Educación Ambiental y Gestión.

160
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTION AMBIENTAL Plan de Gestión Ambiental para Mitigar el Problema de Contaminación Ambiental en el Sector Chiguacara I y II, Cantaura Estado Anzoátegui Proyecto que se presenta como requisito de Grado para optar al Título de Licenciados en Gestión Ambiental AUTORES: T.S.U.: DUBRASKA CENTENO T.S.U.: PATRICIA SISO Cantaura, Agosto 2010.

description

Trabajo sobre el Medio Ambiente y un Plan de Gestión.

Transcript of Educación Ambiental y Gestión.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTION AMBIENTAL

Plan de Gestión Ambiental para Mitigar el Problema de Contaminación Ambiental en el Sector Chiguacara I y II,

Cantaura Estado Anzoátegui

Proyecto que se presenta como requisito de Grado para optar al Título de

Licenciados en Gestión Ambiental

AUTORES:

T.S.U.: DUBRASKA CENTENO T.S.U.: PATRICIA SISO

Cantaura, Agosto 2010.

2

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE GRADO EN

GESTIÓN NACIONAL ESTADO ANZOÉTEGUI

COORDINACIÓN ACADÉMICA COMISIÓN DE REVISIÓN DE TRABAJO DE GRADO

Julio, 31 de Agosto de 2010

ACTA VEREDICTO

Nosotros los Miembros Principales del Jurado Examinador, designados por

la Coordinación Académica de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE

VENEZUELA, Sede Anzoátegui, el día 10 de Agosto de 2010, con el

propósito de Evaluar el Trabajo de Grado (Tesina) titulado: “Plan de

Gestión Ambiental para Mitigar el problema de Contaminación en el

sector Chiguacara I y II, Cantaura Estado Anzoátegui”, presentado por

los T.S.U.: DUBRASKA CENTENO C.I. No V-17.434.978; PATRICIA SISO

C.I. No V-18.595.313; para optar al título de Licenciados en Gestión

Ambiental, emitimos el siguiente Veredicto: ________________________

Prof.: Prof.: C.I.: C.I.:

Por la Comunidad: C.I.

3

Dedicatoria

La preparación y elaboración del presente Proyecto va dedicado:

A dios por habernos dado salud y la vitalidad necesaria para llegar a esta

etapa de nuestra carrera donde nos encontramos con diversos obstáculos,

pero dios siempre nos dio la fortaleza de sorprendernos y seguir adelante.

Al Presidente HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS, quien por medio de las

misiones y toda la política gubernamental implementada por su gobierno

nos ha brindado la oportunidad de irnos incorporando cada dia mas a la vida

activa del país de una manera participativa y protagónica.

A Nuestros Padres, que han estado allí día a día nos brindaron su

apoyo incondicional.

A todos nuestros familiares por el apoyo y la colaboración expresada.

A los habitantes del sector chiguacara con quienes hemos compartido

y obtenido una gran amistad.

iii

4

Agradecimiento

La Fundación Misión Sucre en Cantaura Estado Anzoátegui, por ser

nuestra Casa de Estudios Universitarios, y en especial a todos los

profesores quienes nos prepararon como profesionales.

A todos los integrantes del Consejo Comunal del Sector Chiguacara I y

II gracias por la colaboración prestada.

iv

5

Índice General

- Constancia de Aprobación/Veredicto……………………………………... ii

- Dedicatoria……………………………………………………………………... Iii

- Agradecimiento………………………………………………………………… iv

- índice General…………………………………………………………………. v

- Índice de Cuadros……………………………………………………………... viii

- Índice de Gráficos…………………………………………………………….. x

- Índice de Anexos……………………………………………………………… xiii

- Resumen……………………………………………………………………….. xiv

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..

1

- CAPÍTULO I. Contextualización de la Temática. Descripción del

Evento………………………………………………………..

.

4

- Breve Reseña Histórica de la Comunidad…………………………………. 7

- Características FÍsico-naturales…………………………………………….. 7

- Características Socio-construidas………………………………………….. 8

- Problemática socio-ambiental………………………………………………. 10

- Justificación ……………….……..……………..…………………………….. 15

- Objetivos de la investigación………………………………………………… 16

- Objetivo General………………………………………………………………. 16

- Objetivos Específicos …………………….…………………………………..

- Delimitación de la Investigación……………………………………………

16

17

Página

6

- CAPÍTULO II. Consideraciones Teóricas………………………………….

18

- Experiencias relacionadas con la Investigación….………………………. 18

- Referencias Teóricas……………………………….:…………………….. 19

- Divulgación…………………………………………………………………….. 19

- Contaminación………………………………………………………………………. 19

- Consecuencias de la Contaminación Ambiental.…………………………….. 19

- Contaminación de la Atmósfera, Agua y del Suelo………………………….. 20

- Insalubridad………………………………………………………………............. 21

- Consecuencias de la Insalubridad……………………………………………… 21

- Condición Ambiental…………..……..…………………………….…………… 21

- Calidad Ambiental……………………………………………………………. 22

- Deterioro Ambiental………………………………………………………….. 22

- Calidad de Vida……………………………………………………………….. 22

- Referencias Legales:……………………………………………………….. 23

- Constitución Bolivariana de Venezuela…………………………………….. 23

- Ley Orgánica del Ambiente………………………………………………….. 23

-Ley penal del ambiente…………………………………………….…………. 26

- ley de los consejos Comunales……………………………..……………….. 27

- CAPÍTULO III. Consideraciones Metodológicas………………………….

28

- Tipo de la investigación………………..………………….………………….. 28

- Diseño de Investigación………………………………….…………………… 29

- Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información……………… 30

- Técnicas……………………………………………………………………….. 30

- Instrumentos………………...……………………………………………………... 31

- Población .…………………………………………………………………..

- Muestra……………………………………………………………………….

- Procedimiento para el Análisis de los Resultados………………………

31

32

32

7

- CAPÍTULO IV. Resultados de la investigación………………………….

76

- Plan de Gestión Ambiental……………………………..…………………… 77

- Resultado y Análisis de las Actividades del Plan……………………….. 93

CONCLUSIONES……………………………………………………………………

96

RECOMENDACIONES…………...…………………………………………........ 98

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………........... 99

ANEXOS………………………………………………………………………………... 100

8

Índice de Cuadros

Cuadro Nº 1. Aspectos Familiares…………………………………………… 34

Cuadro Nº 2. Aspectos Familiares………………………….………………… …..

35

Cuadro Nº 3. Aspectos Familiares. …………………………..……………… 36

Cuadro Nº 4. Aspecto Familiar …..……….…………………………………..

37

Cuadro Nº 5. Aspecto Familiar. ………………………………………………. 38

Cuadro Nº 6. Aspecto Familiar. ………………….……………………………

39

Cuadro Nº 7. Aspecto Familiar...………………..……………………………. 40

Cuadro Nº 8. Aspecto Familiar ………………………………………………. 42

Cuadro Nº 9. Aspecto Socio-económico.………………….……………….. 44

Cuadro Nº 10. Aspecto Socio-económico…………………………………..

45

Cuadro Nº 11. Aspecto Socio-económico……………………...……..……. 46

Cuadro Nº 12. Aspecto Socio-económico.…………………………….. …...

47

Cuadro Nº 13. Aspecto Socio-económico. ……….……………………….… 48

Cuadro Nº 14. Aspecto Socio-económico. ………………………………….

49

Cuadro Nº 15. Aspecto Socio-económico.…………………..………..……. 50

Cuadro Nº 16. Aspecto Socio-comunitario…………………………………..

51

Cuadro Nº 17. Aspecto Socio-comunitario …………………………………. 52

Cuadro Nº 18. Aspecto Socio-comunitario …….…………………………… …….

53

Cuadro Nº 19. Aspecto Socio-comunitario………………………………….. 54

Cuadro Nº 20. Aspecto Socio-comunitario …………….…………………….

55

Cuadro Nº 21. Aspecto Socio-comunitario................................................. 56

Cuadro Nº 22. Aspecto Socio-comunitario…………………………............. 57

Cuadro Nº 23. Aspecto Socio-comunitario …………………..….…………..

58

Página

9

Cuadro Nº 24. Aspecto Socio-comunitario…………………….…………….. 59

Cuadro Nº 25. Aspecto Socio-comunitario …………………………………..

60

Cuadro Nº 26. Aspecto Socio-comunitario …………………………………..

61

Cuadro Nº 27. Aspecto Socio-comunitario ……….………….……..............

62

Cuadro Nº 28. Aspecto Socio-comunitario …….…………….…….............. 63

Cuadro Nº 29. Aspecto Socio-comunitario …………………………………..

64

Cuadro Nº 30. Aspecto Socio-comunitario ………………………………….. 65

Cuadro Nº 31. Organización socio-comunitario…………………..………….

66

Cuadro Nº 32. Organización socio-comunitario ……….…………………….

67

Cuadro Nº 33. Organización socio-comunitario……………………………. 68

Cuadro Nº 34. Organización socio-comunitario……………………………… 69

Cuadro Nº 35. Organización socio-comunitario……………………………. 70

Cuadro Nº 36. Organización socio-comunitario……………………………… 71

10

Índice de Gráficos

Gráfica Nº 1. Datos del Grupo Familiar. Sexo………………………………..

34

Gráfico Nº 2. Datos del Grupo Familiar. Edad………………………………..

35

Gráfico Nº 3. Datos del grupo Familiar. Edo. Civil…………........................

36

Gráfico Nº 4. . Datos del grupo Familiar. Cédula de Identidad……………..

37

Gráfico Nº 5. . Datos del grupo Familiar. No. del grupo Familiar…………..

38

Gráfico Nº 6. . Datos del grupo Familiar. Nivel de educación. Sabe leer y

escribir……………………………………………………………………………

39

Gráfico Nº 7. Datos del grupo Familiar. Nivel de educación. Nivel de instrucción…………………………………………………………………………

40

Gráfico Nº 8. Datos del grupo Familiar. Nivel de educación. Profesión u Oficio………………………………………….……………………………………

42

Gráfico Nº 9. Aspecto socio-económico. Edad comprendida……………….. 44

Gráfico Nº 10. Aspecto socio-económico. Nº de habitantes en la Vivienda……………………………………………………………………………

45

Gráfico Nº 11. Aspecto socio-económico. Nº de personas que

trabajan…………………………………………………………………………….

46

Gráfico Nº 12. Aspecto socio-económico. Ingreso promedio mensual......... 47

Gráfico Nº 13.Aspecto socio-económico. Tipo de Vivienda………………… 48

Gráfico Nº 14 .Aspecto socio-económico. Tipo de posesión de vivienda…. 49

Gráfico Nº 15 .Aspecto socio-económico. Ocupación de la vivienda……… 50

Gráfico Nº 16 .Aspecto socio-comunitario. Tenencia del terreno…………... 51

Página

11

Gráfico Nº 17.Aspecto socio-comunitario. Tiempo en el sector….…………. 52

Gráfico Nº 18 Aspecto socio-comunitario. El consumo de agua…………… 53

Gráfico Nº 19 Aspecto socio-comunitario. Eliminación de aguas servidas... 54

Gráfico Nº 20 Aspecto socio-comunitario. Eliminación de la basura…….… 55

Gráfico Nº 21. Aspecto socio-comunitario. Integrantes en el sistema

educativo………………………………………………………………………….

56

Gráfico Nº 22 .Aspecto socio-comunitario. Nº de niños en el hogar……….. 57

Gráfico Nº 23. Aspecto socio-comunitario. Edad de los niños…….……….. 58

Gráfico Nº 24. Aspecto socio-comunitario. Sexo de los niños……………… 57

59

Gráfico Nº 25. Aspecto socio-comunitario. Afectación por red de cloaca………………………………..………………………..………………….

60

Gráfico Nº 26. Aspecto socio-comunitario. Formas de afectación por red deteriorada………………………………………………………………………..

61

Gráfico Nº 27. Aspecto socio-comunitario. Prioridad reparación de red de cloaca deteriorada………………………………………………………….……

62

Gráfico Nº 28. Aspecto socio-comunitario. Punto de vista del proyecto laguna……………………………………………………………………………..

63

Gráfico Nº 29. Aspecto socio-comunitario. Situaciones generadas en el área del proyecto laguna………………………………………………………...

64

Gráfico Nº 30. Aspecto socio-comunitario. Enfermedades más comunes… 65

Gráfico Nº 31. Organización socio-comunitario. Existencia de organización comunitaria……………………………………………………….

66

Gráfico Nº 32. Organización socio-comunitario. Tipo de organización comunitaria………………………………………………………………………..

67

Gráfico Nº 33. Organización socio-comunitario. Participación en alguna organización comunitaria……………………………………………..…………

68

12

Gráfico Nº 34. Organización socio-comunitario. Organización en la que desea participar…………………………………………………………………..

69

Gráfico Nº 35. Organización socio-comunitario. Existencia de organizaciones públicas…………………………………………………………

70

Gráfico Nº 36. Organización socio-comunitario. Participación en alguna misión………………………………………………………………………………

71

13

Índice de Anexos

Anexo Nº A. Croquis del

Sector…………………………………………

101

Anexo Nº B. fotos del sector chiguacara I y II, Cantaura……………..

103

Página

14

RESUMEN “Plan de Gestión Ambiental para Mitigar el problema de Contaminación en el sector Chiguacara I y II, Cantaura Estado Anzoátegui”, Autores: T.S.U. Dubraska Centeno, T.S.U. Patricia Siso. Tutor: Licenciada Milena López de Tovar. Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental. Municipio Pedro María Freites, Estado Anzoátegui, República Bolivariana de Venezuela. Noviembre, 2009.

