EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases...

25

Transcript of EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases...

Page 1: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas
Page 2: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

2.-

Page 3: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS3.-

MEDIDA 1

EDUCACIÓN VIAL

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Explicación:Un aspecto central de un plan de seguridad es lograr instaurar una “cultura de seguridad vial” en la ciuda-danía, que contribuya a una convivencia armónica en el tránsito, sustentada en el autocuidado, respeto y tolerancia hacia todos con quienes se comparte la vía pública. Para ello, se requieren intervenciones sostenidas en el tiempo, y es ahí donde la enseñanza formal, no formal y la educación informal cobran especial relevancia.

En este sentido, en los últimos años ha habido importantes avances. En efecto, la adhesión a la proclamación de la “Década para la Acción de la Seguridad Vial 2011 – 2020 (ONU)”, el diseño de

las nuevas Bases Curriculares y la publicación de la Política de Seguridad Escolar y Parvularia han permitido impulsar estrategias en el ámbito de la educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas de estudio a través de actividades de aprendizaje en distintas asignaturas y niveles. Por otro lado, la educación vial se aborda en la actividad de promoción de la seguridad escolar “Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia” y en el Diplomado “Gestión de la Seguridad Escolar” dirigido a profe-sionales encargados/as de la seguridad escolar de establecimientos educacionales.

Page 4: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

4.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Estado:La Dirección de Tránsito de Vallenar, expresa que les parece relevante el aspecto de considerar en la educación formal y no formal la EDUCACIÓN DE TRÁNSITO, situación que nos parece apropiado se pueda sugerir al Ministerio correspondiente, acciones regulares en este aspecto y que la EDUCACIÓN DE TRÁNSITO sea entonces un ramo más adentro de las bases curriculares.

Por otra parte la subprefectura de los servicios Atacama de Carabineros, señala que les cabe esta participación a través de las brigadas escolares integrales.

Finalmente La I. Municipalidad de Alto del Carmen considera indispensable la educación en el tránsito vial desde las primeras etapas de aprendizaje de los niños y que, por cierto, dicha educación se mantenga a lo largo de las etapas de enseñanza básica y media, para obtener un cambio significativo en la cultura sobre los medios de transporte en general y la seguridad, respeto y cuidado que hay que tener en torno a la materia.

Acciones: Mediano a Largo Plazo

Page 5: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS5.-

MEDIDA 2

CAMPAÑA ESPECIFICA ORIENTADAS A MEJORAR CONVIVENCIA ENTRE CONDUCTORES DE OTROS VEHICULOS

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Explicación:Las vías públicas son un espacio de todos, en el que todas las personas – en particular los conductores de los distintos tipos de vehículos – tienen derecho a hacer uso de ellas, pero esto implica a la vez que cada uno sea vea obligado también a asumir deberes de solidaridad, consideración, respeto y tolerancia, a fin de que el tránsito pueda llevarse a cabo en armonía y, por ende, de manera más segura. Sin embargo, en la actualidad las calles congestio-nadas, los mayores tiempos de viaje, el tener que cumplir horarios determinados y, en general las mayores demandas que deben enfrentar todas las personas – y en este caso en particular los conduc-tores -, junto a una presencia cada vez más signifi-cativa de motocicletas, contribuyen negativamente

en sus comportamientos, y muchas veces se realizan acciones que ponen en riesgo a otros o se reacciona con agresividad frente a errores u omisiones, por lo que resulta conveniente reiterar los llamados a una sana convivencia con quienes se comparte las calles y caminos.

Estado:La Dirección de Tránsito de Vallenar indica que es necesario considerar además letreros instalados en las vías públicas con un diseño especial donde invite al respecto mutuo.

