EDUCACIÓN AMBIENTAL

download EDUCACIÓN AMBIENTAL

of 113

Transcript of EDUCACIÓN AMBIENTAL

  • LA EDUCACIN AMBIENTAL

    Bases ticas, conceptuales y metodolgicas

    Mara Novo

    Pedagoga. 482076.

  • 2

    INDICE

    Captulo I

    LA EDUCACIN AMBIENTAL:

    UN BREVE RECORRIDO HISTRICO

    1. Orgenes de la educacin ambiental6

    2. Las primeras respuestas institucionales: 1968 y el fin de una dcada.7 La respuesta del Reino Unido.7 La respuesta en los Pases Nrdicos...8

    La respuesta en Francia..8 La respuesta de la UNESCO10

    3. La dcada de los aos 70: de Estocolmo a Tbilisi10 La creacin del Programa MAB de la UNESCO10 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo

    1972)11 El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)14 El Programa Internacional de Educacin Ambiental (PIEA)..15

    El Seminario Internacional de Educacin Ambiental de Belgrado (1975).16 La Conferencia Intergubernamental de Educacin Ambiental de Tbilisi (1977)18

    4. La dcada de loa aos 80: el Congreso Internacional de Mosc y la Estrategia Internacional de Educacin Ambiental .21 El Congreso Internacional de Mosc (1987)21

    5. La dcada de los aos 90. La Cumbre de Ro (1992) y el Programa 21. El Foro Global sobre Medio Ambiente y Desarrollo. La Conferencia Internacional de

    Tesalnica (1997)24

    La Cumbre para la Tierra..25 La Declaracin de Ro..26 Los Acuerdos entre pases....26

    El Programa 21.27 El Foro Global..29 El Tratado de Educacin Ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad

    global....29 La Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente y Sociedad: Educacin y

    conciencia pblica para la sostenibilidad (1997).30

    Captulo II

    LA EDUCACION AMBIENTAL: PRINCIPIOS BASICOS DESDE EL PUNTO

    DE VISSTA ETICO

    1. Las actitudes morales de los seres humanos en su relacin con el medio

    ambiente.34

  • 3

    2. Una mirada hacia nosotros mismos: Persona y Naturaleza..36

    3. Antropocentrismo y biocentrismo37

    4. Principio naturales/valores sociales: autosuficiencia y dependencia40

    5. Principios ticos/principios econmicos...41

    6. La tecnologa y los valores ambientales....42

    7. Construyendo el futuro: algunas propuestas...44 El principio de equidad...44

    La solidaridad sincrnica44 La solidaridad diacrnica45

    8. Implicaciones entre la tica y la accin.45

    9. Es posible una nueva tica ambiental? ..46

    10. El compromiso tico del profesorado: educar educndose..48

    Captulo III

    LA EDUCACION AMBIENTAL: PRINCIPIOS BASICOS DESDE EL PUNTO

    DE VISTA CONCEPTUAL

    1. El medio ambiente: un sistema...49

    2. El enfoque sistmico: conceptos fundamentales...49

    Qu es un sistema? .49 Las relaciones entre el todo y las partes...50 Emergencias y lmites del sistema50

    Las relaciones entre el sistema y el entorno: sistemas cerrados/sistemas

    abiertos..51 El equilibrio en los sistemas.51

    La realimentacin.52 Adaptacin e innovacin..52 Los isomorfismos.53

    3. Sistemas y complejidad...53 Las relaciones orden/desorden..53

    Las estructuras disipativas54 Del pensamiento lineal al enfoque circular..54

    4. Sistemas naturales/sistemas modificados..54 Los ecosistemas naturales.55 Sistemas parcialmente modificados (agrarios, silvcolas, ganaderos, etc.)..55

    Los sistemas urbanos55

  • 4

    5. El desarrollo: algo ms que una palabra...56 El crecimiento no siempre es desarrollo...56 Ms all de la Geografa: Norte y Sur como conceptos econmico-sociales...57

    Rentabilidad econmica y rentabilidad ecolgica59 No es lo mismo valor que precio......60

    6. Nivel de vida y calidad.61

    7. El concepto de riesgo...62

    8. El impacto ambiental...62

    9. El desarrollo sostenible: Una utopa? .....64 Antecedentes.64 Sabemos qu es y qu no es sostenible? 65

    Algunos criterios para definirlo65 Su posible implementacin en la actual economa de mercado...66 La Conferencia de Ro 1992.66

    10. Cambiar es posible...67

    Captulo IV

    LA EDUCACION AMBIENTAL: PRINCIPIOS BASICO DESDE EL PUNTO DE

    VISTA METODOLOGICO

    1. La construccin del conocimiento a partir del sujeto que

    aprende...68

    2. El aprendizaje como proceso: los vnculos entre lo intelectual y lo

    afectivo....70

    3. Educar en trminos de relaciones: la pauta que conecta.71

    4. Del pensamiento global a la accin local...74

    5. Las relaciones escuela-territorio: el anlisis de contextos...75

    6. La visin procesual: investigacin-accin ....76

    7. La resolucin de problemas78

    8. El desarrollo de la creatividad: cmo favorecer los comportamientos

    creativos..79

    9. Elaboracin de alternativas y toma de decisiones: los escenarios futuros .81

    10. Las formas de representacin: mapas conceptuales y laberintos de relaciones.

    La V de Gowin...83

  • 5

    Los mapas conceptuales...84 Los laberintos de relaciones.85 La V heurstica de Gowin.86

    Captulo V

    LA EDUCACION AMBIENTAL FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL

    1. Diferencias y semejanzas..89

    2. La integracin de la Educacin Ambiental en el currculo..90

    3. Educacin Ambiental y transversalidad.92

    4. La integracin de conceptos, procedimientos, actitudes y valores...92 Los hechos, conceptos y principios.93 Los procedimientos..94

    Las actitudes y valores.95

    5. El enfoque interdisciplinario en Educacin Ambiental96

    6. La evaluacin: criterios y estrategias..98

    7. Proyectos y Programas de Educacin Ambiental100

    8. Pautas para el diseo de Proyectos y Programas de Educacin

    Ambiental.101 Los objetivos generales de la Educacin Ambiental.101 Las finalidades o metas de la entidad103

    El anlisis del contexto..103 La planificacin general103 Anlisis del perfil de las personas que aprenden...104

    La planificacin curricular.104 Los objetivos especficos de cada Programa.105 Las pre-concepciones de las personas que aprenden.105

    Los problemas o centros de inters ambientales...105 Los recursos didcticos y los materiales106 Los contenidos...106

    Las actividades..106 El proceso..107 Los resultados (productos).108

    Las tcnicas de evaluacin108

    9. La simulacin y el juego como recursos para la Educacin Ambiental109

    El estudio de casos.110 Los juegos de interpretacin de roles (role-playing).110 Los juegos de aprendizaje..110

    La simulacin a travs de ordenador.111

  • 6

    Captulo I

    LA EDUCACION AMBIENTAL: UN BREVE RECORRIDO

    HISTORICO

    All donde crece el peligro, crece lo que salva

    F. Glderlin.

    1.1 Orgenes de la educacin ambiental

    Ya Rousseau (1712-1778), para quien la Naturaleza es nuestro primer maestro hasta las actuales corrientes pedaggicas, insisti en la necesidad de contacto con el

    entorno como vas de aprendizaje. Lo que caracteriza a estas teoras pedaggicas es la

    consideracin de la Naturaleza como un recurso educativo. Si la sociedad occidental de

    nuestra era consider los bienes naturales como algo que est ah para ser explotado, esa misma filosofa es la que ha venido inspirando las prcticas docentes: explotar la

    Naturaleza como una fuente educativa.

    En las ltimas dcadas hay un cambio profundo en la percepcin de las relaciones

    entre Sociedad y Naturaleza. La explosin demogrfica; la conciencia de que el

    desarrollo econmico no siempre ha supuesto beneficios para la humanidad sino que, en

    muchas ocasiones, ha desencadenado alteraciones ecolgicas de graves consecuencias;

    agotamiento de los recursos no renovables, etc., ha provocado una toma de conciencia

    generalizada de que el camino emprendido por la sociedad, y el modo en que se han

    enfocado las relaciones de los seres humaos con el medio que los sustenta es algo que

    debe ser replanteado.

    Ello va parejo con una generalizacin y divulgacin de la problemtica ambiental

    que, a travs de los medios de comunicacin, se convierte en un hecho ms de la

    cotidianeidad de las personas. La cuestin ambiental ya no es slo cientfica, sino

    poltica y social. Ya no compete a una minora: es el patrimonio cotidiano de toda la

    humanidad.

    As, una nueva percepcin del tema ambiental se abre paso. Los hombres y mujeres

    de nuestra poca ya no pueden entenderse a s mismos como el centro de un planeta que

    gobiernan a su antojo, pues se ha demostrado que ese planeta tiene en s mismo su

    propia dinmica de funcionamiento, que mantiene un equilibrio sistmico, y que

    cualquier alteracin notable o irreversible en una de sus partes repercute sobre todos los

    dems componentes del sistema.

    De esta manera, se pone en cuestin la larga tradicin antropocntrica que ha

    marcado nuestra historia. Por primera vez, la humanidad dominadora, la sociedad que explota los recursos, se replantea su propia identidad dentro de ese inmenso mecanismo de interacciones que es la Biosfera. Hoy, ante la amenaza a nuestra propia

    supervivencia como especie, una nueva concepcin filosfica intenta abrirse paso: los

    seres humanos han de reajustar su papel en el planeta, modificando su propia percepcin

    de s mismos. Ms all de posiciones paternalistas de una u otra ndole; ms all de la

    visin ltima de que la Tierra gira en torno a nuestras voluntades, est el abandono de

    nuestro antropocentrismo secular.

    El cambio filosfico consiste en el reajuste global de las conciencias, en una nueva

    percepcin que la humanidad hace de su propio rol en el escenario ecolgico.

