educacion-de-personas-mayores.doc

97
1 TEMA 1: INTERVENCIÓN EN PERSONAS MAYORES. PLAN GENERAL DE INTERVENCIÓN (PGI) INTRODUCCIÓN Los organismos internacionales están prestando especial atención a las personas mayores debido a la cada vez mayor longevidad en los países desarrollados. Es necesario incrementar la participación activa de los mayores en la sociedad, de modo que se sientan artífices y no meros receptores de planes y programas diseñados por otros. De este modo, se podrá aprovechar su riqueza de vida y experiencia, así como sus potencialidades. Desde esta óptica, lo importante no es añadir más años a la vida, sino más vida a los años. El Plan Internacional de Acción aprobado en la II Asamblea Mundial sobre el envejecimiento celebrada en Madrid en el año 2002, identifica tres ejes de acción prioritaria: tener en cuenta a las personas mayores en los diferentes planes de sostenibilidad, profundizar en el concepto de envejecimiento activo, que se diseñen ciudades accesibles y habitables para todos. Desde las políticas sociales es imprescindible apoyar a las familias y a las comunidades en su papel de cuidadores. Al final del s.XX, la OMS sustituye el término envejecimiento satisfactorio por el de envejecimiento activo, al considerar que responde mejor al desarrollo integral de la persona a lo largo de la vida. La ONU promulga cinco principios en los que se deben basar las políticas y acciones en el ámbito de las personas mayores: La dignidad es el eje en el que pivotan los demás principios. Las personas mayores deberán recibir un trato digno. 1

Transcript of educacion-de-personas-mayores.doc

TEMA 1: INTERVENCIN EN PERSONAS MAYORES

63

TEMA 1: INTERVENCIN EN PERSONAS MAYORES. PLAN GENERAL DE INTERVENCIN (PGI)INTRODUCCINLos organismos internacionales estn prestando especial atencin a las personas mayores debido a la cada vez mayor longevidad en los pases desarrollados. Es necesario incrementar la participacin activa de los mayores en la sociedad, de modo que se sientan artfices y no meros receptores de planes y programas diseados por otros. De este modo, se podr aprovechar su riqueza de vida y experiencia, as como sus potencialidades. Desde esta ptica, lo importante no es aadir ms aos a la vida, sino ms vida a los aos.El Plan Internacional de Accin aprobado en la II Asamblea Mundial sobre el envejecimiento celebrada en Madrid en el ao 2002, identifica tres ejes de accin prioritaria: tener en cuenta a las personas mayores en los diferentes planes de sostenibilidad, profundizar en el concepto de envejecimiento activo, que se diseen ciudades accesibles y habitables para todos. Desde las polticas sociales es imprescindible apoyar a las familias y a las comunidades en su papel de cuidadores.

Al final del s.XX, la OMS sustituye el trmino envejecimiento satisfactorio por el de envejecimiento activo, al considerar que responde mejor al desarrollo integral de la persona a lo largo de la vida.La ONU promulga cinco principios en los que se deben basar las polticas y acciones en el mbito de las personas mayores:

La dignidad es el eje en el que pivotan los dems principios. Las personas mayores debern recibir un trato digno.

En relacin con la independencia, la sociedad debe favorecer que la persona viva en su domicilio el mayor tiempo posible, dado que es un entorno seguro y favorece la autonoma.

La persona mayor, como cualquier ciudadano, tiene el derecho y el deber de autorrealizarse, desarrollar sus potencialidades.

La participacin constituye un eje importante para la integracin en la sociedad.

Para que puedan mantener un nivel ptimo de salud fsica, mental y emocional, es necesario que tengan acceso a todos los servicios sanitarios, sociales y jurdicos. A la vez que se respeten sus derechos a fin de que puedan tomar decisiones por s mismos.

Cmo responde la sociedad?

La sociedad est realizando un esfuerzo cada vez mayor con el fin de dedicar ms recursos que satisfagan las necesidades, demandas e intereses de esta poblacin cada da ms numerosa.

La sociedad no debe conformarse con destinar cada vez ms recursos econmicos orientados a resolver los problemas de este colectivo. Se hace imprescindible replantear la accin social, no slo con un carcter paliativo, sino optimizador de potencialidades.

