EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre...

10
Lunes, 16 de Noviembres de 2015 1 EDUCACIÓN Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación.

Transcript of EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre...

Page 1: EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato

 Lunes, 16 de Noviembres de 2015

 

  1

EDUCACIÓN Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación.

 

Page 2: EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato

PIORVA

Foto de famil.ia de [os atumnos que han asistido a este curso de [a Universidad de Nebrija.

Diplomas para los nuevos timlados enInnovad6n Docente y Tecnologias

El Faro MELILLA

Una veintena de alumnos que desde hace un mesy medio lleva realizando el Curso de Experto enInnovaci6n Docente y Tecnologlas de la Socie-dad de la Informaci6n que imparte la Universi-dad Nebrija recibi6 ayer su correspondiente di-ploma acreditativo, que les supondr~i adem~is, 10cr~ditos ECTS.

E1 acto tuvo lugar en el hotel Tryp MelillaPuerto, en presencia de la consejera de Econo-mla y Empleo y presidenta de Promesa, SofiaAcedo, y del director de Programas de Postgradode la Universidad Nebrija, Santiago Grajera Ydl-goras, que fueron los encargados de entregar losdiplomas.

Entre los asistentes tambi6n se encontrabanalgunos de los profesores que han impartidos es-te curso.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CONTRAPORTADA

1172

Diario

224 CM² - 23%

627 €

40

España

13 Noviembre, 2015

Page 3: EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato

El Gobierno proyecta una oferta académica de comercio exterior, mercadotecnia y administración de empresas con un grupo comercial integrado por la multinacional Alibaba

:: ENRIQUE MUNÁRRIZ SANTANDER. Miguel Ángel Re-villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato como presidente de Cantabria y lo sigue siendo actualmente. Y puede que ahora esté más cerca de conseguir-lo. Un consorcio empresarial asiá-tico, del que forma parte la empre-sa Alibaba –el gigante del comercio electrónico a nivel mundial–, ha fi-jado sus ojos en la villa cántabra para diseñar titulaciones bilingües chino-español que permitan a sus estudiantes saltar con mayor faci-lidad al mercado latinoamericano.

El Gobierno ya trabaja en una propuesta que trataría de conseguir un grupo de titulaciones universi-tarias en comercio exterior, admi-nistración de empresas y mercado-tecnia –como primera aproxima-ción y sin que se trate de un lista-do definitivo– bilingüe chino-es-pañol. La idea es conjugar la presen-cia de, al menos, dos universidades que, de forma conjunta, planteen los itinerarios curriculares anterior-mente descritos. Así, cada grado universitario tendría dos recorri-dos, uno que empezando en espa-ñol, acabase el cuarto curso en chi-no, y otro proporcionalmente opuesto. Lógicamente la intensi-

dad del idioma alternativo iría in-crementándose paulatinamente a lo largo de los cuatro cursos del gra-do universitario.

Según la propuesta que ahora mismo hay sobre la mesa, la forma-ción técnica iría acompañada de un importante programa de desarro-llo lingüístico, en paralelo a las de-más asignaturas, de forma que se capacitase al alumno para asumir el incremento de horas lectivas en el idioma aprendido.

Al presidente cántabro le ha en-tusiasmado la idea. Tanto que ma-ñana recibirá a los empresarios chi-nos en su despacho en la sede del Ejecutivo para seguir trabajando so-bre esa idea. Ya el pasado jueves, en un encuentro con empresarios, Re-villa dijo que había varias firmas asiáticas interesadas en alojarse en Comillas y que iba a trabajar por re-cuperar un proyecto que, a su jui-cio, había dejado morir el Partido Popular.

Desde el Ejecutivo reconocen que se vienen manteniendo en-cuentros y conversaciones con este conglomerado empresarial desde el pasado agosto. La primera toma

de contacto fue en el seminario ‘China y América Latina, una rela-ción estratégica’, que se celebró en la Universidad Internacional Me-néndez Pelayo (UIMP) con la direc-ción de Emiliano García Coso, pro-fesor de la Universidad Pontificia de Comillas-Icade.