La contaminación del ambiente en parte se debe a factores y situaciones como la insalubridad que en algunos casos se presentan en las comunidades, unos por falta de concienciación, otros por fallta de asistencia en las comunidades por las autoridades competentes. El sector Chiguacara I y II de Cantaura Municipio Freites presenta una situación de insalubridad en sus adyacencias, debido a la contaminación producida por los mismos vecinos en el embaulamiento, este problema de índole ambiental como de salud; puede ser solventada por entes competentes tanto locales y la comunidad, pero los mismos se mantienen aislados a su solución. Tal situación ha generado proliferación de zancudos, moscas, roedores; y contaminación al ambiente. El objetivo general de este Proyecto fue: “Plan de Gestión Ambiental para Mitigar el problema de Contaminación en el sector Chiguacara I y II, Cantaura Estado Anzoátegui”,..Se utilizó un tipo de investigación descriptiva, un diseño de campo y de acción-participativa. Las técnicas utilizadas: la observación participativa y directa, la entrevista informal, y la revisión bibliográfica. Entre los instrumentos utilizados están: la encuesta, cámara fotográfica, etc. La población fue de 50 familias. La muestra 16 familias. De los resultados de la encuesta los habitantes se sienten afectados en un 75% por los malos olores, un 75% por proliferación de zancudos, un 55% por proliferación de moscas. Por otra parte, consideran prioritario representado en un 97,5% la reparación de dicha red. Esto permitió el que se diseñara la propuesta sobre un plan de gestión ambiental para su solución inmediata y se mejore la situación. Con El mencionado plan de gestión ambiental se espera que los habitantes minimicen la contaminación, reduciendo el cúmulo de basuras, desperdicios, que producen en sus hogares y en las adyacencias del área objeto de estudio; y el saneamiento lo mantengan por siempre como una actividad positiva para su propio beneficio. Palabras Claves: Aguas servidas, embaulamiento Insalubridad, malos olores, contaminación.

xiv

1

Introducción

En la actualidad, las comunidades se han levantado por la falta de

responsabilidad de los gobiernos se está dejando a un lado, el grave

problema ambiental gracias a la importancia que se les está brindando a

dichas comunidades bajo el actual gobierno, ello con el fin de que se

dignifique la calidad de vidas de sus habitantes. Cabes destacar, que esto

se ha venido dando a la realización de proyectos Socio-comunitarios en el

que no solo el investigador participa, sino que también lo hace la misma

comunidad, quien da a conocer sus necesidades y problemáticas en las

que se busca de manera conjunta la solución de los mismos.

Como se expresó anteriormente, la insalubridad es una de las

problemáticas que más se genera en las comunidades, a causa de

cúmulos de basura, depósitos de aguas blancas o aguas servidas

estancadas, así como por la falta de conciencia de los habitantes de las

comunidades en el mantenimiento del ambiente.

En la investigación llevada a cabo en el sector Chiguacara I y II,

Cantaura Estado (Edo.) Anzoátegui, se pudo detectar una situación de

insalubridad en un área desolada pero adyacente al sector, producto la

falta de conciencia de algunos vecinos. El constantemente crecimiento de

maleza, proliferación de zancudos, mosquitos, hasta ha sido objeto de

depósito de basura, entre otros. Esto, ha causado la preocupación a los

habitantes, por la contaminación que se está generando al ambiente, así

como a la salud de ellos mismos, por lo que requieren una solución ante

tal situación.

2

Esto indujo a que esta situación se reflejara en este proyecto con el

propósito de darles las herramientas para que puedan brindarles una

solución que mejore la situación descrita, y sean los mismos habitantes

del sector quienes manifiesten esta situación, y las demás necesidades y

problemáticas que padecen, con el apoyo del grupo de trabajo y/o

investigadores y así darlas a conocer a los entes correspondientes.

Esta investigación no solo servirá para enfocar las necesidades y

problemáticas del sector; sino también el de reflejar la interacción

existente entre comunidad y los investigadores.

A continuación se describe el contenido del presente Proyecto, a

través de la siguiente estructuración:

- Capítulo I: en este se describirá la Contextualización de la Temática,

es decir, la Descripción de la Comunidad, su ubicación política,

ecográfica, Aspectos geológicos, Historia de la comunidad y el

Diagnóstico socio-ambiental de la comunidad. Por otra parte, se

detallará el Evento de Estudio o Planteamiento, Justificación, los

Objetivos tanto General como Específicos.

- Capítulo II: en este capítulo se detallará lo referente a las

Consideraciones Teóricas, es decir, se describirán las referencias

tanto Teóricas como Legales de la Investigación.

- Capítulo III: describirá las Consideraciones Metodológicas como el,

Tipo de investigación, Diseño de la investigación, y las Técnicas e

Instrumentos de Recolección de Dato, así como el procedimiento de

análisis de los resultados.

3

- Capítulo IV: el Plan de Gestión Ambiental Comunitario; y por último las

conclusiones, referencias bibliográficas, recomendaciones y los

anexos

Capítulo I

Contextualización de la Temática

Descripción de la Comunidad

Ubicación Política

Cantaura se encuentra ubicado en la región nor.-oriental del país,

formando parte de la zona central del estafo Anzoátegui. Territorialmente

es parte importante del estado Anzoátegui, cuenta con una superficie de

7.153 Km. Aproximadamente el (16,520%) del estado lo cual lo lleva a el

segundo municipio con mas extensión.

El sector Chiguacara I y II, está ubicado al nor.-este de la ciudad de

Cantaura Municipio Freites, Estado Anzoátegui, Venezuela.

Ubicación Ecografía:

La ubicación ecografía del sector de acuerdo a la planificación

Municipal se enfoca en el siguiente croquis:

4

CROQUIS DE CANTAURA Y RESALTANDO LA UBICACIÓN DEL SECTOR CHIGUACARA I Y II DE CANTAURA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, ANZOÁTEGUI.

Fuente: GPS.

El sector Chiguacara I Y II se encuentra ubicado en el Municipio Pedro

María Freites del Estado Anzoátegui, a unos 256 msnm

aproximadamente.

Los límites del sector son los siguientes:

5

Al norte: Casco central

Al sur: Sector Guario

Al este: Sector 23 de Enero

Al oeste: Sector Valle lindo

Aspectos Geológicos

Hidrografía

El sector Chiguacara I y II, no posee ríos, lagunas, entre otros; pero

cabe mencionar que posee acueductos a través de los cuales recibe el

vital líquido para uso en sus necesidades diarias.

Clima

Temperatura: Cantaura debido a su ubicación geográfica, tiene un

clima variable, en el cual podemos encontrar las siguientes temperaturas:

Temperatura media

27º C ,Temperatura Máxima 34º C, Temperatura mínima 22º C

Precipitación: En Cantaura existen precipitaciones que se producen a

lo largo del año. A veces estas son muy abundantes y otras veces poco

abundantes, al igual que en todo el municipio. Sin embargo encontramos

una precipitación promedio anual de 895 mm. Esto es debido a su altitud.

Cabe señalar que debido al cambio climático en el globo terráqueo, éstas

han variado.

Tipo de clima: La población de Cantaura goza de un tipo de clima

cálido tropical.

6

Vegetación

En la población de Cantaura donde las tierras son de color ocre, la

vegetación tiene pastos escasos y cortos, chaparros escasos. Aquí es

muy común la cortadera, el picatón, la cola de gallo, el junco, el bejuco y

cerca de las áreas fluviales encontramos el burro macho de hojas

redondas. Podemos encontrar también el barbasco, el pardillo, el cuji, el

guatacaro, el roble, el jabillo y el murebe.

Suelo

El sector Chiguacara I y II tiene un relieve caracterizado por poseer

suelos arenosos; en la parte de la canal (acuífero) suele presentarse de

tipo limoso o arcilloso. Como el Sector es urbano suele ser plano y en

otras accidentado.

Historia de la Comunidad

El sector chiguacara I y II fue fundada en los alrededor de los años

92 Sus fundadores decidieron tomar los terrenos que para ara aquel

tiempo solo se encontraban llenos de pasto y malezas. Hoy en día es uno

de los sectores que cuenta con todos los servicios públicos de la ciudad

de Cantaura. El sector es pequeño y está conformado por una 6 calles

entre las que podemos mencionar la Av. Carabobo, la calle Freites, entre

otras.

7

Problemática socio-ambiental

El sector Chiguacara I y II de Cantaura, presenta ciertas problemáticas

ambientales tales como: falta de concienciación sobre el cuidado del

ambiente, no llevan a cabo el saneamiento ambiental en sus hogares de

manera continúa; no existe planificación acerca de actividades de

acción ambiental tales como: fumigación, recolección de basura y

cachivaches, no se emprenden talleres de educación ambiental, entre

otros.

Esta situación se pudo detectar a través de la fase del Diagnóstico de

Situaciones Ambientales de Proyecto I, con la aplicación de una encuesta,

así como por medio de las visitas de campo efectuadas y entrevistas

informales se pudo recolectar información por parte de algunos miembros

del sector objeto de estudio, con lo cual se detectó que dentro de las

situaciones más prioritarias que los preocupaban.

Ante la situación descrita anteriormente surge la siguiente

interrogante:

¿Qué factores socio-ambientales mejorables inciden directamente en el

Impacto Ambiental permitiendo controlar el problema de

Contaminación en el sector Chiguacara I y II de Cantaura Estado

Anzoátegui?

8

Justificación

La contaminación de los espacios naturales se ha incrementado

notablemente en la actualidad debido a los avances tecnológicos e

industriales que el hombre pone en práctica, todo esto en búsqueda del

desarrollo de la sociedad. Existe hoy en día diversos tipos de

contaminación que el hombre utiliza de manera descontrolada sin tomar

conciencia de los daños ocasionados al medio ambiente.

La investigación que se llevó a cabo en el sector Chiguacara I y II de

la ciudad de Cantaura Anzoátegui; justifica su investigación por el estado

de contaminación detectado en un área adyacente al sector, producto del

depósito de las aguas servidas en dicha área, que a su vez, transita por

dicha área y que ha estado perjudicando la salud y el ambiente del sector

objeto de estudio.

Al detectarse tal situación a través de las visitas de campo, la

observación y la manifestación por parte de los habitantes en la

necesidad de la solución a tal problemática, la justificación de la presente

investigación se centró en reflejar la incidencia que está generando la

insalubridad detectada, tanto en el ambiente como en la salud de los

habitantes del sector Chiguacara I y II de Cantaura, así como el de ofrecer

alternativas de acuerdo a las sugerencias por los habitantes, con el fin de

que se les dé solución a la situación por parte de los entes competentes

en pro de la mejora de su calidad de vida de los habitantes y del

ambiente local. A través de la implementación de técnicas y estrategias

de protección ambiental, que fortalezcan la participación, responsabilidad

y educación ambiental de la comunidad sobre la conservación del

ambiente

9

Por otra parte, se pretende que este proyecto y/o investigación en

cuanto a su forma de estructuración pueda servir como un medio de

orientación para quienes elaboren proyectos de este tipo.

Beneficios Sociales

En lo social, la comunidad se verá beneficiada puesto que se reducirán

los problemas de contaminación garantizando así mayor salud para los

habitantes del sector así como permitir elevar su calidad de vida.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Elaborar un Plan de Gestión Ambiental Comunitario permita mejorar el

problema de Contaminación en el sector Chiguacara I y II de Cantaura

Estado Anzoátegui.

Objetivos Específicos

- Diagnosticar la problemática existente en el sector chiguacara I y II de

Cantaura.

- Jerarquizar los principales Problemas que tiene la Comunidad

- Definir las bases teóricas y Metodológicas que sustentan esta

investigación

- Diseñar el plan de Gestión Ambiental Comunitario como referente

esencial para la solución de la problemática de Contaminación

existente en el sector

10

Delimitación

El área donde se realizo la investigación fue en el sector chiguacara I y II

de Cantaura municipio Freites del estado Anzoátegui.

Este proyecto de investigación se ha realizado durante un periodo de 9

semestres Los cuales han servido al grupo investigador para fomentar

lazos de amistad con los habitantes de esa comunidad, que fueron el

apoyo para la realización de este proyecto.

Cabe destacar que el Plan de Gestión Ambiental, va referido a la

comunidad en general, ya que este proponle mejorarles la calidad de vida.

11

Capítulo II

Consideraciones Teóricas

Experiencias Relacionadas con la Investigación

Para llevar a cabo la investigación se acudió a consultar

algunas investigaciones ya existentes, las cuales tenían

relación con el tema en estudio. Las siguientes investigaciones

proporcionaron una serie de información necesaria para el

desarrollo del proyecto, además de aumentar ideas viables

para la solución de la problemática.

. Según Arias, F., (1.999), los antecedentes de

investigación: hacen referencia a: “…los estudios previos

relacionados con el problema planteado, es decir,

investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna

vinculación con el objetivo de estudio”.(p. 40).

En pocas palabras, el autor expresa que toda

investigación necesita de sustento o apoyo de otras

investigaciones, relacionadas con un mismo tema.

12

Ante lo descrito anteriormente, se deduce que el

presente proyecto no tiene ningún tipo de antecedentes de

investigación o proyectos que le antecedan o enfoquen temas

sobre la problemática de Contaminación ambiental

relacionadas con aguas servidas, con la participación de los

habitantes de sectores afectados en conjunto con los

investigadores, por lo tanto este proyecto se considera como

base para posteriores investigaciones.

Plan de Gestión Ambiental

Es un documento técnico, por medio del cual se identifican

los impactos ambientales que caracterizan la ejecución de la

actividad productiva en el área del proyecto en el que se

desenvuelve. Incluye además, la identificación, los aspectos e

impactos ambiéntales, la valoración de esos impactos, las

medidas ambientales destinadas a la prevención, corrección,

restauración y compensación de aquellos calificados como

negativos, el marco jurídico que los regula, los objetivos y

metas para la atención de las medidas, los responsables y

plazos de su ejecución y los compromisos ambientales para

cada uno de los impactos identificados.

Es un instrumento de transición, de la gestión basada en

recursos y impactos (comando y control) a la gestión

ecosistemita (proactiva) basada en escenarios de cogestión.

