Educación a distancia.doc

download Educación a distancia.doc

of 24

Transcript of Educación a distancia.doc

PROGRAMA DE ACTIVIDADS DE INTRODUCCIN A LA

EDUCACION A DISTANCIAACTIVIDADES UNIDAD I: La Educacin a distancia: conceptos y caractersticas

A continuacin se presentan una serie de actividades que se desarrollaran cada semana en el aula con el apoyo y seguimiento del facilitador/a sobre los contenidos de la unidad. La realizacin de cada uno de los ejercicios planteados le ayudar a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.

La educacin a distancia es una modalidad de estudio a travs de medios tecnolgico y separacin entre profesor alumno. Conociendo este modelo y la forma de trabajo. Explique 1. A quines ha brindado oportunidades de estudio la educacin a distancia? Por qu?

La educacin a distancia ha brindado grandes oportunidades a todas aquellas personas que por falta de tiempo es decir, por estar en el trabajo o muy ocupadas no podan estudiar, tambin personas discapacitadas e internos que se encuentran cumpliendo condenas en las crceles, hoy por hoy gracias a la educacin a distancia podemos ser profesionales.

2. Indique tres diferencias entre educacin a distancia y educacin presencial

Educacin presencial Educacin a distancia o no presencial

Cumplir con un horario no necesariamente se est sujeto a un horario especfico

Presencia de un profesor o facilitador no se est en presencia de un facilitador

No presencia en el aula de clases clases fuera del aula

3. Establezca la diferencia fundamental entre la educacin a distancia tradicional y educacin virtual. La educacin a distancia tradicional, utiliza los medios impresos para transmitir los contenidos educativos, acompaados de otros recursos didcticos, como los medios audio visuales; en cambio la educacin virtual, es una experiencia educativa reciente, que como su nombre lo indica se realiza de manera virtual o con medios electrnicos totalmente tecnolgica a travs del computador u otro medio tecnolgico.ACTIVIDADES UNIDAD II:

1. A partir de cules variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto. Un adulto es aquella persona que tiene la capacidad suficiente para ser independiente y enfrentar situaciones de forma ecunime, teniendo confianza en s mismo sobre todo con mucha responsabilidad2. Cundo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea ms de un argumento al respecto. Esto se realiza cuando se pone en prctica lo que se ha aprendido, demostrando que se tiene un adecuado manejo y dominio de los contenidos asignados.

5. Cules tcnicas puede utilizar el estudiante para realizar la fase de reelaboracin personal de la informacin?

La repeticin, la reelaboracin comprensiva, representaciones estructurales, imgenes visuales y ayudas nemotcnicas

ACTIVIDADES UNIDAD III:El docente, su rol de tutor y la tutora en la educacin a distancia

1. Aplique una encuesta a 5 facilitadores de la UAPA e investigue como ha sido su experiencia como docente de la educacin a distancia y si son docente de la educacin presencial, cual es la diferencia que ellos entiende existe en la educacin presencial y en la educacin a distancia2. Cules competencias profesionales Usted considera son indispensables que debe poseer el facilitador? Explique

antes que todo se debe ser maestro, pues es una de las mayores virtudes que se debe tener en la enseanza, porque el maestro ensea, pero el profesor profesa no ensea, es como uno que se la pasa recitando y no se da a entender porque realmente lo que le importa es un sueldo no que el estudiante o participante aprenda.

En cuanto a la educacin a distancia o no presencial y la presencial se diferencian en que no se realiza por los mismos medios aunque se apliquen algunas tcnicas en el proceso de enseanza-aprendizaje, aunque la educacin a distancia viene a facilitarle una formacin, esta tiene sus desventajas como todo proceso normalformacin profesional en una determinada rea de conocimiento; ya que sin ella no puede impartir conocimiento.capacitacin en el uso de la Internet como herramienta de enseanza-aprendizaje; sin lo cual es imposible instruir en la educacin a distancia ya que esta depende mucho de la Internet.formacin como tutor-facilitador en la modalidad de educacin a distancia; esto es necesario porque no es lo mismo un profesor que un tutor-facilitador y de esto depende el camino del participante ya que es el gua. formacin sobre el aprendizaje del adulto; no es lo mismo formar a nios, que no tienen responsabilidades, que formar adultos. formacin en el diseo y elaboracin de materiales didcticos, tanto en formato impreso como en formato digital; de esto depende mucho la estimulacin del aprendizaje en el participante.