Fuentes cercanas al Gobierno ex-plican que el presidente les conven-ció de inmediato de ir a ver las ins-talaciones de la Fundación Comi-llas, de las que se quedaron impre-sionados, y que pronto comenza-ron a desarrollar esta idea.

El interés de implantar un grado bilingüe es que para los chinos su-pone un verdadero trampolín para hacer negocios en Latinoamérica. Hoy en día, la pasarela lingüística en la que se realizan las relaciones comerciales entre China y los paí-ses latinos es, mayoritariamente, el inglés. Sin embargo, contar con un grupo social bilingüe chino-es-pañol, a la vista de las perspectivas anteriormente descritas, les permi-tiría contar con situaciones de ven-taja comercial y evidentes oportu-nidades de empleo.

Un consorcio asiático estudia crear en Comillas un campus bilingüe de chino y español

Vista aérea de la Universidad Pontificia de Comillas. :: JAVIER ROSENDO

El presidente recibirá mañana en la sede del Ejecutivo a los empresarios interesados

7Lunes 16.11.15 EL DIARIO MONTAÑÉS CANTABRIA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CANTABRIA

163000

25447

Diario

564 CM² - 48%

5856 €

7

España

16 Noviembre, 2015

Page 4: EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato

EL MUNDO. DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 7.C R O N I C A´

MAREANDO LA PERDIZ... «Situaciones diabólicas» son aquellas que no permiten ninguna solución buena. Sólo se puede aspirar al mal menor. Esta es la situación en que el anterior ministro dejó a la educación española. Mantener la LOMCE, una mala ley que, además, ha conseguido

poner en contra a todo el mundo, es malo. Pero quitar una ley a medio implantar, sustituirla por la anterior (que no tenía tampoco consenso) o intentar hacer otra (lo que ocupa una legislatura) también lo es. He propuesto lo que me parece la

solución menos mala, a sabiendas de que los partidos no van a tomarla en consideración. Se trata de mantener la LOMCE, con el compromiso de todos los partidos, incluido por supuesto el PP, de alcanzar en un año un Pacto de Estado sobre educación, que permitiera iniciar inmediatamente la elaboración de una ley educativa para veinte años. Les parecerá imposible hacer un pacto en tan breve tiempo. Pues todavía me parecería mas sensato hacerlo en seis meses. ¡Si todo está pensado y discutido! ¿El obstáculo? Pues que todos los partidos quieren UN pacto educativo: el suyo. Y lo que necesitamos es EL pacto educativo de todos. ¿Se comprometerán? ¿Ustedes qué creen?

La radio entrevistaba en directo a un chico que había escapado de la sala de fiestas.

—¿Pudo ver a alguno de los atacantes?

—Le mentiría si dijera que sí. Pero oí que gritaban «¡Allah Akbar!».

Usted habrá leído a estas horas un relato mucho más preciso de los hechos. Con un balance de muertos definitivo. Conocerá las medidas sin precedentes adoptadas por el presidente de la República francesa, François Hollande. Se habrá sentido representado por los mensajes de solidaridad y condolencia lanzados de todo el mundo.

Pero yo quiero decirle un par de cosas. Que en la medianoche del viernes al sábado, escribí un mensaje en Twitter que me salió del corazón. Ce soir, je suis parisien. Esta noche, soy parisino.

Matices hay y habrá muchos. Sobre la posición del gobierno francés en relación a la guerra de Siria. Sobre el valor simbólico de Francia como patria de las libertades y de una laicidad militante. Sobre el altavoz que representa siempre París.

Pero, y esto es lo segundo que sentí la noche de la infamia, de lo que no cabe ya ninguna duda es de que estamos en guerra. De un lado estamos todos nosotros, espero. Los europeos, los partidarios del Estado de Derecho, los que consideramos la vida un valor supremo, los que creemos en las libertades

Era una noche de viernes, con la edición de Crónica (prácti camen te) cerrada, como otra cualquiera. En Madrid, como en París. Y de repente estalló la guerra.

Había partidos de fútbol en la televisión. Y gente en los restaurantes. Y jóvenes que iban a conciertos de rock. En el Bataclan como en muchas otras salas de baile.