    Al variar la percepcin general de las relaciones humanidad-Naturaleza, provoca,

    una visin pedaggica del tema ambienta. No podramos pasar por alto concepciones

  • 7

    como la de Freinet de que la enseanza de las ciencias tendra que basarse exclusivamente en la observacin y la experiencia infantiles en le mismo medio. Ya no basta con ensear desde la Naturaleza, usando sta como recurso educativo; ni con

    proporcionar informacin sobre el mundo como objeto de conocimiento; se impone

    un paso ms a nivel teleolgico, un salto hacia delante: educar para el medio ambiente

    (de modo que la conducta correcta respecto al entorno se constituye en uno de los

    objetivos del proceso de enseanza-aprendizaje).

    Este giro filosfico y didctico supone el paso desde el estudio del medio o en el medio hacia la educacin ambiental. Un nuevo modo de entender las relaciones de

    los seres humanos con su entorno. La especie humana se comprende a s misma como

    parte de la Biosfera. Se trata de pasar de una educacin basada exclusivamente en

    objetivos psicolgico (el desarrollo de las personas) para integrar criterios de ndole

    ecolgica (el desarrollo equilibrado de las personas conciliado con el desarrollo

    equilibrado del medio ambiente).

    Los aos finales de la dcada de los sesenta y el principio de la dcada de los

    setenta marcan nuevas concepciones educativas, la educacin ambiental.

    1.2 Las primeras respuestas institucionales: 1968 y el fin de una dcada

    1968 fue el ao del mayo francs y el inicio de la educacin ambiental como

    movimiento innovador que va a alcanzar a las instituciones y plantearles cambios. Este

    ao podemos situar algunos acontecimientos a nivel de naciones y organismos

    internacionales que expresan un sentimiento colectivo de necesidad.

    a) La respuesta del Reino Unido

    En estas fechas se celebra en el Reino Unido las conferencias preparatorias para el

    Ao Europeo de la Conservacin (1970), con el nombre genrico de The countryside in 1970 (La campia en 1970). Estas conferencias sirvieron para reunir a representante de mltiples organizaciones que haban venido trabajando en la gestin y ordenacin del

    medio natural, con el fin de reflexionar sobre lo que debera ser la campia britnica en

    1970, y planificar las acciones necesarias para conseguirlo.

    La educacin ambiental que est surgiendo aparece marcada por tintes

    conservacionistas (heredando la tradicin anglosajona). La accin educativo-ambiental

    es una realidad que viene surgiendo desde las bases, por efecto de unos enseantes

    preocupados por el desarrollo de itinerarios de la Naturaleza, salidas al campo, etc.

    Uno de los principales resultados de las conferencias es el surgimiento, en 1968, del

    Council for Environmental Education (Consejo para la Educacin Ambiental),

    organismo que coordina la actuacin de organizaciones implicadas en temas de medo

    ambiente y educacin , entre las que figuran las Autoridades Locales de Educacin,

    organizaciones profesionales, asociaciones de enseantes, cuerpos de voluntariado, etc.

    El Council hizo reconocimiento expreso de que los elementos naturales, rurales y

    urbanos del ambiente estn inextricablemente ligados y son interdependiente. Se estimaba que el tratamiento interdisciplinar sera el ms adecuado para desarrollar

    proyectos educativos de carcter ambiental.

    Estos criterios se anticipan a una corriente de opinin que ir imponindose a lo

    largo de los aos siguientes. El Council aglutina los esfuerzos y las aportaciones

    terico-prcticas de mltiples colectivos. Es un modelo a tener en cuenta a la hora de

    planificar cualquier poltica educativa global en este campo.

  • 8

    b) La respuesta en los Pases Nrdicos

    En Suecia (1968), a propuesta del Parlamento, la Direccin Nacional de Enseanza

    Primaria y Media la autoridad escolar central- iniciaba una revisin de los programas de estudios, mtodos y materiales educativos. Se estim que la educacin ambiental no

    debera constituir una materia aislada en el sistema escolar sueco, sino que habra de

    considerarse como un aspecto importante de las diversas disciplinas y un punto de

    enlace entre ellas. La enseanza ha de basarse en las experiencias e investigaciones de

    los propios alumnos sobre el medio, y debe crear conciencia sobre los problemas

    ambientales y sentido de la responsabilidad para afrontarlos.

    Se anticipa aqu ya la consideracin de la educacin ambiental como una dimensin

    ms. Se recomienda una metodologa basada en la propia experiencia de alumnos/as,

    dentro de un enfoque activo y participativo que ser esencial para el desarrollo de esta

    corriente educativa.

    El papel de la educacin en los procesos de concientizacin respecto al medio

    ambiente, aparece siete aos ms tarde, como uno de los pilares fundamentales de la

    Carta de Belgrado, documento reconocido internacionalmente como marco de principios par una educacin ambiental. En el resto de los pases nrdicos se va a

    desarrollar una poltica general que, los situar como pioneros a escala europea.

    c) La respuesta en Francia

    El sistema educativo francs, heredero de una larga tradicin pedaggica, se

    incorpora en esta dcada a este giro hacia la pedagoga del medio ambiente

    En el ao 1968 se produce una Circular Ministerial del 17 de octubre que precisa a

    los educadores que conviene abrir la enseanza al mundo.

    Esta apertura de la escuela a la vida ser, uno de los criterios rectores bsicos. Se

    completa con las indicaciones de otra circular, la del 1 de abril de 1971, que habla a los

    enseantes sobre la creciente gravedad que toman los problemas del medio ambiente y

    la necesidad de preparar a las personas en una buena compresin y una gestin

    esclarecida de su medio de vida, recomendndoles que procuren informar sobre ello a

    los alumnos y les hagan captar la importancia de estos problemas.

    En el espacio de tres aos que va de una circular a otra, hay un cambio de lenguaje,

    un desplazamiento den el centro de inters que, si en la primera de las instrucciones es

    de ndole psicolgico, en la segunda presenta acento ecolgico. La postura de los

    siguientes aos dar como fruto un Coloquio Internacional sobre Educacin Ambiental

    (Aix-en-Provence, 1972), y una ejemplar campaa de adaptacin a las nuevas

    exigencias que plantea la integracin de la dimensin ambiental en el curriculum

    escolar.

    d) La respuesta de la UNESCO

    En el ao 1949 se haba desarrollado, a instancias de la UNESCO, un estudio

    internacional que daba testimonio de su preocupacin por la problemtica del medio

    ambiente y sus implicaciones educativas. Se estudiaron las posibilidades de utilizacin

    de los recursos naturales con fines educativos, en un total de 24 pases.

    En 1968, encontramos un nuevo trabajo de la UNESCO que marca un hito en el

    avance de la educacin ambiental. Es Estudio comparativo sobre el medio ambiente en

    la escuela que dicho organismo encarg a la Oficina Internacional de Educacin de Ginebra.

  • 9

    En dicho Estudio se someti a la consideracin de los diversos Estados miembros de

    las Naciones Unidas una encuesta que, contestada por 79 de ellos (incluida Espaa),

    habra de servir de base para la confeccin de un dossier basado en los siguientes

    aspectos:

    - Lugar asignado al estudio del medio ambiente en las actividades escolares en

    conjunto.

    - Relacin con movimientos de juventud. - Objetivos y definicin.

    - Programas y asignaturas para su estudio. - Mtodos, tcnicas de enseanza y medios auxiliares. - Formacin del profesorado.

    Este estudio supone una ampliacin del de 1949, por su extensin, metodologa y

    anlisis de tipo comparativo, que permite comprender las incidencias que influyen en

    una u otra zona para el desarrollo idneo de actividades educativas de carcter

    ambiental.

    La UNESCO se sita en el punto de partida para iniciar una campaa a medio y largo

    plazo que promueva la educacin ambienta: saber qu se est haciendo en cada pas y

    cmo se est haciendo. El objetivo: conseguir que la educacin se incorpore a una

    dinmica en la que la escuela y su entorno constituyan una nica realidad.

    En el prembulo introductorio de esta investigacin, UNESCO fija algunos criterios

    sobre educacin ambiental que sern base de posteriores formulaciones aceptadas

    internacionalmente. Por ejemplo, el estudio acerca del medio ambiente no debe

    constituir una nueva disciplina, sino que debe verificarse paulatinamente por un proceso integrador de la cuestin ambiental en el currculum escolar. Esta idea

    concuerda con el carcter de dimensin, propugnada por las autoridades escolares de

    los pases nrdicos y con la propuesta interdisciplinaria del Council. Es importante,

    tambin, considerar el medio ambiente incorporando los aspectos sociales, culturales, econmicos, etc., fuertemente interrelacionados.

    Por otra parte, el informe de la Oficina Internacional de Educacin hace una

    sugerencia de importante repercusin en las reflexiones pedaggicas posteriores: el estudio del medio comienza por el entorno inmediato, que sirve como punto de partida

    para descubrir los ambiente lejanos.

    Los resultados de la encuesta, revelaron una enorme gama de posibilidades para la

    educacin ambiental desde la escuela, pero con dificultades de orden financiero y la

    carencia de personal preparado para implantar nuevos programas. Para entender el

    contexto histrico, conviene resaltar que se est pensando fundamentalmente en una

    educacin ambiental escolar, diseada y ejecutada desde las instituciones educativas.

    Para concluir, haremos una apreciacin semntica: el Informe habla todava de el estudio del ambiente en la escuela, es decir, se parte de las tradicionales posiciones pedaggicas que venan asignando al entorno un papel auxiliar en las tareas educativas.

    Sin embargo, el estudio condene conceptos y reflexiones que sealan el despegue hacia

    nueva concepciones educativas ms amplias. Es el momento de la transicin, en la que

    el lenguaje todava no revela con precisin la realidad.

    Finalmente, el ao 1968, seala el paso desde una preocupacin generalizada por el

    tema del medio ambiente hasta unos planteamientos pedaggico que comienzan a

    formularse y expresarse a nivel institucional. Es el momento en que las naciones y los

    organismos internacionales ponen los cimientos de lo que, a lo largo de los aos

    siguientes, habr de irse perfilando como educacin ambiental.

  • 10

    1.3. La dcada de los aos 70: de Estocolmo a Tbilisi

    a) La creacin del Programa MAB de la UNESCO

    En Pars, del 9 al 19 de noviembre, tiene lugar la primer reunin del Consejo

    Internacional de Coordinacin del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Programa

    MAB), con la participacin de 30 pases, y diversos organismos internacionales, como la

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), la

    Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la Unin Internacional para la Conservacin

    de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN), etc.

