EDUCACION AMBIENTAL 1.pdf

download EDUCACION AMBIENTAL 1.pdf

of 73

Transcript of EDUCACION AMBIENTAL 1.pdf

  • 1

    EducacinAmbientalEducacinAmbiental

  • EDUCACINAMBIENTAL 1

    Gladys Patio de SantafProfesora Universidad de Pamplona

    Mariano Useche MogollnProfesor Universidad de Pamplona

  • MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONALCoordinacin Pedaggica y Editorial

    Hernando Glvez SurezSupervisor de Educacin

    Impresin:

    Prohibida su reproduccin totaly parcial sin autorizacin escrita delMinisterio de Educacin Nacional MEN.

    Derechos ReservadosDistribucin gratuita

    ISBN Coleccin 958-9488-56-0

    ISBN Volumen 958-691-018-0

  • CONTENIDO

    LA CRISIS AMBIENTAL ...................................................................................................... 1

    TALLER 1: LA CRISIS AMBIENTAL ................................................................................. 7

    TALLER 2: ANLISIS DEL MEDIO ................................................................................ 13

    TALLER 3: CONCEPTOS, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIN AMBIENTAL23

    TALLER 4: SENSIBILIZACIN ........................................................................................ 29

    LA CULTURA DEL AGUA .................................................................................................. 31

    TALLER 1: ELABORACIN DEL INSTRUMENTO PARA LA PRCTICA DE CAMPO 45

    TALLER 2: GUA DE TRABAJO DE CAMPO ................................................................. 61

    TALLER 3: POTENCIAL USO DE LAS AGUAS EN COLOMBIA ................................. 63

    TALLER 4: PRESENTACIN DE LA INFORMACIN SOBRE EL BUEN

    USO, MANEJO Y CONSERVACIN DE LAS AGUAS ............................... 65

    TALLER 5: SENSIBILIZACIN ........................................................................................ 67

  • PRESENTACIN

    El diagnstico de la actual situacin socioeconmica de las reas rurales de Colombia presentaun panorama complejo. Se da por una parte, la creciente modernizacin tecnolgica y empresarialdel agro donde la actividad econmica tiende a organizarse bajo la forma de empresas modernasen el marco de la integracin dependiente con la agroindustria y por otra parte se constata elprogresivo y creciente empobrecimiento de aquellos grupos de la poblacin directamentevinculada a la produccin agrcola tradicional.

    Una de las necesidades insatisfechas es la de la educacin, considerada como un elemento claveen cualquier estrategia que se proponga lograr un desarrollo rural equitativo. Se alude aqu,especficamente a la educacin bsica obligatoria establecida por la Constitucin Poltica deColombia de 1991.

    La actual Ley General de Educacin define la educacin bsica Como la educacin primaria ysecundaria; comprende nueve grados y se estructura en torno a un currculo comn, conformadopor las reas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana, las cuales debencomprender por lo menos el 80% del plan de estudios. Los decretos reglamentarios de la LeyGeneral de la Educacin se refieren a la educacin bsica en los siguientes trminos:

    Es un proceso pedaggico que comprende nueve grados y debe organizarse de manerasecuenciada y articulada que permita el desarrollo de actividades pedaggicas, de formacinintegral, que facilite la evaluacin por logros y favorezca el avance y la permanencia del educandodentro del servicio educativo (Decreto 1860 del 94).

    A quienes hayan terminado satisfactoriamente los estudios de educacin bsica se les otorgarun diploma mediante el cual se certifica la culminacin del bachillerato bsico, por el cual sepermite comprobar el cumplimiento de la obligacin constitucional de la educacin bsica yhabilita al educando para ingresar a la educacin media, al servicio especial de educacinlaboral o al desempeo de actividades que exijan este grado de formacin,

    El Ministerio de Educacin Nacional consciente de la responsabilidad que tiene frente a lapromocin de la educacin para las zonas rurales, no ha ahorrado esfuerzos para presentarinnovaciones y estrategias para el desarrollo rural. Actualmente esta en marcha el proyecto deeducacin rural PER, que tiene como objetivos: cobertura con calidad en el sector rural;capacidad de la gestin educativa fortalecida en las entidades territoriales; procesos de formacinde las escuelas y comunidades para la convivencia y la paz, y una poltica para la educacintcnica rural.

  • La Postprimaria rural como una opcin de educacin bsica completa, enmarcada dentro delobjetivo de calidad y cobertura, surge a partir de innovaciones educativas vividas en la dcadade los noventa que apuntaron especialmente, a la introduccin de cambios en las metodologasde aprendizaje, en las formas de organizacin escolar, en el diseo de materiales, en la evaluaciny promocin, en propuestas curriculares pertinentes al medio, mediante la implementacin deproyectos institucionales de educacin rural que garantizaran articulacin secuencia ycontinuidad del servicio educativo.

    La Postprimaria se puede considerar como una estrategia innovadora que integra educacinformal, no formal e informal especialmente dirigida a los nios y nias jvenes en edad escolarpara ofrecerles mas grados en las escuelas rurales que hayan logrado el 5 de primaria y puedanampliar los grados hasta alcanzar la educacin bsica completa directamente o por conveniocon instituciones rurales organizadas por fusin o asociacin, para lo cual se ha diseado unconjunto de materiales curriculares o textos guas (del 6 al 9 grados) de apoyo para el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo en las reas obligatorias y fundamentales, en losproyectos pedaggicos y en los proyectos pedaggicos productivos.

    La Universidad de Pamplona, dada su experiencia en el diseo de ese tipo de materiales fueresponsabilizada mediante convenio con el Ministerio de Educacin Nacional para la produccinde dichos materiales, el nfasis est puesto en el funcionamiento de centros e institucioneseducativas de forma presencial y semipresencial, con calendarios, horarios, planes y programasflexibles, y adecuados a la realidad del medio.

    En este sentido los materiales curriculares que se incluyen se ubican en la perspectiva de adoptarprocesos que contribuyan a generar acciones que aproximan la educacin bsica rural a larealidad vivida por los educandos y sus familias y abrir espacios de participacin a travs deldiseo de estrategias pedaggicas activas que ponen nfasis en su propia realidad y en la bsquedade soluciones a los problemas que los afectan.

    La estructura curricular, adapta los contenidos a la realidad del medio, combinando en losmismos ciencia y tecnologa, propiciando el desarrollo de estrategias curriculares que siten enla misma lnea de objetivos la relacin teora-practica, en todas las reas del conocimiento,orientndolas hacia el anlisis y comprensin de los obstculos que frenan el desarrollo y labsqueda de soluciones a los problemas derivados de la produccin e interaccin comunitaria.

    Los contenidos presentados en estos mdulos, pueden ser trabajados en torno a ejes problemticoso proyectos seleccionados a travs de procesos participativos, que comprometan en su conjuntoa la comunidad educativa, con el fin de que se generen conocimientos socialmente tiles. Eldesarrollo de las temticas deben ser seleccionadas segn las necesidades y la realidad delmedio, especialmente en lo referente a las reas optativas en las cuales se debe introducirinnovaciones por medio de la adaptacin y seleccin de contenidos segn las necesidades,realidades e intereses de las comunidades locales.

  • En relacin con la metodologa que identifica el diseo de los materiales, no se puede definiruna sola metodologa o una nica metodologa, cada una de las reas, de los proyectospedaggicos presenta o aplica su propio proceso o procesos metodolgicos, el fin es buscar laproduccin e interpretacin de conocimientos adaptados a las necesidades bsicas de aprendizaje,para luego contrastarlos con su practica cotidiana y con los factores que inciden en el desarrollode su comunidad, mediante la utilizacin de estrategias participativas de investigacin y accineducativa en la deteccin de problemas y desarrollo de proyectos.

    Por ltimo, el papel del educador como gestor y orientador de estos procesos, valorados desdesu actitud, sus dominios acadmicos, pedaggicos y de identidad con el medio en el cual labora,son definitivos para el desarrollo del programa de Postprimaria Rural como una alternativapara implantar la institucin bsica, reconociendo la capacidad del educando para generar yadaptar los contenidos a sus necesidades e intereses.

    Los mdulos curriculares aqu desarrollados son un medio para el aprendizaje, no un fin.

  • LA CRISIS AMBIENTAL

    INTRODUCCIN

    La crisis ambiental del pas reclama diariamente la necesidad de iniciar enColombia una accin propia, integrada y una bien estructurada alternativaEducativa Ambiental, la cual requiere del concurso de los elementos guberna-mentales, polticos, jurdicos, sociales, econmicos, comunitarios e individuales,para dar paso al comienzo de un trabajo investigativo-formativo en educacinambiental a nivel local, regional y nacional.

    Por otra parte, el desarrollo del pas no solo se expresa por el nivel econmico ypor las condiciones de riqueza o de pobreza material, sino tambin por la posi-bilidad de acceso que tenga la poblacin a los espacios educativos para laadquisicin, produccin y utilizacin de los conocimientos.

    En esta realidad se inspira la presente cartilla diseada para proporcionar, deuna manera didctica, con un lenguaje sencillo y una metodologa apropiada,el conocimiento del Espacio Poltico Legal y Conceptual de la Educacin Am-biental, especficamente para los sectores rurales de los del pas. Para el logrode este objetivo se estructurar el medio partiendo en primer trmino, de larelacin Indgena-Naturaleza, donde se resalta el conocimiento de la naturale-za, la relacin armnica y el desarrollo sustentable; en segundo trmino, se plan-tea la crisis ambiental planetaria, sus causas y consecuencias; como tercer puntose trata lo referente a las polticas y medidas de la Naciones Unidas para con-trolar la problemtica ambiental, los principios ambientales de la ConstitucinNacional, la Ley del Ministerio de Medio Ambiente y la Ley General de la Educa-cin, como espacios jurdicos y legales propios donde tiene origen y desarrollola Educacin Ambiental, y finalmente, la unidad, sobre los conceptos, fines yobjetivos de la Educacin ambiental.

  • A LOS ALUMNOS

    Desde el programa de Post-Primaria del Ministerio de Educacin Nacional paralas reas rurales del pas hemos querido llegarte con esta cartilla para tu cono-cimiento sobre el Espacio Poltico, Legal y Conceptual de la Educacin Am-biental. Como la Educacin Ambiental requiere por parte del estudiante untrabajo permanente, la estructura del medio est diseado para que lo usescomo una herramienta verstil, es decir, se te entrega en cada uno de los te-mas, que son complementarios en cadena, una informacin bsica apoyadacon informacin adicional y con glosario de trminos, para que te vayas empa-pando de los contenidos esenciales buscando el desarrollo terico conceptualrequerido; seguidamente encuentras un taller con diferentes actividades detrabajo individual y colectivo. El individual, para que personalmente trabajeslos conceptos y estructures tus propias ideas, y el colectivo para que fortalezcay ample tus conocimientos, una vez realizado este trabajo, viene una actividadpara la formacin de valores, es decir, cuando hayas estructurado tu conoci-miento sobre la realidad del espacio poltico, jurdico y conceptual de la Edu-cacin Ambiental, actes en consecuencia en tu escuela y la escuela para lavereda.