Por su parte la I. Municipalidad de Alto del Carmen señala que las campañas dirigidas especialmente a la conducta vial, tanto de los motoristas como de

Page 6: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

6.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

otros conductores para con éstos, son fundamen-tales en torno al cambio de mentalidad al que se requiere apuntar en la sociedad, ya que abarcan un gran espectro de personas, de distintos rangos etarios, complementando la medida 1 antes comentada. Sin embargo, se considera que, más que reiterar los llamados a una sana convivencia con quienes comparten las calles y caminos, se debe propender a incrementar este tipo de campañas, sobre todo en los medios de comuni-cación y plataformas sociales on line, que hoy en día son la gran fuente de información, transver-sales, masivas y sin discriminación. Se considera que una campaña publicitaria fuerte, con un buen contenido y masiva es necesaria, y no sólo orientada al grupo específico de conductores, sino

que también a aquellas personas que eventual-mente pueden llegar a serlo, sea de motocicletas u otro tipo de vehículos motorizados.

Ejemplo: Campaña española

Page 7: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS7.-

MEDIDA 3

ESTUDIAR LA CREACIÓN DE CIRCUITO PRIVADO PARA PRÁCTICA Y GESTIÓN PARA PROMOVER CREACIÓN DE ESCUELAS DE CONDUCTORES CLASE C

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Explicación:El aprender a conducir motocicleta implica una prác-tica en terreno. En ésta, el conductor debe foguearse con los controles básicos, incluyendo la coordinación del embrague y acelerador, manejo en línea recta, parado, vuelto y cambio de marchas. También debe habituarse a maniobras más específicas como para-das rápidas, curvas y esquivar obstáculos. Para poder realizar este tipo de entrenamiento, lo ideal es contar con un circuito aislado, de forma de poder practicar sin poner en riesgo al motociclista ni a los demás usuarios de la vía pública

Page 8: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

8.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Estado:La Dirección de Tránsito de Vallenar indica que en nuestra comuna existe la alternativa para imple-mentar esta iniciativa, donde además se podría agregar un circuito para educación parvularia (Parque de Tránsito).

Por otra parte la I. Municipalidad de Alto del Carmen señala que La idea de un circuito aislado, destinado al aprendizaje y la práctica de los conductores de motocicletas, es una idea novedosa, ya que no existen espacios de ese tipo para ningún tipo de conductores, quienes aprenden y practican en las calles que son bienes nacionales de uso público. Sin embargo, a pesar de lo novedoso de la idea planteada, consideramos que presenta una serie de problemas de implementación

Por mencionar algunos de estos posibles problemas prácticos, se genera de inmediato la cuestión de a cargo de qué organismo estaría radicada la facultad de administrar y, en su caso, ejercer todas las activi-dades relacionadas a este planteamiento.

También genera el inconveniente del espacio destinado al efecto, en tal caso sería un bien nacional o un bien particular. Se plantea esta situación ya que, en vista de las características geográficas de nuestra comuna, es compleja la situación de destinar un determinado sector para prácticas. O, en el caso de ser un bien de propiedad particular, también se tendría que buscar el mejor acto jurídico en torno a la materia, en consideración a si son facultades ejercidas o no por un ente público, y que tipo de convenio puede tener con el propietario.

Page 9: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS9.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

En fin, genera una serie de planteamientos de carácter técnico, además de jurídico, tanto de derecho público como privado.

Por ello, se considera más idóneo, y se propone de esa manera, la creación de escuelas de conduc-tores para motocicletas, asimilándolas a las que actualmente existen para conductores de otros tipos de vehículos motorizados, donde se otorgue la facultad a los particulares de, previo cumpli-miento de los requisitos legales que se establezcan, enseñar a las personas a manejar motocicletas, utilizando simuladores de práctica y haciendo uso de los propios bienes nacionales, tales como calles y puentes, para la práctica más avanzada.

Acción:Largo Plazo

Page 10: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

10.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

MEDIDA 4

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LA CARPETA DE RODADO Y DE LA VÍA EN GENERAL

Explicación:Para los vehículos motorizados en general, las condiciones de la vía y en especial de la carpeta de rodado son un elemento fundamental para la seguridad vial. Tratándose de motocicletas, la superficie de rodado es un factor aún más impor-tante dadas las particulares características de estos vehículos. Calzadas en mal estado de conser-vación, con irregularidades reiteradas y hoyos, presencia en éstas de elementos o sustancias que las tornan más resbaladizas (aceite), así como desniveles longitudinales, constituyen un evidente riesgo para la pérdida de estabilidad de las motoci-cletas. Por otra parte, si bien no se refiere a la carpeta de rodado propiamente tal, también se ha

destacado como otro riesgo para la motocicletas, la existencia de captafaros rígidos en barreras New Jersey. No obstante, según una modificación del Manual de Carreteras, actualmente dichos elementos ahora deben ser de goma. Finalmente, resulta necesario que la evaluación de proyectos viales y de mejora de las condiciones de seguridad considere especialmente a las motocicletas.