    El Programa MAB surge como un proyecto descentralizado que opera a travs de un

    marco de Comits Nacionales establecidos en los Estados miembros de la UNESCO.

    Sus lneas directrices sern fijadas por el Consejo Internacional de Coordinacin del

    MAB o a travs de reuniones peridicas.

    La creacin del MAB se justifica en sus declaraciones de principios por la necesidad

    de llevar a cabo un programa interdisciplinario de investigacin que atribuya especial importancia al mtodo ecolgico en el estudio de las relaciones entre la humanidad y el

    medio. Sus proyectos, de carcter intergubernamental, estarn centrados en el estudio general de la estructura y funcionamiento de la Biosfera y de sus regiones ecolgicas; en

    las observaciones y la investigacin sistemticas de los cambios provocados por la

    humanidad en la Biosfera y sus recursos; en los efectos globales de esos cambios sobre

    la especie humana; y en las actividades de enseanza e informacin sobre esos

    problemas.

    El Programa se orienta a obtener informacin cientfica sobre temas de inters

    mundial o gran significacin regional, as como a la aplicacin de tcnicas de

    simulacin y ensayo de proyectos, con el fin de que sus resultados y conclusiones se

    puedan transferir a la resolucin de problemas concretos.

    - Objetivos del Programa (objetivo general)

    Proporcionar los conocimientos fundamentales de ciencias naturales y de ciencias sociales necesarios para la utilizacin racional y la conservacin de los recursos de la biosfera y para el

    mejoramiento de la relacin global entre el hombre y el medio, as como para predecir las consecuencias de las acciones de hoy sobre el mundo del maana, aumentando as la capacidad del hombre para ordenar eficazmente los recursos naturales de la biosfera (UNESCO, 1971).

    Explicitando y precisando al anterior, se fijan 7 objetivos especficos. El objetivo

    sptimo, sirve de colofn y dice as:

    Fomentar la educacin mesolgica en su sentido ms amplio: - Preparando material bsico, con inclusin de libros y medios auxiliares, para los

    programas de enseanza en todos los niveles. - Promoviendo la formacin de especialistas en las disciplinas pertinentes. - Subrayando el carcter interdisciplinario de los problemas mesolgicos. - Suscitando el inters global por los problemas mesolgicos con ayuda de los diversos

    medios de informacin. - Fomentando la idea de la realizacin personal del hombre en asociacin con la

    Naturaleza y su responsabilidad hacia sta (UNESCO, 1971).

  • 11

    Este proyecto cientfico, de largo alcance, incluye entre sus objetivos bsicos el

    desarrollo de la educacin sobre el medio. Una llamada a los Estados y organismos

    internacionales emplazando a abordar el problema con inters y urgencia.

    El trmino mesolgico (derivado del griego mesos = medio) adjetiva la educacin cuando sta afecta a la problemtica ambiental. La expresin, revela el

    carcter todava minoritario del movimiento ambientalista, y la captacin del problema

    an privativa del mundo de los cientficos. Se estn recogiendo los primeros frutos de

    trabajos pioneros, advirtiendo de los peligros del planeta a causa de un desarrollo

    incontrolado, que alertaba a la humanidad sobre los riesgos de nuestros impactos y la

    necesidad de detener la destruccin el equilibrio ecolgico.

    En la medida en que la toma de conciencia sobre los problemas de la contaminacin,

    la energa o el agua, rebasa el mbito del mundo cientfico y se incorpora a las personas

    de la calle, a los polticos, periodistas, educadores, etc., el trmino ambiental gana terreno, y se acuan ya como clsicas las expresiones, environmental education (pases anglosajones), education lenvironnement (Francia), etc. As, el lenguaje

    expresa el cambio de una realidad social.

    b) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo

    1972)

    - Antecedentes: El Informe Founex

    Esta Conferencia es precedida por un amplio proceso de reflexin terica, donde

    destaca la Reunin de Expertos celebrada en Founex, Suiza, del 4 al 12 de junio de

    1971. Participaron representantes de todas las zonas del planeta, cuyas aportaciones se

    recogen en el llamado Informe Founex, documento que ha servido de referencia a mltiples debates posteriores por la claridad y sistematizacin con que aborda la

    problemtica ambiental y las posibles alternativas que presenta.

    El informe comienza reconociendo que el ritmo rpido de crecimiento no siempre es

    equiparable al progreso, entendiendo ste como mejora cualitativa de las condiciones de

    vida, cono un paso adelante en metas de tipo social y cultural, y no solamente

    econmico; para advertir seguidamente sobre la necesidad de que se adopte un modelo

    integral de desarrollo basado no slo en indicadores de tipo cuantitativo, sino

    cualitativo.

    De esta premisa se pasa al reconocimiento de la situacin real del planeta: los pases

    industrializados tienen un notable progreso econmico con la contrapartida, de crear

    problemas ambientales de gran envergadura, que constituyen un peligro para la salud y

    el bienestar humanos. Estos peligros rebasan las fronteras nacionales y amenazan a la

    totalidad del mundo. Se concretan algunos de estos efectos secundarios:

    - El agotamiento de los recursos (minerales, suelo, forestales) - La contaminacin biolgica (est representada por los agentes de las enfermedades de

    los seres humanos y por las plagas de animales y plantas) - La contaminacin qumica (causada por agentes contaminadores del aire, efluvios

    industriales, plaguicidas, residuos de metales, detergentes) - La perturbacin del medio fsico (contaminacin trmica, sedimentacin por los

    embalses, ruido) - El deterioro social (congestin y prdida del sentido de comunidad)

    Hay que destacar las diferencias sustanciales entre los pases industrializados y

    aquellos en vas de desarrollo, con los problemas ambientales que se plantean en cada

  • 12

    uno de esos mbitos, interrelacionados entre s. Adems, se afirma, que la problemtica

    ambiental del Tercer Mundo tiene su raz en la pobreza (lo que est en peligro no es solamente la calidad de vida, sino la propia vida).

    Los documentos preparatorios de la Conferencia

    Adems de los Coloquios de Founix, aparecieron diversos documentos de trabajo

    que serviran de base a los debates de la Conferencia de Estocolmo.

    Conviene resaltar algunos aspectos que se reflejan en estos documentos, pues en

    ellos est la raz primera del reconocimiento a nivel planetario de los problemas y

    alternativas que presenta la situacin ambiental.

    Podemos encontrar afirmaciones que instan a superar el egosmo y a desarrollar la

    responsabilidad individual y colectiva de administrar razonablemente los recursos

    mundiales. Se plantea la necesidad de una solidaridad uniforme: - Solidaridad frente a las generaciones futuras. - Solidaridad entre los ciudadanos de un mismo pas. - Solidaridad entre pases, para impedir la contaminacin por las fronteras,

    deformaciones en los intercambios comerciales y que surjan nuevos desequilibrios econmicos y sociales.

    - Solidaridad para proteger, cuidar y hacer fructificar el patrimonio comn, natural e histrico, de la humanidad.

    Estas reflexiones y documentos evidencian la dimensin tica, social y econmica.

    Se est superando la mera visin conservacionista para adentrarse en los problemas del

    desarrollo: explotacin indiscriminada de los recursos naturales; relaciones desiguales

    en los intercambios econmicos Norte-Sur, etc.

    Algunas consecuencias institucionales se derivan de estos planteamientos (debera ser posible que las Naciones Unidas estableciesen los mtodos adecuados para alcanzar

    el alto grado de accin concertada que exigen los problemas del medio), a la vez que consecuencias de orden educativo (sera necesario que hubiese en las Naciones Unidas un rgano ambiental central encargado de examinar el orden de prioridad en la

    educacin sobe el medio), ya que se reconoce que, aunque el estudio de la Naturaleza siempre ha figurado en los programas escolare, no se ha explicado claramente la

    relacin existente entre la Naturaleza y la vida de los seres humanos.

    La Conferencia de Estocolmo

    En el ao 1972, del 5 al 16 de junio tiene lugar en Estocolmo la Conferencia de las

    Naciones Unidas sobre el Medio Humano, uno de los acontecimientos ms importantes

    sobre la problemtica ambiental en el mundo.

    Estuvieron representados 113 Estados miembros, y se cont con la presencia de

    observadores de ms de 400 organizaciones intergubernamentales y no

    gubernamentales. Su importancia marc el comienzo de una serie de reuniones

    intergubernamentales tendentes a reflexionar sobre la problemtica ambiental y a

    alumbrar propuestas de soluciones alternativas con alcance planetario.

    La Declaracin sobre el Medio Humano

    El ms significativo fruto de la Conferencia fue el documento Declaracin sobre el

    Medio Humano. Tras afirmar que el hombre es, a la vez, obra y artfice del medio que

  • 13

    lo rodea, el texto proclama algunas cuestiones bsicas que prefiguran toda la poltica ambiental posterior.

    Primero, se hace un reconocimiento expreso de que los dos aspectos del medio

    humano (el natural y el modificado por la humanidad) son igualmente esenciales para el

    bienestar de las personas. Este dato recoge y ratifica los planteamientos que, aos antes,

    el Council for Environmental Educaation britnico y otras organizaciones pioneras en la

    educacin ambiental haban planteado: la necesidad de atender siempre a la doble

    dimensin del concepto medio, comprendiendo tanto a los componentes naturales como a los espacios modificados por el hombre y la accin de las distintas culturas.

    Seguidamente, la Declaracin examina los diversos problemas causados por nuestra

    accin sobre el planeta (contaminacin de las aguas, el aire y la tierra; alteraciones en el

    equilibrio ecolgico; explosin demogrfica; agotamiento de recursos no renovables,

    etc.) e insta a los gobiernos de los distintos pases a que, sin renunciar al progreso,

    oriente su poltica de desarrollo en una doble direccin:

    - Atendiendo de modo fundamental al estudio del impacto que, sobre el medio ambiente nacional y mundial, puede tener cualquier proyecto tecnolgico.

