EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

27
EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO TEORÍA

Transcript of EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

Page 1: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO TEORÍA

Page 2: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

2

ÍNDICE

EL CALENTAMIENTO: GENERAL Y ESPECÍFICO …………………………………………………….3

CAPACIDADES FÍSICA Y SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO………………………………6

BALONCESTO……………………………………………………………………………………………………………………..11

ATLETISMO: SALTO DE ALTURA Y CARRERA DE VALLAS…………………………………..13

ACROSPORT……………………………………………………………………………………………………………………..….15

BÁDMINTON……………………………………………………………………………………………………………………….19

NUTRICIÓN …………………………………………………………………………………………………………………..…..23

ORIENTACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………..26

Page 3: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

3

EL CALENTAMIENTO: GENERAL Y ESPECÍFICO

IMPORTANTE: El calentamiento general es el conjunto de ejercicios que se realizan antes de la actividad física que

vayamos a realizar, para mejorar el rendimiento y disminuir el riesgo de s u f r i r u n a l e s i ó n . Ya s ab é i s

q u e t i e n e 4 f a s e s : c a r r er a c o n t i n u a , m ov i l i d ad ar t i c u l ar , estiramientos y ejercicios de

activación. Posteriormente se realiza el calentamiento específico, cuyo objetivo es aumentar la concentración

y prepararnos para la actividad específica. Los tipos de ejercicios, en f u n c i ó n d e l d e por t e

( p a s e s , l a n za m i e n t os , d e s p l a za m i e n t o s , a c t i v id a d e s d e a t a qu e y defensa), deben realizarse

en el campo de juego y con el material que se vaya a utilizar.

¿QUÉ HAY QUE HACER? E n e s t e t r a b a j o h a s d e r ec o p i l a r u n a s er i e d e e j er c i c i o s d e m o v i l i d ad ar t i c u l ar ,

estiramientos y ejercicios de activación donde debes representar gráficamente (dibujo) el e j e r c i c i o y

e s c r i b i r c o m o s e r ea l i z ar í a . Ad e m á s , i n c l u i r á s u n a s er i e d e e j er c i c i o s q u e conformarán el

calentamiento específico.

Estructura del tabajo. NOMBRE Y APELLIDOS: ____________________________________________________

DEPORTE HACIA EL QUE VA DIRIGIDO EL CALENTAMIENTO: _________________

FECHA DE ENTREGA: _______________________ CURSO: ____________________

A) CALENTAMIENTO GENERAL 1.- Carrera continua suave por la pista con una frecuencia cardíaca no superior a 150 pulsaciones por minuto.

2.- Ejercicios de Movilidad Articular (tobillo, rodilla, cadera, hombros, muñecas, cuello)

1.- Hacemos giros de

rodillas hacia

d er e ch a e

i z q u i er d a

s u j e t a n d o

l a s rodillas con las manos.

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.- 10.-

Page 4: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

4

3.- Ejercicios de Activación (realizados a lo ancho de la pista).- Tobillos, Rodillas, Cadera, Hombros, Muñecas,

Cuello.

EJERCICIO DIBUJO EJERCICIO DIBUJO

1.- Skiping de

Rodillas

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

4.- Ejercicios de Estiramientos (piernas, tronco y brazos)

1 . - N o s c o g e m o s e l e m p e i n e d e l pie

derecho con la mano derecha e intentamos

tocar con el talón el

g l ú t e o d e r e c h o .

M a n t e n e r l a espalda

recta y la pierna izquierda

extendida.

CUADRICEPS

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.- 8.-

9.-

10.-

B) CALENTAMIENTO ESPECÍFICO.- Ejercicios que dependen del deporte elegido.

1.- Ejemplo: Desplazamientos por la p i s t a

s i g u i e n d o l a s ó r d e n e s

d e l p r o f e s o r

( d e r e c h a ,

i z q u i e r d a , delante,

detrás, …) manteniendo la

posición básica de voleibol

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

Page 5: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

5

Definición: es la capacidad de soportar la fatiga, capacidad de repetir muchas veces un movimiento, capacidad de

realizar un esfuerzo de una determinada intensidad, durante el mayor tiempo posible. Hablar de resistencia, implica

mencionar la FATIGA (su relación es evidente: a mayor esfuerzo, antes aparecerá).

Tipos de resistencia

Cuando el esfuerzo se realiza sin llegar a consumir el máximo de oxígeno, se denomina resistencia aeróbica y cuando

se realiza teniendo en cuenta sólo la deuda de oxígeno contraída, se denomina resistencia anaeróbica.

a) RESISTENCIA AERÓBICA es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible (pasando de 10’) a

una intensidad determinada. Se relaciona con actividades de poca intensidad

b) RESISTENCIA ANAERÓBICA es la capacidad de mantener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor tiempo

posible (no superior a 10’) en presencia de una deuda de oxígeno producida por el fuerte esfuerzo.

resistencia anaeróbica láctica: se relaciona con esfuerzos de corta duración (15” a 2’)

resistencia anaeróbica aláctica: se relaciona con esfuerzos muy intensos y muy cortos (10” a 15”).

Beneficios del trabajo de resistencia en el organismo a) Disminuye la FC por lo que el corazón es más eficiente

b) Incide en el sistema respiratorio mejorando la capacidad pulmonar

c) Fortalece el sistema muscular

Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y ejercicios que sirven para desarrollar la condición

física.

Hay muchas clasificaciones de estos sistemas. Una de ellas es la siguiente:

1. SISTEMAS CONTINUOS: Son los que se realizan sin pausa, de forma continuada. Por ejemplo: la carrera continua, el fartlek, el

entrenamiento total...

1.1 CARRERA CONTINUA : Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada, sin parar, durante

un determinado tiempo.

Características:

● Esfuerzo de intensidad ligera (entre el 70% y el 85% de la Frecuencia Cardiaca máxima –FCM-, lo que corresponde

aproximadamente a 140-170 pulsaciones/minuto).

● Ritmo constante.

● Sin pausas.

● No hay deuda de oxígeno (el aporte de O2 por la respiración compensa el gasto producido).

Objetivo:

● Desarrollar la resistencia aeróbica.

