Educación Económica y Financiera Para La Formación Inicial de Profesores. Dra. Marianela Denegri

download Educación Económica y Financiera Para La Formación Inicial de Profesores. Dra. Marianela Denegri

of 141

Transcript of Educación Económica y Financiera Para La Formación Inicial de Profesores. Dra. Marianela Denegri

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Educacin econmica y financierapara la formacin inicial de profesores:herramientas conceptuales y didcticas

    Autores

    Dra. Marianela Denegri Coria

    Dr. Carlos del Valle Rojas

    Dra. Yssica Gonzlez Gmez

    Dra. Soledad Etchebarne Lpez

    Mg. Manuel Mieres Chacaltana

    Ps. Diego Sandoval Gatica

    Ps. David Chvez Herting

    Mg. Ximena Ojeda Snchez

    Editora

    Mg. Jocelyne Seplveda Aravena

    Temuco, Chile

    2013

    3

  • 4Ediciones Universidad de La Frontera

    Rector

    Sergio Bravo Escobar

    Vicerrector Acadmico

    Juan Manuel Fierro

    Director de Extensin y Formacin Continua

    Eduardo Daz

    Coordinador de Ediciones

    Luis Abarza

    Comit Cientfico Internacional:

    - Dr. Jos Amar. Universidad del Norte, Colombia.

    - Dra. Lupe Garca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Per.

    - Dr. Francisco Sierra. Universidad de Sevilla, Espaa.

    - Dr. Gabriel Trav. Universidad de Huelva, Espaa.

    Diseo Grfico y Diagramacin

    Mariana Baeza Ceballos

    N de Registro Propiedad Intelectual:

    234.890

    ISBN 978-956-236-239-9

    Derechos reservados.Ninguna parte de esta publicacin podr ser reproducida,almacenada o transmitida en cualquier forma o medio; electrnico, mecnico,ptico o qumico, incluidas las fotocopias, sin previa autorizacin expresa yescrita del editor.

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Introduccin

    Al inicio del siglo XXI, ms all de los avances tecnolgicos y de la creciente globalizacin del conocimiento, nosencontramos con sociedades ms desiguales en las cuales el consumo se ha posicionado como el gran mecanismo dehomogeneizacin social, constituyndose en el mecanismo por el cual individuos y colectivos crean y re crean susidentidades.

    En este escenario, la informacin y el desarrollo de destrezas y actitudes que permitan regular la conducta personal ycolectiva hacia un uso racional de recursos econmicos escasos frente a un mercado creciente que presiona hacia elconsumo en un medio ambiente en constante deterioro, son variables claves para la participacin ciudadana eficazfrente a los cambios y sobresaltos de una economa frgil y profundamente interconectada.

    Frente a este contexto, el libro Educacin econmica y financiera para la formacin inicial de profesores: herramientasconceptuales y didcticas, emerge de la profunda revisin y anlisis de un grupo de docentes e investigadores sobre laurgente necesidad de incorporar la educacin econmica y financiera como una herramienta al servicio de distintossectores de la sociedad. Como producto del trabajo sistemtico en el Centro de Investigacin en Psicologa Econmicay Consumo (CEPEC) de la Universidad de La Frontera, surge la necesidad de elaborar un texto que apoye la formacininicial docente para la inclusin de la educacin econmica y financiera, como un insumo de reflexin terica y prcticadidctica que permita a los futuros profesores y profesoras, tomar posturas fundamentadas y desarrollar competenciaspedaggicas para abordar estas temticas con sus futuros alumnos, preparndolos para responder como ciudadanosinformados y crticos frente a la presin de una sociedad de consumo cada vez ms agresiva.

    En el primer captulo se aborda el tema de la educacin econmica y financiera como un espacio que impulsa laparticipacin ciudadana reflexiva y crtica, en consideracin de los efectos profundos que ha tenido la globalizacin ennuestras sociedades. Especficamente, se revisa el fenmeno de la exclusin social y la estructura de oportunidades queofrece la sociedad, a raz de las evaluaciones y diagnsticos realizados por diversas entidades internacionales como laOCDE, PNUD, entre otros. Como parte de las propuestas desarrolladas, se hace hincapi en la necesidad de la participacinciudadana activa y responsable, y por ende de la necesidad de nuevas alfabetizaciones, destacando la alfabetizacineconmica y financiera. Finalmente, se analizan los diversos sectores de la poblacin que requieren una intervencinen el mbito de la educacin econmica y financiera focalizada, de modo de generar y fortalecer los espacios de formacinde ciudadanos econmicos.

    A continuacin, en el segundo captulo se revisan definiciones, metodologas y modelos de Educacin Econmica parala formacin inicial docente, identificando aquellas variables que interactan en el comportamiento econmico, las quese proponen como elementos articuladores en la formacin de ciudadanos econmicamente alfabetizados. Posteriormente,se abordan diversos estudios internacionales y nacionales que revelan que el nio y adolescente construyen explicacionesacerca del mundo econmico, en base a las cuales fundamentan su comportamiento, las que estn directamenteinfluenciadas por variables contextuales como la familia, la escuela y los medios de comunicacin. En este captuloadems se presenta el Modelo de Psicognesis del comportamiento econmico, para finalizar presentando diversosresultados asociados al proceso de socializacin econmica.

    Dada la relevancia e influencia que en la actualidad poseen los medios de comunicacin y su impacto en el modelamientode comportamientos de consumo, en el tercer captulo se revisa el concepto de alfabetizacin meditica y las diversasformas en que ella interviene y condiciona los niveles de alfabetizacin econmica y toma de decisiones en las y losciudadanos. En este apartado se analiza, en particular, la relacin que existe entre usuarios y medios, considerando elcontexto y profundos cambios producto de la masificacin de las tecnologas de la informacin y comunicacin en lassociedades postmodernas. Se finaliza, exponiendo el concepto de lectura crtica de medios como una competenciavinculada fuertemente con el pensamiento crtico, teniendo en cuenta que ambos son indisolubles en el proceso cognitivo,y la importancia de su inclusin en la formacin inicial docente.

    En el cuarto captulo se presenta la propuesta de un Modelo Formativo de Educacin Econmica para la formacininicial docente. El captulo comienza con una revisin de los antecedentes tericos y empricos que fundamentan el inicio

    5

  • de la educacin econmica formal durante la educacin bsica considerando especialmente aquellos niveles formativosdonde los y las estudiantes resultarn ms beneficiados considerando sus caractersticas de desarrollo cognitivo y social.De igual forma, se revisan los antecedentes vinculados a las competencias docentes necesarias para que la educacinsea incluida de manera eficiente en el trabajo de aula. A continuacin, y como principal propsito del captulo, se describela propuesta del Modelo Formativo para docentes en formacin, haciendo hincapi en la relevancia de la evaluacininicial y final, esta ltima centrada en la elaboracin de productos, y la revisin terica y desarrollo de competenciaspedaggicas como un proceso de reflexin conjunta sobre la prctica docente. Posteriormente, se revisan las estrategiasdidcticas y metodolgicas, desde la mirada del paradigma de la enseanza para el desarrollo, ejes temticos, competenciasespecficas, resultados de aprendizaje y actividades que conforman la propuesta del Modelo de Formacin.

    Para finalizar, se adjuntan diversos anexos con estrategias didcticas especficas que han sido incorporadas y empleadasen la implementacin pedaggica del Modelo.

    Esta publicacin ha sido desarrollada gracias a los aportes del Proyecto Fondecyt n 1110711, "Diseo, validacin yevaluacin de un modelo pedaggico de Alfabetizacin Econmica en la formacin inicial de profesores".

    6

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    ndice

    Capitulo 1. Educacin econmica en la escuela: aportes a la inclusin social y la ciudadana 9

    1.1. Globalizacin, exclusin social y ciudadana 11

    1.2. Alfabetizacin Econmica y Sectores/Grupos Vulnerables y formacin ciudadana 14

    Capitulo 2. Un Modelo de educacin econmica para la formacin inicial de profesores: conceptos bsicos, modelo formativo y estrategias didcticas 19

    2.1. Conceptos bsicos y componentes de la educacin econmica 21

    2.2. Conceptos econmicos bsicos 24

    2.3. Alfabetizacin econmica y psicognesis del pensamiento econmico: La comprensin de la economa a travs de la vida 28

    2.4. La socializacin econmica en la infancia: qu ensean los padres?, qu aprenden los nios y nias? 34

    Capitulo 3. Alfabetizacin meditica y lectura crtica de medios 43

    3.1. La alfabetizacin meditica como marco de referencia 45

    3.2. Dimensiones de la alfabetizacin meditica 46

    3.3. Niveles de desempeo de la alfabetizacin meditica 47

    3.4. La lectura crtica de medios como marco operacional 48

    3.5. Lectura crtica y pensamiento crtico 51

    Capitulo 4. Modelo formativo de educacin econmica en la formacin inicial de profesores: etapas y actividades 55

    4.1. Introduccin 57

    4.2. Estrategias didcticas para la incorporacin de la Educacin Econmica en la formacin inicial docente 60

    4.3. Seleccin y presentacin de los saberes y de las actividades 66

    Anexos 71

    Anexo 1. Mapas conceptuales: una gua amigable 71

    Anexo 2. Aprendizaje cooperativo 79

    Anexo 3. Proyectos de aula interdisciplinarios 87

    Anexo 4. Glosario de conceptos econmicos bsicos 97

    Anexo 5. Mapas conceptuales de apoyo 129

    7

  • 8

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Captulo 1

    Educacin econmica en la escuela:aportes a la inclusin social y la ciudadana

    Marianela Denegri Coria

    Diego Sandoval Gatica

    Soledad Etchebarne Lpez

  • 10

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    1.1. Globalizacin, exclusin social y ciudadana

    El acelerado proceso de globalizacin en el que se encuentran nuestras sociedades provoca una permanente tensinentre lo global y lo local, entre lo homogneo y lo heterogneo dejando sus huellas en la dinmica econmica, social ypoltica. As, al inicio del siglo XXI, ms all de los avances tecnolgicos y de la creciente circulacin del conocimiento,nos encontramos con sociedades cada vez ms desiguales, lo que se agrava si tenemos en cuenta los frecuentes procesosrecesivos que colocaron a las comunidades perifricas en situaciones de mayor fragilidad, como es el caso de AmricaLatina. Entre las consecuencias de estos cambios destaca la ruptura de los modos tradicionales de produccin e integracinsocial. Es el caso del desarraigo provocado por las migraciones tanto econmicas como polticas, el rpido abandono delmedio rural, la dispersin de las familias, la urbanizacin desordenada y la ruptura de los modos tradicionales de solidaridadbasados en la proximidad. Los cambios sociales, polticos y econmicos han sido tan rpidos y en algunas instancias tandevastadores, que nos encontramos frente a grandes grupos humanos que asisten, cual inermes espectadores, al derrumbede todas las certezas que les permitan construir un mundo social predecible, lo que hace que los fenmenos de "exclusinsocial" surjan con nueva fuerza y tambin con nuevos significados.