    - Procurando acortar las distancias que separan a los pases industrializados de los

    del Tercer Mundo.

    La Declaracin expresa que la defensa y el mejoramiento del medio humano para

    las generaciones presentes y futuras es una meta imperiosa de la humanidad, al mismo

    tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo econmico

    y social en todo el mundo, y de conformidad con ellas. La Declaracin concreta 26

    Principios bsicos sobre el tema. El Principio 19, tiene especial inters:

    Es indispensable una labor de educacin en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las

    generaciones jvenes como a los adultos, y que preste la debida atencin al sector de poblacin menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinin pblica bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la proteccin y mejoramiento del medio en toda su dimensin humana. Es tambin esencial que los medios de comunicacin de masas eviten contribuir al deterioro del medo humano y difundan informacin de carcter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.

    En estas declaraciones, se est hablando de una educacin ambiental que rebasa los

    mbitos escolares, dirigida a jvenes y adultos, y que puede ser desarrollada, no slo

    por el profesorado, sino por cuantos tienen posibilidades y responsabilidades en la

    difusin de los mensajes, como los educadores sociales, periodistas, etc. Es el avance

    desde lo que podramos denominar la educacin ambiental formal hacia la educacin ambiental no formal e informal.

    Lo importante es que, el recurso a la educacin aparece en la base de la poltica

    ambiental, ahora con la fuerza de unas directrices internacionales. El papel que han de

    jugar las distintas instancias educativas es bsico para el desenvolvimiento eficaz de

    planes que, a medio o largo plazo, reviertan en un uso correcto del entorno.

    Finalmente, haremos una reflexin lingstica: la expresin medio humano, todava pervive con una visin antropocntrica que hace que los bienes naturales sean

    reconocidos como algo que est para ser explotado por los seres humanos, si bien con unas reglas, con un control y con una cooperacin internacional.

    El medio que ahora se adjetiva como humano ir, perdiendo esta referencia

    antropocntrica y hacindose medio ambiente (ambiente en el que existe la vida). En

  • 14

    Estocolmo, con un lenguaje que es heredero de concepciones pasadas, comienza a

    abrirse paso una filosofa que marca el rumbo hacia nuevos planteamientos de futuro.

    (El da 5 de junio, fecha en que se inici esta Conferencia, ha quedado fijado como Da

    Mundial del Medio Ambiente).

    c) El Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

    Uno de los logros de la Conferencia de Estocolmo fue la necesidad de mantener

    algn tipo de organizacin internacional que actuase como estmulo a los distintos

    gobiernos, respecto a la necesidad de considerar los problemas ambientales en el

    momento de disear cualquier accin poltica, educativa o tecnolgica. La necesidad de

    una estrecha cooperacin entre todos los pases para que, en el marco mundial de

    conjunto, la poltica ambiental presentase unas lneas de actuacin coherentes y

    positivas.

    Objetivos del Programa

    Surge el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) , en el

    ao 1973, con los siguientes objetivos:

    - La presentacin de una asistencia tcnica a los gobiernos para la adaptacin de

    medidas relativas al medio ambiente. - Una ayuda para la formacin de personal especializado. - Todas las formas de ayuda requeridas, incluidas la ayuda financiera, para reforzar las

    instituciones nacionales y regionales. - Los medios requeridos para apoyar los programas de informacin y de educacin en

    materia de medio ambiente.

    El PNUMA plantea un seguimiento sistemtico de las polticas ambientales, tanto en

    los pases industrializados como en los pases en vas de desarrollo. El objetivo es

    ofrecer unas directrices generales de actuacin para el conjunto y favorecer la

    cooperacin internacional entre dichos pases.

    El PNUMA se ha creado para contribuir a reforzar la dimensin ambiental en toda

    una gama de actividades ejercidas por las organizaciones internacionales, en especial las

    que dependen de las Naciones Unidas.

    La educacin y la formacin ambientales

    Entre los objetivos del PNUMA se encuentra el de apoyar los programas educativos

    sobre el medio ambiente:

    - La educacin ambiental es aquella que se mueve en el campo escolar y extraescolar,

    para proporcionar, en todos los niveles y a cualquier edad, unas bases de informacin y

    toma de conciencia que desemboquen en conductas activas de uso correcto del medio.

    - La formacin ambiental es una educacin especializada que se dirige a un grupo

    restringido de profesionales (ingenieros, urbanistas, economistas, etc.), altos

    funcionarios, planificadores y gestores que tienen a su cargo la elaboracin de las

    grandes directrices polticas y la toma de decisiones. El trmino formacin, es

    equiparable al de capacitacin, pues el objetivo ltimo que persigue el Programa: la toma de decisiones de alcance general. Es decir, busca capacitar a un sector de la

    poblacin, atendiendo al puesto que ocupa en la sociedad, y se les capacita para una

    actuacin social de alta incidencia sobre le colectivo humano al que pertenecen.

  • 15

    El PNUMA recoge las recomendaciones que haban sido formuladas en los debates

    de la Conferencia de Estocolmo. Entendidas, la educacin y la formacin ambientales como dos posibilidades diferentes de incidir en la poblacin mundial, stas

    se desarrollarn utilizando los organismos existentes en el marco de las Naciones

    Unidas (UNESCO), o creando centros de formacin ya extinguido CIFCA (Centro

    Internacional de Formacin en Ciencias Ambientales), el IUCA (Instituto Universitario

    de Ciencias Ambientales, de la Universidad Complutense de Madrid), o, a travs de

    Masters y Cursos de Post-grado.

    d) El Programa Internacional de Educacin Ambiental (PIEA)

    La Conferencia de Estocolmo instaba a la creacin de algn programa de amplio

    alcance que atendiese de forma prioritaria la promocin de la educacin ambiental. El

    punto 96 propona:

    la Secretara General, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas,

    especialmente la UNESCO y los dems organismos internacionales interesados, previas las consultas y acuerdos que procedan deberan tomar las medidas necesarias para desarrollar un programa de educacin ambiental, de enfoque interdisciplinario, escolar y extraescolar, que abarque todos los niveles de la educacin

    Con el fin de dar cumplimiento a dicha propuesta, en el marco de la actividad

    educativa del PNUMA, la UNESCO, con la colaboracin de diversos organismos de las

    Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales, abord la tarea de disear un

    Programa Internacional de Educacin ambiental que pudiese servir de punto de

    referencia para los trabajos regionales y nacionales.

    Objetivos del Programa

    - Promover el intercambio de ideas, informaciones y experiencias, dentro del campo de la

    educacin ambiental, entre los distintos pases y regiones del mundo. - Promover el desarrollo y coordinacin d trabajos de investigacin que tiendan a una

    mejor compresin de los objetivos, contenidos y mtodos de la educacin ambiental. - Promover la elaboracin y evaluacin de nuevos materiales, planes de estudio,

    materiales didcticos y programas, en el campo de la educacin ambiental. - Promover el adiestramiento y actualizacin de personal clave para el desarrollo de la

    educacin ambiental, como docentes, planificadores, investigadores y administradores de la educacin.

    - Proporcionara asistencia tcnica a los Estados Miembros para el desarrollo de programas de educacin ambiental.

    Se pretende llegar a definir claramente los objetivos de la educacin ambiental para

    examinar las implicaciones educativas que, a todos los niveles, se derivan de ellos; y se

    planifica una labore coordinada de investigacin, formacin de personal docente,

    evaluacin de proyectos, etc.

    El enfoque interdisciplinario

    La importancia de iniciar el Programa desde una perspectiva interdisciplinar se

    manifiesta en la composicin de la Unidad de Educacin Ambiental de la UNESCO, en

    la cual se integran profesionales del campo de las ciencias naturales, ciencias sociales y

    humanidades. Esta perspectiva influye en la constitucin de los grupos de trabajo, que

  • 16

    marca la pauta por la que habrn de irse guiando los intentos de aproximar esta nueva

    dimensin del medio ambiente a las prcticas de enseanza formal.

    El Primer Proyecto Trienal

    La planificacin de actividades del PIEA se ha venido haciendo por trienios. En

    enero de 1975 se aprob el primer proyecto trienal. Este inclua la realizacin de un

    Seminario Internacional, que habra de celebrarse en Belgrado y que culminase en el

    ao 1977 con la celebracin de una Conferencia Internacional que habra de evaluar los

    trabajos y experiencias anteriores, decantando con mayor precisin las necesidades,

    tendencias y alternativas para continuar la expansin de la educacin ambiental en los

    aos siguientes.

    El Programa inclua tambin la realizacin de una serie de proyectos piloto en

    diversas regiones del mundo, y de reuniones regionales para identificar los problemas

    que se plantean en la integracin del medio ambiente en la educacin, a fin de formular

    orientaciones bsicas y estrategias de actuacin que pudiesen impulsar un movimiento

    mundial de planificacin educativa que tuviese en cuenta la necesidad de adecuar los

    objetivo de la educacin con las necesidades ambientales de nuestro momento histrico.

    Uno de los primeros frutos del PIEA fue el Boletn Contacto (publicado inicialmente en tres idiomas: espaol, francs e ingls). Con una tirada de ms de

    10.000 ejemplares. El primer nmero aparecera en enero de 1976, cubriendo la misin

    de informar acerca de las experiencias y proyectos de personas, grupos e instituciones

    que, en todo el mundo, abordaban la educacin ambiental en alguno de sus aspectos.

    Otro objetivo fue el establecimiento de una red computerizada de datos sobre

    personas, instituciones y actividades relacionadas con la educacin ambiental.

    As, el PIEA se iniciaba como un programa permanente, a travs de sucesivas etapas

    y apoyndose las unas sobre los resultados de las otras, configurando un marco

    internacionales en el que los planteamientos, las experiencias prcticas y las

    investigaciones sobre proyectos futuros en el desarrollo de dimensiones educativas,

    tomasen forma a travs de un proceso cooperativo entre naciones, orientadas por

    unidades de expertos de UNESCO/PNUMA.

    e) El Seminario Internacional de Educacin Ambiental de Belgrado (1975)

    Tuvo lugar en Belgrado durante los das 13 al 22 de octubre de 1975 y fue

    organizado por la UNESCO, con la colaboracin del Centro de Estudios Internacionales

    de la Universidad de dicha ciudad, y sirvi como plataforma de lanzamiento del

    Programa Internacional de Educacin Ambiental.