Debían ser las 10 de la noche de un viernes como otro cualquiera cuando las noticias empezaron a sucederse. Varios muertos en un tiroteo en un restaurante de París. No uno, varios tiroteos. Explosiones cerca del Stade de France, mientras se jugaba el amistoso Francia-Alemania. Iban 18 muertos, según la prefectura.

Luego fueron muchos más. France Info, programa especial en directo. Resumen. Varios hombres armados con fusiles automáticos han disparado varias ráfagas en la zona de la Plaza de la República («donde se celebró la gran manifestación tras el atentado contra Charlie Hebdo» decía con intención el locutor), toma de rehenes en Bataclan...

individuales. Los que nos identificamos, en suma, en la divisa de Francia: Liberté, Égalité, Fraternité.

Del otro lado están no los musulmanes sino aquellos que matan al grito de «¡Alá es grande!».

Y nos han declarado la guerra. Hasta ahora, los atentados de los últimos años en París, Toulouse, Bruselas o Londres eran actos singulares. Un individuo, en muchos casos de las zonas marginales de la sociedad, se radicalizaba al relacionarse con algún líder religioso o tras entrar en contacto por medio de las redes sociales con alguna organización terrorista. Con la ayuda de algún amigo, con armas de fuego conseguidas en el hampa, con poca o ninguna selección de blancos, sin plan de huida. Cerillas que se consumen tras hacer su daño.

Esta vez es otra cosa. Atentados simultáneos en varios puntos distantes. Fusiles automáticos. Granadas. Un ataque coordinado y múltiple supone siempre una planificación previa. Y eso quiere decir organización, estructura, jefes.

Pero todo eso son detalles técnicos. Análisis. Lo sustancial es la confrontación de la barbarie frente a la civilización, la sangre frente a la razón, la dictadura frente a la democracia.

París como antes fue Madrid. Y otras muchas ciudades de nuestro país. Singularmente en el País Vasco

y en Navarra donde otros bárbaros también mataban. De uno en uno. De pocos en pocos. Con la misma intención de hacernos callar. De imponernos su patria imaginaria como estos pistoleros quieren imponernos ahora su dios sanguinario. Y todavía hay algunos que no han pedido perdón. Incluso alguno que saca pecho.

Hoy como ayer, nuestras viejas democracias europeas, cansadas por el desgaste de la crisis, deterioradas por la corrupción y por otros defectos pero moralmente superiores a los terroristas que invocan la muerte porque no tienen ningún proyecto de vida que ofrecer, saldrán victoriosas.

Porque esas mismas calles de París han sido ensangrentadas ya muchas veces. Por revoluciones y reacciones nacionales. Por las botas de los nazis. «¡París ultrajado! ¡París roto! ¡París martirizado! pero ¡París liberado!» exclamó el general De Gaulle el 25 de agosto de 1944, días después de que las fuerzas aliadas, encabezadas por una vanguardia de republicanos españoles, liberara la capital francesa de la ocupación nazi.

Otro presidente dirá otras frases redondas. Y donde hoy hay dolor, habrá alegría. Porque no me cabe la menor duda de que nosotros los civilizados volveremos a ganar la guerra. Por eso, hoy je suis parisien. @Inaki_Gil

JE SUIS PARISIEN

IÑAKI G IL

IDEAS

ULISES CULEBRO

JOSÉ ANTONIO MARINA

PASEO DOMINICAL

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CRONICA

925000

205553

Variable

269 CM² - 26%

16640 €

7

España

15 Noviembre, 2015

Page 5: EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato

Sábado 14 de noviembre de 2015 29Cinco Días Fin de semana 14 y 15 de noviembre de 2015 Directivos

THIN

KSTO

CK

Paul Collard: “Es urgentecambiar la forma en que seenseña en las escuelas”

Cinco Sentidos.La Raquetista salea ganar

Lasempresastambiénjuegan

Lasempresastambiénjuegan

Es la nueva tendencia, al menosen las grandes corporaciones:

introducir entretenimientopara desarrollar habilidades

entre los profesionales

Directiv sSECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DIRECTIVOS

64000

27576

Lunes a sábados

1320 CM² - 110%

12969 €

29,32

España

14 Noviembre, 2015

Page 6: EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato

Sábado 14 de noviembre de 201532 Cinco DíasFin de semana 14 y 15 de noviembre de 2015Directivos