    El trmino "exclusin social" es amplio y puede tener diferentes significados. No obstante, existe consenso generalsobre sus caractersticas principales, indicadores bsicos y su relacin con la pobreza y la desigualdad (Sen, 2000). Si bienexiste un grado de acuerdo en que la insuficiencia de ingresos es un factor fundamental, la exclusin social se refiere aun conjunto de circunstancias ms amplias que la pobreza e inherentemente vinculada a la desigualdad expresada enla privacin social y la falta de voz y poder en la sociedad, provocando dificultades para el desarrollo personal, la insercinsociocomunitaria y el acceso a los sistemas preestablecidos de proteccin (Brugu, Gom y Subirats, 2001).

    La mayora de autores coinciden en que la exclusin es un fenmeno social estructural, dinmico, multifactorial ypolitizable. Estructural, pues hace referencia a las desigualdades sociales a travs de la historia; dinmico, dado su carctercambiante respecto a personas y colectivos sociales; multifactorial, porque es debido a un cmulo de circunstanciasdesfavorables e interrelacionadas; y politizable porque es y debe ser abordable desde las polticas pblicas o sociales(Buvinic, 2003).

    Desde esta perspectiva, la exclusin social es "la incapacidad del individuo de participar en el funcionamiento bsico-poltico, econmico y social- de la sociedad en que vive" (Tsakloglou y Papadopoulos, 2001) o, de manera ms breve,es "la negacin del acceso igualitario a las oportunidades, impuesto por unos grupos de la sociedad a otros" (Behrman,Gaviria y Szekely, 2003). Aunque la primera definicin ofrece la gama de conductas que se ven afectadas por la exclusiny muestra su naturaleza multidimensional, la segunda seala lo que quiz sean sus dos caractersticas ms distintivas;es decir, la exclusin social afecta a grupos definidos culturalmente y se encuentra inserta en las interacciones sociales.An cuando la mayora de las posturas coincida en que la situacin de vulnerabilidad de los sectores pobres les haceespecialmente sensibles a la exclusin, pertenecer a sectores clsicamente considerados como "sectores no excluidos"en trminos estructurales, por ejemplo a clases con mayor nivel econmico, de ocupacin laboral y cultural medio y alto,no es garanta de no-exclusin.

    Un aspecto relevante en terminos de desigualdad, tiene que ver con la Estructura de Oportunidades, lo que de acuerdoa lo sealado por Filgueira (2001), provienen del mercado, del estado y de la sociedad: "El mercado se seala como unode los principales asignadores de recursos y ha sido por excelencia la principal estructura de oportunidades consideradatradicionalmente. Actualmente, bajo el impacto del ajuste econmico, de la apertura econmica y de la globalizacin,la meta dominante de aumentar la productividad en un contexto altamente competitivo tiende a favorecer an ms laimportancia del mercado como asignador de recursos. Con ello se modifican los canales de movilidad social, en particularel mercado de trabajo y en general en el mbito laboral. Los umbrales de conocimientos y habilidades requeridos parael ingreso a las ocupaciones de calidad tienden a establecerse a niveles similares a los de los pases desarrollados, conquienes se comparten los avances tecnolgicos. De esto resulta un aumento de la desocupacin y de la informalidad,se debilitan las organizaciones sindicales y se extiende a toda la estructura ocupacional un alto nivel de incertidumbrecon respecto a la estabilidad laboral. En trminos ms generales, crisis o crecimiento econmico, recesin, cambiotecnolgico y transformaciones de la estructura productiva son factores de corto o largo plazo que modifican la estructuradel mercado e inciden sobre las chances diferenciales de individuos y hogares" (p. 9).

    Educacin econmica en la escuela:aportes a la inclusin social y la ciudadana

    Captulo 1 11

  • Fuente: Umbrales sociales para Chile hacia una futura Poltica Social, Fundacin Superacin de la Pobreza, 2010, p.11

    Con relacin a la estructura de oportunidades, es de inters analizar el proceso de produccin de pobreza y estructurade oportunidades que presenta la Fundacin para la Superacin de la Pobreza (Fundacin para la Superacin de laPobreza, 2010, p. 11), en la cual incorporan ocho aspectos relevantes entre los cuales la educacin juega un rol trascendental.

    Ello nos orienta a otra de las caractersticas de las sociedades actuales, su permanente cambio e incerteza lo que lasmantiene en un clima constante de vulnerabilidad (Jollonch, 2002). Los cambios tecnolgicos, la instalacin de la sociedadde la informacin y el requerimiento de nuevas competencias asociadas a nuevos modos de produccin y a un sistemaeconmico cada vez ms complejo, exigen nuevos perfiles personales capaces de superar condiciones adversas o defragilidad en su interaccin con la sociedad. El aumento de la vulnerabilidad no solo afecta a quienes estaban integrados,sino tambin a aquellos que an no inician su proceso de insercin social y profesional, afectando, por ejemplo, a losjvenes que buscan su primer trabajo o a los nios que se encuentran en proceso de formacin. De esta forma, lavulnerabilidad puede estar referida a espacios y escenarios de desarrollo y educacin que promueven o limitan la inclusinsocial de los individuos.

    Ahora bien, en el mbito particular de la educacin en Chile, existen desigualdades que han sido analizadas en eldocumento Retrato de la Desigualdad en Chile (Senado de Chile, 2012) elaborado por el Senado de Chile, el cual sealatres aspectos que avalan estas diferencias: a) las oportunidades de aprendizaje en Chile son desiguales desde el origen.En un contexto de segregacin escolar por clases sociales, los padres con bajo capital educacional y menores ingresostienen dificultades para matricular a sus hijos en un establecimiento educacional con mayores oportunidades deaprendizaje. En consecuencia, la probabilidad de superar su condicin social de origen puede verse limitada; b) el origensocioeconmico es fuertemente determinante en el desempeo de los estudiantes del sistema escolar; c) segn laexperiencia internacional comparada (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico [OECD], 2004, 2009),Chile ha desarrollado un sistema segregado que se ha mantenido inalterado entre los aos noventa y los aos 2000, yno ha logrado transformar el sistema educativo en un mecanismo potente de igualacin de oportunidades. La situacinanterior queda plasmada en el informe de la OECD (2012), donde se seala que la brecha en distribucin de ingresosen esta organizacin es la mayor en los ltimos 30 aos, destacando Chile como el pas con ms desigualdades dentrode las 33 naciones que participan en el organismo.

    Por otra parte, se observan nuevos factores que contribuyen a las complejidades y la persistencia de otras formas depobreza, incrementando de ese modo la vulnerabilidad en Latinoamrica. Estos problemas se traducen en disparidadeseconmicas cada vez mayores dentro de pases y comunidades, una capacidad reducida del Estado para atender lasaspiraciones de los ciudadanos y profundos cambios en los patrones de consumo tanto familiares como nacionales, loque incide en una sensacin sostenida de malestar social al no contar con los ingresos que permitan satisfacer las

    12

    Figura 1. Proceso de Produccin de Pobreza y Estructura de Oportunidades

    MONETARIO

    RECURSOS

    FSICOS

    SOCIALES

    HUMANO

    EDUCACIN

    SALUD

    TRABAJO

    VIVIENDA

    INGRESO

    PARTICIPACIN

    JUSTICIA

    CONECTIVIDAD

    RECURSOSHO

    GAR

    EN

    PO

    BREZ

    A

    MURO DE LA EXCLUSIN

    ESTRUCTURA DEOPORTUNIDADES

    ESTADO

    SOCIEDADCIVIL

    EMPRESAPRIVADA

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    necesidades reales y simblicas de los individuos y colectivos e impiden la consecucin de una ciudadana econmica ysocial ms plena (Cumbre Extraordinaria de las Amricas, 2004; Machinea, 2007). En este sentido, vale la pena destacarlo que seala la OECD (2009) en relacin a las economas regionales y los cambios transcendentales que enfrentan,poniendo a prueba constantemente su capacidad de adaptarse y mantener su competitividad. Sealando, adems, quehay una tendencia a observar cada vez mayores brechas de ingreso y desempeo econmico dentro de cada regin,mientras el costo de mantener la cohesin social va en aumento.

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ([PNUD], 2004) seala que tanto la desigualdad como la pobrezaconstituyen reas de particular inters para alcanzar el desarrollo democrtico de los pases latinoamericanos. El argumentode que la democracia no es viable de no ser resueltos los problemas de pobreza y no alcanzarse un mnimo aceptablede igualdad social ha sido esgrimido en favor de regmenes autoritarios que se instalan con un discurso restaurador delrgimen democrtico, se asume el gobierno para que la democracia sea slidamente instalada en el futuro. El PNUD(2004) concluye que solo con ms y mejor democracia es posible alcanzar sociedades ms igualitarias e integradas.

    Atendiendo a lo anterior, una de las sugerencias que se han hecho para el desarrollo de la democracia y de la ciudadanaen Amrica Latina guarda relacin con una mayor participacin de los ciudadanos en las decisiones polticas que serealizan sobre los asuntos econmicos de inters de un pas, ya que fortalece la toma de decisiones pertinentes a lasnecesidades reales de la poblacin (PNUD, 2004; Ocampo, 2004). Si bien se ha propuesto que para integrar la dimensineconmica es importante acercar instancias tcnicas a instituciones polticas y sociales y a organizaciones sociales detodo tipo (Ocampo, 2004), es importante tambin que los ciudadanos cuenten con herramientas para interpretar losproblemas econmicos de su comunidad-pas y en funcin de eso participar en la toma de decisiones polticas sobretemas que guardan relacin importante con lo econmico.

    Adems, la comprensin de la economa es fundamental en pases democrticos donde la alfabetizacin econmicano solo afecta el nivel y calidad de la administracin personal y familiar de recursos escasos, sino que incide directamenteen la calidad de la participacin ciudadana al dotar o no a los individuos de herramientas para comprender las dinmicasdel poder y de participacin social donde la economa es un gran eje articulador, es decir, afecta la posibilidad de ejercerefectivamente una ciudadana econmica.