  • 1

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    EL INDGENA Y LA NATURALEZA

    GLOSARIO

    OBJETIVO:

    Comprender y Valorar la relacin armnica delas culturas indgenas con la madre naturaleza -la Pacha mam.

    ACTIVIDAD 1. Individual.

    LECTURA

    TESTAMENTO DE UN

    INDGENA AMERICANO

    Aportes de la carta del Jefe Piel Roja Seattle al Presi-

    dente de los Estados Unidos (1854).

    Desde Washington el gran Jefe nos manda decir que

    desea comprar nuestra tierra. Cmo se puede com-

    prar o vender el firmamento, ni an el calor de la tierra?

    Dicha idea nos es desconocida. Si no somos dueos

    de la frescura del aire, ni del fulgor de las aguas, cmo

    pueden ustedes comprarlos?

    Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pue-

    blo. Cada brillante mata de pino, cada grano de are-

    na, cada gota de roco y hasta el sonido de cada in-

    secto es sagrado a la memoria de mi pueblo; la savia

    que circula por las venas de los rboles lleva consigo

    las memorias de los pieles rojas.

    Fulgor:Resplandor-Brillo.

  • 2

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las

    flores perfumadas son nuestros hermanos; el venado,

    el caballo, la gran guila; stos son nuestros hermanos.

    Las escarpadas peas, los hmedos prados, el calor del

    cuerpo del caballo y del hombre, todos pertenecemos

    a la misma familia.

    El agua cristalina que corre por los ros y arroyos no es

    solamente agua sino tambin representa la sangre de

    nuestros antepasados; si les vendemos nuestras tierras,

    deben recordar que son sagradas y a la vez que de-

    ben ensear a sus hijos que son sagradas y que cada

    reflejo en las claras aguas de los lagos, cuenta los su-

    cesos y memorias de las vidas de nuestra gente. El

    murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.

    Los ros son nuestros hermanos y sacian nuestra sed; son

    portadores de nuestra canoas y alimentan a nuestros

    hijos. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben

    recordar y ensearles a sus hijos que los ros son nues-

    tros hermanos y tambin lo son suyos, y por lo tanto

    deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata

    a un hermano.

    Murmullo:Ruido sordo yprofundo.

  • 3

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    El aire tiene un valor muy estimado para el Piel Roja, ya

    que todos los seres comparten un mismo aliento, la

    bestia, el hombre, todos respiramos el mismo aire. El

    viento dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida,

    tambin recibe sus ltimos suspiros.

    Si les vendemos nuestra tierra, menla como nosotros

    la hemos amado. Cudenla como la hemos cuidado.

    Recuerden siempre el estado en que se encontraba la

    tierra cuando la tomaron. Con toda su fuerza, con toda

    su mente, con todo el corazn, consrvenla para sus

    hijos y menla como Dios ama a todos.

    INFORMACINCOMPLEMENTARIA DE

    GRAN INTERS.

    Las culturas indgenas de la Sierra Nevada de Santa

    Marta, los Koquis y Arhuacos, mantienen sus recursos

    naturales intactos: Uno sabe cundo ha dejado la sie-

    rra de los colonos y entrado a la indgena: El suelo vuel-

    ve a ser esponjoso y hmedo, no ms tierra dura como

    adobe. Los indgenas mantienen su bosque protegido.

    Dejan que a sus pequeas parcelas (chagras) des-

    pus de un tiempo las recupere de nuevo el bosque

    (barbecho). Los arroyos y ros son frescos y transparen-

    tes, la cuenca del ro ha sido respetada y se encuentra

    por ende protegida. Por razones religiosas, por razones

    Cultura:Accin de cultivar, lasletras, ciencias, etc.Desarrollo intelectual.

    Recursos Naturales:Elementos que dan aun pas potencialidady riqueza.

    Chagras:Pequeas parcelas.

  • 4

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    culturales, por razones econmicas, por el sabio cono-

    cimiento de la Pacha Mam, se establece una arm-

    nica relacin entre indgenas y naturaleza y con el bos-

    que que da frutos y caza, el indgena es el mejor

    eclogo. De este modo resulta que defender las tie-

    rras indgenas es defender la Sierra Nevada de Santa

    Marta y todos los territorios del pas ocupados por la

    diferentes culturas indgenas.

    De otra parte, realizar el examen del modo de produc-

    cin econmica indgena desde la perspectiva

    ecolgica permite revelar un aspecto particularmen-

    te notable y positivo: la tendencia a buscar una pro-

    duccin agrcola y pecuaria en armona con las leyes

    ecolgicas. El productor indgena realiza una produc-

    cin que no atenta contra la posibilidad de renova-

    cin de los ecosistemas (suelo, pramos, selva hme-

    da, sabana, etc.). En efecto, el conocimiento que tie-

    nen sobre diversos aspectos y caractersticas de los sue-

    los, por ejemplo, est en estrecha relacin con sus acti-

    vidades agrcolas, y en l se basan para asignar los di-

    ferentes cultivos, las fechas de siembra y las tecnolo-

    gas diversas que aplicarn al sustrato que se apropian.

    Los Mayas por ejemplo poseen 12 trminos para asig-

    nar con lujo de detalle todo el proceso por el cual la

    selva tropical hmeda Centroamericana convertida en

    rea agrcola va restituyndose a travs de la sucesin

    ecolgica. Esta clasificacin permite finalmente asig-

    Barbecho:Nuevo bosque.

    Pacha Mama:Madre naturaleza.

    Ecologa:Estudia las relacionesentre los organismosy el medio.

    Perspectiva:Aspectos quepresentan, desde unconjunto lejanodeterminado, diversosobjetivos lejanos.

    Culturas Indgenas:Costumbres autctonas.

    Tecnologas:Sistematizacin deconocimientos ymtodos aplicables a laproduccin de bienes.

    Sucesin Ecolgica:Proceso natural quetiende a lograr lamadurez de unecosistema.

    Mayas:Tribu india.

    Produccin:Accin de producir.Suma de los productosdel suelo.

    Manejo:Funcionamiento.

    Conservacin:Accin y efecto deconservar plantasy animales.

  • 5

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    nar a cada fragmento del espacio una determinada

    prctica productiva, aprovechar toda una variedad de

    especies y obtener diferentes productos para su subsis-

    tencia como alimentos, medicinas, materiales para vi-

    vienda, energa, instrumentos, etc. Estos conocimien-

    tos y esta estrategia en el modo de produccin indge-

    na provocan en muchos casos que ste sea superior,

    en cuando al uso, manejo y conservacin del los recur-

    sos naturales, que las opciones que proponen hoy da

    los proyectos modernos de produccin agrcola y pe-

    cuaria.

    El modo econmico de produccin indgena en armo-

    na con las leyes naturales se puede definir como mo-

    delo de desarrollo sustentable, es decir, el desarrollo

    econmico, social y cultural del hombre, por una par-

    te, y el buen uso, manejo y conservacin de los recur-

    sos naturales por la otra.

    Produccin:Accin de producir.Suma de losproductos del suelo.

    Manejo:Funcionamiento.

    Conservacin:Accin y efecto deconservar plantas yanimales.

    Desarrollo:Aumento, incremento,perfeccionar.

    Ambientalista:Desarrolla valores,crea habilidades yactitudes que lepermiten comprenderla relacin entre elhombre, su cultura ysu medio.

    Aguas Residuales:Aguas provenientesde usos domsticos,comerciales eindustriales.

  • 7

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    T

    A L L ER

    TALLER

    1 LA CRISIS

    AMBIENTAL

    ACTIVIDAD 1. Individual.

    Con base en la informacin presentada anteriormente,trata individualmente de identificar elementos que te ayudena comprender lo siguiente:

    Cuando los espaoles llegaron a Amrica lapoblacin en la Sierra Nevada de Santa Marta fluctuabaentre 30.000 y 40.000 indgenas con un alto grado dedesarrollo, sin embargo, los recursos naturales allexistentes estaban intactos. Por qu?

    Los indgenas estn considerados como losmejores eclogos y ambientalistas del mundo. Por qu?

    La medicina cientfica actual para el tratamientode enfermedades se apoya en el conocimiento y uso cul-tural que los indgenas hacan de su flora y fauna sinalterar las leyes y principios naturales de los ecosistemas.Por qu?

  • 8

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    A diferencia de hoy, en las ciudades indgenas nose encontraban elementos contaminantes como basuras,aguas residuales, ruido, atmsfera contaminada, barriosmarginales, etc. Por qu?

    A diferencia de hoy, en la sociedad Precolombinalos suelos no estaban erosionados, las aguas no estabancontaminadas, la fauna y la vegetacin no estabananiquiladas. Por qu?

    En la sociedad Precolombina, la Pacha Mama erapropiedad de toda la comunidad, todos la trabajaban,todos reciban por igual sus frutos y beneficios. Porqu?

    ACTIVIDAD 2. En grupo.

    Renete con tus compaeros conformando grupos de trabajode cuatro (4) personas y realicen un debate sobre losanteriores planteamientos. Esta actividad les permitirfortalecer las ideas y estructurar su conocimiento sobre latemtica que se est desarrollando. De esta manera estspreparado para participar en la plenaria de todo el grupo.

    ACTIVIDAD 3. Individual.

    Con tus propias ideas, con las conclusiones de tu grupo detrabajo, participa del debate que se llevar a cabo en laplenaria, esto te facilitar el perfeccionamiento,enriquecimiento de los conceptos y la construccin colectivade las conclusiones generales.

    Atmsfera:Masa de aire querodea un astro, enespecial la quecircunda la tierra.

    Erosin:Destruccin lenta delsuelo producida poralgn agente fsico.

    El propsito deesta gua es el deinterpretar lascausas, lascaractersticas ylas consecuenciasde la problemticaambiental.

  • 9

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    LECTURA

    LA CRISIS AMBIENTAL

    La Problemtica Ambiental Planetaria:

    El hombre destruye su nico hbitat, La Tierra!

    cuando hayan envenenado el ltimo ro,

    cortado el ltimo rbol,

    sacrificado el ltimo animal y,

    contaminado el ltimo rincn del planeta,

    el hombre irracional se dar cuenta

    que el dinero no podr comerse.