    Este encuentro convoc a 96 participantes y observadores de 60 pases y organismos

    interesados en el tema ambiental para reflexionar en comn sobre los problemas del

    planeta y hacer un esfuerzo cooperativo en la bsqueda de un marco internacional para

    el desarrollo de la educacin relativa al medio ambiente.

    Objetivos del Seminario

    - Examinar y discutir las tendencias y nuevas cuestiones que se plantean en educacin ambiental. - Formular y discutir, sobre esta base, directrices y recomendaciones para promover la educacin ambiental internacionalmente.

    La Carta de Belgrado

  • 17

    Los debates de Belgrado concluyeron con la aceptacin unnime del documento

    conocido como Carta de Belgrado, en el que se insta a la humanidad a replantearse el

    concepto de desarrollo, y a los individuos en particular a reajustar sus propios esquemas

    de prioridades, dando cabida en ellos al compromiso con el medio ambiente y con el

    reto de la poblacin mundial. Se fijan algunos conceptos bsicos que servirn como

    referentes para cualquier programa educativo ambiental:

    - Metas ambientales: Mejorar las relaciones ecolgicas, incluyendo las del hombre con la Naturaleza y las de los hombres entre s

    - Metas de la educacin ambiental: Lograr que la poblacin mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por l y por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la bsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en los sucesivo

    - Objetivos de la educacin ambiental: - Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos. - Conocimientos: Ayudar a las personas y los grupos sociales a adquirir una compresin bsica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y funcin de la humanidad en l, lo que entraa una responsabilidad crtica. - Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo inters por el medio ambiente, que les impulse a participar activamente en su proteccin y mejoramiento.

    - Aptitudes: Ayudar a las personas y los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales. - Capacidad de evaluacin: Ayudar a las personas y los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educacin ambiental en funcin de los factores ecolgicos, polticos, econmicos, sociales, estticos y educacionales. - Participacin: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atencin a los

    problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto

    Ayudar a las personas y a los grupos sociales, es una idea de ayudar a que sean los otros (no los educadores) los que descubran el valor del medio ambiente. Ello

    supone un rechazo a los planteamientos simplemente transmisivos, ideologizantes, en

    los que se pretende sustituir un modo de pensamiento por otro sin contar con el proceso

    activo de las personas y los grupos que aprenden.

    Recomendaciones del Seminario

    - La educacin ambiental en el plano internacional:

    Se considera necesaria una coordinacin e intercambio de alcance internacional tanto a

    docentes, estudiantes y a la informacin que se produzca sobre el tema de los diversos

    pases.

    - La educacin ambiental en el plano regional:

    Se recomienda la creacin de centros de alcance regional o subregional para centralizar

    la informacin y estimular el desarrollo coordinado de la educacin ambiental, a travs

    de una red de programas y proyectos piloto.

  • 18

    - La educacin ambiental en los planos nacional y local:

    Se enfatiza la necesidad de un adecuado desarrollo legislativo que contemple las

    necesidades que plantea la educacin ambiental, y el apoyo de los sectores educativos y

    de la comunidad a los programas relativos al medio ambiente, tanto escolare como

    extraescolares.

    - Investigaciones:

    Se recomiendan investigaciones sobre el uso de mtodos y tcnicas de bajo coste que

    permitan integrar la educacin ambiental en la actividad educativa, ya desde los niveles

    de aprendizaje preescolar. Se estimula las posibilidades que ofrece en los mbitos no

    formales y el papel que juega la informacin en la toma de decisiones, con la realizacin

    de estudios de casos.

    - Desarrollo de programas de educacin ambiental:

    Se proponen programas interdisciplinarios, basados en la solucin de problemas, que

    atiendan a la adquisicin de actitudes, valore y habilidades que permitan relaciones

    positivas con el medio ambiente. Dichos programas alcanzarn a la enseanza primaria,

    secundaria y superior.

    - Formacin de personal para la educacin ambiental:

    Se recomienda el diseo de programas especficos para educadores, as como que se

    integren aspectos ambientales en las actividades de formacin de especialistas. Tambin

    es conveniente el desarrollo de programas piloto para docentes que trabajan fuera del

    sistema escolar tradicional.

    - Desarrollo de material didctico e informativo para la educacin ambiental:

    Se solicita que se preparen materiales adecuados, tras una estimacin de necesidades y

    prioridades, para los programas educativos en torno al medio ambiente, tanto rural como

    urbano. Adems de libros, guas, audiovisuales, entre otros, se han de estimular el uso

    de elementos de la propia comunidad (museos, fbricas, centros comerciales, etc.). Se

    valora especialmente la influencia de los medio de comunicacin de masas y se pide que

    se utilicen eficazmente.

    - Financiamiento de programas de educacin ambiental:

    Se plantea la necesidad de identificar organismos nacionales e internacionales que

    puedan atender a la financiacin de los programas, materiales, etc., necesarios para el

    desenvolvimiento de la educacin ambiental. El fin es que todos los pases tengan

    acceso gratuito a los mismos.

    - Evaluacin de programas de educacin ambiental:

    Para conseguir un alcance y coordinacin internacionales, se estimula la creacin de

    centro para la evaluacin de programas, o su establecimiento en el marco de las

    instituciones educativas que ya existen. Ello hara posible la amplia difusin de los

    resultados y la formacin de personal.

    f) La Conferencia Intergubernamental de Educacin Ambiental de Tbilisi (1977)

    A partir de las reuniones de Belgrado, exista un consenso general sobre la necesidad

    de establecer una reflexin de alcance mundial y llegar a punto bsico de acuerdo sobre

    los principios bsico de la educacin ambiental.

    Con tal fin, la UNESCO, junto con el PNUMA, realiz esta Conferencia

    Intergubernamental, en Tbilisi (Georgia, URSS) del 14 al 26 de octubre de 1977.

    Fue el acontecimiento ms significativo en la historia de la Educacin Ambiental,

    pues en ella se establecieron los criterios y directrices que habran de inspirar todo el

    desarrollo de este movimiento educativo en las dcadas siguientes.

  • 19

    Objetivos de la Conferencia

    Se fijaron en torno a los siguientes temas:

    - Principales problemas ambientales en la sociedad contempornea. - Cometido de la educacin para contribuir a resolver los problemas ambientales. - Actividades en curso a nivel nacional e internacional con miras el desarrollo de la

    educacin ambiental. - Estrategias de desarrollo de la educacin ambiental a nivel nacional. - Cooperacin regional e internacional con miras a fomentar la educacin ambiental:

    necesidades y modalidades.

    Declaracin final de la Conferencia

    Una vez concluidos los debates, se aprob por consenso una Declaracin conjunta: se

    considera que la educacin ambiental debe impartirse a personas de todas las edades, a todos los niveles, y en el marco de la educacin formal y no formal

    Asimismo, se debera constituir una educacin permanente general que reaccionara a

    los cambios que se producen en el mundo. Se orientara a preparar a los individuos y los

    grupos para la resolucin de problemas a travs de un enfoque global, de bases ticas, enraizado en una amplia base interdisciplinaria.

    La educacin ambiental ha de orientarse hacia la comunidad, fomentando el sentido de responsabilidad de sus miembros, en un contexto de interdependencia entre

    las comunidades nacionales y de solidaridad entre todo el gnero humano.

    Recomendaciones de la Conferencia

    Agrupadas en diversos temas, se pueden sintetizar as:

    1. En cuanto a la funcin, los objetivos y los principios rectores de la educacin

    ambiental:

    - La educacin ambiental cumple la funcin de aproximar a los individuos a la

    compresin de las interdependencias econmicas, polticas y ecolgicas del mundo

    moderno, y a la relacin entre medio ambiente y desarrollo.

    - Los objetivos de la educacin ambiental atienden a la informacin, a la toma de

    conciencia, al desarrollo de actitudes y aptitudes bsicas para que los individuos puedan

    participar activa y positivamente en el medio.

    - La educacin ambiental se gua por algunos principios rectores: considerar al medio en

    su totalidad, aplicar un enfoque interdisciplinar, hacer participar a los alumnos, etc.

    - Se recomienda a los Estados miembros que integren la educacin ambiental en su

    poltica general, y al director general de la UNESCO que facilite colaboracin tcnica a

    aquellos pases que la necesiten. Tambin se recomienda a los gobiernos que realicen

    evaluaciones sistemticas de las influencias de los proyectos de desarrollo sobre le

    medio ambiente.

    2. Estrategias de desarrollo de la educacin ambiental a nivel nacional:

    - Se insta a los Estados miembros a la creacin de algn tipo de organizaciones que

    funciones como coordinadoras e impulsoras de actividades de educacin ambiental,

    estimulando la investigacin y los intercambios de experiencias, tanto a nivel

    gubernamental como de asociaciones voluntarias.

  • 20

    - Que establezcan unidades especializadas para la formacin de dirigentes, elaboracin

    de materiales didcticos y programas, as como la investigacin y acuerdo sobre

    metodologas a aplicar en la educacin ambiental.

    - Se estima conveniente el establecimiento de programas de formacin complementaria,

    a profesionales, que les permitan llegar entre ellos a una comunicacin interdisciplinaria

    para la evaluacin de los problemas.

    - Que se considere el potencial de las universidades para desarrollar investigaciones

    sobre educacin ambiental, y se establezca una colaboracin estrecha entre las

    instituciones universitarias (Facultades, Departamentos, etc.), al objeto de preparar

    expertos en educacin ambiental. Se recomienda la puesta en marcha de programas de

    post-grado para universitarios.

    - Se insta a los Estados miembros a que promuevan proyectos de investigacin sobre

    educacin ambiental e incorporen sus resultados al proceso general de enseanza.

    Asimismo, debern dotar de suficiente flexibilidad a los sistemas de educacin formal

    para que puedan integrar la educacin ambiental y asumir el enfoque interdisciplinario.

    - Que se incorpore la educacin ambiental a los programas de estudio de las escuelas de

    formacin de profesorado y a los cursos de reciclaje de docentes.