Estado:Seremi MOP de Atacama indica que es necesario considerar que la incorporación de captafaros en defensas new jersey y barreras metálicas también se realiza en sectores rurales, con poco o nulo tránsito de motocicletas por lo cual la modifi-

Page 11: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS11.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

cación de la materialidad de estos elementos, de metálico o rígido a goma aumentaría los costos de instalación de estos sistemas de contención. Por lo anterior se sugiere que la medida se implemente previo un análisis de la accidentabilidad, flujo de transito de motocicletas e importancia de la vía en análisis. Por otra parte, la Dirección de Tránsito de Vallenar informa que en esa comuna existe un proyecto en ejecución de mejoramiento de 28 kilómetros de vía, situación que ayudara al desplazamiento de las motocicletas.La I. Municipalidad de Alto del Carmen concuerda con esta medida ya que, si bien está orientada a la prevención de los accidentes de los motoci-

clistas, tendría repercusiones positivas en materia preventiva respecto de todos los conductores de vehículos motorizados.

Acción:Mediano y Largo Plazo.

Page 12: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

12.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

MEDIDA 5

AUMENTAR FISCALIZACIÓN A MOTOCICLETAS

Explicación:Según lo informado por Carabineros, las infrac-ciones cursadas a motociclistas por conducir sin licencia durante los años 2012 y 2013 concentran el 49% a nivel nacional; le siguen, con un 7,9% las infracciones derivadas de estacionamiento indebido o en lugar prohibido, y con un 6,1% las referidas a normas de conducción. Por otra parte, según lo informado por Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, durante el año 2013 controlaron aproximada-mente 2700 motociclistas a nivel nacional – más de un 60 % corresponde a la Región Metropo-litana - , cursando infracciones a un 36% de ellos. De tales infracciones, el no contar con licencia

asciende al 13%. La fiscalización es un elemento clave para la seguridad vial. Por ello, resulta necesario desarrollar una tarea coordinada con los entes fiscalizadores, en orden a aumentar la eficacia de los controles, haciéndolos más visibles y centrando la fiscalización en aquellas conductas de mayor riesgo y en los lugares de mayor riesgo, sin perjuicio de que se aproveche la instancia para controlar la tenencia de licencia Clase C.

Page 13: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS13.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Estado:La Dirección de Tránsito de Vallenar señala que aplicará esta alternativa con fiscalizadores munici-pales y Carabineros de Chile, mediante fiscaliza-ciones conjuntas.

Por otra parte la subprefectura de los servicios Atacama de Carabineros, señala que les cabe esta participación mediante los diferentes servicios operativos en la población.

Desde la I. Municipalidad de Alto del Carmen indican que aumentar la fiscalización cobra vital importancia dadas las estadísticas proporcio-nadas, y, además de ello, considerando que las

facultades fiscalizadoras están radicadas en distintos estamentos, se necesita uniformidad de la actuación fiscalizadora, y para ello se requiere que los fiscalizadores sean capacitados para ello, donde sería fundamental que sean jornadas en que se especializara a los mismos en aspectos relevantes sobre las motocicletas y las funciones concretas que deben cumplir, ya que los parámetros de exigencia son, en una serie de temas, distintos a los que se pueden y deben fiscalizar con relación a otros tipos de vehículos motorizados

Acción:Corto Plazo.

