Educacion Abierta y a Distancia

8
Unidad I Informe reflexivo: La Educación a Distancia: definición y bases conceptuales. Modelos organizacionales. Autora: Rivas Yasmira CI. V-12.010.710. Grupo 2: Aragua-Barinas-Carabobo- Cojedes-Falcón-Yaracuy Tutor: Dra. Norma López Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Curso de Iniciación

description

La Educación a Distancia: definición y bases conceptuales. Modelos organizacionales.

Transcript of Educacion Abierta y a Distancia

Page 1: Educacion Abierta y a Distancia

Unidad I

Informe reflexivo: La Educación a Distancia:

definición y bases conceptuales. Modelos

organizacionales.

Autora:

Rivas Yasmira

CI. V-12.010.710.

Grupo 2: Aragua-Barinas-Carabobo-

Cojedes-Falcón-Yaracuy

Tutor: Dra. Norma López

Barinas, febrero de 2015

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigaciones y Postgrado

Maestría en Educación Abierta y a Distancia

Curso de Iniciación

Page 2: Educacion Abierta y a Distancia

La Educación a Distancia: definición y bases conceptuales. Modelos

organizacionales

A nivel global la Educación a Distancia se presenta como una alternativa

educativa que está permitiendo a los individuos satisfacer sus necesidades de

desarrollo académico, adaptadas a tiempo disponibles. Sus elementos son

bastantes sobresalientes, pues concentra una serie de cualidades, tales como; la

distancia, el contacto con el docente, las plataformas o medio de comunicación,

entre otros aspectos que para algunos puede ser dificultoso, y para otros es una

alternativa suficientemente innovadora que les brinda una oportunidad de formarse

al alcance de sus necesidades.

Las características de la EAD o elementos, en base a su diseño curricular

son un modelo andragógico, centrado en un aprendizaje constructivo y

colaborativo, que busca formar profesionales sensibles, investigadores,

administradores y evaluadores de su propio aprendizaje, dotados de herramientas

e instrumentos, adaptados a los nuevos avances tecnológicos con una

comunicación bidireccional.

La transferencia de conocimientos al momento de comunicarse a través de

las diversas plataformas permite conocer nuevas formas de interacción, así como

enriquecer conocimientos. La comunicación mediada por ordenador;

multidireccionalidad, interactividad (comunicación entre personas), las múltiples

formas de codificación (texto, imagen, video, hipermedia, la flexibilidad temporal

(comunicación síncrona y asíncrona), los entornos abiertos y cerrados (Internet vs.

intranet), habilitan herramientas que superan la ausencia de la presencia, puesto

que el ambiente en que se produce la educación es más innovador. La instrucción

viene a ser individualizada, definida por Wills (1982) “los estudiantes difieren entre

sí en los conocimientos de base que ellos aportan a una situación determinada, en

sus hábitos para aprender y en muchos aspectos sutiles y complejos al mismo

tiempo. Existe por consiguiente la conveniencia de considerar cómo adaptar los

métodos de instrucción a la necesidad del individuo”

Page 3: Educacion Abierta y a Distancia

Quiénes son los alumnos, sus perfiles correspondientes, sus actitudes y

comportamientos habituales, los prerrequisitos con los que acuden equipados a

una determinada actividad formativa, sus necesidades, son informaciones de las

que casi todas las instituciones educativas, presenciales o a distancia, suelen

disponer. Sin embargo, no está definido, o al menos lo está poco, quién ha de ser

el formador de enseñanza a distancia, su perfil y funciones específicas. La

realidad es que existe una mayoría del profesorado de instituciones a distancia

que ha sido formada por procedimientos convencionales para enseñar en

sistemas convencionales, y sólo en casos reducidos se ha recibido una formación

específica para enseñar a distancia.

Son obvias las distintas estrategias de enseñanza que requiere una

docencia a distancia frente a las que vienen siendo habituales en las instituciones

ordinarias. En el estudio presencial el profesor interacciona personalmente,

elabora las pruebas de evaluación, diseña su actuación autónoma en el aula.

Mientras que, él docente de enseñanza a distancia no entra en contacto físico

habitual con sus estudiantes (Sherry, 1996). La comunicación con ellos está

mediada no sólo por la tecnología sino también por el equipo docente: a)

Planificadores con un alto grado de especialización dado que los fundamentos,

estructuras y organización son diferenciados de las propuestas presenciales; b)

Expertos en los contenidos de la disciplina o curso en cuestión, profesionales

que (más) saben sobre el tema o materia; c) Pedagogos - tecnólogos de la

educación que pueden adaptar contenidos de cursos, materias o tema, de corte

convencional, de manera que puedan ser aprendidos a distancia.