ACTIVIDADES UNIDAD IV:

El proceso formativo en la educacin a distancia

1.- Investigar el concepto de METACOGNICION y socializar con el docente y el grupo en el aula.Entendemos por Metacognicin la capacidad que se tiene de auto regular el propio aprendizaje, es decir de planificar qu estrategias se han de utilizar en cada situacin, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuacin.

2. Elabore un argumento respecto a la importancia de la evaluacin en el proceso de aprendizaje. Destaque las caractersticas de la evaluacin de competencias y establezca las fortalezas y debilidades de la evaluacin de los aprendizajes. Importancia de la Evaluacin en el proceso de aprendizajeLa evaluacin permite sealar las distintas concepciones que se tienen sobre la sociedad, la escuela, la educacin, sobre la tarea docente. Ms importante que evaluar y qu evaluar correctamente, es saber al servicio de qu personas y de qu valores se pone la evaluacin. Dado que la evaluacin es ms un proceso tico que una actividad tcnica.Todos los aprendizajes estn condicionados por el ambiente o su contexto de aprendizaje y por su propia motivacin.

El aprendizaje no se realiza en forma mecnica, esto es lo que hay que destacar. No son sencillos y lineales estos procesos de enseanza y aprendizaje. La evaluacin debiera ser un medio para conocer, compartir y entender, este maravilloso proceso de ensear y aprender el cual nos permite transcender en la otredad aceptando la diversidad.Destaque las caractersticas de la evaluacin de competenciasHolstica. Al considerar todos los tipos de saberes, es decir, el evaluar est orientado hacia la total integracin de conocimientos, habilidades y actitudes en funcin de la vinculacin con el contexto en el que se desempea o interviene, del tipo de problemas que enfrenta y de sus soluciones viables y adecuadas.

Permanente. Dado que a lo largo del proceso del desarrollo de las competencias se identifican los problemas y dificultades que lo obstaculiza y posibilita tener un conocimiento ms amplio de la situacin en desarrollo.

Participativa. Ya que en ella se involucran los protagonistas del aprendizaje: docentes, estudiantes o los compaeros del grupo. En este sentido es DUAL, puesto que se dirige tanto al proceso como a los resultados, puede ser cualitativa y cualitativa o individual y grupal

Contextual. Porque considera el entorno de los estudiantes y el contexto el que se pone en la competencia, de manera que, permite entender los resultados y tomar mejores decisiones posteriores a la evaluacin.

Flexible. Puesto que se construye al interior de cada asignatura.

Formativa. Puesto que se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje y posibilita que el docente disee estrategias didctica pertinentes para ayudar al estudiante. Se constituye en un proceso sistemtico, que posibilita la adopcin de decisiones adecuada durante el avance progresivo del desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes que darn cuenta de una competencia alcanzada por los estudiantes en contextos especficos.

Democrtica. Dado que se realiza en varios momentos, desde diversas pticas y con la participacin de los involucrados en el proceso.

Comprensiva. En referencia a la forma en que valora los aspectos de manera integral y flexible con la participacin de los involucrados en el proceso de formacin de las competencias.

Tcnica. Utiliza diferentes mtodos e instrumentos que soportan la emisin de sus juicios. Los mtodos utilizados para reunir la evidencia deben ser variados; de tal forma que pueda inferirse el desempeo esperado del estudiante.

Establezca las fortalezas y debilidades de la evaluacin de los aprendizajes.

