Educación emocional...laura velazques

4

Click here to load reader

Transcript of Educación emocional...laura velazques

Page 1: Educación emocional...laura velazques

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES

TALLER DE LECTURA

Código GADC10-15

Versión 1

Página 1 de 2

Núcleo: Socio humanísticoAsignatura: Ciencias políticas, Económicas y Filosofía

Nombre: Laura Camila Velásquez Ovalle Grado: 11-1

TALLER DE LECTURA Nº 10 EMOCIONES

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Realizar el taller de lectura, adicional debe subir al blog sus respuestas con imágenes y videos que muestren hechos relacionados con las emociones donde se muestren reacciones, comportamientos y análisis de las acciones realizadas, explicando cada uno de los hechos. Recuerde: siempre basado en el texto.

1. A partir del texto, elabore un escrito (1. interpretando el objeto o información; 2.argumentando los juicios de partida; 3. estableciendo relaciones de los argumentos; 4. ordenando lógicamente las interrelaciones encontradas; 5. exponiendo ordenadamente los juicios y razonamientos) de un hecho que implique pasiones, emociones y sentimientos. R/Interpretando el objeto o información: quisiéramos cambiar el comportamiento de las personas violentas, agresivas o crueles de los criminales, pero la neurociencia moderna ha dicho y especificado que nada de esto es posible sin estudiar la competencia emocional, pues es esta la que permite conocer las actitudes de las personas y su reacción a ellas, pues sin el estudio de las emociones no haríamos nada.Argumentando los juicios de partida: Las emociones son el resultado de un conjunto de procesos fisiológicos que suceden en nuestro organismo: la felicidad, la vergüenza o la culpa son química en nuestro cerebro. Simplemente son cambios moleculares! No podemos eliminar las emociones de nuestro cuerpo: forman parte de nuestra propia biología. Cuando hablamos de sentimientos estamos hablando de esas emociones que nuestro cerebro percibe el cual nos ayuda o son muy necesarios para solucionar problemas que son grandes y de tal forma estos nos deben ayudar a decidir.Estableciendo relaciones de los argumentos: “Las personas con lesiones en una zona específica del lóbulo frontal del cerebro son aparentemente normales, hablan perfectamente y su cociente intelectual es normal, pero toman decisiones equivocadas. En estos casos, la zona del cerebro responsable de los sentimientos y las emociones está dañada, y las consecuencias son graves: pierden su trabajo, rompen sus matrimonios... Simplemente, parece que todo lo que sucede a su alrededor no les afecta emocionalmente.” (1) es así como podemos ver que para poder entender el

Page 2: Educación emocional...laura velazques

comportamiento de aquellas personas criminales se debe primero saber que lesiones o en que esta afectando sus emociones y sentimientos en sus acciones ya que si se demuestra que no se es consiente de lo que se hizo, puede no ser culpable directamente sino un acto reflejo de su problema.Ordenando lógicamente las interrelaciones encontradas: en muchos de los casos de criminales lo que se logra encontrar es que ellos sufren de «síndrome de Capgras», que es aquella que afecta las facultades emocionales y no le permite tener conciencia de aquellos malos actos que hacen pues no responden a los estímulos negativos de este, para ellos todo lo bueno y lo malo es lo mismo no hay diferencia en ello, pero no es la única disfunción que afecta a las facultades emocionales. Hay otros muchos trastornos mentales que empiezan a comprenderse hoy y que están arrojando luz sobre el papel que desempeñan nuestras emociones y nuestros sentimientos en la actividad cerebral.

Exponiendo ordenadamente los juicios y razonamientos: son nuestras emociones las que nos revela el actuar día a día ya que son ellas las que llevan un estimulo a nuestro cerebro y estas se convierten en sentimientos, vivir es mucho más fácil si se tienen emociones y sentimientos. Y si éstos son adecuados, aún será más cómodo y placentero. Aprender y recordar también son tareas mucho más simples cuando van acompañadas de una emoción. Cuando existe una lesión en esta zona del cerebro, la persona no puede utilizar los recuerdos asociados a emociones y puede traicionar a un amigo sin ningún tipo de remordimiento.

2. Con lo escrito anteriormente por cada uno, ¿cómo podríamos modificar desde los sentimientos los dos estados anteriores a este? Explique su respuesta de manera ordenada.

R/ no se necesita mucho tiempo, al contrario se necesita poco tiempo para que alguien descubra y controles sus emociones y sentimientos atreves de las situaciones vividas, pero solo si tiene la voluntad de hacerlo y si no es así será tiempo perdido todas esas experiencias. Para poder tener conciencia de aquellos actos o acciones que cometemos tenemos que tener, ya que la conciencia esta vinculada a las sensaciones y sentimientos de los humanos pues hacen parte de nuestro organismo y nuestro funcionamiento. Lo conciencia esta vinculada a esa sensación inicial de uno mismo y para tener sensación de uno mismo es necesario sentir, mi propio organismo y lo que cambia en el.