    - Se valorar el medio de trabajo como un medio natural de aprendizaje, respecto al cual

    han de desarrollarse actividades de educacin ambiental.

    - Se recomienda a los Estados miembros que efecten campaas de educacin ambiental

    destinados a amplios sectores de la poblacin, fomentando a tal fin el intercambio de

    recursos entre los organismos pblicos y los privados.

    - Se atender a la formacin del consumidor, por la incidencia que tienen las pautas de

    consumo sobre el medio ambiente.

    3. Cooperacin regional e internacional:

    -Se invita al PNUMA y a la UNESCO a que fortalezcan su colaboracin como

    coordinadores e impulsores de la educacin ambiental a nivel internacional. Se

    identificar la accin del Programa Internacional de Educacin Ambiental, otorgando

    becas y ayudas para la formacin de educadores, preparacin de material, etc.

    - La UNESCO y el PNUMA debern organizar cursos y seminarios de formacin, y

    publicar peridicamente repertorios mundiales de organizaciones y personal que

    trabajan en educacin ambiental.

    - Los resultados de las investigaciones del Programa MAB de la UNESCO han de ser

    tenidos en cuenta a la hora de planificar acciones de educacin ambiental.

    - El Director General de la UNESCO apoyar el establecimiento de una red

    internacional que favorezca los intercambios, asesoramiento y la formacin de personal

    en torno al tema, estimulando las investigaciones sobre objetivos, necesidades y

    obstculos que condicionan el desarrollo de programas ambientales.

    - Las Oficinas Regionales de Educacin de la UNESCO intensificarn su cooperacin

    con las Comisiones Nacionales para el desarrollo de investigaciones, materiales, etc.,

    que permitan la implantacin de la educacin ambiental de los respectivos pases.

    - Los Estados miembros que, como objetivo de alta prioridad, adjudiquen a alguna

    institucin que se haya mostrado competente en el campo de la educacin ambiental la

    categora de Centro Nacional de Informacin, a fin de acopiar y distribuir todo tipo de datos sobre material, programas e instituciones relativos al tema.

    - Se recomienda a los Estados miembros que establezcan sistemas de cooperacin

    bilateral, regional e internacional, para el intercambio de investigaciones y experiencias

    sobre educacin para el medio ambiente.

  • 21

    - Que incluyan la dimensin ambiental en todos los proyectos educativos nacionales

    financiados con recursos internacionales.

    - Se reconoce la necesidad de estimular los mecanismos de coordinacin y cooperacin

    regional en frica y Asia, para lo cual se recomienda la creacin de comits

    consultivos, centros nacionales y grupos de trabajo que se encarguen de aunar las

    polticas nacionales en torno a los objetivos de la educacin ambiental.

    - Se recomienda a los Estados miembros y a la UNESCO su colaboracin con la FAO,

    la OIT, y el PNUMA, en programas de formacin de trabajadores agrcolas en materias

    ambientales.

    - Se recomienda a todo tipo de organizaciones implicadas en la educacin ambiental que

    incremente el recurso a las ciencias sociales y humanas en sus investigaciones.

    4. Recomendaciones especiales:

    - Se recomienda a la UNESCO, con el apoyo del PNUMA, que incorpore a los

    programas de educacin ambiental la educacin sobre el patrimonio cultural y la

    encaminada a mejorar los asentamientos humanos, prestando atencin especial a los

    problemas urbanos.

    - Se sugiere la posibilidad de desarrollar un programa educativo bajo el ttulo El nio y el medo ambiente, que de forma sistemtica posibilite el contacto afectivo del nio con los elementos que conforman su entorno. Se estima que la colaboracin de UNICEF

    sera de mayor utilidad en un proyecto de este tipo.

    - Se considerar la posibilidad de que UNESCO patrocine el festival anual ECOFILM,

    dedicado a producciones cinematogrficas de tema ambiental, que fue iniciado en 1974

    por la Repblica Socialista Checoslovaca.

    - Se recomienda a la UNESCO, con el concurso del PNUMA, que aporte su

    colaboracin a las asociaciones internacionales de juventud por la valiosa colaboracin

    que representan en el desarrollo de programas ambientales.

    - Finalmente, se reconoce y estimula el importante papel que juegan las asociaciones

    voluntarias y organismos no gubernamentales, tanto a nivel local como nacional e

    internacional, en el desarrollo d estrategias y programas de educacin ambiental.

    1.4. La dcada de los aos 80: el Congreso Internacional de Mosc y la Estrategia

    Internacional de Educacin Ambiental

    a) El Congreso Internacional de Mosc (1987)

    - Antecedentes: El Informe Brundland

    En el ao 1983 se constituye la Comisin Mundial del Medio Ambiente y del

    Desarrollo, conocida como Comisin Brundland, en referencia a su Presidenta, la Primera Ministra noruega Gro Harlem Brundaland. Se crea a instancias de Naciones

    Unidas para estudiar de forma interrelacionada los problemas ambientales que afectan al

    planeta en su conjunto. A tal fin, sus expertos recorren el mundo y hablan con gente de

    los pases en vas de desarrollo, de los pases ricos, etc. Su primera y ms general

    apreciacin es que los problemas ambientales deben vincularse con la economa

    internacional y sobre todo con los modelos de desarrollo.

    Esta Comisin comienza a estudiar los problemas relacionndolos entre s y

    vinculndolos al contexto econmico-social en que tienen lugar, con el fin de establecer

  • 22

    algunas propuestas para orientar el futuro. En 1987, publican el texto que recoge los

    resultados, conocido como Informe Brundland, bajo el ttulo Nuestro futuro comn. La aportacin consiste en dejar establecidos los vnculos entre los modelos de

    desarrollo y la problemtica ambiental y formular una propuesta de accin que, se

    plantea como desarrollo sostenible. La Comisin Brundland, entiende que el desarrollo sostenible es aquel que satisface

    las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las formas de vida de las

    generaciones futuras. Ello supone tomar en cuenta el equilibrio social y ecolgico como

    garantas de un planeta que evolucione sin poner en peligro la idea de una humanidad en

    armona entre s y con la Naturaleza.

    A partir de ese momento se trabaja en la incorporacin de los principios del

    desarrollo sostenible a la Educacin Ambiental. Hay que destacar dos ideas que sern

    bsicas para interpretar la problemtica ambiental desde la educacin:

    - Necesidades. La teora del desarrollo sostenible habla de satisfacer necesidades, en

    particular, satisfacer las necesidades esenciales de los ms pobres, es decir, hay que

    otorgar prioridad en el desarrollo a aquellos que todava no tienen cubiertos los niveles

    bsicos d calidad de vida.

    - Limitaciones. Es imposible satisfacer todas las supuestas necesidades, porque existen

    limitaciones impuestas por la capacidad de carga d e los ecosistemas, es decir, por la

    cantidad de poblacin que un determinado hbitat puede sustentar. Los sistemas

    humanizados, en la prctica la capacidad de carga est muy modificad por la

    tecnologa, la organizacin social, las tasas de consumo, etc., de modo que n unos

    sistemas funciona el umbral demogrfico en un nivel y en otros es diferente. Lo que

    interesa, es reconocer que la Biosfera, tiene uno lmites a la hora de sustentar a una

    poblacin, y que genera contaminacin, ruidos, etc. Ello plantea unas necesarias

    cautelas, tanto en la utilizacin de los recursos no renovables como en la velocidad de

    uso de los renovables.

    As, a finales de los ochenta, se sienta los principios inspiradores de una educacin

    ambiental para el desarrollo sostenible. Se trabajar en un enfoque educativo que ayude

    a las persona a entender las interrelaciones globales del planeta, orientado a un

    compromiso de accin directa en su entorno. La idea es pensar globalmente, actuar localmente.

    - Documentos preparatorios del Congreso

    Los documentos preparados por la Secretara de la UNESCO junto con la Secretara

    del PNUMA, sirvieron como base para los debates, poniendo de manifiesto algunas

    necesidades y prioridades del desarrollo de la educacin y formacin ambientales. En

    tales documentos se examina la accin internacional en materia de educacin ambiental

    en todos los campos y niveles educativos.

    Un centro de atencin prioritaria a lo largo del Congreso sera la accin desarrollada

    por el Programa Internacional de Educacin Ambiental UNESCO/PNUMA para dar

    cumplimiento a las recomendaciones de Tbilisi. Los documentos preparatorios aportan

    informacin sobre la extensin de los programas, mtodos y materiales desarrollados en

    el plano internacional, destacando el papel catalizador de este Programa y sus efectos

    multiplicadores.

    Tambin, proporcionar el intercambio de ideas acerca de cul ha sido y debe ser la

    contribucin de los programas cientficos internacionales a este tipo de educacin, a la

    que se origina en contextos escolares y a la que tiene lugar en los mbitos universitarios

    y de modo no formal o informal. Es de destacar, la conveniencia de atender al

  • 23

    mejoramiento de las capacidades de los grupos profesionales (ingenieros, arquitectos,

    economistas, planificadores, administradores, juristas, etc.) que cumplen una funcin

    esencial en las decisiones y actividades.

    Los documentos plantean que los cursos especializados de formacin (pos-grado),

    deberan contribuir a un componente fundamental de los programas cientficos

    internacionales, enfatizndose la necesidad de desarrollar esta formacin por va

    interdisciplinaria, asociada a la investigacin y a los trabajos de campo.

    En cuanto a la concientizacin del pblico, los documentos se refieren al importante

    papel que juegan los medios de comunicacin y los diversos canales de formacin no

    formales.

    - El Congreso Internacional

    Tuvo lugar en Mosc (URSS) de los das 17 al 21 de agosto de 1987. Participaron

    250 Expertos en Ciencias naturales, humanas y sociales, Educacin e informacin

    pblica, representativos de los siguientes sectores: profesores de universidad;

    responsables en materia de educacin y medio ambiente; investigadores y planificadores

    en educacin, etc. Los fines de la reunin se encaminaban a definir las lneas directrices

    de la educacin ambiental para la dcada de los noventa, a travs del planteamiento de

    una Estrategia Internacional de Educacin Ambiental.