13

Define en objetivos el ambiente deseado; define en programas

los escenarios de gestión en que tal ambiente se genera o

regula; define en estrategias los instrumentos a aplicar en cada

programa-escenario.

Julián Rivas (2000). Pág. 56

Plan de Gestión Ambiental que se presenta en esta

investigación fue presentado a la comunidad donde se le

explico en qué consistía y cual era la importancia del mismo, en

el desarrollo ambiental del sector.

Norma ISO 14001

La Norma ISO 14001 es una norma de especificaciones que

contienen los requerimientos que se pueden auditados

objetivamente con propósitos de registrar y/o declaración

propia. La norma identifica un sistema de gestión ambiental

(S.G.A) diseñado para hacer frente a todas los aspectos de

operación de la organización, productos y servicios, incluyendo

la política ambiental, recursos, formando respuestas a

emergencias, auditorias, e informes de gestión.

El modelo de Seguimiento de Gestión Ambiental se basa en

5 elementos principales:

1. Política y Compromiso Corporativo

14

2. Planificación

3. Implementación y Operaciones

4. Medidas y Evaluación

5. Revisión y Mejoras de Gestión.

1.- La política y Compromiso corporativo Es el primer elemento que se trata en la norma, ya que ésta

define la visión y misión ambiental de la empresa. Es la auto

declaración donde la empresa u organización se compromete

a preservar el medio ambiente asegurando un compromiso con

su sistema de gestión ambiental (SGA). Esta puede

desarrollarse en un pequeño párrafo o consistir en una

explicación paso a paso de cada objetivo y meta; sin embargo,

lo más importante es la declaración que hace la empresa u

organización sobre su compromiso con la conservación del

ambiente; a pesar que es un documento muy simple resulta

relevante, pues es un documento público.

2.- Planificación y Auditorias Ambientales Es el segundo elemento que desarrolla la norma, está

formado por los siguientes componentes:

- Aspectos ambientales y sus impactos

15

- Requerimiento legales y otros

- Objetivos y metas

- Programas de manejo ambiental.

Aspectos Ambientales: son elementos surgidos de las

actividades, producto, servicios y recursos físicos de la

empresa u organización que puedan tener efectos

potencialmente beneficiosos o perjudiciales sobre el medio

ambiente. La empresa u organización debe identificar los

aspectos que pueden controlar o sobre lo que puede tener

algún tipo de influencia.

Requerimientos legales: este es el segundo componente

de la planificación se refiere a la materia regulatoria, para esta

se debe crearse un proceso por medio del cual se identifiquen

cuáles son lo requerimiento legales y otras reglas que quiera y

debe adoptar la empresa, además de determinar como la

afectan en lo que hace.

Este proceso debe ser continuo ya que pueden crearse

requerimiento nuevo o pueden ser revisados los

existentes, por lo cual podría ser necesario modificar los

objetivos ambientales u otros elementos de S.G.A.

16

Objetivos y Metas: Tercer componente de la planificación,

ya identificados los aspectos ambientales, su impacto y los

requerimientos legales y otras normas asociadas a la empresa

u organización, se puede desarrollar el tercer componente de

la planificación que son los objetivos y metas.

Típicamente los objetivos son considerados como el

desarrollo de una mejor educación y capacitación de los

empleados, implementar comunicación con las partes

interesadas, desarrollo del S.G.A y registro. Las metas

ambientales son tradicionalmente más específicas, como

reducir el consumo de energía en un 10% en un año.

Programas de Gestión Ambiental

El cuarto componente de la planificación es el desarrollo de

los programas de Gestión Ambiental P.G.A es un plan de

acción para lograr los objetivos y metas del S.G.A.

Se desarrolla priorizando acciones en relación con los

procesos, productos, servicios y proyectos que se relacionen

con los aspectos ambientales significativos establecidos,

objetivo y meta y la política ambiental de la empresa u

organización, el programa debe ser documentado, para poder

ser sujeto a revisión posteriormente.

17

3.- Implementación y Operaciones. La implementación y operación es el tercer elemento del

sistema de gestión ambiental (S.G.A) está formado por los

siguientes componentes:

Estructura y responsabilidad

Formación y concientización y competencia profesional.

Comunicación

Documentación de SGA

Control Documental

Control Operacional

Preparación y Respuestas para emergencias.

Estructura y responsabilidad: es el primer componente de

la implementación y operación; se refiere a la asignación de

responsabilidades y la estructuración del personal. Los

papeles, responsabilidades y autoridades individuales deben

ser definidas, documentadas y comunicados para facilitar la

efectividad S.G.A.

Formación Concientización y Competencia Profesional:

(F.C.C.P), forma el segundo componente de implementación y

operación de (SGA) la organización debe identificar las

18

necesidades de capacitación, es muy importante ya que cada

empleado puede tener impactos potenciales en el ambiente y

además puede ser muy útil para generar ideas sobre el

establecimiento de controles operacionales al proceso,

definiendo aspectos ambientales, o definiendo

responsabilidades estructurales.

En la capacitación se debe explicar la importancia (SGA) y

las responsabilidades que debe cumplir cada empleado con

respecto al sistema.

Comunicación: el tercer componente de la implementación

y operación es la comunicación. Esto debe ser eficiente, tanto

en el orden interno como externo. Esto debe incluir información

acerca de la política ambiental y el perfil corporativo, objetivos y

metas establecidos, evaluación de la medición del

funcionamiento ambiental. La comunicación es de vital

importancia cuando hay preguntas acerca de los riesgos medio

ambientales. Una mala comunicación podría acarrear una

atmósfera de inseguridad.

Documentación S.G.A: la documentación es el cuarto

componente la implementación y operación. Se debe

documentar el S.A.G de tal manera que se presente un

resumen de los elementos más importantes y la dirección

necesaria para entender la documentación.

19

Control de Documentos: el control de documentación es

quinto elemento de esta parte de la norma, indispensable para

lograr su implementación eficiente. Los documentos S.G.A

deben estar localizables, deben ser revisados periódicamente.

Las versiones actuales deben estar disponibles donde se

necesiten, y los documentos obsoletos deben ser desechados.

Control Operacional: es el sexto componente de la

implantación operacional, se deriva de los procesos de la

empresa.

La empresa debe identificar las operaciones y actividades

asociadas con aspectos ambientales significativos ya que

deben ser controladas para cumplir con las normas ISO

14001.Se debe tener controles operacionales para identificar

las desviaciones de la política ambiental, objetivos y metas,

requisitos legales y otros, y los aspectos ambientales

significativos.

Preparación y Respuestas para emergencias: esta séptima

parte de la implementación y operación es indispensable para

la conservación ambiental, ya que ninguna empresa está

exenta de tener accidentes ambientales.

El objetivo de esta parte es minimizar el impacto de eventos

incontrolables, es decir poder responder a eventos no

20

planeados. Las emergencias deben estar definidas en el S.G.A

y los procedimientos deben definir mecanismo de control,

requerimientos operacionales y otros controles para este tipo

de eventos.

4.- Medidas y Evaluación

Chequeo y acciones correctivas: el cuarto elemento del

Sistema de Gestión Ambiental es el chequeo y acciones

correctivas, el cual está formado por los siguientes

componentes:

Medición y monitoreo.

No conformidad, acciones preventivas y correctivas.

Registro.

Auditorias del S.G.A

Medición y monitoreo: la medición y el monitoreo es el primer

componente de chequeo y acciones correctivas. La

organización debe establecer y mantener procedimientos

documentados para monitorear y medir sobre una base regular

conforme a regulaciones y legislación, donde se pueda

determinar si existe impacto ambiental. Este sistema es

21

establecido para observar si los objetivos y metas S.G.A se

está cumpliendo.

No conformidad, acciones preventivas y acciones

correctivas: luego de determinar la manera de medir y

monitorear las variables ambientales, se debe evaluar si se

está conforme con la norma y, según el resultado, aplicar

acciones correctivas. Este es el segundo componente de este

apartado de la norma.

La no conformidad se refiere a no cumplir con lo estipulado

en la norma de una u otra manera. Para esto se presenta las

acciones preventivas y correctivas.

Registro: el registro de los datos resultantes de todos los

procesos, es el tercer componente del chequeo y acciones

correctivas. La empresa u organización debe establecer y

mantener procedimientos para la identificación, mantenimiento

y disposición de registros ambientales; éstos son

indispensables, ya que con ella la organización puede

demostrar que efectivamente está implementado el S.G.A

diseñado.

Auditorias del S.G.A: la cuarta y última parte de este apartado

de la norma es la auditoria, indispensable para el control real

del S.G.A.

22

Según ISO 14.001, “la organización debe establecer y

mantener programas y procedimientos para realizar auditorias

periódicas del seguimiento, evaluándolo para:

a.) Determinar si el S.G.A está conforme con lo planeado

incluyendo los requerimiento de esta norma

internacional; y además que haya sido implantada

apropiadamente.

b.) Proveer información de los resultados de la auditoria a la

gerencia.

5.- Revisión y Mejoras de Gestión.

La revisión de la gerencia es la última parte de la norma;

asegura el buen desempeño del sistema de gestión. La

organización debe revisar periódicamente el S.G.A con

intervalos determinados, para asegurarse de la sustentabilidad

continua, adecuada y efectiva.

Definición De Términos

Contaminación:

Es el resultado de causas naturales (emanación volcánica,

radioactividad natural) acción y efecto de contaminar. La

contaminación consiste, básicamente, en la generación de

23

residuos en un medio, que se introducen por encima de la

capacidad, de este, para eliminarlos. No es, pues, una cuestión

de qué productos se introducen, sino su cantidad. La

proliferación de estos residuos supone un desequilibrio grave

en el biosistemas, hasta el punto de llegar a imposibilitar la vida

de las especies existentes. El agua, el aire y el suelo, son los

principales medios contaminados.

Según Grupo de Investigación (2009),

Contaminante:

Que contamina.

Según Grupo de Investigación (2009)

Desecho:

Cosa que se ha desechado: tirar los desechos a la basura,

residuo o desperdicio.

Según Grupo de Investigación (2009)

Contaminar:

Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de

una cosa o un medio, por agentes químicos o físicos.

Contagiar, infionar, alterar.

Según Grupo de Investigación (2009)

24

Ecosistema:

Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se

relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores

físicos de un mismo ambiente.

Según Grupo de Investigación (2009)

Embalse:

Acción y efecto de embalsar, gran deposito que se forma

artificialmente, por lo común cerrando la boca de un valle

mediante un dique o presa, y en el que se almacenan las

aguas de un río arroyo, a fin de utilizarlas en el riego de

terrenos, en el abastecimiento de poblaciones, en la producción

de energía eléctrica, etc.

Según Grupo de Investigación (2009),

Eutrofización:

Incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos

y embalses, que provoca un exceso de fitoplancton.

Según Grupo de Investigación (2009)

Quebrada:

Es este desnivel geológico que separa en innumerables

fragmentos nuestras ciudades y barrios que se encaraman en

los cerros. Dolor de cabeza para urbanistas y problema

25

permanente para municipios y juntas de vecinos. En invierno es

la erosión y los aluviones, en verano las ratas y los incendios.

Sin embargo no hay forma de hacerla desaparecer de nuestro

entorno y el vecino tiene que inevitablemente convivir con esta.

En términos ecológicos, sin embargo, este mismo espacio

posee características únicas. Las quebradas costeras con

mayor humedad ambiental y temperaturas menos extremas

permiten el desarrollo del bosque esclerófilo mediterráneo con

la gran biodiversidad de fauna asociada; sus especies

vegetales presentan un altísimo grado de endemismo no

encontrándose en otras partes del mundo. Lamentablemente

este tipo de ecosistema es también el tipo forestal más

intervenido de nuestro país (98%). En términos estéticos, una

quebrada en estado natural es un lugar de gran belleza

paisajística que interviene el espacio urbano transportando al

visitante a un entorno nativo con colores, aromas y sonidos del

bosque; siendo fuente de inspiración y tranquilidad. Esto la

convierte en una gran oportunidad para contrarrestar el ritmo

de una ciudad y elevar el nivel de vida de sus habitantes.

Según Grupo de Investigación (2009)

Calidad Ambiental:

La calidad de vida es el bienestar, felicidad, satisfacción de la

persona que le permite una capacidad de actuación o de

funcionar en un momento dado de la vida. Es un concepto

26

subjetivo, propio de cada individuo, que está muy influido por el

entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas

de valores.

Según Grupo de Investigación (2009)

Capacidad de Evaluación:

Procura que los individuos o grupos sociales procedan a

evaluar las medidas y programas de formación relativa al

medio ambiente, en funcion de factores ecologicos, politicos,

social, económico, estético y educativo.

Según Grupo de Investigación (2009)

Control Ambiental:

Practicas orientadas a mantener o restituir determinados

atributos o propiedades ambientales inherentes a una calidad

ambiental preestablecida

Según Grupo de Investigación (2009)

Participación Comunitaria

Se entiende por participación ciudadana en la legislación

ambiental, como una participación activa desde la identificación

de un problema ambiental hasta el monitoreo y fiscalización de

las soluciones seleccionadas.

27

Según Grupo de Investigación (2009)

Desarrollo sustentable: El proceso evaluable mediante

criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y

social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad

de las personas, que se funda en medidas apropiadas de

preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y

aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se

comprometa la satisfacción de las necesidades de las

generaciones futuras.

Según Grupo de Investigación (2009)

Desequilibrio ambiental: La alteración de las relaciones de

interdependencia entre los elementos naturales que conforman

al ambiente que afecta negativamente la existencia,

transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Según Grupo de Investigación (2009)

Desempeño ambiental: Resultados medibles del sistema de

gestión ambiental, relacionados con el control de impactos de

las actividades, los productos y servicios de una organización,

basados en su política, objetivos y metas ambientales.