Enseanza

Fortalezas:

Se cuenta con el equipo de autoridades, conformado por un director y dos subdirectores: administrativo y acadmico, quienes conocen la misin de la escuela, y con base en una visin se preocupan por la bsqueda de soluciones y la atencin a diversos problemas que generan la baja calidad de la enseanza y del aprendizaje de los alumnos de la institucin.

Equipo rectoral cohesionado y apoyado por la comunidad universitaria. Universidad que, por su edad y tamao, posibilite la organizacin acadmica y gestin innovadoras.

La mayora de los docentes conocen los propsitos de la universidad, desarrollan el papel que les corresponde y adoptan una actitud favorable para el trabajo acadmico en general.

Debilidades:

Falta de cultura estratgica o didctica y de investigacin docente.

Falta de criterios objetivos en la asignacin de recursos.

Estilo directivo vertical, caracterizado por la falta de comunicacin con el resto de la comunidad normalista.

Poco impulso al trabajo acadmico como espacio de anlisis y reflexin sobre las prcticas educativas.

Existe desconocimiento parcial de los contenidos de los programas del Plan de Estudios por parte de los docentes, lo que les impide establecer la vinculacin entre dichos programas y las asignaturas que imparten; falta de comunicacin y trabajo en equipo para buscar alternativas de solucin a los problemas cotidianos de su trabajo en el aula.

Aprendizaje

Fortalezas:

Los estudiantes conocen las finalidades educativas del nivel para el que se estn formando lo que se refleja en su desempeo escolar.

Los estudiantes muestran entusiasmo en sus prcticas y se interesan por la institucin.

La mayora de los estudiantes tiene altas expectativas de sus docentes. Debilidades:

Algunos estudiantes establecen poca comunicacin y disposicin para el trabajo con sus compaeros.

Interrupciones constantes de las clases por atender diversas situaciones que los distraen de sus actividades de formacin.

Algunos alumnos exigen a la institucin sin dar el mismo esfuerzo.ACTIVIDADES UNIDAD V:Metodologa participativa para el aprendizaje significativo en la EAD 1. Los aspectos planteados a continuacin son elementos que caracterizan la metodologa participativa. Defina brevemente en qu consiste cada uno de ellos.

a) Participacin activa en el aprendizaje.Es una forma de concebir y abordar los procesos de enseanza-aprendizaje y construccin del conocimiento . Esta forma de trabajo concibe a los participantes de los procesos como agentes activos en la construccin, reconstruccin y de construccin el conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores.Esta metodologa parte de los intereses del alumno/a y prepara al alumnado para la vida diaria . Su fundamento terico se basa en la teora de Piaget , ya que explica cmo se forman los conocimientos. b) Responsabilidad en su propio aprendizaje.b) Responsabilidad en su propio aprendizaje.

En este aspecto, el alumno asume el control y protagonismo de dicho proceso. La participacin no es un fin en s mismo, sino un medio efectivo para aprender a aprender y lograr los objetivos de aprendizaje.2. En una tabla de 4 columnas establezca las ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo y cooperativo. Aprendizaje ColaborativoVentajas Desventajas

Las ventajas del aprendizaje cooperativo son mltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participacin individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.Con relacin al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente ms ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.

Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generacin de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportacin es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta informacin.

Los principales obstculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseo de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al disear un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las tcnicas y tecnologas de la comunicacin.El aprendizaje colaborativo no es un mecanismo simple, el conocimiento es construido, transformado y extendido por los estudiantes con una participacin activa del profesor cambiando su rol. De esta forma, los estudiantes construyen activamente su propio conocimiento. El esfuerzo del profesor est enfocado en ayudar al estudiante a desarrollar talentos y competencia utilizando nuevos esquemas de enseanza, convirtindose en un gua en el proceso de enseanza-aprendizaje.

La colaboracin solamente podr ser efectiva si hay una interdependencia genuina y positiva entre los estudiantes que estn colaborando, los profesores y su entorno. Para lograr una colaboracin efectiva se hace necesario que cambien los roles de los estudiantes y de los profesores.