    G. B. CH.

    En un paseo por nuestros alrededores ms inmediatos

    se puede apreciar la diversidad de seres existentes

    (animales, plantas, rocas, aguas, suelos, etc.) y pode-

    mos ver que existe entre ellos una red de relaciones,

    por ejemplo, podemos observar que las caractersticas

    de los animales silvestres son una respuesta de adap-

    tacin a las caractersticas de la vegetacin; que sta,

    a su vez, depende de las caractersticas del suelo y del

    tipo de clima.

    Pero tambin en este paseo podemos apreciar que

    no slo hay estos factores y estos seres naturales sino

    que el medio que nos rodea tambin est constituido

    por el hombre y la sociedad.

    Crisis Ambiental:Serie deproblemasambientales queamenazan lacapacidad delplaneta paramantener unacivilizacin a granescala. A untiempo indefinido.

    Hbitat:Parte integrantedel ecosistema. Serefiere a lahabitacin o lugardonde viven losseres vivos.

    Diversidad:Diversidad de lavida en un recursonatural renovable.Comprende atodas las especiesde animales,vegetales,microorganismosde un ecosistema.

  • 10

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    La naturaleza condiciona la vida y el desarrollo del

    hombre, le proporciona recursos naturales (agua, r-

    boles, animales, paisajes, suelo) para satisfacer sus ne-

    cesidades bsicas, y ste, a su vez, transforma el medio

    mediante la actividad social (agricultura, ganadera,

    minera, industria, urbanismo, etc.). La consecuencia

    prctica de la relacin del hombre en sociedad con

    caractersticas especficas con su medio natural, des-

    encadena un conjunto de desastres y perturbaciones

    ecolgicas que se ha denominado problemtica am-

    biental:

    1. El calentamiento climtico de la tierra debido a

    la contaminacin de la atmsfera por humos pro-

    ducidos en la industria, por el exceso de vehcu-

    los, por incendios forestales.

    2. El agotamiento de los recursos naturales no reno-

    vables: carbn, petrleo y minerales en general.

    3. La interferencia y la prdida progresiva de recur-

    sos naturales renovables: la fauna, el bosque, el

    suelo, las aguas, el paisaje.

    4. La prdida del patrimonio histrico y artstico.

    5. El deterioro de la calidad de vida de la poblacin

    por necesidades bsicas insatisfechas, con altos

    niveles de violencia social, y con carencia absolu-

    ta de integracin social, con la destruccin pro-

    gresiva de la cultura.

    Contaminacin:Accin decontaminar,ensuciar, manchar.

    RecursosNaturales noRenovables:Recursos que seencuentran enminas oyacimientos que alexplotarlos debeconsiderarse quese pueden agotarpara siempre. Ej.el carbn.

    Fauna:Conjunto deanimales de unaregindeterminada.

    Calidad de Vida:Bienestar integraldel hombre.

  • 11

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    CONCLUSIN

    Toda esta problemtica ambiental es inseparable del

    modo del produccin econmica prevaleciente, ca-

    racterizado en algunos aspectos por: la propiedad pri-

    vada sobre los recursos naturales, la tecnologa, el ca-

    pital y sobre los beneficios econmicos derivados de

    la produccin.

    NOTAS INTERESANTES

    LA PROBLEMTICA

    AMBIENTAL DE COLOMBIA

    Con relacin a los dems pases del mundo en Colom-

    bia el 50% del territorio presenta algn grado de ero-

    sin. El 16% presenta erosin severa; se destruyen

    600.000 hectreas de bosques por ao y solo se

    reforestan 30.000 hectreas, por lo tanto, presentamos

    una de las mayores tasas de agotamiento de aguas.

    Somos sealados internacionalmente como uno de los

    diez pases en donde se est extinguiendo un mayor

    nmero de especies en su fauna y en su flora y como

    una de las 16 naciones que generan la mayor canti-

  • 12

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    dad de gases y humos. El aire se ensucia con 137

    millones de toneladas de gas carbnico producido por

    quemas, por la industria y por los vehculos. En Colom-

    bia de los 8 millones de toneladas de basuras el 25%

    queda a cielo abierto y son depositadas en muchos

    casos, en los cuerpos de agua (mar, ros, quebradas y

    otros.).

    En Colombia, otros problemas ambientales se relacio-

    nan con el uso masivo e indiscriminado de qumicos

    utilizados en la agricultura, la ganadera y para el con-

    trol de la coca y la amapola.

    CADA VEZ CONTAMOS CON MENOSBOSQUES PARA CONSERVAR, MENOS AGUAPARA BEBER Y MENOS AIRE PARA RESPIRAR,Y LO QUE ES PEOR AN, NO HACEMOSNADA POR EVITARLO.

    En Colombia, las ciudades y poblaciones pequeas

    albergan el 70% de la poblacin y las zonas rurales el

    30% restante. Hoy las ciudades del pas se caracteri-

    zan por problemas ambientales agudos: la

    marginalidad de grandes grupos humanos con la con-

    secuencias inmediatas, masificacin del gaminismo,

    basuriegos, indigentes, drogadictos, prostitucin, alco-

    holismo, sicariato y otras formas. En el sector rural, el

    campo se est quedando solo y sumido en el ms ab-

    soluto abandono, quienes all quedan estn sin garan-

    tas para el trabajo, la seguridad y formas para mejorar

    su calidad de vida.

  • 13

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    T

    A L L ER

    TALLER

    2 ANLISIS DEL

    MEDIO

    ACTIVIDAD 1. En grupo.

    Con apoyo de la informacin presentada en la lectura: LaProblemtica Ambiental de Colombia, en grupo, trata deidentificar lo siguiente:

    Haz un paseo por los alrededores de tu escuela o vereda,y trata de identificar y valorar las caractersticas de susrecursos naturales: las aguas, el clima, el suelo, lavegetacin, la fauna, el paisaje, el relieve, los minerales.As mismo, precisa las caractersticas de la poblacin:cuntas personas son, el nmero de familias, qu hacen,sus costumbres, organizaciones sociales, medios detransporte y comunicaciones, situacin econmica ysocial de las gentes, quines son los dueos de losrecursos naturales, quin posee el capital para el fomentodel trabajo. (Al final tienes dos guas de apoyo: El Anexo1, para la identificacin de los recursos naturales y elAnexo 2, para la caracterizacin social de la poblacin)

  • 14

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    ACTIVIDAD 2. Individual.

    Haz una observacin cuidadosa sobre los recursos natu-rales de tu vereda y la forma como el hombre se relacionay los toma para satisfacer sus necesidades bsicas: sepuede considerar que hay un buen uso, manejo yconservacin de ellos? hay un aprovechamientoequilibrado, es decir, el hombre se beneficia y el recursonatural se mantiene estable?, por el contrario, hay unaexplotacin donde al hombre solo le interesa el beneficioen contra del equilibrio del recurso? o, en caso extremo,puedes observar que hay sobre-explotacin, es decir, laprdida total de los recursos naturales y la lgicaconsecuencia, el empobrecimiento de la naturaleza y lainestabilidad econmica y social del hombre?

    NO PUEDES OLVIDAR NUNCA QUE EL ESTADODE CONSERVACIN O DE DETERIORO DE LOSRECURSOS NATURALES DEPENDEDIRECTAMENTE DEL ESTADO ECONMICO YSOCIAL DE LA POBLACIN.

    Con base en la anterior actividad, adelanta en tu ve-

    reda un anlisis cuidadoso pero muy real acerca de, si

    hay problemas ecolgicos y ambientales en los recur-

    sos naturales y las posibles causas: por ejemplo, la con-

    taminacin de las aguas, la prdida progresiva de los

    caudales, suelos erosionados, deforestacin del bosque,

    extincin de la fauna, cambios negativos en el paisaje,

    incendios forestales, otros.

    Recurso Natural:Elementos que dana un paspotencialidad yriqueza.

  • 15

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    Igualmente, procede a establecer las causas so-bre problemas ambientales del hombre: en la sa-

    lud, la vivienda, suministros de agua potable y al-

    cantarillado, la escuela, la calidad de los alimen-

    tos, el trabajo estable de la poblacin, la recrea-

    cin, el vestido, la situacin de los nios, de los an-

    cianos y de la mujer.

    REFLEXIONEMOS

    No olvides que hasta ahora has hecho un diagnstico

    ambiental de la zona de influencia de tu escuela: has

    visto la calidad, el potencial y la inmensa riqueza de

    los recursos naturales, no olvides que ellos nos propor-

    cionan los medios para satisfacer nuestra necesidades

    bsicas y el bienestar deseado.

    Recuerda que el hombre es la fuente mxima de crea-

    tividad, piensa por un momento el significado que re-

    presenta para nosotros la mujer, los viejos (sabios de la

    familia) y los nios (promesas del futuro).

    Deforestacin:Destruccin derboles de unecosistema.

    Diagnstico:Conocimiento.Identificacin deproblemas.

  • 16

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    Cmo han contribuido los habitantes de la regin al

    equilibrio y conservacin de los recursos naturales y del

    medio ambiente? y t cmo has contribuido?

    Por qu es importante cuidar la naturaleza, desarro-

    llar econmica y socialmente al hombre y evitar la cri-

    sis ambiental?

    LECTURA

    LAS DECLARACIONES DE LAS NACIONESUNIDAS, LA CONSTITUCIN Y LEGISLACINCOLOMBIANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

    Conoces los aspectos polticos, legales, normativos einstitucionales ambientales como espacios jurdicos dondese debe iniciar el control y prevencin de la problemticaambiental

    Las Declaraciones de las Naciones Unidas sobre el

    Medio Ambiente.

    Actualmente todo el mundo reconoce la magnitud de

    los problemas ambientales y ecolgicos. Dicha crisis

    ha motivado a organizaciones internacionales y nacio-

    nales, a los gobiernos de la mayora de los pases del

    mundo y parte de la sociedad a buscar soluciones a

    dichos problemas, ya que tienen impacto universal en

    el gran ecosistema terrestre y en especial sobre el hom-

    bre.

    Magnitud:Cantidad, tamao.

  • 17

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    Conscientes de la crisis ambiental, la Organizacin de

    las Naciones Unidas (ONU) ha celebrado varias re-

    uniones y conferencias, para buscar soluciones a los

    problemas y ha producido varias declaraciones sobre

    el tema: la declaracin de Estocolmo (1972) sobre el

    Medio Humano; la declaracin de Nairobi (1982) so-

    bre el Medio Ambiente, conmemorando el dcimo

    aniversario de la declaracin de Estocolmo, y la decla-

    racin de Ro de Janeiro (Brasil, 1992) sobre el Medio

    Ambiente y el Desarrollo. La ONU, para desarrollar los

    mandatos contemplados en estas declaraciones, crea

    el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el

    Medio Ambiente) bajo la consideracin que el control

    efectivo de los grandes problemas ambientales reque-

    rir un tipo nuevo de educacin, esto es la Educacin

    Ambiental.