    En la sociedad actual, la integracin productiva y la insercin social requieren un conjunto de saberes, especialmenteprcticos, que no pueden identificarse con aprendizajes meramente informativos y conceptuales o con una concepcinenciclopdica del saber. Surge as el concepto de nuevas alfabetizaciones para aludir a aquellas competencias de carcterbsico que habilitan a los individuos para participar eficazmente en la sociedad y cuya ausencia se traduce en causa deexclusin. As, alfabetizar ya no es solo ensear a leer y escribir sino favorecer el acceso a diferentes tipos de cdigoscomo los cientfico-tecnolgicos, polticos y econmicos, entre otros, donde el conocimiento y la informacin son variablesclaves en la generacin y distribucin del poder, donde la pugna por concentrar la produccin y la apropiacin es tanintensa como lo fue histricamente la desarrollada por conseguir los recursos naturales, la fuerza de trabajo y el capital.

    En este nuevo escenario, existe consenso en reconocer que en las condiciones que adquieren los estilos de desarrolloemergentes, vinculados fuertemente a la expansin del conocimiento, el papel de la educacin es y ser cada vez mssignificativo para garantizar una ciudadana plena y una integracin equitativa en las nuevas sociedades (Foro Mundial sobrela Educacin-Dakar, 2000). De los sistemas educativos, y en particular de su capacidad de garantizar condiciones de equidad,depender una participacin igualitaria en la produccin, recreacin y apropiacin de contenidos socialmente significativos.De esta forma, la educacin juega un rol central en el rostro futuro de las sociedades, en el grado de inclusin y justiciasocial y en la construccin de democracias participativas. Al mismo tiempo, la educacin se constituye en un mecanismoesencial para preparar a los futuros ciudadanos ante las presiones de mercados globalizados y altamente agresivos.

    Ahora bien, la mayora de las agendas polticas contrastan fuertemente con las capacidades reales que tiene la poblacinpara poder responder a los crecientes requerimientos de sociedades cada vez ms complejas. Un aspecto crtico de estashabilidades est vinculado con el desarrollo de destrezas y actitudes que permitan regular la conducta personal y colectivahacia un uso racional de recursos econmicos escasos y, por ello, la preparacin real que poseen los ciudadanos paraenfrentarse a un mercado creciente que presiona hacia el consumo en un contexto medio ambiental en constantedeterioro, es decir, se requiere con urgencia que las agendas educativas latinoamericanas incorporen explcitamente laeducacin econmica.

    Educacin econmica en la escuela:aportes a la inclusin social y la ciudadana

    Captulo 1 13

  • En nuestro pas, ello implica evaluar de manera crtica la pertinencia y modernizacin del currculum educativo y sucapacidad de respuesta frente a las necesidades reales del entorno social con la inclusin de nuevos temas y competenciasque preocupan a la agenda de desarrollo pas. En este contexto se constituye la Comisin de Formacin Ciudadana (2004)que se encarg de definir el tipo de ciudadanos que debera formar Chile en el contexto global actual, sealando en susconclusiones que "una dimensin que se debe considerar en la formacin ciudadana es la econmica, dado que encontraruna solucin al problema de la escasez no es propia solo del individuo, sino que atae a la sociedad en su conjunto".Vinculado a lo anterior, seala que "la formacin ciudadana debe entregar herramientas fundamentales de anlisiseconmico que permitan manejar adecuadamente los desafos que impone la realidad. Es decir, es menester efectuaruna alfabetizacin econmica, de modo que los ciudadanos manejen adecuadamente conceptos como escasez, intercambio,costos, beneficios, precios, oferta, demanda, rentabilidad, asignacin de recursos, ahorro, inversin, crecimiento,desempleo, valorizacin, trabajo, produccin, etc. Deben destacarse las consecuencias para las personas que tiene eltema de la previsin y su adecuada comprensin" (p. 47).

    1.2. Alfabetizacin Econmica y Sectores/Grupos Vulnerables y formacin ciudadana

    La educacin econmica se traduce operacionalmente en Alfabetizacin Econmica y Financiera, la que puede definirsecomo el conjunto de conocimientos econmicos y financieros, destrezas y actitudes que proporcionan a las personaslas herramientas para entender el mundo econmico, interpretar los eventos que pueden afectarlos directa o indirectamentey formarse juicios acertados e informados que les permitan tomar decisiones efectivas y desarrollar hbitos de consumo,uso del dinero y manejo eficiente del uso del crdito, tanto cotidianamente como en una proyeccin hacia el futuro(Commonwealth Bank Foundation [CBF], 2004a; Denegri y Mart nez, 2004; Yamane, 1997).

    Al respecto, algunas investigaciones han sealado que la alfabetizacin econmica y financiera es una base esencialpara enfrentar y resolver los problemas econmicos y financieros cotidianos, por lo que tambin es vital para el logrode una vida ms prspera, saludable y feliz (Commonwealth Bank Foundation [CBF], 2004b; National Council on EconomicEducation [NCEE], 2005; Raven, 2005). Otros estudios muestran que los problemas econmicos y financieros estn a labase de muchos otros problemas que afectan la calidad de vida de los sujetos, como por ejemplo rupturas familiares,problemas de salud mental y otras experiencias frustrantes o insatisfactorias al incrementar el aislamiento, stress,depresin y problemas de autoestima (CBF, 2004a, 2004b; Lyons, 2004). En contraste con lo anterior, la Encuesta Nacionalde Alfabetizacin Econmica y Financiera en Australia (CBF, 2004a; 2004b) demostr que los sujetos con alto nivel dealfabetizacin econmica y financiera presentan menos probabilidades de estar desempleados, lo que se reflejaba enque la probabilidad de desempleo de una persona de bajo nivel de alfabetizacin econmica y financiera es de 14.3%comparado con un 1.7% para aquellos individuos con mejores niveles de alfabetizacin en estos mbitos. El mismoestudio concluye que un aumento modesto de 10% en el nivel de alfabetizacin econmica puede implicar un aumentoanual de ingresos personales de U$ 3.204. Por otra parte, a nivel macroeconmico, un aumento sostenido de laalfabetizacin econmica y financiera de la poblacin podra incidir en la creacin de 16.000 nuevos empleos derivadosde un aumento del potencial de ahorro e inversin, traducido en la creacin de nuevos emprendimientos y en unadisminucin del riesgo de quiebre financiero en las familias.

    Desde el mundo acadmico se ha sealado la importancia de que la formacin econmica no se remita a la formacinde consumidores responsables, sino que tambin debe incorporar una dimensin crtica tanto de los procesos de consumopersonales y familiares como de los procesos econmicos de carcter general tanto a nivel pas como a nivel global(Santisteban, 2008; Pags, 2005). As, los ciudadanos pueden ser partcipes de la resolucin de problemas dentro de unaestructura social de consumo que basa una parte importante de su xito en la ignorancia del consumidor (Denegri yMartnez, 2004).

    Adems, confrontar a los estudiantes con el reconocimiento de su entorno econmico y social, de los problemaspresentes en l y ayudarlos a construir su juicio crtico en torno a su propia actuacin frente al mundo del consumo,estimula el desarrollo de un pensamiento social que constituye la base de la educacin para la ciudadana (Denegri, DelValle, Gempp, y Lara, 2006; Denegri, Gempp, Del Valle, Etchebarne y Gonzlez, 2006).

    14

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Es importante, entonces, que la formacin econmica est ligada a un sentido reflexivo y crtico del funcionamientode la economa y se mantenga atento al hecho de que existe un cierto grado de diversidad en la forma en la que sedesarrolla la economa al interior de una sociedad la cual es determinada por decisiones polticas que responden (o debenresponder) a procesos democrticos (PNUD, 2004; Ocampo, 2004).

    Junto con lo anterior, es posible afirmar que la importancia de incorporar elementos de formacin ciudadana en laeducacin econmica de los estudiantes radica en el hecho de que consumidores ms activos y educados permitirareducir la necesidad de una mayor proteccin de agencias gubernamentales, lograr una mayor regulacin del comercio,dado que personas que ejercen ciudadana econmica son capaces de ejercer presin e influencia en el mercado,propiciando con ello el cumplimiento de normas de calidad, la proteccin del medio ambiente y el cumplimiento de unacompetencia justa (OECD, 2005; Denegri, Fernndez, Iturra, Palavecinos y Ripoll, 1999). Adems, la educacin econmicadebe entregar herramientas que le permitan al ciudadano ejercer un rol fiscalizador (accountability) de las decisionesen materia econmica que realizan aquellos a quienes encomend su representacin mediante el voto (Denegri yMartnez, 2004; Denegri et al., 2006).

    En definitiva, la formacin de ciudadanos econmicos debe contemplar el desarrollo de una comprensin crtica delos procesos econmicos que suceden en la sociedad, y una evolucin hacia prcticas de consumo individuales y familiaresms inteligentes y responsables. De esta manera, el individuo econmicamente alfabetizado se encontrar en condicinde integrarse mediante procesos participativos en la toma de decisiones econmicas de carcter pblico que le competencomo ciudadano.

    Es importante considerar estos elementos ya que la formacin econmica no constituye un eje aislado de formacin,sino que debe ser articulado con las orientaciones establecidas en la formacin ciudadana de los estudiantes.

    Finalmente, cabe sealar que, como resultado de los estudios realizados en Chile y que detallaremos en captulosposteriores, surgen sectores de la poblacin que requieren una intervencin en el mbito de la educacin econmica yfinanciera que debera traducirse en acciones focalizadas.

    a) Poblacin adulta de sectores socioeconmicos medios. En este segmento surgen dos vertientes de intervencinque resultan claves a la luz de los resultados obtenidos en los estudios reseados. La primera de ellas deberaestar orientada a reforzar y profundizar sus herramientas de comprensin del funcionamiento financiero yeconmico que les permita tomar decisiones, esto debe necesariamente complementarse con el estmulo delejercicio reflexivo acerca de los valores y actitudes que estn a la base de sus estilos de consumo. El segundombito de intervencin debe estar orientado a sus estilos de socializacin econmica, e implica por una parteentregar herramientas en relacin a las estrategias de socializacin que parecen ser ms eficientes, por ejemplo,el uso de la mesada. Por otra parte, en este mismo mbito resulta necesario estimular la reflexin crtica acercade sus propias concepciones y significados de la paternidad y maternidad vinculadas a la satisfaccin denecesidades reales en sus nios.

    b) Poblacin adulta de sectores socioeconmicos bajos. En este sector de la poblacin la intervencin resultaaltamente estratgica por el impacto que ello puede tener en su calidad de vida. Considerando que todas lasinvestigaciones muestran niveles muy insuficientes de alfabetizacin econmica y financiera, es evidente queeste segmento requiere de estrategias focalizadas y contextualizadas al tipo de decisiones econmicas y financierasque deben tomar pero que consideren como punto de partida la entrega de conceptos muy bsicos, a partirde los cuales se puede ir avanzando en profundidad y gradualidad. Es importante considerar que sus niveleseducativos son tambin ms precarios, por lo que los dispositivos didcticos deben estar adecuados a estarealidad.