Los profesionales dedicados a trabajar con personas mayores deben seguir formndose de modo continuo, puesto que han de intervenir desde una perspectiva multidisciplinar e interdisciplinar.

Cmo intervienen estos profesionales?

Por intervencin se entiende: la accin que realiza un profesional cualificado a partir de un diagnstico y una planificacin previos, a fin de lograr mejorar situaciones personales/sociales, a travs de los recursos adecuados a tal fin. Constituye un sistema organizado de acciones para lograr cambios en diferentes niveles. Debe realizarse desde tres niveles: individual; grupal; comunitario.

Cmo participan los implicados?

Si a travs de la intervencin se generan acciones de mejora, stas sern ms eficaces si los interesados se implican activamente. En este sentido, no sera justificable negar la participacin a este sector.

INICIO DEL TEMA

El envejecimiento de la poblacin es una situacin de creciente actualidad que preocupa sobremanera al conjunto de la ciudadana. Por ello, tratando de paliar esta realidad, la sociedad ha realizado una apuesta decidida por dedicar recursos de todo tipo a actuar en el mbito de los mayores, encaminadas a mejorar la vida de las personas mayores en el presente y en el futuro.

Sin embargo, estas situaciones de desequilibrio, de inestabilidad social, no se remediarn simplemente poniendo en juego recursos econmicos, es necesario dar un giro a la accin social, un giro basado en el anlisis de la realidad, acompaado de medidas de carcter especializado desarrollados por agentes cualificados.

Una actuacin con mayores implica una interrelacin entre el mayor, el medio y la persona que interviene en los diferentes procesos y actuaciones.

Esta interrelacin se debe construir a partir de un anlisis de la realidad, una eleccin de los fines y objetivos, de la puesta en marcha de metodologas y recursos, etc. Todo engarzado de forma coherente y contando con la implicacin de nuestros destinatarios.

CONCEPTO DE

En numerosas ocasiones, hablamos de intervencin sin saber a lo que nos estamos refiriendo, puesto que es un concepto muy abierto y, en la mayora de ocasiones, muy difuso, tal y como podemos observar en la siguiente definicin que aporta Lowy (1983) .

As Prez Serrano y Martn Gonzlez (1987) sealan que el objetivo de la intervencin socioeducativa no es otro que el de favorecer que las personas se descubran, y participen en la vida del grupo y de la sociedad intentando la mejora de la calidad de vida.

Este apunte responde a una nueva visin que de intervencin poseen los profesionales, agentes de cambio social, ya que como indica Prez Serrano la meta del hombre de hoy, dado el tipo de sociedad en que debe desarrollarse, podramos cifrarla en .

Por ello, el objetivo de la intervencin consistira en suscitar grupos funcionales de ciudadanos capaces de ser agentes activos y responsables de su propio progreso, usando para ello todos los medios.

El aspecto sustancial de la intervencin no es otro que la intencin de cambio de la que debe venir acompaada cualquiera de nuestras actuaciones con las personas mayores; es decir, el propsito de modificar una situacin individual, grupal o comunitaria o externa. Este cambio sen Watzlawick (1986) puede ser de dos tipos:

1. De aquel que altera un elemento del sistema (individuo) o su situacin dentro de l, pero sin alterar el sistema en su conjunto.

2. De hace referencia a una alteracin de la relacin entre los elementos de un sistema.

No se debe olvidar que toda intervencin persigue un cambio que debera realizarse simultneamente tanto sobre la persona, grupo, comunidad, institucin (1 orden), como sobre las relaciones entre stos (2 orden). (Uriarte y otros 1998).

Debemos advertir que cualquier intervencin psicolgica, social, educativa que se precie, debe basarse en una teora que la fundamente con todo rigor, en unos mtodos y unas tcnicas que le permitan ser eficiente a la hora de solucionar problemas o satisfacer determinadas necesidades humano-sociales.