    Todos los pases miembros deben planificar y ejecutar

    programas agresivos e innovadores en el sector edu-

    cativo, ya que las terapias ambientales no han surti-

    do los efectos deseados. El PNUMA, pone en marcha

    para todos los estados miembros, la red de Educacin

    y Formacin Ambiental, como una estrategia de co-

    operacin tcnica, cientfica, metodolgica y financie-

    ra para fortalecer las instituciones nacionales, regiona-

    les y locales, tambin, para desarrollar los recursos hu-

    manos y tecnolgicos en educacin, fomentar el inter-

    cambio de informacin, encontrar nuevas y mayores

    fuentes de recursos financieros y obtener la participa-

    cin de la comunidad integral, medidas stas, orienta-

    das especialmente a las regiones menos desarrolladas.

    Colombia hace parte de la Red de Formacin y Edu-

    cacin Ambiental de Amrica Latina y el Caribe, y ac-

    tualmente, estn en marcha la red nacional y siete re-

    des regionales.

    PNUMA:Programa de lasNaciones Unidaspara el MedioAmbiente.

    TerapiasAmbientales:Tratamiento de laalteracin odesequilibriomental mediantecambiossostenidos en lavida, circunstanciay entorno delpaciente.

  • 18

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    LECTURA

    LA CONSTITUCIN POLTICA

    DE COLOMBIA DE 1991.

    La nueva Constitucin Poltica de Colombia, aproba-

    da por la Asamblea Nacional Constituyente el 4 de ju-

    lio de 1991, ha sido sealada como una de las ms

    avanzadas del mundo por su concepcin y

    receptividad a los mandatos de la ONU, sobre la rela-

    cin entre medio ambiente y desarrollo, y la incorpora-

    cin del desarrollo sustentable como una de las metas

    fundamentales de nuestra sociedad, sustentado todo

    este proceso sobre la base de la Educacin Ambien-

    tal.

    ConstitucinPoltica deColombia:Norma de normasdel Pas.

    DesarrolloSustentable:Explotacinracional yequitativa de losrecursos naturales.

  • 19

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    En la constitucin, encontramos 34 artculos que tienen

    relacin con los temas ecolgicos y ambientales, cons-

    tituyndose en un instrumento rector, para la defensa

    del medio ambiente, por lo que a partir de ahora la

    llamaremos la Constitucin Ambiental.

    El estado debe proteger la vida de todos, pues lecompete la proteccin de las personas, de las riquezasculturales y naturales, y proveer salud, saneamientoambiental y educacin y formacin ambiental.(Artculos 2, 8, 49 y 67 de la Constitucin Nacional).

    Todos los colombianos debemos proteger lasriquezas culturales y naturales de la nacin, losrecursos naturales y la conservacin del ambiente.(Artculos 8 y 95 de la Constitucin Nacional).

    De su desarrollo depende en parte una mejor calidad

    ambiental para las generaciones presentes y futuras.

    De all la necesidad de que todos conozcamos los te-

    mas ambientales contenidos en la Constitucin y, de

    que despleguemos una accin ecolgica integral con

    la vinculacin de la familia, la escuela, la comunidad,

    las instituciones privadas y pblicas, porque el mejora-

    miento del medio ambiente es un derecho que impli-

    ca deberes y obligaciones de todos los miembros de

    la comunidad.

  • 20

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    EL MINISTERIO DEL MEDIO

    AMBIENTE:

    Mediante la Ley 99 del 22 de diciembre de 1993, se creo

    el Ministerio del Medio Ambiente como organismo rec-

    tor de la gestin del medio ambiente y los recursos

    naturales renovables, encargado de impulsar una rela-

    cin de respeto y armona del hombre con la naturale-

    za y de definir las polticas y regulaciones a las que se

    sujetarn la recuperacin, conservacin, proteccin,

    ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los

    recursos naturales renovables y el medio ambiente de

    la nacin, a fin de asegurar el desarrollo sustentable.

    (Artculo 2 del ttulo II. Ley 99/93).

    Dentro de las funciones del Ministerio del Medio Am-

    biente podemos citar del artculo 5, numeral 8, que a la

    letra dice: El Ministerio del Medio Ambiente debe

    adoptar conjuntamente con el Ministerio de Educacin

    Nacional, a partir de Enero de 1995, los planes y pro-

    gramas docentes y el pnsum que en los distintos nive-

    les de la Educacin Nacional se adelantarn en rela-

    cin con el medio ambiente y los recursos renovables,

    promover con dicho ministerio programas de divulga-

    cin, educacin ambiental formal, no formal y regla-

    mentar la prestacin del servicio ambiental.

    Gestin:Accin y efecto deadministrar,diligenciar.

    EducacinAmbiental:Proceso formativodel hombre y de lasociedad envalores, criterios yactitudes en larelacin hombre-naturaleza.

  • 21

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    Ley General de

    la Educacin:

    Mediante Ley 115 del 8 de febrero de 1994, se expide

    la Ley General de la Educacin. El artculo 5 de la Ley,

    consagra como uno de los fines de la educacin, la

    adquisicin de una conciencia para la conservacin,

    proteccin y mejoramiento del medio ambiente, de la

    calidad de vida, del uso racional de los recursos natu-

    rales, de la prevencin de desastres, dentro de una

    cultura ecolgica y del riesgo y la defensa del patri-

    monio cultural de la nacin, y que de acuerdo con lo

    dispuesto en la misma Ley, la estructura del servicio

    pblico educativo est organizada para formar al edu-

    cando en la proteccin, preservacin y aprovecha-

    miento de los recursos naturales y el mejoramiento de

    las condiciones humanas y del ambiente (desarrollo

    sustentable).

    El decreto 1743 del 3 de agosto de 1994, institucionaliza

    el Proyecto de Educacin Ambiental del Ministerio de

    Educacin Nacional. El captulo I en su artculo 1 de-

    creta: A partir del mes de enero de 1995, de acuerdo

    con los lineamientos curriculares que defina el MEN y

    atendiendo a la Poltica Nacional de Educacin Am-

    biental, todos los establecimientos de educacin for-

    mal del pas, tanto oficiales como privados, en sus dis-

    tintos niveles de preescolar, bsica y media, incluirn

    dentro de sus proyectos educativos institucionales, pro-

    yectos ambientales escolares en el marco de diagns-

    ticos ambientales locales, regionales y nacionales, con

    miras a coadyuvar a la resolucin de problemas am-

    bientales especficos.

  • 23

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    T

    A L L ER

    TALLER

    3 CONCEPTOSFINES YOBJETIVOS DELA EDUCACIN

    AMBIENTAL

    ACTIVIDAD 1. Individual.

    Mira si a travs de la informacin presentada, lograste

    comprender los siguientes aspectos:

    La integracin de todos los pueblos de la tierracomo una estrategia de apoyo mutuo, de compro-

    miso y orientacin de las polticas econmicas y

    educativas para el logro de un desarrollo sustenta-

    ble.

    Los 34 artculos que consagra la Constitucin Polti-ca de Colombia de 1991 sobre los recursos natura-

    les y la proteccin del medio ambiente, son los es-

    pacios jurdicos y legales en los cuales todos los

    colombianos debemos actuar en pro de la preser-

    vacin del patrimonio ambiental.

    Estrategia:Habilidad parahacer o dirigiruna actividad.

  • 24

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    La creacin del Ministerio del Medio Ambiente, im-plica la presencia de una institucin capaz de co-

    ordinar, planificar y ejecutar con todos los organis-

    mos sociales, la gestin ambiental requerida a ni-

    vel local, regional y nacional.

    La responsabilidad vital de estos principios legalesy jurdicos que hoy ya son una realidad para ac-

    tuar , ayer, solo eran un anhelo.

    ACTIVIDAD 2. En grupo.

    Renete con tus compaeros de curso, formando grupos detrabajo y sobre el material d conclusiones elaboradosindividualmente, participa en debate profundo y muyreflexivo sobre los anteriores planteamientos, as te preparaspara participar activamente en la plenaria general de todo elgrupo en la construccin de las conclusiones generales.

    LECTURA

    LA EDUCACIN AMBIENTAL

    La UNESCO/PNUMA, definen la Educacin como el

    proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para

    crear habilidades y actitudes necesarias que sirvan

    para comprender y apreciar la relacin mutua entre el

    hombre, su cultura y el medio biofsico circundante. La

    Educacin Ambiental tambin incluye la prctica de

    tomar decisiones y formular un cdigo de comporta-

    miento respecto a cuestiones que conciernen con la

    calidad ambiental.

    Conocer losconceptos, fines yobjetivos de laEducacinAmbiental.

  • 25

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    La SECAB (Secretara Ejecutiva del Convenio Andrs

    Bello), conceptualizan la Educacin Ambiental como

    Diseo y realizacin de un conjunto variado de activi-

    dades integradas en un proceso sistemtico y perma-

    nente, desarrollados a travs de mltiples medios y diri-

    gidas a promover cambios de comportamiento en to-

    dos los sectores de la poblacin y la adopcin de nue-

    vos valores orientados a la conservacin, defensa y

    mejoramiento del ambiente, cuya ltima finalidad sea

    mejorar las condiciones de vida de las generaciones

    actuales y futuras.

    El MEN (Ministerio de Educacin Nacional) define la

    Educacin Ambiental como el proceso que le permi-

    te al individuo comprender las relaciones de interde-

    pendencia con su entorno, a partir del conocimiento

    de la realidad biofsica, social, poltica, econmica y

    cultural para que, a partir de la apropiacin de la rea-

    lidad concreta, se puedan generar en l y en su comu-

    nidad actitudes de valoracin y respeto por el ambien-

    te. Estas actitudes, deben estar enmarcadas para el

    mejoramiento de la calidad de la vida en una con-

    cepcin de desarrollo sustentable que satisfaga las

    necesidades de las generaciones presentes, aseguran-

    do el bienestar de las generaciones futuras.

    Entorno:Ambiente.

    Calidad de Vida:Condicionesptimas delbienestar delhombre y lasociedad.

  • 26

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    Los fines de la Educacin Ambiental son los logros a

    largo plazo de carcter decididamente social y afec-

    tando a las esferas de la estructura poltica, econmi-

    ca y cultural de la sociedad. Se pueden considerar los

    siguientes:

    Conseguir un cambio profundo en las formas deanlisis y de gestin sobre cuestiones referentes al

    medio ambiente, desarrollar la capacidad

    decisoria de las comunidades ms directamente

    afectadas en cada caso.

    Lograr la generalizacin de unos principios ticos yde convivencia relativos a las relaciones de los hu-

    manos entre si y con el medio ambiente.