Page 14: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

14.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

MEDIDA 6

AUMENTAR FISCALIZACIÓN A MOTOCICLETAS

Explicación:Los elementos segregadores, como por ejemplo los tachones, son elementos que especialmente en el caso de las motocicletas pueden resultar muy peligrosos cuando se instalan en vías de alta velocidad, ya que pueden desestabilizarlas fácil-mente. Por esta razón, el Manual de Señalización de Tránsito en su capítulo 8 establece las condi-ciones bajo las cuales estos elementos pueden ser instalados. Por otra parte, el Manual de Carreteras, aplicable a las vías no urbanas, también norma la materia siendo menos restrictivo para su instalación.

Page 15: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS15.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Estado:Seremi MOP Atacama, menciona que los tachones instalados por la Dirección de Vialidad en zonas de escuelas rurales y otras, forman parte del sistema de seguridad vial implementado en el sector el cual propende a la seguridad de los escolares y pobladores en general. Por lo anterior es necesario que el Plan considere a todos los potenciales afectados con esta medida, como lo son los escolares, profesores, pobla-dores, motociclistas, etc., para que no vaya a ocurrir que al eliminar el riesgo para uno de los actores se cree un riesgo mayor los otros.

Por otra parte, la Dirección de Tránsito de Vallenar, informa que tomará en cuenta esta medida para que en esa comuna estos segregadores se instalen de acuerdo a la norma.

Finalmente la I. Municipalidad de Alto del Carmen señala que se concuerda con la presente medida, en el sentido de ser los elementos segregadores de mayor peligrosidad para motociclistas que para otro tipo de conductores, por lo que se hace indispensable no sólo la revisión de aquellos que ya se encuentran insta-lados, sino que también una revisión en abstracto de la normativa que regula todos los aspectos relacio-nados con su instalación, desde una perspectiva que integre los factores a considerar para la conducción de motocicletas, en directa relación con los diversos elementos segregadores.

Acción:Mediano Plazo.

Page 16: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

16.-

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

MEDIDA 7

IMPULSAR TRATAMIENTOS DE CALZADAS EN ZONAS DE ALTAS ACCIDENTABILIDAD DE MOTOCICLETAS

Explicación:Si bien la distribución geográfica de los accidentes de tránsito es aleatoria, también existen lugares específicos, tanto en vías urbanas como no urbanas, que concentran la ocurrencia de éstos, lo que se explica en la existencia de deficiencias viales que contribuyen a la ocurrencia de accidentes. En el caso particular de accidentes en que se ven involu-cradas motocicletas, se hace necesario identi-ficar dichos lugares y proponer las mejoras que se resulten convenientes, entre ellas, el tratamiento superficial de calzadas aumentado su coeficiente de roce, para luego llevar a cabo un programa que permita llevar a cabo las obras pertinentes.

Estado:La Dirección de Tránsito de Vallenar indica que tomará en cuenta en proyectos de medidas de bajo costo.

Por su parte la I. Municipalidad de Copiapó señala que la presente medida, que se considera trascen-dental, se propone complementarla con la señali-zación adecuada en las zonas que presentan alta accidentabilidad de motocicletas, señalización que debería ir dirigida específicamente a los motociclistas, para lo cual se requeriría un análisis técnico que dispusiera la creación de señaliza-ciones como las propuestas, en consideración a que existen factores que son de riesgo sólo para los motociclistas, no representando o siendo de muy bajo peligro para otros tipos de vehículos motorizados, en relación a la tasa de accidentes.

Acción:Mediano y Largo Plazo.

Page 17: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS17.-

MEDIDA 8

MODIFICAR SISTEMAS DE CONTENCIÓN EN CARRETERAS Y AUTOPISTAS

Explicación:Los sistemas de contención, tales como barreras de acero o de concreto, fueron diseñados original-mente para proteger a los ocupantes de automó-viles, buses o camiones, pero no para proteger a motociclistas. Un accidente de motocicleta producto de chocar con una de estas barreras puede tener consecuencias graves, incluyendo la muerte. En nuestro país, las especificaciones técnicas de los sistemas de contención vial se encuentran normadas en el volumen N°6 del Manual de Carre-teras. Este manual es actualizado periódicamente, en función del desarrollo tecnológico y moder-nización de las vías. En Europa ya se ha tomado en consideración el peligro que representan las

barreras para los motociclistas, y se están comen-zando a implementar algunas prácticas para minimizar los riesgos. Por ejemplo, se están elimi-nando los bordes afilados de las barreras metálicas y se agrega una segunda barrera, debajo de la principal, de forma de proteger los golpes contra los postes de la barrera en caso de deslizamiento de un motociclista producto de un accidente.