CARACTERSTICAS DE LA INTERVENCIN EN MAYORES

La intervencin en personas mayores representa una alternativa a ciertas situaciones, al poner el nfasis en lo humano, en las personas, en el grupo como espacio colectivo de dilogo y cooperacin y en la capacidad creativa de cada individuo.Esta nueva visin de la intervencin puede ayudar a encontrar y construir colectivamente alternativas coherentes para un desarrollo personal y social justo, solidario y respetuoso con la dignidad humana, que asuma la diversidad y eleve la autoestima de los individuos y los grupos hasta convertirlos en verdaderos protagonistas de su propio destino.

Como cualquier ciudadano, la persona mayor se deriva una serie de elementos inseparablemente relacionados y en simbiosis donde, al variar en algo cualquiera de ellos, se ver alterada la dinmica de los dems y las relaciones entre ellos por lo que la intervencin que se desarrolla, debe tener en cuenta esta circunstancia.

Quienes trabajan con este sector se centraban principalmente en los sntomas o en las causas de la demanda, sin tener en cuenta las diversas variables implicadas en una determinada situacin/problema. Por todo ello, debemos cambiar el concepto de intervencin y tratar de asociar y engranar todas las variables influyentes en un proceso determinado. Partir de lo global para actuar en lo local.

Con el fin de estructurar en lo posible esta complejidad, podemos agrupar, siempre en sentido amplio, los elementos que influyen en la intervencin social: variable situacionales y variables personales.

De esta forma, entre las primeras, debemos considerar aquellas de carcter econmico, histrico, legislativo que configuran el marco en que se expresa el problema y la intervencin, as como las de carcter funcional y dinmico.Por otro lado, en lo que respecta a las variables personales, se incluyen las de carcter orgnico o de salud fsica, las de carcter psquico o cognitivo, as como las pertenecientes al momento evolutivo de la persona objeto de nuestra intervencin.

Finalmente, debemos sealar previamente que un programa/proyecto de intervencin no se lleva a cabo porque s; antes bien, debe atender a una serie de necesidades, intereses y demandas. El objetivo primordial es proporcionar bienestar y calidad de vida a las personas mayores.

FASES DE LA INTERVENCIN

Las fases a seguir, teniendo en cuenta a Prez Serrano (1994) y De la Riva (1993):

1. Investigacin/Valoracin/Diagnstico

Se trata de conocer la realidad, identificar los problemas, necesidades e intereses de las personas mayores. Antes de actuar debemos identificar los recursos y las potencialidades existentes en nuestros destinatarios e instituciones, as como a nosotros mismos.

En cualquier caso, el conocimiento de la realidad en la que se trabaja, ser muy necesario para:

Definir con claridad los objetivos de nuestro trabajo con los mayores.

Identificar y conocer mucho mejor a los destinatarios.

Elegir las actividades ms adecuadas para conseguir resultados.

Identificar, conseguir y organizar los recursos disponibles, puesto que el anlisis nos va a ayudar de forma muy significativa a saber cules y cuntos recursos vamos a necesitar. Identificacin y organizacin de las personas con las que contamos.

Orientar adecuadamente las estrategias de informacin y comunicacin, los canales y mtodos de informacin que debemos abrir.

Facilitar la evaluacin de nuestra accin y funcionamiento organizativo.

En este sentido, debemos sealar que el anlisis de la realidad no debera tratarse de una actuacin puntual, al comienzo de los procesos de intervencin, sino una dinmica permanente ya que las acciones que desarrollemos modifican constantemente la realidad y su percepcin.

2. Planificacin.

Debemos definir los objetivos, disear la previsin de nuestra intervencin, seleccionar los mtodos y las tcnicas, determinar nuestras actuaciones y gestionar la planificacin.

Planificar quiere decir anticiparse a la accin, especificando el procedimiento para conseguir la finalidad.

Generalmente el xito de un trabajo eficaz se encuentra en la planificacin, puesto que delimitamos qu pasos hay que dar y cmo vamos a darlos.

Cembranos, Bustelo y Montesinos (1989) entienden la planificacin como un proceso de graduacin de la utopa. Es decir, un proceso en el que tratamos de acercar las situaciones ideales que nos gustara tener a proyectos realizables a corto o medio plazo.