● Es un método ideal para el mantenimiento y la mejora de la condición física de cualquier persona.

CAPACIDADES FÍSICA Y SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

ENTRENAMIENTO

1.- RESISTENCIA

Page 6: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

6

La carrera continua a su vez, puede ser:

● Carrera continua lenta o trote (descrita anteriormente)

● Carrera continua media (más de 170 p/m). También se desarrollaría la resistencia anaeróbica.

● Carrera continua rápida (más de 180 p/m). También se desarrollaría la resistencia anaeróbica.

1.2 FARTLEK : consiste en realizar carrera continua, intercalando cambios de ritmo.

Características:

● El ritmo no es constante, la intensidad de la carrera varía (aceleraciones, desaceleraciones...).

● El nivel de esfuerzo dependerá de los cambios de ritmo que se realicen.

● Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad de la carrera es alta).

● No hay pausas.

Objetivo:

● Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica.

1.3 ENTRENAMIENTO TOTAL: consiste en mezclar la carrera continua, el fartlek y ejercicios gimnásticos (en los que

pueden trabajarse todas las cualidades físicas).

Características:

● Se alternan la carrera continua, aceleraciones y desaceleraciones (cambios de ritmo) y ejercicios gimnásticos.

● El ritmo no es constante, pues la intensidad varía dependiendo de la parte que se esté realizando.

● No hay pausas.

● Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad del ejercicio realizado o la carrera sea

elevada).

Objetivo:

● Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica.

● Desarrollar la fuerza, la velocidad y la flexibilidad (dependiendo del tipo de ejercicios que se escojan para realizar

intercalados con la carrera).

2. SISTEMAS FRACCIONADOS: Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y con pausas de recuperación entre

ellas. Por ejemplo: el interval-training y los sistemas de repeticiones.

2.1 INTERVAL-TRAINING: consiste en realizar repeticiones de esfuerzos de intensidad submáxima separadas por una

pausa de descanso.

Características:

● Intensidad: varía entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona.

(Por ejemplo, una persona que sea capaz de realizar los 100m en 12 segundos, a un 80% recorrería la distancia en 15’’).

● Distancia a recorrer: 100 a 400 m.

● Repeticiones: 10 (dependiendo de el objetivo que se persiga).

● Recuperación: 2’, siendo una recuperación parcial y no total (recuperando hasta las 120 pulsaciones/minuto)

Objetivo:

● Desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica

2.2 REPETICIONES: son todos aquellos sistemas que toman una distancia establecida, o un esquema de trabajo y se

repiten un número determinado de veces.

● Repeticiones de distancias medias. Intensidad submáxima y recuperación corta. Se desarrolla la resistencia

anaeróbica.

● Repeticiones de distancias cortas. Intensidad máxima y recuperación larga. Se desarrolla la velocidad.

● Cuestas. Repeticiones de distancias en un terreno inclinado. Se puede desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica,

la velocidad y la potencia.

● Repeticiones con pesas. Se desarrolla la fuerza.

● Repeticiones de ejercicios de flexibilidad. Se desarrolla la flexibilidad.

3. SISTEMAS MIXTOS : Son los que combinan características de los dos anteriores. Por ejemplo, los circuitos.

Características:

●Se eligen un número determinado de ejercicios o actividades (6-10 ejercicios).

●Cada ejercicio se sitúa en un lugar físico que se denomina estación.

●En cada estación se repite el ejercicio un número establecido de veces

o bien se realiza dicho ejercicio durante un tiempo concreto (20’’- 1’30’’

aprox.)

●Se comienza realizando los ejercicios en una estación y se acaba

cuando se ha pasado por todas las demás.

Page 7: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

7

●Se puede repetir la realización del circuito completo varias veces.

●Las pausas vienen marcadas por el tiempo que se tarda de cambiar de una estación a otra.

Objetivo: se pueden trabajar todas las cualidades físicas, dependiendo de cómo sean los ejercicios que se elijan para cada

estación.

Definición: es la capacidad para vencer una resistencia por medio de un esfuerzo muscular. Para que un cuerpo se

mueva o se detenga, hace falta una fuerza. En definitiva: cuando corremos, saltamos, nos detenemos, cambiamos de

dirección, disputamos un balón a un contrario, necesitamos de fuerza.

Tipos de fuerza

a) FUERZA MÁXIMA: realizamos la máxima contracción (flexiones en barra y mantenida)

b) FUERZA EXPLOSIVA: desarrollamos la mayor fuerza en el menor tiempo (lanzar el balón medicinal)

c) FUERZA RESISTENCIA: realizamos la contracción y se mantiene el mayor tiempo posible (abdom. 30”)

Beneficios del trabajo de fuerza en el organismo

a) Aumento del volumen del músculo, y por tanto de su fuerza.

b) Mejora del trabajo muscular por mayor entrada de oxígeno en los músculos.

c) Aumento de los elementos que producen energía para poder llevar a cabo la contracción.

d) Mejora de las condiciones generales del individuo ante ejercicios que supongan uso de fuerza.

Sistemas de entrenamiento: en el entrenamiento de fuerza, debemos cumplir con dos reglas importantes: la alternancia en las

sesiones, y la progresión de las cargas.

En cada uno de los sistemas tendremos que tener en cuenta la carga, el número de series, el número de ejercicios, las repeticiones

y la pausa.

1.- CARGAS MÁXIMAS: este método es el más utilizado por deportistas de alto rendimiento que necesitan incrementar la fuerza

máxima.

Este sistema de entrenamiento de fuerza máxima produce hipertrofia muscular (aumento de masa corporal), desarrollando la

fuerza lenta.

2.- FUERZA-RESISTENCIA: se suele trabajar en forma de circuito, incluyendo ejercicios globales y desarrolla la resistencia de

los músculos implicados en el movimiento.

Se trabaja con cargas inferiores al 50% del máximo.

3.- ISOMÉTRICO: este método es el más utilizado por deportistas y pacientes en fases de rehabilitación ya que este

entrenamiento produce un rápido aumento de la fuerza estática.

4.- PLIOMÉTRICO: es una forma particular y específica de trabajar el sistema locomotor del hombre, que se define como "la

función de muelle del músculo".