    Establecer un tipo de educacin en la que el en-torno cotidiano de la persona adquiera una fun-

    cin educacional, de forma que la escuela se abra

    a la vida diaria y el medio socionatural entre a la

    escuela y se traduzca en el objeto de estudio en

    los diferentes mbitos del aprendizaje y de la in-

    vestigacin.

    Los objetivos de la Educacin Ambiental son los logros

    a corto plazo; en general se pueden considerar los si-

    guientes formulados por el MEN.

    Principio:Causa primaria deun acontecimiento.

    Medio Ambiente:Hogar del hombreen la naturaleza.

  • 27

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    Desarrollar una conciencia por el respeto y el ma-nejo adecuado del medio, generando actitudes

    de valoracin en la poblacin colombiana.

    Formar multiplicadores de conciencia ambientalentre maestros, padres de familia, estudiantes, y l-

    deres comunitarios.

    Promover el diagnstico de problemas y potencia-lidades ambientales locales y regionales, y desa-

    rrollar acciones integradas por parte de la escuela

    y la comunidad para afrontarlos y trabajarlos.

    Estimular la participacin de los estudiantes, losdocentes y los padres de familia en la realizacin

    de proyectos de gestin ambiental comunitarios a

    travs de proyectos escolares.

    PotencialidadesAmbientales:Mxima habilidadreproductora deuna poblacin,limitada por losfactoresambientales.

  • 29

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    SENSIBILIZACINUna vez que hayas ledo y analizado los planteamien-

    tos sobre educacin ambiental realiza la siguiente ac-

    tividad.

    Establece un paralelo entre el concepto de laUNESCO/PNUMA, la SECAB y el MEN sobre Educa-

    cin Ambiental y elabora uno solo, de tu propia

    cosecha, que lo entiendas y lo puedas aplicar.

    Adelanta con la ayuda del maestro un anlisis so-bre las caractersticas de la educacin actual y las

    caractersticas de la educacin ambiental.

    Haz un aporte al proceso de educacin ambien-tal en tu vereda y construye uno o ms objetivos

    de la educacin ambiental acordes con las ca-

    ractersticas ecolgicas y ambientales de tu regin.

    (Si en la zona es importante el pramo o el bosque

    de niebla, la sabana, la selva tropical lluviosa, el ro,

    la quebrada, la laguna, o problemas ambientales

    por la minera, agricultura, ganadera, industria, etc.)

    T

    A L L ER

    TALLER

    4

  • 30

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    REFLEXIONEMOS Y ACTUEMOS

    Por qu es importante y urgente poner en mar-cha en la escuela la Educacin Ambiental?

    Por qu la Educacin Ambiental se consideracomo el verdadero camino para equilibrar la rela-

    cin individuo-sociedad-naturaleza, para la conser-

    vacin de los recursos naturales, mejorar la calidad

    de vida de las gentes e impulsar un estilo de desa-

    rrollo sustentable?

    Con la ayuda de tus compaeros, profesores, pa-dres de familia y funcionarios de entidades

    estructuren un proyecto de Educacin Ambiental

    escolar, acorde con las caractersticas de los recur-

    sos naturales, con las caractersticas econmicas y

    culturales de la poblacin pero teniendo en cuen-

    ta que debe estar orientado a la solucin de un

    problema ambiental de tu vereda.

    De actuar a tiempo, el que nos espera esun futuro verde, lleno de viento fresco yagradable. Quienes an no hannacido merecen que quienes hoyhabitamos este planeta garanticemos subienestar y gozo. El reto es grande,pero la voluntad y la capacidad de lucha lo son an ms.

  • 31

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    LA CULTURA DEL AGUAINTRODUCCINEl agua est considerada como un "recurso natural inagotable", pero, los pro-

    blemas ambientales que hoy acusa por contaminacin y por la prdida de

    caudales, reducen de manera significativa la disponibilidad de agua para to-

    dos los tipos de uso social. De un recurso natural inagotable, por lo anterior-

    mente planteado, el agua pasa a ser un "recurso natural agotable".

    La presente cartilla, busca desarrollar un proceso dinmico de educacin am-

    biental sobre el agua, en otras palabras, su objetivo es el de despertar un nuevo

    proceso educativo alrededor del recurso, es la educacin para la "Cultura del

    Agua". La estructura del medio es un flujo organizado y secuenciado sobre el

    conocimiento; se parte de lo que fue para las culturas precolombinas el agua,

    nada menos, que la "Creacin del mundo a partir de las aguas del pramo

    segn la mitologa chibcha"; seguidamente, se hace un planteamiento terico

    sobre el origen, formacin, formas de presentacin y caractersticas; a conti-

    nuacin, se hace mencin al potencial integral de las aguas, el uso social reci-

    bido y los problemas ambientales; finalmente, se hacen algunas aproximacio-

    nes sobre algunos tpicos para la estructuracin de un plan alternativo de buen

    uso, manejo y conservacin del recurso.

    La estructura del medio, es para desarrollar un trabajo terico - prctico sobre

    el recurso, a travs del recurso y a favor del recurso en la regin.

    Para apoyar dicho trabajo, se cuenta en primer trmino, con un cuerpo terico

    y conceptual sobre el agua, en segundo trmino, se sugieren unos instrumentos

    (guas para trabajo prctico) para las prcticas de campo, y en tercer lugar

    hay tres talleres de trabajo en grupo.

    Finalmente, desde el punto de vista educativo se busca que de manera indivi-

    dual y colectiva haya una construccin del conocimiento sobre la realidad de

    las aguas en la regin; que a partir de este profundo conocimiento, se generen

    los valores y grados de concientizacin sobre el agua como recurso vital y, en

    consecuencia, que cada alumno personal y colectivamente asuma un cdigo

    de comportamientos, conductas y trabajos sobre el agua tanto en la regin

    como en cualquier parte de Colombia y del mundo.

  • 32

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    A los estudiantes

    Desde el programa de Post-primaria del M.E.N para las reas rurales del pas,

    hemos querido llegarte con esta cartilla para que logres un conocimiento inte-

    gral sobre las aguas de tu regin.

    En la cartilla vas a encontrar unos planteamientos tericos y conceptuales ge-

    nerales sobre el agua: el significado del agua para las culturas indgenas preco-

    lombinas; sobre las caractersticas ambientales generales del agua; sobre el

    potencial, el uso social recibido y la problemtica ambiental provocada y, final-

    mente, algunos planteamientos bsicos para el diseo de un plan de manejo

    del recurso natural.

    La metodologa de la cartilla requiere de tu trabajo activo y participativo con

    tus compaeros y maestros. Para tal fin, te sugerimos tres talleres de trabajo en

    grupo: uno, para revisar y consolidar los conceptos tericos, y a partir de all,

    disear los instrumentos de las actividades prcticas; otro, para desarrollar las

    prcticas de campo que permitirn tomar la informacin bsica requerida so-

    bre la realidad de las aguas de la regin, y una vez que hayas llevado a cabo

    un diagnstico (situacin real y objetiva sobre el estado de las aguas) y reafir-

    mados los conceptos, pasar a estructurar el plan maestro sobre el buen uso,

    manejo y conservacin de las aguas; y un tercer taller, de sensibilizacin

    ecolgico - artstico - recreativo.

    El objetivo general es que con ayuda de la cartilla, tu y tus compaeros constru-

    yan el conocimiento integral a travs de un proceso terico - prctico, sobre la

    realidad de las aguas en tu regin; que a partir del conocimiento haya una

    concientizacin profunda sobre el valor ecolgico, ambiental, econmico y

    social del agua en la regin, en el pas y en el planeta tierra; finalmente, conce-

    bir individual y colectivamente un plan cotidiano de trabajo, de comportamien-

    tos, de actitudes, de responsabilidades y conductas sobre este maravilloso e

    indispensable recurso natural, es decir, se inicie en tu regin un verdadero pro-

    ceso de educacin ambiental para una "Cultura sustentable del agua".

  • 33

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    EL AGUA SAGRADA EN

    LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

    "SIE ERA EL AGUA,

    "Y como fuente natural del soplo divino y de la descendencia humana, conmo-

    vi profundamente la sensibilidad indgena, hasta el punto mismo del encanto

    y del misterio".

  • 34

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    La creacin del mundo en las aguas del

    pramo segn la Mitologa Chibcha.

    "Por encima de las tierras de los chibchas est la nada. Las montaas de este

    pas se abren vertiginosamente al cielo, y las aguas cubren la tierra entre ellas.

    La sabana estaba cubierta por el agua, y las montaas oscuras y amenazantes

    se levantaron de las aguas hacia la actividad del cielo, y la niebla envolvi

    todo en un manto impenetrable".

    "Todo esto lo vio el todopoderoso, que era la luz misma. Entonces envi enor-

    mes aves que ahuyentaron a las nieblas y soplaron a travs de sus picos aire

    difano. As prepar el todopoderoso la tierra de las aguas de lo infinito del

    cielo".

    "Y luego cre lo maravilloso y brillante, lo grande, l rompi la oscuridad con su

    luz brillante y calent las tierras. Y en seguida envi esta luz para que radicara

    sobre las montaas y las aguas. As se fue el agua y surgi la sabana. Y el

    todopoderoso llam esta luz sua".

    "Pero las tierras eran silenciosas y sin vida. As que el todopoderoso se compa-

    deci y de la laguna de Iguaque, Sie la diosa del agua y tero de la vida sali

    una mujer a la cual llam Bachu. Y Bachu sac de la laguna un nio entre su

    fro oleaje para llevarlo al valle. All construy una casa. En esta casa vivan ellos

    hasta cuando el nio lleg a ser hombre. Entonces Bachu lo tom de marido

    y ellos tuvieron mucha descendencia".

    "A todos ellos Bachu les dio unas leyes. Les orden respetar y rezar a los dioses,

    y a creer en su Chiminigaqua, el seor que todo lo haba creado".

  • 35

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    "Ya cuando los padres de los Chibchas tenan una edad muy avanzada, y sus

    espaldas estaban cansadas por la vejez, Bachu tom a su marido de la mano.

    As los dos entraron al pramo, y a la laguna de Iguaque, y mucha gente los

    acompa. All se metieron al agua y cuando sta los cubri hasta el pecho

    fue cuando Bachu habl a sus hijos y a toda la descendencia. Les record el

    respeto a los dioses. Les exhort hacia la paz y la armona, el respeto y cuidado

    de la madre naturaleza y derramando muchas lgrimas se despidi de ellos.

    Cuando el agua se haba cerrado por encima de sus cabezas, el pueblo aban-

    donado por ella vio en la laguna dos serpientes, la pareja regresaba al tero,

    desde entonces las serpientes son animales sagrados de los chibchas".