Esta etapa de intervencin es sobre todo, una dinmica continuada de identificacin de prioridades, de estrategias, tcnicas, recursos existentes, toma de decisionesSin embargo, reincidimos en que estas decisiones deben ser es decir, lgicas, coherentes, estructuradas y en conexin unas con otras. As, los objetivos estaran basados en el anlisis de la realidad y en los medios con los que podamos contar.

La planificacin se puede ejercer en tres grandes niveles: plan, programa, proyecto.

Para que eso sea posible, es fundamental considerar los tres niveles como algo parecido a las muecas rusas que contienen unas a otras, puesto que, a pesar de sus diferencias, todos ellos tienen algo en comn: deben ser coherentes. En efecto, sus objetivos, mtodos y tcnicas de trabajo deben ser adecuados entre s, producindose el, tan deseado . A continuacin se define cada uno de los niveles de concrecin, desde el ms general al ms especfico:

Plan: se trata de una propuesta de trabajo global que, por lo general comprende, integra y aglutina varios programas en torno a una serie de objetivos comunes, planteados a medio-largo plazo.

Programa: se trata de una propuesta de trabajo ms precisa, centrada por lo general en una problemtica o situacin, donde se concretan las lneas de accin que seala el plan. Contiene varios proyectos de actuacin, a travs de los cuales se van a desarrollar los diferentes programas. De esta forma, generalmente su realizacin se contempla en un tiempo ms determinado (a medio-corto plazo). Proyecto: se trata de un conjunto de actividades relacionadas entre s. As, son propuestas de accin en las que se concreta la prctica de la intervencin dentro de cada programa.

Como otras fases, la planificacin no es un momento puntual, sino que se modifica constantemente, conforme cambia la percepcin de la realidad. De esta forma, se deben ir redefiniendo los objetivos, consiguiendo nuevos recursos y detectando nuevas necesidades.Fases de la planificacin que proponen Bustillos, Marfn y Vargas (1993):

Conocer la realidad, sobre qu vamos a actuar.

Seleccionar un problema, por qu vamos actuar.

Definir nuestro objetivo, para qu vamos a actuar.

Analizar los recursos y obstculos existentes, con qu contamos.

Nombrar responsables, quines llevarn a cabo las tareas.

Obtener y asignar recursos, con qu lo haremos.

Prever el tiempo, cundo se realizarn las acciones.

Preparar la evaluacin de los resultados, qu y cmo lo hicimos.

3. Ejecucin

En esta etapa llevamos a cabo lo planificado con anterioridad, se ejecuta lo proyectado y desarrollan las actuaciones previstas, en un ejercicio constante de gestin, prospectiva y constante toma de decisiones.La ejecucin de un proyecto debera aplicar, en todo momento y circunstancia el carcter flexible de la programacin.

De igual forma, la accin se debera gestionar desde la coordinacin interinstitucional e interdisciplinar, evitando actuaciones aisladas que a nada conducen.

4. Evaluacin

Tras conocer, disear y actuar, contrastamos los resultados obtenidos con los objetivos propuestos, analizando los procesos que hemos vivido y detectando los factores o elementos que han facilitado u obstaculizado la consecucin de los objetivos programados. La evaluacin no es una mera de resultados, sino el reconocimiento del proceso, la toma de conciencia de los cambios producidos.

La accin transforma la realidad y la evaluacin modifica la percepcin que tengamos de esa realidad. Puede ser el punto de partida de una redefinicin de objetivos, de los mtodos

Debemos sealar tambin la pertinencia de que las personas mayores con las que trabajemos participen, se impliquen y estn informados lo ms posible en todas las fases de intervencin.

Somos conscientes de la imposibilidad de lo que sealamos en determinados momentos y circunstancias, no obstante est demostrado que son mucho ms eficaces aquellas actuaciones que se llevan a cabo contando con la implicacin de los propios destinatarios a lo largo de todo el proceso.

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIN

Un aspecto fundamental a la hora de desarrollar nuestras intervenciones es la definicin clara de los objetivos, que orientarn constantemente nuestro trabajo, la expresin de un logro posible.

Los objetivos de nuestros planes, programas y proyectos, suponen un escalafn posterior, ms concreto, respecto a los fines generales de la institucin, servicio, etc. Se pueden clasificar en: Generales: se trata de metas a logar a lo largo de todo el programa o proyecto, donde reflejamos lo que deseamos cambiar, lo que deseamos alcanzar. Los objetivos de este tipo pueden tener ms de una interpretacin.