Aprendizaje CooperativoVentajas Desventajas

Las ventajas del aprendizaje cooperativo son mltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participacin individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.

Con relacin al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente ms ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.

Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generacin de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportacin es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta informacin. Los principales obstculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseo de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al disear un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las tcnicas y tecnologas de la comunicacin.

Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de informacin que ms le convengan. As como la correcta integracin dentro los equipos de trabajo y las tareas especficas asignadas a cada miembro. Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al entorno diseado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigacin de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas. Tcnicas y tecnologas de la comunicacin: se debe buscar un punto comn, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera ptima entre s, sin importar las distancias geogrficas, o la sincrona en el tiempo.

ACTIVIDADES UNIDAD VI:La comunicacin, los medios de comunicacin y recursos didcticos utilizados en la educacin a distancia1. Tomando como referencia los medios de comunicacin Sincrnica y Asincrnica, trabaje en grupo en el aula la importancia de los medio o canales utilizados en la modalidad a distancia y explicar cul ha sido el de mayor uso en el proceso de docencia y con cual se identifica.

3. Junto al facilitador, discutir en el aula con sus compaeros, sobre los medios didcticas y de comunicacin que ms se utilizan en la educacin a distancia y su adecuacin en el contexto dominicano.Tomando como referencia los medios de comunicacin Sincrnica y Asincrnica, trabaje engrupo en el aula la importancia de los medio o canales utilizados en la modalidad a distancia y explicar cul ha sido el de mayor uso en el proceso de docencia y con cual se identifica.Lo primero que debemos saber es:

Que son las comunicaciones Sincrnica y Asincrnica.

Comunicacin Sincrnica. Es aquella que se desarrolla en tiempo real, sea, cuando conversamos con alguien de manera presencial (de cara a cara) o utilizando algn medio fsico, por ejemplo: La computadora (chat), telfono, celular, etc.

Comunicacin asincrnica. Es aquella que se desarrolla en tiempo diferente, es decir, no coincide en el tiempo el mensaje enviado por el emisor, la llegada del mismo al receptor y la respuesta dada por este, por ejemplo: Correo electrnico, fax, CD ROM, etc.Puedo decir que estos medios de son de suma importancia en la Educacin a Distancia, tanto Sincrnica como Asincrnica, porque a menudo los estudiantes los usamos para desarrollar nuestros procesos de aprendizaje y enseanza. Dando gracias a los facilitadores por estar guindonos y ensendonos el cmo usar estos medios de comunicacin y ayudando en nuestro proceso de docencia.

Los medios que ms se usan y se pueden identificar son:

1. Los textos de autoestudio.

2. Telfono.

3. Celular.

4. Facilitacin semi-presecial.

5. Correo electrnico.

Junto al facilitador, discutir en el aula con sus compaeros, sobre los medios didcticas y de comunicacin que ms se utilizan en la educacin a distancia y su adecuacin en el contexto dominicano.

Se entiende por medio didcticos a los recursos que se utiliza en la educacin a distancia para hacer llegar a los alumnos los contenidos educativos y sirven como soporte de la comunicacin.

En la educacin a Distancia, los medios didcticas y de comunicacin ms utilizada son:Los medios audiovisuales: son los medios decomunicacin social que tienen que ver directamente con laimagen, lafotografa, el audio y data show. .

Los medio informticos. Podemos llamarlo como el nuevo y poderoso e interactivo medio para reducir las barreras de tiempo y espacio, para llegar a sus adjetivos y el ms usado por estudiantes y maestros. En este medio se utiliza la computadora, Correo electrnico, foros de discusin, internet, Word wide web, entre otros.

Estos son los medios didcticos que estn usando los dominicanos, especialmente los ingresados y docentes de nuestra universidad Abierta Para Adulto (UAPA), pero no solo en dicho lugar sino en muchos lugares del mundo y las universidades que no tienen esta modalidad, ya estn buscando la manera de cmo utilizarlas.ACTIVIDADES UNIDAD VII:La Universidad Abierta para Adultos, una experiencia en educacin superior a distancia.