Barrera de contenciónen Francia

Barrera de contenciónen Bélgica

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Page 18: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

18.-

Estado:Seremi MOP Atacama, señala que es necesario tener presente que a la Dirección de Vialidad le compete la instalación de barreras de hormigón y metálicas en caminos que en gran número se encuentran en zonas rurales con poco o nulo tránsito de motocicletas. Ahora bien, conside-rando que la instalación de una segunda barrera debajo de la principal representa un aumento en el costo de instalación del sistema de contención, se sugiere que la medida se implemente previo a un análisis de la accidentabilidad, flujo de tránsito de motocicletas e importancia de la vía en análisis.

Por otra parte la Dirección de Tránsito de Vallenar expresa que es una medida acertada y muy impor-tante. Finalmente la I. Municipalidad de Alto del Carmen expresa que efectivamente, este tipo de sistema fue creado sin tener en consideración la seguridad frente a accidentes de motociclistas, por lo que cobra relevancia una completa revisión técnica en cuanto a su implementación y características.

Acción:Mediano y Largo Plazo.

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Page 19: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS19.-

MEDIDA 9

CAMPAÑAS ESPECIFICAS ORIENTADAS A PREVENIR RIESGO DE MOTOCICLETAS

Explicación:Las campañas comunicacionales orientadas a concientizar sobre la seguridad vial de los motoci-clistas se focalizan en reducir los accidentes mediante la promoción de un comportamiento más seguro en las vías, dando a los motociclistas más información y generando actitudes favorables hacia un cambio de conducta. En especial, es impor-tante reforzar en los motociclistas el hecho de que sus vehículos, si bien son más rápidos, también son más frágiles, y que por ser más pequeños, son más difíciles de ser percibidos por los otros conduc-tores, ya que con mayor facilidad pueden ubicarse y quedar ocultos en los ángulos muertos. El menor tamaño de las motocicletas puede contribuir

también a que los demás conductores estimen incorrectamente la relación distancia-tiempo de las motocicletas, esperando que éstas los alcancen más tarde de lo que realmente lo hacen. Otro objetivo es dar a conocer nuevas regulaciones. Sin embargo, para que las campañas resulten eficaces deben complementarse con otras acciones. En efecto, un meta-análisis de datos demostró que los efectos de las campañas son pequeños, si no están acompañados con otras medidas12. Sin fiscaliza-ciones y/o educación, virtualmente una campaña no tiene efecto sobre la tasa de accidentes; si se añade una de esas medidas, la reducción de la tasa de accidentes varía cerca de un 10%.

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Page 20: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

20.-

Estado:La Dirección de Tránsito de Vallenar expresa que es relevante la realización de campañas de este tipo, sugiriendo nuevamente que estas campañas deben ser permanentemente, con letreros novedosos instalados en las vías y que se lleve a cabo con estudiantes y organizaciones de motoqueros.La I. Municipalidad de Alto del Carmen señala que Se concuerda con esta medida, se ha desarrollado la misma idea en relación con la medida 2.

Acción:Corto y Mediano Plazo.

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Page 21: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS21.-

MEDIDA 10

HACER CUMPLIR NORMATIVA DE LOMOS DE TORO

Explicación:La instalación de resaltos reductores de velocidad, comúnmente conocidos como “lomos de toro” está reglamentada por el Ministerio de Trans-portes y Telecomunicaciones. Así, estos elementos deben cumplir con especificaciones en cuanto a dimensiones, demarcación, señalización vertical, forma, etc. de manera de asegurar su visibilidad con antelación y que no impongan riesgo para los conductores. Sin embargo, muchas veces dicha normativa no es cumplida, existiendo resaltos que constituyen un riesgo para los conductores de vehículos motorizados y, especialmente, para los motociclistas.