MANUEL G. PASCUAL Madrid

El sistema educativo debe transfor-marse para potenciar la creatividadde los alumnos. Esta es la idea en

la que se basa el trabajo de Paul Collard(Weston-super-Mare, Reino Unido, 1952),director ejecutivo de la fundación britá-nica Creativity Culture and Education. Haasesorado a varios Gobiernos, incluido elde su país, y ahora trabaja con la OCDE,responsable de los informes PISA, paradesarrollar la manera de medir el de-sempeño creativo de los estudiantes.Atendió a CincoDías tras participar estasemana en una jornada sobre el valor edu-cativo del arte, organizada en Madrid porla Fundación Botín.

PREGUNTA. ¿Qué significa exacta-mente ser creativo?

RESPUESTA. Para definir la creatividadnos centramos en cinco hábitos menta-les: hay que ser inquisitivo o curioso, per-sistente y resiliente, imaginativo, disci-plinado y colaborativo. Vemos la creati-vidad como una habilidad metacogniti-va: lo importante es saber cuándo usarcada uno de estos componentes. Se tratano solo de tener buenas ideas, sino de lle-varlas a cabo. Y de ser bueno en algo: hayexcelentes futbolistas que no son creati-vos, pero no hay futbolistas creativos queno sean excelentes.

P. ¿Por qué es tan importante fo-mentar la creatividad?

R. Por varios motivos. El 25% de lascompañías europeas dicen que tienenproblemas para encontrar talento, peseal gran número de parados que tene-mos. Eso es porque no encuentran per-files con las habilidades necesarias parael puesto. Y si les preguntas qué les faltaa los candidatos, no ven carencias enformación matemática o financiera: teresponden que falta creatividad. Al finalse trata de que los estudiantes logrentener el control de sus propias vidas. Unjoven creativo que salga de la univer-sidad no buscará trabajo, sino que locreará y luego lo tratará de vender a po-sibles empleadores. Microsoft no poneanuncios pidiendo determinados per-files: contrata a los mejores y luego lespregunta qué quieren hacer.

P. ¿Tan ausente está la creatividaden las aulas?

R. El problema de la educación es quese ha diseñado para formar a los alum-nos en las profesiones existentes, y ahoraya no sabemos cuáles habrá en diez años.El Gobierno australiano acabade publicar un informe sobre susistema educativo, en el que con-cluye que el 65% de lo que se en-seña en las escuelas es total-mente inútil para la vida profe-sional de los alumnos. Las habili-dades necesarias en el siglo XXI sondistintas a las que se requerían en elXX, así que el sistema debe reorien-tarse.

P. ¿Para dar el salto hacia una en-señanza más creativa hay que cam-biar el sistema en su conjunto?

R. Se debe cambiar la manera en quelos profesores enseñan. No importa quéexpliques, sino cómo. Hemos compro-bado que los alumnos de los maestrosque hemos formado en la estimulaciónde la creatividad tienen mejores resul-tados que el resto. Por ejemplo, en unaclase en Noruega enseñamos a unosniños de quinto de primaria matemáti-cas, pero aplicadas a la construcción deuna cabaña en el bosque. Si no hacíanbien los cálculos pertinentes, la estruc-tura se venía abajo. Para cuando cons-truyeron algo que se sostenía ya habíanadquirido los conocimientos, y lo de-mostraron en el examen. Ese compo-nente práctico, que enganche al niño, sepuede aplicar a casi todo.

P. ¿Por qué no se hace?R. Todos sabemos en qué dirección hay

que cambiar la enseñanza, pero eso noocurre. Para empezar, los propios maes-tros deben afrontar riesgos: los inspec-tores y supervisores aprueban su trabajotal como es o incluso les ponen proble-mas si tratan de hacer cosas distintas.Sin voluntad política no llegaremos aningún lado. Hace 15 años que vengo di-ciendo cómo debería ser la educación,pero los cambios no suceden. Espero queno, pero me temo que si nos volvemosa encontrar dentro de otros 15 años es-taremos hablando de lo mismo.

“Losjóvenesdeberíansabercrearsuspuestosdetrabajo”

PAlgunos expertos, comoRichard Gerver, opinan que

sería más sencillo cambiar lascosas sustituyendo las asigna-turas por proyectos multidisci-plinares.