Desarrolla la fuerza contráctil de los músculos trabajando con saltos o multisaltos desde diversas alturas.

2.- FUERZA

Page 8: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

8

Definición: es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. De la efectividad en la

rapidez de movimientos dependerá el éxito de las mismas.

Tipos de velocidad

a) CÍCLICA: es la velocidad de desplazamiento producto de la amplitud y la frecuencia a.1.- VELOCIDAD DE REACCIÓN: tiempo entre el estímulo y la respuesta

a.2.- VELOCIDAD DE ACELERACIÓN: la más importante en velocidad

a.3.- VELOCIDAD RESISTENCIA: capacidad de mantener la máxima velocidad durante el mayor tiempo

posible

a.4.- VELOCIDAD MÁXIMA: capacidad de desplazarse a la máxima velocidad

b) ACÍCLICA: las acciones no son repetitivas

Beneficios del trabajo de velocidad en el organismo

a) Mejora en el ajuste de la velocidad cuando las distancias son cortas y las recuperaciones también.

b) Mejora de la estimulación sobre el organismo con entrenamiento mixto (distancias cortas y largas), y

recuperación fija.

Sistemas de entrenamiento: tendremos en cuenta algunos factores: los innatos del individuo, que no pueden modificarse

(estructura, tamaño y longitud de la fibra muscular); y otros que sí son modificables y mejorables (amplitud de zancada, número de

apoyos, coordinación de movimientos…)

1.- CUESTAS: este método es el más utilizado para desarrollar la velocidad específica y la fuerza rápida (componentes de la

aceleración).

Utilizaremos pendientes ligeras (30 mt), y un número de repeticiones entre 3 y 5 con el máximo tiempo de recuperación entre ellas.

2.- MULTISALTOS: este método desarrolla la fuerza explosiva (uno de los componentes de la aceleración).

Utilizaremos distancias cortas y recorreremos dichas distancias utilizando distintos tipos de saltos y con máxima recuperación

entre series.

3.- ARRASTRES: este método es el más utilizado para desarrollar fuerza rápida y explosiva.

Utilizaremos sobrecargas (10 – 15 kg) en distancias entre 30 y 50 metros.

4.-: PLIOMETRÍA: desarrolla la velocidad lanzada, aumentando la fuerza contráctil de los músculos.

Se utiliza el propio peso del individuo realizando saltos desde diversas alturas.

5.- CARRERAS CON ELÁSTICOS: este método, igual que el pliométrico, desarrolla la velocidad lanzada.

6.- REPETICIONES: desarrolla la resistencia a la velocidad. Se realizan varias repeticiones de distancias cortas (20 – 50 mt), a

alta intensidad, con una recuperación total entre repeticiones.

7.- EJERCICIOS FRENTE A ESTÍMULOS ACÚSTICOS O VISUALES: este método es el más utilizado para desarrollar la

velocidad de reacción.

3.- VELOCIDAD

Page 9: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

9

Definición: es la capacidad que nos permite realizar movimientos con máxima amplitud en una articulación determinada. Se

compone de ELASTICIDAD MUSCULAR (capacidad del músculo de volver a la posición inicial cuando se termina el

esfuerzo) y MOVILIDAD ARTICULAR (capacidad del movimiento en función de su estructura: rotación, flex-ext, abd-add,

circunducción).

Tipos de flexibilidad

a) FLEXIBILIDAD DINÁMICA movimientos de una o varias partes del cuerpo, que aumentan su grado de amplitud

b) FLEXIBILIDAD ESTÁTICA adoptar posiciones determinadas, con gran amplitud, y mantenerlas durante un

tiempo. Puede ser flexibilidad estático-pasiva (capacidad de asumir posiciones extendidas y mantenerlas) y

flexibilidad estático-activa (capacidad de asumir y mantener posiciones extendidas sólo cuando estén en tensión los

agonistas y sinergistas).

Beneficios del trabajo de flexibilidad en el organismo

a) Aumento de eficacia y seguridad en la realización de movimientos deportivos, previniendo lesiones.

b) Aumento de la amplitud en los ejercicios de extensibilidad muscular.

Es conveniente saber que la flexibilidad es la única cualidad física que involuciona.

Se desarrolla a edades en las que el organismo todavía no ha madurado completamente, y no debe dejarse de

practicar en tanto en cuanto sigamos realizando deporte habitualmente.

Sistemas de entrenamiento:

1.- ACTIVO SIMPLE Método activo que consiste en alcanzar la posición máxima deseada mediante el movimiento elegido sin

utilizar aparatos o al compañero.

2.- CINÉTICO : Método activo que consiste en alcanzar la posición máxima deseada mediante balanceos, aparatos y/o acción del

compañero.

3.- PASIVO SIMPLE : Método pasivo que consiste en alcanzar la posición máxima deseada mediante la acción de un compañero,

pero sin apenas movimiento.

4.- STRETCHING Método pasivo que consiste en realizar una contracción previa (10”-30”), una relajación (2”-3”) y una posterior

extensión suave y profunda.

5.- PNF: Método pasivo que se caracteriza por una extensión o movimiento ayudado por un compañero (20”-30”), seguido de una

resistencia suave y contraria a la que realiza el compañero (15”), y a continuación realizar la misma extensión que antes con ayuda

del otro (15”-20”).

4.- FLEXIBILIDAD

Page 10: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

10

BALONCESTO

EL JUEGO

El baloncesto lo juegan 2 equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo de cada

equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el

adversario se apodere del balón o enceste.

1.1.- EL TERRENO

Es de 24-28m de largo por 14-16 m de

ancho. La canasta se sitúa a 3.05 m.

1.2.- DURACIÓN DEL PARTIDO

El partido se compone de 4 períodos de 10 minutos. El partido se inicia con salto entre dos desde el círculo

central.

1.3.- EL EQUIPO.

En el campo juegan 5 jugadores de cada equipo que podrán ser sustituidos.

6,75m

Page 11: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

11

1.4.- CÓMO SE JUEGA EL BALÓN: sólo se juega con las manos. El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado,

rodado o botado en cualquier dirección.

1.5.- PUNTUACIÓN

El valor de la canasta tiene los siguientes puntos:

- Tiro libre: 1 punto.