Según Grupo de Investigación (2009)

28

Gestión ambiental: Conjunto de acciones orientadas a lograr

la sustentabilidad en los procesos de defensa, protección y

mejora ambiental, que permitan, bajo los principios de justicia

social y equidad, lo siguiente: rehabilitar el deterioro ambiental

y mantener y sostener los sistemas de vida del planeta.

Rehabilitar el deterioro social y renovar y sostener los

sistemas de vida de las personas, hombres y mujeres, ahora y

en el futuro.

Según Grupo de Investigación (2009)

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por

la acción del hombre.

Según Grupo de Investigación (2009)

Impactos ambientales directos: Impacto primarios de una

acción humana que ocurren al mismo tiempo y en el mismo

lugar.

Según Grupo de Investigación (2009)

Impactos ambientales indirectos: Impactos secundarios o

adicionales que podrían ocurrir sobre el ambiente como

resultado de una acción humana.

Según Grupo de Investigación (2009)

29

Calidad ambiental: El grado en que el estado actual o

previsible de algún componente básico permite que el medio

ambiente desempeñe adecuadamente sus funciones de

sistema que rige y condiciona las posibilidades de vida en la

Tierra. Este grado no se puede cuantificar; solo se lo califica

con fundamentos, a través de un juicio de valor.

Según Grupo de Investigación (2009)

Calidad de vida: Bienestar de los seres vivos. Grado en que

una sociedad ofrece la oportunidad real de disfrutar de todos

los bienes y

Servicios disponibles.

Según Grupo de Investigación (2009) Insalubridad Es la forma o condición en que se encuentra un lugar, sitio

determinado, por falta de limpieza o salubridad”.

Según Grupo de Investigación (2009),

Consecuencias de la Insalubridad La insalubridad trae como consecuencia lo siguiente: Deterioro

y alteraciones al ambiente, a la salud, a la calidad de vida,

30

malos olores, proliferación de animales infecto-contagiosos,

crecimiento de maleza, entre otros”.

Según Grupo de Investigación (2009),

Condición Ambiental La condición ambiental son: “Todos los factores que

condicionan la estructura y forma de vida en un espacio

definido, tanto físico como biológico”.

El autor, enuncia, que una buena condición ambiental, es

todo aquello que requiere de un buen equilibrio de los

elementos o factores de un determinado ambiente, sin ningún

tipo de alteración, lo cual va a permitir la sana calidad de vida

de los seres que se ubiquen en dicho ambiente.

Según Grupo de Investigación (2009),

Calidad Ambiental Según Grupo de Investigación (2009), “es el grado de

satisfacción de las personas cuando las condiciones del medio

ambiente que habitan se encuentran en pleno equilibrio o

armonía.”

31

Deterioro Ambiental

Según Landa, (1992): Se considera que el término deterioro se refiere a la modificación de las propiedades del ambiente en un sentido de disminución…otros más asumen a la degradación ambiental como una alteración en los ecosistemas que reduce de manera efectiva la productividad de la tierra.

De acuerdo a lo expuesto por el autor, el deterioro

ambiental representa la destrucción paulatina del ambiente, lo

cual puede ser causado por diversas actividades, acciones

nocivas que lo perjudican provocando su degradación.

Calidad de Vida Según Grupo de Investigación (2009), “es el grado de

satisfacción de las necesidades de las personas o de grupos

sociales; en pocas palabras, es el bienestar, felicidad y

satisfacción de un individuo”

Referencias legales

32

En el país existen una variedad de leyes relacionadas con el

ambiente, las cuales juegan un papel fundamental en todas las

acciones emprendidas a lograr el mejoramiento y conservación

del mismo, por tal razón para la elaboración de este proyecto

se hizo énfasis en algunas de ellas, las cuales respaldan la

investigación realizada. Partiendo de la misma Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual en su

artículo 107 menciona la obligatoriedad de la Educación

Ambientad en todos los niveles y modalidades. Además en el

capitulo IX de los Derechos Ambientales establece los artículos

127, 128 y 129 donde se habla del derecho y el deber de cada

generación de proteger y mantener el ambiente,

Artículo 107: “La educación ambiental es obligatoria en los

niveles y modalidades del sistema educativo, así como también

en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio

cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el

ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la

historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del

ideario bolivariano”.

Artículo 127: “Es un derecho y un deber de cada generación

proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del

mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y

colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente

seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado

33

protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos

genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y

monumentos naturales y demás áreas de especial importancia

ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser

patentado, y la ley que se refiera a los principios

bioéticos regulará la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa

participación de la sociedad, garantizar que la población se

desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde

el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de

ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de

conformidad con la ley”.

Artículo 128: “El Estado desarrollará una política de

ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas,

geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas,

políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo

sustentable, que incluya la información, consulta y participación

ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y

criterios para este ordenamiento”.

Artículo 129: “Todas las actividades susceptibles de generar

daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas

de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado

impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos,

34

así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y

biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte

y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.

En los contratos que la República celebre con personas

naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los

permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales,

se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la

obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el

acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en

condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el

ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los

términos que fije la ley”.

En este mismo sentido, se tienen leyes relacionadas con el

ambiente como la Ley Orgánica del Ambiente, Ley Penal del

Ambiente y la Ley de los Consejos Comunales.

Ley Orgánica del Ambiente

Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones y

desarrollar los principios rectores para la gestión del ambiente,

en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber

35

fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la

seguridad del Estado y al logro del máximo bienestar de la

población y al sostenimiento del planeta, en interés de la

humanidad.

A través de esta legislación se crean varios organismos que

tienen como función velar por la conservación y buen

aprovechamiento de los recurso naturales de Venezuela.

Ley Penal del Ambiente

TITULO I:

Disposiciones Generales

Artículo 1º.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto

tipificar como delitos aquellos hechos que violen las

disposiciones relativas a la conservación, defensa y

mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales

correspondientes. Así mismo, determina las medidas

precautelarías, de restitución y de reparación a que haya lugar.

Ley de los Consejos Comunales

Artículo 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto crear,

desarrollar y regular la conformación, integración, organización

36

y funcionamiento de los consejos comunales; y su relación con

los órganos del Estado, para la formulación, ejecución, control

y evaluación de las políticas públicas.

Artículo 2. De los consejos comunales. Los consejos

comunales en el marco constitucional de la democracia

participativa y protagónica, son instancias de participación,

articulación e integración entre las diversas organizaciones

comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas,

que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la

gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a

responder a las necesidades y aspiraciones de las

comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y

justicia social.

37

Capítulo III

Consideraciones Metodológicas

Tipo de Investigación:

El tipo de la investigación se basó en la combinación de

varios tipos de investigación ya que el Proyecto amerita la

conjugación de las mismas para obtener los diferentes

resultados que se pretenden en la investigación.

Una Investigación Descriptiva, cuando se realiza la

interpretación de un suceso o fenómeno, en donde se deben

identificar los diferentes elementos que lo conforman y sus

interrelaciones. Esto se logra con el apoyo de la investigación

de campo y/o documental (Méndez, 1995).

38

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación es la estrategia que se adoptará

para responder al problema planteado, ésta se sustentó en una

investigación documental y de campo; ya que se necesito de la

revisión de documentos existentes, a los fines de recabar

información sobre diversas metodologías que permitieron

abordar la investigación; al igual que comprobar y verificar en

sitio, la situación actual de la comunidad para poder así,

elaborar la propuesta.

Investigación de Campo

La investigación de campo constituye un proceso

sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento,

análisis y presentación de datos; basado en una estrategia de

recolección directa de la realidad de las informaciones

necesarias para la investigación.

Este tipo de investigación fue puesto en marcha ya que se

ha venido desarrollando un proceso investigativo desde el

mismo campo en este caso la comunidad de chiguacara I y II

de Cantaura, ayudando a facilitar el desarrollo del proyecto de

39

investigación de una manera más eficaz logrando obtener

mayores resultados que garantizan una buena vialidad del

proyecto.

Para Julián Rivas (1990): “La investigación de campo es

una estrategia que cumple la investigación y se basa en

métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la

realidad donde se presenta”. (pág. 36).

Dentro de un proceso de investigación, es necesario aplicar

metodologías, técnicas e instrumentos diseñados para la

realización de los datos que permiten llegar a un análisis del

problema planteado. Para realizar la investigación y cumplir

con los objetivos previstos fue necesario la búsqueda de

recursos, herramientas y procedimientos esenciales que

ayudaron a facilitar la comprensión y el manejo de la

información requerida, por lo que en primera instancia se

empleo la metodología Investigación la IAP (Investigación

Acción Participativa). La cual es un proceso didáctico de

conocer y/o actuar.

En esta se establece una relación entre la teoría y la

práctica, en donde la producción de conocimientos se realizo

mediante la transformación de la realidad social. La comunidad

deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la investigación,

puesto que la IAP rechaza la realización vertical que se

40

establece entre el sujeto investigador y la comunidad

investigada, para establecer un dialogo en el que el

investigador abandona su posición privilegiada para escuchar y

aprender del lenguaje popular, las vivencias, representaciones

sociales y las practicas de acción de la comunidad con que

trabaja.

La Investigación Acción Participativa conjuga el

conocimiento científico con el popular, frente a la concepción

del conocimiento científico como único modo de obtener un

conocimiento valido de la realidad o postulando así la

existencia de un conocimiento popular, practico, vital y empírico

que ha permitido a la comunidad sobrevivir, interpretar y

producir acciones durante siglos.

El desarrollo de esta metodología debe contar con el apoyo y

la participación de los miembros de la comunidad.

La IAP parte y está orientada hacia la realidad social más

próxima de los ciudadanos. El problema que desencadena el

proceso tiene que formar parte de la realidad concreta y

próxima de la comunidad en cuanto que esta preside una

realidad como problemática, la define, la estudia y la resuelve.

No solo se parte de hachos y de datos sino también de la

percepción subjetiva que la población tiene sobre la realidad.

41

Esta metodología se empleo debido a que concede un

carácter protagónico a la comunidad y la transformación social

que necesita en donde el problema a investigar es delimitado,

atendido, analizado y confrontado por los propios afectados. De

igual manera le ofrece al investigador un rol de dinamizador y

orientador del proceso con lo que tendría a revertir la dicotomía

sujeto-objeto, produciéndose una relación de cohecho entre el

grupo o comunidad y el equipo de investigación.

A través de la Investigación Acción Participativa se logro

recopilar una serie de información para poder llevar a cabo el

desarrollo del proyecto todo esto en vista de que la comunidad

formo par de la investigación.

María Cristina (1990) “La Investigación Acción Participativa

surge como una estrategia para dar poder a los sectores que

han sido excluidos institucionalmente de participar en la

creación de una nueva sociedad, con el fin de que aquellos

puedan asumir las tareas necesarias para lograr mejores

condiciones de vida”.

En este sentido la Investigación Acción Participativa

empleada estuvo bajo la modalidad Cualitativa y Cuantitativa

Investigación cualitativa:

42

A través de esta se trata de identificar la naturaleza

profunda de las realidades, su sistema de relaciones y su

estructura dinámica. Se empleo este tipo de investigación ya

que se describieron las cualidades del fenómeno obteniendo

así un entendimiento más profundo del problema o hecho.

Además mediante ésta se extraen descripciones a partir de

observaciones que adoptan la forma de entrevistas,

narraciones, notas de campo, grabaciones, fotografías o

películas y artefactos.

Esta evita la cuantificación, los investigadores cualitativos

hacen registros narrativos de los fenómenos que son

estudiados mediante técnicas como la observación participante

y la entrevista no estructurada.

La investigación cualitativa posee una serie de

características que la identifican entre las cuales destacan:

1. Es inductiva: esta desarrolla estrategias para tratar de

conocer los hechos, procesos estructuras y personas en

su totalidad.

2. Tiene una perspectiva holística: es decir considera al

fenómeno como un todo estudiando sus relaciones con el

ambiente, la sociedad entre otros.

43

3. No suele probar o rechazar teoría o hipótesis: es

principalmente un método de generar hipótesis.

4. los investigadores cualitativos participan en la

investigación a través de la interacción con los sujetos

que estudian, es decir interactúan con las personas

involucradas en el proceso de investigación y así poder

entender mejor su realidad.

Según Wilson (1997):“La investigación cualitativa es un

método de investigación usada principalmente en las ciencias

sociales que utiliza abordajes metodológicos basados en

principios teóricos tales como la interacción social empleando

métodos de recolección de datos que son no cualitativos, con

el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la

realidad tal como la experimentan los respondientes”.

Investigación cuantitativa:

La Investigación cuantitativa, es aquella que utiliza

predominantemente información de tipo cuantitativo directo.

Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar la

encuesta social que es la investigación cuantitativa de mayor

44

uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar

una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger,

procesar y analizar características que se dan en personas de

un grupo determinado.

Se utilizó este tipo de investigación por cuanto se aplico

una encuesta a través de la cual se tabularon los datos que

arrojaron una serie de porcentajes jerarquizando así la

problemática existentes en el sector Chiguacara I y II de

Cantaura.

Según Wilson (1997)” La investigación cuantitativa es un

método de investigación basado en los principios

metodológicos de positivismo y neopositivismo y que adhiere al

desarrollo de estándares de diseño estrictos antes de iniciar la

investigación. El objetivo de este tipo de investigación es el

estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus

relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular,

fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación

cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías

e hipótesis que competen a los fenómenos naturales”.

Etapas de la Investigación

45

Son las etapas en las cuales se desarrolla el trabajo de

investigación. El cual está comprendido en tres etapas:

Etapa de trabajo en la comunidad

Durante el desarrollo de las actividades socio comunitarias

ambientales llevadas a cabo en el sector chiguacara I y II de

Cantaura. Se emplearon estrategias como reuniones con la

comunidad, recorrido por los diferentes ecosistemas, aplicación

de un cuestionario, charlas, entre otros.