    Se acord declarar la dcada de los noventa como dcada mundial para la educacin

    ambiental, estableciendo que los programas deben dar nfasis a las relaciones entre la humanidad y la biosfera, en sus manifestaciones econmicas, sociales, polticas y

    ecolgicas.

    - Conclusiones del Congreso: la Estrategia Internacional de Educacin Ambiental

    Entre las Conclusiones se encuentra la afirmacin de que no es posible definir las finalidades de la Educacin Ambiental sin tener en cuenta las realidades econmicas,

    sociales y ecolgicas de cada sociedad y los objetivos que sta se haya fijado para su

    desarrollo. Asimismo, se alude a la formacin ambiental de los decisores y gestores como un elemento de capital importancia en las polticas y acciones a emprender,

    priorizando el fortalecimiento cuantitativo y cualitativo de los recursos humanos de los

    pases en vas de desarrollo.

    El ms significativo de los resultados es el planteamiento de los elementos para una

    Estrategia Internacional de accin en materia de educacin y formacin ambintales

    para el decenio de 1990.

    Los documentos si dividen en tres captulos:

    - Se ofrece una sntesis de los principales problemas actuales del medio ambiente y se

    esbozan los objetivos posibles de una estrategia internacional de accin, en esta materia.

    - Se presenta de manera sinttica, los principios y las caractersticas esenciales de la

    educacin y la formacin ambientales, en los ltimos 10 aos, tiles para la elaboracin

    y la aplicacin de la estrategia.

    - Constituye la parte esencial del documento, presentando algunos elementos

    especficos para la accin internacional en la materia.

    La Estrategia se concreta en 9 secciones, cada una de ellas referida a un mbito de

    accin. Las secciones se inician con una referencia a las recomendaciones de la

  • 24

    Conferencia de Tbilisi y un examen de la situacin. Despus, plantea un objetivo central

    para la accin y posibles actividades, (MOPU, 1989):

    1. El acceso a la informacin:

    Objetivo: fortalecimiento del sistema internacional de informacin y de intercambio de

    datos y experiencias del Programa Internacional de Educacin Ambiental (PIEA).

    2. Investigacin y experimentacin:

    Objetivo: fortalecimiento de la investigacin y experimentacin de contenidos, mtodos

    educacionales, estrategias de organizacin y transmisin de mensajes para la educacin

    y formacin ambiental.

    3. Programas educacionales y materiales didcticos:

    Objetivo: fomento de la educacin ambiental mediante la elaboracin de programas de

    estudio y materiales didcticos para la enseanza general.

    4. Formacin del personal:

    Objetivo: promocin de la formacin inicial y de la capacitacin del personal encargado

    de la educacin ambiental escolar y extraescolar.

    5. Enseanza tcnica y profesional:

    Objetivo: integracin de la dimensin relativa al medio ambiente en la enseanza

    tcnica y profesional.

    6. Educacin e informacin del pblico:

    Objetivo: intensificacin de la educacin y la informacin del pblico en cuestiones

    ambientales, mediante la utilizacin de los medios de comunicacin y de las nuevas

    tecnologas de comunicacin e informacin.

    7. Enseanza universitaria general:

    Objetivo: fortalecimiento de la integracin de la dimensin ambiental en la enseanza

    general universitaria, mediante el desarrollo de los recursos educativos y de la

    formacin, as como con la creacin de mecanismos institucionales apropiados.

    8. Formacin de especialistas:

    Objetivo: fomento de una formacin cientfica y tcnica especializada en materia del

    medio ambiente.

    9. Cooperacin internacional y regional:

    Objetivo: desarrollo de la educacin ambiental mediante una cooperacin coherente a

    nivel internacional y regional.

    1.5. La dcada de los aos 90. La Cumbre de Ro (1992) y el Programa 21. El Foro

    Global sobre Medio Ambiente y Desarrollo. La Conferencia Internacional de

    Tesalnica (1997)

    Entramos en esta dcada con una crisis ambiental profunda. Una etapa de

    deforestacin generalizada, cambio climtico, etc., junto con grande hambrunas, guerras

    de enorme contenido ambiental, migraciones y desequilibrios demogrficos.

    Tambin, de acentan los desequilibrios entre Norte y Sur, y en el sino de las propias

    comunidades industrializadas. Europa tiene cincuenta millones de pobres. EE.UU.

    treinta y cinco millones. En los dos casos, se trata de personas que constituyen ese

    Cuarto Mundo incrustado en las sociedades ricas, que da testimonio de un

    crecimiento econmico desequilibrado.

    Planteada la necesidad de una reflexin colectiva sobre las relaciones desarrollo-

    medio ambiente, comienzan los trabajos preparatorios para el ECO-92, el mayor

    encuentro de personas de toda ndole interesadas por cuestiones ambientales, que tuvo

  • 25

    lugar en Ro de Janeiro (Brasil) en junio de 1992. El ECO-92 se compuso de dos foros

    de trabajo:

    - Cumbre de la Tierra: un encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno

    procedentes de pases de todo el planeta.

    - Foro Global: mbito para el debate de la sociedad civil, con ms de 15.000 personas de diferentes movimientos de base.

    Los encuentros de Ro estuvieron presididos por una idea de Albert Einstein: Que la imaginacin, en momentos de crisis, pueda ser ms importante que el conocimiento.

    Con esta reflexin se reconoca uno de los grandes problemas de nuestro tiempo:

    tenemos mucho conocimiento acumulado, pero nos faltan, nos han faltado, los criterios

    ticos, la solidaridad y la creatividad necesarias para orientar correctamente el uso de

    ese conocimiento.

    a) La Cumbre de la Tierra

    Es el nombre abreviado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio

    Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Ro de Janeiro (Brasil) en el mes

    de junio de 1992. Reunin a representante gubernamentales de 160 pases, y fue el

    mayor encuentro de Jefes de Estado despus de Yalta. Se platea por primera vez, a nivel

    internacional, la necesidad de alcanzar una poltica ambiental integrada y de desarrollo.

    Una poltica que toma en cuenta a las generaciones presentes y futuras. Actu como

    Secretario de la Conferencia Maurice Strong.

    La finalidad se concretaba en el esfuerzo por integrar el desarrollo y la proteccin

    ambiental, dando prioridad a ambos en el proceso de adopcin de decisiones

    econmicas de las esferas gubernamentales, industriales y nacionales.

    Entre las consideraciones se pusieron de relieve los vnculos entre el desarrollo y el

    medio ambiente, y la necesidad de adoptar modelos y procesos de desarrollo sostenible.

    Los pases en vas de desarrollo defendieron la necesidad de recibir ayudas

    financieras y tecnolgicas para poder integrar la dimensin ambiental en sus polticas de

    desarrollo y participar plenamente en la cooperacin ambiental internacional.

    M. STRONG recoge la idea de que los pases en desarrollo consideran que las causas

    principales de sus problemas ambientales son la pobreza y el subdesarrollo, y que en un

    proceso de transicin hacia el desarrollo sostenible las condiciones del momento

    imponen desventajas especficas a los pobres.

    Los pases ricos, necesitan de cambio en comportamiento econmico, estilos de vida

    y en la gestin de los procesos de desarrollo, afirmando que es insostenible el modelo de desarrollo que ha producido los estilos de vida en el mundo industrializado y en la

    minora privilegiada de los pases en desarrollo.

    La transicin hacia la sostenibilidad debe depender principalmente, de que se

    faciliten los incentivos necesarios para alcanzar el cambio, en vez de confiar en las

    medidas normativas.

    Otro tema que plantea STRONG, es el del necesario desenvolvimiento de las

    capacidades de los pases pobres, afirmando que el mejoramiento de la fuerza de los

    mismos y la reduccin de su vulnerabilidad requisen que se aumente un tanto el apoyo

    que se presta para el desarrollo de sus recursos humanos y de sus capacidades

    institucionales correspondientes, sobre todo en los campos de la ciencia, la tecnologa,

    la administracin y las aptitudes profesionales.

    Como vas para la transicin hacia la sostenibilidad, STRONG propone que los

    pases en vas de desarrollo deberan invertir la salida de los recursos y se examinen los

  • 26

    gastos hacia fines militares, los modelos de exhibicin, la fuga de capitales y la

    administracin nacional de los recursos.

    b) La Declaracin de Ro

    Los resultados de esta reunin de Jefes de Estado y de Gobierno se concretan en la

    Declaracin de Ro, que tiene 27 principios interrelacionados donde se establecen

    criterios para el desarrollo sostenible y se fijan responsabilidades individuales y

    colectivas. Dicha Declaracin (MOPT, 1993) es un documento de recomendaciones, no

    vinculante para los Gobiernos de los pases que lo firman.

    Su objetivo es establecer una alianza mundial nueva y equitativa creando nuevas cooperaciones entre los Estados, los sectores-clave de las sociedades y las personas,

    procurando alcanzar acuerdo internacionales donde respeten los intereses de todos y se

    proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial. El principio nmero

    10 hace referencia a la educacin ambiental.

    c) Los Acuerdos entre pases

    - Convenio sobre la Diversidad Biolgica

    Entr en vigor el 29 de diciembre de 1993 y fue ratificado por ms de 160 pases.

    Proporciona por primera vez un marco jurdico aceptado internacionalmente para la

    preservacin y utilizacin sostenible de la diversidad biolgica.

    Se desarrolla en 42 artculos y se basa en la consciencia de las partes firmantes sobre

    el valor intrnseco de la diversidad biolgica y de los valores ecolgicos, genticos,

    sociales, econmicos, cientficos, educativos, culturales, recreativos y estticos de la

    diversidad biolgica y sus componentes.

    Sus objetivos, establecido en el artculo 1, se concretan as: la conservacin de la diversidad biolgica, la utilizacin sostenible de sus componentes y la participacin

    justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizacin de los recursos

    genticos, mediante, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada

    de las tecnologas pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos

    y a esas tecnologas, as como mediante una financiacin apropiada. (MOPT, 1992).