- Tiro más allá de la línea de 6.75: 3 puntos.

- Cualquier otra zona: 2 puntos.

1.6.- FALTAS:

a) Botar el balón con las dos manos a la vez: dobles

b) Botar el balón, cogerlo y volver a botar directamente: dobles.

c) Dar más de dos pasos con el balón en la mano: pasos.

d) Regla de los 24 segundos: cuando un jugador tiene el control del

balón en el terreno de juego, su equipo debe realizar un

lanzamiento a canasta antes de 24 segundos.

e) Campo atrás: un jugador que se halle en su pista delantera cuyo equipo tenga el control del balón, no

puede hacer que el balón vuelva a su pista trasera.

f) Falta personal: es una falta de jugador que implica el contacto personal e ilegal con un adversario. Un

jugador no debe agarrar, bloquear, empujar, cargar, ni zancandillear a un adversario, no debe impedir el

avance de un adversario extendiendo la mano, el bazo, el codo, el hombro, la cadera, la pierna, la rodilla,

o el pié, ni doblar su cuerpo en una posición anormal, ni debe incurrir en juego brusco o violento. Un

jugador que acumule 5 faltas personales deberá abandonar el partido y será sustituido por otro jugador

Penalización: en todos los casos se anotará una falta personal al infractor. Además:

o Si la falta se comete contra un jugador que no está en acción de tiro, se reanudará el juego

mediante un saque del equipo no infractor desde el punto del exterior del terreno de juego lo

más próximo posible al lugar en que se cometió la infracción.

o Si la falta se comete contra un jugador que está en acción de tiro:

a) Si el lanzamiento se convierte será válido y se concederá un tiro.

b) Si el lanzamiento a canasta de dos puntos no se convierte se concederán dos tiros libres.

c) Si el lanzamiento a canasta de tres puntos no se convierte se concederán tres tiros libres.

Page 12: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

12

ATLETISMO: SALTO DE ALTURA Y CARRERA DE VALLAS

1.- INTRODUCCIÓN Las modalidades de salto en atletismo son las siguientes:

Salto de longitud.

Salto de altura.

Triple salto.

Salto de pértiga.

2.- DÓNDE DE PRACTICAN.

Los saltos se realizan distintas zonas de la

pista de atletismo

3.- FASES DE LOS SALTOS Todos los saltos tienen 4 fases claramente diferenciadas.

1. carrera: pretende obtener la máxima velocidad horizontal con el fin de aplicarla en el momento inicial del

salto.

2. batida o impulso: transforma la carrera en salto. Debe realizarse sin pisar la línea de plastilina fijada en la

tabla de batida.

3. vuelo: una buena colocación del cuerpo en esta fase favorece una mayor trayectoria.

4. caída: momento en que el saltador entra en contacto con el foso o la colchoneta.

A continuación veremos las características principales de cada una de estas fases en los distintos saltos.

4.- SALTO DE ALTURA (estilo fosbury): el objetivo es rebasar una barra sujeta por dos soportes. La barra se

eleva después de cada salto. Es, por tanto, un salto en vertical.

1. carrera: las primeras zancadas (entre cuatro y seis) se efectuarán en línea

recta y las últimas en curva. La velocidad de carrera aumenta

progresivamente y es máxima en el momento de la batida. (Fig.1)

2. batida: se realiza con la pierna más potente, que se sitúa en la parte más

alejada de la colchoneta.

3. vuelo: el saltador gira en el aire hasta dar la espalda al listón. El listón será

franqueado primero por el brazo contrario a la pierna de batida, después

por la cabeza, los hombros que facilitan el paso del listón de las caderas y de las piernas

4. caída, se produce sobre la espalda (hombros), evitando impactar con la cabeza o el cuello.

Salto de longitud

Salto de altura

Triple salto Salto de longitud

Salto de altura

Triple salto

Fig. 1 Fig. 1

Page 13: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

13

Pierna de ataque Pierna impulso

Pierna de ataque Pierna impulso

5.- CARRERA DE VALLAS.

Son pruebas de velocidad en las que el atleta debe pasar

10 vallas. El programa olímpico incluye cuatro pruebas de

vallas: 110 metros para hombres, 100 metros para mujeres

y 400 metros para hombres y mujeres. La altura de las

vallas es distinta para hombres y para mujeres.

El atleta será descalificado si:

Si el corredor pasa el pie o la pierna por el exterior de la valla.

Si pasa una valla que no está en su calle.

Si derrumba intencionadamente con la mano o el pie la valla.

Si derriba todas las vallas.

Podemos dividir la carrera de vallas en las siguientes fases:

1. salida: a sus puestos, listos, disparo.

2. paso de valla:

- pierna de ataque: pasa extendida por encima de la valla

- pierna de impulso: pasa flexionada y paralela al suelo por encima de la valla

3. carrera entre vallas: se dan tres pasos entre vallas, atacando siempre con la misma pierna.

Page 14: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

14

1.- ¿QUÉ ES?

El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en

la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación

Internacional de Gimnasia desde 1999.

En el acrosport existen tres elementos fundamentales:

a) Formación de figuras o pirámides corporales.

b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios

como transiciones entre las figuras.

c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.

2.- CARACTERÍSTICAS DEL EJERCICIO DE COMPETICIÓN:

El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así

como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En

todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la

dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición.

3.- ROLES

Los roles son las funciones que caracterizan a cada uno de los miembros del grupo. Por ejemplo, en fútbol

tenemos roles de portero, defensa, delantero… En balonmano hay roles de central, lateral, extremo… En

baloncesto hay roles de base, alero, escolta, pívot… En béisbol tenemos roles de bateador, corredor, lanzador…

Y, de la misma manera en el acrosport existen dos roles

básicos: portor y ágil.

a) Portor: son las bases de las pirámides y deben soportar al

ágil, para ello deberán mantener la mayor estabilidad posible.

Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes

acciones:

- Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo

estática a la cual se subirá el ágil.

Page 15: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

15

- Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil en un movimiento explosivo.

- Propulsiones: acción en la que el portor lanza al ágil a una fase aérea.

- Capturas: acción de capturar al ágil que se encuentra en fase de vuelo sin que llegue a tocar el suelo.