1. Investigar con 5 profesores de la educacin presencial si conocen la educacin a distancia y cul es su opinin de esta modalidad educativa

2. Investigar 4 universidades que oferten educacin a distancia en Repblica Dominicana, su metodologa de enseanza y en que se parece a metodologa empleada en la UAPA.La Universidad Abierta para Adultos es una institucin privada de inters social y por tanto sin fines de lucro. Su creacin surgi en 1991, pero fue en 1994 cuando el Concejo Nacional de Educacin Superior (CONES), conoci y aprob el proyecto. La docencia se inici en 1995 y el 12 de octubre, mediante el decreto 230-95 se dot la universidad de personera jurdica y capacidad para expedir ttulos acadmicos con igual fuerza, alcance y validez que los que expiden las dems instituciones del nivel superior.Hoy por hoy la UAPA se proyecta como la ms importante instalacin de Educacin superior Abierta y a Distancia en Repblica Dominicana, la cual tiene como misin ofrecer a los adultos educacin superior y permanente de alta calidad a travs de una modalidad abierta y a distancia.El objeto principal de la UAPA es ser una Universidad interdisciplinaria de prestigio nacional e internacional, lder en Educacin a Distancia vinculadas al desarrollo comunitario a travs de la investigacin y la prestacin de servicios.Como el enfoque conceptual y metodolgico que prima en UAPA es innovador, es una preocupacin el entrenamiento de su cuerpo docente, la cual se le ofrecen posibilidades internas y externas de formacin en inters de que este cuerpo asuma a plenitud la filosofa institucional y pueda cumplir a cabalidad sus elevadas funciones como docente y como investigador.El propsito fundamental de la UAPA es el desarrollo de facilidades educativas de nivel superior que les permite a todos los participantes igualdad de oportunidades de estudios. A todos los adultos de 18 aos y ms.Esta universidad desde sus orgenes se defini como una modalidad educativa innovadora que ofrece educacin superior de calidad a una poblacin adulta, que tiene dificultades para estudiar en una universidad tradicional.Enfatiza en el proceso de docencia, la responsabilidad del participante en su aprendizaje, la importancia de la experiencia y los saberes previos que posee el participante adulto, enfatiza tambin el carcter democrtico, participativo y de respeto de las relaciones que se establecen entre el facilitador y el participante, al plantear que las relaciones entre ellos es una relacin de iguales.Ser prioritario para todas las instituciones y planteles educativos el capacitarse para entrar al mundo de la educacin a distancia. La investigacin y consulta asesorada por expertos en productos, sistemas y modelos de aplicacin, se convertir en tema obligado a considerar y desarrollar en la futura toma de decisiones.Los sistemas de formacin a distancia se deben basar en modelos de comunicacin educativa que favorezcan en los educandos la capacidad de pensar, de reflexionar, de trabajar en grupo, de expresar por si mismos los conocimientos adquiridos y de generar otros nuevos.La UAPA Inicia sus labores con 23 participantes y en la actualidad tiene una matrcula de 4,421 estudiantes. Estudiantes egresados 1,161 en los diferentes Programas.

Estructura curricular de la UAPA.La oferta curricular de la UAPA se concentra fundamentalmente en los estudios reglados, siendo el 90% de su oferta de nivel de Licenciatura y slo un 10% de postgrados (especialidad y maestra).Tambin mantiene una constante oferta de programas de educacin permanente de corta y mediana duracin: (diplomados, talleres, seminarios, entre otros).Carreras ofrecidas por la UAPA a nivel de Licenciatura. 2002.

Escuelas Y Menciones

No de crditos

Duracinen cuatrimestres

- Derecho

216

12

- Educacin:

Bsica

Inicial

Investigacin Educativa

Ciencias Sociales

Didctica de la Lengua Espaola.

Didctica de las Lenguas Extranjeras. (Inglsy Francs).