    El artculo 13 se refiere a la educacin y conciencia pblica, estableciendo la

    necesidad de que se promueva y fomente la comprensin de la importancia de la

    diversidad biolgica y se su conservacin, a travs de programas de educacin y

    sensibilizacin del pblico e incluyendo estos temas en los programas educativos de

    carcter general.

    - Convencin Marco sobre el Cambio Climtico

    Entr en vigor el 21 de marzo de 1994 y ratificada por ms de 160 pases. Se plantea

    como meta las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmsfera, a un

    nivel que evite impactos humanos peligrosos para el sistema climtico.

    Se plantea una serie de principios y compromisos que, recogidos en 26 artculos,

    emplazan a los pases firmantes a identificar polticas y prcticas que generen tales

    emisiones y, consecuentemente, a tomar medidas de modificacin y ajuste de las

    mismas, en un contexto de cooperacin cientfica y tecnolgica que permita la

    observacin sistemtica y el establecimiento de datos fiables relativos al sistema

    climtico en su conjunto.

  • 27

    Su objetivo central queda recogido en el artculo 2, y es lograr la estabilizacin de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmsfera a un nivel que

    impida interferencias antropgenas peligrosas en el sistema climtico. El nivel debera

    lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten

    naturalmente al cambio climtico, asegurar que la produccin de alimentos no se vea

    amenazada y permitir que el desarrollo econmico prosiga de manera sostenible.

    (MOP, 1992).

    El artculo 4-i, que se desarrolla en el artculo 6, hace referencia a la educacin,

    formacin y sensibilizacin del gran pblico, estableciendo que los pases firmantes

    promovern la elaboracin y aplicacin de programas y materiales educativos sobre este

    tema, y su difusin generalizada.

    - Convencin sobre la Desertificacin

    El 17 de junio de 1994, el Comit Intergubernamental de Negociacin adopt la

    Convencin Internacional de lucha contra la Desertificacin, en su quinta reunin, que

    tuvo lugar en la sede de la UNESCO en Pars. La Asamblea General de las Naciones

    Unidas proclam que en esta fecha se conmemorar cada ao el Da Mundial de lucha

    contra la Desertificacin y la Sequa.

    Ms de 100 pases han suscrito dicha Convencin, que entr en vigor el 26 de

    diciembre de 1996, una vez recibidas las 50 ratificaciones necesarias, segn se estipula

    en su artculo 50.

    El objetivo principal es luchar contra la desedificacin y mitigar los efectos de la

    sequa en los pases y regiones afectados por sequa grave o desertificacin, en

    particular frica, mediante la adopcin de medidas eficaces en todos los niveles,

    apoyadas en acuerdos de cooperacin y asociaciones internacionales, en el marco de un

    enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo

    sostenible en las zonas afectadas.

    La consecucin de este objetivo exigir la aplicacin de estrategias integradas a

    largo plazo en las reas afectadas, que se centren simultneamente en el aumento de la

    productividad de las tierras, la rehabilitacin, la conservacin y el aprovechamiento

    sostenible de los recursos del suelo y los recursos hdricos, todo ello con miras a

    mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que sufren este problema.

    En su artculo 5, las partes firmantes se comprometen a promover la sensibilizacin y

    facilitar la participacin de las poblaciones locales, especialmente de las mujeres y los

    jvenes. El artculo 19 reconoce la importancia de la capacitacin y la educacin, a

    todos los niveles, para combatir la desertificacin y mitigar los efectos de la sequa.

    - El Programa 21

    Este es un verdadero programa de accin que plantea medidas para la cooperacin

    internacional en este campo, la conservacin y gestin de los recursos para el desarrollo

    y el fortalecimiento del papel de los grupos principales implicados, as como ofrecer

    directrices sobre los medios de ejecucin, asignacin de recursos financieros,

    cientficos, tecnolgicos, etc. Se estructura en cuatro secciones:

    Seccin I. Dimensiones sociales y econmicas:

    - Cooperacin internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los pases en

    desarrollo y polticas internas conexas.

    - Lucha contra la pobreza.

  • 28

    - Evolucin de las modalidades de consumo. - Dinmica demogrfica y sostenibilidad. - Proteccin y fomento de la salud humana.

    - Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos. - Integracin del medio ambiente y el desarrollo en la adopcin de decisiones.

    Seccin II. Conservacin y gestin de los recursos para el desarrollo:

    - Proteccin de la atmsfera. - Enfoque integrado de la planificacin y la ordenacin de los recursos de tierra.

    - Lucha contra la deforestacin. - Ordenacin de los ecosistemas frgiles: lucha contra la desertificacin y la

    sequa.

    - Ordenacin de los ecosistemas frgiles: desarrollo sostenible de las zonas de montaa.

    - Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible.

    - Conservacin de la diversidad biolgica. - Gestin ecolgicamente racional de la biotecnologa. - Proteccin de los ocanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares

    cerrados y semicerrados, y de las zonas costeras, y proteccin, utilizacin

    racional y desarrollo de sus recursos vivos.

    - Proteccin de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicacin

    de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenacin y uso de los

    recursos de agua dulce.

    - Gestin ecolgicamente racional de los productos qumicos txicos, incluida la

    prevencin del trfico internacional ilcito de productos txicos y peligrosos.

    - Gestin ecolgicamente racional de los desechos peligrosos, incluida la prevencin del trfico internacional ilcito de desechos peligrosos.

    - Gestin ecolgicamente racional de los desechos slidos y cuestiones relacionadas con las aguas residuales.

    - Gestin inocua y ecolgicamente racional de los desechos radiactivos.

    Seccin III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales:

    - Medidas mundiales a favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible y

    equitativo.

    - La infancia y la juventud en el desarrollo sostenible. - Reconocimiento y fortalecimiento del papel de las poblaciones indgenas y sus

    comunidades.

    - Fortalecimiento del papel de las organizaciones no gubernamentales asociadas en la bsqueda de un desarrollo sostenible.

    - Iniciativas de las autoridades locales en apoyo del Programa 21. - Fortalecimiento del papel de los trabajadores y sus sindicatos. - Fortalecimiento del papel del comercio y la industria.

    - La comunidad cientfica y tecnolgica. - Fortalecimiento del papel de los agricultores.

    Seccin IV. Medios de ejecucin:

    - Recursos y mecanismos de financiacin.

    - Transferencia de tecnologa ecolgicamente racional, cooperacin y aumento de

    la capacidad.

    - La ciencia para el desarrollo sostenible.

  • 29

    - Fomento de la educacin, la capacitacin y la toma de conciencia. - Mecanismos nacionales y cooperacin internacional para aumentar la capacidad

    nacional en los pases en desarrollo.

    - Arreglos institucionales internacionales. - Instrumentos y mecanismos jurdicos internacionales. - Informacin para la adopcin de decisiones.

    Merece ser destacado el Captulo 36, que se refiere al fomento de la educacin, la

    capacitacin y la toma de conciencia. El captulo se centra en tres reas de inters: la

    reorientacin de la educacin hacia el desarrollo sostenible; el aumento de la conciencia

    del pblico y el fomento de la capacitacin.

    En este documento se pone el nfasis en la formacin de los adultos, desde la

    consciencia de que so las personas que estn tomando decisiones como consumidores,

    gestores, etc. Las que con mayor urgencia necesitan de una educacin y formacin

    ambientales. Sin abandonar los objetivos escolares, la educacin ambiental va

    configurndose cada vez ms como educacin permanente.

    e) El Foro Global

    La ECO-92 no fue slo una reunin de Jefes de Estado y de Gobierno. Ro celebr,

    al mismo tiempo, el Foro Global denominado Cumbre paralela, en el que la sociedad

    civil, representada por ms de 15.000 personas de todo el mundo, debati los problemas

    ambientales y sus alternativas, como el nuclear, que estaban quedando olvidados.

    El Foro se concentraba en usar la imaginacin, unida al rigor cientfico, para

    vislumbrar alternativas a los problemas existentes. Por eso los 32 Tratados que all se

    firmaron tienen un gran valor prospectivo, como orientadores de un futuro.

    En ese Foro una de las grandes reuniones celebradas fue la Jornada Internacional de

    Educacin Ambiental, que tuvo lugar del 1 al 14 de junio. En ella se trataba de enfocar y

    llevar adelante, desde la educacin ambiental, problemticas que se estaban viviendo

    como consecuencia de los desequilibrios econmicos y sociales; realidades casi siempre

    vinculadas a la pobreza, la dependencia tecnolgica y econmica, la prdida de

    autosuficiencia, etc.

    f) El Tratado de Educacin Ambiental para sociedades sustentables y

    responsabilidad global

    Es uno de los 32 documentos suscritos en el Foro Global. El Tratado muestra el

    compromiso de la sociedad civil con el cambio y plantea la exigencia de que los

    gobiernos cambien sus polticas de desarrollo y atencin al medio ambiente.

    El valor de estos planteamientos radica en que el Tratado est hecho por los

    ciudadanos/as que sufren los problemas ambientales. Los dos grandes principios que

    regirn todo el documento son: el desarrollo sostenible y la responsabilidad global.

    Su contenido nos muestra como, al lado de aspectos ecolgico (defensa de la

    biodiversidad o resaltar los fenmenos de interdependencia que se dan en los procesos

    naturales) se destacan aspectos ticos y sociales muy importantes. Se dice que es

    inherente a la crisis la no participacin de la casi totalidad de los individuos en la

    construccin de su futuro. Se habla tambin de que es necesario desarrollar una conciencia tica sobre todas la formas de vida del planeta. Se refiere a todas las formas

    de vida (no slo la vida humana) y que se utiliza la expresin compartir, muy lejana a la idea de dominara la tierra.

  • 30

    En el plano cultural, se insiste en la necesidad de favorecer, al mismo tiempo la

    diversidad eclgica, la diversidad cultural y la diversidad lingstica. Propone que se

    estimule la interaccin entre las culturas. Consecuentemente, se dice que la EA debe

    ayudara a modificar los enfoques etnocntrico, dando la voz de alarma sobre ese etnocentrismo que, explcito o implcito, se encuentra en la base de tantos intercambios

    Norte-Sur, incluso de los educativos.

    Se discuti el problema de la propiedad intelectual de muchas patentes. Dice el

    Tratado que el conocimiento es diver