    c) Intervenciones educativas con enfoque de gnero. Este es un aspecto que conviene considerar dado que losestudios sealan diferencias entre hombres y mujeres tanto en los niveles de comprensin como en los significadosque se le otorgan al dinero.

    d) Segmento de preadolescentes (tweens) y adolescentes. Dado que las investigaciones sealan que a partir delos 10 u 11 aos estn presentes tanto las competencias cognitivas como la autonoma relativa, el inters

    Educacin econmica en la escuela:aportes a la inclusin social y la ciudadana

    Captulo 1 15

  • progresivo en el mundo social y una mayor susceptibilidad a la influencia del grupo de pares y los medios decomunicacin, este segmento resulta especialmente interesante para focalizar estrategias de educacin econmicay financiera. El impacto que puede tener una intervencin en este grupo etreo es estratgico dado que porsus caractersticas agrupan en si tres tipos de mercado: un mercado presente por la cantidad de recursos quemanejan y su autonoma para tomar decisiones de consumo, un mercado futuro dado que en estas edades seestablecen actitudes y patrones de consumo que pueden persistir en la edad juvenil y adulta, y un mercado deinfluencia por el impacto que tienen en las decisiones de consumo familiar. Por lo tanto, el logro de perfiles deconsumo responsable, eficiente e informado puede impactar no solo a nivel personal sino tambin familiar ysocial.

    e) Estudiantes universitarios. Este es un grupo especialmente sensible que ha sido muy poco abordado en lasestrategias de intervencin en educacin econmica y financiera tanto a nivel del currculum de formacinuniversitaria como en esfuerzos desde la institucionalidad pblica. Es un segmento que en todas las investigacionesmuestra una alta vulnerabilidad frente a la presin del mercado crediticio y comercial, con perfiles de riesgode endeudamiento y alto consumo impulsivo a pesar de tener una escasa independencia econmica.

    f) Profesores y estudiantes de pedagoga. El grupo de los profesores de distintos niveles educativos constituyeun segmento estratgico puesto que dado su rol, constituyen una posibilidad de instalacin y multiplicacin deestrategias educativas orientadas al consumo racional, inteligente y eficiente. No obstante ello, es importanteconsiderar adems que poseen un impacto como modeladores de comportamiento, actitudes y valores, por loque estos aspectos deben ser abordados explcitamente como parte de las estrategias educativas. Por otra parte,algunos estudios sealan que es un grupo en el cual sus hbitos de consumo y creciente endeudamientoconstituyen factores relevantes de desgaste profesional, incidiendo esto en su salud fsica y mental, lo que avalala necesidad de incluir estos aspectos en los procesos formativos (UNESCO, 2005). Un subgrupo especifico estconstituido por los estudiantes de pedagoga, los cuales no han sido considerados como grupo objetivo en lasestrategias de capacitacin, no obstante ello, es importante incluir estrategias especificas dirigidas a los futurosprofesores por el impacto que ello puede tener en la conformacin de la propia identidad profesional y su futuroquehacer formativo en escuelas y liceos.

    16

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Bibliografa

    Behrman, J.R., Gaviria, A., and Szekely, M. (2003) Social Exclusion in Latin America: Perception, Reality and Implications,en Behrman, J. R. et al. (eds.), Who's In and Who's Out: Social Exclusion in Latin America, Inter-AmericanDevelopment Bank, pp 1-23.

    Brugu, Q. Gom, R. Subirats, J. (2001). El gobierno del territorio: del Estado a la Red, en Brugu, Q. et. al. Redes, territoriosy gobierno, Diputacin de Barcelona, Barcelona.

    Buvinic, M. (2003). Social Inclusion in Latin America and the Caribbean: Experience and Lessons. Paper presented atthe seminar "Good Practices in Social Inclusion: A Dialogue between Europe and Latin America and the Caribbean."Banco Interamericano de Desarrollo, 21 y 22 de marzo, Milano, Italia.

    Comisin de Formacin Ciudadana. (2004). Informe Final. Ministerio de Educacin. Santiago, Chile.

    Commonwealth Bank Foundation [CBF]. (2004a). Australians and Financial Literacy. Sydney: Commonwealth BankFoundation.

    Commonwealth Bank Foundation [CBF]. (2004b). Improving Financial Literacy in Australia: Benefits for the Individual andthe Nation, Research Report. Sydney: Commonwealth Bank Foundation.

    Cumbre Extraordinaria de las Amricas (2004). Declaracin de Nuevo Len. Cumbre Extraordinaria de las Amricas,Monterrey, Mxico.

    Denegri, M., Fernndez, F., Iturra, R., Palavecinos, M. y Ripoll, M. (1999). Consumir para vivir y no vivir para consumir.Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.

    Denegri, M. y Martnez, G. (2004). Ciudadanos o consumidores? Aportes constructivista a la educacin para el consumo.PAIDEIA. Revista de Educacin, 37, 101-116.

    Denegri, M., Del Valle, C., Gempp, R., y Lara, M. (2006). Educacin Econmica en la Escuela: Hacia una Propuesta deIntervencin. Estudios Pedaggicos, 32(2), 103-120.

    Denegri, M., Gempp, R., Del Valle, C., Etchebarne, S., Y Gonzlez, Y. (2006). El aporte de la psicologa educacional a laspropuestas de educacin econmica: los temas claves. Revista de Psicologa de la Universidad de Chile, 15, 2,69-84.

    Filgueira, C. (2001). Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social. Aproximaciones conceptuales recientes. SeminarioInternacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en Amrica Latina y el Caribe Santiago deChile, 20 y 21 de junio de 2001. Disponible en http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/3/8283/cfilgueira.pdf

    Foro Mundial sobre la Educacin-Dakar (2000). Informe Final. UNESCO. Paris, Francia. Disponible enhttp://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdf

    Fundacin para la Superacin de la Pobreza (2010). Umbrales sociales para Chile. Hacia una futura Poltica Social. Santiago:Ediciones Fundacin para la Superacin de la Pobreza. Disponible enhttp://www.superacionpobreza.cl/EditorFiles/File/Umbrales%202009/Final/UMBRALES_COMPLETO.pdf

    Jollonch, A (2002). Educacin: infancia en risc. Barcelona: CETC - Prtic.

    Lyons, A. (2004). A profile of financially at-risk college students. The Journal of Consumer Affairs, 38, 56-80.

    Machinea, J. (2007). Ideas para una agenda de desarrollo. Pensamiento Iberoamericano, 39-72.

    National Council on Economic Education [NCEE]. (2005). Survey of the States: Economic and Personal Finance Educationin our Nation's Schools in 2004, National Counci l on Economic Education, New York.

    Ocampo, J. (2004). Economa y Democracia. Texto preparado para PRODDAL, en PNUD, La democracia en Amrica Latina.Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos: Contribuciones para el debate, Buenos Aires, Aguilar, Altea,Taurus, Alfaguara.

    Educacin econmica en la escuela:aportes a la inclusin social y la ciudadana

    Captulo 1 17

  • 18

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin [UNESCO] (2005). Condiciones de trabajo y salud docente. OficinaRegional de Educacin de la UNESCO para Amrica Latina y el Caribe, Santiago: OREALC / UNESCO.

    Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD] (2004) On the Edge. Securing a Sustainable Futurefor Higher Education. Paris: OECD. Disponible en: http://www.oecd.org/dataoecd/10/63/33642717.pdf

    Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD] (2005).Improving Financial Literacy. Analysis of Issuesand Policies. Paris: OECD Publishing.

    Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD] (2009). Financial literacy and consumer protection:overlooked aspects of the crisis. Disponible en http://www.oecd.org/finance/financialeducation/43138294.pdf

    Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD] (2012). Panorama de la Educacin. Indicadores de laOCDE 2012. Informe Espaol. Ministerio de Educacin Cultura y Deporte. Espaa.

    Pags, J. (2005). La educacin econmica de la ciudadana. Kikiriki Cooperacin Educativa, 77, 43-47.

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2004). La Democracia en Amrica Latina: Hacia unademocracia de ciudadanas y ciudadanos. New York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

    Raven, F. (2005). Financial Literacy: A Basic Skill for Social Mobility [online], Digital Divide Network, Extrado desde

    http://www.digitaldividenetwork.org/articles/view.php?ArticleID=420.

    Santisteban, A. (2008). La educacin para la ciudadana econmica: comprender para actuar. ber, Didctica de las CienciasSociales, Geografa e Historia, 58, 16-25.

    Sen, A. (2000). Social Exclusion: Concept, Application and Scrutiny. Social Development Papers, 1.

    Senado de Chile. (2012). Retrato de la desigualdad en Chile. Senado de Chile. Santiago, Chile.

    Tsakloglou, P. y Papadopoulos, F. (2001). Identifying Population Groups at High Risk of Social Exclusion: Evidence fromthe ECHP. Institute for the Study of Labor, Bonn.

    Yamane, E. (1997). The meaning of "economics education" in Japanese elementary and secondary education: An historicalperspective, en Proceedings of the Second Conference of the International Association for Children's Social andEconomics Education, Malm, Sweden: Edge Hi l l University College/ IACSEE, pp. 101.

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Un Modelo de educacin econmica para la formacin inicial de profesores:conceptos bsicos, modelo formativo y estrategias didcticas

    Captulo 2

    Captulo 2

    Un Modelo de educacin econmica para la formacin inicial deprofesores: conceptos bsicos, modelo formativo y estrategias didcticas

    Marianela Denegri Coria

    Soledad Etchebarne Lpez

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Un Modelo de educacin econmica para la formacin inicial de profesores:conceptos bsicos, modelo formativo y estrategias didcticas

    Captulo 2

    2.1. Conceptos bsicos y componentes de la educacin econmica

    El actual y acelerado proceso de globalizacin ha ido dejando huellas en la dinmica econmica, social y poltica, yespecialmente en los procesos de construccin de identidad social y personal, los cuales cada vez ms se desarrollanasociados al consumo (Baumann, 2007; Garca Canclini, 1995; Lechner, 1998).

    Para enfrentar este complejo escenario, se requiere que el individuo construya una visin sistmica del modeloeconmico social en el que est inserto, lo cual implica, por una parte, manejar una serie de informaciones econmicasespecficas y, por otra, ser capaz de inferir a partir de claves no siempre explcitas, el curso de los eventos econmicoscotidianos y con ello anticiparse a tomar decisiones que resulten favorables para s mismo y su entorno (Denegri y Delval,2002). En este sentido, un individuo alfabetizado econmicamente ha desarrollado un pensamiento econmico queincluye destrezas cognitivas y afectivas para comprender la complejidad de las problemticas econmicas y habilidadesconcretas para la vida econmica cotidiana.

