EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes...

9
Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega” Lenguaje Artísticos- 2020 5to año. División 1ra y 3ra. Colegio Secundario “Dr. Eloy Miguel Ortega” EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes Visuales) ACTIVIDADES PARA EL HOGAR (SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 10 DE ABRIL DE 2020) Profesora: Galarza Pereyra, Estefanía Cursos: Quinto año Primera y Tercera división. Correo Electrónico: [email protected] Fecha de presentación del Trabajo Practico: El día viernes 10 de abril hasta el día sábado 11 de abril de 2020. Forma de Entrega del Trabajo Práctico: Tomar fotos de lo trabajado y enviar al correo electrónico de la Profesora, si quieren hacerlo en un archivo Word esta también aceptado.) Los dibujos los pueden realizar con los materiales que tengan disponibles en tu hogar.

Transcript of EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes...

Page 1: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes …elprofecastillo.com/wp-content/uploads/2020/04/5to-1ra-y... · 2020-04-06 · Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega”

Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega” Lenguaje Artísticos- 2020 5to año. División 1ra y 3ra.

Colegio Secundario “Dr. Eloy Miguel

Ortega”

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Taller: Lenguajes Artísticos

(Artes Visuales)

ACTIVIDADES PARA EL HOGAR (SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 10 DE ABRIL DE 2020)

Profesora: Galarza Pereyra, Estefanía

Cursos: Quinto año Primera y Tercera división.

Correo Electrónico: [email protected]

Fecha de presentación del Trabajo Practico: El día viernes 10 de abril

hasta el día sábado 11 de abril de 2020.

Forma de Entrega del Trabajo Práctico: Tomar fotos de lo trabajado y

enviar al correo electrónico de la Profesora, si quieren hacerlo en un

archivo Word esta también aceptado.) Los dibujos los pueden realizar

con los materiales que tengan disponibles en tu hogar.

Page 2: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes …elprofecastillo.com/wp-content/uploads/2020/04/5to-1ra-y... · 2020-04-06 · Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega”

Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega” Lenguaje Artísticos- 2020 5to año. División 1ra y 3ra.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Taller: Lenguajes Artísticos (Artes Visuales)

ACTIVIDADESPARA EL HOGAR

Semana del 30 de marzo al 10 de abril de 2020

TRABAJO PRÁCTICO

FECHA DE PRESENTACION: Eldíaviernes 10 de Abril hasta el díasábado 11 de abrilde 2020.

FORMA DE ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO:(Tomarfotosde lostrabajos y enviar al correoelectrónico de la Profesora, siquierenhacerloen un archivoWord estatambiénaceptado.) Los dibujoslospuedenrealizar con losmateriales que tengandisponiblesensushogares.

ANTE CUALQUIER DUDA EL ALUMNO/A PODRÁ REALIZAR CONSULTAS A LA DOCENTE EN LA SIGUIENTE DIRECCION ELECTRONICA.

Profesora: Galarza Pereyra, Estefania ([email protected])

CONDICIONES PARA LA PRESENTACION DEL TRABAJO PRACTICO: Nombres, Apellidos, curso y division delalumno/a.

TEMA: EL LENGUAJE VISUAL

ACTIVIDADES:

Leer el material bibliográfico para la elaboración de respuestas cortas y breves. (Leer

atentamente)

1. ¿Qué es el Lenguaje y el Lenguaje Visual? y ¿Cuáles son las características del Lenguaje Visual?

2. ¿Qué es y cuáles son los componentes o elementos que intervienen en el “Sistema de

Comunicación en el Arte”? y ¿Cuáles son las características de la comunicación visual?

3. ¿Qué y cuáles son los elementos básicos del lenguaje Visual?Explicarbrevemente cada uno.

4. ¿Qué es la Perspectiva Visual? y ¿Cuáles son los losFotorreceptores?

5. ¿Qué es la Imagen, la realidad y el Icono?y ¿Cuál es la relación entre imagen y realidad?

6. Realizar un dibujo en una hoja que tengas disponible aplicando el primer elemento del lenguaje

visual; “EL PUNTO”. El tema del dibujo podría ser un paisaje, un retrato o un personaje favorito.

Pintar con el material que tengas a tu alcance (biromes, lápices de colores, marcadores, fibras,

etc.) si no tienes ninguno de estos materiales puedes recortar papeles de colores y pegarlos en tu

dibujo como si fueran puntos. RECUERDA NO SALIR DE TU CASA. #QUÉDATEENCASA.