Posiciones básicas del Portor

Posición bípeda cuadrupedia Tumbado boca arriba

b) Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura estable y

estética. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:

- Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.

- Subidas: movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor.

- Saltos: acciones en las que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo tras la propulsión del

portor.

- Recepciones: movimiento en el que el ágil toma contacto de manera equilibrada con el portor o con el suelo

después de un vuelo.

En aquellas figuras o pirámides de alta complejidad o riesgo aparecen dos nuevos roles:

c) Ayudante: actúa rápidamente cuando algún portor o ágil tenga dificultades para mantener la pirámide/figura.

También puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su postura. Así mismo, puede servir de apoyo

al ágil mientras trepa sobre el portor, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla. Recoge al ágil en caso de

caída.

d) Observador: observa el trabajo de los demás y proporciona consejos para mejorar la figura/pirámide.

4.- ASPECTOS TÉCNICOS IMPORTANTES

A) Los Apoyos

Existen una serie de apoyos seguros. Entendemos por

apoyos seguros todosaquellos puntos donde se pueda

situar una carga, en este caso el peso del Ágil, yno

suponga un perjuicio físico para el Portor. Los apoyos

deben ser siempre sobrela prolongación del eje

longitudinal de los segmentos, de forma que el peso

caigasobre el hueso y no en la mitad del mismo. Por

ejemplo, en la posición de bancofacial, los apoyos se

Page 16: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

16

realizarán sobre los hombros y la parte más baja de lascaderas, NUNCA EN MITAD DE LA ESPALDAExisten

una serie de apoyos seguros. Entendemos por apoyos seguros todosaquellos puntos donde se pueda situar una

carga, en este caso el peso del Ágil, yno suponga un perjuicio físico para el Portor. Los apoyos deben ser siempre

sobrela prolongación del eje longitudinal de los segmentos, de forma que el peso caigasobre el hueso y no en la

mitad del mismo. Por ejemplo, en la posición de bancofacial, los apoyos se realizarán sobre los hombros y la parte

más baja de lascaderas, NUNCA EN MITAD DE LA ESPALDA

B) Las Presas

Las presas de las manos: los agarres entre

manos y brazos de los integrantes de las figuras

son muy importantes. Estos

permiten asegurar el equilibrio de las figuras

y evitar caídas innecesarias. Los

principales agarres son:

Presa mano-mano: se estrechan las manos

como en un saludo.

Presa mano-muñeca: la mano de uno se agarra a la muñeca del compañero.

Presa mano-pie: el portor sujeta por los pies al ágil que se encuentra en equilibrio encima del primero.

El cuerpo como plataforma de giros

Donde todos los movimientos giratorios posibles del “ágil” se producen gracias al apoyo en una o varias

superficies corporales del “portor”, en

diferentes planos y con ejes de apoyo

diversos: hombros, abdomen, espalda.

etc.

El cuerpo impulsor de giros

Una de las funciones claves del “portor” es facilitar los giros al “ágil” mediante lanzamientos que faciliten su

altura. Es incluso, uno de los elementos obligatorios dentro del Acrosport de Competición. Entre todos los

movimientos posibles del “portor” que ayudan al “ágil” a la realización de todas las combinaciones de giros se

destacan por su eficacia las impulsiones de piernas y los empujes de los brazos.

En la técnica de estos impulsos, los portores siempre han

de flexionar sus piernas para lanzar con fuerza a los

ágiles siendo las presas de manos más utilizadas: los

agarres pies-manos y la presa mano a mano

5.- FASES EN LA REALIZACIÓN DE LAS FIGURAS.

a) Montaje:

- Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba.

Page 17: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

17

- Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles.

- Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose

hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.

b) Mantenimiento:

- Se debe mantener estable la pirámide al menos 3 segundos.

- Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos.

- Control postural adecuado.

c) Desmontaje:

- Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los primero en abandonarla, y

viceversa).

- Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.

6.- PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EVITAR LESIONES Y/O ACCIDENTES.

- Es fundamental que la comunicación entre el portor y el ágil sea continua.

- En el momento en el que el portor note cualquier molestia debe decírselo al ágil para corregir esa postura o,

directamente, deshacer la figura.

- Todos los movimientos de subida y bajada del portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy

controladas.

- Los apoyos del ágil deben ser siempre “seguros”, de modo que no perjudiquen ni causen daño al portor. Para ello

los apoyos deben realizarse siempre sobre la prolongación del eje longitudinal de los segmentos, de forma que el

peso caiga sobre el hueso y no en la mitad del mismo. Además, la espalda ha de estar siempre recta, evitando la

formación de curvas.

Page 18: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

18

BÁDMINTON

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL JUEGO

El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la

raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. El volante no se

puede tocar con el cuerpo, ni tampoco golpearlo dos veces consecutivas. Si el volante

cae en el suelo fuera de las líneas exteriores del campo, toca el techo o las paredes

laterales, comete falta el último jugador/a que lo golpeó.

No se puede tocar la red, ni los postes que la sostienen con la raqueta ni con el cuerpo.

En cada campo se establecen dos áreas de saque,

izquierda y derecha. Si el tanteo es par, se saca del

área derecha, por el contrario, si es impar, desde la

zona de saque izquierda. El saque se realiza en diagonal

hacia la zona de saque contraria.

REGLAMENTO BÁSICO DE BADMINTON

El terreno de juego:

Es un rectángulo marcado por líneas de cuatro

centímetros de anchura. Salvo la línea que divide las

zonas de saque del lado derecho y del lado izquierdo,

cada línea forma parte de la superficie delimitada. La

línea mediana indicada se reparte su anchura entre las

dos zonas de saque. Ambos campos se separan por una

red de 1.55 m de altura.

Puntuación en Bádminton:

El primer jugador que llegue a 21 puntos será el

ganador del set. El jugador que gane el intercambio de

golpes sumará un punto en el marcador, además de

conseguir el servicio para el próximo punto. Si se llega

al 20-20, el jugador que consiga dos puntos de ventaja

en el marcador gana el set. En caso de llegar a 29-

29, el ganador del set es el primero en llegar a 30. El

jugador que gane 2 de los 3 sets, gana el partido. La

ubicación en el servicio y la recepción resulta muy

sencilla; cuando el jugador que saca tiene un número

par de puntos realiza el servicio desde la derecha, mientras que si el número de puntos es impar lo hace desde la

izquierda. El jugador que recibe debe situarse en su diagonal, ya que el saque se debe hacer cruzado.