    Todo esto demuestra que fue en tiempos precolombinos cuando ms impor-

    tancia adquirieron las aguas de las lagunas paramunas del Altiplano. Todo indi-

    ca, de hecho, que la vida de los Muiscas estuvo consagrada a la providencia

    de "Sie" diosa del agua, tero de la vida y creacin del mundo.

    La base del desarrollo de las culturas precolombinas fue la agricultura, pero

    para el desarrollo de la agricultura fue necesario crear las bases de la "Cultura

    del agua". Los esfuerzos de los indgenas deban orientarse hacia el conoci-

    miento de las leyes que rigen las lluvias y el flujo del agua, y realmente lo logra-

    ron. Derivando de ellos aplicaciones prcticas al hacer coincidir - en necesi-

    dad y cantidad - el ciclo vegetativo de las plantas con el ciclo del agua. Y

    posteriormente, en la conduccin de agua mediante sistema de riego para

    suplir su dficit y obtener buenas cosechas.

    Los pueblos precolombinos cultivaban en forma intensiva cereales, hortalizas y

    frutales mediante sistemas de riego que tomaban agua derivando canales y

    acequias de los ros y construyendo grandes depsitos de agua lluvia para dis-

    tribuirla posteriormente. Todo este proceso econmico apoyado en la "cultura

    del agua" determin en las culturas precolombinas, un valor inestimable. El

    indgena tena pleno conocimiento sobre el agua como recurso natural, como

    fuente de vida, como factor de desarrollo, por lo tanto, su actitud fue el de

    hacer un buen uso, manejo y conservacin, y dejarla intacta para las genera-

    ciones venideras.

  • 36

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    CARACTERSTICAS GENERALES DEL AGUA

    OBJETIVO:

    Conocer el origen, las caractersticas ambientales y elmovimiento del agua en la naturaleza.

    Sistema Solar o planetario

    EL ORIGEN

    La primera atmsfera. Hubo un tiempo en que la envol-

    tura gaseosa de la tierra y la de los otros planetas del

    sistema solar, era muy distinta de la actual. Los elemen-

    tos que la componan eran el hidrgeno, el helio y el

    nen. En esta primera etapa de formacin, el planeta

    sufri la prdida total de su atmsfera provocada por

    un viento solar de gran intensidad.

    La segunda atmsfera: La evolucin posterior de la

    atmsfera de la tierra fue debida a la liberacin de

    grandes cantidades de gases durante las erupciones

    volcnicas, las reacciones qumicas y la copiosa lluvia

    de meteoritos que desprendieron vapor de agua, ni-

    trgeno y bixido de carbono que se fueron acumu-

    lando en cantidades muy importantes y formando las

    primeras molculas de agua, de manera que cuando

    Sistema csmico compuestopor el sol, los planetas,planetoides y cometas,materia meterico einterplanetaria.

    HIDROGENO. Elementoprimario en la tabla peridica.Entra en composicin detodos los tejidos y alimentos.Es el elemento msabundante.

    HELIO. Gas noble.Fcilmente ionizable. Esfrecuente en la alta atmsfera.

    NEN. Se encuentra en laatmsfera. Es buenconductor del calor. Suincandescencia en tubosespeciales produce la luz queconocemos.

    VIENTO SOLAR.Corriente constante de gasionizado que procede del solinfluye en el magnetismoterrestre y en los cinturonesde radiacin

    ERUPCIONESVOLCNICAS. Erupcinde materias lquidas, slidas ogaseosas por aberturas ogrietas de la superficieterrestre.

  • 37

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    la temperatura disminuy lo suficiente pudieron acu-

    mularse en forma lquida y precipitarse sobre la superfi-

    cie de la tierra. Poco a poco, las cuencas y partes hon-

    das del planeta fueron llenndose con las aguas. As

    se formaron los ocanos y mares, es decir, el agua so-

    bre el planeta tierra. Hoy se presenta en formas como

    ocanos y mares, lagos y lagunas, ros, quebradas, ci-

    nagas, represas, caos.

    CARACTERSTICAS

    AMBIENTALES DEL AGUA

    QUMICAS Y FSICAS

    El agua es un compuesto simple de hidrgeno y oxgeno. Es una sustancia for-

    mada por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno

    H2 + O = Agua

    Lquida

    Slida

    Gaseosa

    REACCINQUMICA:

    Son los cambiosmediante los cuales unasustancia se transformaen otra. Las sustanciasoriginales son losreaccionantes y lasnuevas, son losproductos. Se expresanmediante ecuaciones.

  • 38

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    Un litro de agua pesa 1 kilogramo estando a 4C, con-

    serva muy bien el calor y es un mal conductor de la

    corriente elctrica. El agua, en condiciones normales,

    es inolora e inspida; en pequeas cantidades es inco-

    lora y verdosa o azulada en grandes masas. Qumica-

    mente encontramos dos tipos de aguas: las saladas

    (ocanos, mares y algunos lagos), las dulces (ros y

    quebradas).

    BIOLGICAS

    El agua es el medio esencial para el desarrollo de los

    procesos qumicos que se producen en el interior de

    los seres vivos (metabolismo), en el hombre los anima-

    les y los vegetales. Todos los organismos contienen agua

    como principal elemento constituyente de su cuerpo,

    desde un 50% en algunos insectos hasta el 90% en al-

    gunos invertebrados marinos y los seres humanos estn

    formados por un 65% de agua.

    El agua como disolvente eficaz puede transportar sustancias vitales para los

    organismos, en los vegetales la savia transporta minerales disueltos esenciales;

    en el hombre y los animales, es la sangre, cuyo suero tiene una base de agua.

    Las funciones del agua en el organismo tiene su equivalente fuera de l. El

    agua que bebemos y con que nos lavamos sirve tambin para eliminar nues-

    tros desechos.

    OXIGENO. Es elagente de la respiraciny de la combustin.

    EBULLICIN.Hervor. Agitacinpasajera.

    GASEOSA. Quecontiene gases. Bebidaefervescente.

    CONGELACIN.Transformar un lquidoen slido por accindel fro.

    INODORA. Sin olor.Que no tiene olor.

    INSPIDA. Que notiene sabor.

    METABOLISMO.Cambios fisiolgicosentre el organismo vivoy el medio exterior.

    DISOLVENTE. Dcesede lquido que disuelve.

  • 39

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    "Agua, lquido claro y puro que apaga la sed, que nosrefresca, que nos limpia, que mantiene el verdor de losbosques y los dorados trigales.

    El agua ha engendrado todas estas asociaciones por serverdaderamente fuente de vida".

    La vida se origin en el agua. Para los organismos acuticos, el agua es tan

    esencial tanto fuera como dentro de la clula y del embrin. Los huevos de los

    reptiles y de las aves son como diminutos estanques de agua dentro de una

    cscara protectora que retiene el lquido al tiempo que admite el oxgeno, el

    feto de los humanos y de otros mamferos est suspendido en una mar interior

    de lquido que lo mantiene y lo protege. Las plantas y los rboles dependen en

    su germinacin, desarrollo y reproduccin del agua como su elemento vital. El

    hombre adulto necesita diariamente entre 2,5 y 3 litros de agua para todos los

    procesos internos de su metabolismo, adems, de la cantidad de agua nece-

    saria para su aseo y actividad econmica.

    "El agua es como el amor,por donde pasa deja vida".

    MOVIMIENTO DEL AGUA EN LA

    NATURALEZA

    CICLO HIDROLGICO

    Los mayores cuerpos de agua son los mares y ocanos. Bajo la accin de los

    rayos solares se produce una evaporacin del agua de mar que asciende a la

    atmsfera y all se forman las nubes. Estas son empujadas por los vientos con

    direccin hacia los continentes e islas, los cambios de temperatura producidos

    en la atmsfera ocasionan una condensacin del vapor de agua en las nubes

    que da lugar a las lluvias.

  • 40

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    EL CICLO HIDROLGICO es el proceso interminable del agua, que va del mar a

    la tierra y de la tierra al mar, pasando por las etapas de evaporacin, conden-

    sacin y precipitacin. En el presente esquema puede advertirse cmo el ciclo

    hidrolgico es interferido por la naturaleza y el hombre. La vegetacin extrae

    humedad del suelo; el manto acufero retiene parte del agua bajo la superficie

    de la litosfera en forma de aguas subterrneas; el hombre acumula el agua en

    represas y la transporta por canales y acueductos a los lugares donde la nece-

    sita y tambin obtiene agua de los pozos. El agua contenida en la vegetacin,

    la superficie terrestre y los lagos, se evapora tambin parcialmente, para con-

    densarse y precipitarse despus.

    Parte del agua cada es interceptada por la vegeta-

    cin y el resto llega al suelo donde una parte se infiltra

    y forma los manantiales y nacimientos de ros y que-

    bradas y el resto corre por la superficie de la tierra como

    EVAPORACIN.Proceso por el que ellquido pasa al estado devapor.

  • 41

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    escurrimiento, hasta caer en los cursos de agua exis-

    tentes en el terreno. De all es transportada al mar para

    iniciar otra vuelta el ciclo. El hombre acumula el agua

    en represas y la transporta por canales y acueductos a

    los lugares donde la necesita. El agua contenida en

    los vegetales, animales, el hombre, los lagos, lagunas,

    ros etc., se evapora parcialmente, para luego con-

    densarse y precipitarse despus.

    FORMAS EN QUE SEPRESENTA

    EL AGUA EN EL MEDIO

    AMBIENTE NATURAL

    1. OCANOS Y MARES. Masa de agua salada quecubre una extensin considerable de la superficie

    de la tierra en continuo movimiento (oleaje, corrien-

    tes marinas, afloramientos, mareas). Los ocanos y

    mares cubren el 75% de la superficie del planeta.

    CONDENSACIN.Cambio del estado devapor o gas lquido. Lasmolculas al enfriarsetienden a unirse.

    PRECIPITACINATMOSFRICA.Cada de agua, encualquiera de sus formassobre la superficie.

    CUENCA. Depresincerrada de la cortezaterrestre. Territoriocuyas aguas fluyen todasal mismo mar delimitadopor divisorias de aguas.

    AGUAS FREATICAS.Son aguas subterrneassituadas en la capacercana a la superficie.

  • 42

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    2. LAGOS Y LAGUNAS. Masa permanente de agua dulce o salbrega relati-vamente extensa y ms o menos profunda localizada en una depresin del

    terreno en continuo movimiento (oleaje, corrientes, evaporacin lluvias).

    3. ROS Y QUEBRADAS. Corriente de agua dulce continua y en pleno movi-miento durante todo el ao. Adems de su movimiento longitudinal el ro y

    las quebradas tienen movimiento de crecidas y decrecidas sobre su plani-

    cie inundable. Adems los ros y las quebradas desplazan en sus mrgenes

    territorios ms o menos extensos con caractersticas naturales y sociales lla-

    madas cuencas, subcuencas y microcuencas hidrogrficas.