RPuede ser, pero no esnecesario. Aprender

consiste en traducir concep-tos a un idioma conocido, yeso se puede hacer estu-diando un libro o represen-tando una obra de teatrosobre el sistema de riegosanguíneo.

PPero este último sistemaparece más lento.

RTodo lo contrario.Siguiendo con el ejem-

plo del riego sanguíneo, elmaestro al que se le ocurrióhacer la obra me dijo que suclase sacó buenas notas enel examen. Y que lograr esosresultados le hubiese lleva-do al menos cuatro semanasde trabajo convencional.Aunque para el profesor esmás sencillo seguir el libro,claro. Hay que cambiar elchip. Todos los profesoresson creativos, solo hay quepotenciar esa dimensión. Elmétodo para enseñarPitágoras a chicas tímidasdebería ser distinto al usadocon chicos ruidosos.

P¿Se puede ser creativoenseñando álgebra?

RTengo un compañeroque encargó a sus estu-

diantes que fueran al mer-cado y vieran cuál era lamejor pizza, teniendo encuenta la masa, los ingre-dientes, el tamaño, el pre-cio, el sabor... Para ello usa-ron fórmulas complejas. Lointeresante es que todo elmundo llegó hasta el final.

P¿Qué relación deben man-tener los profesores con

los estudiantes?

REs fundamental que seade confianza. Un maes-

tro sueco de matemáticasse ha hecho famoso en supaís, al aceptar tutelar unaclase con alumnos especial-mente conflictivos duranteun curso y mostrar su pro-greso en un reality show.Logró que sacaran buenosresultados. Si le preguntascómo lo hizo, te dirá quesolo les escuchó y les hablóde tú a tú. Es tan sencillode decir como difícil derealizar.

“Se puedeenseñarálgebra enun súper”

Entrevista

Paul Collard Collard acumula más de 30 años de experiencia en el desarrollode programas educativos que estimulen la creatividad, especial-mente a través de la cultura y las artes, hasta el punto de ayudar

al Gobierno británico a desarrollar sus políticas al respectoDirector ejecutivo de Creativity Culture and Education

“Es urgente cambiarla forma de enseñar.El problema de laeducación es que seha diseñado para for-mar a los alumnosen las profesionesexistentes, pero yano sabemos cuáleshabrá en diez años”

JUAN LÁZARO

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DIRECTIVOS

64000

27576

Lunes a sábados

1320 CM² - 110%

12969 €

29,32

España

14 Noviembre, 2015

Page 7: EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato

16 Gestión Empresarial

Cada vez son más las empresas españolas que confían en la implantación de la tecnología cloud computing. Sus consecuencias son el ahorro de costes, aumento de la competitividad e incluso incremento del negocio. Tanto es así, que datos publicados de un informe de IDC muestran a España como el país europeo que mayor ahorro de costes ha experimentado, llegando hasta una reducción del 50 por ciento.

BREVES

La tecnología ‘cloud computing’ permite

ahorrar costes

Dos emprendedores, José Bielza y Enrique Domínguez, han desarrollado Sinalyzer, una herramienta que permite hacer un plan de empresa, además de proyecciones futuras en menos de cuatro horas, cuando un consultor puede tardar en hacerlo hasta seis días. También compara diferentes alternativas para una toma de decisiones rápida, segura y eficaz. Su uso conlleva una reducción importante del coste para el autónomo o empresario.

Proyecciones económicas en cuatro horas

La Fundación Everis ha publicado recientemente los resultados de su primera encuesta a las empresas españolas sobre la empleabilidad de los titulados. El estudio señala que el 77 por ciento no contrató a ningún recién titulado durante los últimos cinco años. Otro aspecto destacado se refiere a la movilidad geográfica, ya que el 70 por ciento de los titulados fueron contratados por empresas de la misma Comunidad que la facultad en la que estudiaron.

El 77% de las empresas no contrató titulados

Las redes sociales se han convertido en una de las principales plataformas que usan los delincuentes para robar información. Además, las pymes, al igual que las grandes empresas, se han convertido en el blanco perfecto de los piratas informáticos. Según Qualiteasy Internet Solutions, cada día hay más de 70.000 nuevos softwares malignos en el mundo. De ahí, la necesidad para las empresas de estar bien protegidas.