Los encuentros pueden ser individuales masculinos o femeninos, dobles y dobles mixtos.

Page 19: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

19

Principales faltas:

o Sacar por encima de la cintura o si la

cabeza de la raqueta al golpear está por

encima de la mano de agarre.

o Si al sacar, el volante cae fuera del área

de saque correspondiente.

o Si en el momento del saque el jugador

está fuera del área que le corresponde ó

pisa las líneas de la zona de servicio.

o Si durante el juego el volante cae fuera

del campo ó no sobrepasa la red.

o Si se golpea al volante en campo

contrario.

o Si durante el juego un jugador toca la

red o los postes.

o Si el volante queda atrapado en la red o en la raqueta de un jugador

o Si se golpea dos veces consecutivas el volante en el mismo campo.

o Si un jugador hace obstrucción al oponente.

o Si se toca la red ó los postes con la raqueta

o Si al sacar no están en contacto ambos pies con el suelo

LOS GOLPES BÁSICOS: TÉCNICA

Un golpe es la acción de dar al volante con la raqueta. Cada golpe es diferente según la altura del volante en el

momento del impacto y la forma en que lo golpeamos.

A. GOLPES DE ABAJO

A1) El saque ó servicio.

El volante en el saque describe una trayectoria

parabólica y hacia arriba para caer en el área de saque del

campo contrario.

Distinguimos entre el saque largo y el saque corto,

según si cae cerca de la línea de fondo del área de saque ó cae cerca de la línea de saque

El saque largo (para un jugador diestro): el volante se sostiene delante del cuerpo, con los dedos

pulgar e índice de la mano izquierda a la altura del pecho. El pie izquierdo más adelantado y la

raqueta detrás del cuerpo con el brazo derecho extendido, el peso del cuerpo repartido entre

ambas piernas. Al mismo tiempo que se suelta el volante, se adelanta con un movimiento continuado la

raqueta balanceando el brazo derecho y llevando el peso del cuerpo sobre el pie izquierdo. El

impacto se produce entre la rodilla y la cadera, por encima es falta.

En el saque corto, se realiza un golpe seco sin

doblar a apenas la muñeca y con ligero acompañamiento de la

raqueta después de golpear, mientras que en el saque largo se

lleva a cabo un golpe más fuerte con la muñeca y con el brazo

que acompaña más después de golpear el volante

Page 20: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

20

A2) El globo ó "LOB"

Es un golpe que se utiliza cuando el juego se desarrolla

en la red con el fin de mandar el volante alto y al fondo de la

pista, normalmente para defendernos.

Es un golpe similar al saque alto, en cuanto al

movimiento del cuerpo y la trayectoria del volante (alta y al

fondo del campo contrario).

A3) La dejada baja.

Utilizamos este golpe cuando el juego se realiza en la red. Se intenta colocar el volante en el

espacio comprendido entre la red y la línea de saque corto del

campo contrario.

B. GOLPES DE ALTURA INTERMEDIA

B1) El "DRIVE".

Es un golpe que se utiliza principalmente en el juego

de dobles. El volante se golpea entre los hombros y la

cadera, describiendo una trayectoria larga y paralela al

suelo, pasando próximo al borde superior de la red.

C. GOLPES POR ENCIMA DEL HOMBRO

C1) El despeje ó "CLEAR"

Es un golpe muy utilizado en bádminton con el fin de alejar al oponente de la red y atacarle, ó

para defendemos. Se golpea el volante cerca de la línea de fondo de nuestro campo con la intención de

que vaya a la línea de fondo del campo contrario por lo que la trayectoria es alta y hacia el fondo.

Page 21: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

21

C2) La dejada alta ó "DROP"

Este golpe se utiliza desde el fondo de la pista, y se envía el volante cerca de la red en el

campo contrario.

El cuerpo y la raqueta se mueven igual que en el despeje, pero la velocidad de impacto de la

raqueta contra el volante es menor. El movimiento brusco del brazo y la muñeca se frenan en el último

instante.

C3) El remate ó "SMACH"

Es la manera más rápida de enviar el volante al campo contrario. El volante se golpea con potencia

y fuerza imprimiéndole una trayectoria recta y en diagonal hacia el campo contrario. El brazo y la

muñeca dirigen el volante hacia delante-abajo en el momento del golpeo

Page 22: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

22

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

I: DEFINICIÓN de Nutrientes: sustancias necesarias para la salud que el organismo no es capaz de sintetizar

(o formar), por lo que deben ser aportadas por los alimentos. Para vivir, para llevar a cabo todas sus funciones, el

ser humano necesita de un continuo aporte de energía (funcionamiento del corazón, sistema nervioso, trabajo

muscular, crecimiento, reproducción, reparación de tejidos, mantenimiento de la temperatura corporal...), que es

suministrada al organismo por los alimentos, y que se obtiene de la oxidación de hidratos de carbono, grasas y

proteínas.

II.- TIPOS DE NUTRIENTES

a) MACRONUTRIENTES

- HIDRATOS DE CARBONO o GLÚCIDOS: son la principal fuente de energía que tenemos, representan el 55-

60% de las calorías totales que debemos aportar al organismo. Son indispensables para la contracción muscular

y el mantenimiento del sistema nervioso.

Existen dos tipos:

Simples (azúcares): suponen una fuente de energía inmediata al no necesitar ningún proceso digestivo

para ser absorbidos. El 15% de los hidratos de carbono consumidos al día deben ser de este grupo

Complejos: el 80-85% de los hidratos de carbono diarios deben ser de este grupo (arroz, pastas, etc.)

Funciones de los hidratos de carbono: energética.

Reserva de energía “rápida”: se almacenan en forma de glucógeno en el hígado y la musculatura. Si se

agotan nos sentimos cansados.