    4. Otras formas que se presentan en la naturaleza, son las aguas subterrneas

    o freticas: Son verdaderos ros y lagos que corren en las profundidades del

    suelo y subsuelo; y las aguas glaciares, o grandes alturas sobre el nivel del

    mar el agua lluvia se congela formando glaciares, que son verdaderas "f-

    bricas y reservas de agua".

    ALGUNA INFORMACIN QUETE PUEDE INTERESAR

    Sabas que Colombia es el cuarto pas en el mundo ms importante en

    aguas fluviales (ros y quebradas). Este potencial desarrolla para el pas

    723.000 cuencas hidrogrficas, y lo hace ocupar el primer puesto en el mun-

    do.

    Colombia, es el nico pas del mundo con cinco costas hdricas: la costa

    del Caribe, la costa del Pacfico, la costa del Amazonas, la costa del Orinoco

    y la costa del Catatumbo.

  • 43

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    Colombia, posee en el arco selvtico del Choc, un rcord mundial de pre-

    cipitacin (lluvias), 11.000 metros cbicos de agua llovida en 12 meses.

    Colombia, es de los pocos pases en el mundo que cuenta con dos cuen-

    cas hidrogrficas marinas; la cuenca del Caribe y la cuenca del Ocano

    Pacfico, considerada como la cuenca del siglo XXI, por su potencial para el

    desarrollo.

    Colombia, por se el pas ms rico en el mundo en pramos, posee all, las

    verdaderas "fbricas inagotables de agua".

    Colombia, por su condicin de pas tropical y tener territorios considerables

    a gran altura sobre el nivel del mar, se caracteriza por tener tres tipos de

    aguas lluvias: las lluvias cenitales, que son las que se desprenden a gran

    altura; las lluvias horizontales, producidas por la neblina y las lluvias

    ascencionales, que son producidas por el aire clido que se eleva y se en-

    fra condensando la humedad.

  • 45

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    ELABORACINDELINSTRUMENTOPARA LAPRCTICA DE

    CAMPO

    ACTIVIDAD 1. Individual.

    Tomando como uso el punto de partida la informacin presentada anteriormente,es necesario que de manera individual y en grupo de trabajo con tus compaeros,adelantes un anlisis pormenorizado para que construyas tus conceptos tericos yexplicativos sobre las caractersticas generales del agua.

    Con base en los conceptos tericos y explicativos, se debe proceder a elaborar alinstrumento (guas del trabajo) para realizar la prctica de campo en la zona de tuescuela, la vereda o de tu municipio. El objetivo de la prctica de campo, es hacerla lectura, escritura, interpretacin, comprensin y valoracin de la realidad sobreel origen, formacin y caractersticas ambientales de las aguas de tu localidad.

    NOTA: El anexo que est al final de la cartilla, te sugiere un modelo de guapara la prctica de campo, slo como un instrumento de apoyo para hacer el

    acopio de la informacin requerida, algunas orientaciones de planificacin y

    T

    A L L ER

    TALLER

    1

  • 46

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    aspectos metodolgicos. La recomendacin es la de ajustarla acorde con las

    caractersticas y recursos de cada situacin concreta. - Considerando que este

    es slo un modelo de los tantos que hay. Adems le anexo te trae unos talleres

    de percepcin, de creatividad, de sensibilizacin, de formacin de valores, de

    generar acciones, responsabilidades y comportamientos sobre el recurso natu-

    ral del agua.

    Terminado este proceso terico - prctico, consideramos que t debes haber

    construido un conocimiento cientfico integral sobre las caractersticas ambien-

    tales de las aguas en la regin. Que debes haber desarrollado unos valores

    sobre el significado ecolgico, ambiental, econmico, social y cultural del re-

    curso agua y haber clarificado cules sern las acciones y comportamientos

    para el uso, manejo y conservacin de las aguas en su territorio.

    POTENCIAL, USO SOCIAL YPROBLEMTICA AMBIENTAL DE LAS

    AGUAS

    Conocer el potencial integral de las aguas por la calidad de vida yel desarrollo, el uso social recibido y la problemtica ambientaldesencadenada.

    POTENCIAL AMBIENTAL. Como todos los aportes a los sistemas vitales del pla-neta tierra, las aguas desempean un papel bsico; sin ellas, indudablemente,

    al igual que sin el aire, resulta imposible la existencia del hombre, de los anima-

    les y los vegetales.

    Las aguas, unidos a otros recursos naturales renovables, constituyen las cuencas

    hidrogrficas, que son consideradas como unidades medio ambientales inte-

    grales para la planificacin del desarrollo sustentable. Pues bien, en el caso de

  • 47

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    las aguas, tal significacin es ms importante por cuanto stas constituyen el

    elemento que integra sus recursos y relaciona las actividades econmicas y

    sociales.

    En Colombia, las cuencas hidrogrficas configuran un referente fundamental

    para la programacin de los procesos econmicos de la agricultura, la gana-

    dera y el urbanismo. Adems, dado el papel que juegan las agua en todos los

    ecosistemas ejercen efectos bastante significativos sobre las condiciones de

    funcionamiento y regularidad del ciclo hidrolgico, y tambin sobre la fauna y

    la flora locales, tan importantes en los sistemas suelo - agua - planta - vida.

    A ms de lo anterior, las aguas suministran elementos bsicos para la existencia,

    conformando el soporte del consumo directo del hombre, de los animales do-

    msticos y de las plantas cultivadas, tambin los consumos para la industria,

    para uso urbano y la navegacin, la comunicacin y el transporte. Son esen-

    ciales en la generacin de energa elctrica, por medio de embalses y sistemas

    de turbinas. Y se emplean como medio para la disposicin de desechos indus-

    triales y urbanos de tipo slido o lquido.

    AGUA (Significa) VIDA (Significa) ENERGA (Significa)

    CIVILIZACIN (Significa) PROGRESO (Significa)TRABAJO

    USO SOCIAL DE LAS AGUAS

    El uso social de las aguas puede operar en tres sentidos:

    Como elemento, para el consumo humano, animal y uso agrcola.

  • 48

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    Como medio, para la disposicin de residuos y el cultivo de peces.

    Como potencial energtico, en la industria hidroelctrica.

    COMO ELEMENTO. Consumo domstico, representado por el agua que se utili-za para usos caseros, su estimacin puede hacerse sumando los volmenes de

    agua gastados en la cocina, aseo personal, lavado de ropa, aparatos sanitarios

    etc., vara dependiendo de las condiciones del servicio de abastecimiento, la

    abundancia y la calidad de la fuente natural y de las costumbres de vida de la

    poblacin. En el aspecto agropecuario, se utiliza para sistemas de abrevadero

    animal y riego artificial para la agricultura. Otro uso que el hombre hace del

    agua es utilizarla como elemento recreativo, la piscina, el mar, el ro, etc..

    USO INDUSTRIAL Y COMERCIAL. Es frecuente en la mayora de industrias apa-rezca el agua como elemento bsico de la industria, por ejemplo, la industria

    de bebidas, consume enormes volmenes de agua. Ahora, el consumo total

    depende del nmero de industrias en produccin y del tipo de industria. Otro

    aspecto de uso industrial del agua, es la utilizada para la produccin de ener-

    ga elctrica, mediante el sistema de represas. En Colombia, se ha determina-

  • 49

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    do que alberga un potencial cercano a los 100.000.000 de kilovatios

    aprovechables en fuentes de energa de tipo hidroelctrico. Otro uso, es el

    aprovechamiento comercial del agua. El mar, los lagos y lagunas y los ros de

    gran caudal, son aprovechados como medio de transporte y comercio. Por

    ejemplo, el ro Magdalena, el ro Cauca y el Atrato, facilitaron en Colombia el

    proceso de conquista donde el litoral hacia los altiplanos interiores. Otro ejem-

    plo, es el hecho para Colombia, que teniendo dos ocanos, perfectamente se

    puede comunicar comercialmente con resto del mundo.

    USO COMO MEDIO. Para la disposicin de residuos urbanos industriales, el hom-bre ha utilizado el agua como medio de arrastre de excretas de origen urbano

    - poblacional y de origen industrial, causando un colapso negativo en las ca-

    ractersticas fsicas, qumicas, biolgicas y bacteriolgicas del agua (contami-

    nacin de los cuerpos de agua), restndole todo uso potencial del agua, el

    cual nos hemos referido anteriormente.

    Contrario a lo anterior, las sociedades humanas, han hecho uso del agua, para

    el cultivo de peces, como una alternativa de desarrollo y de diversificacin de

    actividades laborales. En Colombia, la multiplicidad de especies pisccolas, prin-

    cipalmente de los ms apetecibles comercialmente, constituye un rasgo sobre-

    saliente los medios acuticos tanto continentales como martimos. Actualmen-

    te, la extraccin total de pescado, en Colombia sube aproximadamente a las

    90.000 toneladas por ao.

  • 50

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    PROBLEMTICA AMBIENTAL

    DE LAS AGUAS

    Los problemas ambientales del agua a partir del uso social se pueden clasificar

    en las siguientes categoras:

    a) Alteracin del ciclo o movimiento del agua.

    Las causas que ms directamente estn vinculadas a la alteracin del ciclo o

    movimiento del agua en la naturaleza son:

    Las talas de los bosques en las cabeceras de ros y quebradas.

    Los problemas de erosin del suelo.

    Desprendimientos considerables de material sobre la cuenca.

    CAUSAS

    Tablas en las cabeceras Erosin del suelo Escurrimiento excesivo

    de ros y quebradas

  • 51

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    CONSECUENCIAS

    SEQUA

    En la ciudad En el campo En la industria

    INUNDACIONES

    Estas causas producen consecuencias inmediatas de difcil restauracin, por

    ejemplo, se presentan sequas en los nacimientos, prdidas de caudal, escasez

  • 52

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    del preciado lquido en las ciudades tanto para el consumo domstico como

    para el industrial. El campo tambin se ve seriamente afectado por la prdida

    progresiva de agua disponible para la agricultura como para la ganadera y,

    finalmente, las causas anteriormente citadas crean las condiciones fsicas para

    las avalanchas e inundaciones que tanto afectan al pas en especial a las zo-

    nas planas de las cuencas hidrogrficas.

    b) CONTAMINACIN DEL AGUA. Alteracin de la ca-

    lidad de la misma, por impurezas que restringe sus

    usos.

    Las impurezas pueden ser: slidas, lquidas o ga-

    ses.

    Pueden estar en forma: Suspendida, coloidal o di-

    suelta.