EL LENGUAJE VISUAL

Llamamos lenguaje a la forma que tienen los seres vivos de comunicarse. El lenguaje está

basado en unos códigos o reglas.El lenguaje visual es el que desarrollamos en el cerebro

relacionado con la manera como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos, dicho de

otra manera es el lenguaje que se establece a través de las imágenes.

Page 3: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes …elprofecastillo.com/wp-content/uploads/2020/04/5to-1ra-y... · 2020-04-06 · Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega”

Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega” Lenguaje Artísticos- 2020 5to año. División 1ra y 3ra.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN EL ARTE

Para que se produzca un acto de comunicación tienen que existir los siguientes elementos:

1. Código: Es un sistema de signos que se combinan siguiendo unas reglas.

2. Mensaje: Es el concepto o señal que se quiere transmitir.

3. Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la

transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la

comunicación.

4. Emisor: Es la persona o entidad que se encarga de transmitir el mensaje. Esta elige y

selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el

mensaje.

5. Receptor : Será aquella persona o entidad a quien va dirigida la comunicación; realiza un

proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es

decir, descodifica el mensaje.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL

El lenguaje visual, a diferencia de otros tipos lenguaje, posee sus propias características: 1. Es de carácter universal pues su código es directo y de fácil interpretación, su mensaje

traspasa fronteras de ahí su importancia en un mundo cada vez más globalizado. 2. Puede ser intencional si es emitido por el hombre, o casual si está fuera de su control.

Intencional sería por ejemplo las banderas de colores que califican el estado de la mar en las playas y casual la imagen en el horizonte de un tornado acercándose.

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL El lenguaje plástico visual utiliza diferentes elementos de expresión para representar las formas, transmitir ideas y sensaciones tanto en el plano como en el espacio. Estos elementos que utilizamos en la representación gráfica sobre una superficie bidimensional, podemos considerarlos como el “ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO”. Los elementos básicos son: punto, línea, plano, superficie o forma, textura, color. Para analizar y comprender la estructura total del lenguaje gráfico-plástico es necesario centrarse en los elementos que lo forman, uno por uno, a fin de comprender mejor sus cualidades específicas.

OBSERVAR CON ATENCION A LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y BUSCA EN ELLAS LOS CONCEPTOS DE CADA ELEMENTO DEL LENGUAJE VISUAL.

Page 4: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes …elprofecastillo.com/wp-content/uploads/2020/04/5to-1ra-y... · 2020-04-06 · Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega”

Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega” Lenguaje Artísticos- 2020 5to año. División 1ra y 3ra.

Page 5: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes …elprofecastillo.com/wp-content/uploads/2020/04/5to-1ra-y... · 2020-04-06 · Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega”

Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega” Lenguaje Artísticos- 2020 5to año. División 1ra y 3ra.

Page 6: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes …elprofecastillo.com/wp-content/uploads/2020/04/5to-1ra-y... · 2020-04-06 · Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega”

Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega” Lenguaje Artísticos- 2020 5to año. División 1ra y 3ra.

LA PERCEPCIÓN VISUAL

La percepción visual consiste en la capacidad de detectar la luz e interpretarla a través del sentido de la vista. La percepción visual comienza en cuanto el ojo enfoca la luz sobre la retina, donde es absorbida por una capa de células fotorreceptoras. Estas células convierten la luz en señales electroquímicas y se dividen en dos tipos, bastones y conos, llamados así por su forma. La visión normal depende de la integridad y el correcto funcionamiento de todos los centros y vías visuales.La percepción visual no es simplemente una traducción de estímulos retinianos (es decir, la imagen en la retina), si no es fruto de un complejo entramado que descodifica nuestro cerebro.El ojo es el primer paso del complejo proceso que constituye nuestra percepción visual. Éste capta los rayos de luz y los transforma en impulsos nerviosos. Luego, estos estímulos eléctricos se analizan e interpretan en la corteza cerebral que baraja y compara la información

Page 7: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes …elprofecastillo.com/wp-content/uploads/2020/04/5to-1ra-y... · 2020-04-06 · Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega”

Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega” Lenguaje Artísticos- 2020 5to año. División 1ra y 3ra.

recibida con los datos disponibles en la memoria. Entonces, sólo entonces, el observador ve el objeto. LOS FOTORRECEPTORES

Los bastones son responsables de nuestra visión nocturna y responden bien a la luz tenue. Se encuentran principalmente en las regiones periféricas de la retina, por lo que la mayoría de las personas se darán cuenta de que pueden ver mejor por la noche si enfocan su mirada justo al lado de lo que están observando.