Especficos: normalmente, de cada objetivo general, se pueden derivar otro ms concreto que lo desglosan. Tambin deben ser fcilmente evaluables y admitir una sola interpretacin.

A la hora de formular nuestros objetivos, deben poseer las siguientes caractersticas:

Claros. Formulados en trminos concretos, precisos y comprensibles.

Compartidos. Como tcnicos o gestores de una institucin o servicio, no basta con tenerlos claros en nuestra cabeza, sino que deberan estarlo para todos aquellos que participen de las actividades.

Relacionados con las necesidades/intereses, con situaciones o problemticas reales y concretas de nuestro entorno.

Coherentes con los fines generales de la organizacin o institucin.

Referidos a resultados, a logros concretos.

Los justos. Si la cantidad de objetivos que nos proponemos es excesiva, ser ms fcil dispersarnos en nuestros esfuerzos. Si son demasiado escasos se resentir nuestra eficacia y eficiencia.

Realistas, alcanzables.

Viables, pertinentes y aceptables.

Las exigencias de calidad que, segn Vega (1993), deberan cumplir los objetivos de cualquier intervencin son: conducir a una accin transformadora, responder a necesidades e intereses del grupo y ser factibles y evaluables.

NIVELES Y PRINCIPIOS

Para su mximo provecho, la intervencin con mayores debera abordarse primordialmente desde los niveles grupal y comunitario, sin dejar aparte las otras actuaciones. En cualquier caso, las intervenciones deberan desarrollarse bajo diferentes principios, entre los que destacamos:

Planificacin. Diferencia. Partir de la igualdad de oportunidades y cada sujeto segn sus necesidades.

Apertura; Interdisciplinariedad.

Flexibilidad y automotivacin. En funcin de diferentes variables.

Competencia. Desarrollan a las personas mayores, capacidad y autonoma.

Complejidad. Tener en cuenta la realidad social compleja.

Descategorizacin. Riesgo de encasillamiento hacia los mayores.

Evaluacin. Intervencin con capacidad de evaluacin.

PLAN GENERAL DE INTERVENCIN (PGI)

Cualquier organizacin necesita tener claro hacia dnde camina y cmo lo hace. En este sentido, pensamos que es fundamental que cada colectivo, organizacin aparte de planificarse y organizar su tarea, disee su propia ; es decir, elabore un documento-marco que contextualice las actuaciones de la institucin, que interrelacione todos sus programas y sus actividades, con un perfil inconfundible.

De este modo, tal como se ha sealado en pginas anteriores, se entendera el Plan como una propuesta de trabajo global.

Entre los diferentes programas y servicios, no slo debe existir coordinacin sino complementacin, apoyndose unos programas en otros, cubriendo la atencin a la persona mayor de un modo integral. Evidentemente, esta complementacin deber ser flexible, siempre adaptada a las necesidades que puedan tener los sujetos.

El objetivo final debe ser: dar respuesta a las necesidades, demandas y calidad de vida de las personas mayores. A este plan se le denomina PGI.

Este es el aspecto definitorio del PGI, los programas que lo configuran y contribuyen la y sus relaciones. En cualquier caso, debe adaptarse en todo momento al contexto en el que se han de implantar.

El PGI tiene como objeto primordial definir con claridad lo que la institucin pretende conseguir en un plazo determinado. De esta forma en esta hoja de ruta institucional se toman decisiones racionales sobre las acciones a seguir en un determinado perodo de tiempo (medio-largo plazo).Es mucho ms acertado trabajar con la visin que nos aporta la perspectiva del PGI que slo con la de los programas o proyectos desarrollados, que poseen una duracin demasiado escasa para planificar con antelacin nuestra accin y nuestro funcionamiento.

Sus caractersticas principales seran las siguientes:

Negociacin del tipo de proceso, duracin y poder y/o responsabilidades de quienes actan.

Crea un marco de referencia de posteriores acciones.

Fija objetivos muy generales e identifica los medios bsicos.

