Educa a tu alcance

7

Click here to load reader

Transcript of Educa a tu alcance

Page 1: Educa a tu alcance

EDUCA a tu alcance Por Asunción Castañeda Aguirre El presente es un proyecto social, producto del módulo “el niño y su relación con la naturaleza” del diplomado en Desarrollo de competencias para la docencia en la Escuela Primaria.

2016

Asunción Castañeda Aguirre Universidad Pedagógica de Veracruz

01/01/2016

Page 2: Educa a tu alcance

FICHA DE REGISTRO

Nombre del proyecto: “Educa a tu alcance”

Tipo de proyecto: Social

1- Datos de identificación

Área temática del proyecto Educación ambiental y reciclaje

Localidad y país Lomas de Río Medio IV. Veracruz, México.

Palabras que describen al proyecto Ambiente, reciclar, reutilizar, participación. Trabajo colaborativo, familia.

Persona responsable y de contacto Asunción Castañeda Aguirre

Instituciones que desarrollan el proyecto Taller de tareas María Montessori

Ámbito del proyecto Vecinos de la colonia

Tiempo de desarrollo 2:30 hrs.

Población beneficiaria directa Padres de familia y niños en edad escolar

Modalidad y nivel educativo Presencial, preescolar y primaria

Edades del alumnado 4-12 años

2- Justificación

El cuidado del medio ambiente es un asunto importante dentro y fuera del salón de clases. Como

docentes nos preocupa inculcar en nuestros alumnos hábitos que sean interesantes para ellos y

que a su vez incidan cuidando al ambiente por medio de dichas prácticas.

Ahora bien, otro tema de gran interés es el relacionado con el aprendizaje y desarrollo y

fortalecimiento de habilidades. Considero que éste, no solo queda en manos de los maestros, es

decir, los padres de familia juegan un papel importante y por excelencia el principal en el

desarrollo del niño.

Sin embargo, muchas veces se tiene creencia de que para tratar los dos temas antes

mencionados se requiere de mucho dinero, tiempo y esfuerzo. Por tanto surge la necesidad de

crear alternativas que coadyuven en estas temáticas importantes, poniendo al alcance de los

padres de familia opciones útiles, fáciles, divertí y con un gasto mínimo.

3- Propósitos

Que el niño aprecie los beneficios del cuidado del media ambiente al aprovechar los

materiales que tiene a su alcance con el tema: “la basura no va en el suelo”.

Que el niño considere el cuidado del medio ambiente como una responsabilidad colectiva.

Page 3: Educa a tu alcance

Que el niño desarrolle habilidades y las fortalezca al participar en la elaboración de los

materiales y en su uso.

Involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza de sus hijos.

Fomentar la participación social.

Aprovechar materiales para crear material didáctico a un bajo costo por medio del

reciclaje.

Desarrollo de la creatividad.

4- Contexto

La colonia Lomas de Río Medio IV, se encuentra ubicada en la zona norte del puerto de Veracruz,

México. Su población se encuentra en un nivel económico medio. La mayor parte de las familias

son de tipo nuclear con un mínimo de un y máximo tres hijos.

Por medio de la observación es posible determinar que aproximadamente el 80% de la

población infantil se encuentra en edad escolar. La cantidad de niños de la zona es considerable, la

mayoría se encuentra cursando la primaria, le siguen los niños de preescolar y en tercer lugar

secundaria.

Me he percatado de que la mayor parte de la colonia se encuentra libre de basura, sin embargo en

algunas calles y sobre todo en los lotes baldíos es común observar basura.

La mayoría de las familias al sacar la basura, las acomoda en bolsas grandes sin discriminar el tipo

de deshechos. Solamente he podido observar a tres familias que, al sacar la basura , colocan en

una bolsa todas las botellas y el resto en otra bolsa.

Hay mucho material que se puede aprovechar y es posible que al realizar el proyecto éstas

prácticas sigan realizándose con buenos resultados.

5- Fundamentación

Según la DEA, la educación ambiental es un proceso de formación que permite tomar conciencia

respecto a la importancia del medio ambiente, además promueve el desarrollo de valores y

actitudes hacia el uso racional de los recursos naturales y, lo que nos compete ene este proyecto,

la solución de problemas ambientales.

Desde esta perspectiva, el presente proyecto busca contribuir con las actividades a desarrollar, esa

conciencia, actitudes y valores tanto en estudiantes como en padres de familia.

Page 4: Educa a tu alcance

Ahora bien, pasamos al tema del reciclaje, que es un proceso mediante el cual es posible

recuperar total o parcialmente materia prima reutilizable de un producto ya elaborado.

La cultura del reciclaje depende de muchos factores. Con el consumismo surge el problema de la

generación y almacenaje de basura.