Las redes sociales, nuevo foco de

ciberdelincuencia

Desde su lanzamiento a finales de 2013, la plataforma española de crowdlending especializada en créditos a pequeñas y medianas empresas ha llevado a cabo más de 165 operaciones, lo que refleja el alto grado de fidelidad de las compañías. Estas cifras le han permitido superar el umbral de los cinco millones de crédito a pymes, cifra que se ha conseguido también gracias al cierre de una ronda de financiación por importe de 1,1 millones de euros.

LoanBook supera los cinco millones

en créditos

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

BREVES

72000

15709

Semanal

420 CM² - 41%

4018 €

16

España

16 Noviembre, 2015

Page 8: EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato

 Lunes, 16 de Noviembres de 2015

 

  1

INFORMACIÓN GENERAL  

 

   

 

Desmienten la muerte de dos de los españoles dados por fallecidos. Exteriores confirma que el gallego Alberto Pardo sigue con vida. La familia del madrileño Alonso de Celada logró hablar con él anoche. (ABC. Pág. 22), (E.M. Pág. 12), (E.P. Pág. 8), (L.R. Pág. 28)

   

     

La Policía sigue la conexión entre Siria y Bélgica, el «cuartel general» de la yihad en la UE. El primer ministro belga reconoce que el Estado ha perdido el control del barrio de Molenbeek, de donde han salido los autores de los últimos atentados en Europa. (L.R. Pág. 24), (ABC. Pág. 18), (E.M. Pág. 9), (E.P. Pág. 7),

     

A la caza del terrorista. París lanza una orden de búsqueda y captura internacional contra un presunto autor de la masacre que logró huir. La aviación francesa bombardea masivamente el feudo del IS en Siria. (E.M. Edit. y Pág. 8), (ABC. Pág. 16), (E.P. Pág. 19), (L.R. Edit. y Págs. 14 a 23)

   

 

El PSOE incluirá en la Constitución los servicios sociales y la dependencia. El partido ha incorporado la propuesta en su programa en la fase de enmiendas impulsadas por militantes y organizaciones. (E.P. Pág. 21), (L.R. Pág. 39)

 

ECONOMÍA  

   

     

   

Bajada de la luz a la vista. El Ministerio de Industria trabaja en una nueva reducción del recibo eléctrico que se aplicaría en enero. La caída del precio del gas, clave para extender a 2016 el recorte del 2,2% aplicado a la tarifa en julio. (E.M. Pág. 34) Choque en la reunión por el cambio climático. La estrategia de lucha contra el cambio climático ha provocado un choque en el G-20 que complica la cumbre de París del próximo día 30. La división entre los mayores productores de gases de efecto invernadero como China y los partidarios de medidas estrictas como los países de la Unión Europea quedó patente. “Debe ser un reto global, no vale que algunos países hagan un esfuerzo y otros no lo hagan”, declaró a los periodistas el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. (E.M. Pág. 36)

   

La Autoridad Fiscal amenazó a Montoro con dimisiones. La Airef amenazó a Montoro con dimisiones si no recibía más recursos. El ministro Cristóbal Montoro le recordó que las retribuciones de la Airef son superiores al del resto de organismos autónomos. (E.P. Pág. 39)

Page 9: EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato

 Lunes, 16 de Noviembres de 2015

 

  2

EMPRESAS  

   

     

La Justicia llama a declarar a otros siete imputados por ''Castor''. Entre ellos, se encuentra el presidente de la empresa concesionaria Escal UGS, Recaredo del Potro, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). (E.E. Pág. 17)

     

Las eléctricas denuncian la cesión a REE de los datos de todos los usuarios. Las distribuidoras de electricidad han rechazado la norma que les obliga a remitir a REE los datos de consumo por horas de cada cliente que captan de los contadores. La medida otorga más poder al operador y un sobrecoste para el sistema que también denuncia la CNMC. (5D. Pág. 5)

     