Estara configurado por los siguientes elementos:

Justificacin. Diagnstico realidad, conveniencia de futuras acciones, recursos disponibles.

Finalidades. Atendiendo a todas las problemticas detectadas y por orden de prioridades.

Programas y proyectos. A partir de las prioridades detectadas.

Entidades responsables y su coordinacin.

Presupuesto y recursos. Mecanismos de control y evaluacin.Quisiramos hacer especial hincapi a la cuestin de los fines: aquello que deseamos lograr en general con la poblacin con la que trabajamos y que sera recomendable que alumbrara todos nuestros programas y proyectos. As, los fines representaran nuestra filosofa de accin, son las .

Estos fines necesariamente, tienen que derivarse de forma directa del anlisis de la realidad, as como de la identificacin y priorizacin de las necesidades detectadas. En caso contrario, estaramos realizando una intervencin descontextualizada, incoherente, cuando no completamente ineficaz.

LA INTERVENCIN CON MAYORES. RECOMENTADIONES PARA EL XITO

Algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de comenzar nuestras intervenciones y de disear nuestro PGI podran ser los siguientes:

Las planificaciones que hagamos deben ser un instrumento flexible, no algo rgido de cumplir. El PGI tiene que servirnos a nosotros, no a la inversa.

La planificacin siempre se debe basar en el anlisis de la realidad. Los fines y los criterios de actuacin, consensuados y definidos con claridad.

Preferible comenzar por planes sencillos, que sean fciles de llevar a cabo.

Tener en cuenta a los destinatarios, con el fin de fomentar la participacin.

Interrelacin de programas en todos sus elementos.

Temporalizar bien nuestras actuaciones para poderlas llevar a cabo.

Las decisiones se toman en comn, los resultados dependen de todos.

TEMA 2: ESTIMULACIN COGNITIVAUno de los temas que est teniendo actualmente un desarrollo importante, es la estimulacin cognitiva y especialmente el entrenamiento de memoria. Hay tres campos de aplicacin importantes: 1) los mayores sanos; 2) deterioro cognitivo leve; 3) la demencia misma.

La estimulacin cognitiva ha recibido distintos nombres: entrenamiento, reentrenamiento, rehabilitacin, reeducacin Estos trminos, que con frecuencia parten de supuestos tericos diferentes, implican objetivos y actividades generalmente distintos pero que muchas veces se solapan unos con otros y en la realidad desembocan en tipos de ejercicios prcticos semejantes.

INTERVENCIN COGNITIVA

Este captulo se centra en la intervencin sobre las facultades intelectuales o intervencin cognitiva, entendiendo cognitiva en un sentido amplio y no ligado a ningn paradigma concreto. El rendimiento de estas facultades est con frecuencia condicionado por otros elementos del sujeto y del entorno, especialmente los que tienen que ver con los estmulos que recibe el sujeto, no slo los de tipo cognitivo, sino tambin los relacionados con la afectividad.

Bases de la intervencin.

La intervencin cognitiva es un campo de trabajo con resultados positivos demostrados. Este hecho tiene valor por s mismo, pero cuando sucede un fenmeno se debe buscar una explicacin la ciencia debe tratar de averiguar las causas por las que la intervencin consigue cambios en la conducta de los sujetos.

Bases de la intervencin cognitiva:

A nivel biolgico: capacidad de reserva cerebral. Neuroplasticidad.

A nivel psicolgico: Capacidad de aprendizaje.

Reserva cerebral.

Por reserva cerebral se entiende aquella parte del cerebro que habitualmente no est en funcionamiento, pero puede activarse en determinadas circunstancias. El trmino tiene que ver con aspectos anatmicos, fisiolgicos y de rendimiento general.

La existencia de esta reserva cerebral o cognitiva es un dato ampliamente admitido. Numerosos hechos dan fe de este fenmeno. Al envejecer se produce una reduccin de la masa cerebral que puede llegar al 20%. El nmero de neuronas disminuye de modo ms importante en ciertas regiones como el hipocampo, regin frontal, ncleos de la base, sustancia negra y locus coerleus. Sin embargo, debido a la reserva cerebral, gran parte de los sujetos no muestran durante muchos aos ningn sntoma de deterioro intelectual general o de la memoria.