En si existen muchos componentes agregados a la educación a distancia,

que lo diferencia a la educación tradicional y esas diferencias podrían

considerarse como una parte de sus fundamentos, entendiéndose un fundamento

como un punto de apoyo, como una idea, una base de la construcción de algo,

que parte de allí, o sus raíces pueden provenir de ese punto de vista. Se puede

agregar que también sus fundamentos sus bases o modelos, se han pronunciado

por los cambios sociales que se han dado a nivel mundial, y que actualmente se

denomina nuevo paradigma de la educación, es decir una nueva visión, que se dio

Page 4: Educacion Abierta y a Distancia

para responder a las necesidades actuales del hombre, como lo describe Dolara,

A. (2007) “la filosofía fundamenta el inicio, el proceso y los fines de la educación”,

y se infiere en que los fines se van dando a medida que se van dando los

cambios, y los fundamentos van cambiando cuando los paradigmas van

cambiando, y no se sabe la fecha y hora precisa, sino que el individuo se

concentra, analiza y dice ¡los tiempos han cambiado! Y con eso la Educación ha

innovado.

Analizando la concepción de estudio de la Universidad Nacional Abierta, se

estima que se conciben los términos distancia y educación abierta, conectados,

como un sistema integrado de enseñanza, referido a una forma de estudio flexible

que no demandan la presencia física del profesor y el estudiante en el mismo

lugar, con características fundamentales como lo es la transmisión y generación

de conocimientos a través de diversos planes de estudios, con medios de

instrucción basados en la utilización de material didáctico impreso, discusiones

grupales, y asesoría. En tal sentido esto se apoya en lo que dice Wedemeyer, Ch

(1981) “El alumno esta a distancia del Profesor gran parte o todo el tiempo durante

el proceso de enseñanza – aprendizaje”, sin embargo los estudiosos deben

innovar, crear, diseñar, inventar diversas estrategias que permitan acercar al

alumno, a fin de que no se sienta solo, y se motive a integrarse a este sistema y

no a separarse.

Considerando esto se podría destacar que este año se observa un aumento

de la población estudiantil a distancia, a pesar de la masificación que se ha dado

en la educación tradicional que de alguna forma la hace devaluadle, este aumento

se puede referir a algunos aspectos de la nueva Ley de Educación, donde inserta

la Educación a Distancia como un campo obligatorio, inclusive en el primer nivel,

considerando la nueva configuración del sistema educativo, entonces, se puede

agregar que podría surgir de allí un “nuevo fundamento” u otra base de la E.A.D,

donde se pretende adaptar a todos los individuos a las nuevas tecnologías

educativas, y que a futuro se considera, viéndolo desde una amplia perspectiva

será una modalidad tan utilizada para formar profesionales, no solo del 4t0 y 5to

nivel, sino desde todos los niveles educativos.

Page 5: Educacion Abierta y a Distancia

Cuadro Nº 1

Resumen de los aspectos resaltantes de la EAD

EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA

Es un modelo andragógico.

Es un estudio a distancia.

Su medio de instrucción es una plataforma, en la cual es imprescindible el internet.

La comunicación es bidireccional: es decir se ajusta a las condiciones, se utilizan

preguntas indirectas, se reformulan o se opina sobre lo que los demás escriben.

El estudiante es más pasivo en la comunicación e interacción con los docentes y

compañeros de estudio.

Mucha comunicación sincrónica; intercambio de información en tiempo real (chat) y

asincrónica; no existe coincidencia temporal (foros, correos).

Se realizan trabajos escritos; ensayos, trabajos de investigación, informes,

diapositivas, exposiciones a través de la web, el docente corrige a través del PC.

El estudiante es completamente autodidacta, es decir es el único responsable de

llevar a cabo con éxito su propio aprendizaje, con la finalidad de convertirse en

profesional.

Como estrategia de enseñanza se recomiendan lecturas de diversos autores, así

como, cualquier material instruccional para nutrir el conocimiento.

Ha sido exclusiva de la Universidad Nacional Abierta en Venezuela, aunque se han

ido incorporando otras universidades, la UNA es la pionera en este tipo de

enseñanza.

En tal sentido y para concluir, se dice que más que la importancia de saber

cuál es el fundamento, o las bases lo necesario es insertarse, y se aporta que la

E.A.D está dando respondiendo de forma relevante porque está formando

individuos motivados, responsables, con intereses de aprender y llegar a ser

investigadores de calidad, donde él debe ser él creador, por cuanto, sino lo hace

el fracaso educativo que va representar será su propia responsabilidad, porque en

este ámbito el individuo se debe sentir realizado, consiente, con la voluntad de

aprender, de definirse objetivos hasta alcanzar la autorregulación estableciendo un

Page 6: Educacion Abierta y a Distancia

clima de confianza en sí mismo, capaz de investigar, administrar, auto y coevaluar,

gerenciar, entre otros aspectos importantes.

Referencias Bibliográficas

García, L (2001). La Educación a Distancia. De la Teoría a la Práctica. Ariel

Educación. Madrid.

Hernández, A (2007). Fundamentos Filosóficos de la Educación. Caracas.

Leal, E (2007). Aproximación al estudio de los Fundamentos de la Educación

Abierta y a Distancia. Caracas.