Esta etapa se realizó a través de programas grupales en

donde cada grupo de estudiantes desarrollo un tema socio

ambiental comunitario y luego lo aplico a la comunidad objeto

de estudio.

Etapa de divulgación

Esta etapa se desarrollo mediante la información que se dio

a los habitantes del sector chiguacara I y II de Cantaura sobre

los proyectos que se venían realizando a lo largo de los todos

los semestres, así como la participación que se daba para que

asistieran a las charlas y actividades programadas.

46

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En toda investigación siempre se recogen una serie de datos

que conllevan a determinar la situación real del aspecto

estudiado y este caso no es la excepción. Para llevar a cabo el

presente estudio se utilizo de forma puntual diferentes técnicas

como las nombradas a continuación: la observación

participante, la entrevista estructurada y no estructurada.

Observación Participante

Esta consiste en estar atento a todos los procesos a evaluar

de forma directa y de participación activa con las personas

encargadas de dicho proceso de tal manera que se pueda

recolectar la información necesaria para desarrollar la

investigación a realizar recolectándola y haciendo un primer

estudio de la información que exista sobre los elementos a

estudiar. Por esta razón se utilizo esta técnica de recolección

debido a que se adapta a las características y al tipo de

investigación.

47

Esta técnica como su nombre lo expresa, consiste en la

de visualizar la

situación y problemática actual que presenta la comunidad, con

el fin de constatar y verificar los datos obtenidos en la revisión

bibliografiíta, actualizar y adaptar la información, de acuerdo

con la realidad de lo observado en el lugar y visualizar las

oportunidades de mejora y acciones correctiva necesarias.

En ella hay participación activa, directa e inmediata del

observador en cuanto asume uno o más roles en la vida de la

comunidad, del grupo o dentro de una situación determinada.

La observación participante se denomina así porque el

investigador en este caso los estudiantes del Programa de

Formación de Grado de Gestión Ambiental, intervienen en la

vida de la comunidad formando parte en las actividades de la

situación social que pretenden examinar.

La observación participante fue la primera técnica utilizada,

pues a través de esta se pudo utilizar los sentidos para

observar hechos y realidades sociales presentes a las

personas en su contexto real donde se desenvuelven y

desarrollan normalmente sus actividades, abarcando el

ambiente físico, cultural y social donde realizan su vida.

48

Carlos Sabino (2000) define: “La observación simple resulta

útil y variable cuando se trata de conocer hechos o situaciones

que de algún modo tienen un cierto carácter público o que por

lo menos no pertenecen estrictamente a la esfera de las

conductas privadas de los individuos”.

Entrevista Estructurada

Se realiza con el fin de obtener información, en cuanto al

grado de conocimiento que tienen los habitantes de la

comunidad con respecto al tema de estudio y las normativas

legales vinculadas, así como de la relación que existe entre las

actividad agrícola que realizan, el tipo, aplicación, frecuencia e

impactos ambientales asociados, entre otros aspectos, de

agroquímicos que se emplean durante la realización de esta.

En este caso se utilizo la entrevista estructurada por cuanto

permitió recolectar información pertinente al problema

ambiental causado por los agroquímicos. Cabe destacar que

esta es seleccionada porque se realiza estructurando las

preguntas, es decir, que la preguntas y las respuestas están

predeterminadas completamente, en síntesis se puede decir

que esta entrevista persigue recopilar datos o aspectos

derivados de ciertas actividades en las cuales a participado el

sujeto entrevistado.

49

Al respecto Sabino (2000) concreta: “La entrevista

estructurada es aquella que se realiza según un orden

preestablecido, no permite profundizar más sobre una

pregunta, es en cierta forma inflexible. Esta entrevista se basa

en una formulación normalizada, cuyas preguntas han sido

previamente preparadas”. (pág. 11).

Entrevista No Estructurada

Se origina de una conversación que puede ser informal, con

cada una de las personas involucradas en la investigación,

eficaz que permita la veracidad de los datos suministrados.

Esta técnica tiene la ventaja de permitir la recopilación de

información de los mismos protagonistas.

En esta el investigador tiene la libertad de explorar, hacer

preguntas que considere necesarias y profundizar en los

aspectos que considere más relevantes. Consiste en formular

preguntas libres, con bases en las repuestas que va dando el

investigado.

Se empleo esta técnica debido a que permitió recopilar

información de las características de la población, el problema

del uso de agroquímicos e informar a los habitantes de la

comunidad el trabajo que estaba en marcha.

50

Sabino (2000): define a la entrevista no estructurada como:

“Una entrevista no estructurada o no formalizada es aquella en

que existe un grado más o monos de libertad para formular

las preguntas y las respuestas. No se guían por lo tanto por un

cuestionario modelo rígido, sino que discurren con cierto grado

de espontaneidad, mayor o menor según el tipo concreto de

entrevista que se realiza”. (pág. 147).

Instrumento de Diagnostico Comunitario (Cuestionario)

Es una técnica de obtener información basada en la

formulación de preguntas de interrogación. La encuesta se

aplico en chiguacara I y II de Cantaura constaba de una serie

de preguntas cerradas relevantes al tema de investigación cuya

encuesta fue aplicada a los habitantes

A través de la aplicación de este cuestionario se logro

recopilar información necesaria sobre el problema que causa

contaminación del embaulamiento.

Instrumento de la Observación Participante

Cámara fotográfica

51

Este instrumento se empleo para obtener las fotografías de

la comunidad en estudio Y así tener evidencia físico-visual de

la manera como se realiza la interacción de la comunidad y los

participantes

Población y Muestra

La Población

La población en esta investigación estuvo constituida por el

conjunto de 300 habitantes pertenecientes a la comunidad del

sector chiguacara I y II, en las cuales se estudio el evento y

que además comparten como características comunes, los

criterios de inclusión.

Al respecto Jacqueline (1998) afirma: “La población se

refiere a un conjunto de seres o eventos, concordantes entre si

en cuanto a una serie de características de las cuales se desea

obtener algunas informaciones”. (pág. 142)

La Muestra.

La muestra es una porción de la población que se toma para

realizar el estudio, en este caso la muestra que se tomó como

52

fuente de información estuvo representada por 20 familias de la

sectores de la comunidad.

Según Hernández Sampieri, Roberto (1998) afirma: “La

muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Se puede

decir que es un subconjunto de elementos que pertenecen a

ese conjunto definido en sus características a que llamamos

población”. (pág. 449).

Por otro lado y con relación a esto Sabino (2000) opina lo

siguiente: “La operalización del universo consiste en reducir a

porciones factibles de investigar al conjunto de unidades que

nos interesa, en otras palabras, en la tarea de encontrar una

forma de obtener información sin necesidad de acudir a la

medición de todo el universo posible de datos” (pág. 115).

Validez y Confiabilidad

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

El procedimiento seguido en esta fase del proceso

investigativo fue la interpretación y análisis de la información

obtenida con la aplicación del instrumentos de diagnostico

comunitario (Cuestionario).

53

Después de aplicar el cuestionario a los pobladores que

conviven en la comunidad de Pueblo Nuevo, las opiniones

obtenidas fueron ordenadas procediéndose luego a la

tabulación de las mismas, tomando como base las preguntas

efectuadas sobre la problemática socio-natural que representan

el bote de basura en el embaulamiento, las aguas servidas,

dicha información se presenta en gráficos con su respectivo

análisis.

Con relación al análisis e interpretación de los datos se

emplearon dos métodos claves que ayudaron a comprender

mejor el proceso de análisis. El primero está vinculado a la

estimación o análisis cuantitativo, por cuanto se manejaron

cifras numéricas y el segundo es la descripción del porque de

los datos obtenidos, lo cual se canalizó mediante un método

cualitativo a fin de tener una visión clara de las variables,

indicadores y categorías para cada acción en particular,

detallando los aspectos de cada situación de manera de poder

precisar los mismos con mayor claridad

Metodología de Evaluación Ambiental.

54

Si bien algunos de los efectos ambientales producto de la

ejecución de planes de desarrollo habitacionales o socio-

comunitarios no pueden ser evaluados monetariamente,

necesariamente, no están sujetos a un mercado mercantilista.

Tantos los efectos beneficiosos como los adversos deben

ser tratados a través de todo el área de influencia del plan. Las

áreas geográficas que hay que considerar en la evaluación

variarán de acuerdo con las características ambientales de

interés y de cómo se relacionan con el Proyecto o Programa

que va a desarrollarse. Deberán incluirse las áreas que serán

ocupadas por los Proyectos del Programa y sus zonas de

influencia, incluyendo las que se encuentran donde hay

reservorios de aguas blancas.

Los efectos adversos de Calidad Ambiental son los que

resultan de la acción que lleva al deterioro de aquellas

características ambientales que se consideran deseables.

Cada uno de los principales impactos beneficiosos y adversos

debe ser evaluado y mostrados. Esto requiere el uso de

criterios específicos para descubrir el impacto, de modo que

puedan ser comparadas las diversas alternativas de desarrollo.

En todos los casos, la importancia del impacto dependerá de la

naturaleza del distintivo ambiental que recibe el impacto y de la

naturaleza de la acción impactante. Estos casos pueden ser

55

evaluados según la cantidad, la calidad, la influencia humana,

la singularidad, el deterioro, la reversibilidad y la importancia.

Propósito Que Orienta El Estudio:

Es necesario un estudio sistemático, científico y completo

del contenido de compuestos de desechos orgánicos e

inorgánicos en las aguas, y sedimentos en la Cuenca del Río

Tigre, con la incorporación de la muestra biótica ambiental de

estudio correspondiente a cinco hectáreas (05 has) del Río

Tigre que están ubicadas en el Sector La Bomba de los

Municipios Simón Rodríguez y Pedro María Freites del Estado

Anzoátegui. “Sector La Bomba” para evaluar los diferentes

parámetros de contaminación, sus condiciones geoquímicas,

análisis informativos de la zona critica del sistema acuático,

que pudieran permitir la localización, identificación y control de

la contaminación de los vertidos a las aguas del río, para que

los organismos pertinentes puedan tomar medidas preventivas

y decisiones de mejoras que rescaten el ambiente.

La descripción de las actividades propuestas e

implementadas para resolver el problema detectado. La

realización de Evaluaciones de Impactos Ambientales requiere

de estudios de bases generales y específicos ambientales.

56

Se debe desarrollar una metodología para la

determinación de la presencia y ausencia de contaminantes en

el subsuelo, obtención de muestras de agua y suelo

representativa que sea confiable, de forma tal de conocer el

estado de Pre-Impacto Ambiental como así mismo analizar el

efecto sobre el Ambiente.

Para ello es fundamental la importancia y confiabilidad en

los resultados obtenidos en el campo, también es posible medir

el daño ya causado al ambiente para las correspondientes

acciones de mitigación y reparación.

Matriz Causa – Efecto

En esta herramienta de evaluación ambiental se ponderarán

los componentes, indicadores dentro de una calificación que

guarda parámetros internacionales. Esto en cuanto al

desarrollo y ejecución de la propuesta el antes, el después. Por

último es necesario valorar los efectos que pueden tener la

intervención humana en la zona en cuestión y en los

alrededores. (matriz : Causa – Efecto con los componentes,

indicadores y parámetros de valoración para categorizar el

grado de impacto de las actividades a realizar).

57

Capítulo IV

Resultados de la Investigación

Plan de Gestión Ambiental.

POLITICA AMBIENTAL

La comunidad de sector chiguacara I y II presenta problemas

de contaminación producido por la inconsciencia de los vecinos

en arrojar escombros, basura, aguas de piscina al

embaulamiento que divide ambos sectores, lo que ocasiona

una constante contaminación afectando la calidad de vida de

los habitantes.

El problema es de grandes proporciones, ya que las mismas se

mezclan constantemente con las aguas de la lluvia que agrava

y aumenta enormemente su área de influencia. Es preciso

señalar que el pal tiene el propósito de llevar a la realidad

acciones socio ambientales que sean ejecutadas en pro de la

concienciación de los habitantes y así poder eliminar o

minimizar las causas que dan origen a esta contaminación

ambiental.

De acuerdo a lo anterior, la comunidad del sector Chiguacara I

Y II junto con los estudiantes del programa de formación de

grado de Gestión Ambiental se comprometen a llevar a cabo un

plan de gestión ambiental que le permitan promover acciones a

58

través de la mesa técnicas de aguas, para mitigar el problema

ambiental de la comunidad debido a los escombros, desechos

sólidos, aguas residuales, conjuntamente con las mesas

técnicas de aguas y educación que integran el consejo

comunal.

Misión: Ejecutar un pal de acción ambiental comunitario, que

minimice la problemática socio-ambiental causada por los

desechos sólidos, aguas residuales existentes en el

embaulamiento en el sector chiguacara I y II, a través de las

mesas técnicas de agua y educación quienes serán los

responsables de ejecutar controlar y evaluar las actividades de

planificadas y organizadas.

Visión: Lograr la aplicación de un plan de gestión ambiental en

la comunidad, que permita mejorar los niveles de calidad de

vida y ambiental de sus habitantes.

PLANIFICACION

La planificación dentro de un Sistema de Gestión Ambiental

es una herramienta efectiva para cumplir con la política

ambiental antes definida. En esta se deben establecer los

aspectos legales, todas las interacciones de la comunidad

con el ambiente.

59

Requisitos legales y reglamentarios.

El soporte legal tiene sus bases en lo siguiente:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (

Marzo 2000)

Ley orgánica del ambiente y su reglamento 1976

Ley penal del ambiente 1992

Ley de los consejos comunales 2006

Diagnostico ambiental de la situación problemática.

En la comunidad del sector chiguacara I y II existentes focos de

contaminación producidos por los la inconsciencia de algunos

habitantes en lanzar basura al embaulamiento, aguas de

piscinas, además una buena cantidad de agua queda

estancada allí, lo que ocasionan malos olores, proliferación de

plagas y enfermedades en la población.