Hay un concepto activo y otro pasivo de la reserva cerebral. Segn el activo, el cerebro trata de compensar las lesiones utilizando de modo ms efectivo las redes neuronales. El concepto pasivo indica que un sujeto con ms neuronas o ms conexiones neuronales puede permitirse perder ms, antes de presentar sntomas y dficit. Entre los factores ms estudiados que intervienen en la reserva cerebral se encuentran la inteligencia, la educacin y la cantidad e tejido cerebral global.

La mayor reserva cerebral acta como factor protector, mientras que la menor reserva cerebral sera un factor de vulnerabilidad.

NeuroplasticidadPor plasticidad se entiende la posibilidad de transformacin. Cuando se habla de plasticidad neural, se hace referencia a las posibilidades de modificacin que tienen tanto las neuronas como las clular gliales del sistema nervioso.

El axioma segn el cual las clulas del sistema nervioso central no pueden ser reemplazadas por otras, dado que las neuronas adultas no se dividen y la regeneracin axonal est inhibida, est superado. Despus de los trabajos pioneros de Lui y Chambers en 1958, numerosos estudios, sobre todo en las dos ltimas dcadas, han apoyado la neuroplasticidad. Entre otros, se encuentra el de Musso y cols. (1999): varios sujetos con afasia de Wernicke a causa de infarto de la arteria cerebral media, fueron investigados mediante PET despus de ser sometidos a un entrenamiento intenso de comprensin del lenguaje. Segn los autores, la funcin del habla mejor gracias a la reorganizacin cerebral, el hemisferio derecho haba tomado la funcin de comprensin del lenguaje que habitualmente desempea el izquierdo. Estos dos aspectos de la neuroplasticidad: el fenmeno compensatorio entre regiones cerebrales y la reorganizacin, parece que hoy da estn demostrados.

La realidad es que, en muchas lesiones degenerativas, entre ellas la demencia, que irremediablemente, hasta hoy, llevan a un fin fatal para el individuo. Cuando las alteraciones dependen de reas muy localizadas del cerebro es difcil la recuperacin, por el contrario, las funciones complejas que implican muchos mecanismos, como puede ser la funcin del lenguaje o la memoria, tienen mayor probabilidad de recuperacin a travs de estrategias de diverso tipo como la compensacin o sustitucin.

Capacidad de aprendizajePor aprendizaje se entiende tradicionalmente todo cambio relativamente permanente de la conducta como resultado de la prctica. Al aprender adquirimos y almacenamos conocimientos nuevos. La prctica o experiencia supone una asociacin de elementos del tipo estmulo-respuesta, lo que da lugar a distintos tipos de aprendizaje.

Un estudio realizado por Glass (1996) trata de resumir los factores que afectan al aprendizaje en los mayores: la situacin fsica general, las capacidades sensoriales, el enlentecimiento cognitivo, los cambios de actitud, las transformaciones de la memoria y de la capacidad global de aprendizaje, su autoeficacia y los prejuicios sobre el deterioro inherente a la edad que se convierten en la profeca autocumplida.

Existen diversos tipos de aprendizajes que se ven o no modificados cuando cumplimos aos:

El aprendizaje por condicionamiento clsico, en el que se emite una conducta involuntaria ante un estmulo que antes no la provocaba (batas blancas= situacin dolorosa previa).

El condicionamiento operante se basa en la relacin que establece la persona entre la conducta realizada y las consecuencias de la misma (refuerzo/castigo)

El aprendizaje implcito est conservado en los mayores y tambin en la demencia. Entendemos memoria o aprendizaje implcito el que no requiere recuerdo consciente de la situacin en la que se ha producido el aprendizaje.

El aprendizaje verbal es el implicado en las tareas clsicas de memoria: este tipo de aprendizaje tambin se mantiene. En el aprendizaje de nuevas habilidades se han realizado estudios de investigacin y aplicaciones en grupos de entrenamiento y se demuestra que los mayores sanos mejoran en las habilidades entrenadas y esta mejora se mantiene por un tiempo.

REHABILITACIN COGNITIVA

Rehabilitacin es, segn la OMS