Estado:La Dirección de Tránsito de Vallenar que es impor-tante dar cumplimiento a la normativa y evitar la propagación de estos reductores de velocidad.Por su parte la I. Municipalidad de Alto del Carmen considera que se podría hacer una revisión de la normativa vigente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en cuanto a la idoneidad que las características de los lomos de toro tienen con respecto a los motociclistas, tales como medidas o la velocidad que se requiere específicamente para este tipo de conductores al pasar por ellos.

Acción:Mediano y Largo Plazo.

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Page 22: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

22.-

MEDIDA 11

PROMOVER TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES (PERROS CALLEJEROS)

Explicación:La presencia de perros callejeros se ha convertido en un problema que afecta a gran parte de la población, incluyendo a los motociclistas. Existen estimaciones usadas frecuentemente en estudios con buenos resultados: existe 1 perro cada 4-6 habitantes, y en zonas urbanas 1 perro cada 0.71 viviendas. De éstos, entre un 30 y 70% corres-ponden a perros que pueden estar temporal o permanentemente en la calle (las comunas con menores ingresos tienen porcentajes más altos). Se estima que en el Gran Santiago existirían 214.933 perros deambulando por las calles17. Dentro de los problemas asociados a los perros callejeros podemos mencionar: mordeduras, dispersión

de basura, malos olores, acumulación de fecas, molestias por ruidos, etc. Para el caso específico de los motociclistas, los animales se sienten atraídos por vehículos con solo escuchar el sonido del motor. Los canes sin supervisión en las calles provocan inseguridad en el desplazamiento y son un peligro potencial de ataques hacia los motoci-clistas (pudiendo causar lesiones y transmisión de enfermedades).

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Page 23: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS23.-

Estado:Estado 11: La Dirección de Tránsito de Vallenar indica que se debe buscar alternativa de legislar en forma drástica la tenencia irresponsable de mascotas a través del Ministerio de Salud u otro organismo. Les parece apropiado esta acción a fin de evitar situa-ciones de accidentabilidad.

La I. municipalidad de Alto del Carmen por su parte expresa que tiene una constante preocupación por la tenencia responsable de mascotas, y en conside-ración a las características de ruralidad que nos son propias, dicha preocupación no sólo está orientada a animales caninos, sino que a todo tipo de animales domésticos.

En este sentido, nuestra comuna cuenta actual-mente con una ordenanza que regula dichas materias, así como también se trabaja actual-mente en un sistema de fiscalización, en que se ha considerado a animales de carácter ovino, bovino y equinos que pueden representar un nivel de peligro cuando transitan por las carreteras, sin supervisión de su dueño o a cargo de un cuidador.

Es por ello, que si bien es cierto los animales caninos son en términos generales los que provocan riesgos y accidentes a los conductores de motoci-cletas, solicitamos que las medidas propuestas en cuanto a la tenencia responsable de animales sea también considerada para los aspectos propios de

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Page 24: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

24.-

los sectores rurales, y que se coordinen todos los organismos fiscalizadores con competencia en la materia para efectos de tener en consideración no sólo a la Comuna de Alto del Carmen, sino que a todos los sectores rurales de la Tercera Región de Atacama al momento de idear planes de seguridad vial.Finalmente desde la Dirección de Tránsito de Copiapó, se señala que esta medida debiera ser de corto plazo debido a la gran cantidad de perros vagos existentes en la comuna (Plaza de Armas y zona centro especialmente) con el constante riesgo de accidentes. Todos los días en la plaza -donde está el estacionamiento de motocicletas- se puede observar perros persiguiendo a motociclistas.

Acción:Corto, Mediano y Largo Plazo.

Detalle del Plan: Medidas, acciones concretas, tiempos y actores claves involucrados

Page 25: EDUCACIÓN VIAL - CONASET€¦ · educación vial. Es así como éste se aborda en las Bases Curriculares de la Educación General Básica como objetivo de aprendizaje y en los programas

CONASET - PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLETAS25.-