198

12

198

12

187

12

198

12

198

12

222

12

- Psicologa:

General

Industrial

Clnica

Educativa

12

206

13

198

12

220

13

231

13

Administracin de Empresas

193

12

Mercadeo

193

12

Contabilidad Empresarial

210

13

Administracin deEmpresas Tursticas

229

13

Lenguas Modernas: Turismo

203

12

Programacin Acadmica de Post-Grado ofrecida por la UAPA - 2002.

Programa y Nivel

No Crdito

Duracin enCuatrimestre

Maestria en:

Mercadeo Gerencial

Mercadeo Poltico

Gestin deCentros Educativos.

58

5

58

5

56

5

Especialidad en:

Gestin de Centros Educativos.

Gerencias deRecursos Humanos.

Mercadeo Gerencial.

Mercadeo Poltico

25

3

37

3

37

3

37

3

PROGRAMA DE EDUCACIN SUPERIOR PARA ADULTOS (PROESA), DE LA Pontificia Universidad Catlica Madre y Maestra. Es para proporcionar a los adultos experiencias de aprendizaje a nivel superior que les permita un continuo desarrollo personal y una constante actualizacin.Este programa otorga:La obtencin de un grado acadmico en las carreras de administracin de empresas y derecho.

Cursos de educacin permanente.Estos programas estn diseados para aquellos adultos que por sus responsabilidades laborales y de familia se les imposibilita asistir a clases de forma tradicional.Estos programas reconocen que el adulto participante viene a la universidad con un cmulo de conocimientos y experiencias personales, profesionales y ocupacionales que lo sitan en un lugar preferencial para el proceso de aprendizaje.Las actividades acadmicas de estos programas en la PUCMM, se desarrollan de acuerdo al mtodo andraggico.Respecto a esto, debemos decir que la Andragoga percibe al adulto participante como sujeto fundamental y principal responsable de su propio proceso de aprendizaje.Los objetivos de este programa son:Garantizar el ejercicio del derecho a la educacin que poseen los seres humanos en capacidad de asimilarla.

Contribuir al proceso de adaptacin continua del adulto mayor a los cambios acelerados, que caracterizan nuestra poca.

Ofrecer una oportunidad de educacin superior a personas en la edad adulta.

Estimular las personas en la edad adulta para que reorienten su vida en funcin a una mayor utilidad de nivel familiar, comunitario social y nacional.Para entrar en este programa slo se necesita:Ser bachiller.

Realizar una entrevista con el encargado de los programas de educacin superior para adultos.

Solicitud de admisin.

Certificado de bachillerato.

Certificado mdico.

