Educación a Distancia Simposio

2
Educación a Distancia Simposio Yael Méndez Tapia En este primer parcial en la asignatura de Educación a distancia impartida por el profesor José Luis Villegas, lo mas significativo que puedo destacar es que es un complemento de la enseñanza tradicional, ya que ha sido una herramienta diseñada papa ofrecer una educación de calidad basándose en el uso de los medios tecnológicos disponibles para facilitar la formación de un aprendizaje significativo La creación de la educación a distancia surge por la necesidad de llevar educación de calidad a toda persona que este en la búsqueda de conocimiento y que no tuviera la posibilidad de asistir a una escuela tradicional, la educación a distancia fue diseñada para requerir menos recursos e instalaciones y con ello ser de ayuda para las personas con dificultades para tomar clases presenciales. En este caso, hubo esfuerzos para diversificar la educación y buscar la metodología necesaria papa poder cumplir con estas necesidades, esto llevo a la creación de plataformas y de material didáctico que pudiera ser manipulado desde la red. Para todo lo anterior tubo que haber un avance tecnológico que posibilitara enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje, para ampliar los medios formativos y de comunicación entre educador y educando. Las ventajas que se presentaron con esta modalidad, fue poder llevar el proceso educativo a toda persona elegir sus horarios, no tener que viajar grandes distancias para acudir a una clase, poder tomar sesiones desde cualquier caber café y con ello favorecer la igualdad de oportunidades, En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno. Por otro lado, es

Transcript of Educación a Distancia Simposio

Educacin a Distancia SimposioYael Mndez Tapia En este primer parcial en la asignatura de Educacin a distancia impartida por el profesor Jos Luis Villegas, lo mas significativo que puedo destacar es que es un complemento de la enseanza tradicional, ya que ha sido una herramienta diseada papa ofrecer una educacin de calidad basndose en el uso de los medios tecnolgicos disponibles para facilitar la formacin de un aprendizaje significativoLa creacin de la educacin a distancia surge por la necesidad de llevar educacin de calidad a toda persona que este en la bsqueda de conocimiento y que no tuviera la posibilidad de asistir a una escuela tradicional, la educacin a distancia fue diseada para requerir menos recursos e instalaciones y con ello ser de ayuda para las personas con dificultades para tomar clases presenciales. En este caso, hubo esfuerzos para diversificar la educacin y buscar la metodologa necesaria papa poder cumplir con estas necesidades, esto llevo a la creacin de plataformas y de material didctico que pudiera ser manipulado desde la red.Para todo lo anterior tubo que haber un avance tecnolgico que posibilitara enriquecer el proceso de enseanza aprendizaje, para ampliar los medios formativos y de comunicacin entre educador y educando.Las ventajas que se presentaron con esta modalidad, fue poder llevar el proceso educativo a toda persona elegir sus horarios, no tener que viajar grandes distancias para acudir a una clase, poder tomar sesiones desde cualquier caber caf y con ello favorecer la igualdad de oportunidades, En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicacin entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluacin del aprendizaje del alumno. Por otro lado, es necesaria una intervencin activa del tutor para evitar el potencial aislamiento que puede tener el alumno que estudia en esta modalidad. Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interaccin social fsica.En conclusin la educacin a distancia es una herramienta que favorece la adquisicin y transmisin de conocimiento para persona que busquen involucrar sus actividades cotidianas con la necesidad de superarse y buscar un mejor futuro y por ende una mejor calidad de vida.