    El impacto de la globalizacin en nuestras economas tambin ha marcado un creciente inters en la educacineconmica y financiera que requieren las economas en transicin tanto econmica como polticamente, como elementopromotor de la inclusin bancaria y de la participacin econmica de grandes segmentos de la poblacin. De esta forma,se ha ido desarrollando inters en la investigacin de la alfabetizacin econmica y la enseanza de la economa en pasescomo China, Japn, Corea, los pases del Este de Europa y tambin en las economas latinoamericanas (CumbreLatinoamericana sobre Educacin Econmica y F inanciera [NCEE/CEMLA], 2009; Japell i , 2009).

    Sin embargo, y a pesar de su importancia, la presencia de la educacin econmica en los currculos educativos, tantolatinoamericanos en general como en Chile en particular, es precaria. En este ltimo caso, toda la educacin econmicase desarrolla en solo 20 a 22 semanas del total de los 12 aos de educacin obligatoria (Domper, 2004). Respecto a suorganizacin, las temticas aparecen en forma aislada en distintos momentos y en diferentes unidades de la formacin,sin existir un eje que las aglutine y careciendo de un modelo pedaggico que considere tanto la gnesis de la comprensinde la economa y los procesos cognitivos, afectivos y sociales que la sustentan, ni metodologas que orienten sobre laforma de introducir estos temas en las actividades educativas. Por lo general, se trata ms bien de sugerencias didcticasaisladas (Domper, 2004). Ello refuerza la importancia de construir un modelo de educacin econmica que permitaarticular los contenidos, actitudes, valores y habilidades que un ciudadano debera poseer para interactuar eficientementecon el mundo econmico y a la vez constituirse en un ciudadano capaz de incidir en los rumbos de las polticas econmicasen sus respectivas comunidades.

    En este contexto, resulta necesario definir lo que vamos a entender como educacin econmica, la que se concibecomo una accin educativa intencionada cuyo objetivo es aportar a nios y nias, las nociones econmicas bsicas y lasestrategias para tomar decisiones adecuadas que les permitan situarse ante la sociedad de consumo como personasconscientes, crticas, responsables y solidarias. Sus componentes se incluyen en el siguiente diagrama (Denegri, Del Valle,Gempp y Lara, 2006a).

    21

  • 22

    Diagrama 1. Modelo de componentes de la educacin econmica

    Fuente: Elaboracin propia (Denegri, 2012)

    Por su parte, la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OECD), destaca que la Educacin Financieradebe ser considerada como un aspecto complementario (no sustituto) de los esfuerzos de regulacin y supervisin delsistema financiero, al mismo tiempo que seala su importancia como una herramienta que permite promover elcrecimiento econmico, la confianza y estabilidad, en conjunto con la regulacin de las instituciones financieras y laproteccin de los consumidores (OECD, 2005a, 2005b, 2008, 2009a).

    La educacin financiera es esencial para ayudar a los consumidores a tomar decisiones bien informadas y beneficiosasque permitan mejorar su situacin financiera y fortalecer las eficiencias en el mercado financiero para los consumidores.Los consumidores financieramente capacitados son la primera lnea de defensa para el buen funcionamiento de losmercados (Braunstein, 2008).

    La evidencia emprica existente demuestra que adultos tanto de pases desarrollados como de economas emergentesque han estado expuestos a procesos de educacin financiera desarrollan comportamientos ms proclives hacia el ahorroy la planificacin de recursos, entre ellos los orientados a asegurar su previsin (Bernheim, Garrett y Maki, 2001; Cole,Sampson y Zia, 2010; Lusardi, 2009). En esta misma lnea, se ha encontrado que mayores niveles de alfabetizacinfinanciera se relacionan no solo a la creacin de activos, sino tambin con ms capacidades de gestin de la deuda,donde los individuos optan por hipotecas menos costosas, evitando los altos intereses y cargos adicionales (Gerardi,Goette y Meier, 2010; Lusardi y Tufano, 2009a, 2009b; Moore, 2003). Esta evidencia sugiere una relacin causal directaentre la educacin financiera y los cambios en el comportamiento, es decir, un impacto directo en la competenciafinanciera de los sujetos.

    Si bien la educacin econmica y financiera, como ya se ha descrito, puede servir para cumplir diferentes propsitos,su efectividad va a depender en gran medida de la claridad, precisin y evaluabilidad de los objetivos que se pretendenalcanzar con ella, el tipo de competencias que se espera desarrollar en la poblacin y los contenidos y estrategiaseducativas seleccionadas para su aplicacin (NCEE/CEMLA, 2009).

    En cuanto a las tendencias que orientan la educacin econmica en la actualidad y que necesariamente deberan serconsideradas como parte de la formacin inicial docente, se observa que la educacin para la ciudadana permanececomo un tema central a considerar en su inclusin curricular. Un tema importante que se comienza a discutir, y que enalgunos pases se ha incorporado, son los estndares que orientan las competencias de conocimiento y destrezas quedeben poseer estudiantes, lo que obliga tambin a incluir en el debate la necesidad de estndares para evaluar laformacin de los futuros docentes en torno a estos temas (Becker, 2000; Fagan, 2007). Por ejemplo, a partir del ao 1997

    Valores yactitudes

    Economa y finanzas

    Hbitos de compra

    Derechos y deberesciudadanos

    Informacin ydestrezas

    Habilidadescognitivas Pensamientosistmico

    Pensamiento crtico

    Postura Crtica anteel modelo econmico

    Conciencia Crticade necesidades

    Autocontrol

    ResponsabilidadSocial y Ciudadana

    Rol ciudadano

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Un Modelo de educacin econmica para la formacin inicial de profesores:conceptos bsicos, modelo formativo y estrategias didcticas

    Captulo 2 23

    en el currculum de la mayora de los estados de Estados Unidos se establecen los Estndares de Contenidos Voluntariosen Educacin Econmica, que guan la incorporacin de la educacin econmica en la escuela elemental, media ysecundaria en los contenidos de Matemticas, Lenguaje y Estudios Sociales (Historia y Geografa), a travs de estndaresque fijan contenidos y porcentajes de importancia en tres reas prioritarias: Economa de Mercado (45%), EconomaNacional (40%) y Economa Internacional (15%) y correspondientes niveles de logro para los grados 4, 8 y 12.

    La mayora de los modelos de educacin econmica coinciden en que es fundamental incorporar la relacin entre almenos tres variables que interactan en el comportamiento econmico: (1) elecciones econmicas, (2) conceptoseconmicos y (3) metas del comportamiento (Denegri et al., 2006a; 2006b; Schug, 1996; Schug y Hagedorn, 2005). Laney(1993) plantea que el tema de la escasez debera utilizarse como articulador de cualquier programa curricular orientadoa la alfabetizacin econmica a partir de cuatro principios bsicos: (1) la importancia de la experiencia real para promoveraprendizaje y retencin de conceptos econmicos, (2) la experiencia debe ser una experiencia guiada y mediada por elprofesor, destacando los conceptos centrales en cada actividad, (3) el aprendizaje de "etiquetas" que permitan reconocerconceptos y potenciar su incorporacin a las estructuras pre-existentes, y (4) el uso de materiales producidos por elprofesor y por estudiantes que incorporen elementos verbales y visuales para potenciar el aprendizaje y la retencin.

    Otro grupo de estudios se ha centrado en la efectividad de ciertas metodologas especficas para el aprendizaje deconceptos econmicos. Una de ellas es la resolucin de problemas mediante aprendizaje cooperativo y mastery learning(Boud y Feletti, 1997; Johnston y James, 2000; Laney, Frerichs, Frerichs y Park, 1996; Laney, 1999). Los resultados muestranque estas metodologas logran mayores niveles de adquisicin de conceptos econmicos que el uso de metodologasexpositivas o de lecturas y exposicin (Harter y Becker, 1999). Adems el uso de estas metodologas estimula no solomayores niveles de aprendizaje conceptual sino tambin el desarrollo de competencias sociales y de negociacin vinculadascon los requerimientos de la vida ciudadana.

    Strober y McGoldrick (1998) muestran la efectividad del mtodo de aprendizaje de servicio en la comunidad (Dewey,1938) donde los estudiantes deben identificar problemas econmicos en su comunidad, explorar soluciones a partir dela adquisicin de conceptos econmicos y desarrollar proyectos de solucin. Sus conclusiones sealan que este mtodono solo proporciona un mejor aprendizaje sino tambin estimula el desarrollo de la responsabilidad social. Otros mtodosestudiados son el uso de rol playing, simulaciones, experimentos y demostraciones (Truscott y Rustogi, 2000), uso demultimedios y nuevas tecnologas (Lage y Platt, 2000; Vachris y Brendon, 1999; Walbert y Ostrosky, 1997).

    Wentland (2004) realiza un meta-anlisis del uso de metodologas en educacin econmica y concluye que stas sondiversas y que su efectividad se vincula fundamentalmente con la posibilidad de estimular competencias complejas(cognitivas, afectivas y psicomotoras), orientar las actividades de aprendizaje hacia los estudiantes, integrar una basede tecnologa, incorporar tanto al individuo como al grupo y optimizar el tiempo como un recurso escaso.

    En suma, los antecedentes sugieren que la formacin econmica en la educacin debera focalizarse en el aprendizajede conceptos clave como escasez, distribucin de recursos, costo de oportunidad, anlisis costo-beneficio, papel delmercado, oferta y demanda, produccin de bienes y servicios, relacin consumo e ingresos, formas de intercambio comoformas de relacin y produccin, dinero y funcionamiento bancario. Por otra parte, los estudios coinciden en la necesidadde un abordaje integrado a partir de problemas de la vida cotidiana, que requieran de organizacin personal y colectivapara ser enfrentados, y especialmente en la presencia equilibrada de una enseanza que promueva el aprendizaje deconceptos, el desarrollo de procesos de razonamiento y pensamiento econmico y la estimulacin de actitudes pro-sociales que incorporen la alfabetizacin econmica como parte de las bases de la educacin para la ciudadana (Santomero,2003; Suiter, Wright, Hinchilk, Masters y Wulffl, 2005).

    Finalmente, se destaca que la reflexin sistemtica sobre problemas econmicos reales de la vida cotidiana, incrementalas capacidades de razonamiento general y ayuda a los nios a transitar desde una concepcin pasiva de los eventoscotidianos a los que debe someterse versus la concepcin activa del impacto de las elecciones y decisiones realizadaspor individuos y colectivos y, por lo tanto, la importancia del anlisis crtico de los costos y beneficios esperados de unaaccin, lo que implica relacionar procesos (Wentworth y Schug, 1993). Este es un aspecto clave para construir basesslidas para el desarrollo posterior de los procesos reflexivos crticos frente a la estructura social para un ejercicioresponsable de la ciudadana, ya que en la medida que los nios sean orientados a la construccin de una nocin de la

  • 24

    sociedad y de la economa como producto de las dinmicas sociales, sern tambin capaces de plantear una posturacrtica-proactiva frente a los fenmenos de exclusin social.

