.

Una tilde desencadenaría un raudal de sucesos y acciones. Primero me obligaría a separar la palabra compuesta en dos, lo cual lleva inmediatamente a un cambio de significado, mentalidad, estilo de vida. Aho-ra ya no supervivo sino que "Súper vivo", encuentro significado, pienso en el otro, el prójimo, y me consa-gro para propósitos mayores que solo llevarme algo al estómago cada noche.

—Pero, elmíol. ¿Cómo vas a añadirle una tilde a tu supervivencia si no tienes dinero ni pa comprar ropa?

Si no lo hago ahora que no tengo dinero no seré capaz de hacerlo si algún día lo tengo. La tilde, aunque no lo parezca, sale gratis. Es, digamos, una inversión.

Nos gustaría muchísimo saber de ti

Gracias Dios, Imposible para nosotros dejar de creer en los milagros.

Perla, de ti la perseverancia

Yunior (Carpus), de ti tantas cosas necesarias: el sueño con patas; la evidencia de una nueva generación.

Michel (Matraka), de ti la negativa rotunda a rendirnos.

Heber, de ti el apoyo incondicional, el empujón final.

A quienes nos escribieron, de ustedes el aliento, la certeza de que esto no es por gusto.

A ti que lees... eres la razón por la que hacemos esto.

Gracias por estar ahí.

[email protected]: supervivo.cuba

www.supervivo.org

portada y contraportada: yaimeldirección y diseño: newman edición: sharrum

...con tilde

Encuéntranos, comenta, comparte, pregunta, quéjate, lo que quieras. Prometemos solemnemente responderte.

por: m.r. whithe

por: newman

—”Pienso luego existo” —dijo la Cuba que se escondió en la cueva. —Ni existo ni pienso, ni digo ni callo —dijo la otra y salió a vender su alma al contado. —Qué harás con tu alma —le interpeló la oculta entre pe-ñascos.—¿Qué haces tú preguntando? —y continuó sin tomar aire. —Yo nada haría, sino lo que se me permite, y si esto no se permite, no me lo han dicho, y si se permite, desde ahora lo hago. Cuando algún genuino consejero me “im-pida” el sustento o el pan, rogaré por mi alma y con ella ofreceré mis diezmos al altar, así lograré que tú, con tus absurdos pensa-mientos, te calles y no alertes a quien no tienes que alertar.¿Por qué después de tanto, sigues pensando e inexistiendo? —Porque tú has dejado de pensar y también estás dejando de existir.—Canalla, yo no pienso porque no me da la gana, suprema gana venida de los deseos del no ser y de la omnipoten-cia de los entendidos… no me da la gana dejar de comer. Si existo, para qué me hace falta pensar.

La ecuanimidad de la Cuba monástica fi nalmente desapa-reció, se propuso salir para hacerle pagar a su hermana las atrocidades de su pereza y palabrería. Mas no pudo hacerle frente, la salida estaba cerrada con una reja semejante a la de una prisión. Le reprochó la Cuba compungida por el nuevo malestar al que debía someter su pensamiento:

—¡Si yo soy como tú —le expresaba— soy tu esencia, tu her-mana, tu sangre! Tú, mi contrapartida, mi pasado, mi... —en-tonces se volteó sobre sus sombras y nunca más se dejó ver.

La otra Cuba, alegre, se fue a vender su alma como de costumbre. La descubrieron los sabiondos-consejeros-del-bien-y-la-humanidad; la golpearon hasta el cansancio del músculo; la dejaron tendida, con el alma ensangrentada; sin la ofrenda de su ingenuidad; sin su hermana querida; sola, como hubiera querido ella venir al mundo…

—Cuba será desde hoy una Cuba fragmentada —y expiró.

diá-logo cuasi poético-fi losófi co

Inspirado en el cuento “El otro yo” de Mario Benedetti.

por: sando valedibujo: paula

9

"primera Regla en este mundO, nenA :

No le hagas caso a nada de lo que veas en las noticias"

vol.7e d u c a t i v o

dibu

jo: m

onto

s

El rapero Kanye West en el film "Runamay"

Queda terminantemente autorizada la reproducción de este fanzine.©

[email protected]

facebook: supervivo.cuba

s u p e r v i v o : n o v / 2 0 13*Súpervivencia: Vocablo compuesto: «Súper» (por encima de, mayor que) y «vivencia» (experiencia personal). Dícese de experiencia gratificante, emocionante, edificante, incomparable, llena de significado.

Vivencia que provoca que la vida nunca más vuelva a ser igual. _Fuente: Diccionario Supervivo