Combustible para el Sistema Nervioso Central: es el único combustible del SNC, si falta glucosa en

sangre (hipoglucemia), aparecen síntomas de debilidad. (La ingesta de hidratos de carbono antes de un

esfuerzo físico o intelectual es aconsejable.

- GRASAS o LÍPIDOS: sustancias nutritivas que aportan energía. Si la ingesta es excesiva no se eliminan, y se

acumulan bajo la piel. Representan el 25-30% de las calorías totales que debemos aportar al organismo.

Existen varios tipos:

Sencillas: triglicéridos. Constituyen el 90-95% de la grasa corporal. Los ácidos grasos pueden ser

Saturados: presentes en grasas de origen animal, la yema de huevo, las grasas de la mantequilla, la nata,

la leche y el queso; suelen ser sólidas a temperatura ambiente; aumentan los niveles de colesterol y

predisponen a enfermedades cardiovasculares y arteriosclerosis. Deben suponer el 30% de las grasas

ingeridas.

Insaturados: en aceites y productos de origen vegetal. Estos últimos son más beneficiosos para el

organismo. Son líquidas a temperatura ambiente (ej: aceite): cuánto menos firme sea la grasa, mayor

será su grado de insaturación. Deben suponer el 70% de las grasas ingeridas.

Compuestas: entre otras encontramos HDL Lipoproteínas de alta densidad (HDL) y Lipoproteínas de

baja densidad (LDL).

Funciones de las grasas:

Reserva de energía “lenta”: sólo utilizamos grasas para obtener energía si hacemos un ejercicio aeróbico

suave o moderado. Con ejercicios anaeróbicos (gran intensidad, respiración y el pulso acelerados, FC por

encima de 170 p/m, trabajo con deuda de oxígeno) lo que se emplean son las reservas de hidratos de

carbono para obtener la energía necesaria, que deben reponerse posteriormente para no acusar una gran

fatiga. En consecuencia el ejercicio recomendado para perder peso nunca sería de este tipo, sino

aeróbico, de larga duración y baja intensidad: andar, ciclismo, natación o carrera muy suave: con

ejercicio ligero y moderado las grasas proporcionan el 50% de los requerimientos energéticos. Al

prolongarse el ejercicio su papel se hace más importante, y pueden llegar a proporcionar el 80% de

dichas necesidades energéticas.

Aislamiento térmico: forma el tejido subcutáneo que nos protege del frío, y sirve como protección de los

órganos vitales (corazón, hígado, cerebro, bazo y médula espinal) ante posibles traumatismos.

Page 23: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

23

Portadora de vitaminas: las liposolubles: A, D, E, K. Si no se ingiere cierta cantidad de grasa éstas no se

asimilan.

Depresora del hambre: si se elimina por completo la grasa de la comida no se experimentará sensación de

saciedad. Da sabor a la dieta.

Consideraciones: conviene evitar el consumo visible de grasa en las carnes, embutidos y fiambres, tomar

pescado 3 – 4 veces/semana, tomar 3 huevos/semana, utilizar habitualmente el aceite de oliva, evitar las

grasas sólidas (por saturadas), evitar un exceso de leche y derivados, disminuir los bollos industriales,

los alimentos precocinados y los tentempiés.

- PROTEÍNAS: son el componente fundamental de la estructura del ser humano, y además son el principal

constituyente de las células.

Las proteínas están formadas por aminoácidos. Algunos de ellos no pueden ser sintetizados por el organismo y

hay que ingerirlos con la dieta. proteica.

Funciones de las proteínas: estructural, es decir, forman tejidos.

Consideraciones: el exceso de proteínas en la dieta no implica un aumento del músculo ni del rendimiento,

sino que supone una sobrecarga para el hígado (es el encargado de descomponer los alimentos).

b) MICRONUTRIENTES

- VITAMINAS: NO pueden ser sintetizadas por el cuerpo (deben ser ingeridos). Son necesarias en multitud de

reacciones químicas que tienen lugar en el organismo.

Existen varios tipos: Liposolubles: A, D, K y E. Necesarias con menor frecuencia ya que se almacenan en los tejidos grasos del

cuerpo. Nos llegan disueltas en grasa.

Hidrosolubles: familias B y C. Es necesario aportarlas con asiduidad, ya que se eliminan con la orina. Nos

llegan disueltas en agua

MINERALES:

Hierro (avellanas): su función principal es el transporte de oxígeno formando parte de la hemoglobina de

la sangre.

Calcio (lácteos): mantiene el tejido óseo (huesos), ayuda a ganar altura en la época de crecimiento e

interviene en la contracción muscular.

Magnesio (frutos secos, principalmente las nueces): efecto antiestresante. Interviene en el metabolismo

de la glucosa, en la síntesis de proteínas, en la transmisión del impulso nervioso y en la contracción

muscular.

Yodo (avellanas): fundamental para la síntesis de las hormonas tiroideas.

Potasio (plátano): evita calambres y agujetas; esencial para la regulación de las reacciones bioquímicas.

Sodio y Cloro (sal): como el potasio, son esenciales para la regulación de las reacciones bioquímicas.

c) EL AGUA: esencial para la vida: representa el

60-65% aproximadamente del peso corporal de

cada individuo, es un buen disolvente y un medio

de transporte de otras sustancias como algunas

vitaminas. Como norma general diariamente se

deben reponer dos litros mediante líquidos,

alimentos y agua. En una dieta equilibrada los

alimentos aportan 1 l de agua y se eliminan 2´6

litros.

Consideraciones : si realizamos un ejercicio

intenso en verano debemos tener en cuenta que

una de las principales causas de la fatiga será la

Page 24: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

24

deshidratación, por lo que deberemos reponer líquidos continuamente.

Se deben beber líquidos durante el ejercicio para evitar la fatiga.

Page 25: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

25

ORIENTACIÓN

1. DEFINICIÓN.-

Podemos decir que orientarse es situarse en el espacio con relación a una referencia determinada. Así, podemos orientarnos con respecto a una pared, a una

persona, una fuente… pero en el medio natural la referencia para la orientación es el Norte de la Tierra.

Para orientarnos podemos utilizar dos medios fundamentales: el plano y la brújula. 2. HISTORIA.-

La orientación en sí la llevamos practicando desde siempre, pues el hombre primitivo

ya tenía que utilizar su capacidad de orientación para abandonar su poblado en

busca de caza y volver al mismo sin perderse por el camino. Este utilizaba la

orientación por indicios.