    2.2. Conceptos econmicos bsicosComo ya hemos sealado, la mayora de los modelos de educacin econmica coinciden en que es fundamental

    incorporar la relacin entre al menos tres variables que interactan en el comportamiento econmico, ellas son: (1) laselecciones econmicas, (2) los conceptos econmicos y (3) las metas del comportamiento (Schug, 1982, 1996; Schug yHagedorn, 2005). Estas tres variables deben ser abordadas conjuntamente durante la formacin y vinculadas a la resolucinde problemas cotidianos tanto cercanos como del contexto econmico global.

    1. Elecciones econmicas

    En relacin a las elecciones econmicas, resulta imprescindible que los estudiantes comprendan que el sentido ltimode la economa radica en las elecciones a las que se enfrenta constantemente el individuo para resolver el dilema entrenecesidades mltiples y recursos escasos. En este punto es importante incorporar la reflexin sobre los heursticos oatajos cognitivos (Kanheman, 2003), que los individuos utilizan para tomar decisiones y cmo ello implica una reconsideracinde los supuestos tradicionales de la racionalidad.

    Las decisiones econmicas involucran dinero, tiempo y esfuerzo y requieren resolver la tensin entre ahorro versusgasto, implicando las renuncias que debe hacer el individuo (costo de oportunidad), la evaluacin de los beneficiospresentes o futuros de un desembolso (gasto o ahorro), la evaluacin de los beneficios esperados de algunas alternativas(costo/beneficio) y la realizacin de la conducta concreta. As, cualquier conducta que implique realizar elecciones otransacciones entre gasto o inversin y que considere futuras ganancias y beneficios, es una decisin econmica.

    Los determinantes de las decisiones econmicas incluyen factores personales, sociales, culturales, situacionales ytambin factores econmicos generales que estimulan o inhiben la conducta, los que se detallan a continuacin.

    a) Los factores personales son caractersticas de personalidad del individuo, estilo de vida personal y familiar,normas y valores de su cultura y el nivel de alfabetizacin econmica o comprensin del mundo econmico queha alcanzado. Estos factores personales son a su vez influidos por la regin de residencia, subcultura, grupoetreo y gnero.

    b) Los factores sociales y culturales incluyen el estrato socioeconmico de pertenencia, las expectativas socialesy las caractersticas globales del sistema poltico y cultural en el que est inserto el individuo.

    c) Los factores situacionales son las condiciones y circunstancias que normalmente limitan las decisiones econmicas:ingreso disponible, tamao de la familia, tipo de hogar, situaciones de mercado, existencia de ofertas.

    d) Los factores econmicos generales se relacionan con la percepcin del estado econmico del pas, la valoracinde la poltica econmica y las seales concretas que proporciona el sistema econmico: tasas de inflacin einters, tasas de cesanta, equidad de la distribucin de ingreso y polticas econmicas. Estos factores generalesprovocan actitudes pesimistas u optimistas y generan expectativas que influyen en las decisiones de gastar,ahorrar o invertir.

    En el mundo actual, la tendencia es a enfrentar situaciones y entornos cada vez ms inciertos para tomar decisionesen el mbito econmico. Pfeffer y Sutton (2006) plantean que las condiciones a tener en cuenta son: certidumbre, riesgoo incertidumbre. La certidumbre, es la condicin que impera cuando las personas estn plenamente informadas acercadel problema o decisin, conocen soluciones alternativas y saben cules son los resultados esperados de las diferentesopciones. El riesgo, es la condicin que impera cuando las personas pueden definir un problema o decisin, identificarla probabilidad de que se presenten ciertos hechos, identificar opciones y establecer la probabilidad de que cada solucinlleve a un resultado. La incertidumbre, es la condicin que impera cuando una persona no cuenta con la informacinnecesaria para establecer probabilidades a los resultados esperados de las distintas alternativas u opciones, en estasituacin se requiere de decisiones ms creativas e innovadoras. Tanto las situaciones de riesgo como de incertidumbre,

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Un Modelo de educacin econmica para la formacin inicial de profesores:conceptos bsicos, modelo formativo y estrategias didcticas

    Captulo 2

    que son las ms frecuentes en la actualidad, se vuelven ms complejas cuando el tomador de decisiones adems nomaneja adecuadamente conceptos bsicos de economa y toma de decisiones. Por otra parte, se requiere de una capacidadde flexibilidad y adaptacin a las condiciones cambiantes del entorno.

    En el siguiente diagrama se presentan los conceptos articuladores de la educacin econmica en los cuales coincidenla mayora de las investigaciones (Kourlinsky, 1993, 1996; Laney, 1993; National Council on Economic Education, 2005;Denegri et al., 2006a, 2009a, 2010a, 2011).

    Diagrama 2. Conceptos articuladores de la educacin econmica

    Fuente: Elaboracin propia (Denegri, 2012)

    El problema econmico bsico plantea que dada la existencia limitada de recursos (escasez) y las necesidades ilimitadasde la sociedad, es necesario tomar decisiones que permitan utilizar de forma ptima los recursos priorizando y jerarquizandolas necesidades. En este proceso de toma de decisiones, como se plantea en el Diagrama 2, surgen una serie de conceptosque es fundamental conocer y comprender de parte de los sujetos tomadores de decisiones, que les permita minimizarlos costos y maximizar los beneficios en este proceso cada vez ms complejo.

    El costo de oportunidad se torna muy relevante en el proceso de toma de decisiones cuando se tienen varias alternativas,y se refiere al valor de la mejor opcin no realizada o lo que un individuo deja de ganar o de disfrutar, cuando elije unaalternativa entre varias disponibles. La lectura crtica de medios ayuda a tomar mejores decisiones, en la medida que lapersona es capaz de discriminar en forma objetiva entre dos o ms ofertas, sin dejarse seducir por la estrategias depromocin que le presenta el oferente. El concepto de costo-beneficio, se refiere a la capacidad que debe tener unindividuo para determinar los costos reales de un determinado proceso o transaccin, as como los beneficios realespercibidos (tangibles e intangibles), que le permita hacer un comparativo entre ambos flujos y tomar la mejor decisin.La banca y el funcionamiento bancario juegan un rol muy relevante en el sistema econmico actual, contribuyendo agenerar y facilitar flujos de dinero entre los diferentes actores, por ello es muy importante para los tomadores dedecisiones conocer su funcionamiento, as como sus condiciones frente a decisiones relacionadas con inversin, consumoo ahorro. En este mismo mbito de la banca, es relevante conocer el dinero y sus diferentes formas de intercambio, queel tomador de decisiones debe conocer para concretar sus diferentes transacciones econmicas de la mejor forma. Elmercado y produccin se refiere a conocer el entorno y funcionamiento de las unidades productivas generadoras de losbienes y servicios que se encuentran disponibles en una economa. En una economa de mercado, es bsico comprenderel funcionamiento de la ley de oferta y demanda, que regula la oferta y demanda de bienes y servicios en un sistemaeconmico y permite determinar los precios a los cuales se transan los mismos. Finalmente, los conceptos relacionadoscon consumo e ingresos son relevantes al momento de tomar decisiones, y volvemos al problema econmico bsico detener una cantidad limitada de ingreso frente a necesidades ilimitadas, cmo darle el ptimo uso a estos recursoseconmicos escasos y maximizar los beneficios.

    25

    Lectura crtica demedios

    Funcionamientobancario

    Consumo e ingresos

    Costo deoportunidad

    Relacin entreescasez, necesidades

    y recursos

    Oferta y demanda

    Costo - beneficio

    Mercado yProducin

    Dinero y formas deintercambios

  • Con relacin a los conceptos mencionados anteriormente, una forma operativa para abordar la articulacin de laeducacin econmica y financiera con las polticas educativas est representada en el marco proporcionado por laOrganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OECD), organizacin internacional a la que pertenece Chiledesde el ao 2010. En relacin a los contenidos especficos que deben abordarse en los programas de educacin financiera,el marco de la OECD sugiere que estos deben clasificarse en contenidos, procesos y contextos. Los contenidos estnrepresentados por las reas de conocimiento, los procesos estn constituidos por las estrategias mentales cognitivas deprocesamiento de informacin y toma de decisiones y sus componentes afectivos, actitudinales y valorativos y loscontextos estn representados por las situaciones en las que se aplican los conocimientos y habilidades.

    En el cuadro siguiente, se desglosan los distintos mbitos que deberan ser abordados en un modelo de educacinfinanciera a partir de las recomendaciones de la OECD y de los aspectos que sern incluidos en la prueba PISA 20121

    (OECD, 2009b, 2010, 2011).

    Cuadro 1. reas que deberan ser abordados en un modelo de educacin financiera a partir de las recomendaciones de la OECD

    Fuente: Elaboracin propia (Denegri, 2012)

    2. Otras competencias necesarias

    a) Alfabetizacin matemtica: Un cierto nivel de aritmtica (o alfabetizacin matemtica) es considerado como unacondicin necesaria para la alfabetizacin financiera. Habilidades relacionadas con las matemticas como el sentido denmero, la familiaridad con varias representaciones de nmeros y habilidades en clculo mental, estimacin y la evaluacinde la razonabilidad de los resultados son intrnsecos a la cultura financiera. Operacionalmente, la naturaleza de la

    26

    1 Cabe sealar que en el caso de Chile, no se ha includo este aspecto evaluativo en la versin PISA del ao 2012 pero es evidente que es un mbito que deber incluirseen futuras evaluaciones dados los compromisos del pas al estar incluido como uno de los pases miembros de la OCDE.

    4.1. Contenidos

    a) El dinero y las transacciones.b) Planificacin y gestin de las finanzas.c) Riesgo y recompensa.d) Mundo financiero.

    4.2. Procesos

    a) Identificacin de informacinfinanciera.b) Anlisis de informacin financiera enun contexto.c) Evaluacin de cuestiones financieras.d) Aplicacin de conocimientosfinancieros.

    4.4. Contextos

    a) Educacin y trabajo (Ingresos, gastos,prstamos, opciones de futuro,emprendimiento).b) Hogar y familia (Presupuestosfamiliares y jerarquizacin denecesidades).c) Individuo (Ingresos, gastos, cuentas,seguros, crditos).d) Sociedad (Interdependencia,responsabilidad social, consumoresponsable y sustentable).