Debido a los factores anteriormente señalados, la salud de los

habitantes se ha visto afectada, pues ha aumentado de manera

vertiginosa la proliferación de plagas y enfermedades en la

zona afectando la calidad de vida.

De acuerdo a lo anterior, surge la necesidad de diseñar un plan

de acción de gestión ambiental para mitigar los problemas de

contaminación caudado por los habitantes del sector

60

Chiguacara I y II, las mismas están enmarcadas dentro de la

participación ciudadana y para lo cual se aplicaran estrategias

tendentes a educar concienciar a los habitantes de este sector

en la importancia de conservar el ambiente que cada día

requiere un aditivo protagonismo cultural, económico, y político

para garantizar la calidad de vida de las generaciones

presente y por venir.

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental

Si bien algunos de los efectos ambientales producto de la

ejecución de planes de desarrollo habitacionales o socio-

comunitarios no pueden ser evaluados monetariamente,

necesariamente, no están sujetos a un mercado mercantilista.

Tantos los efectos beneficiosos como los adversos deben

ser tratados a través de todo el área de influencia del plan. Las

áreas geográficas que hay que considerar en la evaluación

variarán de acuerdo con las características ambientales de

interés y de cómo se relacionan con el Proyecto o Programa

que va a desarrollarse. Deberán incluirse las áreas que serán

ocupadas por los Proyectos del Programa y sus zonas de

influencia, incluyendo las que se encuentran donde hay

reservorios de aguas blancas.

61

Los efectos adversos de Calidad Ambiental son los que

resultan de la acción que lleva al deterioro de aquellas

características ambientales que se consideran deseables.

Cada uno de los principales impactos beneficiosos y adversos

debe ser evaluado y mostrados. Esto requiere el uso de

criterios específicos para descubrir el impacto, de modo que

puedan ser comparadas las diversas alternativas de desarrollo.

En todos los casos, la importancia del impacto dependerá de la

naturaleza del distintivo ambiental que recibe el impacto y de la

naturaleza de la acción impactante. Estos casos pueden ser

evaluados según la cantidad, la calidad, la influencia humana,

la singularidad, el deterioro, la reversibilidad y la importancia.

Propósito Que Orienta El Estudio:

Es necesario un estudio sistemático, científico y completo

del contenido de compuestos de desechos orgánicos e

inorgánicos en las aguas, y sedimentos en la Cuenca del Río

Tigre, con la incorporación de la muestra biótica ambiental de

estudio correspondiente a cinco hectáreas (05 has) del Río

Tigre que están ubicadas en el Sector La Bomba de los

Municipios Simón Rodríguez y Pedro María Freites del Estado

Anzoátegui. “Sector La Bomba” para evaluar los diferentes

parámetros de contaminación, sus condiciones geoquímicas,

análisis informativos de la zona critica del sistema acuático,

62

que pudieran permitir la localización, identificación y control de

la contaminación de los vertidos a las aguas del río, para que

los organismos pertinentes puedan tomar medidas preventivas

y decisiones de mejoras que rescaten el ambiente.

La descripción de las actividades propuestas e

implementadas para resolver el problema detectado. La

realización de Evaluaciones de Impactos Ambientales requiere

de estudios de bases generales y específicos ambientales.

Se debe desarrollar una metodología para la

determinación de la presencia y ausencia de contaminantes en

el subsuelo, obtención de muestras de agua y suelo

representativa que sea confiable, de forma tal de conocer el

estado de Pre-Impacto Ambiental como así mismo analizar el

efecto sobre el Ambiente.

Para ello es fundamental la importancia y confiabilidad en

los resultados obtenidos en el campo, también es posible medir

el daño ya causado al ambiente para las correspondientes

acciones de mitigación y reparación.

Matriz Causa – Efecto

63

En esta herramienta de evaluación ambiental se ponderarán

los componentes, indicadores dentro de una calificación que

guarda parámetros internacionales. Esto en cuanto al

desarrollo y ejecución de la propuesta el antes, el después. Por

último es necesario valorar los efectos que pueden tener la

intervención humana en la zona en cuestión y en los

alrededores. (matriz : Causa – Efecto con los componentes,

indicadores y parámetros de valoración para categorizar el

grado de impacto de las actividades a realizar).

Cuadro Nº 1. Matriz de Causa - Efecto

CATEGORIA ACCIONES

64

Inapreciable

no significativo

Moderado

significativo negativo

significativo positivo

no aplica

Co

nstr

ucció

n d

e v

ivie

nd

as

Po

zos s

éptico

s

Dis

po

sic

ión d

e r

esid

uo

s

Circu

lació

n d

e v

ehíc

ulo

s

Qu

em

a d

e b

asu

ra

Ta

la d

e á

rbo

les

Ca

lles y

ca

min

os

Co

nstr

ucció

n s

ub

terr

án

ea

IMPACTOS AMBIENTALES

Pérdida de cobertura vegetal

Ocurrencia de incendios de vegetación

Activación de procesos erosivos

Alteración calidad del agua Superficial

Alteración calidad del agua subterránea

Modificación de la topografía

Afectación del paisaje

Pérdida de hábitat

Uso de la tierra

Especies en extinción

Alteración de la calidad del aire

65

En el cuadro anterior se muestra la matriz de acciones e

impactos producidos por la ocupación de los espacios

constituidos por la Comunidad el Sector Chiguacara I y II de

Cantaura. A partir del modo gráfico de esta Matriz Causa-

Efecto, se explican los impactos causados a los siguientes

factores del ambiente:

Pérdida de Cobertura Vegetal: La construcción de

viviendas calles y caminos han posibilitado la pérdida

moderada de vegetación.

Ocurrencia de Incendios de Vegetación: La ocupación de

estos espacios agrega un nuevo problema con la quema

de vegetación en procura de nuevas parcelas.

Activación de Procesos Erosivos: La tala y la quema que

se produce en el lugar, permite la vulnerabilidad por

exposición de la capa superficial del suelo.

Alteración de la Calidad de las Aguas Superficiales: Éstas

se ven afectadas por la inadecuada disposición de

desechos sólidos, ya que se vierten al ambiente, desechos

de envases de aditivos como aceites de vehículos y

pañales desechables, entre otros, y que al estar cerca del

ecosistema de morichal, afectan los cuerpos de agua

superficiales.

66

Alteración de la Calidad de las Aguas Subterráneas: Los

suelos franco arenosos del subsistema, permiten la fácil

infiltración hacia las aguas subterráneas, de elementos

contaminantes producto de la construcción de pozos

sépticos y lixiviados de hidrocarburos.

Afectación del Paisaje: Variación negativa del paisaje por

la construcción progresiva de viviendas tipo ranchos y

botes de basura.

Pérdida de Hábitat: Los pobladores que han ido

interviniendo los espacios con interacción ambiental

negativa, ocasionado la desaparición de nichos ecológicos

y desplazamiento significativo del resto de la biota del

lugar.

Uso de la Tierra: No existe un modo racional para la

interacción sustentable en el uso del componente suelo.

Especies en Extinción: La caza sin control, la tala y quema

de especies forestales han forzado el desplazamiento y

desaparición de espacies de la fauna del área.

Alteración de la Calidad del Aire: La práctica de quemar

basura y tirar animales muertos y otros desperdicios,

inciden en la polución y enrarecimiento del aire.

67

Según estudios previos, y de acuerdo con la aplicación de la

lista de chequeo la presente propuesta, genera impactos

positivos. Por lo tanto no requiere un estudio de Impacto

ambiental.

Objetivos y Metas

Objetivo General

Desarrollar un plan de Gestión Ambiental que permitan mitigar

la Contaminación ambiental en la comunidad de sector

chiguacara I y II Cantaura estado Anzoátegui.

Objetivos Específicos

-Identificar los aspectos o impactos ambientales caudados por

los habitantes en lanzar la basura al embaulamiento.

-Promover la organización comunitaria para el planteamiento

de los problemas socio ambientales que afectan a la

comunidad del sector Chiguacara I y II

-Sugerir estrategias de participación autogestionaria y

cogestionaría a los habitantes del sector, las cuales deben

plantearse mediante las mesas técnicas del consejo comunal a

68

los entes gubernamentales para la solución de los problemas

existentes en la comunidad.

-Promover la participación de los entes oficiales y la

comunidad.

Metas:

Durante el desarrollo del plan de gestión ambiental, se

programaran actividades tendientes a buscar la participación,

organización y educación de la comunidad del sector

chiguacara I y II, así como también las instituciones

gubernamentales y no gubernamentales.

Concienciar a mediano y largo plazo a los habitantes de la

comunidad chiguacara I y II, en cuanto a los problemas socio-

ambientales producidos por la contaminación.

Sensibilización y Educación

Durante el desarrollo del plan de acción de gestión ambiental,

se programaran actividades tendientes a buscar la participación

educación y organización de los habitantes de la comunidad

chiguacara I y II a los miembros de los consejos comunales y a

los estudiantes, a través de charlas y talleres, los cuales serán

implementados por personas conocedoras en la materia.

69

Participación Ciudadana

La participación ciudadana busca que los diversos sectores, las

organizaciones formales e informales, los miembros de la

comunidad, y otras agrupaciones participen activamente

tomando decisiones, asumiendo responsabilidades específicas

y fomentando la creación de nuevos vínculos de colaboración a

favor de la salud de los habitantes del sector chiguacara I y II.

La participación comunitaria permite la coordinación estrecha

entre la comunidad, las instituciones gubernamentales, los

miembros de comunidad y otras agrupaciones participen

activamente tomando decisiones, asumiendo

responsabilidades específicas y fomentando la creación de

nuevos vínculos de colaboración a favor de la salud integral.

Para desarrollar el plan de de gestión ambiental es importante

contar con la participación de las comunidades en la realización

de jornadas, charlas, talleres y cursos ofrecidos las cuales

serán organizadas por el consejo comunal a través de las

mesas técnicas de agua y educación, en estas actividades

podrán participar todos los individuos interesados

Para desarrollar el plan de de gestión ambiental es importante

contar con la participación de las comunidades en la realización

70

de jornadas, charlas, talleres y cursos ofrecidos las cuales

serán organizadas por el consejo comunal a través de las

mesas técnicas de agua y educación, en estas actividades

podrán participar todos los individuos interesados y los

instructores.

Para iniciar un trabajo de participación ciudadana es necesario

tener en consideración lo siguiente:

- La comunidad debe estar organizada con capacidad para

realizar acciones comunes

- La participación de la comunidad debe ser de carácter

voluntario sin presiones ni autoritarismo.

- Debe haber un coordinador Intersectorial eso significa

que toda las organizaciones formales (sector educación,

iglesia, ect,) y no formales (Ciudadano) puedan participar

en conjunto.

- La comunidad permanentemente debe saber claramente

cuál va a ser el papel que va a desempeñar en el proceso

de participación comunitaria,

- El papel de la comunidad no ha de limitarse a responder

solo a los planificado y diseñado, la comunidad debe

participar activamente en tod el proceso debe definir los

problemas, necesidades, elaborar soluciones hasta

evaluar los programas.

71

Asimismo se debe comprender que para lograr la participación

de la comunidad en las actividades, muchas veces suelen ser

difícil pero si esto ocurriese pueden tener en cuenta las

siguientes acciones:

- Elaborar un listado de todas las autoridades locales y

todos los sectores lideres, y de todos los recursos

humanos disponibles en la comunidad que puedan

aportar sus experiencias

- Informar el Por qué? Y Para qué? Como participan en las

comunidades?

- Convocar luego a los representantes formales e

informales a ser partícipe de las actividades mediante un

plan de trabajo y un cronograma de reuniones.

- Realizar el análisis de la problemática mediante

72

Plan de acción

Objetivo General

Objetivos Específicos

Acciones / Estrategias

Implementación

Recursos

Responsabl

es

Tiempo

Beneficios

Elaborar un Plan de Gestión Ambiental que permita Mitigar el problema de Contaminación Ambiental en la comunidad.

Identificar los ambientales causados por la contaminación en el embaulamiento

- Reunión con la comunidad a fin de Realizar una inspección y las respectivas anotaciones acerca del impacto ambiental causado por la contaminación. Diagnostico de la situación

Recorrido por el sector.

-Cámaras Fotográficas. - Talento humano.

-Consejo Comunal ( Mesa Técnica Agua

1 semana

A corto plazo abordar la problemática, a largo plazo minimizar la contaminación

73

Problemática.

Promover la Organización Comunitaria para el planteamiento de los problemas socio Ambientales que afectan la comunidad del sector chiguacara I y II Cantaura.

Ubicar el ambiente Seleccionar el material

Charla de Educación Ambiental.

- Talento humano Video Been -Cámaras Fotográficas. Material didáctico. (folletos Trípticos Guías y otros)

. -Consejo Comunal (Mesa técnica de Ambiente y Educación)

1 semana Educar a la comunidad sobre el Ambiente, como vivir libre de contaminación Mejorar la calidad de vida de la población.

74

Sugerir estrategias de participación autogestionaria y cogestionaría en el sector Chiguacara I y II Cantaura.

Ubicar el ambiente

Asamblea Con los vecinos

-Talento humano.

-Consejo Comunal

1 semana

Promover la Participación y Educación Ambiental en la Comunidad

Ubicar el ambiente

Charlas sobre Educacion Ambiental

Talento humano.

-Consejo Comunal ( Mesa Técnica de Ambiente

1 semana

Incentivar y crear vínculos entre la población y los problemas ambientales que se presentan y /a participar en los problemas

75

de su comunidad, -

Promover la participación entre la comunidad y los entes gubernamentales

Ubicar el ambiente

Charlas sobre el dengue, como mejorar

Talento humano, video beem, cuaderno, cámara fotográfica.

Consejo comunal

1 semana Crear vinculo vecino y entes gubernamentales.

-

76

IMPLEMENTACION

Estructura y Responsabilidades.

1. Identificar los aspectos e impactos ambientales causados

por la contaminación en el embaulamiento del sector

Chiguacara I y II de Cantaura estado Anzoátegui.