Los conos se concentran en una región central de la retina llamada fóvea; son responsables de tareas de gran agudeza, como leer, y también para la visión del color. Los conos se pueden subcategorizar en tres tipos, dependiendo de cómo responden a la luz roja, verde y azul. En combinación, estos tres tipos de cono nos permiten percibir el color. IMAGEN, REALIDAD E ICONO

Imagen significa figura o representación visual de algo o alguien. Proviene del latín imāgo, imagĭnis, que significa ‘retrato’. En este sentido, puede tratarse de una pintura, un dibujo, un retrato, una fotografía o un video: “Estas son imágenes de mi boda”.Una imagen puede buscar simplemente representar la realidad o, más bien, tener una función simbólica, con una determinada carga significativa en su contexto cultural. Es el caso de imágenes como las señales de tráfico, las banderas o los signos, relativas a la comunicación visual. La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que

pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente. La relación entre imagen y realidad puede ir desde una imitación o copia de la realidad, hasta una representación sin ninguna relación objetiva con la realidad representada. Podemos distinguir entre:

1. Imágenes realistas: Son las que representan fielmente la realidad. 2. Imágenes figurativas: Las que se inspiran en la realidad y la transforman. 3. Imágenes abstractas: No hay una relación objetiva con la realidad.

SIGNIFICADO DE ÍCONO En el campo de la semiología y la semiótica, un ícono es un signo visual que representa otro objeto por ser semejante a él. Gracias a esta relación de similitud, el ícono puede sustituir a lo que representa.A nivel popular, un ícono puede ser también una persona muy importante y reconocida en su área de trabajo. Por ejemplo, un ícono del mundo de la música o del deporte es una persona cuyo desarrollo en esta área es ampliamente reconocida. Distinguir los diferentes estilos, realismo, cubismo, abstracto etc... IMÁGENES DE SUGERENCIAS PARA LA ELABORACION PROPIA DEL DIBUJO.

Page 8: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes …elprofecastillo.com/wp-content/uploads/2020/04/5to-1ra-y... · 2020-04-06 · Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega”

Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega” Lenguaje Artísticos- 2020 5to año. División 1ra y 3ra.

MATERIAL MULTIMEDIAL DE CONSULTA PARA PROFUNDIZAR LOS TEMAS

Page 9: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Taller: Lenguajes Artísticos (Artes …elprofecastillo.com/wp-content/uploads/2020/04/5to-1ra-y... · 2020-04-06 · Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega”

Colegio Secundário “Dr. Eloy M. Ortega” Lenguaje Artísticos- 2020 5to año. División 1ra y 3ra.

¿QUÉ ES EL LENGUAJE VISUAL?https://www.youtube.com/watch?v=GDg1N3meUeQ

ELEMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN VISUAL:https://www.youtube.com/watch?v=0F3jKbmMG6E

LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE GRÁFICO- PLÁSTICO http://www.educacionplastica.net/epv1eso/impress/pdfs/elementos_del_lenguaje.pdf

ICONO Y SIMBOLOhttps://www.youtube.com/watch?v=nMTimusFSO0

¿QUÉ SON LOS ICONOS, ÍNDICES, SÍMBOLOS Y METÁFORAS VISUALES?https://www.youtube.com/watch?v=XlpIIWoATX0

TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL https://www.youtube.com/watch?v=IdJPAIQ0q-w

EL SISTEMA VISUAL: ASÍ FUNCIONAN MIS OJOS.https://www.youtube.com/watch?v=v4NwwNKpYrs

¿CÓMO PROCESAN NUESTROS OJOS LAS IMÁGENES? https://www.youtube.com/watch?v=H99U-wpE_5E

DIRECCIÓN DE BLOG PARA PROFUNDIZAR EL TEMA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL https://www.psicoactiva.com/blog/la-percepcion-visual/

¿CÓMO FUNCIONA NUESTRA PERCEPCIÓN VISUAL?http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/11072017/f4/es-an_2017071112_9130152/22_cmo_funciona_nuestra_percepcin_visual.html

¡Mucha suerte alumnos/as! ¡Mucho Ánimo! ¡Son Geniales!

Recuerden que pueden dejar sus consultas, dudas acerca del trabajo solicitado. Cuídensemucho y no olviden cuidar a los demás.

#QUÉDATE EN CASA.