3. Determine (1. analizando el objeto de estudio; 2. comparando entre sí las partes del todo; 3. escribiendo lo determinante, lo fundamental; 4. revelando los nexos entre los rasgos esenciales) si es posible que una maquina tenga emociones verdaderas por si solas. Argumente su respuesta

R/Analizando el objeto de estudio: una maquina no puede tener sensaciones ya que no esta viva y no tiene sanaciones no siente, es un ser que a

Page 3: Educación emocional...laura velazques

comparación de nosotros no tiene un organismo que es aquel que transmite esas emociones a través de los sentidos y se es procesada desde nuestro funcionamiento interno, aunque creen maquinas que parezcan con emociones no son realmente emociones sino respuestas que se les ha programado en su funcionamiento.Comparando entre si las partes del todo: las emociones de los humanos van ligadas a su organismo y al funcionamiento de este, a los estímulos y a las sensaciones, mientras que lo supuestamente llamado emociones en las maquinas se trata tan solo de un modelo emocional, que tan solo le permite a la maquina comunicarse pero no tiene sentimientos, en comparación de los humanos nosotros nos dejamos guiar por los sentimientos y lo que creamos nos haga feliz mientras q ellos no sienten felicidad sino que tan solo eligen las posibilidades correctas.

Escribiendo lo determinante, lo fundamental: El lector probablemente Piense que es imposible porque las máquinas no pueden tener emociones, y, en realidad, tiene razón, porque no se trata de emociones verdaderas, sino de modelos emocionales. «Funcionan de un modo parecido a como operan las emociones en los seres humanos, pero permiten que al robot le resulte más fácil elegir entre las miles de posibilidades que se le ofrecen a cada instante», nos dijo Rodney A. Brooks, catedrático de Robótica del prestigioso MIT de Massachusetts. Es decir se ha querido implementar emociones a las maquinas pero ellas no pueden tener emociones porque no tienen un organismo que cumple esa función como alguien que tenga dañada la parte prefrontal del cerebro no actúa de manera correcta y deja de sentir emociones. Los robot no tienen estos organismos tan solo son programaciones que se les hacen pero nunca actuaran de igual forma que los humanos. Revelando los anexos entre los rasgos esenciales: Los robots que se han creado hasta ahora tienen modelos emocionales bastante simples. Sus capacidad emocional no es tan compleja como la nuestra, desde luego, nisiquiera puede asemejarse a la de otros animales, pero a veces se puede interactuar con ellos durante unos pocos minutos. A las maquinas solo se les introduce un programa con modelos emocionales que perece como si ellos pudieran sentir soledad, felicidad, tristeza entre otros pero tan solo son estos modelos emocionales programados por los humanos en las maquinas, en cambio los humanos lo sentimos y nació con nosotros nadie nos programo, tan solo somos así y sentimos emociones como funcionamiento de nuestro organismo que es bastante complejo.

4. Recuerde un hecho que le haya generado pánico o un gran impacto, explique cómo fue su reacción automática, cuál fue su reacción física, corporal y de ocurrirle nuevamente, ¿actuaría de la misma forma o haría modificaciones de los estados emocionales? En el blog realice un collage que simbolice las acciones, reacciones y sentimientos posibles en dicho estado y explíquelo.

Page 4: Educación emocional...laura velazques

R/ Un hecho que me haya generado pánico o un gran impacto fue cuando yo estaba muy pequeña y estaba de vacaciones donde mi abuela, cuando un señor todo cortado y con muchísima sangre por todo el cuerpo, se entro a la casa todo loco y se le venia a uno enzima, yo sentía mucho miedo ya que mi abuela, una hermana y yo nos pudimos encerrar en el cuarto y no permitimos que el nos hiciera daño, pero mi mama y mi hermana menor estaban en la sala y el las iba a maltratar, sentí temor, angustia, tristeza y muchas cosas cuando a mi mama le toco salir corriendo de la casa y llamar a ese señor para que no le hiciera daño a mi hermana que aun era una bebe, estaba muy preocupada de que algo le pasara a ella, pero mi mama logro escaparse y sacarlo de la casa. Yo estaba muy pequeña y solo lloraba, si ocurriera otra ves ese momento creo que actuaria igual porque estaba muy pequeña y no podría hacer nada para que a mi mama no le tocara arriesgar su vida por nosotros.

Es posible que se despierten muchos sentimientos cuando sentimos el temor de perder a alguien o la angustia de no saber que pasa