    4.3. Actitudes y valores

    a) Tolerancia al riesgo.b) Postergacin de impulsos.c) Locus de control interno y autorregulacin emocional.d) Actitudes racionales hacia la compra y hacia el endeudamiento.e) Actitudes positivas hacia el consumo responsable (ecolgico o sostenible) y hacia el comercio justo.

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Un Modelo de educacin econmica para la formacin inicial de profesores:conceptos bsicos, modelo formativo y estrategias didcticas

    Captulo 2 27

    alfabetizacin matemtica esperada es aritmtica bsica: las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicacin y divisin)con nmeros enteros, decimales y porcentajes comunes.

    b) Comprensin lectora: Si bien el aprendizaje de la lectoescritura es una condicin mnima requerida para laalfabetizacin financiera, se espera el desarrollo especfico de la capacidad de leer e interpretar el lenguaje de documentosfinancieros. Este es un punto especialmente importante de abordar en la formacin inicial docente dado que permitirque los futuros profesores puedan usar con fluidez este tipo de textos como herramienta didctica.

    c) Competencias de emprendimiento: El desarrollo de esta capacidad, se complementa y alinea en varios aspectoscon los planteamientos de educacin financiera de la OECD, considerando que lleva implcitas la capacidad de creatividad,adaptabilidad, autoconfianza, tolerancia al riesgo e incertidumbre, entre otras competencias, son muy relevantes almomento de insertarse en el mundo laboral y contribuyen a que el individuo tenga una perspectiva ms amplia y estabierto a observar las oportunidades que el entorno le ofrece, as como la capacidad de proyectarse a futuro (visin defuturo), lo que incide en la conducta econmica y los procesos de toma de decisiones. En este sentido, la ComisinEuropea (2012) para el desarrollo de competencias en el contexto escolar, en el documento Developing Key Competencesat school in Europe: Challenges and Opportunities for Policy, presenta ocho competencias claves a desarrollar en elcontexto escolar: La comunicacin en lengua materna, la comunicacin en lenguas extranjeras, competencia matemticay competencias bsicas en ciencia y tecnologa, competencia digital, aprender a aprender, competencias sociales y cvicas,sentido de la iniciativa y emprendimiento, conciencia cultural y expresin.

    As mismo, hay que destacar que Chile se encuentra en un proceso de transicin de una economa basada en la eficienciaa una economa basada en innovacin y posee una poltica gubernamental pro-emprendimiento, sin embargo a niveleducacional bsico y medio es un tema que poco se ha abordado (Amors y Cazenave, 2012).

    3. Metas de comportamiento: la conducta econmica

    Para comprender la complejidad de los procesos que intervienen en el comportamiento econmico, es necesarioconsiderar que este no tiene lugar en el vaco o separado de otros aspectos del comportamiento humano, sino queinvolucra a la persona en su totalidad, con su historia, caractersticas personales, sociales y culturales y al contexto generalen que ocurre el comportamiento (Van Raaij, 1988; Theodoulus, 1996, citado en Quintanilla, 1997).

    La conducta econmica es ms compleja de lo que argumentaban los economistas clsicos. Kahneman y Tversky (1979)realizaron una profunda crtica a la teora de la utilidad como modelo de la adopcin de decisiones en situaciones deriesgo. El Premio Nobel en el ao 2002 se le concede a Kahneman por integrar avances cientficos de las reas depsicolgica y economa en la toma de decisiones bajo incertidumbre. Estos autores investigan, discuten y afirman quelos razonamientos de los seres humanos son mucho ms complejos que los que propone el egosmo maximizador, queexisten diferentes procesos cognitivos que utilizamos en los clculos de las transacciones econmicas y que, como hemosvisto, existe una aversin a las prdidas caracterizadora de nuestra manera de pensar. Se trata de procesos cognitivosque influyen nuestras decisiones, haciendo que seamos menos libres y racionales de lo que supusieron los economistasclsicos. Entre las razones argumentadas y, adems porque existen predisposiciones emocionales (citando en Quintanilla,2002).

    Las consecuencias de las decisiones econmicas son la satisfaccin y el bienestar si se logra resolver satisfactoriamentela ecuacin inversin versus resultados obtenidos y descontento si esta resolucin es insatisfactoria para las expectativasdel individuo. A su vez, los resultados obtenidos con las decisiones econmicas sirven de experiencias de aprendizajeque pueden influir en las prximas decisiones. Estos resultados pueden ser producto de experiencias directas y/o vicarias,es decir, observadas por el individuo a partir de la experiencia de otros.

  • 28

    2.3. Alfabetizacin econmica y psicognesis del pensamiento econmico: La comprensinde la economa a travs de la vida

    La mayor parte de las investigaciones en torno a socializacin econmica, se han centrado en la comprensin de losconceptos econmicos en nios y adolescentes y su gran aporte ha sido comprobar que los nios y adolescentes tempranosno estn econmicamente inertes, que construyen activamente explicaciones acerca del mundo econmico y que estasexplicaciones estn a la base de sus conductas de consumo.

    Un estudio clsico es el de Hans Furth (1980) quien basndose en un marco constructivista piagetiano realiz unaamplia investigacin sobre la comprensin infantil del funcionamiento de la sociedad en nios con edades entre 5 a 11aos. A partir del anlisis de sus resultados, concluye la existencia de cuatro estadios para la comprensin global delfenmeno social, que van desde lo que el autor denomina elaboraciones personalsticas y ausencia de sistemasinterpretativos hasta llegar a la existencia de un marco sistemtico concreto, propio de algunos nios mayores, que secaracteriza por la comprensin de la funcin del dinero como mecanismo bsico de las transacciones econmicas, perosin lograr integrar una comprensin global de los sistemas polticos ni del devenir histrico de los procesos sociales. Unade las principales contribuciones de este estudio radica en el probar que las ideas que expresan los nios acerca delmundo social son cualitativamente diferentes de las de los adultos y que el cambio cognitivo evidenciado en el desarrollohacia una mayor coherencia y organizacin interna expresa un proceso de construccin de la comprensin social queno puede ser atribuido solo a la influencia de los conocimientos transmitidos por los adultos, sino a un esfuerzo activodel nio por seleccionar, organizar y hacer coherentes las experiencias e informaciones sociales de acuerdo a lasposibilidades de su aparato cognitivo.

    Otro grupo importante de trabajos que adems ha tenido replicas en ambientes socioculturales tanto occidentalescomo orientales, son los realizados por Gustav Jahoda (1979, 1981,1983, 1984) quien investig el desarrollo de las ideassobre intercambio monetario en la compra y venta en la tienda y el funcionamiento del banco como institucin econmicacompleja, con nios de 6 a los 16 aos, de distintos estratos socioeconmicos y provenientes de pases tan diversos comoEscocia, Holanda y Zimbawe.

    Es destacable en el trabajo de Jahoda su nfasis en la conceptualizacin de lo que supone la tarea; en ello lo importanteno es el aprendizaje o la adquisicin del "concepto de dinero" en forma aislada sino la comprensin del funcionamientoeconmico como sistemas interconectados donde el concepto de "ganancia" es un elemento central que articula lasrelaciones de intercambio econmico con las de produccin. Adems plantea la importancia que puede tener lainformacin proveniente del medio en el momento de explicar algunos errores en la comprensin de los procesoseconmicos, con lo que incluye como variables relevantes no solo las habilidades cognitivas de los sujetos sino tambinel rol de la transmisin social y el impacto del nivel socioeconmico.

    Siguiendo con la misma lnea de los trabajos de Jahoda en torno al funcionamiento del banco, SikHung Ng (1982),replic estos estudios con nios chinos de 6 a 13 aos de Hong Kong. Sus resultados indican que la comprensin completaacerca del funcionamiento bancario se lograba ms precozmente en los nios chinos. Por otra parte, el contraste entreel prstamo entre amigos y el bancario, pareca no tener impacto en los sujetos puesto que algunos mencionaban quelos amigos tambin deban pagar intereses. Ng sugiere que esto podra indicar una invasin de una norma econmicaimpersonal en la esfera personal, dado que en las sociedades altamente comerciales como Hong Kong es aceptable quelas consideraciones econmicas formen parte de esta esfera personal en forma ms temprana.

    Posteriormente, Mei-Ha Wong (1989) replic los resultados del estudio de Ng, comparando nios chinos de Hong Kongcon nios norteamericanos de 6 a 15 aos. Sus resultados son concordantes con los obtenidos por Ng y esto le lleva aconsiderar el alto valor emocional que posee el dinero en Hong Kong lo que es transmitido tempranamente a los niosy reforzado por el sistema educacional, lo que ratifica la importancia del factor de transmisin social y especficamentede la socializacin econmica.

    Las investigadoras italianas Anna Emilia Berti y Anna Silvia Bombi y sus colaboradores (Berti y Bombi, 1988; Berti yGrivet, 1990) han realizado con nios italianos una serie de estudios relativos al desarrollo del pensamiento econmico

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Un Modelo de educacin econmica para la formacin inicial de profesores:conceptos bsicos, modelo formativo y estrategias didcticas

    Captulo 2 29

    desde una perspectiva terica fundamentalmente piagetiana, abordando la comprensin del origen y uso del dinero,las funciones del banco, la retribucin por el trabajo y la desigualdad social, con nios cuyas edades han ido de los 4 alos 14 aos. En general, encuentran que la adquisicin de la comprensin de la economa puede ser interpretada comoun proceso de diferenciacin y articulacin en el cual el nio construye reglas cada vez ms precisas y complejas. Tambinanalizan los problemas que enfrenta el nio para comprender las caractersticas particulares de las relaciones econmicas,concluyendo que a la base de ello estara la dificultad para diferenciar el dominio moral del dominio econmico, por loque los nios juzgaran la conducta econmica con criterios morales desde los cuales sera rechazada la bsqueda debeneficios ms all de las necesidades de supervivencia. Encuentran a su vez, que estas ideas estn ms fuertementearraigadas en los sujetos provenientes de clases econmicas desfavorecidas, lo que relacionan con las caractersticasculturales de dichos sectores, como por ejemplo, la solidaridad.