Dos fotos 2 x 2. La Universidad de la Tercera Edad (UTE) Universidad de la Tercera Edad, nace siendo una institucin de educacin superior donde el adulto de la tercera edad encuentra espacio y tiempo para demostrar que cualquier edad es propicia para aprender, para nacer, para identificarse consigo mismo y descubrir potencialidades, sus valores y aptitudes por su condicin de ser adulto capaz consiente, reflexivo, maduro y pequeo de experiencias que sabe crear sus motivaciones, que conoce el rumbo de su vida y sabe hacia dnde debe orientarse para alcanzar sus metas, lograr sus objetivos y definir sus interese. Esta institucin es creada como un programa Universitario para personas adultas el 30 de enero de 1989, fecha en que inicia sus labores acadmicas y administrativas, labores que, no obstante ser un proyecto universitario, brinda imagen perfecta de calidad y eficiencia, caractersticas que la nutren para que su crecimiento se produzca a lo largo y ancho del pas. Esta Universidad tiene una modalidad semipresencial, con una metodologa Andraggica.EL INSTITUTO TCNICO DE SANTO DOMINGO (INTEC) El Instituto Tecnolgico de Santo Domingo es una universidad privada, de servicio pblico sin fines de lucro, fundada en 1972 por un grupo de jvenes profesionales comprometidos con la sociedad dominicana; al servicio de la cual pusieron su capacidad, su vocacin acadmica y su laboriosidad. Surgi como una universidad innovadora con el firme propsito de contribuir a la transformacin social del pas, la promocin continua de la calidad de la vida de sus habitantes y la preservacin de su patrimonio moral y material. Fue incorporada legalmente como institucin, sin fines de lucro, el 15 de junio de 1972 y el 4 de julio de 1973 mediante decreto presidencial se confiri al INTEC la facultada de expedir ttulos acadmicos con los mismos alcances, fuerza y validez que los otorgados por las dems instituciones universitarias reconocidas oficialmente. Inici sus actividades acadmicas ofreciendo programas de postgrados, cursos cortos de actualizacin como educacin permanente, actividades de investigacin y divulgacin cientfica. Esta situacin hizo que el INTEC fuera en el pas una universidad pionera en ese nivel de estudio. Se est integrando para el desarrollo de un programa de post grado sobre Comercio Exterior y Economa Internacional, impartido totalmente a distancia por la Universidad de Barcelona con una duracin de un ao para el post grado y dos para la maestra. La funcin de INTEC es ofrecer mltiples herramientas informticas para estos cursos, entre ellos: Correo electrnico, espacios en el servicio de Internet de INTEC para pgina Web, Conferencias Virtuales, Mensuales, entre otros. El INTEC se caracteriza por la bsqueda permanente de la excelencia acadmica. Es una universidad orientada hacia la constante innovacin y el crecimiento controlado de la poblacin estudiantil para preservar la calidad acadmica. Valorando adems, la complementariedad y el compromiso social. Es una institucin independiente pluralista, que persigue formar profesionales con habilidades dentro de la prctica profesional, el medio ambiente y la comunicacin, as como inculcar valores relacionados con la justicia, la libertad, la moralidad, el sentido social y el inters cultural. Es as como los programas impartidos en esa universidad tienen una menor duracin que aquellos de las universidades con sistemas tradicionales. La educacin permanente en el INTEC ha sido parte fundamental de sus actividades desde su fundacin. Los cursos de Educacin permanente contribuyen a la actualizacin y reciclaje del conocimiento de los recursos humanos de los diferentes sectores del pas. Esta rea mantiene activa interaccin con el sector externo, de manera tal que su oferta permite satisfacer las necesidades de dicho sector. Los programas de Educacin Permanente abarcan diferentes reas del saber cientfico, tecnolgico y humanstico, entre las cuales podemos mencionar Educacin y Psicologa, Administracin y Mercadeo, Ingeniera, Salud, entre otras.En conclusin se puede afirmar que en la Repblica Dominicana la educacin a distancia est calando un gran lugar en cuanto aceptacin y adaptacin en Repblica Dominicana se refiere, cada da vemos como los adultos incursionan en esta modalidad, porque resulta muy ventajosa, la podemos adaptar a nuestro ritmo de vida, sin desatender nuestras obligaciones familiares, laborales y sociales.

Como la tendencia en nuestros das es seguir adquiriendo conocimientos, con las facilidades que nos brinda este tipo de enseanza (Educacin), tenemos una clara opcin en ella para seguir aprendiendo de por vida.Los adultos en nuestro pas estn comprendiendo y aceptando que aprender y estudiar no tiene edad, que es necesario seguir estudiando para poder estar acorde con los requerimientos de la sociedad actual.

Establezca las diferencias entre el participante de la UAPA y el estudiante De la universidad tradicional del pas.

Las diferencias consisten en que en la UAPA el participante es el protagonista de su proceso educativo, responsable de su propio aprendizaje, va ms all de ser un simple receptor o repetidor de conocimientos, la participacin implica el anlisis crtico de cualquier problemtica de su entorno, es decir, una actitud crtica permanente dirigida al aporte de soluciones constructivas.En consecuencia el participante de la UAPA es concebido como un sujeto activo, constructivo y motivado a aprender. Es el centro de todo proceso docente. Es un adulto responsable y con control de su propio aprendizaje.Mientras que en la universidades tradicionales del pas no se presentan ningunas de estas caractersticas.