El empleo en el sector de las 'telecos' se recortará casi el 2,5% en un año. La industria española de las telecomunicaciones y del audiovisual sufrirá en el primer trimestre de 2016 un recorte global del empleo próximo al 2,5 por ciento, hasta cerca de 59.000 puestos, lo que representará el nivel más bajo desde que se tiene constancia estadística en el sector. (E.E. Pág. 18)

   

Manuel García, nuevo secretario general técnico de Industria. Tras ocupar diferentes puestos en el sector privado, pasó a ocupar el de asesor en la secretaría general de Energía y director del gabinete del Secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal. Desde 2012 era vicesecretario general técnico del Ministerio de Industria. (5D. Pág. 8)

     

Madrid acoge una feria que creará 800 puestos de trabajo digitales. Un total de 54 compañías europeas participarán en la Feria del Empleo Digital el próximo 20 de noviembre, con el objetivo de encontrar profesionales que opten a 815 oportunidades de trabajo. (E.E. Pág. 18)

       

ThinkSmart debuta en el MAB mañana valorada en 19 millones. La multinacional española que lleva desde hace 17 años desarrollando soluciones tecnológicas para la motivación de los empleados, comenzará a cotizar este martes, tras aprobar el consejo de administración del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) su incorporación al segmento de empresas en expansión. (5D. Pág. 6)

     

Ferrovial, ACS, FCC y Acciona se lanzan a por los primeros contratos del AVE británico. El High Speed 2 (HS2), el tren de alta velocidad que unirá Londres con Manchester y Leeds, iniciará la licitación de sus primeros proyectos importantes esta semana. (E.E. Pág. 19)

                       

Europa quiere una industria TIC fuerte. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, recibirá en febrero al nuevo Consejo Asesor Digital creado en la UE. (5D. Pág. 7)

Page 10: EDUCACIÓN...villa nunca ha ocultado que su sue-ño educativo para la Fundación Co-millas siempre ha sido llenarla de estudiantes extranjeros. Lo fue du-rante su anterior mandato

 Lunes, 16 de Noviembres de 2015

 

  3

     

Ríu abrirá en junio en Punta Cana su mayor hotel con 1.000 habitaciones. La española Ríu avanza firme en su plan de crecimiento y reposicionamiento al que dedica una media de 300 millones de euros al año para mantener un ritmo de aperturas anual de hasta cinco hoteles. (E.E. Pág. 20), (5D. Pág. 11)

     

 

Oaktree toma el control de Eolia y se lanza a las renovables españolas. Oaktree ofrece en torno a 280 millones de euros en efectivo por la compañía de renovables, de la que además asumiría la deuda. (EXP. Pág. 5)

     

El 'número tres' de Cifuentes preside una firma de Púnica. El consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, es el nuevo presidente de la empresa pública madrileña Nuevo Arpegio, sociedad investigada. El número tres del Gobierno regional, implicado en la trama Púnica por uno de los principales cabecillas del caso, David Marjaliza, se pone así al frente de la polémica compañía pública investigada por el juez que instruye el caso. (E.E. Pág. 22)

       

YouTube crea su propio Spotify para móvil. La compañía ofrece una versión de pago y una gratuita financiada con publicidad. Hasta la fecha, YouTube ha pagado 3.000 millones de dólares en concepto de derechos de autor. (EXP. Pág. 11)

FINANZAS  

     

Bankia reduce su plantilla un 15% más de lo previsto en su plan de rescate. El ajuste afecta a 900 trabajadores adicionales de la entidad y alcanza a 6.900 en los tres años. (E.E. Pág. 15)

     

 

La banca arranca una nueva ronda de ajustes vía prejubilaciones. Los procesos abordados en lo que va de año por CaixaBank, BBVA, Kutxabank o Liberbank suman ya 2.000 salidas por esta vía. (5D. Pág. 20)

     

Los peritos de Rato defienden ante el juez el debut de Bankia. Tres catedráticos contratados por el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, para tratar de desmontar las conclusiones de los peritos judiciales del caso, defenderán el miércoles ante el juez Andreu que las cuentas que sirvieron para el debut bursátil de la entidad reflejaban su imagen fiel. (EXP. Pág. 19)

LEYENDA:

ABC:          /      El  Mundo:        /      El  País:        /      La  Razón:    /    

El Economista: / Cinco Días: / Expansión: .