    Otro antecedente importante por la magnitud del estudio, es el macroproyecto transcultural de la Asociacin Internacionalpara la Investigacin en Psicologa Econmica realizado en varios pases (Harrah y Friedman, 1990, USA; Kirchler y Prher,1990, Austria; Leiser y Zaltsman 1990, Israel; Lyck 1990, Dinamarca; Roland-Levy, 1990, Francia y Argelia; Wosisnski y Pietras,1990, Polonia; Zavucovec y Polic, 1990, Yugoslavia). Las edades seleccionadas para todos los estudios fueron 8 a 14 aos,incluyendo igual proporcin de nios y nias. Las conclusiones generales son elaboradas por Leiser, Sevny Lvy (1990)indicando que la edad de los sujetos es un factor que ejerce una influencia importante en el nivel de comprensin de losdiferentes conceptos econmicos implicados. Tambin sealan que en todos los sujetos se apreciaba que el conocimientose profundizaba y ampliaba con la edad, mientras que las actitudes tendan a mantenerse relativamente estables. Observanadems que los sujetos ms jvenes tienden a conceptualizar la economa desde la perspectiva del "hombre social", mientrasque en los mayores se desarrolla una conceptualizacin de "hombre econmico". Otras conclusiones importantes enrelacin al anlisis intercultural, indican que cuando difieren las condiciones institucionales entre los pases ello se reflejaen el contenido de las respuestas, por ejemplo la dominancia del gobierno como actor econmico. Cuando se observanrasgos culturales diferentes entre los pases tambin esto se refleja en el contenido de las respuestas siendo especialmenteevidente en el caso de las actitudes y valores relacionados con los eventos econmicos, los que varan no solamente entrepases sino tambin entre segmentos diferentes de una misma poblacin (por ejemplo: Israel).

    Nuestro equipo de investigacin ha realizado una serie de trabajos sobre comprensin de la economa en la infancia yadolescencia, considerando muestras espaolas, chilenas y colombianas (Amar, Abello y Denegri, 2001; Denegri, 1995a;1995b; Denegri, 1997; Denegri, Delval, Ripoll, Palavecinos y Keller, 1998; Denegri, Delval, Palavecinos, Keller y Gemp, 2000) siendo los ms extensos el correspondiente al proyecto Fondecyt 1970364, con una muestra de 500 participantes de 6 a18 aos, de los niveles socioeconmicos alto, medio y bajo residentes en ciudades multifinancieras y ciudades confuncionamiento financiero limitado de la IX Regin de Chile y el proyecto Conciencias N 1215-11-369-97 con una muestrade 486 sujetos de 6 a 18 aos de los niveles socioeconmicos alto, medio y bajo residentes en ciudades multifinancieras yciudades con funcionamiento financiero limitado de la costa Caribe colombiana. Nuestros resultados sealan la existenciade una secuencia evolutiva que muestra un patrn de cambio conceptual propio de una construccin progresiva y quepermite identificar la existencia de tres niveles de desarrollo en la conceptualizacin del fenmeno monetario: Nivel IPensamiento extraeconmico y econmico primitivo (correspondiente a los nios de 6 a 9 aos), Nivel II Pensamientoeconmico subordinado (que corresponde a los nios mayores de 10 aos, adolescentes e incluso algunos adultos) y NivelIII Pensamiento econmico Independiente o inferencial (correspondiente a adolescentes mayores y adultos)

    NIVEL I: Pensamiento extraeconmico y econmico primitivo

    a) SUB NIVEL IA: Pensamiento extraeconmico

    El dinero es un medio ritual que acompaa a la accin de obtener bienes, explicado con argumentos tautolgicoso morales heternomos.

    Para los preescolares, el dinero proviene de fuentes mticas (Dios), procedimientos azarosos (la lotera, encontraruna mina) o irreales (el vuelto recibido en la tienda).

  • 30

    Para los escolares, el dinero se fabrica en un acto libre que puede ser realizado por cualquiera que posea lamquina necesaria para ello.

    No perciben restricciones para la emisin monetaria y si las hay, son de tipo material o anecdtico. El dineropuede comprarse directamente en la fbrica de dinero y sacarse del banco solamente solicitndolo en el cajeroautomtico sin restriccin de cantidad.

    La determinacin del valor del dinero es explicada con argumentos anecdticos y como una decisin autnomay arbitraria de los fabricantes.

    No existe idea de ciclo de circulacin. El dinero es repartido directamente por la fbrica de la Moneda o bastacon ir a buscarlo a la fbrica o al banco.

    No se comprende la conexin entre trabajo y remuneracin.

    El banco es una fuente inagotable de dinero libremente disponible o una especie de tienda donde este puedecomprarse.

    b) SUB NIVEL IB. Pensamiento econmico primitivo

    Se aprecia un mayor grado de organizacin de las respuestas.

    Desaparece la alusin a fuentes mticas o fantsticas para explicar el origen del dinero.

    Continan las dificultades para comprender la funcin del dinero en el intercambio econmico.

    No se logran diferenciar las relaciones estrictamente personales de las relaciones institucionales a las que sesigue aplicando reglas de estricta reciprocidad.

    La idea que el dinero se fabrica es compartida por la totalidad de los sujetos. A la vez, hay una idea muyrudimentaria, que se trata de un proceso que requiere ser institucionalizado.

    La institucionalizacin primitiva es representada en la idea que es necesario lograr ciertos permisos especialespara instalar una fbrica de dinero, cumpliendo a la vez con ciertos requisitos morales y de calidad del producto.

    Las figuras institucionales como el Presidente o Alcalde, actan como padre protector que fija el valor del dinero,cuida que se haga lo suficiente para todos y se reparta equitativamente.

    El ejercicio de funciones de gobierno es altrustico y no requiere de remuneracin.

    Primeras relaciones estables entre trabajo y remuneracin, pero sin incluir a los procesos productivos. Lossueldos provienen directamente de la fbrica de dinero hacia los trabajadores, por lo que son pagados por ordendel Presidente u otros personajes similares.

    Criterios muy concretos para explicar la relacin entre trabajo y remuneracin, a mayor cantidad de trabajomayor remuneracin, sin importar la calidad o jerarqua ocupacional.

    Ciclo muy rudimentario de circulacin del dinero, en el que ste sale de las fbricas de moneda hacia el bancoy de all a los lugares donde trabaja la gente.

    El banco posee la funcin de ser una caja fuerte donde se guarda el dinero para mantenerlo a salvo y ocuparsede la distribucin del dinero desde las fbricas de moneda hacia los lugares de trabajo de la gente.

    Desaparece la idea que el banco es una fuente de dinero libremente disponible y se establece una nueva regla,para sacar dinero del banco debe haber un depsito previo.

  • PRO

    YECT

    O F

    ON

    DECY

    T 11

    1071

    1

    Un Modelo de educacin econmica para la formacin inicial de profesores:conceptos bsicos, modelo formativo y estrategias didcticas

    Captulo 2 31

    NIVEL II: Pensamiento econmico subordinado

    Esfuerzo por superar las contradicciones y reflexionar acerca de la realidad social y reelaboracin de conceptosen una estructura ms integrada.

    Reflexin unida a referentes concretos y accesibles con dificultad para realizar inferencias.

    Construccin de una primera conceptualizacin econmica de la sociedad con la comprensin del concepto deganancia como eje central del quehacer econmico.

    Comprensin de la existencia de restricciones y resistencias en la realidad social y abandono progresivo delvoluntarismo como mecanismo explicativo.

    Primera separacin entre el mbito de las relaciones personales y las que ataen a lo institucional-econmico.

    Comprensin inicial del carcter fiduciario del dinero.

    Fuerte incorporacin de preceptos morales en una conceptualizacin global de la sociedad como regida porleyes necesarias para su funcionamiento y supeditadas al bien comn, las que deben ser aplicadas rgidamentepor el Estado.

    Dificultades para comprender las relaciones entre emisin y circulacin monetaria y procesos productivoscomplejos que incorporen intermediarios.

    El banco es conceptualizado como una institucin encargada de la circulacin del dinero, de otorgar prstamosy de recibir depsitos. Se incorpora el concepto de inters a prstamos y al ahorro como parte del funcionamientobancario, pero sin establecer relaciones entre ellos ni comprender su aplicacin real.

    Inclusin de la circulacin del dinero en un ciclo que comprende las relaciones productivas, laborales y lainfluencia del mercado.

    Escaso nivel de comprensin de los medios y mecanismos para el financiamiento del Estado, coexistencia dela imposicin como forma de financiamiento del Estado con la emisin directa de dinero.

    Conceptualizacin del Estado como un ente paternal y asimilacin de los conceptos de Estado y gobierno enuno solo personalizado en la figura del Presidente. Sobre adscripcin de funciones al gobierno como un enteinstitucional encargado de toda la organizacin, regulacin, distribucin de recursos y control del funcionamientosocial y econmico con escasa comprensin de su rol subsidiario.

    Baja valoracin de la iniciativa individual y social para el logro de cambios sociales, ausencia de interpretacinideolgica de los cambios o ciclos econmicos.

    NIVEL III: Pensamiento econmico inferencial

    Cambio en la forma global de conceptualizar los procesos sociales con el surgimiento de las herramientasconceptuales propias de la lgica formal.

    Capacidad de hipotetizar acerca del mundo econmico y establecer relaciones entre procesos, sistemas y ciclosen una conceptualizacin sistmica.

    Comprensin de la multideterminacin de los procesos econmicos y sociales y reflexin avanzada acerca dela realidad social y las variables que operan en los cambios sociales y econmicos.

    Valoracin ideolgica de los cambios, ciclos y polticas econmicas.

    Conceptualizacin amplia y despersonalizada del rol del Estado incluyendo la comprensin de su funcinsubsidiaria.

  • 32

    Comprensin del rol de los impuestos en el financiamiento del Estado.

    Alta valoracin de la iniciativa individual y social para el logro del cambio social y como factor de influenciaciudadana en las polticas econmicas.

    Tanto en el estudio chileno como en el realizado en Colombia, se observan diferencias significativas en la distribucinde los sujetos por edad para cada uno de los niveles, aprecindose que los nios de 6 a 10 aos tienden a ubicarsemayoritariamente en un nivel de pensamiento econmico primitivo, mientras que los sujetos entre 11 a 14 aos se ubicanen el nivel de pensamiento econmico subordinado. Ello corresponde a lo esperable de acuerdo a su manejo deinformaciones econmicas y a las herramientas cognitivas de que disponen. Sin embargo, llama la atencin el altoporcentaje de sujetos adolescentes entre 15 a 18 aos (75% en la muestra chilena y 78% en la colombiana) que permaneceen un nivel de pensamiento econmico subordinado y el escaso porcentaje que alcanza el nivel de pensamiento econmicoinferencial, que sera el esperable tericamente para su edad.

    Se observan adems diferencias significativas entre niveles socioeconmicos, sealando que los adolescentes de nivelsocioeconmico bajo tienden a permanecer mayoritariamente en el nivel de pensamiento econmico subordinado encomparacin con los individuos del nivel socioeconmico alto que en un 46% (Chile) y un 45% (Colombiana) alcanzanel nivel inferencial y, por lo tanto, logran una comprensin ms eficiente del sistema econmico y del origen y circulacindel dinero. Algo similar sucede asociado al lugar de residencia, aprecindose que los adolescentes que proceden deciudades multifinancieras desarrollan una comprensin ms completa y articulada del funcionamiento econmico.

    E