    Alteran la calidad de las aguas:

    Las prcticas agropecuarias. Con las tcnicas

    inapropiadas de cultivos. La aplicacin de abo-

    nos y fertilizantes, eleva el contenido de nutrientes

    del agua y acelera el proceso de eutroficacin de

    los sistemas acuticos; el uso de pesticidas y otros

    productos txicos, ocasionan graves trastornos al

    ecosistema y conlleva a la desaparicin de peces

    y otros organismos.

    IMPUREZA. Estado deuna cosa impura. Lo quealtera la pureza de unasustancia.

    COLOIDAL. Cuerpo de-gradado en un lquido, perosin estar propiamente di-suelto en l.

    EUTROFICACIN.Enriquecimiento del aguaen sustancias nutritivas.Por lo tanto aumentan lacantidad de algas, bacte-rias y absorben el oxgenonecesario para la vida depeces y otros organismosacuticos.

    SEDIMENTOS. Materiaque se precipita al fondode un lquido. Depsito,residuo.

    METALES PESADOS.Elementos qumicosperjudiciales para lasupervivencia de organis-mos. Ejemplo: Plomo,Mercurio.

    MATERIA ORGNI-CA. Conjunto de materiavegetal y animal, descom-puesta por accin demicroorganismos.

  • 53

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    Los desechos lquidos industriales y mineros. Cau-

    san serios problemas de contaminacin debido a

    los grandes volmenes de sedimentos, metales pe-

    sados (mercurio, plomo, cadmio, etc.) y produc-

    tos qumicos que contienen. Se caracterizan por

    su toxicidad y se acumulan en los tejidos de los or-

    ganismos acuticos, ocasionando serios problemas

    de salud a las personas que los consumen.

    Aguas negras. (Aguas domsticas) que salen de

    las casas cargadas de materia orgnica y

    detergentes. Estas aguas causan enfermedades

    gastrointestinales a la comunidad riberea y a to-

    das las personas que consumen el agua provenien-

    te de estas fuentes.

    Estas aguas, representan un peligro potencial cuando son utilizadas en activi-

    dades pisccolas, consumo animal, riego de cultivos, ya que alteran la calidad

    de los alimentos que posteriormente son consumidos por la poblacin.

    A pesar de la importancia del agua como recurso vital de los seres vivos, hay

    las quebradas, ros, arroyos, mares, etc., se convirtieron en vertederos de toda

    clase de desperdicios domsticos, industriales y agrcolas disminuyendo su

    potabilidad.

    ALTERNATIVAS DE USO, MANEJO Y

    CONSERVACIN DE LAS AGUAS

    Colombia es el cuarto pas ms rico del mundo en agua, despus de Rusia,

    Canad y Brasil. Cuenta con 743.000 cuencas hidrogrficas, que debemos

    conservar como recurso ambiental, patrimonio comn que la sociedad debe

    DETERGENTE.Producto qumico de altopoder de limpieza.

    ENFERMEDADESGASTROINTESTINALES.Enfermedades que tienenrelacin con estmago eintestino.

    PESTICIDA. Productoutilizado para controlar odestruir las plagas deparsitos de plantas y deanimales.

  • 54

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    usar, preservar y conservar, para garantizar a la sociedad el acceso equitativo

    al agua potable, como derecho bsico para mejorar su calidad de vida. El

    agua debe considerarse:

    Como elemento vital para la supervivencia de la biodiversidad y de las

    sociedades.

    Como recurso vital para el desarrollo de las diferentes actividades econ-

    micas.

    Como recurso natural.

    El agua, como lo hemos planteado anteriormente, no puede seguir recibiendo

    el uso y el manejo que hasta ahora se le ha dado. El agua se le considera

    como un recurso natural inagotable, pero, por los problemas ambientales que

    presenta, se puede afirmar que hoy es un recurso natural agotable.

    MANEJO DEL AGUA

    El incremento en el uso del agua obliga a tener un conocimiento ms profundo

    del comportamiento hidrolgico de las cuencas hidrogrficas, para poder apro-

    vechar el recurso integralmente, tanto para beneficio de todas las actividades

    humanas para la conservacin de la flora y la fauna.

    El manejo del agua se ocupa principalmente de estudiar la disponibilidad de

    ella, no slo para las actividades actuales sino para el crecimiento futuro que

    se espera pueda tener la vereda o el municipio. Es parte central la elaboracin

    de un balance hdrico que permita conocer por un lado la oferta de agua y

    por el otro, la demanda.

  • 55

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    La oferta de agua se relaciona con cuatro factores:

    Precipitacin, la cantidad y frecuencia de agua lluvia en la zona.

    Escorrentia, la forma como el agua lluvia se desplaza luego de llegar a la

    tierra.

    Infiltracin, como el agua lluvia penetra hasta el subsuelo y nutre los dep-

    sitos de agua subterrnea.

    Caudales, la cantidad de agua en las quebradas, ros, represas o cinagas,

    tanto en la poca de verano como de invierno.

    La demanda de agua puede clasificarse en los siguientes tipos:

    Agua potable para consumo domstico.

    Agua para procesos industriales.

    Agua para consumo agropecuario.

    Para mantenimiento de ecosistemas naturales.

    Para la generacin de energa elctrica.

    Para la recreacin.

    Para el transporte acutico.

    En conclusin, al relacionar la oferta disponible de agua frente a la demanda

    de los diferentes usos, estamos preparados con los elementos bsicos para ha-

    cer su uso adecuado y un manejo planificado del recurso, es decir, hay una

    verdadera economa del agua.

  • 56

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    PLAN DE USO, MANEJO Y

    CONSERVACIN DEL AGUA

    El plan de uso, manejo y conservacin del agua concluye en dos acciones: Por

    un lado, la asignacin de agua segn la importancia social para su uso, y por

    otro, los proyectos tendientes a aumentar la calidad y cantidad de agua dispo-

    nible.

    Estos proyectos son de varios tipos:

    Los planes de reforestacin para proteger las riberas y nacimientos de agua

    para la recuperacin de caudales.

    Los planes de defensa y conservacin de los pramos y bosques de niebla,

    considerados como "fbricas inagotables de agua".

    Los programas de control de talas, quemas, incendios forestales de los bos-

    ques de las partes altas de las cuencas hidrogrficas.

    Planes de ordenamiento territorial estrechamente ligados a la recupera-

    cin de zonas naturales y por consiguiente, al aumento del potencial hdrico

    y al regulamiento de caudales.

    Construccin de embalses y lagos para retener el agua que cae en los

    perodos lluviosos y proveerla en las pocas secas.

    Acciones para investigar el potencial del agua existente en el subsuelo y

    medidas para hacer que ella sea utilizada en forma racional.

    El ahorro y uso eficiente tanto en el sector rural como en las ciudades es

    indispensable.

    La educacin ambiental es un componente indispensable en el reconoci-

    miento del valor del agua.

  • 57

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    Restringir el uso abusivo de agroqumicos para disminuir la contaminacin.

    Establecer proyectos demostrativos para la promocin y extensin de la conserva-cin del agua.

    ALGUNAS TECNOLOGAS ALTERNATIVAS

    A continuacin proponemos tres tecnologas alternativas ampliamente experi-

    mentadas con ptimos resultados y especialmente diseadas para zonas rura-

    les. Estas tecnologas son:

    Abasto de agua lluvia para el consumo integral en la unidad familiar rural.

    En algunas regiones de nuestro pas el agua lluvia es la nica fuente disponible.

    A pesar de esta realidad, no existe previsin; as como se tiene agua en abun-

    dancia en las pocas de lluvias, escasea cuando no llueve pues la poblacin

    generalmente no almacena ni hace uso racional de este recurso. (El grfico 1

    muestra las partes componentes y el funcionamiento del sistema).

    Grfico 1

    1. rea de capacitacin de agualluvia

    2. Gravilla3. Tubera de PVC o 34. Tanque de almacenamiento5. Red de conduccin a la

    vivienda

  • 58

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    Filtracin lenta en arena.

    Esta es una excelente alternativa para el suministro de agua potable para con-

    sumo humano.

    La filtracin lenta en arena es una tcnica particularmente apropiada en nues-

    tro medio, presenta ventajas por la sencillez de su diseo y funcionamiento como

    por su comprobada eficacia en la remocin de impurezas. Consiste en hacer

    pasar el agua a travs de un lecho filtrante, constituido generalmente por are-

    na lavada de ro, para retener a la materia orgnica e inorgnica presente en

    el agua por accin de colado, y propiciar la generacin de una capa

    biolgicamente activa sobre la superficie del lecho filtrable. (El grfico 2 mues-

    tra las partes que lo constituyen y el funcionamiento del sistema).

    Grfico 2

    1. Tanque de almacenamiento2. Pre-filtro. Tuvo de pvc 6 (relleno de gravilla)3. Filtro4. Tanque de agua filtrada

  • 59

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    Unidad sanitaria.

    Sistema para la disposicin de excretas y aguas residuales domsticas. Tecno-

    loga muy apropiada y recomendada para reas rurales, cuyo fin es el hacer un

    saneamiento bsico adecuado para mejorar el nivel de salud de la poblacin,

    evitar la contaminacin del suelo y de los cuerpos de agua prximos. (El grfi-

    co 3, muestra la estructura y funcionamiento del sistema).

    LA UNIDAD SANITARIA

    Unidad sanitariacon taza campesina si descarga

    Unidad sanitariacon descarga de agua

    Unidad sanitaria con noneccina pozo absorvente

  • 61

    Ed. A

    mb

    ient

    al 1

    GUA DETRABAJO DE

    CAMPO OBJETIVO:

    conocer, interpretar y valorar las caractersticas generales delagua en la regin.

    En el cuaderno respondo:

    1. Los cuerpos de agua en la regin se presentan en las formas de:

    Mar Ro Quebrada

    Laguna Cinaga Represa

    Cao Otros

    2. Los cuerpos de agua en la regin se originan en:

    En los glaciares (nevados) pramos

    Bosques de niebla lluvias peridicas

    Aguas subterrneas que brotan en nacimientos

    3. Las aguas en la regin presentan propiedades fsicas y qumicas como:

    a) Color: incolora verde clara

    azul clara amarillenta a marrn

    gris claro otras

    b) Sabor: inspida dulce

    salada otras

    T

    A L L ER

    TALLER

    2

  • 62

    POST

    PRIM

    ARI

    A R

    URA

    L

    c) Olor: sin olor con olor

    d) Temperatura: caliente templada

    fra helada

    4. El ciclo hidrolgico se puede detectar en la regin a travs de:

    a) La evaporacin ocurre en: ocano laguna

    ro quebrada cinaga

    represa bosque animales

    hombre suelo

    b) Las masas de nubes que ocasionan lluvias en la regin proviene de:

    Norte sur

    Or