Son los integrantes del consejo comunal y las mesas técnicas de

agua la cual estará conformada por 1 vocero principal, 1 vocero

suplente, y todos aquellos integrantes quienes tomaran nota con el

fin de constatar los daños existentes así como tomar las medidas

correctivas necesarias.

2. Promover la organización socio comunitaria para el

planteamiento de los problemas socio ambientales que

existen en la comunidad del sector chiguacara I y II,

Cantaura estado Anzoátegui.

Se buscar la participación comunitaria y concienciación de la

comunidad, esta podrá lograrse a través de charlas, talleres, la cual

tendrá como contenido principal, la educación ambiental, Principios

de la Educación Ambiental, donde el responsable de la organización

será el consejo comunal a través de la mesa técnica de

educación quien se encargara de solicitar un espacio en la escuela

y donde ubicar un experto en el área.

El taller tendrá una duración de tres semanas implantadas cada

contenido en 4 horas semanales, cuyo contenido será Educación

77

Ambiental, Principios, competencias, este trabajo deberá ser

coordinado con el Profesor tutor y los estudiantes de Gestión

Ambiental.

Comunicación

El tercer componente de la implementación y operación es la

comunicación. Esto debe ser eficiente, tanto en el orden interno

como externo. Esto debe incluir información acerca de la política

ambiental y el perfil corporativo, objetivos y metas establecidos,

evaluación de la medición del funcionamiento ambiental. La

comunicación es de vital importancia cuando hay preguntas acerca

de los riesgos medio ambientales. Una mala comunicación podría

acarrear una atmósfera de inseguridad.

Documentación

La documentación es el cuarto componente la implementación y

operación. Se debe documentar el S.A.G de tal manera que se

presente un resumen de los elementos más importantes y la

dirección necesaria para entender la documentación.

Contingencias

78

La comunidad debe minimizar la posibilidad de ocurrencias de

accidentes o situaciones de emergencias que representen riesgo de

impacto ambiental. La forma de enfrentar posibles problemas es

mediante una planificación y preparación efectiva que reduzca

daños, proteja a los agricultores y disminuya perdidas de bienes,

permitiendo así la correcta continuidad del Plan de Gestión

Ambiental

Mediante procedimientos específicos se establecen para cada

eventualidad los planes de emergencias, en función de los

escenarios previsibles y de los impactos ambientales. En cuanto al

desarrollo de la actividad agrícola se deben planificar un conjunto

de acciones a tomar ante posibles problemas que puedan

presentarse tales como:

MEDICION Y EVALUACION

El plan de acción está diseñado para orientar a la comunidad en las

solución de sus problemas socio ambientales y va dirigido a realizar

actividades como: charlas, talleres, cursos, y foros sobre la

contaminación ambiental, las enfermedades producidas por la

contaminación de y participación comunitaria, para que ellos

mismos elaboren sus proyectos comunitarios y obtengan mayor

conocimiento sobre el ambiente y así puedan mejorar su conducta

hacia la conservación y cuido de mismo. Es por ello que es

necesario desarrollar instrumentos que permitan evaluar el

cumplimiento del plan.

79

Estarán dirigidos a los habitantes de la comunidad y son de suma

importancia, ya que obtendrán conocimientos sobre la prevención

de las enfermedades que pueden contraer producto de las aguas

estancadas en el embaulamiento, sus efectos y las posibles

soluciones, serán capaces de elaborar proyectos comunitarios, los

cuales traerán un beneficio a corto y mediano plazo para la

comunidad en lo que respecta a sus problemas más críticos

(aguas estancadas en el embaulamiento, bote de basura,

inadecuada disposición de desechos sólidos ). Esta actividad traerá

un impacto positivo en la comunidad ya que ellos han vivido por

mucho tiempo apáticos a buscar solucionar los problemas de

contaminación existente, lo que ha generado insalubridad y baja

calidad de vida.

Para medir el desarrollo de las actividades cumplen con lo

establecido se debe llevar un registro de los participantes, por

actividad así como también periódicamente se aplicara la siguiente

lista de chequeo, la cual contiene las actividades de acuerdo a los

objetivos planteados en el plan.

Lista de chequeo.

ASPECTOS AMBIENTALES SI NO

Existe en la comunidad presencia de aguas servidas en el

embaulamiento

Se evidencia descarga de aguas servidas dirigidas hacia el

embaulamiento que dan muestra de la contaminación del mismo.

Existen actualmente desechos sólidos en el embaulamiento

80

Existen actualmente malos olores por desechos sólidos

Se perciben malos olores producto del estancamiento de las aguas

servidas.

PARTIICIPACION DE LA COMUNIDAD SI NO

Los habitantes están motivados a participar en la solución del

problema de contaminación existente en el embaulamiento.

Asisten regularmente a las reuniones que convoca el consejo

comunal, en relación a los problemas ambientales (aguas servidas,

basura, etc.)

Participan los habitantes en los eventos educativos organizados para

concienciar en cuanto al problema de aguas servidas.

Los habitantes se avocan a la solución de los problemas

relacionados con las aguas servidas, bote de basura, con la

conformación de proyectos alternativos

El consejo comunal conjuntamente con las mesas técnicas de agua

ha presentado proyecto para promover la solución del problema de

aguas servidas, basura, existente en la comunidad

ASPECTOS SOCIO-CULTURALES SI NO

Se observa cambio de actitud de los habitantes de la comunidad

favorable hacia el ambiente.

Se organizan jornadas de limpieza, para descongestionar el

embaulamiento de los desechos sólidos

Se percibe el incremento de sentido de pertenencia en relación a su

entorno

81

las personas han mejorado las condiciones de salubridad en el

sector.

Se observa que la disposición de basura se hace en sitios

adecuados.

REVISION Y MEJORAMIENTO.

Los resultados de la ejecución de esta propuesta pueden ser

evaluados a través de la lista de chequeo. Que no es más que las

acciones Socio-Ambientales mitigar el problema de contaminación

ambiental en la comunidad del sector chiguacara I y II debido a las

aguas servidas q caen en el sector.

En el caso de que alguna acción propuesta en la lista de chequeo

no se cumpla, el plan debe ser sometido a revisión, con la finalidad

de que se tomen medidas pertinentes de acuerdo al caso. Las

contingencias que puedan ocurrir durante el desarrollo del plan

están: la falta de organización de la comunidad y la apatía por parte

de los individuos a asistir a la convocatoria. Cuando estas ocurran

el plan debe mejorarse a través del diseño de estrategias donde se

comprometan los individuos con el desarrollo del plan en pro de su

bienestar y su calidad de vida, las cuales están contempladas en las

contingencias.

Resultados y Análisis de las Actividades ejecutadas.

Resultado y Análisis de las Etapas Ejecutadas.

82

Para la elaboración del Plan de Gestión Ambiental Comunitario

se ejecutaron varias etapas entre las que destacan:

- Recorrido por la comunidad para determinar el nivel de vinculación

de esta con los problemas de contaminación ambiental existentes

en la comunidad.

- Charla Dirigidas a la comunidad referente al plan de Gestión

Ambiental comunitario y la importancia de este en la resolución de

problemas socio ambientales. Además se explico la elaboración

del Plan de Gestión Ambiental Basado en la Norma ISO

- Reunión con la comunidad para la determinación de la Política

Ambiental. Durante esta reunión la comunidad se comprometió a

cumplir con dicha política y dar ejecución al Plan.

- La aplicación de un instrumento de diagnostico comunitario

(Cuestionario), el cual fue aplicado a la comunidad a fin de obtener

información que permitiera diagnosticar la problemática y así las

características de dicha problemática.

- Se cumplieron con todas las propuestas implementadas en el plan

de gestión Ambiental Comunitario.

- Se promovió la organización e integración de la comunidad, lo que

permitió mejorar las condiciones de vida de la población.

83

Conclusiones

Se observo que la contaminación existente en el sector ha

contribuido a en el deterioro de la calidad de vida de los habitantes

del sector chiguacara I y II.

A través de de las charlas se promovió la organización, así como la

integración de los ciudadanos del consejo comunal, lo que permitió

concienciar acerca de la importancia de mejorar las condiciones de

vida de la población.

Las charlas, los talleres, cursos y foros dirigidos a los habitantes de

la comunidad Chiguacara I y II sobre los problemas socio

ambientales en la comunidad han ayudado a concienciar las

diferentes problemáticas existentes en la misma.

84

Recomendaciones.

Motivar a los ciudadanos y ciudadanas, a través de las actividades

educativas, a participar en forma espontanea en las acciones

organizadas por el consejo comunal y las mesas técnicas de aguas.

Comunicar a los habitantes de la comunidad la importancia del

sentido de pertenecía y de corresponsabilidad.

Incentivar a los ciudadanos, ciudadanas e integrantes del consejo

comunal, a que deben mostrar mayor interés en los problemas

ambientales que el sector presenta, pues es una situación que

perjudica a todos.

Propiciar la participación comunitaria a través de jornadas socios

ambientales.

Estimular la organización de charlas, talleres, Cursos, y foros

referentes a problemas socio ambientales, dengue, enfermedades

producto de la contaminación entre otras dirigidas a los habitantdela

comunidad chiguacara I Y II sobre los problemas socio ambientales.

85

Referencias Bibliográficas

Alvarez, W (1997) Metodología de la Investigación. Caracas –

Venezuela

Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela. Gaceta

Oficial Nº 5453 extraordinario Marzo. 2000.

Febres, M (1992) Biotecnología del Medio Ambiente. Caracas-

Venezuela.

Gliessman, J (1977) Estudios de la Naturaleza. Caracas –

Venezuela.

Guía Práctica de Huertos Orgánicos. Elaborado por Fundación para

el desarrollo de la agricultura ecológica,

Hernández, R (2000) Metodologías y Técnicas de la Investigación.

Mérida – Venezuela.

Hurtado, J (2001) Metodología de la Investigación. Caracas –

Venezuela.

Ley Orgánica del Ambiente (2006) Gaceta Oficial de la Republica

Bolivariana de Venezuela. Nº 5833, Diciembre 2006.

86

Ley Penal del Ambiente (1992) Gaceta Oficial de la Republica

Bolivariana de Venezuela. Nº 4358.

Ley de los Consejos Comunales (2006) Gaceta Oficial de la

Republica Bolivariana de Venezuela. 5.806, Abril 2006.

Martínez, R. (2006) Los Biofertilizantes y Bioestimuladores

Bacterianos como pilares básicos de la Agroecología. Convenio

Integral de Cooperación Cuba-Venezuela. MAT; MINEP y

Fundación CIARA. Caracas, Venezuela.

Núñez, M La Agroecología en La Soberanía Agroalimentaria

Venezolana. Ed. IPIAT, Mérida, Venezuela 2007.

Pérez, C (2000) Proyecto Agroecologico Para Evitar el Deterioro de los

Ecosistemas. En la comunidad de San Antonio de Táchira. Táchira - Venezuela

Rivas, J (2001) Metodología de la Investigación. Caracas – Venezuela.

Salaza, M (1990) Elaboración de Proyecto Comunitario. Editorial Universal.

Caracas – Venezuela.

Sabino, C (2000) Herramientas y Técnicas para la Investigación. Caracas -

Venezuela

87

88

Anexos.

Cuadro Nº 1 Aspectos Familiares

Sexo del Jefe del Grupo Familiar

Femenino

8

50%

Masculino

8

50%

Total

16

100%

89

En relación al sexo del jefe del grupo familiar, se observo que el 50% de los hogares encuestados son del sexo femenino, de igual manera el sexo masculino.

Cuadro Nº 2 Aspectos Familiares

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

EDAD

19 – 37 5 25%

38 – 57 8 50%

58 – o mas 3 25%

Total

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

50% 50%

sexo

femenino masculino

90

Se observa en cuanto a la edad, que de los hogares encuestados, la edades comprendidas de los jefes de familia oscilan entre los 19-37 años representada con un 25%, en un 50% están entre los 38-57 años de edad: un 25% representa las edades comprendidas entre 58 – o mas

Cuadro Nº 3 Aspectos Familiares

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

ESTADO CIVIL

Soltero (a)

8 50%

Casado (a)

Divorciado(a)

Concubinato

8 50%

24%

39%

15%

22%

Edad.

19 - 37 38 - 57 58 -70 71 0 mas

91

Total

En relación al estado civil como se observa que un 50% son Solteros, y el otro 50% son divorciados. Cuadro Nº 4 Aspectos Familiares

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

CÉDULA DE IDENTIDAD

Si

16

100%

No

0

0%

Total 16 100%

Fuente: Investigadores (2007)

58% 23%

10%

9%

Estado Civil

1er trim.

2º trim.

3er trim.

4º trim.

92

Se observa en relación al documento de identidad, que el 100% de los encuestados, poseer Cédula de Identidad Nacional. Cuadro Nº 5 Aspectos Familiares

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

Nº DEL GRUPO FAMILIAR

Adultos

32 33%

Niños

40 42%

Adolescentes

24 25%

Total 96 100%

100%

0%

Posee Cedula de Identidad

si

no

93

Fuente: Investigadores (2007)

Se observa en relación al grupo familiar que del total de los 16 hogares encuestados (para un total de 96 personas entre adultos, niños y adolescentes) expresaron estar conformados por adultos, representando el 42%; por niños representado un 42% y por adolescentes representados por un 24%

Cuadro Nº 6 Aspectos Familiares

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

LEER Y ESCRIBIR

SI

16

100%

NO

--

--

33%

42%

25%

Nº de Grupo Familar

adultos

niños

adolescentes

94

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Se observa en relación al nivel de educación que el 100% representado de 16 hogares manifestó en saber leer y escribir

Cuadro Nº 7 Aspectos Familiares

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Educación Básica 14 87%

Bachiller 2 13%

Técnico Superior - -

Universitario -

-

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

100%

0%

Sabe Leer y Escribir.