La práctica del reciclaje empieza en casa y en la escuela, educando. Por tanto esta

propuesta es una alternativa de solución, brindando opciones a los padres de familia para elaborar

material didáctico para sus hijos a partir de materia reciclado. Al mismo tiempo se involucra a los

niños en la elaboración de los mismos para fortalecer y fomentar el cuidado del medio ambiente.

Entendemos que, los materiales didácticos son recursos educativos que buscan incidir en

la educación de los niños. Se basan en técnicas participativas de juego. Una de las mejores formas

de aprender para los niños es precisamente el juego, así, al mismo tiempo que se divierten

aprenden manteniéndose motivados.

6- Propuesta de innovación

Áreas fundamentales del proyecto

Docentes Alumnos Padres de familia

Desarrollan una charla

motivadora para el cuidado

del ambiente.

Dirigen las actividades.

Apreciación del cuidado del medio

ambiente.

Desarrollo y fortalecimiento de

habilidades.

Apreciación de actividades de

reciclaje.

Participación, integración

familiar.

Recursos

Humanos Docente para la supervisión y participación en las actividades a

desarrollar.

Niños de edad escolar y padres de familia para la recolección de

materiales a reciclar y en la elaboración de material didáctico.

Page 5: Educa a tu alcance

Materiales Carteles, trípticos o volantes para la difusión.

Material a reciclar. Varios. Cartón, papel, plástico, etc.

Plumones, tijeras, pegamento, colores, crayolas. Etc.

Organización espacial

De acuerdo a la respuesta, previa confirmación de asistencia hay dos opciones.

1. Si son menos de 15 asistentes, se realizarán las actividades en el domicilio del taller de

tareas.

2. Si son más de 15 asistentes, las actividades se realizarán en el parque de la colonia.

Organización temporal

Un día para la difusión, tres días para las inscripciones al taller y un día para el taller con una

sesión de dos horas y media hora. más para la exposición de los productos

Actividades

Breve charla sobre los objetivos del taller y la importancia del reciclaje y cuidado del

medio ambiente así como cómo crear ambientes de aprendizaje en el hogar.

Juntar material a reciclar.

Elaborar materiales didácticos.

Exposición de productos.

Estructura de las actividades de los niños

Trabajo en equipo con otros niños y participación con los padres de familia.

De acuerdo a las edades se asignarán roles.

Al participar en la elaboración de los productos fortalecen habilidades motoras,

comunicativas y sociales.

Desarrollan su creatividad al proponer ideas para los productos.

Page 6: Educa a tu alcance

7- Descripción del proceso

1. El representante invitará a la comunidad a participar en las actividades del taller “Educa a

tu alcance”.

2. Pueden asistir familiares y amigos para la exposición de los productos.

3. Durante las inscripciones se invitará a los padres de familia a recaudar material para

reciclar.

4. El día del taller se dará la bienvenida a los asistentes, agradeciendo su participación y

felicitándolos por su interés.

5. Se dará una breve charla sobre los propósitos del taller.

6. Se organiza a los asistentes para juntar el material a reciclar que se recaudó.

7. Se arman equipos para la elaboración de ls productos.

8. Se exhiben algunos ejemplos de productos que pueden reproducir y se les motiva e invita

a que realicen otros creados por ellos a partir del material que tengan a la mano.

9. Se asignan tiempos para el producto a reproducir y el producto a crear.

10. En el tiempo medio entre el producto a reproducir y el producto a crear, se abre un lapso

de 5 minutos para realizar una lluvia de ideas para realizar una lluvia de ideas para la

creación del nuevo producto.

11. Se organizan los productos para la exposición.

12. Durante la exposición de los productos se harán juegos para que participen los niños y los

padres. También para que muestren sus productos y realicen la descripción de los mismos.

13. Se entregan reconocimientos de participación.

14. Sesión de fotos grupal.

8- Estrategias utilizadas

Uso de frases positivas

Motivación

Plática/ charla

Taller

Trabajo colaborativo

Juegos

9- Balances e impacto de la evaluación

Se espera tener buena aceptación y respuesta de la comunidad y que el taller contribuya en el

impacto del medio ambiente y fomentar hábitos en los niños y familiares para el aprovechamiento

de materiales para reciclar creando su material didáctico.

Page 7: Educa a tu alcance

10. Referencias

Habilidades y destrezas. “Investigamos, diseñamos, fabricamos y comercializamos material

didáctico”. s/f. Consultado el 19 de febrero del 2016 desde: www.habilidadesydestrezas.com/

Inspiraction. “Qué es el reciclaje” s/f. Madrid. Consultado el 19 de febrero del 2016 desde:

www.inspiraction.org/cambio-climatico/

Sedema. “Educación ambiental”. s/f. México. Consultado el 19nde febrero del 2016 desde:

www.df.gob.mx/educacionambiental/index.php/educacion-ambiental/que-es-educacion-

ambiental