Otra cosa distinta es la orientación utilizando mapas y brújula. Esta tiene su origen

en los países nórdicos y nace con objetivos principalmente militares. La orientación como deporte nació a finales

del siglo XIX en los países escandinavos, en el norte de Europa, coincidiendo con la aparición de los mapas

topográficos modernos. En 1942 se introduce la orientación como asignatura en las Escuelas Suecas. Es tan

grande la afición en este país, que existe una competición conocida como la O-Ringen o 5 días de Suecia en la que

han llegado a participar 20.000 personas en una misma carrera de orientación.

3. EL MAPA.-

Un mapa es una representación gráfica del terreno. Hay varios tipos de mapas: de carreteras, geológicos,

climáticos, topográficos, de orientación…

Mapa de orientación.- Contiene más detalles que un mapa

topográfico, carece de nombres de poblaciones, lugares destacados

o información turística, y se presenta en una escala adecuada para

poder mostrar todo de una forma legible, normalmente 1 : 15.000.

La leyenda.- también se denomina información marginal y nos ayuda

a entender todos los signos que aparecen en el mapa. Por tanto es lo

primero que debemos mirar cuando tenemos un mapa delante.

La escala.- es la relación entre el tamaño del plano y el terreno u

objetos reales que representa. En un plano podemos encontrar dos tipos

de escalas: 1 : 5.000 y escala 1 : 15.000. En el caso por ejemplo de la escala 1 : 15.000 significa que 1 cm.

En el plano equivale a 15.000 cm en la realidad, o lo que

es lo mismo a 150 metros.

En el ejemplo, imagina que es un plano con escala 1

:15.000. Si la distancia sobre el plano desde A hasta B es

de 3 cm, significa que en la realidad estos puntos están

separados 3x15.000 = 45.000 cm, o lo que es lo mismo,

450 metros.

Page 26: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

26

Las curvas de nivel: son la representación gráfica de los diversos planos con que se corta

imaginariamente el terreno. Podemos decir que son líneas cerradas del mapa que unen todos los puntos

que sobre el terreno están a una misma altura respecto al nivel del mar. Cuando las curvas de nivel

aparecen muy juntas, el terreno tiene mayor pendiente, es decir, está más inclinado. Cuanto más

separadas estén las curvas de nivel menor será la pendiente.

Observa el siguiente dibujo que te ayudará a comprender las curvas

de nivel. Como ves, las líneas de la izquierda están más próximas

entre sí que las de la derecha, lo que indica que la pendiente es más

pronunciada. Esto lo tienes en cuenta las personas que practican

orientación a la hora de decidir qué camino van a seguir, con el objeto

de evitar grandes pendientes.

En este otro ejemplo se aprecia claramente la diferencia en las curvas de nivel

entre una montaña con una cota (punto más elevado) plana y otra más puntiaguda.

La distancia entre las distintas curvas de nivel que representan

a la elevación del terreno es siempre la misma para cada curva

de nivel y en el caso de los mapas de orientación esta distancia

suele ser de 5 metros.

4. LA BRÚJULA.-

Una brújula es básicamente una aguja imantada sobre una

base o soporte, de la cual uno de sus extremos siempre

señala el Norte magnético de la tierra. Las más usadas en

las carreras de orientación son conocidas como brújulas

tipo Silva, que están montadas sobre una plataforma base

en la que podemos encontrar:

- Flecha de dirección. Se emplea para la toma de

rumbo. Para ello también se utilizan las líneas

auxiliares de dirección y los bordes laterales de

la plataforma.

- Limbo.- Es el círculo que podemos hacer rotar. En

su interior están la flecha norte y las líneas

auxiliares de la flecha norte (En el dibujo líneas

A B

Page 27: EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO

IES NARCÍS MONTURIOL

27

norte-sur), que se hacen coincidir con los meridianos del mapa en la toma de rumbos.

- Aguja magnética.- En el centro del limbo, su parte roja siempre señala hacia el norte. Hay que

tener cuidado cuando se acerca a objetos metálicos, pues al estar imantada puede no señalar al

norte.

Con la brújula vamos a realizar dos acciones básicas que nos van a ayudar a orientarnos:

a) ORIENTAR EL MAPA: consiste en colocar el mapa para que los detalles del mismo coincidan

exactamente con los del terreno y así saber donde nos encontramos exactamente. Así, cada vez que

al desplazarnos hagamos un cambio de dirección deberemos cambiar también la posición del mapa

para no desorientarlo. Para orientar un mapa se puede hacer directamente con el mapa y tomando

como referencia algún detalle del terreno que nos ayude a colocarlo correctamente. También

podemos orientar el mapa con la brújula, para lo cual hacemos lo siguiente:

1. Coloca la brújula sobre el mapa, frente a ti y mantenla horizontal, con la aguja magnética

próxima a un meridiano.

2. Gira la brújula y el mapa juntos hasta que la aguja se encuentre paralela a los meridianos y el

Norte de la aguja está dirigido hacia el Norte del mapa. Así, ya tenemos orientado el mapa hacia

el Norte.

b) HALLAR EL RUMBO: podemos decir que el rumbo es la dirección que se debe seguir para llegar a un

punto o lugar determinado. Para orientarnos es útil encontrar los rumbos tomando como referencia el

norte, y los rumbos suelen expresarse en grados sexagesimales (0º a 360º) o centesimales (0ºg a 100ºg).

Para hallar un rumbo hacemos lo siguiente:

1. Coloca uno de los cantos más largos de la brújula o una línea auxiliar de la flecha de dirección

de tal manera que se unan el punto en donde te encuentras y hasta donde quieres ir.

2. Con la base de la brújula firmemente apoyada sobre el plano, gira el limbo hasta que las líneas

auxiliares de la flecha norte queden paralelas a los meridianos del mapa.

3. Levanta la brújula y el mapa y, manteniéndola horizontal sobre la mano, gira hasta que el

Norte de la aguja magnética coincida con la flecha norte del limbo. La flecha de dirección te

indicará el camino a seguir.

A

B