Si

No

95

Con respecto a el nivel de instrucción del jefe de familia un 87% terminaran la Educación básica y el 13%realizo el Bachillerato. Cuadro Nº 8 Aspectos Familiares

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

PROFESIÓN U OFICIO

Del hogar 8 50%

Albañil 5 31%

Músico

Obrero 2 13%

Vigilante

Profesor

Camarera

Procesadora de Alimento

Herrero

Comerciante

87%

13% 0% 0%

Nivel de Intrucción de Jefe de Familia

Educacion Basica

Bachiller

Tecnico Superior

Universitario

96

Pintor

Estudiante

Perforador 1 6%

Ayudante de Cocina

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

De los hogares encuestados en relación a las profesiones un 50% manifestó ser del hogar un 31% Albañil; un 13% Obrero; un 65%Perforador

Cuadro Nº 9 Aspectos Socio-económico

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

Nº DE PERSONAS QUE HABITAN EN LA VIVIENDA

1 - 4

7 44

5 - 8

8 50

9 - 12 1 1

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

50%

31%

0%

13%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6% 0%

Profesión U Oficio

Del Hogar

Albañil

Musico

Obrero

Vigilante

Profesor

Camarera

Prosesador de alimentos

Herrero

Comerciante

97

De los hogares encuestados, un 44% están integrados entre un número de 1 – 4 habitantes; un 50% entre 5 – 8 habitantes; y un 6% entre 9 – 12 habitantes.

Cuadro Nº 10 Aspectos Socio-económico

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

Nº DE PERSONAS QUE TRABAJAN

Empleadas

8 50%

Desempleadas

8 50%

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

44%

50%

6%

Numeros de Personas que Habitan en la Vivienda

Entre 1 y 5

Entre 5 y 9

Entre 10 y 12

98

De los hogares encuestados, un 50% expresaron poseer empleo; y un 50% están desempleadas Cuadro Nº 11 Aspectos socio-económico

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

INGRESO PROMEDIO MENSUAL

Menos 200 mil Bs.

201 – 500 501 – 900 8 50%

Más de 900 8 50% Otro: Ayuda

TOTAL

16

100%

50% 50%

Nº De Personas Que Trabajan

Empleadas

Desenpleadas

99

Fuente: Investigadores (2007)

De los hogares encuestados, un 50% poseen un ingreso mensual de menos de 501-900mil Bs; y el otro 50% de más de 900Bs

Cuadro Nº 12 Aspectos socio-económico

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

TIPO DE VIVIENDA

Quinta

0 0%

Casa

16 100%

Vecindad

Rancho

50% 50%

Ingreso Promedio Mensual

501-900

Mas de 900

100

TOTAL

16 100%

Fuente: Investigadores (2007)

Se puede observar que de los hogares encuestados un 100% poseen vivienda tipo casa Cuadro Nº 13 Aspectos socio-económico

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

TIPO DE POSECIÓN DE

VIVIENDA

Propia 16 100%

Hipotecada

Opción compra

Alquilada

Prestada

0%

68%

25%

7%

Tipo De Vivienda

Quinta

Casa

Vecindad

Rancho

101

TOTAL

16 100%

Fuente: Investigadores (2007)

Como se puede observar el 100% de los encuestados poseen vivienda propia. Cuadro Nº 14 Aspectos socio-económico

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA

Uso permanente

16 100%

Uso ocasional

Desocupada

En construcción

93%

0% 0% 7%

Tipo De Posecion De Vivienda

Propia

Hipotecada

Opcion Compra

Alquilada

102

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Como se puede observar el 100% de los encuestados poseen vivienda con uso permanente.

100%

0% 0%

Ocupacion De la Vivienda

Uso Permanente

Uso Ocasional

Desocupada En contruccion

103

Cuadro Nº 15 Aspectos socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

TENENCIA DEL

TERRENO

Propio 5 29%

Ejido

Municipal 11 64%

Arrendado

Invadido

TOTAL

16 100%

Fuente: Investigadores (2007)

Como se puede observar el 29% de los encuestados poseen tenencia de terreno propio; un 0% ejido; un 0% arrendado; un 64% es municipal.

29%

64%

0% 7%

Tenencia Del Terreno

Propio

Municipal

Arrendado

Invadido

104

Cuadro Nº 16 Aspectos socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

TIEMPO EN EL SECTOR

1 – 5 años 2 12%

6 – 10 años

11 – 15 años 4 25%

Más de 16 años 10 63%

TOTAL

16 100%

Fuente: Investigadores (2007)

Se observa que el 12% de los encuestados tienen un tiempo habitando el sector entre 1 – 5 años; un 25% entre los 11 – 15años; un 63% de más de 16 años.

12%

0%

25%

63%

Tiempo en el sector

1-5 Años

6-10 Años

11-15 Años

Mas de 16 Años

105

Cuadro Nº 18 Aspectos socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

ELIMINACIÓN DE AGUAS SERVIDAS

Poceta - cloaca 16 100%

Poceta-pozo septico

Escusado de hoyo

Ninguno

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Se observo que un 100% de las aguas servidas son eliminadas atreves de las aguas servidas

100%

0% 0%

Eliminacion de Aguas Servidas

Poceta- Cloacas

Poceta- Pozo septico

Escusado de hoyo

106

Cuadro Nº 19 Aspectos socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

ELIMINACIÓN DE LA BASURA

Recolector del Aseo

11 69%

Quema

Entierra

Deposita en el área del Embaulamiento

5 31%

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Se observa que de los hogares encuestados el 69% elimina la basura a través del recolector del aseo; un 31% es depositada en el Área del Embaulamiento

69% 0% 0%

31%

Eliminacion de la Basura

Recolector de Aseo

Quema

Enterrada

Depositada en el Area de lalaguna

107

Cuadro Nº 20 Aspectos socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

INTEGRANTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Pre-escolar

Escuela 16 93%

Universidad

Otro: Liceo

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007

Como se puede observar de los hogares encuestados, expresaron tener integrantes familiares en el sistema de educación básica; con un porcentaje de 100%

0%

93%

0% 7%

Integrantes del sistena Educativo

Pres-colar

Escuela

Universidad

Liceo

108

Cuadro Nº 21 Aspectos socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

Frecuencia del camión de fumigación en el sector

Mensual 2 8%

Trimestral 3 20%

Semestral 3 20%

Anual 8 52%

TOTAL

16 100%

Fuente: Investigadores (2007)

Como se puede observar en la grafica un 8% Mensual, un 22% Trimestral, un 22% semestral y un 52% Anual

52%

20%

20%

8%

Frecuencia del camion de fumigacion en el sector

Anual

Trimestral

Semestral

Mensual

109

Cuadro Nº 22 Aspectos socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Dengue 5 31,25

Respiratorias

Diarreas 5 31,25

Vómitos 5 31,25

Fiebres 1 6,25

Parasitosis

Alergias

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Como se puede observar un 31,25% de las familias encuestadas han sufrido dengue, un 31,25% de diarrea, un 31,25% de vómitos y un 6,25% de fiebre

31%

31%

31%

7%

Enfermedades Mas Comunes

Dengue

Diarreas

Vomitos

Fiebres

110

Cuadro Nº 23 Organización socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

EXISTENCIA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Si 16 100

No -

TOTAL

16 100%

Se puede observar que el 100% del total de los encuestados, expresaron la existencia de organización comunitaria en el sector.

50% 50%

Organizaciones comunitarias

Si

No

111

Cuadro Nº 24 Organización socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

TIPO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Asociación de Vecinos

Comité de Tierra

Consejo Comunal 16 93%

Comité de Salud

Mesa Técnica de Agua

Comité de Alimentación

Mesa Técnica de Electricidad

Circulo Bolivariano

TOTAL

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Se observa que la organización que prevalece en el sector es el Consejo Comunal con un 100%.

0% 0%

93%

7%

Tipo de organizacion comunitaria

Asociacion de VECINOS

Comité de Tierras

Consejo Comunal

Comité de Salud

112

Cuadro Nº 25 Organización socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

PARTICIPACIÓN EN ALGUNA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Si

9 56%

No

7 44%

TOTAL

16

100%

Se observa que el 44% del total de los encuestados, expresaron en No participar en alguna organización comunitaria; mientras que un 56% Si participa.

56%

44%

Participacion en alguna organizacion comunitaria

Si

No

113

Cuadro Nº 26 Organización socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

ORGANIZACIÓN EN LA QUE DESEA PARTICIPAR

Ninguna

Comité de Tierra

Cualquiera

Comité de Salud

Comité Local

Consejo Comunal 16 100%

TOTAL

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Se puede observar que el 100% de los hogares encuestados expresaron que desean participar en la organización del consejo comunal.

0% 0% 0%

100%

Organizacion en la que Desea Participar

Ninguna

Comité de Tierra

Cualquiera

Consejo Comunal

114

Cuadro Nº 27 Organización socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

EXISTENCIA DE INSTITUCIONES PÚBLICAS

Si

0 -

No

16 100%

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Se pudo observar un 100% que no existen instituciones públicas

0%

100%

Existencia de instituciones Publicas

Si

No

115

Cuadro Nº 28 Organización socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

PARTICIPACIÓN EN ALGUNA MISIÓN

Si

Robinson

Rivas 2 12%

Sucre

Madres del Barrio

Barrio Adentro

14 88%

No

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Se puede observar que de 16 hogares encuestados 14 de estos, manifestaron SI participar en alguna misión, lo cual se distribuyó de la siguiente manera: un 12% en la misión Rivas; y un 88% en Barrio adentro

12%

88%

Participacion en Alguna mision

Mision rivas

Barrio Adentro

116

Cuadro Nº 29 Organización socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

A Contribuido a mejorar las condiciones del Embaulamiento

Si

4 25%

No

12 75%

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Se pudo observar que un 75% no ha contribuido con las mejoras del Embaulamiento y un 25% si

25%

75%

A contribuido a Mejorar las condiciones del Embaulamiento

Si

No

117

Cuadro Nº 30 Organización socio-comunitario Fuente: Investigadores (2007)

Se pudo observar que el 75% de la familias encuestadas no son afectadas por enfermedades causadas por el embaulamiento, y un 12% si

75%

25%

Enfermedades que se presentsa por la contaminacion causada por el

embaulamiento

Si

No

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

Las enfermedades que se presentan en la comunidad son causadas por la contaminaciones a embaulamiento

Si

12 25%

No

2 75%

TOTAL

16

100%

118

Cuadro Nº 31 Aspectos socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

Existen Presencias de Moscas, Mosquitos en su casa

Permanente

12 69%

Ocasional

4 23%

Nunca

TOTAL

Fuente: Investigadores (2007)

Se puede observar que el 69% de los hogares encuestados expresaron la permanencia de moscas y mosquitos, y un 23% ocasional

69%

23%

8%

Existen presencias de Moscas, Mosquitos en su casa

Permanente

Ocasional

Nunca

119

Cuadro Nº 32 Aspectos socio-comunitario

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

Existen Malos Olores En su casa , producto de la contaminación del embaulamiento

Permanente

9 58%

Ocasional

5 33%

Nunca

2 9%

TOTAL

16

100%

Fuente: Investigadores (2007)

Como se observar el total de los encuestados, expresaron que existen malos olores en las casas producidos por la contaminación del embaulamiento un 58%es permanente, un 33% ocasional y un 9% nunca

56% 31%

13%

Permanente

Ocasional

Nunca

120

121

Cuadro Nº 33 Organización socio-comunitario

Fuente: Investigadores (2007)

Se puede observar que el 81% de los encuestados expresaron que si existe contaminación en el embaulamiento y un 19% no

81%

19%

Existe contaminacion en el Embaulamiento

Si

No

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

Existe Contaminación en el Embaulamiento

Si

13 81%

No

3 19%

TOTAL

16

100%

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

122

Cuadro Nº 34 Organización socio-comunitario

Fuente: Investigadores (2007)

Se pudo observar que la contaminación del embaulamiento es producida por los vecinos es de un 82% dijo que si y un 18% no

82%

18%

La contaminacion en el Embaulamiento es producida por los vecinos

SI

NO

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

La Contaminación en el Embaulamiento es producida por los vecinos

SI

15 82%

No

1 18%

TOTAL

16

100%

123

Cuadro Nº 35 Organización socio-comunitario Fuente: Investigadores (2007)

6%

94%

A realizado gestiones para mejorar la contaminacion que se presenta en la

comunidad

SI

NO

ITEMS INDICADORES FRECUENCIA %

A realizado gestiones para mejorar la contaminación que se presenta en su comunidad

SI

1 6%

No

15 94%

124

Se puede observar que el 94% de los encuestados expresaron no haber realizado gestiones para mejorar la contaminación, y un 6% dijo que si

TOTAL

16

100%

125

126

ANEXOS

Fotografías del Acuífero del sector Chiguacara I y II en la ciudad de Cantaura

Municipio Freites del Estado Anzoátegui

127

Figura 01: Basura a los alrededor del Acuífero

128

Figura 02: Estado del cauce cuando Llueve

129

Figura 03: Contaminación en el Acuífero Chiguacara I y II

130

Figura 04: Desechos de basura Arrastrados por la lluvia.

131

Figura 06: Parte sur del Acuífero por Embaular.

132

Figura 07: Agua estancada que produce enfermedades

133

Figura 08 y 09: contaminación producida por los habitantes del sector Chiguacara I y II

134

Figura 09:

135

Figura 10 y 11: Aguas de Piscinas (Residuales) que caen al acuífero propiciando la

contaminación.

136

Figura 11:

137

Figura 12: basura de matas adyacentes al Acuífero.

138

Figura 13:

139

Figura 14:

140

Figura 15:

141

Figura 16:

142

Figura 18:

143

Figura 19:

144

Figura 20:

145

Figura 17:

146

Recorrido por el embaulamiento con la profesora Tutora y la comunidad.